ES2643742T3 - Muro de protección de hormigón mezclado in situ - Google Patents

Muro de protección de hormigón mezclado in situ Download PDF

Info

Publication number
ES2643742T3
ES2643742T3 ES13783464.4T ES13783464T ES2643742T3 ES 2643742 T3 ES2643742 T3 ES 2643742T3 ES 13783464 T ES13783464 T ES 13783464T ES 2643742 T3 ES2643742 T3 ES 2643742T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
situ
mixed
concrete
concrete body
protection wall
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13783464.4T
Other languages
English (en)
Inventor
Alexander Barnas
Thomas Edl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kirchdorfer Fertigteilholding GmbH
Original Assignee
Kirchdorfer Fertigteilholding GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from ATA986/2012A external-priority patent/AT512411B1/de
Priority claimed from DE201320102049 external-priority patent/DE202013102049U1/de
Application filed by Kirchdorfer Fertigteilholding GmbH filed Critical Kirchdorfer Fertigteilholding GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2643742T3 publication Critical patent/ES2643742T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01FADDITIONAL WORK, SUCH AS EQUIPPING ROADS OR THE CONSTRUCTION OF PLATFORMS, HELICOPTER LANDING STAGES, SIGNS, SNOW FENCES, OR THE LIKE
    • E01F15/00Safety arrangements for slowing, redirecting or stopping errant vehicles, e.g. guard posts or bollards; Arrangements for reducing damage to roadside structures due to vehicular impact
    • E01F15/02Continuous barriers extending along roads or between traffic lanes
    • E01F15/08Continuous barriers extending along roads or between traffic lanes essentially made of walls or wall-like elements ; Cable-linked blocks
    • E01F15/081Continuous barriers extending along roads or between traffic lanes essentially made of walls or wall-like elements ; Cable-linked blocks characterised by the use of a specific material
    • E01F15/083Continuous barriers extending along roads or between traffic lanes essentially made of walls or wall-like elements ; Cable-linked blocks characterised by the use of a specific material using concrete

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Refuge Islands, Traffic Blockers, Or Guard Fence (AREA)

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ
La invencion se refiere a un muro de proteccion de hormigon mezclado in situ conforme al concepto general de la reivindicacion 1 de la patente.
Los muros de proteccion de hormigon mezclado in situ se utilizan como sistemas de contencion de vehfculos disenados para impedir que los vehfculos puedan salirse involuntariamente de la carretera y con ello reducir el riesgo para sus ocupantes. Un muro de proteccion de hormigon mezclado in situ es un muro de hormigon que se prepara in situ. Este tipo de muros de hormigon mezclado in situ normalmente se fabrican mediante un procedimiento de encofrado deslizante mediante el cual se pueden erigir muros de proteccion de hormigon mezclado in situ continuos y de cierta longitud.
A partir de WO 00/71821 A1 se conoce un elemento de pared para la construccion de una pared de proteccion del trafico que consiste en la combinacion de varios elementos de pared con un elemento de armadura interior continuo.
A partir de EP 1 063 357 A1 se conoce un elemento de pared construido a modo de pieza acabada de hormigon y que presenta una armadura interior que llega hasta las placas finales.
A partir de DE 101 24 171 A1 se conoce un muro de proteccion de hormigon con un elemento de deformacion en forma de tubo.
A partir de FR 2 754 281 A1 se conoce un elemento de pared para una pared movil de proteccion del trafico.
A partir de WO 2011 /075755 A1 se conoce un componente de aislamiento acustico que tambien puede configurarse en forma de elemento de retencion.
A partir de DE 93 01 089 U1 se conoce una piedra de conduccion del trafico que permite unir varias piedras entre sf para formar un carril similar a los que se forman mediante vallas protectoras.
La desventaja de este tipo de muros de proteccion de hormigon mezclado in situ es que en caso de colision de vetnculos a alta velocidad o en un angulo adverso, el muro puede romperse o se puede provocar una desviacion considerable del muro.
Por lo tanto, la tarea de la invencion es describir un muro de proteccion de hormigon mezclado in situ con el que se pueden evitar las desventajas citadas y que ofrece una mejor proteccion para los ocupantes de los vetnculos que puedan sufrir un accidente.
Conforme a la invencion, esto se consigue con las caractensticas de la reivindicacion 1 de la patente.
De ello se desprende la ventaja de que el muro de proteccion de hormigon mezclado es mas adecuado para impedir la salida involuntaria de un carril.
Las subreivindicaciones se refieren a otras configuraciones ventajosas de la invencion.
En este documento se hace referencia expresamente al redactado de las reivindicaciones de la patente, por lo cual en este punto quedan incorporadas a la descripcion mediante su referencia, y se consideraran reproducidas textualmente.
La invencion se describe mas detalladamente haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los que unicamente se representan formas de ejecucion preferidas a modo de ejemplo. Estas ilustraciones muestran lo siguiente:
La Fig. 1, un corte transversal de una primera forma de ejecucion preferida de un muro de proteccion de hormigon mezclado in situ;
La Fig. 2, un corte transversal de una segunda forma de ejecucion preferida de un muro de proteccion de hormigon mezclado in situ; y
La Fig. 3, un corte transversal de una tercera forma de ejecucion preferida de un muro de proteccion de hormigon mezclado in situ.
Las Fig. 1 a 3 muestran formas de ejecucion preferidas de un muro de proteccion de hormigon mezclado in situ 1 que comprenden un cuerpo de hormigon mezclado in situ 2, de forma que un perfil del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 se va estrechando desde un pie 3 del cuerpo 2 hasta una parte superior 4 del cuerpo 2. Un muro de proteccion de hormigon mezclado in situ 1 puede formar parte especialmente de un sistema de contencion de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
vehmulos. Los muros de proteccion de hormigon mezclado in situ 1 de este tipo se instalan preferentemente junto a carriles 16 para impedir que un vehmulo se pueda desviar o salir del carril 16. Para ello, especialmente la extension longitudinal del muro de proteccion de hormigon mezclado in situ 1 se puede colocar en paralelo a la extension longitudinal del carril 16. Un muro de proteccion de hormigon mezclado in situ 1 presenta un cuerpo de hormigon mezclado in situ que especialmente se puede construir el lugar de uso previsto.
Un cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 puede construirse especialmente mediante un procedimiento de encofrado deslizante. Ademas, el muro de hormigon 1 puede presentar especialmente un cuerpo continuo de hormigon mezclado in situ 2. El perfil que se va estrechando desde un pie 3 del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 hasta la parte superior 4 del mismo puede impedir el vuelco de los vehmulos que puedan colisionar con el. Especialmente el perfil del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 puede configurarse como un perfil New-Jersey, como se muestra a modo de ejemplo en las Fig. 1 y 2. Segun una forma de ejecucion no representada, el perfil del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 se puede configurar como perfil Step.
La parte superior 4 puede ser especialmente cualquier zona del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 que se encuentre por encima del 80% de la altura total del cuerpo de hormigon 2.
El pie 3 puede ser especialmente cualquier zona del cuerpo de hormigon 2 que se encuentre por debajo del 20% de la altura total del cuerpo 2.
Se ha previsto que el cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 este provisto de una armadura 5 esencialmente continua. En caso de colision de un vehmulo, la armadura 5 puede absorber las fuerzas de traccion producidas y por lo tanto evitar danos importantes en el vehmulo. La armadura 5 puede presentar especialmente uno o varios cordones de armadura que pueden estar hechos, por ejemplo, de cables de acero, alambre trenzado, cuerdas y/o a modo de barras de refuerzo. En este sentido, continuo significa esencialmente que la armadura 5 no debe estar conformada obligatoriamente por barras de refuerzo continuas, sino que tambien puede constar de varios elementos de armadura solapados especialmente en sentido longitudinal o bien elementos de armadura clavados longitudinalmente con soldaduras o construcciones de acoplamiento.
Segun una representacion especialmente preferida, se puede prever que como mmimo una primera barra de refuerzo 6 de la armadura 5 este colocada en el pie 3 del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2, y que la distancia horizontal de la primera barra de refuerzo 6 hasta un canto exterior opuesto del cuerpo de hormigon 2 sea de como mmimo el 70% de la anchura maxima del cuerpo 2 en el pie 3. La primera barra de refuerzo 6 puede estar conformada, por ejemplo, por un elemento de armadura continuo o por varios elementos de armadura colocados longitudinalmente y especialmente solapados en parte. Al colocar la primera barra de refuerzo 6 de la armadura 5 en el pie ancho 3 del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2, esta barra se puede disponer a una mayor distancia en horizontal respecto al centro del cuerpo de hormigon que en la zona superior 4 del cuerpo 2. El canto exterior del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 puede ser el canto mas distanciado del cuerpo 2 de un nivel vertical que atraviesa el centro del cuerpo 2. La anchura maxima del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 es la extension horizontal maxima del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 en el pie considerada transversalmente a la extension longitudinal del cuerpo 2. De este modo, la armadura 5 puede absorber mejor las cargas producidas en caso de colision de un vehmulo, pudiendose evitar danos en el vehmulo o el desvfo lateral excesivo del muro de hormigon 1, pudiendose tambien mantener muy reducido el espacio necesario para la desviacion del muro de hormigon mezclado in situ 1.
Tambien se puede prever que la distancia horizontal de la primera barra de refuerzo 6 respecto al canto exterior opuesto del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 sea de como mmimo el 75%, especialmente el 80%, y prefiriendose especialmente el 85%, de la anchura maxima del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 en el pie 3. Segun una forma de ejecucion no representada se puede disponer que en el pie solamente se coloque una primera barra de refuerzo 6. Esta primera barra de refuerzo 6 puede colocarse especialmente mas cerca de un lado del muro de proteccion de hormigon 1 apartado del carril.
Tambien se puede prever que en el pie se coloque como mmimo una segunda barra de refuerzo 7 de la armadura 5, separado horizontalmente de la primera barra de refuerzo 6.
De forma especialmente preferida se puede prever que la como mmimo segunda barra de refuerzo 7 de la armadura 5 este colocada en el pie 3 del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2, y que la distancia horizontal entre la primera barra de refuerzo 6 y la segunda barra de refuerzo 7 sea de como mmimo el 50% de la anchura maxima del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 en el pie 3. Especialmente la distancia horizontal entre la primera barra de refuerzo 6 y la segunda barra de refuerzo 7 puede ser de como mmimo el 60%, y preferentemente de como mmimo el 70%, de la anchura maxima del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 en el pie 3. Esto permite conseguir una absorcion especialmente buena por parte de la armadura 5 de las cargas generadas en caso de colision.
Preferentemente se puede prever que en la zona superior 4 del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 se puedan disponer otras barras de refuerzo centradas. Una forma de ejecucion de este tipo se representa a modo de ejemplo en la Fig. 1.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Tambien se puede prever que como mmimo se coloquen una tercera barra de refuerzo 8 y una cuarta barra de refuerzo 9 de la armadura 5 separadas horizontalmente en la zona superior 4 del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2. En este sentido se puede prever especialmente que haya una distancia en horizontal entre la tercera barra de refuerzo 8 y la cuarta barra de refuerzo 9 de como mmimo el 50% de la anchura de la zona superior 4 del cuerpo de hormigon 2. La anchura de la zona superior 4 del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 puede ser la anchura del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 en su canto superior. Con ello puede reforzarse el efecto de la armadura tambien en la zona superior 4 en comparacion con una armadura centrada. Una forma de ejecucion de este tipo se representa a modo de ejemplo en la Fig. 2.
Ademas, se puede prever que una anchura de la zona superior 4 este entre el 25% y el 40% de una anchura del pie 3. En especial, la anchura de la zona superior 4 puede ser esencialmente el 30% de la anchura del pie 3. La anchura de la zona superior 4 puede medirse en un canto superior del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2, mientras que la anchura del pie 3 puede ser la anchura maxima del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 en el pie 3.
Ademas, preferiblemente se puede prever que la armadura 5 comprenda alambre trenzado de acero galvanizado. Especialmente la primera barra de refuerzo 6, la segunda barra de refuerzo 7, la tercera barra de refuerzo 8 y/o la cuarta barra de refuerzo 9 se pueden construir con alambre trenzado de acero galvanizado. De este modo, la armadura 5 se puede colocar mas cerca de la superficie del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2, dado que la armadura es resistente a las inclemencias meteorologicas.
Se ha previsto que en una superficie del cuerpo de hormigon 2 transcurra mmimo un surco 10 esencialmente longitudinalmente al muro de proteccion de hormigon 1, y que la profundidad del surco 10 vane a lo largo del trazado del surco 10. El surco 10 sirve para prevenir la formacion incontrolada de grietas y la propagacion de grietas en la superficie 3 del cuerpo de hormigon 2 durante el endurecimiento del cuerpo de hormigon 2 asf como en caso de cambios extremos de temperatura. Ademas, el surco 4 puede asegurar que el cuerpo de hormigon 2 se rompa en un lugar predeterminable en caso de colision de un vehmulo. La profundidad del surco 4 puede considerarse normal respecto a la superficie adyacente del cuerpo de hormigon 2. Se ha demostrado que para conseguir un punto de ruptura y/o de fisura predeterminado del cuerpo de hormigon 2 en el surco 4 es suficiente con debilitar la seccion transversal del cuerpo de hormigon en una proporcion predeterminada. Con la profundidad variable del surco 10 a lo largo de la direccion por la que transcurre, el cuerpo de hormigon 2 puede debilitarse en zonas predeterminables y otras zonas pueden ser excluidas de este debilitamiento. Ademas, tambien se puede prever que la variacion de la profundidad del surco transcurra de forma fluida, es decir, sin gradaciones.
Variando la profundidad del surco 10 se puede disponer en especial que el surco 10 como mmimo presente una primera zona y como mmimo una segunda zona, y que el surco en la primera zona sea como mmimo un 50% mas profundo que en la segunda zona.
En especial se puede prever que la seccion transversal del cuerpo de hormigon 2 quede debilitada entre un 10% y un 30% en el surco. En este sentido se puede prever que el surco 4 del cuerpo de hormigon 2 limite una seccion transversal central del muro de proteccion de hormigon 1, y que la seccion transversal central presente entre un 70% y un 90% de la superficie de la seccion transversal de una zona contigua al surco 10 del cuerpo de hormigon.
Las Fig. 1 a 3 son secciones que transcurren a lo largo del surco 4. La superficie de la seccion transversal central se representa sombreada.
El cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 puede presentar especialmente un numero determinado de surcos 4 dispuestos a distancias uniformes.
En especial se puede prever que el surco 10 en el pie 3 sea mas profundo que en la zona superior 4. La profundidad variable del surco 4, que en el pie 3 es mayor que en la zona superior 4, permite evitar mejor que el hormigon se suelte en la zona superior 4, puesto que la zona superior 4 queda menos debilitada, y ademas se puede asegurar que el cuerpo de hormigon 1 se rompa por el lugar del surco 4. Una forma de ejecucion de este tipo se representa a modo de ejemplo en la Fig. 2.
En especial se puede prever que el surco 10 en el pie 3 sea como mmimo un 50% mas profundo que en la zona superior 4. De este modo, la armadura 5 en la zona superior 4 se puede colocar a una gran distancia horizontal entre sf.
Tambien se puede prever que la primera area del surco 10 este en el pie 3 y que la segunda area del surco 10 se encuentre en la zona superior 4.
En la Fig. 1 se representa una forma de ejecucion a modo de ejemplo en la que el surco 4 esencialmente presenta una profundidad constante y que no entra en el ambito de proteccion.
Tambien se puede prever que el surco 10 este configurado con una profundidad mayor en una zona no armada del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 en comparacion con un area contigua a la armadura 5 del cuerpo de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
hormigon mezclado in situ 2. De este modo, la armadura 5 puede disponerse mas cerca del borde del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2, consiguiendose de este modo una proteccion eficaz. El area no armada del cuerpo de hormigon 2 es cualquier area del cuerpo de hormigon 2 que no es adyacente a la armadura 5. Se puede prever que el surco en una zona central no armada del cuerpo de hormigon 2 sea mas profunda que en el pie 3 o en la zona superior 4 en la que se coloca una armadura 5. Una forma de ejecucion de este tipo se representa a modo de ejemplo en la Fig. 3.
En especial se puede prever que el surco 10 en la zona no armada del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2 sea como mmimo un 50% mas profundo que en un area contigua a la armadura 5 del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2.
En este sentido se puede prever especialmente que la segunda area del surco 10 sea contigua a la armadura 5. En especial, la primera area del surco 10 se puede disponer en una area no armada del cuerpo de hormigon 2.
En especial se puede prever que la profundidad del surco 10 en una zona contigua a la armadura 5 sea menor que la del area no armada del cuerpo de hormigon 2. De este modo, la armadura 5 puede disponerse mas cerca del borde del cuerpo de hormigon mezclado in situ 2, consiguiendose de este modo una proteccion eficaz. En este sentido se puede prever que el surco en un area central del cuerpo de hormigon 2 sea mas profundo que en el pie 3 o en la zona superior 4.
En especial se puede prever que la profundidad del surco 10 en la zona contigua a la armadura 5 sea como mmimo un 50% menor que en el area no armada del cuerpo de hormigon 2.
Segun otra representacion preferida se puede prever especialmente que un lado inferior 11 del cuerpo de hormigon 2 como mmimo en un lado presente una escotadura 12, y que la escotadura 12 forme un hueco contiguo en paralelo a un tramo longitudinal a lo largo del muro de proteccion de hormigon 1 y en una pared lateral 13 del cuerpo de hormigon 2. Con ello se puede reducir la desviacion lateral del muro de proteccion de hormigon mezclado in situ 1 en caso de colision de un vehmulo, puesto que en caso de movimiento basculante del muro de proteccion 1 causado por una colision, el material adquiere una mayor resistencia en el hueco gracias a la presion vertical, y con ello consigue contrarrestar una desviacion lateral del muro de proteccion 1 en la escotadura 12. Una forma de ejecucion de este tipo se representa a modo de ejemplo en la Fig. 1.
El muro de proteccion de hormigon mezclado in situ 1 puede colocase especialmente en un surco longitudinal 17 sobre una capa superior del carril 18 de la carretera. La capa superior del carril 18 puede ser de asfalto, por ejemplo. El surco longitudinal 17 transcurre preferentemente en paralelo a la extension longitudinal del muro de proteccion de hormigon 1.
En especial se puede prever que la cara inferior 11 del cuerpo de hormigon 2 presente una escotadura 12 a ambos lados. De este modo, el muro de proteccion de hormigon se puede formar sobre un surco longitudinal 17 de la capa superior del carril 18.
En especial si el muro de proteccion de hormigon 1 se coloca en un lado de una carretera en un surco longitudinal 17, normalmente se dispone un saledizo en la capa superior 19 en uno de los lados apartados del carril 16 del muro de proteccion 1. Normalmente es necesaria una anchura de saledizo de la capa superior 19 de 0,5 m a 1 m para evitar una desviacion lateral importante del muro de proteccion 1, siempre y cuando la cara inferior 11 del muro de proteccion 1 este colocada en el surco longitudinal 17. Mediante la formacion del saledizo 12 en la capa inferior del cuerpo de hormigon 2, una parte adyacente a la escotadura 12 del cuerpo de hormigon 2 queda fuera del surco longitudinal 17 y reposa sobre la parte de la capa superior del carril 18 adyacente al surco longitudinal 17. La colision de un vehmulo provoca un movimiento basculante en la escotadura 12 con la cual la parte adyacente a la escotadura 12 del cuerpo de hormigon 2 comprime la parte de la capa superior 18 adyacente al surco longitudinal 17, generando intensas fuerzas horizontales. Para ello puede utilizarse de forma ventajosa un saledizo de la capa superior 19 de solamente 0,1 m a 0,2 m para evitar una desviacion lateral excesiva del muro de proteccion de hormigon 1. La menor anchura necesaria del saledizo 19 permite reducir la superficie necesaria y el trabajo necesario para construir la carretera.
De forma especialmente preferente se puede prever que la escotadura 12 presente una superficie horizontal 14 adyacente a la pared lateral 13 y una superficie vertical 15 adyacente a la superficie horizontal 14, y que una anchura de la superficie vertical 15 sea del 25% al 100% de una anchura de la superficie horizontal 14. La superficie horizontal 14 puede ser especialmente ortogonal respecto a la superficie vertical 15. En caso de colision de un vehmulo, el movimiento basculante en la escotadura 12 provoca que la superficie horizontal 14 ejerza una fuerza sobre la capa superior del carril 18 adyacente al surco longitudinal 17, mientras que la superficie vertical 15 ejerce una presion lateral sobre esta area de la capa superior del carril 18. Se ha demostrado que esta relacion entre la superficie horizontal 14 y la superficie vertical 15 permite conseguir un efecto especialmente bueno.
Alternativamente se puede prever que el cuerpo de hormigon 2 presente una cara inferior 11 esencialmente plana. Una forma de ejecucion preferida de este tipo se representa a modo de ejemplo en la Fig. 2.

Claims (13)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    REIVINDICACIONES
    1. Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1) que comprende un cuerpo de hormigon mezclado in situ (2), en el que un perfil del cuerpo de hormigon (2) se va estrechando desde un pie (3) del cuerpo de hormigon (2) hasta una zona superior (4) del cuerpo de hormigon (2), de forma que el cuerpo de hormigon mezclado in situ (2) esta provisto de una armadura esencialmente continua (5), caracterizado porque en una superficie del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2) se extiende al menos un surco (10) esencialmente perpendicular respecto a la extension longitudinal del muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1), y porque una profundidad del surco (10) vana a lo largo del trazado del surco (10).
  2. 2. Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1) segun la reivindicacion 1, caracterizado porque al menos una primera barra de refuerzo (6) de la armadura (5) esta colocada en el pie (3) del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2), y porque una distancia horizontal de la primera barra de refuerzo (6) hasta un canto exterior opuesto del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2) es al menos el 70% de la anchura maxima del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2) en el pie (3).
  3. 3. Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1) segun la reivindicacion 2, caracterizado porque al menos una segunda barra de refuerzo (7) de la armadura (5) esta colocada en el pie (3) del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2), y porque una distancia horizontal entre la primera barra de refuerzo (6) y la segunda barra de refuerzo (7) es al menos el 50% de la anchura maxima del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2) en el pie (3).
  4. 4. Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1) segun la reivindicacion 3, caracterizado porque al menos
    una tercera barra de refuerzo (8) y una cuarta barra de refuerzo (9) de la armadura (5) estan distanciadas horizontalmente entre sf en la zona superior (4) del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2).
  5. 5. Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1) segun una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado
    porque una anchura de la zona superior (4) es de entre el 25% y el 40% de una anchura del pie (3).
  6. 6. Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1) segun una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado
    porque la armadura (5) comprende alambre trenzado de acero galvanizado.
  7. 7. Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1) segun una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el surco (10) es mas profundo en el pie (3) que en la zona superior (4).
  8. 8. Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1) segun una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el surco (10) es al menos un 50% mas profundo en el pie (3) que en la zona superior (4).
  9. 9. Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1) segun una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el surco (10) en una zona no armada del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2) es mas profundo que en una zona del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2) que es adyacente a la armadura (5).
  10. 10. Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1) segun la reivindicacion 9, caracterizado porque el surco (10) en una zona no armada del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2) es al menos un 50% mas profundo que en una zona del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2) que es adyacente a la armadura (5).
  11. 11. Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1) segun una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque un lado inferior (11) del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2) presenta una escotadura (12) en al menos un lado, y porque la escotadura (12) forma un hueco que se extiende en paralelo a una extension longitudinal a lo largo del muro de proteccion de hormigon (1) y que es contiguo a una pared lateral (13) del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2).
  12. 12. Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1) segun la reivindicacion 11, caracterizado porque la cara inferior (11) del cuerpo de hormigon mezclado in situ (2) presenta una escotadura (12) a ambos lados.
  13. 13. Muro de proteccion de hormigon mezclado in situ (1) segun la reivindicacion 11 o 12, caracterizado porque la escotadura (12) presenta una superficie horizontal (14) adyacente a la pared lateral (13) y una superficie vertical (15) adyacente a la superficie horizontal (14), y porque una anchura de la superficie vertical (15) es del 25% al 100% de una anchura de la superficie horizontal (14).
ES13783464.4T 2012-09-10 2013-09-10 Muro de protección de hormigón mezclado in situ Active ES2643742T3 (es)

Applications Claiming Priority (7)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AT9862012 2012-09-10
ATA986/2012A AT512411B1 (de) 2012-09-10 2012-09-10 Ortbetonschutzwand
DE201320102049 DE202013102049U1 (de) 2013-05-10 2013-05-10 Ortbetonschutzwand
DE202013102049U 2013-05-10
DE202013102762U DE202013102762U1 (de) 2012-09-10 2013-06-25 Ortbetonschutzwand
DE202013102762U 2013-06-25
PCT/AT2013/000149 WO2014036581A1 (de) 2012-09-10 2013-09-10 Ortbetonschutzwand

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2643742T3 true ES2643742T3 (es) 2017-11-24

Family

ID=48951261

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13783464.4T Active ES2643742T3 (es) 2012-09-10 2013-09-10 Muro de protección de hormigón mezclado in situ

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP2893084B1 (es)
DE (1) DE202013102762U1 (es)
ES (1) ES2643742T3 (es)
PL (1) PL2893084T3 (es)
WO (1) WO2014036581A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3062405B1 (fr) * 2017-02-01 2019-06-21 Daniel Virot Bloc d'obstruction

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE9301089U1 (es) * 1993-01-27 1993-03-25 Stewing Beton- Und Fertigteilwerk Gmbh & Co. Kg, 6096 Raunheim, De
FR2754281B1 (fr) * 1996-10-09 1998-12-04 Snc Star Bloc separateur mobile pour voies de chaussees routieres ou autoroutieres ainsi que procede de fabrication de tels blocs
ATA90299A (de) * 1999-05-20 2001-09-15 Maba Fertigteilind Gmbh Wandelement
NL1012439C2 (nl) * 1999-06-25 2001-01-10 Haitsma Beton Bv Afscheidingselement.
DE10124171A1 (de) * 2001-05-17 2002-11-21 Herhof Strasen Und Tiefbau Gmb Schutzwand für Straßen
AT509243B1 (de) * 2009-12-23 2012-01-15 Kirchdorfer Fertigteilholding Gmbh Schallschutzbauteil

Also Published As

Publication number Publication date
PL2893084T3 (pl) 2017-12-29
EP2893084B1 (de) 2017-07-19
WO2014036581A1 (de) 2014-03-13
DE202013102762U1 (de) 2013-07-10
EP2893084A1 (de) 2015-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2279734B2 (es) Barrera de seguridad para carreteras mixta de madera y metal para contencion de impacto lateral de vehiculos, con cualidades esteticas y capacidad de contencion y redireccionamiento.
ES2344462T3 (es) Calzada de hormigon para vehiculos sobre railes.
ES2653590T3 (es) Construcción de barrera mejorada
JP4618731B2 (ja) 自動車道路高架橋の中央分離帯用のプレキャストコンクリート製ガードフェンスおよびその施工方法
US11773549B2 (en) Roadway safety barrier
ES2634555T3 (es) Atenuador de impacto para vehículos
ES2284131T3 (es) Estructura de transicion.
ES2330772T3 (es) Dispositivo de guiado de trafico.
US10597834B2 (en) Crash barrier system with different intervals
JP2014077230A (ja) 防護柵および防護柵の設置方法
ES2320804T3 (es) Barrera de seguridad de hormigon.
ES2634188T3 (es) Estructura de pared como barrera acústica para vías férreas y uso de la estructura de pared como barrera acústica o de paso
WO2019070558A8 (en) Fiberglass guard rail
ES2643742T3 (es) Muro de protección de hormigón mezclado in situ
KR101720783B1 (ko) 차량 방호울타리 보강용 지주 및 이를 이용한 보강 방법
ES2310231T3 (es) Barrera de seguridad para vias de circulacion de vehiculos, que comprende separadores deformables.
US8721214B2 (en) Culvert with a deformation zone
KR101083269B1 (ko) 차량 방호 울타리
JPS6012484B2 (ja) 道路保護障壁
ES2384448T3 (es) Construcción de guardarraíl
US20200270831A1 (en) Energy-absorbing vehicle barrier system
ES2708298T3 (es) Sistema de retención de vehículos con comportamiento de deformación mejorado
ES2337627T3 (es) Disposicion de barreras de seguridad.
ES2653838T3 (es) Sistema de retención de vehículos con esteras de colisión
KR101825387B1 (ko) 연성토용 지주 및 상기 지주를 이용한 시공방법