ES2581357T5 - Escobilla de contacto - Google Patents

Escobilla de contacto Download PDF

Info

Publication number
ES2581357T5
ES2581357T5 ES12711942T ES12711942T ES2581357T5 ES 2581357 T5 ES2581357 T5 ES 2581357T5 ES 12711942 T ES12711942 T ES 12711942T ES 12711942 T ES12711942 T ES 12711942T ES 2581357 T5 ES2581357 T5 ES 2581357T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
silver
layer
metal
mass
brush
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12711942T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2581357T3 (es
Inventor
Geoffroy Berard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mersen France Amiens SAS
Original Assignee
Mersen France Amiens SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=44060902&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2581357(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Mersen France Amiens SAS filed Critical Mersen France Amiens SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2581357T3 publication Critical patent/ES2581357T3/es
Publication of ES2581357T5 publication Critical patent/ES2581357T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R39/00Rotary current collectors, distributors or interrupters
    • H01R39/02Details for dynamo electric machines
    • H01R39/18Contacts for co-operation with commutator or slip-ring, e.g. contact brush
    • H01R39/20Contacts for co-operation with commutator or slip-ring, e.g. contact brush characterised by the material thereof
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R39/00Rotary current collectors, distributors or interrupters
    • H01R39/64Devices for uninterrupted current collection
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R43/00Apparatus or processes specially adapted for manufacturing, assembling, maintaining, or repairing of line connectors or current collectors or for joining electric conductors
    • H01R43/12Manufacture of brushes
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R39/00Rotary current collectors, distributors or interrupters
    • H01R39/02Details for dynamo electric machines
    • H01R39/18Contacts for co-operation with commutator or slip-ring, e.g. contact brush
    • H01R39/26Solid sliding contacts, e.g. carbon brush
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49002Electrical device making
    • Y10T29/49117Conductor or circuit manufacturing
    • Y10T29/49119Brush

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Motor Or Generator Current Collectors (AREA)
  • Contacts (AREA)
  • Powder Metallurgy (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
Escobilla de contacto
La invención se refiere al ámbito de las escobillas destinadas a asegurar un contacto eléctrico entre una pieza / elemento fijo y una pieza / elemento en rotación en una máquina eléctrica giratoria. Esta pieza giratoria puede ser por ejemplo parte de un colector de un motor eléctrico o un anillo de un generador eólico.
Estas escobillas están compuestas generalmente de grafito. Se conoce especialmente para aplicaciones correspondientes a corrientes elevadas, o a señales precisas, fabricar escobillas a partir de una mezcla de polvos de grafito y de plata.
La plata permite conferir a los contactos eléctricos deslizantes una caída de tensión relativamente pequeña en el contacto con la pieza giratoria y una resistividad eléctrica pequeña, lo que mejora la disipación térmica. Además, durante el funcionamiento, se forman óxidos de plata que tienen la particularidad de ser buenos conductores eléctricos (en comparación con los otros óxidos metálicos). Gracias a estas propiedades, los materiales que permiten el contacto eléctrico deslizante, tales como las escobillas, son ventajosamente puestos en práctica especialmente en los ámbitos de la aeronáutica o la generación eólica, que funcionan en condiciones extremas (atmósferas corrosivas, calientes, húmedas o al vacío parcial). Por consiguiente, se asegura habitualmente que el componente plata de estos materiales esté exento de impurezas metálicas que podrían alterar sus cualidades y prestaciones por una oxidación no deseable o por pérdida de las propiedades eléctricas. Sin embargo, es bien conocido que materiales de contacto eléctrico, en particular las escobillas, que contienen un metal distinto de la plata, tal como el cobre, son utilizados para utilizaciones diferentes de aquéllas de las escobillas a base de plata. Sin embargo, la plata es una materia prima relativamente cara y poco disponible en el mercado. Además, se constata que las propiedades de la escobilla dependen de modo relativamente estrecho de la calidad del polvo de plata utilizado.
El documento US-A-2005/021 2376 describe una escobilla compuesta principalmente de carbono y de plata.
Existe por tanto una necesidad de un material de contacto eléctrico deslizante, tal como una escobilla, de mejor precio, y cuya reproducibilidad sea mejor.
Se propone una escobilla de acuerdo con la reivindicación 1 destinada a asegurar un contacto eléctrico entre una pieza fija y une pieza en movimiento de una máquina eléctrica utilizada para la transferencia de potencia, comprendiendo esta escobilla una capa compuesta principalmente de carbono, de plata y de otro metal distinto de la plata.
Por carbono se entiende cualquier componente que contenga el elemento carbono, ventajosamente el grafito, que es el carbono que presenta a la vez propiedades eléctricas y propiedades de fricción adaptadas para los contactos eléctricos deslizantes.
Así, esta escobilla es menos cara que las escobillas de la técnica anterior, y el aprovisionamiento de plata es menos determinante para las propiedades de la escobilla que en la técnica anterior, en la cual, en caso de dificultad de aprovisionamiento con un proveedor dado y de elección de otro proveedor, existe un riesgo de no reproducibilidad de las propiedades de la escobilla.
Ventajosamente, el otro metal, distinto de la plata, es apto para sustituir parcialmente a éste, al tiempo que respete, por una parte, las propiedades físicas del material constitutivo de la escobilla, que determinan las prestaciones funcionales de las escobillas y que, por otra, limite el coste del material de la escobilla final. En particular, la naturaleza del otro metal, la proporción másica relativa plata/otro metal y/o la temperatura de sinterización durante la fabricación de las escobillas condicionan las propiedades eléctricas y mecánicas, estén estos metales aleados o no. Por ejemplo, ciertos metales se oxidan de modo redhibitorio, o no presentan las propiedades de resistividad eléctrica deseadas. Dicho de otro modo, el otro metal es elegido de modo que la escobilla presente al menos las mismas propiedades eléctricas y mecánicas que una escobilla compuesta principalmente de plata y de carbono.
De acuerdo con modos de realización ventajosos de la invención, el otro metal es elegido en el grupo constituido por los metales conductores que tengan típicamente resistividades eléctricas comprendidas entre 1,7 y 700x10-8 Ohm.m, a 20°C.
Muy ventajosamente y de modo no limitativo, este otro metal puede ser elegido entre el aluminio, el cinc, el hierro, el níquel, el acero, el estaño y el cobre.
En particular, este otro metal puede ser cobre. Las experiencias preliminares efectuadas por la Solicitante sobre la mezcla plata-cobre han mostrado en efecto que esta mezcla permitía conservar, incluso mejorar las propiedades mecánicas y eléctricas. Además, la utilización de plata y de cobre en una escobilla ha permitido un mejor respeto del estado de la superficie de la pieza giratoria en comparación con la plata sola.
De modo muy ventajoso, la plata y el otro metal no están aleados.
En estas condiciones, el análisis de la microestructura de los materiales obtenidos a partir de una mezcla carbono, plata y cobre ha permitido confirmar que durante la fabricación del material, de acuerdo con estos modos de realización preferidos, el cobre no forma aleación con la plata. Esto se explica por una temperatura de sinterización inferior a la del eutéctico plata-cobre (779°C). Esta ausencia de aleación permite sacar partido de las propiedades más ventajosas de cada uno de los metales. Por ejemplo, la plata está reconocida como más dúctil que el cobre, pero el cobre presenta una mayor tenacidad que la plata.
Además, el análisis de la microestructura ha mostrado que el material obtenido por la substitución parcial de plata por cobre presentaba una red metálica particularmente fina e interconectada con respecto al material constituido por solo metal plata, dicho de otro modo que permite una mejor percolación en el material constitutivo de la escobilla, ventajosa para el paso de la corriente eléctrica.
Esta diferencia se explicaría por las características iniciales de los granos de plata y de cobre, su respectiva elevada ductilidad y por la afinidad química particular entre estos dos metales. La morfología, el tamaño, la masa volúmica y la ductilidad de los granos son debidos a la vez a la naturaleza química del material que les constituyen y a su método de obtención. Estos aspectos determinan las propiedades de empleo de las mezclas a través de su comportamiento en vertido, en relleno, en reordenación, en compresibilidad y en compactibilidad. Este comportamiento influye considerablemente en la densificación del citado material durante la fase de compresión. Por otra parte, en materiales dúctiles, esta densificación condiciona las propiedades finales del citado material después de la etapa de sinterización.
Ventajosamente, y sobre la base de las observaciones precedentes basadas en la mezcla plata-cobre, la Solicitante ha seleccionado algunos de los citados parámetros anteriormente mencionados, tales como la naturaleza química, la densidad tasada, la distribución del tamaño de las partículas y la superficie específica de cada polvo, para producir un material que comprenda la plata y el otro metal que presente una tasa de densificación óptima durante la fase de compresión. Esto permite obtener un material después de la sinterización que presente prestaciones mecánicas y eléctricas similares, incluso superiores, a las de los materiales en los cuales el metal es solamente la plata, debido a la especificidad de la microestructura obtenida. Esta selección es efectuada en particular sobre la base de las propiedades de los diferentes polvos.
En otros modos de realización, la plata y el otro metal están aleados bajo la condición de que se obtengan los efectos buscados, anteriormente mencionados.
Ventajosamente, la escobilla comprende además al menos una capa suplementaria, lo que puede permitir adaptar lo mejor posible la escobilla a las diversas exigencias de fabricación y de utilización.
Por ejemplo, la capa suplementaria puede estar desprovista de plata, o bien comprender plata en cantidad relativamente pequeña, por ejemplo menos del 5% en masa. Limitar así todavía más la cantidad de pata en la escobilla puede permitir disminuir le precio y la dependencia de la calidad de la materia prima plata.
Se puede prever por ejemplo utilizar la capa anteriormente descrita, con carbono, plata y el otro metal, como capa de desgaste, en contacto con una pieza giratoria, mientras que la capa suplementaria constituirá una capa de agarre o de conexión, que permite la conexión eléctrica a la pieza fija. Se puede sacar provecho así de las propiedades que la plata aporta a los contactos deslizantes, especialmente una caída de tensión en el contacto relativamente pequeña. En este caso, la capa suplementaria está situada por encima de la capa de desgaste, según un eje vertical con respecto a un plano de contacto escobilla/pieza giratoria. El tamaño de esta capa es elegido por el especialista en la materia a la vista del plano de la escobilla estudiado. En un modo de realización, la escobilla puede comprender más de dos capas, por ejemplo tres o más capas. Además de una capa de desgaste y de una capa de conexión, la escobilla puede comprender una capa de conmutación, una capa de rodadura para rodar un colector, u otra. Ventajosamente, una o varias capas intermedias entre la capa de desgaste y de conexión permiten constituir un gradiente de proporción másica del otro metal en la escobilla, gradiente que sería creciente de la capa de desgaste hacia la capa de conexión, lo que permite una mejor cohesión mecánica en la escobilla.
La invención por tanto no está limitada por el número de capas, ni por su disposición.
En particular, la escobilla puede estar constituida por una sola capa plateada, tal como se describió anteriormente. La invención no está limitada por la composición de la capa suplementaria. Esta capa puede, por ejemplo, estar compuesta esencialmente de metal, por ejemplo de cobre.
Ventajosamente, la capa suplementaria puede estar compuesta principalmente de carbono y de metal, ventajosamente del otro metal. La utilización del mismo metal, denominado otro metal, de una capa a otra, permite tener cualidades mecánicas y eléctricas relativamente satisfactorias, pero naturalmente no está excluido elegir un tercer metal para esta capa suplementaria.
Además del carbono y el metal, la capa comprenderá al menos un aglutinante y/o al menos un aditivo, en proporciones habituales para el especialista en la materia, que varían del 1% al 20% en masa, pudiendo ser el aglutinante típicamente una resina de tipo fenólica y los aditivos elegidos especialmente entre las familias de los lubricantes sólidos, abrasivos y aditivos antioxidantes habitualmente utilizados en el ámbito de los contactos eléctricos deslizantes. Ventajosamente, la capa suplementaria puede tener una composición parecida a la capa anteriormente descrita, en el sentido de que las proporciones másicas de metal y de carbono pueden ser relativamente parecidas de una capa a otra. La capa suplementaria puede tener especialmente una proporción de metal sensiblemente idéntica a la proporción de metal (es decir del conjunto plata y el otro metal) de la capa plateada anteriormente descrita.
Ventajosamente, en la escobilla que comprende la capa suplementaria y la capa de desgaste, que comprende plata y otro metal, las citadas capas comprenden además al menos un aglutinante y/o al menos un aditivo, donde el carbono, el citado al menos un aglutinante y/o el citado al menos un aditivo son de naturaleza idéntica y están en proporciones másicas relativas sensiblemente iguales de una capa a la otra. Se utilizan así para estas dos capas el o los mismos aglutinantes, el o los mismos aditivos y por ejemplo el mismo grafito, y en proporciones sensiblemente iguales de una capa a la otra.
Por sensiblemente idéntico, se entiende que la diferencia de las proporciones másicas de carbono en una y otra capa representa menos del 5% de la masa de carbono de la capa de desgaste o de la capa de agarre, ventajosamente menos del 2%. Esta composición permite en efecto una mejor cohesión mecánica entre las dos capas después de la cocción.
Esto permite tener una cohesión mecánica relativamente buena entre estas dos capas, y conferir a la escobilla una duración de vida de servicio relativamente elevada. Sin querer estar obligado por una teoría, es posible que los coeficientes de dilatación térmica de las dos capas sean relativamente parecidos, lo que podrá limitar la formación de tensiones en la interfaz entre estas capas
En el seno de la capa plateada, las proporciones másicas relativas de la plata y otro metal son ventajosamente de 20/80 a 80/20.
Por ejemplo, las proporciones másicas relativas de plata metal y de otro metal van preferentemente de 70/30 a 30/70. Ventajosamente, las proporciones relativas de plata metal y de otro metal están comprendidas en el intervalo de valores que va de 40/60 a 60/40, preferentemente de 45/55 a 55/45, en particular de 50/50. En ciertos casos, las proporciones másicas relativas de plata y otro metal son de 70/30, 50/50 o 30/70.
Por «capa compuesta principalmente de tal y/o tal componente», se comprenderá que la masa del conjunto de estos tal y/o tal componente representa más del 70% de la masa de la capa, ventajosamente más del 80% de la masa de la capa y ventajosamente aproximadamente el 90% de la masa de la capa. Por «aproximadamente el 90%», se entiende entre el 85% y el 95%, y ventajosamente entre el 88% y el 92%.
El resto de la masa de la capa está constituido por aditivos y/o por aglutinantes. La proporción másica del o de los aditivos puede representar menos del 10% de la masa de la capa, y ventajosamente menos del 5% de la masa de la capa, y ventajosamente más del 2% de la masa de la capa. La proporción másica del o de los aglutinantes puede representar menos del 20% de la masa de la capa, ventajosamente menos del 10% de la masa de la capa, y ventajosamente más del 4% de la masa de la capa.
De acuerdo con la invención, cada uno de estos tal o tal componente está presente en la capa en más del 15% en masa con respecto a la masa de la capa, ventajosamente en más del 20% en masa con respecto a la masa de la capa y ventajosamente en menos del 80% en masa con respecto a la masa de la capa.
Por ejemplo, la masa del conjunto plata/carbono puede representar el 90% de la masa de la capa de desgaste, y la masa de cobre solo puede representar entre el 20% y el 40% de la masa de la capa de desgaste. Por ejemplo, la masa del conjunto cobre/grafito puede representar el 90% de la masa de la capa de agarre.
Entre las ventajas de las escobillas realizadas de acuerdo con la invención, se pueden citar las siguientes.
En condiciones de fabricación similares y condiciones de ensayo idénticas, se ha observado que una escobilla de plata/carbono, que comprenda clásicamente el 65% en masa de plata, podía representar una tasa de desgaste y un coeficiente de rozamiento sensiblemente idénticos con respecto a una escobilla a base de carbono/plata/otro metal, siendo en particular el otro metal el cobre.
La solicitante ha observado igualmente un mejor respeto del estado de superficie de la pieza giratoria, en particular una menor deformación (falso redondo). Sin estar obligado por una teoría cualquiera, la Solicitante supone que la obtención de una microestructura particular del material constituido de plata y otro metal, el cual en particular es el cobre, podría explicarlo, al menos en parte.
Además, no se ha observado aumento de la temperatura de la pieza giratoria con el empleo de la escobilla de acuerdo con la invención que se mantiene en el intervalo de 70°C a 90°C según las proporciones másicas relativas utilizadas. Esta observación podría parecer sorprendente, porque, dado que la plata es mejor conductor eléctrico que el otro metal de acuerdo con la invención, la sustitución de una parte de plata por este otro metal podría conducir a un aumento de la temperatura por efecto Joule. Sin embargo, se ha observado, por una parte, que las propiedades eléctricas se conservaban y, por otra, que la red metálica presentaba una mejor percolación.
Se conservan así por tanto las pérdidas totales (eléctricas y mecánicas).
Se ha propuesto igualmente un procedimiento de fabricación de una escobilla de acuerdo con la invención, que comprende una etapa de mezcla de un polvo de carbono, en particular el grafito, de un polvo metálico, estando compuesto este polvo metálico principalmente de plata y de otro metal diferente de la plata. Este polvo metálico puede haberse obtenido a su vez por ejemplo mezclando un polvo de plata y un polvo de este otro metal.
De acuerdo con modos de realización, los polvos son a continuación comprimidos, eventualmente en un molde apropiado a la forma de la escobilla deseada, y el material crudo obtenido, es decir no sinterizado, es sinterizado después a una temperatura inferior a la del eutéctico plata/otro metal, lo que conduce a la obtención de un material no aleado.
Los polvos de los diferentes constituyentes son de granulometrías parecidas y habitualmente elegidas por el especialista en la materia con miras a la obtención de las características físicas deseadas para el material final. Este procedimiento puede permitir obtener una escobilla tal como se describió anteriormente.
Se ha propuesto además utilizar una escobilla obtenida para una máquina eléctrica utilizada para la transferencia de potencia, cuya máquina es en particular un generador, tal como un generador eólico.
La invención no está limitada por una aplicación dada. Especialmente, se pueden citar:
- aplicaciones ligadas a la transferencia de potencia eléctrica, por ejemplo en el ámbito de los generadores eólicos, de las máquinas especiales, u otros,
- aplicaciones bajo atmósfera muy poco húmeda, por ejemplo en el ámbito de la aeronáutica o el aeroespacial. La invención se describe en detalle refiriéndose a un modo de realización descrito en lo que sigue, refiriéndose a la Figura 1 que representa un ejemplo de microestructura de la capa de desgaste de una escobilla, (A) de acuerdo con la técnica anterior que comprende el 65% de plata y grafito, (B) de acuerdo con la invención con una proporción másica relativa Ag/Cu del 50/50, que contiene igualmente grafito.
En este modo de realización, una escobilla que comprende dos capas, denominada escobilla bicapa, comprende: - una capa de desgaste denominada capa plateada, capa funcional o bien también capa de contacto, y
- una capa suplementaria, denominada igualmente capa de conexión o de agarre.
La capa de desgaste comprende principalmente carbono en forma de grafito, plata y cobre.
La masa de la plata presente en la capa de desgaste representa cerca del 32% de la masa de la capa de desgaste. La masa del cobre presente en la capa de degaste representa cerca del 32% de la masa de la capa de desgaste. La masa restante, o sea el 36% de la masa de la capa de desgaste, está constituida principalmente de grafito y comprende además uno o unos aglutinantes y aditivos, en proporciones habituales para el especialista en la materia. Como aglutinante, se elige aquí una resina fenólica. Por ejemplo, el grafito esta presente en el 26% de la masa con respecto a la masa de la capa de desgaste, el o los aditivos en el 3,5% en masa, y la resina fenólica en el 6,5% en masa.
La capa de conexión comprende principalmente grafito y cobre.
La masa de cobre presente en la capa de agarre representa cerca del 64% de la masa de la capa de agarre.
La masa restante, o sea el 36% de la masa de esta capa de agarre está constituida principalmente de grafito y puede comprender también uno o unos aglutinantes y aditivos del tipo y en proporciones habituales para el especialista en la materia. Por ejemplo, el grafito está presente en el 26% en masa con respecto a la masa de la capa de conexión, el o los aditivos en un 3,5% en masa, y la resina fenólica en un 6,5% en masa.
El grafito, los aglutinantes y aditivos son los mismos de una capa a la otra. Se puede prever por ejemplo un aprovisionamiento de cada uno de estos materiales con el mismo proveedor.
Puede destacarse que la proporción en masa del cobre en la capa de conexión es sensiblemente idéntica a la proporción en masa de metal (es decir en este caso de plata y de cobre) en la capa de desgaste. En este ejemplo, se tiene así el 64% en masa de metal en una y la otra capa.
Dicho de otro modo, la proporción en masa de grafito adicionado a los aglutinantes y aditivos es sensiblemente idéntica en la capa de conexión y en la capa de desgaste.
Por sensiblemente idéntica, se entiende que la diferencia de las masas de carbono en una y otra capa representa menos del 5% de la masa de carbono de la capa de desgaste o de la capa de conexión, ventajosamente menos del 2%. Esta composición permite en efecto una mejor cohesión mecánica entre las dos capas después de la cocción. La capa de agarre o capa de conexión no está destinada a estar en contacto con la pieza giratoria durante la duración de vida de servicio de la escobilla. Su función es asegurar el alojamiento de los cables u otros elementos de conexión eléctrica y tener las propiedades eléctricas y mecánicas necesarias para el buen funcionamiento de la escobilla. Esta capa de conexión no tiene por tanto necesidad de comprender plata en su composición. Esta capa por tanto está compuesta principalmente de grafito y de cobre. Esta capa presenta la misma tasa de metal y la misma tasa de carbono que la capa de desgaste denominada igualmente capa funcional o capa de contacto.
En este modo de realización, en el seno de la capa de desgaste la plata y el cobre están presentes en proporciones másicas relativas de 50/50. En variante, se puede prever que en el seno de esta capa de desgaste, la proporción relativa de plata añadida a la proporción másica relativa de cobre sea de 70/30.
De acuerdo con otra variante, se puede prever que en el seno de esta capa de desgaste, la proporción másica relativa de plata añadida y la proporción relativa de cobre sea de 30/70.
Las proporciones másicas relativas 50/50 son particularmente ventajosas en el sentido de que las mismas permiten una reducción del 68% del coste de la escobilla con respecto a una escobilla de la técnica anterior compuesta principalmente de grafito y de plata. Cuando las proporciones másicas relativa de plata y de cobre son de 70/30, la reducción de coste es de aproximadamente el 30% con respecto a la técnica anterior.
En este modo de realización, se ha elegido utilizar cobre. Este metal es ventajoso por ser relativamente conductor. Sin embargo, se puede considerar elegir otro metal, en particular aluminio, hierro, estaño, acero o cinc que pueden manifestarse ventajosos desde un punto de vista de los costes.
Se describe ahora sucintamente un procedimiento de fabricación de esta escobilla, de acuerdo con un modo de realización preferido de la invención.
Para obtener la capa de desgaste, se puede por ejemplo mezclar en un primer tiempo la resina fenólica con el grafito. La resina fenólica recubre entonces a las partículas de grafito. En un segundo tiempo, el grafito así recubierto es triturado y tamizado de manera que se obtenga una repartición granulométrica habitual para el especialista en la materia. Finalmente, esta premezcla es mezclada de manera homogénea con el polvo de plata, con el polvo de cobre y con uno o unos aditivos.
Para realizar la capa de conexión, se podrá prever aquí también mezclar la misma premezcla con polvo de cobre. La escobilla bicapa puede ser realizada a continuación utilizando un procedimiento tal como el descrito en el documento FR 2709611. Por ejemplo, la mezcla compuesta principalmente de cobre y de grafito por una parte, y la mezcla compuesta principalmente de cobre, de plata y de grafito por otra, son llevadas a un molde a través de una tolva tabicada, guiada por un fondo móvil de tipo pistón. A continuación se comprimen los polvos en el molde con la ayuda de un pistón superior utilizando una fuerza de compresión que permita obtener la densidad deseada, y el material obtenido es sinterizado después a una temperatura comprendida entre 200°C y 779°C. Se obtiene así una escobilla en la que los metales no están aleados.
La Solicitante ha efectuado ensayos en una máquina eléctrica giratoria con escobillas que comprenden como capa de desgaste:
Muestra A: 70/30 (proporción másica relativa Ag/Cu),
Muestra B: 60/40 (Ag/Cu)
Muestra C: 50/50 (Ag/Cu)
Muestra D: 30/70 (Ag/Cu)
Muestra comparativa: 100/0 (Ag/Cu)
Las condiciones de ensayo son las siguientes:
La pieza giratoria está constituida por un anillo colector de bronce de un diámetro de 200 mm, de una anchura adaptada con respecto a las dimensiones de as escobillas, en este caso preciso de 27 mm y que gira a una velocidad periférica de 20 m/s.
Tres escobillas idénticas están en contacto con el anillo, teniendo estas escobillas dimensiones txaxr, estando definidas «t», «a», y «r» según la nomenclatura de la Comisión Electrotécnica Internacional (Suiza), por 20 mm x 10 mm x 32 mm. Se ejerce una presión de 380 g/cm2 sobre las escobillas y la densidad de corriente es de 15 A/cm2 El ambiente del conjunto es mantenido a una temperatura fija de 55°C durante la totalidad del ensayo gracias a un dispositivo apropiado. Siendo retenido el conjunto de los parámetros citados como típico para la aplicación considerada.
La Tabla 1 presenta los resultados obtenidos.
Tabla 1
Figure imgf000007_0001
La Tabla 1 muestra que las escobillas de la invención presentan no solamente un desgaste comparable con el obtenido con escobillas clásicas, sino que este desgaste puede ser menor en un factor 2.
De manera sorprendente, la temperatura de superficie del anillo es sensiblemente idéntica de una muestra a otra, siendo los valores medidos conformes con las preconizaciones recomendadas por el especialista en la materia, es decir un intervalo de 60°C a 100°C, a fin de obtener la formación del tercer cuerpo, denominado pátina, necesario para un funcionamiento tribológico óptimo del conjunto escobilla/anillo.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Escobilla destinada a asegurar un contacto eléctrico entre una pieza fija y una pieza en movimiento de una máquina eléctrica utilizada para la transferencia de potencia, caracterizada por que la citada escobilla comprende una capa compuesta principalmente de carbono, de plata, y de otro metal diferente de la plata, estando el carbono presente en más del 15% en masa con respecto a la masa de la capa, estando la plata presente en más del 15% en masa con respecto a la masa de la capa, y estando el otro metal diferente de la plata presente en más del 15% en masa con respecto a la masa de la capa, y por que la citada capa se obtiene por mezcla de un polvo de carbono y de un polvo metálico, estando compuesto el citado polvo metálico principalmente de plata y del citado otro metal diferente de la plata.
2. Escobilla de acuerdo con la reivindicación 1, en la cual el otro metal es elegido de modo que la escobilla presente al menos las mismas propiedades eléctricas y mecánicas que una escobilla compuesta principalmente de plata y de carbono.
3. Escobilla de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, en la cual el otro metal es elegido en el grupo constituido por los metales conductores que tengan resistividades eléctricas comprendidas entre 1,7 y 700x10-8 Ohm.m a 20°C.
4. Escobilla de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la cual el otro metal es elegido entre el aluminio, el cinc, el hierro, el níquel, el acero, el estaño y el cobre.
5. Escobilla de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el cual la plata y el otro metal no están aleados.
6. Escobilla de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la cual las proporciones másicas relativas de plata metal y de otro metal están comprendidas en el intervalo de valores que va de 30/70 a 70/30, en particular entre 40/60 y 60/40.
7. Escobilla de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, que comprende además al menos una capa suplementaria.
8. Escobilla de acuerdo con la reivindicación 7, en la cual la capa suplementaria está desprovista de plata.
9. Escobilla de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 7 u 8, en la cual la capa suplementaria está compuesta principalmente de carbono y de metal.
10. Escobilla de acuerdo con la reivindicación 9, en la cual la capa suplementaria y la capa de desgaste, que comprende plata y el otro metal, comprenden además al menos un aglutinante y/o al menos un aditivo, caracterizada por que el carbono, el citado al menos un aglutinante y/o el citado al menos un aditivo son de naturaleza idéntica y están en proporciones másicas relativas sensiblemente iguales de una capa a la otra.
11. Utilización de la escobilla de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, para una máquina eléctrica de transferencia de potencia, cuya máquina es en particular un generador.
12. Procedimiento de fabricación de una escobilla, tal como la definida de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, que comprende una etapa de mezcla del polvo de carbono y del polvo metálico.
13. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 12, en el cual los polvos son a continuación comprimidos, y el material crudo obtenido es sinterizado después a una temperatura inferior a la del eutéctico plata/metal.
ES12711942T 2011-02-28 2012-02-27 Escobilla de contacto Active ES2581357T5 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1151594 2011-02-28
FR1151594A FR2972082B1 (fr) 2011-02-28 2011-02-28 Balai de contact
PCT/FR2012/050400 WO2012117190A1 (fr) 2011-02-28 2012-02-27 Balai de contact

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2581357T3 ES2581357T3 (es) 2016-09-05
ES2581357T5 true ES2581357T5 (es) 2020-03-11

Family

ID=44060902

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12711942T Active ES2581357T5 (es) 2011-02-28 2012-02-27 Escobilla de contacto

Country Status (7)

Country Link
US (1) US9525258B2 (es)
EP (1) EP2681812B2 (es)
CA (1) CA2826205C (es)
DK (1) DK2681812T4 (es)
ES (1) ES2581357T5 (es)
FR (1) FR2972082B1 (es)
WO (1) WO2012117190A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2972082B1 (fr) 2011-02-28 2013-03-29 Mersen France Amiens Sas Balai de contact
DE102015205735A1 (de) * 2015-03-30 2016-10-06 Schunk Hoffmann Carbon Technology Ag Verwendung eines Kohlenstoffverbundmaterials zur Herstellung von elektrischen Kontaktkörpern für eine Kraftstoffpumpe sowie Kontaktkörper
WO2017032985A1 (en) 2015-08-24 2017-03-02 Morgan Advanced Materials And Technology, Inc Preparation of articles comprising graphitic particles
US11098849B2 (en) 2016-05-31 2021-08-24 Sawstop Holding Llc Detection systems for power tools with active injury mitigation technology
WO2023086436A1 (en) * 2021-11-10 2023-05-19 National Electrical Carbon Products, Inc. Carbon brush
SE545434C2 (en) 2022-01-31 2023-09-12 Ab Dynamoborstfabriken Carbon brush and method of supplying power to a carbon brush sensor

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR881871A (fr) 1941-03-26 1943-05-11 Procédé pour la fabrication de corps agglomérés pouvant être mis en forme sans nécessiter d'usinage pour usages électrotechniques
CH229890A (de) 1941-08-30 1943-11-30 Duerrwaechter Eugen Ing Dr Insbesondere für elektrische Kontakte geeigneter Werkstoff und Verfahren zur Herstellung desselben.
US3274304A (en) * 1963-11-26 1966-09-20 Jackson C Horton Method of making impurity-type semi-conductor electrical contacts
DE1215938B (de) 1963-12-11 1966-05-05 Duerrwaechter E Dr Doduco Elektrischer Schleifkontakt und Verfahren zu seiner Herstellung
GB1191234A (en) 1968-03-06 1970-05-13 Int Research & Dev Co Ltd Improvements in and Relating to Current Collection in Electrical Machines
GB1259454A (es) 1968-05-23 1972-01-05
GB1569976A (en) * 1976-04-06 1980-06-25 Lucas Industries Ltd Brazing a pair of parts
DE3023108C2 (de) * 1979-07-02 1986-04-24 Aupac K.K., Tokio/Tokyo Verfahren zum Herstellen eines Kommutators
JPS57185685A (en) * 1981-05-09 1982-11-15 Toho Beslon Co Brush for electric machine and method of producing same
JPS61121744A (ja) * 1984-11-13 1986-06-09 Fuji Micro Kk 小型モ−タのブラシ製造方法
JPH0488853A (ja) 1990-07-31 1992-03-23 Mabuchi Motor Co Ltd 小型モータにおけるカーボン・ブラシとその製造方法
JPH05277762A (ja) * 1992-03-23 1993-10-26 Daido Steel Co Ltd 炭素含有Ag−Pd合金と金属基材のクラッド材
FR2709611B1 (fr) 1993-09-02 1995-11-10 Lorraine Carbone Procédé de fabrication de balais multicouches et balais obtenus par le procédé.
US6245440B1 (en) * 1996-04-05 2001-06-12 University Of Virginia Continuous metal fiber brushes
JPH1023717A (ja) * 1996-07-02 1998-01-23 Fuji Carbon Seizosho:Kk 電気機械用カーボンブラシ
JP2000197315A (ja) * 1998-12-28 2000-07-14 Totan Kako Kk 電気機械用カ―ボンブラシ
ATE368951T1 (de) 2001-12-26 2007-08-15 Tris Inc Bürste aus metall-graphit
JP3914804B2 (ja) 2002-04-04 2007-05-16 トライス株式会社 金属黒鉛質ブラシ及びその製造方法
DE20300905U1 (de) 2003-01-20 2003-03-20 Carbone Ag Graphithaltiger Formkörper, insbesondere eines Kommutators
DE10359896A1 (de) 2003-12-19 2005-07-21 Hoffmann & Co. Elektrokohle Ag Kohlebürste sowie Verfahren und Werkstoff zu ihrer Herstellung
JP2005285467A (ja) * 2004-03-29 2005-10-13 Denso Corp 回転電機および自動車用スタータ
DE502005001969D1 (de) 2005-04-12 2007-12-27 Schunk Kohlenstofftechnik Gmbh Verfahren zur Herstellung von Kohlebürsten und nach diesem Verfahren hergestellte Kohlebürsten
DE102006006313B4 (de) 2006-02-08 2008-05-21 Schunk Kohlenstofftechnik Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung eines mehrschichtigen Pressformkörpers
GB2443808A (en) * 2006-11-17 2008-05-21 Johnson Electric Sa Moulded carbon brush
US7898140B2 (en) * 2008-07-11 2011-03-01 General Electric Company Brushless slip ring for a wind turbine and method of assembly
DE102008059478B4 (de) 2008-11-28 2015-07-30 Schunk Kohlenstofftechnik Gmbh Kohlebürste zur Übertragung hoher Ströme
FR2972082B1 (fr) 2011-02-28 2013-03-29 Mersen France Amiens Sas Balai de contact

Also Published As

Publication number Publication date
DK2681812T3 (en) 2016-07-25
EP2681812B1 (fr) 2016-04-27
DK2681812T4 (da) 2019-10-07
EP2681812A1 (fr) 2014-01-08
CA2826205C (fr) 2019-04-02
EP2681812B2 (fr) 2019-06-26
WO2012117190A1 (fr) 2012-09-07
ES2581357T3 (es) 2016-09-05
FR2972082A1 (fr) 2012-08-31
CA2826205A1 (fr) 2012-09-07
US9525258B2 (en) 2016-12-20
US20140001916A1 (en) 2014-01-02
FR2972082B1 (fr) 2013-03-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2581357T5 (es) Escobilla de contacto
JP6100978B1 (ja) グラフェン補強銅系複合接点材料及びその製造方法
JP6126066B2 (ja) 電気接点材料及びその製造方法
WO2020003554A1 (ja) 熱電変換素子及び熱電変換モジュール
JP2005200703A5 (es)
JP4512318B2 (ja) 積層ブラシ
CN105695792A (zh) 一种石墨烯/银镍电触头材料的制备方法
JPH09235634A (ja) 焼結銀−鉄材料およびその製造法
US10505328B2 (en) Sliding member, rotary device, and method for manufacturing sliding member
JP2511660B2 (ja) 耐ア−ク性導電材料
JPS596899B2 (ja) 電気接点材料
US7525232B2 (en) Sliding electrical contact part
JP2004300485A (ja) 摺動部品とその製造方法
CN102876913A (zh) 含硫化物的自润滑滑动电接触材料
JPS59197539A (ja) 封入用電気接点材料
JP2005272947A (ja) 燒結金属
JPS58207344A (ja) 封入用電気接点材料
CZ290339B6 (cs) Vodivý kompozitní materiál a způsob jeho výroby
JPS59197537A (ja) 封入用電気接点材料
JPH0250972B2 (es)
JPS59197538A (ja) 封入用電気接点材料
JPH0250971B2 (es)
JPS58207345A (ja) 封入用電気接点材料
JPH0833108A (ja) 耐摩耗性および電気伝導性に優れた銅溶浸Fe基焼結合金製の集電用パンタグラフすり板材
CN104128601A (zh) 预合金法生产铜基电接触材料