ES2583033T3 - Métodos de determinación del recambio de amiloide beta en sangre - Google Patents

Métodos de determinación del recambio de amiloide beta en sangre Download PDF

Info

Publication number
ES2583033T3
ES2583033T3 ES11787251.5T ES11787251T ES2583033T3 ES 2583033 T3 ES2583033 T3 ES 2583033T3 ES 11787251 T ES11787251 T ES 11787251T ES 2583033 T3 ES2583033 T3 ES 2583033T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
labeled
hours
blood
amino acid
amount
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11787251.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Randall J. Bateman
David M. Holtzman
Kwasi G. Mawuenyega
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Washington
Washington University in St Louis WUSTL
Original Assignee
University of Washington
Washington University in St Louis WUSTL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of Washington, Washington University in St Louis WUSTL filed Critical University of Washington
Application granted granted Critical
Publication of ES2583033T3 publication Critical patent/ES2583033T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • G01N33/6896Neurological disorders, e.g. Alzheimer's disease
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K51/00Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/58Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving labelled substances
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/46Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans from vertebrates
    • G01N2333/47Assays involving proteins of known structure or function as defined in the subgroups
    • G01N2333/4701Details
    • G01N2333/4709Amyloid plaque core protein

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Other Investigation Or Analysis Of Materials By Electrical Means (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Un método in vitro para medir el recambio in vivo de Aß en la sangre de un sujeto, comprendiendo el método: (a) determinar por espectrometría de masas la cantidad de Aß marcado, o la cantidad tanto de Aß marcado como de Aß no marcado en una muestra de sangre obtenida del sujeto; y (b) calcular el recambio de Aß usando la cantidad de Aß marcado, o la cantidad tanto de Aß marcado como de Aß no marcado, determinada en la etapa (a), en el cual (i) el recambio de Aß se calcula a partir de la cantidad de Aß marcado, o la cantidad de Aß marcado y Aß no marcado, en una muestra obtenida entre 15 minutos y 4 horas después de que haya comenzado la administración oral o intravenosa al sujeto de al menos un aminoácido marcado con un isótopo no radiactivo estable; o (ii) el recambio de Aß se determina a partir del pico de producción de Aß marcado que aparece entre aproximadamente 1 y 5 horas después de que haya comenzado la administración del bolo oral al sujeto de al menos un aminoácido marcado con un isótopo no radiactivo estable, o entre aproximadamente 5 y 10 horas después de que haya comenzado la administración intravenosa mediante una infusión de 9 horas de al menos un aminoácido marcado con un isótopo no radiactivo estable al sujeto.

Description

DESCRIPCION
Metodos de determinacion del recambio de amiloide beta en sangre 5 Referencia a la lista de secuencias
[0001] Se adjunta a continuacion una copia en papel de la lista de secuencias y una forma legible por ordenador de la misma lista de secuencias y se incorporan en la presente memoria por referencia. La informacion registrada en la forma legible por ordenador es identica a la lista de secuencias por escrito, segun 37 C.F.R. 1.821 (f).
10
Campo de la invencion
[0002] La invencion se refiere a un metodo para determinar el metabolismo de Ap en la sangre.
15 Antecedentes de la invencion
[0003] La enfermedad de Alzheimer (AD) es la causa mas comun de demencia y es un problema creciente de salud publica. Actualmente se estima que afecta a 5 millones de personas en los Estados Unidos, con un aumento esperado hasta 13 millones para el ano 2050. AD conduce a perdida de memoria, funcion cognitiva, y finalmente
20 independencia. La AD conlleva una pesada carga personal y financiera en el paciente y la familia. A causa de la gravedad y prevalencia creciente de la enfermedad en la poblacion, es urgente desarrollar mejores tratamientos y suministrarlos en la fase mas temprana de la enfermedad.
Referencia a figuras de color
25
[0004] El archivo de solicitud contiene al menos una fotograffa ejecutada en color. Las copias de esta publicacion de solicitud de patente con fotograffas de color se proporcionaran por la oficina tras peticion y pago de la tasa necesaria.
30 Breve descripcion de las figuras
[0005]
La FIG. 1 representa un grafico que muestra el porcentaje de Ap total marcado en la sangre sobre 36 a 48 horas 35 para 6 participates (trculos azules) y el porcentaje de Ap total marcado en FCR en doce participates (cuadrados rojos). Observese la rapida elevacion hasta la meseta en 9 horas con una rapida tasa de eliminacion en la sangre, aunque FCR no se aproxima a la meseta hasta 18 horas o despues. Tambien observese la eliminacion mucho mas rapida de Ap en la sangre en comparacion con FCR Ap. Tambien puede haber un segundo pico de Ap marcado en la sangre desde 20 hasta 30 horas (pico ~26 horas).
40 La FIG. 2 representa el porcentaje de Ap marcado en la sangre sobre 40 horas despues (a) marcaje intravenoso y (b) marcaje oral.
La FIG. 3 representa la cuantificacion absoluta de isoformas de Ap en la sangre sobre 40 horas. Se anadieron patrones internos de Amiloide-beta marcados con 15N (ISTD) a la muestra antes del procesamiento. Las muestras se procesaron como se describe en los ejemplos, y se representaron las cantidades absolutas de 45 isoformas de amiloide beta.
Descripcion detallada de la invencion
[0006] La presente invencion proporciona un metodo para determinar el metabolismo de Ap midiendo el recambio 50 de Ap en una muestra de sangre. En mas detalle, la invencion proporciona la <reivindicacion 1>. Como se usa en la
presente memoria "recambio" se refiere en una realizacion a la tasa de produccion de Ap marcado, la tasa de eliminacion de Ap marcado, o una combinacion de ambas, como se detalla a continuacion. En cada caso, sin embargo, la determinacion del metabolismo de Ap requiere una medicion de Ap marcado en una muestra. En otra realizacion, "recambio" se refiere a la vida media de Ap en la sangre. Como se usa en ese documento, " Ap " se 55 refiere a amiloidep total, una isoforma de amiloidep tal como Ap38, Ap40, o Ap42, o una combinacion de los mismos. De forma ventajosa, un metodo de la invencion elimina la necesidad de una muestra, mas diffcil de obtener e invasiva del sistema nervioso central para determinar el metabolismo de Ap.
I. Metodo para determinar el metabolismo de Ap en la sangre
60
[0007] Un aspecto de la presente invencion es un metodo para determinar el metabolismo de Ap en la sangre. De forma importante, el recambio de Ap en la sangre puede reflejar el metabolismo de Ap en el sistema nervioso central. (Esto es contrario a los niveles constantes de Ap en la sangre, que no se han correlacionado satisfactoriamente con Ap del sistema nervioso central.) Hablando en lmeas generales la medicion del recambio de
65 Ap en la sangre comprende administrar un marcador a un sujeto, recoger una muestra de sangre del sujeto y
2
analizar la muestra para determinar el recambio de Ap en la muestra. Cada etapa se describe en mas detalle a continuacion.
(a) administracion de un marcador
5
[0008] El metodo de la invencion requiere en parte, que se haya administrado un marcador a un sujeto. Los marcadores adecuados y metodos adecuados de administracion se detallan a continuacion.
i. marcadores
10
[0009] Los marcadores adecuados deben permitir la medicion del recambio de Ap en la sangre. A modo de ejemplo no limitante, un marcador adecuado puede incluir un aminoacido o un precursor de aminoacido marcado. En una realizacion, el marcador puede comprender al menos un aminoacido marcado. El aminoacido puede ser de origen natural, sintetico, o un analogo de aminoacido. En cada caso, sin embargo, el aminoacido debe ser capaz de
15 incorporarse en Ap para permitir la deteccion y cuantificacion del recambio de Ap en la sangre. Ejemplos no limitantes de aminoacidos naturales pueden incluir alanina, arginina, asparagina, acido aspartico, cistema, acido glutamico, glutamina, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, triptofano, tirosina, o valina. En una realizacion, el aminoacido puede ser un aminoacido esencial (por ejemplo, un aminoacido no producido por el organismo). En otra realizacion, el aminoacido puede ser un aminoacido no esencial. 20 En otra realizacion mas, un marcador puede comprender al menos un aminoacido esencial y al menos un aminoacido no esencial. En lmeas generales, la eleccion del aminoacido puede basarse en una diversidad de factores, incluyendo (1) si el aminoacido esta presente en al menos un resto de la protema o peptido de interes; (2) si el aminoacido puede alcanzar rapidamente el sitio de smtesis proteica; (3) si el aminoacido marcado afecta al metabolismo de la protema de interes (por ejemplo, dosis muy grande de leucina pueden afectar al metabolismo del 25 musculo); y (4) puede considerarse la disponibilidad del aminoacido deseado (es decir, algunos aminoacidos son mucho mas caros o diffciles de fabricar que otros).
[0010] En algunas realizaciones, un marcador puede comprender al menos uno, al menos dos, al menos tres, al menos cuatro, al menos cinco, al menos seis, al menos siete, al menos ocho, al menos nueve, al menos diez, al
30 menos once, al menos doce, al menos trece, al menos catorce, al menos quince, al menos dieciseis, al menos diecisiete, al menos dieciocho, al menos diecinueve, al menos veinte, o mas de los veinte diferentes tipos de aminoacidos marcados.
[0011] Los aminoacidos pueden marcarse usando cualquier metodo conocido en la tecnica, siempre que el 35 aminoacido pueda incorporarse en Ap y permita la deteccion del recambio de Ap en la sangre. En la presente
invencion los marcadores son isotopos no radiactivos estables. Ejemplos no limitantes pueden incluir 2H, 13C, 15N,
17 -i q oc oa oe 1 J ' '
O, O, S, S, o S. Adicionalmente, se reconoce que tambien senan eficaces otros varios isotopos estables que cambian la masa de un atomo en mas o menos neutrones que lo observado en la forma nativa prevalente. En otra realizacion, un aminoacido puede marcarse con mas de un marcador (por ejemplo, 13C y 15N).
40
[0012] En una realizacion, puede usarse 13C6 fenilalanina, que contiene seis atomos de 13C, para marcar Ap. En una realizacion ejemplar puede usarse 13C6 leucina para marcar Ap. En otra realizacion mas, puede usarse una combinacion de un isotopo no radiactivo y un aminoacido numerado en la Tabla A para marcar Ap.
45 [0013] Existen numerosas fuentes comerciales de aminoacidos marcador. En lmeas generales, los aminoacidos marcados pueden producirse de forma biologica o sintetica. Los aminoacidos producidos de forma biologica pueden obtenerse de un organismo (por ejemplo, kelp/alga marina) cultivado en una mezcla enriquecida de 13C, 15N, u otro isotopo que se incorpora en los aminoacidos segun el organismo produce las protemas. Los aminoacidos despues se separan y purifican. Alternativamente, los aminoacidos pueden fabricarse con procedimientos qmmicos sinteticos 50 conocidos.
Tabla A
2h
alanina
13c
alanina
15n
alanina
17O y/o 18O
alanina
33S y/o 34S y/o 36S
alanina
2H
arginina
13c
arginina
15n
arginina
17O y/o 18O
arginina
33S y/o 34S y/o 36S
arginina
2H
asparagina
13c
asparagina
15n
asparagina
17O y/o 18O
asparagina
33S y/o 34S y/o 36S
asparagina
2H
acido aspartico
13c
acido aspartico
15n
acido aspartico
17O y/o 18O
acido aspartico
33S y/o 34S y/o 36S
acido aspartico
2H
cistema
13c
cistema
15n
cistema
17O y/o 18O
cistema
33S y/o 34S y/o 36S
cistema
2H
acido glutamico
13c
acido glutamico
15n
acido glutamico
17O y/o 18O
acido glutamico
33S y/o 34S y/o 36S
acido glutamico
2H
glutamina
13c
glutamina
15n
glutamina
17O y/o 18O
glutamina
33S y/o 34S y/o 36S
glutamina
2H
glicina
13c
glicina
15n
glicina
17O y/o 18O
glicina
33S y/o 34S y/o 36S
glicina
2H
histidina
13c
histidina
15n
histidina
17O y/o 18O
histidina
33S y/o 34S y/o 36S
histidina
2h
isoleucina
13c
isoleucina
15n
isoleucina
17O y/o 18O
isoleucina
33S y/o 34S y/o 36S
isoleucina
2h
leucina
13c
leucina
15n
leucina
17O y/o 18O
leucina
33S y/o 34S y/o 36S
leucina
2h
lisina
13c
lisina
15n
lisina
17O y/o 18O
lisina
33S y/o 34S y/o 36S
lisina
2h
metionina
13c
metionina
15n
metionina
17O y/o 18O
metionina
33S y/o 34S y/o 36S
metionina
2h
fenilalanina
13c
fenilalanina
15n
fenilalanina
17O y/o 18O
fenilalanina
33S y/o 34S y/o 36S
fenilalanina
2h
prolina
13c
prolina
15n
prolina
17O y/o 18O
prolina
33S y/o 34S y/o 36S
prolina
2h
serina
13c
serina
15n
serina
17O y/o 18O
serina
33S y/o 34S y/o 36S
serina
2h
treonina
13c
treonina
15n
treonina
17O y/o 18O
treonina
33S y/o 34S y/o 36S
treonina
2H
triptofano
13c
triptofano
15n
triptofano
17O y/o 18O
triptofano
33S y/o 34S y/o 36S
triptofano
2H
tirosina
13c
tirosina
15n
tirosina
17O y/o 18O
tirosina
33S y/o 34S y/o 36S
tirosina
2H
valina
13c
valina
15n
valina
17O y/o 18O
valina
33S y/o 34S y/o 36S
valina
ii. metodos de administracion
[0014] Los metodos adecuados de administracion de un marcador pueden incluir cualquier metodo que permita la 5 medicion del recambio de Ap en la sangre. En una realizacion, un marcador puede administrarse por v^a parenteral,
por ejemplo, por v^a intravenosa, intraarterial, subcutanea, intraperitoneal, o intramuscular. En otra realizacion mas. Un marcador puede administrarse por via oral.
[0015] Un marcador puede administrarse de varios modos diferentes, dependiendo en parte del tipo de marcador. 10 En una realizacion, un marcador puede administrarse como una infusion en el tiempo. Por ejemplo, un marcador
puede administrarse mediante una infusion de aproximadamente 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16,
17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47,
48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78,
79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106,
15 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, o 120 minutos. Alternativamente, un marcador puede administrarse mediante una infusion durante aproximadamente 2, 2,25, 2,5, 2,75, 3, 3,25, 3,5, 3,75, 4, 4,25,
4,5, 4,75, 5, 5,25, 5,5, 5,75, 6, 6,25, 6,5, 6,75, 7, 7,25, 7,5, 7,75, 8, 8,25, 8,5, 8,75, 9, 9,25, 9,5, 9,75, 10, 10,25, 10,5,
10,75, 11, 11,25, 11,5, 11,75, 12, 12,25, 12,5, o 12,75 horas. En otras realizaciones mas, un marcador puede administrarse como una infusion durante mas de 13 horas. En una realizacion ejemplar, el marcador puede 20 administrarse como una infusion IV. 0016 * * * *
[0016] Un marcador tambien puede administrarse en uno o mas bolos. Por ejemplo, un marcador puede administrarse en un bolo, dos bolos, tres bolos, cuatro bolos, cinco bolos, o mas de cinco bolos. Hablando en lmeas generales, un bolo es una administracion concreta de una duracion de no mas de aproximadamente 1 hora. En una
25 realizacion, un bolo se administra en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55,
56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86,
87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, o 120 segundos. En otra realizacion, un bolo se administra en 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 30 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, o 60 minutos. El tiempo entre los bolos puede ser de segundos, minutos, horas, o dfas. Por ejemplo, el tiempo entre los bolos puede ser de aproximadamente 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60,
35 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91,
92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116,
117, 118, 119, o 120 s. Alternativamente, el tiempo entre los bolos puede ser de aproximadamente 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21,22, 23, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61,62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 5 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, o 120 minutos. En otra alternativa, el tiempo entre los bolos puede ser de aproximadamente 1, 1,25, 1,5, 1,75, 2, 2,25, 2,5, 2,75, 3, 3,25, 3,5, 3,75, 4, 4,25, 4,5, 4,75, 5, 5,25, 5,5, 5,75, 6, 6,25, 6,5, 6,75, 7, 7,25, 7,5, 7,75, 8, 8,25, 8,5, 8,75, 9, 9,25,
9.5, 9,75, 10, 10,25, 10,5, 10,75, 11, 11,25, 11,5, 11,75, 12, 12,25, 12,5, 12,75, 13, 13,25, 13,5, 13,75, 14, 14,25,
14,5,14,75, 15, 15,25, 15,5, 15,75, 16, 16,25, 16,5, 16,75, 17, 17,25, 17,5, 17,75, 18, 18,25, 18,5, 18,75, 19, 19,25,
10 19,5, 19,75, 20, 20,25, 20,5, 20,75, 21, 21,25, 21,5, 21,75, 22, 22,25, 22,5, 22,75, 23, 23,25, 23,5, 23,75, 24, 24,25,
24.5, 24,75, 25, 25,25, 25,5, 25,75, 26, 26,25, 26,5, 26,75, 27, 27,25, 27,5, 27,75, 28, 28,25, 28,5, 28,75, 29, 29,25,
29.5, 29,75, 30, o mas de 30 horas.
[0017] En una realizacion ejemplar, el marcador puede administrate en al menos un bolo oral o IV. En ciertas 15 realizaciones, un marcador puede administrarse mediante una combinacion de un bolo y una infusion. Por ejemplo,
puede administrarse a un sujeto un bolo de marcador, seguido por una infusion de marcador.
[0018] Los expertos en la materia apreciaran que la cantidad (o dosis) del marcador puede variar y variara, dependiendo en parte de la via de administracion y el marcador usado. Hablando en lmeas generales, la cantidad
20 debe ser suficiente para permitir la medicion del recambio de Ap en la sangre. En algunas realizaciones, si el marcador se administra mediante infusion, la cantidad puede ser entre aproximadamente 0,01 mg/kg/h a aproximadamente 4,5 mg/kg/h. Por ejemplo, la cantidad puede ser de aproximadamente 0,001, 0,005, 0,01, 0,15, 0,2, 0,25, 0,5, 0,75, 1, 1,25, 1,5, 1,75, 2, 2,25, 2,5, 2,75, 3, 3,25, 3,5, 3,75, 4, 4,25, o 4,5 mg/kg/h. En otras realizaciones, si el marcador se administra mediante bolo, la cantidad puede ser entre aproximadamente 0,01 g a 25 aproximadamente 8 g. Por ejemplo, la cantidad puede ser de 0,001, 0,005, 0,01, 0,02, 0,03, 0,04, 0,05, 0,06, 0,07, 0,08, 0,09, 0,1, 0,2, 0,3, 0,4, 0,5, 0,6, 0,7, 0,8, 0,9, 1, 1,1, 1,2, 1,3, 1,4, 1,5, 1,6, 1,7, 1,8, 1,9, 2, 2,1, 2,2, 2,3, 2,4, 2,5, 2,6, 2,7, 2,8, 2,9, 3, 3,1, 3,2, 3,3, 3,4, 3,5, 3,6, 3,7, 3,8, 3,9, 4, 4,1, 4,2, 4,3, 4,4, 4,5, 4,6, 4,7, 4,8, 4,9, 5, 5,1, 5,2, 5,3, 5,4, 5,5, 5,6, 5,7, 5,8, 5,9, 6, 7 u 8 g.
30 (b) recogida de una muestra de sangre
[0019] El metodo d la invencion requiere, en parte, que se haya recogido al menos una muestra de sangre de un sujeto. La muestra de sangre tfpicamente contiene Ap marcado. La muestra tambien puede contener Ap no marcado. Como se usa en la presente memoria, "sangre" se refiere a sangre completa, plasma, o suero. Los
35 metodos de recogida de una muestra de sangre son bien conocidos en la tecnica. En una realizacion ejemplar, puede usarse venipuncion, con o sin un cateter, para recoger una muestra de sangre. En otra realizacion ejemplar, puede usarse una puncion en el dedo o equivalente, para recoger una muestra de sangre.
[0020] Hablando en lmeas generales, una muestra de sangre se recoge despues de la administracion de un 40 marcador, descrito en la seccion I (a) anterior. Un experto en la materia apreciara que el momento en que se recoge
una muestra de sangre (despues de la administracion de un marcador) puede variar y variara dependiendo del marcador y el metodo de administracion del marcador. En una realizacion, se recoge una muestra de sangre entre aproximadamente 1 min y aproximadamente 48 horas despues de la administracion de un marcador. Por ejemplo, puede recogerse una muestra de sangre entre aproximadamente 1 min y 48 horas, entre aproximadamente 1 min y 45 10 horas, o entre aproximadamente 1 min y 30 horas. En otra realizacion, puede recogerse una muestra de sangre entre aproximadamente 10 min y aproximadamente 24 horas despues de la administracion de un marcador. En otra realizacion mas, puede recogerse una muestra de sangre entre aproximadamente 10 min y aproximadamente 10 horas despues de la administracion de un marcador. Por ejemplo, puede recogerse una muestra de sangre entre aproximadamente 15 min y 8 horas, entre aproximadamente 15 min y 6 horas, entre aproximadamente 15 min y 4 50 horas, entre aproximadamente 30 min y 5 horas, entre aproximadamente 1 horas y 5 horas, entre aproximadamente 1 hora y 4 horas, entre aproximadamente 2 horas y 4 horas, o entre aproximadamente 2 horas y 6 horas. En otra realizacion mas, puede recogerse una muestra de sangre entre aproximadamente 10 horas y aproximadamente 20 horas despues de la administracion de un marcador. Por ejemplo, puede recogerse una muestra de sangre entre aproximadamente 12 horas y 20 horas, entre aproximadamente 14 horas y 20 horas, entre aproximadamente 16 55 horas y 20 horas, o aproximadamente 18 horas y 20 horas. En otra realizacion mas, puede recogerse una muestra de sangre entre aproximadamente 20 horas y aproximadamente 30 horas despues de la administracion de un marcador. Por ejemplo, puede recogerse una muestra de sangre entre aproximadamente 22 horas y 28 horas o entre aproximadamente 24 horas y 28 horas. En una realizacion alternativa, puede recogerse una muestra de sangre despues de 30 horas despues de la administracion de un marcador. Por ejemplo, puede recogerse una
60 muestra de sangre despues de 30, 32, 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46, 48 o mas de 48 horas despues de la
administracion de un marcador. 0021
[0021] En algunas realizaciones, puede recogerse una muestra de sangre despues de aproximadamente 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36,
65 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67,
68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, o 120 s despues de la administracion de un marcador. En otras realizaciones, puede recogerse una muestra de sangre despues de aproximadamente 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 23, 25, 26,
5 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57,
58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88,
89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114,
115, 116, 117, 118, 119, o 120 minutos despues de la administracion de un marcador. En ciertas realizaciones, puede recogerse una muestra de sangre despues de aproximadamente 1, 1,25, 1,5, 1,75, 2, 2,25, 2,5, 2,75, 3, 3,25, 10 3,5, 3,75, 4, 4,25, 4,5, 4,75, 5, 5,25, 5,5, 5,75, 6, 6,25, 6,5, 6,75, 7, 7,25, 7,5, 7,75, 8, 8,25, 8,5, 8,75, 9, 9,25, 9,5,
9.75, 10, 10,25, 10,5, 10,75, 11, 11,25, 11,5, 11,75, 12, 12,25, 12,5, 12,75, 13, 13,25, 13,5, 13,75, 14, 14,25,
14.5.14.75, 15, 15,25, 15,5, 15,75, 16, 16,25, 16,5, 16,75, 17, 17,25, 17,5, 17,75, 18, 18,25, 18,5, 18,75, 19, 19,25,
19.5, 19,75, 20, 20,25, 20,5, 20,75, 21, 21,25, 21,5, 21,75, 22, 22,25, 22,5, 22,75, 23, 23,25, 23,5, 23,75, 24, 24,25,
24.5, 24,75, 25, 25,25, 25,5, 25,75, 26, 26,25, 26,5, 26,75, 27, 27,25, 27,5, 27,75, 28, 28,25, 28,5, 28,75, 29, 29,25,
15 29,5, 29,75, o 30 horas despues de la administracion de un marcador.
[0022] En realizaciones ejemplares, si el marcador se administra por via intravenosa durante aproximadamente 9 horas, puede recogerse una muestra de sangre entre aproximadamente una hora y aproximadamente 15 horas, entre aproximadamente 5 horas y aproximadamente 13 horas, o entre aproximadamente 8 horas y
20 aproximadamente 10 horas despues de la administracion del marcador. En una realizacion ejemplar, si el marcador se administra por via intravenosa puede recogerse una muestra de sangre aproximadamente 9 horas despues de la administracion del marcador. En otras realizaciones ejemplares, si el marcador se administra por via oral, puede recogerse una muestra de sangre entre aproximadamente 30 min y aproximadamente 5 horas o entre aproximadamente 1 horas y 4 horas despues de la administracion del marcador. En una cierta realizacion ejemplar, 25 si el marcador se administra por via oral, puede recogerse una muestra de sangre aproximadamente 3 horas despues de la administracion del marcador.
[0023] Puede recogerse mas de una muestra de sangre de un sujeto. Por ejemplo, pueden recogerse 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37,
30 38, 39, 40, o mas de 40 muestras de sangre de un sujeto. El tiempo entre las muestras puede ser de segundos, minutos, horas, o dfas. Por ejemplo, el tiempo entre las muestras puede ser de aproximadamente 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 35 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, o 120 s. Alternativamente, el tiempo entre las muestras puede ser de aproximadamente 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 40 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, o 120 minutos. En otra alternativa, el tiempo entre las muestras puede ser de aproximadamente 1, 1,25, 1,5, 1,75, 2, 2,25, 2,5, 2,75, 3, 3,25, 3,5, 3,75, 4, 4,25, 4,5, 4,75, 5, 5,25, 5,5, 5,75, 6, 6,25, 6,5, 6,75, 7, 7,25, 7,5, 7,75, 8, 8,25, 8,5, 8,75, 9, 9,25, 9,5, 9,75, 10, 10,25,
10.5, 10,75, 11, 11,25, 11,5, 11,75, 12, 12,25, 12,5, 12,75, 13, 13,25, 13,5, 13,75, 14, 14,25, 14,5,14,75, 15, 15,25,
15.5, 15,75, 16, 16,25, 16,5, 16,75, 17, 17,25, 17,5, 17,75, 18, 18,25, 18,5, 18,75, 19, 19,25, 19,5, 19,75, 20, 20,25, 45 20,5, 20,75, 21, 21,25, 21,5, 21,75, 22, 22,25, 22,5, 22,75, 23, 23,25, 23,5, 23,75, 24, 24,25, 24,5, 24,75, 25, 25,25,
25.5, 25,75, 26, 26,25, 26,5, 26,75, 27, 27,25, 27,5, 27,75, 28, 28,25, 28,5, 28,75, 29, 29,25, 29,5, 29,75, 30 o mas de 30 horas.
[0024] La muestra de sangre tipicamente debe ser suficientemente grande para permitir la medicion del recambio 50 de Ap. Puede combinarse mas de una muestra para un punto temporal particular. En una realizacion, una muestra
de sangre puede ser de aproximadamente 50 pl a aproximadamente 3000 pl. Por ejemplo, una muestra de sangre puede ser de aproximadamente 50, 100, 150, 200, 250, 300, 350, 400, 450, 500, 550, 600, 650, 700, 750, 800, 850, 900, 950, 1000, 1050, 1100, 1150, 1200, 1250, 1300, 1350, 1400, 1450, 1500, 1550, 1600, 1650, 1700, 1750, 1800, 1850, 1900, 1950, 2000, 2050, 2100, 2150, 2200, 2250, 2300, 2350, 2400, 2450, 2500, 2550, 2600, 2650, 2700, 55 2750, 2800, 2850, 2900, 2950, o 3000 pl. En otras realizaciones, una muestra de sangre puede ser de mas de 3000 pl.
(c) analisis de la muestra para determinar el recambio de Ap
60 [0025] El metodo de la invencion, comprende, en parte, analizar la muestra para determinar el recambio de Ap en la sangre. Hablando en lmeas generales, el analisis de la muestra abarca (a) deteccion y cuantificacion de Ap marcado y no marcado en una muestra de sangre y (b) deduccion del recambio de Ap a partir de la cantidad de Ap marcado y no marcado en la muestra de sangre. Cada etapa se analiza en mas detalle a continuacion.
i. deteccion y cuantificacion de marcado y no marcado en una muestra de sangre
[0026] El metodo de deteccion y cuantificacion de Ap marcado y no marcado en una muestra de sangre puede variar y variara. Por ejemplo, variaran los metodos de deteccion con el tipo de marcador usado (por ejemplo,
5 radiactivo o no radiactivo). Como se usa un marcador no radiactivo en la presente invencion, el metodo de deteccion debe ser suficientemente sensible para detectar cambios en la masa de la protema marcada con respecto a la protema no marcada. Por lo tanto, en la presente invencion, se detecta Ap marcado y no marcado con espectrometna de masas. En una realizacion, se usa el protocolo de espectrometna de masas resumido en los Ejemplos.
10
[0027] Pueden usarse tecnicas adicionales para separar Ap marcado y no marcado de otros componentes de la sangre, o para concentrar Ap marcado y no marcado en una muestra. Por ejemplo, Ap marcado y no marcado pueden inmunoprecipitarse de una muestra de sangre. Los protocolos para inmunoprecipitacion son conocidos en la tecnica. En una realizacion, el anticuerpo de inmunoprecipitacion puede estar adherido a un soporte solido, tal como
15 una perla o resina. En otra realizacion, puede usarse el protocolo de inmunoprecipitacion detallo en los Ejemplos. Otros metodos de separacion y concentracion de Ap pueden incluir cromatograffa. En particular, pueden usarse tecnicas que vinculan una etapa cromatografica con una etapa de espectrometna de masas.
[0028] Para ayudar en la deteccion y cuantificacion de Ap marcado y no marcado, el Ap puede dividirse en 20 peptidos mas pequenos. Por ejemplo, puede digerirse Ap con una proteasa para crear varios peptidos pequenos. En
una realizacion, se usa tripsina para digerir Ap.
[0029] Hablando en lmeas generales, el metodo de deteccion de Ap marcado y no marcado tambien puede usarse para cuantificar la cantidad de Ap marcado y no marcado. En algunas realizaciones, la cuantificacion abarcad
25 determinar la relacion entre Ap marcado y no marcado.
ii. deduccion del recambio de ^6
[0030] A partir de la etapa de deteccion y cuantificacion resumida anteriormente, puede deducirse el recambio de 30 Ap. Como se usa en la presente memoria, "recambio" se refiere en una realizacion a la tasa de produccion de Ap
marcado, la tasa de eliminacion de Ap marcado, o una combinacion de ambas. En otra realizacion, "recambio" se refiere a la vida media de Ap en la sangre. En otra realizacion mas, el "recambio" se refiere al producto del porcentaje de Ap marcado y el valor de cuantificacion absoluta de Ap. Por ejemplo, "recambio" puede referirse al producto del porcentaje de Ap42 marcado respecto al valor de cuantificacion absoluto de Ap42.
35
[0031] El recambio puede calcularse, en parte, a partir del cambio en el tiempo en Ap marcado, no marcado o la relacion de Ap marcado a no marcado. En otras realizaciones, el recambio puede determinarse a partir del pico de Ap marcado. En otras realizaciones mas, puede usarse la tasa de smtesis fraccionada, la tasa de eliminacion fraccionada, la tasa de smtesis absoluta, la tasa de eliminacion absoluta, la vida media, la tasa de descomposicion, o
40 modelado compartimental para determinar el recambio. En cada realizacion, el recambio puede calcularse usando Ap marcado in vivo, Ap no marcado in vivo, el patron interno ex vivo (cuantificacion absoluta), o una combinacion de los mismos.
[0032] Los siguientes ejemplos se incluyen para demostrar realizaciones preferidas de la invencion. Los expertos 45 en la materia deben apreciar que las tecnicas descritas en los siguientes ejemplos representan tecnicas
descubiertas por los inventores que funcionan bien en la practica de la invencion. Los expertos en la materia deben, sin embargo, a la luz de la presente descripcion, apreciar que pueden hacerse muchos cambios en las realizaciones espedficas que se describen y aun obtener un resultado parecido o similar a la invencion, por lo tanto, toda la materia expuesta o mostrada en los dibujos adjuntos debe interpretarse como ilustrativa y no en un sentido limitante. 50
Definiciones
[0033] Como se usa en la presente memoria, "bolo" se refiere a una dosificacion concreta de marcador. Puede usarse mas de un bolo para administrar un marcador, pero cada bolo es una dosis concreta. Esto esta en contraste
55 con una infusion, que es una dosis continua administrada en el tiempo.
[0034] Como se usa en la presente memoria, "sistema nervioso central" se refiere al cerebro, fluido cefalorraqrndeo, o cualquier otro tejido o fluido del sistema nervioso central donde pueda encontrarse Ap.
60 [0035] Como se usa en la presente memoria, "infusion" se refiere a una dosificacion continua de marcador en el tiempo. En algunas realizaciones, la tasa de dosificacion puede cambiar en el tiempo. 0036
[0036] Como se usa en la presente memoria, "metabolismo" se refiere a cualquier combinacion de la tasa de smtesis, transporte, descomposicion, modificacion, o eliminacion de una biomolecula.
[0037] Como se usa en la presente memoria, "sujeto" se refiere a cualquier sujeto que tenga un sistema nervioso central. En realizaciones ejemplares, "sujeto" se refiere a cualquier sujeto que sea susceptible a una enfermedad o trastorno caracterizado por placas amiloides. En una realizacion ejemplar, "sujeto" se refiere a un individuo con AD o un individuo que esta riesgo de AD. En otra realizacion ejemplar, "sujeto" se refiere a un individuo en edad
5 avanzada.
Ejemplos
[0038] Los siguientes ejemplos ilustran diversas iteraciones de la invencion.
10
[0039] Recientemente se desarrollo un enfoque pionero para medir directamente el metabolismo de Ap en el sistema nervioso central de seres humanos vivos (Bateman et. al 2006). Este metodo requiere que los participates sean admitidos en una habitacion de hospital para investigacion, y tener dos cateteres iV y un cateter espinal en el area lumbar, colocados de modo pueden obtenerse, cada hora, muestras de sangre y fluido cefalorraqrndeo.
15 Usando este metodo, estudios recientes han demostrado que Ap tiene un rapido metabolismo (vida media de 8-10 horas) en el cerebro y fluido cefalorraqrndeo (FCR) humano.
[0040] La dinamica de Ap en sangre, sin embargo, no esta bien comprendida ya que previamente no habfa metodo para medir Ap marcado en la sangre. Si estuviera disponible dicho metodo, podna entenderse mejor la fisiologfa (y
20 patofisiologfa) de Ap como medida cuantitativa de la produccion de Ap en el cerebro, el transporte a la sangre y fluido cefalorraqrndeo, y la eliminacion desde la sangre. Un ensayo de Ap marcado en la sangre permitina medir la fisiologfa y patofisiologfa de Ap sin cateteres espinales invasivos.
[0041] Se desarrollo un enfoque de espectrometna de masas-inmunoprecipitacion para la cinetica de marcaje de 25 isotopos estables para medir Ap marcado en sangre. Esto proporciona la capacidad de medir las tasas de
produccion, transporte entre compartimentos, y eliminacion de Ap de la sangre en seres humanos.
[0042] La vida media de Ap en sangre/plasma es marcadamente diferente que en el SNC/FCR, con un t1/2 de 1 a 3 horas en la produccion (FIG. 1). Esto contrastas con una vida media de 8 a 10 horas medida en FCR (Bateman et.
30 al 2006). Para la FIG. 1, se administro a los sujetos un aminoacido marcado (13C6 leucina; infundido en 9 horas con una infusion cebada de 10 minutos de 2 mg/kg, seguida por 2 mg/kg/hora durante 8 horas y 50 minutos) y despues se tomaron muestras de sangre cada hora durante 0-15 horas, despues cada hora impar hasta la hora 35, despues a las 36 y 48 horas. Se tomaron 28 muestras en totas. Las muestras se almacenaron congeladas. Despues, las muestras se descongelaron y se anadio un coctel de inhibidor de proteasa. Las muestras se centrifugaron y despues 35 se combinaron a partir de dos muestras de plasma (2 ml en total) en cada punto temporal. A continuacion, se inmunoprecipito Ap de las muestras como se describe a continuacion:
Dfa 1:
40 1. Se descongelan las muestras en hielo.
2. Se anaden 20 pl de Complete Protease Inhibitors (Roche, 1 comprimido disuelto en 1 ml de agua)
3. Se centrifugan a 14.000 RPM a 4 °C durante 15 minutos para retirar los particulados.
4. Se combinan los sobrenadantes.
5. Se diluyen patrones de medio en PBS.
45 6. Se lavan perlas HJ5.1 (anticuerpo especffico de Ap) dos veces con PBS 1 x con azida al 0,02 %. Se hace
una suspension de perlas al 50 % al final.
7. Se anaden 220 pl de solucion de clorhidrato de guanidina 5 M.
8. Se anaden 20 ul de Tween-20 (5 % en PBS para 0,05 % final).
9. Se anaden 5 ul de ISTD (N15- Ap).
50 10. Se anaden 30 pl de perlas de anticuerpo (suspension al 50 % suficiente para ~20 ng de Ap).
11. Se incuban durante una noche a 4 °C.
Dfa 2:
55 12. Se centrifugan las perlas a 4500 RPM durante 5 minutos.
13. Se retira el sobrenadante en un nuevo tubo y se guarda (plasma solamente).
14. Se anade 1 ml de solucion de clorhidrato de guanidina 0,5 M.
15. Se anaden 10 ul de Tween-20 al 5 % para 0,05 % final.
16. Una vez resuspendidas se transfieren las perlas a un tubo de 1,5 ml.
60 17. Se centrifugan las perlas a 4500 RPM durante 5 minutos.
18. Se descarta el sobrenadante.
19. Se lavan las perlas dos veces con enjuague AmBic 1 x. Se descarta el sobrenadante y se secan las perlas.
20. Se anaden 50 pl (volumen de perlas) de acido formico al 98 % (solucion de elucion) y se centrifugan las
65 perlas. Se retira el sobrenadante y se coloca en tubo de 1,5 ml.
21. Se seca la solucion de elucion en un speedvac durante 1 hora para retirar el acido formico (37 °C).
23. Se descongelan 20 jl de tripsina. Se anade 1 ml de solucion AmBic 25 mM para resuspender la tripsina hasta una concentracion final de 20 ng/ul.
24. Se resuspenden las protemas en 10 ul de solucion de AmBic 25 mM.
5 25. Se anaden 10 jl de la solucion de tripsina a 20 ng/ jl a las perlas para la digestion.
26. Se digiere O/N (16 horas) a 37 °C en la incubadora.
Dfa 3:
10 27. Se realiza un corto centrifugado de las muestras para dejar el condensado sedimentado en el fondo del
tubo.
28. Se anaden 2 ul de acido formico a la digestion (para precipitar las protemas).
29. Se mezclan las muestras.
30. Se centrifuga la digestion tnptica a 14.000 RPM a 4 °C durante 15 minutos.
15 31. Se transfieren a viales de tomamuestras automatico y despues se centrifugan las muestras usando el
speedvac y se mantienen en el refrigerador a 4 °C.
[0043] Las muestras despues se analizan por espectrometna de masas del siguiente modo:
20 [0044] La secuencia de aminoacidos de Ap 1-42 es DAEFRHDSGYEVHH QKLVFFAEDVGSNKGAIIGLMVGGVVIA (SEQ ID NO: 1) y de Ap 1-40 es DAEFRHDSGYEVH HQKLVFFAEDVGSNKGAIIGLMVGGVV (SEQ ID NO: 2). Cuando se digiere con una proteasa tipo tripsina, se generan cuatro peptidos mas pequenos como Ap 1-5 1-5 DAEFR (SEQ ID NO: 3), Ap 6-16 HDSGyEvHHQK (SEQ ID NO:4), Ap 17-28 LVFFAEDVGSNK (SEQ ID NO: 5), y Ap 29-42 GAIIGLMVGGVVIA (SEQ ID NO: 6). Solamente
25 dos de estos peptidos son de relevancia para la cuantificacion usando la tecnologfa SILK (Stable Isotope Labeling Kinetics - Bateman et. al 2009) con marcaje con leucina porque su secuencia incluye un resto de leucina que puede marcarse in vivo. Estos peptidos son Ap 17-28 LVFFAEDVGSNK (SEQ ID NO: 5), y Ap 29-42 GAIIGLMVGGVVIA (SEQ ID NO: 6), pero usamos solamente el peptido Ap 17-28 LVFFAEDVGSNK (SeQ ID NO: 5) porque representa las cantidades totales de Ap en la sangre y produce una senal mayor. Por supuesto, puede ser util cuantificar
30 tambien los fragmentos C-terminales (Ap 29-42 GAIIGLMVGGVVIA (SEQ ID NO: 6) o Ap 29-40 GAIIGLMVGGVV (SEQ ID NO: 7)) o N-terminales en la sangre tambien. En general, puede usarse cualquier aminoacido marcado, puede usarse cualquier endoproteasa (o ninguna en absoluto) para marcar Ap y cuantificar el marcador en la sangre.
35 [0045] Los experimentos se realizaron en un espectrometro de masas TSQ Vantage acoplado a una fuente ESI de nanoflujo y una cromatograffa lfquida nano-2D (NanoLC-2D). Las muestras se mantuvieron a una temperatura de 4 °C en la placa del tomamuestras automatico. Las muestras se inyectaron en una nano-columna fabricada en el propio laboratorio (diametro de 150 mm) con una punta extrafda, se compactaron hasta 15 cm con material de compactacion de columna Ace 5 C18 AR (MAC-MOD Analytical, Chadds Ford, PA). Los peptidos se separaron por el
40 Nano2D-LC (Eksigent, Inc. Ultra NanoLC-2D) a un caudal de 1 ml/min. El disolvente A fue acido formico al 0,1 % en agua y el disolvente B fue acido formico al 0,1 % en acetonitrilo. El gradiente fue del 15 % de B hasta el 25 % de B en 10 minutos seguido por el 25 % de B hasta el 95 % de B en 5 minutos, despues, se disminuyo gradualmente hasta el 15 % de B en 2 minutos y la columna se re-equilibro durante 3 minutos mientras el tomamuestras automatico escogfa otra muestra para inyeccion.
45
[0046] El espectrometro de masas (MS) TSQ Vantage se hizo funcionar en modo de iones positivos usando un voltaje de pulverizacion de 1,2 kV, con parametros optimizados para calibrarlo con los peptidos. Los datos se adquirieron en modo de control de reaccion multiple (MRM). Durante estos experimentos MRM, la masa del peptido se detecto primero en la primera dimension, o como MS1. Aunque se usa MS1 para realizar la cuantificacion, la
50 tecnica adolece de la ausencia de especificidad especialmente en matrices muy complejas como sangre y debido al hecho de que muchos peptidos tienen la misma masa intacta. Los iones de los peptidos se fragmentaron y detectaron en el espectrometro de masas y esta segunda dimension de fragmentacion MS (MS2) proporciono fragmentos unicos. La combinacion de la masa espedfica del precursor y los iones unicos del fragmento se usaron para controlar selectivamente que se cuantificara el peptido. En este caso, se controlaron selectivamente multiples
55 iones de fragmentos (tambien conocidos como reacciones) para cuantificar Ap 17-28, produciendo un experimento MRM unico. Ap 17-28 tiene una masa de precursor (MS1) con una relacion de carga a masa de 663,340 para el peptido endogeno y 666,340 para el peptido con marcador incorporado. Se controlaron tres de cada uno de los iones de fragmentos despues de la fragmentacion MS2. Los iones del fragmento tambien conocidos como iones de transicion controlados tienen unas relaciones de masa a carga de 819,38, 966,45 y 1113,52. Los experimentos MRM
60 se detectan y representan como picos cromatograficos unicos que se procesaron por Xcalibur, que es el software de control de instrumento.
[0047] La Figura 2 muestra la diferencia entre la administracion de un marcador oral (B) frente a un marcador intravenoso (A). Para cada una de las isoformas ensayadas, el pico de marcaje aparecio entre aproximadamente 1 y
65 5 horas de administracion oral y entre aproximadamente 5 y 10 horas de administracion intravenosa. El marcador y
las muestras se administraron y recogieron, respectivamente, como se ha descrito anteriormente.
[0048] La Figura 3 muestra la cuantificacion absoluta de isoformas de Ap en plasma, de nuevo medidas usando el protocolo anterior. Se anadieron patrones internos de amiloide-beta marcado con 15N (ISTD) a la muestra antes del 5 procesamiento. Las muestras se procesaron como se ha descrito anteriormente.

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un metodo in vitro para medir el recambio in vivo de Ap en la sangre de un sujeto, comprendiendo el metodo:
    5 (a) determinar por espectrometna de masas la cantidad de Ap marcado, o la cantidad tanto de Ap marcado como
    de Ap no marcado en una muestra de sangre obtenida del sujeto; y
    (b) calcular el recambio de Ap usando la cantidad de Ap marcado, o la cantidad tanto de Ap marcado como de Ap no marcado, determinada en la etapa (a), en el cual
    10 (i) el recambio de Ap se calcula a partir de la cantidad de Ap marcado, o la cantidad de Ap marcado y Ap no
    marcado, en una muestra obtenida entre 15 minutos y 4 horas despues de que haya comenzado la administracion oral o intravenosa al sujeto de al menos un aminoacido marcado con un isotopo no radiactivo estable; o
    (ii) el recambio de Ap se determina a partir del pico de produccion de Ap marcado que aparece entre 15 aproximadamente 1 y 5 horas despues de que haya comenzado la administracion del bolo oral al sujeto de al
    menos un aminoacido marcado con un isotopo no radiactivo estable, o entre aproximadamente 5 y 10 horas despues de que haya comenzado la administracion intravenosa mediante una infusion de 9 horas de al menos un aminoacido marcado con un isotopo no radiactivo estable al sujeto.
    20 2. El metodo de la reivindicacion 1, en el cual la administracion del bolo oral de la parte (b) (ii) se sustituye por un bolo IV.
  2. 3. El metodo de la reivindicacion 1, en el cual el aminoacido marcado se administra por via oral.
    25 4. El metodo de la reivindicacion 3, en el cual se administraron entre aproximadamente 0,05 g y aproximadamente 8
    g de aminoacido marcado con un isotopo no radiactivo estable.
  3. 5. El metodo de la reivindicacion 1, en el cual el aminoacido marcado se administro por via intravenosa.
    30 6. El metodo de la reivindicacion 5, en el cual el aminoacido marcado se administro como una infusion entre
    aproximadamente 0,01 mg/kg/hora y aproximadamente 3 mg/kg/hora.
  4. 7. El metodo de la reivindicacion 1, en el cual la etapa (a) comprende adicionalmente aislar inicialmente Ap de la muestra de sangre.
    35
  5. 8. El metodo de la reivindicacion 1, en el cual la al menos una muestra de sangre se recogio despues de aproximadamente 30 minutos despues de la administracion al sujeto de al menos un aminoacido marcado.
  6. 9. El metodo de la reivindicacion 1, en el cual la cantidad de Ap marcado o Ap no marcado se selecciona del grupo 40 que consiste en Ap total, Ap38, Ap40, y Ap42.
  7. 10. El metodo de la reivindicacion 1, que comprende adicionalmente determinar la cuantificacion absoluta de Ap en la muestra.
    45 11. El metodo de la reivindicacion 10, en el cual se determina el recambio de Ap usando el producto del porcentaje de Ap marcado y la cuantificacion absoluta de Ap.
ES11787251.5T 2010-05-24 2011-05-24 Métodos de determinación del recambio de amiloide beta en sangre Active ES2583033T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US34755410P 2010-05-24 2010-05-24
US347554P 2010-05-24
PCT/US2011/037754 WO2011149947A2 (en) 2010-05-24 2011-05-24 Methods of determining amyloid beta turnover in blood

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2583033T3 true ES2583033T3 (es) 2016-09-16

Family

ID=45004715

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11787251.5T Active ES2583033T3 (es) 2010-05-24 2011-05-24 Métodos de determinación del recambio de amiloide beta en sangre

Country Status (10)

Country Link
US (2) US20130115716A1 (es)
EP (2) EP3066979B1 (es)
JP (2) JP5886837B2 (es)
KR (1) KR20130116792A (es)
AU (1) AU2011258462B2 (es)
BR (1) BR112012029985A2 (es)
CA (1) CA2800680C (es)
DK (1) DK2575596T3 (es)
ES (1) ES2583033T3 (es)
WO (1) WO2011149947A2 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2009062152A1 (en) * 2007-11-09 2009-05-14 Washington University In St. Louis Methods for measuring the metabolism of cns derived biomolecules in vivo
BR112014014960A2 (pt) * 2011-12-19 2017-06-13 Univ Washington métodos para o diagnóstico da doença de alzheimer
WO2014160647A1 (en) * 2013-03-24 2014-10-02 The Washington University Method for amyloid beta sample processing
ES2874704T3 (es) * 2013-11-20 2021-11-05 Univ Iowa Res Found Procedimiento para monitorizar la eficacia de un tratamiento de la enfermedad de Alzheimer con una isoforma de ApoE
KR102502356B1 (ko) 2014-09-30 2023-02-21 워싱턴 유니버시티 타우 (tau) 활동 계측
US20180188270A1 (en) * 2015-06-30 2018-07-05 Health Research, Inc. Diagnostic test for alzheimer's disease based on identification of a proteolytic pathway
US20210255201A1 (en) 2017-05-01 2021-08-19 Washington University Blood-based methods for determing a-beta amyloidosis
US11085935B2 (en) 2018-05-03 2021-08-10 Washington University Methods of treating based on site-specific tau phosphorylation
WO2021009074A1 (en) 2019-07-12 2021-01-21 Adx Neurosciences Nv Novel markers as early predictors of alzheimer's pathology
JPWO2022176612A1 (es) * 2021-02-22 2022-08-25

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI263677B (en) * 2002-02-12 2006-10-11 Univ California Measurement of biosynthesis and breakdown rates of biological molecules that are inaccessible or not easily accessible to direct sampling, non-invasively, by label incorporation into metabolic derivatives and catabolic products
US20040096907A1 (en) * 2002-11-06 2004-05-20 Bernd Bohrmann Quantification of beta amyloid
CA2576820A1 (en) * 2004-08-07 2006-02-16 Kinemed, Inc. Method for measuring dynamics of self-assembling systems of biological molecules in vivo and uses for discovering or evaluating therapeutic agents
DK1886112T3 (da) * 2005-04-06 2014-09-08 Univ St Louis Fremgangsmåde til Måling af metabolismen af neuralt afledte biomolekyler in vivo
CA2745839C (en) * 2008-12-05 2017-09-19 C2N Diagnostics Methods for measuring concentrations of biomolecules

Also Published As

Publication number Publication date
EP2575596A2 (en) 2013-04-10
CA2800680C (en) 2018-08-28
JP2016153788A (ja) 2016-08-25
KR20130116792A (ko) 2013-10-24
US20130115716A1 (en) 2013-05-09
AU2011258462B2 (en) 2015-01-15
JP5886837B2 (ja) 2016-03-16
WO2011149947A3 (en) 2012-01-26
DK2575596T3 (en) 2016-08-01
EP3066979B1 (en) 2017-11-01
EP3066979A1 (en) 2016-09-14
CA2800680A1 (en) 2011-12-01
WO2011149947A2 (en) 2011-12-01
AU2011258462A1 (en) 2012-12-13
EP2575596A4 (en) 2013-12-04
US20170146557A1 (en) 2017-05-25
JP6293802B2 (ja) 2018-03-14
JP2013532277A (ja) 2013-08-15
EP2575596B1 (en) 2016-04-20
BR112012029985A2 (pt) 2017-02-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2583033T3 (es) Métodos de determinación del recambio de amiloide beta en sangre
ES2498973T3 (es) Métodos para medir in vivo biomoléculas procedentes del sistema nervioso
ES2448426T3 (es) Uso de aptámeros en proteómica
Fernández et al. May the evaluation of nitrosative stress through selective increase of 3-nitrotyrosine proteins other than nitroalbumin and dominant tyrosine-125/136 nitrosylation of serum α-synuclein serve for diagnosis of sporadic Parkinson's disease?
AU2009314110B2 (en) Simultaneous measurment of the in vivo metabolism of isoforms of a biomolecule
ES2711876T3 (es) Métodos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, trastornos y procesos asociados
ES2490165T3 (es) Método que facilita el diagnóstico y tratamiento del asma y cáncer de pulmón
US20210096139A1 (en) Tau kinetic measurements
EP2444814B1 (en) Biomarker for mental disorders including cognitive disorders, and method using said biomarker to detect mental disorders including cognitive disorders
Qian et al. Peptidome analysis of amniotic fluid from pregnancies with preeclampsia
ES2332218T3 (es) Metodo para la determinacion de arginina, argininas metiladas y sus derivados.
Wang et al. Human saliva metabolome for Oral lichen planus biomarker identification
ES2891530T3 (es) Método para determinar mutaciones de BRAF y proteína BRAF de tipo natural mediante espectrometría de masas
Zhang et al. Diagnosis of Lung Cancer Based on Plasma Metabolomics Combined with Serum Markers.
AU2017200029A1 (en) Methods of determining amyloid beta turnover in blood
ES2902881T3 (es) Procedimiento para el diagnóstico de un tumor cerebral en un ser humano
BR102015031930B1 (pt) Método de identificação por ressonância magnética nuclear (rmn) e quimiometria de biomarcadores para doenças mentais graves e usos do mesmo
AU2014265047A1 (en) Simultaneous measurement of the in vivo metabolism of isoforms of a biomolecule
BR102021020428A2 (pt) Potenciais biomarcadores para diagnóstico e prognóstico de transtorno do espectro autístico (tea) e outros transtornos do desenvolvimento em saliva e outras secreções
WO2017100879A1 (pt) Método de identificação por ressonância megnética nuclear (rmn) e quimiometria de biomarcadores para doenças mentais graves e uso do mesmo