ES2436019T3 - Dispositivo para generar luz - Google Patents

Dispositivo para generar luz Download PDF

Info

Publication number
ES2436019T3
ES2436019T3 ES07789779T ES07789779T ES2436019T3 ES 2436019 T3 ES2436019 T3 ES 2436019T3 ES 07789779 T ES07789779 T ES 07789779T ES 07789779 T ES07789779 T ES 07789779T ES 2436019 T3 ES2436019 T3 ES 2436019T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
color
path
controller
points
point
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07789779T
Other languages
English (en)
Inventor
Johannes P. W. Baaijens
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Koninklijke Philips NV
Original Assignee
Koninklijke Philips NV
Koninklijke Philips Electronics NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Koninklijke Philips NV, Koninklijke Philips Electronics NV filed Critical Koninklijke Philips NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2436019T3 publication Critical patent/ES2436019T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B47/00Circuit arrangements for operating light sources in general, i.e. where the type of light source is not relevant
    • H05B47/10Controlling the light source
    • H05B47/165Controlling the light source following a pre-assigned programmed sequence; Logic control [LC]
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B45/00Circuit arrangements for operating light-emitting diodes [LED]
    • H05B45/20Controlling the colour of the light
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B47/00Circuit arrangements for operating light sources in general, i.e. where the type of light source is not relevant
    • H05B47/10Controlling the light source
    • H05B47/155Coordinated control of two or more light sources
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B20/00Energy efficient lighting technologies, e.g. halogen lamps or gas discharge lamps
    • Y02B20/30Semiconductor lamps, e.g. solid state lamps [SSL] light emitting diodes [LED] or organic LED [OLED]

Landscapes

  • Circuit Arrangement For Electric Light Sources In General (AREA)
  • Non-Portable Lighting Devices Or Systems Thereof (AREA)

Abstract

Sistema (10; 100) de iluminación para generar luz, que comprende: al menos una unidad (14; 114) de lámpara que puede generar luz (17; 117) con un color variable;un controlador (15; 115) para controlar la al menos una unidad de lámpara;un dispositivo (19) de entrada de usuario para seleccionar dos o más puntos de color diferentes (D, F) en unespacio (31) de color, estando acoplado operativamente el dispositivo (19) de entrada de usuario alcontrolador (15; 115); una memoria (18) para almacenar puntos de color discretos en el espacio (31) de color en una tabla decolores; en el que el controlador (15; 115) está adaptado, basándose en los dos o más puntos de color diferentes(D, F) seleccionados con el dispositivo (19) de entrada de usuario, para generar señales de control de colorpara excitar la al menos una unidad de lámpara; caracterizado porque el dispositivo (19) de entrada de usuario está adaptado además para seleccionar una de una pluralidad deformas (41, 42, 43) de trayecto, y el controlador (15) está adaptado además para calcular un trayecto (47) en el espacio (31) de color, estando definido el trayecto por la forma de trayecto ylos dos o más puntos de color diferentes (D, F) seleccionados por el usuario usando el dispositivo (19) deentrada de usuario, calcular coordenadas de un conjunto de puntos de color a lo largo del trayecto (47) calculado seleccionandoa partir de la tabla de colores en la memoria (18) un conjunto de puntos de color discretos (E; CP(2), CP(3))mediante interpolación usando el trayecto (47) calculado en el espacio (31) de color, y generar las señales de control de color para excitar la al menos una unidad (14, 114) de lámpara según lospuntos de color calculados (E; CP(2), CP(3)).

Description

Campo de la invención
La presente invención se refiere en general al campo de la iluminación. Más particularmente, la presente invención se refiere a un dispositivo para generar luz, que puede generar secuencias de color dinámicas y/o una distribución de color espacial.
Antecedentes de la invención
Se conocen en general los sistemas de iluminación para iluminar un espacio con un color variable. Generalmente, tales sistemas comprenden una pluralidad de fuentes de luz, emitiendo cada fuente de luz, luz con un color específico, siendo los respectivos colores de las diferentes fuentes de luz mutuamente diferentes. La luz global generada por el sistema en conjunto es entonces una mezcla de la luz emitida por las diversas fuentes de luz. Cambiando las intensidades relativas de las diferentes fuentes de luz, puede cambiarse el color de la mezcla de luz global. Se observa que las fuentes de luz pueden ser de diferente tipo, tal como por ejemplo una lámpara TL, lámpara halógena, LED, etc. A continuación, se usará simplemente el término “lámpara”, aunque esto no pretende excluir los LED.
A modo de ejemplo de un sistema de iluminación de color variable, se menciona un sistema de iluminación en un teatro. Durante el espectáculo, puede ser deseable cambiar el color de la iluminación. Sin embargo, también en el caso de casas, tiendas, restaurantes, hoteles, colegios, hospitales, etc., puede ser deseable poder cambiar el color de la iluminación. En el caso de un teatro o similar, los colores se cambian normalmente con el fin de potenciar los efectos dramáticos, aunque en otras situaciones puede ser más deseable tener transiciones suaves y lentas.
El color de la iluminación puede cambiarse de manera instantánea por un operario de iluminación, que directamente controla las lámparas individuales. En tal caso, el operario de iluminación puede decidir de manera intuitiva cambiar la iluminación en respuesta a cambios en el decorado, la iluminación ambiente, la reacción del público, etc. Sin embargo, la presente invención se refiere a un sistema con un dispositivo de control programable que controla las lámparas individuales según un programa predeterminado. Un diseñador de iluminación concibe, de antemano, una secuencia de colores, y esta secuencia se programa en una memoria del dispositivo de control, o bien en forma de programa o bien, más probablemente, en forma de una tabla. Esta tabla contiene, para cada momento en el tiempo, el punto de color requerido del sistema o incluso las intensidades relativas de las diferentes fuentes de luz. Después de introducir los valores de color separados, el diseñador puede encender las lámparas con estos valores de color para ver si el efecto de color resultante es de su gusto. Después de haber introducido una secuencia de valores de color, el diseñador puede ejecutar el programa de iluminación para ver si la secuencia de color resultante es de su gusto. En vista del hecho de que el diseñador tiene que programar cada color en cada paso, la programación de secuencias de color dinámicas es normalmente un esfuerzo difícil, que requiere mucho tiempo y tedioso.
La presente invención pretende proporcionar un método y un dispositivo con los que el proceso de crear secuencias de color dinámicas se hace mucho más cómodo y sencillo para el usuario.
Como resultará evidente para un experto en la técnica, el color de luz puede representarse por coordenadas de un punto de color en un espacio de color. En tal representación, el cambio de un color corresponde a un desplazamiento desde un punto de color a otro punto de color en el espacio de color, o un desplazamiento de la configuración del punto de color del sistema. Además, una secuencia de colores corresponde a una recopilación de puntos de color en el espacio de color, recopilación que se indicará como trayecto. El cambio dinámico de los colores puede indicarse entonces como “paso” por tal trayecto.
Los ejemplos mencionados anteriormente se refieren a situaciones en las que se desea iluminar una determinada ubicación con luz que tiene un determinado color, y en la que se desea variar ese color como una función del tiempo. En tal situación, en cada momento en el tiempo hay básicamente un punto de color, y este punto de color se varía como una función del tiempo. Por otro lado, también hay situaciones en las que se desea iluminar una determinada área con luz que tiene colores diferentes, de modo que el color de la luz en diferentes ubicaciones del área puede ser mutuamente diferente. En tal situación, existe una distribución de puntos de color por el área; dicho de otro modo, los puntos de color se varían como una función de la ubicación. La propia distribución de color puede variarse como una función del tiempo, pero en la presente explicación se supondrá que la distribución de color es estacionaria, es decir, no depende del tiempo.
En tales situaciones, un sistema de iluminación comprende una disposición de inducidos, comprendiendo cada inducido una pluralidad de fuentes de luz como se mencionó anteriormente. Por tanto, cada inducido en conjunto genera luz (mezcla) que tiene un punto de color específico, punto de color que puede ajustarse ajustando las intensidades relativas de las diferentes fuentes de luz de ese inducido específico. Los inducidos pueden controlarse independientemente entre sí, de modo que los puntos de color de los diferentes inducidos pueden ser mutuamente
diferentes.
El diseño de la disposición de inducidos se elegirá en relación con la forma del área que va a iluminarse. La disposición puede ser unidimensional (disposición en forma de línea), de modo que la ubicación de los inducidos individuales puede describirse mediante una coordenada de lugar. La disposición también puede ser una red bidimensional, de modo que la ubicación de los inducidos individuales puede describirse mediante dos coordenadas de lugar. La disposición puede ser incluso una red tridimensional, de modo que la ubicación de los inducidos individuales puede describirse mediante tres coordenadas de lugar. La disposición de inducidos en una dimensión puede ser a lo largo de líneas rectas, aunque tales líneas también pueden ser curvas. La distancia mutua entre los inducidos contiguos puede ser siempre la misma, aunque esta distancia puede variar a lo largo del área (y, para complicar más las cosas, puede incluso variar como una función del tiempo; pero, como se ha mencionado, la dependencia del tiempo se ignorará en la presente explicación).
Quedará claro que la distribución real de los puntos de color de la luz por el área iluminada depende del diseño de la disposición de inducidos y de los puntos de color de los respectivos inducidos, pero también de la forma (distribución de intensidad espacial) de los respectivos haces luminosos de los inducidos. Después de todo, la mayoría de ubicaciones recibirán luz desde más de un inducido. Es muy difícil y poco práctico describir la distribución de color deseada por toda el área. Por tanto, en la siguiente explicación, se usará la frase “distribución de color espacial” para indicar la distribución de los puntos de color por la disposición de inducidos. Por tanto, la “distribución de color espacial” se implementará mediante una disposición de puntos de color.
Para un diseñador que desea conseguir un determinado efecto de color, será necesario calcular los puntos de color individuales, lo que de nuevo es un esfuerzo difícil, que requiere mucho tiempo y tedioso, cuanto más aumente el número de inducidos. Por tanto, la presente invención pretende proporcionar un método y un dispositivo con los que el proceso de crear distribuciones de color espaciales se haga mucho más cómodo y sencillo para el usuario.
En el caso de una secuencia de color dinámica, el problema es básicamente definir un conjunto de puntos de color y generar de manera secuencial estos puntos de color; por tanto, los puntos de color se generan como una función de la coordenada “tiempo”. Como se ha mencionado, esto puede indicarse como definir un trayecto en el espacio de color y pasar por el trayecto. En el caso de una distribución de color espacial, el problema es del mismo modo definir un conjunto de puntos de color (definiendo de nuevo un trayecto en el espacio de color), aunque ahora los puntos de color se generan simultáneamente mediante inducidos correspondientes; por tanto, los puntos de color se generan como una función de la coordenada “lugar”. Por tanto, en general, la presente invención pretende proporcionar un método y un dispositivo para calcular un conjunto de puntos de color de una manera cómoda y sencilla para el usuario.
Sumario de la invención
Según un aspecto importante de la presente invención, se define un trayecto en el espacio de color usando una o más funciones. Una interfaz de usuario permite a un diseñador seleccionar dos o más colores diferentes, y calcula, según funciones predefinidas, un trayecto que conecta estos colores. Además, la interfaz calcula, según condiciones que pueden configurarse por el usuario, un conjunto de puntos de color discretos a lo largo de este trayecto seleccionando a partir de una tabla de puntos de color en una memoria coordenadas de puntos de color que se aproximan al trayecto. En el caso de secuencias de color dinámicas, al usuario se le permite además ajustar o variar la velocidad a la que se pasa por el trayecto. En el caso de distribuciones de color espaciales, al usuario se le permite además introducir el número de puntos de color a lo largo del trayecto, según el número de inducidos. Puesto que ahora es suficiente para el usuario seleccionar un pequeño número de colores y un pequeño número de parámetros funcionales con el fin de diseñar una secuencia de color dinámica o distribución de color espacial completo, se facilita enormemente el esfuerzo de diseño de un diseñador.
Como técnica anterior adicional, el documento WO2004/100613 da a conocer un sistema de iluminación de LED que emplea una fuente de luz de LED, una interfaz de usuario y un controlador. La fuente de luz de LED incluye una pluralidad de LED de colores que emiten en una de una pluralidad de salidas espectrales como una función de una o más corrientes que fluyen a través de los LED de colores, teniendo cada corriente un flujo promedio de tiempo variable. La interfaz de usuario facilita a un usuario la selección de una de las salidas espectrales. El controlador controla el flujo promedio de tiempo variable de cada corriente que fluye a través de los LED de colores como una función de la salida espectral seleccionada por el usuario.
Además, Scharma et al., IEEE Trans. On Image Processing 6(7), 1997, 901-32 da a conocer un método que permite reducir los requisitos de memoria en dispositivos de visualización en color restringiendo el número de colores que van a visualizarse simultáneamente. El método comprende las etapas de (i) seleccionar un “conjunto de colores de paleta” reducido y (ii) proyectar un “conjunto a todo color” de una imagen sobre el “conjunto de paleta”. Además, Scharma et al. da a conocer varios algoritmos para seleccionar un “conjunto de colores de paleta”. Los algoritmos dados a conocer en este documento no se refieren a un trayecto de transición entre dos puntos de color, ni en el conjunto a todo color ni en el conjunto de paleta.
El documento JP07006878 da a conocer un sistema de iluminación que puede ajustar la temperatura de color de la luz emitida según una medición y comparación de las temperaturas de color de (i) luz ambiente y (ii) la luz emitida por el sistema, de modo que puede proporcionarse un sistema de iluminación de color variable mediante el que se obtiene la atenuación de luz óptima.
5 Finalmente, la solicitud anterior según el artículo 54(3) del CPE con referencia al documento WO 2007/115706-A1 describe un sistema de iluminación que comprende un dispositivo de funcionamiento de lámpara con tres lámparas, y un controlador, controlador que incluye una unidad de entrada y una unidad de cálculo. Los cambios de color entre dos puntos de color se realizan predeterminando una curva de cambio de color en un sistema de coordenadas y calculando puntos de color intermedios en esta curva basándose en datos proporcionados por el operario. Esto hace más fácil proporcionar una impresión de luz deseada.
Breve descripción de los dibujos
15 Estos y otros aspectos, características y ventajas de la presente invención se explicarán adicionalmente mediante la siguiente descripción con referencia a los dibujos, en los que los mismos números de referencia indican partes idénticas o similares, y en los que:
la figura 1 muestra esquemáticamente un diagrama de cromaticidad;
la figura 2 muestra esquemáticamente un diagrama de bloques de un sistema de iluminación para secuencias de color dinámicas;
la figura 3 ilustra esquemáticamente un trayecto en el espacio de color;
25 las figuras 4A-D ilustran esquemáticamente el funcionamiento de un sistema de iluminación según la presente invención;
la figura 5 muestra esquemáticamente un diagrama de bloques de un sistema de iluminación para la distribución de color espacial;
la figura 6 ilustra esquemáticamente la configuración de puntos de color en una distribución de color espacial.
Descripción detallada de la invención
35 La figura 1 muestra esquemáticamente un diagrama de cromaticidad CIE(xy). Este diagrama es muy conocido, por tanto su explicación será mínima. Los puntos (1,0), (0,0) y (0,1) indican de manera ideal rojo, azul y verde, respectivamente, que son colores virtuales. La línea 1 curva representa los colores espectrales puros. Las longitudes de onda se indican en nanómetros (nm). Una línea 2 discontinua conecta los extremos de la línea 1 curva. El área 3 encerrada por la línea 1 curva y la línea 2 discontinua contiene todos los colores visibles; a diferencia de los colores espectrales puros de la línea 1 curva, los colores del área 3 son colores mezclados, que pueden obtenerse mezclando dos o más colores espectrales puros. Por el contrario, cada color visible puede representarse mediante coordenadas en el diagrama de cromaticidad; un punto en el diagrama de cromaticidad se indicará como “punto de color”.
45 Se observa que también puede usarse una representación de color gráfica diferente, por ejemplo el diagrama de cromaticidad RGB, como resultará evidente para un experto en esta técnica. Preferiblemente, los colores se representan en el espacio de color CIELAB, porque se conoce por su calidad de uniformidad perceptual.
Para explicar la mezcla de color, es útil el diagrama de cromaticidad CIE 1931 (x,y). Cuando se mezclan dos colores espectrales puros, el punto de color del color mezclado resultante se ubica en una línea que conecta los puntos de color de los dos colores puros, dependiendo la ubicación exacta del punto de color resultante de la proporción de mezcla (proporción de intensidad). Por ejemplo, cuando se mezcla violeta y rojo, el punto de color del color mezclado resultante púrpura se ubica en la línea 2 discontinua. Dos colores se denominan “colores
55 complementarios” si pueden mezclarse para producir luz blanca. Por ejemplo, la figura 1 muestra una línea 4 que conecta azul (480 nm) y amarillo (580 nm), línea que cruza el punto blanco, lo que indica que se percibirá una proporción de intensidad correcta de luz azul y luz amarilla como luz blanca. Se observa que la mezcla de luz realmente todavía contiene dos contribuciones espectrales con una longitud de onda diferente. Lo mismo se aplicaría para cualquier conjunto de colores complementarios: en el caso de la proporción de intensidad correcta correspondiente, la mezcla de luz se percibirá como luz blanca.
Si la intensidad de luz de dos colores complementarios (lámparas) se indica como I1 e I2, respectivamente, la intensidad global Itot de la luz mezclada se definirá por I1+I2, mientras que el color resultante se definirá por la proporción I1/I2. Por ejemplo, supóngase que el primer color es azul a una intensidad I1 y el segundo color es
65 amarillo a una intensidad I2. Si I2=0, el color resultante es azul puro, y el punto de color resultante se ubica en la línea 1 curva. Si se aumenta I2, el punto de color pasa por la línea 4 hacia el punto blanco. Mientras que el punto de
color se ubique entre azul puro y blanco, el color correspondiente todavía se percibe como azulado, pero más cerca del punto blanco el color resultante sería más pálido.
A continuación, se usará el término “color” para el color real en el área 3, en asociación con la frase “punto de color”. La “impresión” de un color se indicará mediante el término “tono”; en el ejemplo anterior, el tono sería azul. Se observa que el tono está asociado con los colores espectrales de la línea 1 curva; para cada punto de color, puede encontrarse el tono correspondiente proyectando este punto de color sobre la línea 1 curva a lo largo de una línea que cruza el punto blanco.
Además, el hecho de si un color es tono más o menos pálido se expresará mediante la frase “saturación”. Si un punto de color se ubica en la curva 1, el color correspondiente es un color espectral puro, que también se indica como un tono completamente saturado (saturación = 1). A medida que el punto de color pasa hacia el punto blanco, la saturación disminuye (tono menos saturado o tono más pálido); en el punto blanco, la saturación es cero, por definición.
Se observa que las propiedades de un color, tales como los valores del tono y de la saturación, dependen del espacio de color, y también existen diversas maneras para calcular el tono y la saturación. No obstante, la presente invención es aplicable independientemente de la definición precisa de tono y saturación.
Se observa que pueden obtenerse muchos colores visibles mezclando dos colores, aunque esto no se aplica para todos los colores, tal como puede observarse fácilmente a partir de la figura 1. Con el fin de poder producir luz que tenga cualquier color deseado, son necesarias tres lámparas que produzcan tres colores diferentes. Pueden usarse más lámparas, aunque esto no es necesario.
A continuación, en primer lugar se explicará la invención específicamente para el caso de secuencias de color dinámicas.
La figura 2 muestra esquemáticamente un diagrama de bloques de un sistema 10 de iluminación, que comprende una unidad 14 de lámpara. La unidad 14 de lámpara comprende una pluralidad de (en este caso: tres) lámparas 12A, 12B, 12C, cada una con un excitador 13A, 13B, 13C de lámpara asociado, respectivamente, controlados por un controlador 15 común. Un dispositivo de entrada de usuario se indica con 19. Las tres lámparas 12A, 12B, 12C generan luz 16A, 16B, 16C, respectivamente, con colores de luz mutuamente diferentes; los colores típicos usados son rojo (R), verde (G), azul (B). En lugar de rojo, verde y azul puro, las lámparas emitirán normalmente luz casi roja, casi verde y casi azul, tal como se indica mediante tres puntos de color C1, C2, C3 a modo de ejemplo en la figura 1, respectivamente. La luz global emitida por la unidad 14 de lámpara se indica con 17; esta luz 17 global, que es una mezcla de luces 16A, 16B, 16C individuales, tiene un punto de color CP dentro del triángulo definido por los puntos de esquina C1, C2, C3.
Se observa que puede implementarse una lámpara 12A, 12B, 12C mediante una pluralidad de fuentes de luz, por ejemplo LED, controladas en paralelo y generando todas el mismo color. También es posible que la unidad 14 de lámpara comprenda una pluralidad de grupos de lámparas, comprendiendo cada grupo una unidad de lámparas 12A, 12B, 12C, excitándose todos las unidades de lámparas 12A, 12B, 12C de la misma manera para producir puntos de color idénticos.
Con el sistema 10, es posible ajustar el color de mezcla de la mezcla 17 de luz de salida en cualquier ubicación deseada dentro de dicho triángulo, si es posible cambiar las intensidades de luz de las lámparas 12A, 12B, 12C individuales de manera continua. Sin embargo, normalmente el controlador 15 es un controlador digital, y las intensidades de luz de las lámparas 12A, 12B, 12C individuales sólo pueden cambiarse con etapas discretas. En tal caso, los puntos de color que pueden conseguirse se ubican a lo largo de una red en el espacio de color. Los puntos de color se almacenan en una tabla de colores en una memoria 18 del controlador 15. Si el controlador tiene una resolución suficientemente alta, la red es lo suficientemente intrincada y la naturaleza discreta de las etapas de un punto a un punto contiguo no es visible al ojo humano. Con respecto a la representación del color, se prefiere el espacio de color CIELAB, porque la distancia entre dos puntos de red contiguos corresponde a diferencias sustancialmente iguales en el color percibido por todo el espacio de color CIELAB.
La figura 3 muestra esquemáticamente una parte 31 ilustrativa del espacio de color, que muestra la red de puntos de color, y que también muestra dos puntos de color D y F. Supóngase que un diseñador desea una transición suave desde el punto de color D al punto de color F. Según el estado de la técnica, el diseñador debe calcular puntos de color intermedios E1, E2, E3, etc. Entonces, debe programar el controlador 15 para pasar desde el punto de color D al primer punto de color intermedio E1, para mantener esta situación durante un primer tiempo de parada, para pasar al segundo punto de color intermedio E2, para mantener esta situación durante un segundo tiempo de parada, etc., hasta alcanzar el punto F. Entonces debe ejecutar el programa y ver la secuencia de iluminación resultante. Si no está satisfecho (en el ejemplo, el punto E2 está fuera del recorrido), debe realizar modificaciones y ejecutarlo de nuevo.
Tal como puede observarse en la figura 3, cuando el controlador 15 cambia posteriormente la configuración de la
unidad de fuente de luz desde el punto de color inicial D a través de los puntos de color intermedios E1, E2, E3 al punto de color final F, estos cambios pueden visualizarse como trayecto 32 que recorre el controlador en el espacio de color. En el estado de la técnica, el trayecto 32 es el resultante de los puntos de color individuales calculados por el diseñador; se saltan los puntos de color intermedios que no se calculan por el diseñador. Según la presente invención, el diseñador puede introducir o seleccionar una fórmula que describe la forma del trayecto, y el diseñador puede introducir además algunos parámetros característicos de la fórmula, y el controlador 15 calculará puntos de color a lo largo del trayecto descrito mediante la fórmula. Estas características de la invención se explicarán con referencia a las figuras 4A-C.
La figura 4A, como la figura 3, muestra esquemáticamente una parte ilustrativa del espacio de color, que muestra la red de puntos de color, y que también muestra dos puntos de color D y F introducidos por el diseñador. Como en la técnica anterior ya se conoce la entrada de puntos de color, no es necesario explicar cómo se identifican los puntos de color. Según la invención, el diseñador no necesita introducir puntos de color entre estos dos puntos de color D y
F.
A continuación, a modo de ejemplo ilustrativo, se supondrá que el controlador 15 está equipado con una interfaz gráfica de usuario para permitir al usuario introducir su selección de los parámetros de trayecto, aunque quedará claro que también son concebibles otros medios para la entrada de parámetros.
La figura 4B es una visión global de posibles formas de trayecto que pueden representarse como imagen como icono en una pantalla de visualización de tal interfaz gráfica de usuario. La selección de una forma de trayecto puede realizarse haciendo “clic” de manera gráfica sobre el icono o, en caso de una interfaz de usuario de pantalla táctil, tocando la pantalla de manera apropiada. En 41, se muestra un segmento de línea recta con puntos finales X e Y; tal segmento de línea se describe mediante una función lineal simple. Si el diseñador selecciona el icono 41, el controlador 15 calculará puntos de color intermedios a lo largo de un trayecto lineal recto desde el punto inicial D al punto final F.
El icono 42 corresponde a un trayecto elíptico con los vértices X e Y; tal trayecto elíptico se describe mediante una función elíptica. Si el diseñador selecciona el icono 42, el controlador 15 calculará puntos de color intermedios a lo largo de un trayecto semielíptico desde el punto inicial D al punto final F. Como parámetro de trayecto adicional, el diseñador puede introducir el “ancho” o la elipticidad del trayecto; incluso es posible un trayecto circular.
El icono 43 corresponde a un trayecto en forma de ocho con vértices X e Y; si el diseñador selecciona el icono 43, el controlador 15 calculará puntos de color intermedios a lo largo de un trayecto en forma de S desde el punto inicial D al punto final F. Otros posibles parámetros de trayecto que pueden introducirse por el usuario pueden incluir el “ancho” de la mitad superior de la forma de ocho, el “ancho” de la mitad inferior de la forma de ocho, la ubicación de la intersección entre la mitad superior y la mitad inferior de la forma de ocho, etc.
Quedará claro que esta visión global no es necesariamente completa: también serán posibles otras formas de trayecto.
La figura 4C es una visión global de posibles iconos de modo de repetición de trayecto que pueden representarse como imagen sobre una pantalla de visualización de tal interfaz gráfica de usuario. En 44, se muestra una única flecha; si el diseñador selecciona el modo 44 de repetición de trayecto, el controlador 15 funcionará en un único modo de ejecución en el que sólo calculará una secuencia de puntos de color intermedios para pasar por el trayecto seleccionado una vez desde el punto inicial D al punto final F. Cuando se alcanza el punto final F, son posibles diversas opciones para la selección del usuario, representadas por iconos adicionales (que no se muestran por motivos de simplicidad). Por ejemplo, es posible que el controlador 15 apague la unidad 14 cuando se alcanza el punto final F. Por ejemplo también es posible que el controlador 15 mantenga el punto de color F hasta recibir otra instrucción del usuario.
En 45, se muestra una doble flecha; si el diseñador selecciona el modo 45 de repetición de trayecto, el controlador 15 funcionará en un modo de repetición hacia atrás/hacia delante en el que calculará una secuencia de puntos de color intermedios para pasar por el trayecto seleccionado desde el punto inicial D al punto final F, y a continuación de vuelta a lo largo del mismo trayecto desde F a D. Entonces, el trayecto desde D a F y de vuelta puede repetirse durante un número predeterminado de pasadas, número de pasadas que también puede introducir el usuario. Cuando se alcanza el punto inicial D después de haber completado la última pasada, son posibles diversas opciones para la selección del usuario, representadas por iconos adicionales (que no se muestran por motivos de simplicidad). Por ejemplo, es posible que el controlador 15 apague la unidad 14 cuando se alcanza el punto inicial D. Por ejemplo también es posible que el controlador 15 mantenga el punto de color D hasta recibir otra instrucción del usuario.
En 46, se muestra una flecha circular; si el diseñador selecciona el modo 46 de repetición de trayecto, el controlador 15 funcionará en un modo de repetición continuo en el que calculará una secuencia de puntos de color intermedios para pasar por el trayecto seleccionado desde el punto inicial D al punto final F, y entonces repetirá el mismo trayecto desde D a F. Por tanto, en el caso de trayectos abiertos tales como el trayecto representado por el icono 41, el ajuste de color saltará desde el punto de color F hasta el punto de color D. En el caso de trayectos en bucle
cerrados tales como el trayecto representado por los iconos 42 ó 43, la continuación incluirá pasar de vuelta desde el punto final F al punto inicial D a lo largo de la segunda mitad del bucle, es decir un trayecto semielíptico opuesto en el caso del icono 42, o un trayecto en forma de S de imagen especular en el caso del icono 43. Entonces, el trayecto de bucle cerrado desde D a F a D puede repetirse durante un número predeterminado de pasadas, número de pasadas que también puede introducir el usuario. Cuando se alcanza el punto inicial D después de haber completado la última pasada, son posibles diversas opciones para la selección del usuario, representadas por iconos adicionales (que no se muestran por motivos de simplicidad). Por ejemplo, es posible que el controlador 15 apague la unidad 14 cuando se alcanza el punto inicial D. Por ejemplo también es posible que el controlador 15 mantenga el punto de color D hasta recibir otra instrucción del usuario.
Quedará claro que esta visión global no es necesariamente completa: también serán posibles otros modos de repetición.
Supóngase que, para los puntos inicial y final D y F en la figura 4A, el diseñador ha seleccionado el trayecto 42 elíptico y el modo 44 de repetición de única flecha. Entonces, el controlador 15 puede calcular puntos de color intermedios E tal como se muestra en la figura 4D, que se aproximan al trayecto 47 de color seleccionado. Se observa que, si se requiere minimizar el espacio de memoria, el espaciado de la red en el espacio de color puede ser relativamente amplio, en cuyo caso el controlador puede diseñarse para calcular puntos de color entre los puntos de la tabla de colores usando interpolación; como se conocen en sí mismos diferentes métodos para la interpolación, no es necesario explicar tales métodos de interpolación en este punto.
La explicación anterior ha ilustrado que, en respuesta a la recepción de unos cuanto parámetros relativamente simples, el controlador 15 calculará puntos de color en el espacio de color. Sin embargo, además del trayecto 47 que va a seguirse en el espacio de color, el efecto final de la secuencia de iluminación puede tener más variables. Ejemplos de tales variables se mencionan más abajo.
Un primer ejemplo de tal variable es el brillo. Es posible que el brillo del color 17 mezclado se mantenga constante en el tiempo. Sin embargo, también es posible que el brillo del color 17 mezclado cambie a lo largo del trayecto 47 o como una función del tiempo. El controlador 15 está diseñado preferiblemente para permitir que el diseñador seleccione una función y parámetros de función de entrada que describen los cambios del brillo, o bien como una función del tiempo o bien como una función de la posición a lo largo del trayecto 47 por el que va a pasarse.
Un segundo ejemplo de tal variable es lo que se denominará la “velocidad del color”, es decir la cantidad de cambio de color como una función tiempo. Como resultará evidente para los expertos en la técnica, en el espacio de color CIELAB esta velocidad del color se indica como !E/s, y puede visualizarse como la velocidad con la que el punto de color ajustado pasa por el trayecto 47. En caso de usar otra definición para la diferencia de color en lugar de !E, como por ejemplo !E94, !E2000, etc., la velocidad del color se indicará de manera correspondiente, por ejemplo como !E94/s, !E2000/s, respectivamente. Es posible que la velocidad del color se mantenga constante en el tiempo. Sin embargo, también es posible que la velocidad del color cambie a lo largo del trayecto 47 o como una función del tiempo. El controlador 15 está diseñado preferiblemente para permitir que el diseñador seleccione una función y parámetros de función de entrada que describen la velocidad del color, o bien como una función del tiempo o bien como una función de la posición a lo largo del trayecto 47 por el que va a pasarse. Quedará claro para un experto en la técnica que la velocidad del color corresponde a la duración del tiempo que un punto de color se mantiene antes de realizar un cambio en el siguiente punto de color. Este tiempo se indicará como tiempo de “demora”: el sistema “permanece” en esta configuración durante algún tiempo. Cuando aumenta la velocidad del color, disminuye el tiempo de demora. El tiempo de demora puede efectuarse de dos maneras. Es posible que el tiempo de demora se envíe a los excitadores 13 como un parámetro de control, junto con el ajuste de intensidad correspondiente, en cuyo caso los excitadores están diseñados para recibir las señales de control, almacenarlas en una memoria intermedia, y leerlas de la memoria intermedia junto con el correspondiente tiempo de demora. También es posible que el controlador 15 envíe las señales de control de un determinado punto de color, espere durante la duración del tiempo de demora, y a continuación envíe las señales de control de un punto de color siguiente, en cuyo caso los excitadores están diseñados para responder inmediatamente a las señales de control.
Usando las funciones y los parámetros de función seleccionados y/o introducidos por el diseñador, el controlador genera una secuencia dinámica de señales de control para los excitadores 13A, 13B, 13C de lámpara, que tiene el resultado de que la luz 17 mezclada tiene un punto de color que pasa por el espacio de color a lo largo de un trayecto 47 definido con una velocidad definida, o bien una vez (44) o bien de manera repetida (45; 46), mientras el brillo también obedece a una función definida por el usuario. Si el diseñador no está satisfecho con el resultado, puede modificar fácilmente uno o más parámetros, tras lo cual el controlador calcula puntos de color, brillo y velocidad del color adaptados.
A continuación, se aplicará la invención específicamente para el caso de distribución de color espacial.
De manera comparable a la figura 2, la figura 5 muestra esquemáticamente un diagrama de bloques de un sistema 100 de iluminación, que comprende una pluralidad de unidades 114 de lámpara; con el fin de distinguir entre sí las unidades de lámpara, el número de referencia 114 se completa con un número entre paréntesis. En el ejemplo de la
figura 5, se muestran cuatro unidades de lámpara, aunque un sistema de iluminación puede comprender tres o menos o cinco o más unidades. Las unidades 114 de lámpara pueden ser idénticas entre sí, y para cada unidad 114 de lámpara se aplica la descripción de la unidad 14 de lámpara de la figura 2, que por tanto sólo se repetirá brevemente. Cada unidad 114 de lámpara comprende una pluralidad de lámparas 12A, 12B, 12C, cada una con un excitador de lámpara asociado (no mostrado). Para cada lámpara 12A, 12B, 12C, se aplica la descripción dada anteriormente para las lámparas 12A, 12B, 12C del sistema 10. La salida de luz mezclada de una unidad 114(i) de lámpara se indica con 117(i); esta luz 117(i) tiene un punto de color CP(i).
Las unidades 114 de lámpara se disponen en una relación espacial una con respecto a la otra, para iluminar un área. Con fines explicativos, puede suponerse que las unidades 114 de lámpara se disponen a lo largo de una línea, de modo que puede considerarse que el índice (i) de cada unidad 114(i) indica una coordenada de posición.
Las unidades 114 de lámpara se controlan mediante un controlador 115 común. El controlador 115 común puede excitar todas las unidades 114 de lámpara de modo que los correspondientes puntos de color CP tengan determinados valores deseados, basándose en la entrada recibida desde el dispositivo 19 de entrada y la información en la memoria 18. Por tanto, en el área que va a iluminarse, se efectúa una distribución espacial del punto de color CP(i) como una función del lugar.
Evidentemente es posible que los puntos de color CP (i) se elijan de manera aleatoria. Sin embargo, una situación más práctica es que un diseñador desee que los puntos de color CP(i) obedezcan a determinadas normas, es decir que se ubiquen a lo largo de un determinado trayecto en el espacio de color (compárese con el trayecto 32 de color en la figura 3). Con referencia a la figura 3, supóngase que un diseñador desea que las unidades 114 efectúen una distribución suave desde el punto de color D al punto de color F, donde los puntos de color D y F son valores objetivo para los puntos de color CP(1) y CP(4) de las unidades 114(1) y 114(4) externas, Según el estado de la técnica, el diseñador debe calcular puntos de color intermedios E1, E2, E3, etc. para las unidades 114(2), 114(3) intermedias, etc. Entonces, debe programar el controlador 115 para generar sus señales de control para las respectivas unidades 114 para que cada unidad 114 genere luz con el punto de color calculado. Entonces debe ejecutar el programa y ver la distribución de color resultante. Si no está satisfecho (en el ejemplo, el punto E2 está fuera del recorrido), debe realizar modificaciones y ejecutarlo de nuevo.
En el estado de la técnica, el diseñador debe calcular todos los puntos de color a lo largo de un trayecto 32. Según la presente invención, el diseñador puede introducir o seleccionar una fórmula que describe la forma del trayecto, y el diseñador puede introducir además algunos parámetros característicos de la fórmula, y el controlador 115 calculará puntos de color a lo largo del trayecto descrito mediante la fórmula. Para explicar estas características de la invención, puede hacerse referencia de nuevo a las figuras 4A-B.
Según la invención, el diseñador puede introducir dos puntos de color D y F para las unidades 114(1) y 114(4) de lámpara externas, respectivamente; el diseñador no tiene que introducir puntos de color entre estos dos puntos de color D y F, para su uso para las unidades 114(2) y 114(3) de lámpara intermedias.
Supóngase que el diseñador usa la interfaz gráfica de usuario explicada anteriormente. Si el diseñador selecciona el icono 41, el controlador 115 calculará puntos de color intermedios a lo largo de un trayecto lineal recto desde el punto inicial D al punto final F. Si el diseñador selecciona el icono 42, el controlador 115 calculará puntos de color intermedios a lo largo de un trayecto semielíptico desde el punto inicial D al punto final F. Si el diseñador selecciona el icono 43, el controlador 115 calculará puntos de color intermedios a lo largo de un trayecto en forma de S desde el punto inicial D al punto final F.
Supóngase que, para los puntos inicial y final D y F en la figura 4A, el diseñador ha seleccionado el trayecto 42 elíptico. Entonces el controlador 115 puede calcular puntos de color intermedios CP(2) y CP(3) tal como se muestra en la figura 6, que se aproximan al trayecto 47 de color seleccionado.
Se observa que, en el presente ejemplo, el sistema 100 comprende sólo cuatro unidades 114, de manera que el número de puntos de color en el trayecto 47 es igual a cuatro, incluyendo el punto inicial D y el punto final F. En caso de que aumente el número de unidades, el número de puntos de color aumenta del mismo modo.
Se observa además que la figura 6 ilustra distancias idénticas entre sí entre puntos de color contiguos en el trayecto 47 de color, aunque esto no es esencial. En caso de que se conozcan las distancias mutuas entre unidades 114 contiguas, puede hacerse que las respectivas distancias entre puntos de color contiguos tengan las mismas proporciones. O, es posible que el sistema permita al usuario introducir valores absolutos o relativos para las distancias entre puntos de color contiguos.
En el ejemplo anterior, el sistema 100 sólo comprende unidades 114 dispuestas según una coordenada espacial. Sin embargo también es posible que el sistema 100 comprenda unidades 114 dispuestas en una disposición bidimensional de filas y columnas. En tal caso, las unidades pueden indicarse mediante la referencia 114(i,j), y los correspondientes puntos de color pueden indicarse mediante la referencia CP(i,j), donde los índices i y j indican la ubicación en la fila de orden i y la columna de orden j. Entonces la explicación anterior se aplica a una única fila (o
columna). Para las demás filas (o columnas), el usuario puede repetir sus acciones por fila (o columna). Sin embargo, el dispositivo 19 de entrada puede tener órdenes de entrada específicas (iconos) que permitan al usuario ordenador al controlador 115 que derive el trayecto de color de otras filas (o columnas) del trayecto de color definido por el usuario.
En una realización a modo de ejemplo, con m filas y n columnas, el diseñador define los puntos de color CP(l,l), CP(l,n), CP(m,l) y CP(m,n) para las unidades 114(l,l), 114(l,n), 114(m,l) y 114(m,n) de esquina, respectivamente. Usando el método explicado anteriormente, el diseñador define un primer trayecto de color para las unidades 114(l,l) a 114 (l,n) laterales, un segundo trayecto de color para las unidades 114(m,l) a 114(m,n) laterales y un tercer trayecto de color para las unidades 114(l,l) a 114(m,l) laterales. El controlador 115 calcula puntos de color CP(l,l) a CP(l,n) a lo largo del primer trayecto de color, y calcula puntos de color CP(m,l) a CP(m,n) a lo largo del segundo trayecto de color. Para cada columna j, el controlador 115 calcula un trayecto de color para 114(l,j) a 114 (m,j), usando los puntos de color CP(l,j) en el primer trayecto de color y CP(m,j) en el segundo trayecto de color como valores para las unidades 114(l,j) y 114(m,j) externas, respectivamente, y usando la forma del tercer trayecto de color.
La explicación anterior ha ilustrado que, en respuesta a la recepción de unos pocos parámetros relativamente simples, el controlador 15 calculará un conjunto de puntos de color en el espacio de color para configurar una disposición de unidades de lámpara para obtener una distribución de color espacial.
Quedará claro para un experto en la técnica que la presente invención no se limita a las realizaciones a modo de ejemplo comentadas anteriormente, sino que son posibles diversas variaciones y modificaciones dentro del alcance de protección de la invención tal como se define en las reivindicaciones adjuntas.
Por ejemplo, en el ejemplo anterior se supone que el diseñador introduce dos puntos de color de referencia D y F. Sin embargo, también es posible que el diseñador introduzca sólo un punto de color de referencia. Un trayecto puede definirse mediante sólo un punto de color introducido por el usuario, cuando se usa un punto de color fijo (por ejemplo un punto blanco) como segundo punto de referencia. Por ejemplo, un trayecto circular alrededor del punto blanco puede definirse con sólo un punto de color introducido por el usuario.
Además, en el ejemplo anterior ambos puntos de color introducidos por el usuario se intersecan con el trayecto 47 calculado por el controlador. Sin embargo, también es posible que uno de los puntos de color introducidos por el usuario se use como punto de referencia para el trayecto 47 calculado por el controlador sin intersecarse con el trayecto: por ejemplo, el centro de un círculo, o el punto focal de un trayecto parabólico o una elipse.
Además, también es posible que el diseñador introduzca tres o más puntos de color de referencia, y que el controlador calcule un trayecto que se interseque con todos esos puntos. A modo de ejemplo, es posible que un trayecto se calcule desde blanco hasta un punto de color introducido por el usuario y de vuelta (o bien a través de una línea recta de tono (41) constante o bien a través de un bucle (42 ó 43), a continuación desde blanco hasta un segundo punto de color introducido por el usuario y de vuelta, etc.
Anteriormente, la presente invención se ha explicado con referencia a diagramas de bloques, que ilustran bloques funcionales del dispositivo según la presente invención. Debe entenderse que uno o más de estos bloques funcionales puede implementarse en hardware, realizándose la función de tal bloque funcional por componentes de hardware individuales, aunque también es posible que uno o más de estos bloques funcionales se implemente en software, de modo que la función de tal bloque funcional se realice mediante una o más líneas de programa de un programa informático o un dispositivo programable tal como un microprocesador, microcontrolador, procesador de señal digital, etc.
Además, en la explicación anterior, los bloques funcionales “interfaz de usuario” 19, “controlador” 15, “excitador” 13, “lámpara” 12 se muestran como dispositivos separados. Sin embargo, en una implementación práctica dos o más funciones pueden integrarse en un dispositivo común. Por ejemplo, las funciones de interfaz 19 de usuario y controlador 15 pueden realizarse mediante un único dispositivo. O, por ejemplo, las funciones del controlador 15 y el excitador 13 pueden realizarse mediante un único dispositivo.
Además, se observa que el espacio de color para cada luminaria de mezclado de color tiene un determinado límite, debido a las limitaciones físicas del sistema. En caso de que el trayecto de color creado tenga una determinada parte que se ubique fuera de este límite de espacio de color, el software para crear el efecto dinámico está diseñado preferiblemente para tomar contramedidas para evitar la creación de señales de control de lámpara sin sentido. Son posibles diferentes enfoques para solucionar este problema. La solución más interesante es reemplazar cualquier punto de color calculado que se ubique fuera el espacio de color por el punto de color más cercano ubicado en el límite de espacio de color.
Aunque la realización preferida de esta invención se basa en el espacio de color CIELAB, los métodos descritos no se limitan a este espacio de color solamente. También son posibles otros espacios de color, con una buena uniformidad perceptual (por ejemplo espacio de color u’V’Y), en combinación con una determinada definición de diferencia de luminancia-luminancia.
Para obtener un método intuitivo, lo más interesante es describir puntos de color en términos de tres coordenadas tono, saturación y brillo, y definir trayectos de color como secuencias de (tono, saturación, brillo). El uso de un espacio de color uniforme perceptual con una diferencia de luminancia-luminancia apropiada garantiza que puedan realizarse etapas discretas a través del espacio de color con transiciones de color suaves. Esto es de gran relevancia por ejemplo en aplicaciones en las que el efecto de iluminación dinámico debe estar en “armonía” o “ambiente” con lo que le rodea, por ejemplo restaurantes, tiendas, hoteles.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Sistema (10; 100) de iluminación para generar luz, que comprende:
    5 al menos una unidad (14; 114) de lámpara que puede generar luz (17; 117) con un color variable;
    un controlador (15; 115) para controlar la al menos una unidad de lámpara;
    un dispositivo (19) de entrada de usuario para seleccionar dos o más puntos de color diferentes (D, F) en un espacio (31) de color, estando acoplado operativamente el dispositivo (19) de entrada de usuario al controlador (15; 115);
    una memoria (18) para almacenar puntos de color discretos en el espacio (31) de color en una tabla de colores;
    15 en el que el controlador (15; 115) está adaptado, basándose en los dos o más puntos de color diferentes (D, F) seleccionados con el dispositivo (19) de entrada de usuario, para generar señales de control de color para excitar la al menos una unidad de lámpara;
    caracterizado porque
    el dispositivo (19) de entrada de usuario está adaptado además para seleccionar una de una pluralidad de formas (41, 42, 43) de trayecto, y
    25 el controlador (15) está adaptado además para
    calcular un trayecto (47) en el espacio (31) de color, estando definido el trayecto por la forma de trayecto y los dos o más puntos de color diferentes (D, F) seleccionados por el usuario usando el dispositivo (19) de entrada de usuario,
    calcular coordenadas de un conjunto de puntos de color a lo largo del trayecto (47) calculado seleccionando a partir de la tabla de colores en la memoria (18) un conjunto de puntos de color discretos (E; CP(2), CP(3)) mediante interpolación usando el trayecto (47) calculado en el espacio (31) de color, y
    35 generar las señales de control de color para excitar la al menos una unidad (14, 114) de lámpara según los puntos de color calculados (E; CP(2), CP(3)).
  2. 2.
    Sistema (10) de iluminación según la reivindicación 1, en el que el controlador (15) está adaptado para generar una secuencia de las señales de control de color para excitar la al menos una unidad (14) de lámpara, en el que la secuencia se genera de modo que el color de la luz (17) generada desde la al menos una unidad (14) de lámpara pasa sucesivamente por el conjunto de puntos de color discretos (E) a lo largo del trayecto (47) en el espacio (31) de color.
  3. 3.
    Sistema (100) de iluminación según la reivindicación 1, comprendiendo el sistema:
    45 una pluralidad de unidades (114(1), 114(2), 114(3), 114(4)) de lámpara, pudiendo cada unidad de lámpara generar luz (117(1), 117(2), 117(3), 117(4)) con un punto de color variable (CP(1), CP(2), CP (3), CP(4));
    en el que el controlador (115) está adaptado para controlar la pluralidad de unidades de lámpara;
    en el que el controlador (115) está adaptado para generar señales de control de color para la pluralidad de unidades de lámpara de manera que los puntos de color (CP(1), CP(2), CP(3), CP(4)) de las respectivas unidades (114(1), 114(2), 114 (3), 114(4)) de lámpara corresponden simultáneamente con respectivos puntos de color del conjunto de puntos de color discretos (CP(2), CP(3)) a lo largo del trayecto (47)
    55 calculado en el espacio (31) de color.
  4. 4. Sistema de iluminación según la reivindicación 1, en el que la al menos una unidad (14) de lámpara comprende una pluralidad de fuentes (12A, 12B, 12C) de luz con excitadores (13A, 13B, 13C) de lámpara asociados, estando diseñada cada fuente (12A, 12B, 12C) de luz para generar luz (16A, 16B, 16C) con colores mutuamente diferentes;
    y en el que el controlador (15) está adaptado para generar las señales de control para los excitadores individuales.
    65 5. Sistema de iluminación según la reivindicación 3, en el que el espacio de color es el espacio de color CIELAB o el espacio de color u’V’Y, y en el que el tono, la saturación y el brillo se definen junto con una fórmula para la diferencia de luminancia-luminancia.
  5. 6. Sistema de iluminación según la reivindicación 1, en el que el controlador (15) está adaptado para calcular puntos de color discretos adicionales a lo largo del trayecto calculado en el espacio de color mediante
    5 interpolación entre puntos de color discretos del conjunto de puntos de color discretos seleccionados a partir de la tabla de colores en la memoria.
  6. 7. Sistema de iluminación según la reivindicación 1, en el que, en caso de que cualquier punto de color calculado (E) a lo largo del trayecto (47) se ubique fuera del espacio (31) de color, el controlador (15) está
    10 adaptado para reemplazar dicho punto de color calculado por un punto de color ubicado en el límite de espacio de color, preferiblemente el punto de color ubicado en el límite de espacio de color que está más cerca de dicho punto de color calculado.
  7. 8. Sistema de iluminación según la reivindicación 1, en el que el controlador (15) está adaptado para calcular
    15 el trayecto (47) en el espacio (31) de color de modo que el trayecto (47) se interseca con al menos un punto de color de los dos o más puntos de color diferentes (D, F) seleccionados por el usuario usando el dispositivo (19) de entrada de usuario.
  8. 9. Sistema de iluminación según la reivindicación 1, en el que el dispositivo (19) de entrada de usuario está
    20 adaptado además para seleccionar uno de una pluralidad de modos (44, 45, 46) de ejecución para el trayecto calculado en el espacio de color, definiendo cada modo de ejecución una dirección de paso a lo largo del trayecto calculado y un número de repetición, y en el que el controlador (15) está adaptado para generar las señales de control de color para excitar la al menos una unidad (14, 114) de lámpara según el modo de ejecución para el trayecto calculado.
  9. 10. Sistema de iluminación según la reivindicación 1, en el que el dispositivo (19) de entrada de usuario está adaptado además para seleccionar una fórmula que describe el brillo de la luz (17) generada como una función del tiempo o como una función de la posición a lo largo del trayecto (47), y en el que el controlador
    (15)
    está adaptado para calcular las señales de control de color conforme a dicha fórmula. 30
  10. 11. Sistema de iluminación según la reivindicación 1, en el que el dispositivo (19) de entrada de usuario está adaptado además para seleccionar una fórmula que describe la cantidad de cambio de color como una función del tiempo o como una función de la posición a lo largo del trayecto (47), y en el que el controlador
    (15)
    está adaptado para calcular las señales de control de color conforme a dicha fórmula. 35
  11. 12. Sistema de iluminación según la reivindicación 11, en el que para cada punto de color el controlador (15) está adaptado para calcular un tiempo de demora asociado según la fórmula que describe la cantidad de cambio de color como una función del tiempo o como una función de la posición a lo largo del trayecto (47), en el que el tiempo de demora se define como una duración de tiempo en la que el punto de color asociado
    40 se mantiene antes de realizar un cambio en un punto de color siguiente o posterior.
  12. 13. Sistema de iluminación según la reivindicación 12, en el que el controlador (15) está adaptado para, además de generar las señales de control asociadas con los puntos de color seleccionados o calculados, generar señales de datos relativas a tiempos de demora asociados de los puntos de color seleccionados o
    45 calculados y enviar tanto las señales de control como las señales de datos a la unidad (14) de lámpara;
    en el que la unidad (14) de lámpara está diseñada para recibir las señales de control y las señales de datos, para adaptar la configuración del punto de color de la luz (17) generada conforme a las señales de control recibidas, para mantener esta configuración para el tiempo de demora conforme a las señales de datos
    50 recibidas, y a continuación para adaptar la configuración del punto de color de la luz (17) generada conforme a las señales de control posteriores recibidas.
ES07789779T 2006-06-26 2007-06-22 Dispositivo para generar luz Active ES2436019T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06116096 2006-06-26
EP06116096 2006-06-26
PCT/IB2007/052425 WO2008001289A2 (en) 2006-06-26 2007-06-22 Device for generating light

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2436019T3 true ES2436019T3 (es) 2013-12-26

Family

ID=38722796

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07789779T Active ES2436019T3 (es) 2006-06-26 2007-06-22 Dispositivo para generar luz

Country Status (6)

Country Link
US (2) US8456100B2 (es)
EP (1) EP2036407B1 (es)
JP (1) JP5280356B2 (es)
CN (1) CN101480106B (es)
ES (1) ES2436019T3 (es)
WO (1) WO2008001289A2 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2454556B (en) * 2007-11-09 2013-01-09 Diehl Aerospace Gmbh Method for changeover between mixed light colours
CN102596302B (zh) 2009-10-29 2014-10-08 皇家飞利浦电子股份有限公司 具有唤醒功能的照明设备
CN102141595A (zh) * 2010-01-29 2011-08-03 旭丽电子(广州)有限公司 交流发光二极管的操作方法
DE102010003275B4 (de) * 2010-03-25 2022-04-21 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Einrichtung zum Einstellen eines Farbortes
CN102812784A (zh) * 2010-03-26 2012-12-05 皇家飞利浦电子股份有限公司 向照明单元的光施加动态颜色方案的方法
DE102010039308A1 (de) * 2010-08-13 2012-02-16 Zumtobel Lighting Gmbh Beleuchtungsanordnung mit verschiedenfarbigen Lichtquellen sowie Verfahren zum Betreiben einer derartigen Beleuchtungsanordnung
WO2012032452A1 (en) * 2010-09-08 2012-03-15 Koninklijke Philips Electronics N.V. Controlling a color variation of a color adjustable illumination device
JP2013048045A (ja) * 2011-08-29 2013-03-07 Panasonic Corp 照明装置及び照明器具
GB2501237A (en) * 2012-03-12 2013-10-23 Lumonic Ltd Colour crossfade engine
JP6012009B2 (ja) * 2012-09-28 2016-10-25 パナソニックIpマネジメント株式会社 照明システム
US9756694B2 (en) * 2013-10-31 2017-09-05 Abl Ip Holding Llc Analog circuit for color change dimming
FR3015062A1 (fr) * 2013-12-13 2015-06-19 Fivefive Procede et systeme de parametrage d'un luminaire
CN105101515A (zh) * 2014-05-21 2015-11-25 常州市武进区半导体照明应用技术研究院 灯具的驱动方法和装置
CN105101517B (zh) * 2014-05-21 2019-11-29 常州市武进区半导体照明应用技术研究院 灯具驱动参数的配置设备和系统
US9961751B2 (en) 2014-12-29 2018-05-01 Fagerhults Belysning Ab Method of controlling light output of luminaire by a control terminal
KR101715872B1 (ko) * 2015-01-23 2017-03-14 영남대학교 산학협력단 스펙트럼 제어 가능 조명 장치 및 방법
DE102015002639A1 (de) * 2015-03-03 2016-09-08 Diehl Aerospace Gmbh Ansteuerung von Farbleuchten mit einem Helligkeitskanal
US9743482B2 (en) 2015-03-06 2017-08-22 Cooper Technologies Company Color control and mixing using image picking
CN105742520A (zh) * 2016-03-29 2016-07-06 北京大学深圳研究生院 一种变色oled器件及其制备方法
US10959303B2 (en) * 2017-01-02 2021-03-23 Signify Holding B.V. Lighting device and control method
JP7009068B2 (ja) * 2017-03-01 2022-01-25 任天堂株式会社 照明装置、照明器具及び電子機器
CN107101172B (zh) * 2017-03-24 2019-04-05 广州市雅江光电设备有限公司 一种用于彩色灯具的快速实现任意颜色混色方法
US10874006B1 (en) 2019-03-08 2020-12-22 Abl Ip Holding Llc Lighting fixture controller for controlling color temperature and intensity
DE102019107669A1 (de) * 2019-03-26 2020-10-01 Ma Lighting Technology Gmbh Verfahren zur Steuerung eines Lichteffekts einer Beleuchtungsanlage mit einem Lichtstellpult
EP3787377A1 (en) * 2019-08-29 2021-03-03 GLP German Light Products GmbH Method and apparatus for defining illumination parameters
CN115278979A (zh) * 2022-08-08 2022-11-01 深圳市智岩科技有限公司 灯光调色控制方法、装置、产品及灯具

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH01320798A (ja) * 1988-06-23 1989-12-26 Matsushita Electric Ind Co Ltd 光色可変形照明装置
JP3329863B2 (ja) * 1992-12-09 2002-09-30 松下電工株式会社 混色方法
JP3409365B2 (ja) 1993-06-15 2003-05-26 松下電工株式会社 可変色照明装置
EP0831451A3 (en) * 1996-09-06 1998-04-22 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Colour display using LEDs
JP3446497B2 (ja) * 1996-10-14 2003-09-16 松下電器産業株式会社 色変換方法
US6806659B1 (en) * 1997-08-26 2004-10-19 Color Kinetics, Incorporated Multicolored LED lighting method and apparatus
US6936978B2 (en) * 1997-08-26 2005-08-30 Color Kinetics Incorporated Methods and apparatus for remotely controlled illumination of liquids
US6259428B1 (en) * 1998-05-01 2001-07-10 National Instruments Corporation System and method for dynamically substituting colors in a graphic image
JP4399087B2 (ja) * 2000-05-31 2010-01-13 パナソニック株式会社 照明システム、映像表示デバイスおよび照明制御方法
US7161556B2 (en) * 2000-08-07 2007-01-09 Color Kinetics Incorporated Systems and methods for programming illumination devices
US6639574B2 (en) * 2002-01-09 2003-10-28 Landmark Screens Llc Light-emitting diode display
US20050200902A1 (en) * 2002-04-08 2005-09-15 Marc Mahy System and method for characterizing a printing device
US7175302B2 (en) * 2002-05-10 2007-02-13 Year-Round Creations, Llc Year-round decorative lights with multiple strings of series-coupled bipolar bicolor LEDs for selectable holiday color schemes
DE10304875A1 (de) * 2003-02-06 2004-08-19 Patent-Treuhand-Gesellschaft für elektrische Glühlampen mbH Schaltungsanordnung und Verfahren für eine Beleuchtungseinrichtung mit einstellbarer Farbe und Helligkeit
ATE356528T1 (de) * 2003-05-07 2007-03-15 Koninkl Philips Electronics Nv Benutzerschnittstelle zur kontrolle von leuchtdioden
US20040252131A1 (en) * 2003-06-13 2004-12-16 Gondek Jay S. Interpolation using at least one boundary point in a boundary surface
US7394565B2 (en) * 2003-12-30 2008-07-01 Microsoft Corporation System and method for dynamically controlling gamut mapping functions
JP4549881B2 (ja) * 2004-03-18 2010-09-22 シャープ株式会社 色信号変換装置、表示ユニット、色信号変換プログラム、色信号変換プログラムを記録したコンピュータ読み取り可能な記録媒体
CA2591205C (en) * 2004-12-20 2015-02-17 Color Kinetics Incorporated Color management methods and apparatus for lighting devices
DE102006055615A1 (de) 2006-04-07 2007-10-11 Ledon Lighting Gmbh Farbtemperatur- und Farbortsteuerung für eine Leuchte

Also Published As

Publication number Publication date
US8456100B2 (en) 2013-06-04
EP2036407B1 (en) 2013-08-14
JP2009541970A (ja) 2009-11-26
WO2008001289A2 (en) 2008-01-03
CN101480106A (zh) 2009-07-08
US20090278476A1 (en) 2009-11-12
EP2036407A2 (en) 2009-03-18
JP5280356B2 (ja) 2013-09-04
WO2008001289A3 (en) 2008-02-21
US20130241437A1 (en) 2013-09-19
CN101480106B (zh) 2012-07-04
US8922134B2 (en) 2014-12-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2436019T3 (es) Dispositivo para generar luz
ES2389198T3 (es) Control del color de la iluminación dinámica
EP2103189B1 (en) Device for generating light with a variable color
CN106304461B (zh) 用于使用空间光调制器的空间及光谱自适应二向色白色光源的设备
ES2777663T3 (es) Luminaria de luz solar artificial
RU2536582C2 (ru) Устройство освещения с функцией пробуждения
CN109070750B (zh) 用于控制交通工具的内部空间照明的装置和方法
US8084958B2 (en) Device for generating light with a variable color
CN105979668A (zh) 照明系统
US20200351996A1 (en) Selecting parameters in a color-tuning application
CN103154595B (zh) 光源
JP2007004180A (ja) 投影イメージャを照明するための方法、対応するシステム及びプロジェクタ
JP2021503202A (ja) 投影照明のための増強された白色光
JP2013140724A (ja) 車両用ヘッドランプシステム
US11968757B2 (en) Lighting device for generating a white mixed light with controllable spectral characteristics
ES2939861T3 (es) Procedimiento para generar espectros de luz y dispositivo correspondiente
JP2533267B2 (ja) 照明装置
JP6975592B2 (ja) 照明装置
JP4635950B2 (ja) Led演出照明システム
JP2014523093A (ja) 発光装置のためのコントローラ
JP2004062047A (ja) 表示装置
JP2024018548A (ja) 照明制御装置、照明制御システム及び照明装置
JP2024011767A (ja) 照明制御装置、照明装置及び照明制御方法
JPS6391901A (ja) 可変色ライト