ES2637416T3 - Terapia de combinación que involucra anticuerpos contra claudina 18.2 para el tratamiento del cáncer - Google Patents

Terapia de combinación que involucra anticuerpos contra claudina 18.2 para el tratamiento del cáncer Download PDF

Info

Publication number
ES2637416T3
ES2637416T3 ES13724523.9T ES13724523T ES2637416T3 ES 2637416 T3 ES2637416 T3 ES 2637416T3 ES 13724523 T ES13724523 T ES 13724523T ES 2637416 T3 ES2637416 T3 ES 2637416T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cells
antibody
amino acid
seq
acid sequence
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13724523.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Ugur Sahin
Özlem TÜRECI
Rita Mitnacht-Kraus
Stefan Denis JACOBS
Magdalena Jadwiga UTSCH
Cornelia Adriana Maria HEINZ
Christiane Regina STADLER
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ganymed Pharmaceuticals GmbH
TRON Translationale Onkologie an der Universitaetsmedizin der Johannes Gutenberg Universitaet Mainz gGmbH
Original Assignee
Ganymed Pharmaceuticals GmbH
TRON Translationale Onkologie an der Universitaetsmedizin der Johannes Gutenberg Universitaet Mainz gGmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=48483023&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2637416(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Ganymed Pharmaceuticals GmbH, TRON Translationale Onkologie an der Universitaetsmedizin der Johannes Gutenberg Universitaet Mainz gGmbH filed Critical Ganymed Pharmaceuticals GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2637416T3 publication Critical patent/ES2637416T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/30Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/337Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having four-membered rings, e.g. taxol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • A61K31/4738Quinolines; Isoquinolines ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
    • A61K31/4745Quinolines; Isoquinolines ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems condensed with ring systems having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. phenantrolines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/513Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim having oxo groups directly attached to the heterocyclic ring, e.g. cytosine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/519Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/555Heterocyclic compounds containing heavy metals, e.g. hemin, hematin, melarsoprol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/65Tetracyclines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • A61K31/662Phosphorus acids or esters thereof having P—C bonds, e.g. foscarnet, trichlorfon
    • A61K31/663Compounds having two or more phosphorus acid groups or esters thereof, e.g. clodronic acid, pamidronic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • A61K31/675Phosphorus compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. pyridoxal phosphate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7028Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages
    • A61K31/7034Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages attached to a carbocyclic compound, e.g. phloridzin
    • A61K31/704Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages attached to a carbocyclic compound, e.g. phloridzin attached to a condensed carbocyclic ring system, e.g. sennosides, thiocolchicosides, escin, daunorubicin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • A61K33/243Platinum; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/19Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • A61K38/20Interleukins [IL]
    • A61K38/2013IL-2
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • A61K39/39533Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
    • A61K39/39558Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against tumor tissues, cells, antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/30Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
    • C07K16/3046Stomach, Intestines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2300/00Mixtures or combinations of active ingredients, wherein at least one active ingredient is fully defined in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/73Inducing cell death, e.g. apoptosis, necrosis or inhibition of cell proliferation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/73Inducing cell death, e.g. apoptosis, necrosis or inhibition of cell proliferation
    • C07K2317/732Antibody-dependent cellular cytotoxicity [ADCC]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/73Inducing cell death, e.g. apoptosis, necrosis or inhibition of cell proliferation
    • C07K2317/734Complement-dependent cytotoxicity [CDC]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Un anticuerpo para uso en un método de tratamiento o prevención de una enfermedad cancerosa, comprendiendo dicho método administrar el anticuerpo en combinación con un agente, en donde (a) el anticuerpo se une a CLDN18.2 y media la muerte de células que expresan CLDN18.2 por ADCC y/o CDC, en donde el anticuerpo comprende una cadena pesada de anticuerpo que comprende la secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 32 y una cadena ligera de anticuerpo que comprende la secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 39, y (b) el agente es un agente que estabiliza o aumenta la expresión de CLDN18.2, dicho agente se selecciona del grupo que consiste en (i) oxaliplatino y 5-fluorouracilo, (ii) epirrubicina, oxaliplatino y 5-fluorouracilo; (iii) 5-fluorouracilo, ácido folínico y oxaliplatino, (iv) irinotecano, (v) docetaxel y (vi) cisplatino, y profármacos de los mismos.

Description

imagen1
imagen2
imagen3
imagen4
imagen5
imagen6
imagen7
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
No se ha establecido claramente en la literatura ninguna estrategia de tratamiento óptima para los tumores de Krukenberg. No se ha abordado adecuadamente si se debe realizar una resección quirúrgica. La quimioterapia o la radioterapia no tienen un efecto significativo en el pronóstico de los pacientes con tumores de Krukenberg.
Por "tratamiento" se entiende administrar un compuesto o composición o una combinación de compuestos o composiciones a un sujeto con el fin de prevenir o eliminar una enfermedad, incluyendo la reducción del tamaño de un tumor o el número de tumores en un sujeto; detener o retardar una enfermedad en un sujeto; inhibir o retardar el desarrollo de una nueva enfermedad en un sujeto; disminuir la frecuencia o gravedad de los síntomas y/o recurrencias en un sujeto que actualmente tiene o que previamente ha tenido una enfermedad; y/o prolongar, es decir, aumentar la esperanza vida del sujeto.
En particular, el término "tratamiento de una enfermedad" incluye curar, acortar la duración, mejorar, prevenir, ralentizar
o inhibir la progresión o empeoramiento, o prevenir o retrasar la aparición de una enfermedad o sus síntomas.
El término "paciente" significa de acuerdo con la invención un sujeto para tratamiento, en particular un sujeto enfermo, incluyendo seres humanos, primates no humanos u otros animales, en particular mamíferos tales como vacas, caballos, cerdos, ovejas, cabras, perros, gatos o roedores tales como ratones y ratas. En una realización particularmente preferida, un paciente es un ser humano.
El término "agente estabilizador o aumento de la expresión de CLDN18.2" se refiere a un agente o una combinación de agentes cuya provisión a las células da lugar a niveles incrementados de ARN y/o proteína de CLDN18.2, preferiblemente en niveles aumentados de proteína CLDN18.2 en la superficie celular, en comparación con la situación en la que no se proporcionan a las células el agente o la combinación de agentes. Preferiblemente, la célula es una célula cancerosa, en particular una célula cancerosa que expresa CLDN18.2, tal como una célula de los tipos de cáncer descritos en el presente documento. El término "agente estabilizador o aumento de la expresión de CLDN18.2" se refiere, en particular, a un agente o una combinación de agentes cuya provisión a las células da lugar a una mayor densidad de CLDN18.2 sobre la superficie de dichas células en comparación con la situación en la que no se proporciona a las células el agente o la combinación de agentes. "Estabilización de la expresión de CLDN18.2" incluye, en particular, la situación en la que el agente o la combinación de agentes impide una disminución o reduce la disminución de la expresión de CLDN18.2, por ejemplo, la expresión de CLDN18.2 disminuiría sin la provisión del agente o la combinación de agentes y la provisión del agente o la combinación de agentes previene dicha disminución o reduce dicha disminución de la expresión de CLDN18.2. El "aumento de la expresión de CLDN18.2" incluye, en particular, la situación en la que el agente o la combinación de agentes aumenta la expresión de CLDN18.2, por ejemplo, la expresión de CLDN18.2 disminuiría, permanecería esencialmente constante o aumentaría sin provisión del agente o la combinación de agentes y la provisión del agente o la combinación de agentes aumenta la expresión de CLDN18.2 en comparación con la situación sin la provisión del agente o la combinación de agentes, de manera que la expresión resultante es más alta en comparación con la situación en la que la expresión de CLDN18.2 disminuiría, permanecería esencialmente constante o aumentaría sin la provisión del agente o la combinación de agentes.
El término "agente estabilizador o aumento de la expresión de CLDN18.2" incluye agentes quimioterapéuticos o combinaciones de agentes quimioterapéuticos tales como agentes citostáticos. Los agentes quimioterapéuticos pueden afectar a las células de una de las siguientes maneras: (1) Dañar el ADN de las células para que ya no puedan reproducirse, (2) Inhibir la síntesis de nuevas cadenas de ADN para que no sea posible la replicación celular, (3) Detener los procesos mitóticos de las células para que las células no se pueden dividir en dos células.
El término "agente estabilizador o aumento de la expresión de CLDN18.2" se refiere preferiblemente a un agente o una combinación de agentes tales como un compuesto citostático o una combinación de compuestos citostáticos cuya provisión a las células, en particular a las células cancerosas, da lugar a que las células que se detienen en o que se acumulan en una o más fases del ciclo celular, preferiblemente en una o más fases del ciclo celular diferente de las fases G1 y G0, preferiblemente diferentes de la fase G1, preferiblemente en una o más de las fases G2 o S del ciclo celular tal como la fase G1/G2, S/G2, G2 o S del ciclo celular. El término "células que se detienen en o que se acumulan en una o más fases del ciclo celular" significa que el porcentaje de células que están en dichas una o más fases del ciclo celular aumenta. Cada célula pasa por un ciclo que comprende cuatro fases para replicarse. La primera fase llamada G1 es cuando la célula se prepara para replicar sus cromosomas. La segunda etapa se llama S, y en esta fase se produce la síntesis de ADN y se duplica el ADN. La fase siguiente es la fase G2, cuando el ARN y la proteína se duplican. La etapa final es la etapa M, que es la etapa de la división celular real. En esta etapa final, el ADN y el ARN duplicados se dividen y se mueven a extremos separados de la célula, y la célula realmente se divide en dos células funcionales idénticas. Los agentes quimioterapéuticos que son agentes dañinos del ADN generalmente dan como resultado una acumulación de células en la fase G1 y/o G2. Los agentes quimioterapéuticos que bloquean el crecimiento celular interfiriendo con la síntesis de ADN, tales como los antimetabolitos, generalmente dan como resultado una acumulación de células en la fase S. Ejemplos de estos fármacos son 6-mercaptopurina y 5-fluorouracilo.
El término "agente estabilizador o aumento de la expresión de CLDN18.2" incluye antraciclinas tales como epirrubicina, compuestos de platino tales como oxaliplatino y cisplatino, análogos de nucleósidos tales como 5-fluorouracilo o profármacos de los mismos, taxanos tales como docetaxel y análogos de camptotecina tales como irinotecano y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
topotecano y combinaciones de fármacos tales como combinaciones de fármacos que comprenden una o más antraciclinas tales como epirrubicina, oxaliplatino y 5-fluorouracilo, tal como una combinación de fármacos que comprenden oxaliplatino y 5-fluorouracilo u otras combinaciones de fármacos descritas en la presente memoria.
En una realización preferida, un "agente estabilizador o que aumenta la expresión de CLDN18.2 es un" agente que induce la muerte celular inmunogénica.
En circunstancias específicas, las células cancerosas pueden entrar en una vía letal de estrés ligada a la emisión de una combinación definida en una forma espaciotemporal de señales que es decodificada por el sistema inmune para activar respuestas inmunitarias específicas de tumores (Zitvogel L. et al., (2010) Cell 140: 798-804). En este escenario, las células cancerosas se activan para emitir señales que son detectadas por los efectores inmunes innatos tales como las células dendríticas para desencadenar una respuesta inmune afín que involucra células T CD8+ y señalización IFN-γ para que la muerte de las células tumorales pueda provocar una respuesta inmune anticancerígena productiva. Estas señales incluyen la exposición preapoptótica del retículo endoplasmático (ER) calreticulina chaperona (CRT) en la superficie celular, la secreción preapoptótica de ATP y la liberación postapoptótica de la proteína nuclear HMGB1. En conjunto, estos procesos constituyen los determinantes moleculares de la muerte celular inmunogénica (ICD). Las antraciclinas, oxaliplatino, y la irradiación γ son capaces de inducir todas las señales que definen ICD, mientras que el cisplatino, por ejemplo, que es deficiente en la inducción de la translocación de CRT desde el ER a la superficie de las células que mueren-un proceso que requiere estrés del ER-requiere complementación por tapsigargina, un inductor de esfuerzo del ER.
El término "agente que induce la muerte celular inmunogénica" se refiere a un agente o una combinación de agentes que cuando se proporciona a las células, en particular a las células cancerosas, es capaz de inducir a las células a entrar en una vía letal de estrés, que finalmente resulta en respuestas inmunitarias específicas del tumor. En particular, un agente inductor de muerte celular inmunogénica cuando se proporcionan a las células induce las células para emitir una combinación definida en forma espaciotemporal de señales, incluyendo, en particular, la exposición preapoptótica del retículo endoplásmico (ER) calreticulina chaperona (CRT) en la superficie de la célula, la secreción preapoptótica de ATP, y la liberación postapoptótica de la proteína nuclear HMGB1.
El término "agente que induce la muerte celular inmunogénica" incluye antraciclinas y oxaliplatino.
Las antraciclinas son una clase de fármacos comúnmente utilizados en la quimioterapia del cáncer que también son antibióticos. Estructuralmente, todas las antraciclinas comparten una estructura común de cuatro anillos 7,8,9,10tetrahidrotetraceno-5,12-quinona y normalmente requieren glicosilación en sitios específicos.
Preferiblemente, las antraciclinas producen uno o más de los siguientes mecanismos de acción: 1. Inhibir la síntesis de ADN y ARN mediante intercalación entre los pares de bases de la cadena de ADN/ARN, evitando así la replicación de células de cáncer de rápido crecimiento. 2. Inhibir la enzima topoisomerasa II, impidiendo la relajación del ADN superenrollado y bloqueando así la transcripción y replicación del ADN. 3. Creación de radicales libres de oxígeno mediada por hierro que dañan el ADN y las membranas celulares.
De acuerdo con la presente enseñanza, el término "antraciclina" se refiere preferiblemente a un agente, preferiblemente un agente anticanceroso para inducir la apoptosis, preferiblemente inhibiendo la reconexión del ADN en la topoisomerasa II.
Preferiblemente, de acuerdo con la enseñanza, el término "antraciclina" se refiere generalmente a una clase de compuestos que tienen la siguiente estructura de anillo
imagen8
incluyendo análogos y derivados, sales farmacéuticas, hidratos, ésteres, conjugados y profármacos de los mismos.
Los ejemplos de antraciclinas y análogos de antraciclina incluyen, pero no se limitan a, daunorrubicina (daunomicina), doxorrubicina (adriamicina), epirrubicina, idarrubicina, rodomicina, pirarrubicina, valrubicina, doxorrubicina-14-valerato de N-trifluoroacetilo, aclacinomicina, morfolinodoxorrubicina (morfolino-DOX), cianomorfolino-doxorrubicina (cianomorfolino-DOX), 2-pirrolino-doxorrubicina (2-PDOX), 5-iminodaunomicina, mitoxantrona y aclacinomicina A (aclarrubicina). La mitoxantrona es un miembro de la clase de compuestos de antracendiona, que son análogos de antraciclina que carecen de la fracción de azúcar de las antraciclinas pero que retienen la estructura de anillo aromático policíclico plano que permite la intercalación en el ADN.
imagen9
imagen10
imagen11
imagen12
imagen13
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
dirige y/o se va a dirigir una respuesta inmune. En una realización preferida, un antígeno es un antígeno asociado con un tumor, tal como CLDN18.2, es decir, un constituyente de células cancerosas que puede derivarse del citoplasma, la superficie celular y el núcleo celular, en particular aquellos antígenos que se producen, preferiblemente en gran cantidad, en forma intracelular o como antígenos de superficie sobre células cancerosas.
En el contexto de la presente enseñanza, el término "antígeno asociado al tumor" se refiere preferiblemente a proteínas que son bajo condiciones normales específicamente expresadas en un número limitado de tejidos y/u órganos o en etapas de desarrollo específicas y se expresan o se expresan en forma aberrante en uno o más tejidos tumorales o cancerígenos. En el contexto de la presente enseñanza, el antígeno asociado al tumor está asociado preferiblemente con la superficie celular de una célula cancerosa y preferiblemente no se expresa o se expresa raramente en tejidos normales.
El término "epítopo" se refiere a un determinante antigénico en una molécula, es decir, a la parte en una molécula que es reconocida por el sistema inmune, por ejemplo, que es reconocida por un anticuerpo. Por ejemplo, los epítopos son los sitios tridimensionales discretos en un antígeno, que son reconocidos por el sistema inmunológico. Los epítopos consisten usualmente en agrupaciones superficiales químicamente activas de moléculas tales como aminoácidos o cadenas laterales de azúcar y usualmente tienen características estructurales tridimensionales específicas, así como características de carga específicas. Los epítopos conformacionales y no conformacionales se distinguen en que la unión al primero, pero no al último se pierde en presencia de disolventes desnaturalizantes. Un epítopo de una proteína tal como CLDN18.2 comprende preferiblemente una porción continua o discontinua de dicha proteína y está preferiblemente entre 5 y 100, preferiblemente entre 5 y 50, más preferiblemente entre 8 y 30, lo más preferiblemente entre 10 y 25 aminoácidos de longitud, por ejemplo, el epítopo puede ser preferiblemente de 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 o 25 aminoácidos de longitud.
El término "anticuerpo" se refiere a una glicoproteína que comprende al menos dos cadenas pesadas (H) y dos cadenas ligeras (L) interconectadas por enlaces disulfuro, e incluye cualquier molécula que comprende una porción de unión a antígeno del mismo. El término "anticuerpo" incluye anticuerpos monoclonales y fragmentos o derivados de anticuerpos, incluyendo, sin limitación, anticuerpos humanos, anticuerpos humanizados, anticuerpos quiméricos, anticuerpos de cadena sencilla, por ejemplo, fragmentos de anticuerpo de unión a antígeno y de scFv, tales como fragmentos Fab y Fab' y también incluye todas las formas recombinantes de anticuerpos, por ejemplo, anticuerpos expresados en procariotas, anticuerpos no glicosilados y cualquier fragmento de anticuerpo de unión a antígenos y derivados como se describe en la presente memoria. Cada cadena pesada está compuesta por una región variable de cadena pesada (abreviada en este documento como VH) y una región constante de cadena pesada. Cada cadena ligera está compuesta por una región variable de cadena ligera (abreviada en este documento como VL) y una región constante de cadena ligera. Las regiones VH y VL pueden subdividirse adicionalmente en regiones de hipervariabilidad, denominadas regiones determinantes de complementariedad (CDR), intercaladas con regiones más conservadas, denominadas regiones marco (FR). Cada VH y VL está compuesta por tres CDR y cuatro FR, dispuestas desde el terminal amino hasta el terminal carboxilo en el siguiente orden: FR1, CDR1, FR2, CDR2, FR3, CDR3, FR4. Las regiones variables de las cadenas pesada y ligera contienen un dominio de unión que interactúa con un antígeno. Las regiones constantes de los anticuerpos pueden mediar la unión de la inmunoglobulina a tejidos o factores huésped, incluyendo varias células del sistema inmune (por ejemplo, células efectoras) y el primer componente (Clq) del sistema clásico de complemento.
Los anticuerpos descritos en la presente invención pueden ser anticuerpos humanos. El término "anticuerpo humano", tal como se utiliza aquí, pretende incluir anticuerpos que tienen regiones variables y constantes derivadas de secuencias de inmunoglobulina de línea germinal humana. Los anticuerpos humanos descritos en la presente memoria pueden incluir residuos de aminoácidos no codificados por secuencias de inmunoglobulina de línea germinal humana (por ejemplo, mutaciones introducidas por mutagénesis aleatoria o específica del sitio in vitro o por mutación somática in vivo).
El término "anticuerpo humanizado" se refiere a una molécula que tiene un sitio de unión al antígeno que se deriva sustancialmente de una inmunoglobulina de una especie no humana, en donde la estructura de la inmunoglobulina restante de la molécula se basa en la estructura y/o secuencia de una inmunoglobulina humana. El sitio de unión al antígeno puede o bien comprender dominios variables completos fusionados sobre dominios constantes o solo las regiones determinantes de complementariedad (CDR) injertadas en las regiones marco apropiadas en los dominios variables. Los sitios de unión al antígeno pueden ser de tipo silvestre o modificados por una o más sustituciones de aminoácidos, por ejemplo, modificadas para parecerse más a las inmunoglobulinas humanas. Algunas formas de anticuerpos humanizados preservan todas las secuencias de CDR (por ejemplo, un anticuerpo de ratón humanizado que contiene las seis CDR del anticuerpo de ratón). Otras formas tienen una o más CDR que se alteran con respecto al anticuerpo original.
El término "anticuerpo quimérico" se refiere a aquellos anticuerpos en donde una porción de cada una de las secuencias de aminoácido de cadenas pesada y ligera es homóloga a las correspondientes secuencias en anticuerpos derivados de una especie particular o pertenecientes a una clase particular, mientras que el resto del segmento de la cadena es homólogo a las secuencias correspondientes en el otro. Típicamente, la región variable de ambas cadenas tanto ligera como pesada imitan las regiones variables de anticuerpos derivados de una especie de mamíferos, mientras que las
imagen14
imagen15
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
vegetales u hongos, incluyendo células de levadura.
Tal como se utiliza en la presente memoria, un "anticuerpo heterólogo" se define en relación con un organismo transgénico que produce tal anticuerpo. Este término se refiere a un anticuerpo que tiene una secuencia de aminoácidos
o una secuencia de ácido nucleico codificante correspondiente a la encontrada en un organismo que no está constituido por el organismo transgénico y que generalmente se deriva de una especie distinta del organismo transgénico.
Tal como se utiliza en la presente memoria, un "anticuerpo heterohíbrido" se refiere a un anticuerpo que tiene cadenas ligeras y pesadas de diferentes orígenes de organismos. Por ejemplo, un anticuerpo que tiene una cadena pesada humana asociada con una cadena ligera de murino es un anticuerpo heterohíbrido.
La enseñanza incluye todos los anticuerpos y derivados de anticuerpos como se describe en el presente documento, que para los propósitos de la enseñanza están abarcados por el término "anticuerpo". El término "derivados de anticuerpo" se refiere a cualquier forma modificada de un anticuerpo, por ejemplo, un conjugado del anticuerpo y otro agente o anticuerpo, o un fragmento de anticuerpo.
Los anticuerpos descritos en el presente documento están preferiblemente aislados. Un "anticuerpo aislado" tal como se usa en el presente documento, se refiere a un anticuerpo que está sustancialmente libre de otros anticuerpos que tienen especificidades antigénicas diferentes (por ejemplo, un anticuerpo aislado que se une específicamente a CLDN18.2 está sustancialmente libre de anticuerpos que se unen específicamente a antígenos diferentes a CLDN18.2). Un anticuerpo aislado que se une específicamente a un epítopo, isoforma o variante de CLDN18.2 humano puede, sin embargo, tener reactividad cruzada con otros antígenos relacionados, por ejemplo, de otras especies (por ejemplo, homólogos de especies de CLDN18.2). Además, un anticuerpo aislado puede estar sustancialmente libre de otro material celular y/o productos químicos. En una realización, una combinación de anticuerpos monoclonales "aislados" se refiere a anticuerpos que tienen diferentes especificidades y se combinan en una composición o mezcla bien definida.
El término "unión" de acuerdo con la enseñanza se refiere preferiblemente a una unión específica.
De acuerdo con la presente enseñanza, un anticuerpo es capaz de unirse a un objetivo predeterminado si tiene una afinidad significativa para dicho objetivo predeterminado y se une a dicho objetivo predeterminado en ensayos estándar. La "afinidad" o "afinidad de unión" se mide a menudo mediante una constante de disociación de equilibrio (KD). Preferiblemente, el término "afinidad significativa" se refiere a la unión a un objetivo predeterminado con una constante de disociación (KD) de 10-5 M o inferior, 10-6 M o inferior, 10-7 M o inferior, 10-8 M o inferior, 10-9 M o inferior, 10-10 M o inferior, 10-11 M o inferior, o 10-12 M o inferior.
Un anticuerpo no es (sustancialmente) capaz de unirse a un objetivo si no tiene afinidad significativa por dicho objetivo y no se une significativamente, en particular no se une en forma detectable a dicho objetivo en ensayos estándar. Preferiblemente, el anticuerpo no se une de forma detectable a dicha objetivo si está presente en una concentración de hasta 2, preferiblemente 10, más preferiblemente 20, en particular 50 o 100 µg/mL o superior. Preferiblemente, un anticuerpo no tiene afinidad significativa por un objetivo si se une a dicho objetivo con un KD que es al menos 10 veces, 100 veces, 103 veces, 104 veces, 105 veces o 106 veces superior que la KD para unirse al objetivo predeterminado al que el anticuerpo es capaz de unirse. Por ejemplo, si la KD para unión de un anticuerpo al objetivo al cual es capaz de unirse el anticuerpo es de 10-7 M, la KD para unión a un objetivo para el cual el anticuerpo no tiene afinidad significativa sería de al menos de 10-6 M, 10-5 M, 10-4 M, 10-3 M, 10-2 M, o 10-1 M.
Un anticuerpo es específico para un objetivo predeterminado si es capaz de unirse a dicho objetivo predeterminado mientras que no sea capaz de unirse a otros objetivos, es decir, no tiene afinidad significativa por otros objetivos y no se une significativamente a otros objetivos en ensayos estándar. De acuerdo con la invención, un anticuerpo es específico para CLDN18.2 si es capaz de unirse a CLDN18.2 pero no es (sustancialmente) capaz de unirse a otros objetivos. Preferiblemente, un anticuerpo es específico para CLDN18.2 si la afinidad y la unión a estos otros objetivos no excede significativamente la afinidad para o unión con proteínas no relacionadas de CLDN18.2 tales como albúmina de suero bovino (BSA), caseína, albúmina de suero humano (HSA) o proteínas transmembrana diferentes a claudina tales como moléculas de MHC o receptor de transferrina o cualquier otro polipéptido especificado. Preferiblemente, un anticuerpo es específico para un objetivo predeterminado si se une a dicho objetivo con una KD que es al menos 10 veces, 100 veces, 103 plegado, 104 veces, 105 veces, o 106 veces inferior a la KD para que se una a un objetivo para el cual no es específico. Por ejemplo, si la KD para unión de un anticuerpo al objetivo para el cual es específico es 10-7 M, la KD para unión a un objetivo para el cual no es específico sería de al menos 10-6 M, 10-5 M, 10-4 M, 10-3 M, 10-2 M o 10-1 M.
La unión de un anticuerpo a un objetivo se puede determinar experimentalmente usando cualquier método adecuado; véase, por ejemplo, Berzofsky et al., "Antibody-Antigen Interactions", en Fundamental Immunology, Paul, WE, Ed., Raven Press, New York, NY (1984), Kuby, Janis Immunology, WH Freeman and Company (1992), y los métodos descritos en la presente memoria. Las afinidades pueden determinarse fácilmente usando técnicas convencionales, tales como por diálisis de equilibrio; mediante el uso del instrumento BIAcore 2000, utilizando procedimientos generales indicados por el fabricante; por radioinmunoensayo usando antígeno objetivo marcado en forma radioactiva; o mediante
imagen16
5
10
15
20
25
30
35
usando bromodesoxiuridina (5-bromo-2-desoxiuridina, BrdU). BrdU es un nucleósido sintético que es un análogo de la timidina y puede ser incorporado en el ADN recién sintetizado de las células de replicación (durante la fase S del ciclo celular), sustituyendo por timidina durante la replicación del ADN. Detectar el producto químico incorporado utilizando, por ejemplo, anticuerpos específicos para BrdU indica células que estaban replicando activamente su ADN.
En realizaciones preferidas, los anticuerpos descritos en el presente documento pueden caracterizarse por una o más de las siguientes propiedades:
a) especificidad por CLDN18.2; b) una afinidad de unión a CLDN18.2 de aproximadamente 100 nM o menos, preferiblemente de aproximadamente 5-10 nM o menos y, más preferiblemente, de aproximadamente 1-3 nM o menos,
c) la capacidad para inducir o mediar CDC en células positivas para CLDN18.2; c) la capacidad para inducir o mediar ADCC en células positivas para CLDN18.2; e) la capacidad para inhibir el crecimiento de células positivas para CLDN18.2; f) la capacidad para inducir la apoptosis de células positivas para CLDN18.2. En una realización particularmente preferida, un anticuerpo que tiene la capacidad de unirse a CLDN18.2 se produce
mediante un hibridoma depositado en la DSMZ (Mascheroder Weg 1b, 31824 Braunschweig, Alemania, nueva dirección: Inhoffenstr.7B, 31824 Braunschweig, Alemania) y que tiene la siguiente designación y número de acceso:
a.
182-D1106-055, número de acceso DSM ACC2737, depositado el 19 de octubre de 2005
b.
182-D1106-056, número de acceso DSM ACC2738, depositado el 19 de octubre de 2005
c.
182-D1106-057, número de acceso DSM ACC2739, depositado el 19 de octubre de 2005
d.
182-D1106-058, número de acceso DSM ACC2740, depositado el 19 de octubre de 2005
e.
182-D1106-059, número de acceso DSM ACC2741, depositado el 19 de octubre de 2005
f.
182-D1106-062, número de acceso DSM ACC2742, depositado el 19 de octubre de 2005,
g.
182-D1106-067, número de acceso DSM ACC2743, depositado el 19 de octubre de 2005
h.
182-D758-035, número de acceso DSM ACC2745, depositado el 17 de noviembre de 2005
i.
182-D758-036, número de acceso DSM ACC2746, depositado el 17 de noviembre de 2005
j.
182-D758-040, número de acceso DSM ACC2747, depositado el 17 de noviembre de 2005
k.
182-D1106-061, número de acceso DSM ACC2748, depositado el 17 de noviembre de 2005
l.
182-D1106-279, número de acceso DSM ACC2808, depositado el 26 de octubre de 2006
m.
182-D1106-294, número de acceso DSM ACC2809, depositado el 26 de octubre de 2006,
n.
182-D1106-362, número de acceso. DSM ACC2810, depositado el 26 de octubre de 2006.
Los anticuerpos preferidos de acuerdo con la enseñanza son los producidos por y obtenibles a partir de los hibridomas descritos anteriormente; es decir 37G11 en el caso de 182-D1106-055, 37H8 en el caso de 182-D1106-056, 38G5 en el caso de 182-D1106-057, 38H3 en el caso de 182-D1106-058, 39F11 en el caso de 182-D1106-059, 43A11 en el caso de 182-D1106-062, 61C2 en el caso de 182-D1106-067, 26B5 en el caso de 182-D758-O35, 26D12 en el caso de 182D758-036, 28D10 en el caso de 182-D758-040, 42E12 en el caso de 182-D1106-061, 125E1 en el caso de 182-D1106279, 163E12 en el caso de 182-D1106-294 y 175D10 en el caso de 182-D1106-362; y sus formas quimerizada y humanizada.
Los anticuerpos quimerizados preferidos y sus secuencias se muestran en la siguiente tabla.
imagen17
5
10
15
20
25
30
35
40
45
En ciertas realizaciones preferidas, las formas quimerizadas de anticuerpos incluyen anticuerpos que comprenden una combinación de cadenas pesadas y cadenas ligeras seleccionadas de entre las siguientes posibilidades (i) a (ix):
(i)
la cadena pesada comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 14 o un fragmento de la misma y la cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 21 o un fragmento de la misma,
(ii)
la cadena pesada comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 15 o un fragmento de la misma y la cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 20 o un fragmento de la misma,
(iii) la cadena pesada comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 16 o un fragmento de la misma y la cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 22 o un fragmento de la misma,
(iv)
la cadena pesada comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 18 o un fragmento de la misma y la cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 25 o un fragmento de la misma,
(v)
la cadena pesada comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 17 o un fragmento de la misma y la cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 24 o un fragmento de la misma,
(vi)
la cadena pesada comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 19 o un fragmento de la misma y la cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 23 o un fragmento de la misma,
(vii) la cadena pesada comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 19 o un fragmento de la misma y la cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 26 o un fragmento de la misma,
(viii) la cadena pesada comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 19 o un fragmento de la misma y la cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 27 o un fragmento de la misma y
(ix) la cadena pesada comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 19 o un fragmento de la misma y la cadena ligera comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 28 o un fragmento de la misma.
"Fragmento" o "fragmento de una secuencia de aminoácidos" como se ha utilizado anteriormente se refiere a una parte de una secuencia de anticuerpos, es decir, una secuencia que representa la secuencia de anticuerpos acortada en el extremo terminal N y/o C, que cuando reemplaza dicha secuencia de anticuerpo en un anticuerpo retiene la unión de dicho anticuerpo a CLDN18.2 y preferiblemente las funciones de dicho anticuerpo como se describe en la presente memoria, por ejemplo lisis mediada por CDC o lisis mediada por ADCC. Preferiblemente, un fragmento de una secuencia de aminoácidos comprende al menos 80%, preferiblemente al menos 90%, 95%, 96%, 97%, 98%, o 99% de los residuos de aminoácidos de dicha secuencia de aminoácidos. Un fragmento de una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NOs: 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 se refiere preferiblemente a dicha secuencia en la que se eliminan 17, 18, 19, 20, 21, 22 o 23 aminoácidos en el extremo terminal N.
En una realización preferida, un anticuerpo que tiene la capacidad de unirse a CLDN18.2 comprende una región variable de cadena pesada (VH) que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NOs: 29, 30, 31, 32, 33, 34, y un fragmento de la misma.
En una realización preferida, un anticuerpo que tiene la capacidad de unirse a CLDN18.2 comprende una región variable de cadena ligera (VL) que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NOs: 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, y un fragmento de la misma.
En ciertas realizaciones preferidas, un anticuerpo que tiene la capacidad de unirse a CLDN18.2 comprende una combinación de una región variable de cadena pesada (VH) y una región variable de cadena ligera (VL) seleccionada de las siguientes posibilidades (i) a (ix):
(i) la VH comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 29 o un fragmento de la misma y la
5
10
15
20
25
30
35
40
VL comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 36 o un fragmento de la misma,
(ii) la VH comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 30 o un fragmento de la misma y la VL comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 35 o un fragmento de la misma,
(iii) la VH comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 31 o un fragmento de la misma y la VL comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 37 o un fragmento de la misma,
(iv)
la VH comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 33 o un fragmento de la misma y la VL comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 40 o un fragmento de la misma,
(v)
la VH comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 32 o un fragmento de la misma y la VL comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 39 o un fragmento de la misma,
(vi)
la VH comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 34 o un fragmento de la misma y la VL comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 38 o un fragmento de la misma,
(vii) la VH comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 34 o un fragmento de la misma y la VL comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 41 o un fragmento de la misma,
(viii) la VH comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 34 o un fragmento de la misma y la VL comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 42 o un fragmento de la misma,
(ix)
la VH comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 34 o un fragmento de la misma y la VL comprende una secuencia de aminoácidos representada por la SEQ ID NO: 43 o un fragmento de la misma.
En una realización preferida, un anticuerpo que tiene la capacidad de unirse a CLDN18.2 comprende una VH que comprende un conjunto de regiones determinantes de complementariedad CDR1, CDR2 y CDR3, seleccionadas de las siguientes realizaciones (i) a (vi):
(i)
CDR1: posiciones 45-52 de la SEQ ID NO: 14, CDR2: posiciones 70-77 de la SEQ ID NO: 14, CDR3: posiciones 116125 de la SEQ ID NO: 14,
(ii)
CDR1: posiciones 45-52 de la SEQ ID NO: 15, CDR2: posiciones 70-77 de la SEQ ID NO: 15, CDR3: posiciones 116-126 de la SEQ ID NO: 15,
(iii) CDR1: posiciones 45-52 de la SEQ ID NO: 16, CDR2: posiciones 70-77 de la SEQ ID NO: 16, CDR3: posiciones 116-124 de la SEQ ID NO: 16,
(iv)
CDR1: posiciones 45-52 de la SEQ ID NO: 17, CDR2: posiciones 70-77 de la SEQ ID NO: 17, CDR3: posiciones 116-126 de la SEQ ID NO: 17,
(v)
CDR1: posiciones 44-51 de la SEQ ID NO: 18, CDR2: posiciones 69-76 de la SEQ ID NO: 18, CDR3: posiciones 115-125 de la SEQ ID NO: 18 y
(vi)
CDR1: posiciones 45-53 de la SEQ ID NO: 19, CDR2: posiciones 71-78 de la SEQ ID NO: 19, CDR3: posiciones 117-128 de la SEQ ID NO: 19.
En una realización preferida, un anticuerpo que tiene la capacidad de unirse a CLDN18.2 comprende una VL que comprende un conjunto de regiones determinantes de complementariedad CDR1, CDR2 y CDR3 seleccionadas de las siguientes realizaciones (i) a (ix):
(i)
CDR1: posiciones 47-58 de la SEQ ID NO: 20, CDR2: posiciones 76-78 de la SEQ ID NO: 20, CDR3: posiciones 115123 de la SEQ ID NO: 20,
(ii)
CDR1: posiciones 49-53 de la SEQ ID NO: 21, CDR2: posiciones 71-73 de la SEQ ID NO: 21, CDR3: posiciones 110-118 de la SEQ ID NO: 21,
(iii) CDR1: posiciones 47-52 de la SEQ ID NO: 22, CDR2: posiciones 70-72 de la SEQ ID NO: 22, CDR3: posiciones 109-117 de la SEQ ID NO: 22,
(iv) CDR1: posiciones 47-58 de la SEQ ID NO: 23, CDR2: posiciones 76-78 de la SEQ ID NO: 23, CDR3: posiciones
imagen18
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
regiones variables (VL) de cadena ligera descritas en la presente memoria. En una realización, dichas una o más de las regiones determinantes de complementariedad (CDR) se seleccionan de un conjunto de regiones determinantes de complementariedad CDR1, CDR2 y CDR3 descritas en la presente memoria. En una realización particularmente preferida, un anticuerpo que tiene la capacidad de unirse a CLDN18.2 comprende preferiblemente las regiones determinantes de complementariedad CDR1, CDR2 y CDR3 de la región variable de cadena pesada (VH) y/o de la región variable de cadena ligera (VL) de un anticuerpo monoclonal contra CLDN18.2, preferiblemente de un anticuerpo monoclonal contra CLDN18.2 descrito en este documento, y preferiblemente comprende las regiones determinantes de complementariedad CDR1, CDR2 y CDR3 de las regiones variables de cadenas pesadas (VH) y/o regiones variables de cadena ligera (VL) descritas en la presente memoria.
En una realización, un anticuerpo que comprende una o más CDR, un conjunto de CDR o una combinación de conjuntos de CDR como se describe en la presente memoria, comprende dichas CDR junto con sus regiones marco intervinientes. Preferiblemente, la porción también incluirá al menos aproximadamente 50% de una o ambas de la primera y cuarta regiones marco, siendo el 50% el extremo terminal C de la primera región marco y el 50% del extremo terminal N de la cuarta región marco. La construcción de anticuerpos producidos por técnicas de ADN recombinante puede resultar en la introducción de residuos del extremo terminal N o C a las regiones variables codificadas por los enlazadores introducidos para facilitar la clonación u otras etapas de manipulación, incluyendo la introducción de enlazadores para unir las regiones variables descritas en la presente memoria a otras secuencias de proteínas incluyendo cadenas pesadas de inmunoglobulina, otros dominios variables (por ejemplo en la producción de diacuerpos)
o etiquetas de proteínas.
En una realización, un anticuerpo que comprende una o más CDR, un conjunto de CDR o una combinación de conjuntos de CDR como se describe en la presente memoria, comprende dichas CDR en un marco de anticuerpo humano.
La referencia en la presente memoria descriptiva a un anticuerpo que comprende con respecto a su cadena pesada una cadena particular, o una región o secuencia particular preferiblemente se refiere a la situación en la que todas las cadenas pesadas de dicho anticuerpo comprenden dicha cadena, región o secuencia particular. Esto se aplica correspondientemente a la cadena ligera de un anticuerpo.
El término "ácido nucleico", tal como se utiliza en la presente memoria, pretende incluir ADN y ARN. Un ácido nucleico puede ser monocatenario o bicatenario, pero preferiblemente es un ADN bicatenario.
De acuerdo con la enseñanza, el término "expresión" se usa en su significado más general y comprende la producción de ARN o de ARN y proteína/péptido. También comprende la expresión parcial de ácidos nucleicos. Además, la expresión puede ser llevada a cabo en forma transitoria o de forma estable.
La enseñanza dada aquí con respecto a secuencias de aminoácidos específicas, por ejemplo, aquellas que se muestran en el listado de secuencias, deben ser interpretados de modo que se refieran también a variantes de dichas secuencias específicas que resultan en secuencias que son funcionalmente equivalentes a dichas secuencias específicas, por ejemplo, secuencias de aminoácidos que exhiben propiedades idénticas o similares a las de las secuencias de aminoácidos específicas. Una propiedad importante es retener la unión de un anticuerpo a su objetivo o mantener las funciones efectoras de un anticuerpo. Preferiblemente, una secuencia que es una variante con respecto a una secuencia específica, cuando reemplaza la secuencia específica en un anticuerpo retiene la unión de dicho anticuerpo a CLDN18.2 y preferiblemente funciones de dicho anticuerpo como se describe en la presente memoria, por ejemplo, lisis mediada por CDC o lisis mediada por ADCC.
Los expertos en la técnica apreciarán que en particular las secuencias de la CDR, regiones hipervariable y variable pueden ser modificadas sin perder la capacidad de unirse a CLDN18.2. Por ejemplo, las regiones CDR serán idénticas o altamente homólogas a las regiones de anticuerpos especificadas en la presente memoria. Por "altamente homóloga" se contempla que se pueden hacer de 1 a 5, preferiblemente de 1 a 4, tal como 1 a 3 o 1 o 2 sustituciones en las CDR. Además, las regiones hipervariable y variable pueden ser modificadas de manera que muestren una homología sustancial con las regiones de anticuerpos específicamente descritas en la presente memoria.
Para los propósitos de la presente invención, las "variantes" de una secuencia de aminoácidos comprenden variantes de inserción de aminoácidos, variantes de adición de aminoácidos, variantes de supresión de aminoácidos y/o variantes de sustitución de aminoácidos. Las variantes de supresión de aminoácidos que comprenden la supresión en el extremo terminal N y/o el extremo terminal C de la proteína también se denominan variantes de truncamiento del extremo terminal N y/o del extremo terminal C.
Las variantes de inserción de aminoácidos comprenden inserciones de uno o dos o más aminoácidos en una secuencia de particular aminoácidos. En el caso de variantes de la secuencia de aminoácidos que tiene una inserción, se insertan uno o más residuos de aminoácidos en un sitio particular en una secuencia de aminoácidos, aunque también es posible la inserción aleatoria con un cribado apropiado del producto resultante.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Las variantes de adición de aminoácidos comprenden fusiones amino-y/o carboxi-terminales de uno o más aminoácidos, tales como 1, 2, 3, 5, 10, 20, 30, 50 o más aminoácidos.
Las variantes de supresión de aminoácidos se caracterizan por la eliminación de uno o más aminoácidos de la secuencia, tal como mediante la eliminación de 1, 2, 3, 5, 10, 20, 30, 50 o más aminoácidos. Las supresiones pueden estar en cualquier posición de la proteína.
Las variantes de sustitución de aminoácidos se caracterizan porque se elimina al menos un residuo en la secuencia y se inserta otro residuo en su lugar. Se da preferencia a las modificaciones que están en posiciones en la secuencia de aminoácidos que no se conservan entre proteínas homólogas o péptidos y/o reemplazar aminoácidos por otros que tienen propiedades similares. Preferiblemente, los cambios de aminoácidos en las variantes de proteínas son cambios conservadores de aminoácidos, es decir, sustituciones de aminoácidos cargados de forma similar o sin carga. Un cambio conservador de aminoácidos implica la sustitución de una familia de aminoácidos que están relacionados en sus cadenas laterales. Los aminoácidos naturales se dividen generalmente en cuatro familias: aminoácidos ácidos (aspartato, glutamato), básicos (lisina, arginina, histidina), no polares (alanina, valina, leucina, isoleucina, prolina, fenilalanina, metionina, triptófano) y polares no cargados (glicina, asparagina, glutamina, cisteína, serina, treonina, tirosina). La fenilalanina, el triptófano y la tirosina se clasifican a veces conjuntamente como aminoácidos aromáticos.
Preferiblemente, el grado de similitud, preferiblemente la identidad entre una secuencia de aminoácidos dada y una secuencia de aminoácidos que es una variante de dicha secuencia de aminoácidos dada será de al menos aproximadamente 60%, 65%, 70%, 80%, 81%, 82%, 83%, 84%, 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97% 98%, o 99%. El grado de similitud o identidad se da preferiblemente para una región de aminoácidos que es al menos de aproximadamente 10%, al menos aproximadamente 20%, al menos aproximadamente 30%, al menos aproximadamente 40%, al menos aproximadamente 50%, al menos aproximadamente 60% al menos aproximadamente 70%, al menos aproximadamente 80%, al menos aproximadamente 90% o aproximadamente 100% de toda la longitud de la secuencia de aminoácidos de referencia. Por ejemplo, si la secuencia de aminoácidos de referencia consiste en 200 aminoácidos, el grado de similitud o identidad se da preferiblemente por al menos aproximadamente 20, por lo menos aproximadamente 40, por lo menos aproximadamente 60, por lo menos aproximadamente 80, por lo menos aproximadamente 100, al menos aproximadamente 120, al menos aproximadamente 140, al menos aproximadamente 160, al menos aproximadamente 180, o aproximadamente 200 aminoácidos, preferiblemente aminoácidos continuos. En realizaciones preferidas, el grado de similitud o identidad se da para toda la longitud de la secuencia de aminoácidos de referencia. La alineación para determinar la similitud de secuencia, preferiblemente la identidad de secuencia, se puede hacer con herramientas conocidas en la técnica, preferiblemente usando la mejor alineación de secuencias, por ejemplo, usando Align, usando ajustes estándar, preferiblemente EMBOSS::needle, Matrix: Blosum62, apertura de espacio 10,0, extensión del espacio 0,5.
La "similitud de secuencia" indica el porcentaje de aminoácidos que o bien son idénticos o que representan sustituciones conservadoras de aminoácidos. La "identidad de secuencia" entre dos secuencias de aminoácidos indica el porcentaje de aminoácidos que son idénticos entre las secuencias.
El término "porcentaje de identidad" pretende indicar un porcentaje de residuos de aminoácidos que son idénticos entre las dos secuencias que se comparan, obtenida después de la mejor alineación, siendo este porcentaje puramente estadístico y las diferencias entre las dos secuencias están distribuidas aleatoriamente y en toda su longitud. Las comparaciones de secuencias entre dos secuencias de aminoácidos se llevan a cabo convencionalmente comparando estas secuencias después de haberlas alineado óptimamente, realizándose dicha comparación por segmento o por "ventana de comparación" para identificar y comparar regiones locales de similitud de secuencia. La alineación óptima de las secuencias para la comparación puede producirse, además manualmente, por medio del algoritmo de homología local de Smith y Waterman, 1981, Ads App. Math. 2, 482, por medio del algoritmo de homología local de Neddleman y Wunsch, 1970, J. Mol. Biol. 48, 443, por medio del método de búsqueda de similitud de Pearson y Lipman, 1988, Proc. Natl Acad. Sci. USA 85, 2444, o mediante programas informáticos que utilizan estos algoritmos (GAP, BESTFIT, FASTA, BLAST P, BLAST N y TFASTA en Wisconsin Genetics Software Package, Genetics Computer Group, 575 Science Drive, Madison, Wisconsin).
El porcentaje de identidad se calcula determinando el número de posiciones idénticas entre las dos secuencias que se comparan, dividiendo este número por el número de posiciones comparadas y multiplicando el resultado obtenido por 100 para obtener el porcentaje de identidad entre estas dos secuencias.
El término "animal transgénico" se refiere a un animal que tiene un genoma que comprende uno o más transgenes, preferiblemente transgenes de cadena pesada y/o ligera, o transcromosomas (ya sea integrados o no integrados en el ADN genómico natural del animal) y que es preferiblemente capaz de expresar los transgenes. Por ejemplo, un ratón transgénico puede tener un transgén humano de cadena ligera y un transgén humano de cadena pesada o transcromosoma de cadena pesada humana, de manera que el ratón produce anticuerpos anti CLDN18.2 humanos cuando se inmuniza con antígeno CLDN18.2 y/o células que expresan CLDN18.2. El transgén humano de cadena pesada puede integrarse en el ADN cromosómico del ratón, como es el caso de ratones transgénicos, por ejemplo, ratones HuMAb, tales como ratones HCo7 o HCo12, o el transgén humano de cadena pesada puede mantenerse
imagen19
imagen20
imagen21
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
4ºC durante 30 minutos. Después del lavado, el anticuerpo anti-IgG marcado con APC o Alexa647 puede unirse a un anticuerpo monoclonal unido a antígeno en las mismas condiciones que la tinción con anticuerpos primarios. Las muestras se pueden analizar por citometría de flujo con un instrumento FACS utilizando la luz y las propiedades de dispersión lateral para dar entrada en células vivas individuales. Con el fin de distinguir anticuerpos monoclonales específicos de antígeno de aglutinantes no específicos en una sola medición, se puede emplear el método de cotransfección. Las células transfectadas transitoriamente con plásmidos que codifican antígeno y un marcador fluorescente pueden teñirse como se ha descrito anteriormente. Las células transfectadas se pueden detectar en un canal de fluorescencia diferente que las células teñidas con anticuerpos. Como la mayoría de las células transfectadas expresan ambos transgenes, los anticuerpos monoclonales específicos de antígeno se unen preferencialmente a las células que expresan el marcador de fluorescencia, mientras que los anticuerpos no específicos se unen en una relación comparable a las células no transfectadas. Se puede usar un ensayo alternativo usando microscopía de fluorescencia además o en lugar del ensayo de citometría de flujo. Las células pueden teñirse exactamente como se ha descrito anteriormente y examinarse mediante microscopía de fluorescencia.
Con el fin de demostrar la presencia de anticuerpos en sueros de ratones inmunizados o la unión de anticuerpos monoclonales a células vivas que expresan antígeno, se puede usar análisis de microscopía de inmunofluorescencia. Por ejemplo, las líneas celulares que se expresan espontáneamente o después del antígeno de transfección y los controles negativos que carecen de expresión de antígeno se hacen crecer en portaobjetos de cámara en condiciones de crecimiento estándar en medio DMEM/F12, complementado con suero fetal de ternera al 10% (FCS), L-glutamina 2 mM, 100 UI/mL de penicilina y 100 µg/mL de estreptomicina. Las células pueden fijarse luego con metanol o paraformaldehído o dejarse sin tratamiento. Las células pueden entonces hacerse reaccionar con anticuerpos monoclonales contra el antígeno durante 30 min a 25°C. Después del lavado, las células se pueden hacer reaccionar con un anticuerpo secundario de IgG anti-ratón marcado con Alexa555 (Molecular Probes) bajo las mismas condiciones. Las células pueden entonces ser examinadas por microscopía de fluorescencia.
Se pueden preparar extractos celulares de células que expresan antígeno y controles negativos apropiados y se someten a electroforesis en gel de poliacrilamida de dodecilsulfato sódico (SDS). Después de la electroforesis, los antígenos separados se transferirán a membranas de nitrocelulosa, se bloquearán y se probarán con los anticuerpos monoclonales a ensayar. La unión a IgG se puede detectar usando peroxidasa de IgG anti-ratón y se desarrolla con sustrato ECL.
Los anticuerpos se pueden ensayar adicionalmente con respecto a la reactividad con antígeno mediante inmunohistoquímica de una manera bien conocida por el experto en la técnica, por ejemplo, utilizando criosecciones fijadas con paraformaldehído o acetona o secciones de tejido embebidas en parafina fijadas con paraformaldehído a partir de muestras de tejido no canceroso o tejido canceroso obtenidas de pacientes durante procedimientos quirúrgicos de rutina o de ratones que portan tumores xenoinjertados inoculados con líneas celulares que expresan espontáneamente o después de transfección del antígeno. Para inmunotinción, se pueden incubar anticuerpos reactivos al antígeno seguido por anticuerpos de anti-ratón de cabra o anti-conejo de cabra conjugados con peroxidasa de rábano picante (DAKO) de acuerdo con las instrucciones de los proveedores.
Los anticuerpos se pueden analizar en cuanto a su capacidad para mediar la fagocitosis y la muerte de células que expresan CLDN18.2. El ensayo de la actividad del anticuerpo monoclonal in vitro proporcionará un cribado inicial antes de analizar modelos in vivo.
Citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos (ADCC):
Brevemente, las células polimorfonucleares (PMN), las células NK, los monocitos, las células mononucleares u otras células efectoras, de donantes sanos pueden purificarse mediante centrifugación por densidad de Ficoll Hypaque, seguido de lisis de eritrocitos contaminantes. Las células efectoras lavadas pueden suspenderse en RPMI complementado con suero fetal de ternera al 10% inactivado por calor o, alternativamente con suero humano al 5% inactivado por calor y mezclado con células objetivo marcadas con 51Cr que expresan CLDN18.2, a diferentes relaciones de células efectoras con respecto a células objetivo. Alternativamente, las células objetivo se pueden marcar con un ligando que intensifica la fluorescencia (BATDA). Un quelato altamente fluorescente de europio con el ligando intensificador que se libera de las células muertas se puede medir con un fluorómetro. Otra técnica alternativa puede utilizar la transfección de células objetivo con luciferasa. El amarillo lucifer añadido puede ser oxidado sólo por células viables. Las IgG anti-CLDN18.2 purificadas pueden añadirse entonces a diversas concentraciones. Se puede usar IgG humana no relevante como control negativo. Los ensayos se pueden llevar a cabo durante 4 a 20 horas a 37ºC dependiendo del tipo de célula efectora utilizado. Las muestras se pueden ensayar para citólisis midiendo la liberación de 51Cr o la presencia del quelato de EuTDA en el sobrenadante del cultivo. Alternativamente, la luminiscencia resultante de la oxidación del amarillo lucifer puede ser una medida de células viables.
Los anticuerpos monoclonales anti-CLDN18.2 también pueden ensayarse en diversas combinaciones para determinar si la citólisis se mejora con múltiples anticuerpos monoclonales.
imagen22
5
10
15
20
25
30
35
40
45
El mapeo de epítopos reconocidos por anticuerpos se puede realizar como se describe en detalle en "Epitope Mapping Protocols (Methods in Molecular Biology)" de Glenn E. Morris ISBN-089603-375-9 y en "Epitope Mapping: A practical Approach" Practical Approach Series, 248 de Olwyn MR Westwood, Frank C. Hay.
Los compuestos y agentes descritos en la presente invención pueden administrarse en forma de cualquier composición farmacéutica adecuada.
Las composiciones farmacéuticas se proporcionan usualmente en una forma de dosificación uniforme y pueden prepararse de una manera ya conocida. Una composición farmacéutica puede, por ejemplo, estar en forma de una solución o suspensión.
Una composición farmacéutica puede comprender sales, sustancias reguladoras, conservantes, portadores, diluyentes y/o excipientes, todos los cuales son preferiblemente farmacéuticamente aceptables. El término "farmacéuticamente aceptable" se refiere a la no toxicidad de un material que no interactúa con la acción del componente activo de la composición farmacéutica.
Las sales que no son farmacéuticamente aceptables pueden utilizarse para preparar sales farmacéuticamente aceptables y se incluyen en la enseñanza. Las sales farmacéuticamente aceptables de este tipo comprenden de forma no limitativa las preparadas a partir de los ácidos siguientes: ácidos clorhídrico, bromhídrico, sulfúrico, nítrico, fosfórico, maleico, acético, salicílico, cítrico, fórmico, malónico y succínico. Las sales farmacéuticamente aceptables también pueden prepararse como sales de metales alcalinos o sales de metales alcalinotérreos, tales como sales de sodio, sales de potasio o sales de calcio.
Las sustancias reguladoras adecuadas para uso en una composición farmacéutica incluyen ácido acético en una sal, ácido cítrico en una sal, ácido bórico en una sal y ácido fosfórico en una sal.
Los conservantes adecuados para uso en una composición farmacéutica incluyen cloruro de benzalconio, clorobutanol, parabeno y timerosal.
Una formulación inyectable puede comprender un excipiente farmacéuticamente aceptable tal como lactato de Ringer.
El término "portador" se refiere a un componente orgánico o inorgánico, de naturaleza natural o sintética, en el que el componente activo se combina con el fin de facilitar, mejorar o permitir la aplicación. De acuerdo con la enseñanza, el término "portador" también incluye uno o más rellenos, diluyentes o sustancias de encapsulación sólidas o líquidas compatibles, que son adecuados para la administración a un paciente.
Las sustancias portadoras posibles para administración parenteral son, por ejemplo, agua estéril, Ringer, lactato de Ringer, solución estéril de cloruro de sodio, polialquilenglicoles, naftalenos hidrogenados y, en particular, polímeros de láctido biocompatible, copolímeros de láctido/glicólido o copolímeros de polioxietileno/polioxipropileno.
El término "excipiente", cuando se usa en la presente invención, pretende indicar todas las sustancias que pueden estar presentes en una composición farmacéutica y que no son ingredientes activos tales como, por ejemplo, portadores, aglutinantes, lubricantes, espesantes, agentes tensoactivos, conservantes, emulsionantes, reguladores, agentes saborizantes o colorantes.
Los agentes y composiciones descritos en la presente memoria pueden administrarse por cualquier vía convencional, tal como por administración parenteral incluyendo por inyección o infusión. La administración es preferiblemente parenteral, por ejemplo, intravenosa, intraarterial, subcutánea, intradérmica o intramuscular.
Las composiciones adecuadas para administración parenteral comprenden usualmente una preparación estéril acuosa o no acuosa del compuesto activo, que es preferiblemente isotónica con la sangre del receptor. Ejemplos de portadores y disolventes compatibles son la solución de Ringer y la solución isotónica de cloruro sódico. Además, usualmente se usan aceites fijos estériles como medio de solución o suspensión.
Los agentes y composiciones descritos en el presente documento se administran en cantidades eficaces. Una "cantidad eficaz" se refiere a la cantidad que logra una reacción deseada o un efecto deseado solo o junto con dosis adicionales. En el caso de tratamiento de una enfermedad particular o de una afección particular, la reacción deseada se refiere preferiblemente a la inhibición del curso de la enfermedad. Esto comprende retardar el progreso de la enfermedad y, en particular, interrumpir o revertir el progreso de la enfermedad. La reacción deseada en un tratamiento de una enfermedad o de una condición también puede ser un retraso del inicio o una prevención del inicio de dicha enfermedad
o de dicha afección.
Una cantidad eficaz de un agente o composición descrita en la presente memoria dependerá de la afección a tratar, de
imagen23
imagen24
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
(EOF) o 10 ng/mL de 5-FU, 50 ng/mL de ácido folínico y 500 ng/mL de oxaliplatino (FLO) durante 72 horas antes de la aplicación en ensayos de ADCC. La Figura 7a muestra los valores de EC50 de 4 donantes sanos y la Figura 7b muestra las curvas de dosis/respuesta representativas de ADCC inducida por IMAB362 usando células efectoras tratadas previamente con EOF o FLO. La ADCC inducida por IMAB362 de células de carcinoma gástrico NUGC-4 no está comprometida debido a las quimioterapias con EOF o FLO.
Ejemplo 5: Una combinación de los resultados del tratamiento con ZA/IL-2 en la expansión optimizada de cultivos de células mononucleares de sangre periférica (PBMC)
El efecto de ZA/IL-2 sobre la proliferación de cultivos de PBMC se evaluó in vitro. Se recogieron PCB de donantes humanos sanos y se trataron los cultivos con una dosis única de ZA. Se añadió IL-2 cada 3-4 días. Específicamente, las PBMC derivadas de 3 donantes humanos sanos diferentes (# 1, # 2, # 3) se cultivaron en medio RPMI (1x106 células/mL) durante 14 días con ZA 1 μM más dosis altas (300 U/mL) o bajas (25 U/mL) de IL-2; consultar la Figura 8a. Las PBMC de los mismos donantes se cultivaron adicionalmente en medio RPMI durante 14 días con 300 U/mL de IL-2 más ZA o sin ZA; consultar la Figura 8b. El aumento en el número de células se determinó contando las células vivas en el día 6, 8, 11 y 14.
En el medio suministrado con una dosis alta de IL-2, se expandieron aproximadamente 2-5 veces más células, en comparación con los cultivos suministrados con una dosis baja de IL-2 (Figura 8a). La expansión de las células en medio sin ZA fue aproximadamente dos veces menor en comparación con las células cultivadas en medio con ZA (Figura 8b). Estos datos muestran la necesidad de aplicar ambos compuestos ZA e IL-2 en combinación para asegurar la expansión apropiada de las células.
Ejemplo 6: El tratamiento con ZA/IL-2 da como resultado la expansión de grandes cantidades de células T Vγ9Vδ2 en cultivos de PBMC
Las PBMC se cultivaron durante 14 días en medio RPMI suplementado con 300 U/mL de IL-2 y con o sin ZA 1 μM. El porcentaje de células T Vγ9+Vδ2+ dentro de la población de linfocitos CD3+ (Figura 9a) y el porcentaje de células CD16+ dentro de la población de células T CD3+Vγ9+Vδ2+ (Figura 9b) se determinó mediante FACS multicolor el día 0 y el día 14. Resultados se anotaron para cada donante en el diagrama de dispersión. La Figura 9c muestra un gráfico de dispersión que muestra el incremento en el tiempo (enriquecimiento) del número de células T CD3+ Vγ9+Vδ2+ y CD3+CD16+ Vγ9+Vδ2+ dentro de la población de linfocitos. Se tuvieron en cuenta la cantidad de células sembradas en el día 0 y la cantidad de células recolectadas el día 14.
La adición de IL-2 en los cultivos de PBMC es necesaria para la supervivencia y crecimiento de linfocitos. Se expanden eficientemente en cultivos abastecidos con 300 U/mL de IL-2. El análisis FACS utilizando anticuerpos específicos Vγ9 y Vδ2 revelan que la adición de ZA/IL-2 específicamente induce la acumulación de T células Vγ9Vδ2 (Figura 9a). Después de 14 días, la población de linfocitos CD3+ puede comprender hasta 80% de las células T Vγ9Vδ2. Una porción de células T Vγ9Vδ2 expresa CD16, mientras que el enriquecimiento de estas células dentro de la población de linfocitos CD3+ es de 10-700 veces, dependiendo del donante (Figuras 9b y 9c). El enriquecimiento de las células T CD16+Vγ9+Vδ2+ en los cultivos es 10-600 veces mayor en comparación con los cultivos que se desarrollaron sin ZA (Figura 9c). Concluimos que el tratamiento con ZA/IL-2 de PBMC in vitro resulta en la sobrerregulación del receptor CD16 de FcγIII que media la ADCC en una proporción significativa de células T γδ.
Ejemplo 7: La IL-2 afecta la expansión de las células T Vγ9Vδ2 de una manera dependiente de la dosis
La adición de ZA en los cultivos es el factor más importante para inducir el desarrollo de células T Vγ9Vδ2. Es bien sabido que la IL-2 es necesaria para el crecimiento y la supervivencia de las células T.
Las PBMC se cultivaron durante 14 días en medio RPMI complementado con ZA 1 μM y concentraciones crecientes de IL-2. Se añadió IL-2 el día 0 y el día 4. El enriquecimiento de células T CD16+Vγ9+Vδ2+ dentro de la población de linfocitos CD3+ se determinó mediante tinción FACS multicolor el día 0 y el día 14. Para comparar los diferentes donantes, se estableció como 100% la cantidad de células T CD16+Vγ9+Vδ2+ recolectadas después del cultivo con 600 U/mL de IL-2; consultar la Figura 10, a la izquierda. Además, se analizó la actividad de ADCC de los cultivos aislados que se desarrollaron durante 14 días en concentraciones crecientes de IL-2; consultar la Figura 10, a la derecha.
Se confirmó por análisis de respuesta a la dosis que IL-2 también estimula el crecimiento y la supervivencia del subgrupo de células T Vγ9Vδ2. Mediante la adición de concentraciones bajas de IL-2 en el medio, se encontró una correlación entre la dosis de IL-2 y el porcentaje de células T CD16+Vγ9Vδ2 dentro de la población de linfocitos CD3+ (Figura 10, a la izquierda). La actividad de ADCC de las células cultivadas en concentraciones mayores de IL-2 (150-600U/mL) se mejora en comparación con las células cultivadas en concentraciones bajas de IL-2 (Figura 10, a la derecha).
Ejemplo 8: ZA induce la producción de IPP en monocitos y células cancerosas que estimulan ambas la expansión de las
imagen25
imagen26
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Figura 16.
Ejemplo 13: El aumento de ADCC mediada por IMAB362 por tratamiento con ZA/IL-2 de PBMC no se ve comprometido por el tratamiento previo con EOF
Los agentes quimioterapéuticos comprometen la proliferación celular. En contraste, el tratamiento con ZA/IL-2 desencadena la expansión de las células T Vγ9Vδ2. Para analizar las influencias de estas interacciones opuestas en células efectoras, se cultivaron PBMC de 6 donantes sanos con ZA/IL-2 o ZA/IL-2 + EOF durante 8 días antes de la aplicación en ensayos de ADCC (relación de E:T 15:1). Se determinaron las concentraciones de IMAB362 que daban como resultado una lisis mediada por ADCC del 50% de células objetivo NUGC-4 no tratadas (EC50).
El aumento de ADCC inducida por IMAB362 de células NUGC-4 debido al tratamiento de PBMC con ZA/IL-2 no se altera significativamente mediante el tratamiento combinado de PBMC con EOF (Figura 17).
Ejemplo 14 Direccionamiento in vivo de IMAB362 a tumores positivos para CLDN18.2 y efectos antitumorales de IMAB362 sobre xenoinjertos de células tumorales humanas en ratones desnudos
Para investigar el direccionamiento a células tumorales in vivo de IMAB362, se administraron 80 μg de anticuerpo marcado con Dyelight® 680 por vía intravenosa a ratones desnudos que fueron xenoinjertados subcutáneamente con la línea celular de cáncer gástrico humano NUGC-4. Las células NUGC-4 muestran expresión en la superficie de CLDN18.2 así como de HER2/neu (objetivo de trastuzumab), pero son negativas para CD20. Los estudios de control se realizaron inyectando grupos de ratones injertados con NUGC-4 ya sea con trastuzumab marcado con Dyelight 680 (grupo de control positivo) o con rituximab marcado con Dyelight® 680 (control negativo). IMAB362 se acumula fuerte y exclusivamente en los xenoinjertos tumorales, como se demostró mediante la formación de imágenes en vivo de ratones utilizando un sistema de formación de imágenes de fluorescencia Xenogen® , 24 horas después de la inyección iv de anticuerpos (Figura 18). IMAB362 es retenido eficientemente en el tumor objetivo positivo y detectable en una intensidad comparable incluso después de 120 horas (Figura 18). Trastuzumab también se detecta exclusivamente en los xenoinjertos 24 horas después de la inyección. La señal de trastuzumab se lava rápidamente dentro de las 120 horas después de la inyección. No se detecta ninguna señal con rituximab.
Además, se utilizó IMAB362 para tratar ratones desnudos que portaban tumores de xenoinjerto positivos para CLDN18.2. Se llevaron a cabo estudios de modelo de tratamiento temprano (con administraciones de IMAB362 tan pronto como 3 días después de la inoculación de células tumorales). Además, se iniciaron experimentos avanzados de tratamiento tumoral hasta 9 días después de la inoculación de células tumorales cuando los tumores habían alcanzado volúmenes de aproximadamente 60-120 mm3.
Se inocularon subcutáneamente ratones desnudos con 1x107 transfectantes de HEK293-CLDN18.2. El tratamiento de 10 ratones por grupo comenzó 3 días después de la inoculación del tumor. Los ratones se trataron con 200 μg de IMAB362, infliximab como control de isotipo y PBS dos veces por semana durante 6 semanas alternando las vías de aplicación intravenosa e intraperitoneal. Mientras que todos los ratones en los grupos tratados con PBS o control de isotipo murieron dentro de 70-80 días, los animales tratados con IMAB362 tuvieron un beneficio de supervivencia (Figura 19). No sólo se prolongó el tiempo de muerte, sino que 4 de 10 ratones sobrevivieron al período completo de observación de 210 días.
Se inició el tratamiento de 9 a 10 ratones por grupo cuando los volúmenes medios del tumor alcanzaron 88 mm3 (62-126 mm3). Antes del tratamiento, los ratones se estratificaron en grupos de ensayo para asegurar tamaños de tumor comparables en todos los grupos. Los ratones se trataron con 200 μg de IMAB362, control de isotipo o PBS dos veces por semana durante 6 semanas alternando las vías de aplicación intravenosa e intraperitoneal. Todos los ratones en los grupos tratados con PBS o control de isotipo murieron dentro de 50-100 días. Los animales tratados con IMAB362 tuvieron un beneficio de supervivencia, con casi una duplicación del tiempo medio de supervivencia (47 frente a 25 días). Tres de estos ratones sobrevivieron a todo el período de observación (Figura 20). Es importante destacar que la eficacia antitumoral in vivo depende de la presencia del objetivo en las células tumorales. No se observaron efectos antitumorales del tratamiento con IMAB362 en ratones injertados con células tumorales HEK293 negativas para CLDN18.2.
El modelo de tumor gástrico NUGC-4 se usó para investigar la eficacia de IMAB362 frente a células cancerosas con expresión endógena de CLDN18.2. Las células NUGC-4 crecen agresivamente en ratones desnudos.
Se inyectaron por vía subcutánea 1x107 células de cáncer gástrico NUGC-4 en el flanco izquierdo de ratones desnudos atímicos (n = 9 para el grupo de IMAB362; n = 8 para los grupos de control). Se aplicaron IMAB362 (200 µg por inyección) y controles dos veces por semana vías de aplicación iv e ip, comenzando 6 días después de la inoculación del tumor con inyección iv. Los tamaños del tumor se controlaron dos veces por semana. Los datos presentados en la Figura 21a son la media con SEM. El crecimiento tumoral de ratones tratados con IMAB362 fue significativamente inhibido en comparación con ratones tratados con controles (*p <0,05). La Figura 21b muestra volúmenes de tumores al
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
día 21 después de la inoculación del tumor. Los volúmenes de tumores de ratones tratados con IMAB362 fueron significativamente más pequeños que los tumores de ratones control (*p <0,05).
Cuando se inocularon 1x107 células tumorales en ratones, el tiempo medio de supervivencia de ratones no tratados no es mayor a 25 días. El tratamiento con IMAB362, cetuximab, trastuzumab o isotipo y controles de regulador se inició cuando los volúmenes del tumor alcanzaron un tamaño medio de aproximadamente 109 mm3 (63-135 mm3). Los ratones se estratificaron dependiendo del tamaño en grupos de tratamiento (Figura 21). Se demostró que IMAB362 reduce significativamente la tasa de crecimiento tumoral. No se observó una reducción significativa del crecimiento tumoral en comparación con los controles de solución salina o anticuerpos para este modelo de tumor de crecimiento agresivo. El retraso en el crecimiento tumoral se asoció con un tiempo de supervivencia medio que no aumentó significativamente de ratones tratados con IMAB362 (31 días frente a 25 días).
Se examinó la actividad antitumoral de IMAB362 con dos modelos de xenoinjerto de carcinoma gástrico humano usando células NCI-N87 o NUGC-4 con transducción lentiviral de CLDN18.2 objetivo de IMAB362 (NCI-N87~CLDN18.2 y NUGC-4 ~ CLDN18.2).
Se inocularon tumores de xenoinjerto NCI-N87~CLDN18.2 por vía subcutánea mediante inyección de 1x107 células NCI-N87 ~ CLDN18.2 en el flanco de 8 ratones desnudos (hembras, 6 semanas de edad) por grupo de tratamiento. El tratamiento comenzó 5 días después de la inoculación del tumor mediante inyección intravenosa de 800 μg de IMAB362
o con 200 μL de NaCl al 0,9% para el grupo de control de solución salina. La administración intravenosa se continuó semanalmente durante todo el tiempo de observación. El tamaño del tumor y la salud del animal se controlaron cada dos semanas. La Figura 22a muestra los efectos del tratamiento con IMAB362 sobre el crecimiento tumoral. El tamaño de tumores sc se midió dos veces por semana (media + SEM, ***p <0,001). La Figura 22b muestra los gráficos de supervivencia de Kaplan-Meier. Los ratones se sacrificaron, cuando el tumor alcanzó un volumen de 1400 mm3.
De este modo, el tratamiento continuo con IMAB362 inhibió el crecimiento tumoral altamente significativo (p <0,001) de xenoinjertos de carcinoma gástrico NCI-N87~CLDN18.2 (Figura 22a). El retraso en el crecimiento tumoral se asoció con un tiempo de supervivencia significativamente mayor (p <0,05) de ratones tratados con IMAB362 (Figura 22b).
La inmunoterapia con IMAB362 de xenoinjertos NUGC-4~CLDN18.2 de crecimiento rápido produjo tamaños de tumor significativamente más pequeños (p <0,05) el día 14 del tratamiento. Después de las primeras dos semanas de tratamiento con IMAB362, la progesión tumoral de NUGC-4~CLDN18.2 fue muy agresiva. Sin embargo, la inhibición del crecimiento del tumor NUGC-4~CLDN18.2 hasta el día 14 del tratamiento dio como resultado una supervivencia significativamente mayor (p <0,05) de los ratones tratados con IMAB362.
En resumen, el IMAB362 era altamente efectivo en el tratamiento de xenoinjertos de carcinoma gástrico que mostraban un retardo significativo de la progresión tumoral y una supervivencia prolongada en modelos endógenos de tumores positivos para CLDN18.2. En los sistemas de modelos tumorales muy agresivos, estos efectos antitumorales de IMAB362 son menos prominentes, pero no obstante significativos, haciendo hincapié en la fuerte capacidad antitumoral de IMAB362.
Ejemplo 15 Efectos antitumorales de IMAB362 combinado con quimioterapia en modelos de tumores de ratón
In vitro, la ADCC mediado por IMAB362 es más eficiente en células de cáncer gástrico humano tratadas previamente con combinaciones de agentes quimioterapéuticos que incluyen EOF y 5-FU + OX. Por lo tanto, el impacto antitumoral de la combinación de estos compuestos con IMAB362 se investigó in vivo en modelos de tumor de ratón.
Se inocularon tumores de xenoinjerto de NCI-N87~CLDN18.2 por inyección de 1x107 células de NCI-N87~CLDN18.2 subcutáneas en el flanco de 9 ratones para cada grupo de tratamiento. Los ratones portadores de tumores se trataron según el régimen de EOF con 1,25 mg/kg de epirrubicina, 3,25 mg/kg de oxaliplatino y 56,25 mg/kg de 5-fluorouracilo en forma intraperitoneal los días 4, 11, 18 y 25 después de la inoculación del tumor, seguido de inyección intravenosa de 800 μg de IMAB362 24 horas después de la administración de la quimioterapia. El tratamiento con IMAB362 se continuó semanalmente. El tamaño del tumor y la salud del animal se controló cada dos semanas. La Figura 23a muestra los efectos del tratamiento combinado sobre el crecimiento tumoral.
El tamaño de tumores sc se midió dos veces por semana (media + SEM; *p <0,05). La Figura 23b muestra gráficos de supervivencia de Kaplan-Meier. Los ratones se sacrificaron, cuando el tumor alcanzó un volumen de 1400 mm3.
Los ratones desnudos portadores de tumores NCI-N87~CLDN18.2 tratados con el régimen IMAB362 o EOF mostraron un crecimiento tumoral suprimido altamente significativo en comparación con los ratones de control. El tratamiento adicional con IMAB362 en combinación con quimioterapia de EOF dio como resultado una inhibición del crecimiento tumoral significativamente mayor (p <0,05) que el tratamiento con régimen de EOF solamente (Figura 23a). La supervivencia media de ratones en el grupo de control salino fue de 59 días. El tratamiento con IMAB362 semanalmente de ratones prolongó significativamente la supervivencia media a 76 días similar a la supervivencia de ratones en el

Claims (1)

  1. imagen1
    imagen2
ES13724523.9T 2012-05-23 2013-05-21 Terapia de combinación que involucra anticuerpos contra claudina 18.2 para el tratamiento del cáncer Active ES2637416T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2012/002210 WO2013174403A1 (en) 2012-05-23 2012-05-23 Combination therapy involving antibodies against claudin 18.2 for treatment of cancer
WOPCT/EP2012/002210 2012-05-23
PCT/EP2013/001504 WO2013174510A1 (en) 2012-05-23 2013-05-21 Combination therapy involving antibodies against claudin 18.2 for treatment of cancer

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2637416T3 true ES2637416T3 (es) 2017-10-13

Family

ID=48483023

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13724523.9T Active ES2637416T3 (es) 2012-05-23 2013-05-21 Terapia de combinación que involucra anticuerpos contra claudina 18.2 para el tratamiento del cáncer
ES17171169T Active ES2835073T3 (es) 2012-05-23 2013-05-21 Terapia de combinación que involucra anticuerpos contra claudina 18.2 para el tratamiento del cáncer

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17171169T Active ES2835073T3 (es) 2012-05-23 2013-05-21 Terapia de combinación que involucra anticuerpos contra claudina 18.2 para el tratamiento del cáncer

Country Status (26)

Country Link
US (2) US20150132253A1 (es)
JP (2) JP6203831B2 (es)
KR (3) KR20240010757A (es)
CN (2) CN104379166B (es)
AR (2) AR091130A1 (es)
AU (2) AU2013265638B2 (es)
BR (1) BR112014028948B8 (es)
CA (1) CA2874032A1 (es)
DK (2) DK3791896T3 (es)
ES (2) ES2637416T3 (es)
FI (1) FI3791896T3 (es)
HK (1) HK1208152A1 (es)
HR (2) HRP20240169T1 (es)
HU (2) HUE054214T2 (es)
IL (2) IL235607A0 (es)
LT (3) LT2852408T (es)
MX (5) MX2014014216A (es)
NZ (2) NZ725347A (es)
PL (1) PL3791896T3 (es)
PT (3) PT3254695T (es)
RS (2) RS61127B1 (es)
RU (1) RU2665321C2 (es)
SG (2) SG10201609772PA (es)
SI (2) SI3254695T1 (es)
UA (1) UA118013C2 (es)
WO (2) WO2013174403A1 (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10254601A1 (de) * 2002-11-22 2004-06-03 Ganymed Pharmaceuticals Ag Differentiell in Tumoren exprimierte Genprodukte und deren Verwendung
DE102004024617A1 (de) 2004-05-18 2005-12-29 Ganymed Pharmaceuticals Ag Differentiell in Tumoren exprimierte Genprodukte und deren Verwendung
EP1790664A1 (en) 2005-11-24 2007-05-30 Ganymed Pharmaceuticals AG Monoclonal antibodies against claudin-18 for treatment of cancer
WO2013167153A1 (en) 2012-05-09 2013-11-14 Ganymed Pharmaceuticals Ag Antibodies useful in cancer diagnosis
WO2013174404A1 (en) 2012-05-23 2013-11-28 Ganymed Pharmaceuticals Ag Combination therapy involving antibodies against claudin 18.2 for treatment of cancer
CN105073776B (zh) 2012-11-13 2019-04-12 拜恩科技股份公司 用于治疗表达紧密连接蛋白的癌症疾病的制剂
WO2014127785A1 (en) 2013-02-20 2014-08-28 Ganymed Pharmaceuticals Ag Combination therapy involving antibodies against claudin 18.2 for treatment of cancer
WO2014146672A1 (en) 2013-03-18 2014-09-25 Ganymed Pharmaceuticals Ag Therapy involving antibodies against claudin 18.2 for treatment of cancer
JP2017514514A (ja) * 2014-03-21 2017-06-08 エージェンシー フォー サイエンス,テクノロジー アンド リサーチ がんにおける融合遺伝子
WO2016180468A1 (en) * 2015-05-11 2016-11-17 Biontech Cell & Gene Therapies Gmbh Claudin-18.2-specific immunoreceptors and t cell epitopes
CN109641041A (zh) 2016-06-15 2019-04-16 西奈山伊坎医学院 流感病毒血细胞凝集素蛋白及其用途
CN109844125A (zh) * 2016-08-31 2019-06-04 南京凯地生物科技有限公司 人pd-1基因敲除的cldn18.2特异性嵌合抗原受体t细胞的制备方法以及应用
CA3058652A1 (en) 2017-04-07 2018-10-11 Icahn School Of Medicine At Mount Sinai Anti-influenza b virus neuraminidase antibodies and uses thereof
US10150801B1 (en) 2017-12-27 2018-12-11 Imunami Laboratories Pte. Ltd. Recombinant polypeptides and methods of use thereof
CA3082769A1 (en) * 2017-12-27 2019-07-04 Imunami Laboratories Pte. Ltd. Recombinant polypeptides and methods of use thereof
CA3089653A1 (en) 2018-03-08 2019-09-12 Phanes Therapeutics, Inc. Anti-claudin 18.2 antibodies and uses thereof
SG10202111141WA (en) 2018-05-18 2021-11-29 Lanova Medicines Ltd Company Anti-claudin 18.2 antibodies and uses thereof
CN110857322A (zh) * 2018-08-22 2020-03-03 瑞阳(苏州)生物科技有限公司 抗人claudin 18.2单克隆抗体及其应用
WO2020038404A1 (zh) * 2018-08-22 2020-02-27 瑞阳(苏州)生物科技有限公司 抗人claudin 18.2单克隆抗体及其应用
US20220033491A1 (en) * 2018-09-30 2022-02-03 Cafa Therapeutics Limited Combination therapy of cldn18 antibody and chemotherapy drugs
JP2022512927A (ja) * 2018-11-08 2022-02-07 イン8バイオ、インコーポレイテッド 癌を処置するための組成物および方法
AU2019415848A1 (en) * 2018-12-28 2021-08-19 Nanjing GenScript Biotech Co., Ltd. Claudin18.2 binding moieties and uses thereof
WO2020135201A1 (zh) * 2018-12-28 2020-07-02 四川科伦博泰生物医药股份有限公司 一种抗体及其用途
BR112021019135A2 (pt) * 2019-04-01 2021-11-30 Jiangsu Hengrui Medicine Co Anticorpo anticlaudina 18.2 e aplicação do mesmo
WO2020219719A1 (en) * 2019-04-24 2020-10-29 Icahn School Of Medicine At Mount Sinai Anti-influenza b virus neuraminidase antibodies and uses thereof
US20220396616A1 (en) * 2019-05-24 2022-12-15 Sanyou Biopharmaceuticals Co., Ltd. Novel cldn18.2 binding molecule
AU2020314119A1 (en) * 2019-07-12 2022-02-17 Futuregen Biopharmaceutical (Beijing) Co., Ltd. CLDN18.2 antibody and use thereof
US10675332B1 (en) 2019-08-26 2020-06-09 Imunami Laboratories Pte. Ltd. Recombinant polypeptides and methods of use thereof
WO2021198157A1 (en) 2020-03-30 2021-10-07 BioNTech SE Rna compositions targeting claudin-18.2
WO2023025147A1 (zh) * 2021-08-23 2023-03-02 南通壹宸生物医药科技有限公司 抗原表位修饰
CN114907482B (zh) * 2021-09-03 2023-02-14 深圳市先康达生命科学有限公司 靶向人Claudin18.2蛋白的单克隆抗体及其应用
WO2023161457A1 (en) 2022-02-27 2023-08-31 Evobright Gmbh Bispecific antibodies against cd277 and a tumor-antigen
WO2024074211A1 (en) 2022-10-06 2024-04-11 BioNTech SE Rna compositions targeting claudin-18.2
WO2024074634A1 (en) 2022-10-06 2024-04-11 BioNTech SE Rna compositions targeting claudin-18.2

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB8601597D0 (en) 1986-01-23 1986-02-26 Wilson R H Nucleotide sequences
GB8717430D0 (en) 1987-07-23 1987-08-26 Celltech Ltd Recombinant dna product
GB8809129D0 (en) 1988-04-18 1988-05-18 Celltech Ltd Recombinant dna methods vectors and host cells
FR2697752B1 (fr) * 1992-11-10 1995-04-14 Rhone Poulenc Rorer Sa Compositions antitumorales contenant des dérivés du taxane.
US5595756A (en) * 1993-12-22 1997-01-21 Inex Pharmaceuticals Corporation Liposomal compositions for enhanced retention of bioactive agents
ES2295228T3 (es) 2000-11-30 2008-04-16 Medarex, Inc. Roedores transcromosomicos transgenicos para la preparacion de anticuerpos humanos.
US7754208B2 (en) 2001-01-17 2010-07-13 Trubion Pharmaceuticals, Inc. Binding domain-immunoglobulin fusion proteins
US20030133939A1 (en) 2001-01-17 2003-07-17 Genecraft, Inc. Binding domain-immunoglobulin fusion proteins
PL216630B1 (pl) 2002-10-17 2014-04-30 Genmab As Izolowane ludzkie przeciwciało monoklonalne wiążące ludzki CD20, związane z tym przeciwciałem transfektoma, komórka gospodarza, transgeniczne zwierzę lub roślina, kompozycja, immunokoniugat, cząsteczka bispecyficzna, wektor ekspresyjny, kompozycja farmaceutyczna, zastosowanie medyczne, zestaw oraz przeciwciało antyidiotypowe i jego zastosowanie
JP2007532684A (ja) * 2004-04-16 2007-11-15 エミスフェアー・テクノロジーズ・インク 活性剤の送達のための8−(2−ヒドロキシフェノキシ)オクチルジエタノールアミン及びその塩
ES2391573T3 (es) * 2005-09-08 2012-11-27 Medinet Co., Ltd. Método para el tratamiento de activación de una célula presentadora de antígeno
EP1790664A1 (en) * 2005-11-24 2007-05-30 Ganymed Pharmaceuticals AG Monoclonal antibodies against claudin-18 for treatment of cancer
EP1997832A1 (en) * 2007-05-29 2008-12-03 Ganymed Pharmaceuticals AG Monoclonal antibodies against Claudin-18 for treatment of cancer
WO2008152822A1 (ja) * 2007-06-15 2008-12-18 Medinet Co., Ltd. 医薬
MX2010008099A (es) * 2008-01-28 2010-08-04 Medimmune Ltd Anticuerpos y angiopoyetina-2 estabilizados y sus usos.
US8445219B2 (en) * 2008-07-25 2013-05-21 Merck Patent Gmbh Method of determination of receptor binding saturation effected by monoclonal antibodies
WO2010141093A2 (en) * 2009-06-04 2010-12-09 The University Of Maryland, Baltimore Co-signaling methods for treating cancers
WO2011090005A1 (ja) * 2010-01-19 2011-07-28 協和発酵キリン株式会社 大腸癌の治療用医薬および治療方法

Also Published As

Publication number Publication date
RU2014152115A (ru) 2016-07-20
UA118013C2 (uk) 2018-11-12
ES2835073T3 (es) 2021-06-21
BR112014028948A2 (pt) 2016-10-25
AU2013265638B2 (en) 2018-03-01
IL279330A (en) 2021-01-31
CN109172820A (zh) 2019-01-11
CN109172820B (zh) 2023-06-20
JP6203831B2 (ja) 2017-09-27
JP2018035155A (ja) 2018-03-08
KR20150028777A (ko) 2015-03-16
KR102625189B1 (ko) 2024-01-16
CA2874032A1 (en) 2013-11-28
LT2852408T (lt) 2017-09-25
PT3791896T (pt) 2024-02-12
KR20210025730A (ko) 2021-03-09
RU2665321C2 (ru) 2018-09-04
RS61127B1 (sr) 2020-12-31
RS65179B1 (sr) 2024-03-29
US20180258180A1 (en) 2018-09-13
MX2020011771A (es) 2020-11-24
DK3791896T3 (da) 2024-02-12
KR102233344B1 (ko) 2021-03-30
CN104379166A (zh) 2015-02-25
SI3254695T1 (sl) 2021-01-29
MX2020011782A (es) 2020-11-24
AU2013265638A1 (en) 2014-11-20
HRP20240169T1 (hr) 2024-04-26
PT3254695T (pt) 2020-12-11
MX2019013723A (es) 2020-07-20
BR112014028948A8 (pt) 2018-12-26
US20150132253A1 (en) 2015-05-14
WO2013174510A1 (en) 2013-11-28
LT3254695T (lt) 2020-12-28
JP6490764B2 (ja) 2019-03-27
BR112014028948B1 (pt) 2019-04-16
HRP20201859T1 (hr) 2021-04-02
DK2852408T3 (en) 2017-09-11
SG11201406977TA (en) 2014-12-30
PL3791896T3 (pl) 2024-05-13
LT3791896T (lt) 2024-03-12
NZ725347A (en) 2018-07-27
PT2852408T (pt) 2017-08-25
BR112014028948B8 (pt) 2019-09-03
AU2018201391B2 (en) 2019-12-05
MX2014014216A (es) 2015-06-23
AR091130A1 (es) 2015-01-14
AR125906A2 (es) 2023-08-23
WO2013174403A1 (en) 2013-11-28
FI3791896T3 (fi) 2024-02-01
NZ701585A (en) 2016-10-28
MX2020011780A (es) 2020-11-24
SI3791896T1 (sl) 2024-04-30
HK1208152A1 (en) 2016-02-26
HUE054214T2 (hu) 2021-08-30
CN104379166B (zh) 2018-10-12
IL235607A0 (en) 2015-01-29
HUE036000T2 (hu) 2018-06-28
KR20240010757A (ko) 2024-01-24
AU2018201391A1 (en) 2018-03-22
JP2015522543A (ja) 2015-08-06
SG10201609772PA (en) 2017-01-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2637416T3 (es) Terapia de combinación que involucra anticuerpos contra claudina 18.2 para el tratamiento del cáncer
ES2784855T3 (es) Terapia de combinación que involucra anticuerpos contra claudina 18.2 para el tratamiento del cáncer
ES2930654T3 (es) Terapia de combinación que involucra anticuerpos contra claudina 18.2 para el tratamiento del cáncer
KR102490997B1 (ko) 암의 치료에 클라우딘 18.2에 대한 항체를 이용하는 치료법
US20220324965A1 (en) Combination therapy involving antibodies against claudin 18.2 and immune checkpoint inhibitors for treatment of cancer
EP2852408B1 (en) Combination therapy involving antibodies against claudin 18.2 for treatment of cancer
EP3725810B1 (en) Combination therapy involving antibodies against claudin 18.2 for treatment of cancer
RU2789478C2 (ru) Комбинированная терапия с использованием антител к клаудину 18.2 для лечения рака