ES2453104T3 - Procedimiento para la producción de fosfatos y de compuestos que contienen fosfato, especialmente fosfatos alcalinotérreos, silicofosfatos alcalinotérreos, respectivamente óxidos alcalinotérreos - Google Patents

Procedimiento para la producción de fosfatos y de compuestos que contienen fosfato, especialmente fosfatos alcalinotérreos, silicofosfatos alcalinotérreos, respectivamente óxidos alcalinotérreos Download PDF

Info

Publication number
ES2453104T3
ES2453104T3 ES09795696.5T ES09795696T ES2453104T3 ES 2453104 T3 ES2453104 T3 ES 2453104T3 ES 09795696 T ES09795696 T ES 09795696T ES 2453104 T3 ES2453104 T3 ES 2453104T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phosphates
phosphate
alkaline earth
bones
spines
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09795696.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Siegfried Klose
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2453104T3 publication Critical patent/ES2453104T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B25/00Phosphorus; Compounds thereof
    • C01B25/16Oxyacids of phosphorus; Salts thereof
    • C01B25/26Phosphates
    • C01B25/32Phosphates of magnesium, calcium, strontium, or barium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B25/00Phosphorus; Compounds thereof
    • C01B25/16Oxyacids of phosphorus; Salts thereof
    • C01B25/26Phosphates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B25/00Phosphorus; Compounds thereof
    • C01B25/16Oxyacids of phosphorus; Salts thereof
    • C01B25/18Phosphoric acid
    • C01B25/22Preparation by reacting phosphate-containing material with an acid, e.g. wet process
    • C01B25/222Preparation by reacting phosphate-containing material with an acid, e.g. wet process with sulfuric acid, a mixture of acids mainly consisting of sulfuric acid or a mixture of compounds forming it in situ, e.g. a mixture of sulfur dioxide, water and oxygen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B25/00Phosphorus; Compounds thereof
    • C01B25/16Oxyacids of phosphorus; Salts thereof
    • C01B25/26Phosphates
    • C01B25/45Phosphates containing plural metal, or metal and ammonium

Abstract

Procedimiento para la producción de fosfatos y/o compuestos que contienen fosfato, constituido por las etapas: (a) calentamiento de huesos y/o espinas o de una composición de estos componentes bajo la exclusión de oxígeno, a temperaturas entre 500 a 1100ºC, (b) posterior combustión del carbono originado en la etapa (a) bajo condiciones oxidantes a temperaturas entre 500 a 1200ºC.

Description

Procedimiento para la producción de fosfatos y de compuestos que contienen fosfato, especialmente fosfatos alcalinotérreos, silicofosfatos alcalinotérreos, respectivamente óxidos alcalinotérreos
Aspecto técnico
La presente invención se refiere a un procedimiento para la producción de fosfatos y compuestos que contienen fosfato, especialmente fosfatos alcalinotérreos, silicofosfatos alcalinotérreos y óxidos alcalinotérreos, conforme al preámbulo de la reivindicación 1.
Estado de la técnica
Los fosfatos juegan un importante papel en la producción de diferentes productos químicos, como por ejemplo fertilizantes, aditivos para detergentes, sustancias aditivas para alimentos, piensos, agentes anticorrosivos. Desde el punto de vista químico, los fosfatos son sales y ésteres del ácido orto-fosfórico. Los fosfatos se obtienen a partir de yacimientos volcánicos o sedimentarios. Tales existencias se agotarán sin embargo en tiempos previsibles, de manera que hay que contar con una carencia de fosfatos y de un incremento de precios. Por lo tanto, se intenta con gran esfuerzo aislar fosfato a partir de lodos de aguas residuales para asegurar la disponibilidad de fosfato.
Los principales yacimientos de fosfatos de origen natural se encuentran en el norte de África, Marruecos, Sahara Occidental, en la península de Kola, en Rusia, Florida, Sudáfrica y China. Otros yacimientos existen también en Arabia Saudí, otros lugares distintos de extracción ya se han agotado.
Los recursos de fosfatos citados anteriormente, se agotarán en tiempo previsible, tal como se ha mencionado al inicio. También existe un grave problema en que la mayoría de estas fuentes minerales están cargadas con cadmio y otros metales pesados. Muchos países industriales ya han introducido un valor límite para la concentración de cadmio en los fertilizantes. Únicamente se conoce una zona de extracción, Kola, en la que la apatita está por debajo de los valores límite de cadmio y metales pesados admitidos dentro de la Comunidad Europea. Como consecuencia, aumentan drásticamente los precios de los fosfatos y de los productos preparados a partir de ellos, especialmente fertilizantes. Por consiguiente, hay que considerar cada vez con más fuerza acudir a fosfatos de fuentes no cargadas.
La obtención de fosfatos a partir de lodos de aguas residuales conduce lamentablemente a cantidades y calidades no satisfactorias. Además, la complejidad para la producción de fosfatos precipitados y enriquecidos de forma físico biológica y liberados de metales pesados, a partir de los lodos de aguas residuales, es muy elevada y requiere mucha energía.
Es conocido que los huesos y las espinas presentan un elevado contenido mineral y se componen sobre todo de calcio y fosfato. En la incineración de huesos o espinas se obtiene una ceniza ósea porosa, de color blanco grisáceo, la cual se compone de aproximadamente 80% de fosfato de calcio, 6,6% de carbonato de calcio y aproximadamente 1,4% de fosfato de magnesio. Hasta el momento, no se ha tenido en cuenta esta fuente natural de fosfatos para la producción precisa de fosfato.
La producción de fosfatos a partir de material orgánico es conocida. Compárese, por ejemplo, los documentos D1 (Wo 2009/039864 A1), DE 103 12 603 B4, DE 102 23 657 B4, DE 101 24 073 B4, DE 101 40 312 A1, DE 100 30 550 A1 ó el documento JP 2003-176189. Estos documentos, sin embargo, o bien no tratan de la producción de fosfatos o describen procedimientos de una sola etapa, los cuales no son comparables con el procedimiento de dos etapas conforme a la invención, conforme a la presente invención.
Exposición de la invención
La presente invención tiene por objeto poner a disposición un procedimiento para la producción de fosfatos y/o de compuestos que contienen fosfato, con el cual los fosfatos y/o compuestos que contienen fosfato, así producidos, se puedan producir con gran rendimiento y pureza de manera rápida, barata y eficiente.
Este problema se soluciona por un procedimiento con las características de la reivindicación 1.
Con el procedimiento de dos etapas conforme a la invención es posible evitar las desventajas existentes hasta el momento en la producción de fosfatos a partir de yacimientos naturales y otras fuentes. Especialmente se obtienen fosfatos con elevado rendimiento y en forma químicamente casi pura. Los fosfatos producidos con el procedimiento conforme a la invención están casi exentos de cadmio y de metales pesados que aparecen en el producto final únicamente en proporciones inocuas, muy por debajo de cualquier valor límite. Las impurezas de cadmio y cargas de metales pesados como las que están contenidas en los recursos de fosfato de origen natural se evitan con el procedimiento conforme a la invención. Por la invención se pone a disposición un procedimiento rápido y eficiente en costes para la producción de fosfato, respectivamente de compuestos que contienen fosfato.
Con el procedimiento descrito se puede producir, además, ácido fosfórico químicamente puro.
El procedimiento conforme a la invención para la producción de fosfatos y/o compuestos que contienen fosfato, especialmente fosfatos alcalinotérreos y silicofosfatos alcalinotérreos y óxidos alcalinotérreos comprende las etapas:
(a)
calentamiento de huesos y/o espinas o de una composición de estos componentes en una pirolisis bajo exclusión de oxígeno y bajo condiciones reductoras, a temperaturas entre 500 a 1100ºC, en donde entre otros se originan gases ricos en energía, vapores y carbono,
(b)
combustión posterior del carbono originado en la etapa (a) bajo condiciones oxidantes en una etapa de oxidación, en la cual se origina un residuo inorgánico de carbonatos alcalinotérreos y óxidos alcalinotérreos, así como de fosfatos alcalinotérreos.
Los fosfatos alcalinotérreos de elevada pureza obtenidos son adecuados como fertilizantes o para la ulterior elaboración a ácido fosfórico.
En la primera etapa (a) los huesos y las espinas, bajo condiciones reductoras a temperaturas entre aproximadamente 500 a aproximadamente 1100ºC, se descomponen en sus componentes orgánicos e inorgánicos. Los huesos o las espinas se muelen previamente en forma gruesa. Por ello, las cadenas moleculares orgánicas se rompen y se originan esencialmente gases ricos en energía, tales como hidrógeno, monóxido de carbono y metano. La energía ligada a estos gases se puede aprovechar, por ejemplo, para la producción de corriente eléctrica.
Los inventores han comprobado, que el residuo inorgánico de la etapa (a) se compone predominantemente de carbonato de calcio y carbonato de magnesio y/u óxido de calcio y óxido de magnesio, así como de diversos fosfatos de calcio junto con un considerable contenido entre 5 y 20% de carbono puro. Este carbono se quema de forma oxidante en una segunda etapa (b), en donde se liberan nuevamente considerables cantidades de energía. Finalmente, queda remanente un residuo inorgánico de carbonatos y óxidos alcalinotérreos, así como de fosfatos alcalinotérreos, el cual está casi completamente exento de sustancias orgánicas y especialmente exento de gérmenes nocivos tales como, por ejemplo, priones.
La primera etapa (a) se lleva a cabo preferentemente a una temperatura de 700 a 900ºC. A estas temperaturas el rendimiento en fosfato, respectivamente en compuestos que contienen fosfato, es máximo.
Además, ha resultado ventajoso si las mezclas de reacción, antes de la reacción se voltean con adecuadas medidas técnicas (por ejemplo mecanismos de agitación, mecanismo de volteo), antes de finalizar la etapa (a) y/o al comienzo de la etapa (b). Por ello se pueden alcanzar energías y rendimientos en fosfato más elevados. El procedimiento se hace más eficiente.
Al procedimiento se pueden añadir, además, compuestos de magnesio o compuestos de potasio. La adición precisa de magnesita bruta (MgCO3) lleva al enriquecimiento controlado del sólido mineral Mg, respectivamente MgO. Preferentemente, se añade una cantidad de 10 a 40%, preferentemente 25% de MgCO3, lo que lleva a un contenido de MgO de aproximadamente 10% de MgO. Esto tiene cada vez mayor significado para el uso agrícola en el sentido de la alimentación vegetal y animal. En otra forma de ejecución, a los huesos y/o las espinas, respectivamente composiciones de éstos, se pueden añadir composiciones orgánicas minerales de potasio. Estás proceden, por ejemplo, de la esterificación o transesterificación de grasas y aceites de origen vegetal o animal. En este caso, como producto secundario se originan compuestos de potasio con proporciones significativas de diferentes ácidos grasos. Esto último lleva a una ulterior mejora del balance energético del procedimiento conforme a la invención. El potasio se presenta al final del proceso en forma de compuestos inorgánicos de potasio ligados, por ejemplo, a carbonatos y/o sulfatos y/o fosfatos. Por ello se puede preparar, por ejemplo, un fertilizante de fosfato-potasio-cal-magnesio adecuado para el cultivo de plantas. Preferentemente, los compuestos de potasio minerales, orgánicos, se añaden antes de la fase reductora.
En una forma de ejecución preferida, a los huesos y/o las espinas, respectivamente composiciones de ellos, se añaden compuestos de silicio, por ejemplo en forma de vidrio soluble, tierra de diatoméas y/o perlita. A las temperaturas del procedimiento se llega a una descomposición de estos compuestos de silicio y finalmente a una unión con los metales alcalinotérreos y los fosfatos dando silicofosfatos alcalinotérreos. Estos compuestos son particularmente adecuados para la utilización como fertilizantes para la mejora de suelos pobres en minerales.
Por adición de compuestos de silicio, como los que se conocen por ejemplo a partir de las tierras de diatomeas, durante la posterior combustión oxidante tiene lugar la formación de los denominados complejos de silicofosfatos alcalinotérreos. Las solubilidades del fosfato que se presentan en este caso corresponden en su composición y en su disponibilidad global a los conocidos fosfatos calcinados, tal como por ejemplo al fosfato de Renania. Los compuestos de calcio y de magnesio de actividad básica se presentan, según la temperatura elegida, como carbonatos (a una temperatura inferior < 900ºC) u óxidos (a una temperatura > 900ºC).
La energía obtenida en las etapas (a) y/o (b) se puede reciclar de nuevo al procedimiento. Preferentemente, los gases, respectivamente vapores originados por el calentamiento de los componentes orgánicos de los huesos, se queman. Los gases y vapores se pueden utilizar para calentar los huesos, las espinas y los eventuales aditivos empleados.
Los fosfatos, respectivamente compuestos que contienen fosfato, producidos por el procedimiento, son principalmente fosfatos di- y tri-cálcicos.
La pureza química de los compuestos de fosfato y de silicofosfato, así como de los compuestos de magnesio obtenidos a partir de huesos de animales y espinas, es claramente superior en cuanto a las proporciones de metales pesados que las de todos los fosfatos de origen natural de los yacimientos mencionados al principio. Esto concierne especialmente a la proporción del elemento cadmio en comparación con los elevados valores, que en parte son superiores a los valores límite de las concentraciones de cadmio, en el caso de los fosfatos de sedimentación.
El procedimiento conforme a la invención es también adecuado para la eliminación de metales pesados. Metales pesados son, por ejemplo, plomo, cadmio, cromo, cobre, níquel, cinc y mercurio. Durante la pirolisis en la primera etapa bajo condiciones reductoras y exclusión de oxígeno, cantidades considerables de los metales pesados pasan a la fase gaseosa y se eliminan. Otra reducción más de los metales pesados tiene lugar en la subsiguiente etapa de oxidación. El resultado es un producto de elevada pureza con una escasa proporción de metales pesados.
Por el reciclado de la energía obtenida en las etapas (a) y (b), el procedimiento se puede llevar de forma totalmenteautomática. Únicamente en la fase de puesta en servicio es necesario un aporte de energía externa. Las dos etapas
(a) y (b) del procedimiento también pueden tener lugar en los mismos recipientes de reacción o sucesivamente en recipientes diferentes (procedimiento discontinuo).
El procedimiento conforme a la invención para la obtención de fosfatos de alto valor, junto con el aprovechamiento de la energía a partir de huesos y espinas de origen animal, puede contribuir para una relajación global en la carrera por reservas de materias primas, especialmente en la producción de fosfatos. A partir de 1.000.000 t/a de huesos y espinas que se pueden disponer de los desperdicios de mataderos, se pueden obtener por ejemplo 150.00 t/a de fosfato (P2O5). Con ello se pueden resolver muchos de los problemas que se originen en un futuro, o ya existentes, en lo referente a las existencias de fosfatos. El balance energético positivo del procedimiento proporciona, además, una contribución al diseño económico y ecológico del proceso del procedimiento conforme a la invención.
La obtención de fosfatos a partir de lodos de aguas residuales es muy caro y complejo y no aporta ninguna solución satisfactoria. Con el procedimiento conforme a la invención es posible contribuir de manera sencilla y rápida a la obtención de fosfato, respectivamente compuestos que contienen fosfato. Los productos individuales producidos por el procedimiento se pueden seguir elaborando de forma diferente según el campo de aplicación. Por ejemplo, un tratamiento de los fosfatos alcalinotérreos obtenidos con ácido sulfúrico para alimentación puede llevar a un ácido fosfórico casi químicamente puro. Los rendimientos y grados de pureza conseguidos con el procedimiento conforme a la invención no se pueden alcanzar con las reservas mundiales de fosfato existentes.
La invención encuentra aplicación en la producción de fertilizantes, productos cosméticos, detergentes, productos farmacéuticos, productos alimentarios, productos para piensos y demás productos químicos que contienen fosfato.
Una posible variante de la invención se ilustra en el siguiente esquema.
Los huesos y/o las espinas se disponen primero en un alimentador de caja 10 y con un tubo rotatorio 12 se voltean antes de la primera etapa (a). En un dispositivo de pirolisis 13 tiene lugar bajo condiciones reductoras un calentamiento térmico de los huesos, respectivamente las espinas, a temperaturas elevadas (preferentemente entre 500 y 1100ºC). Después de esta primera etapa del procedimiento la masa de reacción se voltea de nuevo en un segundo tubo giratorio 14 y se lleva a otro aparato para la posterior combustión oxidante 15. Tal como se menciona al principio, la segunda etapa (b) del procedimiento también se puede llevar a cabo en el mismo recipiente.
La posterior combustión oxidante tiene lugar a temperaturas entre 500 y 1200ºC. Los gases y vapores ricos en energía que se originan en la primera y segunda etapas se captan a través de las salidas 19, 21 del sistema de aparatos 13, 14 para la elaboración de la energía.
Los fosfatos, respectivamente compuestos que contienen fosfato (fosfatos alcalinotérreos) producidos después de la segunda etapa del procedimiento se pueden reunir a través de diferentes sistemas de aparatos 16, según el campo de aplicación, o seguir elaborándose.
Para la obtención de energía se ha previsto una cámara 20 para la posterior combustión, en la cual los gases 23 se aportan finalmente a un generador de vapor 22. Además, se representan piezas de montaje preferentes, especialmente un fltro 24 y una chimenea 26. El polvo que se origina en la filtración se puede recoger en un depósito para polvo 27.
Ejemplo 1
Los huesos y desperdicios de matadero se trataron en una primera etapa (a) a diferentes temperaturas (variantes de ensayo V1, V2, V3) bajo condiciones reductoras. A continuación, muestras de la misma variante de ensayo se quemaron posteriormente en condiciones oxidantes en una segunda etapa (b) (variantes de ensayo V1.1, V2.2, V3.1). Para cada variante de ensayo se determinó la solubilidad del fosfato después del tratamiento reductor y de la posterior combustión oxidante.
En este caso se puso de manifiesto que por la conexión posterior de la etapa de posterior combustión oxidante (etapa (b)) se puede incrementar la cantidad de fosfato soluble en ácidos minerales.
En la Tabla 1 se muestran las solubilidades del fosfato después del tratamiento reductor de huesos de carne a diferentes temperaturas y posteriores combustiones oxidantes. Las variantes de ensayo se representan de forma correspondiente a los tratamientos reductores y oxidantes.
Tabla 1:
reductor
Variante de ensayo
V1 V2 V3 V4
Temperatura
500ºC 700ºC 900ºC 1100ºC
Fosfato en forma de P2O5
% % % %
Fosfato soluble en ácidos minerales Fosfato soluble en ácido fórmico al 2% Fosfato soluble en ácido cítrico al 2% Fosfato alcalino soluble en citrato amónico
30,0 28,7 24,9 3,1 33,6 30,0 23,7 2,7 34,4 30,0 23,3 2,7 33,7 29,0 21,6 2,0
oxidante
Variante de ensayo
V1.1 V2.1 V3.1
Temperatura
850ºC 850ºC 850ºC
Fosfato en forma de P2O5
% % %
Fosfato soluble en ácidos minerales Fosfato soluble en ácido fórmico al 2% Fosfato soluble en ácido cítrico al 2% Fosfato alcalino soluble en citrato amónico
39,5 21,8 16,9 2,9 40,2 17,7 13,9 2,3 40,4 19,5 14,8 2,0
Los contenidos de fosfato en los residuos se encuentran en la fase reductora entre 31,0 (V1) y 34,4% de P2O5 (V3).
10 Por lo tanto, el rendimiento óptimo en P2O5 se encuentra para la etapa (a) del procedimiento a temperaturas entre 700ºC (V2) y 900ºC (V3). Temperaturas superiores no muestran aumento significativo alguno de P2O5. Los fosfatos dicálcicos (fosfato alcalino soluble en citrato amónico) y los fosfatos tricálciclos (fosfato soluble en ácido fórmico/ácido cítrico, al 2%), así como los fosfatos solubles en ácidos minerales, valiosos para la nutrición de plantas así como para otras aplicaciones, se encuentran en cantidades significativas.
15 Además, se pudo comprobar que en la fase oxidante todo el carbono residual se convierte en energía térmica. La forma de los enlaces del P2O5 sufre bajo condiciones oxidantes un desplazamiento hacia los fosfatos tricálcicos.
En la fase de tratamiento oxidante de la etapa (b) se incrementa la concentración total de P2O5 en valores comprendidos entre 19,6 y 27,4%. Las variantes V2.1 y V3.1 del procedimiento presentan además concentraciones de P2O5 superiores al 40%. En todo caso, estos altos valores se encuentran en la naturaleza en las apatitas
20 volcánicas (por ejemplo apatita-Kola)
Ejemplo 2:
En referencia al método operativo del procedimiento descrito en el ejemplo 1, se determinó el contenido total de carbono (TC) después del tratamiento reductor de huesos de carne a diferentes temperaturas o en posteriores combustiones oxidantes, así como el desarrollo de los contenidos de sustancias inorgánicas. Las variantes de
25 ensayo individuales se representan en la Tabla 2 de forma correspondiente al tratamiento reductor y oxidante.
Tabla 2:
reductor
Variante de ensayo
V1 V2 V3 V4
Temperatura
500ºC 700ºC 900ºC 1100ºC
Carbono total y sustancias orgánicas en
% % % %
Carbono total (TC) Sustancia orgánica
15,1 20,7 13,3 16,7 11,3 13,6 10,9 15,9
oxidante
Variante de ensayo
V1.1 V2.1 V3.1
Temperatura
850ºC 850ºC 850ºC
Carbono total y sustancias orgánicas en
% % %
Carbono total (TC) Sustancia orgánica
0,6 0,5 1,2 0,8 1,5 0,8
Claramente reconocible es, que después de la posterior combustión oxidante todo el carbono (TC) y la sustancia
5 orgánica se transformó casi por completo en energía térmica. Después de la primera etapa (a) del procedimiento los contenidos de carbono residual en la primera fase oscilaron entre 10,9% a una temperatura de 1100ºC y en 15,1% a una temperatura de 500ºC. La misma tendencia se puede ver en el contenido de sustancias orgánicas
Ejemplo 3:
Una ventaja del fosfato, respectivamente del compuesto que contiene fosfato producido conforme a la invención se
10 encuentra en que los compuestos de fosfato, así obtenidos, solo presentan cantidades muy pequeñas de metales pesados. Las fuentes de fosfato naturales están claramente cargadas con metales pesados, especialmente con cadmio.
En la Tabla 3 se exponen los contenidos de metales pesados en forma sólida después del tratamiento reductor de huesos de carne a diferentes temperaturas y posterior combustión oxidante, en comparación con fosfatos brutos,
15 como los que se pueden obtener a partir de los recursos disponibles hasta el momento. Además, se exponen los valores límite admitidos según la Ordenanza para Fertilizantes alemana (DünVO/03)
Tabla 3:
reductor
Variante de ensayo
V1 V2 V3 V4
Temperatura
500ºC 700ºC 900ºC 1100ºC
Contenidos de metales pesados en
ppm ppm ppm ppm
Arsénico As Plomo Pb Cadmio Cd Mercurio Hg Talio Tl
< 2,00 2,77 < 0,50 < 0,05 0,745 < 2,00 1,96 < 0,50 < 0,05 0,50 < 2,00 1,90 < 0,50 < 0,05 0,50 < 2,00 2,50 < 0,50 < 0,05 <0,50
oxidante
Variante de ensayo
V1.1 V2.1 V3.1
Temperatura
850ºC 850ºC 850ºC
Carbono total y sustancias orgánicas en
ppm ppm ppm
Arsénico As Plomo Pb Cadmio Cd Mercurio Hg Talio Tl
2,61 2,98 < 0,50 < 0,05 < 0,50 < 2,00 < 1,00 < 0,50 < 0,05 < 0,50 < 2,00 < 1,00 < 0,50 < 0,05 < 0,50
Variante de ensayo
Marruecos Argel Israel Valores límite
Temperatura
bruto bruto bruto Dün VO/03
Contenido de metales pesados en
ppm ppm ppm ppm
Arsénico As Plomo Pb Cadmio Cd Mercurio Hg Talio Tl
13,3 3,54 22,0 < 0,05 < 0,05 4,05 3,62 19,0 < 0,05 2,12 k.A. k.A. 4,0 k.A. k.A. 40 150 1,5 1 1
* valores típicos
5 Claramente reconocible es, que ya después de la primera etapa del proceso del procedimiento conforme a la invención casi no se puede detectar cadmio alguno en las variantes de ensayo individuales. Los contenidos de metales pesados en los fosfatos de Marruecos, Argelia, Israel se encuentran claramente por encima de los valores de los productos producidos conforme a la invención. En parte, se encuentran también claramente por encima de los valores límite admitidos, de manera que los fosfatos de estas regiones no se pueden utilizar sin tratamiento
10 posterior, por ejemplo para su empleo como fertilizantes. El fosfato producido conforme a la invención es en alto grado químicamente puro.
Ejemplo 4:
La siguiente Tabla 4 representa la prioridad de un procedimiento alternativo conforme a la invención. Muchas de las reservas de los recursos de fosfato, ya no estarán, en breve / a medio plazo, disponibles.
15 Tabla 4
Marruecos
Túnez Jordania Israel Sudáfrica Rusia EE.UU. China
Reservas
% 34 k.A. 5 k.A. 9 k.A. 6 39
Producción
% 17 5 k.A. k.A. k.A. 7 26 21
Muchas de las reservas de fosfatos están ya agotadas o se agotarán en los próximos años, respectivamente decenas de años. Cabe esperar, que los precios subirán drásticamente sin la puesta a punto de un procedimiento alternativo.

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para la producción de fosfatos y/o compuestos que contienen fosfato, constituido por las etapas:
    (a)
    calentamiento de huesos y/o espinas o de una composición de estos componentes bajo la exclusión de oxígeno, 5 a temperaturas entre 500 a 1100ºC,
    (b) posterior combustión del carbono originado en la etapa (a) bajo condiciones oxidantes a temperaturas entre 500 a 1200ºC.
  2. 2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la etapa (a) se lleva a cabo a una temperatura entre 700ºC y 900ºC.
    10 3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque los huesos y/o las espinas, respectivamente la composición, se voltean antes de la etapa (a) y/o de la etapa (b).
  3. 4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque a los huesos y/o las espinas, respectivamente a la composición, se añaden compuestos de magnesio y/o compuestos de potasio.
  4. 5.
    Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque se añade 10 a 40%, preferentemente 25% 15 de MgCO3.
  5. 6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque a los huesos y/o las espinas, respectivamente a la composición de estos, se añaden compuestos de silicio, por ejemplo en forma de vidrio soluble, tierra de diatoméas y/o perlita.
  6. 7.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la etapa (a) y la etapa (b) se 20 llevan a cabo en el mismo recipiente de reacción.
  7. 8.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la energía obtenida en la etapa (a) y/o en la etapa (b) se reciclan al procedimiento.
  8. 9.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque los gases que se originan en la etapa (a) se separan por aspiración y se desulfuran.
    25 10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque la desulfuración se efectúa con ayuda de bacterias de azufre.
ES09795696.5T 2009-12-09 2009-12-09 Procedimiento para la producción de fosfatos y de compuestos que contienen fosfato, especialmente fosfatos alcalinotérreos, silicofosfatos alcalinotérreos, respectivamente óxidos alcalinotérreos Active ES2453104T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2009/008790 WO2011069524A1 (de) 2009-12-09 2009-12-09 Verfahren zur herstellung von phosphaten und phosphathaltigen verbindungen, insbesondere erdalkaliphosphaten, erdalkalisilicophosphaten bzw. erdalkalioxiden

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2453104T3 true ES2453104T3 (es) 2014-04-04

Family

ID=42338215

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09795696.5T Active ES2453104T3 (es) 2009-12-09 2009-12-09 Procedimiento para la producción de fosfatos y de compuestos que contienen fosfato, especialmente fosfatos alcalinotérreos, silicofosfatos alcalinotérreos, respectivamente óxidos alcalinotérreos

Country Status (12)

Country Link
US (1) US8703086B2 (es)
EP (1) EP2509916B1 (es)
KR (1) KR20120129879A (es)
BR (1) BR112012013978B1 (es)
DK (1) DK2509916T3 (es)
ES (1) ES2453104T3 (es)
HR (1) HRP20140255T1 (es)
NZ (1) NZ600706A (es)
PL (1) PL2509916T3 (es)
PT (1) PT2509916E (es)
SI (1) SI2509916T1 (es)
WO (1) WO2011069524A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2992268B1 (en) 2013-05-03 2020-01-15 Outotec (Finland) Oy Process and plant for separating heavy metals from phosphorus-containing starting material
US9468922B1 (en) * 2015-06-11 2016-10-18 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Carbon monolith supported nanoparticle catalysts
KR102661769B1 (ko) * 2021-07-07 2024-04-26 고미경 유골에서의 인 환원을 통해 얻은 촉매제를 활용한 유골분 결정체의 제조방법
KR20230114888A (ko) * 2022-01-26 2023-08-02 고미경 유골에서의 인 환원을 통해 얻은 촉매제를 활용한 유골분 결정체의 제조방법

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3903695A1 (de) * 1989-02-08 1990-08-09 Merck Patent Gmbh Resorbierbare knochenkeramik auf basis von tricalciumphosphat
DE10030550A1 (de) 2000-01-20 2001-08-02 Fehb Gmbh Stendal Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung von kalzinierter Knochenasche
DE10124073B4 (de) 2001-05-17 2006-04-13 Saria Bio-Industries Gmbh & Co. Verwaltungs- Und Beteiligungs-Kg Verfahren zur Herstellung von phosphorhaltigem Düngemittel
DE10140312A1 (de) 2001-08-16 2003-02-27 Fehb Gmbh Bic Technologiepark Glühphosphat-Depot-Dünger und Verfahren zu seiner Herstellung
DE10223657B4 (de) 2002-05-28 2004-06-17 Fehb Gmbh Verfahren und Einrichtung zur Aufbereitung organischer Substanzen
JP2003176189A (ja) 2002-10-31 2003-06-24 Hikoya Matsumoto 骨灰のりん酸安定製法と肥料への活用
DE10312603B4 (de) 2002-12-24 2005-08-11 Fehb Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Vergasung und Verbrennung stückiger nachwachsender Rohstoffe in Form tierischer Knochen
EP2069423A2 (en) * 2006-10-26 2009-06-17 Marshall Medoff Processing biomass
WO2009039864A1 (de) 2007-09-19 2009-04-02 Ahd Handels- Und Dienstleistungsgesellschaft Für Agrar- Und Umweltprodukte Andemach Mbh Verfahren zum herstellen von erdalkali-phosphaten und -oxiden

Also Published As

Publication number Publication date
SI2509916T1 (sl) 2014-05-30
PT2509916E (pt) 2014-04-02
US20120288425A1 (en) 2012-11-15
PL2509916T3 (pl) 2014-07-31
NZ600706A (en) 2014-08-29
KR20120129879A (ko) 2012-11-28
WO2011069524A8 (de) 2013-01-03
EP2509916A1 (de) 2012-10-17
EP2509916B1 (de) 2014-01-15
BR112012013978A2 (pt) 2016-06-07
DK2509916T3 (en) 2014-03-24
HRP20140255T1 (hr) 2014-04-25
WO2011069524A1 (de) 2011-06-16
BR112012013978B1 (pt) 2019-07-09
US8703086B2 (en) 2014-04-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2453104T3 (es) Procedimiento para la producción de fosfatos y de compuestos que contienen fosfato, especialmente fosfatos alcalinotérreos, silicofosfatos alcalinotérreos, respectivamente óxidos alcalinotérreos
ES2856883T3 (es) Procedimiento para el tratamiento de cenizas con contenido de fosfato, procedentes de instalaciones de incineración de residuos, mediante descomposición química por vía húmeda para la obtención de compuestos de aluminio, de calcio, de fósforo y de nitrógeno
Zhu et al. Thermal treatment of sewage sludge: A comparative review of the conversion principle, recovery methods and bioavailability-predicting of phosphorus
ES2956671T3 (es) Procedimiento de purificación de ácido fosfórico bruto (por ejemplo, ácido MGA) mediante la adición de cenizas procedentes de plantas de incineración de residuos, comprendiendo la obtención de ácido fosfórico puro, de sulfato de calcio, de hidrogenofosfatos de calcio solubles en agua y de una solución de sales metálicas
Leng et al. Characterisation of ashes from waste biomass power plants and phosphorus recovery
ES2764577T3 (es) Separación fraccionada de materiales reciclables de mezclas acuosas multicomponentes
ES2559433T3 (es) Obtención de fosfato a partir de lodo de clarificación
DK2411339T3 (en) A method for eliminating pollutants from the sewage sludge and the process for the preparation of phosphates and phosphate-containing compounds
Minh et al. Hydroxyapatite gel for the improved removal of Pb2+ ions from aqueous solution
ES2858462T3 (es) Procedimiento para la producción de compuestos de Fe(II)P/Fe(II)MetP
Nardis et al. Production of engineered-biochar under different pyrolysis conditions for phosphorus removal from aqueous solution
Tumbure et al. Co-pyrolysis of maize stover and igneous phosphate rock to produce potential biochar-based phosphate fertilizer with improved carbon retention and liming value
CN108025989B (zh) 回收磷的方法
KR102177267B1 (ko) 이노시톨 추출과정에서 발생하는 생성물을 이용한 사료용 삼인산칼슘의 제조방법
Borges et al. Valorization of porcine by-products: A combined process for protein hydrolysates and hydroxyapatite production
MX2009007423A (es) Mejora en sistema para la oxidacion de cuerpos alifaticos.
DE102008029109B4 (de) Verfahren zur Herstellung von Phosphaten und phosphathaltigen Verbindungen, insbesondere Erdalkaliphosphaten, Erdalkalisilicophosphaten bzw. Erdalkalioxiden
PT1517873E (pt) Processo para tratamento de resíduos de material orgânico
FI80251C (fi) Foerfarande foer behandling av tungmetallhaltigt avfall fraon rening av raofosforsyror.
Rapf et al. A new thermo-chemical approach for the recovery of phosphorus from sewage sludge
FI60573C (fi) Foerfarande och anordning foer behandling av sur tjaera
WO2016187688A1 (en) Method and system for sonic-assisted production of fertilizers
CA2892542C (en) Sonic-assisted production of fertilizers
US1246636A (en) Method of treating phosphate-rock.
Schick et al. Techniques for P-recovery from waste water and sewage sludge and fertilizer quality of P-recycling products