ES2632790T3 - Capa de polímero activa realizada de derivados de quitina, especialmente para un vendaje, y su uso - Google Patents

Capa de polímero activa realizada de derivados de quitina, especialmente para un vendaje, y su uso Download PDF

Info

Publication number
ES2632790T3
ES2632790T3 ES12006367.2T ES12006367T ES2632790T3 ES 2632790 T3 ES2632790 T3 ES 2632790T3 ES 12006367 T ES12006367 T ES 12006367T ES 2632790 T3 ES2632790 T3 ES 2632790T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
active polymer
bandage
polymer layer
layer
chitin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12006367.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Piotr Rieske
Ewelina Stoczynska-Fidelus
Karolina Skolucka
Sylwester Piaskowski
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CELTHER POLSKA SP Z O O
CELTHER POLSKA SP Z OO
Original Assignee
CELTHER POLSKA SP Z O O
CELTHER POLSKA SP Z OO
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CELTHER POLSKA SP Z O O, CELTHER POLSKA SP Z OO filed Critical CELTHER POLSKA SP Z O O
Application granted granted Critical
Publication of ES2632790T3 publication Critical patent/ES2632790T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/22Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons containing macromolecular materials
    • A61L15/28Polysaccharides or their derivatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/425Porous materials, e.g. foams or sponges
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/44Medicaments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/40Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a specific therapeutic activity or mode of action
    • A61L2300/404Biocides, antimicrobial agents, antiseptic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/40Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a specific therapeutic activity or mode of action
    • A61L2300/412Tissue-regenerating or healing or proliferative agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/80Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a special chemical form
    • A61L2300/802Additives, excipients, e.g. cyclodextrins, fatty acids, surfactants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2430/00Materials or treatment for tissue regeneration
    • A61L2430/34Materials or treatment for tissue regeneration for soft tissue reconstruction

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)

Abstract

Una capa (1) de polímero activa, especialmente para un vendaje de heridas, caracterizada porque tiene una estructura no fibrosa porosa obtenida mediante un procedimiento de vertido sobre la superficie no absorbente disuelta en el disolvente de al menos uno de los derivados de quitina obtenidos en la reacción de esterificación de quitina en presencia de anhídridos alifáticos de una cadena de una longitud de C2 a C8 lineal saturada, y anhídridos preferentemente, tales como anhídrido acético-propiónico, anhídrido butanoico-propiónico, anhídridos insaturados ramificados preferentemente, tales como anhídrido metacrílico, anhídrido 2-butenoico y anhídridos cíclicos, preferentemente, tales como anhídrido glutárico, anhídrido maleico, anhídrido succínico, anhídrido ftálico e hidroxiácidos, preferentemente ácido láctico, ácido glicólico.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Capa de poKmero activa realizada de derivados de quitina, especialmente para un vendaje, y su uso
Un objetivo de la invencion es una capa de polfmero activa hecha de derivados de quitina, especialmente para un vendaje y su uso para producir el vendaje usado para cuidar heridas y ulceraciones, acelerando la curacion de heridas, tales como:
- heridas infectadas clmicamente,
- heridas de curacion lenta: ulceras de presion, ulceracion crural, venas varicosas, gangrena diabetica, quemaduras, abscesos, furunculos, panadizos, despues de retirada de la una
- heridas que exudan copiosa o moderadamente, en la parte final de la etapa de limpieza y formandose nuevo tejido,
- ulceraciones;
y para el vendaje de heridas en casos clmicos que requieren un material de vendaje especial, incluyendo:
- laceraciones, heridas contusas, abrasiones, ulceracion crural, quemaduras, quemaduras qmmicas, lesiones por radiacion,
- en el tratamiento de trasplantes, para cubrir areas donde se recogieron o aplicaron los injertos
- en cirugfa plastica y cosmetica para tratar queloides,
- en amputaciones y tratamiento de reconstruccion que requiere reconstruccion de tejidos.
El vendaje de acuerdo con la invencion es particularmente util en casos en los que se cumplen los siguientes requisitos: ulceraciones limpias, planas, superficiales, presencia de granulacion modificable, arteria femoral patente con insuficiencia moderada y media, sin exudacion intensa. El vendaje se puede usar en seres humanos, asf como para aplicaciones veterinarias.
Los derivados de quitina (poliesteres de quitina) se obtienen en una reaccion de esterificacion de la quitina en presencia de un anhndrido alifatico y cfclico pertinente. La quitina, con el carbonato de calcio retirado previamente, se somete a acilacion en presencia de un catalizador seleccionado (siendo al mismo tiempo parte del medio de reaccion) y el anhndrido seleccionado.
Despues de la smtesis, el grupo acetilamino de cada monomero de quitina permanece sin cambios. Los grupos hidroxilo de la quitina durante la smtesis se esterifican. El grado medio de esterificacion es 1,60-1,99 dependiendo del tipo de anhndrido que se usa.
El grado de esterificacion esta directamente relacionado con el tipo (significa el tipo de anhndrido) y la cantidad de los reactivos que se usan en la smtesis, las condiciones de la reaccion (temperatura), el tiempo de la reaccion y el procedimiento de aislamiento y purificacion del producto final. Despues de la etapa de aislamiento y purificacion, se obtiene el producto final con el grado de esterificacion medio constante.
Los sustituyentes pueden ser derivados de hidroxiacidos (por ejemplo, acido lactico, acido glicolico), de anhndridos alifaticos saturados de cadena lineal (longitud de la cadena del resto de acido de C2 a C8, por ejemplo, de anhndrido acetico a anhndrido octanoico, y de anhndridos tales como anhndrido acetico-propionico, anhndrido butanoico- propanoico), anhndridos insaturados alifaticos de cadena ramificada (por ejemplo, anhndrido metacnlico, anhndrido 2- butenoico) o anhndridos dclicos (anhndrido maleico, anhndrido glutarico, anhndrido succmico, anhndrido ftalico). Los grupos hidroxilo de la quitina pueden estar sustituidos en una o dos ubicaciones usando uno o dos tipos de sustituyentes de la misma o diferente longitud de cadena.
En el caso de lixiviacion, la expresion "derivados de quitina" se entiende como poliesteres de quitina producidos en la reaccion de esterificacion de la quitina en presencia de un catalizador seleccionado y un anhndrido alifatico saturado de cadena lineal, con la cadena del resto de acido de C2 a C8 (por ejemplo, de anhndrido acetico a anhndrido octanoico y de anhndridos, tales como: anhndrido acetico-propionico, anhndrido butanoico-propanoico), anhndridos insaturados ramificados alifaticos (por ejemplo, anhndrido metacnlico, anhndrido 2-butenoico) o anhndridos dclicos (anhndrido glutarico, anhndridos succmico, anhndridos ftalico).
La quitina y el quitosano actuan como quimioatractores de macrofagos o neutrofilos, iniciando de ese modo los procesos de curacion, y estimulando los procesos de granulacion y reepitelizacion. Limita la formacion de cicatrices y, siendo esto su ventaja considerable con respecto a las mallas de polfmero de la competencia - tiene efecto antibacteriano interno, permitiendo simultaneamente la union y liberacion controlada de factores antibacterianos exogenos [Hu SG, Jou CH, Yang MC.: Biomaterials 2003; 24:2685; Ueno H, y col.: Biomaterials 1999;20:1407; Ishihara M, y col.: Biomaterials 2002;23:833; Cho YW, y col.: Biomaterials 1999;20: 2139; Obara K, y col.: Biomaterials 2003;24:3437; Mi FL, y col.: Biomed Mater Res 2002;59:438; Mao JS, y col.: Bioma-terials 2003;24:1621; Muzzarelli RA, y col. Biomaterials 2005;26:5844]. Ademas, la quitina y sus derivados tienen propiedades antibacterianas y antifungicas intrmsecas [Hu SG, Jou CH, Yang MC.: Biomaterials 2003; 24:2685]. El mecanismo preciso que subyace a estas propiedades no se ha explicado completamente aunque, sin embargo, se han propuesto numerosos mecanismos posiblemente responsables de ese fenomeno. Los grupos cationicos unidos a los aniones de una pared celular bacteriana pueden inhibir la biosmtesis y, ademas, la quitina puede alterar el transporte molecular a traves de la pared celular bacteriana acelerando de ese modo su muerte [Hu SG, Jou CH,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Yang MC. Biomaterials 2003; 24:2685]. Ventajas de la aplicacion de quitina y sus derivados en medicina degenerativa:
- biocompatibilidad,
- induce reacciones intercelulares y desarrollo de tejido,
- tiene propiedades mecanicas y ffsicas apropiadas,
- biodegradable - en la cantidad adecuada - no excediendo la reforma y sin inducir inmunoreaccion; los productos de su degradacion no son toxicos. El procedimiento se basa en la hidrolisis enzimatica de restos acetilo. Una enzima basica responsable de la degradacion de la quitina in vivo es la lisozima,
- controla de forma apropiada el comportamiento de las celulas - adhesion, proliferacion, migracion, diferenciacion (es posible que el polfmero se una a protemas adhesivas y factores de crecimiento),
- capacidad para movilizar las celulas pertinentes en el tejido circundante, responsables del procedimiento de separacion, incluyendo celulas madre.
Recientemente, se han realizado intentos para proporcionar diversos implantes medicos con propiedades antibacterianas a traves de union qmmica o ffsica a antibioticos. La union de antibioticos a biomateriales se dirige a proporcionarlos con propiedades bacteriostaticas y antisepticas y, por lo tanto, asegurar la proteccion frente a la infeccion. El uso de medicaciones inmovilizadas (unidas) es de relevancia para la construccion de biomateriales para el tratamiento de heridas y ulceraciones de curacion lenta. Los polisacaridos han atrafdo un considerable interes como vetnculos de las medicaciones. En un cuerpo vivo, se disuelven lentamente por parte de los fluidos corporales, asegurando por lo tanto la liberacion gradual de un producto medicinal en el tiempo.
En los disenos de biomateriales modernos, se usan la compatibilidad de tejido de los biopolfmeros y sus capacidades de degradacion. El uso correcto de estas propiedades puede asegurar una liberacion controlada de medicinas, la optimizacion de dosis para una terapia espedfica y el mantenimiento de una concentracion local de medicina adecuadamente alta durante un periodo de tiempo maximo.
La medicina de regeneracion busca nuevas soluciones alternativas, cambiar el enfoque del tratamiento y el relleno de los defectos tisulares. Las propiedades de la quitina y sus derivados, como polisacaridos naturales, los predestinan para la inmovilizacion de celulas, enzimas y protemas, asf como para su uso como pelfculas en sistemas para liberacion controlada de medicinas.
La quitina es cationica, y eso es principalmente responsable de la union electrostatica con glucosamina glicanos (GAG) anionicos, proteoglicanos y otras moleculas cargadas negativamente. Esta caractenstica del biopolfmero permite la captura y concentracion de diversas biomoleculas, ya que numerosas citoquinas/factores de crecimiento se unen a GAG [Madihally SV, Matthew HWT.: Biomaterials 1999;20:1133].
Se conocen vendajes para heridas en base a quitina o quitosano, por ejemplo, como en el documento de solicitud Japonesa JP2011167237, que se refiere a un vendaje basado en nanofibras de quitina, quitosano o sus materiales compuestos, que se prepara solo en agua. Los vendajes conocidos hasta la fecha preparados en base a quitosano o quitina han mostrado buenas propiedades biologicas en el contacto con las heridas diffciles de curar. Para la mejora de las propiedades terapeuticas, el quitosano o la quitina se reemplazaron por un derivado de quitina, por ejemplo dibutiril quitina. Tal vendaje se conoce del documento de solicitud de patente Polaco PL367163 (WO2005/099781A1), que describe un vendaje de herida que usa dibutiril quitina y la quitina regenerada a partir de la dibutiril quitina usada para producir el vendaje de la herida, e incluye un procedimiento para su produccion. Estos vendajes son en base a la tecnologfa de hilado. Los vendajes de material textil requieren:
- planta para las fibras de hilado en el procedimiento por via humeda o por electrohilado en maquinas de hilado,
- preparacion de las soluciones de hilado, solidificacion de polfmero, su lavado, estiramiento, secado, etc.,
- corte de esas fibras, y su cardado en maquinas especiales y ese procedimiento esta acompanado por una considerable perdida de polfmero en forma de polvo,
- formacion de esterilla en maquinas especiales, su perforacion con aguja y procesamiento termico para obtener la forma no tejida final.
Inesperadamente, parecio que la formacion de la capa de polfmero activa de los diferentes derivados de quitina obtenidos en la reaccion de esterificacion de la quitina en presencia de anlddridos alifaticos de una cadena de una longitud de C2 a C8 de anhfdridos lineales saturados, ramificado insaturados, dclicos en una forma no fibrosa permitio obtener propiedades de curacion incluso mejores, mayores velocidades de renovacion de la piel, viabilidad, fuerza de union a polfmero, que los materiales de vendaje conocidos. Ademas, los estudios comparativos de los vendajes que contienen capas activas en base a dibutirilquitina (DBC) en forma fibrosa y no fibrosa (preparada de acuerdo con la invencion) mostraron diferencias significativas entre un producto unido hecho de DBC y los vendajes de acuerdo con la invencion. Los vendajes que comprenden una capa de polfmero activa no fibroso en base a derivados de quitina con celulas aplicadas merecen una especial atencion, debido a que, hasta la fecha, en los derivados de quitina no se ha manejado la aplicacion de celulas y no se habfa descubierto ningun uso practico. Tales resultados se consiguieron, entre otros, mediante el uso especificado de mezclas de polfmero de la invencion.
El objetivo de la invencion es una capa de polfmero activa especialmente para un vendaje de una estructura tridimensional, caracterizado por que, tiene una estructura no fibrosa obtenida mediante un procedimiento de vertido sobre la superficie no absorbente disuelta en el disolvente de al menos uno de los derivados de quitina obtenidos en la reaccion de esterificacion de la quitina en presencia de anhfdridos alifaticos de una cadena de una longitud de C2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
a C8 saturada lineal, y antudridos, preferentemente antudrido acetico-propionico, antudrido butanoico-propionico, antudridos insaturados ramificados, preferentemente antudrido metacnlico, antudrido 2-butenoico y anlddridos dclicos, preferentemente antudrido glutarico, antudrido maleico, antudrido succmico, antudrido ftalico e
hidroxiacidos, preferentemente acido lactico, acido glicolico.
Preferentemente, la capa de polfmero activa se caracteriza por que, los derivados de quitina que se producen en la reaccion de esterificacion de la quitina en presencia de antudridos alifaticos saturados de cadena lineal, con una longitud de C2-C8, insaturados de cadena ramificada o dclicos, estan mono o disustituidos.
Preferentemente, la capa de polfmero activa se caracteriza por que, el grado medio constante de esterificacion en los derivados de quitina es 1,60-1,99.
Preferentemente, la capa de polfmero activa es biodegradable.
Preferentemente, la capa de polfmero activa se caracteriza por que los derivados disustituidos de quitina contienen sustituyentes de las mismas longitudes de cadena.
Preferentemente, la capa de polfmero activa se caracteriza por que los derivados disustituidos de quitina contienen dos tipos de sustituyentes de diferentes longitudes de cadena.
Preferentemente, la capa de polfmero activa esta hecha de un derivado de quitina, con una proporcion de un 0,1 a un 100 %, o una mezcla de al menos dos derivados de quitina.
Preferentemente, la capa de polfmero activa es porosa.
Preferentemente, la capa de polfmero activa es no porosa.
Preferentemente, la capa de polfmero activa es biodegradable.
Preferentemente, la capa de polfmero activa tiene poros de 0,1 mm a 4,0 mm de diametro, lineales o en espiral, dependiendo del tipo de herida, o poros de un tamano diverso, en un vendaje individual la proporcion del porcentaje de poros vana en un 1-90 %.
Preferentemente, la capa de polfmero activa se obtiene por lixiviacion.
Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que en el procedimiento de lixiviacion la sustancia
peso de polimero -i -i
(-------2----------------------_^= de^-a -)
porogenica soluble en agua se extiende uniformemente, peso de agente porogemco 5 40 i con cristales de
100 a 800 mm en un molde, y a continuacion se aplica una solucion de polimero seleccionado entre un grupo de derivados de quitina o una mezcla de derivados de quitina disueltos en un disolvente organico, y a continuacion se evapora el disolvente a 24 °C - 80 °C, durante 3-20 h, mientras se realiza el procedimiento de lavado de la sustancia porogenica y los residuos de disolvente con agua, durante 1-24 h.
Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que se usa cloruro sodico (NaCl) como la sustancia porogenica.
Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que se usan alcoholes alqrnlicos como el disolvente organico de cetona.
Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que la concentracion de derivado de quitina/mezcla de derivados de quitina en disolvente es 0,01 - 0,4 g/ml, preferentemente 0,001-0,15 g/ml.
Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que se obtiene por disolucion de (0,1-99 %) derivado de quitina, o su mezcla en la solucion de cloruro de litio (LiCl) (5-6%) - N,N-dimetilacetamida (DMAc), adicion de carbonato de calcio y mezcla a temperatura reducida, y a continuacion vertido de tal mezcla preparada en el molde, evaporacion del disolvente y lavado con la solucion de acido clortudrico, agua y secado.
Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que se usa carbonato de calcio (CaCO3) en una cantidad de un 0,1-5%, preferentemente un 1-3,5%, en la que se obtienen los poros con diferentes cursos y tamanos de 100-1000 pm.
Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que esta saturada con excipientes. Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que se usan como excipientes iones de plata Ag+ (0,01-5 %), y/o iones de potasio K+ (0,01-2%), y/o iones de calcio Ca2+ (0,01-2%), y/o iones Zn2+ (0,01-1,5%), y/o acido citrico (0,0015 %), y/o sales de bismuto (0,001-5 %).
Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que esta saturada con sustancias antisepticas.
Las moleculas de antibiotico, dependiendo de su tamano, se atrapan en la red de polimero durante el procedimiento de produccion del vendaje, o se adsorben sobre una superficie.
Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que se usan como sustancias antisepticas: neomicina, polimixina B, bacitracina, vancomicina, gentamicina, cefalosporina y otros antibioticos de amplio espectro.
Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que esta saturada con metronidazol.
Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que se extiende sobre el hidrogel. Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que se usan como el hidrogel gelatina, agar, polietilenglicol, acido poliacnlico.
Preferentemente, la capa de polimero activa se caracteriza por que se coloca en el interior de una estructura de hidrogel o sobre la superficie del hidrogel en una cantidad de un 0,01-98 % en peso por volumen de hidrogel, de un espesor de 0,01-1,5 mm.
Otro objetivo de la invencion es una capa de polimero activa especialmente para un vendaje, que se caracteriza por que tiene una estructura no fibrosa hecha de derivados de quitina obtenidos en la reaccion de esterificacion de la quitina en presencia de anhfdridos alifaticos de una cadena de una longitud de C2 a C8 saturada lineal, y anhfdridos,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
preferentemente antndrido acetico-propionico, antndrido butanoico-propionico, anhndridos insaturados ramificados preferentemente antndrido metacnlico, antndrido 2-butenoico y dclicos, preferentemente antndrido maleico, antndrido succmico, antndrido ftalico, hidroxiacidos, preferentemente acido lactico, acido glicolico comprende fibroblastos y/o queratinocitos.
Otro objetivo de la invencion es el uso de la capa de polfmero activa para producir un vendaje que se puede aplicar sobre areas afectadas, incluyendo ulceraciones superficiales planas limpias caracterizadas por granulaciones modificables, la arteria femoral patente con insuficiencia leve y moderada y sin exudacion intensa.
Preferentemente, el uso de la capa de polfmero activa para producir el vendaje para uso en el tratamiento de seres humanos y en medicina veterinaria.
El vendaje que contiene la capa de polfmero activa de acuerdo con la invencion se caracteriza no solo por la formacion relevante de derivados de quitina (estructura tridimensional). Ademas, se han eliminado los parametros desventajosos del vendaje que comprende la capa de polfmero activa formada unicamente por un derivado de quitina, que incluyen excesiva fragilidad, posibilidades ilimitadas para fabricar estructuras gruesas requeridas para vendaje de grandes defectos o para vendajes usados para el control rapido de hemorragias. Ademas, los datos bibliograficos muestran que la combinacion de materiales de vendaje de heridas hechos de diversos plasticos con medicinas (antibioticos, citostaticos) y/o factores de crecimiento, sustancias quimiotacticas, aumenta la eficacia del tratamiento. El vendaje de acuerdo con la invencion tiene numerosas aplicaciones, que incluyen: cosmetica, tratamiento de ulceraciones de diversos ongenes, tratamiento de quemaduras, asf como en medicina de urgencias. El vendaje de acuerdo con la invencion tiene una fijacion segura y duradera (sujecion, fijacion) para aplicaciones veterinarias. La forma avanzada del vendaje que comprende la capa de polfmero activa de acuerdo con la invencion, usada para el tratamiento de ulceraciones de presion, diabeticas o vasculares, tiene diversas capas de diversos disenos y funciones, que se pueden cambiar sin alterar las capas ya integradas con un tejido recien creado.
La forma avanzada del vendaje que comprende la capa de polfmero activa hecha de derivados de quitina de acuerdo con la invencion, tiene una estructura 3D (fabricada mediante el procedimiento de lixiviacion) que estimula la biodegradacion y el proceso de curacion. La estructura de la capa activa fabricada mediante el procedimiento de lixiviacion de acuerdo con la invencion tiene una estructura de poro conectado abierto (red de "tubulos conectados") que no se repite mediante el uso de otros procedimientos bien conocidos y es completamente biodegradable.
En su ejemplo mas avanzado de ejecucion el vendaje consiste en la capa de polfmero activa que incluye celulas (fibroblastos y/o queratinocitos), que se rodean ademas con una solucion que asegura su supervivencia. Aunque no causa ninguna inmunizacion proporciona una opcion para injertos autologos asf como alogenicos, es decir, de celulas de un paciente o de donadores no relacionados. Las celulas son una fuente de senales que estimulan la regeneracion de los tejidos del paciente, y tambien pueden llegar a ser parte de los tejidos reconstruidos del paciente, como es el caso de vendajes de un diseno que permite un numero muy grande de celulas, que excede de 1.000.000 por cm2.
Se conocen vendajes que usan un fenomeno similar, tales como Apligraf (documentos de Patente: US4.485.096; US5.106.949; US5.536.656). Sin embargo, en su caso las celulas se colocan en gel, haciendo diffcil la comunicacion con los tejidos del paciente, y se carece de influencia de polfmero positiva significativa. La combinacion de celulas con un polfmero que contiene derivados de quitina da como resultado una influencia sinergica inesperada en un tejido afectado.
El vendaje que comprende la capa de polfmero activa en base a derivados de quitina seleccionados es un vendaje de nueva generacion, que pertenece a los vendajes activos. Las caractensticas ventajosas de tal vendaje son las que siguen a continuacion:
- mantenimiento de un entorno de curacion apropiado (humedad optima, temperatura constante, intervalo de pH ligeramente acido, intercambio de gases correcto - valores optimos de pO2 y pCO2),
- estimulacion de la migracion de celulas en las fases de inflamacion y proliferacion,
- estimulacion del proceso de curacion,
- absorcion de exudacion intercapilar,
- estimulacion de fibroblastos, queratinocitos y proliferacion de celulas de granulacion,
- estimulacion de angiogenesis,
- funciones protectoras (proteccion de una herida frente a contaminacion, irritacion, dano mecanico, proteccion de los tejidos recien creados en las etapas de formacion de tejido de granulacion y epitelizacion, proteccion frente a la maceracion de la piel),
- union perfecta en el lugar de aplicacion,
- se elimina la necesidad de retirar el vendaje usado (degradacion enzimatica de un vendaje en una herida); cuando sea necesario, se aplican nuevos vendajes sobre un vendaje previo,
- ningun efecto toxico ni alergico.
La capa de polfmero activa de acuerdo con la invencion tambien puede contener antibioticos y metronidazol unidos al polfmero. Teniendo propiedades antiprotozoarias y efecto antibacteriano sobre bacterias anaerobicas, el metronidazol es uno de los compuestos quimioterapeuticos mas eficaces para el tratamiento de pacientes con heridas infectadas. Los estudios han mostrado que cuando se administra por via oral, esta medicina acelera la curacion de quemaduras de segundo grado. Ademas, el metronidazol puede proteger pacientes frente a los efectos negativos del estres oxidativo inducido por las quemaduras corporales. Ademas, los estudios muestran que la aplicacion local de metronidazol en el tratamiento de ulceraciones crurales vasculares puede acelerar tanto la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
granulacion como la epitelizacion del tejido [Witkowski J. A., Parish L. C: Pharmacol. y Therap. 30, 1991, 660 - 1]. El vendaje que comprende la capa de poUmero activa de acuerdo con la invencion puede ser de una capa y completamente biodegradable.
La capa de polfmero activa compuesta por los derivados de quitina de acuerdo con la invencion tiene el grado de esterificacion medio constante (resultado de las condiciones de reaccion) en comparacion con los materiales de vendaje hechos de dibutirilquitina, que se describen en el documento de Patente WO 2005/099781 A1 (Politechnika Lodzka [PL]); Krucinska Izabella [PL]; Szosland) 27,10, 2005, donde los vendajes de acuerdo con la invencion se someten la hidrolisis intencionada de las uniones ester para obtener vendajes hechos de DBC con grados variables de esterificacion.
La capa de polfmero activa de acuerdo con la invencion se biodegrada en la herida, donde cambia el grado de esterificacion de los derivados de quitina. La biodegradacion se produce debido a la degradacion enzimatica en la herida, donde se produce la hidrolisis de las uniones ester y la destruccion de los enlaces glicosfdicos p-1,4. Como resultado, se forman los grupos alquilo libres, las cadenas de polfmero de diferentes longitudes y diferentes grados de esterificacion y monomeros de quitina, lo que afecta positivamente al proceso de curacion. Las moleculas de degradacion se reabsorben por parte de los tejidos.
La capa de polfmero activa se puede hacer de un derivado de quitina (con una participacion de un 0,1 un 100 %) o una mezcla de derivados de quitina (dos o mas derivados de quitina o derivados de quitina unidos a otros polfmeros biodegradables biocompatibles disponibles habitualmente, tales como, por ejemplo: polilactida, poliglicol, poliesteres del acido 3-hidroxibutmco y otros) o es un material biocompuesto en base a uno o mas derivados de quitina. En este caso, el derivado de quitina significa quitina acilada con hidroxiacidos (tales como: acido lactico, acido glicolico), anhfdridos alifaticos de una cadena saturada lineal (la longitud de la cadena del radical acido es de C2 a C8, por ejemplo que es de anhfdrido acetico a anhfdrido octanoico y de anhfdridos, tales como: anhfdrido acetico-propionico, anhfdrido butanoico-propionico), anhfdridos insaturados ramificados alifaticos (por ejemplo, anhfdrido metacnlico, anhfdrido 2-butenoico) o anhfdridos dclicos (anhndrido maleico, anhndrido glutarico, anhndrido succmico, o anhndrido ftalico). La quitina puede estar sustituida en una o dos posiciones (estan sustituidos uno o dos grupos hidroxilo) por medio de uno o dos sustituyentes de las mismas o diferentes longitudes de cadena. La capa de polfmero activa tiene una estructura tridimensional (con poros de 0,1 mm a 4,0 mm de diametro, lineales o en espiral, dependiendo del tipo de herida, o poros de un tamano diverso, variando la relacion de porcentaje de poros en un vendaje individual de un 1-90 %).
El vendaje que comprende la capa de polfmero activa de acuerdo con la invencion tambien puede contener una capa absorbente. La capa absorbente puede estar hecha de los siguientes compuestos qrnmicos: hidrofibra, alginatos, membranas y pelfculas de poliuretano semipermeables, hidrocoloides en forma de placas, hidrocoloides en forma de gel. Caractensticas de las capas absorbentes individuales:
- membranas y pelfculas de poliuretano semipermeables: contenido de poliuretano de un 15-100 %, espesor de la capa de 0,1 mm - 5,0 mm, dependiendo de la forma y tamano de la capa interna. La capa externa que forma una barrera para microorganismos y agua (resistente al agua) permite, sin embargo, la evaporacion de la superficie de la herida, asegurando un entorno de humedad en la herida, facil de retirar de la capa interna directamente en contacto con la herida. La capa de absorcion de este tipo se disena para heridas que exudan de forma leve y moderada.
- capa de hidrofibra - en base a carboximetilcelulosa (u otros derivados celulosicos de propiedades ffsicas y qmmicas similares), contenido de derivado de celulosa de un 5-100 %, espesor de la capa de 0,1 mm - 5,0 mm, tamano y forma dependiendo de la capa interna, en forma de fibras hidrofilas comprimidas para formar una placa. Las fibras en contacto con la exudacion de la herida forman un revestimiento de gel - la exudacion se absorbe y se captura en la estructura de la fibra, eliminando de ese modo las bacterias patogenas. Recomendada particularmente para heridas desatendidas, con gran exudacion y con riesgo de infeccion. La adicion de iones de plata (0,1-2 %) proporciona esta capa con propiedades antisepticas.
- capa basada en alginato - alginatos de calcio y sodio-calcio, obtenidos a partir del derivados de sodio-calcio de acido al cmico (acido D-manuronico y L-glucuronico) y un polfmero obtenido a partir de algas marrones marinas (bloques GG, MM, MG; 25-85 % de acido L-glucuronico, 20-70 % de acido manuronico, con un contenido en porcentaje de acido glucuronico que excede el contenido de acido manuronico; 0,1-10,0 % de contenido de iones de calcio, 0,1-2,0 % de contenido de iones de sodio). Esta en forma de una placa hecha de una red de fibras comprimidas. Cuando se absorbe la exudacion de la herida, se forma gel de union de exudacion alrededor de cada fibra. El fenomeno de formacion de gel se basa en intercambio de los iones de calcio sobre la superficie de la fibra con los iones de sodio en la exudacion. La capa de absorcion de este tipo se disena para heridas que exudan de forma moderada y fuerte.
- capa de hidrocoloide - en forma de placas; la capa protectora externa es semipermeable (objetivo: proteccion frente a la contaminacion y la invasion de microorganismos patogenos), la capa interior contiene moleculas hidrofilas de carboximetilcelulosa (carboximetilcelulosa sodica y otros tipos de carboximetilcelulosa) suspendidas en una mezcla de pectina hidrofoba - que asegura la humedad apropiada - y gelatina - que asegura un pH ligeramente acido. El contacto con el exudado de la herida se hincha y, debido al aumento de interacciones moleculares, se transforma en un gel. Se forma un sistema de coloides viscoso, que solidifican en una masa homogenea, en la que los espacios libres se llenan con el exudato absorbido. Esa capa asegura el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
mantenimiento de un entorno muy humedo de la herida, temperatura constante e intervalo de pH ligeramente acido (reduce el dolor, el pH acido reduce la produccion de prostaglandina PGE2 que sensibiliza las terminaciones nerviosas). La capa de absorcion de este tipo se disena para heridas que exudan de forma leve y moderada.
El vendaje que comprende la capa de polfmero activa de acuerdo con la invencion se puede producir como un hidrogel con moleculas suspendidas de derivados de quitina o su mezcla. Almacena una gran cantidad de agua (585 %). Debido a las posibles propiedades hidrofilas asegura un humedecimiento y una hidratacion intensos de una herida seca. Absorbe y une la exudacion de la herida solo en una baja extension. Se disena para heridas que no exudan.
Un vendaje de este tipo se recomienda para quemaduras de segundo grado, abrasiones y para cubrir las areas de las que se recogen los injertos de piel.
La forma utilizable de un vendaje de hidrogel con moleculas suspendidas de derivados de quitina o sus mezclas es un panel de hidrogel de cualquier forma y de 3 a 6 mm de espesor. El vendaje de este tipo es una barrera eficaz
para una herida frente al entorno externo, mientras que es permeable a oxfgeno y medicinas.
El vendaje que comprende la capa de polfmero activa de acuerdo con la invencion se puede preparar como un gel. Para este fin se usan un derivado de quitina o una mezcla de derivados de quitina y el sistema LiCl (5-6 %)/N,N- dimetilacetamida (DMAC). Los poros se obtienen ffsicamente por alineacion o qmmicamente (usando una reaccion de un 0,1-5 % de CaCO3 con HCl 1 N, que da como resultado la formacion de CO2 a 28-80 °C). Se obtienen poros de un curso diferente y 100-1000 pm. Tanto el tamano de poro como la porosidad (5-85%) estan relacionados directamente con el tamano de los cristales de carbonato de calcio (se obtiene un tamano deseado de los granos con tamices apropiados con tamano de malla seleccionado, 20-1000 pm) y su concentracion (0,1-80 %).
La forma utilizable de un vendaje de hidrogel en base a derivados de quitina es un panel de hidrogel flexible de
cualquier forma y de 2 a 8 mm de espesor. El vendaje de este tipo es una barrera eficaz que protege una herida
frente al entorno externo, mientras que es permeable a oxfgeno y medicinas.
El vendaje que comprende la capa de polfmero activa de acuerdo con la invencion puede contener una capa de fibroblastos y/o queratinocitos. Los fibroblastos formaran un injerto autologo o alogenico, de celulas de una persona que recibe el vendaje o de donadores relacionados o sin relacionar. El numero de celulas debena variar de 10.000 a 1.000.000 por centfmetro cuadrado de la superficie de vendaje, y depende del numero y tamano de poros formados en el polfmero. El numero de celulas aumenta con el volumen de los espacios creados.
El vendaje de ese tipo puede ser de cualquier forma, ajustada a las necesidades individuales de un paciente (formas circulares, cuadradas, rectangulares, anatomicas, etc.). El espesor de un vendaje individual puede variar de 0,1 mm a 5,0 mm.
Los parametros tecnicos que caracterizan un vendaje de capa individual, dependiendo del espesor de la capa de polfmero y de los derivados de quitina usados:
- permeabilidad al oxfgeno (cm3/m2)- 500-9000
- elongacion- 0,5- 500 %
- resistencia a la traccion (kg/cm2)-1-200
- absorcion de PBS (0,2-50 g de pBS/24 h/100 cm2 de vendaje).
La aplicacion de los vendajes que comprenden la capa de polfmero activa de acuerdo con la invencion: ulceracion crural, ulceracion de presion, gangrena diabetica, abscesos, furunculos, carbuncos, quemaduras, vendaje de heridas en traumatologfa y cirugfa neoplasica, y otros. Cuando existen tejidos necroticos en la herida, es recomendable aplicar una pomada que contenga enzimas proteolfticas (antes de que se aplique un vendaje en base a derivados de quitina) u otra medicacion para la limpieza autolftica de los tejidos necroticos de la herida, o limpiar la herida quirurgicamente.
En estudios biologicos realizados in vitro e in vivo sobre fibras y materiales no fibrosos de dibutiril quitina (DBC), ninguna reaccion alergica y ningun aumento en la reaccion del tejido despues de su implante intraperitoneal confirmo que DBC satisface los requisitos biologicos para dispositivos medicos, especificados en el estandar PrPN-EN 10993 "Evaluacion biologica de dispositivos medicos". Los resultados de esos estudios se publicaron [A. Chilarski, L. Szosland, I. Krucinska, P. Kiekens, A. Btiasinska, G. Schoukens, R. Cisto, J. Szumilewicz, "Fibres & Textiles in Eastern Europe", 2007, Vol. IV, pag. 77-81]. En los estudios clmicos realizados en Cirugfa Pediatrica y Clmica Urologica del Hospital Memorial de Madres Polacas y el Instituto de Investigacion de Lodz, en los anos 2003-2005, se demostro un efecto espontaneo de DBC, como un factor acelerador de la curacion de numerosos tipos de heridas. Los derivados de quitina formados en materiales no fibrosos tambien se sometieron a ensayo previamente en el proyecto europeo cHiTOMED (Biomedical Textiles of Dibutyrylchitin and Chitin), en los laboratorios de la Universidad de Tecnologfa de Lodz y la Universidad de Gante (Belgica) y durante los estudios clmicos en Cirugfa Pediatrica y Clmica Urologica del Hospital Memorial de Madres Polacas y el Instituto de Investigacion de Lodz gestionados por el Profesor Andrzej Chilarski.
El vendaje que comprende el polfmero de capa activa de acuerdo con la invencion se muestra en las figuras, en las
que la figura 1 muestra el vendaje de capa individual completamente biodegradable que comprende la capa activa en base a los derivados de quitina, la figura 2 muestra el vendaje de dos capas completamente biodegradable, la figura 3 muestra el vendaje de tres capas completamente biodegradable, la figura 4 muestra el vendaje de capa individual completamente biodegradable preparado mediante un procedimiento de lixiviacion, la figura 5 muestra el 5 vendaje de dos capas completamente biodegradable preparado mediante un procedimiento de lixiviacion, la figura 6 muestra el vendaje de hidrogel con partfculas suspendidas de derivados de quitina o sus mezclas, la figura 7 muestra el vendaje de hidrogel con las partfculas de derivados de quitina o sus mezclas sobre la superficie del vendaje, la figura 8 muestra el vendaje de gel de una estructura porosa en base a derivados de quitina, la figura 9 muestra el vendaje de capa individual completamente biodegradable preparado mediante un procedimiento de 10 lixiviacion enriquecido con celulas (fibroblastos y/o queratinocitos), la figura 10 muestra una fotograffa de un microscopio de fluorescencia de un vendaje tejido (fibroso) en base a un derivado de quitina, la figura 11 muestra una fotograffa de un microscopio optico de un fragmento de un vendaje tejido (fibroso) en base a un derivado de quitina, la figura 12 muestra una fotograffa de un microscopio de fluorescencia (ampliacion 10 x 10) de un fragmento de vendaje que muestra una pieza del esqueleto de la capa de poffmero activa, en base tridimensional al derivado 15 de quitina preparado mediante un procedimiento de lixiviacion, la figura 13 muestra una fotograffa de un microscopio optico (ampliacion 4 x 10) de un fragmento de vendaje preparado mediante un procedimiento de lixiviacion en base a un derivado de quitina, la figura 14 muestra una fotograffa de un microscopio de fluorescencia (ampliacion 20 x 10) de un fragmento de vendaje que muestra la pieza del esqueleto tridimensional de poffmero en base a un derivado de quitina preparado mediante un procedimiento de lixiviacion y en los ejemplos.
20 Ejemplo 1
Vendaje de capa individual que comprende la capa 1 de poffmero activa, completamente biodegradable
El vendaje consiste en una capa. La capa 1 de poffmero activa se produce de un derivado de quitina obtenido mediante la reaccion de esterificacion con anhffdrido propionico (la concentracion en porcentaje del derivado de quitina en el vendaje es de un 100 %). Un derivado de quitina disuelto con una concentracion de un 10-30 % en 25 acetona se vierte mediante una boquilla de un diametro de 2-8 mm con una velocidad de 1-3 l/min sobre la superficie plana no absorbente (forma de cinta) de un ancho de 100 mm con un transporte constante de 0,5-1,0 metros por minuto. Una vez solidifica la cinta de poffmero es posible realizar agujeros con un sello preparado (tamano de las agujas de 0,098 a 3,98 mm) con diferentes cursos, tamanos y densidad de disposicion y dando forma a la cinta de poffmero obtenido de este modo para que tenga una forma que dependa del tipo y destino del vendaje. Como 30 resultado de este procedimiento se produce una capa de poffmero activa. Tiene una estructura porosa o una
estructura no porosa tridimensional (en el caso de la estructura porosa - poros de 0,1 mm a 4,0 mm de diametro, lineales o en espiral, o poros de tamano mixto, relacion de porcentaje de poros en un vendaje individual de un 190 %). La capa 1 de poffmero activa se saturo ademas con excipientes o u otras sustancias antisepticas por inmersion de la capa 1 de poffmero activa lista en la solucion de excipiente y a continuacion adsorcion de la solucion 35 por evaporacion del disolvente. La capa de poffmero activa se saturo con excipientes tales como: iones de Ag+ en la
cantidad de un 0,01 %, iones de Ca2+ en la cantidad de un 0,01 %. La capa 1 de poffmero activa tambien se saturo con neomicina, un antibiotico con propiedades antisepticas y bacteriostaticas.
Finalmente, la capa 1 de poffmero activa se pone en contacto directo con la herida.
Parametros tecnicos que caracterizan el vendaje de capa individual dependiendo del espesor de la capa de poffmero 40 activa y la porosidad:
- permeabilidad al oxfgeno (cm3/m2) - 1000-9000,
- elongacion- 0,5 - 400 %,
- resistencia a la traccion (kg/cm2)- 1-200,
- absorcion de PBS (0,2-50 g de pBS/24 h/100 cm2 del vendaje)
45 Ejemplo 2
Vendaje de capa individual que comprende la capa 1 de poffmero activa completamente biodegradable
El vendaje consiste en una capa. La capa 1 de poffmero activa se produjo de la mezcla de tres esteres derivados de quitina de (un 10 % de acido derivado de acetico, un 10 % de acido derivado de pentanoico y un 80 % de acido derivado de butanoico). La mezcla de poffmero disuelta con la adicion de excipientes (mencionados posteriormente) 50 con una concentracion de un 5-30 % en etanol se vierte mediante una boquilla de un diametro de 2- 8 mm con una velocidad de 0,5-3,0 l/min sobre la superficie plana no absorbente (forma de cinta) de un ancho de 100 mm con un transporte constante de 0,5-1,0 metros por minuto. A continuacion, despues de la solidificacion de las capas vertidas, se forma la capa 1 de poffmero activa. El poffmero de capa activa obtenido se conforma para tener una forma que depende del tipo y el destino del vendaje. La capa 1 de poffmero activa se saturo con excipientes tales 55 como iones de K+, acido cffrico en la cantidad de un 1,5 %, sales de bismuto en la cantidad de un 0,001 %. La capa 1 de poffmero activa tambien se saturo con el antibiotico vancomicina (0,1 %).
Finalmente, la capa 1 de poffmero activa se pone en contacto directo con la herida, tiene una estructura porosa tridimensional como se presenta en la figura 1.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Parametros tecnicos que caracterizan el vendaje de capa individual dependiendo del espesor de la capa de polimero activa y los derivados de quitina usados:
- permeabilidad al ox^geno (cm3/m2) - 500 - 3000,
- elongacion- 0,5- 500 %,
- resistencia a la traccion (kg/cm2)- 1-200,
- absorcion de PBS (0,2-50 g de pBS/24 h/100 cm2 del vendaje)
Procedimiento de aplicacion: aplicar delicadamente un vendaje biodegradable de capa individual sobre una herida limpiada previamente y presionar. La capa 1 de polfmero activa en base a derivados de quitina no se retira de la herida sino que se deja para biodegradacion enzimatica, la velocidad de la cual depende del tipo de herida, asf como del espesor del vendaje.
Ejemplo 3
Vendaje de dos capas que comprende la capa 1 de polimero activa completamente biodegradable
El vendaje consiste en dos capas. La primera (exterior) es la pelfcula 2 protectora retirable, y la segunda (la capa 1 de polimero activa) consiste en una mezcla de tres esteres derivados de quitina de (un 10 % de acido derivado de acetico, un 20 % de acido derivado de pentanoico y un 20 % de acido derivado de butanoico) unida a polfmeros biodegradables biocompatibles - polilactida, 30 %, y poliester de acido 3-hidroxibutmco, 20 %. La capa 1 de polimero activa se prepara de acuerdo con la descripcion del ejemplo 1. La capa exterior y la capa de polimero activa se unen mediante un sistema 2 de adhesivo periferico en forma de adhesivo acnlico, ambas capas se sellan con sus bordes laterales (0,1-10% de adhesivo en una superficie de vendaje) como se presenta en la figura 2. La capa 1 de polimero activa se saturo ademas con los excipientes y las sustancias bactericidas por inmersion de la capa activa lista en la solucion de una sustancia activa y a continuacion adsorcion de la solucion por evaporacion del disolvente. La capa 1 de polimero activo comprende iones de Ag+ en la cantidad de un 2,0 %, iones de Zn2+ en la cantidad de un 0,1 %, acido cftrico en la cantidad de un 0,3 %. La capa 1 de polimero activa tambien se saturo con un antibiotico: gentamicina (0,1 %).
Parametros tecnicos que caracterizan el vendaje de heridas de dos capas, dependiendo del espesor de la capa 1 de polimero activa y los derivados de quitina usados:
- permeabilidad al oxfgeno (cm3/m2)- 500-9000,
- elongacion- 0,5- 500 %,
- resistencia a la traccion (kg/cm2)- 1-200,
- absorcion de PBS (0,2-50 g de PbS/24 h/100 cm2 del vendaje);
Procedimiento de aplicacion: aplicar delicadamente un vendaje biodegradable de dos capas sobre una herida limpiada previamente y presionar, y despues de un tiempo predeterminado retirar la capa 3 exterior protectora. Solo se deja sobre la herida la capa 1 de polimero activa. La capa 1 de polimero activa no se retira de la herida sino que se deja para biodegradacion enzimatica, la velocidad de la cual depende del tipo de herida, asf como del espesor y la porosidad del vendaje.
Ejemplo 4
Vendaje de tres capas que comprende la capa 1 de polimero activa, completamente biodegradable
Los vendajes de tres capas son vendajes altamente absorbentes en los que la capa de absorbente asegura el entorno humedo optimo de la herida, evitando al mismo tiempo la acumulacion del exudado en la herida y evitando la maceracion de la piel sana alrededor de ella.
El vendaje consiste en tres capas. La exterior es una pelfcula 3 no perforada protectora retirable. La capa interior es la capa 4 de absorbente, que esta dispuesta entre la capa exterior y la capa 1 de polimero activa. La capa 1 de polimero activa esta hecha de una mezcla de tres derivados de quitina (obtenidos mediante una reaccion de esterificacion de quitina con los siguientes anhfdridos sucesivamente: acetico-propanoico, 20 %, un 40 % de butanoico-propanoico y un 20 % de metacnlico), se combina con el polimero biodegradable biocompatible ampliamente disponible poliglicol (el porcentaje de poliglicol fue un 20 %).
La capa 1 de polimero activa se preparo y se saturo con excipientes de acuerdo con la descripcion del ejemplo 1. La capa 1 de polimero activa se saturo con iones de Ag+ en la cantidad de un 2,5 %, iones de K+ en la cantidad de un 0,1 %, sales de bismuto en la cantidad de un 0,1 %. La capa 1 de polimero activa tambien se saturo con metronidazol (0,3 %).
La capa 4 de absorbente se une a la capa 3 exterior y la capa 1 de polimero activa mediante un sistema 2 de adhesivo periferico (adhesivo de polivinilo). Las tres capas se sellan con sus bordes laterales (0,1 - 10% de adhesivo sobre una superficie de vendaje). La capa 4 de absorbente esta hecha de hidrofibras disponibles en el mercado (Figura 3).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Parametros tecnicos que caracterizan el vendaje de heridas de tres capas, dependiendo del espesor y la porosidad de la capa 1 de polimero activa:
- permeabilidad al ox^geno (cm3/m2)- 200-9000,
- elongacion- 0,5- 500 %,
- resistencia a la traccion (kg/cm2)- 1-300,
- absorcion de PBS (0,2-70 g de pBS/24 h/100 cm2 del vendaje);
Procedimiento de aplicacion: aplicar delicadamente un vendaje biodegradable de tres capas sobre una herida limpiada previamente y presionar. Cuando se satura la capa 4 de absorbente (aumento visible del volumen de la capa 4 de absorbente; dependiendo del tipo de herida y de la cantidad de exudados, el tiempo vana de 5 a 168 horas), la capa 4 de absorbente con la capa exterior 3 se debena retirar delicadamente de la capa 1 de polfmero activa, que se deja para biodegradacion enzimatica, la velocidad de la cual depende del tipo de herida, asf como del espesor y la porosidad de la capa.
Ejemplo 5
Vendaje de tres capas que comprende la capa 1 de polimero activa, completamente biodegradable
Los vendajes de tres capas son vendajes altamente absorbentes en los que la capa 4 de absorbente asegura el entorno humedo optimo de la herida, evitando al mismo tiempo la acumulacion del exudado en la herida y evitando la maceracion de la piel sana alrededor de ella.
El vendaje consiste en tres capas. La exterior es una pelfcula 3 no perforada protectora retirable. La capa interior es la capa 4 de absorbente, que se dispone entre la capa exterior y la capa 1 de polimero activa. La capa 1 de polimero activa esta hecha de una mezcla de tres derivados de quitina (obtenidos mediante una reaccion de esterificacion de la quitina con los siguientes anhfdridos sucesivamente: acetico-propanoico, 20 %, un 40 % de succmico y un 20 % de ftalico), se combina con el polimero biodegradable biocompatible ampliamente disponible poliglicol (el porcentaje de poliglicol fue un 20 %).
La capa 1 de polimero activa se preparo y se saturo con excipientes de acuerdo con la descripcion del ejemplo 1. La capa 1 de polimero activa se saturo con iones de Ag+ en la cantidad de un 2,5 %, iones de Ca2+ en la cantidad de un 1,0 %, iones de Zn2+ en la cantidad de un 0,1 %. La capa 1 de polimero activa tambien se saturo con metronidazol (0,3%).
La capa 4 de absorbente se une a la capa exterior 3 y la capa 1 de polimero activa mediante un sistema 2 de adhesivo periferico (adhesivo de polivinilo). Las tres capas se sellan con sus bordes laterales (0,1 - 10% de adhesivo sobre una superficie de vendaje). La capa 4 de absorbente esta hecha de alginatos (Figura 3).
Parametros tecnicos que caracterizan el vendaje de heridas de tres capas, dependiendo del espesor y la porosidad de la capa de polimero activa:
- permeabilidad al oxfgeno (cm3/m2)- 200-9000,
- elongacion- 0,5- 500 %,
- resistencia a la traccion (kg/cm2)- 1-300,
- absorcion de PBS (0,2-70 g de PbS/24 h/100 cm2 del vendaje);
Procedimiento de aplicacion: aplicar delicadamente un vendaje biodegradable de tres capas sobre una herida limpiada previamente y presionar. Cuando se satura la capa 4 de absorbente (aumento visible del volumen de la capa 4 de absorbente; dependiendo del tipo de herida y de la cantidad de exudados, el tiempo vana de 5 a 168 horas), la capa 4 de absorbente con la capa exterior 3 se debena retirar delicadamente de la capa 1 de polimero activa, que se deja para biodegradacion enzimatica, la velocidad de la cual depende del tipo de herida, asf como del espesor y la porosidad de la capa.
Ejemplo 6
Vendaje de capa individual que comprende la capa 1 de polimero activa completamente biodegradable, preparado con el procedimiento de lixiviacion
El vendaje poroso de polimero de estructura tridimensional se basa en una mezcla de derivados de quitina obtenidos con los anhfdridos propanoico, 20 %, acetico, 30 %, y 2-butenoico, 50 %. Los poros se hacen por lixiviacion. En el procedimiento, un molde (de una forma que depende de la forma final del vendaje) de NaCl, con cristales de un tamano (de 100 a 800 pm), se extiende uniformemente (el peso de polfmero/peso de sustancia porogenica es de 1/5 a 1/40), y a continuacion se aplica delicadamente la solucion de acetona de polimero; la concentracion de la mezcla de polimero en el disolvente es de 0,02 g/ml. A continuacion el disolvente se evapora a 24 °C durante 2 horas. La sustancia porogenica y los restos de disolvente se retiran por lavado con agua, (posiblemente) desionizada, durante 1-24 h. Despues de retirada por lavado completa de la sustancia porogenica, se forma una capa 1 de polimero activa porosa de estructura tridimensional y porosidad que vana de un 5 a un 99 % por superficie de vendaje. El tamano de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
los poros obtenidos vana de 50 a 600 pm (figura 4).
La capa 1 de poftmero activa se saturo con excipientes de caractensticas bactericidas por inmersion de la capa 1 de poftmero activa lista en la solucion de excipiente y a continuacion adsorcion de la solucion por evaporacion del disolvente. La capa 1 de poftmero activa contema iones de Ag+ en la cantidad de un 0,2 %, acido cftrico en la cantidad de un 0,003 %. La capa 1 de poftmero activa tambien se saturo con un antibiotico: vancomicina (0,5 %).
Un vendaje de este tipo no se retira de la herida sino que se deja para biodegradacion enzimatica, la velocidad de la cual depende del tipo de herida, asf como de la porosidad de la capa 1 de poftmero activa.
Parametros tecnicos que caracterizan el vendaje de capa individual, dependiendo del espesor y la porosidad de la capa de poftmero:
- permeabilidad al oxfgeno (cm3/m2)- 200-9000,
- elongacion- 0,5- 35 %,
- resistencia a la traccion (kg/cm2)- 1-200,
- absorcion de PBS (0,2-30 g de pBS/24 h/100 cm2 del vendaje);
Procedimiento de aplicacion: aplicar delicadamente un vendaje biodegradable de capa individual sobre una herida limpiada previamente y presionar. Un vendaje de este tipo no se retira de la herida sino que se deja para biodegradacion enzimatica, la velocidad de la cual depende del tipo de herida, asf como del espesor y la porosidad del vendaje. Cuando sea necesario, sobre un vendaje degradado se aplica otro vendaje de este tipo, sin la retirada del previo.
Ejemplo 7
Vendaje de heridas de dos capas, completamente biodegradable preparado con el procedimiento de lixiviacion
El vendaje consiste en dos capas. La primera (exterior) es una peftcula 3 protectora retirable (disponible en el mercado, perforada o no perforada), mientras que la segunda capa (activa) es una capa 1 porosa de poftmero activa de estructura tridimensional, en base a una mezcla de derivados de quitina obtenidos con los anhftdridos butanoico, 80 %, y acetico, 20 %. Los poros se preparan por lixiviacion. En un molde (de una forma que depende de la forma final del vendaje) se extiende uniformemente NaCl, con cristales de un tamano (de 100 a 800 pm), (el peso de poftmero/peso de sustancia porogenica es de 1/5 a 1/40), y a continuacion se aplica delicadamente la solucion de etanol de poftmero; la concentracion de la mezcla de poftmero en el disolvente es de 0,03 g/ml. El disolvente se evapora a 30 °C y presion reducida, durante aproximadamente 3 horas. La sustancia porogenica y los restos de disolvente se retiran por lavado con agua, (posiblemente) desionizada, durante 1-24 h. Despues de la retirada por lavado completa de la sustancia porogenica, se forma un vendaje de poftmero poroso activo de estructura tridimensional y una porosidad que vana de un 5 un 99 % por superficie de vendaje. El tamano de los poros obtenidos vana de 50 a 600 pm (Figura 5).
La capa 1 de poftmero activa se saturo ademas con excipientes con propiedades bactericidas por inmersion de la capa activa lista en la solucion de excipiente y a continuacion adsorcion de la solucion por evaporacion del disolvente. La capa 1 de poftmero activa contema iones de Ag+ en la cantidad de un 1,5 %, un 0,01 % de iones de Zn2+, acido cftrico en la cantidad de un 3,1 %. La capa 1 de poftmero activa tambien se saturo con un antibiotico: cefalosporina (0,1 %).
Parametros tecnicos que caracterizan el vendaje de heridas de dos capas, dependiendo de la porosidad de la capa de polimero activa:
- permeabilidad al oxfgeno (cm3/m2)- 200-9000,
- elongacion- 0,5- 35 %,
- resistencia a la traccion (kg/cm2)- 1-200,
- absorcion de PBS (0,2-30 g de PbS/24 h/100 cm2 del vendaje);
Procedimiento de aplicacion: aplicar delicadamente un vendaje biodegradable de dos capas sobre una herida limpiada previamente y presionar, y despues de un tiempo predeterminado retirar la peftcula 3 protectora. La capa 1 de poftmero activa no se retira de la herida sino que se deja para biodegradacion enzimatica, la velocidad de la cual depende del tipo de herida, asf como del espesor y la porosidad de la capa. Cuando sea necesario, se aplica sobre un vendaje degradado otro vendaje de este tipo, sin la retirada del previo.
Ejemplo 8
Vendaje de hidrogel que comprende la capa 1 de polimero activa con moleculas suspendidas de derivados de quitina o sus mezclas
Un vendaje poroso de este tipo se forma mediante una malla de gelatina tridimensional, comprende la capa 1 de poftmero activa en forma de moleculas entremezcladas de derivados de quitina obtenidos con los anhftdridos maleico, 60 %, y glutarico, 40 % (0,01-98 % p/p de una mezcla de derivados de quitina por volumen de gel). A la solucion de gelatina acuosa preparada anteriormente con la adicion de excipientes con propiedades bactericidas (solucion de gelatina al 5 % en agua, la temperatura de la homogeneizacion del sol es de 40 °C) se anadio una
mezcla al 5 % de derivados de quitina y se mezclo a 40 °C durante 2 h usando un agitador magnetico de velocidad giratoria de 1200 revoluciones por minuto. A continuacion, la gelatina con las partfculas suspendidas de la mezcla de derivados de quitina se aplico sobre una superficie no absorbente (en forma de cinta) de un ancho de 100 mm con una velocidad de 0,25-3 l/min por medio de una boquilla de un diametro de 0,2-10 mm con una velocidad de 5 transporte de 0,3-1,0 metros por minuto y se enfrio a una temperatura de 30 °C. A continuacion, la capa de gel obtenida se conformo en la forma destinada dependiendo del tipo y destino del vendaje. Almacena una cantidad significativa de agua (5-85 %). Debido a las posibles propiedades hidrofilas asegura un humedecimiento y una hidratacion intensas de una herida seca. Absorbe y une la exudacion de la herida solo en una pequena extension. Se disena para heridas que no exudan. La capa de gel se satura con excipientes como se describe en el ejemplo 1 10 tales como iones de Ag+ en la cantidad de un 2,5 %, iones de K+ en la cantidad de un 0,1 %, Ca2+ en la cantidad de un 1,2 %. La capa de hidrogel tambien se saturo con un antibiotico: polimixina B (0,2 %).
Un vendaje de este tipo se recomienda para quemaduras de segundo grado, abrasiones y para cubrir las areas de las que se recogen los injertos de piel.
La forma utilizable de un vendaje de hidrogel con moleculas suspendidas de derivados de quitina es un panel de 15 hidrogel flexible de cualquier forma y de 3 a 6 mm de espesor. El vendaje de este tipo es una barrera eficaz para una herida frente al entorno externo, mientras que es permeable a oxfgeno y medicinas (Figura 6).
Parametros tecnicos que caracterizan el vendaje de hidrogel con moleculas suspendidas de derivados de quitina, dependiendo del espesor del vendaje:
- permeabilidad al oxfgeno (cm3/m2)- 100-500,
20 - elongacion- 0,5- 60 %,
- resistencia a la traccion (kg/cm2)-1-100,
- absorcion de PBS (0,2-20 g de pBS/24 h/100 cm2 del vendaje);
Procedimiento de aplicacion: a diferencia de los ejemplos previos (Ejemplos de 1 a 7), un vendaje de este tipo se debena retirar de una herida despues del tiempo especificado (5-168 h, dependiendo de la etapa de curacion de la 25 herida) aunque, sin embargo, esta etapa es indolora para el paciente, dado que este tipo de vendaje no se adhiere excesivamente a la herida.
Ejemplo 9
Vendaje de hidrogel que comprende la capa 1 de polimero activa con moleculas suspendidas de derivados de quitina o sus mezclas
30 Un vendaje no poroso formado mediante la malla de polietilenglicol tridimensional, comprende la capa 1 de polfmero activa en forma de moleculas entremezcladas de derivados de quitina obtenidos con los antndridos maleico, 60 %, y glutarico, 40 % (0,01-98 % p/p de una mezcla de derivados de quitina por volumen de gel). Al sol de polietilenglicol preparado anteriormente con la adicion de excipientes con propiedades bactericidas se anadio una mezcla al 8 % de derivados de quitina y se mezclo a temperatura ambiente durante 2 h usando un agitador magnetico de una 35 velocidad giratoria de 1200 revoluciones por minuto. A continuacion, el sol con las partfculas suspendidas de la mezcla de derivados de quitina se aplico sobre una superficie no absorbente (en forma de cinta) de un ancho de 100 mm con una velocidad de 0,25-3 l/min por medio de una boquilla de un diametro de 2-10 mm con una velocidad de transporte de 0,3-1,0 metros por minuto y se sometio a formacion de gel. A continuacion, la capa de gel se formo para tener una forma que dependfa del tipo y destino del vendaje. El vendaje en base a tal combinacion de 40 derivados de quitina y este tipo de hidrogel acumula una cantidad considerable de agua (5-70 %). Ademas, debido a las posibles propiedades hidrofilas asegura un humedecimiento y una hidratacion intensas de una herida seca. Absorbe y une la exudacion de la herida solo en una pequena extension. Se disena para heridas que no exudan. La capa de hidrogel con la capa 1 de polfmero activa aplicada sobre la misma, se saturo con los excipientes que se describen en el ejemplo 1. Conteman iones de Ag+ en la cantidad de un 0,02 %, acido cftrico en la cantidad de un 45 0,03 %, sales de bismuto en la cantidad de un 0,01 %. La capa de hidrogel tambien se saturo con un antibiotico:
polimixina B (0,3 %) (Fig. 6).
Parametros tecnicos como en el ejemplo 8.
Procedimiento de aplicacion como para el vendaje obtenido en el ejemplo 8.
Ejemplo 10
50 Vendaje de hidrogel que comprende la capa 1 de polimero activa con moleculas de derivados de quitina o sus mezclas sobre la superficie del vendaje
Un vendaje de hidrogel cubierto sobre un lado con la capa 1 de polimero activa en forma de moleculas de derivados de quitina o sus mezclas. Un vendaje formado por malla 5 de hidrogel tridimensional en base a acidos poliacnlicos, con la adicion de excipientes con propiedades bactericidas, cubierto sobre el lado que esta en contacto directo con 55 una herida con una capa de una mezcla de derivados de quitina (0,01-1,5 mm) de espesor. La mezcla de derivados de quitina se obtuvo con los antndridos hexanoico, 20 %, y heptanoico, 80 % (0,01-98 % p/p de una mezcla de derivados de quitina por volumen de gel). El sol preparado previamente en base a acidos poliacnlicos se aplico
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
sobre una superficie no absorbente (en forma de cinta) de un ancho de 100 mm con una velocidad de 0,25-3 l/min por medio de una boquilla de un diametro de 2-10 mm con una velocidad de transporte constante de 0,2-1,0 metros por minuto, y a continuacion el sol vertido se convirtio en polvo mediante una mezcla molida de polfmeros de un tamano de grano de 100-350 pm. El sistema resultante se sometio a formacion de gel (Figura 7) y a continuacion se formo en su forma dependiendo del tipo y destino del vendaje.
Parametros tecnicos que caracterizan el vendaje de hidrogel con moleculas de la mezcla de los derivados de quitina sobre la superficie del vendaje, dependiendo del contenido en porcentaje de derivados de quitina y el espesor del vendaje:
- permeabilidad al oxfgeno (cm3/m2)- 100-500,
- elongacion- 0,5- 60 %,
- resistencia a la traccion (kg/cm2)-1-100,
Procedimiento de aplicacion: a diferencia de los ejemplos previos (Ejemplos de 1 a 7), un vendaje de este tipo se debena retirar de una herida despues del tiempo especificado (5-168 h, dependiendo de la etapa de curacion de la herida) aunque, sin embargo, esta etapa es indolora para el paciente, dado que este tipo de vendaje no se adhiere excesivamente a una herida.
Ejemplo 11
Vendaje de hidrogel que comprende la capa 1 de polimero activa con moleculas de derivados de quitina o sus mezclas sobre la superficie del vendaje
Un vendaje de hidrogel cubierto sobre un lado con la capa 1 de polfmero activa en la forma de moleculas de derivados de quitina o sus mezclas. Un vendaje formado por la malla 5 de hidrogel tridimensional en base a malla de agar, cubierta en el lado que esta en contacto directo con una herida con una capa 1 de polfmero activa (0,011,5 mm) de espesor, de una mezcla de derivados de quitina obtenida con los anhfdridos octanoico, 20%, y heptanoico, 80 % (0,01-98 % p/p de una mezcla de derivados de quitina por volumen de gel) (Figura 7).
El procedimiento de preparacion del vendaje es como en el ejemplo 10.
Los parametros tecnicos son como en el ejemplo 10.
Procedimiento de aplicacion como para el vendaje obtenido en el ejemplo 10.
Ejemplo 12
Vendaje de gel poroso que comprende la capa 1 de polimero activa en base a derivados de quitina
Un vendaje de gel que comprende la capa 1 de polimero activa formada con una mezcla de derivados de quitina obtenida con los anhfdridos acetico, 30 %, y propanoico, 70 %, y en el sistema LiCl (5-6 %)/DMAc. Los poros se obtienen qmmicamente con un procedimiento qrnmico (usando la reaccion de CaCO3 al 2 % con HCl 1 N, dando como resultado la formacion de CO2 a 28 °C). Se obtienen unos poros del tamano de 100-1000 pm. Ambos, el tamano de los poros y la porosidad (5-85 %) estan directamente relacionados con el tamano de los cristales de carbonato de calcio (el tamano de grano deseado se obtiene usando tamices apropiados de la porosidad seleccionada 20-1000 pm) y su concentracion (0,1-80 %).
Procedimiento de preparacion de la capa 1 de gel de polimero activa: a la solucion preparada anteriormente de LiCl (5-6 %)/DMAC se anadio una mezcla al 2 % de derivados de quitina (la composicion de la mezcla se ha descrito anteriormente). A continuacion, la solucion se mezclo usando un agitador magnetico de una velocidad de 1500 revoluciones por minuto a 8 °C durante 24 h. A la solucion preparada se anadio carbonato de calcio al 2 % y se mezclo a temperatura reducida usando los mismos parametros de revoluciones durante otras 3 h. A continuacion, la solucion se vertio sobre una superficie no absorbente (en forma de cinta) de un ancho de 100 mm con una velocidad de 0,25-3 l/min por medio de una boquilla de un diametro de 2-10 mm con una velocidad de transporte de 0,2-1,0 metros por minuto. A continuacion, se dejo que el disolvente de la solucion se evaporara durante 48 h. Los poros se obtuvieron mediante el lavado multiple con HCl 1 N a 28 °C. Los residuos traza de cloruro de litio y el disolvente se retiraron mediante extracciones multiples con agua. La ultima etapa fue el secado de la capa 1 de gel de polimero porosa activa resultante, posiblemente a temperatura reducida de -40 °C (Figura 8).
Parametros tecnicos que caracterizan el vendaje de gel poroso que comprende la capa 1 de polimero activa dependiendo del contenido en porcentaje de derivados de quitina y el espesor del vendaje:
- permeabilidad al oxfgeno (cm3/m2)- 100-8000,
- elongacion- 0,5- 40 %,
- resistencia a la traccion (kg/cm2)- 1-200,
- absorcion de PBS (0,2-10 g de PbS/24 h/100 cm2 del vendaje);
Procedimiento de aplicacion: a diferencia de los ejemplos previos (Ejemplos de 1 a 7), un vendaje de este tipo se debena retirar de una herida despues del tiempo especificado (5-168 h, dependiendo de la etapa de curacion de la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
herida) aunque, sin embargo, esta etapa es indolora para el paciente, dado que este tipo de vendaje no se adhiere excesivamente a una herida.
Ejemplo 13
Vendaje de gel poroso que comprende la capa 1 de polimero activa en base a derivados de quitina
Un vendaje de gel que comprende la capa 1 de polfmero activa en base a una mezcla de derivados de quitina obtenida con los anfudridos acetico, 30 %, y propanoico, 70 %, y en el sistema LiCl (5 %)/DMAc. Los poros se obtienen qmmicamente con un procedimiento qmmico (usando reaccion de CaCO3 al 3,5 % con HCl 1 N, dando como resultado la formacion de CO2 a 28 °C. Se obtuvieron unos poros de un tamano de 100-1000 pm. Ambos, el tamano de los poros y la porosidad (5-85 %) estan directamente relacionados con el tamano de los cristales de carbonato de calcio (el tamano de grano deseado se obtiene usando tamices apropiados de la porosidad seleccionada 20-1000 pm) y su concentracion (0,1-80 %).
Procedimiento de preparacion del vendaje anterior: a la solucion preparada anteriormente de LiCl (5 %)/DMAC se anadio una mezcla al 4 % de derivados de quitina (la composicion de la mezcla se ha descrito anteriormente). A continuacion, la solucion se mezclo usando un agitador magnetico de una velocidad de 1500 revoluciones por minuto a 8 °C durante 24 h. A la solucion preparada se anadio carbonato de calcio al 3,5% y se mezclo a temperatura reducida usando los mismos parametros de revoluciones durante otras 3 h. A continuacion, la solucion se vertio sobre una superficie no absorbente de un ancho de 100 mm por medio de una boquilla de un diametro de 2-10 mm con una velocidad de transporte de 0,2-1,0 metros por minuto. A continuacion, se dejo que el disolvente de la solucion se evaporara durante 48 h. Los poros se obtuvieron mediante el lavado multiple con HCl 1 N a 28 °C. Los residuos traza de cloruro de litio y del disolvente se retiraron mediante extracciones multiples con agua. La ultima etapa de secado dio como resultado la capa 1 de porosa de polfmero activa, posiblemente a temperatura reducida de -40 °C (Figura 8).
Parametros tecnicos como en el ejemplo 12.
Procedimiento de aplicacion como para el vendaje obtenido en el ejemplo 12.
Ejemplo 14
Vendaje de gel poroso que comprende la capa 1 de polimero activa en base a derivados de quitina
Un vendaje de gel que comprende la capa 1 de polimero activa en base a una mezcla de derivados de quitina obtenida con los anfudridos acetico, 30 %, y propanoico, 70 %, y en el sistema LiCl (6 %)/DMAc. La porosidad se obtiene con un procedimiento de lixiviacion, en el que se usa cloruro sodico como sustancia porogenica. En el molde (el tamano del molde depende de la forma final del vendaje) se coloca de una forma uniforme NaCl (el peso de polfmero/peso de sustancia porogenica es de 1/5 a 1/40), con cristales de tamanos (100-800 pm), y a continuacion se aplica de una forma delicada la solucion de una mezcla de derivados de quitina disuelta en un sistema LiCl/DMAc preparada anteriormente; en la que la concentracion de la mezcla de derivados de quitina en el sistema de disolvente es 0,03 g/ml. La evaporacion del disolvente se produce a 30 °C durante 48 h. El disolvente y la sustancia porogenica se retiran a traves de extraccion con agua y aclarado repetido con agua desionizada (hasta 24 h). A continuacion se seca la capa 1 de polimero activa posiblemente a una temperatura reducida (-40 °C). El tamano de los poros puede variar de 50 a 500 pm. Como resultado del procedimiento, se obtiene la capa 1 de polimero activa porosa de una estructura tridimensional y una porosidad de un 5 a un 99 % sobre una superficie del vendaje (Figura 8).
Parametros tecnicos como en el ejemplo 12.
Procedimiento de aplicacion como para el vendaje obtenido en el ejemplo 12.
Ejemplo 15
Vendaje de gel poroso que comprende la capa 1 de polimero activa en base a derivados de quitina
Un vendaje de gel que comprende la capa 1 de polimero activa en base a una mezcla de derivados de quitina obtenida con los anfudridos acetico, 30 %, y propanoico, 70 %, y en el sistema LiCl (6 %)/DMAc. Los poros se obtienen ffsicamente por aireacion (Figura 8).
Parametros tecnicos como en el ejemplo 12.
Procedimiento de aplicacion como para el vendaje obtenido en el ejemplo 12.
Ejemplo 16
Vendaje de heridas de capa individual, que comprende la capa 1 de polimero activa, completamente biodegradable preparado con el procedimiento de lixiviacion, enriquecido con celulas (fibroblastos 7 y/o queratinocitos 6)
La capa 1 de polimero activa se forma de acuerdo con el ejemplo 4. Despues de la esterilizacion de la capa 1 de polimero activa que forma el vendaje con radiacion ionizante, los vendajes se sumergen en una solucion que contiene un medio de cultivo para fibroblastos 7 y/o queratinocitos 6 humanos, figura 9, junto con las celulas. La
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
medida se realizo mediante un contador automatico de celulas que muestran la capacidad de union de un 80 % colocada en las celulas de polfmero en el intervalo de 100.000 a 500.000 celulas aplicadas. El vendaje preparado de este modo, protegido de forma que se prevenga la contaminacion con contaminantes del entorno externo, y mantenido a la temperatura de 4 °C, se puede transportar para que se aplique a un paciente. Esta combinacion permite una estimulacion significativa de las divisiones celulares en un paciente debido al efecto del polfmero, asf como de los factores quimiotacticos de las celulas trasplantadas. Los vendajes que contienen el mayor numero de celulas trasplantadas forman un componente del tejido de reconstruccion del paciente, ademas de ser responsables de la estimulacion de sus celulas.
Ejemplo 17
Vendaje de heridas de capa individual que comprende la capa 1 de polimero activa, completamente biodegradable preparado con el procedimiento de lixiviacion, y un procedimiento para aplicar las celulas
La capa 1 de polfmero activa se forma de acuerdo con el ejemplo 4. Despues de la esterilizacion de la capa 1 de polfmero activa que forma el vendaje con una rafaga de vapor sobrecalentado o radiacion ionizante, los vendajes se sumergen en una solucion que contiene un medio de crecimiento para fibroblastos 7 humanos. El vendaje preparado de este modo, protegido de forma que se prevenga la contaminacion con contaminantes del entorno externo se puede transportar para que se aplique un paciente. Inmediatamente antes de la aplicacion del vendaje a un area afectada, el medico que realiza los procedimientos anade celulas de un recipiente preparado sobre la superficie del vendaje, aplicado previamente a la herida del vendaje. Esta combinacion permite una estimulacion significativa de las divisiones celulares en un paciente debido al efecto del polfmero, asf como de los factores quimiotacticos de las celulas trasplantadas. Los vendajes que contienen el mayor numero de celulas trasplantadas forman un componente del tejido de reconstruccion del paciente, ademas de ser responsables de la estimulacion de sus celulas.
Resultados de soluciones comparativas usadas en la actualidad
Se realizo el analisis comparativo para algunas realizaciones a modo de ejemplo de acuerdo con la invencion, que mostraron mejores propiedades que los vendajes preparados en base a tejido no tejido. La comparacion se realizo en condiciones in vitro por medio de ensayos aceptados generalmente, entre otros para la evaluacion del proceso de curacion.
1. Ensayo de renovacion de la piel
En la placa de una seccion circular se aplicaron dos moldes con forma de media luna y se dejo tal forma seleccionada como despues su colocacion, entre ellas la zona de espaciado y anchura de 7 mm. Sobre la capa de polfmero limitada con los moldes descritos se aplicaron 250.000 celulas en un volumen de 0,5 ml. Despues de la sedimentacion de las celulas y su union con el sustrato, se retiraron los moldes. El tiempo de renovacion de la piel sobre la superficie vacfa entre las areas ocupadas se presenta en la tabla. El tiempo mas rapido de renovacion de la piel se evidencia con el mayor potencial medicinal.
2. Estimacion de la viabilidad despues de cultivo sobre el sustrato seleccionado/analisis funcional
Las celulas (500.000 en cada placa de cultivo) sobre el sustrato construido a partir de los polfmeros sometidos a ensayo se cultivaron durante un periodo de 2 semanas. En este tiempo, se realizaron los reemplazos necesarios de medio de cultivo cada 2-3 dfas, y tambien se controlo por microscopio el estado de crecimiento. Despues de este periodo las celulas se trataron con tripsina-EDTA (PAA) con el fin de su liberacion enzimatica del sustrato (polfmero), con el que estuvieron unidas durante el crecimiento. A continuacion, las celulas se aplicaron a placas de cultivo identicas y se evaluo la densidad de celulas sedimentadas despues de 12 horas. Este ensayo permite la evaluacion funcional del estado de las celulas. Las celulas cultivadas con los derivados, en el apropiado para sus condiciones de cultivo, tienen una capacidad de adhesion y una accion terapeutica muy altas. La mayor densidad de celulas es evidencia del mantenimiento de las condiciones mas adecuadas para crecimiento y funcion de las celulas.
3. Evaluacion de la viabilidad despues de cultivo sobre el sustrato seleccionado/analisis por inmunofluorescencia
Las celulas (500.000 en cada placa de cultivo) sobre el sustrato construido a partir de los polfmeros seleccionados se cultivaron durante un periodo de 1 semana. En este tiempo, se realizaron los reemplazos necesarios de medio de cultivo y tambien se controlo por microscopio el estado de crecimiento. Despues de este periodo las celulas se trataron con tripsina-EDTA (PAA) con el fin de su liberacion enzimatica del sustrato (polfmero), con el que estuvieron unidas durante el crecimiento. A continuacion, las celulas suspendidas en tampon PBS se aplicaron a un portaobjetos de microscopio y se mezclaron con diacetato de fluorescema (tincion de celulas vivas) y bromuro de etidio (tincion de celulas muertas). Estos colorantes se usaron en los ensayos de viabilidad en base a una tincion doble, que permite la visualizacion simultanea de celulas vivas y muertas. Despues de 3 minutos, en el microscopio de fluorescencia (en luz de azul-violeta) se contaron las celulas luminosas en el verde (vivas) y luminosas en el rojo (muertas). Un mayor numero de celulas vivas indica mejores propiedades de crecimiento de un polfmero dado y su realizacion, que se traduce en un mayor potencial terapeutico.
4. Ensayo de adhesion de las celulas a la superficie de un polfmero
Las celulas (500.000 en cada placa de cultivo) sobre el sustrato construido a partir de los poUmeros seleccionados se cultivaron durante un periodo de 3 dfas. En este tiempo, se realizaron los reemplazos necesarios de medio de cultivo y tambien se controlo por microscopio el estado de crecimiento. A continuacion, se retiraron por lavado las celulas muertas de cada placa mediante reemplazo delicado del medio de cultivo de un modo tal que solo quedaron 5 celulas vivas sobre la superficie del polfmero. De nuevo, se aplicaron 0,5 ml del medio de cultivo a cada una de las placas, realizando esto con la maxima fuerza de lanzamiento de fluido desde la pipeta automatica. Se recogio el medio de cultivo por encima del polfmero con celulas separadas. Se realizo la medicion de la cantidad de celulas en el dispositivo digital para el recuento celular ADAM Mammalian Cell Counter (ADAM-MC). El numero de celulas en la medicion es inversamente proporcional a la fuerza de union del polfmero. Cuanto mayor es la fuerza, mayor es el 10 potencial terapeutico del polfmero.
Tabla. Resultados de los analisis comparativos realizados
Ensayo de renovacion de piel Evaluacion de la viabilidad despues de cultivo sobre el sustrato seleccionado/analisis funcional Evaluacion de la viabilidad despues de cultivo sobre el sustrato seleccionado/analisis por inmunofluorescencia Ensayo de adhesion de celulas a la superficie del polfmero
Tejido no tejido con un 100 % de contenido de DBC (34,8 g/m2)
+ + + + + + +
Vendaje de capa individual completamente biodegradable preparado mediante procedimiento de lixiviacion, contenido de DBC de un 100 % (40,5 g/m2)
+ + + + + + + + + + + + +
Elemento activo de los ejemplos 1-5 Vendaje de capa individual completamente biodegradable
+ + + + + + + + + + + + + + + +
Ejemplos 6-7 Vendaje de capa individual completamente biodegradable preparado mediante procedimiento de lixiviacion
+ + + + + + + + + + + + + +
Ejemplos 8-9 Vendaje de hidrogel con partfculas suspendidas de derivados de quitina o sus mezclas
+ + + + + + + + + + + + +
Ejemplos 10-11 Vendaje de hidrogel con las partfculas de derivados de quitina o sus mezclas sobre la superficie del vendaje
+ + + + + + + + + + + + +
Ejemplos 12-15 Vendaje de gel de una estructura porosa en base a derivados de quitina
+ + + + + + + + + + + + + + +
Ejemplo 16 Vendaje de capa individual completamente biodegradable preparado mediante procedimiento de lixiviacion enriquecido con celulas (fibroblastos)
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
5
10
15
20
25
30
35
40
(continuacion)
Ensayo de renovacion de piel Evaluacion de la viabilidad despues de cultivo sobre el sustrato seleccionado/analisis funcional Evaluacion de la viabilidad despues de cultivo sobre el sustrato seleccionado/analisis por inmunofluorescencia Ensayo de adhesion de celulas a la superficie del polfmero
Ejemplo 17 Vendaje de capa individual completamente biodegradable preparado mediante procedimiento de lixiviacion con el procedimiento de aplicacion de celulas
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ la menor: velocidad de renovacion de la piel, viabilidad, fuerza de union al polfmero ++ +++ ++++ +++++ la mayor: velocidad de renovacion de la piel, viabilidad, fuerza de union al polfmero
Como se presentan en la tabla, cada uno de los vendajes sometidos a ensayo de acuerdo con la invencion muestra mejor funcionamiento biologico con respecto al vendaje de referencia que es el que comprende una capa activa en base a fibras de dibutirilquitina, en la mayona de los ensayos realizados in vitro (ensayo de renovacion de la piel, evaluacion de la viabilidad despues de cultivo sobre el sustrato seleccionado/analisis funcional, evaluacion de la viabilidad despues de cultivo sobre el sustrato seleccionado/analisis por inmunofluorescencia). Unicamente, el vendaje de hidrogel con las partfculas de derivados de quitina o sus mezclas sobre la superficie del vendaje, el vendaje de hidrogel con partfculas suspendidas de derivados de quitina o sus mezclas y el vendaje de capa individual completamente biodegradable, muestran un funcionamiento biologico muy cercano en el ensayo de adhesion de celulas a la superficie del polfmero y el vendaje de capa individual completamente biodegradable preparado mediante un procedimiento de lixiviacion que contiene un 100 % de DBC (40,5 g/m2) y el vendaje de capa individual completamente biodegradable preparado mediante un procedimiento de lixiviacion en el ensayo de renovacion de piel. Ademas, se debena subrayar el efecto terapeutico inesperado del vendaje de capa individual completamente biodegradable, preparado mediante un procedimiento de lixiviacion, enriquecido con celulas (fibroblastos) y del vendaje de capa individual completamente biodegradable, preparado mediante un procedimiento de lixiviacion junto con el procedimiento de aplicacion de celulas, que mostraron las mayores velocidades de renovacion de la piel, viabilidad, asf como la mayor fuerza de enlace al polfmero en todos los ensayos realizados.
Los estudios realizados permitieron tal modificacion del polfmero de capa activa de los vendajes, para crear el conjunto de soluciones unicas y de aplicacion de las diferentes heridas. Ademas, se realizaron ensayos desconocidos y no descritos hasta la fecha en el mundo con respecto a biopolfmeros con celulas. Esto dio como resultado la obtencion del vendaje que excedio repetidamente el vendaje no tejido, y se describio el funcionamiento de celulas y polfmeros despues del efecto terapeutico sinergico obtenido de conexion.
Se realizo del ensayo de estructura de la capa 1 de polfmero activa de acuerdo con la invencion en comparacion con material de vendaje en base a tejido no tejido.
Las fotograffas presentadas en la figura 10 - se obtuvieron con el microscopio de fluorescencia NIKON Eclipse Ci-S y el microscopio optico inverso Olympus CKX41.
La fotograffa presentada en la figura 10 del microscopio de fluorescencia (ampliacion 10 x 10) ilustra un fragmento de un vendaje tejido (fibroso) en base a derivado de quitina. Se aplicaron las celulas adherentes correctas (con un diametro medio de 25 pm) sobre el esqueleto del polfmero, y sus nucleos se tineron con un colorante DAPI. La fotograffa presentada en la figura 11 de microscopio optico (ampliacion 4 x 10) ilustra el fragmento de un vendaje tejido (fibroso) en base a derivados de quitina.
La fotograffa presentada en la figura 12 de microscopio de fluorescencia (ampliacion 10 x 10) de un fragmento de vendaje muestra la pieza del esqueleto de la capa de polfmero activa, en base tridimensional a derivado de quitina preparado mediante un procedimiento de lixiviacion. Se aplicaron las celulas adherentes correctas (con un diametro medio de 25 pm) sobre el esqueleto del polfmero, y sus nucleos se tineron con un colorante DAPI. A partir de la fotograffa anterior se observa que las celulas se disponen de una forma diferente, que indica la estructura espacial del vendaje sometido a ensayo. La fotograffa presentada en la figura 13 del microscopio optico (ampliacion 4 x 10) de un fragmento de vendaje preparado mediante un procedimiento de lixiviacion en base a derivado de quitina.
La fotograffa presentada en la figura 14 de microscopio de fluorescencia (ampliacion 20 x 10) de un fragmento de
vendaje muestra la pieza de esqueleto tridimensional de poKmero en base a derivado de quitina preparado mediante un procedimiento de lixiviacion. La fotograffa del esqueleto tridimensional del vendaje con seis poros, cuyo tamano es de 2 a 4 veces mayor que el espesor de la pared del esqueleto. Se aplicaron las celulas adherentes correctas con un diametro medio de 25 pm sobre el esqueleto del polfmero, y sus nucleos se tineron con un colorante DAPI. La 5 figura anterior da como resultado que las celulas se disponen a diferentes alturas, lo que indica la estructura espacial del vendaje sometido a ensayo. Las celulas revistieron las paredes del esqueleto de polfmero, permitiendo la visualizacion de su estructura tridimensional.

Claims (22)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Una capa (1) de poUmero activa, especialmente para un vendaje de heridas, caracterizada porque tiene una estructura no fibrosa porosa obtenida mediante un procedimiento de vertido sobre la superficie no absorbente disuelta en el disolvente de al menos uno de los derivados de quitina obtenidos en la reaccion de esterificacion de quitina en presencia de antndridos alifaticos de una cadena de una longitud de C2 a C8 lineal saturada, y antndridos preferentemente, tales como anhndrido acetico-propionico, anhndrido butanoico-propionico, antndridos insaturados ramificados preferentemente, tales como anhndrido metacnlico, anhndrido 2-butenoico y antndridos dclicos, preferentemente, tales como anhndrido glutarico, anhndrido maleico, anhndrido succmico, anhndrido ftalico e hidroxiacidos, preferentemente acido lactico, acido glicolico.
  2. 2. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con la reivindicacion 1 es biodegradable.
  3. 3. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizada porque los derivados de quitina disustituidos contienen sustituyentes de las mismas longitudes de cadena.
  4. 4. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizada porque los derivados de quitina disustituidos contienen sustituyentes de diferentes longitudes de cadena.
  5. 5. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizada porque esta realizada de un derivado de quitina, con una proporcion de un 0,1 a un 100 %, o una mezcla de al menos dos derivados de quitina.
  6. 6. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizada porque tiene poros de 0,1 mm a 4,0 mm de diametro, lineales o en espiral, dependiendo del tipo de herida, o poros de un tamano diverso, en un vendaje individual vana la proporcion en porcentaje de poros de un 1-90 %.
  7. 7. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-5, caracterizada porque se obtiene por lixiviacion.
  8. 8. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con la reivindicacion 7, caracterizada porque en el procedimiento de lixiviacion la sustancia porogenica soluble en agua se extiende uniformemente,
    peso de polimero -i -i
    (------I---------II---------_^= de^-a -)
    , con cristales de 100 a 800 pm en un molde, y a continuacion se aplica una solucion de polfmero seleccionada entre un grupo de derivados de quitina o una mezcla de derivados de quitina disueltos en un disolvente organico, y a continuacion el disolvente se evapora a 24 °C - 80 °C, durante 3-20 h, mientras se realiza el procedimiento de retirada por lavado de la sustancia porogenica y los restos de disolvente con agua, durante 1-24 h.
  9. 9. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con la reivindicacion 8, caracterizada porque se usa cloruro sodico (NaCl) como la sustancia porogenica.
  10. 10. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con la reivindicacion 8, caracterizada porque se usan alcoholes alquilicos como las cetonas de disolvente organico.
  11. 11. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con la reivindicacion 8 y 10, caracterizada porque una concentracion de derivado de quitina/mezcla de derivados de quitina en disolvente es 0,01-0,4 g/ml, preferentemente 0,0010,15 g/ml.
  12. 12. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizada porque se obtiene por disolucion de (0,1-99 %) derivado de quitina, o su mezcla en la solucion de cloruro de litio (LiCl) (56 %) -W,A/-dimetilacetamida (DMAc), adicion de carbonato de calcio y mezcla a temperatura reducida, y a continuacion vertido de tal mezcla preparada en el molde, evaporacion del disolvente y lavado con la solucion de acido clorhndrico, agua y secado.
  13. 13. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con la reivindicacion 12, caracterizada porque se usa carbonato de calcio (CaCOa) en la cantidad de un 0,1-5%, preferentemente un 1-3,5%, en la que se obtienen los poros con cursos diferentes y tamanos de 100-1000 pm.
  14. 14. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones previas, caracterizada porque esta saturada con excipientes.
  15. 15. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con la reivindicacion 14, caracterizada porque se usan como excipientes iones de plata Ag+ (0,01-5 %), y/o iones de potasio K+ ((0,01-2 %), y/o iones de calcio Ca2+ (0,01-2 %), y/o iones de Zn2+ (0,01-1,5 %), y/o acido dtrico (0,001-5 %), y/o sales de bismuto (0,001-5 %).
  16. 16. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones previas, caracterizada porque esta saturada con sustancias antisepticas.
  17. 17. La capa (1) de poKmero activa de acuerdo con la reivindicacion 16, caracterizada porque se usan como sustancias antisepticas: neomicina, polimixina B, bacitracina, vancomicina, gentamicina, cefalosporina y otros antibioticos de amplio espectro.
  18. 18. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones previas, caracterizada 5 porque esta saturada con metronidazol.
  19. 19. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizada porque se extiende sobre el hidrogel.
  20. 20. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con la reivindicacion 19, caracterizada porque se usan como hidrogel (5) gelatina, agar, polietilenglicol, acido poliacnlico.
    10 21. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con la reivindicacion 19 y/o 20, caracterizada porque se coloca en el
    interior de la estructura de hidrogel (5) o sobre la superficie del hidrogel (5) en la cantidad de un 0,01-98 % en peso por volumen de hidrogel (5), de un espesor de 0,01-1,5 mm.
  21. 22. La capa (1) de polfmero activa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones previas, caracterizada porque comprende fibroblastos (7) y/o queratinocitos (6).
    15 23. Uso de la capa (1) de polfmero activa de acuerdo con la reivindicacion 1 para producir un vendaje que se puede
    aplicar sobre areas afectadas, incluyendo ulceraciones superficiales planas limpias caracterizado por granulaciones modificables, la arteria femoral patente con insuficiencia leve y moderada y ninguna exudacion intensa.
  22. 24. Uso de acuerdo con la reivindicacion 23 para producir un vendaje para su uso en el tratamiento de seres humanos y en medicina veterinaria.
    20
ES12006367.2T 2012-08-24 2012-09-11 Capa de polímero activa realizada de derivados de quitina, especialmente para un vendaje, y su uso Active ES2632790T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PL400509A PL226837B1 (pl) 2012-08-24 2012-08-24 Aktywna warstwa polimerowa utworzona zpochodnych chityny zwłaszcza doopatrunku oraz jejzastosowanie
PL40050912 2012-08-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2632790T3 true ES2632790T3 (es) 2017-09-15

Family

ID=47172196

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12006367.2T Active ES2632790T3 (es) 2012-08-24 2012-09-11 Capa de polímero activa realizada de derivados de quitina, especialmente para un vendaje, y su uso

Country Status (17)

Country Link
US (1) US9675729B2 (es)
EP (1) EP2700418B1 (es)
JP (1) JP6276268B2 (es)
CN (1) CN104582745A (es)
AU (1) AU2013306517B2 (es)
BR (1) BR112015003872B1 (es)
CA (1) CA2882120A1 (es)
DK (1) DK2700418T3 (es)
ES (1) ES2632790T3 (es)
HU (1) HUE032953T2 (es)
IL (1) IL237511A0 (es)
IN (1) IN2015MN00394A (es)
MX (1) MX2015002447A (es)
PL (1) PL226837B1 (es)
RU (1) RU2683273C2 (es)
UA (1) UA117813C2 (es)
WO (1) WO2014031017A2 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PL226837B1 (pl) 2012-08-24 2017-09-29 Celther Polska Spółka Z Ograniczoną Odpowiedzialnością Aktywna warstwa polimerowa utworzona zpochodnych chityny zwłaszcza doopatrunku oraz jejzastosowanie
PL229108B1 (pl) * 2014-08-22 2018-06-29 Celther Polska Spolka Z Ograniczona Odpowiedzialnoscia Sposób wydzielania i oczyszczania estrów chityny (mono-, di‑podstawionych) oraz kopoliestrów chityny z mieszanin poreakcyjnych
CN104324407B (zh) * 2014-09-26 2016-01-27 福州大学 一种纳米氯化银/壳聚糖纤维抗菌敷料的制备方法
US11154637B2 (en) 2018-11-07 2021-10-26 Industrial Technology Research Institute Biodegradable sealant and use of a biodegradable sealant in manufacture of an agent for biological tissue adhesion or repair
FI20205047A1 (en) * 2020-01-17 2021-07-18 Dermeco Oy Infectious body bandage and method of making an infectious body bandage
CN112194798A (zh) * 2020-10-21 2021-01-08 深圳大洲医学科技有限公司 一种明胶的改性方法

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4485096A (en) 1982-02-26 1984-11-27 Massachusetts Institute Of Technology Tissue-equivalent and method for preparation thereof
DE3583263D1 (de) * 1984-08-03 1991-07-25 Unitika Ltd Geformte gegenstaende aus chitin.
JPS6164256A (ja) * 1984-09-07 1986-04-02 ユニチカ株式会社 創傷被覆保護材
JPH02268766A (ja) * 1989-04-12 1990-11-02 Sumitomo Cement Co Ltd キトサン多孔質積層材料およびその製造方法
JPH02274257A (ja) * 1989-04-17 1990-11-08 Sumitomo Cement Co Ltd ラミネート型多孔質キチン材料およびその製造方法
IL95429A (en) 1989-09-15 1997-09-30 Organogenesis Living tissue equivalents comprising hydrated collagen lattice and a collagen gel and their production
US5106949A (en) 1989-09-15 1992-04-21 Organogenesis, Inc. Collagen compositions and methods for preparation thereof
JPH03242145A (ja) * 1990-02-19 1991-10-29 Terumo Corp 創傷被覆材およびその製造方法
JPH066153B2 (ja) * 1990-04-04 1994-01-26 株式会社高研 創傷被覆材
JPH10237106A (ja) * 1997-02-20 1998-09-08 Omikenshi Co Ltd キチン、キトサンアシル化物の製造法とそれらの成型体
US6281257B1 (en) 1998-04-27 2001-08-28 The Regents Of The University Of Michigan Porous composite materials
US20070237812A1 (en) * 2006-04-11 2007-10-11 Tyco Healthcare Group Multi-layer wound dressings
PL367163A1 (en) 2004-04-13 2005-10-17 Politechnika Łódzka Dressing material, dressing and application of dibutyrylchitin for making dressing material and the dressing
US20090010982A1 (en) * 2006-04-18 2009-01-08 Endomedix, Inc. Biocompatible adherent sheet for tissue sealing
GB0707758D0 (en) * 2007-04-21 2007-05-30 Smith & Nephew A foam material for medical use and method for producing same
CN102014973A (zh) * 2008-02-29 2011-04-13 弗罗桑医疗设备公司 用于促进止血和/或伤口愈合的装置
CN101284145A (zh) * 2008-04-21 2008-10-15 武汉锐尔生物科技有限公司 一种医用敷料及其制备方法和用途
GB2463523B (en) * 2008-09-17 2013-05-01 Medtrade Products Ltd Wound care device
PL389421A1 (pl) 2009-10-30 2011-05-09 Instytut Inżynierii Materiałów Polimerowych I Barwników Sposób otrzymywania estrów chityny
JP2011167237A (ja) 2010-02-16 2011-09-01 Kanazawa Inst Of Technology 生体適用材料
CN202298288U (zh) * 2011-04-27 2012-07-04 稳健实业(深圳)有限公司 一种纺织品和敷料
CN102302797B (zh) * 2011-09-15 2013-11-20 德州海利安生物科技股份有限公司 一种医用胶体敷料及其应用
PL220238B1 (pl) 2012-08-06 2015-09-30 Politechnika Łódzka Sposób otrzymywania rozpuszczalnych estrów chityny
PL226837B1 (pl) 2012-08-24 2017-09-29 Celther Polska Spółka Z Ograniczoną Odpowiedzialnością Aktywna warstwa polimerowa utworzona zpochodnych chityny zwłaszcza doopatrunku oraz jejzastosowanie

Also Published As

Publication number Publication date
AU2013306517A1 (en) 2015-03-12
UA117813C2 (uk) 2018-10-10
PL226837B1 (pl) 2017-09-29
US20150182657A1 (en) 2015-07-02
CN104582745A (zh) 2015-04-29
WO2014031017A2 (en) 2014-02-27
RU2683273C2 (ru) 2019-03-27
JP2015526189A (ja) 2015-09-10
HUE032953T2 (en) 2017-11-28
JP6276268B2 (ja) 2018-02-07
AU2013306517B2 (en) 2016-11-10
BR112015003872A2 (pt) 2017-07-04
WO2014031017A3 (en) 2014-06-05
BR112015003872B1 (pt) 2019-09-17
EP2700418B1 (en) 2017-03-22
US9675729B2 (en) 2017-06-13
IN2015MN00394A (es) 2015-09-04
CA2882120A1 (en) 2014-02-27
EP2700418A1 (en) 2014-02-26
IL237511A0 (en) 2015-04-30
DK2700418T3 (en) 2017-07-17
PL400509A1 (pl) 2014-03-03
MX2015002447A (es) 2016-07-15
RU2015109878A (ru) 2016-10-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Kurakula et al. Alginate-based hydrogel systems for drug releasing in wound healing
ES2632790T3 (es) Capa de polímero activa realizada de derivados de quitina, especialmente para un vendaje, y su uso
RU2455995C2 (ru) Препарат для заживления ран и предотвращения адгезии повязки к ране, содержащий хитозан-глюкановый комплекс
Pourhojat et al. Evaluation of poly ε-caprolactone electrospun nanofibers loaded with Hypericum perforatum extract as a wound dressing
Gupta et al. Hydrogels for wound healing applications
CN104189942A (zh) 一种抗菌型创伤敷料及其制备方法
RU2422133C1 (ru) Гидрофильный гель, способ его получения (варианты), раневое покрытие и перевязочное средство на его основе
Salehi et al. Kaolin-loaded chitosan/polyvinyl alcohol electrospun scaffold as a wound dressing material: In vitro and in vivo studies
JP6716841B2 (ja) 止血材
EP3206725A1 (en) "device for wound dressing"
JP2022523780A (ja) 抗菌ドレッシング、ドレッシング構成要素、及び方法
Moradpoor et al. Recent Advances on Bacterial Cellulose‐Based Wound Management: Promises and Challenges
CN110975002A (zh) 一种用于战创伤的止血材料及其制备方法和应用
Archana et al. Chitosan: a potential therapeutic dressing material for wound healing
RU2437681C1 (ru) Раневое покрытие с лечебным действием
RU135921U1 (ru) Гемостатическое медицинское изделие
AU2021105727A4 (en) A method of preparation of Silk Fibroins coated with Hybrid chitosan-ZnO nanoparticles for wound dressing.
Paul et al. Alginates: wound dressings
Gupta et al. Aloe vera loaded poly (vinyl alcohol)–poly (ethylene oxide)-carboxymethyl cellulose-polyester nonwoven membranes
Mao et al. Nonwoven wound dressings
Bülbül et al. Traditional and advanced wound dressings: physical characterization and desirable properties for wound healing
KR100608192B1 (ko) 창상 피복재 및 조직공학 구조체용 중화 키토산 스폰지제조방법 및 이에 의해 제조된 중화 키토산 스폰지
Nqoro et al. Alginate-based wound dressings for skin healing and regeneration
Aminzai et al. Recent Applications and Evaluation of Metal Nanoparticle–Polymer Hybrids as Chronic Wound Dressings
Kumar et al. New frontiers in wound-dressings: An interdisciplinary perspective