ES2527296T3 - Aleación de cobre y cinc, procedimiento de producción y uso - Google Patents

Aleación de cobre y cinc, procedimiento de producción y uso Download PDF

Info

Publication number
ES2527296T3
ES2527296T3 ES08010860.8T ES08010860T ES2527296T3 ES 2527296 T3 ES2527296 T3 ES 2527296T3 ES 08010860 T ES08010860 T ES 08010860T ES 2527296 T3 ES2527296 T3 ES 2527296T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
copper
alloy
addition
choice
zinc alloy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08010860.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Kai Dr. Weber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wieland Werke AG
Original Assignee
Wieland Werke AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=39790443&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2527296(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from DE102007029991A external-priority patent/DE102007029991B4/de
Application filed by Wieland Werke AG filed Critical Wieland Werke AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2527296T3 publication Critical patent/ES2527296T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C9/00Alloys based on copper
    • C22C9/04Alloys based on copper with zinc as the next major constituent
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C33/00Parts of bearings; Special methods for making bearings or parts thereof
    • F16C33/02Parts of sliding-contact bearings
    • F16C33/04Brasses; Bushes; Linings
    • F16C33/06Sliding surface mainly made of metal
    • F16C33/12Structural composition; Use of special materials or surface treatments, e.g. for rust-proofing
    • F16C33/121Use of special materials
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C2204/00Metallic materials; Alloys
    • F16C2204/10Alloys based on copper
    • F16C2204/14Alloys based on copper with zinc as the next major constituent

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Sliding-Contact Bearings (AREA)
  • Heat Treatment Of Articles (AREA)
  • Mechanical Operated Clutches (AREA)
  • Conductive Materials (AREA)

Abstract

Aleación de cobre-cinc compuesta por (en % en peso): 28,0 a 36,0% de Zn, 0,5 a 1,5% de Si, 1,5 a 2,5% de Mn, 0,2 a 1,0% de Ni, 0,5 a 1,5% de Al, 0,1 a 1,0% de Fe, además, a elección hasta máximo 0,1% de Pb, además, a elección hasta máximo 0,2% de Sn, además, a elección hasta máximo 0,1% de P, además, a elección hasta 0,08% de S, el resto Cu e impurezas inevitables, con siliciuros mixtos que contienen hierro- níquel, manganeso incluidos en la matriz, en la cual, según una elaboración posterior que comprende al menos una conformación en caliente, respectivamente conformación en frío y otras etapas de recocido, la estructura se presenta con un contenido de fase β de hasta 45% en volumen, de siliciuros mixtos que contienen Fe-Ni-Mn de hasta 20% en volumen, así como un resto de fase α, y la relación entre los valores del límite de alargamiento y la resistencia a la tracción de la aleación Rp0,2 / Rm se sitúa entre 0,5 a 0,95.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E08010860
31-12-2014
DESCRIPCIÓN
Aleación de cobre y cinc, procedimiento de producción y uso
La invención se refiere a una aleación de cobre y cinc y a su utilización.
A causa de la creciente solicitación de los materiales para cojinetes de deslizamiento y de las crecientes presiones y temperaturas de trabajo en las máquinas, motores y agregados modernos aumentan las exigencias a las propiedades de las aleaciones adecuadas para una aplicación.
Por este motivo, existe el objetivo de seguir desarrollando las propiedades de trabajo de los materiales para cojinetes de deslizamiento. A ello pertenece por un lado el incremento de las propiedades de la resistencia, de la estabilidad térmica de la estructura y de la compleja resistencia a la abrasión, al mismo tiempo con suficientes propiedades de tenacidad. Por otro lado, la aleación para cojinetes de deslizamiento tiene que poseer propiedades suficientemente buenas para el funcionamiento en situaciones de emergencia, las cuales actúan contra la soldadura entre los componentes del cojinete. Hasta el momento, para estos fines se emplean aleaciones de cobre que contienen plomo.
A partir de los documentos DE 10 2004 058 318 B4 y DE 10 2005 015 467 A1 se conocen las posibilidades de utilización de una aleación de cobre-cinc para su empleo para guías de válvula y cojinetes de deslizamiento con mayor estabilidad térmica y resistencia a la abrasión. La aleación se compone de 59 -73% en peso de cobre, 2,7 – 8,5% en peso de manganeso, 1,5 – 6,3% en peso de aluminio, 0,2– 4% en peso de silicio, 0,2 – 3% en peso de hierro, 0 – 2% en peso de plomo, 0 – 2% de níquel, 0 – 0,4% en peso de estaño y el resto cinc.
El incremento de la estabilidad térmica y de la resistencia a la abrasión en estas aleaciones con una proporción de aleación de manganeso y aluminio extremadamente elevada condiciona por lo regular una matriz β, en la cual están incluidas segregaciones α y fases duras. La estabilidad térmica y la resistencia a la abrasión de estas aleaciones se pueden considerar ciertamente como suficientes, sin embargo esta orientación unilateral del ajuste de la estructura influye negativamente sobre las propiedades de tenacidad del material.
Además, a partir del documento DE 29 19 478 C2 se conoce la utilización de una aleación parecida para anillos sincrónicos. En lo referente a esta utilización, se contempla como una ventaja el que aparezca una estabilidad a la abrasión mejorada y al mismo tiempo un valor del coeficiente de fricción considerablemente incrementado. Además, los productos semiacabados producidos con la aleación poseen una buena capacidad de mecanización, pudiendo ser bien conformados en frío en virtud de la proporción relativamente alta de aluminio, aunque frente a los latones especiales habituales hasta el momento cabe indicar un incremento de la dureza a la temperatura ambiente. La proporción de aluminio se sitúa en el intervalo de 4 a 6% en peso.
El siguiente documento OS 21 45 710 da a conocer una aleación de base cobre resistente a la abrasión a temperatura elevada para un asiento de válvula en máquinas de combustión interna, la cual presenta igualmente una proporción de aluminio comparativamente elevada de 5 a 12% en peso. La proporción de aluminio en el intervalo indicado mejora la resistencia a la corrosión junto con el efecto de refuerzo sobre la matriz. Un incremento más de la resistencia a la abrasión tiene lugar por la formación de una fase intermetálica de manganeso y silicio.
A partir de la memoria de publicación de patente (Auslegeschrift) 1 194 592 se conoce un procedimiento para la producción de anillos sincrónicos, que se caracterizan por un elevado y constante coeficiente de fricción, una elevada resistencia a la abrasión y buena posibilidad de mecanización con arranque de viruta. Para ello se proponen también tratamientos térmicos de la aleación, ampliamente constituida por fase β, entre 200 a 500ºC, para alcanzar una segregación α del 5 a 50%.
En estos documentos anteriormente citados, generalmente se prevé también un cierto contenido de plomo para una mejor capacidad de mecanización con arranque de viruta.
A partir del documento DE 10 2005 059 391 A1 se conoce una aleación de cobre-cinc esencialmente exenta de plomo, que comprende 55 a 75% en peso de cobre, 0,1 a 8% en peso de aluminio, 0,3 a 3,5% en peso de hierro, 0,5 a 8% en peso de manganeso, 0 a menos de 5% en peso de níquel, 0 a menos de 0,1% de plomo, 0 a 3% en peso de estaño, 0,3 a 5% en peso de silicio, 0 a menos de 0,1% en peso de cobalto, 0 a menos de 0,05% en peso de titanio, 0 a menos de 0,02% de fósforo y purezas inevitables, así como un resto de cinc. Este tipo de aleaciones son adecuadas, por ejemplo, para la producción de anillos sincrónicos.
La invención tiene por objeto poner a disposición una aleación de cobre-cinc con mejor capacidad de conformación en frío, elevadas dureza y estabilidad térmica.
La invención se refleja por las características de las reivindicaciones 1 y 2.
La invención incluye en sí la doctrina técnica de que una aleación de cobre-cinc se compone de (en % en peso):
28,0 a 36,0% de Zn,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
E08010860
31-12-2014
0,5 a 2,3% de Si,
1,5 a 2,5% de Mn,
0,2 a 3,0% de Ni,
0,5 a 1,5% de Al,
0,1 a 1,0% de Fe,
además, a elección hasta máximo 0,1% de Pb,
además, a elección hasta máximo 0,2% de Sn,
además, a elección hasta máximo 0,1% de P,
además, a elección hasta 0,08% de S,
el resto Cu e impurezas inevitables,
con siliciuros mixtos que contienen hierro-níquel-manganeso incluidos en la matriz.
La invención parte de la consideración de poner a disposición una aleación de cobre y cinc con siliciuros mixtos que contienen hierro-níquel-manganeso incluidos en la matriz, la cual se puede elaborar con ayuda del procedimiento de colada continua o semicontinua. Por la formación de siliciuros mixtos la aleación de cobre-cinc presenta una elevada proporción de fase dura, la cual contribuye a una mejora de la resistencia del material frente al desgaste abrasivo. Además, la elevada proporción de siliciuros, en virtud a su baja tendencia a soldarse, condiciona una mejor estabilidad frente al desgaste adhesivo.
Así, la aleación presenta elevados valores de dureza y resistencia, a pesar de ello, se garantiza una necesaria medida de ductilidad, expresada por el valor del alargamiento de rotura en un ensayo de tracción. Con esta combinación de propiedades, el objeto de la invención es particularmente adecuado para elementos de deslizamiento exentos de Pb en motores tales como, por ejemplo, bujes para ojos de pistones y en engranajes.
Al colar la aleación tiene lugar primeramente una segregación previa de siliciuros mixtos ricos en hierro y níquel. Estas segregaciones pueden crecer al seguir desarrollándose dando siliciuros mixtos que contienen hierro-níquelmanganeso de considerable tamaño y frecuentemente en forma de barritas. Además, queda también una considerable proporción más bien pequeña con estructura globular, que se presenta en la matriz finamente distribuida. Especialmente, los siliciuros finamente distribuidos se consideran el motivo por el cual tiene lugar una estabilización de la fase β. Esto proporciona una importante contribución al incremento de la estabilidad térmica y de la compleja resistencia a la abrasión.
La ventaja especial de la aleación conforme a la invención radica en una combinación de propiedades optimizadas para los fines de la aplicación, en forma de un incremento de la resistencia, de la estabilidad térmica de la estructura y de la compleja resistencia a la abrasión, al mismo tiempo que a suficientes propiedades de la tenacidad. Además, la aleación posee buenas propiedades para el funcionamiento en situaciones de emergencia en el caso de cojinetes de fricción, las cuales actúan contra la soldadura de las demás partes del cojinete. Además de esto, la solución exigida al material, en virtud de la sustitución del plomo, frente a las aleaciones habituales tiene en consideración la necesidad de una aleación alternativa tolerable para el medioambiente.
Además, este material está predestinado para aplicaciones especiales, en las cuales a pesar de las altas exigencias a la dureza y resistencia, importa una necesaria medida de capacidad plástica. Este es el caso, por ejemplo, en el sector de los agregados hidráulicos, cuyas zapatas deslizantes se realizan en parte por embutición a presión de las correspondientes partes que forman la unión. Particularmente en este sector de la construcción de máquinas hidráulicas, por ejemplo en el caso de máquinas con pistón axial, cabe contar en futuros perfeccionamientos con crecientes presiones de trabajo que tienen como consecuencia mayores exigencias a las propiedades de resistencia de los materiales empleados.
En una forma de ejecución especial, la aleación conforme a la invención puede contener:
28,0 a 36,0% de Zn,
0,5 a 1,5% de Si,
1,5 a 2,5% de Mn,
0,2 a 1,0% de Ni,
0,5 a 1,5% de Al,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E08010860
31-12-2014
0,1 a 1,0% de Fe,
Por las proporciones algo reducidas de los elementos silicio y níquel, la formación de siliciuros mixtos de hierroníquel-manganeso se puede orientar particularmente a una combinación optimizada de las propiedades, especialmente en cuanto a la necesaria medida de ductilidad.
En otra ejecución preferida, la aleación conforme a la invención puede contener:
28,0 a 36,0% de Zn,
1,0 a 2,3% de Si,
1,5 a 2,5% de Mn,
1,5 a 3,0% de Ni,
0,5 a 1,5% de Al,
0,1 a 1,0% de Fe.
En este caso, la relación Mn/Ni de los contenidos de los elementos manganeso y níquel se puede situar preferentemente entre 0,7 a 1,3. Este material, con una mayor proporción de silicio, especialmente en combinación con la relación Mn/Ni preferida, muestra una buena capacidad plástica. Esto es importante especialmente para elementos de deslizamiento, los cuales antes del funcionamiento aún deben recibir su otra parte del cojinete, por formación de una unión a presión.
En estado de colada, la estructura se puede presentar ventajosamente con un contenido de fase β de hasta 50% en volumen. Esto se contempla como una premisa necesaria para una capacidad de conformación en caliente suficientemente buena de la aleación de cobre por prensado por extrusión.
En una forma de ejecución preferida de la invención, según una elaboración posterior que comprende al menos una conformación en caliente, respectivamente en frío y otras etapas de recocido, la estructura se puede presentar con un contenido de fase β de hasta 45% en volumen, de los siliciuros mixtos que comprenden Fe-Ni-Mn de hasta 20% en volumen, así como un resto de fase α.
Con estas inclusiones β y fases duras con diferente distribución de tamaños en una matriz α, esta aleación garantiza una ventajosa estabilidad térmica de la estructura, con suficientes propiedades de tenacidad, así como una compleja resistencia al desgaste de los elementos constructivos, adecuada a la aplicación. Especialmente, la elevada proporción de siliciuro, en virtud de la baja tendencia a la soldadura en frío de los saliciuros, contribuye a la mejora de las propiedades de deslizamiento y al funcionamiento en situaciones de emergencia en el caso de elementos de cojinete, por lo cual se puede compensar la eliminación del contenido de Pb. Con ello, se ha tenido en cuenta igualmente la exigencia de una mejor tolerancia para el medio ambiente de estos componentes de máquinas e instalaciones.
De manera ventajosa, la relación entre los valores del límite de alargamiento y la resistencia a la tracción de la aleación, Rp0,2/Rm, se sitúa entre 0,5 a 0,95.
En el sector de otra aplicación en la tecnología de máquinas hidráulicas e instalaciones, en perfeccionamientos futuros hay que contar con una mayor solicitación de los cojinetes de deslizamiento al ir incrementándose las presiones de funcionamiento. Junto a un incremento de la resistencia, esta forma de ejecución garantiza la necesaria relación Rp0,2/Rm en el intervalo de 0,5 a 0,95. Esto es una importante premisa para la producción de soportes para cojinetes mediante la unión por presión de las partes del cojinete. Este perfeccionamiento de la aleación de cobre-cinc garantiza una extraordinaria estabilidad frente el desgaste abrasivo y adhesivo.
Otro aspecto más de la invención se refiere a un procedimiento para la producción de tubos o barras a partir de la aleación de cobre-cinc conforme a la invención, comprendiendo un ulterior desarrollo de la aleación los siguientes pasos:
-prensado por extrusión en un intervalo de temperaturas de 600 a 800ºC,
-al menos una conformación en frío.
Estos tubos y barras pueden servir como material previo para la producción con arranque de viruta de elementos de deslizamiento.
Otro aspecto alternativo de la invención se refiere a un procedimiento para la producción de tubos o barras a partir de la aleación de cobre-cinc conforme a la invención, comprendiendo un ulterior desarrollo de la aleación los siguientes pasos:
-prensado por extrusión en un intervalo de temperaturas de 600 a 800ºC,
5
10
15
20
25
30
35
40
E08010860
31-12-2014
-una combinación de al menos una conformación en frío con al menos un recocido en un intervalo de temperaturas de 250 a 700ºC.
Mediante una combinación de conformación en frío por estirado y uno o varios recocidos intermedios de las barras y los tubos en el intervalo de temperaturas de 250 a 700ºC es posible ajustar una fina distribución de la estructura heterogénea.
De esta manera, se responde a la exigencia de una mejora de las complejas propiedades de funcionamiento de los materiales para cojinetes, puesto que en las máquinas, motores, engranajes y agregados modernos se llega a una solicitación fuertemente creciente de los elementos de deslizamiento. Con esta forma de ejecución especial de la aleación de cobre-cinc se alcanza un incremento significativo de la resistencia a la tracción Rm, del límite elástico Rp0,2, así como de la dureza del material. De igual manera, el alargamiento de rotura de la aleación se desplaza a un nivel suficientemente elevado, con lo cual se ajustan las necesarias propiedades de tenacidad. Además, el contenido extraordinariamente elevado de fases duras, especialmente de los siliciuros mixtos que contienen hierro-níquelmanganeso, así como la estructura heterogénea de fase α y fase β de la matriz, garantiza una compleja resistencia al desgaste, dirigida a un objetivo, de las piezas constructivas a partir de este material.
Ya es conocida la dependencia entre la cuantía y distribución de la proporción de fase β y la estabilidad térmica de la estructura. Aunque esta clase de cristal cúbico centrado en el espacio asume una función irrenunciable de incremento de la resistencia en las aleaciones de cobre-cinc, el minimizar el contenido β no debería estar exclusivamente en primera línea. Mediante la secuencia de producción: prensado por extrusión / tracción / recocidos intermedios, la estructura de la aleación de cobre-cinc se puede modificar en su distribución de fases de tal modo que, junto a una elevada resistencia, presente además una suficiente estabilidad térmica.
En una forma de ejecución preferida, después de la conformación puede seguir al menos un recocido para la eliminación de tensiones en un intervalo de temperaturas de 250 a 450ºC.
En el transcurso de la producción existe la necesidad de reducir la cuantía de las tensiones internas con ayuda de uno o varios recocidos de eliminación de tensiones. La reducción de las tensiones internas es también significativa para la garantía de una suficiente estabilidad térmica de la estructura y para asegurar una suficiente rectitud de las barras y los tubos.
Además de esto, tal como se ha expuesto anteriormente, la aleación de cobre-cinc conforme a la invención se puede utilizar para los elementos de deslizamiento en motores de combustión, engranajes o agregados hidráulicos.
Otros ejemplos de ejecución de la invención se ilustran con más detalle con ayuda de una tabla. Por fundición en coquilla se prepararon pernos de fundición de la aleación de cobre-cinc conforme a la invención. La composición química de las coladas se indica en la tabla 1.
Tabla 1: Composición química de los pernos de fundición (ejecución A)
Cu [%] Zn [%] Si [%] Mn [%] Ni [%] Sn [%] Al [%] Fe [%]
Aleación tipo 1
64,1 31,2 1,20 1,76 0,40 < 0,01 0,92 0,30
Aleación tipo 2
63,6 31,7 1,17 1,75 0,55 < 0,01 0,87 0,33
Aleación tipo 3
59,3 33,4 1,7 2,0 2,3 <0,01 0,9 0,5
Secuencia de producción en la aleación tipo 1 y tipo 2:  prensado por extrusión de tubos a una temperatura de 700ºC.  combinación de una conformación en frío/recocidos intermedios (650ºC/50-60 min) enderezar/recocidos
para la eliminación de tensiones (300-350ºC/3h)
Después de la producción continua las propiedades mecánicas de los tubos se encuentran al nivel representado en valores numéricos en la tabla 2. Tabla 2: Propiedades mecánicas de los tubos (aleación tipo 1 y aleación tipo 2)
E08010860
31-12-2014
Contenido de β [%] Tamaño de grano [µm] Rm [MPa] Rp0,2 [MPa] Rp0,2/Rm A5 [%] HB
Aleación tipo 1
5 5-10 715 656 0,92 12,0 222
Aleación tipo 2
5-10 10-15 660 577 0,87 13,2 207
Secuencia de producción:  laminado en caliente a temperatura de 750ºC a escala de laboratorio  combinación de una conformación en frío/recocidos intermedios para eliminación de tensiones (300
400ºC/2-3h)
Después de la producción continua las propiedades mecánicas de los tubos se encuentran al nivel representado en valores numéricos en la tabla 3. Tabla 3: Propiedades mecánicas (aleación tipo 3)
Nº Aleación tipo 3
Contenido de β [%] Tamaño de grano [µm] Rm [MPa] Rp0,2 [MPa] Rp0,2/Rm A5 [%] HB
Tratamiento 1 (300ºC/2h)
30-40 10 674 399 0,59 7,3 222
Tratamiento 2 (400ºC/2h)
30-40 10 621 424 0,68 13,1 206

Claims (1)

  1. E08010860
    31-12-2014
    REIVINDICACIONES
    1. Aleación de cobre-cinc compuesta por (en % en peso): 28,0 a 36,0% de Zn, 0,5 a 1,5% de Si,
    5 1,5 a 2,5% de Mn, 0,2 a 1,0% de Ni, 0,5 a 1,5% de Al, 0,1 a 1,0% de Fe, además, a elección hasta máximo 0,1% de Pb,
    10 además, a elección hasta máximo 0,2% de Sn, además, a elección hasta máximo 0,1% de P, además, a elección hasta 0,08% de S, el resto Cu e impurezas inevitables, con siliciuros mixtos que contienen hierro- níquel, manganeso incluidos
    en la matriz, 15 en la cual, según una elaboración posterior que comprende al menos una conformación en caliente, respectivamente
    conformación en frío y otras etapas de recocido, la estructura se presenta con un contenido de fase β de hasta 45% en volumen, de siliciuros mixtos que contienen Fe-Ni-Mn de hasta 20% en volumen, así como un resto de fase α, y la relación entre los valores del límite de alargamiento y la resistencia a la tracción de la aleación Rp0,2 / Rm se sitúa
    entre 0,5 a 0,95.
    20 2. Uso de una aleación de cobre-cinc según la reivindicación 1, para elementos de deslizamiento en motores de combustión, engranajes o agregados hidráulicos.
    7
ES08010860.8T 2007-06-28 2008-06-14 Aleación de cobre y cinc, procedimiento de producción y uso Active ES2527296T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102007029991A DE102007029991B4 (de) 2007-06-28 2007-06-28 Kupfer-Zink-Legierung, Verfahren zur Herstellung und Verwendung
DE102007029991 2007-06-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2527296T3 true ES2527296T3 (es) 2015-01-22

Family

ID=39790443

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14002857.2T Active ES2645466T3 (es) 2007-06-28 2008-06-14 Aleación de cobre y cinc, procedimiento de producción y uso
ES08010860.8T Active ES2527296T3 (es) 2007-06-28 2008-06-14 Aleación de cobre y cinc, procedimiento de producción y uso

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14002857.2T Active ES2645466T3 (es) 2007-06-28 2008-06-14 Aleación de cobre y cinc, procedimiento de producción y uso

Country Status (5)

Country Link
EP (2) EP2009122B1 (es)
JP (1) JP5684448B2 (es)
CA (1) CA2635470C (es)
ES (2) ES2645466T3 (es)
PL (2) PL2806044T3 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5253440B2 (ja) 2010-03-01 2013-07-31 大同メタル工業株式会社 内燃機関用過給機のすべり軸受
JP5312510B2 (ja) * 2011-03-31 2013-10-09 大同メタル工業株式会社 内燃機関用過給機のスラスト軸受
WO2013065830A1 (ja) * 2011-11-04 2013-05-10 三菱伸銅株式会社 銅合金熱間鍛造品
JP6023557B2 (ja) * 2012-11-09 2016-11-09 大豊工業株式会社 銅合金
DE102013008822A1 (de) * 2013-05-24 2014-11-27 Wieland-Werke Ag Mine für Kugelschreiber und Verwendung
KR101820036B1 (ko) 2014-02-04 2018-01-18 오토 푹스 카게 윤활제-상용성 구리 합금
DE102014106933A1 (de) * 2014-05-16 2015-11-19 Otto Fuchs Kg Sondermessinglegierung und Legierungsprodukt
DE102014014239B4 (de) * 2014-09-25 2024-04-11 Wieland-Werke Ag Elektrisches Verbindungselement
DE102015003687A1 (de) * 2015-03-24 2016-09-29 Diehl Metall Stiftung & Co. Kg Kupfer-Zink-Legierung und deren Verwendung
WO2017156721A1 (zh) * 2016-03-16 2017-09-21 湖南特力新材料有限公司 一种超高强自润滑铜合金及其制备方法
DE202016102696U1 (de) 2016-05-20 2017-08-29 Otto Fuchs - Kommanditgesellschaft - Sondermessinglegierung sowie Sondermessinglegierungsprodukt
DE202016102693U1 (de) 2016-05-20 2017-08-29 Otto Fuchs - Kommanditgesellschaft - Sondermessinglegierung sowie Sondermessinglegierungsprodukt
DE202020101700U1 (de) * 2020-03-30 2021-07-01 Otto Fuchs - Kommanditgesellschaft - Pb-freie Cu-Zn-Legierung
CN115233031B (zh) * 2021-09-07 2022-12-30 大连理工大学 一种高性能铜合金及其制备方法
DE102022122831A1 (de) 2022-09-08 2024-03-14 Diehl Brass Solutions Stiftung & Co. Kg Bleifreie Messinglegierung und daraus hergestelltes Maschinenelement
DE102022122830A1 (de) 2022-09-08 2024-03-14 Diehl Brass Solutions Stiftung & Co. Kg Bleifreie Messinglegierung und daraus hergestelltes Lagerbauteil
CN115927888A (zh) * 2022-10-14 2023-04-07 安阳工学院 一种通过电脉冲处理提高硅黄铜硬度的方法

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1194592B (de) 1960-06-30 1965-06-10 Ver Deutsche Metallwerke Ag Verfahren zur Herstellung von Halbzeugen oder Halbfabrikaten aus Sondermessing wie z. B. Synchronisierungsringen, die sich durch einen gleichmaessigen Reibungsbeiwert und gute Bearbeitung auszeichnen
DE1558817B2 (de) 1966-09-14 1975-02-27 Vereinigte Deutsche Metallwerke Ag, 6000 Frankfurt Verwendung einer Kupferlegierung
US3773504A (en) 1970-12-28 1973-11-20 I Niimi Copper base alloy having wear resistance at high temperatures
DE2919478A1 (de) 1979-05-15 1980-11-27 Diehl Gmbh & Co Kupfer-zink-legierung und ihre verwendung
JPS56127741A (en) * 1980-03-06 1981-10-06 Honda Motor Co Ltd Abrasion resistant copper alloy
JPS5952944B2 (ja) 1980-10-30 1984-12-22 三菱マテリアル株式会社 強靭性および耐摩耗性を有するMn−Si系金属間化合物分散型高力黄銅
JPS61190034A (ja) * 1985-02-18 1986-08-23 Hitachi Ltd 分光反射率可変合金及び記録材料
JPS62274036A (ja) * 1986-05-23 1987-11-28 Nippon Mining Co Ltd 耐磨耗性及び耐食性に優れた銅合金
JP2606335B2 (ja) * 1988-11-11 1997-04-30 三菱マテリアル株式会社 耐摩耗性のすぐれた高強度高靭性Cu基焼結合金
JPH07166279A (ja) 1993-12-09 1995-06-27 Kobe Steel Ltd 耐食性、打抜き加工性及び切削性が優れた銅基合金及びその製造方法
JPH09143598A (ja) * 1995-11-22 1997-06-03 Chuetsu Gokin Chuko Kk 加熱装置用黄銅合金材料
JP3956322B2 (ja) 1996-05-30 2007-08-08 中越合金鋳工株式会社 ワンウェイクラッチ用エンドベアリング及びその他の摺動部品
JP4123459B2 (ja) * 2000-06-12 2008-07-23 三菱マテリアル株式会社 チャンファー部がすぐれた疲労強度を有する銅合金製熱間型鍛造シンクロナイザーリング
DE102004058318B4 (de) 2004-12-02 2006-09-28 Diehl Metall Stiftung & Co.Kg Verwendung einer Kupfer-Zink-Legierung
DE102005015467C5 (de) 2005-04-04 2024-02-29 Diehl Brass Solutions Stiftung & Co. Kg Verwendung einer Kupfer-Zink-Legierung
DE102005017574A1 (de) * 2005-04-16 2006-10-26 Diehl Metall Stiftung & Co.Kg Kupfer-Zink-Legierung und Verwendung einer solchen Legierung
DE102005059391A1 (de) * 2005-12-13 2007-06-14 Diehl Metall Stiftung & Co.Kg Kupfer-Zink-Legierung sowie daraus hergestellter Synchronring

Also Published As

Publication number Publication date
JP5684448B2 (ja) 2015-03-11
CA2635470A1 (en) 2008-12-28
ES2645466T3 (es) 2017-12-05
EP2806044A3 (de) 2015-02-18
PL2806044T3 (pl) 2018-03-30
EP2009122B1 (de) 2014-10-08
JP2009007673A (ja) 2009-01-15
CA2635470C (en) 2017-03-28
EP2806044B1 (de) 2017-09-13
PL2009122T3 (pl) 2015-03-31
EP2009122A1 (de) 2008-12-31
EP2806044A2 (de) 2014-11-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2527296T3 (es) Aleación de cobre y cinc, procedimiento de producción y uso
US20090022620A1 (en) Copper-zinc alloy, production method and use
EP2275584B1 (en) Manufacturing method for cast aluminium heat sinks
KR101639826B1 (ko) 고온 내크리프성 및 내피로성이 높은 알루미늄 합금 주조 부품
US7892482B2 (en) Material on the basis of an aluminum alloy, method for its production, as well as use therefor
EP2475794B1 (en) Aluminum alloy casting and production method thereof
ES2466345T3 (es) Aleación de colada a presión a base de Al-Si que presenta, en particular, aluminio secundario
JP4800864B2 (ja) コンプレッサ
EP2083093A1 (en) Copper alloy for seamless pipes
JP2017128789A (ja) 耐熱性アルミニウム合金形材及びアルミニウム合金部材
JP2013142168A (ja) 耐クリープ特性に優れたアルミニウム合金
US9637808B2 (en) Refill for a ball-point pen and use thereof
US20230091831A1 (en) Pb free Cu-Zn alloy
CZ20032094A3 (cs) Automatová mosaz
KR20170005267A (ko) 항복강도 및 크리프 특성이 우수한 주조용 마그네슘합금
US20200283872A1 (en) Sliding element consisting of a copper-zinc alloy
JPS61104043A (ja) 耐熱高強度アルミニウム合金粉末焼成品
CN100439534C (zh) 一种高强韧性铸造镁合金
JP3611759B2 (ja) 耐熱性と鋳造性に優れたマグネシウム合金およびマグネシウム合金耐熱部材
JP2005281742A (ja) アルミニウム合金、該アルミニウム合金からなる流体機器のスクロール部およびその製造方法。
KR102623552B1 (ko) 수소차량 부품용 알루미늄 합금
JP2004256880A (ja) 永久生長の少ないアルミニウム合金ダイカスト鋳物およびその製造方法
WO2023162540A1 (ja) アルミニウム合金材、及びその製造方法
CN105448879A (zh) 一种用于汽车尾灯的引线框架
Ran et al. Al-Pb-Si-Sn-Cu bearing alloy synthesized by high energy ball milling and hot extrusion