ES2623872T3 - Conector compuesto por un enchufe así como por un dispositivo de acoplamiento con un portacontactos y un reborde protector - Google Patents

Conector compuesto por un enchufe así como por un dispositivo de acoplamiento con un portacontactos y un reborde protector Download PDF

Info

Publication number
ES2623872T3
ES2623872T3 ES07023407.5T ES07023407T ES2623872T3 ES 2623872 T3 ES2623872 T3 ES 2623872T3 ES 07023407 T ES07023407 T ES 07023407T ES 2623872 T3 ES2623872 T3 ES 2623872T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
interlocking
protective flange
socket
contact holder
connector
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07023407.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Rudolf Fekonja
Arnold Federer
Kurt Ellensohn
Dagmar Dirnbauer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hirschmann Automotive GmbH
Bayerische Motoren Werke AG
Original Assignee
Hirschmann Automotive GmbH
Bayerische Motoren Werke AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hirschmann Automotive GmbH, Bayerische Motoren Werke AG filed Critical Hirschmann Automotive GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2623872T3 publication Critical patent/ES2623872T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/62Means for facilitating engagement or disengagement of coupling parts or for holding them in engagement
    • H01R13/627Snap or like fastening
    • H01R13/6271Latching means integral with the housing
    • H01R13/6273Latching means integral with the housing comprising two latching arms

Landscapes

  • Connector Housings Or Holding Contact Members (AREA)
  • Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)

Abstract

Conector (1) compuesto por al menos un enchufe que presenta un zócalo (4) y un dispositivo de acoplamiento conectable al mismo que presenta al menos un portacontactos (3) con un reborde protector (2), pudiéndose mover el reborde protector (2) así como el portacontactos (3) por separado y de forma relativa el uno respecto al otro y presentando el reborde protector (2), el portacontactos (3) dotado de cámaras de contacto así como el zócalo (4) elementos de enclavamiento conectables mecánicamente de manera que provoquen que en primer lugar el reborde protector (4) con el portacontactos (3) adopte una posición de preenclavamiento, ensamblándose después el portacontactos (3) y el zócalo (2) y desplazándose el reborde protector (2), después del ensamblaje completo, en dirección al zócalo (4) donde encaja en una posición final, caracterizado por que el zócalo (4) presenta al menos un primer saliente de enclavamiento (8) para el preenclavamiento con el reborde protector (2) así como al menos otro saliente de enclavamiento (9) para el enclavamiento final con el reborde protector (2), disponiéndose los salientes de enclavamiento (8, 9) en dirección de accionamiento del reborde protector (2) a distancia los unos de los otros.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
DESCRIPCION
Conector compuesto por un enchufe as^ como por un dispositivo de acoplamiento con un portacontactos y un reborde protector
La invencion se refiere a un conector compuesto por al menos un enchufe que presenta un zocalo y un dispositivo de acoplamiento conectable al mismo que presenta al menos un portacontactos con un reborde protector segun las caractensticas del preambulo de la reivindicacion 1.
En principio se conocen conectores que presentan un enchufe asf como un dispositivo de acoplamiento (llamado tambien acoplador, casquillo o caja). Los enchufes y los dispositivos de acoplamiento se ensamblan para conectar mecanicamente los elementos de contacto previstos en el enchufe y en el dispositivo de acoplamiento y establecer una conexion electrica. Especialmente al utilizar estos conectores en la tecnica automovilfstica no basta con ensamblar el enchufe y el dispositivo de acoplamiento el uno en el otro. Debido a las cargas a las que estan sometidos los conectores durante el funcionamiento del vehuculo asf como en el montaje es necesario establecer una union duradera, pero en su caso separable, entre el enchufe y el dispositivo de acoplamiento y garantizar al mismo tiempo durante el montaje, es decir, durante el ensamblaje del enchufe y dispositivo de acoplamiento, que el enchufe y el dispositivo de acoplamiento se encuentren en su posicion teorica deseada (ensamblaje completo). En este sentido ya se ha propuesto dotar el dispositivo de acoplamiento, configurado a partir de un portacontactos para la recepcion de los elementos de contacto dispuestos en el extremo de un cable, de un reborde protector (llamado tambien carcasa), ensamblando despues el dispositivo de acoplamiento completamente montado y equipado con el enchufe, presentando ambos elementos de enclavamiento correspondientes que, despues del ensamblaje del enchufe y del dispositivo de acoplamiento, mantienen la union entre ambos de forma eficaz y duradera. En principio, esta configuracion cumple los requisitos, pero presenta inconvenientes en el montaje. Por regla general, el dispositivo de acoplamiento se fabrica en una empresa distinta a la del montaje del dispositivo de acoplamiento y del enchufe. Por esta razon hay que asegurar que el fabricante del dispositivo de acoplamiento pueda fabricarlo de manera fiable y disponer en el mismo los elementos de contacto y el cable, siendo preciso que el montaje del dispositivo de acoplamiento y del enchufe se pueda llevar a cabo con la misma fiabilidad en otra empresa (generalmente la del fabricante de automoviles).
Por el documento US 6 579 118 se conoce un contactor de este tipo.
Por consiguiente, la invencion esta basada en el objetivo de proporcionar un contactor formado por un enchufe un dispositivo de acoplamiento que se pueda conectar mecanicamente y que cumpla las exigencias antes senaladas. En especial se pretende que este conector se pueda fabricar con facilidad y montar, despues de su fabricacion, de forma sencilla, rapida y fiable.
Esta tarea se resuelve gracias a las caractensticas de la reivindicacion 1.
De acuerdo con la invencion se preve que el reborde protector y el portacontactos del dispositivo de acoplamiento asf como un zocalo del enchufe presenten elementos de enclavamiento conectables mecanicamente, de manera que provoquen que en primer lugar el reborde protector con el portacontactos adopte una posicion de preenclavamiento, ensamblandose despues el portacontactos y el zocalo y desplazandose el reborde protector, despues del ensamblaje completo, en direccion al zocalo donde encaja en una posicion final. Esta configuracion ofrece la ventaja de que en la empresa de fabricacion y confeccion, el portacontactos, que presenta camaras de contacto para los elementos de contacto, se puede fabricar y dotar de los elementos de contacto. A continuacion se coloca (especialmente por deslizamiento) el reborde protector (la carcasa) sobre el portacontactos, ajustandose este en una posicion de preenclavamiento al portacontactos. Alternativamente el reborde protector se coloca en posicion de preenclavamiento sobre el portacontactos y se dota despues, en otra empresa (la asf llamada empresa de confeccion) de los elementos de contacto (“piezas de contacto”). Los elementos de enclavamiento que provocan esta posicion de preenclavamiento se configuran de manera que el reborde protector permanezca en el portacontactos en una posicion de preenclavamiento y que solo se pueda desplazar a su posicion de enclavamiento final despues de haber ensamblado el portacontactos por completo con el zocalo del enchufe. Asf se obtiene la ventaja de que el dispositivo de acoplamiento con su portacontactos y el reborde protector se pueden fabricar y confeccionar en otra empresa, realizandose el montaje posterior a su vez en una empresa distinta. Otra ventaja consiste en que el reborde protector se dispone en el portacontactos sin riesgo de perdida. Ademas se consigue la ventaja de que el enchufe se puede fabricar y confeccionar independiente del dispositivo de acoplamiento. Despues de la confeccion, el enchufe y el dispositivo de acoplamiento se pueden ensamblar en otra empresa, especialmente en la de un fabricante de automoviles, presentando los elementos de enclavamiento segun la invencion ademas la ventaja de haber sido configurados de manera que el reborde protector solo se pueda llevar de su posicion de preenclavamiento a una posicion de enclavamiento final despues del ensamblaje completo del portacontactos con el enchufe. Se preven tambien otros elementos de enclavamiento que se encargan de que el reborde protector se enclave en el enchufe, una vez que el reborde protector se encuentra en su posicion de enclavamiento final. Como ya se ha dicho antes, esto solo es posible cuando el portacontactos y el enchufe se encuentran en su posicion teorica. Este requisito es importante para la eficacia del contacto de los elementos de contacto en el enchufe y en el dispositivo de acoplamiento.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Otra ventaja de la union por enclavamiento entre el reborde protector y el portacontactos puede verse en el hecho de que mediante el desplazamiento del reborde protector desde su posicion de preenclavamiento en el portacontactos a una posicion de enclavamiento final tambien se pueden accionar los elementos de contacto de configuracion correspondiente. Esto es especialmente importante si se pretende conseguir un asf llamado contactor de fuerza cero. Esto significa que los elementos de contacto se pueden colocar practicamente sin fuerza sobre el elemento de contacto del enchufe, aplicandose la fuerza de contacto necesaria de forma manual desde fuera solo despues del accionamiento del reborde protector desde su posicion de preenclavamiento a su posicion de enclavamiento final. Asf se facilita especialmente el ensamblaje del enchufe y dispositivo de acoplamiento, por lo que se mejora la facilidad de montaje puesto que las fuerzas a aplicar son menores. De este modo tambien se pueden lograr mayores fuerzas normales de contacto que en el caso de los conectores tradicionales.
A continuacion se describen a modo de ejemplo, y se explican a la vista de las figuras, una estructura del conector segun la invencion, asf como el orden de sucesion del montaje resultante. Sin embargo, en este punto tambien se hace constar que tanto la estructura representada y descrita como el orden de sucesion del montaje descrito solo se indican a modo de ejemplo y se pueden variar sin abandonar la idea de la invencion.
Las figuras 1 a 7 muestran, en la medida en la que se representen detalles, un conector identificado con la referencia 1, sus componentes asf como la interaccion de estos componentes en el montaje. El conectar 1 consta fundamentalmente de un dispositivo de acoplamiento que presenta un reborde protector 2 (carcasa) asf como un portacontactos 3, y de un enchufe que presenta un zocalo 4. El zocalo 4 se muestra con sus detalles en la figura 2, pudiendose comprobar que el zocalo 4 tiene la firma de enchufe con clavijas de contacto 5. En esta variante de realizacion, el zocalo 4 posee una placa base 5 (superficie de tope) y un reborde que sale de la misma, por ejemplo de forma aproximadamente cuadrada 7, disponiendose en el zocalo 4 al menos un primer saliente de enclavamiento 8 y al menos otro saliente de enclavamiento 9. En este ejemplo de realizacion, se disponen dos salientes de enclavamiento 8 mas o menos en el borde superior del reborde 7 y, en direccion de accionamiento, un poco mas abajo, unos salientes opuestos 9 situados tambien en el reborde 7.
La figura 3 muestra a modo de ejemplo una forma de realizacion del reborde protector 2 que como primer elemento de enclavamiento presenta un gancho de enclavamiento 10 asf como a modo de otro elemento de enclavamiento otro gancho de enclavamiento o una escotadura 11. En el caso del reborde protector 2, al igual que en el del zocalo 4, los elementos de enclavamiento se disponen de forma opuesta y simetrica para que estos elementos de enclavamiento del reborde protector 2 coincidan con los salientes de enclavamiento 8, 9 del zocalo 4.
La figura 4 muestra a modo de ejemplo un portacontactos con su estructura, previendose camaras de contacto para la recepcion de elementos de contacto (como contrapieza de la clavija de contacto 5) asf como un cable que, sin embargo, no se representan aqrn. El portacontactos 3 presenta elementos de enclavamiento orientados hacia fuera que en este ejemplo de realizacion consisten en una lengueta de enclavamiento 12 y en un saliente de enclavamiento 13 dispuesto en la misma, separandose el saliente de enclavamiento 13 de la parte superior de la lengueta de enclavamiento 12 y presentando la lengueta de enclavamiento 12 a su vez una escotadura 14. Estos elementos de enclavamiento 12 a 14 tambien se disponen en lados opuestos del portacontactos 3 y, por lo tanto, de forma simetrica. En la figura 4 se muestra ademas el primer paso de montaje, en concreto la union del reborde protector 2 y del portacontactos 3, con lo que se obtiene una posicion de preenclavamiento entre el reborde protector 2 y el portacontactos 3. Esta posicion de preenclavamiento se consigue poniendo en contacto el saliente de enclavamiento 13 del portacontactos 3 con el gancho de enclavamiento 10 y la lengueta 12 del reborde protector 2 (figura 3). Despues de fijar el saliente de enclavamiento 13 en el gancho de enclavamiento 10 y la lengueta 12 ya no es posible sacar el portacontactos 3 del reborde protector 2 o moverlo (especialmente empujarlo) hasta su posicion final. Al fijar el portacontactos 3 en una posicion definida dentro del reborde protector 2, el reborde protector 2 ya no se puede mover hasta que el portacontactos 3 se haya colocado por completo en el zocalo 4 (figura 2).
Esta situacion se representa en la figura 5 en la que el portacontactos 3 se ha movido con su cara frontal 15 en direccion de la placa base 6 del zocalo 4 (es decir, en direccion longitudinal del conector 1) hasta el ajuste de la cara frontal 15 a la placa base 6. Asf se obtiene una posicion definida entre el portacontactos 3 y el zocalo 4, siendo tambien posible que se empleen otros medios para lograr este ajuste entre el portacontactos 3 y el zocalo 4.
Solo cuando el portacontactos 3 se encuentra por completo sobre el zocalo 4, tal como se representa en la figura 5, los elementos de enclavamiento 8, 10, 12 (figura 6) permiten que el reborde protector 2 se pueda desplazar desde su posicion de preenclavamiento en el portacontactos 3 en direccion a su posicion de enclavamiento final. Cuando esto ocurre, es decir, cuando el reborde protector 2 se desplaza tambien en direccion longitudinal hacia el zocalo 4 y cuando con su cara frontal 16 se ajusta a la placa base 6 del zocalo 4, el saliente de enclavamiento 9 del zocalo 4 puede encajar en la escotadura 11 del reborde protector 2 y establecer la union duradera, pero separable, entre el enchufe (zocalo 4) y el dispositivo de acoplamiento (reborde protector 2 con portacontactos 3). Mientras que el paso antes del enclavamiento completo entre enchufe y dispositivo de acoplamiento se representa en la figura 7, en la que se puede ver la interaccion de los respectivos elementos de enclavamiento, se representa en la figura 1 el conector 1 completamente ensamblado y encajado.
De este modo la invencion ofrece la posibilidad de confeccionar previamente un conector 1 formado por dispositivo de acoplamiento y enchufe, disponiendoos el reborde protector 2 sin riego de perdida en el portacontactos 3, presentando el portacontactos 3 a su vez elementos de contacto y cables. Acto seguido el enchufe completamente confeccionado (dotado a su vez de carcasa, elementos de contacto y cables) se pone en contacto con el dispositivo
5
10
15
20
25
30
35
40
de acoplamiento preconfeccionado, lo que solo es posible cuando el portacontactos 3 se encuentra en una posicion determinada prevista (posicion de preenclavamiento) respecto al reborde protector 2. Un equipamiento tambien sena posible con una carcasa de acoplamiento situada en posicion de enclavamiento final, pero de este modo se incrementanan las fuerzas. Por otra parte, el enclavamiento final solo se puede producir despues del ensamblaje completo del portacontactos 3 y del zocalo 4. El desplazamiento del reborde protector 2 desde su posicion de preenclavamiento en el portacontactos 3 en direccion a su posicion de enclavamiento final en el zocalo 4 no solo provoca el enclavamiento entre enchufe y dispositivo de acoplamiento, sino tambien la aplicacion de fuerzas que actuan sobre los elementos de contacto, especialmente del dispositivo de acoplamiento, para lo que se necesite la menor fuerza posible (fuerza cero) durante el ensamblaje. La funcion del enclavamiento no requiere ninguna sujecion opcional.
En las figuras se representa y describe de manera especialmente ventajosa que la estructura de los elementos del conector 1 es aproximadamente cuadrada o rectangular y al mismo tiempo simetrica. Tambien es posible que los distintos componentes del conector 1 presenten otras secciones transversales (por ejemplo ovaladas o redondas). Igualmente se podna emplear una estructura simetrica disponiendo los elementos de enclavamiento respectivamente por una sola cara o en un punto de los elementos correspondientes del conector 1. La estructura simetrica, tal como se muestra en las figuras, ofrece sin embargo la ventaja de excluir un ladeo durante el montaje de los distintos elementos, con lo que aumenta el efecto de enclavamiento, es decir, la estabilidad.
Finalmente se hace constar que los elementos de enclavamiento dispuestos en el enchufe se pueden disponer alternativamente en el dispositivo de acoplamiento, en cuyo caso los elementos de enclavamiento dispuestos en el dispositivo de acoplamiento se han de montar alternativamente en el enchufe. A pesar de que los elementos de enclavamiento para lograr el efecto de la invencion presentan una configuracion bastante compleja, los elementos 2 a 4 del conector 1 se pueden fabricar sin problemas de plastico, de forma rapida y en serie, por el procedimiento de moldeo por inyeccion, no excluyendose tampoco otros materiales ni otros procedimientos de fabricacion.
Lista de referencias
1. Conector
2. Reborde protector
3. Portacontactos
4. Zocalo
5. Clavija de contacto
6. Placa base
7. Reborde
8. Primer saliente de enclavamiento (para preenclavamiento)
9. Otro saliente de enclavamiento (para enclavamiento final)
10. Gancho de enclavamiento
11. Escotadura
12. Lengueta de enclavamiento
13. Saliente de enclavamiento
14. Escotadura
15. Cara frontal
16. Cara frontal

Claims (9)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    REIVINDICACIONES
    1. Conector (1) compuesto por al menos un enchufe que presenta un zocalo (4) y un dispositivo de acoplamiento conectable al mismo que presenta al menos un portacontactos (3) con un reborde protector (2), pudiendose mover el reborde protector (2) asf como el portacontactos (3) por separado y de forma relativa el uno respecto al otro y presentando el reborde protector (2), el portacontactos (3) dotado de camaras de contacto asf como el zocalo (4) elementos de enclavamiento conectables mecanicamente de manera que provoquen que en primer lugar el reborde protector (4) con el portacontactos (3) adopte una posicion de preenclavamiento, ensamblandose despues el portacontactos (3) y el zocalo (2) y desplazandose el reborde protector (2), despues del ensamblaje completo, en direccion al zocalo (4) donde encaja en una posicion final, caracterizado por que el zocalo (4) presenta al menos un primer saliente de enclavamiento (8) para el preenclavamiento con el reborde protector (2) asf como al menos otro saliente de enclavamiento (9) para el enclavamiento final con el reborde protector (2), disponiendose los salientes de enclavamiento (8, 9) en direccion de accionamiento del reborde protector (2) a distancia los unos de los otros.
  2. 2. Conector (1) segun la reivindicacion 1, caracterizado por que los elementos de enclavamiento se disenan y disponen en el reborde protector (2), el portacontactos (3) y el zocalo (4) de modo que el desplazamiento del reborde protector (2) hasta su posicion final en el zocalo (4) solo es posible despues de colocar el reborde protector (4) con el portacontactos (3) en la posicion de preenclavamiento.
  3. 3. Conector (1) segun la reivindicacion 1 o 2, caracterizado por que el zocalo (4) presenta al menos un primer saliente de enclavamiento (8) para el preenclavamiento con el reborde protector (2) asf como al menos otro saliente de enclavamiento (9) para el enclavamiento final con el reborde protector (2), disponiendose los salientes de enclavamiento (8, 9) en direccion de accionamiento del reborde protector (2) a distancia los unos de los otros.
  4. 4. Conector (1) segun la reivindicacion 3, caracterizado por que el zocalo (4) presenta una placa base (6) con un reborde perimetral (7) dispuesto en la misma , disponiendose los salientes de enclavamiento (8, 9) en el reborde (7).
  5. 5. Conector (1) segun la reivindicacion 3 o 4, caracterizado por que respectivamente dos primeros salientes de enclavamiento (8) asf como respectivamente otros dos salientes de enclavamiento (9) se disponen unos enfrente de los otros en el zocalo (4).
  6. 6. Conector (1) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el portacontactos (3) presenta al menos un saliente de enclavamiento (13) asf como al menos una lengueta de enclavamiento (12) con una escotadura (14), disponiendose el saliente de enclavamiento (13) y la lengueta de enclavamiento (12) en serie en direccion de accionamiento del reborde protector (4) que se puede mover sobre el portacontactos (3).
  7. 7. Conector (1) segun la reivindicacion 6, caracterizado por que el reborde protector (2) presenta al menos una escotadura (11) que interactua con el saliente de enclavamiento (9) asf como al menos un gancho de enclavamiento (10) con una escotadura que interactua con el saliente de enclavamiento (8).
  8. 8. Conector (1) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que respectivamente dos escotaduras (11) y respectivamente dos ganchos de enclavamiento (10) se disponen enfrentados.
  9. 9. Conector (1) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que para el enclavamiento del enchufe y del dispositivo de acoplamiento solo se aplica una fuerza cuando el enchufe y el dispositivo de acoplamiento se encuentran al menos un una posicion de preenclavamiento el uno respecto al otro.
ES07023407.5T 2006-12-20 2007-12-04 Conector compuesto por un enchufe así como por un dispositivo de acoplamiento con un portacontactos y un reborde protector Active ES2623872T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102006060238A DE102006060238A1 (de) 2006-12-20 2006-12-20 Steckverbindung, bestehend aus einem Stecker sowie einem Kuppler mit einem Kontaktträger und einem Schutzkragen
DE102006060238 2006-12-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2623872T3 true ES2623872T3 (es) 2017-07-12

Family

ID=38951349

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07023407.5T Active ES2623872T3 (es) 2006-12-20 2007-12-04 Conector compuesto por un enchufe así como por un dispositivo de acoplamiento con un portacontactos y un reborde protector

Country Status (4)

Country Link
US (1) US7537492B2 (es)
EP (1) EP1936755B1 (es)
DE (1) DE102006060238A1 (es)
ES (1) ES2623872T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7985104B2 (en) 2007-07-05 2011-07-26 Hirschmann Automotive Gmbh Shield sleeve for a plug connector
DE102009049439A1 (de) 2008-10-23 2010-05-12 Hirschmann Automotive Gmbh Null-Kraft-Steckverbindung
DE102012217598A1 (de) 2012-09-27 2014-03-27 Hirschmann Automotive Gmbh Steckverbindung und Verfahren zum Betreiben einer solchen Steckverbindung
JP6839145B2 (ja) * 2018-09-03 2021-03-03 矢崎総業株式会社 コネクタ
US11108185B2 (en) 2019-08-29 2021-08-31 Rockwell Automation Switzerland Gmbh Busbar adapter with shielded terminals
USD971709S1 (en) * 2020-09-28 2022-12-06 Powertek Limited Combined lock

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0357027Y2 (es) * 1988-05-06 1991-12-25
EP0711002A3 (de) * 1994-11-07 1997-01-02 Grote & Hartmann Steckverbindergehäuse für einen Airbag-Stecker und Verfahren zum Kontaktieren eines Steckverbindergehäuses
JP3200546B2 (ja) * 1995-09-04 2001-08-20 矢崎総業株式会社 可動コネクタ
EP0840398B1 (en) * 1996-11-04 2007-01-24 Molex Incorporated Housing adapted to an electrical connector position assurance system
FR2774816B1 (fr) * 1998-02-11 2004-02-20 Cinch Connecteurs Sa Element de boitier de connecteur electrique
US6261116B1 (en) * 1999-11-22 2001-07-17 Yazaki North America, Inc. Connector position assurance element with lock protection feature
BRPI0105829B1 (pt) * 2000-11-17 2016-05-24 Framatome Connectors Int conector de encaixe
JP3958525B2 (ja) * 2001-02-27 2007-08-15 矢崎総業株式会社 コネクタ嵌合検知構造
JP3810285B2 (ja) * 2001-06-12 2006-08-16 矢崎総業株式会社 半嵌合防止コネクタ
JP3717814B2 (ja) * 2001-07-31 2005-11-16 矢崎総業株式会社 二物品の係止構造
US6716052B2 (en) * 2002-02-21 2004-04-06 Tyco Electronics Corporation Connector position assurance device and latch
US6773309B1 (en) * 2003-05-30 2004-08-10 Tyco Electronics Corporation Electrical connector with integral contact retention and terminal position assurance elements
DE10341136A1 (de) * 2003-09-06 2005-04-07 Hirschmann Austria Gmbh Verriegelungselement für eine Steckverbindung
DE102005040952A1 (de) * 2005-08-30 2007-03-08 Kostal Kontakt Systeme Gmbh Elektrischer Nullkraftsteckverbinder

Also Published As

Publication number Publication date
US7537492B2 (en) 2009-05-26
EP1936755A1 (de) 2008-06-25
US20080220640A1 (en) 2008-09-11
DE102006060238A1 (de) 2008-06-26
EP1936755B1 (de) 2017-02-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2623872T3 (es) Conector compuesto por un enchufe así como por un dispositivo de acoplamiento con un portacontactos y un reborde protector
ES2289984T3 (es) Conectador electrico.
ES2622887T3 (es) Conector eléctrico
ES2288726T3 (es) Conector de tipo palanca.
US5591041A (en) Electrical connector position assurance system
ES2335244T3 (es) Combinacion de dispositivos enchufables para la proteccion contra sobretensiones.
ES2313545T3 (es) Conector electrico.
ES2366232T3 (es) Conector enchufable metálico.
ES2820357T3 (es) Conjunto de conexión lineal para conductores eléctricos con alta fiabilidad de bloqueo
ES2220855T3 (es) Adaptador electrico.
KR102387607B1 (ko) 상보적 정합 커넥터와 정합 가능한 전기 커넥터
ES2238866T3 (es) Dispositivo de enchufe electrico con una instalacion de fijacion.
ES2272898T3 (es) Conector electrico con sistemas de facilitacion de diente dual.
PT2947718T (pt) Terminal de ligação de aperto acionado por mola
WO2001011728A1 (es) Sistema de anclaje para caja de conectores en cajas de servicios
WO2017178680A1 (es) Modulo para toma de corriente deslizable
BR102014020356A2 (pt) conjunto de conector elétrico
BRPI1105902A2 (pt) unidade de conector elÉtrico
US9570829B2 (en) Plug connector and mating connector
US6992248B1 (en) Junction box assembly with connectivity assurance
ES2479694T3 (es) Elemento de enchufe con sello de bloqueo
PT99610B (pt) Elemento para ligacoes electricas com bloqueio duplo
CN107851922A (zh) 多接点电插塞连接器部件和插塞连接装置
US20200036134A1 (en) Connector with a lever for assistance with connection and method for packaging a connector of this type
ES2839124T3 (es) Elemento de contacto