ES2565804T3 - Dispositivo de acceso a un vehículo desde una plataforma - Google Patents

Dispositivo de acceso a un vehículo desde una plataforma Download PDF

Info

Publication number
ES2565804T3
ES2565804T3 ES11773087.9T ES11773087T ES2565804T3 ES 2565804 T3 ES2565804 T3 ES 2565804T3 ES 11773087 T ES11773087 T ES 11773087T ES 2565804 T3 ES2565804 T3 ES 2565804T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ramp
frame
platform
vehicle
respect
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11773087.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Yannick Perruisseau-Carrier
Karl Favre
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SNCF Mobilites
Original Assignee
SNCF Mobilites
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SNCF Mobilites filed Critical SNCF Mobilites
Application granted granted Critical
Publication of ES2565804T3 publication Critical patent/ES2565804T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B61RAILWAYS
    • B61DBODY DETAILS OR KINDS OF RAILWAY VEHICLES
    • B61D23/00Construction of steps for railway vehicles
    • B61D23/02Folding steps for railway vehicles, e.g. hand or mechanically actuated
    • B61D23/025Folding steps for railway vehicles, e.g. hand or mechanically actuated electrically or fluid actuated

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Vehicle Step Arrangements And Article Storage (AREA)

Abstract

Dispositivo (1) de acceso a un vehículo (4) desde una plataforma (5), incluyendo el dispositivo: - un armazón (21, 31) dispuesto para estar instalado en dicho vehículo (4), - un escalón horizontal (22) dispuesto para desplazarse con respecto al armazón (21, 31), - una rampa (32) dispuesta para desplazarse con respecto al armazón (21, 31), y - unos medios de accionamiento (23, 33) del escalón horizontal (22) y de la rampa (32) con respecto al armazón (21, 31) dispuestos para posicionar el escalón horizontal (22) en la prolongación de dicha plataforma (5) y para formar un puente entre el vehículo (4) y la plataforma (5), estando apoyada la rampa (32) sobre el escalón (22).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Dispositivo de acceso a un vehiculo desde una plataforma
El ambito de la invencion es el del acceso de persona a un vehiculo desde una plataforma. La invencion contempla mas particularmente un dispositivo que permite el acceso a un vehiculo ferroviario para personas de movilidad reducida, llamadas PMR, desde el anden de una estacion ferroviaria.
En la tecnica anterior se conoce el documento US 4180366 A que describe un dispositivo que permite que una persona en sillon de ruedas acceda a un vehiculo, por ejemplo un autobus. El dispositivo de acceso incluye una plataforma principal solidaria con el vehiculo, una plataforma auxiliar movil con respecto a la plataforma principal que tiene por objeto desplazarse en altura para formar unos escalones o una superficie de elevacion y una compuerta de extremo unida de manera rotatoria a la plataforma movil y que tiene por objeto formar una rampa entre el anden y la plataforma auxiliar. El dispositivo incluye igualmente una cubierta pivotante que llega a apoyarse sobre la compuerta para asegurar la transicion entre la compuerta y la plataforma auxiliar durante la circulacion de una silla de ruedas.
De manera clasica, en una estacion ferroviaria, los viajeros esperan su tren en los andenes de la estacion. Cuando el tren llega a la estacion, las puertas de los coches del tren se abren para permitir la bajada y la subida de los viajeros. Para pasar del anden al coche, un viajero debe atravesar “el vacio” que separa el anden del coche. Este vacio se caracteriza por una laguna horizontal y una laguna vertical de las que las dimensiones varian en funcion del tren y del anden de la estacion.
La laguna horizontal esta relacionada principalmente con el calibre del tren que exige que se conserve una cierta distancia horizontal de seguridad cuando circula el tren. Siendo diferente el calibre de cada tipo de tren, de ello resultan lagunas horizontales diferentes entre un tipo de tren dado y un mismo anden de una estacion.
En lo que se refiere a la laguna vertical, esta depende, por una parte, de la altura del anden y, por otra parte, de la altura del suelo del coche. Por norma, las alturas se miden verticalmente tomando como referencia el alto de los railes sobre los que circula el tren. La altura del anden varia en funcion de las estaciones y puede ser igual, por ejemplo, a 380 mm, 550 mm o 760 mm. Por otra parte, la altura de los andenes no es constante sobre la longitud del anden, debido a las tolerancias de fabricacion de los andenes, lo que presenta un inconveniente. De manera similar, la altura del suelo varia en funcion del tipo de tren. A titulo de ejemplo, esta altura es igual a 600 mm para los trenes regionales y de 1.100 mm para los trenes de gran velocidad, llamados TGV.
De esta manera, cuando un TGV de altura de suelo de 1.100 mm esta en una estacion de la que los andenes tienen una altura de 550 mm, la laguna vertical que el viajero tiene que franquear es de 550 mm, estando comprendida la laguna horizontal, por lo general, entre 300 mm y 500 mm. Estas lagunas dependen, ademas, del desgaste de las ruedas del tren, del peralte de la via y de la carga del tren. De esta manera, es muy dificil conocer de antemano las lagunas cuando un tren llega a la estacion.
Para facilitar el acceso de los viajeros a los coches, las puertas de acceso de los coches incluyen unos escalones fijos y escamoteables que permiten franquear las lagunas horizontal y vertical. Sin embargo, debido a la disparidad de los andenes, estos escalones no permiten un acceso comodo al coche, por ejemplo cuando un viajero transporta equipajes numerosos y/o voluminosos.
En lo que se refiere a las personas de movilidad reducida (PMR), el acceso a los coches del tren mediante los escalones de los coches es, por lo general, imposible. A titulo de ejemplo, una persona que se desplaza en sillon de ruedas no puede ni alcanzar el primer escalon del coche. En la practica, estan disponibles unos carritos elevadores en las estaciones y permiten elevar un sillon de ruedas con respecto al anden para permitir el acceso al coche. La utilizacion de unos carritos elevadores de este tipo es limitante, tanto para el personal de estacion, que debe estar disponible para la bajada y la subida de los viajeros, como para los viajeros, que deben avisar de antemano al personal de cada estacion para asegurar su atencion. Un viajero que se desplaza en sillon de ruedas no puede subir al tren de manera autonoma, lo que es un inconveniente.
Ademas, el tiempo de parada del tren en la estacion se alarga considerablemente durante la utilizacion de carritos elevadores. De ello resultan unos retrasos acumulados segun las subidas/bajadas de personas de movilidad reducida, lo que presenta un inconveniente.
Con el fin de eliminar estos inconvenientes, una solucion inmediata seria utilizar unas rampas de acceso para personas de movilidad reducida que se encuentran, por ejemplo, a bordo de los autobuses de ciudad. Una rampa de este tipo puede desplegarse desde el autobus para llegar a apoyarse sobre la acera en la que espera el pasajero en sillon de ruedas. De esta manera, el pasajero puede ascender la rampa y subir a bordo del autobus.
Esta solucion no puede transponerse al ambito ferroviario, ya que esta formalmente prohibido que un equipo del tren llegue a apoyarse sobre el anden de la estacion. De hecho, durante el despliegue de la rampa sobre el anden, esta puede llegar a herir a un pasajero que espera en este anden. De manera excepcional, en la hipotesis de que el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
equipo estuviera defectuoso y no pudiera retraerse, un movimiento desplazamiento del equipo sobre el anden a la misma velocidad que el tren, el anden. Una prohibicion de este tipo ha llevado al Solicitante a buscar acceso de las personas de movilidad reducida a un coche de un tren.
Para eliminar al menos algunos de estos inconvenientes, la invencion se vehiculo desde una plataforma, incluyendo el dispositivo:
- un armazon dispuesto para instalarse en dicho vehiculo,
- un escalon dispuesto para desplazarse con respecto al armazon,
- una rampa dispuesta para desplazarse con respecto al armazon, y
- unos medios de accionamiento del escalon y de la rampa con respecto al armazon dispuestos para formar un puente entre el vehiculo y la plataforma, estando apoyada la rampa sobre el escalon.
De manera completamente ventajosa, el dispositivo de acceso no toma apoyo sobre la plataforma. Por lo tanto, el riesgo de herida de viajeros situados sobre la plataforma es nulo. Por lo tanto, este dispositivo puede instalarse para vehiculos ferroviarios. La rampa permite, ventajosamente, encontrarse con el escalon para formar un plano inclinado sencillo de acceso para una persona que circula en sillon de ruedas. De esta manera, el dispositivo permite un acceso autonomo para las personas de movilidad reducida, lo que es muy ventajoso. La presencia de un escalon permite prolongar el suelo del vehiculo o la plataforma, llegando a llenar la rampa las lagunas horizontal y vertical.
La invencion ha nacido en el ambito ferroviario, pero se aplica a cualquier vehiculo accesible desde una plataforma (automovil, autobus, barco, aeronave, etc.).
El escalon es horizontal de manera que se extienda en la continuidad de una plataforma horizontal.
Preferentemente, los medios de accionamiento se disponen para posicionar el escalon cerca de dicha plataforma.
De manera completamente ventajosa, el escalon se coloca cerca de la plataforma sin, sin embargo, tomar apoyo sobre esta ultima.
Los medios de accionamiento se disponen para posicionar el escalon en la prolongacion de dicha plataforma.
El escalon prolonga la plataforma, lo que permite formar un plano casi continuo para el paso de un sillon de ruedas. De esta manera, es sencillo pasar de la plataforma al dispositivo de acceso, llegando a llenar la rampa la distancia que queda entre el vehiculo y el escalon. El escalon se extiende horizontalmente en la continuidad de la plataforma y llena la laguna horizontal que existe.
Segun un aspecto de la invencion, el escalon incluye una superficie superior horizontal y una superficie superior oblicua.
De manera ventajosa, la superficie superior horizontal del escalon esta en la prolongacion de la plataforma, mientras que la superficie superior oblicua permite que la rampa tome apoyo sobre el escalon. Entonces, la posicion de la rampa sobre el escalon es perfectamente estable.
Segun un aspecto de la invencion, los medios de accionamiento incluyen un cajon montado en traslacion horizontal en el armazon, estando montado el escalon en dicho cajon. El cajon permite desplazar el escalon de manera horizontal con precision almacenando al mismo tiempo el escalon y sus medios de elevacion.
Preferentemente, el escalon es escamoteable en dicho cajon. El escalon no es visible en su cajon cuando el dispositivo esta inactivo, lo que protege el escalon en el transcurso del desplazamiento del vehiculo. Ademas, el dispositivo es compacto, lo que limita su espacio necesario. Preferentemente, el armazon incluye una cubierta pivotante que permite proteger el escalon cuando el cajon ha entrado en el armazon.
Mas preferentemente, los medios de accionamiento incluyen un gato de traslacion dispuesto para trasladar el cajon con respecto al armazon. El gato de traslacion puede pilotarse, ventajosamente, con el fin de controlar el grado de apertura del cajon y, de esta manera, llenar la laguna horizontal.
Segun otro aspecto de la invencion, el cajon incluye un brazo de levantamiento dispuesto para desplazar verticalmente el escalon con respecto al cajon. De manera ventajosa, el brazo de levantamiento permite compensar la laguna vertical de manera que el escalon este en la prolongacion de la plataforma. Ademas, la combinacion de un brazo de levantamiento y de un cajon permite compensar de manera independiente la laguna horizontal y la laguna vertical.
del tren sobre la via accionaria un pudiendo herir a los viajeros situados en soluciones innovadoras para permitir el
refiere a un dispositivo de acceso a un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Preferentemente, el brazo de levantamiento incluye al menos dos uniones unidas juntas mediante un enlace pivote, estando unido un extremo de cada union al escalon, estando unido el otro extremo al cajon. El brazo de levantamiento es escamoteable en el cajon con el escalon, lo que limita el espacio necesario de este.
Mas preferentemente, las uniones primera y segunda estan unidas respectivamente al cajon mediante un enlace pivote y un enlace pivote deslizante. De esta manera, puede controlarse la elevacion del escalon controlando el movimiento en traslacion del extremo de la segunda union. De manera ventajosa, la traslacion se hace en el plano del cajon, lo que limita el espacio necesario vertical. Por lo tanto, las dimensiones del cajon pueden ser limitadas.
Siempre preferentemente, el cajon incluye un gato de elevacion dispuesto para desplazar en traslacion el extremo de la segunda union unido al cajon. El gato de elevacion puede pilotarse ventajosamente, con el fin de controlar el grado de elevacion del escalon y, de esta manera, llenar la laguna vertical. De manera ventajosa, el gato de elevacion se extiende en el cajon.
Segun un aspecto de la invencion, la rampa incluye una primera parte pivotante con respecto al armazon y una segunda parte deslizante con respecto a la parte pivotante. Gracias a sus dos partes independientes, la rampa puede compensar diferentes lagunas horizontales y verticales. De manera muy ventajosa, la rampa permite el acceso tanto a una plataforma baja, de la que la altura de plataforma es inferior a la del suelo del vehiculo, como a una plataforma alta, de la que la altura de plataforma es superior a la del suelo del vehiculo.
Preferentemente, la parte pivotante incluye un gato de deslizamiento dispuesto para desplazar la parte deslizante con respecto a la parte pivotante. El gato de deslizamiento puede pilotarse ventajosamente, con el fin de controlar la longitud de la parte deslizante que sobresale con respecto a la parte pivotante.
Segun otro aspecto de la invencion, los medios de accionamiento incluyen una cuna en calza montada en traslacion con respecto al armazon dispuesta para modificar la inclinacion de la rampa, lo que limita el desgaste y mejora la fiabilidad del guiado.
La cuna en calza permite ventajosamente modificar una inclinacion realizando solo un movimiento de traslacion sencillo de pilotar. De esta manera, puede controlarse la inclinacion de la rampa de manera precisa.
Preferentemente, la cuna en calza es de forma triangular e incluye, preferentemente, unos medios de rodamiento que tienen por objeto entrar en contacto con el armazon de rampa. Los medios de rodamiento permiten un apoyo y un desplazamiento guiado de la cuna con respecto al armazon.
Mas preferentemente, la rampa incluye, preferentemente, unos medios de rodamiento que tienen por objeto entrar en contacto con la cuna en calza. Los medios de rodamiento permiten un apoyo y un desplazamiento guiado de la rampa con respecto a la cuna.
Segun un aspecto de la invencion, el dispositivo incluye un modulo de escalon y un modulo de rampa que comprenden respectivamente un armazon de escalon y un armazon de rampa, estando montado el armazon de rampa por encima del armazon de escalon. La fiabilidad del dispositivo se mejora, pudiendo sustituirse los modulos defectuosos de manera independiente.
Preferentemente, el modulo de escalon es un modulo autonomo que incluye unos primeros medios de accionamiento dispuestos para desplazar el escalon horizontal y verticalmente con respecto al armazon de escalon.
Preferentemente, el modulo de rampa es un modulo autonomo que incluye unos segundos medios de accionamiento dispuestos para inclinar la rampa con respecto a la direccion horizontal.
Segun un aspecto de la invencion, el dispositivo incluye un ordenador dispuesto para controlar los medios de accionamiento del dispositivo. El ordenador permite ventajosamente enviar unas consignas a los gatos para pilotar sus recorridos y, de esta manera, controlar los desplazamientos del escalon y de la rampa. Ademas, el ordenador permite coordinar los desplazamientos, lo que limita la duracion de posicionamiento del escalon y de la rampa, es decir, la duracion de activacion del dispositivo.
Preferentemente, el dispositivo incluye unos medios de medida de las lagunas entre el vehiculo y la plataforma, estando dispuesto el ordenador para controlar los medios de accionamiento en funcion de las lagunas medidas.
Los medios de media permiten proporcionar los datos al ordenador que controla los medios de accionamiento. De manera preferente, los medios de medida detectan la distancia entre un punto fijo del dispositivo y el reborde de la plataforma.
La invencion se refiere igualmente a un vehiculo que incluye un dispositivo de acceso como se ha presentado anteriormente.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Preferentemente, el vehiculo incluye un suelo para la circulacion de viajeros del vehiculo, estando montado el dispositivo en el suelo de dicho vehiculo. De esta manera, de manera ventajosa, el paso del vehiculo al dispositivo, o a la inversa, es comodo, estando integrado el dispositivo en el suelo.
Mas preferentemente, la rampa del dispositivo de acceso forma una parte del suelo cuando el dispositivo de acceso esta inactivo. Un sillon de ruedas puede pasar facilmente del suelo a la rampa, dado que la rampa esta integrada en el suelo.
De manera preferente, teniendo por objeto el vehiculo prestar servicio a una pluralidad de andenes, la altura del suelo del vehiculo es igual a una media de las alturas de los andenes a los que hay que prestar servicio. De esta manera, de manera ventajosa, la altura de suelo del vehiculo permite limitar la inclinacion de la rampa y, por lo tanto, facilita el acceso de las personas de movilidad reducida.
Mas preferentemente, el vehiculo es un vehiculo ferroviario.
La invencion se entendera mejor con referencia al dibujo adjunto en el que:
- la figura 1 es una vista esquematica de un vehiculo ferroviario que incluye un dispositivo de acceso segun la invencion cerca de un anden en una estacion, estando inactivo el dispositivo;
- la figura 2 es una vista esquematica del vehiculo de la figura 1, estando activo el dispositivo e incluyendo un modulo de rampa y un modulo de escalon;
- la figura 3 es una vista en perspectiva del modulo de escalon del dispositivo de la figura 2;
- la figura 4 es una vista en perspectiva del modulo de rampa del dispositivo de la figura 2;
- la figura 5 es una vista en corte lateral del modulo de rampa de la figura 4;
- la figura 6 es una vista desde la parte delantera del modulo de rampa de la figura 4;
- la figura 7 es una vista esquematica del dispositivo segun la invencion en el estado inactivo; y
- las figuras 8A-8F son unas vistas esquematicas del dispositivo segun la invencion en el estado activo para diferentes lagunas vertical y horizontal.
Con referencia a la figura 1, se representa esquematicamente un coche 4 de un tren durante su estacionamiento en el anden 5 de una estacion. El coche 4 circula sobre unos railes 9 y posee un suelo 6 para la circulacion de los viajeros que se extiende horizontalmente a altura vertical h del nivel de los railes 9. A continuacion, los terminos “horizontal”, “vertical”, “delantero” y “trasero” se definen con respecto a las coordenadas X, Y, representadas en la figura 1, en las que el eje X se extiende horizontalmente de la parte trasera hacia la parte delantera y el eje Y se extiende verticalmente de abajo hacia arriba.
Para pasar del anden 5 al coche 4, un viajero debe atravesar una laguna horizontal Lh y una laguna vertical Lv que se representan en la figura 1. Las lagunas horizontal Lh y vertical Lv corresponden respectivamente a la distancia horizontal y a la distancia vertical que separa el suelo 6 del reborde del anden 5.
En este ejemplo, el anden 5 posee una altura de 760 mm, mientras que el suelo posee una altura de 650 mm, lo que lleva a una laguna vertical Lv de 110 mm, siendo la laguna horizontal de 350 mm en este ejemplo.
Para llenar las lagunas, un dispositivo 1 de acceso al coche se monta en el suelo 6 del coche 4 de manera que forme un puente entre el suelo 6 y el anden 5. Para ello, el dispositivo de acceso 1 se monta a la altura de las puertas del coche 4 y se activa durante la parada del tren en la estacion. Preferentemente, el dispositivo 1 se monta en el suelo 6 del vehiculo como se detallara esto a continuacion.
Ahora, va a presentarse la estructura del dispositivo de acceso 1, su funcionamiento y su integracion en el coche 4 se detallaran a continuacion.
Con referencia a la figura 2, el dispositivo de acceso 1 incluye un escalon movil 22, una rampa 32 y unos medios de accionamiento del escalon 22 y de la rampa 32 dispuestos para posicionar el escalon 22 cerca del anden 5 y para posicionar la rampa 32 apoyada sobre el escalon 22 de manera que forme un puente entre el vehiculo 4 y el anden 5. En este ejemplo, el dispositivo de acceso 1 comprende una parte 2 de accionamiento de escalon y una parte 3 de accionamiento de rampa que estan unidas entre si y de las que la activacion se coordina para permitir que se llenen las lagunas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En el ejemplo de realizacion de la invencion que va a presentarse, las partes de accionamiento de escalon y de rampa 2, 3 se presentan en forma de modulos independientes que se controlan de manera sincronizada. Ni que decir tiene que el dispositivo 1 podria integrar dentro de una misma unidad las partes de accionamiento de escalon y de rampa 2, 3, siendo aqui el aspecto modular una eleccion de realizacion preferente.
A continuacion, las partes de accionamiento de escalon y de rampa 2, 3 se designaran respectivamente modulo de escalon 2 y modulo de rampa 3. Como se representa en la figura 2, el modulo de escalon 2 se monta debajo del modulo de rampa 3 en el suelo 6 del coche 4.
Con referencia a la figura 3, el modulo de escalon 2 incluye un armazon de escalon 21 y un escalon 22 unido al armazon de escalon 21 por medio de unos primeros medios de accionamiento 23 dispuestos para que permitan que el escalon movil 22 se desplace vertical y horizontalmente con respecto al armazon de escalon 21.
En esta forma de realizacion, el armazon de escalon 21 se presenta en forma de una carcasa paralelepipedica abierta por su cara delantera y parcialmente abierta por su cara superior como se representa en la figura 3. El armazon de escalon 21 incluye, en este ejemplo, una cubierta delantera 29 montada pivotante con respecto a la cara inferior del armazon de escalon 21 de manera que impida el acceso a los elementos del armazon de escalon 21 cuando el modulo de escalon 2 esta inactivo. Como se detallara esto a continuacion, el modulo de rampa 3 se monta sobre el modulo de escalon 2 y llega a cerrar su cara superior, impidiendo, de esta manera, el acceso a los elementos del armazon de escalon 21 mediante esta cara.
El modulo de escalon 2 se describe aqui con referencia a las coordenadas ortogonales (X, Y, Z) en las que el eje Z se extiende de la derecha hacia la izquierda segun la anchura del armazon de escalon 21, como se representa en la figura 3.
El escalon 22 es horizontal y se extiende segun la anchura del armazon de escalon 21 paralelamente al plano (X, Z). En esta forma de realizacion, el escalon 22 se presenta en forma de una paleta rectangular plana de la que el borde trasero esta biselado hacia la parte trasera de manera que habilite, por una parte, una superficie superior horizontal 22A y, por otra parte, una superficie superior oblicua 22B que tiene por objeto recibir la rampa 32 del modulo de rampa 3 como se detallara esto a continuacion.
Los primeros medios de accionamiento 23 se disponen para, por una parte, desplazar el escalon hacia la parte delantera, con el fin de extraerlo del armazon de escalon 21 y, por otra parte, para elevar el escalon 22 por encima del armazon de escalon 21, con el fin de formar una parte del puente que une el suelo 6 del coche 4 al anden 5. De esta manera, el escalon 22 se escamotea en el armazon 21 cuando no se utiliza y se despliega fuera del armazon 21 cuando se utiliza.
Con referencia a la figura 3, los primeros medios de accionamiento 23 incluyen unos medios de traslacion horizontal que se presentan, en este caso concreto, en forma de un cajon 24 montado en traslacion en el armazon de escalon 21 por medio de unos railes 25 solidarios con las paredes izquierda y derecha del paralelepipedo del que el armazon de escalon 21 tiene la forma. El cajon 24, de forma rectangular, se acciona en traslacion con respecto al armazon de escalon 21 por medio de un gato de traslacion 26 del que un primer extremo es solidario con el cajon 24 y del que un segundo extremo es solidario con el armazon de escalon 21, aqui la cara trasera del armazon de escalon 21. De esta manera, mediante activacion del gato de traslacion 26, el cajon 24 se desplaza horizontalmente para entrar o extraerse del armazon de escalon 21. En esta forma de realizacion, el gato de traslacion 26 es solidario con el armazon de escalon 21.
Ademas de los medios de traslacion horizontal, los primeros medios de accionamiento 23 incluyen igualmente unos medios de elevacion que se presentan, en este caso concreto, en forma de un brazo de levantamiento articulado 27 que se acciona mediante un gato de elevacion 28. Siempre con referencia a la figura 3, el brazo de levantamiento 27 incluye dos segmentos rectilineos 27A, 27B, de misma longitud, que estan unidos entre si mediante un enlace pivote de eje X de manera que forme una tijera. Con referencia a la figura 3, cada segmento es un segmento doble que incluye dos uniones paralelas para mejorar la resistencia mecanica y, de esta manera, soportar el peso de los viajeros durante su paso sobre el escalon 22.
El primer segmento 27A del brazo de levantamiento 27 esta unido mediante su primer extremo al escalon 22 y mediante su segundo extremo al cajon 25 mediante unos enlaces pivote de eje X. El primer extremo del segundo segmento 27B del brazo de levantamiento 27 esta unido al escalon 22 mediante un enlace pivote de eje X similar al del primer segmento 27A. En cambio, su segundo extremo esta unido al cajon 24 mediante un enlace pivote deslizante que permite, por una parte, una rotacion del segundo extremo alrededor del eje X y, por otra parte, una traslacion del segundo extremo segun el eje Z segun la anchura del cajon 24.
El gato de elevacion 28 posee un primer extremo unido al segundo segmento 27B del brazo de levantamiento 27 y un segundo extremo unido al cajon 24, en este caso concreto, a la parte derecha del cajon 24. De esta manera, mediante activacion del gato de elevacion 28, el segundo segmento 27B desliza con respecto al cajon 24 segun el eje Z de manera que se acerquen los segundos extremos a los segmentos 27A, 27B, lo que conduce a una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
disminucion del angulo formado entre los segmentos 27A, 27B y, por lo tanto, a una elevacion del escalon 22. De manera ventajosa, activando un unico gato de elevacion 28, el escalon movil 22 se eleva de manera equilibrada quedando horizontal. Para bajar el escalon 22, el gato de elevacion 28 se activa en el otro sentido. En posicion retraida, el gato de traslacion 26, el gato de elevacion 27, el brazo de levantamiento 27 y el escalon 22 se extienden en el espesor del cajon 24. Por lo tanto, el espacio necesario del modulo de escalon 2 se reduce. La combinacion de un brazo de levantamiento 27 y de un gato de elevacion 28 permite desplazar el escalon 22 verticalmente sin recurrir a un gato que se extienda verticalmente.
De esta manera, el modulo de escalon 2 permite gracias a sus gatos 26, 28 desplazar el escalon horizontal y verticalmente, controlando cada gato 26, 28 el desplazamiento del escalon segun una direccion.
Con referencia a la figura 4, el modulo de rampa 3 incluye un armazon de rampa 31 y una rampa 32 unida al armazon de rampa 31 por medio de unos segundos medios de accionamiento 33 dispuestos para permitir que la rampa movil 32 se desplace con respecto al armazon de rampa 31 para alcanzar el escalon movil 22.
En esta forma de realizacion, el armazon de rampa 31 se presenta en forma de una carcasa paralelepipedica abierta por su cara delantera y abierta por su cara superior, como se representa en la figura 4. Una paleta horizontal fija 34, de forma rectangular, se monta en el plano de la cara superior del paralelepipedo del que el armazon de rampa 31 tiene la forma. Esta paleta horizontal 34 se dispone para integrarse en el suelo 6 del coche 4 y esta adaptada para soportar el peso de viajeros.
El modulo de rampa 3 se describe aqui con referencia a las coordenadas ortogonales (X, Y, Z) utilizadas anteriormente para describir el modulo de escalon 2.
La rampa 32 incluye en este ejemplo dos partes: una parte pivotante 32A y una parte deslizante 32B. Ni que decir tiene que la rampa 32 podria comprender una unica parte o mas de dos partes.
Con referencia a la figura 4, la parte pivotante 32A de la rampa 32 se presenta en forma de un cuerpo hueco del que la cara superior es esencialmente rectangular. El borde trasero de la parte pivotante 32A esta unido mediante un enlace pivote de eje Z al armazon de rampa 31 de manera que pueda pivotar. A continuacion, la posicion angular a de la parte pivotante 32A se localiza con respecto al plano horizontal de la cara superior del armazon de rampa 31, como se representa en las figuras 4 y 5. Cuando la parte pivotante 32A se extiende por encima de la cara superior, la posicion angular a es positiva, mientras que es negativa en el caso contrario.
En este ejemplo y para una mejor visibilidad de los componentes del modulo de rampa, el angulo de la parte pivotante es de 15°. Preferentemente, en funcionamiento real, la posicion angular a de la parte pivotante 32A pertenece al rango angular comprendido entre -8,5° y +8,5°. Un rango angular de este tipo permite ventajosamente prestar servicio a unas alturas de anden normalizadas de 550 mm y 760 mm y limitar la pendiente de la rampa 32 y, de esta manera, facilitar el paso de personas de movilidad reducida, en particular, el de las personas que circulan en sillon de ruedas.
Siempre con referencia a la figura 4, la parte deslizante 32B de la rampa 32 se extiende en el cuerpo hueco de la parte pivotante 32A y se dispone para extenderse fuera de la parte pivotante 32A desde la cara delantera abierta de esta ultima, con el fin de aumentar la longitud de la parte pivotante 32A. Dicho de otra manera, la rampa 32 es una rampa pivotante telescopica de la que la inclinacion y la longitud varian.
Los segundos medios de accionamiento 33 se disponen, por una parte, para hacer pivotar la parte pivotante 32A con respecto al armazon de rampa 31 y, por otra parte, para hacer deslizar la parte deslizante 32B con respecto a la parte pivotante 32A. De esta manera, los segundos medios de accionamiento 33 permiten unir la paleta fija 34 al escalon 22. La rampa 32 se escamotea en el armazon de rampa 31 cuando no se utiliza y se despliega fuera del armazon de rampa 31 cuando se utiliza.
Con referencia a las figuras 4 y 5, los segundos medios de accionamiento 33 incluyen unos medios de pivotamiento que se presentan, en este caso concreto, en forma de una cuna 35 montada en traslacion en el armazon de rampa 31 y dispuesta para modificar el angulo de inclinacion a de la parte pivotante 32A en el transcurso de la traslacion de la cuna 35.
En este caso concreto, con referencia a las figuras 5 y 6, la cuna 35 se presenta en forma de un elemento que se extiende segun la anchura del modulo de rampa 3 (segun el eje Z) y del que la seccion transversal es creciente de la parte delantera hacia la parte trasera. Como se representa en la figura 5, la seccion transversal de la cuna 35 segun el eje Z es triangular. En este caso concreto, el triangulo, del que la seccion de la cuna 35 tiene la forma, es esencialmente rectangular, estando la hipotenusa en contacto de apoyo y de rodamiento con la pared interior inferior del armazon de rampa 31 y estando la parte delantera de la cuna 35 en contacto de apoyo y de rodamiento con la pared exterior inferior de la parte pivotante 32A.
La cuna 35 incluye unos medios de guiado, aqui unos rodillos de cuna 39, dispuestos para guiar la cuna 35 sobre la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
pared interior inferior del armazon de rampa 31. En este caso concreto, los rodillos de cuna 39 se disponen esencialmente sobre la parte delantera del triangulo del que la seccion de la cuna 35 tiene la forma, como se representa en las figuras 5 y 6. De manera preferente, los rodillos de cuna 39 se guian en unos railes del armazon de rampa 31.
Asimismo, la pared exterior inferior de la parte pivotante 32A incluye igualmente unos medios de guiado, aqui unos rodillos de rampa 38, que toman apoyo sobre la pared oblicua 351 de la cuna 35 para guiar la inclinacion de la rampa 32, como se representa en las figuras 5 y 6.
La cuna 35 se acciona en traslacion con respecto al armazon de rampa 31 por medio de un gato de inclinacion 36 del que un primer extremo es solidario con la cuna 35 y del que un segundo extremo es solidario con el armazon de rampa 31, aqui la cara trasera del armazon de rampa 31. De esta manera, mediante activacion del gato de inclinacion 36, la cuna 35 se desplaza horizontalmente hacia la parte delantera (segun el eje X), lo que modifica el punto de contacto entre la cuna 35 y la parte pivotante 32A y, por lo tanto, el angulo de inclinacion a de la parte pivotante 32A.
Con referencia a la figura 6, ademas de los medios de pivotamiento, los segundos medios de accionamiento 33 incluyen igualmente unos medios de deslizamiento que se presentan, en este caso concreto, en forma de un gato de deslizamiento 37 del que un primer extremo esta unido a la parte pivotante 32A de la rampa 32 y del que un segundo extremo esta unido a la parte deslizante 32B de la rampa 32. El gato de deslizamiento 37 se extiende en este ejemplo en el armazon de rampa 31, como se representa en la figura 6.
Para alargar la rampa 32, el gato de deslizamiento 37 se activa de manera que la parte deslizante 32B se desplace fuera de la parte pivotante 32A y sobresalga desde la cara delantera de esta ultima. La parte deslizante 32B incluye en sus extremos laterales unos medios de guiado, aqui unos railes, que permiten un deslizamiento equilibrado.
De esta manera, el modulo de rampa 3 permite gracias a sus gatos 36, 37 desplazar la rampa angularmente y pilotar su longitud para poder alcanzar el escalon 22.
El dispositivo de acceso 1 incluye, ademas, unos medios de deteccion dispuestos para medir las lagunas horizontal Lh y vertical Lv de manera dinamica en cada parada del vehiculo 4 y un ordenador, no representado en las figuras, dispuesto para controlar los primeros y segundos medios de accionamiento 23, 33 de los modulos de escalon 2 y de rampa 3 en funcion de las lagunas medidas.
Preferentemente, los medios de deteccion incluyen unos medios opticos (camaras o laseres) configurados para medir la posicion del borde del anden 5 con respecto al borde delantero del suelo 6 del vehiculo 4, es decir, del borde delantero de la rampa 32. Mediante medida de la distancia entre el anden 5 y el suelo 6, se deducen de ello las lagunas horizontal Lh y vertical Lv que se transmiten despues mediante un enlace de comunicacion, alambrica o inalambrica, al ordenador. El ordenador, por ejemplo una unidad central que incluye una memoria y un procesador, recibe las lagunas medidas y calcula las consignas para pilotar cada uno de los gatos 26, 28, 36, 37.
El ordenador y los medios de deteccion aqui estan desplazados con respecto a los modulos de escalon 2 y de rampa 3, pero ni que decir tiene que podrian estar integrados en uno de los modulos o estar repartidos en los dos modulos.
Con referencia a la figura 7, el modulo de rampa 3 se monta por encima del modulo de escalon 2 en el suelo 6 del coche 4 de manera que la rampa 32 este en el plano del suelo 6 cuando el dispositivo de acceso 1 no se utiliza. Dicho de otra manera, cuando el dispositivo 1 esta sin utilizar, la rampa 32 se extiende horizontalmente y forma una parte del suelo 6. De esta manera, un dispositivo 1 de este tipo no presenta ningun espacio necesario cuando esta inactivo.
Siempre con referencia a la figura 7, el armazon de rampa 31 esta desviado hacia la parte trasera con respecto al armazon de escalon 21, siendo solidarios dichos armazones el uno con el otro para formar un armazon global estructural. El extremo delantero de la rampa 32, que forma el extremo delantero del suelo 6, se extiende al nivel del extremo delantero del armazon de escalon 21 en el que se escamotea el escalon 22. De esta manera, desde un punto de vista exterior, el dispositivo de acceso 1 esta totalmente integrado en el coche 4.
La altura del suelo 6 del vehiculo 4, en el que se integra el dispositivo 1, posee una altura intermedia con respecto a las alturas de los andenes 5 a los que hay que prestar servicio. En este ejemplo, como los andenes 5 a los que hay que prestar servicio poseen una altura de 550 mm y de 760 mm, la altura del suelo 6 del vehiculo 4 es igual a 650 mm. Ni que decir tiene que la altura del suelo 6 puede ser diferente en funcion de los andenes a los que hay que prestar servicio.
La rampa 32 segun la invencion puede dirigirse ventajosamente hacia arriba o hacia abajo para alcanzar unos andenes 5 mas altos o mas bajos que el suelo 6 del vehiculo 4. Para permitir el acceso al vehiculo desde unos andenes 5 que tienen una altura de 550 mm o de 760 mm, la altura del suelo 6 del vehiculo 4 se baja al menos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
parcialmente para limitar la laguna vertical Lv, con el fin de disminuir el angulo de inclinacion de la rampa 32. Una rampa 32 de inclinacion escasa puede franquearla de manera sencilla una persona que circula en sillon de ruedas. Para ello, el suelo de un TGV, que posee tradicionalmente una altura de 1.100 mm, se baja a 650 mm a la altura de su acceso.
Por lo tanto, el dispositivo de acceso 1 debe desplegarse en posicion alta para alcanzar un anden a 760 mm de altura y en posicion baja para alcanzar un anden a 550 mm de altura.
Las figuras 8A a 8F representan varias configuraciones del dispositivo de acceso 1 segun la invencion cuando se activa para encontrarse con unos andenes 5 de alturas diferentes (baja, media, alta) y de los que las lagunas horizontales son escasas o importantes.
Ahora, va a presentarse la implementacion del dispositivo de acceso segun la invencion para un coche que tiene un suelo a 650 mm y para un anden que tiene una altura de 760 mm, que lleva a una laguna vertical Lv de 110 mm. En este ejemplo, la laguna horizontal es escasa, de alrededor de 350 mm.
Con referencia a la figura 7, el dispositivo de acceso 1 esta en posicion de reposo o inactivo. La rampa 32 esta horizontal y el escalon 22 esta en su cajon 24 que ha entrado en el armazon de escalon 21.
Cuando el tren esta rodando sobre los railes, el dispositivo de acceso 1 esta en posicion de reposo. Cuando el tren se para en la estacion cerca del anden 5, los medios de deteccion montados en el vehiculo miden la distancia entre el reborde del anden 5 y el borde delantero de la rampa 32, que forma el extremo delantero del suelo 6, de manera que deduce de ello las lagunas Lv, Lh que aqui son iguales a 110 mm y 350 mm. Estos datos se envian despues al ordenador que los procesa para deducir de ellos las consignas de controles de los primeros y segundos medios de accionamiento 23, 33, con el fin de controlar de manera coordinada la activacion del escalon 22 y de la rampa 32.
El escalon movil 22 se controla mediante los primeros medios de accionamiento 23 para que este en la continuidad del anden 5. De manera mas precisa, el ordenador controla el gato de traslacion 26 para compensar la laguna horizontal Lh y controla el gato de elevacion 28 para compensar la laguna vertical Lv. Dicho de otra manera, el escalon movil 22 se alinea horizontalmente con el anden 5 y esta distante del anden 5 mediante una holgura de funcionamiento muy escasa, inferior a 20 mm. De ello resulta que el paso del anden 5 al escalon 22 puede realizarlo una persona de movilidad reducida que circula, por ejemplo, en sillon de ruedas.
En este ejemplo, el escalon 22 se eleva en una altura de 760 mm con respecto a los railes de la via y el cajon se traslada en 350 mm (laguna horizontal Lh).
Una vez el escalon 22 en la continuidad del anden 5, la rama 32 se activa para que su extremo delantero se apoye sobre el escalon 22 y forme, de esta manera, un puente entre el suelo 6 y el anden 5. La rampa 32 se controla mediante los segundos medios de accionamiento para que se apoye sobre el escalon 22. De manera mas precisa, el ordenador controla el gato de inclinacion 36 de manera que la parte pivotante 32A se alinee con el borde trasero del escalon 22 y controla el gato de deslizamiento 37 para que la parte de deslizamiento 32B se apoye sobre el borde trasero del escalon 22. En este ejemplo, la rampa 32 esta orientada hacia arriba para alcanzar el anden 5.
El control de la rampa 32 mediante el ordenador es comodo teniendo en cuenta el conocimiento, por una parte, de las lagunas Lh, Lv y, por otra parte, de la longitud, definida segun el eje X, del escalon 22. La superficie superior oblicua 22B del escalon movil 22 permite formar un apoyo estable de la rampa 32 sobre el escalon 22. Con referencia a las figuras 2 y 8A, el dispositivo de acceso 1 forma un puente entre el suelo 6 y el anden 5 para que permita el acceso a las personas de movilidad reducida. No es necesario en el anden ningun personal de estacion, accediendo una persona de movilidad reducida al coche de manera autonoma.
Ademas, la activacion del dispositivo 1 se automatiza, lo que proporciona una ganancia de tiempo, por lo tanto, puede respetarse la duracion de parada del tren en la estacion, lo que ya no genera retraso en la linea de tren, debido a la subida/bajada de personas de movilidad reducida. Ademas, gracias al dispositivo, ya no es necesario disponer de personal en la estacion para atender a las personas de movilidad reducida.
De manera preferente, el control del dispositivo de acceso 1 se coordina con la apertura y el cierre de las puertas del vehiculo 4. A titulo de ejemplo, el escalon 22 se desplaza antes de la apertura de las puertas del vehiculo 4. De esta manera, una vez que se han abierto las puertas, las lagunas horizontal y vertical se llenan mediante el escalon 22. La rampa 32 puede inclinarse entonces y trasladarse para apoyarse sobre el escalon 22. De esta manera, los pasajeros que desean salir rapidamente del vehiculo 4 pueden franquear facilmente las lagunas tomando apoyo sobre el escalon 22 antes de que la rampa 32 se despliegue. A la apertura de las puertas, las lagunas se reducen mediante el escalon 22, lo que limita el riesgo de accidente.
En funcion de las lagunas medidas mediante los medios de deteccion, los controles de los primeros y segundos medios de accionamiento 23, 33 mediante el ordenador son diferentes. Las figuras 8A a 8F representan diferentes controles para diferentes lagunas. En particular, las figuras 8A y 8C representan el dispositivo de acceso 1 para una
laguna horizontal escasa (anden cerca del vehiculo), siendo las lagunas verticales respectivamente positiva (figura 8A), negativa (figura 8B) y nula (figura 8C). De manera similar, las figuras 8D-8F representan el dispositivo de acceso 1 para una laguna horizontal importante (anden alejado del vehiculo), siendo las lagunas verticales respectivamente positiva (figura 8D), negativa (figura 8E) y nula (figura 8F). Cuanto mas importante es la laguna 5 horizontal, mas sobresale de la rampa 32 la parte deslizante 32B de la rampa.
El dispositivo de acceso segun la invencion no toma apoyo sobre el anden y, por lo tanto, no presenta riesgo para los pasajeros. Por otra parte, el dispositivo permite acceder al vehiculo 4 desde un gran numero de andenes 5 de los que la altura puede variar debido a las tolerancias de fabricacion.
10
Aqui, el vehiculo ferroviario incluye varios coches de los que al menos uno incluye el dispositivo de acceso segun la invencion. Preferentemente, dicho coche incluye un suelo del que al menos una parte se baja a la altura de su acceso para que permita la subida y la bajada de personas de movilidad reducida. En este caso concreto, el suelo posee una altura de 1.100 mm de la que una parte se baja a una altura de 650 mm.

Claims (13)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Dispositivo (1) de acceso a un vehiculo (4) desde una plataforma (5), incluyendo el dispositivo:
    - un armazon (21,31) dispuesto para estar instalado en dicho vehiculo (4),
    - un escalon horizontal (22) dispuesto para desplazarse con respecto al armazon (21,31),
    - una rampa (32) dispuesta para desplazarse con respecto al armazon (21,31), y
    - unos medios de accionamiento (23, 33) del escalon horizontal (22) y de la rampa (32) con respecto al armazon (21, 31) dispuestos para posicionar el escalon horizontal (22) en la prolongacion de dicha plataforma (5) y para formar un puente entre el vehiculo (4) y la plataforma (5), estando apoyada la rampa (32) sobre el escalon (22).
  2. 2. Dispositivo segun la reivindicacion anterior, en el que los medios de accionamiento (23, 33) se disponen para posicionar el escalon (22) cerca de dicha plataforma (5).
  3. 3. Dispositivo segun una de las reivindicaciones anteriores, en el que los medios de accionamiento incluyen un cajon (24) montado en traslacion horizontal en el armazon (21,31), estando montado el escalon (22) en dicho cajon (24).
  4. 4. Dispositivo segun la reivindicacion anterior, en el que el escalon (22) es escamoteable en dicho cajon (24).
  5. 5. Dispositivo segun la reivindicacion anterior, en el que el cajon (24) incluye un brazo de levantamiento (27) dispuesto para desplazar verticalmente el escalon (22) con respecto al cajon (24).
  6. 6. Dispositivo segun una de las reivindicaciones anteriores, en el que la rampa incluye una primera parte (32A) pivotante con respecto al armazon (21, 31) y una segunda parte (32B) deslizante con respecto a la parte pivotante (32A).
  7. 7. Dispositivo segun una de las reivindicaciones anteriores, en el que los medios de accionamiento incluyen una cuna en calza (35) montada en traslacion con respecto al armazon (21,31) dispuesta para modificar la inclinacion de la rampa (32).
  8. 8. Dispositivo segun una de las reivindicaciones anteriores, en el que, incluyendo el dispositivo un modulo de escalon (2) y un modulo de rampa (3) que comprenden respectivamente un armazon de escalon (21) y un armazon de rampa (31), el armazon de rampa (31) se monta por encima del armazon de escalon (21).
  9. 9. Dispositivo segun la reivindicacion anterior, en el que el modulo de escalon (2) es un modulo autonomo que incluye unos primeros medios de accionamiento (23) dispuestos para desplazar el escalon (22) horizontal y verticalmente con respecto al armazon de escalon (21).
  10. 10. Dispositivo segun una de las reivindicaciones 8 a 9, en el que el modulo de rampa (3) es un modulo autonomo que incluye unos segundos medios de accionamiento (33) dispuestos para inclinar la rampa (32) con respecto a la direccion horizontal.
  11. 11. Vehiculo (4) que incluye un dispositivo de acceso (1) segun una de las reivindicaciones anteriores.
  12. 12. Vehiculo (4) segun la reivindicacion anterior, en el que, incluyendo el vehiculo (4) un suelo (6) para la circulacion de viajeros del vehiculo (4), el dispositivo (1) se monta en el suelo (6) de dicho vehiculo.
  13. 13. Vehiculo (4) segun la reivindicacion anterior, en el que, teniendo por objeto el vehiculo (4) prestar servicio a una pluralidad de andenes (5), la altura del suelo (6) del vehiculo (4) es igual a una media de las alturas de los andenes (5) a los que hay que prestar servicio.
ES11773087.9T 2010-09-16 2011-09-15 Dispositivo de acceso a un vehículo desde una plataforma Active ES2565804T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1057395A FR2964918B1 (fr) 2010-09-16 2010-09-16 Dispositif d'acces a un vehicule depuis une plateforme
FR1057395 2010-09-16
PCT/FR2011/052112 WO2012035261A1 (fr) 2010-09-16 2011-09-15 Dispositif d'accès à un véhicule depuis une plateforme

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2565804T3 true ES2565804T3 (es) 2016-04-07

Family

ID=43859712

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11773087.9T Active ES2565804T3 (es) 2010-09-16 2011-09-15 Dispositivo de acceso a un vehículo desde una plataforma

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP2616279B1 (es)
BR (1) BR112013006228A2 (es)
ES (1) ES2565804T3 (es)
FR (1) FR2964918B1 (es)
MA (1) MA34526B1 (es)
WO (1) WO2012035261A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102014206184A1 (de) 2014-04-01 2015-10-15 Siemens Aktiengesellschaft Höhenverstellbare Trittplattform für ein Schienenfahrzeug
AT515195B1 (de) * 2014-04-07 2015-07-15 Knorr Bremse Gmbh Division Ife Automatic Door Systems Bewegliches Trittbrett
DE102016217978A1 (de) 2016-09-20 2018-03-22 Siemens Aktiengesellschaft Übergangssystem für Schienenfahrzeuge
DE102019126356A1 (de) * 2019-09-30 2021-04-01 Bombardier Transportation Gmbh Einstiegssystem zu für einen türbereich eines personentransportfahrzeugs und personentransportfahrzeug
CN114852113B (zh) * 2022-06-17 2023-05-12 江西师范大学 一种高铁站用站台与火车衔接装置
DE102022128507B3 (de) * 2022-10-27 2024-04-11 Knorr-Bremse Gesellschaft Mit Beschränkter Haftung Verfahren zum Ansteuern eines Trittbretts für ein Schienenfahrzeug, Trittbretteinrichtung und Schienenfahrzeug

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4180366A (en) * 1977-12-07 1979-12-25 Vapor Corporation Lift assembly for transit vehicles
FR2901515B1 (fr) * 2006-05-23 2009-03-13 Iveco France Sa Vehicule de transport pourvu de moyens d'acces pour personnes a mobilite reduite
FR2901823B1 (fr) * 2006-06-01 2010-05-07 Myd L Dispositif d'aide au franchissement d'une marche

Also Published As

Publication number Publication date
EP2616279A1 (fr) 2013-07-24
FR2964918A1 (fr) 2012-03-23
FR2964918B1 (fr) 2013-02-08
BR112013006228A2 (pt) 2016-06-07
MA34526B1 (fr) 2013-09-02
WO2012035261A1 (fr) 2012-03-22
EP2616279B1 (fr) 2016-01-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2565804T3 (es) Dispositivo de acceso a un vehículo desde una plataforma
ES2672298T3 (es) Sistema de rampa para la instalación en un vehículo
ES2395573T3 (es) Vehículo ferroviario y dispositivo de acceso al mencionado vehículo
ES2381064T3 (es) Coche de vehículo ferroviario que facilita el acceso a los viajeros con movilidad reducida
ES2377866T3 (es) Rampa plegable que permite que un pasajero minusválido en silla de ruedas entre en un vehículo
ES2352824T5 (es) Plataforma móvil de reparación para depósito de almacenamiento automatizado
ES2949375T3 (es) Procedimiento de control de la altura de un vehículo y vehículo asociado
ES2645772T3 (es) Pasarela movible de pasajeros para un barco
ES2217106T3 (es) Vagones de ferrocarril de dos pisos con pasos de intercomunicacion en cada piso.
ES2295178T3 (es) Sistema de transporte y de carga/descarga de vagones en oblicuo en una estacion ferroviaria de transporte combinado rail/carretera y su proceso de puesta en marcha.
ES2349562T3 (es) Vehículo, dispositivo y procedimiento para el acceso a dicho vehículo a personas con movilidad reducida.
ES2319953B1 (es) Dispositivo para descarga y colocacion de carriles en una via paralela a otra existente.
ES2205816T3 (es) Estructura trasera de soporte y de posicionamiento destinada a ser instalada en la parte trasera de un vehiculo de transporte de coches.
JP2013216255A (ja) ステップ装置及び該ステップ装置を備えた鉄道車両
ES2886850T3 (es) Embarcación con instalación de transferencia para el traslado de personas y carga desde la embarcación hacia una construcción en alta mar
ES2322536B1 (es) Estructura portante para sistemas de transporte de personas y/o mercancias.
ES2302184T3 (es) Aparato de manipulacion de estanterias y procedimiento para posicionarlo longitudinalmente en una estanteria de una instalacion de comisionamiento.
ES2352149T3 (es) Montamuebles penetrante multiplacas portacargas.
ES2966186T3 (es) Vehículo de transporte de pasajeros
ES2263879T3 (es) Grua portuaria movil como aparato movil de transbordo para mercancia en piezas.
ES2359658T3 (es) Coche de vehículo ferroviario con dos pisos.
PT2212201E (pt) Veículo elevável
ES2688357T3 (es) Aparato de transporte para transportar una persona discapacitada o una persona con movilidad reducida
ES2955601T3 (es) Vagón de pasajeros dotado de un vestíbulo dispuesto sobre un bogie y con un escalón de acceso externo en una entrada lateral
KR20130024068A (ko) 철도 차량용 가동 발판 장치