ES2592261T3 - Factor de transferencia a partir de huevos de ave - Google Patents

Factor de transferencia a partir de huevos de ave Download PDF

Info

Publication number
ES2592261T3
ES2592261T3 ES01973344.3T ES01973344T ES2592261T3 ES 2592261 T3 ES2592261 T3 ES 2592261T3 ES 01973344 T ES01973344 T ES 01973344T ES 2592261 T3 ES2592261 T3 ES 2592261T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
transfer factor
mammalian
egg
virus
mouse
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01973344.3T
Other languages
English (en)
Inventor
William J. Hennen
David T. Lisonbee
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
4Life Research LLC
Original Assignee
4Life Research LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by 4Life Research LLC filed Critical 4Life Research LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2592261T3 publication Critical patent/ES2592261T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • A61K39/29Hepatitis virus
    • A61K39/292Serum hepatitis virus, hepatitis B virus, e.g. Australia antigen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • A61K39/155Paramyxoviridae, e.g. parainfluenza virus
    • A61K39/165Mumps or measles virus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • A61K39/245Herpetoviridae, e.g. herpes simplex virus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/465Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from birds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/52Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Un método para obtener el factor de transferencia, que comprende: exponer de forma no invasiva un animal de fuente no mamífera a por lo menos un agente antigénico de un patógeno de mamífero que provocará que dicho animal de fuente no mamífera produzca una respuesta inmunitaria mediada por células T; permitir que dicho animal de fuente no mamífera produzca dicha respuesta inmunitaria mediada por células T para dicho por lo menos un agente antigénico; recolectar por lo menos un huevo de dicho animal de fuente no mamífera después de dicha respuesta inmunitaria mediada por células T, dicho por lo menos un huevo que incluye el factor de transferencia que transfiere inmunidad celular a un mamífero in vivo y que incluye moléculas del factor de transferencia que tienen pesos moleculares de 4,000 Da a 5,000 Da; y recolectar dichas moléculas de factores de transferencia de dicho por lo menos un huevo.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Factor de transferencia a partir de huevos de ave
Campo de la invencion: La presente invencion se refiere generalmente a metodos para generar el factor de transferencia de antlgeno especlfico y composiciones que incluyen tal factor de transferencia de antlgeno especlfico. En particular, la presente invencion se refiere a metodos para generar el factor de transferencia de antlgeno especlfico en un huesped aviario y para obtener el factor de transferencia de antlgeno especlfico a partir de huevos.
Antecedentes de la Tecnica Relacionada: Muchos patogenos mortlferos se pasan a humanos a partir del reino animal. Por ejemplo, los monos son las fuentes del virus de inmunodeficiencia humana tipo I (VIH-I), que provoca el slndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y la viruela de los monos, la cual es similar a la viruela; los mamlferos de tierra se considera que son la fuente del virus del Ebola, los murcielagos de las frutas y los cerdos son la fuente del virus de Nipah; el virus de Hendra viene de los caballos; la “Gripe de Hong Kong” originada en las gallinas; y las aves salvajes, especialmente los patos, son las fuentes de muchos de los virus de influenza mortlfera. Muchas enfermedades tambien tienen receptaculos animales. Por medio del ejemplo, los ratones portan el virus de Ranta, las ratas portan la Plaga Negra, y los ciervos portan la enfermedad de Lyme.
El sistema inmunitario
Los sistemas inmunitarios de los vertebrados son equipados para reconocer y defender al cuerpo de los organismos patogenos invasores, tales como parasitos, bacterias, hongos y virus. Los sistemas inmunitarios de los vertebrados tlpicamente incluyen un componente celular y un componente no celular
El componente celular de un sistema inmunitario incluye los as! llamados linfocitos, o globulos blancos, de los cuales existen varios tipos. Es el componente celular de un sistema inmunitario maduro que monta tlpicamente una respuesta primaria, no especlfica a patogenos invasores, al igual que implicarse en una respuesta secundaria, especlfica a los patogenos.
En la respuesta primaria, o inicial a una infeccion por un patogeno, los globulos blancos que se conocen como fagocitos localizan y atacan los patogenos invasores. Tlpicamente, un fagocito internalizara, o “comera” un patogeno, despues digerira el patogeno. Adicionalmente, los globulos blancos producen y excretan qulmicos en respuesta a las infecciones patogenas que pretenden atacar los patogenos o ayudan en la direccion del ataque sobre los patogenos.
Solamente si una infeccion por los patogenos invasores continua eludiendo, la respuesta inmunitaria primaria es una respuesta inmunitaria especlfica, secundaria a la necesidad del patogeno. Ya que esta respuesta inmunitaria secundaria tlpicamente se retarda, se conoce tambien como “hipersensibilidad tipo retardada”. Un mamlfero, por si mismo, tlpicamente no producira una respuesta inmunitaria secundaria a un patogeno hasta aproximadamente siete (7) a aproximadamente catorce (14) dlas despues de infectarse con el patogeno. La respuesta inmunitaria secundaria tambien se refiere como una inmunidad adquirida en los patogenos especlficos. Los patogenos tienen una o mas protelnas caracterlsticas, las cuales se denominan como “antlgenos”. En una respuesta inmunitaria secundaria, los globulos blancos conocidos como linfocitos B, o “celulas B”, y linfocitos T o “celulas T”, “aprenden” a reconocer uno o mas de los antlgenos de un patogeno. Las celulas B y las celulas T trabajan juntas para generar protelnas llamadas “anticuerpos”, las cuales son especlficas para uno o mas de ciertos antlgenos en un patogeno.
Las celulas T son principalmente responsables por la respuesta inmunitaria de hipersensibilidad tipo retardada o secundaria en un patogeno o agente antigenico. Existen tres tipos de celulas T: las celulas auxiliares T, las celulas supresoras T y las celulas T de antlgeno especlfico, las cuales tambien se denominan como linfocitos T citotoxicos (que significa “exterminio de celulas”), linfocitos T (“CTL”), o celulas citotoxicas T. Las celulas auxiliares T y supresoras T aunque no son especlficas para ciertos antlgenos, realizan las funciones de condicionamiento (por ejemplo, la inflamacion que tlpicamente acompana a una infeccion) que ayudan en la elimination de patogenos o agentes antlgenos de un huesped infectado.
Los anticuerpos, que forman solamente una parte del componente no celular de un sistema inmunitario, reconocen los antlgenos especlficos Y, de este modo, se dice que son “antlgenos especlficos”. Los anticuerpos generados entonces ayudan basicamente a los globulos blancos a localizar y eliminar el patogeno del cuerpo. Tlpicamente, una vez que un globulo blanco ha generado un anticuerpo contra un patogeno, el globulo blanco y todos sus progenitores continuan produciendo el anticuerpo. Despues de que se elimina una infeccion, un numero pequeno de celulas T y celulas B que corresponde a los antlgenos reconocidos se retiene en un estado de “descanso”. Cuando los agentes patogenos o antlgenos correspondientes nuevamente infectan al huesped, las celulas T y celulas B que “descansan” se activan y, dentro de aproximadamente cuarenta y ocho (48) horas, inducen una rapida respuesta inmunitaria. Al responder de esta manera, el sistema inmunitario monta una respuesta inmunitaria secundaria en un patogeno, se dice que el sistema inmunitario tiene una “memoria” para ese patogeno.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Se sabe que los sistemas inmunitarios de mamlferos tambien producen protelnas mas pequenas, conocidas como “factores de transferencia”, como parte de una respuesta inmunitaria secundaria para patogenos infecciosos. Los factores de transferencia son otra parte no celular de un sistema inmunitario de mamlfero. Los factores de transferencia de antlgeno especlfico se considera que son estructuralmente analogos a los anticuerpos, pero en una escala molecular mucho mas pequena. Ambos factores de transferencia de antlgeno especlfico y anticuerpos incluyen los sitios de antlgeno especlfico y ambos incluyen regiones altamente conservadas que interaction con los sitios receptores en sus celulas efectoras respectivas. En el factor de transferencia y las moleculas de anticuerpo, una tercera region “enlazadora” conecta los sitios de antlgeno especlfico y las regiones altamente conservadas.
La funcion del factor de transferencia en el sistema inmunitario
El factor de transferencia es un aislamiento de bajo peso molecular de linfocitos. Estrechamente, los factores de transferencia pueden tener especificidad para antlgenos sencillos. Las Patentes de los Estados Unidos 5,840,700 y 5,470,835, ambas otorgadas a Kirkpatrick et al. (denominada colectivamente en lo sucesivo como las patentes “Kirkpatrick”), describen el aislamiento de los factores de transferencia que son especlficos para ciertos antlgenos. Mas ampliamente, los factores de transferencia “especlfica” se han generado a partir de cultivos celulares de linfocitos monoclonales. Aun si estos factores de transferencia se generan contra un solo patogeno, tienen especificidad para una variedad de sitios antlgenos de ese patogeno. De este modo, estos factores de transferencia se dice que son “patogeno especlficos” en lugar de antlgeno especlfico. Similarmente, los factores de transferencia que se obtienen de un huesped que se ha infectado con un cierto patogeno, son patogenos especlficos. Aunque tales preparaciones con frecuencia se denominan en la tecnica como “antlgeno especlficos” debido a su capacidad de producir una respuesta inmunitaria secundaria cuando esta presente un antlgeno particular, los factores de transferencia que tienen diferentes especificidades tambien pueden estar presentes. De este modo, aun las preparaciones de factor de transferencia patogeno especlfico as! llamado “antlgeno especlfico” pueden ser especlficas para una variedad de antlgenos.
Adicionalmente, se considera que los factores de transferencia de antlgeno especlfico y patogeno especlfico pueden provocar que un huesped produzca una respuesta inmunitaria de hipersensibilidad tipo retardada a patogenos o antlgenos por los cuales las moleculas del factor de transferencia no son especlficas. El factor de transferencia “extrae” por lo menos las celulas T no especlficas, las celulas inductoras T y supresoras T, para un patogeno infeccioso o agente antigenico para facilitar una respuesta inmunitaria de hipersensibilidad tipo retardada o secundaria al patogeno infeccioso o agente antigenico.
Tlpicamente, el factor de transferencia incluye un aislamiento de protelnas obtenidas a partir de fuentes de mamlferos inmunologicamente activas y que tienen pesos moleculares de menos de aproximadamente 10,000 Dalton (D). Se sabe que cuando el factor de transferencia se agrega in vitro o in vivo a sistemas celulares inmunitarios de mamlferos, mejora o normaliza la respuesta del sistema inmunitario del mamlfero receptor.
Los sistemas inmunitarios de recien nacidos tlpicamente no han desarrollado, o “madurado” lo suficiente para defender efectivamente al recien nacido de patogenos invasores. Adicionalmente, antes del nacimiento, muchos mamlferos son protegidos contra un amplio rango de patogenos por sus madres. De este modo, muchos mamlferos recien nacidos no pueden producir inmediatamente una respuesta secundaria a una variedad de patogenos. Mas bien, los mamlferos recien nacidos tlpicamente se les da inmunidad secundaria contra patogenos por sus madres. Una forma en la cual las madres se conoce que refuerzan los sistemas inmunitarios de los recien nacidos es al proporcionar al recien nacido con un conjunto de factores de transferencia. En mamlferos, el factor de transferencia se proporciona por una madre a un recien nacido en el calostro, el cual tlpicamente se restituye por la leche de la madre despues de un dla o dos. El factor de transferencia basicamente transfiere la inmunidad especlfica adquirida de la madre al recien nacido (es decir, la hipersensibilidad tipo retardada). Esta inmunidad transferida tlpicamente condiciona las celulas del sistema inmunitario del recien nacido para que reaccione contra patogenos en una forma de antlgeno especlfico, as! como en una forma de antlgeno o patogeno no especlfico, hasta que el sistema inmunitario del recien nacido sea capaz por mismo de defender al recien nacido contra patogenos. De este modo, cuando el factor de transferencia esta presente, el sistema inmunitario del recien nacido se condiciona para que reaccione contra patogenos con una respuesta hipersensible, tal como aquella que ocurre con una respuesta de hipersensibilidad tipo retardada tlpica. Por consiguiente, se dice que el factor de transferencia “inicio de salto” la capacidad de respuesta de los sistemas inmunitarios a los patogenos.
Gran parte de la investigation que implica el factor de transferencia se ha llevado a cabo en anos recientes. Actualmente, se considera que el factor de transferencia es una protelna con una longitud de aproximadamente cuarenta y cuatro (44) aminoacidos. El factor de transferencia se considera que tiene un peso molecular en el rango de aproximadamente 4,000 a aproximadamente 5,000 Dalton (D), o aproximadamente 4kD a aproximadamente 5 kD. El factor de transferencia se considera tambien que incluye tres fracciones funcionales: una fraction inductora; una fraction inmunosupresora; y. una fraction de antlgeno especlfico. Muchos en la tecnica consideran que el factor de transferencia tambien incluye una portion nucleosida, que puede conectarse a la molecula protelnica o separarse de la misma, que puede mejorar la capacidad del factor de transferencia para provocar que un sistema inmunitario de mamlfero produzca una respuesta inmunitaria secundaria. La porcion nucleosida puede ser parte de las fracciones inductoras o supresoras del factor de transferencia.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La region de antlgeno especlfico de los factores de transferencia de antlgeno especlfico se considera que comprende aproximadamente ocho (8) a aproximadamente doce (12) aminoacidos. Una segunda region altamente conservada de aproximadamente diez (10) aminoacidos se considera que es una region de union de receptor celular T de muy alta afinidad. Los aminoacidos restantes pueden servir para enlazar las dos regiones activas o pueden tener propiedades adicionales, aun no descubiertas. La region de antlgeno especlfico de una molecula de factor de transferencia, que es analoga a la estructura de antlgeno especlfico conocida de los anticuerpos, pero a una escala de peso molecular mucho mas baja, parece que es hipervariable y se adapta para reconocer una protelna caracterlstica en uno o mas patogenos. Las fracciones inductoras e inmunosupresoras se considera que imparten un factor de transferencia con su capacidad para condicionar las diversas celulas del sistema inmunitario para que las celulas sean mas completamente sensibles al estlmulo patogeno en su ambiente.
Fuentes de componentes del sistema inmunitario no celulares
Convencionalmente, el factor de transferencia se ha obtenido a partir del calostro de vacas lecheras. Mientras las vacas lecheras tlpicamente producen grandes cantidades de calostro y, de este modo, grandes cantidades del factor de transferencia durante un perlodo relativamente corto de tiempo, las vacas lecheras solamente producen calostro durante aproximadamente un dla o un dla y medio al ano. De este modo, las vacas lecheras no son una fuente constante del factor de transferencia ni una fuente eficiente del factor de transferencia.
El factor de transferencia tambien se ha obtenido a partir de una amplia variedad de otras fuentes de mamlferos. Por ejemplo, en la investigation del factor de transferencia, se han utilizado ratones como una fuente para el factor de transferencia. Los antlgenos tlpicamente se introducen en forma subcutanea en los ratones, que entonces se sacrifican despues de una reaction de hipersensibilidad tipo retardada contra los antlgenos. El factor de transferencia entonces se obtiene a partir de celulas del bazo de los ratones.
Aunque diferentes mecanismos se utilizan tlpicamente para generar la production de anticuerpos, la fuente original para anticuerpos tambien puede ser los mamlferos. Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales pueden obtenerse al inyectar a un raton, conejo u otro mamlfero con un antlgeno, obteniendo las celulas productoras de anticuerpos del mamlfero, despues fusionando las celulas productoras de anticuerpos con celulas inmortalizadas para producir una estirpe celular hibridoma, que continuara produciendo los anticuerpos monoclonales a traves de varias generaciones de celulas y, de este modo, durante largos perlodos de tiempo.
Los anticuerpos contra los patogenos de mamlferos se han obtenido a partir de una amplia variedad de fuentes, que incluyen ratones, conejos cerdos vacas y otros mamlferos. Adicionalmente, los patogenos que provocan algunas enfermedades humanas, tal como el resfriado comun se sabe que se originan en aves. Se ha reconocido que los sistemas inmunitarios aviares (es decir, aves) y los sistemas inmunitarios de mamlferos son muy similares, algunos investigadores se han dirigido a las aves como una fuente para generar anticuerpos.
La Patente de los Estados Unidos 5,080,895, otorgada a Tokoro, el 14 de enero de 1992 (de aqul en adelante “la Patente '895”), describe un metodo que incluye inyectar a gallinas con patogenos que provocan enfermedades infecciosas intestinales en mamlferos neonatos. Las gallinas entonces producen anticuerpos que son especlficos para estos patogenos, los cuales estan presentes en los huevos puestos por las gallinas. La Patente '895 describe composiciones que incluyen estos anticuerpos de patogeno especlfico y el uso de las mismas para tratar y evitar enfermedades intestinales en lechones y terneros neonatos. Adicionalmente, la Patente '895 asume que una sustancia similar al factor de transferencia de patogeno especlfico se pasa de una gallina a sus huevos. No obstante, la Patente '895 no describe que tal sustancia similar al factor de transferencia de hecho estuvo presente en los huevos, o que una composition libre de anticuerpos derivada de los huevos que se asumieron contenlan esta sustancia similar al factor de transferencia realmente trato o evito enfermedades intestinales en los mamlferos neonatos. De hecho, la Patente '895 describe el uso de un filtro con orificios de aproximadamente 0.45pm de diametro para aislar el factor de transferencia de los anticuerpos. Sin embargo, en razon a que aquellos expertos en la tecnica estan enterados, los anticuerpos, moleculas mas grandes, virus y aun algunas bacterias pasaran a traves de los poros de un filtro de 0.45 pm. En realidad, no es probable que alguna de las moleculas protelnicas individuales que tienen pesos moleculares de menos de aproximadamente 12,000 D se separaren por dicho filtro. Sin embargo, basandose en el tamano del poro del filtro utilizado, es mas probable que ninguna de las moleculas protelnicas individuales, incluyendo anticuerpos, se eliminaran por el filtro.
Los anticuerpos de las aves que son especlficos para patogenos de mamlferos tambien se han obtenido al introducir antlgenos dentro de huevos.
El tratamiento de infecciones patogenas en mamlferos con anticuerpos de aves tlpicamente no es deseable, sin embargo, puesto que los sistemas inmunitarios de mamlferos probablemente responderan negativamente a grandes moleculas de anticuerpos de aves al producir una respuesta inmunitaria a los anticuerpos mismos. Adicionalmente, ya que los sistemas inmunitarios de mamlferos no reconocen los anticuerpos de aves como utiles para sus capacidades para reconocer ciertos patogenos, o las especificidades de los anticuerpos de aves para antlgenos de dichos patogenos, los anticuerpos de aves aun no producen las respuestas inmunitarias deseadas en mamlferos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
No se sabe de ninguna tecnica que ensene un metodo para generar el factor de transferencia en una fuente no mamlfera, un metodo eficiente para obtener el factor de transferencia de tal fuente no mamlfera, tal como una fuente de ave, o un metodo para utilizar tal factor de transferencia para tratar o evitar infecciones por patogenos.
Descripcion de la invencion
La presente invencion incluye metodos para generar y obtener el factor de transferencia en una fuente no mamlfera como se define en las reivindicaciones 1, 17, y 23. Adicionalmente, las composiciones que incluyen el factor de transferencia no mamlfero como se define en las reivindicaciones 24 y 25 tambien se encuentran dentro del alcance de la presente invencion. Las realizaciones de la presente invencion se definen en las reivindicaciones dependiente adjuntas.
El factor de transferencia no mamlfero generado, y obtenido de acuerdo con la presente invencion puede ser cualquiera de antlgeno no especlfico o antlgeno especlfico (es decir, configurado para enlazar o reconocer uno o mas antlgenos). A menos que se indique lo contrario, el termino “factor de transferencia como se utiliza en la presente, incluye la definicion amplia previamente discutida que incluye cada uno de los di versos tipos de factores de transferencia, incluyendo patogeno especlfico, antlgeno especlfico, y factor de transferencia que no son especlficos para patogenos particulares o agentes antlgenos. El termino “no especlfico” como se utiliza en la presente con respecto a los factores de transferencia, se refiere a ambos factores de transferencia que no son particulares y a mezclas especlficos que incluyen factores de transferencia con diferentes especificidades de antlgeno.
El factor de transferencia no especlfico incluye factor de transferencia que ya produce el animal de fuente no mamlfera. Las moleculas del factor de transferencia no especlfico individuales que se producen por la fuente animal pueden tener especificidad para varios agentes antlgenos, incluyendo patogenos, que estan presentes en el ambiente de fuente animal. No obstante, para propositos de la presente invencion, el factor de transferencia que se genera solamente por una reaccion de fuente animal en su ambiente se refiere como “no especlfico”.
Por otro lado, el factor de transferencia de antlgeno especlfico se genera por la exposicion de un animal de fuente no mamlfera a uno o mas antlgenos. Los antlgenos de varios tipos de patogenos, que incluyen, pero no se limitan a bacterias, virus, hongos y parasitos se ha encontrado por los inventores que inducen la produccion del factor de transferencia no especlfico en fuentes no mamlferas. El factor de transferencia de antlgeno especlfico se ha generado por fuentes animales no mamlferas por ambos antlgenos naturales (incluyendo de fuentes vivas, inactivas, y atenuadas) y antlgenos sinteticos.
La produccion de factor de transferencia en una fuente no mamlfera puede inducirse al introducir una caracterlstica antlgena de un cierto patogeno en un animal de fuente no mamlfera hembra. Tipos ejemplares de fuentes animales que pueden utilizarse incluyen, sin limitar el alcance de la presente invencion aves, reptiles, anfibios y peces. Preferiblemente, la animal de fuente no mamlfera produce huevos en una base frecuente. De este modo, para propositos de la presente invencion, las gallinas son particularmente utiles como la fuente animal no mamlfera. Estas fuentes animales no mamlferas producen el factor de transferencia, que entonces aparece en los huevos de estas fuentes animales. Alternativamente, un huevo de un animal de fuente no mamlfera puede exponerse al agente antigenico (por ejemplo, mediante inyeccion del agente antigenico en el huevo) para inducir la produccion del factor de transferencia por el huevo mismo.
El factor de transferencia generado por un animal de fuente no mamlfera o por el huevo de un animal de fuente no mamlfera puede recuperarse del huevo y separarse de otros constituyentes del huevo, incluyendo protelnas de peso molecular mas grandes, tales como anticuerpos. Alternativamente, el factor de transferencia puede purificarse a partir de uno o mas huevos de una fuente animal no mamlfera.
El factor de transferencia no mamlfero puede entonces incorporarse en una composicion o aparato para administracion a un individuo mamlfero o no mamlfero o administrarse directamente al individuo. El factor de transferencia no mamlfero o las composiciones que incluyen el factor de transferencia no mamlfero pueden administrarse enteralmente (es decir, oralmente), o parenteralmente (es decir, por una ruta no oral, tal por inyeccion, a traves de la piel, etc.) La administracion de ambos factores de transferencia no mamlferos no especlfica y especlfica se ha encontrado que inician una respuesta inmunitaria especlfica, temprana (es decir, secundaria) en mamlferos a varios patogenos invasores. De este modo, el factor de transferencia no mamlfero se ha encontrado que es util para tratar y evitar enfermedades que pueden provocarse por estos diversos patogenos.
otras caracterlsticas y ventajas de la presente invencion seran evidentes para aquellos expertos en la tecnica a traves de la consideracion de la siguiente descripcion, los dibujos anexos y las reivindicaciones adjuntas.
Breve descripcion de los dibujos
En los dibujos, que ilustran modalidades ejemplares de la presente invencion:
La Figura 1 es una representacion esquematica de un metodo de ejemplo para generar el factor de transferencia no mamlfero en una fuente animal no mamlfera;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
La Figura 2 es una representacion esquematica de un metodo de ejemplo para generar un factor de transferencia no mamlfero directamente en los huevos de una fuente animal no mamlfera;
La Figura 3 es una representacion esquematica de un metodo de ejemplo para obtener el factor de transferencia no mamlfero a partir de huevos; y
La Figura 4 es una representacion esquematica de un metodo de ejemplo para probar la presencia del factor de transferencia en una solucion y para usar el factor de transferencia para evitar la infeccion por patogenos o para evitar infecciones patogenas.
Mejor modo o modos para llevar a cabo la invention
Como se explica previamente en la presente, las madres de mamlferos pasan el factor de transferencia a sus crlas recien nacidas en el calostro, que se restituye por la leche de la madre despues de aproximadamente un dla o dos. El factor de transferencia presente en el calostro transfiere la hipersensibilidad tipo retardada para ciertos antlgenos a la crla, de este modo “iniciando por salto” la capacidad del sistema inmunitario de la crla recien nacida para responder a ciertos patogenos, si la crla se infecta con estos patogenos.
Durante anos recientes, se ha descubierto que los sistemas inmunitarios aviares (es decir, aves) son muy similares a aquellos de mamlferos. De hecho, estudios previos de los componentes de sistemas inmunitarios se realizaron en aves. Como resultado de estos estudios previos de sistemas inmunitarios, las celulas B, uno de los tipos de globulos blancos discutidos previamente en la presente, fue de esta manera nombradas debido a su origen en la bolsa de las aves. Adicionalmente, se sabe que varios agentes infecciosos, incluyendo algunos virus que provocan el resfriado comun y el virus de influenza A, se originan en aves y se pasan a los humanos.
Ya que algunos sistemas inmunitarios de aves portan algunas semejanzas a los sistemas inmunitarios de los mamlferos, se considera que el factor de transferencia tambien es un componente de los sistemas inmunitarios aviares, as! como de los sistemas inmunitarios de otros vertebrados no mamlferos. Adicionalmente, se considera que aunque las madres no mamlferas no proporcionan el calostro a sus crlas recien nacidas, estos animales aun pueden transferir la inmunidad a sus crlas por medio del factor de transferencia. En aves y otros vertebrados que ponen huevos, la oportunidad principal de la madre para proporcionar el factor de transferencia a sus crlas es en la yema del huevo, que suministra al embrion que crece los nutrientes necesarios durante el crecimiento. De este modo, se ha. creldo por mucho tiempo que el factor de transferencia de antlgeno no especlfico y antlgeno especlfico puede obtenerse de huevos.
La Figura 1 ilustra esquematicamente un metodo para obtener el factor de transferencia deseado de una fuente 10 no mamlfera del factor de transferencia en este caso una gallina. La fuente 10 no mamlfera puede exponerse a los agentes 12a antlgenos ambientales o exponerse a los agentes 12b antlgenos especlficos. La fuente l0 no mamlfera puede exponerse a los agentes 12b antlgenos especlficos mediante una inyeccion, oralmente o de otra manera, como se conoce en la tecnica. La fuente 10 no mamlfera puede exponerse a los agentes 12b antlgenos ya sea con o sin un adyuvante presente. Tal exposition a los agentes 12b antlgenos especlficos puede ocurrir una vez o repetirse. Para simplicidad, los agentes 12a y 12b antlgenos tambien se denominan en la presente como agentes 12b antlgenos o simplemente como antlgenos.
Alternativamente, con referencia a la Figura 2, un huevo 14' de un animal no mamlfero puede exponerse directamente a uno o mas agentes 12 antlgenos, tales como por inyeccion o de otra manera, como se conoce en la tecnica.
Con referencia a la Figura 3, despues de que la fuente 10 no mamlfera o los huevos 14' no mamlferos que se expusieron directamente a uno o mas agentes 12 antlgenos se les ha proporcionada una oportunidad adecuada para producir una respuesta inmunitaria de hipersensibilidad tipo retardada o secundaria a los agentes 12 antlgenos, los huevos 14 se recolectan. Las yemas 16 y las claras 18 de los huevos 14 entonces se separan uno del otro, y varios procesos de filtration se llevan a cabo sobre las yemas 16 para obtener una fraction 20 soluble en agua de las mismas que incluye el factor de transferencia. Las protelnas de peso molecular mas grande, tales como anticuerpos, tambien pueden removerse de la fraccion 20 soluble en agua de las yemas 16 mediante procesos conocidos, tales como por filtracion sobre la base del peso molecular o al provocar que estas protelnas de peso molecular mas grande se precipiten de la solucion (por ejemplo, en alcohol etllico frlo), luego removiendo el precipitado 21 de la fraccion 20 soluble en agua (por ejemplo, por filtracion) para proporcionar una solucion 22 que contiene el factor de transferencia, sustancialmente libre de anticuerpos,. Alternativamente, las yemas 16 y los huevos 18 no necesitan separarse.
Adicionalmente, el factor de transferencia no mamlfero de antlgeno especlfico presente en la fraccion 20 soluble en agua de las yemas 16 o en la solucion 22 puede purificarse sustancialmente a partir de otros constituyentes de la fraccion 20 soluble en agua o la solucion 22 por tecnicas conocidas, tal como mediante el uso de penetration por gel o tecnicas de cromatografla de afinidad descritas en Las Patentes de los Estados Unidos 5,840,700 y 5,470,835, ambas otorgadas a Kirkpatrick et al. (denominadas colectivamente en lo sucesivo como “las Patentes de Kirkpatrick”). La tecnica descrita en las Patentes de Kirkpatrick se utiliza para aislar las biomoleculas, tales como el factor de transferencia y los anticuerpos,
de los otros constituyentes de una solucion sobre la base de la especificidad de estas biomoleculas para uno o mas antlgenos u otros agentes aglutinantes especlficos. De este modo, cuando la tecnica descrita en las Patentes de Kirkpatrick se utiliza en la fraccion 20 soluble en agua que contiene el factor de transferencia y anticuerpos de la yema 16 de huevo, tanto el factor de transferencia como el anticuerpo pueden aislarse del resto de la fraccion 20 soluble en agua 5 con la solucion 24 resultante incluyendo el anticuerpo y el factor de transferencia. Si, por otro lado, la tecnica descrita en las Patentes de Kirkpatrick se lleva a cabo sobre una solucion 22 que contiene el factor de transferencia, sustancialmente libre de anticuerpos, el producto sera una solucion 26 sustancialmente pura del factor de transferencia especlfico para uno o mas antlgenos. Desde luego, otros metodos para obtener el factor de transferencia a partir de huevos tambien se encuentran dentro del alcance de la presente invencion, incluyendo metodos para obtener el factor de transferencia a 10 partir de varias preparaciones de huevo, incluyendo huevos enteros, en polvo o liofilizados o yemas de huevo.
Con referencia ahora a la Figura 4, un metodo de ejemplo para probar la presencia del factor de transferencia no mamlfero especlfico para uno mas antlgenos en una solucion, conocida como un ensayo de cojinetes de raton, se representa esquematicamente.
Aunque siete dlas (7) antes de probar la efectividad del factor de transferencia aviar para provocar que ratones produzcan 15 una respuesta inmunitaria secundaria a un antlgeno particular o patogeno para el cual fue especlfico el factor de transferencia aviar, se prepara una poblacion de control positiva de seis ratones BALB/c hembras. Cada raton 30 de la poblacion de control positiva, que tiene de aproximadamente nueve (9) semanas a aproximadamente diez (10) semanas, se anestesio con isoflurano. Aproximadamente 0.02 ml de una mezcla de 50/50 (p/p) del adyuvante de Freund y el antlgeno 36 particular contra el cual el factor de transferencia aviar a probarse es especlfico, se administra a cada raton 20 30 por medio de dos inyecciones intramusculares, una inyeccion en cada lado de la base 39 de la cola 38. Ya que estas
inyecciones se llevan a cabo alrededor de siete (7) dlas antes de llevar a cabo el ensayo de cojinetes de raton, los ratones de la poblacion de control positiva se les permite generar su propia respuesta de hipersensibilidad tipo retardada o secundaria al antlgeno 36.
Aproximadamente veinticuatro (24) horas antes de la prueba de cojinetes de raton, los ratones de una primera poblacion 25 de prueba, que tambien incluye seis ratones BALB/c hembras que tienen aproximadamente de nueve (9) a aproximadamente diez (10) semanas (es decir, aproximadamente la misma edad que los ratones de la poblacion de control positiva), tambien se anestesian con isoflurano. Aproximadamente 0.5 ml de una solucion 20, 24 que incluye una preparacion que contiene el factor de transferencia aviar y anticuerpo aviar, reconstituida en agua destilada, entonces se administra por inyeccion subcutanea en la parte posterior del cuello 40 de cada raton 30 de la primera poblacion de prueba. 30 Al comparar los resultados obtenidos de estos ratones con los resultados obtenidos de los ratones de una segunda poblacion de prueba que se ha tratado con una preparacion sustancialmente libre de anticuerpos, puede determinarse las contribuciones relativas del factor de transferencia y el anticuerpo para la tumefaccion. Ya que los anticuerpos no producen una respuesta inmunitaria secundaria, se considero antes de llevar a cabo los experimentos descritos en la presente que la medida de la respuesta inmunitaria secundaria en la primera y segunda poblaciones de prueba de los ratones podrla 35 ser muy similar.
Cada raton de la segunda poblacion de prueba que incluye seis ratones BALB/c hembras, que tienen aproximadamente de nueve (9) a aproximadamente diez (la) semanas de edad, (es decir, aproximadamente la misma edad que los ratones de las poblaciones de control positiva y primera de prueba), tambien se anestesian con isoflurano. A cada uno de los seis ratones 30 se les proporciona, mediante inyeccion subcutanea en la parte posterior del cuello 40, aproximadamente 0.5 40 ml de una solucion 22, 26 que incluye, reconstituida en agua destilada, una preparacion del factor de transferencia aviar de antlgeno especlfico liofilizada sin sustancialmente anticuerpos.
Una poblacion de control negativa tambien incluye seis ratones BALB/c hembras de aproximadamente nueve (9) a aproximadamente diez (10) semanas de edad (es decir, aproximadamente las mismas edades que las otras poblaciones de ratones).
45 Para poder llevar a cabo el ensayo de cojinetes de raton, los ratones de cada una de las cuatro poblaciones se anestesian y se miden las distancias a traves de cada cojinete 32 trasero derecho mas grande y el cojinete 34 derecho izquierdo mas grande de cada raton 30, tal como con un calibre de Starrett. El cojinete 32 trasero derecho entonces se inyecta subcutaneamente con una solucion que contiene el antlgeno 36. El cojinete 34 trasero izquierdo, el cual se utiliza como control, se inyecta con aproximadamente el mismo volumen de una solucion 37 de control, tal como un diluyente de 50 solucion salina esteril, como el volumen de solucion que se inyecta en el cojinete 32 trasero derecho.
Despues de que ha transcurrido una cantidad suficiente de tiempo (por ejemplo, aproximadamente dieciseis (16) a aproximadamente veinticuatro (24) horas), cada raton 30 se anestesia nuevamente y se miden las distancias a traves de los cojinetes 32, 34 traseros derecho e izquierdo. Una cantidad significante de tumefaccion, determinada por un incremento en las distancias a traves de un cojinete 32 trasero derecho del raton 30, es indicativa de la ocurrencia de una 55 reaccion de hipersensibilidad tipo retardada en ese cojinete 32.
Desde luego, diferentes soluciones 24, 26 que incluyen los factores de transferencia con especificidades para diferentes antlgenos pueden probarse en diferentes pruebas de ratones para detectar cualquier diferencia en las capacidades de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
estas soluciones para transferir la inmunidad de hipersensibilidad tipo retardada a los ratones. Adicionalmente, los resultados para cada solucion pueden compararse con aquellos obtenidos a partir de las poblaciones de control positiva y de control negativa de los ratones 30. Si se presenta una tumefaccion significativa en los cojinetes 34 traseros derechos de los ratones 30 a los cuales se administro una solucion sustancialmente libre de anticuerpos tal como la solucion 22 o la solucion 26 de la Figura 3, la hipersensibilidad tipo retardada que provoca tal tumefaccion se atribuye al factor de transferencia administrado.
Los siguientes ejemplos solamente son ilustrativos de las modalidades del metodo para generar y obtener el factor de transferencia que incorpora las ensenanzas de la presente invencion:
EJEMPLO 1
El factor de transferencia especlfico para el Virus de Newcastle se genero al exponer a pollitos de un dla de edad a una fuerte aspersion de la vacuna de bronquitis infecciosa /virus de Newcastle (IBNC), como se conoce en la tecnica, en cero (0) dlas, cuarenta y dos (42) dlas y ochenta y cuatro (84) dlas. Se recolectaron huevos puestos por estas cinco gallinas en aproximadamente ciento setenta y cinco (175) dlas despues de la primera inyeccion de la vacuna de IBNC.
EJEMPLO 2
Las yemas de una primera prueba de los huevos que contienen el factor de transferencia de antlgeno especlfico generados en el EJEMPLO 1 se separaron de las claras, diluidas aproximadamente seis (6), a aproximadamente nueve (9) veces en volumen, en agua desionizada (es decir, aproximadamente una (1) parte de la clara de huevo mezclada con aproximadamente cinco (5) partes de agua a aproximadamente ocho (8) partes de agua) y se congelaron. La capa de llpido de estas yemas de huevo congeladas se separo mecanicamente de la fraccion soluble en agua de las yemas de huevo. Esta fraccion soluble en agua entonces se dejo descongelar a temperatura de aproximadamente 4° C a aproximadamente 6° C y el vaclo se filtro mediante el uso de un papel de filtro cualitativo de Whatman utilizando un embudo de Buchner de porcelana de 55 mm de diametro. El producto filtrado entonces se filtro al vaclo a traves de un filtro de microfibra de vidrio, nuevamente utilizando un embudo de Buchner de 55 mm de diametro.
Una tercera filtracion entonces se llevo a cabo para recolectar las protelnas y para remover los llpidos y lipoprotelnas de la solucion. La tercera filtracion se efectuo por medio de una membrana hidrofila de DURAPORE (RTM). La fraccion que contenla la protelna, que incluyo tanto al factor de transferencia como el anticuerpo especlfico para el patogeno de bronquitis infecciosa y el virus de Newcastle se recolecto, congelo y liofilizo, o se seco por congelamiento, como se conoce en la tecnica.
EJEMPLO 3
Las fracciones solubles en agua de las preparaciones de yema diluida de una segunda muestra de los huevos recolectados en el EJEMPLO 1 se separaron nuevamente en forma mecanica de las porciones de llpidos de las mismas y se filtraron, como se explico anteriormente en el EJEMPLO 2.
De acuerdo con el metodo descrito en la Patente de los Estados Unidos 4,180,627, la cual se expidio a Klesius et al., un volumen adecuado de alcohol etllico (EtOH), o etanol, se agrego a la fraccion que contenla protelna para diluir el alcohol etllico a una concentracion de aproximadamente 60% del volumen total de la solucion de fraccion de alcohol-protelna. Esta solucion entonces se enfrlo a una temperatura de aproximadamente 4 a aproximadamente 6° C durante un perlodo largo suficiente de tiempo (por ejemplo, durante la noche, o por aproximadamente 10-12 horas) para protelnas de peso molecular mas grande, incluyendo anticuerpos, presentes en la solucion para precipitarse a partir de la solucion. Protelnas de peso molecular mas pequeno (por ejemplo, protelnas que tienen pesos moleculares de aproximadamente 8,000 D o menos), que incluyen cualquier factor de transferencia a partir de las yemas de huevo permanecieron en la solucion.
El precipitado que contenla la protelna de peso molecular mas grande entonces se retiro de la solucion al filtrar la solucion a traves de un filtro de microfibra de vidrio de Whatman en un embudo de Buchner de 55 mm de diametro'. CELITE®, una diatomita o tierra diatomacea, auxiliar de filtracion disponible de Celite Corporation de Lompoc, California, se utilizo para evitar que el precipitado tapara el filtro durante la filtracion de la solucion. Esta solucion libre de precipitado sustancialmente entonces se recolecto, congelo y liofilizo como se conoce en la tecnica.
EJEMPLO 4
Cada raton de una poblacion de prueba que incluyo tres ratones BALB/c, tiene una edad en el rango de aproximadamente nueve (9) a aproximadamente diez (10) semanas, se probo para determinar si el factor de transferencia aviar especlfico- IBNV podrla impartir una respuesta inmunitaria, de hipersensibilidad tipo retardada o secundaria temprana a los ratones. Cada raton se anestesio con isoflurano. Las distancias a traves de los cojinetes mas largos de ambas patas traseras izquierda y derecha de cada raton entonces se midieron con un calibre de Starrett. A cada raton entonces se le dio una
5
10
15
20
25
30
inyeccion subcutanea en la parte posterior del cuello de aproximadamente 0.5 ml de una solucion que incluyo aproximadamente 16% en peso del factor de transferencia aviar especifico-IBNV reconstituida en agua destilada.
Despues de aproximadamente veinticuatro (24) horas, cada uno de los ratones nuevamente se anestesio con isoflurano. Aproximadamente 0.01 ml de un diluyente de solucion salina esteril entonces se inyecto en el cojinete mas largo de la pata trasera del raton, cuyo cojinete sirvio como control, mientras el cojinete mas largo de la pata trasera derecha de cada raton se inyecto con aproximadamente 0.01 ml de una solucion que incluye aproximadamente 10,000 dosis de la vacuna de Newcastle-Bronquitis reconstituida en aproximadamente 250 ml de agua destilada.
Antes de que hubieran transcurrido otras veinticuatro (24) horas, uno de los ratones (Raton #1) murio. Los dos ratones restantes nuevamente se anestesiaron con isoflurano y se midieron los cojinetes mas largos de sus patas traseras nuevamente. Los resultados se muestran en la siguiente tabla:
TABLA 1
Virus Newcastle - Poblacion de Prueba
Tamano de cojinete (pm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
Raton #1
Pata izquierda (Control)
2150
pata derecha (Prueba)
2151
Raton #2
Pata izquierda (Control)
2180 2350 50
pata derecha (Prueba)
2165 2440 85
Raton #3
Pata izquierda (Control)
2145 2160 15
pata derecha (Prueba)
2110 2200 90
El incremento mas grande en tamano, o tumefaccion, del cojinete derecho (incrementos de 85 (pm y 90 (pm) sobre aquel del cojinete derecho (incrementos de 50 pm y 15 pm respectivamente), indica que la solucion que contiene el factor de transferencia aviar especifico IBNV indujo una reaccion de hipersensibilidad tipo retardada en la pata derecha del Raton #2 y el Raton #3 dentro de aproximadamente veinticuatro horas despues de la introduccion de la vacuna de Newcastle- Bronquitis.
En los ejemplos restantes, sustancialmente los mismos metodos que aquellos descritos en los EJEMPLOS 1-3 se utilizaron para generar los factores de transferencia aviares especificos para diferentes tipos de antigenos, incluyen sarampion, paperas, rubeola, Hepatitis B, virus de EpsteinBarr (EBV), y H. pylori.
La efectividad de cada uno de estos diversos tipos de factores de transferencia de aves de antigeno especifico en inducir las respuestas inmunitarias de hipersensibilidad de tipo retardada o secundaria temprana en mamiferos entonces se probo por medio de los ensayos de cojinetes de ratones. Cada tipo de factor de transferencia aviar de antigeno especifico se probo utilizando cuatro poblaciones diferentes de ratones, incluyendo una poblacion de control positiva, una primera poblacion de prueba, una segunda poblacion de prueba, y una poblacion de control negativa, las cuales se prepararon como se describio anteriormente en la presente con referencia a la Figura 4. El ensayo de cojinetes de raton para cada tipo de factor de transferencia de antigeno especifico se llevo a cabo de acuerdo con las ensenanzas de Petersen EA, Greenberg LE, Manzara T y Kirkpatrick CH, “Murine transfer factor”, r. Description of the model and evidence for specificity, J. Immunol., 126: 2480-84 (1981), En cada ensayo de cojinete de raton, cuatro poblaciones de ratones se prepararon en la forma descrita en referencia a la Figura 4.
5
10
15
20
25
30
35
Al llevar a cabo los diversos ensayos de cojinetes de ratones en cada una de las poblaciones de control positiva, de primera y segunda prueba, y de control negativa, cada raton se anestesio con isoflurano, el cojinete mas largo del cojinete trasero izquierdo de cada raton, el cual sirvio como control, se inyecto con aproximadamente 0.01 mI de un diluyente de solucion salina esteril, y el cojinete mas largo de la pata trasera derecha de cada raton se inyecto con aproximadamente
0. 01 ml de una solucion que incluye el antlgeno o patogeno para el cual fue especlfico el factor de transferencia aviar.
Aproximadamente dieciseis (16) a aproximadamente veinticuatro (24) horas despues de las inyecciones de cojinetes traseros, cada uno de los ratones de las poblaciones de control positiva, prueba, y de control negativa se anestesio nuevamente con isoflurano y los tamanos de los cojinetes traseros izquierdo y derecho de cada uno de los ratones se midio nuevamente, por ejemplo, con un Calibre de Starrett.
EJEMPLO 5
Al utilizar los mismos procedimientos descritos en los EJEMPLOS 1-3, el factor de transferencia aviar y los anticuerpos de aves especlficos para la vacuna de sarampion, paperas y rubeola (MMR) se generaron en gallinas. Cada gallina recibio una dosis de la vacuna de Merck MMR II, como se describe en el EJEMPLO 1 en 150 dlas, 163 dlas, 190 dlas, 221 dlas y 249 dlas. Los huevos se recolectaron de estas gallinas justo despues de la tercera inoculacion - cierto tiempo en el perlodo de aproximadamente el dla 192 a aproximadamente el dla 223 y se preparo como se describe en el EJEMPLO
1. Esto se hizo en este EJEMPLO y en los siguientes EJEMPLOS para asegurar que un alto nivel del factor de transferencia estuviera presente en los huevos. Se considera que el factor de transferencia se presentara en los huevos aproximadamente siete (7) dlas despues de la primera inoculacion.
Una poblacion de control positiva de ratones se preparo aproximadamente siete (7) dlas antes del inicio del ensayo de cojinete de raton al inyectar a cada raton de la poblacion de control positiva con la vacuna de Merck MMR II, como se describio anteriormente en la presente en referencia a la Figura 4.
Una solucion que contiene el anticuerpo aviar y el factor de transferencia aviar especlfico para la vacuna de MMR se hizo al reconstituirse en agua destilada una preparacion liofilizada similar a la descrita en el EJEMPLO 2 a una concentration de aproximadamente 8% en peso. Este factor de transferencia - y la solucion que contiene el anticuerpo - se administro a la primera poblacion de prueba de ratones en la forma descrita en referencia a la Figura 4.
El factor de transferencia aviar liofilizado especlfico para sarampion, paperas y rubeola, preparado por un metodo similar al descrito en el EJEMPLO 3, se reconstituyo en agua destilada a una concentracion de aproximadamente 8% en peso. Este factor de transferencia aviar especlfico MMR reconstituido entonces se administro a una segunda poblacion de prueba de ratones en la forma descrita previamente en la presente en referencia a la Figura 4.
Aproximadamente 0.1 mI de una dosis de la Vacuna de Merck MMR II entonces se administro al cojinete mas largo de la pata trasera derecha de cada raton de cada una de las poblaciones de control positiva, primera prueba, segunda prueba, y de control negativa, mientras sustancialmente la misma cantidad de diluyente de solucion salina esteril se administro al cojinete mas largo de la pata trasera izquierda de cada raton, como se describe en referencia a la Figura 4.
Aproximadamente dieciseis (16) a aproximadamente veinticuatro (24) horas mas tarde, los ratones se anestesiaron nuevamente y los tamanos de los cojinetes mas largos de ambas patas traseras de cada raton se midieron, como se describio previamente. Los resultados se muestran en la siguiente tabla:
TABLA 2
Vacuna de MMR-Primera Poblacion de Prueba (Anticuerpo y Factor de Transferencia Administrados)
Tamano de cojinete (mm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas) (24 horas)
Raton #1
Pata izquierda (Control)
2159.00 2235.20 76.20
Pata derecha (Prueba)
2133.60 2387.60 254.00
Raton #2 Pata izquierda (Control) Pata derecha (Prueba)
2133.60 2133.60 2159.00 2184.40 25.40 5 0.80
Raton #3
Pata izquierda (Control)
2159.00 2159.00 0.00
Pata derecha (Prueba)
2159.00 2184.40 25.40
Raton #4
Pata izquierda (Control)
2209.80 2235.20 25.40
Pata derecha (Prueba)
2286.00 2311.40 25.40
Raton #5
Pata izquierda (Control)
2184.40 2184.40 0.00
Pata derecha (Prueba)
2209.80 2260.60 50.80
Raton #6
Pata izquierda (Control)
2260.60 2336.80 76.20
Pata derecha (Prueba)
2235.20 2438.40 203.20
Los datos para el Raton #6 pueden haber sido inexactos puesto que las costras de las marcas de mordidas estuvieron presentes en uno o ambos cojinetes traseros de este raton al momento de que se tomaron las segundas medidas (es decir, en aproximadamente dieciseis (16) a aproximadamente veinticuatro (24) horas). No obstante, con la excepcion del 5 Raton #4, cada uno de los ratones restantes de la primera poblacion de prueba mostro mayor tumefaccion al momento de que se tomaron las segundas medidas de los cojinetes en las patas que se inyectaron con la vacuna de MMR II que en los cojinetes que se inyectaron con la solucion de control. En el Raton #4, la cantidad de tumefaccion fue aproximadamente la misma en ambos cojinetes izquierdo y derecho.
Generalmente, como puede observarse a partir de los datos de la Tabla 2, los cojinetes mas largos de la pata derecha de 10 la primera poblacion de prueba de ratones representados mostraron un promedio de aproximadamente 67.73 pm mas tumefaccion que la cantidad de tumefaccion del cojinete mas largo de la pata izquierda de estos ratones.
TABLA 3
Vacuna de MMR-Segunda Poblacion de Prueba (Solamente Factor de Transferencia Administrado)
Tamano de cojinete (pm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas) (24 horas)
Raton #1
2082.80 2133.60 50.80
Pata izquierda (Control) Pata
derecha (Prueba)
2108.20 2235.20 127.00
Raton #2 Pata izquierda (Control) Pata derecha (Prueba)
2336.80 2387.60 2387.60 2641.60 50.80 254.00
Raton #3
Pata izquierda (Control) Pata
2184.40 2184.40 0.00
derecha (Prueba)
2184.40 2311.40 127.00
Raton #4
Pata izquierda (control) Pata
2133.60 2133.60 0.00
derecha (Prueba)
2133.60 2133.60 0.00
Raton #5
Pata izquierda (Control) Pata
2082.80 2540.00 457.20
derecha (Prueba)
2108.20 2235.20 127.00
Raton #6
Pata izquierda (Control) Pata
2260.60 2286.00 25.40
derecha (Prueba)
2286.00 2362.20 76.20
En razon a que las costras de las marcas de mordida estaban visibles en los cojinetes del Raton #2 y el Raton #5 en aproximadamente veinticuatro horas despues de la inyeccion de antlgeno y la muestra, los datos de estos ratones pueden haber sido inexactos. Adicionalmente, el cojinete mas largo de la pata izquierda del Raton #5 se hincho mas de tres veces 5 tanto como el cojinete correspondiente en la pata izquierda del Raton #5 y varias veces mas que la tumefaccion que ocurrio en cualquiera de los cojinetes de los otros ratones probados. Por consiguiente, los datos de tumefaccion obtenidos del Raton #5 tambien se omitieron ya que esta tumefaccion en el cojinete de la pata izquierda fue excesiva. Ningun incremento de la tumefaccion en cualquier cojinete que se midio en el Raton #4. No obstante cada uno del Raton #1, Raton #3 y Raton #6, mostro mayor tumefaccion en el cojinete (derecho) que se inyecto con la solucion que contiene el 10 factor de transferencia, sustancialmente libre de anticuerpos, que en el cojinete (izquierdo) que se inyecto con la solucion de control.
Basandose en los datos presentados en la TABLA 3, en promedio, los cojinetes mas largos en la pata derecha de los Ratones #1,3 y 6 se hincharon aproximadamente 91.4 pm. mas que los cojinetes mas largos en la pata izquierda de estos ratones.
15 TABLA 4
Vacuna de MMR-Control Positivo
Tamano de cojinete (pm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas)
(24 horas)
Raton #1
Pata izquierda (Control)
2184.40 2235.20 50.80
Pata derecha (Prueba)
2184.40 2260.60 76.20
Raton #2 Pata izquierda (Control) Pata derecha (Prueba)
2184.40 2184.40 2209.80 2209.80 25.40 225.40
Raton #3
Pata izquierda (Control)
2006.60 2133.60 127.00
Pata derecha (Prueba)
1981.20 2108.20 127.00
Raton #4
Pata izquierda (Control)
2133.60 2184.40 50.80
Pata derecha (Prueba)
2133.60 2260.60 127.00
Raton #5
Pata izquierda (Control)
2108.20 2133.60 25.40
Pata derecha (Prueba)
2108.20 2286.00 177.80
Raton #6
Pata izquierda (Control)
2082.80 2133.60 50.80
Pata derecha (Prueba)
2057.40 2209.80 152.40
Mientras el Raton #2 y el Raton #3 de la poblacion de control positiva mostraron ambos sustancialmente la misma cantidad de tumefaccion en los cojinetes mas largos de ambas patas traseras izquierda y derecha, cada uno de los otros ratones tuvo una cantidad mayor de tumefaccion en los cojinetes mas largos de sus patas traseras derechas, y de este modo, 5 desplegaron una respuesta inmunitaria secundaria a la vacuna de MMR que se introdujo en los cojinetes mas largos de sus patas traseras derechas, que la cantidad de tumefaccion en los cojinetes mas largos de las patas traseras izquierda de estos ratones, que se hincharon mucho menos.
Basandose en los datos en la TABLA 4, es evidente que la cantidad promedio de tumefaccion en los cojinetes mas largos de la pata trasera derecha de estos ratones fue de aproximadamente 59.27 pm. mayor que la tumefaccion de los cojinetes 10 mas largos de las patas traseras izquierdas de estos ratones.
TABLA 5
Vacuna de MMR-Control Negativo
Tamano de cojinete (pm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas) (24 horas)
Raton #1
Pata izquierda (Control)
2159.00 2159.00 0.00
Pata derecha (Prueba)
2159.00 2209.80 50.80
Raton #2 Pata izquierda (Control) Pata derecha (Prueba)
2159.00 2108.20 2159.00 2133.60 0.00 25.40
Raton #3
Pata izquierda (Control)
2133.60 2133.60 0.00
Pata derecha (Prueba)
2133.60 2133.60 0.00
Raton #4
Pata izquierda (Control)
2108.20 2133.60 25.40
Pata derecha (Prueba)
2108.20 2108.20 0.00
Raton #5
Pata izquierda (Control)
2057.40 2057.40 0.00
Pata derecha (Prueba)
2032.00 2032.00 0.00
Raton #6
Pata izquierda (Control)
2082.80 2133.60 50.80
Pata derecha (Prueba)
2032.00 2082.80 50.80
Dos de los ratones, el Raton #3 y Raton #5, de la poblacion de control negativa no mostraron tumefaccion en el cojinete mas largo de sus patas traseras. Los cojinetes mas largos en ambas patas traseras del Raton #6 se hincharon en aproximadamente la misma cantidad. Mientras los cojinetes mas largos en la pata trasera izquierda del Raton #1 y Raton 5 #4 no se hincharon y los cojinetes en las patas traseras derechas de estos dos ratones ligeramente se hincharon. El
cojinete mas largo en la pata trasera derecha del Raton #4 no se hincho y el cojinete trasero izquierdo mas largo solamente se hincho ligeramente. De hecho, la cantidad promedio de tumefaccion en los cojinetes mas largos de las patas traseras derechas de estos ratones solamente fue de aproximadamente 8.47 mm mayor que la cantidad de tumefaccion medida en los cojinetes mas largos de las patas traseras izquierdas de la poblacion de control negativa de los ratones. De acuerdo 10 con lo anterior, los datos en la TABLA 5 indican que los ratones de la poblacion de control negativa no produjeron una respuesta inmunitaria secundaria a la vacuna de MmR.
Colectivamente, los datos de las TABLAS 2-5 indican que una respuesta inmunitaria de hipersensibilidad de tipo retardada o secundaria ocurrio en la mayor parte de los ratones en cada una de la primera poblacion de prueba, la segunda poblacion de prueba y la poblacion de control positiva, mientras ninguna respuesta inmunitaria secundaria parecio estar presente 15 en la poblacion de control negativa. Por consiguiente, los datos en las TABLAS 2 Y 3 indican que el factor de transferencia aviar especlfico para la vacuna de MMR as! como el anticuerpo aviar especlfico para la vacuna de MMR son capaces de inducir una respuesta inmunitaria secundaria temprana en mamlferos.
EJEMPLO6
Repitiendo los procedimientos descritos previamente en los EJEMPLOS 1-3, factor de transferencia aviar y los anticuerpos 20 de aves especlficos para el virus de Hepatitis B se generaron por el uso de la vacuna de antlgeno de Hepatitis B sintetica vendida bajo el nombre comercial ENGERIX-B. Cada gallina recibio una dosis de la vacuna de Hepatitis B, como se describe en EJEMPLO 1, en 150 dlas, 163 dlas, 190 dlas, 221 dlas y 249 dlas. Los huevos se recolectaron de estas gallinas algunas veces en el perlodo de aproximadamente el dla 193 y aproximadamente el dla 223, como se describe en el EJEMPLO 1 anterior, y se preparo como se describe en el EJEMPLO 1.
25 Una poblacion de control positiva de ratones se preparo aproximadamente siete (7) dlas antes de llevar a cabo el ensayo de cojinetes de raton al inyectar a cada raton de la poblacion de control positiva con la vacuna de Hepatitis B sintetica, ENGERIX-B en la forma descrita en la referencia de la Figura 4.
Una primera solucion, que incluyo tanto el anticuerpo aviar como el factor de transferencia aviar que fueron especlficos para la vacuna de Hepatitis B, se hizo al reconstituirse en agua destilada una preparacion liofilizada similar a la descrita en el EJEMPLO 2 a una concentracion de aproximadamente 16% en peso. Este factor de transferencia y la solucion que contiene el anticuerpo se administro a una primera poblacion de prueba de ratones en la forma descrita en referencia a la 5 Figura 4.
Adicionalmente, el factor de transferencia aviar liofilizado especlfico para la vacuna de Hepatitis B, el cual se preparo en una forma similar a la descrita en el EJEMPLO 3, se reconstituyo en agua destilada a una concentracion de aproximadamente 16% en peso. La solucion que contiene el factor de transferencia reconstituido entonces se administro a cada uno de los ratones de una segunda poblacion de prueba, como se explico previamente en la presente en referencia 10 a la Figura 4.
En el momento apropiado, la vacuna de Hepatitis B sintetica se administro al cojinete mas largo de las patas derechas de cada raton de cada una de las poblaciones de control positiva, primera prueba, segunda prueba y de control negativa, como se describio anteriormente en la presente en referencia a la Figura 4. El cojinete mas largo de la pata izquierda de cada raton de las cuatro poblaciones se inyecto sustancialmente en forma concurrente con la misma cantidad de diluyente 15 de solucion salina esteril, tambien como se describio anteriormente aqul.
Aproximadamente dieciseis (16) a aproximadamente veinticuatro (24) horas mas tarde, cada uno de los ratones de las cuatro poblaciones se anestesio nuevamente y los tamanos de los cojinetes mas largos de ambas patas traseras de cada raton se midieron nuevamente, como se describio anteriormente aqul. Los resultados se muestran en la siguiente:
TABLA 6
Vacuna de Hepatitis B - Primera Poblacion de Prueba (Anticuerpo y Factor de Transferencia Administrados)
Tamano de cojinete (mm):
Antes de Inyeccion de Muestra
Final Diferencia
(0 horas)
(24 horas)
Raton #1
Pata izquierda Control)
2032.00 2108.20 76.20
Pata derecha (Prueba)
2032.00 2082.80 50.80
Raton #2
Pata izquierda Control)
2260.60 2362.20 101.60
Pata derecha (Prueba)
2209.80 2336.80 27:00
Raton #3
Pata izquierda Control)
2159.00 2184.40 25.40
Pata derecha (Prueba)
2159.00 2235.20 76.20
Raton #4
Pata izquierda Control)
2108.20 2184.40 76.20
Pata derecha (Prueba)
2108.20 2260.60 152.40
Raton #5
Pata izquierda Control)
1930.40 2032.00 101.60
Pata derecha (Prueba)
1930.40 2108.20 177.80
Raton #6
Pata izquierda Control)
2184.40 2184.40 0.00
Pata derecha (Prueba)
2184.40 2235.20 50.80
Cada uno de los ratones de la primera poblacion de prueba, con exception del Raton #1, mostraron mayor tumefaction en el cojinete mas largo de la pata trasera derecha. En promedio, los cojinetes mas largos de las patas traseras derechas de los ratones de la primera poblacion de prueba estuvieron aproximadamente 42.17 pm mas hinchados que los cojinetes 5 mas largos de las patas traseras izquierdas de estos ratones. De este modo, los datos de la TABLA 6 indican el factor de transferencia aviar en la preparation que incluyo el factor de transferencia y el anticuerpo especlficos para la vacuna de Hepatitis B sintetica que indujeron una respuesta inmunitaria secundaria temprana en cada uno de estos ratones.
TABLA 7
Vacuna de Hepatitis B - Segunda Poblacion de Prueba (Solamente el Factor de Transferencia Administrado)
Tamano de cojinete (pm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas) (24 horas)
Raton #1
Pata izquierda (Control)
1981.20 2032.00 50.80
Pata derecha (Prueba)
2006.60 2159.00 152.40
Raton #2
Pata izquierda (Control)
1981.20 1981.20 0.00
Pata derecha (Prueba)
1981.20 2006.60 25.40
Raton #3
Pata izquierda (Control)
2006.60 2032.00 25.40
Pata derecha (Prueba)
2032.00 2082.80 50.80
Raton #4
Pata izquierda (Control)
1955.80 2133.60 177.80
Pata derecha (Prueba)
1981.20 2108.20 127.00
Raton #5
Pata izquierda (Control)
1930.40 2006.60 76.20
Pata derecha (Prueba)
1930.40 2057.40 127.00
Raton #6
Pata izquierda (Control)
2032.00 2057.40 25.40
Pata derecha (Prueba)
2006.60 2108.20 101.60
En promedio, los cojinetes mas largos en las patas traseras derechas de la segunda poblacion de prueba de ratones estuvieron aproximadamente 38.10 pm mas hinchados que los cojinetes mas largos en las patas traseras derechas de estos ratones. Con la exception del Raton #4, los datos de la TABLA 7 ilustran que la administration del factor de 5 transferencia aviar especlfico para la vacuna de Hepatitis B indujo una respuesta inmunitaria, de hipersensibilidad de tipo retardada o secundaria temprana en los cojinetes mas largos de las patas traseras derechas de cada raton.
TABLA 8
Vacuna de Hepatitis B - Control Positivo
Tamano de cojinete (pm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas) (24 horas)
Raton #1
Pata izquierda (Control)
2108.20 2133.60 25.40
Pata derecha (Prueba)
2108.20 2159.00 50.80
Raton #2
Pata izquierda (Control)
2032.00 2082.80 50.80
Pata derecha (Prueba)
2006.60 2108.20 101.60
Raton #3
Pata izquierda (Control)
1854.20 1930.40 76.20
Pata derecha (Prueba)
1879.60 2032.00 152.40
Raton #4
Pata izquierda (Control)
2006.60 2108.20 101.60
Pata derecha (Prueba)
2057.40 2209.80 152.40
Raton #5
Pata izquierda (Control)
2133.60 2159.00 25.40
Pata derecha (Prueba)
2133.60 2159.00 25.40
Raton #6
Pata izquierda (Control)
2006.60 2133.60 127.00
Pata derecha (Prueba)
2006.60 2184.40 177.80
En la poblacion de control positiva de los ratones, solamente el Raton #5 no produjo una respuesta inmunitaria secundaria a la vacuna de Hepatitis B sintetica. Los cojinetes mas largos en las patas traseras derechas de cada uno de los otros ratones de la poblacion de control positiva mostraron un promedio de aproximadamente 42.33 pm de tumefaccion incrementada sobre los cojinetes mas largos en las patas traseras izquierdas de estos ratones.
TABLA 9
Vacuna de Hepatitis B - Control Negativo
Tamano de cojinete (pm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas) (24 horas)
Raton #1
Pata izquierda (Control)
2159.00 2159.00 0.00
Pata derecha (Prueba)
2133.60 2133.60 0.00
Raton #2
Pata izquierda (Control)
2057.40 2057.40 0.00
Pata derecha (Prueba)
2082.80 2082.80 0.00
Raton #3
Pata izquierda (Control)
2006.60 2032.00 25.40
Pata derecha (Prueba)
1955.80 2032.00 72.60
Raton #4
Pata izquierda (Control)
2057.40 2082.80 25.40
Pata derecha (Prueba)
2057.40 2108.20 50.80
Raton #5.
Pata izquierda (Control)
2133.60 2133.60 0.00
Pata derecha (Prueba)
2133.60 2159.00 25.40
Raton #6
Pata izquierda (Control)
2082.80 2133.60 50.80
Pata derecha (Prueba)
2082.80 2133.60 50.80
Tres ratones de la poblacion de control negativa mostraron sustancialmente la misma cantidad de tumefaccion en los cojinetes mas largos de ambas patas traseras izquierda y derecha. De los tres ratones restantes, solamente el raton #3 mostro una cantidad significativamente mayor de tumefaccion en el cojinete mas largo de su pata trasera derecha que en su pata trasera izquierda. En promedio, la diferencia en tumefaccion entre los cojinetes mas largos en las patas traseras derecha e izquierda de los ratones de la poblacion de control negativo solamente fue de aproximadamente 16.33 pm.
5
10
15
20
25
30
Colectivamente, los datos presentados en las TABLAS 6-9 indican el resultado del EJEMPLO 6 para ser aquel del anticuerpo aviar y el factor de transferencia aviar especificos para la vacuna de Hepatitis B sintetica que provocan que los mamiferos produzcan una respuesta inmunitaria secundaria temprana al antigeno de la vacuna de Hepatitis B sintetica que tambien se presenta por el virus de la Hepatitis B.
EJEMPLO 7
Nuevamente empleando sustancialmente los mismos procedimientos representados en lo anterior en los EJEMPLOS 13, el factor de transferencia aviar y el anticuerpo aviar especificos para la bacteria de H. pylori se generaron en gallinas. Cada una de las gallinas se inyecto con el antigeno de H. pylori ElA, en una forma similar a la descrita en el EJEMPLO 1 en el dia 150, dia 163, dia 190, dia 221 y dia 249. los huevos se recolectaron de estas gallinas durante el periodo de aproximadamente el dia 193 a aproximadamente el dia 223, como se describe en el EJEMPLO 1, y se preparo, como se describe en el EJEMPLO 1.
Como en los EJEMPLOS previos, una poblacion de control positiva de ratones se preparo aproximadamente siete (7) dias antes de llevar a cabo el ensayo de cojinete de raton al inyectar a cada uno de los ratones de la poblacion de control positiva con el antigeno recombinante o sintetico de H. pylori ElA, como se describe en referencia a la Figura 4.
Una solucion que incluye tanto el anticuerpo aviar como el factor de transferencia aviar especificos para el antigeno de H. pylori ElA se hizo al reconstituirse en agua destilada una preparation liofilizada que incluye el anticuerpo aviar y el factor de transferencia aviar, similares a la preparacion descrita en lo anterior en el EJEMPLO 2, a una concentration de aproximadamente 16% en peso. Esta solucion se administro a una primera poblacion de prueba de ratones, como se describio anteriormente en la presente en referencia a la Figura 4.
Una solucion sustancialmente libre de anticuerpos, que incluye el factor de transferencia aviar especifico para H. pylori se preparo al reconstituirse una preparacion liofilizada, obtenida en una forma similar a la descrita en el EJEMPLO 3, en agua destilada a una concentracion de aproximadamente 16% en peso. Esta solucion que contiene el factor de transferencia aviar sustancialmente libre de anticuerpos entonces se administro a cada uno de los ratones de una segunda poblacion de prueba, como se describio anteriormente en la presente en referencia a la Figura 4.
El cojinete mas largo de la pata derecha de cada raton de cada una de las poblaciones de control positiva, primera prueba, segunda prueba, y de control negativa, se infecto con el antigeno de H. pylori ElA, mientras la misma cantidad de diluyente de solucion salina esteril se administro al cojinete mas largo de la pata izquierda de cada uno de estos ratones en la forma detallada previamente en la presente en referencia a la Figura 4.
En el momento apropiado, aproximadamente dieciseis (16) a aproximadamente veinticuatro (24) horas despues de la infection de los cojinetes mas largos de las patas derechas de los ratones con H. pylori, los ratones se anestesiaron nuevamente y los cojinetes mas largos de ambas patas traseras de cada raton se midieron, como se describio anteriormente en la presente. Los resultados se muestran en la siguiente:
TABLA 10
H. pylori - Primera Poblacion de Prueba (Anticuerpo y Factor de Transferencia Administrados)
Tamano de cojinete (mm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas) (24 horas)
Raton #1
Pata izquierda (control)
1955.80 1981.20 25.40
Pata derecha (Prueba)
1930.40 1955.80 25.40
Raton #2 Pata izquierda (Control) Pata derecha (Prueba)
2133.60 2108.20 2133.60 2260.60 0.00 152.40
Raton #3
Pata izquierda (Control)
2082.80 2082.80 0.00
Pata derecha (Prueba)
2108.20 2133.60 25.40
Raton #4
Pata izquierda (Control)
2082.80 2184.40 101.60
Pata derecha (Prueba)
2082.80 2286.00 203.20
Raton #5
Pata izquierda (Control)
2108.20 2133.60 25.40
Pata derecha (Prueba)
2133.60 2133.60 0.00
Raton #6
Pata izquierda (Control)
1955.80 2032.00 76.20
Pata derecha (Prueba)
1930.40 2108.20 177.80
Los datos de la TABLA 10 y, particularmente aquellos del Raton #2, Raton #4 y Raton #6, indican que la administracion de la solucion que contiene el anticuerpo aviar y el factor de transferencia aviar especificos para H. pylori indujeron una respuesta inmunitaria secundaria temprana en los ratones de la primera poblacion de prueba. Mientras el Raton #1 mostro 5 sustancialmente iguales cantidades de tumefaccion en los cojinetes mas largos de ambas patas traseras izquierda y derecha, el Raton #3 mostro ligeramente mayor tumefaccion en el cojinete mas largo de su pata trasera derecha que en la de su pata trasera izquierda y el Raton #5 mostro una cantidad ligeramente mayor de tumefaccion en el cojinete mas largo de su pata trasera izquierda que en el cojinete mas largo de su pata trasera derecha. En promedio, los cojinetes mas largos de las patas traseras derechas de los ratones de la primera poblacion de prueba, estuvieron aproximadamente 10 59.27 mm mas hinchados que los cojinetes mas largos de las patas traseras izquierdas de estos ratones.
TABLA 11
H. pylori - Segunda Poblacion de Prueba (Solamente el Factor de Transferencia Administrado)
Tamano de cojinete (mm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas) (24 horas)
Raton #1
Pata izquierda (Control)
2235.20 2235.20 0.00
Pata derecha (Prueba)
2184.40 2209.80 25.40
Raton #2 Pata izquierda (control) Pata derecha (Prueba)
2006.60 2006.60 2006.60 2032.00 0.00 25.40
Raton #3
Pata izquierda (Control)
2082.80 2184.40 101.60
Pata derecha (Prueba)
2133.60 2209.80 76.20
Raton #4
Pata izquierda (Control)
2133.60 2133.60 0.00
Pata derecha (Prueba)
2133.60 2159.00 25.40
Raton #5
Pata izquierda (Control)
2159.00 2184.40 25.40
Pata derecha (Prueba)
2159.00 2235.20 76.20
Raton #6
Pata izquierda (Control)
2057.40 2082.80 25.40
Pata derecha (Prueba)
2032.00 2260.60 228.60
Los resultados mostrados en la TABLA 11 fueron similares a aquellos en la TABLA 10. Dos de los ratones, el Raton #5 y el Raton #6, mostraron mucha mas tumefaccion en los cojinetes mas largos de sus patas traseras derechas que en los cojinetes mas largos de sus patas traseras izquierdas. Mientras la cantidad de tumefaccion en los cojinetes mas largos 5 de las patas traseras derechas del Raton #1, Raton #2 y Raton #4 fue mayor que la de los cojinetes mas largos de las patas traseras izquierdas de estos ratones, la diferencia solamente fue ligera. El Raton #3 realmente mostro una cantidad ligeramente mayor de tumefaccion en el cojinete mas largo de su pata trasera izquierda que en el cojinete mas largo de su pata trasera derecha. No obstante, ya que la tumefaccion promedio en los cojinetes mas largos de las patas traseras derechas de estos ratones es, en promedio, aproximadamente 50.80 pm. mayor que la de los cojinetes mas largos de las 10 patas traseras izquierdas de estos ratones, los datos de la TABLA 11 indican que el factor de transferencia aviar especlfico para H. pylori provoco la tumefaccion incrementada.
TABLA 12
H. pylori - Control Positivo
Tamano de cojinete (pm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas) (24 horas)
Raton #1
Pata izquierda (Control)
2133.60 2133.60 0.00
Pata derecha (Prueba)
2108.20 2184.40 76.20
Raton #2 Pata izquierda (Control) Pata derecha (Prueba)
2133.60 2133.60 2133.60 2209.80 0.00 76.20
Raton #3
Pata izquierda (Control)
2032.00 2108.20 76.20
Pata derecha (Prueba)
2082.80 2209.80 127.00
Raton #4
Pata izquierda (Control)
1981.20 2082.80 101.60
Pata derecha (Prueba)
1879.60 2133.60 254.00
Raton #5
Pata izquierda (Control)
2133.60 2159.00 25.40 1
Pata derecha (Prueba)
2184.40 2336.80 52.40
Raton #6
Pata izquierda (Control)
2133.60 2133.60 0.00
Pata derecha (Prueba)
2082.80 2260.60 177.80
Cada uno de los ratones de la poblacion de control positiva en el EJEMPLO 7 produjo en la respuesta inmunitaria de hipersensibilidad de tipo retardada a H. pylori, como se indica por las diferencias significativas en la cantidad de tumefaccion en los cojinetes mas largos de las patas traseras derechas de estos ratones con relacion a la de los cojinetes 5 mas largos de las patas traseras izquierdas de estos ratones. En promedio, la diferencia en tumefaccion fue de aproximadamente 110.07 pm.
TABLA 13
H. pylori - Control Negativo
Tamano de cojinete (pm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas) (24 horas)
Raton #1
Pata izquierda (Control)
2006.60 2082.80 76.20
Pata derecha (Prueba)
2514.60 2514.60 0.00
Raton #2
Pata izquierda control)
2032.00 2082.80 50.80
Pata derecha (Prueba)
2032.00 2133.60 101.60
5
10
15
20
25
30
Raton #3 Pata izquierda (Control) Pata derecha (Prueba)
2082.80 2082.80 2108.20 2108.20 25.40 25.40
Raton #4
Pata izquierda (Control)
2006.60 2032.00 25.40
Pata derecha (Prueba)
1955.80 2032.00 76.20
Raton #5
Pata izquierda (Control)
1930.40 1981.20 50.80
Pata derecha (Prueba)
1955.80 2006.60 50.80
Raton #6
Pata izquierda (Control)
2133.60 2159.00 25.40
Pata derecha (Prueba)
2133.60 2159.00 25.40
Como se indica por los datos de la TABLA 13, la cantidad de tumefaccion de los cojinetes mas largos de ambas patas traseras izquierda y derecha del Raton #3, Raton #5 y Raton #6, sustancialmente fueron las mismas. Mientras la cantidad de tumefaccion en el cojinete mas largo de la pata trasera derecha del Raton #2 fue mayor que la cantidad de tumefaccion en el cojinete mas largo de la pata trasera izquierda de este raton, el cojinete mas largo de la pata trasera izquierda del Raton #1 estuvo significativamente mas hinchado que el cojinete mas largo de la pata trasera derecha del Raton #1. El cojinete mas largo de la pata trasera derecha del Raton #4 solamente estuvo ligeramente mas hinchado que el cojinete mas largo de la pata trasera izquierda del Raton #4. La diferencia promedio en tumefaccion de los cojinetes mas largos de las patas traseras derecha e izquierda de los ratones de la poblacion de control negativa solamente fue de aproximadamente 4.23 pm.
Los datos de las TABLAS 10-13 indican que el factor de transferencia aviar especlfico para H. pylori facilita una respuesta inmunitaria secundaria temprana en mamlferos.
EJEMPLO8
Nuevamente, empleando sustancialmente los mismos procedimientos descritos en la presente en los EJEMPLOS 1-3, el factor de transferencia aviar y el anticuerpo aviar especlficos para el antlgeno de EBNA-1, un antlgeno nuclear recombinante del virus de Epstein-Barr (EBV), se generaron en gallinas. Cada gallina recibio una dosis de EBNA-1, tal como se describe en el EJEMPLO 1, en 150 dlas, 163 dlas, 190 dlas y 249 dlas. Los huevos se recolectaron de estas gallinas durante el perlodo de aproximadamente el dla 193 a aproximadamente el dla 223, como se describio anteriormente en el EJEMPLO 1, y se preparo como se describio anteriormente en el EJEMPLO 1.
Una solucion con tanto el anticuerpo aviar como el factor de transferencia aviar especlficos para EBNA-1 se formo al reconstituirse en agua destilada en una preparacion liofilizada similar a la descrita en el EJEMPLO 2. La preparacion liofilizada que incluye el anticuerpo aviar y el factor de transferencia aviar especlficos para el antlgeno de EBNA-1 se diluyo a una concentracion de aproximadamente 16% en peso. Esta solucion entonces se administro a una primera poblacion de prueba de ratones en la forma descrita en referencia a la Figura 4.
Adicionalmente, una solucion que contiene el factor de transferencia aviar especlfico para EBNA-1, con sustancialmente ningun anticuerpo aviar especlfico para EBNA-1, tambien se reconstituyo en agua destilada a una concentracion de aproximadamente 16% en peso. Esta solucion se administro a los ratones de una segunda poblacion de prueba en la forma descrita previamente en la presente en referencia a la Figura 4.
Una poblacion de control positiva de ratones se preparo al inyectar a los ratones con EBNA-1 aproximadamente siete (7) dlas antes de llevar a cabo el ensayo de cojinetes de raton.
El antlgeno de EBNA-1 recombinante entonces se administro al cojinete mas largo de la pata trasera derecha de cada raton de cada una de las cuatro poblaciones, que incluye una primera poblacion de prueba, una segunda poblacion de prueba, una poblacion de control positiva y una poblacion de control negativa. Sustancialmente la misma cantidad de diluyente de solucion salina esteril se administro al cojinete mas largo de la pata trasera izquierda de cada raton. El metodo 5 de administration se llevo a cabo en la misma forma que se describe previamente en la presente.
Aproximadamente dieciseis (16) a aproximadamente veinticuatro (24) horas mas tarde, los ratones se anestesiaron nuevamente y los tamanos de los cojinetes mas largos de ambas patas traseras de cada raton se midieron, como se describe previamente. Los resultados se muestran en la siguiente tabla:
TABLA 14
EBV EBNA-1 - Primera Poblacion de Prueba (Anticuerpo y Factor de Transferencia Administrados)
Tamano de cojinete (mm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas) (24 horas)
Raton #1
Pata izquierda (Control)
2032.00 2057.40 25.40
Pata derecha (Prueba)
2032.00 2057.40 25.40
Raton #2
Pata izquierda (Control)
2159.00 2159.00 0.00
Pata derecha (Prueba)
2159.00 2184.40 25.40
Raton #3
Pata izquierda (Control)
2159.00 2159.00 0.00
Pata derecha (Prueba)
2133.60 2286.00 152.40
Raton #4
Pata izquierda (Control)
2108.20 2108.20 0.00
Pata derecha (Prueba)
2108.20 2209.80 101.60
Raton #5
Pata izquierda (Control)
2108.20 2235.20 127.00
Pata derecha (Prueba)
2082.80 2260.60 177.80
Raton #6
Pata izquierda (Control)
1981.20 2032.00 50.80
Pata derecha (Prueba)
1981.20 2032.00 50.80
En la TABLA 14, se observa que tres de los ratones mostraron una tumefaction significativamente mayor en los cojinetes mas largos de sus patas traseras derechas que en los cojinetes mas largos de sus patas traseras izquierdas. Mientras el
Raton #2 tambien tuvo una mayor cantidad de tumefaccion en el cojinete mas largo de su pata trasera derecha que en el cojinete mas largo de su pata trasera izquierda, la diferencia solamente fue ligera. Dos de los ratones, el Raton #1 y el Raton #6, tuvieron sustancialmente la misma cantidad de tumefaccion en los cojinetes mas largos de ambas de sus patas traseras izquierda y derecha. No obstante, ya que la cantidad de tumefaccion de los cojinetes mas largos de la patas 5 traseras derechas de los ratones de la primera poblacion de prueba excedieron la de los cojinetes mas largos de las patas traseras izquierdas de estos ratones por un promedio de aproximadamente 55.03 pm, los datos presentados en la TABLA 14 tienden a mostrar que el factor de transferencia aviar en la solucion que contiene el anticuerpo aviar y el factor de transferencia especlficos para EBNA-1 provocaron que los ratones de la primera poblacion de prueba produjeran una respuesta inmunitaria secundaria temprana a EBNA-1 recombinante. Como se conoce en la tecnica; los anticuerpos son 10 pasivos con respecto a las respuestas inmunitarias secundarias y tlpicamente contribuyen muy poco a la tumefaccion.
TABLA 15
EBV EBNA-1 - Segunda Poblacion de Prueba (Solamente el Factor de Transferencia Administrado)
Tamano de cojinete (pm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas) (24 horas)
Raton #1
Pata izquierda (Control)
2133.60 2159.00 25.40
Pata derecha (Prueba)
2108.20 2159.00 50.80
Raton #2
Pata izquierda (Control)
2006.60 2032.00 25.40
Pata derecha (Prueba)
1955.80 1955.80 0.00
Raton #3
Pata izquierda (Control)
2032.00 2133.60 101.60
Pata derecha (Prueba)
2006.60 2159.00 152.40
Raton #4
Pata izquierda (Control)
2108.20 2133.60 25.40
Pata derecha (Prueba)
2159.00 2159.00 0.00
Raton #5
Pata izquierda (Control)
2184.40 2209.80 25.40
Pata derecha (Prueba)
2159.00 2260.60 101.60
Raton #6
Pata izquierda (Control)
2057.40 2108.20 50.80
Pata derecha (Prueba)
2082.80 2133.60 50.80
Los ratones de la segunda poblacion de prueba, que se trataron con la solucion que contiene el factor de transferencia aviar tambien mostraron una respuesta inmunitaria secundaria temprana a EBNA-1 recombinante. Este resultado fue particularmente evidente en el Raton #3 y el Raton #5, que mostraron una tumefaccion significativamente mayor en los cojinetes mas largos de sus patas traseras derechas que las medidas en los cojinetes mas largos de sus patas traseras 5 izquierdas. Mientras la cantidad de tumefaccion en el cojinete mas largo de las patas traseras derechas del Raton #1 tambien fue mayor que la cantidad de tumefaccion en el cojinete mas largo de la pata trasera izquierda del Raton #1, la diferencia parece ser ligera. Adicionalmente, mientras el Raton #2 y el Raton #4 desplegaron una mayor cantidad de tumefaccion en los cojinetes mas largos de sus patas traseras izquierdas, las cantidades de tumefaccion medidas en los mismos solamente fueron ligeramente mayores que las medidas en los cojinetes mas largos de las patas traseras 10 derechas de estos ratones. En promedio, los cojinetes mas largos de las patas traseras derechas de estos ratones fueron de aproximadamente 16.93 pm mayor que las medidas en los cojinetes mas largos de las patas traseras izquierdas de estos ratones.
Se considera que el factor de transferencia especlfico para EBNA-1 pudo haberse estabilizado cuando se aislo del anticuerpo correspondiente, resultando en la respuesta inmunitaria secundaria medida mas baja en la segunda poblacion 15 de prueba con relacion a la respuesta inmunitaria secundaria general medida en la primera poblacion de prueba de ratones.
TABLA 16
EBV EBNA-1 Control Positivo
Tamano de cojinete (pm):
Antes de Inyeccion de Muestra Final Diferencia
(0 horas) (24 horas)
Raton #1
Pata izquierda (Control)
2209.80 2209.80 0.00
Pata derecha (Prueba)
2235.20 2286.00 50.80
Raton #2
Pata izquierda (Control)
2184.40 2184.40 0.00
Pata derecha (Prueba)
2209.80 2260.60 50.80
Raton #3
Pata izquierda (Control)
2159.00 2159.00 7
Pata derecha (Prueba)
2133.60 2209.80 6.20
Raton #4
Pata izquierda (Control)
2159.00 2336.80 177.80
Pata derecha (Prueba)
2133.60 2362.20 228.60
Raton #5
Pata izquierda (Control)
2133.60 2133.60 0.00
Pata derecha (Prueba)
2082.80 2260.60 177.80
Raton #6
Pata izquierda (Control)
2082.80 2082.80 0.00
Pata derecha (Prueba)
2057.40 2209.80 152.40
Como se indica por las cantidades mayores de tumefaccion en los cojinetes mas largos de las patas traseras derechas de cada raton de la poblacion de control positiva que la de los cojinetes mas largos de las patas traseras izquierdas de estos ratones, los seis ratones de la poblacion de control positiva mostraron una respuesta inmunitaria de hipersensibilidad 5 tipo retardada al antlgeno de EBNA-1 recombinante. La cantidad medida de tumefaccion en los cojinetes mas largos de las patas traseras derechas de cada uno de estos ratones fue, en promedio, aproximadamente 93.13 pm mayor que la cantidad medida de tumefaccion en los cojinetes mas largos de las patas traseras izquierdas de estos ratones.
TABLA 17
EBV EBNA - 1 Control Negativo
Tamano de cojinete (pm):
Antes de Inyeccion de Muestra (0 horas) Final (24 horas) Diferencia
Raton #1
2133.60 2184.40 50.80
Pata izquierda (Control) Pata derecha (Prueba)
2082.80 2133.60 50.80
Raton #2
2133.60 2133.60 0.00
Pata izquierda (Control) Pata derecha (Prueba)
2159.00 2184.40 25.40
Raton #3
2108.20 2108.20 0.00
Pata izquierda (Control) Pata derecha (Prueba)
2133.60 2133.60 0.00
Raton #4
2082.80 2133.60 50.80
Pata izquierda (Control) Pata derecha (Prueba)
2159.00 2159.00 0.00
Raton #5
2057.40 2082.80 25.40
Pata izquierda (Control) Pata derecha (Prueba)
1955.80 1981.20 25.40
5
10
15
20
25
30
35
40
Raton #6
2108.20 2133.60 25.40
Pata izquierda (Control)
2108.20 2133.60 25.40
Pata derecha (Prueba)
En la poblacion de control negativa, solamente dos de los ratones, el Raton #2 y el Raton #4, mostraron cantidades diferentes de tumefaccion en los cojinetes mas largos de sus patas traseras. Mientras la cantidad de tumefaccion en el cojinete mas largo de las patas traseras derechas del Raton #2 fue mayor que la mostrada en el cojinete mas largo de las patas traseras izquierdas, el cojinete mas largo de la pata trasera izquierda del Raton #4 estuvo mas hinchado que el cojinete mas largo de la pata trasera derecha del Raton #4. De hecho, en promedio, los cojinetes mas largos de las patas traseras derechas de los ratones de la poblacion de control negativa estuvieron aproximadamente 4.23 mm menos hinchados que los cojinetes mas largos de las patas traseras izquierdas de estos ratones.
Nuevamente, los datos de las TABLAS 14-17 ilustran que el factor de transferencia aviar especlfico para EBNA- 1, provoca que los mamlferos produzcan una respuesta inmunitaria secundaria temprana (es decir, dentro de aproximadamente veinticuatro (24) horas cuando se compara con el perlodo de tiempo tlpico de siete (7) a catorce (14) dlas que toma un mamlfero para producir una respuesta inmunitaria secundaria por si mismo) a EBNA-1 y virus y otros patogenos que presentan este antlgeno.
Los EJEMPLOS anteriores ilustran que, por medio del contraste con el perlodo de tiempo de siete (7) a catorce (14) dlas que tlpicamente toma un mamlfero para producir una respuesta inmunitaria secundaria a un patogeno o agente antigenico por si mismo, cuando un factor de transferencia aviar que incorpora las ensenanzas de la presente invencion se ha administrado, el huesped mamlfero puede provocar una respuesta inmunitaria secundaria dentro veinticuatro (24) horas.
Las similitudes de las diferencias entre las medidas tomadas en los cojinetes de prueba y control de cada raton en el primer y segundo grupos de prueba de cada ensayo indican que la respuesta inmunitaria de hipersensibilidad tipo retardada o secundaria, fue producida principalmente por el factor de transferencia, no por el anticuerpo, el cual es pasivo con respecto a las respuestas inmunitarias secundarias y que tlpicamente contribuye muy poco a la tumefaccion.
Es evidente a partir de los EJEMPLOS 1-8 y los datos generados por estos que el factor de transferencia aviar tiene la capacidad de generar una respuesta inmunitaria secundaria temprana en mamlferos. Como lo reconocerla facilmente un experto en la tecnica, el factor de transferencia aviar tambien puede generar una respuesta inmunitaria secundaria temprana en varios tipos de aves, as! como tambien en reptiles, anfibios y otras especies de animales no mamlferas.
Conforme el factor de transferencia aviar inicia una reaccion inmunitaria de hipersensibilidad tipo retardada temprana en ratones, es razonable para aquellos con experiencia en la tecnica asumir que el factor de transferencia tiene el mismo efecto en otros mamlferos, incluyendo humanos.
Aunque el factor de transferencia se administro a ratones en los EJEMPLOS precedentes por medio de inyeccion, tambien se encuentra dentro del alcance de la presente invencion administrar el factor de transferencia aviar a mamlferos por otras rutas. Por ejemplo, el factor de trasferencia aviar puede administrarse oralmente, por inyeccion parenteral, o por metodos parenterales diferentes a inyeccion, tal como transdermicamente, o a traves de la piel mediante aerosol por los pulmones, o por otros metodos conocidos en la tecnica. La administracion oral y el factor de transferencia aviar a mamlferos son apoyados por el hecho de que las madres de mamlferos suministran el factor de transferencia a sus crlas recien nacidas por medio del calostro, el cual ingieren oralmente los recien nacidos. El factor de transferencia sobrevive a las condiciones del estomago y el intestino delgado, donde el factor de transferencia se absorbe en el torrente sangulneo del recien nacido mamlfero. De este modo, el factor de transferencia se sabe que sobrevive a los tractos intestinales de mamlferos. La capacidad del factor de transferencia para soportar las condiciones de los tractos digestivos de mamlferos se demostro en Kirkpatrick CH, “Activities and characteristics of transfer factors”, Biotherapy, 9:13-16 (1996).
Aunque la descripcion anterior contiene muchos ejemplos especlficos, estos no deben tomarse como limitantes del alcance de la presente invencion; el alcance de la invencion se indica y limita solo por las reivindicaciones adjuntas.

Claims (40)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    Reivindicaciones
    1. Un metodo para obtener el factor de transferencia, que comprende:
    exponer de forma no invasiva un animal de fuente no mamifera a por lo menos un agente antigenico de un patogeno de mamifero que provocara que dicho animal de fuente no mamifera produzca una respuesta inmunitaria mediada por celulas T;
    permitir que dicho animal de fuente no mamifera produzca dicha respuesta inmunitaria mediada por celulas T para dicho por lo menos un agente antigenico;
    recolectar por lo menos un huevo de dicho animal de fuente no mamifera despues de dicha respuesta inmunitaria mediada por celulas T, dicho por lo menos un huevo que incluye el factor de transferencia que transfiere inmunidad celular a un mamifero in vivo y que incluye moleculas del factor de transferencia que tienen pesos moleculares de 4,000 Da a 5,000 Da; y
    recolectar dichas moleculas de factores de transferencia de dicho por lo menos un huevo.
  2. 2. El metodo de la reivindicacion 1, que comprende adicional y sustancialmente purificar el factor de transferencia de proteinas o peptidos que tienen pesos moleculares de mas de 8,000 Da.
  3. 3. El metodo de la reivindicacion 1 o 2, en el que dicha exposicion no invasiva de dicho animal de fuente no mamifera comprende exponer un animal de fuente aviar a dicho por lo menos un agente antigenico.
  4. 4. El metodo de la reivindicacion 3, en el que la exposicion no invasiva de dicho animal de fuente aviar comprende exponer una gallina a por lo menos un agente antigenico.
  5. 5. El metodo de una de las reivindicaciones 1 a 4, que incluye exponer dicho animal de fuente no mamifera al Virus de Newcastle o un antigeno del Virus de Newcastle.
  6. 6. El metodo de una de las reivindicaciones 1 a 4, que incluye exponer dicho animal de fuente no mamifera a por lo menos uno de virus del sarampion, virus de las paperas y virus de la rubeola o un antigeno de por lo menos uno de virus del sarampion, virus de las paperas, y virus de la rubeola.
  7. 7. El metodo de una de las reivindicaciones 1 a 4, que incluye exponer dicho animal de fuente no mamifera al virus de la hepatitis B o un antigeno del virus de la hepatitis B.
  8. 8. El metodo de una de las reivindicaciones 1 a 4, que incluye exponer dicho animal de fuente no mamifera a un antigeno del Virus Epstein-Barr.
  9. 9. El metodo de la reivindicacion 8, que incluye exponer dicho animal de fuente no mamifera a un antigeno recombinante del Virus de Epstein-Barr.
  10. 10. El metodo de una de las reivindicaciones 1 a 4, que incluye exponer dicho animal de fuente no mamifera a un antigeno de H. pylori.
  11. 11. El metodo de la reivindicacion 10, que incluye exponer dicho animal de fuente no mamifera a un antigeno de H. pylori sintetico.
  12. 12. El metodo de una de las reivindicaciones 1 a 4, que incluye exponer dicho animal de fuente no mamifera sustancialmente en forma concurrente a una pluralidad de antigenos.
  13. 13. El metodo de una de las reivindicaciones 1 a 12, en el que dicha exposicion no invasiva comprende exponer dicho animal de fuente no mamifera a por lo menos uno de un virus vivo, un virus atenuado, un virus muerto, un antigeno recombinante y un antigeno natural.
  14. 14. El metodo de una de las reivindicaciones 1 a 13, en el que dicha recoleccion de dicho por lo menos un huevo se efectua por lo menos siete dias despues de exposicion.
  15. 15. El metodo de una de las reivindicaciones 1 a 14, en el que dicha recoleccion de dichas moleculas de factor de transferencia ademas comprende recolectar una fraccion soluble en agua de una yema de dicho por lo menos un huevo.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
  16. 16. El metodo de la reivindicacion 15, que comprende adicionalmente retirar sustancialmente todos los anticuerpos de dicha fraccion soluble en agua de dicho por lo menos un huevo.
  17. 17. Un metodo para obtener el factor de transferencia, que comprende:
    exponer no invasivamente un animal de fuente no mamlfera a por lo menos un agente antigenico para provocar que dicho animal de fuente no mamlfera produzca una respuesta inmunitaria secundaria a un patogeno;
    permitir que dicho animal de fuente no mamlfera produzca una respuesta inmunitaria secundaria a dicho por lo menos a un agente antigenico, dicha respuesta inmunitaria secundaria resulta en la generation del factor de transferencia especlfico para dicho patogeno; y
    despues de dicha respuesta inmunitaria secundaria, recolectar el factor de transferencia especlfico para dicho patogeno a partir de por lo menos un huevo de dicho animal de fuente no mamlfera, que incluye moleculas del factor de transferencia que tienen pesos moleculares de 4,000 Da a 5,000 Da.
  18. 18. El metodo de la reivindicacion 17, en el que dicha exposition comprende exponer dicho animal de fuente no mamlfera a por lo menos un agente antigenico de un patogeno sistemico.
  19. 19. El metodo de la reivindicacion 17 o 18, en el que dicha recoleccion incluye purificar sustancialmente dicho factor de transferencia a partir de otras protelnas o peptidos de dicho por lo menos un huevo que tiene pesos moleculares de mas de 8,000 Da.
  20. 20. El metodo de la reivindicacion 19, en el que dicha purification comprende sustancialmente provocar que otras protelnas o peptidos se precipiten de la solution.
  21. 21. El metodo de la reivindicacion 17 o 18, en el que dicha exposicion comprende exponer dicho animal de fuente no mamlfera a por lo menos un agente antigenico que provoque que dicho animal de fuente no mamlfera produzca una respuesta inmunitaria secundaria contra por lo menos uno del virus de rubeola, el virus de sarampion, virus de paperas, virus de hepatitis B, Virus de Newcastle y el Virus de Epstein-Barr.
  22. 22. El metodo de la reivindicacion 17 o 18, que incluye exponer dicho animal de fuente no mamlfera a por lo menos una de una vacuna de MMR, una vacuna de virus Newcastle, una vacuna de virus de Epstein-Barr recombinante, un antlgeno del virus de Epsten-Barr sustancialmente purificado y una vacuna contra la hepatitis B recombinante.
  23. 23. Un metodo para obtener el factor de transferencia, que comprende:
    exponer un huevo a por lo menos un agente antigenico que haga que dicho huevo provoque una respuesta inmunitaria mediada por celulas T;
    permitir que dicho huevo produzca dicha respuesta inmunitaria mediada por celulas T a dicho por lo menos un agente antigenico, dicha respuesta inmunitaria mediada por celulas T resulta en la generacion del factor de transferencia especlfico para dicho por lo menos un agente antigenico; y
    despues dicha respuesta inmunitaria secundaria, que recoge por lo menos el factor de transferencia que transfiere inmunidad celular a un mamlfero in vivo y que es especlfico para dicho por lo menos un agente antigenico, incluye moleculas de factor de transferencia que tienen pesos moleculares de 4,000 Da a 5,000 Da, de dicho huevo.
  24. 24. Una composition para uso en el tratamiento o prevention de una enfermedad, causada por patogenos invasores, al provocar una respuesta inmunitaria secundaria en un mamlfero, que comprende:
    un portador;
    una yema de huevo o una fraccion de yema de huevo; y
    por lo menos un tipo de factor de transferencia derivado de huevo, que incluye moleculas de factor de transferencia que tienen pesos moleculares de 4,000 Da a 5,000 Da, que se puede obtener mediante un metodo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 - 23 y se presentan en una concentration mayor que aquella presente en un huevo.
  25. 25. Una composicion para uso en el tratamiento o prevencion de una enfermedad, causada por patogenos invasores, al provocar una respuesta inmunitaria secundaria en un mamlfero, que comprende:
    un portador; y
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    una yema de huevo o una fraccion de yema de huevo que comprende por lo menos un tipo de factor de transferencia, que incluye moleculas de factor de transferencia que tienen pesos moleculares de 4,000 Da a 5,000 Da, obtenido por el metodo que comprende:
    exponer en forma no invasiva un animal de fuente no mamlfera a por lo menos un agente antigenico que causa que dicho animal de fuente no mamlfera provoque una respuesta inmunitaria mediada por celulas T;
    permitir que dicho animal de fuente no mamlfera provoque una respuesta inmunitaria mediada por celulas T a dicho por lo menos un agente antigenico; y
    recolectar por lo menos un huevo de dicho animal de fuente no mamlfera luego de dicha respuesta inmunitaria mediada por celulas T, dicho por lo menos un huevo incluye un factor de transferencia que transfiere inmunidad celular a un mamlfero in vivo
  26. 26. La composition para uso de acuerdo con la reivindicacion 25, en el que dicha yema de huevo o fraccion de yema de huevo comprende un filtrado de una fraccion soluble en agua de una yema de huevo que carece sustancialmente de protelnas y peptidos que tienen pesos moleculares de mas de 8,000 Da.
  27. 27. La composicion para uso de acuerdo con la reivindicacion 25 o reivindicacion 26, en el que dicha yema de huevo o fraccion de yema de huevo comprende una yema o una fraccion de yema de un huevo aviar.
  28. 28. La composicion para su uso de acuerdo con la reivindicacion 27, en el que dicha yema de huevo o fraccion de yema de huevo comprende una yema de huevo o una fraccion de la yema de un huevo de gallina.
  29. 29. La composicion para su uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 25-28, en el que dicha exposition comprende exponer dicho animal de fuente no mamlfera al Virus de Newcastle o un antlgeno del virus de Newcastle.
  30. 30. La composicion para su uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 25-28, en el que dicha exposicion comprende exponer dicho animal de fuente no mamlfera a por lo menos uno de virus del sarampion, virus de las paperas, y virus de la rubeola o a un antlgeno de por lo menos uno del virus del sarampion, virus de las paperas, y virus de la rubeola.
  31. 31. La composicion para su uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 25-28, en el que dicha exposicion comprende exponer dicho animal de fuente no mamlfera al virus de la hepatitis B o un antlgeno del virus de la hepatitis B.
  32. 32. La composicion para su uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 25-28, en el que dicha exposicion comprende exponer dicho animal de fuente no mamlfera a un antlgeno del virus de Epstein-Barr.
  33. 33. La composicion para su uso de acuerdo con la reivindicacion 32, en el que dicha exposicion comprende exponer dichos animales de fuente no mamlfera a un antlgeno recombinante del virus de Epstein-Barr.
  34. 34. La composicion para su uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 25-28, en el que dicha exposicion comprende exponer dicho animal de fuente no mamlfera a un antlgeno de H. pylori.
  35. 35. La composicion para su uso de acuerdo con la reivindicacion 34, en el que dicha exposicion comprende exponer dicho animal de fuente no mamlfera a un antlgeno sintetico de H. pylori.
  36. 36. La composicion para su uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 25-28, en el que dicha exposicion comprende exponer dicho animal de fuente no mamlfera sustancialmente al mismo tiempo a una pluralidad de antlgenos.
  37. 37. La composicion para su uso de acuerdo con las reivindicaciones 25-36, en el que dicha exposicion comprende exponer dicho animal de fuente no mamlfera a por lo menos uno de un virus vivo, un virus atenuado, un virus muerto, un antlgeno recombinante, y un antlgeno natural.
  38. 38. La composicion para su uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 25-37, en el que dicha recoleccion de dicho por lo menos un huevo se efectua al menos siete dlas despues de dicha exposicion.
  39. 39. La composicion para su uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 25-38, que comprende adicionalmente recolectar una fraccion soluble en agua de una yema de dicho por lo menos un huevo.
  40. 40. La composicion para su uso de acuerdo con la reivindicacion 39, en el que dichas yemas de huevo o fraccion de yema de huevo esta sustancialmente libre de anticuerpos a partir de una fraccion soluble en agua de dicho por lo menos un huevo.
ES01973344.3T 2000-09-21 2001-09-21 Factor de transferencia a partir de huevos de ave Expired - Lifetime ES2592261T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/667,147 US6468534B1 (en) 2000-09-21 2000-09-21 Methods for obtaining transfer factor from avian sources, compositions including avian-generated transfer factor, and methods of use
US667147 2000-09-21
PCT/US2001/029620 WO2002024746A1 (en) 2000-09-21 2001-09-21 Transfer factor from birds eggs

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2592261T3 true ES2592261T3 (es) 2016-11-29

Family

ID=24676991

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01973344.3T Expired - Lifetime ES2592261T3 (es) 2000-09-21 2001-09-21 Factor de transferencia a partir de huevos de ave

Country Status (8)

Country Link
US (4) US6468534B1 (es)
EP (2) EP2284190B1 (es)
JP (1) JP4176464B2 (es)
KR (1) KR100839807B1 (es)
AU (1) AU2001292934A1 (es)
ES (1) ES2592261T3 (es)
MX (1) MXPA03002541A (es)
WO (1) WO2002024746A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6468534B1 (en) * 2000-09-21 2002-10-22 4Life Research, Lc Methods for obtaining transfer factor from avian sources, compositions including avian-generated transfer factor, and methods of use
US6995246B1 (en) * 2000-10-19 2006-02-07 Akzo Nobel N.V. Methods for removing suspended particles from soluble protein solutions
US6506413B1 (en) * 2001-04-30 2003-01-14 Joseph C. Ramaekers Compositions for treating animal diseases and syndromes
US20060073197A1 (en) * 2004-05-20 2006-04-06 Ramaekers Joseph C Encapsulated transfer factor compositions and methods of use
US20070128253A1 (en) * 2005-04-13 2007-06-07 Ramaekers Joseph C Encapsulated transfer factor compositions and methods of use
WO2004017916A2 (en) 2002-08-22 2004-03-04 4Life Research, Lc Cardiovascular therapy composition including transfer factor and therapeutic methods including use of the composition
AU2003295395A1 (en) * 2002-11-04 2004-06-07 4Life Research, Lc Compositions, systems, and methods for focusing a cell-mediated immune response
US6866868B1 (en) * 2003-09-15 2005-03-15 4Life Research, Lc Compositions including different types of transfer factor, methods for making the compositions, and methods of treatment using the compositions
US10471100B2 (en) * 2006-09-29 2019-11-12 4Life Patents, Llc Nanofraction immune modulators, preparations and compositions including the same, and associated methods
US9028882B2 (en) * 2005-05-02 2015-05-12 4Life Patents, Llc Nutraceutical gels
ES2659538T3 (es) 2005-05-02 2018-03-16 4Life Patents, Llc Preparaciones de factor de transferencia y métodos asociados
US12059446B1 (en) 2005-05-20 2024-08-13 4Life Patents, Llc Compositions and methods for supporting metabolic and endocrine system function
US20070264264A1 (en) * 2005-08-30 2007-11-15 La Belle Associates, Inc. Method and composition for conferring immunity in mammals
US20090053197A1 (en) * 2006-06-14 2009-02-26 Ramaekers Joseph C Transfer Factor Compositions and Methods
US9125874B2 (en) 2007-11-30 2015-09-08 The Ramaekers Family Trust Administration of transfer factor for improving reproductive health
US20090074751A1 (en) * 2007-09-18 2009-03-19 Ramaekers Nutrition, Inc. Growth factor fraction compositions and methods
EP2278984A4 (en) * 2007-11-30 2013-02-27 Ramaekers Family Trust COMPOSITIONS AND METHODS FOR ENHANCING FERTILITY
EP3424531A1 (en) 2010-11-23 2019-01-09 Pantheryx, Inc. Compositions and methods for treatment in broad-spectrum, undifferentiated or mixed clinical applications
MX338863B (es) 2011-12-16 2016-05-01 Inst Politecnico Nacional Metodo de obtencion de extracto dializable de leucocitos.
US12263192B2 (en) 2019-02-26 2025-04-01 Pantheryx, Inc. Compositions for management of disorders of the gastrointestinal tract

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4357272A (en) * 1978-03-22 1982-11-02 The South African Inventions Development Corporation Recovering purified antibodies from egg yolk
US4180627A (en) 1978-08-17 1979-12-25 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Process for in vivo transfer of cell-mediated immunity in mammals with alcoholic precipitates of Bovine Transfer factor
US4402938A (en) 1980-05-29 1983-09-06 Impro Products, Inc. Food and the method of extracting the same from colostrum and milk
US4956349A (en) * 1983-10-27 1990-09-11 Stolle Research & Development Corporation Anti-inflammatory factor, method of isolation, and use
US5932250A (en) 1982-06-03 1999-08-03 Dcv, Inc. Anti-cholesterolemic egg, vaccine and method for production, and use
US5849349A (en) 1982-06-03 1998-12-15 Dcv, Inc. Anti-cholesterolemic egg, vaccine and method for production, and use
US5753268A (en) 1982-06-03 1998-05-19 Dcv Biologics, L.P. Anti-cholesterolemic egg, vaccine and method for production, and use
US4816563A (en) 1983-11-25 1989-03-28 Amtron, Inc. Process for obtaining transfer factor from colostrum, transfer factor so obtained and use thereof
EP0225254B1 (en) 1985-11-25 1994-03-16 Ghen Corporation Specific antibody-containing substance from eggs and method of production and use thereof
US5001225A (en) * 1986-12-08 1991-03-19 Georgetown University Monoclonal antibodies to a pan-malarial antigen
DK0537280T3 (da) 1990-07-02 1997-10-13 Nat Jewish Ct Immun & Respirat Fremstilling og anvendelse af transfer-faktor
US5753228A (en) 1992-08-25 1998-05-19 Arizona Board Of Regents On Behalf Of The University Of Arizona Method of treating parasitosis by the enteral administration of hyperimmune hen egg yolk antibodies
US5367054A (en) * 1993-04-12 1994-11-22 Stolle Research & Development Corp. Large-scale purification of egg immunoglobulin
US6217865B1 (en) * 1998-04-08 2001-04-17 Dcv, Inc. Method of antibody blending for increased efficacy
US20020044942A1 (en) * 2000-09-18 2002-04-18 Chisolm Biological Laboratory, Llc Transfer factor composition and process for producing same
US6468534B1 (en) * 2000-09-21 2002-10-22 4Life Research, Lc Methods for obtaining transfer factor from avian sources, compositions including avian-generated transfer factor, and methods of use

Also Published As

Publication number Publication date
KR20030094211A (ko) 2003-12-11
AU2001292934A1 (en) 2002-04-02
EP2284190A3 (en) 2011-08-10
US20020182216A1 (en) 2002-12-05
EP1320547A1 (en) 2003-06-25
US20030031686A1 (en) 2003-02-13
EP2284190B1 (en) 2017-03-15
EP2284190A2 (en) 2011-02-16
JP4176464B2 (ja) 2008-11-05
US6468534B1 (en) 2002-10-22
KR100839807B1 (ko) 2008-06-19
EP1320547B1 (en) 2016-06-15
US20130309268A1 (en) 2013-11-21
WO2002024746A1 (en) 2002-03-28
MXPA03002541A (es) 2005-02-25
JP2004510713A (ja) 2004-04-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2592261T3 (es) Factor de transferencia a partir de huevos de ave
Cook et al. Antigenic differentiation of strains of turkey rhinotracheitis virus using monoclonal antibodies
Rautenschlein et al. The role of T cells in protection by an inactivated infectious bursal disease virus vaccine
McNulty et al. An entero‐like virus associated with the runting syndrome in broiler chickens
ES2566527T3 (es) Inactivación térmica de rotavirus
Tannock et al. Avian encephalomyelitis: A review
da Silva et al. Exploring the potential usefulness of IgY for antiviral therapy: A current review
Lang et al. A new influenza virus infection in turkeys. I. Isolation and characterization of virus 6213
Higgins et al. Bile immunoglobulin of the duck (Anas platyrhynchos). II. Antibody response in influenza A virus infections
ES2573636T3 (es) Métodos para reducir la absorción de fosfato empleando un anticuerpo anti-Npt2B
ES2328300T3 (es) Cepa 2177 de reovirus y vacunas que contienen la misma.
Baker et al. Chronic enterocyte infection with coronavirus: One possible cause of the syndrome of tropical sprue?
Cowen et al. A case of acute pulmonary edema, splenomegaly, and ascites in Guinea fowl
JP3078013B2 (ja) ワクチン接合体の使用方法、ワクチン調整物および製造品
Shawky et al. Transfer of maternal anti-rotavirus IgG to the mucosal surfaces and bile of turkey poults
WO2001009290A2 (es) Serotipo de virus de bronquitis infecciosa aviar
Abou Elazab et al. Prolonged suppression of chick humoral immune response by antigen specific maternal antibody
Luginbuhl et al. Applications of primary cell cultures in the study of animal viruses: I. The isolation and characterization of bovine and avian enteric viruses
Sajid et al. IgY: A Key Isotype and Promising Antibody for the Immunoprophylaxis Therapy of Infectious Bursal Disease Virus Infections
Gholami-Ahangaran et al. The effect of bromhexine on mucosal immune response against avian coronavirus infectious bronchitis vaccine in chickens
Parsons et al. Experimental infection of turkeys with egg drop syndrome 1976 virus and studies on the application of the haemagglutination inhibition test
JP2950273B2 (ja) ウシロタウイルス病ワクチン
Khodashenas et al. Isolation and characterization of avian Reoviruses from the cases of malabsorption syndrome and arthritis/tenosynovitis in chickens
BASTAIN PURIFICATION OF VIRUSES
ROESSLER STUDIES ON THE PATHOGENICITY AND PERSISTENCE OF AVIAN REOVIRUS PATHOTYPES IN RELATION TO AGE RESISTANCE AND IMMUNOSUPPRESSION (CHICKENS, VIRULENCE)