ES2401446B1 - Cabezal y método para mantenimiento de un conducto - Google Patents

Cabezal y método para mantenimiento de un conducto Download PDF

Info

Publication number
ES2401446B1
ES2401446B1 ES201330324A ES201330324A ES2401446B1 ES 2401446 B1 ES2401446 B1 ES 2401446B1 ES 201330324 A ES201330324 A ES 201330324A ES 201330324 A ES201330324 A ES 201330324A ES 2401446 B1 ES2401446 B1 ES 2401446B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
head
conduit
duct
auxiliary tube
art
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201330324A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2401446A1 (es
Inventor
Javier Campuzano Talasac
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Linco System Xxi sl
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201330324A priority Critical patent/ES2401446B1/es
Publication of ES2401446A1 publication Critical patent/ES2401446A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2401446B1 publication Critical patent/ES2401446B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Duct Arrangements (AREA)

Abstract

Cabezal y método para mantenimiento de un conducto.#Permite mantener limpio un conducto, preferentemente un conducto (1), mediante la instalación de un tubo auxiliar (4) longitudinalmente extensible y retráctil en el interior del conducto (1). El tubo auxiliar (4) puede ser retirado cuando esté sucio u obstruido, siendo sustituido por otro tubo auxiliar (4) limpio. La instalación del tubo auxiliar (4) se facilita mediante el empleo del cabezal (19), que comprende; un primer extremo (20) dotado de unos medios de conexión configurados para conectar el cabezal (19) a un elemento de tracción (8) para tirar del cabezal (19) en el interior del conducto (1); y un segundo extremo (21) dotado de unos medios de fijación para fijar el cabezal (19) al un tubo auxiliar (4).

Description

Cabezal y método para mantenimiento de un conducto.
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se puede incluir en el campo técnico del mantenimiento de un conducto, en particular de un conducto de extracción, por ejemplo en chimeneas o en campanas extractoras de humos.
De manera más particular, el objeto de la invención se refiere a un cabezal y a un método, empleados para el mantenimiento de dicho conducto de extracción, que permiten mantener la limpieza en dicho conducto de extracción.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Es conocido que los conductos de extracción de humos, por ejemplo, aquellos empleados en chimeneas o en campanas extractoras de humos de cocinas u otros establecimientos, tienden a ensuciarse con los productos contenidos en los humos, tales como inquemados y grasa, que se depositan en las paredes interiores de los conductos de extracción.
La deposición de dichos productos acarrea consecuencias negativas, tales como ataques químicos a los materiales de los conductos, falta de higiene y, sobre todo, inflamabilidad.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención resuelve el problema técnico planteado, mediante un cabezal y un procedimiento para el mantenimiento de un conducto, preferentemente un conducto de extracción de humos, aunque también es aplicable a conductos para transporte de líquidos, por ejemplo, petróleo, o de sólidos en suspensión, que permiten mantener el conducto de extracción limpio de una manera sencilla, rápida y poco costosa.
La invención destaca por emplear un tubo auxiliar flexible, es decir, que es longitudinalmente extensible y retráctil, por ejemplo de los que comprenden una hélice de alambre sobre la que está soportada una tela de aluminio.
El tubo auxiliar es instalado en el interior del conducto, por ejemplo, del conducto de extracción de humos, según se explicará seguidamente, para actuar haciendo las veces de dicho conducto, proporcionando una protección al conducto, puesto que impide que los productos que circulan por el conducto, por ejemplo, los productos contenidos en los humos, se acumulen y queden en contacto con la pared interior del conducto. Posteriormente, cuando sea preciso llevar a cabo labores de mantenimiento, el tubo auxiliar, que se habrá ensuciado, puede ser retirado, según se explicará seguidamente, y un nuevo tubo auxiliar limpio será instalado en su lugar.
Para la instalación y la retirada del tubo auxiliar se emplea el cabezal de la invención, que comprende unos medios de fijación para fijar el cabezal al tubo auxiliar, así como comprende unos medios de conexión para conectar el cabezal con un elemento de tracción, tal que por ejemplo una cuerda, que se emplea para tirar del cabezal y así poder insertar o extraer el tubo auxiliar.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una vista de un conducto de extracción con un elemento de tracción accediendo desde un primer extremo hacia un segundo extremo.
Figura 2.- Muestra una vista del conducto de extracción de la figura 1 con un tubo auxiliar siendo longitudinalmente extendido desde el segundo extremo del conducto de extracción hacia el primero, con ayuda del elemento de tracción.
Figura 3.- Muestra una vista del tubo auxiliar completamente instalado en el conducto de extracción.
Figura 4.- Muestra una vista del tubo auxiliar siendo retirado por el primer extremo del conducto de extracción con ayuda de una plataforma rodante.
ES 2 401 446 A1
Figura 5.- Muestra una vista de dos tramos de tubo auxiliar empalmados por medio de un manguito de empalme.
Figura 6.- Muestra una vista del tubo auxiliar conectado a un motor de extracción por medio de un manguito reductor.
Figura 7.- Muestra una vista de un cabezal de acuerdo con la invención.
Figura 8a a 8e.- Muestran vistas de un manguito de empalme (figura 8a), un manguito final (figura 8b), un manguito reductor (figura 8c), una tapa (figura 8d) y un tapón (figura 8e).
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Seguidamente se describe, con ayuda de las figuras 1 a 8e anteriormente referidas, una descripción en detalle de una realización preferente de la invención. Las explicaciones subsiguientes se referirán a un conducto de extracción, en particular, de humos, si bien la invención es aplicable, tal como se ha descrito anteriormente, a cualquier tipo de conducción.
Tal como se aprecia en las figuras 1 a 3, la invención permite mantener limpio un conducto (1) de extracción dotado de un primer extremo (2), un segundo extremo (3), y una pared interior, mediante la instalación en dicho conducto (1) de un tubo auxiliar (4) flexible, es decir, longitudinalmente extensible y retráctil, por ejemplo de los que comúnmente comprenden una estructura helicoidal de alambre sobre la que está soportada una tela de aluminio, donde el tubo auxiliar (4) hará, durante el uso, las veces de conducto (1) de extracción, impidiendo que los productos contenidos en los humos se acumulen en contacto con la pared interior del conducto (1). Posteriormente, cuando se perciban indicios de suciedad o mal funcionamiento, o cuando proceda una revisión de mantenimiento, el tubo auxiliar (4) podrá ser retirado y sustituido por uno limpio.
Seguidamente, se explica el procedimiento para instalar el tubo auxiliar (4), con ayuda de las figuras 1, 2 y 3.
No es extraño que el interior del conducto (1) pueda contener elementos o imperfecciones (aristas metálicas mal cortadas, puntas de tornillos, etc.) que puedan rasgar el tubo auxiliar (4) o deteriorar las herramientas empleadas. Por ello, es recomendable efectuar una inspección previa del conducto (1) para eliminar las mencionadas imperfecciones.
Desde el primer extremo (2) del conducto (1) se inserta un cabo (7) de un elemento de tracción (8), tal como una cuerda, y se va llevando hasta el segundo extremo (3) del conducto (1). De manera opcional, el cabo (7) puede estar fijado a unos medios de inspección visual (no representados), tales como una cámara, que a su vez puede formar parte de un robot (9), que se describirá más adelante.
Una vez que el cabo (7) ha llegado al segundo extremo (3) del conducto (1), dicho cabo (7) se fija a un primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) que, preferentemente, se encuentra en estado retraído longitudinalmente. Más adelante, se explicará el empleo opcional de un cabezal (19), ver figura 7, de acuerdo con la invención para fijar el cabo (7) al primer extremo del tubo auxiliar.
Después se procede a introducir el tubo auxiliar (4), comenzando por el primer extremo (10), en el interior del conducto (1), a través del segundo extremo (3) del conducto (1).
Posteriormente, un segundo extremo (11) del tubo auxiliar (4), más cercano al segundo extremo (3) del conducto (1), es fijado en dicho segundo extremo (3) del conducto (1). La fijación puede ser efectuada instalando un manguito final (12), ver figura 8b, en el segundo extremo (11) del tubo auxiliar (4), por ejemplo, empleando cinta metálica (no representada) y abrazaderas (6), y posteriormente fijando el manguito final (12) en el segundo extremo (3) del conducto (1). De manera preferente, el manguito final (12) presenta en su parte trasera una primera solapa (13) de diámetro mayor que el conducto (1), para hacer tope. Generalmente, el manguito final (12) está fabricado de chapa galvanizada, que es normalmente el material de que están hechos los conductos (1).
A continuación, se procede a tirar del cabo (7) desde el primer extremo (2) del conducto (1). De este modo, el primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) va recorriendo el interior del conducto (1) hacia el primer extremo (2) de dicho conducto (1), a la vez que el tubo auxiliar (4) se va extendiendo longitudinalmente. De manera preferente, se puede tirar manualmente del cabo (7), para lo cual se puede emplear un puño bloqueador, que permite tirar del elemento de tracción (8) y sujetar el elemento de tracción (8) entre dos tirones consecutivos sin provocar esfuerzos elevados en la mano.
Finalmente, una vez que el primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) ha llegado al primer extremo (2) del conducto (1),
ES 2 401 446 A1
se libera el tubo auxiliar (4) del elemento de tracción (8), se corta el tubo auxiliar (4), en caso de ser necesario, hasta una medida adecuada y el primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) es fijado en el primer extremo (2) del conducto (1), con lo cual, el tubo auxiliar (4) queda instalado en el interior del conducto (1). De manera preferente, para fijar el primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) se emplea un manguito final (12), de manera similar a como se ha explicado anteriormente para fijar el segundo extremo (11) del tubo auxiliar (4) al segundo extremo (3) del conducto (1).
Durante el uso subsiguiente, es de esperar que se produzca en el tubo auxiliar (4) una acumulación de productos contenidos en los humos. El tubo auxiliar (4) evita que dichos productos se acumulen directamente en contacto con la pared interior del conducto (1). Cuando sea preciso, se procederá a retirar el tubo auxiliar (4), tal como se explicará a continuación, con ayuda de la figura 4, así como a instalar un tubo auxiliar (4) limpio, tal como se acaba de explicar.
Para retirar el tubo auxiliar (4) desde el interior del conducto (1), se procede a liberar los dos extremos (10, 11) del tubo auxiliar (1) y posteriormente a recoger el tubo auxiliar (4), mediante tracción, por ejemplo manual, desde uno de sus extremos (10, 11), por ejemplo desde el segundo extremo (11). De manera preferente, el extremo de la parte
(14) de tubo auxiliar (4) que ya ha sido extraída puede reposar sobre un carro, plataforma rodante (15) o similar, para facilitar la retirada del tubo auxiliar (4). Asimismo, de manera preferente, para evitar ensuciar la instalación, se puede emplear una tapa (16), ver figura 8d, que se coloca en el recién liberado primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) antes de proceder a traccionar.
La tapa (16) también es generalmente de chapa galvanizada y presenta un agujero (17) mecanizado, normalmente en el centro. La función de la tapa (16) es cerrar el tubo auxiliar (4) durante su retirada evitando que la suciedad salga y la función del agujero (17) es evitar que se forme el vacío durante el proceso. Adicionalmente se puede emplear un tapón (18), por ejemplo de plástico, ver figura 8e, para tapar el agujero (17) de la tapa (16) después de la retirada de un tubo auxiliar (4). De esta manera, se evita que el contendido del tubo auxiliar (4) retirado pueda volcarse fuera del tubo auxiliar (4) durante el posterior transporte del tubo auxiliar (4) hacia una instalación de limpieza, hacia un almacén, etc. Normalmente la tapa (16) y el tapón (18) se ensucian durante su uso, pero, tras una limpieza, pueden ser reutilizados.
Como se ha indicado anteriormente, las labores de instalación del tubo auxiliar (4) se facilitan si se emplea el cabezal
(19)
para mantenimiento de conductos (1) de acuerdo con la invención, que se describe seguidamente. El cabezal
(19)
de la invención, según se muestra en la figura 7, presenta forma adaptada al conducto (1), por tanto, la forma del cabezal (19) será generalmente de revolución. El cabezal (19) comprende un primer extremo (20), un segundo extremo (21) y una porción central (22).
El primer extremo (20) del cabezal (19) está dotado de unos medios de conexión, configurados para permitir la conexión del cabezal (19) al elemento de tracción (8). De manera preferente, los medios de conexión comprenden un taladro en el que se puede roscar un cáncamo (36) dotado un gancho (39) para poder enganchar el cabo (7), preferentemente a través de un mosquetón (38). Opcionalmente, el extremo libre del cáncamo (36) está asegurado por medio de una tuerca de bola (37). De acuerdo con el ejemplo descrito, el primer extremo (20) del cabezal (19) es hueco y permite introducir una mano en el interior para roscar el cáncamo (36) y la tuerca de bola (37).
De manera aún más preferente, en el primer extremo (20) del cabezal (19) se encuentra una zona de agarre, para facilitar el agarre por parte de un operario. La zona de agarre comprende asas (23), preferentemente tres asas (23), que parten del perímetro del cabezal (19) y convergen centralmente en los medios de conexión. El espacio perimetral ubicado entre las asas (23) está hueco para poder insertar el cáncamo (36) y la tuerca de bola (37), tal como se ha indicado anteriormente.
El segundo extremo (21) del cabezal (19) comprende dos nervios (24) perimetrales sobresalientes que definen una superficie lisa (25) entre medias para poder fijar el cabezal (19) al tubo auxiliar (4). La superficie lisa (25) permite, por ejemplo, el empleo de cinta metálica y abrazaderas (6), tal como se ha explicado con anterioridad.
La porción central (22) comprende preferentemente un taladro (26), que permite insertar un tramo de alambre del tubo auxiliar (4) para provocar una fijación provisional del tubo auxiliar (4) al cabezal (19).
De manera aún más preferente, tanto la porción central (22) como el segundo extremo (21), además del primer extremo (20), del cabezal (19), son huecos, lo cual evita que se forme vacío cuando el cabezal (19) se desplaza dentro del conducto (1) para instalar el tubo auxiliar (4). El cabezal (19) se puede fabricar en diversos tamaños, para permitir la adaptación a conductos (1) de diámetros distintos.
Para facilitar el avance del cabezal (19) a lo largo del conducto (1), el cabezal posee preferentemente una forma
ES 2 401 446 A1
fusiforme, de manera que la sección en el segundo extremo (22) es mayor que en la porción central (21), así como en la porción central (21) la sección es a su vez mayor que en el primer extremo (20), tal como se aprecia en las figuras.
De manera preferente, el cabezal (19) está fabricado en resina de poliuretano con polvo de aluminio colada en molde de aluminio y resina. El material mencionado proporciona mejor relación entre resistencia y peso, en relación a materiales alternativos, como podrían ser los materiales metálicos.
El robot (9) anteriormente mencionado es un dispositivo de ayuda que se puede utilizar tanto para inspeccionar los conductos (1), mediante la cámara, como para introducir el elemento de tracción (8) desde el segundo extremo (3) del conducto (1) hasta el primer extremo (2). El robot (9) comprende, según se aprecia en la figura 1, unas ruedas
(27) adherentes, por ejemplo, ruedas (27) de caucho con tacos, que evitan que el robot (9) patine en superficies cubiertas de grasa u otro tipo de suciedad. El robot (9) y sus accesorios se pueden guardan y transportar en un maletín preparado para ello. Los accesorios pueden comprender: una pantalla, un mando de control, conexiones eléctricas, etc. El robot (9) puede incorporar una argolla para poder engancharse al elemento de tracción (8) mediante el mosquetón (38).
El procedimiento y el cabezal (19) anteriormente descritos son de aplicación para muy variadas situaciones que pueden acontecer, en función de las condiciones características propias de los conductos (1) presentes en diversidad de instalaciones.
En particular, el ejemplo anterior se refiere a un caso general sencillo en el que la longitud del tubo auxiliar (4) es suficiente como para permitir instalar el tubo auxiliar (4) en la totalidad del conducto (1), donde adicionalmente no existe ningún motor de extracción (28), ver figura 6, ni en los extremos (2, 3) ni en el interior de dicho conducto (1).
Para el caso en el que la longitud del tubo auxiliar (4) no es suficiente para ser instalado en la totalidad del conducto (1), según se muestra en la figura 5, la invención prevé un paso de emplear un tubo auxiliar (4) compuesto por un número suficiente de tramos (29), que son convenientemente empalmados con anterioridad a la fijación del segundo extremo (11) del tubo auxiliar (4) al segundo extremo (3) del conducto (1). Para empalmar los tramos (29) que forman el tubo auxiliar (4) se pueden emplear preferentemente manguitos de empalme (30), ver figura 8a, en cuyos extremos se fijan sendos extremos de dos tramos (29) de tubo auxiliar (4) consecutivos. El manguito de empalme
(30) está fabricado generalmente en chapa galvanizada. Cuando se haga necesario retirar el tubo auxiliar (4), los manguitos de empalme (30) empleados también se retirarán, pudiendo ser limpiados y posteriormente reutilizados.
De nuevo en la figura 6, se aprecia que, en algunas ocasiones, existe un motor de extracción (28) en el primer extremo (2) del conducto (1). En otras ocasiones, el motor de extracción (28) puede estar en un punto intermedio del conducto (1). Por simplicidad, consideramos este último caso como un caso particular del primero, donde el conducto (1) se considera dividido en dos subconductos (31), cuyos primeros extremos convergen en el motor de extracción (28). En estos casos, el primer extremo del tubo auxiliar (4), una vez que ha sido trasladado por el interior del conducto (1) hasta el primer extremo (2) del conducto (1), debe ser fijado, tal como se ha explicado anteriormente para el caso general, al motor de extracción (28). Una manera sencilla de efectuar dicha fijación se expone a continuación, empleando un manguito reductor (32), ver figura 8c.
El manguito reductor (32), generalmente de chapa galvanizada, comprende una primera boca (33) y una segunda boca (34) ubicadas en extremos opuestos. Normalmente, la primera boca (33), donde se une al motor de extracción (28), es mayor que la segunda boca (34), donde se une al tubo auxiliar (4). En una posición intermedia, el manguito reductor (32) comprende una segunda solapa (35) que hace tope para permitir su fijación al primer extremo (2) del conducto (1), análogamente a lo anteriormente explicado para los manguitos finales (12). La superficie interior del manguito reductor (32) está en contacto con los humos, ensuciándose durante el uso del conducto (1), por tanto cuando se retire el tubo auxiliar (4), el manguito reductor (32) se podrá limpiar y reutilizar.
ES 2 401 446 A1

Claims (13)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Cabezal (19) para mantenimiento de un conducto (1), para mantener la limpieza del conducto (1), caracterizado porque comprende:
    -
    un primer extremo (20) dotado de unos medios de conexión configurados para conectar el cabezal (19) a un elemento de tracción (8) para tirar del cabezal (19) en el interior del conducto (1); y
    -
    un segundo extremo (21) dotado de unos medios de fijación para fijar el cabezal (19) a un tubo auxiliar (4) longitudinalmente extensible y retráctil destinado a ser instalado en el interior del conducto (1) para mantener limpio el conducto (1).
  2. 2.-Cabezal (19) para mantenimiento de un conducto (1), de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende adicionalmente una zona de agarre ubicada en el primer extremo (20) del cabezal (19), para facilitar el agarre por parte de un operario.
  3. 3.-Cabezal (19) para mantenimiento de un conducto (1), de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque la zona de agarre comprende preferentemente una pluralidad de asas (23) que parten del perímetro del cabezal (19) y convergen centralmente en los medios de conexión.
  4. 4.-Cabezal (19) para mantenimiento de un conducto (1), de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el primer extremo (20) del cabezal (19) es hueco.
  5. 5.-Cabezal (19) para mantenimiento de un conducto (1), de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque el cabezal (19) es hueco.
  6. 6.-Cabezal (19) para mantenimiento de un conducto (1), de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de fijación comprenden:
    -
    dos nervios (24) perimetrales sobresalientes ubicados en el segundo extremo (21) del cabezal (19); y
    -
    una superficie lisa (25) definida entre los nervios (24) para fijar el cabezal (19) al tubo auxiliar (4).
  7. 7.-Cabezal (19) para mantenimiento de un conducto (1), de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado porque los medios de fijación están configurados para fijar el cabezal (19) a un tubo auxiliar (4) que comprende una estructura helicoidal de alambre y una tela de aluminio soportada en la estructura helicoidal, comprendiendo adicionalmente los medios de fijación un taladro (26) ubicado en una porción central (22) del cabezal para insertar un tramo de alambre del tubo auxiliar (4).
  8. 8.-Cabezal (19) para mantenimiento de un conducto (1), de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque presenta forma fusiforme con sección decreciente desde el segundo extremo (21) del cabezal (19) hasta el primer extremo (20) del cabezal (19).
  9. 9.-Cabezal (19) para mantenimiento de un conducto (1), de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque está fabricado en resina de poliuretano con polvo de aluminio.
  10. 10.- Procedimiento de mantenimiento de un conducto (1), donde el conducto (1) comprende un primer extremo (2), un segundo extremo (3) y una superficie interior, caracterizado porque comprende instalar en dicho conducto (1) un tubo auxiliar (4) longitudinalmente extensible y retráctil, para impedir que los productos que circulan por el interior del conducto (1) se acumulen en contacto con la pared interior del conducto (1), donde la instalación del tubo auxiliar
    (4)
    comprende los siguientes pasos:
    - insertar un cabo (7) de un elemento de tracción (8) desde el primer extremo (2) hasta el segundo extremo
    (3)
    del conducto (1) por el interior del conducto (1);
    -
    fijar dicho cabo (7) a un primer extremo (10) del tubo auxiliar (4);
    -
    introducir el tubo auxiliar (4), desde el primer extremo (10), en el interior del conducto (1), a través del segundo extremo (3) del conducto (1);
    -
    fijar un segundo extremo (11) del tubo auxiliar (4), más cercano al segundo extremo (3) del conducto (1), en el segundo extremo (3) del conducto (1).
    -
    tirar del cabo (7) desde el primer extremo (2) del conducto (1), de modo que primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) va recorriendo el interior del conducto (1) hacia el primer extremo (2) de dicho conducto (1), a la vez que se el tubo auxiliar (4) se va extendiendo longitudinalmente, hasta que el primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) alcanza el primer extremo (2) del conducto (1);
    -
    liberar el tubo auxiliar (4) del elemento de tracción (8); y
    -
    fijar el primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) en el primer extremo (2) del conducto (1).
    ES 2 401 446 A1
  11. 11.-Procedimiento de mantenimiento de un conducto (1), de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque el paso de fijar el cabo (7) al primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) comprende las siguientes etapas, empleando el cabezal (19) descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9:
    -
    fijar el cabo (7) a los medios de conexión del primer extremo (20) del cabezal (19); y
    5 - fijar el primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) los medios de fijación del segundo extremo (21) del cabezal (19).
  12. 12.- Procedimiento de mantenimiento de un conducto (1), de acuerdo con la reivindicación 11, donde existe un motor de extracción (28) en un primer extremo (2) del conducto (1), caracterizado porque el paso de fijar el primer extremo 10 (10) del tubo auxiliar (4) en el primer extremo (2) del conducto (1) comprende las siguientes etapas:
    -
    fijar el primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) al motor de extracción (28); y
    -
    fijar el primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) y la zona del motor de extracción (28) a la que está fijada el primer extremo (10) del tubo auxiliar (4) al primer extremo (2) del conducto (1).
    15 13.- Procedimiento de mantenimiento de un conducto (1), de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizado porque el conducto (1) es un conducto (1) de extracción de humos.
    ES 2 401 446 A1
    ES 2 401 446 A1
    ES 2 401 446 A1
    ES 2 401 446 A1
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201330324
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 07.03.2013
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : B08B9/043 (2006.01) B08B17/04 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    Y
    EP 1046856 A2 (PII PIPETRONIX GMBH) 25.10.2000, 1-5,8,9,10,11,13
    párrafos [0001-0025,0027-0033]; figuras 10,11.
    Y
    EP 1950487 A2 (CAMPUZANO TALASAC JAVIER) 30.07.2008, 1-5,8,9,10,11,13
    párrafos [0001,0002-0023,0026-0053]; figuras 1,2,6,7.
    A
    GB 1266708 A (BREMNER, R.M.) 15.03.1972, 1,7,8,9,10,11,12
    página 1, línea 9 – página 2, línea 6; figuras 1-2.
    A
    DE 102009035313 A1 (GM GLOBAL TECH OPERATIONS INC) 01.04.2010, 7,9,10,12
    párrafos [0001,0004,0015-0043]; figuras 1-2.
    A
    WO 9846374 A1 (MATLSCHWEIGER PETER) 22.10.1998, 1,2,8,10-12
    página 1, línea 1 – página 4, línea 33; página 5, línea 8 – página 7, línea 12; figuras 1-3.
    A
    US 2011106019 A1 (BAGWELL ROGER B et al.) 05.05.2011, 7,9,10,12
    párrafos [0001,0007,0019,0020,0022-0026,0087-0156]; figura 4.
    A
    US 3148404 A (JENSEN CARL N) 15.09.1964, 9
    columna 1, líneas 9 – columna 3, línea 48.
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 08.04.2013
    Examinador M. C. Fernández Rodríguez Página 1/5
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201330324
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) B08B Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201330324
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 08.04.2013
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-9, 10-12 10, 13 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-13 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201330324
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    EP 1046856 A2 (PII PIPETRONIX GMBH) 25.10.2000
    D02
    EP 1950487 A2 (CAMPUZANO TALASAC JAVIER) 30.07.2008
  13. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    El D01 (ver D01 párrafos [0001 -0025, 0027-0033]; figuras 10, 11) divulga un cabezal para mantenimiento de un conducto (30), para mantener la limpieza del conducto (30), tal que comprende: -Un primer extremo dotado de unos medios de conexión configurados para conectar el cabezal a un elemento de tracción para tirar del cabezal en el interior del conducto ; y -Un segundo extremo dotado de unos medios de fijación para fijar el cabezal a un tubo auxiliar , destinado a ser instalado en el interior del conducto para mantener limpio el conducto.
    El documento D01 no divulga a diferencia de la solicitud que el tubo auxiliar sea longitudinalmente extensible ni retráctil.
    No obstante el D02 (ver D02 párrafos [0001, 0002 -0023, 0026-0053]; figuras 1, 2, 6, 7) sí divulga un cabezal de mantenimiento de un conducto , para mantener la limpieza del conducto , fijado a un tubo auxiliar, longitudinalmente extensible y retráctil (3), destinado a ser instalado en el interior del conducto para mantener limpio el conducto.
    Resultaría evidente para un experto en la materia, combinar las características anticipadas por el documento D02 con las divulgadas en el documento D01, para obtener el cabezal objeto de la reivindicación 1. Por tanto, se considera que la reivindicación independiente 1 no implica actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    El documento D01 describe un cabezal que comprende una zona de agarre ubicada en el primer extremo del cabezal, para facilitar el agarre por parte de un operario; También describe que dicha zona de agarre comprende preferentemente una pluralidad de asas que parten del perímetro cabezal y convergen centralmente en los medio de conexión. Tanto el primer extremo como el cabezal en sí, son huecos.
    Por tanto, se considera que las reivindicaciones 2 a 5 no tienen actividad inventiva. (Art.8 L11/86).
    El documento D01 divulga que el cabezal tiene forma fusiforme, con sección decreciente desde el segundo extremo del cabezal hasta el primer extremo del cabezal.
    Por tanto, la reivindicación 8 carece de actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    El documento D02 divulga un tubo auxiliar, que comprende una estructura helicoidal de alambre.
    El D01 divulga el empleo de poliuretano en la fabricación de las partes del dispositivo de limpieza.
    Se considera que los cabezales objeto de las reivindicaciones 6, 7 y 9, constituyen opciones de diseño evidentes para un experto en la materia, a la vista del estado de la técnica.
    El documento D02 describe un procedimiento de mantenimiento de un conducto (20) que supone la utilización de un aparato al que se fija una de las secciones extremas de la camisa (3) y sirve como medio de arrastre de dicha camisa (3) a lo largo del conducto, eliminando o reduciendo los riesgos de que se produzcan atascos, incluso en tramos de cambio de dirección.
    El aparato de la invención está concebido como medio conductor de la camisa (3), para evitar que la sección extrema de la misma pueda engancharse en la superficie interna del conducto (20), siendo este aparato preferentemente accionado, para su desplazamiento a través del conducto, mediante un cable tractor que se conecta por un extremo al aparato y se extrae por el opuesto a través de una sección distante del conducto (20).
    Se considera que el D02 anticipa explícita o implícitamente todas las características de la reivindicación 10, y por tanto que dicha reivindicación independiente 10 no tiene novedad (Art.6 L11/86).
    El D01 anticipa fijar el cabo al primer extremo del tubo auxiliar, empleando el cabezal descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, de forma que comprende: Fijar el cabo a los medios de conexión del primer extremo del cabezal (10); y Fijar el extremo del tubo auxiliar (12) a los medios de fijación del segundo extremo del cabezal (10).
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201330324
    Resultaría evidente para un experto en la materia combinar las características divulgadas por el D01 con las anticipadas por el D02, para obtener el procedimiento objeto de la reivindicación 1. Por tanto, la reivindicación 11 no implica actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    Se considera que la reivindicación 12 representa una opción de diseño evidente para un experto en la materia, a la vista del estado de la técnica, y por tanto, que no implica actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    El D02 describe que se trata de un conducto de extracción de humos. Por tanto, la reivindicación 13 no tiene novedad (Art.6 L11/86).
    Informe del Estado de la Técnica Página 5/5
ES201330324A 2013-03-07 2013-03-07 Cabezal y método para mantenimiento de un conducto Expired - Fee Related ES2401446B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201330324A ES2401446B1 (es) 2013-03-07 2013-03-07 Cabezal y método para mantenimiento de un conducto

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201330324A ES2401446B1 (es) 2013-03-07 2013-03-07 Cabezal y método para mantenimiento de un conducto

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2401446A1 ES2401446A1 (es) 2013-04-19
ES2401446B1 true ES2401446B1 (es) 2014-02-18

Family

ID=48014485

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201330324A Expired - Fee Related ES2401446B1 (es) 2013-03-07 2013-03-07 Cabezal y método para mantenimiento de un conducto

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2401446B1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3148404A (en) * 1963-02-06 1964-09-15 Carborundum Co Scouring pads
GB1266708A (es) * 1968-11-04 1972-03-15
AT405308B (de) * 1997-04-16 1999-07-26 Matlschweiger Peter Verfahren und vorrichtung zum reinigen einer rohrleitung mit fallstrang
DE19918538A1 (de) * 1999-04-23 2000-10-26 Pii Pipetronix Gmbh Vorrichtung zum Bewegen eines Molches durch eine Rohrleitung, wie eine Pipeline, und Dichteinrichtung für eine solche Vorrichtung
WO2007057491A2 (es) * 2005-11-18 2007-05-24 Javier Campuzano Talasac Sistema de limpieza de conductos
US8262645B2 (en) * 2007-11-21 2012-09-11 Actuated Medical, Inc. Devices for clearing blockages in in-situ artificial lumens
US8484790B2 (en) * 2008-07-30 2013-07-16 GM Global Technology Operations LLC Exhaust Gas Recirculation cooler cleaner having active material actuator

Also Published As

Publication number Publication date
ES2401446A1 (es) 2013-04-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8286892B1 (en) Water hose support apparatus
ES2401446B1 (es) Cabezal y método para mantenimiento de un conducto
ES2561710B1 (es) Instalación de lavado para vehículo de dos o tres ruedas
ES2671601T3 (es) Tubo de encofrado
JP2003199225A (ja) アクセス不可能な空洞内に管状要素を固定するための装置
US9297139B2 (en) Anchor for underpinning and retaining walls
WO2007057491A2 (es) Sistema de limpieza de conductos
JP3212973U (ja) 橋梁管路設備の巡視点検装置
US9371079B1 (en) Train brake tool
JP3179852U (ja) 植物および小動物の登はん防止具
ES2258410B1 (es) Sistema de limpieza de conductos de circulacion de gases.
JP5335750B2 (ja) 鳥害防止体と鳥害防止具
JP6880973B2 (ja) ホースの敷設方法
JP6732538B2 (ja) マンホールの出入補助装置
DE202009007617U1 (de) Aufhängevorrichtung, insbesondere für flexible Abwasserschläuche
KR101029823B1 (ko) 국기 게양 장치
DE502005005648D1 (de) Formschlüssige verbindung zwischen einer welle und einem an- oder abtriebselement einer stellvorrichtung eines kraftfahrzeugs und verfahren zu ihrer herstellung
JP6809817B2 (ja) マンホール開口部のカバー部材
US20030196854A1 (en) Ladder support rod system
US10851597B2 (en) Unthreaded casing thread protector
US20240116199A1 (en) Systems and methods for securing of flagpoles and other elongate items
CN204692904U (zh) 一种高压清洗机的软管保护套管
CN212689754U (zh) 一种公路维修栅栏
NL2008545C2 (nl) Inrichting voor het verankeren van een bouwsteiger.
JP5290073B2 (ja) 配管清掃方法及び補助索条収納装置

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2401446

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140218

PC2A Transfer of patent

Owner name: LINCO SYSTEM XXI,S.L

Effective date: 20151216

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211004