ES2525248T3 - Compuestos para la inhibición enzimática del proteosoma - Google Patents

Compuestos para la inhibición enzimática del proteosoma Download PDF

Info

Publication number
ES2525248T3
ES2525248T3 ES10012498.1T ES10012498T ES2525248T3 ES 2525248 T3 ES2525248 T3 ES 2525248T3 ES 10012498 T ES10012498 T ES 10012498T ES 2525248 T3 ES2525248 T3 ES 2525248T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
compound
mmol
pharmaceutically acceptable
acceptable salt
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10012498.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Mark S. Smyth
Guy J. Laidig
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Onyx Therapeutics Inc
Original Assignee
Onyx Therapeutics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=35502451&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2525248(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Onyx Therapeutics Inc filed Critical Onyx Therapeutics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2525248T3 publication Critical patent/ES2525248T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/10Tetrapeptides
    • C07K5/1002Tetrapeptides with the first amino acid being neutral
    • C07K5/1016Tetrapeptides with the first amino acid being neutral and aromatic or cycloaliphatic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/02Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing at least one abnormal peptide link
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/06Dipeptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/06Tripeptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/07Tetrapeptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/08Tripeptides
    • C07K5/0802Tripeptides with the first amino acid being neutral
    • C07K5/0812Tripeptides with the first amino acid being neutral and aromatic or cycloaliphatic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/08Tripeptides
    • C07K5/0827Tripeptides containing heteroatoms different from O, S, or N
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/10Tetrapeptides
    • C07K5/1002Tetrapeptides with the first amino acid being neutral
    • C07K5/1005Tetrapeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic
    • C07K5/1008Tetrapeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic the side chain containing 0 or 1 carbon atoms, i.e. Gly, Ala
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/10Tetrapeptides
    • C07K5/1024Tetrapeptides with the first amino acid being heterocyclic

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)

Abstract

Un compuesto que tiene una estructura de fórmula I o una de sus sales farmacéuticamente aceptables**Fórmula** en la que X es O; Y es NH, N-alquilo o C(R9)2; Z es C(R9)2; R1, R2, R3 y R4 son todos hidrógeno; R5 y R7 son, independientemente, aralquilo C1-6, que está opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado entre alquilo, amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y tioéter; R6 y R8 son, independientemente, alquilo C1-6, que está opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado entre alquilo, amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y tioéter; cada R9 es hidrógeno; m es un número entero de 0 a 2; y n es un número entero de 0 a 2, preferentemente 0 o 1; con la condición de que el compuesto no sea un compuesto de fórmula:**Fórmula**

Description

15
25
35
45
55
65
E10012498
01-12-2014
DESCRIPCIÓN
Compuestos para la inhibición enzimática del proteosoma
Campo técnico
La presente invención se refiere a compuestos y a métodos de inhibición enzimática. En particular, la invención se refiere a métodos terapéuticos basados en la inhibición enzimática.
Antecedentes de la invención
En eucariotas, la degradación de las proteínas está mediada predominantemente por la ruta de la ubiquitina, en la que las proteínas objeto de la destrucción están ligadas al polipéptido ubiquitina de 76 aminoácidos. Una vez atacadas, las proteínas ubiquitinadas sirven después como sustratos para el proteosoma 26S, una proteasa multicatalítica, que escinde las proteínas en péptidos cortos mediante la acción de sus tres actividades proteolíticas principales. Aunque tiene una función general en el recambio de las proteínas intracelulares, la degradación mediada por el proteosoma también desempeña un papel clave en muchos procesos tales como la presentación del complejo principal de histocompatibilidad (MHC) de clase I, la apoptosis, la regulación del crecimiento celular, la activación de NF-κB, el procesamiento de antígenos y la transducción de señales proinflamatorias.
El proteosoma 20S es un complejo proteasa multicatalítico de forma cilíndrica de 700 kDa compuesto de 28 subunidades organizadas en cuatro anillos. En levaduras y otros eucariotas, 7 subunidades α diferentes forman los anillos exteriores y 7 subunidades β diferentes comprenden los anillos interiores. Las subunidades α sirven como sitios de unión para los complejos reguladores 19S (PA700) y 11S (PA28), así como sirven como una barrera física para la cámara proteolítica interior formada por los dos anillos de subunidades β. Así pues, in vivo, se cree que el proteosoma existe como una partícula 26S (“el proteosoma 26S”). Los experimentos in vivo han demostrado que la inhibición de la forma 20S del proteosoma se puede correlacionar muy fácilmente con la inhibición del proteosoma 26S. La escisión de las prosecuencias aminoterminales de las subunidades β durante la formación de las partículas expone los restos de treonina aminoterminales, que sirven como nucleófilos catalíticos. Las subunidades responsables de la actividad catalítica en el proteosoma poseen, por tanto, un resto nucleófilo aminoterminal, y estas subunidades pertenecen a la familia de las hidrolasas nucleófilas N-terminales (Ntn) (donde el resto nucleófilo Nterminal es, por ejemplo, Cys, Ser, Thr y otros restos nucleófilos). Esta familia incluye, por ejemplo, penicilina G acilasa (PGA), penicilina V acilasa (PVA), glutamina PRP amidotransferasa y glicosilasparraginasa bacteriana. Además de las subunidades β expresadas ubicuamente, los vertebrados superiores también poseen tres subunidades β inducibles por el interferón γ (LMP7, LMP2 y MECLI), que reemplazan a sus homólogos normales, X, Y y Z respectivamente, modificando así las actividades catalíticas del proteosoma. Mediante el uso de diferentes sustratos peptídicos, se han definido tres actividades proteolíticas principales para el proteosoma 20S eucariota: la actividad de tipo quimiotripsina (CT-L), que escinde detrás de los grandes restos hidrófobos; la actividad de tipo tripsina (T-L), que escinde detrás de los restos básicos; y la actividad que hidroliza el péptido peptidilglutamilo (PGPH), que escinde detrás de los restos ácidos. También se han atribuido al proteosoma dos actividades menos caracterizadas adicionales: la actividad BrAAP, que escinde detrás de aminoácidos de cadena ramificada; y la actividad SNAAP, que escinde detrás de aminoácidos neutros pequeños. Las principales actividades proteolíticas del proteosoma parecen estar asistidas por diferentes sitios catalíticos, dado que los inhibidores, las mutaciones puntuales en las subunidades β y el intercambio de subunidades β que inducen el interferón γ alteran estas actividades en diversos grados.
En el documento WO 01/28579, en Elofsson M. et al.: "Towards Subunit-Specific Proteasome Inhibitors: Synthesis and Evaluation of Peptide α',β'-epoxyketones", Chemistry and Biology, volumen 6, Nº 11, 1995, páginas 811-822; en Myung J. et al.: "Lack of Proteasome Active Site Allostery as Revealed by Subunit-Specific Inhibitors", Molecular Cell, Volumen 7, Nº 2, febrero de 2001, páginas 411-420; y en Myung et al.: "The Ubiquitin-Proteasome Pathway and Proteasome Inhibitors", Medicinal Research Reviews, Volumen 21,Nº 4, julio de 2001, páginas 245-273, se desvelan, por ejemplo, péptidos e inhibidores del proteosoma.
Hay varios ejemplos de moléculas pequeñas que se han usado para inhibir la actividad del proteosoma; sin embargo, en general, estos compuestos carecen de la especificidad, la estabilidad o la potencia necesarias para explorar y aprovechar los papeles del proteosoma a nivel celular y molecular. Por lo tanto, se requiere la síntesis de inhibidor(es) de molécula pequeña con mayor especificidad de sitio, mejor estabilidad y solubilidad, y mayor potencia para permitir la exploración de los papeles del proteosoma al nivel celular y molecular.
Sumario de la invención
En el presente documento, se describen clases de moléculas conocidas como péptidos α’,β’-epóxidos y péptidos α’,β’-aziridinas. Se entiende que las moléculas precursoras se unen eficaz, irreversible y selectivamente a las hidrolasas nucleófilas N-terminales (Ntn), y pueden inhibir específicamente determinadas actividades de enzimas que tienen actividad catalítica múltiple.
10
15
20
25
30
35
40
E10012498
01-12-2014
Antes se pensaba que simplemente disponía de proteínas desnaturalizadas y mal plegadas, pero hoy en día se admite que el proteosoma constituye una maquinaria proteolítica que regula los niveles de diversas proteínas intracelulares a través de su degradación de una manera dependiente de la señal. Por consiguiente, hay un gran interés en identificar los reactivos que pueden perturbar específicamente las actividades del proteosoma y otras hidrolasas Ntn y, por lo tanto, que se puedan usar como sondas para estudiar el papel de estas enzimas en los procesos biológicos. En el presente documento, se describen, sintetizan e investigan compuestos dirigidos a las hidrolasas Ntn. Se describen epóxidos peptídicos y aziridinas peptídicas que pueden inhibir determinadas actividades del proteosoma de manera potente, selectiva e irreversible.
A diferencia de otros varios inhibidores basados en péptidos, no se espera que los epóxidos peptídicos y la aziridinas peptídicas descritos en el presente documento inhiban sustancialmente las proteasas no proteosómicas tales como la tripsina, la quimiotripsina, la catepsina B, la papaína y la calpaína a concentraciones de hasta 50 µM. A concentraciones superiores, se puede observar la inhibición, pero cabría esperar que fuera competitiva y no irreversible si el inhibidor simplemente compite con el sustrato. También se espera que los epóxidos peptídicos y las aziridinas peptídicas novedosos inhiban la activación de NF-κB y estabilicen los niveles de p53 en cultivo celular. Además, cabría esperar que estos compuestos tuvieran actividad antiinflamatoria. Así pues, estos compuestos pueden ser sondas moleculares únicas, que tienen la versatilidad de explorar la función de enzimas Ntn en procesos biológicos y patológicos normales.
En un primer aspecto, la presente invención proporciona un compuesto de fórmula I:
imagen1
en la que
X es O; Y es NH, N-alquilo o C(R9)2; Z es C(R9)2;
123 4
R, R, Ry Rson todos hidrógeno; R5 y R7 son, independientemente, aralquilo C1-6, que está opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado entre alquilo, amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y tioéter; R6 y R8 son, independientemente, alquilo C1-6, que está opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado entre alquilo, amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y tioéter; R9 es, en cada caso, hidrógeno; m es un número entero de 0 a 2; y n es un número entero de 0 a 2, preferentemente 0 o 1; con la condición de que el compuesto no sea un compuesto de fórmula:
imagen2
Preferentemente, Y se selecciona entre N-alquilo y CH2. Preferentemente, Y se selecciona entre N-alquilo y CH2, Z es CH2, tanto m como n son 0. En una preferencia alternativa, Y se selecciona entre N-alquilo y CH2, Z es CH2, m es 0, y n es 2 o3.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E10012498
01-12-2014
En otro aspecto, la invención proporciona composiciones farmacéuticas que incluyen un vehículo farmacéuticamente aceptable y una cantidad farmacéuticamente eficaz del inhibidor de hidrolasa, que mejoran los efectos de la enfermedad neurodegenerativa (tal como la enfermedad de Alzheimer), las enfermedades de atrofia muscular, el cáncer, las enfermedades infecciosas crónicas, la fiebre, la inactividad muscular, la denervación, la lesión nerviosa, el ayuno y las afecciones relacionadas con el sistema inmune, entre otras.
En el presente documento, se describen métodos y compuestos para su uso en lo siguiente: inhibir o reducir la infección por VIH en un sujeto; afectar al nivel de expresión génica viral en un sujeto; alterar la variedad de péptidos antigénicos producidos por el proteosoma en un organismo; determinar si un proceso celular, del desarrollo, o fisiológico o de producción en un organismo está regulado por la actividad proteolítica de una determinada hidrolasa Ntn; tratar la enfermedad de Alzheimer en un sujeto; reducir la velocidad de la degradación proteica muscular en una célula; reducir la velocidad de la degradación proteica intracelular; reducir la velocidad de la degradación proteica de p53 en una célula; inhibir el crecimiento de los cánceres relacionados con p53 en un sujeto; inhibir la presentación antigénica en una célula; suprimir el sistema inmune de un sujeto; inhibir la degradación de IκB-α en un organismo; reducir el contenido de NF-κB en una célula, músculo, órgano o sujeto; afectar a ciclos celulares eucariotas dependientes de la ciclina; tratar la enfermedad proliferativa en un sujeto; afectar a la regulación dependiente del proteosoma de oncoproteínas en una célula; tratar el crecimiento del cáncer en un sujeto; tratar la apoptosis relacionada con p53 en un sujeto; y rastrear proteínas procesadas por las hidrolasas nucleófilas N-terminales en una célula. Cada uno de dichos métodos implica la administración o la puesta en contacto de una cantidad eficaz de una composición que comprende los inhibidores de hidrolasa desvelados en el presente documento, a un sujeto, una célula, un tejido, un órgano o un organismo.
Otras características y ventajas de la invención se harán patentes a partir de la siguiente descripción detallada y de las reivindicaciones.
Descripción detallada de la invención
Los compuestos descritos tienen una estructura de fórmula I o una de sus sales farmacéuticamente aceptables,
imagen3
en la que
X es O;
Y es NH, N-alquilo o C(R9)2, preferentemente N-alquilo o C(R9)2;
Z es C(R9)2;
123 4
R, R, Ry Rson hidrógeno;
5678 9
R, R, R, Ry Rson, en cada caso, como se indica en la reivindicación 1;
m es un número entero de 0 a 2; y
n es un número entero de 0 a 2, preferentemente 0 o 1.
1234 1234 5
X puede ser O, y R, R, Ry Rpueden ser todos iguales, preferentemente R, R, Ry Rson todos hidrógeno. R, R6, R7 y R8 pueden estar seleccionados, independientemente, entre alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6 y aralquilo C1-6,
68 57
más preferentemente, Ry Rson, independientemente, alquilo C1-6, y Ry Rson, independientemente, aralquilo C1-6.
1234 68 5
X puede ser O; R, R, Ry Rpueden ser todos hidrógeno, tanto Rcomo Rpuede ser isobutilo, Rpuede ser feniletilo, y R7 puede ser fenilmetilo.
567 8
R, R, Ry Rpueden estar seleccionados, independientemente, entre hidrógeno, alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, alcoxialquilo C1-6, arilo y aralquilo C1-6, estando cada uno de ellos opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado entre alquilo, amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y tioéter. Al menos uno de R5 y R7 puede ser aralquilo C1-6 sustituido con alquilo, más preferentemente sustituido con perhaloalquilo. R7 puede ser aralquilo C1-6 sustituido con trifluorometilo.
Y puede estar seleccionado entre N-alquilo, O y CH2. Z puede ser CH2, y tanto m como n son 0. Z puede ser CH2, m puede ser 0, y n puede ser 2 o 3. Z puede ser O, m puede ser 1 y n puede ser 2.
E10012498
01-12-2014
Un compuesto de fórmula I puede estar seleccionado entre:
imagen4
y
E10012498
01-12-2014
imagen5
En el presente documento, también se describen compuestos de fórmula III o una de sus sales farmacéuticamente aceptables:
imagen6
5 dondeXesO,NHo N-alquilo, preferentemente O;
12 3 4
R, R, Ry Rse seleccionan, independientemente, entre hidrógeno y un grupo de fórmula II, preferentemente,
12 34 1234
R, R, Ry Rson todos iguales, más preferentemente R, R, Ry Rson todos hidrógeno; y
56 7 8
R, R, Ry Rse seleccionan, independientemente, entre hidrógeno, alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, alcoxialquilo C1-6, arilo y aralquilo C1-6, estando cada uno de ellos opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado entre 10 amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y tioéter,
567 8
preferentemente R, R, Ry Rse seleccionan, independientemente, entre alcaílo C1-6, hidroxialquilo C1-6 y
6 8 57
aralquilo C1-6, más preferentemente, Ry Rson, independientemente, alquilo C1-6, y Ry Rson, independientemente, aralquilo C1-6.
12 34 1234 5
15 X puede ser O, y R, R, Ry Rpueden ser todos iguales, preferentemente R, R, Ry Rson todos hidrógeno. R, R6, R7 y R8 pueden estar seleccionados, independientemente, entre alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6 y aralquilo C1-6,
68 57
más preferentemente, Ry Rson, independientemente, alquilo C1-6, y Ry Rson, independientemente, aralquilo C1-6.
12 34 68 5
20 X puede ser O; R, R, Ry Rpueden ser todos hidrógeno; tanto Rcomo Rpueden ser isobutilo; Rpuede ser feniletilo; y R7 puede ser fenilmetilo.
Un compuesto de fórmula III puede tener la siguiente estereoquímica:
imagen7
en la que
E10012498
01-12-2014
Xes O, NH o N-alquilo, preferentemente O;
12 3 4
R, R, R y Rse seleccionan, independientemente, entre hidrógeno y un grupo de fórmula II, preferentemente
12 34 1234
R, R, Ry Rson todos iguales, más preferentemente R, R, Ry Rson todos hidrógeno; y R6 y R8 se seleccionan, independientemente, entre hidrógeno, alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, alcoxialquilo C1-6,
5 arilo y aralquilo C1-6, estando cada uno de ellos opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado entre amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y tioéter, preferentemente R6 y R8 se seleccionan, independientemente, entre alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6 y aralquilo C16, más preferentemente, R6 y R8 son, independientemente, alquilo C1-6.
12 34 1234 6
10 X puede ser O, y R, R, Ry Rpueden ser todos iguales, preferentemente R, R, Ry Rson todos hidrógeno. Ry R8 pueden estar seleccionados, independientemente, entre alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6 y aralquilo C1-6, más preferentemente, R6 y R8 son, independientemente, alquilo C1-6.
12 34 68
X puede ser O; R, R, Ry Rpueden ser todos hidrógeno; y tanto Rcomo Rpuede ser isobutilo. 15 Un compuesto de fórmula III puede tener la siguiente estructura:
imagen8
Los compuestos pueden tener una estructura de fórmula V o una de sus sales farmacéuticamente aceptables:
imagen9
20 enlaque Xes O, NH o N-alquilo, preferentemente O;
12 3 4
R, R, R y Rse seleccionan, independientemente, entre hidrógeno y un grupo de fórmula II, preferentemente
12 34 1234
R, R, R y Rson todos iguales, más preferentemente R, R, Ry Rson todos hidrógeno; y
56 7 8
25 R, R, Ry Rse seleccionan, independientemente, entre hidrógeno, alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, alcoxialquilo C1-6, arilo y aralquilo C1-6, estando cada uno de ellos opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado entre alquilo, amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y
56 7 8
tioéter, preferentemente R, R, Ry Rse seleccionan, independientemente, entre alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6
6 8 57
y aralquilo C1-6, más preferentemente, Ry Rson, independientemente, alquilo C1-6; y Ry Rson, 30 independientemente, aralquilo C1-6; y q es un número entero de 0 a 3.
El compuesto puede tener una estructura de fórmula VI o una de sus sales farmacéuticamente aceptables:
imagen10
E10012498
01-12-2014
en la que
Xes O, NH o N-alquilo, preferentemente O;
123 4
R, R, R y Rse seleccionan, independientemente, entre hidrógeno y un grupo de fórmula II, preferentemente
12 34 1234
5 R, R, Ry Rson todos iguales, más preferentemente R, R, Ry Rson todos hidrógeno; y R6 y R8 se seleccionan, independientemente, entre hidrógeno, alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, alcoxialquilo C1-6, arilo y aralquilo C1-6, estando cada uno de ellos opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado entre alquilo, amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y tioéter, preferentemente R6 y R8 se seleccionan, independientemente, entre alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6 y
10 aralquilo C1-6, más preferentemente, R6 y R8 son, independientemente, alquilo C1-6; y q es un número entero de 0 a 3.
12 34 1234 6
X puede ser O, y R, R, Ry Rpueden ser todos iguales, preferentemente R, R, Ry Rson todos hidrógeno. Ry R8 pueden estar seleccionados, independientemente, entre alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6 y aralquilo C1-6, más 15 preferentemente, R6 y R8 son, independientemente, alquilo C1-6.
12 34 68
X puede ser O; R, R, Ry Rpueden ser todos hidrógeno, y tanto Rcomo Rpuede ser isobutilo.
imagen11
En el presente documento, se describe un dispositivo médico que incluye una composición desvelada en el presente documento que incluye un inhibidor que tiene una estructura de una cualquiera de las fórmulas I o III-VI. La
25 composición puede estar incorporada dentro de un dispositivo médico. El dispositivo médico puede ser un gel que comprende una matriz polimérica o una matriz cerámica y un inhibidor. Dicho polímero puede ser natural o sintético. Dicho gel puede servir como una reserva de fármaco, un adhesivo, una sutura, una barrera o un sellador.
En el presente documento, se describe un dispositivo médico que comprende un sustrato que tiene una superficie
30 sobre la que se dispone un inhibidor que tiene una estructura de una cualquiera de las fórmulas I o III-VI. El inhibidor se puede disponer directamente sobre un dispositivo médico. Un recubrimiento dispuesto de esta manera puede comprender una matriz polimérica o una matriz cerámica con un inhibidor que tenga una estructura de una cualquiera de las fórmulas I o III-VI dispersa o disuelta en ella.
35 El dispositivo médico puede ser una endoprótesis coronaria, vascular, periférica o biliar. Más particularmente, la endoprótesis puede ser una endoprótesis expandible. Cuando se recubre con una matriz que contiene un inhibidor
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
E10012498
01-12-2014
que tiene una estructura de una cualquiera de las fórmulas I o III-VI, la matriz es flexible para adaptarse a estados comprimidos y expandidos de dicha endoprótesis expandible. La endoprótesis puede tener al menos una parte que sea insertable o implantable dentro del cuerpo de un paciente, teniendo la parte una superficie que se adapta a la exposición al tejido corporal y estando al menos una parte de la superficie recubierta con un inhibidor que tiene una estructura de una cualquiera de las fórmulas I o III-VI, o tiene disperso o disuelto en ella un recubrimiento que comprende una matriz que tiene un inhibidor que tiene una estructura de una cualquiera de las fórmulas I o III-VI. En la patente de Estados Unidos Nº 4.733.665, se desvela un ejemplo de una endoprótesis adecuada.
El dispositivo médico puede ser un instrumento quirúrgico tal como un implante vascular, un dispositivo intraluminal, un sellador quirúrgico o un soporte vascular. Más concretamente, el dispositivo médico puede ser un catéter, un puerto de acceso vascular implantable, un catéter venoso central, un catéter arterial, un injerto vascular, un balón intraaórtico de contrapulsación, una sutura, un dispositivo de asistencia ventricular, una barrera de elución de fármaco, un adhesivo, un revestimiento vascular, un soporte extra/perivascular, un filtro de sangre, o un filtro adaptado a la utilización en un vaso sanguíneo, recubierto con un inhibidor que tiene una estructura de una cualquiera de las fórmulas I o III-VI, bien directamente o mediante una matriz que contiene un inhibidor que tiene una estructura de una cualquiera de las fórmulas I o III-VI.
El dispositivo médico intraluminal puede estar recubierto con un inhibidor que tiene una estructura de una cualquiera de las fórmulas I o III-VI, o un recubrimiento que comprende matriz biológicamente tolerada y un inhibidor que tiene una estructura de una cualquiera de las fórmulas I o III-VI dispersa en el polímero, teniendo dicho dispositivo una superficie interior y una superficie exterior, y teniendo el recubrimiento aplicado en al menos una parte de la superficie interior, la superficie exterior, o ambas.
El dispositivo médico puede ser útil para prevenir la reestenosis después de la angioplastia. El dispositivo médico también puede ser útil para el tratamiento de diversas enfermedades y afecciones, proporcionando la administración localizada de un inhibidor que tenga una estructura de una cualquiera de las fórmulas I o III-VI. Dichas enfermedades y afecciones incluyen reestenosis, inflamación, artritis reumatoide, daño tisular debido a inflamación, enfermedades hiperproliferativas, soriasis grave o artrítica, enfermedades amiotróficas, enfermedades infecciosas crónicas, respuesta inmune anormal, afecciones que implican placas vulnerables, lesiones relacionadas con afecciones isquémicas y proliferación e infección viral. Los ejemplos de enfermedades y afecciones que están sometidas a un tratamiento que incluye los dispositivos médicos recubiertos de fármacos descritos en el presente documento incluyen aterosclerosis, síndrome coronario agudo, enfermedad de Alzheimer, cáncer, fiebre, inactividad muscular (atrofia), denervación, oclusiones vasculares, apoplejía, infección por VIH, lesión nerviosa, insuficiencia renal asociada con acidosis e insuficiencia hepática. Véase, por ejemplo, Goldberg, patente de EE.UU. Nº
5.340.736.
El término "alquilo Cx-y " se refiere a grupos hidrocarburo saturados sustituidos o no sustituidos, incluyendo grupos alquilo de cadena lineal y grupos alquilo de cadena ramificada que contienen de x a y átomos de carbono en la cadena, incluyendo grupos haloalquilo tales como trifluorometilo y 2,2,2-trifluoroetilo, etc. Alquilo C0 indica un hidrógeno donde el grupo está en una posición terminal, un enlace si es interno. Los términos "alquenilo C2-y" y "alquinilo C2-y" se refieren a grupos alifáticos insaturados sustituidos o no sustituidos análogos en longitud y sustitución posible a los alquilos descritos anteriormente, pero que contienen al menos un enlace doble o triple respectivamente.
El término "alcoxi" se refiere a un grupo alquilo que tiene un oxígeno unido al mismo. Los grupos alcoxi representativos incluyen metoxi, etoxi, propoxi, terc-butoxi y similares. Un "éter" es dos hidrocarburos unidos covalentemente por un oxígeno. Por consiguiente, el sustituyente de un alquilo que vuelve a ese alquilo un éter es o se asemeja a un alcoxi.
El término "alcoxialquilo C1-6" se refiere a un grupo alquilo C1-6 sustituido con un grupo alcoxi, formándose de este modo un éter.
El término "aralquilo C1-6", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alquilo C1-6 sustituido con un grupo arilo.
Los términos "amina" y "amino" están reconocidos por la técnica y se refieren tanto a aminas sustituidas y no
imagen12
910 10'
en las que R, Ry Rrepresentan cada uno, independientemente, un hidrógeno, un alquilo, un alquenilo, -(CH2)m
8910
R, o Ry R, tomados junto con el átomo de N al que están unidos, completan un heterociclo que tiene de 4 a 8
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E10012498
01-12-2014
átomos en la estructura de anillo; R8 representa un arilo, un cicloalquilo, un cicloalquenilo, un heterociclilo o un policiclilo; y m es cero o un número entero de 1 a 8. Solo uno de R9 o R10 puede ser un carbonilo, por ejemplo, R9,
10 910 10
Ry el nitrógeno conjuntamente no forman una imida. Ry R(y opcionalmente R) representan, cada uno independientemente, un hidrógeno, un alquilo, un alquenilo o -(CH2)m-R8. El grupo amino puede ser básico, lo que significa que la forma protonada tiene una pKa ≥ 7,00.
Los términos "amida" y "amido" están reconocidos en la técnica como un carbonilo sustituido con amino e incluyen un resto que puede representarse mediante la fórmula general:
en la que R9, R10 son como se han definido anteriormente. La amida preferentemente no puede incluir imidas que puedan ser inestables.
El término "arilo", como se usa en el presente documento, incluye grupos aromáticos de un solo anillo sustituidos y no sustituidos de 5, 6 y 7 miembros, en los que cada átomo del anillo es carbono. El término "arilo" también incluye sistemas anulares policíclicos que tienen dos o más anillos cíclicos en los que dos o más carbonos son comunes a dos anillos adjuntos, siendo al menos uno de los anillos aromático, por ejemplo, los otros anillos cíclicos pueden ser cicloalquilos, cicloalquenilos, cicloalquinilos, arilos, heteroarilos y/o heterociclilos. Los grupos arilo incluyen benceno, naftaleno, fenantreno, fenol, anilina y similares.
Los términos "carbociclo" y "carbociclilo", como se usan en el presente documento, se refieren a un anillo sustituido
o no sustituido no aromático en el que cada átomo del anillo es carbono. Los términos "carbociclo" y "carbociclilo" también incluyen sistemas anulares policíclico que tienen dos o más anillos cíclicos en los que uno o más carbonos son comunes a dos anillos adjuntos, siendo al menos uno de los anillos carbocíclico, por ejemplo, los otros anillos cíclicos pueden ser cicloalquilos, cicloalquenilos, cicloalquinilos, arilos, heteroarilos y/o heterociclilos.
El término "carbonilo" está reconocido en la técnica e incluye restos tales como los que se pueden representar por la fórmula general:
en la que X es un enlace o representa un oxígeno o un azufre y R11 representa un hidrógeno, un alquilo, un
8 11'
alquenilo, -(CH2)m-Ro una sal farmacéuticamente aceptable, Rrepresenta un hidrógeno, un alquilo, un alquenilo
88 11 11'
o -(CH2)m-R, donde m y Rson como se han definido anteriormente. Donde X es un oxígeno y Ro Rno es hidrógeno, la fórmula representa un "éster". Cuando X es un oxígeno y R11 es un hidrógeno, la fórmula representa un "ácido carboxílico".
Como se usa en el presente documento, "enzima" puede ser cualquier molécula parcial o totalmente proteica que lleva a cabo una reacción química de una manera catalítica. Dichas enzimas pueden ser enzimas nativas, enzimas de condensación, proenzimas, apoenzimas, enzimas desnaturalizadas, enzimas farnesiladas, enzimas ubiquitinadas, enzimas aciladas grasas, enzimas gerangeraniladas, enzimas unidas a GPI, enzimas unidas a lípidos, enzimas preniladas, enzimas mutantes naturales o generadas artificialmente, enzimas con modificaciones de las cadenas laterales o del armazón, enzimas que tienen secuencias líderes y enzimas que forman complejos con material no proteico, tales como proteoglucanos, proteoliposomas. Las enzimas se pueden crear mediante cualquier medio, incluyendo la expresión natural, expresión potenciada, clonación, diversas síntesis de péptidos basadas en soluciones y basadas en sólidos, y métodos similares conocidos por los expertos en la materia.
El término "heteroalquilo C1-6", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alquilo C1-6 sustituido con un grupo heteroarilo.
El término "heteroarilo" incluye estructuras de anillos de 5 a 7 miembros sustituidos o no sustituidos aromáticos, más preferentemente anillos de 5 a 6 miembros, cuyas estructuras de anillo incluyen de uno a cuatro heteroátomos. El término "heteroarilo" incluye también sistemas de anillos policíclicos que tienen dos o más anillos cíclicos en los que dos o más carbonos son comunes a dos anillos contiguos, siendo al menos uno de los anillos heteroaromático, por ejemplo, los otros anillos cíclicos pueden ser cicloalquilos, cicloalquenilos, cicloalquinilos, arilos, heteroarilos y/o heterociclilos. Los grupos heteroarilo incluyen, por ejemplo, pirrolo, furano, tiofeno, imidazol, oxazol, tiazol, triazol, pirazol, piridina, pirazina, piridazina y pirimidina y similares.
15
25
35
45
55
65
E10012498
01-12-2014
El término "heteroátomo", como se usa en el presente documento, significa un átomo de cualquier elemento diferente de carbono o hidrógeno. Los heteroátomos preferidos son nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre.
El término "heterociclilo" o la expresión "grupo heterocíclico" se refieren a estructuras de anillo de 3 a 10 miembros no aromáticas, sustituidas o insustituidas, más preferentemente anillos de 3 a 7 miembros, estructuras de anillo que incluyen de uno a cuatro heteroátomos. El término "heterociclilo" o la expresión "grupo heterocíclico" también incluyen sistemas de anillo policíclico que tienen dos o más anillos cíclicos en los que dos o más carbonos son comunes a dos anillos contiguos, siendo al menos uno de los anillos heterocíclico, por ejemplo, los otros anillos cíclicos pueden ser cicloalquilos, cicloalquenilos, cicloalquinilos, arilos, heteroarilos y/o heterociclilos. Los grupos heterociclilo incluyen, por ejemplo, piperidina, piperazina, pirrolidina, morfolina, lactonas, lactamas y similares.
El término "hidroxialquilo C1-6" se refiere a un grupo alquilo C1-6 sustituido con un grupo hidroxi.
Como se usa en el presente documento, el término "inhibidor" pretende describir un compuesto que bloquea o reduce una actividad de una enzima (por ejemplo, inhibición de la escisión proteolítica de sustratos peptídicos fluorogénicos convencionales tales como suc-LLVY-AMC, Box-LLR-AMC y Z-LLE-AMC, inhibición de diversas actividades catalíticas del proteosoma 20S). Un inhibidor puede actuar con inhibición competitiva, incompetitiva o no competitiva. Un inhibidor puede unirse reversible o irreversiblemente y, por lo tanto, el término incluye compuestos que son sustratos suicidas de una enzima. Un inhibidor puede modificar uno o más sitios en o cerca del sitio activo de la enzima, o puede provocar un cambio conformacional en cualquier otra parte en la enzima.
Como se usa en el presente documento, el término "péptido" no solo incluye el enlace amida convencional con sustituyentes α convencionales, sino también peptidomiméticos utilizados comúnmente, otros enlaces no modificados, cadenas laterales no naturales y modificaciones de cadenas laterales, como se detalla más adelante.
Los términos "policiclilo" o "policíclico" se refieren a dos o más anillos (por ejemplo, cicloalquilos, cicloalquenilos, cicloalquinilos, arilos, heteroarilos y/o heterociclilos) en los que dos o más carbonos son comunes a dos anillos contiguos, por ejemplo, los anillos son “anillos condensados”. Cada uno de los anillos del policiclo puede estar sustituido o no sustituido.
El término "prevención" está reconocido en la técnica y, cuando se usa en relación con una afección, tal como una recurrencia local (por ejemplo, dolor), una enfermedad tal como el cáncer, un síndrome complejo tal como una insuficiencia cardiaca o cualquier otra afección médica, se entiende bien en la técnica e incluye la administración de una composición que reduce la frecuencia o retrasa la aparición de síntomas de una afección médica en un sujeto en comparación con un sujeto que no recibe la composición. Así pues, la prevención del cáncer incluye, por ejemplo, reducir el número de crecimientos cancerosos detectables en una población de pacientes que reciben un tratamiento profiláctico con respecto a una población control no tratada y/o retrasar la aparición de crecimientos cancerosos detectables en una población tratada frente a una población control no tratada, por ejemplo, en una cantidad estadística y/o clínicamente significativa. La prevención de una infección incluye, por ejemplo, reducir el número de diagnósticos de la infección en una población tratada frente a una población control no tratada, y/o retrasar la aparición de los síntomas de la infección en una población tratada frente a una población control no tratada. La prevención del dolor incluye, por ejemplo, reducir la magnitud de, o alternativamente retrasar, sensaciones de dolor experimentadas por sujetos en una población tratada frente a una población control no tratada.
El término "profármaco" comprende compuestos que, en condiciones fisiológicas, se convierten en agentes terapéuticamente activos. Un método común para elaborar un profármaco consiste en incluir restos seleccionados que se hidrolizan en condiciones fisiológicas para revelar la molécula deseada. El profármaco puede ser convertido por una actividad enzimática del animal huésped.
La expresión tratamiento "profiláctico o terapéutico" está reconocida en la técnica e incluye la administración al huésped de una o más de las presentes composiciones. Si se administra antes de la manifestación clínica de la afección no deseada (por ejemplo, enfermedad u otro estado no deseado del animal huésped), entonces el tratamiento es profiláctico (es decir, protege al huésped contra el desarrollo de una afección no deseada), mientras que si se administra después de la manifestación de la afección no deseada, el tratamiento es terapéutico, (es decir, pretende disminuir, mejorar o estabilizar la afección no deseada existente o los efectos secundarios de la misma).
El término "proteosoma", como se usa en el presente documento, pretende incluir inmuno-proteosomas y proteosomas constitutivos.
El término "sustituido" se refiere a restos que tienen sustituyentes que reemplazan un hidrógeno en uno o más carbonos del armazón. Se entenderá que "sustitución" o "sustituido con" incluye la condición implícita de que dicha sustitución sea conforme a la valencia permitida del átomo sustituido y del sustituyente, y de que la sustitución dé como resultado un compuesto estable, por ejemplo, que no sufra espontáneamente transformación tal como por transposición, ciclación, eliminación, etc. Como se usa en el presente documento, el término "sustituido" se contempla para que incluya también todos los sustituyentes admisibles de compuestos orgánicos. En un aspecto
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
E10012498
01-12-2014
amplio, los sustituyentes admisibles incluyen sustituyentes acíclicos y cíclicos, ramificados y no ramificados, carbocíclicos y heterocíclicos, aromáticos y no aromáticos de compuestos orgánicos. Los sustituyentes admisibles pueden ser uno o más y el mismo o diferentes para compuestos orgánicos apropiados. Los heteroátomos tales como de nitrógeno pueden tener sustituyentes de hidrógeno y/o cualquier sustituyente admisible de compuestos orgánicos descritos en el presente documento que satisfaga las valencias de los heteroátomos. Los sustituyentes puede incluir, por ejemplo, un halógeno, un hidroxilo, un carbonilo (tal como un carboxilo, un alcoxicarbonilo, un formilo o un acilo), un tiocarbonilo (tal como un tioéster, un tioacetato o un tioformiato), un alcoxilo, un fosforilo, un fosfato, un fosfonato, un fosfinato, un amino, un amido, una amidina, una imina, un ciano, un nitro, un azido, un sulfhidrilo, un alquiltio, un sulfato, un sulfonato, un sulfamoílo, un sulfonamido, un sulfonilo, un heterociclilo, un aralquilo, o un resto aromático o heteroaromático. Los expertos en la materia entenderán que, si es apropiado, se pueden sustituir los propios restos sustituidos de la cadena de hidrocarburos.
Una "cantidad terapéuticamente eficaz" de un compuesto, con respecto a un método de tratamiento en cuestión, se refiere a una cantidad del/ de los compuesto/s en una preparación que, cuando se administra como parte de una pauta de dosificación deseada (a un mamífero, preferentemente un ser humano), alivia un síntoma, mejora una afección o ralentiza la aparición de afecciones patológicas de acuerdo con patrones clínicamente aceptables para el trastorno o la afección que se vaya a tratar o para el fin cosmético, por ejemplo, a una proporción beneficio/riesgo razonable aplicable a cualquier tratamiento médico.
El término "tioéter" se refiere a un grupo alquilo, como se ha definido anteriormente, que tiene un resto de azufre unido al mismo. El "tioéter" puede estar representado por -S-alquilo. Los grupos tioéter representativos incluyen metiltio, etiltio y similares. Como se usa en el presente documento, el término “tratar” o “tratamiento” incluye revertir, reducir o detener los síntomas, los signos clínicos y la patología subyacente de una afección de manera que se mejore o estabilice la afección de un sujeto.
Selectividad por el proteosoma 20S
Los inhibidores enzimáticos desvelados en el presente documento son útiles en parte debido a que inhiben la acción del proteosoma 20S. Además, a diferencia de otros inhibidores del proteosoma 20S, los compuestos descritos en el presente documento son muy selectivos hacia el proteosoma 20S, con respecto a otras enzimas proteasas. Es decir, los presentes compuestos muestran selectividades por el proteosoma 20S por encima de otras proteasas tales como catepsinas, calpaínas, papaína, quimiotripsina, tripsina, tripeptidilpeptidasa II. Las selectividades de los inhibidores enzimáticos hacia el proteosoma 20S son tales que a concentraciones inferiores a aproximadamente 50 µM, los inhibidores enzimáticos muestran inhibición de la actividad catalítica del proteosoma 20S, mientras que no muestran inhibición de la actividad catalítica de otras proteasas tales como catepsinas, calpaínas, papaína, quimiotripsina, tripsina, tripeptidilpepsidasa II. Los inhibidores enzimáticos pueden mostrar inhibición de la actividad catalítica del proteosoma 20S a concentraciones inferiores a aproximadamente 10 µM, mientras que no muestran inhibición de la actividad catalítica de otras proteasas a estas concentraciones. Los inhibidores enzimáticos pueden mostrar inhibición de la actividad catalítica del proteosoma 20S a concentraciones inferiores a aproximadamente 1 µM, mientras que no muestran inhibición de la actividad catalítica de otras proteasas a estas concentraciones. En la solicitud de EE.UU. Nº de serie 09/569748, Ejemplo 2 y en Stein et al., Biochem. (1996), 35, 3899-3908, se desvelan ensayos cinéticos de enzimas.
Selectividad por la actividad de tipo quimiotripsina
Determinados ejemplos de los compuestos de inhibición enzimática descritos en el presente documento son útiles además porque pueden inhibir eficaz y selectivamente la actividad de tipo quimiotripsina del proteosoma 20S, en comparación con las actividades de tipo tripsina y de PGPH. La actividad de tipo quimiotripsina del proteosoma 20S se caracteriza por la escisión de péptidos en las proximidades inmediatas de restos hidrófobos de gran tamaño. En particular, la actividad de tipo quimiotripsina de las hidrolasas Ntn se puede determinar mediante la escisión de un sustrato convencional. Se conocen ejemplos de dichos sustratos en la técnica. Por ejemplo, se puede usar un derivado de leucilvaliniltirosina. En la solicitud de EE.UU. Nº de serie 09/569748, Ejemplo 2 y en Stein et al., Biochem. (1996), 35, 3899-3908, se desvelan ensayos cinéticos de enzimas.
Usos de inhibidores enzimáticos
Las consecuencias biológicas de la inhibición del proteosoma son numerosas. Al nivel celular, se ha informado sobre la acumulación de proteínas poliubiquitinadas, los cambios morfológicos celulares y la apoptosis tras el tratamiento de células con diversos inhibidores proteosómicos. También se ha sugerido la inhibición proteosómica como una posible estrategia terapéutica antitumoral. El hecho de que la epoxomicina se identificara inicialmente en un rastreo para compuestos antitumorales valida al proteosoma como diana quimioterapéutica antitumoral. Por consiguiente, estos compuestos son útiles para tratar el cáncer. La inhibición del proteosoma también se ha asociado con la inhibición de la activación de NF-κB y la estabilización de los niveles de p53. Así pues, los compuestos de la invención también se pueden usar para inhibir la activación de NF-κB y para estabilizar los niveles de p53 en el
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
E10012498
01-12-2014
cultivo celular. Dado que NF-κB es un regulador clave de la inflamación, es una atractiva diana para la intervención terapéutica antiinflamatoria. Por lo tanto, los compuestos de la invención pueden ser útiles para el tratamiento de afecciones asociadas con la inflamación crónica, incluyendo, pero sin limitación, EPOC, soriasis, bronquitis, enfisema y fibrosis cística.
Los compuestos descritos se pueden usar para tratar afecciones mediadas directamente por la función proteolítica del proteosoma tales como la atrofia muscular, o mediadas indirectamente por proteínas que son procesadas por el proteosoma tales como NF-κB. El proteosoma participa en la eliminación rápida y en el procedimiento postraduccional de las proteínas (por ejemplo, enzimas) implicadas en la regulación celular (por ejemplo, ciclo celular, transcripción génica y rutas metabólicas), la comunicación intercelular y la respuesta inmune (por ejemplo, presentación antigénica). Los ejemplos específicos tratados más adelante incluyen proteína β-amiloide y proteínas reguladoras tales como ciclinas, TGF-β y factor de transcripción NF-κB.
Los compuestos descritos en el presente documento se pueden usar en el tratamiento de enfermedades y afecciones neurodegenerativas, incluyendo, pero sin limitación, apoplejía, lesión isquémica del sistema nervioso, traumatismo neural (por ejemplo, daño cerebral percusivo, lesión de la médula espinal y lesión traumática al sistema nervioso), esclerosis múltiple y otras neuropatías mediadas por el sistema inmune (por ejemplo, síndrome de Guillain-Barre y sus variantes, neuropatía axonal motora aguda, polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda y Síndrome de Fisher), complejo de demencia de VIH/SIDA, axonomía, neuropatía diabética, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, esclerosis múltiple, meningitis bacteriana, meningitis parasitaria, meningitis fúngica y meningitis viral, encefalitis, demencia vascular, demencia multiinfarto, demencia de cuerpos de Lewy, demencia de lóbulo frontal tal como enfermedad de Pick, demencias subcorticales (tales como Huntington o parálisis supranuclear progresiva), síndromes de atrofia cortical focal (tales como afasia primaria), demencias de síndromes metabólicos (tales como hipotiroidismo crónico o deficiencia de B12) y demencias causadas por infecciones (tales como sífilis o meningitis crónica).
La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por depósitos extracelulares de proteína β-amiloide (β-AP) en placas seniles y vasos cerebrales. β-AP es un fragmento peptídico de 39 a 42 aminoácidos derivados de un precursor de proteína amiloide (APP). Se conocen al menos tres isoformas de APP (de 695, 751 y 770 aminoácidos). El corte y empalme alternativo de ARNm genera las isoformas; el procesamiento normal afecta a una parte de la secuencia β-AP, evitando así la generación de β-AP. Se cree que el procesamiento anómalo de proteínas por el proteosoma contribuye a la abundancia de β-AP en el cerebro con Alzheimer. La enzima de procesamiento de APP en ratas contiene aproximadamente diez subunidades diferentes (22 kDa-32 kDa). La subunidad de 25 kDa tiene una secuencia N-terminal de X-Gln-Asn-Pro-Met-X-Thr-Gly-Thr-Ser, que es idéntica a la subunidad β de la macropaína humana (Kojima, S. et al., Fed. Eur. Biochem. Soc., (1992) 304: 57-60). La enzima de procesamiento de APP
151611
escinde en el enlace Gln-Lys; en presencia de ión calcio, la enzima también escinde en el enlace Met--Aspy los enlaces Asp1-Ala2 para liberar el dominio extracelular de β-AP.
Por lo tanto, en el presente documento, se describe un método de tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, incluyendo la administración a un sujeto de una cantidad eficaz de un compuesto (por ejemplo, composición farmacéutica). Dicho tratamiento incluye reducir la velocidad de procesamiento de β-AP, reducir la velocidad de formación de placas de β-AP, reducir la velocidad de generación de β-AP y reducir los signos clínicos de la enfermedad de Alzheimer.
Otros ejemplos se refieren a caquexia y a enfermedades de atrofia muscular. El proteosoma degrada muchas proteínas en reticulocitos en maduración y fibroblastos en crecimiento. En células desprovistas de insulina o suero, la velocidad de proteolisis casi se duplica. La inhibición del proteosoma reduce la proteolisis, reduciendo de ese modo tanto la pérdida de proteínas musculares como la carga de nitrógeno en los riñones o el hígado. Los inhibidores descritos en el presente documento pueden ser útiles para tratar afecciones tales como cáncer, enfermedades infecciosas crónicas, fiebre, inactividad muscular (atrofia) y denervación, lesión nerviosa, ayuno, insuficiencia renal asociada con acidosis, diabetes e insuficiencia hepática. Véase, por ejemplo, Goldberg, patente de EE.UU. Nº 5.340.736. Por lo tanto, los ejemplos descritos en el presente documento engloban métodos para: la reducción de la velocidad de degradación de las proteínas musculares en una célula; la reducción de la velocidad de degradación de las proteínas intracelulares; la reducción de la velocidad de degradación de la proteína p53 en una célula; y la inhibición del crecimiento de los cánceres relacionados con p53. Cada uno de estos métodos implica poner en contacto una célula (in vivo o in vitro, por ejemplo, un músculo en un sujeto) con una cantidad eficaz de un compuesto (por ejemplo, composición farmacéutica) descrito en el presente documento.
La fibrosis es la formación excesiva y persistente de tejido cicatricial como resultado del crecimiento hiperproliferativo de fibroblastos, y está asociada con la activación de la ruta de señalización de TGF-β. La fibrosis implica la deposición extensa de matriz extracelular y puede producirse casi en cualquier tejido o a través de varios tejidos diferentes. Normalmente, el nivel de proteína de señalización intracelular (Smad) que activa la transcripción de los genes diana tras la estimulación de TGF-β está regulado por la actividad del proteosoma (Xu et al., 2000). Sin embargo, se ha observado la degradación acelerada de los componentes de señalización de TGF-β en cánceres y otras afecciones hiperproliferativas. Así pues, ciertas partes de la descripción se refieren a un método y a
15
25
35
45
55
65
E10012498
01-12-2014
compuestos para su uso en el tratamiento de afecciones hiperproliferativas tales como retinopatía diabética, degeneración macular, nefropatía diabética, glomerulosclerosis, nefropatía de IgA, cirrosis, atresia biliar, insuficiencia cardiaca congénita, escleroderma, fibrosis inducida por radiación y fibrosis pulmonar (fibrosis pulmonar idiopática, enfermedad vascular de colágeno, sarcoidosis, enfermedades pulmonares intersticiales y trastornos pulmonares extrínsecos). El tratamiento de las víctimas de quemaduras a menudo se ve entorpecido por la fibrosis, por lo que también se describe en el presente documento la administración tópica y sistémica de los inhibidores para tratar quemaduras. El cierre de heridas tras la cirugía normalmente se asocia con cicatrices desfigurantes, que se pueden evitar mediante la inhibición de la fibrosis. Así pues, la descripción también se refiere a un método para la prevención o en la reducción de la formación de cicatrices.
Otra proteína procesada por el proteosoma es NF-κB, un miembro de la familia Rel de proteínas. La familia Rel de proteínas activadoras transcripcionales se puede dividir en dos grupos. El primer grupo requiere el procesamiento proteolítico, e incluye p50 (NF-κB1, 105 kDa) y p52 (NF-κ2, 100 kDa). El segundo grupo no requiere procesamiento proteolítico, e incluye p65 (RelA, Rel (c-Rel) y RelB). Los miembros de la familia Rel pueden formar tanto homocomo heterodímeros; NF-κB, por ejemplo, es un heterodímero p50-p65. Tras la fosforilación y la ubiquitinación de IκB y p105, las dos proteínas se degradan y se procesan, respectivamente, para producir NF-κB activa que se transloca del citoplasma al núcleo. La p105 ubiquitinada también es procesada por proteosomas purificados (Palombella et al., Cell (1994) 78: 773-785). La NF-κB activa forma un complejo potenciador estereoespecífico con otros activadores transcripcionales y, por ejemplo, HMG l (Y), que induce la expresión selectiva de un determinado gen en particular.
NF-κB regula los genes implicados en la respuesta inmune e inflamatoria, y en los eventos mitóticos. Por ejemplo, se requiere NF-κB para la expresión del gen κ de la cadena ligera de las inmunoglobulinas, del gen de la cadena α del receptor IL-2, del gen del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I y de una serie de genes de citocinas que codifican, por ejemplo, IL-2, IL-6, factor estimulador de colonias de granulocitos e IFN-β (Palombella et al., Cell (1994) 78: 773-785). También se describen métodos para afectar al nivel de expresión de IL-2, MHC-I, IL-6, TNF-α, IFN-β o cualquiera de las otras proteínas mencionadas anteriormente, incluyendo cada método la administración a un sujeto de una cantidad eficaz de un compuesto desvelado en el presente documento. Los complejos que incluyen p50 son mediadores rápidos de respuestas inflamatorias e inmunes agudas (Thanos, D. y Maniatis, T., Cell (1995)
80: 529-532).
NF-κB también participa en la expresión de los genes de adhesión celular que codifican la E-selectina, P-selectina, ICAM y VCAM-1 (Collins, T., Lab. Invest. (1993) 68: 499-508). También se describe un método de inhibición de adhesión celular (por ejemplo, de la adhesión celular mediada por la E-selectina, P-selectina, ICAM, o VCAM-1), incluyendo poner en contacto una célula con (o administrar a un sujeto) una cantidad eficaz de un compuesto (o una composición farmacéutica) desvelado en el presente documento.
La isquemia y la lesión por reperfusión generan una hipoxia, una afección en la que hay una deficiencia del oxígeno que llega a los tejidos del organismo. Esta afección provoca un aumento de la degradación de Iκ-Bα, produciendo así la activación de NF-κB (Koong et al., 1994). Se ha demostrado que es posible reducir la gravedad del daño producido como consecuencia de la hipoxia con la administración de un inhibidor del proteosoma (Gao et al., 2000; Bao et al., 2001; Pye et al., 2003). Por lo tanto, también se describe un método de tratamiento de una afección isquémica o una lesión por reperfusión que comprenden administrar a un sujeto en necesidad de dicho tratamiento una cantidad eficaz de un compuesto desvelado en el presente documento. Los ejemplos de dichas afecciones o daños incluyen, pero sin limitación, síndrome coronario agudo (placas vulnerables), enfermedad arterial oclusiva (oclusiones cardiacas, cerebrales, arteriales periféricas y vasculares), aterosclerosis (esclerosis coronaria, enfermedad arterial coronaria), infartos, insuficiencia cardiaca, pancreatitis, hipertrofia miocárdica, estenosis y reestenosis.
NF-κB también se une específicamente al promotor/potenciador del VIH. Cuando se comparó con la Nef de mac239, la proteína reguladora Nef del VIH de pbj14 difiere en dos aminoácidos de la región que controla la unión a la proteína quinasa. Se cree que la proteína quinasa señaliza la fosforilación de IκB, desencadenando la degradación de IκB a través de la ruta de la ubiquitina del proteosoma. Tras la degradación, NF-κB se libera dentro del núcleo, potenciando así la transcripción del VIH (Cohen, J., Science, (1995) 267: 960). Se describe un método de inhibición
o reducción de la infección por VIH en un sujeto y un método de reducción del nivel de expresión de genes virales, incluyendo cada método administrar al sujeto una cantidad eficaz de un compuesto desvelado en el presente documento.
La sobreproducción de citocinas inducidas por lipopolisacáridos (LPS) tales como TNFα se considera que es fundamental para los procesos asociados con el choque séptico. Además, es una admisión general que la primera etapa en la activación de células por los LPS es la unión de los LPS a receptores específicos de membrana. Las subunidades α y β del complejo del proteosoma 20S se han identificado como proteínas de unión a LPS, sugiriendo que la transducción de señales inducida por LPS puede ser una diana terapéutica importante en el tratamiento o la prevención de la sepsis (Qureshi, N. et al., J. Immun. (2003) 171: 1515-1525). Por lo tanto, los compuestos descritos en el presente documento se pueden usar para la inhibición de TNFα con el fin de evitar y/o tratar el choque séptico.
15
25
35
45
55
65
E10012498
01-12-2014
La proteolisis intracelular genera péptidos pequeños para la presentación a linfocitos T con el fin de inducir respuestas inmunes mediadas por el MHC de clase I. El sistema inmune rastrea en busca de células autólogas que estén infectadas víricamente o que hayan sufrido transformación oncogénica. También se describe un método de inhibición de la presentación de antígenos en una célula, incluyendo la exposición de la célula a un compuesto descrito en el presente documento. Un compuesto de la invención se puede usar para tratar afecciones relacionadas con el sistema inmune tales como alergia, asma, rechazo de órganos/tejidos (enfermedad del injerto frente al hospedador) y enfermedades autoinmunes, incluyendo, pero sin limitación, lupus, artritis reumatoide, soriasis, esclerosis múltiple y enfermedades inflamatorias del intestino (tales como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn). Así pues, también se describe un método de supresión del sistema inmune de un sujeto (por ejemplo, la inhibición del rechazo de un transplante, alergias, enfermedades autoinmunes y asma), incluyendo la administración al sujeto de una cantidad eficaz de un compuesto descrito en el presente documento.
Se describe un método de alteración del repertorio de péptidos antigénicos producidos por el proteosoma u otros Ntn con actividad multicatalítica. Por ejemplo, si la actividad de PGPH del proteosoma 20S se inhibe selectivamente, el proteosoma producirá un grupo diferente de péptidos antigénicos que se presentará en moléculas de MHC sobre la superficie de las células al que se produciría y se presentaría bien sin ninguna inhibición enzimática o con, por ejemplo, la inhibición selectiva de actividad de tipo quimiotripsina del proteosoma.
Ciertos inhibidores del proteosoma bloquean tanto la degradación como el procesamiento de NF-κB ubiquitinada in vitro e in vivo. Los inhibidores del proteosoma también bloquean la degradación de IκB-α y la activación de NF-κB (Palombelia, et al. Cell (1994) 78: 773-785; y Traenckner, et al., EMBO J. (1994) 13: 5433-5441). También se describe un método de inhibición de la degradación de IκB-α, incluyendo la puesta en contacto de la célula con un compuesto descrito en el presente documento. También se describe un método de reducción del contenido celular de NF-κB en una célula, músculo, órgano o sujeto, incluyendo la puesta en contacto de la célula, el músculo, el órgano o el sujeto con un compuesto descrito en el presente documento.
Otros factores de transcripción eucariotas que requieren el procesamiento proteolítico incluyen el factor de transcripción general TFIIA, la proteína accesoria VP16 del virus herpes simplex (factor celular del huésped), proteína del factor 2 regulador del IFN inducible por virus y la proteína 1 de unión al elemento regulador de esteroles unida a la membrana.
También se describe métodos de alteración de los ciclos celulares eucariotas dependientes de la ciclina, incluyendo la exposición de una célula (in vitro o in vivo) a un compuesto desvelado en el presente documento. Las ciclinas son proteínas implicadas en el control del ciclo celular. El proteosoma participa en la degradación de las ciclinas. Los ejemplos de ciclinas incluyen células mitóticas, ciclinas G1 y ciclina B. La degradación de las ciclinas permite a una célula salir de una fase del ciclo celular (por ejemplo, mitosis) y entrar en otra (por ejemplo, división). Se cree que todas las ciclinas están asociadas con la proteína quinasa p34.sup.cdc2 o con quinasas relacionadas. La señal dirigida a la proteolisis se localiza en los aminoácidos 42-RAALGNISEN-50 (caja de destrucción). Hay pruebas de que la cíclica se convierte en una forma vulnerable a una ubiquitina ligasa o de que una ligasa específica de la ciclina se activa durante la mitosis (Ciechanover, A., Cell, (1994) 79: 13-21). La inhibición del proteosoma inhibe la degradación de la ciclina y, por lo tanto, inhibe la proliferación celular, por ejemplo, en cánceres relacionados con la ciclina (Kumatori et al., Proc. Natl. Acad. Sci. EE.UU. (1990) 87: 7071-7075). Se describe un método de tratamiento de una enfermedad proliferativa en un sujeto (por ejemplo, cáncer, soriasis o reestenosis), incluyendo la administración al sujeto de una cantidad eficaz de un compuesto desvelado en el presente documento. También se describe un método de tratamiento de la inflamación relacionada con la ciclina en un sujeto, incluyendo la administración a un sujeto de una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto descrito en el presente documento.
Se describen métodos de alteración de la regulación dependiente del proteosoma de oncoproteínas y métodos de tratamiento o inhibición del crecimiento del cáncer, incluyendo cada método la exposición de una célula (in vivo, por ejemplo, en un sujeto, o in vitro) a un compuesto desvelado en el presente documento. Las proteínas E6 derivadas del HPV-16 y de HPV-18 estimulan la conjugación dependiente de ATP y ubiquitina y la degradación de p53 en lisados de reticulocitos en bruto. Se ha observado que el oncogén recesivo p53 se acumula a la temperatura no admisible en una línea celular con una E1 termolábil mutada. Los niveles elevados de p53 pueden conducir a la apoptosis. Los ejemplos de proto-oncoproteínas degradadas por el sistema de ubiquitina incluyen c-Mos, c-Fos y c-Jun. Se describe un método de tratamiento de la apoptosis relacionada con p53; incluyendo la administración a un sujeto de una cantidad eficaz de un compuesto desvelado en el presente documento.
Los compuestos descritos pueden ser útiles para el tratamiento de una infección parasitaria, tal como infecciones causadas por protozoos parasitarios. Se considera que el proteosoma de estos parásitos participa principalmente en las actividades de diferenciación y replicación celular (Paugam et al., Trends Parasitol. 2003, 19(2): 5559). Además, las especies del género Entamoeba han demostrado perder capacidad de enquistamiento cuando se exponen a inhibidores del proteosoma (Gonzales, et al., Arch. Med. Res. 1997, 28, Nº de memoria descriptiva: 139-140). Los compuestos descritos pueden ser útiles para el tratamiento de infecciones parasitarias en seres humanos causadas por un protozoo parasitario seleccionado entre Plasmodium sp. (incluyendo P. falciparum, P. vivax, P. malariae y P.
15
25
35
45
55
65
E10012498
01-12-2014
ovale, causantes de la malaria), Trypanosoma sp. (incluyendo T. cruzi, causante de la enfermedad de Chagas, y T. brucei, causante de la enfermedad del sueño africana), Leishmania sp. (incluyendo L. amazonensis, L. donovani, L. infantum, L. mexicana, etc.), Pneumocystis carinii (un protozoo conocido por causar neumonía en pacientes de SIDA y otros pacientes inmunodeprimidos), Toxoplasma gondii, Entamoeba histolytica, Entamoeba invadens y Giardia lamblia. Los compuestos descritos pueden ser útiles para el tratamiento de infecciones parasitarias en animales y ganado causadas por un protozoo parasitario seleccionado entre Plasmodium hermani, Cryptosporidium sp., Echinococcus granulosus, Eimeria tenella, Sarcocystis neurona y Neurospora crassa. En el documento WO 98/10779, se describen otros compuestos útiles como inhibidores del proteosoma en el tratamiento de enfermedades parasitarias.
Los compuestos descritos pueden inhibir la actividad del proteosoma irreversiblemente en un parásito. Dicha inhibición irreversible ha demostrado inducir la inactivación de la actividad enzimática sin recuperación en los glóbulos rojos y glóbulos blancos. En ciertos ejemplos de este tipo, la larga semivida de las células sanguíneas puede proporcionar una protección prolongada con respecto a la terapia contra las exposiciones recurrentes a parásitos. La larga semivida de las células sanguíneas puede proporcionar una protección prolongada en relación con la quimioprofilaxis frente a una futura infección.
También se ha demostrado que los inhibidores que se unen al proteosoma 20S estimulan la formación de hueso en cultivos de órganos óseos. Además, cuando se han administrado dichos inhibidores sistémicamente a ratones, ciertos inhibidores del proteosoma aumentaron el volumen óseo y la velocidad de formación ósea por encima del 70 % (Garrett, I. R. et al., J. Clin. Invest. (2003) 111: 1771-1782), sugiriendo, por lo tanto, que la maquinaria proteosómica de la ubiquitina regula la diferenciación de los osteoblastos y la formación de hueso. Por lo tanto, los compuestos descritos pueden ser útiles en el tratamiento y/o en la prevención de enfermedades asociadas con la pérdida de hueso, tales como la osteoporosis.
El tejido óseo es una fuente excelente de factores que tienen la capacidad de estimular las células óseas. Así pues, los extractos de tejido óseo bovino no solo contienen proteínas estructurales que son responsables de mantener la integridad estructural del hueso, sino además los factores de crecimiento óseo biológicamente activos que pueden estimular la proliferación de las células óseas. Entre estos últimos factores se encuentra una familia de proteínas recientemente descubierta denominada proteínas morfogenéticas óseas (BMP). Todos estos factores de crecimiento tienen efectos en otros tipos de células, así como en las células óseas, incluyendo Hardy, M. H., et al., Trans Genet (1992) 8: 55-61, que describe pruebas de que las proteínas morfogenéticas óseas (BMP) se expresan diferencialmente en los folículos pilosos durante el desarrollo. Harris, S. E., et al., J. Bone Miner Res (1994) 9: 855863 describe los efectos de TGF-β en la expresión de BMP-2 y otras sustancias en células óseas. La expresión de BMP-2 en folículos maduros también tiene lugar durante la maduración y tras el período de proliferación celular (Hardy, et al. (1992) supra). Así pues, los compuestos descritos en el presente documento también pueden ser útiles para la estimulación del crecimiento de los folículos pilosos.
Finalmente, los compuestos descritos también son útiles como agentes diagnósticos (por ejemplo, en kit de diagnóstico o para su uso en laboratorios clínicos) para rastrear en busca de proteínas (por ejemplo, enzimas, factores de transcripción) procesadas por las hidrolasas Ntn, incluyendo el proteosoma. Los compuestos descritos también son útiles como agentes de investigación para unirse específicamente a la subunidad X/MBI o la cadena α e inhibir las actividades proteolíticas asociadas con las mismas. Por ejemplo, se puede determinar la actividad de (y los inhibidores específicos de) otras subunidades del proteosoma.
La mayoría de las proteínas celulares se somete al procesamiento proteolítico durante la maduración o la activación. Los inhibidores enzimáticos descritos en el presente documento se pueden usar para determinar si un proceso o una producción celular, de desarrollo o fisiológico están regulados por la actividad proteolítica de una determinada hidrolasa Ntn. Uno de dichos métodos puede incluir la obtención de un organismo, una preparación celular intacta o un extracto celular; la exposición del organismo, de la preparación celular o del extracto celular a un compuesto descrito en el presente documento; la exposición del organismo, de la preparación celular o del extracto celular expuestos al compuesto a una señal, y el seguimiento del proceso o de la producción. La alta selectividad de los compuestos descritos en el presente documento permite la eliminación o implicación rápida y segura de la Ntn (por ejemplo, el proteosoma 20S) en un proceso celular, de desarrollo o fisiológico dado.
Administración
Los compuestos preparados como se describe en el presente documento se pueden administrar en diversas formas, dependiendo del trastorno que se vaya a tratar y de la edad, el estado y el peso corporal del paciente, como se conoce bien en la técnica. Por ejemplo, cuando los compuestos se van a administrar oralmente, se pueden formular en forma de comprimidos, cápsulas, gránulos, polvos o jarabes; o para la administración parenteral, se pueden formular en forma de inyecciones (intravenosas, intramusculares o subcutáneas), preparaciones de infusión gota a gota o supositorios. Para la aplicación por la vía de la membrana mucosa oftálmica, se pueden formular en forma de gotas para los ojos o pomadas para los ojos. Estas formulaciones se pueden preparar por medios convencionales, y si se desea, el principio activo se puede mezclar con cualquier aditivo o excipiente convencional, tal como un aglutinante, un agente disgregante, un lubricante, un correctivo, un agente solubilizante, un adyuvante de la
15
25
35
45
55
65
E10012498
01-12-2014
suspensión, un agente emulsionante, un agente de recubrimiento, una ciclodextrina y/o un tampón. Aunque la dosis variará dependiendo de los síntomas, de la edad y del peso corporal del paciente, de la naturaleza y gravedad del trastorno que se vaya a tratar o prevenir, de la vía de administración y de la forma del fármaco, en general, se recomienda una dosis diaria de 0,01 hasta 2.000 mg del compuesto para un paciente humano adulto, pudiéndose administrar en una sola dosis o en dosis divididas. La cantidad de principio activo que se puede combinar con un material de vehículo para producir una forma de dosificación individual será generalmente aquella cantidad del compuesto que produzca un efecto terapéutico.
El tiempo exacto de administración y/o la cantidad de la composición que producirá los resultados más eficaces en términos de eficacia del tratamiento en un paciente dado dependerá de la actividad, las propiedades farmacocinéticas y la biodisponibilidad de un determinado compuesto, la afección fisiológica del paciente (incluyendo edad, sexo, tipo y fase de enfermedad, estado físico general, respuesta a una dosis dada y tipo de medicación), vía de administración, etc. Sin embargo, las directrices anteriores se pueden usar como la base para el ajuste del tratamiento, por ejemplo, para determinar el tiempo óptimo y/o la cantidad de administración, que no requerirán más que la experimentación rutinaria que consistirá en realizar un seguimiento del sujeto y ajustar la dosis y/o la distribución temporal.
La expresión "farmacéuticamente aceptable" se emplea en el presente documento para referirse a aquellos ligandos, materiales, composiciones y/o formas farmacéuticas que son, según el juicio médico razonable, adecuados para usar en contacto con los tejidos de los seres humanos y animales sin provocar excesiva toxicidad, irritación, respuesta alérgica u otro problema o complicación, que correspondan a una relación razonable entre beneficio y riesgo.
La expresión "vehículo farmacéuticamente aceptable” como se usa en el presente documento significa un material, una composición o un vehículo farmacéuticamente aceptables, tal como una carga líquida o sólida, diluyente, excipiente, disolvente o material encapsulante. Cada vehículo debe ser “aceptable" en el sentido de que sea compatible con los otros ingredientes de la formulación y no dañino para el paciente. Algunos ejemplos de materiales que pueden servir como vehículos farmacéuticamente aceptables incluyen: (1) azúcares tales como lactosa, glucosa y sacarosa; (2) almidones tales como almidón de maíz, almidón de patata y β-ciclodextrina sustituida o insustituida; (3) celulosa y sus derivados tales como carboximetilcelulosa de sodio, etilcelulosa y acetato de celulosa; (4) goma de tragacanto en polvo; (5) malta; (6) gelatina; (7) talco; (8) excipientes tales como manteca de cacao y ceras de supositorios; (9) aceites tales como aceite de cacahuete, aceite de semilla de algodón, aceite de cártamo, aceite de sésamo, aceite de oliva, aceite de maíz y aceite de soja; (10) glicoles tales como propilenglicol; (11) polioles tales como glicerina, sorbitol, manitol y polietilenglicol; (12) ésteres tales como oleato de etilo y laurato de etilo; (13) agar; (14) agentes de tamponamiento tales como hidróxido de magnesio e hidróxido de aluminio; (15) ácido algínico; (16) agua apirógena, (17) solución salina isotónica; (18) solución de Ringer; (19) alcohol etílico; (20) soluciones de tampón fosfato; y (21) otras sustancias compatibles no tóxicas empleadas en formulaciones farmacéuticas. En ciertos casos, las composiciones farmacéuticas de la presente invención son apirógenas, es decir, no provocan elevaciones de temperatura significativas cuando se administran a un paciente.
La expresión "sal farmacéuticamente aceptable" se refiere a las sales de adición de ácidos inorgánicos y orgánicos relativamente no tóxicas del/de los inhibidor/es. Estas sales se pueden preparar in situ durante el aislamiento y la purificación finales del/de los inhibidor/es, o haciendo reaccionar por separado uno o varios inhibidores purificados en su forma de base libre con un ácido orgánico o inorgánico adecuado y aislando la sal así formada. Las sales representativas incluyen las sales bromhidrato, clorhidrato, sulfato, bisulfato, fosfato, nitrato, acetato, valerato, oleato, palmitato, estearato, laurato, benzoato, lactato, fosfato, tosilato, citrato, maleato, fumarato, succinato, tartrato, naftilato, mesilato, glucoheptonato, lactobionato, laurilsulfonato, y las sales de aminoácidos y similares. (Véase, por ejemplo, Berge et al. (1977) "Pharmaceutical Salts", J. Pharm. Sci. 66: 1-19.)
En otros casos, los inhibidores útiles en los métodos descritos en el presente documento pueden contener uno o más grupos con funcionalidad de ácido y, por tanto, son capaces de formar sales farmacéuticamente aceptables con bases farmacéuticamente aceptables. La expresión "sales farmacéuticamente aceptables" en estos casos se refiere a las sales de adición de bases inorgánicas y orgánicas relativamente no tóxicas del/de los inhibidor/es. Estas sales se pueden preparar asimismo in situ durante el aislamiento y la purificación finales del/de los inhibidor/es, o haciendo reaccionar por separado el/los inhibidor/es) purificado/s en su forma de ácido libre con una base adecuada, tal como el hidróxido, carbonato o bicarbonato de una catión metálico farmacéuticamente aceptable, con amoniaco, o con una amina primaria, secundaria o terciaria orgánica farmacéuticamente aceptable. Las sales alcalinas o alcalinotérreas representativas incluyen las sales de litio, sodio, potasio, calcio, magnesio y aluminio, y similares. Las aminas orgánicas representativas útiles para la formación de sales de adición de bases incluyen etilamina, dietilamina, etilenodiamina, etanolamina, dietanolamina, piperazina y similares (véase, por ejemplo, Berge et al., supra).
En las composiciones, también puede haber agentes humectantes, emulsionantes y lubricantes, tales como laurilsulfato de sodio y estearato de magnesio, así como agentes colorantes, agentes de liberación, agentes de recubrimiento, edulcorantes, aromatizantes y perfumantes, conservantes y antioxidantes.
Los ejemplos de antioxidantes farmacéuticamente aceptables incluyen: (1) antioxidantes hidrosolubles tales como
15
25
35
45
55
65
E10012498
01-12-2014
ácido ascórbico, clorhidrato de cisteína, bisulfato de sodio, metabisulfito de sodio, sulfito de sodio y similares; (2) antioxidantes liposolubles tales como palmitato de ascorbilo, hidroxianisol butilado (BHA), hidroxitolueno butilado (BHT), lecitina, propilgalato, α-tocoferol y similares; y (3) agentes quelantes de metales tales como ácido nítrico, ácido etilenodiaminotetraacético (EDTA), sorbitol, ácido tartárico, ácido fosfórico y similares.
Las formulaciones adecuadas para la administración oral pueden estar en la forma de cápsulas, obleas, píldoras, comprimidos, pastillas (usando una base aromatizada, habitualmente, sacarosa y goma arábiga o goma de tragacanto), polvos, gránulos, o como una solución o una suspensión en un líquido acuoso o no acuoso, o como una emulsión de aceite en agua o de agua en aceite, o como un elixir o jarabe, o como pastillas (usando una matriz inerte, tal como gelatina o glicerina, o sacarosa y goma arábiga) y/o como enjuagues bucales, y similares, conteniendo cada uno una cantidad predeterminada de uno o varios inhibidores como un principio activo. Una composición también se puede administrar en forma de bolo, electuario o pasta.
En las formas de dosificación sólidas para la administración oral (cápsulas, comprimidos, píldoras, grageas, polvos, gránulos y similares), el principio activo se mezcla con uno o más vehículos farmacéuticamente aceptables, tales como citrato de sodio o fosfato dicálcico, y/o cualquiera de los siguientes: (1) cargas o expansores tales como almidones, ciclodextrinas, lactosa, sacarosa, glucosa, manitol y/o ácido silícico; (2) aglutinantes tales como, por ejemplo, carboximetilcelulosa, alginatos, gelatina, polivinilpirrolidona, sacarosa y/o goma arábiga; (3) humectantes tales como glicerol; (4) agentes disgregantes tales como agar-agar, carbonato de calcio, almidón de patata o de tapioca, ácido algínico, ciertos silicatos y carbonato de sodio; (5) agentes de solución retardante tales como parafina;
(6) aceleradores de absorción tales como compuestos de amonio cuaternario; (7) agentes humectantes tales como, por ejemplo, alcohol acetílico y monoestearato de glicerol; (8) absorbentes tales como arcilla de caolín y arcilla de bentonina; (9) lubricantes tales como un talco, estearato de calcio, estearato de magnesio, polietilenglicoles sólidos, laurilsulfato sódico y mezclas de los mismos; y (10) agentes colorantes. En el caso de cápsulas, comprimidos y píldoras, las composiciones farmacéuticas también pueden comprender agentes tampón. También se pueden emplear composiciones sólidas de un tipo similar como cargas en cápsulas de gelatina rellenas blandas y duras usando excipientes tales como lactosa o azúcares de leche, así como polietilenglicoles de alto peso molecular, y similares.
Un comprimido se puede preparar por compresión o moldeo, opcionalmente con uno o más ingredientes auxiliares. Los comprimidos prensados se pueden preparar usando aglutinante (por ejemplo, gelatina o hidroxipropilcelulosa), lubricante, diluyente inerte, conservante, disgregante (por ejemplo, glicolato de almidón sódico o carboximetilcelulosa de sodio reticulada), agente tensioactivo o agente dispersante. Los comprimidos moldeados se pueden fabricar mediante moldeo en un máquina adecuada de una mezcla del/de los inhibidor/es en polvo humedecida con un diluyente líquido inerte.
Los comprimidos, y otras formas de dosificación sólidas, tales como grageas, cápsulas, píldoras y gránulos, se pueden marcar o preparar opcionalmente con recubrimientos y cubiertas tales como recubrimientos entéricos y otros recubrimientos bien conocidos en la técnica de la formulación farmacéutica. También se pueden formular para proporcionar liberación lenta o controlada del principio activo de las mismas usando, por ejemplo, hidroxipropilcelulosa en proporciones variables para proporcionar el perfil de liberación deseado, otras matrices poliméricas, liposomas y/o microsferas. Se pueden esterilizar mediante, por ejemplo, filtración a través de un filtro de retención de bacterias, o mediante la incorporación de agentes esterilizantes en forma de composiciones sólidas estériles que se pueden disolver en agua estéril, o en algunos otros medios inyectables estériles inmediatamente antes de su uso. Estas composiciones pueden contener opcionalmente agentes opacificadores y también pueden ser de una composición que solo libere el/los principio/s activo/s, o preferentemente, en una cierta parte del tracto gastrointestinal, opcionalmente, en una manera retardada. Los ejemplos de composiciones de inclusión que se pueden usar incluyen sustancias poliméricas y ceras. El principio activo también puede estar en forma microencapsulada, si es apropiado, con uno o más de los excipientes descritos anteriormente.
Las formas de dosificación líquidas para la administración oral incluyen emulsiones, microemulsiones, soluciones, suspensiones, jarabes y elixires farmacéuticamente aceptables. Además del principio activo, las formas de dosificación líquidas pueden contener diluyentes inertes usados comúnmente en la técnica, tales como, por ejemplo, agua u otros disolventes, agentes solubilizadores y emulsionantes tales como alcohol etílico, alcohol isopropílico, carbonato de etilo, acetato de etilo, alcohol bencílico, benzoato de bencilo, propilenglicol, 1,3-butilenglicol, aceites (en particular, aceites de semilla de algodón, de cacahuete, de maíz, de germen de trigo, de oliva, de ricino y de sésamo), glicerol, alcohol tetrahidrofurílico, polietilenglicoles y ésteres de ácidos grasos de sorbitán, y mezclas de los mismos.
Además de diluyentes inertes, las composiciones orales también pueden incluir coadyuvantes tales como agentes humectantes, agentes emulsionantes y de suspensión, agentes edulcorantes, aromatizantes, colorantes, perfumantes y conservantes.
Las suspensiones, además del/de los inhibidor/es activo/s pueden contener agentes de suspensión tales como, por ejemplo, alcoholes isoestearílicos etoxilados, ésteres de polioxietileno sorbitol y de sorbitán, celulosa microcristalina, metahidróxido de aluminio, bentonita, agar-agar y tragacanto y mezclas de los mismos.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
E10012498
01-12-2014
Las formulaciones para la administración rectal o vaginal se pueden presentar en forma de supositorio, que se puede preparar mezclando uno o más inhibidor/es con uno o más excipientes o vehículos no irritantes adecuados que comprenden, por ejemplo, manteca de cacao, polietilenglicol, una cera de supositorios o un salicilato, que sea sólido a temperatura ambiente, pero líquido a la temperatura corporal y que, por lo tanto, se fundirá en el recto o en la cavidad vaginal y liberará el principio activo.
Las formulaciones que son adecuadas para la administración vaginal también incluyen formulaciones de pesarios, tampones, cremas, geles, pastas, espumas o pulverizados que contienen dichos vehículos cuya idoneidad se conoce en la técnica.
Las formas de dosificación para la administración tópica o transdérmica de uno o varios inhibidores incluyen polvos, pulverizados, pomadas, pastas, cremas, lociones, geles, soluciones, parches e inhalantes. El componente activo se puede mezclar en condiciones estériles con un vehículo farmacéuticamente aceptable, y con cualquier conservante, tampón o propulsor que pueda ser necesario.
Las pomadas, pastas, cremas y geles pueden contener, además de inhibidor(es), excipientes, tales como grasas animales y vegetales, aceites, ceras, parafinas, almidón, goma de tragacanto, derivados de celulosa, polietilenglicoles, siliconas, bentonitas, ácido silícico, talco y óxido de cinc, o mezclas de los mismos.
Los polvos y los pulverizados pueden contener, además de uno o varios inhibidores, excipientes tales como lactosa, talco, ácido silícico, hidróxido de aluminio, silicatos de calcio y polvo de poliamina, o mezclas de estas sustancias. Los pulverizados pueden contener además propulsores habituales tales como clorofluorohidrocarburos e hidrocarburos no sustituidos volátiles, tales como butano y propano.
Como alternativa, el/los inhibidor/es se pueden administrar por aerosol. Esto se logra preparando un aerosol acuoso, una preparación liposomal, o partículas sólidas o líquidas que contengan la composición. Se puede usar una suspensión no acuosa (por ejemplo, propulsor de fluorocarbono). Se prefieren los nebulizadores sónicos, porque reducen al mínimo la exposición del agente a la cizalla, lo que puede generar la degradación del compuesto.
Habitualmente, un aerosol acuoso se prepara formulando una solución o suspensión acuosa del agente junto con vehículos y estabilizadores farmacéuticamente aceptables convencionales. Los vehículos y estabilizadores varían con los requerimientos de la composición en particular, pero normalmente incluyen tensioactivos no iónicos (Tweens, Plurónicos, ésteres de sorbitán, lecitina, Cremóforos), codisolventes farmacéuticamente aceptables tales como polietilenglicol, proteínas inocuas tales como seroalbúmina, ácido oleico, aminoácidos tales como glicina, tampones, sales, azúcares o alcoholes de azúcares. Los aerosoles se preparan generalmente a partir de soluciones isotónicas.
Los parches transdérmicos tienen la ventaja adicional de proporcionar la administración controlada de uno o varios inhibidores al organismo. Dichas formas de dosificación se pueden elaborar disolviendo o dispersando el agente en el medio apropiado. También se pueden usar potenciadores de la absorción para aumentar el flujo del/de los inhibidor/es a través de la piel. La velocidad de dicho flujo se puede controlar bien proporcionando una membrana que controle la velocidad o dispersando el/los inhibidor/es en una matriz o un gel poliméricos.
Las composiciones farmacéuticas de la presente invención adecuadas para la administración parenteral comprenden uno o más inhibidores en combinación con una o más soluciones, dispersiones, suspensiones o emulsiones acuosas o no acuosas estériles farmacéuticamente aceptables, o polvos estériles que se pueden reconstituir en soluciones o dispersiones inyectables estériles justo antes de su uso, que pueden contener antioxidantes, tampones, bacteriostáticos, solutos que vuelven la formulación isotónica con la sangre del receptor deseado, o agentes de suspensión o espesantes.
Los ejemplos de vehículos acuosos y no acuosos adecuados que se pueden emplear en las composiciones farmacéuticas de la invención incluyen agua, etanol, polioles (tales como glicerol, propilenglicol, polietilenglicol y similares) y mezclas adecuadas de los mismos, aceites vegetales tales como aceite de oliva y ésteres orgánicos inyectables tales como oleato de etilo. Se puede mantener la fluidez apropiada, por ejemplo, mediante el uso de materiales de recubrimiento tales como lecitina, mediante el mantenimiento del tamaño de partícula requerido en el caso de las dispersiones y mediante el uso de tensioactivos.
Estas composiciones también pueden contener adyuvantes tales como conservantes, agentes humectantes, agentes emulsionantes y agentes dispersantes. Se puede garantizar la prevención de la acción de los microorganismos mediante la inclusión de diversos agentes antibacterianos y antifúngicos, por ejemplo, parabeno, clorobutanol, fenol, ácido sórbico y similares. También se puede desear la inclusión de agentes que ajusten la tonicidad tales como azúcares, cloruro de sodio y similares en las composiciones. Además, se puede lograr la absorción prolongada de la forma farmacéutica inyectable mediante la inclusión de agentes que retarden la absorción tales como monoestearato de aluminio y gelatina.
15
25
35
45
55
65
E10012498
01-12-2014
En algunos casos, para prolongar el efecto de un fármaco, es deseable ralentizar la absorción del fármaco a partir de la inyección subcutánea o intramuscular. Por ejemplo, la absorción retardada de una forma de fármaco administrada parenteralmente se logra disolviendo o suspendiendo el fármaco en un vehículo aceitoso.
Las formas de liberación prolongada inyectables se preparan formando matrices microencapsuladas de inhibidor/es en polímeros biodegradables tales como poliláctida-poliglicólido. Dependiendo de la proporción del fármaco con respecto al polímero y de la naturaleza del polímero empleado en particular, se puede controlar la velocidad de liberación del fármaco. Los ejemplos de otros polímeros biodegradables incluyen poli(ortoésteres) y poli(anhídridos). Las formulaciones inyectables de liberación prolongada también se pueden preparar atrapando el fármaco en liposomas o microemulsiones que sean compatibles con el tejido corporal.
Las preparaciones de agentes se pueden administrar oral, parenteral, tópica o rectalmente. Como es obvio, se administran mediante formas adecuadas para cada vía de administración. Por ejemplo, se administran en forma de comprimidos o cápsulas, por inyección, inhalación, loción ocular, pomada, supositorio, infusión; tópicamente por loción o por pomada; y rectalmente por supositorios. Se prefiere la administración oral.
Las expresiones “administración parenteral” y “administrado parenteralmente”, como se usan en el presente documento, significan modos de administración distintos de la administración enteral y de la administración tópica, habitualmente por inyección, e incluyen, sin limitación, inyección intravenosa, intramuscular, intraarterial, intratecal, intracapsular, intraorbital, intracardiaca, intradérmica, intraperitoneal, transtraqueal, subcutánea, subcuticular, intraarticular, subcapsular, subaracnoidea, intraespinal e intraesternal, e infusión.
Las expresiones "administración sistémica", "administrado sistémicamente", "administración periférica" y "administrado periféricamente", como se usan en el presente documento, significan la administración de un ligando, fármaco u otro material distinto directamente en el sistema nervioso central, de manera que entra en el sistema del paciente y se somete, por tanto, al metabolismo y a otros procesos similares, por ejemplo, administración subcutánea.
Este uno o varios inhibidores se pueden administrar a seres humanos y a otros animales por terapia por cualquier vía de administración adecuada, incluyendo oral y nasalmente, como mediante, por ejemplo, un pulverizado, rectal, intravaginal, parenteral, intracisternal y tópicamente, como por polvos, pomadas o gotas, incluyendo bucal y sublingualmente.
Independientemente de la vía de administración seleccionada, el/los inhibidor/es, que se puede/n usar en una forma hidratada adecuada, y/o las composiciones farmacéuticas de la presente invención se formulan en formas de dosificación farmacéuticamente aceptables mediante métodos convencionales para los expertos en la materia.
Los niveles de dosis reales de los principios activos en las composiciones farmacéuticas de la presente invención se pueden variar para obtenerse una cantidad del principio activo que sea eficaz para lograr la respuesta terapéutica deseada para un determinado paciente, una determinada composición y un determinado modo de administración, sin que sea tóxica para el paciente.
La concentración de un compuesto descrito en una mezcla farmacéuticamente aceptable variará dependiendo de varios factores, incluyendo la dosis del compuesto que se vaya a administrar, las características farmacocinéticas del/de los compuesto/s empleado/s y la vía de administración. En general, las composiciones de la presente invención se pueden proporcionar en una solución acuosa que contiene aproximadamente del 0,1 al 10 % p/v de un compuesto descrito en el presente documento, entre otras sustancias, para la administración parenteral. Los intervalos de dosis típicos son de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 50 mg/kg de peso corporal al día, administrados en 1-4 dosis divididas. Cada una de las dosis divididas puede contener el mismo o diferentes compuestos de la descripción. La dosis será una cantidad eficaz dependiendo de varios factores incluyendo la salud general de un paciente, y la formulación y la vía de administración del/de los compuesto/s deseado/s.
También se describe en el presente documento una terapia conjunta en la que se administran uno o más agentes terapéuticos con el inhibidor del proteosoma. Dicho tratamiento conjunto se puede realizar mediante la dosificación simultánea, secuencial o separada de los componentes individuales del tratamiento.
Un compuesto descrito en el presente documento se puede administrar junto con uno o más inhibidores del proteosoma distintos.
Un compuesto descrito en el presente documento se puede administrar en combinación con un agente quimioterapéutico. Los agentes quimioterapéuticos adecuados pueden incluir productos naturales tales como alcaloides de vinca (es decir, vinblastina, vincristina y vinorelbina), paclitaxel, epidipodofilotoxinas (es decir, etopósido, tenipósido), antibióticos (dactinomicina (actinomicina D) daunorrubicina, doxorrubicina e idarrubicina), antraciclinas, mitoxantrona, bleomicinas, plicamicina (mitramicina) y mitomicina, enzimas (L-asparraginasa que metaboliza sistémicamente L-asparragina y priva de ella a las células que no tienen la capacidad de sintetizar su propia asparragina); agentes antiplaquetarios; agentes alquilantes antiproliferativos/antimitóticos tales como
10
15
20
25
30
35
E10012498
01-12-2014
mostazas de nitrógeno (mecloretamina, ciclofosfamida y análogos, melfalán, clorambucilo), etilenoiminas y metilmelaminas (hexametilmelamina y tiotepa), sulfonatos de alquilo (busulfán), nitrosoureas (carmustina (BCNU) y análogos, estreptozocina), trazenos-dacarbazinina (DTIC); antimetabolitos antiproliferativos/antimitóticos tales como análogos de ácido fólico (metotrexato), análogos de pirimidina (fluorouracilo, floxuridina y citarabina), análogos de purina e inhibidores relacionados (mercaptopurina, tioguanina, pentostatina y 2-clorodeoxiadenosina); inhibidores de aromatasa (anastrozol, exemestano y letrozol); y complejos de coordinación con platino (cisplatino, carboplatino), procarbazina, hidroxiurea, mitotano, aminoglutetimida; inhibidores de histona desacetilasa (HDAC) (trichostatina, butirato de sodio, apicidan, suberoil-anilida del ácido hidroxámico); hormonas (es decir, estrógeno) y agonistas de hormonas tales como agonistas de hormona de liberación de hormona luteinizante (LHRH) (goserelina, leuprolida y triptorelina). Otros agentes quimioterapéuticos pueden incluir mecloretamina, camptotecina, ifosfamida, tamoxifeno, raloxifeno, gemcitabina, navelbina, o cualquier análogo o variante derivada de los anteriores.
Un compuesto descrito en el presente documento se puede administrar junto con una citocina. Las citocinas incluyen, pero sin limitación, interferón-γ -α y-β, interleucinas 1-8, 10 y 12, factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF), TNF-α y-β, y TGF-β.
Un compuesto descrito en el presente documento se puede administrar junto con un esteroide. Los esteroides adecuados pueden incluir, pero sin limitación, 21-acetoxipregnenolona, alclometasona, algestona, amcinonida, beclometasona, betametasona, budesonida, cloroprednisona, clobetasol, clocortolona, cloprednol, corticosterona, cortisona, cortivazol, deflazacort, desonida, desoximetasona, dexametasona, diflorasona, diflucortolona, difuprednato, enoxolona, fluazacort, flucloronida, flumetasona, flunisolida, acetonida de fluocinolona, fluocinonida, butilo de fluocortina, fluocortolona, fluorometolona, acetato de fluperolona, acetato de fluprednideno, fluprednisolona, flurandrenolida, propionato de fluticasona, formocortal, halcinonida, propionato de halobetasol, halometasona, hidrocortisona, etabonato de loteprednol, mazipredona, medrisona, meprednisona, metilprednisolona, furoato de mometasona, parametasona, prednicarbato, prednisolona, 25-dietilaminoacetato de prednisolona, fosfato de prednisolona sódica, prednisona, prednival, prednilideno, rimexolona, tixocortol, triamcinolona, acetonida de triamcinolona, benetonida de triamcinolona, hexacetonida de triamcinolona y sales y/o derivados de los mismos.
Un compuesto descrito en el presente documento se puede administrar junto con un agente inmunoterapéutico. Los agentes inmunoterapéuticos adecuados pueden incluir, pero sin limitación, moduladores de MDR (verapamil, vlaspordar, biricodar, tariquidir, laniquidar), ciclosporina, talidomida y anticuerpos monoclonales. Los anticuerpos monoclonales pueden estar bien al desnudo o conjugados tal como rituximab, tositumomab, alemtuzumab, epratuzumab, ibritumomab tiuxetano, gemtuzumab, ozogamicina, bevacizumab, cetuximab, erlotinib y trastuzumab.
5
10
15
20
25
30
35
E10012498
01-12-2014
Ejemplificación Esquema 1: Síntesis del Ejemplo 1
imagen13
A una solución de leucina de NBoc (19,81 g, 85,67 mmol, 1,0 eq.) y benciléster de fenilalanina (25,0 g, 85,67 mmol, 1,0 eq.) en 900 ml de MeCN, se añadió DIEA (44,29 g, 60 ml, 342,68 mmol, 4,0 eq.), y se enfrió la mezcla hasta 0 ºC en un baño de hielo. A esta mezcla, se añadió HOBT (18,52 g, 137,08 mmol, 1,6 eq) seguido de PyBOP (71,33 g, 137,08 mmol, 1,6 eq), que se añadió en varias porciones durante cinco minutos. Se colocó la reacción bajo una atmósfera de argón y se agitó durante la noche. Se eliminaron los volátiles bajo presión reducida y el material restante se recogió en 500 ml de EtOAc y se lavó con una solución sat. de NaHCO3, H2O y salmuera, y se secó sobre MgSO4. Se retiró el MgSO4 por filtración y se eliminaron los volátiles a presión reducida. A una solución enfriada hasta 0 ºC de TFA al 70 %/DCM (150 ml), se añadió BocNHLeuPheOBz (25,0 g, 53,35 mmol, 1,0 eq.). Se agitó la solución y se dejó calentar hasta la temperatura ambiente durante 2 h, momento en el que la mezcla se concentró y se colocó bajo alto vacío durante 2 horas, dando la sal de TFA de la amina di-peptídica. Al aceite resultante, se añadió BocNHhPheCO2H (14,68 g, 53,35 mmol, 1,0 eq.), 550 ml de MeCN y DIEA (27,58 g, 37,2 ml, 213,4 mmol, 4,0 eq.) y la mezcla se enfrió hasta 0 ºC en un baño de hielo. A la mezcla enfriada, se añadió HOBT (11,53 g, 85,36 mmol, 1,6 eq.) seguido de PyBOP (44,42 g, 85,36 mmol, 1,6 eq.), que se añadió en varias porciones durante cinco minutos. Se colocó la reacción bajo argón y se dejó calentar hasta la temperatura ambiente durante la noche, momento en el que se había formado un precipitado blanco. Se enfrió la mezcla de reacción y los sólidos se recogieron por filtración, y después se lavó con MeCN frío, dando (A) (24,86 g).
Síntesis de (B)
Se mezcló el producto intermedio (A) (23,0 mmol, 14,5 g) con TFA/DCM (80 %) y se agitó a temperatura ambiente durante una hora, momento en el que la mezcla se concentró y se colocó bajo alto vacío durante 2 horas dando (B).
Síntesis de (C)
A una solución de (B) (1,6 mmol, 1 eq.) en MeCN (100 ml), se añadió cloruro de 5-clorovalerilo (1,9 mmol, 0,24 ml, 1,2 eq.) y DIEA (6,4 mmol, 1,2 ml, 4 eq.). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche y después se concentró, dando un sólido. El sólido se recogió y se lavó con éter, dando el cloruro de alquilo. A una solución del cloruro de alquilo (0,21 mmol, 0,134 g) en acetona seca (100 ml), se añadió NaI (2,5 mmol, 0,387 g) y la reacción se calentó a reflujo durante la noche. Se concentró la mezcla de reacción al vacío y se disolvió el residuo en EtOAc, se lavó con agua y salmuera, y se secó sobre MgSO4. Se eliminó el MgSO4 por filtración y los volátiles se eliminaron bajo presión reducida, dando (C).
10
15
20
25
30
35
40
E10012498
01-12-2014
Síntesis de (D)
A una solución de (C) (0,040 mmol, 30,0 mg) en THF (2 ml), se añadieron piperidina (0,048 mmol, 5,0 mg) y DIEA (0,040 mmol, 0,5 mg). Tras agitar durante 2 horas a temperatura ambiente, se concentró el contenido y se disolvió en EtOAc, se lavó con agua y salmuera, y se secó sobre MgSO4. Se eliminó el MgSO4 por filtración y se eliminaron los volátiles a presión reducida. Se disolvió el éster bruto en EtOAc/MeOH 1:1 (10 ml), se añadió Pd/C al 5 % (30,0 mg), y se colocó la mezcla bajo 1 atmósfera de hidrógeno durante 2 horas. Se filtró la reacción a través de Celite y se eliminaron los volátiles bajo presión reducida proporcionando (D) (11,0 mg).
Síntesis del Compuesto 1
A una solución agitada de (E) [véase: Bioorg. Med. Chem. Lett., 1999, 9, 2283-2288] (0,098 mmol, 5,2 eq.) en DMF (3 ml), se añadieron (D) (0,019 mmol, 0,014 g, 1 eq.), DIEA (0,50 mmol, 88 µl, 20 eq.) y HOBT (0,20 mmol, 0,0272 g, 10,5 eq.). Se enfrió la mezcla hasta 0 ºC en un baño de hielo, y se añadió PyBOP (0,20 mmol, 0,105 g, 10,5 eq.) en varias porciones. Después, se agitó la mezcla a 5 ºC bajo una atmósfera de nitrógeno durante la noche. A continuación, se diluyó la reacción con una solución sat. de NaCl y se extrajo con EtOAc. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró hasta obtenerse un aceite que se purificó por cromatografía ultrarrápida, proporcionando el compuesto 1 (5,1 mg). CT-L de 20S, CI50 < 50 nM, CT-L basada en células, CI50 < 50 nM.
Esquema 2: Síntesis del Ejemplo 2 (Ejemplo comparativo)
imagen14
A una solución de (C) (0,040 mmol, 0,030 g) en THF (2 ml), se añadieron morfolina (0,050 mmol, 5,0 mg) y DIEA (0,040 mmol, 0,5 mg). Tras agitar durante 2 horas a temperatura ambiente, se concentró el contenido y se disolvió en EtOAc, se lavó con agua y salmuera, y se secó sobre MgSO4. Se eliminó el MgSO4 por filtración y los volátiles se eliminaron a presión reducida. Se disolvió el éster bruto en EtOAc/MeOH 1:1 (10 ml), se añadió Pd/C al 5 % (30,0 mg), y se colocó la mezcla bajo 1 atmósfera de hidrógeno durante 2 horas. Se filtró la reacción a través de Celite y se eliminaron los volátiles bajo presión reducida, proporcionando (F) (19,0 mg).
Síntesis del Compuesto 2
A una solución agitada de (E) [véase: Bioorg. Med. Chem. Lett., 1999, 9, 2283-2288] (0,098 mmol, 3,2 eq.) en DMF (3 ml), se añadieron (F) (0,030 mmol, 0,0148 g, 1 eq.), DIEA (0,50 mmol, 88 µl, 17 eq.) y HOBT (0,20 mmol, 27,2 mg, 6,7 eq.). Se enfrió la mezcla hasta 0 ºC en un baño de hielo, y se añadió PyBOP (0,20 mmol, 0,105 g, 6,7 eq.) en varias porciones. Después, se almacenó la mezcla a 5 ºC bajo una atmósfera de nitrógeno durante la noche. A continuación, se diluyó la reacción con una solución sat. de NaCl y se extrajo con EtOAc. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró hasta obtenerse un aceite que se purificó por cromatografía ultrarrápida, proporcionando el compuesto 2 (6,0 mg). CT-L de 20S, CI50 < 50 nM, CT-L basada en células, CI50 < 50 nM.
E10012498
01-12-2014
Esquema 3: Síntesis del Ejemplo 3
imagen15
Síntesis de (G)
5 A una solución de (C) (0,040 mmol, 30,0 mg) en THF (2 ml), se añadieron N-metilpiperazina (0,050 mmol, 5,0 mg) y DIEA (0,040 mmol, 0,5 mg). Tras agitar durante 2 horas a temperatura ambiente, se concentró el contenido y se disolvió en EtOAc, se lavó con agua y salmuera, y se secó sobre MgSO4. Se eliminó el MgSO4 por filtración y los volátiles se eliminaron a presión reducida. Se disolvió el éster bruto en EtOAc/MeOH 1:1 (10 ml), se añadió Pd/C al 5 % (30,0 mg), y se colocó la mezcla bajo 1 atmósfera de hidrógeno durante 2 horas. Se filtró la reacción a través de
10 Celite y se eliminaron los volátiles bajo presión reducida, proporcionando (G) (31,0 mg).
Síntesis del Compuesto 3
A una solución agitada de (E) [véase: Bioorg. Med. Chem. Lett., 1999, 9, 2283-2288] (0,098 mmol, 3,2 eq.) en DMF
15 (3 ml), se añadieron (G) (0,030 mmol, 18,0 g, 1 eq.), DIEA (0,50 mmol, 88 µl, 17 eq.) y HOBT (0,20 mmol, 27,2 mg, 6,7 eq.). Se enfrió la mezcla hasta 0 ºC en un baño de hielo, y se añadió PyBOP (0,20 mmol, 0,105 g, 6,7 eq.) en varias porciones. Después, se agitó la mezcla a 5 ºC bajo una atmósfera de nitrógeno durante la noche. A continuación, se diluyó la reacción con una solución sat. de NaCl y se extrajo con EtOAc. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró hasta obtenerse un aceite que se purificó por
20 cromatografía ultrarrápida, proporcionando el compuesto 3 (3,9 mg). CT-L de 20S, CI50 < 50 nM, CT-L basada en células, CI50 < 50 nM.
Esquema 4: Síntesis del Ejemplo 5
25 Síntesis de (I)
A una solución de (B) (2,0 mmol, 1 eq.) en MeCN (120 ml), se añadieron cloruro de 4-clorobutirilo (2,8 mmol, 0,32 ml, 1,2 eq.) y DIEA (8 mmol, 1,4 ml, 4 eq.). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante una noche y después se concentró, dando un sólido. Se recogió el sólido y se lavó con éter, dando el cloruro de alquilo (0,808 g).
30 A una solución del cloruro de alquilo (0,09 mmol, 0,060 g) en acetona seca (10 ml), se añadió NaI (0,86 mmol, 0,130 g), y se calentó la reacción a reflujo durante la noche. Se concentró el contenido al vacío y el residuo se disolvió en DCM, se lavó con agua y salmuera, y se secó sobre MgSO4. Se eliminó el MgSO4 por filtración y se eliminaron los volátiles a presión reducida. La purificación por cromatografía ultrarrápida proporcionó (I) (0,050 g).
35
10
15
20
25
30
35
40
E10012498
01-12-2014
Síntesis de (J)
A una solución de (I) (0,040 mmol, 30,0 mg) en THF (2 ml), se añadieron piperidina (0,050 mmol, 4,0 mg) y DIEA (0,040 mmol, 0,5 mg). Tras agitar durante toda la noche a temperatura ambiente, se concentró el contenido y se disolvió en EtOAc, se lavó con agua y salmuera, y se secó sobre MgSO4. Se eliminó el MgSO4 por filtración y los volátiles se eliminaron a presión reducida. Se disolvió el éster bruto en EtOAc/MeOH 1:1 (10 ml), se añadió Pd/C al 5 % (0,020 mg), y se colocó la mezcla bajo 1 atmósfera de hidrógeno durante 2 horas. Se filtró la reacción a través de Celite y se eliminaron los volátiles bajo presión reducida, proporcionando (J).
Síntesis del Compuesto 5
A una solución agitada de (E) [véase: Bioorg. Med. Chem. Lett., 1999, 9, 2283-2288] (0,098 mmol, 4,9 eq.) en DMF (3 ml), se añadieron (J) (0,020 mmol, 1 eq.), DIEA (0,18 mmol, 31 µl, 9 eq.) y HOBT (0,074 mmol, 10,0 mg, 3,7 eq.). Se enfrió la mezcla hasta 0 ºC en un baño de hielo, y se añadió PyBOP (0,07 mmol, 36,0 g, 3,7 eq.) en varias porciones. Se agitó la mezcla a 5 ºC bajo una atmósfera de nitrógeno durante la noche. A continuación, se diluyó la reacción con una solución sat. de NaCl y se extrajo con EtOAc. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró hasta obtenerse un aceite que se purificó por cromatografía ultrarrápida, proporcionando el compuesto 5 (18,2 mg). CT-L de 20S, CI50 < 50 nM, CT-L basada en células, CI50 < 50 nM.
Esquema 5: Síntesis del Ejemplo 6 (Ejemplo comparativo)
Síntesis de (K)
A una solución de (1) (0,040 mmol, 30,0 mg) en THF (2 ml), se añadieron morfolina (0,050 mmol, 5,0 mg) y DIEA (0,040 mmol, 0,5 mg). Tras agitar durante una noche a temperatura ambiente, se concentró el contenido y se disolvió en EtOAc, se lavó con agua y salmuera, y se secó sobre MgSO4. Se eliminó el MgSO4 por filtración y los volátiles se eliminaron a presión reducida. Se disolvió el éster bruto en EtOAc/MeOH 1:1 (10 ml), se añadió Pd/C al 5 % (20,0 mg), y se colocó la mezcla bajo 1 atmósfera de hidrógeno durante 2 horas. Se filtró la reacción a través de Celite y se eliminaron los volátiles bajo presión reducida, proporcionando (K).
Síntesis del Compuesto 6
A una solución agitada de (E) [véase: Bioorg. Med. Chem. Lett., 1999, 9, 2283-2288] (0,151 mmol, 1,2 eq.) en DMF (3 ml), se añadieron (K) (0,126 mmol, 0,075 g, 1 eq.), DIEA (0,50 mmol, 88 µl, 4 eq.) y HOBT (0,20 mmol, 27,2 mg, 1,6 eq.). Se enfrió la mezcla hasta 0 ºC en un baño de hielo, y se añadió PyBOP (0,202 mmol, 0,105 g, 1,6 eq.) en varias porciones. Se agitó la mezcla a 5 ºC bajo una atmósfera de nitrógeno durante la noche. A continuación, se diluyó la reacción con una solución sat. de NaCl y se extrajo con EtOAc. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró hasta obtenerse un aceite que se purificó por cromatografía ultrarrápida, proporcionando el compuesto 6 (46,6 mg). CT-L de 20S, CI50 < 50 nM, CT-L basada en células, CI50 < 50 nM.
E10012498
01-12-2014
Esquema 6: Síntesis del Ejemplo 7
Síntesis de (L)
5 A una solución de (1) (0,040 mmol, 30,0 mg) en THF (2 ml), se añadieron N-metilpiperazina (0,050 mmol, 5,0 mg) y DIEA (0,040 mmol, 0,5 mg). Tras agitar durante una noche a temperatura ambiente, se concentró el contenido y se disolvió en EtOAc, se lavó con agua y salmuera, y se secó sobre MgSO4. Se eliminó el MgSO4 por filtración y los volátiles se eliminaron a presión reducida. Se disolvió el éster bruto en EtOAc/MeOH 1:1 (10 ml), se añadió Pd/C al 5 % (20,0 mg), y se colocó la mezcla bajo 1 atmósfera de hidrógeno durante 2 horas. Se filtró la reacción a través de
10 Celite y se eliminaron los volátiles bajo presión reducida, proporcionando (L).
Síntesis del Compuesto 7
A una solución agitada de (E) [véase: Bioorg. Med. Chem. Lett., 1999, 9, 2283-2288] (0,098 mmol, 1,5 eq.) en DMF
15 (3 ml), se añadieron (L) (0,065 mmol, 0,075 g, 1 eq.), DIEA (0,50 mmol, 88 µl, 8 eq.) y HOBT (0,20 mmol, 27,0 mg, 3,1 eq.). Se enfrió la mezcla hasta 0 ºC en un baño de hielo, y se añadió PyBOP (0,20 mmol, 0,105 g, 3,1 eq.) en varias porciones. Se agitó la mezcla a 5 ºC bajo una atmósfera de nitrógeno durante la noche. A continuación, se diluyó la reacción con una solución sat. de NaCl y se extrajo con EtOAc. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró hasta obtenerse un aceite que se purificó por cromatografía
20 ultrarrápida, proporcionando el compuesto 7 (4,8 mg). CT-L de 20S, CI50 < 50 nM, CT-L basada en células, CI50 < 50 nM.
Esquema 7: Síntesis del Ejemplo 8 (Ejemplo comparativo)
25 Síntesis de (N)
Se disolvió el compuesto (B) (0,39 mmol) en DMF (6 ml), y se añadió ácido 4-morfolinoacético (0,507 mmol, 0,074 g) seguido de DIEA (3,90 mmol), 0,504 g, 0,68 ml). Se enfrió la mezcla hasta 0 ºC en un baño de hielo, y se añadió PyBOP (0,62 mmol, 0,32 g) y se agitó bajo una atmósfera de argón mientras se calentaba hasta la temperatura 30 ambiente durante la noche. Se diluyó la mezcla con salmuera (50 ml) y se extrajo con EtOAc (5 x 20 ml). Se combinaron las capas orgánicas, se lavaron con una solución sat. de NaHCO3 (5 x 15 ml) y salmuera (1 x 25 ml), y se secaron sobre MgSO4. Se eliminó el MgSO4 por filtración y se retiraron los volátiles a presión reducida, dando el éster intermedio (M) (0,195 g). A (M) (0,150 g, 0,23 mmol), se añadió Pd/C al 10 % (0,05 g) seguido de 5 ml de mezcla 1:1 de MeOH y EtOAc, y se colocó la mezcla bajo una atmósfera de hidrógeno. Tras 2 horas, se filtró el
10
15
20
25
30
35
40
45
E10012498
01-12-2014
contenido a través de un lecho corto de celite y se concentró al vacío, dando (N) (0,12 g).
Síntesis del Compuesto 8
A una solución agitada de (E) [véase: Bioorg. Med. Chem. Lett., 1999, 9, 2283-2288] (0,27 mmol, 0,083 mg, 1,3 eq.) en NeCN (5 ml), se añadieron (N) (0,17 mmol, 0,10 g, 1 eq.), DIEA (1,73 mmol, 0,30 ml, 10 eq.) y HOBT (0,27 mmol, 0,037 mg, 1,6 eq.). Se enfrió la mezcla hasta 0 ºC en un baño de hielo, y se añadió PyBOP (0,27 mmol, 0,14 g, 1,6 eq.) en varias porciones. Se agitó la mezcla a 5 ºC bajo una atmósfera de argón durante la noche, se diluyó la reacción con una solución sat. de NaCl y se extrajo con EtOAc. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró hasta obtenerse una pasta. Se disolvió el material bruto en una cantidad mínima de MeOH y se añadió lentamente con una rápida agitación agua enfriada a 0 ºC (100 ml). A continuación, se aisló el Compuesto 8 por filtración (0,080 g). CT-L de 20S, CI50 < 50 nM, CT-L basada en células, CI50 < 50 nM.
Esquema 8: Síntesis del Ejemplo 9
imagen16
Síntesis de (P)
A una solución de (O) a 0 ºC [preparada siguiendo el mismo procedimiento que para la síntesis de (B), a excepción de la sustitución del metiléster de fenilalanina con benciléster de fenilalanina] (1,8 mmol, 1 eq.) en DMF (10 ml), se añadieron cloruro de cloroacetilo (2,7 mmol, 0,22 ml, 1,5 eq.) y DIEA (3,5 mmol, 1,4 ml, 3 eq.). Se dejó calentar la mezcla y se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Se concentró la reacción al vacío y se disolvió en EtOAc, se lavó con agua y salmuera, y se secó sobre Na2SO4. Se eliminó el Na2SO4 por filtración y se eliminaron los volátiles a presión reducida, proporcionando (P) (0,64 g).
Síntesis de (Q)
A una solución de (P) (0,188 mmol, 0,10 g) en THF (20 ml), se añadieron N-metilpiperazina (0,226 mmol, 22,0 mg) y KI (0,04 mmol, 6,4 mg). Tras agitar durante la noche a temperatura ambiente, se concentró el contenido y se disolvió en EtOAc, se lavó con agua y salmuera, y se secó sobre MgSO4. Se eliminó el MgSO4 por filtración y se eliminaron los volátiles a presión reducida, dando el éster en bruto (0,095 g). Se disolvió el éster en bruto (0,095 g) en MeOH/H2O 3:1 (8 ml), se enfrió hasta 0 ºC y se añadió LiOH (1,6 mmol, 39,0 mg). Se agitó la mezcla a 5 ºC durante una noche, se inactivó con una solución sat. de NH4Cl, se diluyó con agua (20 ml) y se ajustó el pH a 3 con HCl 1 N. Se extrajo la mezcla con cloroformo, y se combinaron las capas orgánicas y se secaron sobre Na2SO4. Se eliminó el Na2SO4 por filtración, y se eliminaron los volátiles a presión reducida, proporcionando (Q) (20,0 mg).
Síntesis del Compuesto 9
A una solución agitada de (E) [véase: Bioorg. Med. Chem. Lett., 1999, 9, 2283-2288] (0,082 mmol, 2,4 eq.) en DMF (1 ml), se añadieron (Q) (0,034 mmol, 0,075 g, 1 eq.), DIEA (0,29 mmol, 50 µl, 8,5 eq.) y HOBT (0,13 mmol, 18,0 mg, 3,8 eq.). Se enfrió la mezcla hasta 0 ºC en un baño de hielo, y se añadió BOP (0,13 mmol, 0,058 g, 3 eq.) en varias porciones. Luego se agitó la mezcla a 5 ºC bajo una atmósfera de nitrógeno durante la noche. A continuación, se diluyó la reacción con una solución sat. de NaCl y se extrajo con EtOAc. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro, se filtró y se concentró hasta obtenerse un aceite que se purificó mediante cromatografía ultrarrápida, proporcionando el Compuesto 9. CT-L de 20S, CI50 < 50 nM, CT-L basada en células, CI50 < 50 nM.
E10012498
01-12-2014
Esquema 9: Síntesis del Ejemplo 10 (Ejemplo comparativo)
Síntesis de (R)
5 A una solución de 2-bromoacetato de bencilo (4,56 mmol, 0,715 ml) y 4-(2-hidroxietil)morfolina (3,8 mmol, 0,466 ml) en DMF (4 ml), se añadió NaH (5,7 mmol, 0,136 g), y se agitó la mezcla durante la noche bajo una atmósfera de nitrógeno. Se diluyó la reacción con salmuera y se extrajo con EtOAc. Se combinaron las capas orgánicas, se lavaron con agua y salmuera, y se secaron sobre MgSO4. Se eliminó el MgSO4 por filtración y se eliminaron los volátiles a presión reducida. Se purificó el éster bruto mediante cromatografía ultrarrápida. Se disolvió el éster
10 purificado en MeOH/EtOAc 1: 1 (10 ml), se añadió Pd/C al 5 % (0,100 g), y se colocó la mezcla bajo una atmósfera de hidrógeno durante la noche. Se purgó la reacción, se filtró a través de Celite y se concentró al vacío, proporcionando (R) (0,107 g).
Síntesis de (S)
15 A una solución de (B) (0,56 mmol) en DMF (15 ml), se añadió el compuesto (R) (0,56 mmol, 0,107 g) seguido de DIEA (2,24 mmol, 0,391 ml). Se enfrió la mezcla hasta 0 ºC en un baño de hielo, y se añadieron HOBT (0,90 mmol, 0,121 g) y PyBOP (0,90 mmol, 0,466 g), y se agitó la reacción bajo una atmósfera de argón mientras se calentaba hasta la temperatura ambiente durante la noche. Se diluyó la mezcla con salmuera (50 ml) y se extrajo con EtOAc (5
20 x 20 ml). Se combinaron las capas orgánicas, se lavaron con una solución sat. de NaHCO3 (5 x 15 ml) y salmuera (1 x 25 ml), y se secaron sobre MgSO4. Se eliminó el MgSO4 por filtración y se retiraron los volátiles a presión reducida, dando (S).
Síntesis de (T)
25 A una solución de (S) (0,56 mmol) en MeOH/EtOAc 1:1 (10 ml), se añadió Pd/C al 5 % (0,1 g) y se colocó la mezcla bajo una atmósfera de hidrógeno durante la noche. Se purgó la reacción, se filtró a través de Celite y se concentró al vacío, dando (T).
30 Síntesis del Compuesto 10
A una solución agitada de (E) [véase: Bioorg. Med. Chem. Lett., 1999, 9, 2283-2288] (0,164 mmol, 1,0 eq.) en DMF (1,0 ml), se añadieron (T) (0,16 mmol, 0,100 g, 1 eq.), DIEA (0,64 mmol, 112 µl, 4,0 eq.) y HOBT (0,25 mmol, 35,0 mg, 1,6 eq.). Se enfrió la mezcla hasta 0 ºC en un baño de hielo, y se añadió PyBOP (0,25 mmol, 0,133 g,
35 1,6 eq.) en varias porciones. Se agitó la mezcla a 5 ºC bajo una atmósfera de nitrógeno durante la noche. A continuación, se diluyó la reacción con una solución sat. de NaCl y se extrajo con EtOAc. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró hasta obtenerse un aceite que se purificó mediante cromatografía ultrarrápida, proporcionando el Compuesto 10 (19,0 mg). CT-L de 20S, CI50 < 50 nM, CT-L basada en células, CI50 < 50 nM.
40
E10012498
01-12-2014
imagen17
Síntesis de (W)
5 A una solución de Fmoc-Phe (4-CF3)-OH (2,2 mmol, 1,0 g) en DCM (20 ml), se añadió 1-metilimidazol (6,7 mmol, 0,370 ml). Cuando la solución se volvió homogénea, se añadió 1-(mesitileno-2-sulfonil)-3-nitro-1H-1,2,4-triazol (MSNT) (2,9 mmol, 0,870 g). Una vez disuelto el MSNT, se añadió la mezcla de reacción a resina de Wang (0,8 mmol, 1,0 g) y se dejó agitar la solución resultante durante 45 minutos. Se filtró la resina y se lavó con DMF (50 ml), MeOH (50 ml) y DCM (50 ml). Se dejó secar la resina resultante al aire, proporcionando (W).
10
Síntesis de (X)
A (W) (0,40 mmol, 0,5 g), se añadió piperidina al 20 %/DMF (10 ml) y se dejó agitar la solución heterogénea resultante durante 20 minutos. Se filtró la mezcla y se lavó la resina con DMF (20 ml), MeOH (20 ml) y DCM (20 ml),
15 y se dejó secar al aire. Se sometió la resina a las anteriores condiciones de reacción una segunda vez, proporcionando (X).
Síntesis de (Y)
20 A (X) (0,40 mmol), se añadieron DMF (20 ml), Fmoc-Leu-OH (0,40 mmol, 0,143 g), DIEA (1,6 mmol, 0,12 ml), HOBT (0,64 mmol, 0,086 g) y BOP (0,64 mmol, 0,178 g), y se dejó agitar la mezcla de reacción durante la noche. Se filtró la mezcla de reacción y se lavó la resina con DMF (40 ml), MeOH (40 ml) y DCM (40 ml), y se dejó secar al aire, proporcionando (Y):
E10012498
01-12-2014
Síntesis de (Z)
A (Y) (0,08 mmol, 0,10 g), se añadió piperidina al 20 %/DMF (2 ml) y se dejó agitar la solución heterogénea
5 resultante durante 20 minutos. Se filtró la solución y se lavó la resina con DMF (10 ml), MeOH (10 ml) y DCM (10 ml), y se dejó secar al aire. Se sometió la resina a las condiciones de reacción anteriores una segunda vez, proporcionando (Z).
Síntesis de (AA)
10 A (Z) (0,08 mmol, 0,10 g), se añadieron DMF (20 ml), Fmoc-hPhe-OH (0,40 mmol, 0,143 g), DIEA (1,6 mmol, 0,12 ml), HOBT (0,64 mmol, 0,062 mg) y BOP (0,64 mmol, 0,178 g), y se dejó agitar la mezcla de reacción durante la noche. Se filtró la mezcla de reacción y se lavó la resina con DMF (40 ml), MeOH (40 ml) y DCM (40 ml), y se dejó secar al aire, proporcionando (AA).
15
Síntesis de (BB)
A (AA) (0,08 mmol, 0,10 g), se añadió piperidina al 20 %/DMF (2 ml) y se dejó agitar la solución heterogénea resultante durante 20 minutos. Se filtró la solución y se lavó la resina con DMF (10 ml), MeOH (10 ml) y DCM
20 (10 ml), y se dejó secar al aire. Se sometió la resina a las condiciones de reacción anteriores una segunda vez, proporcionando (BB).
Síntesis de (CC)
25 A (BB) (0,08 mmol, 0,10 g), se añadieron DMF (2 ml), ácido 4-morfolinacético (0,10 mmol, 0,01 g); DIEA (0,17 mmol, 0,029 ml), HOBT (0,11 mmol, 0,016 g) y BOP (0,11 mmol, 0,051 g), y se dejó agitar la mezcla de reacción durante la noche. Se filtró la mezcla de reacción y se lavó la resina con DMF (15 ml), MeOH (15 ml) y DCM (15 ml), y se dejó secar al aire, proporcionando (CC).
30 Síntesis de (DD)
A (CC) (0,08 mmol, 0,10 g), se añadió TFA al 50 %/DCM (2 ml) y se dejó agitar la mezcla durante 20 minutos (la resina se volvió de color púrpura). Se filtró la reacción y se lavó la resina con DCM (10 ml). Se retiraron los volátiles a presión reducida, y se diluyó el aceite resultante con DCM (10 ml) y se evaporó un total de tres veces,
35 proporcionando (DD).
Síntesis del Compuesto 13
A una solución agitada de (E) [véase: Bioorg. Med. Chem. Lett., 1999, 9, 2283-2288] (0,11 mmol, 0,019 g) en MeCN
40 (2 ml), se añadieron (DD) (0,1 mmol), DIEA (2,9 mmol, 0,5 ml), HOBT (0,2 mmol, 0,032 mg) y BOP (0,23 mmol, 0,103 g), y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante una noche. Se diluyó la reacción con salmuera (15 ml) y se extrajo con EtOAc. Se lavó la capa orgánica con agua, solución sat. de NaHCO3 y salmuera, y se secó sobre MgSO4 anhidro. Se eliminó el MgSO4 por filtración y se eliminaron los volátiles a presión reducida. El material bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida, proporcionando 13 (12,6 mg). CT-L de 20S, CI50 < 500 nM, CT-L
45 basada en células, CI50 < 50 nM.

Claims (8)

  1. E10012498
    01-12-2014
    REIVINDICACIONES
    1. Un compuesto que tiene una estructura de fórmula I o una de sus sales farmacéuticamente aceptables
    imagen1
    en la que
    X es O; Y es NH, N-alquilo o C(R9)2; 10 Z es C(R9)2;
    123 4
    R, R, Ry Rson todos hidrógeno; R5 y R7 son, independientemente, aralquilo C1-6, que está opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado entre alquilo, amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y tioéter;
    15 R6 y R8 son, independientemente, alquilo C1-6, que está opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado entre alquilo, amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y tioéter; cada R9 es hidrógeno; m es un número entero de 0 a 2; y
    20 n es un número entero de 0 a 2, preferentemente 0 o 1; con la condición de que el compuesto no sea un compuesto de fórmula:
  2. 2. Un compuesto de la reivindicación 1, en el que Y se selecciona entre N-alquilo y CH2.
    25 3. Un compuesto de la reivindicación 2, en el que Z es CH2, y tanto m como n son 0.
  3. 4. Un compuesto de la reivindicación 2, en el que Z es CH2, m es 0 y n es 2 o 3.
    imagen2
    31
    E10012498
    01-12-2014
    imagen3
    o una de sus sales farmacéuticamente aceptables.
  4. 6. Un compuesto de la reivindicación 1 que tiene una estructura de fórmula V o una de sus sales farmacéuticamente aceptables:
    32
    E10012498
    01-12-2014
    imagen4
    en la que
    X es O;
    12 3 4
    5 R, R, Ry Rson todos hidrógeno; R5 y R7 son, independientemente, aralquilo C1-6, que está opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado entre alquilo, amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y tioéter; R6 y R8 son, independientemente, alquilo C1-6, que está opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado
    10 entre alquilo, amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y tioéter; y q es un número entero de 0 a 3.
  5. 7. Un compuesto de la reivindicación 6 que tiene una estructura de fórmula VI o una de sus sales farmacéuticamente 15 aceptables:
    imagen5
    en la que
    20 XesO;
    12 3 4
    R, R, Ry Rson todos hidrógeno; R6 y R8 son, independientemente, alquilo C1-6, que está opcionalmente sustituido con un grupo seleccionado entre alquilo, amida, amina, ácido carboxílico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, carboxiléster, tiol y tioéter; y
    25 q es un número entero de 0 a 3.
  6. 8. Un compuesto de la reivindicación 7, en el que R6 y R8 son, en cada caso, isobutilo.
  7. 9. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de cualquier realización anterior y un vehículo 30 farmacéuticamente aceptable.
  8. 10. Un compuesto de cualquier reivindicación anterior para su uso en el tratamiento de la inflamación, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades de atrofia muscular, cáncer, enfermedades infecciosas crónicas, una afección hiperproliferativa, inactividad muscular, o afecciones relacionadas con el sistema inmune, inhibición o reducción de
    35 la infección por VIH, alteración del nivel de expresión del gen viral en un sujeto o alteración de la variedad de péptidos antigénicos producidos por el proteosoma en un organismo.
    33
ES10012498.1T 2004-08-06 2005-08-08 Compuestos para la inhibición enzimática del proteosoma Active ES2525248T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US106879 1979-12-26
US59940104P 2004-08-06 2004-08-06
US599401P 2004-08-06
US61000104P 2004-09-14 2004-09-14
US610001P 2004-09-14
US11/106,879 US7232818B2 (en) 2004-04-15 2005-04-14 Compounds for enzyme inhibition

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2525248T3 true ES2525248T3 (es) 2014-12-19

Family

ID=35502451

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16166492.5T Active ES2674277T3 (es) 2004-08-06 2005-08-08 Compuestos para la inhibición enzimática de proteosoma
ES10012498.1T Active ES2525248T3 (es) 2004-08-06 2005-08-08 Compuestos para la inhibición enzimática del proteosoma

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16166492.5T Active ES2674277T3 (es) 2004-08-06 2005-08-08 Compuestos para la inhibición enzimática de proteosoma

Country Status (25)

Country Link
US (12) US7232818B2 (es)
EP (4) EP1781688B1 (es)
JP (2) JP4743720B2 (es)
KR (3) KR101544258B1 (es)
CN (1) CN102286070B (es)
AT (1) ATE496062T1 (es)
AU (1) AU2005271232B2 (es)
BR (2) BRPI0514102B8 (es)
CA (1) CA2589765C (es)
CY (3) CY1116771T1 (es)
DE (1) DE602005026019D1 (es)
DK (2) DK1781688T3 (es)
ES (2) ES2674277T3 (es)
FR (1) FR16C0017I2 (es)
HK (4) HK1103525A1 (es)
HU (2) HUE038005T2 (es)
IL (3) IL181127A (es)
LT (2) LT3101026T (es)
LU (1) LU93015I2 (es)
NO (2) NO341015B1 (es)
PL (2) PL3101026T3 (es)
PT (2) PT3101026T (es)
SG (2) SG10201701794UA (es)
SI (2) SI3101026T1 (es)
WO (1) WO2006017842A1 (es)

Families Citing this family (78)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7176232B2 (en) 2002-06-24 2007-02-13 The Regents Of The University Of California Salinosporamides and methods for use thereof
AU2005238445B2 (en) 2004-04-15 2012-05-03 Onyx Therapeutics, Inc. Compounds for enzyme inhibition
US8198270B2 (en) * 2004-04-15 2012-06-12 Onyx Therapeutics, Inc. Compounds for proteasome enzyme inhibition
US7232818B2 (en) * 2004-04-15 2007-06-19 Proteolix, Inc. Compounds for enzyme inhibition
ES2510840T3 (es) 2004-05-10 2014-10-21 Onyx Therapeutics, Inc. Compuestos para la inhibición enzimática del proteosoma
WO2005111009A2 (en) * 2004-05-10 2005-11-24 Proteolix, Inc. Synthesis of amino acid keto-epoxides
CN101155582B (zh) 2004-12-03 2013-04-24 达纳-法伯癌症研究公司 治疗肿瘤性疾病的组合物和方法
ATE499109T1 (de) 2004-12-07 2011-03-15 Proteolix Inc Zusammensetzung zur proteasomhemmung
PL2623113T3 (pl) 2005-11-09 2018-05-30 Onyx Therapeutics, Inc. Związek do hamowania enzymu
EP2484688B1 (en) 2006-06-19 2016-06-08 Onyx Therapeutics, Inc. Peptide epoxyketones for proteasome inhibition
EP2040694A2 (en) * 2006-07-14 2009-04-01 VIB vzw Use of ppar-alpha agonists to treat skeletal muscle wasting disorders
US7642369B2 (en) * 2006-09-12 2010-01-05 University Of Kentucky Research Foundation Epoxyketone-based immunoproteasome inhibitors
AU2013203566B2 (en) * 2007-10-04 2016-10-13 Onyx Therapeutics, Inc. Crystalline peptide epoxy ketone protease inhibitors and the synthesis of amino acid keto-epoxides
AU2016231532B2 (en) * 2007-10-04 2018-05-10 Onyx Therapeutics, Inc. Crystalline peptide epoxy ketone protease inhibitors and the synthesis of amino acid keto-epoxides
US8367617B2 (en) 2007-10-04 2013-02-05 Onyx Therapeutics, Inc. Crystalline peptide epoxy ketone protease inhibitors and the synthesis of amino acid keto-epoxides
US8394816B2 (en) * 2007-12-07 2013-03-12 Irene Ghobrial Methods of using [3.2.0] heterocyclic compounds and analogs thereof in treating Waldenstrom's Macroglobulinemia
EP2088205A1 (en) 2008-02-11 2009-08-12 Institut National De La Sante Et De La Recherche Medicale (Inserm) PSMB10: A diagnosis marker and therapeutic target of chronic rejection.
US7635773B2 (en) 2008-04-28 2009-12-22 Cydex Pharmaceuticals, Inc. Sulfoalkyl ether cyclodextrin compositions
CN102089312A (zh) 2008-05-12 2011-06-08 尼瑞斯药品公司 作为蛋白酶体抑制剂的Salinosporamide衍生物
EP3090737A1 (en) 2008-10-21 2016-11-09 Onyx Therapeutics, Inc. Combination therapy with peptide epoxyketones
AR075899A1 (es) 2009-03-20 2011-05-04 Onyx Therapeutics Inc Tripeptidos epoxicetonas cristalinos inhibidores de proteasa
US20110009332A1 (en) * 2009-07-09 2011-01-13 Southwest Research Institute Therapeutic Treatment Of Wounds
GB0914883D0 (en) 2009-08-26 2009-09-30 Univ Belfast Compound
US8853147B2 (en) 2009-11-13 2014-10-07 Onyx Therapeutics, Inc. Use of peptide epoxyketones for metastasis suppression
JP6042724B2 (ja) 2010-03-01 2016-12-14 オニキス セラピューティクス, インク.Onyx Therapeutics, Inc. イムノプロテアソーム阻害のための化合物
EP2555621A4 (en) 2010-04-07 2014-07-02 Onyx Therapeutics Inc CRYSTALLINE EPOXYCETONE PEPTIDE IMMUNOPROTEASOME INHIBITOR
US9126997B1 (en) 2010-09-07 2015-09-08 Northwestern University Synergistic effect of glucocorticoid receptor agonists in combination with proteosome inhibitors for treating leukemia and myeloma
US9272014B2 (en) 2011-03-29 2016-03-01 Texas Tech University System Galectin-3C combination therapy for human cancer
WO2013009923A1 (en) * 2011-07-13 2013-01-17 Creighton University Methods of promoting neuron growth
US20150184246A1 (en) 2011-11-11 2015-07-02 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Biomarkers of response to proteasome inhibitors
EP2776043B1 (en) 2011-11-11 2018-02-21 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Biomarkers of response to proteasome inhibitors
EP2810066B1 (en) 2012-01-24 2019-07-31 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Methods of treatment of cancer
DK2814849T3 (da) 2012-02-15 2020-03-09 Cydex Pharmaceuticals Inc Fremgangsmåde til fremstilling af cyclodextrin-derivater
KR20190137963A (ko) * 2012-05-08 2019-12-11 오닉스 세라퓨틱스, 인크. 펩티드 프로테아좀 억제제 제제화를 위한 사이클로덱스트린 복합체화 방법
TW201414751A (zh) 2012-07-09 2014-04-16 歐尼克斯治療公司 肽環氧酮蛋白酶抑制劑之前驅藥物
JP2015524411A (ja) 2012-07-18 2015-08-24 オニキス セラピューティクス, インク.Onyx Therapeutics, Inc. エポキシケトン系プロテアソーム阻害剤のリポソーム組成物
US20150218212A1 (en) * 2012-08-21 2015-08-06 Fluorinov Pharma Inc. Fluorinated epoxyketone-based tetrapeptide compounds and uses thereof as proteasome inhibitors
CA2888822C (en) 2012-10-22 2021-01-26 Cydex Pharmaceuticals, Inc. Alkylated cyclodextrin compositions and processes for preparing and using the same
PL2968555T3 (pl) 2013-03-13 2020-11-16 Sanofi Kompozycje zawierające przeciwciała anty-cd38 i karfilzomib
AR095426A1 (es) 2013-03-14 2015-10-14 Onyx Therapeutics Inc Inhibidores tripeptídicos de la epoxicetona proteasa
AU2014240122B2 (en) 2013-03-14 2019-02-14 Onyx Therapeutics, Inc. Dipeptide and tripeptide epoxy ketone protease inhibitors
AU2014290012B2 (en) 2013-07-19 2020-01-16 Onyx Therapeutics, Inc. Peptide epoxyketone proteasome inhibitors in combination with PIM kinase inhibitors for treatment of cancers
CN103360348B (zh) * 2013-07-25 2015-06-24 苏州鹏旭医药科技有限公司 一种Carfilzomib中间体及其制备方法和制备Carfilzomib的方法
CA2920220A1 (en) * 2013-09-06 2015-03-12 Sandoz Ag Synthesis of peptide epoxy ketones
CN105517998A (zh) * 2013-09-06 2016-04-20 桑多斯股份公司 通过曼尼希反应立体选择性合成二醇和三醇以及它们在卡非佐米合成中的用途
WO2015121769A1 (en) 2014-02-13 2015-08-20 Ranbaxy Laboratories Limited Process for the preparation of methyl n-[(benzyloxy)-carbonyl]-l-leucyl-l-phenylalaninate
CN103864889B (zh) * 2014-04-04 2017-01-11 重庆泰濠制药有限公司 环氧酮化合物、其制备方法及卡非佐米的制备方法
JP6914188B2 (ja) 2014-08-22 2021-08-04 サイデックス・ファーマシューティカルズ・インコーポレイテッド 分画アルキル化シクロデキストリン組成物ならびにその調製方法および使用方法
WO2016046843A1 (en) 2014-09-24 2016-03-31 Biophore India Pharmaceuticals Pvt. Ltd. Process for the preparation of (s)-4-methyl-n-((s)-1-(((s)-4-methyl-1-((r)-2-methyloxiran-2-yl)-1-oxo pentan-2-yl) amino)-1-oxo-3-phenylpropan-2-yl)-2-((s)-2-(2-morpholinoacetamido)-4-phenylbutanamido) pentanamide
US20160115198A1 (en) 2014-10-27 2016-04-28 Apicore Us Llc Methods of making carfilzomib and intermediates thereof
CN104402973A (zh) * 2014-11-24 2015-03-11 重庆泰濠制药有限公司 一种卡非佐米无定型晶的制备方法
ES2742196T3 (es) 2014-12-02 2020-02-13 Fresenius Kabi Oncology Ltd Un procedimiento para la purificación de carfilzomib
US10301353B2 (en) 2014-12-31 2019-05-28 Dr. Reddy's Laboratories Limited Co-crystal of carfilzomib with maleic acid and process for the preparation of pure carfilzomib
US10544189B2 (en) 2015-04-22 2020-01-28 Msn Laboratories Private Limited Process for the preparation of (2S)-N-((S)-1-((S)-4-methyl-1-((R)-2-methyl oxiran-2-yl)-1-oxopentan-2-ylcarbamoyl)-2-phenylethyl)-2-((S)-2-(2-morpholinoacetamido)-4-phenylbutanamido)-4-methylpentanamide
EP3297678B1 (en) 2015-05-21 2021-07-07 Laurus Labs Limited An improved processes for the preparation of carfilzomib or pharmaceutically acceptable salts thereof
CN106317188A (zh) * 2015-06-18 2017-01-11 重庆医药工业研究院有限责任公司 一种制备卡非佐米无定型物的方法
WO2017032487A1 (en) 2015-08-27 2017-03-02 Technische Universität München Proteasome inhibitor comprising a signal-emitting moiety
US20180362580A1 (en) 2015-12-11 2018-12-20 Mylan Laboratories Limited Crystalline and amorphous forms of carfilzomib
TWI636052B (zh) * 2015-12-31 2018-09-21 中化合成生技股份有限公司 無定形卡非佐米(i)的製備方法
WO2017147410A1 (en) 2016-02-25 2017-08-31 Amgen Inc. Compounds that inhibit mcl-1 protein
TWI759301B (zh) * 2016-05-24 2022-04-01 美商安美基公司 聚乙二醇化卡非佐米化合物
EP3494126A1 (en) 2016-08-02 2019-06-12 Synthon BV Process for making carfilzomib
CR20190113A (es) 2016-08-05 2019-04-25 Amgen Inc Síntesis de (s)-2-amino-4-metil-1-((r)-2-metiloxirano-2-il)-pentan-1-ona y sales farmacéuticamente aceptables de la misma
US11078231B2 (en) 2016-09-14 2021-08-03 Fresenius Kabi Oncology Ltd Process for purification of carfilzomib intermediate
EP3512602B1 (en) 2016-09-16 2024-03-27 HSF Pharmaceuticals Inhibitors of heat shock factors (hsf) and uses thereof
EP3330260A1 (en) 2016-12-01 2018-06-06 Enantia, S.L. Process for the preparation of an intermediate for the synthesis of i.a. carfilzomib
EP3694878A1 (en) 2017-09-14 2020-08-19 GlaxoSmithKline Intellectual Property Development Limited Combination treatment for cancer
CA3082786A1 (en) 2017-11-16 2019-05-23 Amgen Inc. Stable compositions of pegylated carfilzomib compounds
WO2019113363A1 (en) * 2017-12-08 2019-06-13 NeuroDiagnostics LLC Synchronized cell cycle gene expression test for alzheimer's disease and related therapeutic methods
US10537585B2 (en) 2017-12-18 2020-01-21 Dexcel Pharma Technologies Ltd. Compositions comprising dexamethasone
US10689416B2 (en) * 2017-12-30 2020-06-23 Unity Biotechnology, Inc. Peptide-based proteasome inhibitors for treating conditions mediated by senescent cells and for treating cancer
WO2019133988A1 (en) 2017-12-30 2019-07-04 Unity Biotechnology, Inc. Peptide-based proteasome inhibitors for treating conditions mediated by senescent cells and for treating cancer
CN113286586A (zh) * 2018-06-22 2021-08-20 Ucl商业有限公司 新化合物
EP4041747A4 (en) * 2019-10-11 2023-10-18 Mayo Foundation for Medical Education and Research PROTEASOME INHIBITORS
WO2023220641A2 (en) 2022-05-11 2023-11-16 Juno Therapeutics, Inc. Methods and uses related to t cell therapy and production of same
WO2023220655A1 (en) 2022-05-11 2023-11-16 Celgene Corporation Methods to overcome drug resistance by re-sensitizing cancer cells to treatment with a prior therapy via treatment with a t cell therapy
WO2024069240A2 (en) 2022-09-29 2024-04-04 Takeda Pharmaceutical Company Limited Cd38-binding fusion protein combination therapy
WO2024097905A1 (en) 2022-11-02 2024-05-10 Celgene Corporation Methods of treatment with t cell therapy and immunomodulatory agent maintenance therapy

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US569748A (en) 1896-10-20 Henry edmunds
US4733665C2 (en) 1985-11-07 2002-01-29 Expandable Grafts Partnership Expandable intraluminal graft and method and apparatus for implanting an expandable intraluminal graft
US4990448A (en) 1989-08-04 1991-02-05 Bristol-Myers Company Bu-4061T
US5071957A (en) * 1989-08-04 1991-12-10 Bristol-Myers Company Antibiotic BU-4061T
US5340736A (en) * 1991-05-13 1994-08-23 The President & Fellows Of Harvard College ATP-dependent protease and use of inhibitors for same in the treatment of cachexia and muscle wasting
WO1998010779A1 (en) 1996-09-13 1998-03-19 New York University Method for treating parasitic diseases with proteasome inhibitors
US6099851A (en) * 1998-06-02 2000-08-08 Weisman; Kenneth M. Therapeutic uses of leuprolide acetate
US6462019B1 (en) 1998-07-10 2002-10-08 Osteoscreen, Inc. Inhibitors of proteasomal activity and production for stimulating bone growth
US6838436B1 (en) * 1998-07-10 2005-01-04 Osteoscreen Inc. Inhibitors of proteasomal activity for stimulating bone growth
US6902721B1 (en) * 1998-07-10 2005-06-07 Osteoscreen, Inc. Inhibitors of proteasomal activity for stimulating bone growth
US6204257B1 (en) * 1998-08-07 2001-03-20 Universtiy Of Kansas Water soluble prodrugs of hindered alcohols
US6492333B1 (en) 1999-04-09 2002-12-10 Osteoscreen, Inc. Treatment of myeloma bone disease with proteasomal and NF-κB activity inhibitors
US6831099B1 (en) * 1999-05-12 2004-12-14 Yale University Enzyme inhibition
EP1477180A1 (en) 1999-10-20 2004-11-17 Osteoscreen, Inc. Inhibitors of proteasomal activity for stimulating bone and hair growth
AU2003219652A1 (en) 2002-01-08 2003-07-30 Eisai Co. Ltd. Eponemycin and epoxomicin analogs and uses thereof
US7232818B2 (en) * 2004-04-15 2007-06-19 Proteolix, Inc. Compounds for enzyme inhibition
AU2005238445B2 (en) * 2004-04-15 2012-05-03 Onyx Therapeutics, Inc. Compounds for enzyme inhibition
ES2510840T3 (es) 2004-05-10 2014-10-21 Onyx Therapeutics, Inc. Compuestos para la inhibición enzimática del proteosoma
WO2005111009A2 (en) * 2004-05-10 2005-11-24 Proteolix, Inc. Synthesis of amino acid keto-epoxides

Also Published As

Publication number Publication date
US20060030533A1 (en) 2006-02-09
US20160222057A1 (en) 2016-08-04
AU2005271232B2 (en) 2012-07-05
US20200071356A1 (en) 2020-03-05
CY2016009I2 (el) 2016-08-31
US7491704B2 (en) 2009-02-17
AU2005271232A1 (en) 2006-02-16
CY1120677T1 (el) 2019-12-11
BRPI0514102B1 (pt) 2020-07-07
US7417042B2 (en) 2008-08-26
EP2270026B1 (en) 2016-05-18
US20190211058A1 (en) 2019-07-11
SG10201701794UA (en) 2017-04-27
SI3101026T1 (en) 2018-08-31
KR20120135355A (ko) 2012-12-12
EP2270026A2 (en) 2011-01-05
BRPI0514102B8 (pt) 2021-05-25
PL1781688T3 (pl) 2011-06-30
HK1231491A1 (zh) 2017-12-22
IL261892B (en) 2019-12-31
SI1781688T1 (sl) 2011-05-31
EP3101026A1 (en) 2016-12-07
HK1103525A1 (en) 2007-12-21
JP2008509166A (ja) 2008-03-27
CA2589765A1 (en) 2006-02-16
FR16C0017I1 (es) 2016-06-24
LU93015I2 (fr) 2016-06-06
IL221572A0 (en) 2012-10-31
NO341015B1 (no) 2017-08-07
HUE038005T2 (hu) 2018-09-28
ES2674277T3 (es) 2018-06-28
IL221572B (en) 2018-10-31
NO20170381A1 (no) 2007-04-16
PT1781688E (pt) 2011-04-05
LT3101026T (lt) 2018-07-10
US20150361134A1 (en) 2015-12-17
US20140342977A1 (en) 2014-11-20
DK1781688T3 (da) 2011-03-14
US20180170962A1 (en) 2018-06-21
EP2266999B1 (en) 2014-09-24
NO20070965L (no) 2007-04-16
JP5394423B2 (ja) 2014-01-22
IL261892A (en) 2018-10-31
WO2006017842A1 (en) 2006-02-16
PL3101026T3 (pl) 2018-12-31
LTPA2016010I1 (lt) 2016-04-25
NO344397B1 (no) 2019-11-25
BR122020008634B1 (pt) 2021-02-17
CA2589765C (en) 2015-06-30
EP2270026A3 (en) 2011-09-14
CY1116771T1 (el) 2016-08-31
US20220267372A1 (en) 2022-08-25
HK1152716A1 (zh) 2012-03-09
HK1152536A1 (en) 2012-03-02
HUS1600014I1 (hu) 2016-05-30
EP1781688B1 (en) 2011-01-19
CY2016009I1 (el) 2016-08-31
US20070191284A1 (en) 2007-08-16
LTC1781688I2 (lt) 2017-09-25
FR16C0017I2 (fr) 2016-08-26
KR101354280B1 (ko) 2014-01-23
EP2266999A3 (en) 2011-09-14
BR122020008634B8 (pt) 2021-07-27
JP2011148805A (ja) 2011-08-04
IL181127A (en) 2013-03-24
DK3101026T3 (en) 2018-06-18
JP4743720B2 (ja) 2011-08-10
US20050245435A1 (en) 2005-11-03
US7232818B2 (en) 2007-06-19
EP3101026B1 (en) 2018-03-28
BRPI0514102A (pt) 2008-05-27
KR20070047780A (ko) 2007-05-07
PT3101026T (pt) 2018-08-03
SG155187A1 (en) 2009-09-30
DE602005026019D1 (de) 2011-03-03
ATE496062T1 (de) 2011-02-15
CN102286070B (zh) 2014-12-10
KR101544258B1 (ko) 2015-08-21
US20200325172A1 (en) 2020-10-15
US20210179663A1 (en) 2021-06-17
EP2266999A2 (en) 2010-12-29
CN102286070A (zh) 2011-12-21
EP1781688A1 (en) 2007-05-09
IL181127A0 (en) 2007-07-04
KR20130080064A (ko) 2013-07-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2525248T3 (es) Compuestos para la inhibición enzimática del proteosoma
ES2510840T3 (es) Compuestos para la inhibición enzimática del proteosoma
US8129346B2 (en) Compounds for enzyme inhibition
US8198270B2 (en) Compounds for proteasome enzyme inhibition
ES2359004T3 (es) Compuestos para inhibición enzimática de proteasoma.
ES2358268T3 (es) Compuestos para la inhibición enzimática de proteasoma.
AU2012203602B2 (en) Compounds for proteasome enzyme inhibition
AU2012211349A1 (en) Compounds for enzyme inhibition