ES2575128B1 - Método de preparación de un pigmento ecológico para pintar y uso del pigmento como material pictórico - Google Patents

Método de preparación de un pigmento ecológico para pintar y uso del pigmento como material pictórico Download PDF

Info

Publication number
ES2575128B1
ES2575128B1 ES201431928A ES201431928A ES2575128B1 ES 2575128 B1 ES2575128 B1 ES 2575128B1 ES 201431928 A ES201431928 A ES 201431928A ES 201431928 A ES201431928 A ES 201431928A ES 2575128 B1 ES2575128 B1 ES 2575128B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pigment
solution
wine
ascorbic acid
ecological
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201431928A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2575128A1 (es
Inventor
Miguel Ángel LOZANO JIMÉNEZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201431928A priority Critical patent/ES2575128B1/es
Publication of ES2575128A1 publication Critical patent/ES2575128A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2575128B1 publication Critical patent/ES2575128B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D199/00Coating compositions based on natural macromolecular compounds or on derivatives thereof, not provided for in groups C09D101/00 - C09D107/00 or C09D189/00 - C09D197/00

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

Método para fabricar un pigmento ecológico para dar color y pintar sobre diversas superficies, tales como, textiles, maderas, papeles, el cual comprende a) preparar una disolución a partir de vino y ácido ascórbico; b) verter la disolución en un recipiente y calentarla hasta ebullición; c) a continuación, se vierte la disolución reducida en un segundo recipiente, para su enfriamiento y que la disolución solidifique y d) pulverización para obtener un material pictórico pulverulento.

Description

Método de preparación de un pigmento ecológico para pintar y uso del pigmento como material pictórico.
Descripción Campo de la invención La presente invención se refiere a un método de preparación de un pigmento ecológico y a la utilización de dicho pigmento como material pictórico.
El pigmento ecológico de la presente solicitud se emplea como material de partida o saluto para diversas técnicas pictóricas que precisen de un pigmento, como pueden ser: encáustica, temple, óleo, acrílico, y para dar color y pintar sobre diferentes soportes: textiles, lienzos, maderas, papel.
Antecedentes de la invención El vino tiene un uso primordial como bebida pero desde muy antiguo ha participado de una u otra forma en recetas culinarias de los países del mediterráneo. También ha sido empleado en medicina, como tonificante y estimulante de la digestión. Además, ha sido ampliamente utilizado en las ceremonias religiosas, especialmente de las confesiones cristianas. El vino se obtiene a partir de la fermentación alcohólica de la vendimia molida o del mosto y, químicamente, es una solución hidroalcohólica ácida, que contiene diversos fenoles y compuestos aromáticos. Tanto en mostos como en vinos el compuesto más importante es el agua, que está presente entre 80 y 90%, dependiendo del grado alcohólico; en mostos, según el grado de madurez, puede estar presente entre un 70 y un 85% . El vino puede llegar a contener más de 1000 constituyentes químicos diferentes, por ejemplo, compuestos polifenólicos, glicerina, ácidos, por lo que resulta un producto sumamente complejo.
El ácido ascórbico es un ácido orgánico que se oxida fácilmente, y por ello se usa como reductor en algunas soluciones de revelado fotográfico y como conservante. Su aspecto es de polvo o cristales de color blanco-amarillento. Es soluble en agua. El enantiómero L-del ácido ascórbico se conoce popularmente como vitamina C.
Descripción de la invención Considerando las propiedades intrínsecas del vino y sus componentes, así como la necesidad de una materia prima inocua respecto del medio ambiente en la fabricación de un material pictórico que cumpla con los requerimientos de ser ecológico y respetuoso con el medio ambiente, se desarrolla aquí un método de preparación de un
pigmento para dar color a todo tipo de superficies: textiles, maderas, papel, y, además, se desarrolla un pigmento según el método antes indicado a partir de vino y un ácido orgánico, tal como, ácido ascórbico.
5 El objetivo principal del método es producir un pigmento ecológico sólido que es útil para su utilización en técnicas de pintura, para colorear y pintar las superficies de diversos soportes: telas, maderas, papeles, y similares.
No obstante, existe la opción de que a partir de una etapa del presente método se 10 puede conseguir ese mismo pigmento en estado semi-líquido o líquido.
El método para fabricar un pigmento ecológico comprende las siguientes etapas: a) preparar una disolución a partir de vino, como material disolvente, y ácido ascórbico, como soluto, según una proporción de entre 33,75 gramos y 2 gramos de
15 ácido por 750 mi de vino;
b) verter la disolución de vino y ácido ascórbico en un recipiente, calentarla hasta su ebullición con el fin de reducir su volumen , como consecuencia de que una parte del volumen de agua y alcohol presentes en el vino se evaporan.
20 Esta etapa de ebullición se interrumpe, se detiene, en el instante en el que se produce un cambio en la distribución de las burbujas de la disolución que está siendo calentada, o sea, en el momento en el que las burbujas comienzan a estar más juntas; entonces, la disolución empieza a tener un aspecto más denso;
25 c) a continuación, verter la disolución reducida en un segundo recipiente, en el cual la disolución se enfría y solidifica;
d) una vez solidificada la disolución, se procede a pulverizarla para obtener así un 30 material pulverulento que resulta ser el pigmento puro ecológico de la invención.
El producto así obtenido se empleará como material de partida o soluto para diversas técnicas que precisen de un pigmento, tales como, encáustica, temple, oleo o acrílico, para dar color y pintar sobre diferentes soportes, bastidores, telas, papeles, maderas,
35 elc.
En dependencia de lo que se desee, se puede optar por dejar el producto final como pigmento en polvo, tal como se describió antes, o se puede optar por conseguir un pigmento aglutinado yconcentrado.
Si se quiere un pigmento aglutinado y concentrado, se aplican unas gotas de vino líquido, entre 1 y 3 mi, al producto en polvo obtenido en la etapa d).
Mediante este método de fabricación del pigmento ecológico, se obtienen resultados
10 muy sorprendentes, ya que, dependiendo la variedad de uva y el propio vino utilizados para la disolución, se obtendrá una gama tonal de pigmentos totalmente dispares y fascinantes. Así, se puede llevar el vino al arte, como un producto pictórico natural y ecológico.
15 Para la obtención de una mayor viscosidad en el producto final, se realizan unos pasos a) a d) similares a los arriba descritos. Sin embargo, a la hora de preparar la disolución, la proporción de partida será diferente. En este caso, la cantidad de ácido ascórbico será menor: 2 gramos para 750 mi de vino, como material disolvente. Seguidamente, se vierte la disolución en un recipiente, se calienta hasta su ebullición,
20 y poder reducir asi el volumen de la disolución hasta su última expresión. A continuación, se recoge la sustancia obtenida con una espátula o lengua de silicona y se deposita en un recipiente. Este producto así obtenido se emplea como material o soluto para diversas técnicas que precisen de una tinta tipo calcográfica utilizadas en técnicas de grabado o serigrafía.
25 Descripción de ejemplos de la invención Los siguientes ejemplos no se deben considerar limitativos del alcance de la presente invención. Ejemplo 1
30 Volumen de vino: 750 mI. Cantidad de ácido orgánico (ácido ascórbico): 33,75 g. En un primer recipiente, se prepara una disolución a partir de ácido ascórbico y vino, con las cantidades citadas arriba, mezclando y agitando. Se calienta, se somete a cocción, la disolución hasta ebullición, a fin de reducir su volumen. En este punto, el agua y el alcohol se van evaporando, reduciéndose así
35 parte del volumen de la disolución. Seguidamente, según tran scurre la ebullición de la disolución, se produce un cambio en las burbujas, las cuales comenzarán a estar más unidas o juntas y la disolución pasará a tener un aspecto más denso. A partir de este instante se retira de la cocción, o sea, se interrumpe la ebullición y se vierte la disolución en un segundo recipiente y, tras un tiempo de enfriamiento, pasará a estado
5 sólido. A continuación, se procede a pulverizar para la obtención del pigmento sólido puro en polvo. Finalmente, se aglutina el pigmento mediante la adición de unas gotas de vino, en este caso, un volumen de 1 o 3 mI.
10 Ejemplo 2 En este caso, se procede a partir de un volumen de 100 mi de vino y 4,5 9 de ácido ascÓrbico. Los pasos del método son los mismos que los del ejemplo 1.
15 Ejemplo 3 Para lograr un pigmento a partir de vino y ácido ascórbico más denso o viscoso, se procede según los pasos del ejemplo 1, pero esta vez la proporción del soluto será menor: 2 g de ácido ascórbico respecto de 750 mi de vino.
20 Se vierte la disolución en un recipiente y se somete a cocción hasta su ebullición, para de este modo reducir el volumen de la disolución. Luego, tras reducir considerablemente el volumen de la disolución de partida, se retira de la cocción, se enfría y se recoge el pigmento o producto final con una espátula o lengua de silicona y se deposita y envasa en un recipiente.

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Método de preparación de un pigmento ecológico para pintar, caracterizado por comprender las siguientes etapas: a) preparar una disolución a partir de vino, como material disolvente, y ácido ascórbico, como saluto, según una proporción de entre 33 y 2 gramos de ácido por 750 mi de vino, b) verter dicha disolución en un recipiente y calentarla hasta su ebullición, la cual se interrumpe en el momento en que se junten las burbujas y la disolución tiene un aspecto más denso, e) verter la disolución anterior en un segundo recipiente, en donde la disolución se enfría y solidifica, y d) pulverizar la disolución solidificada, para obtener un pigmento ecológico pulverulento.
  2. 2.
    Método de preparación según la reivindicación 1, caracterizado por que, tras la etapa d), se aglutina y concentra el pigmento mediante la adición de un volumen de vino líquido de entre 1 y 3 mi, antes de envasar el producto.
  3. 3.
    Método de preparación según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado por que se emplea una proporción de 2 gramos de ácido ascórbico por 750 mi de vino.
  4. 4.
    Pigmento ecológico a base de vino y ácido ascórbico que se obtiene según el método definido en las reivindicaciones 1 a 3.
  5. 5.
    Pigmento ecológico a base de vino y ácido ascórbico obtenido según el método de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que se utiliza como material pictórico para colorear y pintar diversas superficies, seleccionadas de entre las siguientes: tela, papel y madera.
ES201431928A 2014-12-23 2014-12-23 Método de preparación de un pigmento ecológico para pintar y uso del pigmento como material pictórico Active ES2575128B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201431928A ES2575128B1 (es) 2014-12-23 2014-12-23 Método de preparación de un pigmento ecológico para pintar y uso del pigmento como material pictórico

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201431928A ES2575128B1 (es) 2014-12-23 2014-12-23 Método de preparación de un pigmento ecológico para pintar y uso del pigmento como material pictórico

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2575128A1 ES2575128A1 (es) 2016-06-24
ES2575128B1 true ES2575128B1 (es) 2017-04-12

Family

ID=56132493

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201431928A Active ES2575128B1 (es) 2014-12-23 2014-12-23 Método de preparación de un pigmento ecológico para pintar y uso del pigmento como material pictórico

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2575128B1 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1275198B (it) * 1992-01-16 1997-07-30 Ecobios Lab Idropittura universale, polivalente, battericida, ignifuga, traspirante ecologica, isolante, antiossidante, desalinizzante delle efflorescenze di salnitro anche di sali igroscopici per manufatti edilizi, legno, metalli e materie plastiche.
ITBO950462A1 (it) * 1995-09-29 1997-03-29 Bernacchia Ida Pittura e relativo uso
FR2998576B1 (fr) * 2012-11-29 2017-03-10 Felor Composition de peinture ecologique a base d'algues ou d'extraits d'algues

Also Published As

Publication number Publication date
ES2575128A1 (es) 2016-06-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6337991B1 (ja) アルコール飲料添加用の花の製造方法、アルコール飲料の製造方法、及び容器入りアルコール飲料
RU2013157874A (ru) Способ формирования скрытых цветных образов на пористой основе
TW200526129A (en) Packaged, tea-based beverages
CN1986662A (zh) 一种用于平滑表面的可书写可印刷涂料组合物
Clough et al. Photonic Paints: Structural Pigments Combined with Water‐Based Polymeric Film‐Formers for Structurally Colored Coatings
ES2575128B1 (es) Método de preparación de un pigmento ecológico para pintar y uso del pigmento como material pictórico
KR101941916B1 (ko) 놀이용 캡슐 그림물감
CN107298899A (zh) 一种透明快干荧光防伪印油及制备方法
CN102256502A (zh) 啤酒及啤酒基饮料及调节这些饮料中多酚和硅含量的方法
KR20090125405A (ko) 분말로 된 탁주
JP2006262735A (ja) ビタミン入り透明容器入り飲料
CN102630912A (zh) 一种加香葡萄酒用香精的配制方法
US20090269451A1 (en) Fluorescent liquor and soda coloring composition and production method
Lotut Blue in eighteenth-century England: pigments and usages
ES2198131T3 (es) Nueva bebida eventualmente alcoholizada limpida que contiene anetol y una bebida turbia obtenida por dilucion.
CN103102739A (zh) 一种喷墨打印机用荧光墨水
EP2316743A1 (en) Container comprising alcoholic compositions with visible active ingredients
ES2599964B2 (es) Procedimiento mejorado para la elaboración de una bebida alcohólica y producto obtenido
KR101221044B1 (ko) 오뎅 육수 제조 방법
CN103113784A (zh) 一种喷墨打印机用荧光墨水的制备方法
CN102630913A (zh) 一种绿豆烧酒用香精的配制方法
CN104922243B (zh) 从提取精油后的玫瑰花废液中制备玫瑰花花粉的方法
KR100793021B1 (ko) 녹차소주제조방법
KR100355097B1 (ko) 펄프용 착색염료의 안정화 방법
ES2536828B1 (es) Procedimiento para la elaboración de un licor de cerveza

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2575128

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20170412