ES2613506T3 - Método para la medición cuantitativa de acidez gástrica usando sal de carbonato con 13C - Google Patents

Método para la medición cuantitativa de acidez gástrica usando sal de carbonato con 13C Download PDF

Info

Publication number
ES2613506T3
ES2613506T3 ES11818231.0T ES11818231T ES2613506T3 ES 2613506 T3 ES2613506 T3 ES 2613506T3 ES 11818231 T ES11818231 T ES 11818231T ES 2613506 T3 ES2613506 T3 ES 2613506T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
behavior
mammalian subject
cyp2c19
gastric acidity
gastric
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11818231.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Makoto Inada
Jun-Ichi Kunizaki
Kazuki Tobita
Suguru Akamatsu
Shinji Iizuka
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Otsuka Pharmaceutical Co Ltd
Original Assignee
Otsuka Pharmaceutical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Otsuka Pharmaceutical Co Ltd filed Critical Otsuka Pharmaceutical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2613506T3 publication Critical patent/ES2613506T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/483Physical analysis of biological material
    • G01N33/497Physical analysis of biological material of gaseous biological material, e.g. breath
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B10/00Other methods or instruments for diagnosis, e.g. instruments for taking a cell sample, for biopsy, for vaccination diagnosis; Sex determination; Ovulation-period determination; Throat striking implements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K49/00Preparations for testing in vivo
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K49/00Preparations for testing in vivo
    • A61K49/0004Screening or testing of compounds for diagnosis of disorders, assessment of conditions, e.g. renal clearance, gastric emptying, testing for diabetes, allergy, rheuma, pancreas functions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K49/00Preparations for testing in vivo
    • A61K49/06Nuclear magnetic resonance [NMR] contrast preparations; Magnetic resonance imaging [MRI] contrast preparations
    • A61K49/18Nuclear magnetic resonance [NMR] contrast preparations; Magnetic resonance imaging [MRI] contrast preparations characterised by a special physical form, e.g. emulsions, microcapsules, liposomes
    • A61K49/1806Suspensions, emulsions, colloids, dispersions
    • A61K49/1815Suspensions, emulsions, colloids, dispersions compo-inhalant, e.g. breath tests
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/26Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving oxidoreductase
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/0004Gaseous mixtures, e.g. polluted air
    • G01N33/0009General constructional details of gas analysers, e.g. portable test equipment
    • G01N33/0027General constructional details of gas analysers, e.g. portable test equipment concerning the detector
    • G01N33/0036General constructional details of gas analysers, e.g. portable test equipment concerning the detector specially adapted to detect a particular component
    • G01N33/004CO or CO2
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01TMEASUREMENT OF NUCLEAR OR X-RADIATION
    • G01T1/00Measuring X-radiation, gamma radiation, corpuscular radiation, or cosmic radiation
    • G01T1/16Measuring radiation intensity
    • G01T1/167Measuring radioactive content of objects, e.g. contamination
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B10/00Other methods or instruments for diagnosis, e.g. instruments for taking a cell sample, for biopsy, for vaccination diagnosis; Sex determination; Ovulation-period determination; Throat striking implements
    • A61B2010/0083Other methods or instruments for diagnosis, e.g. instruments for taking a cell sample, for biopsy, for vaccination diagnosis; Sex determination; Ovulation-period determination; Throat striking implements for taking gas samples
    • A61B2010/0087Breath samples
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/20Air quality improvement or preservation, e.g. vehicle emission control or emission reduction by using catalytic converters
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/20Oxygen containing
    • Y10T436/204998Inorganic carbon compounds

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)

Abstract

Un método de medición de la acidez gástrica de un mamífero que comprende las etapas de: (1) usar, como muestra de prueba, aire espirado de un sujeto mamífero excretado en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de una cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C, midiendo el comportamiento de 13CO2 en el aire espirado; (2) comparar el comportamiento de 13CO2 (comportamiento de 13CO2 medido) obtenido en la etapa (1) con el comportamiento de 13CO2 correspondiente (comportamiento de 13CO2 de referencia) que ha sido obtenido de antemano en un mamífero de control; y (3) determinar la acidez gástrica del sujeto mamífero basándose en una diferencia entre el comportamiento de 13CO2 de referencia y el comportamiento de 13CO2 medido obtenido en la etapa (2), en el que el comportamiento de 13CO2 es Δ13C (‰ ) como se expone en (c) o ABC como se expone en (d): (c) la diferencia Δ13C (‰ ) >= δ13Ct-δ13C0 entre la "relación de la cantidad de 13CO2 con respecto a la cantidad de 12CO2" (δ13Ct) incluida en el aire espirado recogido en cualquier momento en el tiempo para recoger el aire espirado (t) en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de la cantidad predeterminada del compuesto de carbonato marcado con 13C, y la "relación de la cantidad de 13CO2 con respecto a la cantidad de 12CO2" (δ13C0) incluida en el aire espirado antes de la administración por vía oral del compuesto de carbonato marcado con 13C (d) ABC "área bajo la curva de Δ13C (‰ )-tiempo" calculada haciendo un gráfico que representa el tiempo desde la administración de la cantidad predeterminada del compuesto de carbonato marcado con 13C hasta la recogida de aire espirado en la abscisa y Δ13C (‰ ) en la ordenada.

Description

imagen1
DESCRIPCIÓN
Método para la medición cuantitativa de acidez gástrica usando sal de carbonato con 13C
Campo técnico
La presente invención se refiere a un método de medición de la acidez gástrica de un mamífero usando un
5 compuesto de carbonato marcado con 13C. Más específicamente, la presente invención se refiere a un método de medición no invasiva y cuantitativa de la acidez gástrica de un mamífero usando aire espirado excretado después de la administración de un compuesto de carbonato marcado con 13C.
La presente invención también se refiere a un método de diagnóstico de una enfermedad que se relaciona con la secreción de ácido gástrico midiendo la tendencia de la acidez gástrica (hiperacidez, normal, hipoacidez o anacidez),
10 y un método de medición del efecto de un fármaco que tiene la acción de suprimir ácido gástrico (denominado en lo sucesivo un "reductor de ácido gástrico").
Además, la presente invención se refiere a, desde otra perspectiva como ejemplos de la aplicación de los métodos anteriores, un método de evaluación de la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en un sujeto; y un método de evaluación del efecto de un fármaco metabolizado por
15 CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en un sujeto, y la susceptibilidad de un sujeto al fármaco.
Técnica anterior
Se sintetizan un gran número de fármacos en forma de ácidos orgánicos o bases orgánicas. Se sabe que algunos de estos ácidos orgánicos y bases orgánicas están influidos por la acidez gástrica, causando grandes cambios en la biodisponibilidad; como resultado, no producen los efectos farmacológicos esperados, o producen efectos
20 secundarios inesperados y graves. Además, en la sociedad cada vez más envejecida de hoy en día, se dice que el número de pacientes con hipoacidez o anacidez está aumentando rápidamente.
En el caso de tales pacientes, se cree que el medir la tendencia (hiperacidez, normal, hipoacidez, anacidez o similares) de la acidez gástrica (concentración de HCl x cantidad de jugo gástrico) antes de la medicación proporciona información muy útil para seleccionar un fármaco, y predecir los efectos terapéuticos y secundarios del 25 fármaco. La aparición de inhibidores de la secreción de ácido gástrico, tales como antagonistas de H2 e inhibidores de la bomba de protones (PPI), ha contribuido enormemente al tratamiento de úlceras gástricas y duodenales. Sin embargo, la recrudescencia o reaparición (en particular, reaparición de esofagitis por reflujo) después del tratamiento se ha convertido en un problema en los últimos años; por tanto, métodos medicinales de tratamiento para úlceras gástricas y duodenales, que incluyen revisiones de los métodos de tratamiento, están atrayendo atención como un
30 objeto a ser examinado en el campo médico. El tratamiento con un inhibidor de la secreción de ácido gástrico suprime la secreción de ácido gástrico, y su efecto terapéutico puede evaluarse midiendo la secreción de ácido gástrico básico. La reaparición de esofagitis por reflujo es un fenómeno de rebote causado cuando se interrumpe la administración de un inhibidor de la secreción de ácido gástrico, y se supone que es predecible de algún modo midiendo la producción de ácido gástrico.
35 Así, la medición de la acidez gástrica supuestamente hace posible predecir los efectos terapéuticos y secundarios de un fármaco hasta cierto grado. Además, como la tendencia de la acidez gástrica ha sido evidente en algunas enfermedades (por ejemplo, úlcera gástrica, úlcera duodenal, cáncer gástrico, gastritis crónica, enfermedad del hígado/de las vías biliares/pancreática, anemia perniciosa, enfermedad por deficiencia del complejo de vitamina B, estenosis pilórica, síndrome de Zollinger-Ellison, y similares), se cree que la medición de la acidez gástrica
40 encontrará una amplia aplicación en el diagnóstico de enfermedades.
Métodos conocidos de medición de la producción de ácido gástrico incluyen un método que comprende succionar ácido del estómago a través de un tubo nasogástrico, mientras que se da un estímulo para promover la secreción. Sin embargo, este método no es práctico ya que es invasivo, e impone esfuerzo físico y mental a un sujeto. Como método no invasivo se propone un método que comprende administrar por vía oral una gran cantidad de un 45 carbonato insoluble en agua que contiene un isótopo a un sujeto, y medir la cantidad de secreción gástrica del contenido del isótopo en dióxido de carbono excretado en aire espirado (Bibliografía de patente 1). Sin embargo, este método mide el contenido del isótopo en el dióxido de carbono producido como resultado de la neutralización completa de la acidez gástrica; por consiguiente, a un sujeto debe administrársele una cantidad en exceso del carbonato con respecto al volumen de ácido gástrico. Además, antes de recoger el aire espirado, es necesario
50 esperar durante al menos 60 minutos (preferentemente al menos 150 minutos), que es el tiempo requerido para que el ácido gástrico sea completamente neutralizado con el carbonato administrado más el tiempo para que se estabilice el contenido de isótopo en el dióxido de carbono en el aire espirado; por consiguiente, la medición requiere problemáticamente tiempo.
También se propone un método que comprende administrar por vía oral una composición que contiene isótopo a un
55 sujeto y medir no invasivamente el pH gástrico a partir de la cantidad del isótopo en el dióxido de carbono excretado en aire espirado, como en el método anterior (Bibliografía de patente 2). Sin embargo, este método se basa en el hallazgo de que cuando una composición que contiene un compuesto marcado con isótopo se cubre con una base soluble dependiente del pH, tal como una base entérica o una base gastrosoluble, el comportamiento del isótopo en el dióxido de carbono excretado del cuerpo cambia según el pH gástrico, y hay una relación constante entre el pH gástrico y el comportamiento de excreción del compuesto marcado. Así, este método requiere el uso de una preparación de administración cubierta con una base soluble dependiente del pH.
imagen2
5 Los documentos CN 101 262 891 A y WO 2007/007100 A2 se refieren a un método de medición de la cantidad de secreción gástrica en un mamífero que implica administrar una sustancia o formulación que contiene una cantidad en exceso de un carbonato insoluble en agua al mamífero para reaccionar con ácido en el estómago, en el que el carbonato insoluble está enriquecido con al menos un isótopo seleccionado de 13C, 14C, 17O y 18O en una cantidad conocida. Se deja que el contenido del o cada isótopo seleccionado en el dióxido de carbono exhalado se estabilice
10 antes de obtener una muestra de aire exhalado que contiene dióxido de carbono, y determinar el contenido del isótopo seleccionado o cada isótopo seleccionado en el dióxido de carbono exhalado.
Eur. J. Gastroenterol. Hepatol. 21(3), 2009, 266-272 se refiere a un método de medición de la secreción de ácido gástrico no invasivamente en el que carbonato cálcico marcado con 13C es ingerido por un participante en ayunas. El carbonato neutraliza el ácido gástrico para producir 13CO2, que es espirado en la respiración. La medición del exceso
15 de 13CO2 en la respiración permite calcular a partir de ésta la cantidad de ácido gástrico secretado durante la prueba, a condición de que otras variables que afectan la producción y excreción de CO2 sean minimizadas o controladas.
El documento WO 2008/028116 A2 se refiere a un método de determinación y evaluación de la capacidad metabólica (de CYP2C19) relacionada con citocromo P450 2C19 en un sujeto mamífero individual mediante un ensayo de respiración, determinando la cantidad relativa de 13CO2 exhalado por el sujeto tras la administración
20 intravenosa o por vía oral de un compuesto de sustrato CYP2C19 marcado con 13C.
Gut 1999; 45(Suppl I), I18-I22 desvela una invención que se refiere al diagnóstico de infección por H. pylori usando una prueba de espiración de urea marcada con 13C. La actividad de ureasa, que sirve de índice para la infección por
H. pylori, se evalúa midiendo la cantidad de 13CO2 en aire espirado producida mediante la degradación de urea marcada con 13C por ureasa, con el fin de diagnosticar infección por H. pylori.
25 Lista de referencias
Bibliografía de patente
PTL 1: Publicación de patente japonesa sin examinar N.º 2009-515139
PTL 2: WO01/97863A1
Sumario de la invención
30 Problema técnico
Es un objetivo de la presente invención proporcionar un método de medición cuantitativa de la acidez gástrica de un mamífero, que incluye un ser humano, de una manera no invasiva y simple, usando un compuesto de carbonato marcado con 13C.
Es otro objetivo de la presente invención proporcionar un método de diagnóstico de una enfermedad que se
35 relaciona con la secreción de ácido gástrico midiendo la tendencia de la acidez gástrica (hiperacidez, normal, hipoacidez o anacidez), y un método de medición del efecto de un reductor de ácido gástrico (por ejemplo, inhibidores de la secreción de ácido gástrico, tales como inhibidores de la bomba de protones y bloqueantes de H2; y fármacos para neutralizar ácido gástrico, tales como antiácidos). Es un objetivo adicional de la presente invención proporcionar, como ejemplos de aplicación de los métodos anteriores, un método de evaluación de la actividad
40 enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en un sujeto; y un método de evaluación del efecto de un fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en un sujeto, y la susceptibilidad de un sujeto al fármaco.
Solución al problema
Para resolver los problemas anteriores, los presentes inventores analizaron el comportamiento de excreción de
45 13CO2 en aire espirado obtenido después de administrar por vía oral un compuesto de carbonato marcado con 13C a mamíferos, y encontraron que, independientemente del grado de acidez gástrica de los mamíferos, hay una correlación lineal que pasa por el origen entre la dosis del compuesto de carbonato marcado con 13C y Δ13C (‰) en un momento en el tiempo para recoger el aire espirado. Aquí, "Δ13C (‰)" significa la diferencia [Δ13C (‰) = (δ13C)t (δ13C)0] entre la relación ("(δ13C)t") de la cantidad de 13CO2 con respecto a la cantidad de 12CO2 en el aire espirado
50 en un momento en el tiempo para recoger el aire espirado (t), y la relación ("(δ13C)0") de la cantidad de 13CO2 con respecto a la cantidad de 12CO2 en el aire espirado antes de la administración del compuesto de carbonato marcado con 13C. Además, "dosis" significa la cantidad del compuesto de carbonato marcado con 13C administrada a un sujeto
13C
mamífero; y engloba tanto la dosis (número de moles, peso) del compuesto de carbonato marcado con
imagen3
administrado a 1 cuerpo de un sujeto mamífero como la dosis (número de moles, peso) del compuesto de carbonato marcado con 13C administrada por kg de peso corporal de un sujeto mamífero.
Los presentes inventores también encontraron que cuando la dosis supera una cierta cantidad, la curva de Δ13C (‰) frente a la dosis del compuesto de carbonato marcado con 13C alcanza un valor casi constante (valor de meseta de 5 Δ13C (‰)) según el grado de acidez gástrica de los mamíferos; que la dosis a la que Δ13C (‰) alcanza una meseta (correspondiente a la "cierta cantidad" anterior) varía dependiendo de la acidez gástrica de los mamíferos; y que hay una relación correspondiente entre la dosis y la acidez gástrica. Basándose en estos hallazgos, los presentes inventores confirmaron que la acidez gástrica de cada sujeto puede medirse y evaluarse usando el valor de meseta de Δ13C (‰) como índice. Como se ha descrito anteriormente, independientemente del grado de acidez gástrica de
10 los mamíferos, hay una correlación lineal que pasa por el origen entre la dosis del compuesto de carbonato marcado con 13C y Δ13C (‰) hasta que Δ13C (‰) alcanza una meseta.
Además, los presentes inventores confirmaron que, como en el caso de Δ13C (‰) anterior, cuando la dosis supera una cierta cantidad, el "área bajo la curva Δ13C (‰)-tiempo" (ABC) frente a la dosis del compuesto de carbonato marcado con 13C alcanza un valor casi constante (valor de meseta de ABC) según el grado de acidez gástrica de los 15 mamíferos; que la dosis a la que el ABC alcanza una meseta (correspondiente a la "cierta cantidad" anterior) varía dependiendo de la acidez gástrica de los mamíferos, y hay una relación correspondiente entre la dosis y la acidez gástrica; y que, como en el caso de Δ13C (‰), la acidez gástrica de cada sujeto puede medirse y evaluarse usando el valor de meseta de ABC como índice. Además, como en el caso de Δ13C (‰), independientemente del grado de acidez gástrica de mamíferos, hay una correlación lineal que pasa por el origen entre la dosis del compuesto de
20 carbonato marcado con 13C y el ABC hasta que el ABC alcanza una meseta.
Como se ha descrito anteriormente, el método de la presente invención hace posible medir y evaluar cuantitativamente la acidez gástrica de un sujeto no invasivamente en un corto periodo de tiempo, sin refrenar al sujeto durante un largo periodo de tiempo, usando Δ13C (‰) como índice.
La presente invención se llevó a cabo basándose en estos hallazgos, e incluye las siguientes realizaciones.
25 (I) Método de medición de la acidez gástrica de un mamífero
(I-1) Un método de medición de la acidez gástrica de un mamífero que comprende las etapas de:
(1) usar, como muestra de prueba, aire espirado de un sujeto mamífero excretado en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de una cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C, midiendo el comportamiento de 13CO2
30 excretado en el aire espirado;
(2) comparar el comportamiento de 13CO2 (comportamiento de 13CO2 medido) obtenido en la etapa (1) con el comportamiento de 13CO2 correspondiente (comportamiento de 13CO2 de referencia) que ha sido obtenido de antemano en un mamífero de control; y
(3) determinar la acidez gástrica del sujeto mamífero basándose en una diferencia entre el comportamiento 35 de 13CO2 de referencia y el comportamiento de 13CO2 medido obtenido anteriormente.
(I-2) El método según el punto (I-1), en el que el comportamiento de 13CO2 es Δ13C (‰)t (t es un tiempo de recogida de aire espirado, en el plazo de 30 minutos) obtenido de aire espirado de un sujeto mamífero recogido en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de un compuesto de carbonato marcado con 13C.
40 (I-3) El método según el punto (I-1) o (I-2), en el que la cantidad predeterminada es 10 mg a 5 g.
(I-4) El método según uno cualquiera de los puntos (I-1) a (I-3), en el que el compuesto de carbonato marcado con13C es al menos un compuesto de carbonato seleccionado del grupo que consiste en carbonatos de metales alcalinos, carbonatos de metales alcalinotérreos, carbonato de amonio, hidrogenocarbonatos de metales alcalinos e hidrogenocarbonato de amonio.
45 (I-5) El método según uno cualquiera de los puntos (I-1) a (I-3), en el que el compuesto de carbonato marcado con 13C es al menos un compuesto de carbonato seleccionado del grupo que consiste en carbonato sódico, carbonato de potasio, carbonato cálcico, carbonato de magnesio, carbonato de bario, carbonato de amonio, hidrogenocarbonato de potasio, hidrogenocarbonato de sodio e hidrogenocarbonato de amonio.
(I-6) El método según uno cualquiera de los puntos (I-1) a (I-5), en el que el aire espirado usado como muestra de
50 prueba es aire espirado de un sujeto mamífero excretado en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 20 minutos, preferentemente 15 minutos después de la administración por vía oral de un compuesto de carbonato marcado con 13C.
(I-7) El método según uno cualquiera de los puntos (I-2) a (I-6), en el que el mamífero de control usado en la etapa de comparación (2) es un mamífero que tiene acidez gástrica normal, y la etapa de determinación (3) es una etapa de determinar que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma o superior a la acidez gástrica del mamífero de control cuando el comportamiento de 13CO2 medido y el comportamiento de 13CO2 de referencia son el mismo, o que la acidez gástrica del sujeto mamífero es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control cuando el comportamiento de 13CO2 medido es inferior al comportamiento de 13CO2 de referencia.
imagen4
5 (II) Método de medición de un efecto de un reductor de ácido gástrico
(II-1) Un método de medición de un efecto de un reductor de ácido gástrico en un mamífero, comprendiendo el método las siguientes etapas (1) a (4):
(1) usar, como muestra de prueba, aire espirado de un sujeto mamífero excretado en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de una cantidad
10 predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C, siendo la administración por vía oral realizada después de la administración de un reductor de ácido gástrico, midiendo el comportamiento de 13CO2 excretado en el aire espirado,
(2) comparar el comportamiento de 13CO2 (comportamiento de 13CO2 medido) obtenido en la etapa (1) con el comportamiento de 13CO2 correspondiente (comportamiento de 13CO2 de referencia) medido en un
15 mamífero (mamífero de control) al que se ha administrado por vía oral de antemano una cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C sin administrar el reductor de ácido gástrico;
(3) determinar la acidez gástrica del sujeto mamífero basándose en una diferencia entre el comportamiento de 13CO2 de referencia y el comportamiento de 13CO2 medido obtenido anteriormente; y
20 (4) determinar el efecto del reductor de ácido gástrico en el sujeto mamífero usando la acidez gástrica del sujeto mamífero obtenida anteriormente como índice.
(II-2) El método según el punto (II-1), en el que el comportamiento de 13CO2 es Δ13C (‰)t (t es un tiempo de recogida de aire espirado, en el plazo de 30 minutos) obtenido de aire espirado de un sujeto mamífero recogido en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de un compuesto de
25 carbonato marcado con 13C.
(II-3) El método según el punto (II-1) o (II-2), en el que la cantidad predeterminada es 10 mg a 5 g.
(II-4) El método según uno cualquiera de los puntos (II-1) a (II-3), en el que el compuesto de carbonato marcado con13C es al menos un compuesto de carbonato seleccionado del grupo que consiste en carbonatos de metales alcalinos, carbonatos de metales alcalinotérreos, carbonato de amonio, hidrogenocarbonatos de metales alcalinos e
30 hidrogenocarbonato de amonio.
(II-5) El método según uno cualquiera de los puntos (II-1) a (II-3), en el que el compuesto de carbonato marcado con13C es al menos un compuesto de carbonato seleccionado del grupo que consiste en carbonato sódico, carbonato de potasio, carbonato cálcico, carbonato de magnesio, carbonato de bario, carbonato de amonio, hidrogenocarbonato de potasio, hidrogenocarbonato de sodio e hidrogenocarbonato de amonio.
35 (II-6) El método según uno cualquiera de los puntos (II-1) a (II-5), en el que el aire espirado usado como muestra de prueba es aire espirado de un sujeto mamífero excretado en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 20 minutos, preferentemente 15 minutos después de la administración por vía oral de un compuesto de carbonato marcado con 13C.
(II-7) El método según uno cualquiera de los puntos (II-1) a (II-6), en el que la etapa (3) es una etapa de determinar
40 que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma o superior a la acidez gástrica del mamífero de control cuando el comportamiento de 13CO2 medido y el comportamiento de 13CO2 de referencia son el mismo, o que la acidez gástrica del sujeto mamífero es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control cuando el comportamiento de 13CO2 medido es inferior al comportamiento de 13CO2 de referencia.
(II-8) El método según el punto (II-7), en el que la etapa (4) es una etapa de determinar que el reductor de ácido
45 gástrico administrado no tiene efecto sobre el sujeto mamífero cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es la misma o superior a la acidez gástrica del mamífero de control; o que el reductor de ácido gástrico administrado tiene un efecto sobre el sujeto mamífero cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control.
(II-9) El método según uno cualquiera de los puntos (II-1) a (II-8), en el que el reductor de ácido gástrico es un 50 inhibidor de la bomba de protones, un bloqueante de H2 o un antiácido.
(II-10) El método según el punto (II-9), en el que el inhibidor de la bomba de protones es al menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol y esomeprazol; el bloqueante de H2 es al menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en ranitidina, cimetidina, famotidina, nizatidina, lafutidina y clorhidrato de acetato de roxatidina; y el antiácido es al menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en hidróxido de magnesio, fosfato de calcio dibásico anhidro, carbonato cálcico precipitado, hidrogenocarbonato de sodio y óxido de magnesio.
imagen5
(III) Método de evaluación de la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19
como CYP3A4 en un sujeto mamífero, efecto de un fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 5 como CYP3A4 en un sujeto mamífero, o/y susceptibilidad de un sujeto mamífero al fármaco
(III-1) Un método de evaluación de la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en un sujeto mamífero, efecto de un fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero, o/y susceptibilidad del sujeto mamífero al fármaco, comprendiendo el método las siguientes etapas (1) a (4):
10 (1) usar, como muestra de prueba, aire espirado de un sujeto mamífero excretado en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de una cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C, siendo la administración por vía oral realizada después de la administración de omeprazol o lansoprazol, midiendo el comportamiento de 13CO2 excretado en el aire espirado,
15 (2) comparar el comportamiento de 13CO2 (comportamiento de 13CO2 medido) obtenido en la etapa (1) con el comportamiento de 13CO2 correspondiente (comportamiento de 13CO2 de referencia) medido en un mamífero (mamífero de control) al que se ha administrado por vía oral de antemano una cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C sin administrar omeprazol y lansoprazol;
(3) determinar la acidez gástrica del sujeto mamífero basándose en una diferencia entre el comportamiento 20 de 13CO2 de referencia y el comportamiento de 13CO2 medido obtenido anteriormente; y
(4) determinar la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero, efecto de un fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero, o/y susceptibilidad del sujeto mamífero al fármaco, usando la acidez gástrica del sujeto mamífero obtenida anteriormente como índice.
25 (III-2) El método según el punto (III-1), en el que el comportamiento de 13CO2 es Δ13C (‰)t (t es un tiempo de recogida de aire espirado, en el plazo de 30 minutos) obtenido de aire espirado de un sujeto mamífero recogido en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de un compuesto de carbonato marcado con 13C.
(III-3) El método según el punto (III-1) o (III-2), en el que la cantidad predeterminada es 10 mg a 5 g.
30 (III-4) El método según uno cualquiera de los puntos (III-1) a (III-3), en el que el compuesto de carbonato marcado con 13C es al menos un compuesto de carbonato seleccionado del grupo que consiste en carbonatos de metales alcalinos, carbonatos de metales alcalinotérreos, carbonato de amonio, hidrogenocarbonatos de metales alcalinos e hidrogenocarbonato de amonio.
(III-5) El método según uno cualquiera de los puntos (III-1) a (III-3), en el que el compuesto de carbonato marcado
35 con 13C es al menos un compuesto de carbonato seleccionado del grupo que consiste en carbonato sódico, carbonato de potasio, carbonato cálcico, carbonato de magnesio, carbonato de bario, carbonato de amonio, hidrogenocarbonato de potasio, hidrogenocarbonato de sodio e hidrogenocarbonato de amonio.
(III-6) El método según uno cualquiera de los puntos (III-1) a (III-5), en el que el aire espirado usado como muestra de prueba es aire espirado de un sujeto mamífero excretado en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 20
40 minutos, preferentemente 15 minutos después de la administración por vía oral de un compuesto de carbonato marcado con 13C.
(III-7) El método según uno cualquiera de los puntos (III-1) a (III-6), en el que la etapa (3) es una etapa de determinar que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma o superior a la acidez gástrica del mamífero de control cuando el comportamiento de 13CO2 medido y el comportamiento de 13CO2 de referencia son el mismo, o que la
45 acidez gástrica del sujeto mamífero es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control cuando el 13CO2 medido es inferior al 13CO2 de referencia.
(III-8) El método según el punto (III-7) que comprende como etapa (4) una etapa de determinar la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en un sujeto mamífero, en el que la etapa (4) es una etapa de determinar que la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o
50 tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero es normal o alta cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma o superior a la acidez gástrica del mamífero de control; o que la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero es baja cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
(III-9) El método según el punto (III-7) o (III-8) que comprende como etapa (4) una etapa de determinar el efecto de un fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en un sujeto mamífero, en el que
(a)
en el caso en el que el fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 muestre un efecto antes de ser metabolizado, la etapa (4) es una etapa de determinar que el efecto del fármaco en el sujeto mamífero es bajo cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma o superior a la acidez gástrica del mamífero de control, o que el efecto del fármaco en el sujeto mamífero es alto cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control; o
(b)
en el caso en el que el fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 muestre un efecto por metabolización, la etapa (4) es una etapa de determinar que el efecto del fármaco en el sujeto mamífero es alto cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma o superior a la acidez gástrica del mamífero de control, o que el efecto del fármaco en el sujeto mamífero es bajo cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control.
(III-10) El método según uno cualquiera de los puntos (III-7) a (III-9) que comprende como etapa (4) una etapa de determinar la susceptibilidad de un sujeto mamífero a un fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4, en el que
(a)
en el caso en el que el fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 muestre un efecto antes de ser metabolizado, la etapa (4) es una etapa de determinar que la susceptibilidad del sujeto mamífero al fármaco es alta cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma o superior a la acidez gástrica del mamífero de control, o que la susceptibilidad del sujeto mamífero al fármaco es baja cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control; o
(b)
en el caso en el que el fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 muestre un efecto por metabolización, la etapa (4) es una etapa de determinar que la susceptibilidad del sujeto mamífero al fármaco es baja cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma o superior a la acidez gástrica del mamífero de control, o que la susceptibilidad del sujeto mamífero al fármaco es alta cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control.
(III-11) El método según el punto (III-9) o (III-10), en el que el fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 es uno cualquiera de aquellos seleccionados del grupo que consiste en diazepam, omeprazol, lansoprazol, propranolol y clopidogrel.
(III-12) El método según el punto (III-9) o (III-10), en el que el fármaco que presenta un efecto antes de ser metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 es uno cualquiera de aquellos seleccionados del grupo que consiste en diazepam, omeprazol, lansoprazol y propranolol.
(III-13) El método según (III-9) o (III-10), en el que el fármaco que presenta un efecto por ser metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 es clopidogrel.
Efectos ventajosos de la invención
El método de la presente invención para medir acidez gástrica hace posible medir cuantitativamente la acidez gástrica de una manera simple usando una prueba de espiración usando un compuesto de carbonato marcado con 13C como una preparación oral, sin imponer ninguna carga mental o física en un sujeto que es un mamífero, que incluye un ser humano.
Además, el método de la presente invención hace posible diagnosticar una enfermedad que se relaciona con la secreción de ácido gástrico para un sujeto mamífero; medir y evaluar el efecto de un fármaco que se relaciona con la secreción de ácido gástrico (por ejemplo, inhibidores de la secreción de ácido gástrico tales como inhibidores de la bomba de protones y bloqueantes de H2) o un fármaco que tiene la acción de neutralizar ácido gástrico (por ejemplo, antiácidos) (estos fármacos se denominan "reductores de ácido gástrico"); o medir y evaluar fácilmente el efecto de un fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4, y la susceptibilidad al fármaco (por ejemplo, que incluye deficiencias, etc., en estas enzimas del metabolismo).
Por ejemplo, en el caso en el que se usen inhibidores de la bomba de protones, tales como lansoprazol, entre los fármacos que se relacionan con la secreción de ácido gástrico, los fármacos son metabolizados por las enzimas del metabolismo hepático CYP2C19 y CYP3A4. Así, midiendo la acidez gástrica de sujetos mamíferos después de la administración de estos fármacos, puede medirse y evaluarse la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 y CYP3A4 en los sujetos mamíferos (reducción o elevación en CYP2C19 y CYP3A4 debido a defectos genéticos o presencia de polimorfismos de las enzimas del metabolismo hepático).
imagen6
Además, desde esta perspectiva, la presente invención puede proporcionar un método de medición y evaluación de la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en un mamífero, que incluye un ser humano, usado como sujeto de prueba; y también puede proporcionar un método de medición y evaluación del efecto sobre un sujeto mamífero de un fármaco que presenta su efecto antes de ser metabolizado por
5 la enzima o enzimas, o de un fármaco que presenta su efecto siendo metabolizado por la enzima o enzimas (esto también puede considerarse como susceptibilidad de un sujeto mamífero a estos fármacos).
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 (1) muestra la correlación entre cada dosis de la preparación de administración y Δ13C (‰). La Fig. 1
(2) muestra la correlación entre cada dosis de la preparación de administración y el "área bajo la curva de Δ13C
10 (‰) -tiempo" (ABCt). Aquí, "tiempo" significa un tiempo (t) desde cuando la preparación de administración se administra a cuando se recoge aire espirado. En la dosis hasta una cierta cantidad, correlaciones lineales que pasan por el origen se muestran entre la dosis y Δ13C (‰), y entre la dosis y ABCt, independientemente del grado de acidez gástrica de los sujetos (mamíferos). También se muestra que el valor de meseta de Δ13C (‰) y la dosis del mismo al que Δ13C (‰) se vuelve constante y el valor de meseta de ABCt y la dosis del mismo a la
15 que ABCt se vuelve constante varían dependiendo del grado de la acidez gástrica de los sujetos (mamíferos)
(a: acidez gástrica alta, b: acidez gástrica normal, y c: acidez gástrica baja).
La Fig. 2 es un gráfico que muestra cambios con el tiempo en Δ13C (‰) medido de 13CO2 en aire espirado después de cada una de las suspensiones de 13C-CaCO3 a diversas concentraciones (2500, 1000, 500, 200, 100, 20 y 4 µmol/4 ml) se administrara a ratas en el Ejemplo experimental 1. En la Fig. 2, Δ13C (‰) [(δ13Ct)
20 (δ13C0)] en el aire espirado se representa en la ordenada, mientras que el tiempo de recogida de aire espirado (minutos) después de la administración de 13C-CaCO3 se representa en la abscisa. (δ13Ct) es una relación de concentración de 13CO2/12CO2 en el aire espirado en cada momento de recogida en el tiempo (t) después de la administración de 13C-CaCO3. (δ13C0) es una relación de concentración 13CO2/12CO2 en el aire espirado antes de la administración de 13C-CaCO3 (0).
25 La Fig. 3 muestra correlaciones entre la dosis de 13C-CaCO3 (µmol/kg) de 4 a 200 µmol/kg y Δ13C (‰) en el aire espirado en sujetos (mamíferos: ratas) (Ejemplo experimental 1). La Fig. 3(1) es un gráfico que muestra una correlación entre la dosis (µmol/kg) y Δ13C (‰) en el aire espirado en el caso en el que el aire espirado recogido 5 minutos después de la administración de la preparación de administración se usó como muestra de prueba. La Fig. 3(2) es un gráfico que muestra una correlación entre la dosis (µmol/kg) y Δ13C (‰) en el aire
30 espirado en el caso en el que el aire espirado recogido 10 minutos después de la administración de la preparación de administración se usó como muestra de prueba. La Fig. 3(3) es un gráfico que muestra una correlación entre la dosis (µmol/kg) y Δ13C (‰) en el aire espirado en el caso en el que el aire espirado recogido 15 minutos después de la administración de la preparación de administración se usó como muestra de prueba.
35 La Fig. 4 muestra correlaciones entre la dosis de 13C-CaCO3 (µmol/kg) de 4 a 200 µmol/kg y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC) determinada en el Ejemplo experimental 1. El gráfico del ABC para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 60 minutos (ABC60) frente a la dosis de 13C-CaCO3 (4 a 200 µmol/kg) se muestra en el lado derecho, mientras que el gráfico de ABC para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 120 minutos (ABC120) frente a la dosis de 13C-CaCO3 (4 a 200 µmol/kg) se muestra en el lado izquierdo.
40 La Fig. 5(1) muestra, en el lado izquierdo, una correlación entre la dosis de 13C-CaCO3 (µmol/kg) de 4 a 200 µmol/kg y Δ13C (‰) en un momento de recogida de aire espirado de 30 minutos, que se determinó en el Ejemplo experimental 1; y muestra, en el lado derecho, una relación entre la dosis de 13C-CaCO3 (µmol/kg) de 4 a 2500 µmol/kg y Δ13C (‰) en un momento de recogida de aire espirado de 30 minutos, que se determinó en el Ejemplo experimental 1 (la ordenada se indica por Log). La Fig. 5(2) muestra, en el lado izquierdo, una
45 correlación entre la dosis de 13C-CaCO3 (µmol/kg) de 4 a 200 µmol/kg y el ABC para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 60 minutos (ABC60), que se determinó en el Ejemplo experimental 1 (este gráfico es el mismo gráfico mostrado en el lado derecho de la Fig. 4). La Fig. 5(2) también muestra una relación entre la dosis de 13C-CaCO3 (µmol/kg) de 4 a 2500 µmol/kg y el ABC60 en el lado derecho (la ordenada se indica por Log).
50 En la Fig. 6, -□-y -■-, respectivamente, muestran cambios en Δ13C (‰) (δ13Ct en el aire espirado en cada momento en el tiempo para recoger el aire espirado (t) después de la administración de 13C-CaCO3 menos δ13C0 en el aire espirado antes de la administración de 13C-CaCO3) en el aire espirado medido en el Grupo 1 (grupo de control: ratas normales) y Grupo 2 (grupo modelo con acidez gástrica reducida) frente al tiempo transcurrido después de la administración de la suspensión de 13C-CaCO3 (momento en el tiempo para recoger
55 el aire espirado) (Ejemplo experimental 2).
En la Fig. 7, -□-y -■-, respectivamente, muestran cambios en Δ13C (‰) (δ13Ct en el aire espirado en cada momento en el tiempo para recoger el aire espirado después de la administración de 13C-CaCO3 menos δ13C0 en el aire espirado antes de la administración de 13C-CaCO3) en el aire espirado después de administrar la suspensión de 13C-CaCO3 al Grupo 1 (grupo de control: ratas normales) a una dosis de 500 µmol/kg y después
10
15
20
25
30
35
40
45
50
de administrar la suspensión de 13C-CaCO3 al Grupo 2 (grupo de control: ratas normales) a una dosis de 1000 µmol/kg frente al tiempo (t) después de la administración. Además, -Δ-y -▲-, respectivamente, muestran cambios en Δ13C (‰) en el aire espirado después de administrar la suspensión de 13C-CaCO3 al Grupo 3 (grupo modelo con acidez gástrica elevada) a una dosis de 500 µmol/kg, y después de administrar la suspensión de 13C-CaCO3 al Grupo 4 (grupo modelo con acidez gástrica elevada) a una dosis de 1000 µmol/kg frente al tiempo (t) después de la administración (Ejemplo experimental 3).
La Fig. 8 muestra correlaciones entre la dosis de 13C-CaCO3 (µmol/kg) de 4 a 1000 µmol/kg y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 120 minutos (ABC120), que se determinó en el Ejemplo experimental 3, en el Grupo 1 (grupo de control: ratas normales, -◆-) y Grupo 4 (grupo modelo con acidez gástrica elevada, -▲-).
La Fig. 9 muestra cambios en Δ13C (‰) (δ13Ct en el aire espirado en cada momento de recogida en el tiempo (t) después de la administración de la disolución de administración menos δ13C0 en el aire espirado antes de la administración de la disolución de administración) en el aire espirado después de administrar la suspensión de13C-CaCO3 a 4 µmol/4 ml a ratas a una tasa de 4 ml por kg de peso corporal en el Ejemplo experimental 4, y después de que cada una de las disoluciones de administración (10, 20, 50 y 100 µmol/4 ml) de una mezcla de 12C-CaCO3 a cada concentración de 6, 16, 46 y 96 µmol/4 ml y 13C-CaCO3 a 4 µmol/4 ml se administrara a las ratas a una tasa de 4 ml por kg de peso corporal en el Ejemplo experimental 4.
La Fig. 10 muestra cambios en Δ13C (‰) (valor de δ13C en el aire espirado en cada momento de recogida en el tiempo después de la administración menos el valor de δ13C en el aire espirado antes de la administración) en el aire espirado después de administrar la suspensión de 13C-CaCO3 a 4 µmol/4 ml a ratas a una tasa de 4 ml por kg de peso corporal en el Ejemplo experimental 5 y después de que cada una de las mezclas (concentraciones finales: 10, 20, 50 y 100 µmol/4 ml) de 13C-CaCO3 a 4 µmol/4 ml y acetato sódico se administraran a las ratas a una tasa de 4 ml por kg de peso corporal en el Ejemplo experimental 5.
La Fig. 11 muestra cambios con el tiempo en Δ13C (‰) medido a partir de 13CO2 en el aire espirado después de que cada una de las suspensiones de 13C-CaCO3 a diversas concentraciones (400, 300, 200, 100, 50 y 20 mg/50 ml) se administrara a seres humanos (50 ml/cuerpo) en el Ejemplo experimental 6. En la Fig. 11, Δ13C (‰) en el aire espirado se representa en la ordenada, y el tiempo de recogida de aire espirado (minutos) después de la administración de 13C-CaCO3 se representa en la abscisa.
La Fig. 12 muestra correlaciones entre la dosis de 13C-CaCO3 (mg/cuerpo) de 20 a 200 mg/cuerpo y Δ13C (‰) en el aire espirado en sujetos (seres humanos) (Ejemplo experimental 6). La Fig. 12(1) muestra una correlación entre la dosis (mg/cuerpo) y Δ13C (‰) en el aire espirado en el caso en el que el aire espirado recogido 8 minutos después de la administración de la preparación de administración se usó como muestra de prueba. La Fig. 12(2) muestra una correlación entre la dosis (mg/cuerpo) y Δ13C (‰) en el aire espirado en el caso en el que el aire espirado recogido 12 minutos después de la administración de la preparación de administración se usó como muestra de prueba. La Fig. 12(3) muestra una correlación entre la dosis (mg/cuerpo) y Δ13C (‰) en el aire espirado en el caso en el que el aire espirado recogido 16 minutos después de la administración de la preparación de administración se usó como muestra de prueba.
La Fig. 13 muestra correlaciones entre la dosis de 13C-CaCO3 (mg/kg) de 20 a 200 mg/cuerpo y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC), que se determinó en el Ejemplo experimental 6. El gráfico del ABC para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 20 minutos (ABC20) frente a la dosis de 13C-CaCO3 (20 a 200 mg/cuerpo) se muestra en el lado izquierdo, mientras que el gráfico del ABC para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 60 minutos (ABC60) frente a la dosis de 13C-CaCO3 (20 a 200 mg/cuerpo) se muestra en el lado derecho.
La Fig. 14 muestra, en el lado izquierdo, una correlación entre la dosis de 13C-CaCO3 (mg/cuerpo) de 20 a 200 mg/cuerpo y Δ13C (‰) en un momento de recogida de aire espirado de 30 minutos, que se determinó en el Ejemplo experimental 6; y muestra, en el lado derecho, una relación entre la dosis de 13C-CaCO3 (mg/cuerpo) de 20 a 400 mg/cuerpo y Δ13C (‰) en un momento de recogida de aire espirado de 30 minutos, que se determinó en el Ejemplo experimental 6 (la ordenada se indica por Log).
La Fig. 15 es un gráfico que muestra la influencia de CYP2C19 y el inhibidor de CYP3A4 ketoconazol en la capacidad de secreción de ácido gástrico del inhibidor de la bomba de protones omeprazol (véase el Ejemplo experimental 7).
La Fig. 16 es un gráfico que muestra la influencia de CYP2C19 y el inhibidor de CYP3A4 ketoconazol en la acción inhibidora de la agregación de plaquetas de clopidogrel (véase el Ejemplo de referencia 1).
imagen7
Descripción de realizaciones
(1) Preparación usada para medir acidez gástrica
El método de medición de la acidez gástrica de la presente invención se realiza, como se describe después, usando, como sujeto, un mamífero al que un compuesto de carbonato marcado con 13C se administra por vía oral.
5 El compuesto de carbonato marcado con 13C no está limitado y puede ser cualquier compuesto que, después de ser administrado por vía oral a un sujeto, reaccione con ácido gástrico y en algunos casos se degrade o metabolice en el estómago del sujeto, y se excrete en el aire espirado como dióxido de carbono marcado con 13C (13CO2).
Ejemplos del compuesto que aparece rápidamente como dióxido de carbono marcado con 13C en el aire espirado después de haber reaccionado con ácido gástrico en el estómago incluyen una amplia variedad de compuestos de 10 carbonato marcados con 13C que generan iones carbonato marcado con 13C (13CO3-2) o iones hidrogenocarbonato marcado con 13C (H13CO3-1) en una molécula cuando se disuelven. Ejemplos de un compuesto de carbonato marcado con 13C tal incluyen compuestos de carbonato en un sentido estrecho que incluyen carbonatos de metales alcalinos tales como carbonato sódico y carbonato de potasio; carbonatos de metales alcalinotérreos tales como carbonato cálcico, carbonato de magnesio y carbonato de bario; y carbonato de amonio; y compuestos de 15 hidrogenocarbonato que incluyen hidrogenocarbonatos de metales alcalinos tales como hidrogenocarbonato de potasio e hidrogenocarbonato de sodio; e hidrogenocarbonato de amonio. Ejemplos preferibles incluyen carbonato cálcico, carbonato de magnesio, carbonato sódico, carbonato de potasio, hidrogenocarbonato de sodio e hidrogenocarbonato de potasio. Tales compuestos pueden reflejar y medir correctamente la producción de ácido gástrico ya que es poco probable que sean influidos por factores fisiológicos tales como la absorción y el
20 metabolismo.
Ejemplos de compuestos marcados con 13C distintos de compuestos de carbonato marcado con 13C, que aparecen como dióxido de carbono marcado con 13C (13CO2) en el aire espirado después de disolverse y luego degradarse o metabolizarse en el cuerpo, incluyen aminoácidos marcados con 13C, proteínas, ácidos orgánicos, sales (por ejemplo, sales de metales alcalinos, tales como Na) de ácidos orgánicos, sacáridos, lípidos, y similares. Estos 25 compuestos generan dióxido de carbono marcado con 13C en el aire espirado mediante el metabolismo hepático, después de ser digeridos y absorbidos. Ejemplos de los aminoácidos incluyen glicina, fenilalanina, triptófano, metionina, valina, histidina, y similares. Ejemplos de los ácidos orgánicos incluyen ácido acético, ácido láctico, ácido pirúvico, ácido butírico, ácido propiónico, ácido octanoico, y sus sales de metales alcalinos. Ejemplos de sacáridos incluyen glucosa, galactosa, xilosa, lactosa, y similares. Ejemplos de los lípidos incluyen triglicéridos de cadena
30 media tales como trioctanoína. Sin embargo, estos ejemplos no son limitantes. Preferentemente, puede usarse un aminoácido tal como glicina, un ácido orgánico tal como ácido acético o ácido octanoico, o una sal de metal alcalino (por ejemplo, sal de sodio o sal de potasio) de un ácido orgánico tal.
El método de marcado con el isótopo (13C) no está limitado, y puede ser uno convencional. Además, puede usarse una amplia variedad de compuestos de carbonato marcado con 13C conocidos o comercialmente disponibles, que se
35 marcan con un isótopo tal (13C) (Sasaki, "5.1 Application of Stable Isotopes in Clinical Diagnosis": Kagaku no Ryoiki [Journal of Japanese Chemistry] 107, "Application of Stable Isotopes in Medicine, Pharmacy, and Biology", pp. 149163 (1975), Nankodo: Kajiwara, RADIOISOTOPES, 41, 45-48 (1992), etc.).
La preparación que va a administrarse a un sujeto (mamífero) en el método de la presente invención (en lo sucesivo denominado simplemente "preparación de administración") puede ser de por sí el compuesto de carbonato marcado 40 con 13C anteriormente mencionado (usado individualmente), o puede usarse en forma de una composición preparada añadiendo, como otros componentes, por ejemplo, un excipiente tal como lactosa, sacarosa, cloruro sódico, glucosa, urea, almidón, carbonato cálcico, caolín, celulosa cristalina o ácido silícico; un aglutinante tal como jarabe simple, disolución de glucosa, disolución de almidón, disolución de gelatina, carboximetilcelulosa, Shellac, metilcelulosa, fosfato de potasio o polivinilpirrolidona; un disgregante tal como almidón seco, alginato de sodio, polvo
45 de agar, polvo de laminaran, ésteres de ácidos grasos de sorbitano con polioxietileno, laurilsulfato de sodio, monoglicérido de ácido esteárico, almidón o lactosa; un acelerador de la absorción tal como base de amonio cuaternario o laurilsulfato de sodio; un humectante, tal como glicerina o almidón; un lubricante tal como estearato de talco purificado, polvo de ácido bórico o polietilenglicol; otros aditivos (por ejemplo, un mejorador del aroma, mejorador del sabor, estabilizador, etc.); o similares.
50 La preparación de administración usada en la presente invención puede ser un sólido, semisólido o líquido, y puede formularse en diversas formas tales como polvos, gránulos, comprimidos, píldoras y líquidos. Sin embargo, es preferible que la preparación de administración usada en la presente invención se disuelva rápidamente en el estómago. Desde este punto de vista, cápsulas en las que un compuesto marcado con 13C se encapsula con una base de cápsula no son particularmente preferibles. También desde el punto de vista de la solubilidad instantánea,
55 gránulos, comprimidos y píldoras no están preferentemente cubiertos por una película soluble dependiente del pH o un recubrimiento de azúcar poco soluble.
La cantidad de la preparación de administración no está limitada, pero puede seleccionarse adecuadamente generalmente del intervalo de 10 mg a 20 g, y preferentemente del intervalo de 10 mg a 10 g, por dosis unitaria
10
15
20
25
30
35
40
45
50
debido a que una cantidad tal de la preparación es fácil de tomar. La cantidad del compuesto de carbonato marcado con 13C contenida por dosis unitaria de la preparación de administración no está limitada, pero puede seleccionarse adecuadamente generalmente del intervalo de 10 mg a 5 g, preferentemente 10 mg a 4 g, más preferentemente 20 mg a 2 g por cuerpo. Además, la cantidad puede ajustarse adecuadamente según el tipo y peso corporal individual de un sujeto mamífero. La administración se realiza en el plazo de 30 minutos, preferentemente 20 minutos, y más preferentemente 15 minutos antes de la recogida del aire espirado para medir la acidez gástrica, generalmente una vez o dos veces, preferentemente una vez.
(II) Método de medición de la acidez gástrica
La medición de la acidez gástrica de un mamífero en la presente invención se realiza no invasivamente usando, como muestra de prueba, el aire espirado recogido del mamífero (denominado algunas veces más adelante en el presente documento un "sujeto") al que se ha administrado por vía oral la preparación de administración anteriormente mencionada (compuesto de carbonato marcado con 13C o preparación que contiene el compuesto).
Los mamíferos elegidos por la presente invención no están limitados, en tanto que el aparato respiratorio y el aparato digestivo (particularmente el sistema de secreción de ácido gástrico de los mamíferos tenga la misma función que el aparato respiratorio y el aparato digestivo de los seres humanos. Ejemplos de los mismos incluyen seres humanos, monos, perros, gatos, conejos, cobayas, ratas, ratones, y similares. Se usan preferentemente seres humanos; sin embargo, cuando se usan animales de prueba, se prefieren perros, conejos, cobayas, ratas y ratones debido a que están fácilmente disponibles y son fáciles de manipular.
Un método que incluye las siguientes etapas (1) a (3) es una realización del método de medición de la acidez gástrica.
(1)
La etapa en la que usando, como muestra de prueba, el aire espirado de un sujeto mamífero excretado en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de una cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C, se mide el comportamiento de 13CO2 excretado en el aire espirado.
(2)
La etapa en la que el comportamiento de 13CO2 (denominado más adelante en el presente documento "comportamiento de 13CO2 medido") obtenido en la etapa (1) se compara con el comportamiento del 13CO2 correspondiente (denominado más adelante en el presente documento "comportamiento de 13CO2 de referencia") que ha sido obtenido de antemano en un mamífero de control.
(3)
La etapa en la que la acidez gástrica del sujeto mamífero se determina basándose en la diferencia entre el comportamiento de 13CO2 medido y el comportamiento de 13CO2 de referencia obtenido anteriormente.
Como "compuesto de carbonato marcado con 13C" usado en las etapas (1) y (2) anteriores, pueden usarse aquellos mencionados en la sección (I). En lugar del compuesto de carbonato marcado con 13C, pueden usarse las preparaciones que contienen el compuesto de carbonato marcado con 13C explicado en la sección (I). (En la presente invención, un compuesto de carbonato marcado con 13C y una preparación de administración por vía oral que contiene el compuesto de carbonato marcado con 13C se denominan correctivamente una "preparación de administración"). En este sentido, el "compuesto de carbonato marcado con 13C" mencionado en la etapa (1) anterior también puede denominarse la "preparación de administración".
Las etapas respectivas en el método de medición de la acidez gástrica se explican a continuación.
(1) Etapa de medición del comportamiento de 13CO2 excretado en el aire espirado
La etapa (1) es una etapa de recoger aire espirado de un sujeto (mamífero) al que una cantidad predeterminada de una preparación de administración (un compuesto de carbonato marcado con 13C o una preparación que contiene el compuesto) se ha administrado por vía oral de antemano, y medir el comportamiento de 13CO2 contenido en el aire espirado recogido.
El método y el momento de administración por vía oral de la preparación de administración al sujeto no están limitados. Para medir la acidez gástrica básica (acidez gástrica en ayunas), la preparación se administra preferentemente a un estómago vacío para evitar la influencia de alimentos. Más preferentemente, se desea que la preparación se administre por vía oral 4 horas, incluso más preferentemente 10 horas después del inicio del ayuno. Sin embargo, para medir la acidez gástrica bajo condiciones fisiológicas generales mientras que se reducen las variaciones en los valores medidos entre individuos, es preferible medir la acidez gástrica después de la estimulación de la secreción de ácido gástrico. En este caso, es preferible administrar una bebida de prueba (por ejemplo, agua, bebida que contiene cafeína, bebida alcohólica y sopa de consomé; y alimentos sólidos o líquidos tales como Calorie Mate (marca registrada)) o inyectar un estimulante de la secreción de ácido gástrico (por ejemplo, clorhidrato de histamina, clorhidrato de betazol, gastrina, insulina, etc.) para estimular la secreción de ácido gástrico, y entonces administrar por vía oral una preparación al menos una hora después de la administración o inyección.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Cuando la preparación de administración por vía oral administrada al sujeto entra en el estómago, se disuelve con el jugo gástrico para liberar un compuesto de carbonato marcado con 13C, y el compuesto de carbonato marcado con 13C reacciona con el ácido gástrico para formar dióxido de carbono marcado con 13C (13CO2). El dióxido de carbono marcado con 13C es gradualmente excretado en el aire espirado.
Una fórmula de reacción para formar dióxido de carbono marcado con 13C (13CO2) se muestra a continuación usando carbonato cálcico marcado con 13C (Ca13CO3) como compuesto de carbonato marcado con 13C.
Ca13CO3 + 2HCl → CaCl2 + H2O + 13CO2 ↑
El "comportamiento de 13CO2" medido en la presente invención es el siguiente (c) o (d):
(c)
La diferencia [Δ13C (‰) = δ13Ct-δ13C0] (denominada más adelante en el presente documento "Δ13C (‰)t" o "Δ13C (‰)") entre la "relación de la cantidad de 13CO2 con respecto a la cantidad de 12CO2" (denominada más adelante en el presente documento "δ13Ct") incluida en el aire espirado recogido en cualquier momento en el tiempo para recoger el aire espirado (t) en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de una cantidad predeterminada de la preparación de administración, y la "relación de la cantidad de 13CO2 con respecto a la cantidad de 12CO2" (denominada más adelante en el presente documento "δ13C0") incluida en el aire espirado antes de la administración por vía oral de la preparación de administración.
(d)
ABC "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" calculada haciendo un gráfico que representa el tiempo desde la administración de la cantidad predeterminada de la preparación de administración hasta la recogida de aire espirado en la abscisa y Δ13C (‰) en la ordenada.
El comportamiento de 13CO2 es Δ13C (‰) o el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC), preferentemente Δ13C (‰).
Específicamente, el comportamiento de tal 13CO2 puede medirse del siguiente modo.
Después de administrar por vía oral la cantidad predeterminada de la preparación de administración a un sujeto, el aire espirado se recoge según un método de prueba de espiración de 13C convencional (Kajiwara, RADIOISOTOPES, 41, 45-48 (1992); Kajiwara et al., RADIOISOTOPES, 41, 331-334 (1992), etc.). La cantidad de 13CO2 excretado en el aire espirado se mide como la "relación de concentración de 13CO2/12CO2 (δ13C)" en cada momento en el tiempo para recoger el aire espirado (t) ("δ13Ct": la relación de la cantidad de 13CO2 con respecto a la cantidad de 12CO2 (dióxido de carbono) excretado en el aire espirado, t representa un tiempo de recogida de aire espirado (un tiempo transcurrido después de la administración de la preparación de administración)).
Posteriormente, basándose en la diferencia entre "δ13Ct" y la referencia "relación de concentración de 13CO2/12CO2 (δ13C)" (denominada algunas veces en lo sucesivo "δ13C0"), que se ha medido de antemano antes de la administración de la preparación de administración, se calcula "Δ13C (‰)" [Δ13C (‰) =δ13Ct -δ13C0]. El comportamiento de 13CO2 excretado en el aire espirado en cualquier momento en el tiempo (t) en el plazo de 30 minutos después de la administración de la preparación puede obtenerse según la fórmula anterior [Δ13C (‰) =δ13Ctδ13C0] ("t" significa un tiempo de recogida de aire espirado en el plazo de 30 minutos desde la administración de la preparación de administración).
El comportamiento de 13CO2 excretado en el aire espirado con el tiempo puede obtenerse representando el cambio de Δ13C (‰) con el tiempo. Específicamente, el comportamiento de 13CO2 puede obtenerse haciendo un gráfico que representa el tiempo de recogida de aire espirado (min); en otras palabras, el transcurso de tiempo (min) después de la administración de la preparación en la abscisa y Δ13C (‰) en la ordenada.
La sustancia marcada (13CO2) contenida en el aire espirado recogido puede medirse y analizarse por una técnica de análisis convencional, tal como recuento de centelleo líquido, espectroscopía de masas, análisis espectroscópico de infrarrojos, análisis espectroquímico de emisión, o análisis espectral de resonancia magnética. Desde el punto de vista de la exactitud de medición, se prefieren el análisis espectroscópico de infrarrojos y la espectrometría de masas.
Además, el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC) puede obtenerse calculando el área bajo la curva basándose en el gráfico en el que el transcurso de tiempo (min) después de la administración de la preparación de administración (tiempo de recogida de aire espirado: t) se representa en la abscisa y Δ13C (‰) se representa en la ordenada.
El momento de recogida del aire espirado es generalmente al menos 10 segundos y preferentemente al menos un minuto después de la administración por vía oral de la preparación de administración. El tiempo hasta que el aire espirado se recoge después de la administración de la preparación de administración está preferentemente en el plazo de 30 minutos, más preferentemente 20 minutos, e incluso más preferentemente 15 minutos. Por ejemplo, el aire espirado puede recogerse una vez o dos veces en el intervalo de 10 segundos a 30 minutos, preferentemente 1 minuto a 20 minutos, y más preferentemente 1 minuto a 15 minutos después de la administración por vía oral de la
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
preparación de administración, y se usa como muestra de prueba. El aire espirado se recoge preferentemente una vez.
La Fig. 1 (1) y (2) ilustran esquemáticamente los resultados de Δ13C (‰) así obtenido frente a la dosis de la preparación de administración y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC) frente a la dosis de la preparación de administración, respectivamente. En la Fig. 1, a muestra la correlación entre la dosis y Δ13C (‰) o ABC de un mamífero que tiene acidez gástrica más alta de la normal; b muestra la correlación entre la dosis y Δ13C (‰) o ABC de un mamífero que tiene acidez gástrica normal; y c muestra una correlación entre la dosis y Δ13C (‰) o ABC de un mamífero que tiene acidez gástrica más baja de la normal.
Como se muestra en la figura, independientemente del grado de acidez gástrica, en todos los sujetos que tienen acidez gástrica normal, los sujetos (mamíferos) que tienen acidez gástrica superior a la acidez normal (incluyendo, por ejemplo, pacientes con "hiperacidez") y los sujetos (mamíferos) que tiene acidez gástrica más baja de la acidez normal (incluyendo, por ejemplo, pacientes con "hipoacidez o anacidez"), la correlación que pasa por el origen se observa entre la dosis de la preparación de administración y Δ13C (‰), o entre la dosis y ABC hasta una cierta cantidad; sin embargo, el valor llega a ser constante cuando la dosis supera una cierta cantidad. Una cierta cantidad tal se denomina "valor de meseta de Δ13C (‰)" o "valor de meseta de ABC", y la dosis a la que Δ13C (‰) o ABC alcanza el valor de meseta se denomina "dosis de referencia".
El "valor de meseta de Δ13C (‰)" y la "dosis de referencia" varían dependiendo de la acidez gástrica del sujeto (mamífero). Específicamente, como se muestra en la Fig. 1 (1), el "valor de meseta de Δ13C (‰)" y la "dosis de referencia" dependen de la acidez gástrica del sujeto (mamífero). Cuando el "valor de meseta de Δ13C (‰)" y la "dosis de referencia" de la acidez gástrica normal se consideran como valores estándar (denominado más adelante en el presente documento "valor de meseta de Δ13C (‰) normal" y "dosis de referencia normal" por comodidad en la presente memoria descriptiva), un sujeto (sujeto con acidez gástrica alta) que tiene acidez gástrica más alta de la normal, tal como un paciente con hiperacidez, tiene un valor de meseta de Δ13C (‰) más lato que el valor de meseta de Δ13C (‰)normal, y una dosis de referencia más alta que la dosis de referencia normal. Un sujeto (sujeto con acidez gástrica baja) que tiene acidez gástrica más baja de la normal, tal como un paciente con hipoacidez o anacidez, tiene un valor de meseta de Δ13C (‰) más bajo que el valor de meseta de Δ13C (‰)normal, y una dosis de referencia más baja que la dosis de referencia normal.
El "valor de meseta de Δ13C (‰)" y la "dosis de referencia" de un sujeto (mamífero) que tiene acidez gástrica más alta de la normal se denominan "valor de meseta de Δ13C (‰) de acidez alta" y "dosis de referencia de acidez alta" por comodidad. El "valor de meseta de Δ13C (‰)" y la "dosis de referencia" de un sujeto (mamífero) que tiene acidez gástrica más baja de la normal se denominan "valor de meseta de Δ13C (‰) de acidez baja" y "dosis de referencia de acidez baja" por comodidad.
El "valor de meseta de Δ13C (‰)" (valor de meseta de Δ13C (‰) normal, valor de meseta de Δ13C (‰) de acidez alta y valor de meseta de Δ13C (‰) de acidez baja) y la "dosis de referencia" (dosis de referencia normal, dosis de referencia de acidez alta y dosis de referencia de acidez baja) pueden obtenerse realizando las siguientes etapas (a) a (c) en un mamífero de control de antemano, y haciendo un gráfico (denominado más adelante en el presente documento una representación "dosis-Δ13C (‰)") en la que la dosis de preparación de administración se representa en la abscisa y Δ13C (‰) se representa en la ordenada.
(a)
La etapa en la que una preparación de administración (incluyendo una preparación que contiene un compuesto de carbonato marcado con 13C solo) se administra por vía oral a un mamífero de control a una dosis que oscila de 0 a 2500 (dosis), y la cantidad de 13CO2 excretado en el aire espirado del mamífero se mide para cada dosis.
(b)
La etapa en la que Δ13C (‰)t se obtiene calculando una diferencia (Δ13C (‰) = δ13Ct-δ13C0) entre la relación de la cantidad de 13CO2 con respecto a la cantidad de 12CO2 (relación de concentración de 13CO2/12CO2) ("δ13Ct") en el aire espirado en un momento en el tiempo para recoger el aire espirado (t) y la relación de la cantidad de 13CO2 con respecto a la cantidad de 12CO2 (relación de concentración de 13CO2/12CO2) ("δ13C0") en el aire espirado antes de la administración, basado en la cantidad de 13CO2 obtenida anteriormente.
(c)
La etapa en la que Δ13C (‰)t obtenido en la etapa (b) anterior se representa frente a la dosis de la preparación de administración para formar una curva de calibración.
El mamífero de control usado en el presente documento es preferentemente el mismo tipo de animal que el sujeto mamífero. Por ejemplo, cuando el sujeto de medición (mamífero) es un ser humano, el sujeto de control es preferentemente un ser humano (mamífero); y cuando el sujeto de medición (mamífero) es una rata, el sujeto de control es preferentemente una rata (mamífero). Aunque no hay limitación, el sexo, edad, peso, y similares del sujeto de control se corresponden preferentemente con aquellos del sujeto mamífero. En lo anterior, la unidad de dosis (0 a 2500) es, por ejemplo, "µmol/kg" o "mg/cuerpo". Como se muestra en los ejemplos, cuando se usan animales de prueba tales como ratas, puede usarse la unidad "µmol/kg"; y, para seres humanos, se usa preferentemente la unidad "mg/cuerpo".
imagen8
El valor de meseta de Δ13C (‰) normal y la dosis de referencia normal pueden calcularse usando un mamífero (normal mamífero) que tiene acidez gástrica normal como mamífero de control. En general, los mamíferos comunes tienen acidez gástrica normal; sin embargo, por ejemplo, puede ser mejor confirmar de antemano si el mamífero de control tiene acidez gástrica normal usando los otros métodos de medición descritos, por ejemplo, en "Stomach,
5 intestinal, pancreatic function examinations" (Outline of Clinical Examination, 33ª edición, Kanehara & Co., Ltd.) y Bibliografía de patente 1. La acidez gástrica usada en la presente invención se corresponde con "[la concentración de ácido clorhídrico en el estómago (mEq/l)] x [volumen de jugo gástrico (l)]".
El valor de meseta de Δ13C (‰) de acidez alta y la dosis de referencia de acidez alta pueden calcularse usando un mamífero que tiene acidez gástrica más alta de la normal como mamífero de control. Mamíferos que tienen acidez
10 gástrica alta pueden distinguirse por los otros métodos de medición de la acidez gástrica (véase Bibliografía de patente 1 y las referencias mencionadas anteriormente). Alternativamente, pueden prepararse mamíferos que tienen acidez gástrica alta usando una medición artificial, es decir, administrando al mamífero normal un fármaco que promueve y aumenta la secreción de ácido gástrico, como se muestra en el Ejemplo experimental 3 mencionado después, para aumentar la acidez gástrica. Pueden usarse los mamíferos así obtenidos.
15 El valor de meseta de Δ13C (‰) de acidez baja y la dosis de referencia de acidez baja pueden calcularse usando un mamífero que tiene acidez gástrica más baja de la normal como mamífero de control. Los mamíferos que tienen acidez gástrica baja puede distinguirse por los otros métodos de medición de acidez gástrica (véase Bibliografía de patente 1 y las referencias mencionadas anteriormente). Alternativamente, pueden prepararse mamíferos que tienen acidez gástrica baja usando una medición artificial, es decir, administrando al mamífero normal un fármaco que
20 inhibe la secreción de ácido gástrico, como se muestra en el Ejemplo experimental 2 mencionado después, para reducir la acidez gástrica. Pueden usarse los mamíferos así obtenidos.
En la etapa (1), la dosis de la preparación de administración (un compuesto de carbonato marcado con 13C o una preparación que contiene el compuesto) que ha sido administrada de antemano a un sujeto (mamífero) en la etapa
(1) puede determinarse basándose en la representación "dosis-Δ13C (‰)" preparada para el mamífero de control de
25 antemano, o la "dosis de referencia" (dosis de referencia normal, dosis de referencia de acidez alta y dosis de referencia de acidez baja) obtenida de la representación. En la presente invención, esto se llama una "dosis predeterminada". La dosis predeterminada usada en la etapa (1) es generalmente más baja que la dosis de referencia de acidez alta, preferentemente en el intervalo de la dosis de referencia de acidez baja a la dosis de referencia de acidez alta, y más preferentemente la dosis de referencia normal o aproximadamente la dosis de
30 referencia normal (dosis de referencia normal ± 100 µmol/kg o ± 100 mg/cuerpo). La dosis de referencia normal no está limitada, y puede ser aproximadamente 200 µmol/kg o 200 mg/cuerpo.
Así, se explica la relación entre el "valor de meseta de Δ13C (‰)" y la "dosis de referencia". Como se muestra en la Fig. 1, puede observarse una relación similar entre el "valor de meseta de ABC" y la "dosis de referencia"; por tanto, puede usarse el valor de meseta de ABC en lugar del valor de meseta de Δ13C (‰).
35 (2) Etapa de comparación del comportamiento de 13CO2 medido y el comportamiento de 13CO2 de referencia
(3) Etapa de determinación de la acidez gástrica del sujeto mamífero
La etapa (2) es una etapa de comparación del comportamiento de 13CO2 (comportamiento de 13CO2 medido) obtenido en la etapa (1) con el comportamiento del 13CO2 correspondiente (comportamiento de 13CO2 de referencia) que ha sido obtenido de antemano en un mamífero de control.
40 La etapa (3) es una etapa de determinación de la acidez gástrica de un sujeto mamífero basándose en la diferencia entre el comportamiento de 13CO2 medido y el comportamiento de 13CO2 de referencia obtenido en la etapa (2).
El "comportamiento de 13CO2" es el siguiente (c) o (d), y el comportamiento de 13CO2 medido en el mismo tipo de animal que el sujeto mamífero cuyo comportamiento de 13CO2 (comportamiento de 13CO2 medido) se mide, se usa como el comportamiento de 13CO2 de referencia.
45 (c) Diferencia [Δ13C (‰) =δ13Ct-δ13C0] entre la "relación de la cantidad de 13CO2 con respecto a la cantidad de 12CO2" (δ13Ct) incluida en el aire espirado recogido en cualquier momento en el tiempo (t) para recoger el aire espirado en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de la cantidad predeterminada de la preparación de administración y la "relación de la cantidad de 13CO2 con respecto a la cantidad de 12CO2" (δ13C0) incluida en el aire espirado antes de la administración por vía oral de la preparación de administración.
50 (d) ABC "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" calculada haciendo un gráfico que representa el tiempo desde la administración de la cantidad predeterminada de la preparación de administración hasta la recogida de aire espirado en la abscisa y Δ13C (‰) en la ordenada.
El comportamiento de 13CO2 es Δ13C (‰) o ABC, y más preferentemente Δ13C (‰).
Por ejemplo, cuando Δ13C (‰) se usa como el "comportamiento de 13CO2", la acidez gástrica del sujeto mamífero 55 puede cuantificarse por el siguiente método.
10
15
20
25
30
35
40
45
(i)
Como una dosis predeterminada, la dosis de referencia normal de la preparación de administración se administra a un sujeto mamífero.
(ii)
El aire espirado se recoge en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración, y Δ13C (‰) (esto se llama "Δ13C (‰) medido") se obtiene basándose en la cantidad de 13CO2 excretado en el aire espirado.
(iii) A partir de la representación "dosis-Δ13C (‰)" (curva de calibración que indica la relación entre la dosis de preparación de administración y Δ13C (‰)), que se ha producido de antemano para el mamífero de control que tiene acidez gástrica normal, se obtiene Δ13C (‰) (denominado "Δ13C (‰) de referencia") correspondiente a la dosis de referencia normal, y se compara con Δ13C (‰) medido.
(iv)
Cuando Δ13C (‰) medido es inferior a Δ13C (‰) de referencia, puede determinarse que la acidez gástrica del sujeto mamífero es más baja del valor normal.
(v)
Cuando Δ13C (‰) medido es el misma que Δ13C (‰) de referencia, puede determinarse que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma que o superior al valor normal.
Por ejemplo, con referencia a figura izquierda de la Fig. 12 (Ejemplo experimental 6), que es la representación "dosis-Δ13C (‰)" en la que se administra por vía oral Ca13CO3 a una dosis de hasta 200 mg/cuerpo a un ser humano, cuando Δ13C (‰) es un valor (140) que corta la representación "dosis-Δ13C (‰)" 8 minutos después de la administración por vía oral de 150 mg/cuerpo de la preparación de administración (Ca13CO3), se determina que la acidez gástrica es normal o superior a la normal; y cuando Δ13C (‰) es inferior a ese valor (140), por ejemplo, 100, se determina que la acidez gástrica es más baja que la normal.
En este caso, la acidez gástrica del sujeto mamífero puede calcularse del siguiente modo.
(a)
Obtener la dosis (mg/cuerpo o µmol/kg) (denominada más adelante en el presente documento "cantidad equivalente de carbonato cálcico") a la que la representación "dosis-Δ13C (‰)" corta con el valor de Δ13C (‰) medido.
(b)
Calcular la acidez gástrica (M o Eq) usando la cantidad equivalente de carbonato cálcico obtenida en la etapa (a) (mg/cuerpo o µmol/kg) según la siguiente fórmula.
Acidez gástrica (mM [mmol]) = [cantidad equivalente de carbonato cálcico (mg/cuerpo) x 2] / peso molecular del CaCO3; o
Acidez gástrica (µEq) = cantidad equivalente de carbonato cálcico (µmol/kg) x peso de sujeto mamífero x 2
Basándose en lo anterior, en la representación "dosis-Δ13C (‰)" en la figura izquierda superior de la Fig. 12, se determina que la cantidad equivalente de carbonato cálcico (mg/cuerpo) del sujeto cuyo Δ13C (‰) medido es 100 es 100 mg/cuerpo; por tanto, la acidez gástrica del sujeto es 2 mM según la siguiente fórmula.
Acidez gástrica (mM [mmol]) = [100 mg/cuerpo x 2] / 100 (peso molecular del CaCO3).
Como otro método, cuando el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC) se usa como el "comportamiento de 13CO2", la acidez gástrica del sujeto mamífero puede cuantificarse por el siguiente método.
(i)
Como una dosis predeterminada, la dosis de referencia normal de la preparación de administración se administra a un sujeto mamífero.
(ii)
Después de la administración, el aire espirado se recoge con el tiempo, y se obtiene Δ13C (‰) basándose en la cantidad de 13CO2 excretado en el aire espirado en un periodo predeterminado. El "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC) (denominada "ABC medida") se obtiene haciendo un gráfico que representa el tiempo desde la administración hasta la recogida de aire espirado en la abscisa y Δ13C (‰) en la ordenada.
(iii) A partir de la representación "dosis-ABC" (curva de calibración que indica la relación entre la dosis de la preparación de administración y el área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo (ABC)), que ha sido producida de antemano para el mamífero de control, se obtiene ABC (denominada "ABC de referencia") correspondiente a la dosis de referencia normal, y se compara con el ABC medida.
(iv)
Cuando el ABC medida es inferior al ABC de referencia, puede determinarse que la acidez gástrica del sujeto mamífero es más baja del valor normal.
(v)
Cuando el ABC medida es la misma que el ABC de referencia, puede determinarse que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma que o superior al valor normal.
imagen9
En este caso, similar al caso donde se usa Δ13C (‰) como el "comportamiento de 13CO2", la acidez gástrica del sujeto mamífero puede cuantificarse del siguiente modo.
(a) Obtener la dosis (mg/cuerpo o µmol/kg) (denominado más adelante en el presente documento "cantidad
equivalente de carbonato cálcico") a la que la representación "dosis-ABC" corta con el valor de ABC 5 medida.
(b) Calcular la acidez gástrica (M o Eq) usando la cantidad equivalente de carbonato cálcico obtenida en la etapa (a) según la siguiente fórmula.
Acidez gástrica (mM [mmol]) = [cantidad equivalente de carbonato cálcico (mg/cuerpo) x 2] / peso molecular del CaCO3; o
10 Acidez gástrica (µEq) = cantidad equivalente de carbonato cálcico (µmol/kg) x peso de sujeto mamífero x 2
El método de medición de la acidez gástrica de la presente invención explicado anteriormente puede usarse como método de diagnóstico o evaluación de la presencia o ausencia de una disminución o aumento de la secreción de ácido gástrico básico de mamíferos.
El método de medición de la acidez gástrica de la presente invención, particularmente el método usando Δ13C (‰)
15 como "comportamiento de 13CO2", es útil porque el método puede evaluar y diagnosticar no invasivamente la acidez gástrica de una manera simple con pocas recogidas de aire espirado (preferentemente una vez), y sin refrenar a un sujeto durante un largo periodo de tiempo. Usando el método de medición de la acidez gástrica de la presente invención, puede medirse la tendencia de la acidez gástrica (hiperacidez gástrica, normal, hipoacidez, anacidez, etc.), y, por consiguiente, pueden diagnosticarse enfermedades que implican la secreción de ácido gástrico.
20 Además, pueden evaluarse el efecto de fármaco o el efecto del tratamiento con reductor de ácido gástrico. Específicamente, la evaluación puede realizarse midiendo la acidez gástrica antes y después de la administración del reductor de ácido gástrico a un sujeto usando la preparación de administración de la presente invención, y comparando los resultados. Por este método, pueden evaluarse el efecto de fármaco del fármaco de administración (reductor de ácido gástrico) y el efecto del tratamiento con cada fármaco en el sujeto. Por consiguiente, el método
25 puede usarse como un medio para seleccionar un fármaco (reductor de ácido gástrico) adecuado para cada sujeto.
Además, como reductor de ácido gástrico, pueden usarse fármacos que tienen un efecto de aumentar el pH gástrico, que incluyen inhibidores de la secreción de ácido gástrico tales como inhibidores de la bomba de protones (PPI) y bloqueantes de H2, y fármacos que tienen un efecto de neutralización del ácido gástrico tales como antiácidos. Por tanto, la presente invención puede usarse como un método de detección de un cambio del pH gástrico por los
30 fármacos para evaluar el efecto de los fármacos en un sujeto.
Para realizar el método de la presente invención, cuando se predice de antemano que la acidez gástrica del sujeto es alta, la acidez gástrica del sujeto puede evaluarse con exactitud o económicamente usando la dosis de referencia de acidez alta como dosis predeterminada. Cuando se evalúa el efecto del reductor de ácido gástrico en un sujeto que tiene acidez gástrica alta, como se espera una disminución en la acidez gástrica debido a la administración de
35 un fármaco tal, la dosis de referencia normal se usa como una dosis predeterminada, y el efecto del fármaco puede así evaluarse con exactitud o económicamente. Cuando se predice de antemano que la acidez gástrica del sujeto es baja, la acidez gástrica del sujeto puede evaluarse económicamente usando la dosis de referencia de acidez baja como dosis predeterminada.
De los reductores de ácido gástrico, inhibidores de la bomba de protones tales como omeprazol y lansoprazol son
40 fármacos metabolizados por enzimas del metabolismo hepático tales como CYP2C19 y CYP3A4. Por tanto, los efectos de estos fármacos dependen de la actividad enzimática (actividad metabólica) de CYP2C19 y CYP3A4 en un sujeto; sin embargo, como estas enzimas tienen una gran cantidad de polimorfismo genético, y la actividad enzimática (capacidad metabólica) es diferente dependiendo del polimorfismo genético, el efecto del omeprazol y el del lansoprazol son diferentes. Usando el método de medición de la acidez gástrica de la presente invención, puede
45 medirse y evaluarse la actividad enzimática (actividad metabólica) de CYP2C19 y CYP3A4 en un sujeto basándose en la acidez gástrica después de la administración de omeprazol o lansoprazol. Incluso cuando se usan fármacos distintos de omeprazol y lansoprazol, evaluando la acidez gástrica después de la administración de omeprazol o lansoprazol, también puede evaluarse la susceptibilidad de un sujeto a fármacos cuya actividad se elimina por ser metabolizados por CYP2C19 y CYP3A4, o fármacos que presentan actividad por ser metabolizados por tales
50 enzimas (por ejemplo, Plavix).
(III) Método de medición del efecto de un reductor de ácido gástrico
Como se indica anteriormente, usando el método de medición de la acidez gástrica de la presente invención, puede medirse el efecto del reductor de ácido gástrico en un sujeto mamífero. Específicamente, el método de medición del efecto puede realizarse por las siguientes etapas (1) a (4).
55 (1) La etapa en la que usando, como muestra de prueba, el aire espirado de un sujeto mamífero excretado en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de
una cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C, siendo la administración por vía oral realizada después de la administración de un reductor de ácido gástrico, se mide el comportamiento de 13CO2 excretado en el aire espirado.
(2) La etapa en la que el comportamiento de 13CO2 (comportamiento de 13CO2 medido) obtenido en la etapa
5 (1) se compara con el comportamiento de 13CO2 correspondiente (comportamiento de 13CO2 de referencia) medido en un mamífero (mamífero de control) al que se ha administrado por vía oral de antemano una cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C sin administrar el reductor de ácido gástrico.
(3) La etapa en la que la acidez gástrica del sujeto mamífero se determina basándose en la diferencia entre 10 el comportamiento de 13CO2 de referencia y el comportamiento de 13CO2 medido obtenido anteriormente.
(4) La etapa en la que el efecto del reductor de ácido gástrico en el sujeto mamífero se determina usando la acidez gástrica del sujeto mamífero obtenida anteriormente como índice.
El reductor de ácido gástrico incluye un inhibidor de la bomba de protones y un bloqueante de H2, teniendo cada uno un efecto de inhibición de la secreción de ácido gástrico, y un antiácido que tiene un efecto de neutralización de
15 ácido gástrico.
Un inhibidor de la bomba de protones es un fármaco que actúa sobre la bomba de protones de las células parietales gástricas, e inhibe la secreción de ácido gástrico. Ejemplos de los fármacos incluyen omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol, esomeprazol, y similares. Un bloqueante de H2 es un fármaco que inhibe la secreción de ácido gástrico antagonizando competitivamente un receptor de histamina H2, que está presente en células parietales
20 gástricas y potencia la secreción de ácido gástrico. Ejemplos de los mismos incluyen ranitidina, cimetidina, famotidina, nizatidina, lafutidina, clorhidrato de acetato de roxatidina, y similares. Además, un antiácido es un fármaco que tiene un efecto de neutralización del ácido gástrico producido en exceso para ajustar el pH gástrico. Ejemplos de los mismos incluyen hidróxido de magnesio, fosfato de calcio dibásico anhidro, carbonato cálcico precipitado, hidrogenocarbonato de sodio, óxido de magnesio, y similares.
25 La etapa (1), en la que se mide el comportamiento de 13CO2 excretado en el aire espirado, puede realizarse en un sujeto mamífero al que se administra por vía oral un compuesto de carbonato marcado con 13C después de la administración de un reductor de ácido gástrico cuyo efecto es un interés de evaluación. El sujeto mamífero es preferentemente un ser humano, como en el método de medición de la acidez gástrica. También pueden usarse animales de prueba tales como monos, perros, gatos, conejos, cobayas, ratas, ratones, etc.
30 El intervalo entre la administración del reductor de ácido gástrico y la administración del compuesto de carbonato marcado con 13C a un sujeto mamífero no está limitado, pero está generalmente en el intervalo de 1 minuto a 12 horas, preferentemente 2 a 480 minutos, y más preferentemente 5 a 240 minutos.
Excepto por el uso del sujeto mamífero al que se administra un reductor de ácido gástrico antes de la administración de un compuesto de carbonato marcado con 13C, la etapa (1) se realiza del mismo modo que en el método explicado
35 en el punto (1) de la sección "(II) Método de medición de la acidez gástrica" anterior. Similarmente, al igual que el compuesto de carbonato marcado con 13C, puede usarse la preparación de administración explicada en la sección "(I) Preparación usada para medir acidez gástrica".
La etapa (2), en la que se comparan el comportamiento de 13CO2 medido y el comportamiento de 13CO2 de referencia, es una etapa de comparación del comportamiento de 13CO2 (comportamiento de 13CO2 medido) obtenido 40 en la etapa (1) y el comportamiento de 13CO2 correspondiente (comportamiento de 13CO2 de referencia) que ha sido obtenido de antemano en un mamífero de control. El mamífero de control usado en el presente documento es un mamífero al que se administra por vía oral una cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C como en el sujeto mamífero, sin administrar un reductor de ácido gástrico, y es generalmente el mismo tipo de sujeto mamífero, que se explica en el punto (II) anterior. No hay limitación particular, pero el mamífero de control
45 tiene preferentemente el mismo sexo, y casi la misma edad y peso que el sujeto mamífero.
Excepto por el uso del comportamiento de 13CO2 obtenido en el mamífero de control anteriormente mencionado como el comportamiento de 13CO2 de referencia, la etapa (2) puede usar el mismo método explicado en los puntos
(1) y (2) de la sección "(II) Método de medición de la acidez gástrica".
La etapa (3), que determina la acidez gástrica, puede realizarse basándose en una diferencia entre el
50 comportamiento de 13CO2 de referencia y el comportamiento de 13CO2 medido obtenido en la etapa (2), y puede usar el mismo método explicado en los puntos (2) y (3) de la sección "(II) Método de medición de la acidez gástrica".
La etapa (4), que determina el efecto del reductor de ácido gástrico, se lleva a cabo usando la acidez gástrica del sujeto mamífero obtenida en la etapa (3) como índice.
Específicamente, en la etapa (4), cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es la misma 55 o superior a la acidez gástrica del mamífero de control, puede determinarse que el reductor de ácido gástrico administrado no tiene efecto sobre el sujeto mamífero. Cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control, puede determinarse que el reductor de ácido gástrico administrado tiene un efecto sobre un sujeto mamífero.
imagen10
(IV) Método de evaluación de la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19
5 como CYP3A4 en un sujeto mamífero, efecto de un fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en un sujeto mamífero, o/y susceptibilidad de un sujeto mamífero al fármaco
Como se indica anteriormente, usando el método de medición de la acidez gástrica de la presente invención, pueden evaluarse la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero, el efecto metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero,
10 o/y la susceptibilidad del sujeto mamífero al fármaco.
Específicamente, el método de evaluación puede llevarse a cabo realizando las siguientes etapas (1) a (4).
(1) La etapa en la que usando, como muestra de prueba, el aire espirado de un sujeto mamífero excretado en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de una cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C, siendo la administración por
15 vía oral realizada después de la administración de omeprazol o lansoprazol, se mide el comportamiento de 13CO2 excretado en el aire espirado.
(2)
La etapa en la que el comportamiento de 13CO2 (comportamiento de 13CO2 medido) obtenido en la etapa
(1)
se mide con el comportamiento de 13CO2 correspondiente (comportamiento de 13CO2 de referencia) medido en un mamífero (mamífero de control) al que se ha administrado por vía oral de antemano una
20 cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C sin administrar el omeprazol o lansoprazol.
(3)
La etapa en la que la acidez gástrica del sujeto mamífero se determina basándose en la diferencia entre el comportamiento de 13CO2 de referencia y el comportamiento de 13CO2 medido obtenido anteriormente.
(4)
La etapa en la que se determinan la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o
25 tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero, el efecto metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero, o/y la susceptibilidad del sujeto mamífero al fármaco usando la acidez gástrica del sujeto mamífero obtenida anteriormente como índice.
Aquí, omeprazol y lansoprazol son ambos fármacos que son metabolizados en el cuerpo por los efectos de CYP2C19 y CYP3A4, que son enzimas del metabolismo hepático.
30 La etapa (1), en la que se mide el comportamiento de 13CO2 excretado en el aire espirado, puede realizarse en un sujeto mamífero al que se administra por vía oral un compuesto de carbonato marcado con 13C después de la administración de omeprazol o lansoprazol. El sujeto mamífero es preferentemente un ser humano, como en el método de medición de la acidez gástrica. También pueden usarse animales de prueba tales como monos, perros, gatos, conejos, cobayas, ratas, ratones, etc.
35 El intervalo entre la administración de omeprazol o lansoprazol y la administración del compuesto de carbonato marcado con 13C al sujeto mamífero no está limitada, pero está generalmente en el intervalo de 1 minuto a 12 horas, preferentemente 2 a 480 minutos, y más preferentemente 5 a 240 minutos.
Excepto por el uso del sujeto mamífero al se administra que omeprazol o lansoprazol antes de la administración de un compuesto de carbonato marcado con 13C, la etapa (1) se realiza del mismo modo que en el método explicado en
40 el punto (1) de la sección "(II) Método de medición de la acidez gástrica" anterior. Similarmente, al igual que el compuesto de carbonato marcado con 13C, puede usarse la preparación de administración explicada en la sección "(I) Preparación usada para medir acidez gástrica".
La etapa (2), en la que se comparan el comportamiento de 13CO2 medido y el comportamiento de 13CO2 de referencia, es una etapa de comparación del comportamiento de 13CO2 (comportamiento de 13CO2 medido) obtenido 45 en la etapa (1) y el comportamiento de 13CO2 correspondiente (comportamiento de 13CO2 de referencia) que ha sido obtenido de antemano en un mamífero de control. El mamífero de control usado en el presente documento es un mamífero al que se administra por vía oral una cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C como en el sujeto mamífero, sin administrar omeprazol o lansoprazol; y, como se explica en el punto (II) anteriormente, el mamífero de control es generalmente el mismo tipo del sujeto mamífero. No hay limitación
50 particular, pero el mamífero de control preferentemente tiene el mismo sexo, y casi la misma edad y peso que el sujeto mamífero.
Excepto por el uso del comportamiento de 13CO2 obtenido en el mamífero de control anteriormente mencionado como el comportamiento de 13CO2 de referencia, la etapa (2) puede usar el mismo método que el explicado en los puntos (1) y (2) de la sección "(II) Método de medición de la acidez gástrica".
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La etapa (3), que determina la acidez gástrica, puede realizarse basándose en una diferencia entre el comportamiento de 13CO2 de referencia obtenido en la etapa (2) y el comportamiento de 13CO2 medido, y puede usar el mismo método que el explicado en los puntos (2) y (3) de la sección "(II) Método de medición de la acidez gástrica".
Usando la acidez gástrica del sujeto mamífero obtenida en la etapa (3) como índice, puede realizarse la etapa (4), es decir, (a) determinar la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero, (b) determinar el efecto del fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4, o/y (c) determinar la susceptibilidad del sujeto mamífero al fármaco.
La etapa (4) puede ser una etapa de determinación de uno cualquiera de o al menos dos puntos de (a) a (c) anteriores referentes al sujeto mamífero, usando la acidez gástrica del sujeto mamífero como índice. Preferentemente, es la etapa de determinación de la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola
o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero (etapa (a)), la etapa de determinación del efecto de un fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 (etapa (b)), y la etapa de realización de la etapa (b) después de la etapa (a).
En el caso en el que la etapa (4) incluya la etapa (a) de determinación de la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en un sujeto mamífero, cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es la misma o superior a la del mamífero de control, la etapa (4) puede determinar que la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero es normal o superior a la normal. Alternativamente, cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es inferior a la del mamífero de control, la etapa (4) puede determinar que la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero es inferior a la normal.
En el caso en el que la etapa (4) incluya la etapa (b) de determinación del efecto del fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4, el efecto del fármaco es diferente cuando el fármaco pierde o reduce su actividad cuando es metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4, y cuando el fármaco expresa o aumenta su actividad cuando es metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4.
En el caso en el que el fármaco que pierde o reduce su actividad cuando es metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 se usa como fármaco, cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa
(3) es la misma o superior a la del mamífero de control, la etapa (4) puede determinar que el efecto del fármaco en el sujeto es bajo; y cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es inferior a la del mamífero de control, la etapa (4) puede determinar que el efecto del fármaco en el sujeto es alto.
Por otra parte, en el caso en el que el fármaco que expresa o aumenta su actividad cuando es metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 se usa como fármaco, cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es la misma o superior a la del mamífero de control, la etapa (4) puede determinar que el efecto del fármaco en el sujeto mamífero es alta; y cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es inferior a la del mamífero de control, la etapa (4) puede determinar que el efecto del fármaco en el sujeto es bajo.
En el caso en el que la etapa (4) incluya etapa (c) de determinación de la susceptibilidad del sujeto mamífero al fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4, la susceptibilidad es diferente cuando el fármaco pierde o reduce su actividad cuando es metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4, y cuando el fármaco expresa o aumenta su actividad cuando es metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4.
En el caso en el que el fármaco que pierde o reduce su actividad cuando es metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 se usa como un fármaco, cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es la misma o superior a la del mamífero de control, la etapa (4) puede determinar que la susceptibilidad del sujeto mamífero al fármaco es baja; y cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es inferior a la del mamífero de control, la etapa (4) puede determinar que la susceptibilidad del sujeto mamífero al fármaco es alta.
En el caso en el que el fármaco que expresa o aumenta su actividad cuando es metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 se usa como fármaco, cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es la misma o superior a la del mamífero de control, la etapa (4) puede determinar que la susceptibilidad del sujeto mamífero al fármaco es alta; y cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es inferior a la del mamífero de control, la etapa (4) puede determinar que la susceptibilidad del fármaco al sujeto es baja.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Ejemplos
Los siguientes ejemplos experimentales se proporcionan para ilustrar la presente invención, y no son para limitar el alcance de la presente invención.
Ejemplo experimental 1
Evaluación de una correlación entre la dosis (µmol/kg) de 13C-CaCO3 y la diferencia entre las relaciones de concentración de 13CO2/12CO2 (valores de δ13) antes y después de la administración [Δ13C (‰) = (valor de δ13)t (valor de δ13)0], y evaluación de una correlación entre la dosis (µmol/kg) de 13C-CaCO3 y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC)
(1)
Preparación de disoluciones de administración de 13C-CaCO3
Se preparó una suspensión de 13C-CaCO3 (15 ml) a una concentración de 2500 µmol/4 ml añadiendo, en porciones pequeñas, una disolución acuosa al 0,5 % de CMC (carboximetilcelulosa de sodio disuelta en agua destilada para inyección) a 946,8 mg de 13C-CaCO3 (MW: 101, fabricado por Cambridge Isotope Laboratory) mientras que se amasaba la mezcla resultante en un mortero. La suspensión de 13C-CaCO3 obtenida se diluyó con la disolución acuosa al 0,5 % de CMC para preparar disoluciones de administración a diversas concentraciones (2500, 1000, 500, 200, 100, 20 y 4 µmol/4 ml).
(2)
Experimento
Cada una de las suspensiones de 13C-CaCO3 a diversas concentraciones preparadas anteriormente se administró a la fuerza por vía oral (4 ml/kg) a ratas en ayunas (macho, ratas SD: n=3) como animales experimentales. Se recogió aire espirado antes de la administración de las suspensiones de 13C-CaCO3 (antes de la administración de 13C-CaCO3) (0 minutos) y en cada momento en el tiempo (2, 5, 10, 15, 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100 y 120 minutos) después de la administración de las suspensiones de 13C-CaCO3 (después de la administración de 13C-CaCO3), y se determinó Δ13C (‰)con un espectrómetro de masas para el análisis de aire espirado (ABCA: fabricado por SerCon) a partir de la concentración de 13CO2 excretado en el aire espirado. Se determinó Δ13C (‰) midiendo las relaciones de concentración de 13CO2/12CO2 (valores de δ13C) en el aire espirado antes de la administración de 13C-CaCO3 (0 minutos) y en el aire espirado en cada momento en el tiempo para recoger el aire espirado (t minutos) después de la administración de 13C-CaCO3, y calculando Δ13C (‰) a partir de la diferencia [(valor de δ13C)t -(valor de δ13C)0] entre el valor de δ13C [(valor de δ13C)t] en cada momento de recogida en el tiempo (t) después de la administración de 13C-CaCO3 y el valor de δ13C [(valor de δ13C)0] antes de la administración de 13C-CaCO3 (lo mismo se aplica a los ejemplos experimentales descritos a continuación).
La Fig. 2 muestra cambios en Δ13C (‰) en el aire espirado medido después de que cada una de las suspensiones de 13C-CaCO3 a diversas concentraciones se administrara a las ratas. En la Fig. 2, Δ13C (‰) en el aire espirado se representa en la ordenada, y el tiempo de recogida de aire espirado (minutos) después de la administración de 13C-CaCO3 se representa en la abscisa. Como se muestra en la Fig. 2, se observó que 13C-CaCO3 se metabolizó en el cuerpo y se excretó como 13CO2 en el aire espirado. Además, se observó un fenómeno de saturación cuando la dosis superó 200 µmol/kg (-■-).
La Fig. 3 muestra relaciones entre la dosis de suspensión de 13C-CaCO3 (µmol/kg) de 4 µmol/kg a 200 µmol/kg y Δ13C (‰) en el aire espirado en cada momento en el tiempo para recoger el aire espirado ((1) 5 minutos después de la administración, (2) 10 minutos después de la administración y (3) 15 minutos después de la administración). La Fig. 3 revela que Δ13C (‰) en el aire espirado frente a la dosis (µmol/kg) hasta 200 µmol/kg muestra una línea recta que casi pasa por el origen en todas las muestras de aire espirado, independientemente de cuándo se recogió el aire espirado. Es decir, cuando el aire espirado recogido al menos 5 minutos después de la administración de la preparación de administración en el intervalo de dosis de al menos no más de 200 µmol/kg se usó como muestra de prueba, se observó una correlación lineal entre la dosis (µmol/kg) de 13C-CaCO3 y Δ13C (‰) en el aire espirado (valores de R2: 0,9 o más).
La Fig. 4 muestra correlaciones entre la dosis de suspensión de 13C-CaCO3 (µmol/kg) de 4 µmol/kg a 200 µmol/kg y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo de recogida de aire espirado (60 minutos o 120 minutos)" (ABC). El gráfico del ABC para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 60 minutos (ABC60) frente a la dosis de 13C-CaCO3 (4 a 200 µmol/kg) se muestra en el lado derecho, mientras que el gráfico del ABC para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 120 minutos (ABC120) frente a la dosis de 13C-CaCO3 (4 a 200 µmol/kg) se muestra en el lado izquierdo. Como es evidente de estos gráficos, las ABC para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 60 minutos y para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 120 minutos (ABC60 y ABC120) frente a la dosis de 13C-CaCO3 (µmol/kg) hasta 200 µmol/kg muestran líneas rectas que casi pasan por el origen. Es decir, se observaron correlaciones lineales entre las ABC y la dosis de 13C-CaCO3 en el intervalo de al menos no más de 200 µmol/kg.
Los resultados anteriores indican que en mamíferos con acidez gástrica normal, hay una correlación lineal entre la dosis del compuesto de carbonato marcado con 13C en el intervalo de no más de 200 µmol/kg y el comportamiento
10
15
20
25
30
35
40
45
de excreción de 13CO2 en el aire espirado (concentración de 13CO2 (Δ13C (‰)) en el aire espirado en cada momento en el tiempo para recoger el aire espirado y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC)).
Como se muestra en las Fig. 3 y 4, hay una correlación lineal entre la dosis de suspensión de 13C-CaCO3 (µmol/kg) hasta 200 µmol/kg y Δ13C (‰), y hay una correlación lineal entre la dosis de suspensión de 13C-CaCO3 (µmol/kg) hasta 200 µmol/kg y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC). La Fig. 5 (1) muestra una relación entre la dosis de 4 a 2500 µmol/kg y Δ13C (‰) en un momento de recogida de aire espirado de 30 minutos. En la Fig. 5(1), se muestra una relación entre la dosis de 13C-CaCO3 (4 a 200 µmol/kg) y Δ13C (‰) en el lado izquierdo, mientras que la relación entre la dosis de 13C-CaCO3 (4 a 2500 µmol/kg) y Δ13C (‰) se muestra en el lado derecho. Los resultados revelan que cuando la dosis de 13C-CaCO3 es no más de una cierta cantidad, hay una correlación lineal entre la dosis y Δ13C (‰); sin embargo, cuando la dosis supera cierta cantidad, el valor de Δ13C (‰) llega a ser constante (meseta), como se muestra en la Fig. 1 (1).
La Fig. 5 (2) muestra una relación entre la dosis de 4 a 2500 µmol/kg y ABC para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 60 minutos. En la Fig. 5 (2), se muestra una relación entre la dosis de 13C-CaCO3 (4 a 200 µmol/kg) y el ABC en el lado izquierdo (la misma que el gráfico en el lado derecho de la Fig. 4), mientras que la relación entre la dosis de 13C-CaCO3 (4 a 2500 µmol/kg) y el ABC se muestra en el lado derecho. Los resultados revelan que al igual que en Δ13C (‰) anterior, cuando la dosis de 13C-CaCO3 es no más de una cierta cantidad, hay una correlación lineal entre la dosis y el ABC; sin embargo, cuando la dosis supera cierta cantidad, el valor de ABC llega a ser constante (meseta), como se muestra en la Fig. 1 (2).
Ejemplo experimental 2
Medición de la disminución de la secreción de ácido gástrico
(1)
Preparación de una disolución de administración de inhibidor de la bomba de protones (PPI: omeprazol)
A 1 vial de Omepral Injection 20 (omeprazol 20 mg/vial, AstraZeneca K.K.) que tiene la acción de suprimir la secreción de ácido gástrico, se añadió 1 ml de solución salina fisiológica de manera que la concentración fuera 20 mg/ml, y la mezcla resultante se usó como disolución de administración de PPI.
(2)
Experimento
Se usaron ratas en ayunas (macho, ratas SD) como animales experimentales.
Al Grupo 1 (grupo de control: ratas normales, n=3), la suspensión de 13C-CaCO3 (100 µmol/4 ml) preparada en el Ejemplo experimental 1 se administró por vía oral (4 ml/kg). Al Grupo 2 (grupo modelo con acidez gástrica reducida: ratas administradas con PPI, n=3), la disolución de administración de PPI (20 mg/ml) se administró por vía intravenosa (1 ml/kg) para producir modelos animales con secreción de ácido gástrico suprimida, y la suspensión de 13C-CaCO3 (100 µmol/4 ml) se administró por vía oral (4 ml/kg) 4 horas después de la administración de la disolución de administración de PPI.
En las ratas en cada grupo, se recogió aire espirado antes de la administración de la suspensión de 13C-CaCO3 (0 minutos) y en cada momento en el tiempo (2, 5, 10, 15, 20, 30, 40, 50 y 60 minutos) después de la administración de la suspensión de 13C-CaCO3; y se midió Δ13C (%) con un espectrómetro de masas para el análisis de aire espirado (ABCA: fabricado por SerCon) a partir de la concentración de 13CO2 excretado en el aire espirado.
La Fig. 6 muestra los resultados. En la Fig. 6, -□-y -■-muestran respectivamente cambios en Δ13C (‰) en el aire espirado medido en el Grupo 1 (grupo de control) y Grupo 2 (grupo modelo con acidez gástrica reducida) con el tiempo.
La Fig. 6 revela que Δ13C (‰) en el aire espirado de las ratas cuya secreción de ácido gástrico se había suprimido por la administración de PPI (grupo modelo con acidez gástrica reducida: -■-) fue significativamente más bajo que Δ13C (‰) en el aire espirado de las ratas normales (grupo de control: -□-).
Los resultados anteriores indican que incluso en el caso de mamíferos con acidez gástrica reducida debido a supresión de secreción de ácido gástrico, hay una correlación lineal (linealidad) entre la dosis del compuesto de carbonato marcado con 13C en el intervalo de al menos no más de 100 µmol/kg, y el comportamiento de excreción de 13CO2 en el aire espirado (concentración de 13CO2 (Δ13C (‰)) en el aire espirado en cada momento en el tiempo para recoger el aire espirado y "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC)).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Ejemplo experimental 3
Medición del aumento de la secreción de ácido gástrico
(1)
Preparación de una disolución de administración de pentagastrina
Se añadieron DMSO y 2 ml de solución salina fisiológica a 7,5 mg de pentagastrina (SIGMA) que tiene la acción de estimular y aumentar la secreción de ácido gástrico de manera que la cantidad total fuera 10 ml, para preparar una disolución de administración de pentagastrina a una concentración de 0,75 mg/ml.
(2)
Experimento
Se usaron ratas en ayunas (macho, ratas SD) como animales experimentales.
Se proporcionaron dos grupos, Grupo 1 (ratas normales, n=3) y Grupo 2 (ratas normales, n=3), como grupos de control. La suspensión de 13C-CaCO3 preparada en el Ejemplo experimental 1 se administró por vía oral al Grupo 1 y Grupo 2 en una cantidad de 500 µmol/kg y 1000 µmol/kg, respectivamente. Como grupos modelo con acidez gástrica elevada, se proporcionaron dos grupos, Grupo 3 (n=3) y Grupo 4 (n=3). La disolución de pentagastrina (0,75 mg/ml) se administró por vía intravenosa (1 ml/kg) al Grupo 3 y Grupo 4 para aumentar la secreción de ácido gástrico (producción de modelos animales con elevada secreción de ácido gástrico); y la suspensión de 13C-CaCO3 se administró por vía oral al Grupo 3 y Grupo 4 en una cantidad de 500 µmol/kg y 1000 µmol/kg, respectivamente, 1 hora después de la administración de pentagastrina.
En las ratas en cada grupo, se recogió aire espirado antes de la administración de la suspensión de 13C-CaCO3 (0 minutos) y en cada momento en el tiempo (2, 5, 10, 15, 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100 y 120 minutos) después de la administración de la suspensión de 13C-CaCO3, y se midió Δ13C (‰) con un espectrómetro de masas para el análisis de aire espirado (ABCA: fabricado por SerCon) a partir de la concentración de 13CO2 excretado en el aire espirado.
La Fig. 7 muestra los resultados. En la Fig. 7, -□-y -■-muestran cambios en la concentración de 13CO2 (Δ13C (‰)) en el aire espirado medido en los grupos de Grupo de control 1 (grupo de administración de suspensión de 13C-CaCO3 (500 µmol/kg)) y Grupo 2 (grupo de administración de suspensión de 13C-CaCO3 (1000 µmol/kg)), respectivamente; -Δ-y -▲-muestran cambios en la concentración de 13CO2 (Δ13C (‰)) en el aire espirado medido en los grupos modelo con acidez gástrica elevada Grupo 3 (grupo de administración de pentagastrina + suspensión de 13C-CaCO3 (500 µmol/kg)) y Grupo 4 (grupo de administración de pentagastrina + suspensión de 13C-CaCO3 (1000 µmol/kg)), respectivamente.
La Fig. 7 revela que la concentración de 13CO2 (Δ13C (‰)) en el aire espirado de las ratas cuya secreción de ácido gástrico ha aumentado por la administración de la pentagastrina (grupos modelo con acidez gástrica elevada: -Δ-y ▲-) fue significativamente alta en comparación con la concentración de 13CO2 (Δ13C (‰) en el aire espirado de ratas normales (grupos de control: -□-y -■-).
La Fig. 8 muestra una comparación de correlaciones entre la dosis de 13C-CaCO3 (µmol/kg) de 4 a 2500 µmol/kg y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 120 minutos (ABC120) en el grupo de control (-◆-) y el grupo modelo con acidez gástrica elevada (-▲-). Obsérvese que la relación observada entre la dosis de 13C-CaCO3 y el ABC también se encuentra entre la dosis de 13C-CaCO3 y Δ13C (‰).
Como es evidente de los resultados, en el Grupo 1 de modelo normal (grupo de control) (-◆-), las representaciones son lineales en una línea recta que pasa por el origen en la dosis hasta 200 µmol/kg, que indica que hay una correlación lineal entre la dosis y el ABC; sin embargo, cuando la dosis supera 200 µmol/kg, se observó un fenómeno de meseta. Por otra parte, en el Grupo 2 de modelo con acidez gástrica elevada (-▲-), las representaciones están en una línea recta que pasa por el origen en la dosis de al menos hasta 1000 µmol/kg, que indica que hay una correlación lineal entre la dosis y el ABC.
Los resultados anteriores indican que incluso en el caso de mamíferos con acidez gástrica elevada debido a elevada secreción de ácido gástrico, hay una correlación lineal (linealidad) entre la dosis del compuesto de carbonato marcado con 13C en el intervalo de al menos no más de 1000 µmol/kg y el comportamiento de excreción de 13CO2 en el aire espirado (concentración de 13CO2 (Δ13C (‰)) en el aire espirado en cada momento en el tiempo para recoger el aire espirado y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC)). Los resultados también muestran que en el modelo con acidez gástrica elevada, el intervalo de dosis (µg/kg) en el que se observó una correlación lineal (linealidad) entre la dosis y Δ13C (‰) y el intervalo de dosis (µg/kg) en el que se observó una correlación lineal (linealidad) entre la dosis y el ABC fueron más anchos que aquellos en el modelo normal, es decir, se observó un fenómeno de meseta en el modelo con acidez gástrica elevada a una dosis superior a aquella en el modelo normal (véase la Fig. 1).
A partir de los resultados de los Ejemplos experimentales 2 y 3, se confirmó la posibilidad de que la acidez gástrica pudiera ser medida cuantitativamente por una prueba de espiración que mide la concentración de 13CO2 excretada en aire espirado después de la administración de 13C-CaCO3; y que la disminución o aumento de la secreción de ácido gástrico puede evaluarse a partir de la dosis y el comportamiento de excreción de 13CO2 en el aire espirado (concentración de 13CO2 (Δ13C (‰)) en el aire espirado en cada momento en el tiempo para recoger el aire espirado y "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC)).
imagen11
Ejemplo experimental 4
Administración de una mezcla de 12C-CaCO3 y 13C-CaCO3
5 (1) Preparación de disoluciones de administración de una mezcla de 12C-CaCO3 y 13C-CaCO3 (10, 20, 50, 100 µmol/4 ml)
Se preparó una suspensión de 13C-CaCO3 (20 ml) a una concentración de 4 µmol/2 ml añadiendo, en porciones pequeñas, una disolución acuosa al 0,5 % de CMC (carboximetilcelulosa de sodio disuelta en agua destilada para inyección) a 10,1 mg de 13C-CaCO3 (MW: 101, fabricado por Cambridge Isotope Laboratory) mientras que se
10 amasaba la mezcla resultante en un mortero.
Se prepararon suspensiones de 12C-CaCO3 a concentraciones de 6, 16, 46 y 96 µmol/2 ml añadiendo, en porciones pequeñas, la disolución al 0,5 % de CMC a carbonato cálcico (MW: 100, Wako Pure Chemical Industries, Ltd.) mientras que se amasaba la mezcla resultante en un mortero.
Las suspensiones así obtenidas se mezclaron en cantidades iguales para preparar disoluciones de administración
15 de una mezcla de 12C-CaCO3 y 13C-CaCO3 (en lo sucesivo, denominadas simplemente "disoluciones de administración de mezcla") a concentraciones de 10, 20, 50 y 100 µmol/4 ml, respectivamente. Se preparó una disolución de 13C-CaCO3 a una concentración de 4 µmol/4 ml mezclando la suspensión de 13C-CaCO3 (4 µmol/2 ml) y la disolución al 0,5 % de CMC en cantidades iguales.
(2) Experimento
20 Cada uno de las disoluciones de administración de mezcla a diversas concentraciones preparadas anteriormente se administró a la fuerza por vía oral (4 ml/kg) a ratas en ayunas (macho, ratas SD: n=3) como animales experimentales. Se recogió aire espirado antes de la administración de las disoluciones de administración de mezcla (0 minutos) y en cada momento en el tiempo (2, 5, 10, 15, 20, 30, 40, 60, 80, 100 y 120 minutos) después de la administración de las disoluciones de administración de mezcla, y se determinó Δ13C (‰)con un espectrómetro de
25 masas para el análisis de aire espirado (ABCA: fabricado por SerCon) a partir de la concentración de 13CO2 excretado en el aire espirado.
La Fig. 9 muestra los resultados. La Fig. 9 muestra cambios en Δ13C (‰) en el aire espirado después de que cada una de las disoluciones de administración de mezcla se administrara a las ratas. Como es evidente de esta gráfica, se muestra que incluso en el caso en el que 12C-CaCO3 se añade a 13C-CaCO3 y la mezcla resultante se administra,
30 el comportamiento de Δ13C (‰) en el aire espirado no está afectado por 12C-CaCO3.
Ejemplo experimental 5
Administración de mezclas de 13C-CaCO3 y de acetato sódico
(1) Preparación de mezclas de 13C-CaCO3 y de acetato sódico (4, 10, 20, 50 y 100 µmol/4 ml)
Se preparó una suspensión de 13C-CaCO3 (20 ml) a una concentración de 4 µmol/2 ml añadiendo, en porciones
35 pequeñas, una disolución acuosa al 0,5 % de CMC (carboximetilcelulosa de sodio disuelta en agua destilada para inyección) a 10,1 mg de 13C-CaCO3 (MW: 101, fabricado por Cambridge Isotope Laboratory) mientras que se amasaba la mezcla resultante en un mortero.
Se prepararon disoluciones de acetato sódico a concentraciones predeterminadas (6, 16, 46 y 96 µmol/2 ml) añadiendo la disolución acuosa al 0,5 % de CMC a acetato sódico (MW: 82, Wako Pure Chemical Industries, Ltd.).
40 Las disoluciones así obtenidas se mezclaron en cantidades iguales para preparar mezclas de 13C-CaCO3 y el acetato sódico (10, 20, 50 y 100 µmol/4 ml, respectivamente). Se preparó una disolución de 13C-CaCO3 a una concentración de 4 µmol/4 ml mezclando la suspensión de 13C-CaCO3 (4 µmol/2 ml) y la disolución al 0,5 % de CMC en cantidades iguales.
(2) Experimento
45 Cada una de las mezclas de 13C-CaCO3 y de acetato sódico a diversas concentraciones (4, 10, 20, 50 y 100 µmol/4 ml) (en lo sucesivo, denominadas simplemente "mezclas") se administró a la fuerza por vía oral (4 ml/kg) a ratas en ayunas (macho, ratas SD: n=3) como animales experimentales. Se recogió aire espirado antes de la administración de las mezclas (0 minutos) y en cada momento en el tiempo (2, 5, 10, 15, 20, 30, 40, 60, 80, 100 y 120 minutos) después de la administración de las mezclas, y se determinó Δ13C (‰)con un espectrómetro de masas para el
50 análisis de aire espirado (ABCA: fabricado por SerCon) a partir de la concentración de 13CO2 excretado en el aire espirado.
imagen12
La Fig. 10 muestra los resultados. La Fig. 10 muestran cambios en Δ13C (‰) en el aire espirado después de que cada una de las mezclas se administrara a las ratas. Como es evidente de la Fig. 10, se muestra que incluso en el caso en el que un material alcalino tal como acetato sódico, que no contiene 13C, se añade a 13C-CaCO3 y se administra la mezcla resultante, no hay influencia en el comportamiento de la concentración de 13CO2 en el aire
5 espirado. Es decir, se reveló que incluso en el caso en el que un material alcalino se mezcle con 13C-CaCO3, no hay influencia en una prueba de espiración que mide la concentración de 13CO2 excretado en aire espirado después de la administración de 13C-CaCO3.
Como se muestra en los Ejemplos experimentales 4 y 5, cuando el compuesto de 12C-carbonato o acetato sódico se mezcló con el compuesto de carbonato marcado con 13C, no hubo influencia en el comportamiento de 13CO2. Este
10 hecho indica que el método de la presente invención puede realizarse usando una cantidad más pequeña del compuesto de carbonato marcado con 13C añadiendo el compuesto de 12C-carbonato o acetato sódico. Es decir, la cantidad del compuesto de carbonato marcado con 13C puede reducirse, reduciéndose así el coste.
En los Ejemplos experimentales 1 a 5 descritos anteriormente, como mamíferos se usaron ratas, que son animales experimentales ampliamente usados como mamíferos con un aparato respiratorio y aparato digestivo (en particular, 15 sistema de secreción de ácido gástrico) que tienen funciones similares a aquellas de un aparato respiratorio y aparato digestivo humanos. Las ratas se usan hasta ahora para cribar estimulantes de secreción de ácido gástrico o inhibidores de la secreción de ácido gástrico. Como se muestra en el Ejemplo experimental 6 a continuación, todos los resultados anteriormente mencionados pueden ser fácilmente extrapolados a los seres humanos, y también pueden obtenerse resultados similares en el caso en el que los experimentos anteriores se lleven a cabo para seres
20 humanos.
Ejemplo experimental 6
Evaluación de correlaciones entre la dosis (mg/cuerpo) de 13C-CaCO3 y Δ13C (‰), y entre la dosis (mg/cuerpo) de 13C-CaCO3 y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC)" (seres humanos)
Se realizó el mismo experimento que en el Ejemplo experimental 1 para seres humanos (n=3) con acidez gástrica 25 normal.
(1) Preparación de suspensiones de administración de 13C-CaCO3
Se prepararon suspensiones de administración a diversas concentraciones (400, 300, 200, 100, 50 y 20 mg/50 ml) añadiendo, en porciones pequeñas, una disolución acuosa al 0,5 % de CMC (carboximetilcelulosa de sodio disuelta en agua destilada para inyección) a 13C-CaCO3 (MW: 101, fabricado por Cambridge Isotope Laboratory) mientras
30 que se amasaba la mezcla resultante en un mortero.
(2) Experimento
A sujetos humanos (n=3) que se habían abstenido de bebida y comida desde las 21:00 el día antes de la administración, se les administró por vía oral cada una de las suspensiones de 13C-CaCO3 a diversas concentraciones preparadas antes de las 8:30 de la mañana siguiente (50 ml/cuerpo). Se recogió aire espirado antes
35 de la administración de las suspensiones de 13C-CaCO3 (antes de la administración de 13C-CaCO3) (0 minutos) y en cada momento en el tiempo (2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 25, 30, 40, 50 y 60 minutos) después de la administración de las suspensiones de 13C-CaCO3 (después de la administración de 13C-CaCO3), y se determinó Δ13C (‰) con un espectrómetro de masas para el análisis de aire espirado (ABCA: fabricado por SerCon) a partir de la concentración de 13CO2 excretado en el aire espirado.
40 Las Fig. 11 muestran cambios en Δ13C (‰) en el aire espirado medido después de cada una de las suspensiones de 13C-CaCO3 a diversas concentraciones (400, 300, 200, 100, 50 y 20 mg/cuerpo) administradas a los sujetos humanos. En la Fig. 11, se representa Δ13C (‰) en el aire espirado en la ordenada, y el tiempo de recogida de aire espirado (minutos) después de la administración de 13C-CaCO3 se representa en la abscisa. Como se muestra en la Fig. 11, se observó que 13C-CaCO3 se metabolizó en el cuerpo y se excretó como 13CO2 en el aire espirado.
45 Además, se observó un fenómeno de saturación cuando la dosis supera 200 mg/cuerpo (33 µmol/kg).
La Fig. 12 muestra relaciones entre la dosis de suspensión de 13C-CaCO3 (mg/cuerpo) de 20 mg/cuerpo a 200 mg/cuerpo y Δ13C (‰) en el aire espirado en cada momento en el tiempo para recoger el aire espirado ((1) 8 minutos después de la administración, (2) 12 minutos después de la administración y (3) 16 minutos después de la administración). La Fig. 12 revela que Δ13C (‰) en el aire espirado frente a la dosis (mg/cuerpo) hasta 200
50 mg/cuerpo muestra una línea recta que casi pasa por el origen en todas las muestras de aire espirado, independientemente de cuándo se recogió el aire espirado. Es decir, cuando el aire espirado recogido al menos 8 minutos después de la administración de la preparación de administración en el intervalo de dosis de al menos no más de 200 mg/cuerpo se usó como muestra de prueba, se observó una correlación lineal entre la dosis de 13C-CaCO3 (mg/cuerpo) y Δ13C (‰) en el aire espirado (valores de R2: 0,9 o más).
55 La Fig. 13 muestra correlaciones entre la dosis de suspensión de 13C-CaCO3 (mg/cuerpo) de 20 mg/cuerpo a 200 mg/cuerpo y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo de recogida de aire espirado (20 minutos o 60 minutos)" (ABC). El gráfico del ABC para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 20 minutos (ABC20) frente a la dosis de 13C-CaCO3 (20 a 200 mg/cuerpo) se muestra en el lado izquierdo, mientras que el gráfico del ABC para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 60 minutos (ABC60) frente a la dosis de 13C-CaCO3 (20 a 200 mg/cuerpo) se muestra en el lado derecho. Como es evidente de estos gráficos, las ABC para un tiempo de recogida de aire
imagen13
5 espirado de 0 a 20 minutos y para un tiempo de recogida de aire espirado de 0 a 60 minutos (ABC20 y ABC60) frente a la dosis de 13C-CaCO3 (mg/cuerpo) hasta 200 mg/cuerpo muestran líneas rectas que casi pasa por el origen. Es decir, se observaron correlaciones lineales entre las ABC y la dosis de 13C-CaCO3 de al menos no más de 200 mg/cuerpo.
Los resultados anteriores indican que en seres humanos con acidez gástrica normal, hay una correlación lineal entre
13C
10 la dosis del compuesto de carbonato marcado con en el intervalo de no más de 200 mg/cuerpo y el comportamiento de excreción de 13CO2 en el aire espirado (concentración de 13CO2 (Δ13C (‰)) en el aire espirado en cada momento en el tiempo para recoger el aire espirado y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC)).
Como se muestra en las Figs. 12 y 13, hay una correlación lineal entre la dosis de suspensión de 13C-CaCO3 (mg/cuerpo) hasta 200 mg/cuerpo y Δ13C (‰), y hay una correlación lineal entre la dosis de suspensión de 13C
15 CaCO3 (mg/cuerpo) hasta 200 mg/cuerpo y el "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" (ABC). La Fig. 14 muestra una relación entre la dosis de 20 a 400 mg/cuerpo y Δ13C (‰) en un momento de recogida de aire espirado de 30 minutos. Los resultados revelan que cuando la dosis de 13C-CaCO3 es no más de una cierta cantidad (aquí no más de 200 mg/cuerpo), hay una correlación lineal entre la dosis y Δ13C (‰); sin embargo, cuando la dosis supera cierta cantidad, el valor de Δ13C (‰) llega a ser constante (meseta), como se muestra en la Fig. 1 (1).
20 Ejemplo experimental 7
Una correlación entre la actividad enzimática de CYP2C19 y CYP3A4 y el efecto de omeprazol
Aunque el omeprazol, que es un inhibidor de la bomba de protones (PPI), es principalmente metabolizado por la enzima de metabolismo hepática CYP2C19, también es metabolizada por CYP3A4 como vía de derivación. Así, el efecto del omeprazol depende de la capacidad metabólica de CYP2C19 y CYP3A4 en un sujeto. Usando el método
25 de medición de la acidez gástrica de la presente invención, se evaluó una correlación entre la actividad enzimática de CYP2C19 y CYP3A4 y el efecto de omeprazol usando un inhibidor de CYP2C19 y de CYP3A4 (ketoconazol).
(1) Preparación de muestras de prueba
(i) ketoconazol (inhibidor de CYP2C19 y de CYP3A4): Se preparó una suspensión de ketoconazol a una
concentración de 50 mg/4 ml (23,54 µmol/4 ml) añadiendo, en porciones pequeñas, una disolución acuosa 30 al 0,5 % de CMC a ketoconazol mientras que se amasaba la mezcla resultante en un mortero.
(ii) Omeprazol: Se preparó omeprazol disolviendo omepral para inyección en solución salina fisiológica de manera que la concentración fuera 3 mg/ml.
(iii) Suspensión de 13C-CaCO3: Se preparó una suspensión de 13C-CaCO3 a una concentración de 100
µmol/4 ml añadiendo, en porciones pequeñas, una disolución acuosa al 0,5 % de CMC a 13C-CaCO3 35 mientras que se amasaba la mezcla resultante en un mortero.
(2) Experimento
Se usaron ratas en ayunas (7 semanas de edad, hembra, ratas SD) como animales experimentales. Las ratas se dividieron en un grupo de administración de omeprazol (n=3), un grupo de pre-tratamiento de ketoconazol (n=3) y un grupo de control (n=3).
40 Al grupo de administración de omeprazol se administró por vía intravenosa una dosis única de omeprazol (3 mg/kg), y la suspensión de 13C-CaCO3 (100 µmol/4 ml) se administró por vía oral a una dosis de 4 ml/kg 2 horas después de la administración. Entonces se recogió el aire espirado. Al grupo de pre-tratamiento de ketoconazol se administró por vía oral de antemano una dosis única de ketoconazol (50 mg/kg), una dosis única de omeprazol (3 mg/kg) se administró por vía intravenosa 30 minutos después de la administración, y la suspensión de 13C-CaCO3 (100 µmol/4
45 ml) se administró por vía oral a una dosis de 4 ml/kg 2 horas después de la administración del omeprazol. Entonces se recogió el aire espirado. Al grupo de control (ratas que no habían sido tratadas), solo se les administró la suspensión de 13C-CaCO3 (100 µmol/4 ml) por vía oral a una dosis de 4 ml/kg, y se recogió el aire espirado.
El aire espirado anterior se usó como muestras de prueba, y se midió Δ13C (‰) con un espectrómetro de masas para el análisis de aire espirado (ABCA: fabricado por SerCon) a partir de la concentración de 13CO2 excretado en el
50 aire espirado.
La Fig. 15 muestra los resultados. En la Fig. 15, -x-indica el cambio en la concentración de 13CO2 (Δ13C (‰)) en el aire espirado medido en el grupo de control; -■-indica el cambio en la concentración de 13CO2 (Δ13C (‰)) en el aire espirado medido en el grupo de administración de omeprazol; y -◆-indica el cambio en la concentración de 13CO2 (Δ13C (‰)) en el aire espirado medido en el grupo de pre-tratamiento de ketoconazol.
imagen14
Como se muestra en la Fig. 15, en el grupo de administración de omeprazol, se suprimió la secreción de ácido gástrico, y entonces disminuyó Δ13C (‰)) en el aire espirado después de administrar 13C-CaCO3, en comparación con el grupo de control. Además, por el pre-tratamiento de ketoconazol, disminuyó Δ13C (‰) en el aire espirado después de administrar 13C-CaCO3. Se cree que este fenómeno indica que el metabolismo del omeprazol en el
5 cuerpo se inhibió por el inhibidor de CYP2C19 y de CYP3A4 (ketoconazol) para potenciar la acción de suprimir la secreción de ácido gástrico, disminuyendo así la acidez gástrica.
Este experimento confirmó que usando el método de medición de la acidez gástrica de la presente invención, puede evaluarse la eficacia (efecto) de un fármaco metabolizado por CYP2C19 o por CYP2C19 y CYP3A4 en cada sujeto. El efecto del omeprazol y el del clopidogrel descrito a continuación varían entre individuos. Se sugiere que esto es 10 parcialmente atribuible a la participación de polimorfismos de la enzima metabolizadora del fármaco el gen CYP2C19 o/y el gen CYP3A4. Así, usando el método de medición de la acidez gástrica de la presente invención, pueden evaluarse la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 y la presencia de polimorfismos genéticos de CYP2C19 o/y CYP3A4 en cada sujeto; y también puede evaluarse el efecto de un fármaco que se relaciona con la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto
15 CYP2C19 como CYP3A4 en un sujeto (susceptibilidad de un sujeto al fármaco).
Ejemplo de referencia 1
Una correlación entre la actividad enzimática de CYP2C19 y el efecto de clopidogrel
Clopidogrel, un fármaco antitrombótico, se convierte por CYP2C19 y CYP3A4 en un metabolito activo, que se une al receptor de P2Y12 expresado en la superficie de plaquetas para inhibir la agregación plaquetaria. Así, el efecto de
20 clopidogrel depende de la capacidad metabólica de CYP2C19 y CYP3A4 en un sujeto. Usando el método de medición de la acidez gástrica de la presente invención, se evaluó una correlación entre la actividad de CYP2C19 y CYP3A4, y el efecto de clopidogrel usando un inhibidor de CYP2C19 y de CYP3A4 (ketoconazol).
(1) Preparación de muestras de prueba
(i) Ketoconazol (inhibidor de CYP2C): Se preparó una suspensión de ketoconazol a una concentración de
25 50 mg/4 ml (23,54 µmol/4 ml) añadiendo, en porciones pequeñas, una disolución acuosa al 0,5 % de CMC a ketoconazol mientras que se amasaba la mezcla resultante en un mortero.
(ii) Clopidogrel: Se preparó clopidogrel disolviendo clopidogrel en una disolución acuosa al 0,5 % de CMC de manera que la concentración fuera 10 mg/ml.
(2) Experimento
30 Se usaron ratas en ayunas (7 semanas de edad, hembra, ratas SD) como animales experimentales. Las ratas se dividieron en un grupo de administración de clopidogrel (n=3), un grupo de pre-tratamiento de ketoconazol (n=3) y un grupo de control (n=3).
Al grupo de administración de clopidogrel se le administró por vía oral una dosis única de clopidogrel (10 mg/kg), y se recogió sangre 2 horas después de la administración. Al grupo de pre-tratamiento de ketoconazol se le administró
35 por vía oral de antemano una dosis única de ketoconazol (50 mg/kg), una dosis única de clopidogrel (10 mg/kg) se administró por vía oral 30 minutos después de la administración, y se recogió sangre 2 horas después de la administración del clopidogrel.
Usando el plasma rico en plaquetas recogido, se midió la agregación plaquetaria por estimulación de ADP con un dispositivo de medición de la agregación de plaquetas multifuncional (fabricado por MC Medical, Inc.).
40 La Fig. 16 muestra los resultados. Como es evidente de estos resultados, la acción inhibidora de la agregación de plaquetas del clopidogrel se redujo por el inhibidor de CYP2C19 y de CYP3A4 ketoconazol. Se cree que la activación metabólica del clopidogrel en el cuerpo se inhibió por el inhibidor de CYP2C19 y de CYP3A4 (ketoconazol), produciendo la reducción en la acción inhibidora de la agregación de plaquetas.
A partir de estos resultados y los resultados en el Ejemplo experimental 6, se cree que la eficacia (efecto) de
45 clopidogrel en cada sujeto puede evaluarse usando el método de medición de la acidez gástrica de la presente invención. Además, también se cree que usando el método de medición de la acidez gástrica de la presente invención, puede evaluarse el efecto de clopidogrel que se relaciona con la actividad enzimática (actividad metabólica) de CYP2C19 y CYP3A4 en un sujeto (susceptibilidad de un sujeto a clopidogrel).

Claims (11)

  1. imagen1
    REIVINDICACIONES
    1. Un método de medición de la acidez gástrica de un mamífero que comprende las etapas de:
    (1) usar, como muestra de prueba, aire espirado de un sujeto mamífero excretado en cualquier momento en el
    tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de una cantidad predeterminada de 5 un compuesto de carbonato marcado con 13C, midiendo el comportamiento de 13CO2 en el aire espirado;
    (2) comparar el comportamiento de 13CO2 (comportamiento de 13CO2 medido) obtenido en la etapa (1) con el comportamiento de 13CO2 correspondiente (comportamiento de 13CO2 de referencia) que ha sido obtenido de antemano en un mamífero de control; y
    (3) determinar la acidez gástrica del sujeto mamífero basándose en una diferencia entre el comportamiento de10 13CO2 de referencia y el comportamiento de 13CO2 medido obtenido en la etapa (2),
    en el que el comportamiento de 13CO2 es Δ13C (‰) como se expone en (c) o ABC como se expone en (d):
    (c) la diferencia Δ13C (‰) = δ13Ct-δ13C0 entre la "relación de la cantidad de 13CO2 con respecto a la cantidad de12CO2" (δ13Ct) incluida en el aire espirado recogido en cualquier momento en el tiempo para recoger el aire espirado (t) en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de la cantidad predeterminada
    15 del compuesto de carbonato marcado con 13C, y la "relación de la cantidad de 13CO2 con respecto a la cantidad de 12CO2" (δ13C0) incluida en el aire espirado antes de la administración por vía oral del compuesto de carbonato marcado con 13C
    (d) ABC "área bajo la curva de Δ13C (‰)-tiempo" calculada haciendo un gráfico que representa el tiempo desde
    la administración de la cantidad predeterminada del compuesto de carbonato marcado con 13C hasta la 20 recogida de aire espirado en la abscisa y Δ13C (‰) en la ordenada.
  2. 2.
    El método según la reivindicación 1, en el que la cantidad predeterminada es 10 mg a 5 g.
  3. 3.
    El método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, en el que el compuesto de carbonato marcado con13C es al menos un compuesto de carbonato seleccionado del grupo que consiste en carbonatos de metales alcalinos, carbonatos de metales alcalinotérreos, carbonato de amonio, hidrogenocarbonatos de metales alcalinos e
    25 hidrogenocarbonato de amonio.
  4. 4. El método según una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 4, en el que la etapa de determinación (3) es una etapa de determinar que la acidez gástrica de un sujeto mamífero es la misma o superior a la acidez gástrica de un mamífero de control cuando el comportamiento de 13CO2 medido y el comportamiento de 13CO2 de referencia son el mismo, o la etapa de determinación (3) es una etapa de determinar que la acidez gástrica de un sujeto mamífero es
    30 inferior a la acidez gástrica de un mamífero de control cuando comportamiento de 13CO2 medido es inferior a comportamiento de 13CO2 de referencia.
  5. 5. El método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 para su uso en (i) evaluación de un efecto de un reductor de ácido gástrico, (ii) evaluación de la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 o CYP2C19 y CYP3A4, y (iii) evaluación de un efecto de un fármaco metabolizado por CYP2C19 o CYP2C19 y
    35 CYP3A4, en un sujeto mamífero.
  6. 6. El método según la reivindicación 5, en el que (i) la evaluación de un efecto de un reductor de ácido gástrico se lleva a cabo realizando las siguientes etapas (1) a (3) y luego realizando la siguiente etapa (4):
    (1) usar, como muestra de prueba, aire espirado de un sujeto mamífero excretado en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de una cantidad predeterminada de
    40 un compuesto de carbonato marcado con 13C, siendo la administración por vía oral realizada después de la administración de un reductor de ácido gástrico, midiendo el comportamiento de 13CO2 excretado en el aire espirado,
    (2) comparar el comportamiento de 13CO2 (comportamiento de 13CO2 medido) obtenido en la etapa (1) con el comportamiento de 13CO2 correspondiente (comportamiento de 13CO2 de referencia) medido en un mamífero
    45 de control al que se ha administrado por vía oral de antemano una cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C sin administrar el reductor de ácido gástrico;
    (3) determinar la acidez gástrica del sujeto mamífero basándose en una diferencia entre el comportamiento de13CO2 de referencia y el comportamiento de 13CO2 medido obtenido anteriormente; y
    (4) determinar el efecto del reductor de ácido gástrico en el sujeto mamífero usando la acidez gástrica del 50 sujeto mamífero obtenida anteriormente como índice.
  7. 7. El método según la reivindicación 6, en el que
    27
    imagen2
    la etapa (3) es una etapa de determinar que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma o superior a la acidez gástrica del mamífero de control cuando el comportamiento de 13CO2 medido y el comportamiento de 13CO2 de referencia son el mismo, o que la acidez gástrica del sujeto mamífero es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control cuando el comportamiento de 13CO2 medido es inferior al comportamiento de 13CO2 de
    5 referencia y
    en el que la etapa (4) es una etapa de determinar que el reductor de ácido gástrico administrado no tiene efecto sobre el sujeto mamífero cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es la misma o superior a la acidez gástrica del mamífero de control; o que el reductor de ácido gástrico administrado tiene un efecto sobre el sujeto mamífero cuando la acidez gástrica del sujeto mamífero medida en la etapa (3) es inferior
    10 a la acidez gástrica del mamífero de control.
  8. 8.
    El método según una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 7, en el que el reductor de ácido gástrico es un inhibidor de la bomba de protones, un bloqueante de H2, o un antiácido.
  9. 9.
    El método según la reivindicación 5, en el que (ii) la evaluación de la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto de CYP2C19 como de CYP3A4 o (iii) la evaluación de un efecto de un fármaco
    15 metabolizado por CYP2C19 sola o tanto de CYP2C19 como de CYP3A4 se lleva a cabo realizando las siguientes etapas (1) a (3) y luego realizando la siguiente etapa (4):
    (1) usar, como muestra de prueba, aire espirado de un sujeto mamífero excretado en cualquier momento en el tiempo en el plazo de 30 minutos después de la administración por vía oral de una cantidad predeterminada de un compuesto de carbonato marcado con 13C, siendo la administración por vía oral realizada después de la
    20 administración de omeprazol o lansoprazol, midiendo el comportamiento de 13CO2 excretado en el aire espirado;
    (2) comparar el comportamiento de 13CO2 (comportamiento de 13CO2 medido) obtenido en la etapa (1) con el comportamiento de 13CO2 correspondiente (comportamiento de 13CO2 de referencia) medido en un mamífero de control al que se ha administrado por vía oral de antemano una cantidad predeterminada de un compuesto
    25 de carbonato marcado con 13C sin administrar omeprazol o lansoprazol;
    (3)
    determinar la acidez gástrica del sujeto mamífero basándose en una diferencia entre el comportamiento de13CO2 de referencia y el comportamiento de 13CO2 medido obtenido anteriormente; y
    (4)
    determinar la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero o el efecto de un fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19
    30 como CYP3A4 en el sujeto mamífero, usando la acidez gástrica del sujeto mamífero obtenida anteriormente como índice.
  10. 10. El método según la reivindicación 9 en el que
    la etapa (3) es una etapa de determinar que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma o superior a la acidez gástrica del mamífero de control cuando el comportamiento de 13CO2 medido y el comportamiento de
    35 13CO2 de referencia son el mismo, o que la acidez gástrica del sujeto mamífero es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control cuando 13CO2 medido es inferior a 13CO2 de referencia, y
    que comprende como etapa (4) una etapa de determinar la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en un sujeto mamífero, en el que la etapa (4) es una etapa de determinar que la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como
    40 CYP3A4 en el sujeto mamífero es normal o alta cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma o superior a la acidez gástrica del mamífero de control; o que la actividad enzimática (capacidad metabólica) de CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en el sujeto mamífero es baja cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control.
    45 11. El método según la reivindicación 10 que comprende como etapa (4) una etapa de determinar el efecto de un fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 en un sujeto mamífero, en el que
    (a) en el caso en el que el fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 muestre un efecto antes de ser metabolizado, la etapa (4) es una etapa de determinar que el efecto del fármaco en el sujeto mamífero es bajo cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma
    50 o superior a la acidez gástrica del mamífero de control, o que el efecto del fármaco en el sujeto mamífero es alto cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control; o
    (b) en el caso en el que el fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 muestre
    un efecto por metabolización, la etapa (4) es una etapa de determinar que el efecto del fármaco en el sujeto 55 mamífero es alto cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es la misma o
    28
    imagen3
    superior a la acidez gástrica del mamífero de control, o que el efecto del fármaco en el sujeto mamífero es bajo cuando la etapa (3) determina que la acidez gástrica del sujeto mamífero es inferior a la acidez gástrica del mamífero de control.
  11. 12. El método según la reivindicación 11, en el que el fármaco metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19
    5 como CYP3A4 es uno cualquiera de aquellos seleccionados del grupo que consiste en diazepam, omeprazol, lansoprazol, propranolol y clopidogrel; el fármaco que presenta un efecto antes de ser metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 es uno cualquiera de aquellos seleccionados del grupo que consiste en diazepam, omeprazol, lansoprazol y propranolol; y el fármaco que presenta un efecto por ser metabolizado por CYP2C19 sola o tanto CYP2C19 como CYP3A4 es clopidogrel.
    10
    29
ES11818231.0T 2010-08-19 2011-08-18 Método para la medición cuantitativa de acidez gástrica usando sal de carbonato con 13C Active ES2613506T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2010184486 2010-08-19
JP2010184486 2010-08-19
PCT/JP2011/068714 WO2012023590A1 (ja) 2010-08-19 2011-08-18 13c炭酸塩を用いた胃内酸度の定量的測定方法

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2613506T3 true ES2613506T3 (es) 2017-05-24

Family

ID=45605243

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11818231.0T Active ES2613506T3 (es) 2010-08-19 2011-08-18 Método para la medición cuantitativa de acidez gástrica usando sal de carbonato con 13C

Country Status (8)

Country Link
US (2) US20130143253A1 (es)
EP (1) EP2618145B1 (es)
JP (3) JP5975874B2 (es)
KR (1) KR20130097760A (es)
CN (1) CN103069274B (es)
CA (1) CA2808809C (es)
ES (1) ES2613506T3 (es)
WO (1) WO2012023590A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN104737016B (zh) 2012-08-20 2017-09-29 大塚制药株式会社 测定糖代谢能力的方法及用于该方法的组合物
JP6305392B2 (ja) 2013-03-15 2018-04-04 大塚製薬株式会社 脂肪酸燃焼によるインスリン抵抗性の測定方法、並びにそれに使用する組成物
CN104940961B (zh) * 2015-07-07 2017-10-17 上海交通大学医学院附属瑞金医院 一种胃内pH检测微丸及其用途
JP2017032550A (ja) * 2015-07-30 2017-02-09 大塚製薬株式会社 胃粘膜萎縮の有無を判定する方法
CN112525760A (zh) * 2020-11-24 2021-03-19 厦门市健康医疗大数据中心(厦门市医药研究所) 一种数字化定量评价物质吸湿性强弱的方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4790327A (en) * 1987-07-27 1988-12-13 George Despotis Endotracheal intubation device
BR0110512A (pt) * 2000-05-02 2004-03-09 Otsuka Pharma Co Ltd Preparação para medir a taxa de esvaziamento gástrico
AU7458501A (en) * 2000-06-21 2002-01-02 Otsuka Pharma Co Ltd Preparations for measruing gastric ph value and method of measuring gastric ph value by using the same
US6432382B1 (en) * 2000-10-20 2002-08-13 The Nemours Foundation Measurement of gastric emptying using stable isotopes
US20060188444A1 (en) * 2005-02-23 2006-08-24 Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. Method for monitoring patient or subject compliance with medical prescriptions, and formulation for use in the method
CN101163791A (zh) * 2005-04-16 2008-04-16 大塚制药株式会社 使用呼吸检测来评定细胞色素p450 2d6同工酶活性的方法和组合物
GB0514194D0 (en) * 2005-07-12 2005-08-17 Leeds Teaching Hospitals Nhs T Measurement of gastric acid secretion
WO2007007100A2 (en) * 2005-07-12 2007-01-18 The Leeds Teaching Hospitals Nhs Trust Measurement of gastric acid secretion
JP2008044889A (ja) * 2006-08-16 2008-02-28 Otsuka Pharmaceut Co Ltd 13c−呼気試験を用いたエネルギー消費の評価または測定方法
JP5441698B2 (ja) * 2006-09-01 2014-03-12 アニール エス. モダック 呼気試験を用いてシトクロムp4502c19アイソザイム活性を評価する方法及び組成物
JP2011106846A (ja) * 2009-11-13 2011-06-02 Hamamatsu Univ School Of Medicine 新規nsaid潰瘍リスク判定方法

Also Published As

Publication number Publication date
JP5975874B2 (ja) 2016-08-23
JP6538140B2 (ja) 2019-07-03
US20130143253A1 (en) 2013-06-06
CN103069274B (zh) 2015-04-22
JP2018066742A (ja) 2018-04-26
WO2012023590A1 (ja) 2012-02-23
US20180003695A1 (en) 2018-01-04
CA2808809C (en) 2018-01-02
CN103069274A (zh) 2013-04-24
EP2618145A4 (en) 2014-02-26
CA2808809A1 (en) 2012-02-23
JP2016200603A (ja) 2016-12-01
JPWO2012023590A1 (ja) 2013-10-28
EP2618145A1 (en) 2013-07-24
EP2618145B1 (en) 2016-11-23
KR20130097760A (ko) 2013-09-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20180003695A1 (en) Method for quantitative measurement of gastric acidity using 13c carbonate salt
US20060153771A1 (en) Preparations for measuring gastric emptying ability
JP2009516534A (ja) 呼気試験装置および方法
ES2813868T3 (es) Composición para su uso en un método para medir la capacidad de metabolismo de los hidratos de carbono
JP4748917B2 (ja) 胃内pH測定用製剤及びそれを用いた胃内pH測定法
ES2488412T3 (es) Agente de ensayo para el diagnóstico de la dispepsia
JP6685906B2 (ja) 肝疾患被験者のエネルギー低栄養評価
ES2432032T3 (es) Determinación de la función hepática por medio de la medición cuantitativa de la metabolización de sustratos
JP2009515139A (ja) 胃酸分泌の測定
JPWO2007129574A1 (ja) 胃排出機能及び/又は小腸吸収能を評価するための診断剤
JP2011141273A (ja) Cyp3a4の代謝機能測定方法
WO2013161693A1 (ja) 腸内細菌異常増殖による過敏性腸症候群の診断剤及び診断法
JP2017032550A (ja) 胃粘膜萎縮の有無を判定する方法
JP2009126800A (ja) ウマ科動物の肝機能を検査するための方法、試薬及びキット
Becker et al. Mapping Quantitatively Regional Drug Absorption in Canines with IntelliCap System