ES2469240A1 - Uso de un agente fotosensible capaz de producir especies reactivas de oxígeno en la preparación de un medicamento útil para la terapia fotodin�mica de una enfermedad relacionada con células madre, uso "in vitro" y composición farmacéutica. - Google Patents

Uso de un agente fotosensible capaz de producir especies reactivas de oxígeno en la preparación de un medicamento útil para la terapia fotodin�mica de una enfermedad relacionada con células madre, uso "in vitro" y composición farmacéutica. Download PDF

Info

Publication number
ES2469240A1
ES2469240A1 ES201231759A ES201231759A ES2469240A1 ES 2469240 A1 ES2469240 A1 ES 2469240A1 ES 201231759 A ES201231759 A ES 201231759A ES 201231759 A ES201231759 A ES 201231759A ES 2469240 A1 ES2469240 A1 ES 2469240A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
agents
stimulating
synthesis
composition according
stem cells
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201231759A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2469240B1 (es
Inventor
Jes�s ESPADA REGALADO
Elisa CARRASCO CERRO
Mar�a Inmaculada CALVO SANCHEZ
Alfonso BLAZQUEZ-CASTRO
Angeles Juarranz De La Fuente
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Universidad Autonoma de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC, Universidad Autonoma de Madrid filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES201231759A priority Critical patent/ES2469240B1/es
Priority to ES13855732T priority patent/ES2703332T3/es
Priority to PCT/ES2013/070779 priority patent/WO2014076338A1/es
Priority to US14/442,876 priority patent/US10695428B2/en
Priority to EP13855732.7A priority patent/EP2932967B1/en
Publication of ES2469240A1 publication Critical patent/ES2469240A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2469240B1 publication Critical patent/ES2469240B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/409Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil having four such rings, e.g. porphine derivatives, bilirubin, biliverdine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K41/00Medicinal preparations obtained by treating materials with wave energy or particle radiation ; Therapies using these preparations
    • A61K41/0057Photodynamic therapy with a photosensitizer, i.e. agent able to produce reactive oxygen species upon exposure to light or radiation, e.g. UV or visible light; photocleavage of nucleic acids with an agent
    • A61K41/0071PDT with porphyrins having exactly 20 ring atoms, i.e. based on the non-expanded tetrapyrrolic ring system, e.g. bacteriochlorin, chlorin-e6, or phthalocyanines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K41/00Medicinal preparations obtained by treating materials with wave energy or particle radiation ; Therapies using these preparations
    • A61K41/0057Photodynamic therapy with a photosensitizer, i.e. agent able to produce reactive oxygen species upon exposure to light or radiation, e.g. UV or visible light; photocleavage of nucleic acids with an agent
    • A61K41/00615-aminolevulinic acid-based PDT: 5-ALA-PDT involving porphyrins or precursors of protoporphyrins generated in vivo from 5-ALA
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/44Aminocarboxylic acids or derivatives thereof, e.g. aminocarboxylic acids containing sulfur; Salts; Esters or N-acylated derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • A61K8/4906Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with one nitrogen as the only hetero atom
    • A61K8/4913Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with one nitrogen as the only hetero atom having five membered rings, e.g. pyrrolidone carboxylic acid
    • A61K8/492Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with one nitrogen as the only hetero atom having five membered rings, e.g. pyrrolidone carboxylic acid having condensed rings, e.g. indol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • A61K8/494Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with more than one nitrogen as the only hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/10General cosmetic use

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

La presente invención es el uso de un agente fotosensible, o su precursor, capaz de producir especies reactivas de oxígeno (ROS) en la preparación de un medicamento útil para el tratamiento por terapia fotodinámica (TFD) de una enfermedad relacionada con las células madre en un sujeto, preferiblemente células madre epidérmicas.

Description

USO DE UN AGENTE FOTOSENSIBLE CAPAZ DE PRODUCIR ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO EN LA PREPARACIÓN DE UN MEDICAMENTO ÚTIL PARA LA TERAPIA FOTODIN�MICA DE UNA ENFERMEDAD RELACIONADA CON CÉLULAS MADRE, USO “IN VITRO” Y COMPOSICIÓN FARMACÉUTICA
Campo de la Invención
La presente invención refiere a una segunda indicación m�dica de Especies Reactivas de Oxígeno (“Reactive Oxygen Species”, ROS) en el campo m�dico de las enfermedades relacionadas con células madre en un sujeto.
Antecedentes
La Terapia Fotodin�mica (TFD) es una modalidad terapéutica de uso cl�nico muy extendido para el tratamiento de distintas patologías cut�neas, incluyendo el cáncer.
15 La TFD se basa en la administración ex�gena de compuestos fotosensibles (FS) o precursores de los mismos que se acumulan por distintos mecanismos de forma preferente en los tejidos diana. La irradiación del tejido con luz de longitud de onda adecuada, generalmente en la región roja del espectro (λ≥600 nm) para una mayor penetraci�n en el tejido, y en presencia de oxígeno intracelular induce la producción
20 de especies reactivas de oxígeno (“Reactive Oxygen Species”, ROS), en especial oxígeno singlete. La rápida acumulación intracelular de ROS por encima de un umbral crítico promueve una fuerte fotosensibilizaci�n que induce muerte celular.
El ácido 5-aminolevul�nico (AAL) y, en mayor medida, su derivado metilado
25 metilaminolevulinato (MAL), son dos de los compuestos más utilizados en la clónica en protocolos dermatol�gicos con TFD. Su bajo peso molecular determina una elevada absorción a través de la epidermis permitiendo su aplicación típica. Estos compuestos no son fotoactivos por s� mismos, pero actúan como precursores del FS end�geno protoporfirina IX (PpIX). Una vez absorbidos por la célula se incorporan en
30 la ruta metabólica de biosíntesis del grupo hemo promoviendo una acumulación anormal de PpIX que puede durar entre horas y días, con la consecuente fotosensibilizaci�n del tejido diana. El tratamiento TFD-MAL est� muy extendido en dermatología clónica, en particular para el tratamiento de la queratosis act�nica y el carcinoma basocelular.
Se ha descrito que el tratamiento experimental con fuentes ex�genas de ROS en bajas cantidades, como el peróxido de hidrógeno, puede promover la proliferaci�n celular en cultivos in vitro (Boonstra J, Post JA. “Molecular events associated with reactive oxygen species and cell cycle progression in mammalian cells”. Gene 337:113, 2004), incluyendo potenciales células progenitoras neurales crecidas mediante el sistema de neurosferas (Le Belle JE et al. “Proliferative neural stem cells have high endogenous ROS levels that regulate self-renewal and neurogenesis in a PI3K/Aktdependant manner”, Cell Stem Cell. 8:59-71, 2011).
Sin embargo, no existe hasta el momento ninguna evidencia experimental que indique una relación causal entre una producción end�gena de ROS en un tejido y la activación funcional de algún tipo de célula madre contenida en dicho tejido que implique consecuencias fisiológicas, con potencial uso cl�nico, farmacol�gico o cosmético. En gran medida esto se debe a que no existe ningún procedimiento experimental “in vivo” que permita inducir una producción controlada de ROS end�gena en un tejido.
Tampoco existen datos experimentales indicando que una acumulación de ROS end�gena en tejidos pueda ser parte de un proceso homeost�tico normal funcionalmente dependiente de células madre. Al contrario, todos los resultados experimentales que muestran una acumulación “in vivo” de ROS en tejidos indican que esta acumulación es anormal y est� asociada a condiciones patológicas y procesos de envejecimiento (Valko M et al. “Free radicals and antioxidants in normal physiological functions and human disease”, Int. J. Biochem. Cell Biol. 39: 44-84, 2007). As� mismo, el tratamiento t�pico de un tejido con fuentes ex�genas de ROS no puede considerarse en ningún caso biol�gicamente equivalente a una producción fisiológica de ROS end�geno.
Los inventores describen un procedimiento experimental que utiliza TFD-MAL para inducir una producción end�gena de ROS en el fol�culo piloso capaz de activar las células madre epid�rmicas contenidas en este nicho. Esta estimulaci�n de las células madre epid�rmicas se debe a la activación transcripcional por ROS en el tejido diana de genes de la familia prolactina 2, también conocidos como proliferinas, particularmente proliferina-2 o Prl2c3. Teniendo en cuenta que se ha propuesto un papel potencial para Prl2c3 en la expansión in vitro de células madre hematopoy�ticas (Choong ML et al. “A novel role for proliferin-2 in the ex vivo expansión of hematopoietic stem cells”, FEBS Lett. 550:155-62, 2003), la
5 estimulaci�n” in vivo” de genes de la familia proliferina por ROS asociada a una activación de células madre epid�rmicas resulta un descubrimiento sorprendente y relevante por s� mismo.
En la técnica actual, uno de los usos más extendidos de las células madre
10 epid�rmicas en el área de la bioingenier�a es la generación de equivalentes cut�neos de componente epid�rmico o dermo-epid�rmico (Shevchenko RV et al. “A review of tissue-engineered skin bioconstructs available for skin reconstruction”, J. R. Soc. Interface 7:229-58, 2010). Estos equivalentes cut�neos o pieles artificiales tienen aplicaciones muy importantes en medicina regenerativa, fundamentalmente para el
15 tratamiento de quemaduras y heridas de gran extensión y profundidad. El tratamiento ideal para este tipo de lesiones es el autoinjerto con equivalentes cut�neos de diversos tipos generados a partir de piel del propio paciente. Dadas las restricciones establecidas en la Unión Europea (Directiva 2010/63/UE) y otros países para el uso de animales de experimentación, otra aplicación fundamental de los equivalentes
20 cut�neos es su uso como modelos biológicos para probar la viabilidad y toxicidad de compuestos farmacéuticos y cosméticos.
En este tipo de aplicaciones una limitación esencial es el tiempo de generación de un equivalente cut�neo funcional, que requiere la expansión “ex vivo” de los 25 progenitores epid�rmicos y la estratificación del componente epid�rmico en contacto con el aire. En clónica los tiempos excesivamente prolongados en la producción de equivalentes para autoinjerto suponen un riesgo inmediato para el paciente, que obliga a utilizar terapias alternativas como injertos de piel de cadáver o equivalentes sintéticos poco humanizados. En farmacolog�a y cosm�tica, el tiempo de generación
30 de piel artificial est� directamente relacionado con su coste de producción. Por ello, un problema que se plantea en la técnica es desarrollar un procedimiento experimental para acelerar estos procesos durante la formación del equivalente cut�neo.
Por otro lado, distintas evidencias experimentales indican que muchas patologías cut�neas, incluyendo distintos tipos de cáncer, alopecia y procesos como el envejecimiento pueden ser debidos a un defecto en la actividad de las células madre epid�rmicas, y en particular de las que residen en el nicho del fol�culo piloso. Una limitación fundamental en el abordaje cl�nico de estas enfermedades es que los tratamientos disponibles actualmente son sintomáticos y no específicos, es decir que no est�n destinados a modular funcionalmente la actividad de las células madre epid�rmicas.
El problema que se plantea en la técnica, por tanto, es desarrollar procedimientos más específicos y efectivos que los actuales para generar equivalentes cut�neos y tratar enfermedades relacionadas con células madre. La solución que aporta la presente invención es un tratamiento por un procedimiento TFD capaz de inducir la producción end�gena de ROS y la activación de células madre epid�rmicas.
Descripci�n
La presente invención es el uso de un agente fotosensible, o su precursor, capaz de producir especies reactivas de oxígeno en la preparación de un medicamento útil para el tratamiento por terapia fotodin�mica de una enfermedad relacionada con las células madre en un sujeto, preferiblemente células madre epid�rmicas. En otra realización de la invención dichas células madre son células madre hematopoy�ticas.
En la presente solicitud se entiende por “agente fotosensible” aquel compuesto capaz de producir ROS en presencia de oxígeno al ser irradiado con luz de una longitud de onda adecuada, que es administrado de forma ex�gena o producido por el propio organismo a partir de un precursor.
En la presente solicitud se entiende por “precursor de un agente fotosensible” aquel compuesto administrado por vía ex�gena del que resulta en la célula un compuesto fotosensible.
En la presente solicitud se entiende por “Especies Reactivas de Oxígeno” o ROS, los compuestos que presentan iones y radicales libres de oxígeno y peróxidos.
En la presente solicitud se entiende por “Terapia Fotodin�mica” o TFD a un procedimiento por el cual se induce la producción de ROS en un tejido diana después de promover la acumulación en dicho tejido de un agente fotosensible e irradiarlo en presencia de oxígeno con luz de una longitud de onda adecuada.
En la presente solicitud se entiende por “enfermedades relacionadas con células madre” aquellas enfermedades que cursan con defectos de funcionamiento en el mantenimiento homeost�tico de los tejidos y que, en consecuencia, implican directamente una pérdida o desregulaci�n funcional de la actividad de dichas células madre (Wagers, AJ. “The stem cell niche in regenerative medicine”. Cell Stem Cell, 10:362-369, 2012).
En una realización preferible de la invención, dicho agente fotosensible es protoporfirina IX (PpIX). En otra realizac�n preferible dicho precursor de un agente fotosensible es un precursor de PpIX, más preferiblemente aún ácido 5aminolevul�nico o sus derivados químicos, y entre estos derivados químicos el más preferible es el metilaminolevulinato (MAL).
En la presente solicitud se entiende por “derivado químico” del ácido 5aminolevul�nico (AAL) un compuesto orgánico que contiene la estructura química básica del AAL presentando uno o más sustituyentes o radicales químicos en alguno de los átomos de dicha estructura básica.
Otra realización preferible del uso de la invención es que dicho sujeto sobre el que se aplica la terapia fotodin�mica es un mamífero, preferiblemente humano.
La invención describe una metodología adaptada de TFD que permite generar una producción controlada y end�gena de ROS específicamente en la región prominente del fol�culo piloso. Como consecuencia, se produce una activación de la proliferaci�n de las células madre epid�rmicas contenidas en este nicho, una aceleración del crecimiento del pelo, un incremento de col�geno en la dermis y una inducción en la expresión de genes de la familia 2 de la prolactina (proliferinas), en particular de Prl2c3.
Las células madre epid�rmicas son las responsables del mantenimiento homeost�tico de la piel, y su actividad est� relacionada con todas las dermatosis que afectan a la home�stasis de la piel, cancerosas o no, as� como a procesos relacionados con el envejecimiento como arrugas o caída del pelo y a la cicatrización de heridas y quemaduras.
De forma que otra realización preferible más es que dicha enfermedad relacionada con las células madre es una dermatosis o enfermedad de la piel, más preferiblemente cáncer y más preferiblemente aún un carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular, enfermedad de Bowen, enfermedad de Paget extramamaria, melanoma o síndrome de Gorlin; o enfermedades del col�geno, adermatoglifia, acrocord�n, una enfermedad del fol�culo piloso preferiblemente alopecia, síndrome de Bloom, dermatitis at�pica, discrom�as, displasia pilosa, epiderm�lisis bullosa, estr�as, fotoalergia, hemangiomas, hiperpigmentaci�n, ictiosis, mucinosis folicular, necrobiosis lipo�dica, nevus, psoriasis, queratosis, seborrea, síndrome de Graham-Little, síndrome del cabello an�geno suelto, vit�ligo, xerosis o procesos degenerativos asociados al envejecimiento normal o patológico.
En otra realización preferible más dicho medicamento se administra por vía típica.
Otra realización preferible de la invención es el uso de un agente fotosensible, o su precursor, capaz de producir ROS, y al menos otro agente terapéutico en la preparación de un medicamento útil para el tratamiento por TFD de una enfermedad relacionada con las células madre en un sujeto, preferiblemente epid�rmicas.
Otra realización preferible más de la invención es el uso de un agente fotosensible, o su precursor, capaz de producir ROS para la activación “in vitro” de células madre, y otra realización más, para la producción “in vitro” de proteínas de la familia 2 de la prolactina, más preferiblemente aún proliferina-2.
En la presente solicitud se entiende por “activación de células madre” a la estimulaci�n de la proliferaci�n y/o de los programas de diferenciación funcional de células madre.
La estimulaci�n de células madre según la presente invención tiene una aplicación potencial directa en el área de la bioingener�a para la aceleración del crecimiento de equivalentes cut�neos de componente epid�rmico o dermo-epid�rmico (pieles
5 artificiales) utilizados en medicina regenerativa y como substratos para probar la viabilidad biológica de compuestos farmacol�gicos y cosméticos. De forma que una realización tecnológica de la invención es el uso de un agente fotosensible, o su precursor, capaz de producir ROS para la generación de equivalentes cut�neos dermo-epid�rmicos o epid�rmicos.
10 El uso terapéutico de la invención también se puede expresar como un método de tratamiento por TFD de una enfermedad relacionada con las células madre, preferiblemente células madre epid�rmicas, en un sujeto preferiblemente humano, que comprende administrar a dicho sujeto afectado por la enfermedad una cantidad
15 terapéuticamente efectiva de un agente fotosensible o su precursor, capaz de producir ROS. En una realización preferible es un método de tratamiento por TFD de una enfermedad relacionada con las células madre, que comprende administrar una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición farmacéutica de un agente fotosensible o su precursor, capaz de producir ROS a un sujeto preferiblemente
20 humano en necesidad de ella. En este sentido, la realización más preferible de la invención es un método de tratamiento por TFD de una enfermedad relacionada con las células madre epid�rmicas en un humano, que comprende administrar a dicho humano afectado por la enfermedad una cantidad terapéuticamente efectiva de metilaminolevulinato.
25 El uso terapéutico de la invención también se puede expresar como un agente fotosensible o su precursor, capaz de producir ROS para uso en el tratamiento por TFD de una enfermedad relacionada con las células madre en un sujeto, preferiblemente células madre epid�rmicas. Otra realización es que sean células
30 madre hematopoy�ticas.
Otra realización más de la invención es un agente fotosensible o su precursor, capaz de producir ROS y al menos otro agente terapéutico para uso en el tratamiento por TFD de una enfermedad relacionada con las células madre en un sujeto, preferiblemente células madre epid�rmicas.
Otra realización preferible es el agente fotosensible de la invención, o su precursor, capaz de producir ROS para la activación “in vitro” de células madre, y otra realización preferible más es que sea para la producción “in vitro” de proteínas de la familia 2 de la prolactina, más preferiblemente aún proliferina-2.
En este sentido, aún otra realización más es el agente fotosensible, o su precursor, capaz de producir ROS de la invención, para la generación de equivalentes cut�neos dermo-epid�rmicos o epid�rmicos.
La presente invención refiere a métodos para activar funcionalmente células madre que pueden ser aplicados en medicina regenerativa para el tratamiento y recuperación de heridas en la piel provocadas por quemaduras, abrasiones u otros tipos de daño epitelial. La invención representa la ventaja tecnológica definitiva sobre las técnicas de injerto que permite la estimulaci�n in situ de las células madre del fol�culo piloso para contribuir a la regeneración epitelial sin extraerlas de su propio nicho, eliminando as� todo riesgo asociado a la manipulación externa. Los resultados de los ejemplos aportados (Ejemplo 8) indican que la TFD es capaz de inducir la activación y movilización de las células madre epid�rmicas residentes en la región prominente hacia la región del bulbo piloso, desde donde promueven el crecimiento del pelo.
Se propone además su aplicación para el tratamiento alternativo de úlceras, heridas crónicas de tamaño mediano o pequeño, as� como para el tratamiento de patologías cut�neas asociadas a una disfunción o pérdida de células madre epid�rmicas. También su uso como coadyuvante en tratamientos de dermatología est�tica tras la realización de intervenciones quirúrgicas en zonas expuestas y visibles, y en pacientes sometidos a procedimientos de cirugía est�tica.
Otras realizaciones preferibles de la invención refieren a la composición cosm�tica o farmacéutica que comprende una cantidad cosm�tica o farmac�uticamente eficaz de un agente fotosensible, o su precursor, y al menos un excipiente o adyuvante cosm�tica o farmac�uticamente aceptable. En este sentido, una realización preferible de la invención es que el agente fotosensible de dicha composición sea la protoporfirina IX; o bien que el precursor de dicho agente fotosensible sea el ácido 5aminolevul�nico o sus derivados químicos, y entre estos derivados químicos preferiblemente el metilaminolevulinato (MAL).
Otra realización preferible es que el agente fotosensible de la invención, o su precursor, se encuentre incorporado a un sistema de vehiculizaci�n o a un sistema de liberación sostenida cosm�tica o farmac�uticamente aceptable seleccionado del grupo formado por liposomas, liposomas mixtos, oleosomas, niosomas, etosomas, milic�psulas, microc�psulas, nanoc�psulas, esponjas, ciclodextrinas, vesículas, micelas, micelas mixtas de tensioactivos, micelas mixtas fosfol�pido-tensioactivo, miliesferas, microesferas, nanoesferas, lipoesferas, microemulsiones, nanoemulsiones, minipart�culas, milipart�culas, micropart�culas, nanopart�culas, nanopart�culas sólidas lip�dicas y soportes lip�dicos nanoestructurados.
Otra realización preferible más es que la composición cosm�tica o farmacéutica de la invención se presente en una formulación seleccionada del grupo formado por cremas, emulsiones múltiples, composiciones anhidras, dispersiones acuosas, aceites, leches, bálsamos, espumas, lociones, geles, geles crema, soluciones hidroalcoh�licas, soluciones hidroglic�licas, hidrogeles, linimentos, sueros, jabones, champ�s, acondicionadores, serums, ungüentos, mousses, pomadas, polvos, barras, lápices, vaporizadores, aerosoles, cápsulas, cápsulas de gelatina, cápsulas blandas, cápsulas duras, comprimidos, comprimidos recubiertos de azúcar, formas granuladas, gomas de mascar, soluciones, suspensiones, emulsiones, jarabes, films de polisac�ridos, jaleas y gelatina.
En otra realización preferible, dicha composición se encuentra incorporada a un producto seleccionado del grupo formado por correctores de ojeras, fondos de maquillaje, lociones desmaquillantes, leches desmaquillantes, sombras de ojos, barras de labios, brillos labiales, protectores labiales y polvos.
En otra realización más, el agente fotosensible de la composición de la invenc�n, o su precursor, se encuentra incorporado en un tejido, un tejido-no-tejido o un producto sanitario, preferiblemente seleccionado del grupo formado por vendas, gasas, camisetas, medias, calcetines, ropa interior, fajas, guantes, pañales, compresas, apósitos, cubrecamas, toallitas, parches adhesivos, parches no adhesivos, parches oclusivos, parches microel�ctricos y mascarillas faciales.
Una realización preferible es que el adyuvante de la composición de la invención est� seleccionado del grupo formado por proteínas de choque térmico, otros agentes estimuladores de la síntesis de las proteínas de choque térmico, inhibidores de la agregación de los receptores de acetilcolina, agentes inhibidores de la contracción muscular, agentes anticolin�rgicos, agentes inhibidores de elastasa, agentes inhibidores de las metaloproteasas de matriz, agentes estimuladores o inhibidores de la síntesis de melanina, agentes blanqueantes o despigmentantes, agentes propigmentantes, agentes autobronceantes, agentes antienvejecimiento, agentes inhibidores de la NO-sintasa, agentes inhibidores de la 5α-reductasa, agentes inhibidores de lisil-y/o prolil-hidroxilasa, agentes antioxidantes, agentes capturadores de radicales libres y/o anticontaminaci�n atmosférica, agentes capturadores de especies reactivas carbonilo, agentes antiglicaci�n, agentes antihistam�nicos, agentes antivirales, agentes antiparasitarios, agentes emulsionantes, emolientes, disolventes orgánicos, propelentes líquidos, acondicionadores de la piel, humectantes, sustancias que retienen la humedad, alfahidroxi�cidos, betahidroxi�cidos, hidratantes, enzimas epid�rmicas hidrol�ticas, vitaminas, amino�cidos, proteínas, pigmentos o colorantes, tintes, pol�meros gelificantes, espesantes, tensioactivos, suavizantes, agentes antiarrugas, agentes capaces de disminuir o tratar las bolsas bajo los ojos, agentes exfoliantes, agentes antimicrobianos, agentes antif�ngicos, agentes fungist�ticos, agentes bactericidas, agentes bacteriost�ticos, agentes estimuladores de la síntesis de macromoléculas d�rmicas o epid�rmicas y/o capaces de inhibir o prevenir su degradación, agentes estimuladores de la síntesis de col�geno, agentes estimuladores de la síntesis de elastina, agentes estimuladores de la síntesis de decorina, agentes estimuladores de la síntesis de laminina, agentes estimuladores de la síntesis de defensinas, agentes estimuladores de la síntesis de aquaporinas, agentes estimuladores de la síntesis de ácido hialur�nico, agentes estimuladores de la síntesis de fibronectina, agentes estimuladores de la síntesis de sirtu�nas, agentes estimuladores de la síntesis de lípidos y componentes del estrato c�rneo, ceramidas, ácidos grasos, agentes inhibidores de la degradación de col�geno, agentes inhibidores de la degradación de elastina, agentes inhibidores de proteasas de serina como catepsina G, agentes estimuladores de la proliferaci�n de fibroblastos, agentes estimuladores de la proliferaci�n de queratinocitos, agentes estimuladores de la proliferaci�n de adipocitos, agentes estimuladores de la proliferaci�n de melanocitos, agentes estimuladores de la diferenciación de queratinocitos, agentes estimuladores de la diferenciación de adipocitos, agentes inhibidores de la acetilcolinesterasa, agentes dermorelajantes, agentes estimuladores de la síntesis de glicosaminoglicanos, agentes antihiperqueratosis, agentes comedol�ticos, agentes antipsoriasis, agentes reparadores del ADN, agentes protectores del ADN, estabilizantes, agentes antiprurito, agentes para el tratamiento y/o cuidado de pieles sensibles, agentes reafirmantes, agentes antiestr�as, agentes astringentes, agentes reguladores de la producción de sebo, agentes lipol�ticos o estimuladores de la lip�lisis, agentes anticelul�ticos, agentes antiperspirantes, agentes estimuladores de la cicatrización, agentes coadyuvantes de la cicatrización, agentes estimuladores de la reepitelizaci�n, agentes coadyuvantes de la reepitelizaci�n, factores de crecimiento de citoquinas, agentes calmantes, agentes antiinflamatorios y/o analgésicos, agentes anestésicos, agentes que actúen sobre la circulación capilar y/o la microcirculaci�n, agentes estimuladores de la angiog�nesis, agentes inhibidores de la permeabilidad vascular, agentes venot�nicos, agentes que actúen sobre el metabolismo de las células, agentes destinados a mejorar la unión dermis-epidermis, agentes inductores del crecimiento del cabello, agentes inhibidores o retardantes del crecimiento del cabello, agentes retardantes de la caída del cabello, conservantes, perfumes, agentes quelantes, extractos vegetales, aceites esenciales, extractos marinos, agentes provenientes de un procedimiento de biofermentaci�n, sales minerales, extractos celulares, filtros solares y agentes fotoprotectores de naturaleza orgánica o mineral activos contra los rayos ultravioleta A y/o B, o mezclas de ellos.
Dichos agentes antiarrugas y/o agentes antienvejecimiento se seleccionan del grupo formado por Acetil Hexap�ptido-8, Acetil Heptap�ptido-4, Acetil Octap�ptido-3, Pentap�ptido-18, Acetil Hexap�ptido-25, Diaminopropionoil Trip�ptido-33, Trip�ptido10 Citrulina, Acetil Tetrap�ptido-5, Acetil Trip�ptido-30 Citrulina, Acetil Tetrap�ptido30, Dimetilmetoxi Cromanol, Dimetilmetoxi Cromanil Palmitato, extracto del fermento de Pseudoalteromonas, antagonistas del canal de Ca2+, retinol y sus derivados, idebenona y sus derivados, Coenzima Q10 y sus derivados, ácido bosw�lico y sus derivados, GHK y sus derivados y/o sales, carnosina y sus derivados, enzimas reparadores del ADN, agonistas de canales de cloruro, la mezcla de Proteína de Trigo Hidrolizada, Proteína de Soja Hidrolizada y Trip�ptido-1, la mezcla de Lisina
5 HCl, Lecitina y Trip�ptido-10 Citrulina y la mezcla de Extracto de Fermento de Pseudoalteromonas, Proteína de Trigo Hidrolizada, Proteína de Soja Hidrolizada, Trip�ptido-10 Citrulina y Trip�ptido-1.
En otra realización preferible dicho agente estimulador de la cicatrización y/o
10 reepitelizaci�n o agente coadyuvante de la cicatrización y/o reepitelizaci�n se selecciona del grupo formado por extracto de fermento de Pseudoalteromonas y Trip�ptido-10 Citrulina.
En otra realización más preferible, dicho adyuvante es de origen sintético o es un
15 extracto vegetal o proviene de un procedimiento de biotecnol�gico o proviene de una combinación de un procedimiento sintético y un procedimiento biotecnol�gico.
Breve descripción de las Figuras Figura 1. La TFD induce proliferaci�n celular en la región prominente del fol�culo
20 piloso. Se detectaron las células marcadas (Label Retaining Cells, LRCs) generadas mediante administración de inyecciones seriadas del análogo de timidina BrdU a ratones neonatos y posterior análisis a los 50 días, y cuantificaron por inmunofluorescencia en montajes “in toto” de epidermis de la cola de ratones
25 adultos. Se observ� un incremento significativo de LRCs en la región prominente del fol�culo piloso (FP) en telog�n dos días después del tratamiento (TFD 2d) con respecto a los controles, lo que indica una estimulaci�n de la proliferaci�n de las células madre epid�rmicas del FP en respuesta al tratamiento. Las barras indican el error t�pico. Barra de escala: 100 �m. ***: significativo, P<0,001.
Figura 2. La TFD induce cambios morfológicos transitorios en la piel.
A: En los cortes histológicos de piel dorsal del lomo se observ� una hiperplasia transitoria en la epidermis a los dos días del estímulo fotodin�mico, que revirti� seis días después del mismo. Las regiones destacadas en los paneles superiores se muestran en detalle en los inferiores.
B: La fluorescencia de la eosina revela un incremento en la densidad de fibras de
5 col�geno de la dermis observado 6 días después de la TFD. Tinción: H-E. Barra de escala: 20 �m.
Figura 3. La TFD induce el crecimiento del pelo.
A: Se rasuraron dos zonas independientes de la piel del dorso de los ratones y se
10 aplicó típicamente Metvix� sobre la región derecha, mientras que la izquierda, utilizada como control, se mantuvo sin tratar. Se comprob� la producción de PpIX en la región tratada con Metvix� (Día 0) mediante la emisión de fluorescencia roja bajo excitación con luz ultravioleta. Tras la TFD, se observ� un crecimiento acelerado del pelo en la región de piel tratada con respecto a la control (Día 7 a 26).
B: Los cortes histológicos teñidos con H-E de muestras de piel dorsal obtenidas 26 días después del tratamiento mostraron el avance de la fase de anag�n de los FPs en la piel tratada con TFD. Barra de escala: 100 �m.
20 Figura 4. La TFD provoca cambios en la expresión g�nica de la piel.
A: El análisis por PCR cuantitativa a tiempo real a partir de muestras de piel del lomo de ratones tratados y sus correspondientes controles mostr� la inducción del mRNA de Prl2c3, que codifica la proliferina-2, dos días después de la aplicación de TFD-MAL.
B: Seis días después del tratamiento no se observaron cambios significativos en la expresión del mRNA Prl2c3. Para la normalización se utilizó como end�geno el RNA ribos�mico 18S y la cuantificación relativa (RQ) se calcul� en base al control. ***: significativo, P<0,001.
30 Figura 5. La TFD provoca cambios en la expresión y localización de proliferina-2 en la piel. La inmunofluorescencia en cortes histológicos de piel mostr� un aumento de expresión de proliferina-2 en la epidermis tras la aplicación de TFD-MAL y una novedosa localización nuclear de esta proteína como consecuencia del tratamiento. Barra de escala: 50 �m.
Figura 6. Inducción del crecimiento y expansión “in vitro” de células madre epid�rmicas por Prlc3. Se aislaron células madre epid�rmicas de piel de ratón y se crecieron en medio de cultivo condicionado conteniendo altas cantidades de Prl2c3 o en medio control. En estos cultivos se cuantific� a los siete días el número de colonias con un mínimo de cuatro células, indicador de actividad proliferativa sostenida. Los resultados indicaron un incremento significativo en el número de colonias en los cultivos de células madre epid�rmicas tratados con medio de crecimiento condicionado por Prl2c3.
Modos de Realización Preferente
Con la intención de mostrar la presente invención de un modo ilustrativo aunque en ningún modo limitante, se aportan los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1: Animales de experimentación
Se emplearon ratones de la línea C57BL/6 neonatos de diez días de edad para los experimentos de marcaje de células madre epid�rmicas, y adultos de 7 semanas para el resto de ensayos. Los animales empleados en cada experimento fueron hermanos de camada y las comparaciones se establecieron entre individuos del mismo sexo, para evitar diferencias atribuibles a este factor. Los experimentos se realizaron conforme a las normativas que regulan la manipulación y cuidado de los animales de laboratorio (Real Decreto 1201/2005).
Ejemplo 2: Aplicación de la terapia fotodin�mica.
Se rasur� la piel del lomo de los ratones y se aplicó crema depilatoria (Veet�). Al día siguiente, se administr� sobre la piel del lomo y de la cola el derivado metilado del ALA (MAL) en forma de crema comercial (Metvix�, Galderma) y se incub� en oscuridad durante 5 h, tras lo cual se elimin� el exceso de Metvix� lavando con PBS. La producción end�gena de PpIX en la piel del lomo se comprob� por la emisión de fluorescencia roja característica de la PpIX bajo excitación con luz ultravioleta (UV) de 407 nm, utilizando una cámara digital provista de dos lámparas de dicha longitud de onda. A continuación, los animales fueron anestesiados mediante inyección
intraperitoneal (i.p.) de una solución 3:1 de Imalgene 500 (Merial) y Domtor (Pfizer) (50 él/ratón; 0,864 mg de clorhidrato de ketamina y 0,005 mg de clorhidrato de medetomidina por cada 10 g de peso corporal). La irradiación con luz roja de 636 nm se realizó uniformemente sobre la superficie dorsal de la cola y el lomo durante 3,5 5 min, utilizando una lámpara de diodos de 36 J/cm2 (Aktilite�) situada a unos 5 cm del animal. Tras la exposición a luz roja, los animales recibieron una inyección subcutánea de Antisedan (Pfizer) 2:1 con respecto al volumen de Domtor administrado, y se mantuvieron sobre mantas térmicas hasta su total recuperación. Transcurrido el tiempo determinado por cada ensayo, los animales fueron
10 sacrificados en cámara de CO2 y la piel se proces� para los distintos análisis.
En el caso de los experimentos funcionales de inducción capilar, la piel del lomo se rasur� previamente en dos zonas separadas y se aplicó Metvix� únicamente en la región derecha, manteniendo la mitad izquierda como control.
15 Ejemplo 3: Marcaje de células madre epid�rmicas identificadas como “Label Retaining Cells” (LRCs). Las células madre epid�rmicas se marcaron e identificaron según el protocolo de Braun (Braun el al, “Manipulation of stem cell proliferation and lineage commitment:
20 visualisation of label-retaining cells in wholemounts of mouse epidermis”. Development. 130:5241-55, 2003). Los ratones neonatos recibieron una vez al día, durante cuatro días consecutivos, una inyección i.p. de 50 mg/Kg de peso corporal BrdU (Sigma-Aldrich) (80 él de BrdU 6,25 mg/ml) en PBS, con el fin de marcar extensivamente el DNA en todas las células de la piel. Al cabo de 7 semanas, las
25 células madre epid�rmicas se identificaron en función de la baja tasa de replicaci�n que las caracteriza como aquellas células capaces de retener la marca de BrdU (“Label Retaining Cells”, LRCs) durante un período prolongado de tiempo debido a la replicaci�n esporádica de su DNA. La identificación y cuantificación de LRCs después del tratamiento TFD-MAL se llev� a cabo mediante inmunofluorescencia en
30 montajes in toto de epidermis de la cola que se observaron en un microscopio confocal.
Ejemplo 4: Procesamiento de la piel, histología e inmunofluorescencia.
Inmediatamente después de sacrificar al animal, se separ� la cola del cuerpo y se realizó una incisión con bistur� en la zona ventral de la misma, escindi�ndose manualmente la piel en una única pieza. ésta se incub� en 10 ml de EDTA 5 mM en PBS durante 6 h a 37�C y, a continuación, se separ� la epidermis de la dermis con ayuda de unas pinzas. Las muestras de epidermis se dividieron transversalmente en dos porciones: una se congel� a -80�C para la extracción de RNA y la otra se fij� en formaldeh�do 3,7% en PBS durante 48 h a 4�C, se lavaron en PBS y se almacenaron en PBS-azida sádica 0,02% para la preparación de montajes “in toto”.
Por otra parte, se extrajo la piel del lomo y se fij� en formaldeh�do 3,7% en PBS durante al menos 48 h a 4�C. A continuación, se incluyeron en parafina siguiendo los protocolos habituales y se elaboraron secciones histológicas de 4 �m que fueron teñidas con hematoxilina-eosina (HE) o procesadas para inmunofluorescencia (IF), utilizando en este último caso portaobjetos tratados con poli L-lisina. Para los ensayos de IF, las secciones desparafinadas e hidratadas se permeabilizaron en Triton X-100 0,1% en PBS, se elimin� la autofluorescencia mediante incubaci�n con NH4Cl 50 mM (10 min a temperatura ambiente) y se bloquearon en albúmina de suero bovino (BSA, Sigma) 0,3% en PBS (1 h a temperatura ambiente). Las muestras bloqueadas se incubaron toda la noche a 4�C con un anticuerpo policlonal (Santa Cruz Biotechnology) contra proteínas de la familia 2 de la prolactina (proliferinas), incluyendo la proliferina-2 (Prl2c3). Seguidamente se lavaron en PBS y se incubaron con el correspondiente anticuerpo secundario acoplado a Cy3 (Jackson ImmunoResearch Laboratories). Por último, las muestras se lavaron en PBS y se montaron con Vectashield (Vector Labs) conteniendo 5 ng/ml de DAPI (Merck). Para la detección de LRCs mediante inmunofluorescencia en montajes in toto, las piezas de epidermis de la cola se incubaron con HCl 1 N (45 min a 37�C) y con Tris-Borato-EDTA (5 min a temperatura ambiente), efectuando sendos lavados breves con agua destilada después de cada incubaci�n. Posteriormente fueron permeabilizadas y bloqueadas en tampón PTG (0,5% Triton X-100, 0,2% gelatina en PBS) durante 1 h a temperatura ambiente, tras lo cual se incubaron con el anticuerpo primario monoclonal de ratón anti-BrdU conjugado con isotiocianato de fluoresce�na (FITC) (Roche), durante toda la noche a 37�C. A continuación, se lavaron repetidamente en PBS y se montaron con Vectashield-DAPI. Las muestras de inmunofluorescencia se analizaron en un microscopio confocal espectral Leica TCS-SP2-AOBS, empleando los l�seres de excitación de 488 nm para el FITC, 633 nm para el Cy3 y UV para el DAPI. Las reconstrucciones tridimensionales se realizaron con ayuda del programa LCS Suite versión 2.61 (Leica) y posteriormente fueron procesadas con el programa Photoshop CS3 Extended versión 10.0.1 (Adobe). Las secciones histológicas teñidas con HE se analizaron en un microscopio de fluorescencia Olympus BX61 acoplado a una cámara de captura digital Olympus DP50, utilizando campo claro y luz de excitación azul (filtro de excitación BP 460-490 y filtro de barrera BA 520IF).
Ejemplo 5: Extracción de RNA de Prl2c3, análisis de patrones de expresión g�nica a gran escala y qRT-PCR
La purificación de RNA de Prl2c3 a partir de la epidermis de la cola y de la piel del lomo se realizó mediante una extracción orgánica con TriPureTM Isolation Reagent (Roche) seguida de una purificación en columna (RNeasy Mini kit, QIAGEN). El tejido se disgregó con tijeras y se homogeneiz� en TriPure con un Polytron (PT 1200 E, Kinematica). El homogeneizado se separ� en fases en cloroformo:isoam�lico (Merck) y el RNA de la fase acuosa se purificó por columna. La concentración y pureza del RNA (ratio A260:A280 ≥ 1,8) se determinaron mediante espectrofotometría (Nanodrop ND1000, Nanodrop Technologies). El análisis de expresión g�nica a gran escala se realizó mediante matrices (“arrays”) de Agilent Technologies (Agilent.SingleColor.14868). Los análisis de expresión por PCR cuantitativa en tiempo real (qRT-PCR) se llevaron a cabo utilizando el sistema de Applied Biosystems 7900HT Fast Real Time PCR con SYBR Green.
Resultados: Ejemplo 6: Inducción de proliferaci�n de las células madre residentes en la región prominente del fol�culo piloso por el tratamiento TFD-MAL.
Para analizar el efecto del tratamiento TFD-MAL en la actividad de las células madre epid�rmicas se utilizó como modelo el fol�culo piloso (FP), cuya región prominente constituye el principal reservorio de células madre de la piel. Las células madre se identificaron gracias a su baja tasa de proliferaci�n característica, que permite la retención de una marca nuclear de BrdU durante un período de tiempo prolongado después de la administración seriada del análogo de nucleótido en edad neonatal, permitiendo identificarlas como LRCs (Braun et al, “Manipulation of stem cell proliferation and lineage commitment: visualisation of label-retaining cells in wholemounts of mouse epidermis”. Development. 130:5241-55, 2003; Cotsarelis et al, “Label-retaining cells reside in the bulge area of pilosebaceous unit: implications for follicular stem cells, hair cycle, and skin carcinogenesis”. Cell 61,1329-37, 1990). Como se muestra en la Fig.1, el análisis por inmunofluorescencia en montajes in toto de epidermis de la cola de ratones control y sometidos a TFD-MAL mostr� un aumento significativo (P<0,001) del número de LRCs en la región prominente de los FPs.
Ejemplo 7: Inducción de hiperplasia transitoria en la epidermis e incremento en la densidad de fibras de col�geno en la dermis por el tratamiento TFD-MAL.
Los cambios morfológicos a gran escala producidos por TFD-MAL se caracterizaron en secciones histológicas de piel dorsal del lomo teñidas con HE. El análisis de estas secciones indicó que el tratamiento induce una hiperplasia transitoria en la epidermis, observándose la respuesta más evidente a los 2 días del tratamiento y revirtiendo a un estado normal 7 días después del mismo (Fig.2A). También se observaron cambios muy acentuados en la morfología de la dermis, que present� un fuerte incremento en la densidad de fibras de col�geno 7 días después del tratamiento MAL-TFD, caracterizada como un aumento en la emisión fluorescente específica de la eosina al intercalarse en la fibras de col�geno (Espada et al. “Selective fluorescence of eosinophilic structures in grasshopper and mammalian testis stained with haematoxylin-eosin” Histochemistry 99:385-390, 1993) (Fig.2B).
Ejemplo 8: Aceleración del crecimiento del pelo por el tratamiento TFD-MAL.
Con el fin de analizar la dinámica de crecimiento del pelo en la piel sometida a TFD-MAL, se procedió a rasurar la piel del lomo de los ratones y se aplicó típicamente Metvix� sobre la región dorsal derecha, manteniendo la izquierda como control, como se ha detallado en el Ejemplo 2. Transcurridas 5 horas de incubaci�n en oscuridad se determin� la producción de PpIX mediante el análisis de la emisión fluorescente roja característica de este compuesto. Los resultados obtenidos mostraron que la producción de PpIX a partir de MAL en la epidermis tuvo lugar en presencia de Metvix�, como indicó la señal fluorescente observada bajo luz de excitación UV (Fig.3A, día 0). A continuación, se complet� la TFD irradiando el lomo de los ratones con luz roja. La evolución observada en los días posteriores mostr� un crecimiento del pelo notablemente acelerado en la mitad tratada con respecto a la piel control (Fig.3A, días 7 a 26). Los cortes histológicos correspondientes a muestras de piel tomadas 26 días después de la TFD ponen de manifiesto el desarrollo alcanzado por los FPs (Fig.3B). As�, mientras que los FPs en la piel control se mantienen en reposo (telog�n) y en ningún caso sobrepasan la dermis, en
5 la piel tratada se aprecia el progreso de la fase de crecimiento (anag�n) y la región del bulbo piloso llega a penetrar ampliamente en la capa subyacente a la dermis.
Ejemplo 9: Inducción específica del gen de la Prl2c3 por el tratamiento TFD-
MAL.
10 Para determinar los cambios en el patrón de expresión g�nica inducidos en la piel por el tratamiento TFD-MAL, se llev� a cabo un análisis a gran escala en micromatrices (“arrays”) de RNA utilizando mRNA obtenido a partir de la piel del lomo y de la epidermis de la cola. Mediante esta aproximación se identificó el producto del gen Prl2c3 como el mRNA cuya expresión se vio más fuertemente
15 modificada en respuesta al tratamiento TFD-MAL, resultado que se valid� por qRT-PCR (Fig.4). La inmunolocalizaci�n de la proteína Prl2c3 en cortes histológicos de piel dorsal mostr� un patrón de baja intensidad y difuso en citoplasma en la epidermis de los animales control, mientras que se confirm� el incremento en los niveles de expresión tras el tratamiento, revelando una novedosa localización
20 nuclear de esta proteína en los animales sometidos a TFD-MAL (Fig.5).
Ejemplo 10: Inducción del crecimiento y expansión “in vitro” de células madre epid�rmicas por un medio de cultivo conteniendo altas cantidades de Prl2c3.
Se procedió, en primer lugar, al aislamiento del cDNA de Prl2c3 mediante RT-PCR,
25 posterior clonaje en el vector de expresión pcDNA3.1A y transfecci�n de este vector en células HEK293T. Mediante inmunoblot se comprob� que el medio de cultivo condicionado por el crecimiento de células transfectadas con el vector clonado contenía de media hasta 10 veces más proteína Prlc3 que un medio control de células transfectadas con el vector vacío. Posteriormente, se aislaron células madre
30 epid�rmicas a partir de piel de ratón según protocolos establecidos (Espada et al. “Nuclear envelope defects cause stem cell dysfuction in premature-aging mice” J. Cell Biol. 181:27, 35, 2008). Estos cultivos se trataron con medio condicionado. Los cultivos con medio condicionado mostraron un número significativamente mayor de colonias de más de 4 células que los cultivos controles, tratados con medio de células transfectadas con el vector vacío (Fig. 6).

Claims (29)

  1. Reivindicaciones
    1. Uso de protoporfirina IX, o su precursor, capaz de producir especies reactivas de oxígeno en la preparación de un medicamento útil para el tratamiento por terapia fotodin�mica de una enfermedad relacionada con las células madre epid�rmicas
    5 en un sujeto.
  2. 2.
    Uso según la reivindicación 1, en que dicho precursor de protoporfirina IX es ácido 5-aminolevul�nico o sus derivados químicos.
  3. 3.
    Uso según la reivindicación 2, en que dicho derivado químico del ácido 5aminolevul�nico es metilaminolevulinato.
    10 4. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en que dicho sujeto es un mamífero.
  4. 5.
    Uso según la reivindicación 4, en que dicho mamífero es un humano.
  5. 6.
    Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en que dicha enfermedad relacionada con las células madre epid�rmicas es una dermatosis.
    15 7. Uso según la reivindicación 6, en que dicha dermatosis es una enfermedad del col�geno.
  6. 8. Uso según la reivindicación 6, en que dicha dermatosis es una enfermedad del fol�culo piloso.
  7. 9. Uso según la reivindicación 8, en que dicha enfermedad del fol�culo piloso es 20 alopecia.
  8. 10.
    Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en que dicho medicamento se administra por vía típica.
  9. 11.
    Uso de protoporfirina IX, o su precursor, capaz de producir especies reactivas de oxígeno, y al menos otro agente terapéutico en la preparación de un
    25 medicamento útil para el tratamiento por terapia fotodin�mica de una enfermedad relacionada con las células madre epid�rmicas en un sujeto.
  10. 12. Uso de protoporfirina IX, o su precursor, capaz de producir especies reactivas de oxígeno para la activación “in vitro” de células madre epid�rmicas.
  11. 13. Uso de protoporfirina IX, o su precursor, capaz de producir especies reactivas de 30 oxígeno para la producción “in vitro” de proteínas de la familia 2 de la prolactina.
  12. 14.
    Uso según la reivindicación 13, en que dicha proteína de la familia 2 de la prolactina es proliferina-2.
  13. 15.
    Uso de protoporfirina IX, o su precursor, capaz de producir especies reactivas de oxígeno para la generación de equivalentes cut�neos dermo-epid�rmicos o epid�rmicos.
  14. 16.
    Composici�n cosm�tica o farmacéutica que comprende una cantidad cosm�tica
    o farmac�uticamente eficaz de protoporfirina IX, o su precursor, y al menos un excipiente o adyuvante cosm�tica o farmac�uticamente aceptable.
  15. 17.
    Una composición según la reivindicación 16, caracterizada por que dicho precursor de protoporfirina IX es ácido 5-aminolevul�nico o sus derivados químicos.
  16. 18.
    Una composición según la reivindicación 17, caracterizada por que dicho derivado del ácido 5-aminolevul�nico es metilaminolevulinato.
  17. 19.
    Una composición según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 18, caracterizada por que dicha protoporfirina IX, o su precursor, se encuentra incorporado a un sistema de vehiculizaci�n o a un sistema de liberación sostenida cosm�tica o farmac�uticamente aceptable seleccionado del grupo formado por liposomas, liposomas mixtos, oleosomas, niosomas, etosomas, milic�psulas, microc�psulas, nanoc�psulas, esponjas, ciclodextrinas, vesículas, micelas, micelas mixtas de tensioactivos, micelas mixtas fosfol�pido-tensioactivo, miliesferas, microesferas, nanoesferas, lipoesferas, microemulsiones, nanoemulsiones, minipart�culas, milipart�culas, micropart�culas, nanopart�culas, nanopart�culas sólidas lip�dicas y soportes lip�dicos nanoestructurados.
  18. 20.
    Una composición según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 19, caracterizada por que se presenta en una formulación seleccionada del grupo formado por cremas, emulsiones múltiples, composiciones anhidras, dispersiones acuosas, aceites, leches, bálsamos, espumas, lociones, geles, geles crema, soluciones hidroalcoh�licas, soluciones hidroglic�licas, hidrogeles, linimentos, sueros, jabones, champ�s, acondicionadores, serums, ungüentos, mousses, pomadas, polvos, barras, lápices, vaporizadores, aerosoles, cápsulas, cápsulas de gelatina, cápsulas blandas, cápsulas duras, comprimidos, comprimidos recubiertos de azúcar, formas granuladas, gomas de mascar, soluciones, suspensiones, emulsiones, jarabes, films de polisac�ridos, jaleas y gelatina.
  19. 21.
    Una composición según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 20, caracterizada por que se encuentra incorporada a un producto seleccionado del
    grupo formado por correctores de ojeras, fondos de maquillaje, lociones desmaquillantes, leches desmaquillantes, sombras de ojos, barras de labios, brillos labiales, protectores labiales y polvos.
  20. 22.
    Una composición según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 21, caracterizada por que dicha protoporfirina IX, o su precursor, se encuentra incorporado en un tejido, un tejido-no-tejido o un producto sanitario.
  21. 23.
    Una composición según la reivindicación 22, caracterizada por que dicho tejido, tejido-no-tejido o producto sanitario se selecciona del grupo formado por vendas, gasas, camisetas, medias, calcetines, ropa interior, fajas, guantes, pañales, compresas, apósitos, cubrecamas, toallitas, parches adhesivos, parches no adhesivos, parches oclusivos, parches microel�ctricos y mascarillas faciales.
  22. 24.
    Una composición según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 23, caracterizada por que dicho adyuvante est� seleccionado del grupo formado por proteínas de choque térmico, otros agentes estimuladores de la síntesis de las proteínas de choque térmico, inhibidores de la agregación de los receptores de acetilcolina, agentes inhibidores de la contracción muscular, agentes anticolin�rgicos, agentes inhibidores de elastasa, agentes inhibidores de las metaloproteasas de matriz, agentes estimuladores o inhibidores de la síntesis de melanina, agentes blanqueantes o despigmentantes, agentes propigmentantes, agentes autobronceantes, agentes antienvejecimiento, agentes inhibidores de la NO-sintasa, agentes inhibidores de la 5α-reductasa, agentes inhibidores de lisily/o prolil-hidroxilasa, agentes antioxidantes, agentes capturadores de radicales libres y/o anticontaminaci�n atmosférica, agentes capturadores de especies reactivas carbonilo, agentes antiglicaci�n, agentes antihistam�nicos, agentes antivirales, agentes antiparasitarios, agentes emulsionantes, emolientes, disolventes orgánicos, propelentes líquidos, acondicionadores de la piel, humectantes, sustancias que retienen la humedad, alfahidroxi�cidos, betahidroxi�cidos, hidratantes, enzimas epid�rmicas hidrol�ticas, vitaminas, amino�cidos, proteínas, pigmentos o colorantes, tintes, pol�meros gelificantes, espesantes, tensioactivos, suavizantes, agentes antiarrugas, agentes capaces de disminuir o tratar las bolsas bajo los ojos, agentes exfoliantes, agentes antimicrobianos, agentes antif�ngicos, agentes fungist�ticos, agentes bactericidas, agentes bacteriost�ticos, agentes estimuladores de la síntesis de macromoléculas d�rmicas o epid�rmicas y/o capaces de inhibir o prevenir su
    degradaci�n, agentes estimuladores de la síntesis de col�geno, agentes estimuladores de la síntesis de elastina, agentes estimuladores de la síntesis de decorina, agentes estimuladores de la síntesis de laminina, agentes estimuladores de la síntesis de defensinas, agentes estimuladores de la síntesis de aquaporinas, agentes estimuladores de la síntesis de ácido hialur�nico, agentes estimuladores de la síntesis de fibronectina, agentes estimuladores de la síntesis de sirtu�nas, agentes estimuladores de la síntesis de lípidos y componentes del estrato c�rneo, ceramidas, ácidos grasos, agentes inhibidores de la degradación de col�geno, agentes inhibidores de la degradación de elastina, agentes inhibidores de proteasas de serina como catepsina G, agentes estimuladores de la proliferaci�n de fibroblastos, agentes estimuladores de la proliferaci�n de queratinocitos, agentes estimuladores de la proliferaci�n de adipocitos, agentes estimuladores de la proliferaci�n de melanocitos, agentes estimuladores de la diferenciación de queratinocitos, agentes estimuladores de la diferenciación de adipocitos, agentes inhibidores de la acetilcolinesterasa, agentes dermorelajantes, agentes estimuladores de la síntesis de glicosaminoglicanos, agentes antihiperqueratosis, agentes comedol�ticos, agentes antipsoriasis, agentes reparadores del ADN, agentes protectores del ADN, estabilizantes, agentes antiprurito, agentes para el tratamiento y/o cuidado de pieles sensibles, agentes reafirmantes, agentes antiestr�as, agentes astringentes, agentes reguladores de la producción de sebo, agentes lipol�ticos o estimuladores de la lip�lisis, agentes anticelul�ticos, agentes antiperspirantes, agentes estimuladores de la cicatrización, agentes coadyuvantes de la cicatrización, agentes estimuladores de la reepitelizaci�n, agentes coadyuvantes de la reepitelizaci�n, factores de crecimiento de citoquinas, agentes calmantes, agentes antiinflamatorios y/o analgésicos, agentes anestésicos, agentes que actúen sobre la circulación capilar y/o la microcirculaci�n, agentes estimuladores de la angiog�nesis, agentes inhibidores de la permeabilidad vascular, agentes venot�nicos, agentes que actúen sobre el metabolismo de las células, agentes destinados a mejorar la unión dermis-epidermis, agentes inductores del crecimiento del cabello, agentes inhibidores o retardantes del crecimiento del cabello, agentes retardantes de la caída del cabello, conservantes, perfumes, agentes quelantes, extractos vegetales, aceites esenciales, extractos marinos, agentes provenientes de un procedimiento de biofermentaci�n, sales minerales, extractos celulares, filtros solares y agentes fotoprotectores de naturaleza orgánica o mineral activos contra los rayos ultravioleta A y/o B, o mezclas de ellos.
  23. 25.
    Una composición según la reivindicación 24, caracterizada por que dicho adyuvante se selecciona del grupo formado por agentes antiarrugas y/o agentes antienvejecimiento.
  24. 26.
    Una composición según la reivindicación 25, caracterizada por que dichos agentes antiarrugas y/o agentes antienvejecimiento se seleccionan del grupo formado por Acetil Hexap�ptido-8, Acetil Heptap�ptido-4, Acetil Octap�ptido-3, Pentap�ptido-18, Acetil Hexap�ptido-25, Diaminopropionoil Trip�ptido-33, Trip�ptido-10 Citrulina, Acetil Tetrap�ptido-5, Acetil Trip�ptido-30 Citrulina, Acetil Tetrap�ptido-30, Dimetilmetoxi Cromanol, Dimetilmetoxi Cromanil Palmitato, extracto del fermento de Pseudoalteromonas, antagonistas del canal de Ca2+, retinol y sus derivados, idebenona y sus derivados, Coenzima Q10 y sus derivados, ácido bosw�lico y sus derivados, GHK y sus derivados y/o sales, carnosina y sus derivados, enzimas reparadores del ADN, agonistas de canales de cloruro, la mezcla de Proteína de Trigo Hidrolizada, Proteína de Soja Hidrolizada y Trip�ptido-1, la mezcla de Lisina HCl, Lecitina y Trip�ptido-10 Citrulina y la mezcla de Extracto de Fermento de Pseudoalteromonas, Proteína de Trigo Hidrolizada, Proteína de Soja Hidrolizada, Trip�ptido-10 Citrulina y Trip�ptido-1.
  25. 27.
    Una composición según la reivindicación 24, caracterizada por que dicho adyuvante se selecciona del grupo formado por agentes estimuladores de la cicatrización y/o reepitelizaci�n y agentes coadyuvantes de la cicatrización y/o reepitelizaci�n.
  26. 28.
    Una composición según la reivindicación 27, caracterizada por que dicho agente estimulador de la cicatrización y/o reepitelizaci�n o agente coadyuvante de la cicatrización y/o reepitelizaci�n se selecciona del grupo formado por extracto de fermento de Pseudoalteromonas y Trip�ptido-10 Citrulina.
  27. 29.
    Una composición según la reivindicación 24, caracterizada por que dicho adyuvante se selecciona del grupo formado por agentes retardantes de la caída del cabello o inductores del crecimiento del cabello.
  28. 30.
    Una composición según la reivindicación 24, caracterizada por que dicho adyuvante se selecciona del grupo formado por filtros solares.
  29. 31.
    Una composición según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 30, caracterizada por que dicho adyuvante es de origen sintético o es un extracto vegetal o proviene de un procedimiento de biotecnol�gico o proviene de una combinación de un procedimiento sintético y un procedimiento biotecnol�gico.
    Fig.�1
    Fig.�2
    Fig.�3
    AB
    Fig.�4
    Fig.�5
    Fig.�6
ES201231759A 2012-11-14 2012-11-14 Uso de un agente fotosensible capaz de producir especies reactivas de oxígeno en la preparación de un medicamento útil para la terapia fotodinámica de una enfermedad relacionada con células madre, uso "in vitro" y composición farmacéutica. Expired - Fee Related ES2469240B1 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201231759A ES2469240B1 (es) 2012-11-14 2012-11-14 Uso de un agente fotosensible capaz de producir especies reactivas de oxígeno en la preparación de un medicamento útil para la terapia fotodinámica de una enfermedad relacionada con células madre, uso "in vitro" y composición farmacéutica.
ES13855732T ES2703332T3 (es) 2012-11-14 2013-11-11 Uso de un agente fotosensible capaz de producir especies reactivas al oxígeno en la producción de un medicamento para la terapia fotodinámica de una enfermedad relacionada con células madre, uso in vitro, y composición farmacéutica
PCT/ES2013/070779 WO2014076338A1 (es) 2012-11-14 2013-11-11 Uso de un agente fotosensible capaz de producir especies reactivas de oxígeno en la preparación de un medicamento útil para la terapia fotodinámica de una enfermedad relacionada con células madre, uso "in vitro" y composición farmacéutica
US14/442,876 US10695428B2 (en) 2012-11-14 2013-11-11 Use of a photosensitive agent capable of producing reactive oxygen species in the production of a drug for the photodynamic therapy of a disease related to stem cells, in vitro use, and pharmaceutical composition
EP13855732.7A EP2932967B1 (en) 2012-11-14 2013-11-11 Use of a photosensitive agent capable of producing reactive oxygen species in the production of a drug for the photodynamic therapy of a disease related to stem cells, in vitro use, and pharmaceutical composition

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201231759A ES2469240B1 (es) 2012-11-14 2012-11-14 Uso de un agente fotosensible capaz de producir especies reactivas de oxígeno en la preparación de un medicamento útil para la terapia fotodinámica de una enfermedad relacionada con células madre, uso "in vitro" y composición farmacéutica.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2469240A1 true ES2469240A1 (es) 2014-06-17
ES2469240B1 ES2469240B1 (es) 2015-04-20

Family

ID=50730628

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201231759A Expired - Fee Related ES2469240B1 (es) 2012-11-14 2012-11-14 Uso de un agente fotosensible capaz de producir especies reactivas de oxígeno en la preparación de un medicamento útil para la terapia fotodinámica de una enfermedad relacionada con células madre, uso "in vitro" y composición farmacéutica.
ES13855732T Active ES2703332T3 (es) 2012-11-14 2013-11-11 Uso de un agente fotosensible capaz de producir especies reactivas al oxígeno en la producción de un medicamento para la terapia fotodinámica de una enfermedad relacionada con células madre, uso in vitro, y composición farmacéutica

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13855732T Active ES2703332T3 (es) 2012-11-14 2013-11-11 Uso de un agente fotosensible capaz de producir especies reactivas al oxígeno en la producción de un medicamento para la terapia fotodinámica de una enfermedad relacionada con células madre, uso in vitro, y composición farmacéutica

Country Status (4)

Country Link
US (1) US10695428B2 (es)
EP (1) EP2932967B1 (es)
ES (2) ES2469240B1 (es)
WO (1) WO2014076338A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2637279C2 (ru) * 2015-12-25 2017-12-01 Сергей Петрович Кречетов Способ фотодинамической терапии
US20190099610A1 (en) * 2017-10-04 2019-04-04 Hyper Light Technologies, Llc Cancer cell treatment
CN111035612B (zh) * 2019-12-31 2020-12-18 华中科技大学 一种活性氧响应性凝胶贮库及其制备方法与应用
EP3900733A1 (en) 2020-04-24 2021-10-27 Derma Innovate S.L. Src kinase activators and eng function inhibitors as enhancers of skin homeostasis/regeneration and hair growth

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7264629B2 (en) * 2001-11-09 2007-09-04 Qlt, Inc. Photodynamic therapy for the treatment of hair loss
NZ533036A (en) * 2001-11-09 2006-04-28 Quadra Logic Tech Inc Compositions comprising a photosensitizer and skin penetration enhancer and their use in photodynamic treatment for alopecia cancer acne psoriasis dermatitis ablation and promoting hair growth
AU2003221663A1 (en) * 2003-04-23 2004-11-19 Qlt Inc. Hair growth
US20070225518A1 (en) * 2006-03-22 2007-09-27 Zvi Malik 5-Aminolevulinic acid salts and their use
KR101035269B1 (ko) 2007-04-23 2011-05-26 한국과학기술연구원 고분자 유도체-광감작제 복합체를 이용한 새로운 광역학치료제
WO2010015087A1 (en) 2008-08-07 2010-02-11 The University Of Western Ontario Method of inducing stem cell differentiation
WO2011107478A1 (en) * 2010-03-01 2011-09-09 Photocure Asa Cosmetic compositions
US20130243741A1 (en) 2010-09-21 2013-09-19 Kansas State University Research Foundation Renilla/gaussia transfected cells as a light source for in-situ photodynamic therapy of cancer

Also Published As

Publication number Publication date
ES2469240B1 (es) 2015-04-20
EP2932967A1 (en) 2015-10-21
EP2932967B1 (en) 2018-08-29
US20150335746A1 (en) 2015-11-26
EP2932967A4 (en) 2016-03-30
ES2703332T3 (es) 2019-03-08
US10695428B2 (en) 2020-06-30
WO2014076338A1 (es) 2014-05-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6655094B2 (ja) 光線療法を使用してスキンケアを提供する方法
KR101561709B1 (ko) 올리고펩티드 티로시나제 억제제 및 그의 용도
JP5568008B2 (ja) ペプチドチロシナーゼインヒビターおよびその使用
US9364413B2 (en) Method for anti-aging treatment by surfactin in cosmetics via enhancing sirtuin
ES2578636T3 (es) Péptidos novedosos antienvejecimiento y composición cosmética y/o farmacéutica que los contiene
JP2016502550A (ja) 皮膚、毛髪および/または粘膜の処置および/またはケアにおいて有用な化合物ならびにそれらの化粧品組成物または医薬組成物
BR112020000123A2 (pt) composto, uso de um composto, composição cosmética, e, método para cuidado e/ou tratamento cosmético não terapêutico da pele, cabelos, unhas e/ou membranas mucosas
WO2010123102A1 (ja) コラーゲン産生促進剤、光老化防止剤、保湿機能改善剤および皮膚用剤組成物
JP2022513171A (ja) 皮膚症状を改善するためのポリペプチドおよび方法
JP2007182444A (ja) ハッカの抽出物の化粧的使用
US10695428B2 (en) Use of a photosensitive agent capable of producing reactive oxygen species in the production of a drug for the photodynamic therapy of a disease related to stem cells, in vitro use, and pharmaceutical composition
ITMI20111806A1 (it) Composizione per il trattamento delle lesioni cutanee
JP2014122183A (ja) Dna損傷抑制剤
US20070154437A1 (en) Peptide-tagged proteins and methods of making and using thereof
US20180185259A1 (en) Methods of treating hyperpigmentation disorders
US20220396600A1 (en) Peptides with cell damage protection activity and liposomial formulations
Suyanto et al. Protective role of melatonin in ultraviolet radiation-induced oxidative stress in human skin photoaging
Proietti et al. Efficacy and Tolerability of a Microneedling Device plus Exosomes for Treating melasma
WO2023209655A1 (en) Skin cell energy booster composition
Wang et al. D-α-tocopherol polyethylene glycol succinate and Poloxamer 188 modified liposomal chrysin hydrogel for enhanced topical treatment of ultraviolet-induced skin photoaging damage
JP2023504461A (ja) 化粧品および医薬品に使用するためのペプチドおよび組成物
ES2645535T3 (es) Composiciones tópicas para tratar trastornos, enfermedades y dolencias inflamatorios
KR20100047742A (ko) 사람 줄기세포를 멜라닌세포로 분화 유도하는 조성물

Legal Events

Date Code Title Description
PC2A Transfer of patent

Owner name: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACION CIENTIFICAS

Effective date: 20130718

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2469240

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20150420

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20230127