ES2396718T3 - Uso de compuestos de glicerol tri-sustituidos para el tratamiento de neoplasias malignas - Google Patents

Uso de compuestos de glicerol tri-sustituidos para el tratamiento de neoplasias malignas Download PDF

Info

Publication number
ES2396718T3
ES2396718T3 ES07822466T ES07822466T ES2396718T3 ES 2396718 T3 ES2396718 T3 ES 2396718T3 ES 07822466 T ES07822466 T ES 07822466T ES 07822466 T ES07822466 T ES 07822466T ES 2396718 T3 ES2396718 T3 ES 2396718T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
cells
medicament
leukemia
alkyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07822466T
Other languages
English (en)
Inventor
Axel Rolf Zander
Francis Ayuk Ayuketang
Wolfgang Richter
Lutz Weber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universitatsklinikum Hamburg Eppendorf
Alphaptose GmbH
Original Assignee
Universitatsklinikum Hamburg Eppendorf
Alphaptose GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=39009616&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2396718(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Universitatsklinikum Hamburg Eppendorf, Alphaptose GmbH filed Critical Universitatsklinikum Hamburg Eppendorf
Application granted granted Critical
Publication of ES2396718T3 publication Critical patent/ES2396718T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/4965Non-condensed pyrazines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/513Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim having oxo groups directly attached to the heterocyclic ring, e.g. cytosine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/519Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with heterocyclic rings
    • A61K31/52Purines, e.g. adenine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • A61K31/661Phosphorus acids or esters thereof not having P—C bonds, e.g. fosfosal, dichlorvos, malathion or mevinphos
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • A61K31/683Diesters of a phosphorus acid with two hydroxy compounds, e.g. phosphatidylinositols
    • A61K31/685Diesters of a phosphorus acid with two hydroxy compounds, e.g. phosphatidylinositols one of the hydroxy compounds having nitrogen atoms, e.g. phosphatidylserine, lecithin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7048Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having oxygen as a ring hetero atom, e.g. leucoglucosan, hesperidin, erythromycin, nystatin, digitoxin or digoxin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • A61K39/39533Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F9/00Compounds containing elements of Groups 5 or 15 of the Periodic System
    • C07F9/02Phosphorus compounds
    • C07F9/06Phosphorus compounds without P—C bonds
    • C07F9/08Esters of oxyacids of phosphorus
    • C07F9/09Esters of phosphoric acids
    • C07F9/091Esters of phosphoric acids with hydroxyalkyl compounds with further substituents on alkyl

Abstract

El uso de un compuesto de glicerol tri-sustituido según la fórmula (1) o un enantiómero, o un diastereómero o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y al menos un excipientefarmacéuticamente aceptable para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de neoplasias malignashematológicas, en donde X se selecciona del grupo que consiste en fosfato y sulfato; R1 se selecciona del grupo que consiste en alquilo C16-C20; R2 se selecciona del grupo que consiste en alquilo C1-C3 e hidroxialquilo C1-C3; R3 se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno y alquilo C1-C3; R4 se selecciona del grupo que consiste en alquilo C1-C3 y cicloalquilo C3-C6; y R5 se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno y metilo; y en donde el medicamento es una forma farmacéutica de dosificación sólida para administración oral y se usa encombinación con al menos un otro medicamento que comprende uno o más ingrediente/s activo/s adicional/es quees/son seleccionados de entre el grupo constituido por antimetabolitos, alcaloides de plantas, inhibidores de latopoisomerasa II e inhibidores del proteosoma.

Description

Uso de compuestos de glicerol tri-sustituidos para el tratamiento de neoplasias malignas.
La presente invenci6n se refiere al uso de un compuesto de glicerol tri-sustituido en combinaci6n con al menos un otro medicamento que comprende uno o mas ingrediente/s activo/s adicional/es que es/son seleccionados del grupo que consiste en antimetabolitos, alcaloides de plantas, inhibidores de la topoisomerasa II e inhibidores del proteosoma para su uso en el tratamiento de neoplasias malignas hematol6gicas. La invenci6n tambien se refiere a un kit de partes que comprende la combinaci6n de tales medicamentos. Finalmente, la invenci6n se refiere tambien al metodo correspondiente para el tratamiento de tales condiciones asi como a un metodo in vitro para determinar la susceptibilidad de tales celulas malignas a medicamentos como se definen en la invenci6n.
Las neoplasias malignas hematol6gicas tales como la leucemia y el linfoma son los tipos de cancer que afectan a la sangre, la medula 6sea y los ganglios linfaticos. Las traslocaciones cromos6micas influyen fuertemente en la etiologia de estas enfermedades, mientras que esto es poco comun en los tumores s6lidos. Esto conduce a un enfoque diferente en el diagn6stico y tratamiento de las neoplasias malignas hematol6gicas (vease, por ejemplo, Dewald, G.w. et al (1995) Semin Oncol 22, 341-354; Grimwade, D. et al (1998) Blood 92, 2322-2333; Jaffe, E.S. et al (2001) Tumors of hematopoietic and lymphoid tissue. Agencia Internacional para la Investigaci6n sobre el Cancer, IARC Press, Lyon, Francia; Grimwade, D. et al (2004) Ann Hematol. 83, Suppl. 1, S45-S48).
Muchos pacientes con neoplasias malignas hematol6gicas difundidas son tratados con quimioterapia (opcionalmente en combinaci6n con irradiaci6n) en algun momento durante la enfermedad. Mientras que las tasas de respuesta son generalmente altas en algunas neoplasias malignas, tales como las neoplasias linfoides, s6lo un subconjunto de pacientes se curaran. Incluso entre las neoplasias linfoides algunas (por ejemplo, la leucemia linfocitica cr6nica (LLC), el linfoma folicular de celulas pequenas hendidas en estadio III/IV, linfoma de zona marginal en estadio III/IV, linfoma de celulas del manto en estadio III/IV, y mieloma multiple) son actualmente incurables con dosis estandar de quimioterapia.
Sin embargo, las opciones terapeuticas no quirurgicas disponibles en la actualidad estan asociadas con reacciones adversas a farmacos, algunas de las cuales son graves, lo que representa un factor limitante especialmente para los enfoques quimioterapeuticos, para una poblaci6n cada vez mas envejecida con multiples patologias.
Uno de los problemas que hay que abordar en el tratamiento de dichas neoplasias malignas es que la recurrencia de estos tumores es inevitable incluso con, o a pesar, del uso de un regimen terapeutico agresivo. Terapia a largo plazo con agentes quimioterapeuticos no es posible debido a la toxicidad de estas sustancias, y el uso repetido no vale la pena ya que las tasas de respuesta entonces se acercan a cero. El limite de exposici6n a la radiaci6n se alcanza igualmente de forma relativamente rapida, en caso de que se intente tratar incluso el tumor primario eficazmente. Por lo tanto, la situaci6n todavia es tal que despues de la finalizaci6n del primer regimen terapeutico es necesario "esperar" hasta que se haya renovado la ocurrencia.
Actualmente, las quimioterapias para el tratamiento de neoplasias hematol6gicas implican la administraci6n de uno o mas agentes antineoplasicos (es decir, agentes citostaticos y/o quimioterapeuticos citot6xicos), tales como agentes alquilantes, alcaloides de plantas, antimetabolitos, antibi6ticos, inhibidores de las topoisomerasas I y/o II, inhibidores de las tirosina quinasas, inhibidores del proteosoma, y esteroides (vease, por ejemplo, Alexanian, R. et al. (1969) JAMA 208, 1680-1685; Rai, K.R. et al. (1981) Blood 58, 1203-1212; Alexanian, R. et al. (1990) Am. J. Hematol. 33, 86-89; Bassan, R. et al, 1992, Leukemia 6 (suppl. 2), 186-190; Keating, M.J. (1993) Chemotherapy of chronic lymphocytic leukemia, en: Cheson, B.D. (Ed.) Chronic lymphocytic leukemia. Scientific Advances and Clinical Developments. Marcel Dekker, Nueva York, NY, p. 297 y ss.; Boulard, F. et al. (1993) Cancer Invest. 11, 534-553; Smith, M. et al. (1996) J. Clin. Oncol. 14, 18-24; Noordijk E. et al. (1997) Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. 39,173; Miller, T.P. et al. (1998) N. Eng. J. Med. 339, 21-26; Drucker, B. J. (2001) N. Engl. J. Med. 344, 1031-1037; Richardson, P.G. et al. (2002) ASCO Annual Meeting Proceedings, 11a). Todos los agentes antineoplasicos comunes tienen que ser administrados sistemicamente, ya que representan moleculas que tambien ejercen efectos no selectivos en sus objetivos fisiol6gicos. Sin embargo, esto implica que tales agentes anti-neoplasicos (citostaticos), especialmente si se aplican durante un largo periodo de tiempo, tendran un efecto perjudicial sobre las celulas normales del cuerpo, es decir, su uso esta asociado con efectos secundarios adversos significativos que afectan principalmente a las celulas del cuerpo que se dividen rapidamente. Efectos secundarios comunes incluyen, entre otros, el dano genetico, nauseas, v6mitos, diarrea, estrenimiento, perdida de cabello, supresi6n inmune, mielosupresi6n, anemia, hemorragia, citotoxicidad, neoplasmas secundarios, y similares.
Por lo tanto, todavia hay una necesidad ya sea de agentes quimioterapeuticos alternativos que muestren menos efectos secundarios adversos preservando al mismo tiempo su eficacia farmacol6gica o de cualquier compuesto que se administre en combinaci6n con los anteriores agentes antineoplasicos, en los que los resultados de la adjunci6n produzcan un efecto citostatico sinergico y/o citot6xico sinergico sobre las celulas malignas en comparaci6n con la aplicaci6n individual. Adjunciones tales permitirian la administraci6n de una dosis reducida de agentes
antineoplasicos para conseguir la misma eficacia terapeutica lo que resultaria en efectos secundarios adversos menos graves.
Los compuestos de glicerol tri-sustituidos que pertenecen a la clase de alquil-Iisofosfolipidos sinteticos ligados por un resto eter podrian ser compuestos candidatos para dicho enfoque combinatorio.
Se sabe que tales alquil-Iisofosfolipidos sinteticos ligados por un resto eter tienen actividad anticancerogenica (revisado, por ejemplo, por Arthur, G., y Bittman, R. (1998) Biochim. Biophys. Acta 1390, 85-102; Jendrossek, V., y Handrick, R. (2003) Curr. Med. Chem Anti-Canc. Agents; 3, 343-353; Mollinedo, F. et al. (2004) Curr. Med. Chern. 11, 3163-3184). Se considera que el 1-O-octadecil-2-O-metil-glicero-3-fosfocolina (tambien referido como ET-18-OCH3, AP-121 o edelfosina) es el prototipo de estos lipidos. El 1-O-octadecil-2-O-metil-glicero-3-fosfocolina representa un analogo sintetico del factor activador de plaquetas (PAF; 1-O-alquil-2-acetil-sn-glicero-3-fosfocolina), un fosfolipido potente activador y mediador de muchas funciones de los leucocitos, incluyendo la agregaci6n de plaquetas, inflamaci6n, y anafilaxia. Al contrario que la mayor parte de los farmacos quimioterapeuticos mas convencionales, estos eter-lipidos sinteticos no atacan directamente al ADN celular sino que mas bien afectan a la composici6n lipida de la membrana plasmatica y/o interfieren con varias vias de transducci6n de senales. Por lo tanto, su modo de acci6n no depende de la presencia de determinados receptores celulares o es dependiente del ciclo de la celula.
La quimioterapia del cancer en general tiene por objeto reducir el crecimiento de, o destruir, las celulas cancerigenas, evitando danos colaterales a las celulas y tejidos circundantes. Por consiguiente, los agentes anticancerigenos mas eficaces son aquellos que son capaces de atacar selectivamente las celulas cancerosas diana dejando a las celulas normales relativamente poco afectadas. Se ha demostrado que los eter-lipidos sinteticos ejercen este tipo de efecto (vease, por ejemplo, Magistrelli, A. et al. (1995) Drug. Metab. Dispos. 23, 113-118). Se han propuesto varios mecanismos de acci6n para explicar la toxicidad de los eter-lipidos hacia las celulas cancerosas, incluyendo la falta de enzimas de escisi6n de alquilo de las celulas. La incapacidad resultante para hidrolizar a los eter-lipidos conduce a su acumulaci6n intracelular y el consiguiente dano a la organizaci6n de los lipidos de la membrana celular. Otros posibles mecanismos de acci6n de los eter-lipidos incluyen los efectos sobre los niveles de fosforilaci6n de las proteina intracelulares, y la alteraci6n del metabolismo de los lipidos celulares. Las celulas normales suelen poseer los medios necesarios para evitar o superar los efectos potencialmente t6xicos de los eter-lipidos, mientras que las celulas cancerosas no los tienen.
Hasta ahora, se han usado eter-lipidos sinteticos para el tratamiento de diferentes tipos de tumores s6lidos tales como tumores cerebrales o carcinomas de mama (vease, por ejemplo, el documento de patente alemana DE 2619686, asi como las solicitudes de patente internacional wO 99/59599 y wO 00/01392, respectivamente). El documento de patente ingles GB 1 583 661 describe el uso de compuestos sinteticos de lisolecitina para aumentar la resistencia a enfermedades y tumores. El documento de patente de Estados Unidos 6 180 137 describe el uso de eter-lipidos en el tratamiento de canceres y trastornos inflamatorios. El documento de patente internacional wO 97/04765 describe el uso de inhibidores de la transacilasa independiente del Co A para la inhibici6n o reducci6n de la proliferaci6n celular. El documento de patente internacional wO 01/74333 describe el uso de estereois6meros L o D de un eter-lipido (como agentes anti-cancer o anti-inflamatorios). Gajate, C. et al. (2001) Blood 98, 3860-3863 muestra que el eter-lipido ET-18-OCH3 induce la apoptosis. Sin embargo, aunque la actividad antitumoral de estos eter-lipidos sinteticos se ha comprobado a nivel experimental en varios modelos tumorales animales, su uso clinico a menudo se ve obstaculizado por efectos citot6xicos sistemicos que incluyen la hemolisis, en particular en el tracto gastrointestinal aunque tambien, entre otros 6rganos, en el pulm6n, higado o rin6n.
Actualmente, en la gran mayoria de los ensayos clinicos sobre eter-lipidos sinteticos los compuestos se administran a los pacientes por via oral o mediante el uso de la via intravenosa. En este contexto, se encontr6 que la administraci6n intravenosa de una formulaci6n con liposomas y una emulsi6n lip6fila de aceite en agua, respectivamente, es ventajosa en comparaci6n con el compuesto libre con el fin de mejorar la eficacia terapeutica mientras que se reduce la toxicidad no especifica in vivo (vease, por ejemplo, Ahmad, I. et al. (1997) Cancer Res. 57, 1915-1921, asi como la solicitud de patente internacional wO 91/09590).
Sin embargo, tambien se sabe en la tecnica que ciertos eter-fosfolipidos y sales de carbamoilo mientras que se muestran como beneficiosos a un paciente como inhibidores competitivos de PAF o del crecimiento tumoral con inyecciones unicas o repetidas, tienen efectos perjudiciales en la zona de la inyecci6n. Estos efectos perjudiciales son evidentes como la lisis de las celulas rojas de la sangre, edema severo, inflamaci6n, y necrosis del lugar de inyecci6n. Estos efectos adversos tambien se denominan efectos "detergentes". En caso de que las inyecciones repetidas sean necesarias, estos efectos perjudiciales son particularmente desventajosos, ya que hacen que los sitios de administraci6n sean inadecuados y requieren sitios frescos. Puesto que el numero de sitios adecuados en un paciente es limitado, seria muy deseable evitar dichos efectos perjudiciales asociados con la administraci6n intravenosa del 1-O-octadecil-2-O-metil-glicero-3-fosfocolina.
Bastante recientemente, se ha demostrado que con el fin de limitar los efectos secundarios sistemicos es tambien posible administrar los eter-lipidos sinteticos por via oral junto con un vehiculo liquido potable. En la solicitud de patente internacional wO 99/59599, se describe que el 1-O-octadecil-2-O-metil-glicero-3-fosfocolina puede administrarse junto con vehiculos basados en agua o leche que contienen al menos 3% (p/p) de grasa y/o proteina. Es tentador especular que una uni6n eficaz del 1-O-octadecil-2-O-metil-glicero-3-fosfocolina a las proteinas y/o otros lipidos "enmascara" el eter-lipido lo que resulta en una reducci6n de efectos secundarios adversos.
Sin embargo, en el 10-20% de los pacientes tratados con tales vehiculos a base de agua y/o leche se han observado importantes incompatibilidades gastrointestinales (correspondiente a la toxicidad de grado III y IV de la OMS, respectivamente) que estan asociadas con perdida de apetito, nauseas y/o v6mitos, diarrea, estrenimiento o similares (vease, por ejemplo, Drings, P. et al (1992) Onkologie 15, 375-382 ).
Por lo tanto, sigue habiendo necesidad de un medicamento para el tratamiento de neoplasias malignas hematol6gicas que supere las limitaciones anteriores. En particular, hay necesidad de un medicamento, que permita una administraci6n facil y conveniente y proporcione la eficacia farmaceutica deseada sin efectos secundarios significativos.
En consecuencia, es un objeto de la presente invenci6n proporcionar un medicamento para el tratamiento de neoplasias malignas hematol6gicas.
Este objeto se consigue mediante el uso de un compuesto de glicerol tri-sustituido que tiene las caracteristicas de la reivindicaci6n independiente 1 para la fabricaci6n de un medicamento correspondiente que se puede utilizar en combinaci6n con uno o mas de otros farmacos. Algunas de las formas de realizaci6n preferidas de la presente invenci6n se definen por la materia objeto de las reivindicaciones dependientes.
Se ha encontrado que compuestos de glicerol trisustituidos tales como el 1-O-octadecil-2-O-metil-glicero-3fosfocolina no s6lo son adecuados para el uso como un medicamento para el tratamiento selectivo de neoplasias malignas hematol6gicas, sino que tambien mejoran los efectos citostaticos y/o citot6xicos de varios agentes quimioterapeuticos conocidos sobre las celulas malignas en una forma sinergica. Por lo tanto, estos efectos sinergicos permiten la administraci6n de dosis de farmacos reducidas con el fin de lograr la misma eficacia farmaceutica en comparaci6n con una administraci6n individual, lo que a su vez reducira el riesgo de observar efectos secundarios sistemicos adversos.
En el contexto de la presente invenci6n, cualquier valor numerico indicado esta tipicamente asociado con un intervalo de exactitud, que la persona experta en la tecnica entendera, para asegurar todavia el efecto tecnico de la caracteristica en cuesti6n. Como se usa en la presente memoria, la desviaci6n del valor numerico indicado esta en el intervalo de ± 10%, y preferiblemente de ± 5%.
En un primer aspecto, la presente invenci6n se refiere al uso de un compuesto de glicerol tri-sustituido segun la f6rmula (I) o un enanti6mero, diastere6mero o sal farmaceuticamente aceptable del mismo para la fabricaci6n de un medicamento para el tratamiento de neoplasias malignas hematol6gicas,
en donde X se selecciona del grupo que consiste en fosfato y sulfato; R1 se selecciona del grupo que consiste en alquilo C16-C20; R2 se selecciona del grupo que consiste en alquilo C1-C3 e hidroxialquilo C1-C3; R3 se selecciona del grupo que consiste en hidr6geno y alquilo C1-C3;
R4 se selecciona del grupo que consiste en alquilo C1-C3y cicloalquilo C3-C6;
R5 se selecciona del grupo que consiste en hidr6geno y metilo, y en donde el medicamento es una forma farmaceutica de dosificaci6n s6lida para administraci6n oral y se usa en combinaci6n con al menos un otro medicamento que comprende uno o mas ingrediente/s activo/s adicional/es que es/son seleccionados entre el grupo constituido por antimetabolitos, alcaloides de plantas, inhibidores de la topoisomerasa II e inhibidores del proteosoma.
El compuesto de glicerol tri-sustituido se puede usar en una forma amorfa o cristalina. El termino "amorfo", tal como se utiliza en este documento, se refiere a un s6lido en el que no hay ningun orden de largo alcance en las posiciones de los atomos, es decir, se trata de un material no cristalino. En realizaciones preferidas, el compuesto de glicerol trisustituido esta presente en forma cristalina.
Los terminos "alquilo Cn", "hidroxialquilo Cn"" y"cicloalquilo Cn", como se usan en este documento, denotan un grupo alquilo, un grupo hidroxialquilo o un grupo cicloalquilo que tiene n atomos de carbono, respectivamente. Por ejemplo, el termino "alquilo C18" se refiere a un grupo alquilo que tiene 18 atomos de carbono. Los grupos alquilo o grupos hidroxialquilo segun la invenci6n puede ser lineales o ramificados.
Los compuestos de glicerol tri-sustituidos de f6rmula (I) tienen uno o mas centros asimetricos y por tanto pueden existir como enanti6meros o diastere6meros. En consecuencia, el medicamento utilizado en la presente invenci6n puede comprender o bien uno o mas is6meros aislados individuales (tales como la forma L y la forma D) o mezclas de is6meros, preferiblemente mezclas racemicas.
Los compuestos de glicerol tri-sustituidos de f6rmula (I) pueden estar comprendidos en el medicamento en forma de sales farmaceuticamente aceptables. Tales sales pueden comprender cualquier ani6n farmaceuticamente aceptable "que neutraliza" la carga positiva del nitr6geno (por ejemplo, cloruro, bromuro o yoduro) o cualquier cati6n farmaceuticamente aceptable "que neutraliza" la carga negativa del resto de fosfato o sulfato (por ejemplo, cationes de sodio o potasio).
En una realizaci6n particularmente preferida de la presente invenci6n, el medicamento comprende un compuesto de glicerol tri-sustituido segun la f6rmula (I), en donde X es fosfato, R1 es -(CH2)17-CH3, R2es CH3, R3es H, R4 es (CH2)2-, y R5 es CH3.
El medicamento puede estar como cualquier forma de dosificaci6n farmaceutica que sea terapeuticamente eficaz. Ejemplos de dichas formas de dosificaci6n farmaceutica incluyen, entre otras, comprimidos, pildoras, capsulas, suspensiones, emulsiones, soluciones para inyecci6n o infusi6n, tinturas, polvos y similares.
El medicamento comprende al menos un excipiente farmaceuticamente aceptable. El termino "excipiente farmaceuticamente aceptable", como se usa en este documento, puede ser cualquier sustancia que se utilice para la preparaci6n de formas de dosificaci6n farmaceuticas tales como materiales de revestimiento, materiales formadores de pelicula, rellenos, agentes desintegrantes, materiales modificadores de la liberaci6n, materiales portadores, diluyentes, agentes aglutinantes y otros adyuvantes, todos ellos bien conocidos en la tecnica (vease las referencias citadas a continuaci6n). Preferiblemente, el excipiente comprende al menos un relleno, al menos un agente aglutinante, al menos un agente de desintegraci6n, por lo menos un agente controlador de la fluidez, y al menos un lubricante.
El medicamento puede ser administrado por cualquier via parenteral o no parenteral. Los metodos de aplicaci6n parenteral comprenden, por ejemplo, inyecci6n intracutanea, subcutanea, intramuscular o intravenosa, y las tecnicas de infusi6n. Modos de administraci6n no parenterales incluyen, por ejemplo, la administraci6n oral o t6pica. Ademas, el medicamento se puede administrar localmente o sistemicamente.
Preferiblemente, el medicamento es una forma de dosificaci6n s6lida, particularmente preferiblemente una formulaci6n farmaceutica s6lida adecuada para la aplicaci6n oral. Ejemplos de tales formas de dosificaci6n incluyen, entre otros, comprimidos, pildoras, capsulas, granulados, pelets, polvos, formulaciones de multiples particulas (por ejemplo, perlas, granulos o cristales), y grageas. Las dosis unitarias de multiples particulas se puede incorporar en una formulaci6n farmaceutica s6lida de dosificaci6n, por ejemplo, mediante compresi6n o conformaci6n en comprimidos o colocando una cantidad requerida dentro de una capsula de gelatina.
Todas estas formas s6lidas de dosificaci6n para aplicaci6n oral, asi como metodos para su preparaci6n estan bien establecidos en la tecnica (vease, por ejemplo, Gennaro, A.L. y Gennaro, A. R. (2000) Remington: The Science and Practice of Pharmacy, 20a edici6n, Lippincott williams & wilkins, Philadelphia, PA; Ritschel, wA & Bauer-Brandl, A. (2002) Die Tablette: Handbuch der Entwicklung, Herstellung und Qualitiitssicherung. Editio Cantor-Verlag, Aulendorf, Alemania; Crowder, T.M. et al. (2003) A Guide to Pharmaceutical Particulate Science. Interpharm / CRC, Boca Raton, FL; Stricker, H. (2003) Arzneiformenentwicklung, Springer Verlag, Berlin, Alemania; Niazi, S.K. (2004) Handbook of Pharmaceutical Manufacturing Formulations, CRC Press, Boca Raton, FL).
En realizaciones preferidas, la forma de dosificaci6n farmaceutica s6lida se selecciona del grupo que consiste en comprimidos, pildoras, capsulas y granulos, los comprimidos son particularmente preferidos.
En otra forma de realizaci6n preferida, la forma de dosificaci6n s6lida es una forma de dosificaci6n enterica. Es decir, la forma de dosificaci6n se mantiene estable en el est6mago, es decir, en un entorno muy acido, con valores de pH en el intervalo de : 2,5. Esto puede lograrse al proporcionar una forma de dosificaci6n s6lida que comprende un recubrimiento de pelicula. Por ejemplo, la forma de dosificaci6n de la invenci6n puede estar en la forma de lo que se conoce como un comprimido con pelicula.
Los metodos para la preparaci6n de formas de dosificaci6n recubiertas de pelicula estan tambien bien establecidos en la tecnica (vease, por ejemplo, Gennaro, A.L. y Gennaro, A.R. (2000) Remington: The Science and Practice of Pharmacy, 20a ed., Lippincott williams & wilkins, Philadelphia, PA; Ritschel, w.A. & Bauer-Brandl, A. (2002) Die Tablette: Handbuch der Entwicklung, Herstellung und Qualitiitssicherung. Editio Cantor-Verlag, Aulendorf, Alemania; Crowder, T.M. et al. (2003) A Guide to Pharmaceutical Particulate Science. Interpharm / CRC, Boca Raton, FL; Niazi,
S.K. (2004) Handbook of Pharmaceutical Manufacturing Formulations, CRC Press, Boca Raton, FL). Ademas, el experto en la tecnica tambien sabe c6mo proporcionar recubrimientos de pelicula con propiedades especificas, tales como recubrimientos entericos, recubrimientos de pelicula que se disuelven al contacto con fluidos corporales, recubrimientos de liberaci6n controlada, recubrimientos de enmascaramiento del sabor o recubrimientos de desintegraci6n. En una realizaci6n particularmente preferida, la forma de dosificaci6n s6lida de la invenci6n comprende un recubrimiento enterico.
Ha de entenderse que el compuesto de glicerol tri-sustituido esta presente en el medicamento en cualquier cantidad eficaz para lograr el efecto farmacol6gico deseado, tal como para detener la progresi6n de un tumor o para inducir un efecto apopt6tico en celulas tumorales cuando se administra a un paciente. Las cantidades eficaces son generalmente elegidas segun una serie de factores, por ejemplo, la edad, tamano y estado general del paciente y la condici6n medica que se esta tratando, y determinadas con una variedad de medios, por ejemplo, ensayos de intervalos de dosis, bien conocidos por, y facilmente practicados por personas de habilidad ordinaria en la tecnica, dada la informaci6n de esta invenci6n.
Normalmente, en el medicamento la cantidad del compuesto de glicerol tri-sustituido segun la f6rmula (I) es inferior a 400 mg, preferiblemente esta en el intervalo de 30 a 250 mg, y lo mas preferible esta en el intervalo de 50 a 150 mg. En realizaciones particularmente preferidas, la cantidad del compuesto de glicerol tri-sustituido segun la f6rmula (I) en el medicamento es 75 mg y 100 mg, respectivamente.
La dosis diaria del compuesto de glicerol tri-sustituido en el medicamento que se administra a un paciente es inferior a 1200 mg, tipicamente menos de 900 mg, preferiblemente en el intervalo de 30 a 600 mg, mas preferiblemente en el intervalo de 40 a 400 mg, y lo mas preferible en el intervalo de 50 a 350 mg. En realizaciones especificas, la dosis diaria es 75, 100, 150, 200, 225, y 300 mg. Preferiblemente, la dosis diaria del compuesto de glicerol tri-sustituido se administra como una dosis unica tal como en forma de uno hasta cuatro comprimidos o capsulas. Sin embargo, tambien puede ser posible administrar el compuesto en dosis multiples tales como dos o tres dosis individuales administradas durante el dia, por ejemplo, en la manana, al mediodia y por la noche.
El termino "neoplasias malignas hematol6gicas" (tambien conocidas como "neoplasias hematol6gicas"), tal como se utiliza en este documento, se refiere a cualquier tipo de cancer que afecta a la sangre, la medula 6sea u 6rganos linfaticos. Neoplasias malignas hematol6gicas incluyen, entre otras la leucemia, linfoma, mieloma multiple y sindrome mielodisplasico.
El termino "leucemia", como se utiliza en este documento, se refiere a cualquier tipo de cancer de la sangre o la medula 6sea que se caracteriza por una proliferaci6n anormal de celulas de la sangre, por lo general de las celulas blancas de la sangre (o sea, los leucocitos). Dentro del alcance de la presente invenci6n, el termino incluye cualquier forma aguda y cr6nica de la leucemia, asi como cualquier otra forma de leucemia linfoide o leucemia mieloide. Las formas de leucemia linfoide (o linfocitica) aguda se caracterizan porque las celulas linfoides (es decir, los agranulocitos) tales como los linfocitos y monocitos se ven afectados, mientras que cuando las celulas mieloides (es decir, los granulocitos), tales como los eosin6filos, neutr6filos y bas6filos estan afectados, la enfermedad se conoce como leucemia mieloide (o miel6gena) aguda. En realizaciones preferidas, la leucemia se selecciona del grupo que consiste en leucemia mieloide aguda (LMA), leucemia linfoide aguda (LLA), leucemia mieloide cr6nica (LMC) y leucemia linfoide cr6nica (LLC).
El termino "linfoma", como se utiliza en este documento, se refiere a cualquier forma de cancer que se origina en los linfocitos, o sea que incluye el linfoma de Hodgkin que se caracteriza por la propagaci6n ordenada de la enfermedad desde un ganglio linfatico y la presencia de celulas de Reed-Sternberg, asi como a cualquier tipo de linfoma no Hodgkin. En realizaciones preferidas, la neoplasia maligna hematol6gica se selecciona entre el grupo que consiste en el linfoma de Hodgkin y el linfoma no-Hodgkin.
El termino "mieloma multiple" (tambien conocido como "mieloma" o "plasmacitoma"), como se usa en este documento, denota un tipo de cancer de celulas plasmaticas, es decir, de las celulas inmunes de la medula 6sea que producen los anticuerpos.
El termino "sindrome mielodisplasico" (anteriormente conocido como "pre-leucemia"), como se usa en este documento, denota una colecci6n diversa de trastornos hematol6gicos unidos por la producci6n ineficaz de celulas de la sangre y riesgos variables de transformaci6n a leucemia miel6gena aguda. La anemia que requiere transfusi6n de sangre cr6nica se presenta con frecuencia. Aunque no es una verdadera neoplasia maligna, el sindrome mielodisplasico se clasifica sin embargo con las neoplasias hematol6gicas.
El medicamento se puede utilizar para el tratamiento de neoplasias malignas hematol6gicas en combinaci6n con al menos otro farmaco que comprende al menos un ingrediente activo adicional. Es decir, se utiliza un medicamento que comprende un compuesto de glicerol tri-sustituido junto con al menos otro farmaco que comprende uno o mas ingredientes activos adicionales, es decir ingredientes activos diferentes de los compuestos de glicerol tri-sustituidos como se definen en la reivindicaci6n 1. En realizaciones de la solicitud, el uno o mas ingredientes activos adicionales se seleccionan del grupo que consiste en agentes antineoplasicos y/o del grupo que consiste en anticuerpos dirigidos contra uno o mas epitopos en la superficie celular de las celulas hematol6gicas (hematopoyeticas).
El termino "agentes antineoplasicos" (en adelante tambien denominado como "farmacos citostaticos"), como se utiliza en este documento, se refiere a cualquier farmaco que interfiera con la cariocinesis celular (es decir, mitosis) y/o citocinesis (divisi6n celular), en particular en las celulas malignas (es decir, celulas tumorales), es decir, que cause una interrupci6n, retraso o prohibici6n de dicho proceso(s). Tambien se incluyen en este documento los farmacos citostaticos que tienen tambien un efecto citot6xico, es decir farmacos que causan la muerte celular al interferir con la cariocinesis y/o citocinesis.
Ejemplos de agentes antineoplasicos (citostaticos) que se pueden utilizar en la presente solicitud incluyen entre otros los agentes alquilantes, antimetabolitos, alcaloides de plantas, antibi6ticos, inhibidores de topoisomerasas I y/o II, esteroides, inhibidores de las tirosina quinasas, inhibidores del proteosoma y agentes de intercalado de ADN.
El termino "agentes alquilantes", como se usa en este documento, representa compuestos que son capaces de agregar grupos alquilo a diferentes grupos electronegativos presentes en moleculas celulares tales como acidos nucleicos o proteinas. Tipicamente, estos compuestos interfieren con el crecimiento y la progresi6n tumoral por medio de la reticulaci6n de las nucleobases de guanina en las hebras de ADN. Esta modificaci6n evita que el ADN se desenrolle y la separaci6n de las hebras, y evita por lo tanto la replicaci6n del ADN.
En realizaciones de la solicitud, los agentes alquilantes se seleccionan del grupo de las mostazas de nitr6geno, nitrosoureas, derivados de platino, y sulfonatos de alquilo. Ejemplos de las mostazas de nitr6geno incluyen, entre otros, el clorambucil (LLC), ciclofosfamida (linfomas), melfalan (mieloma multiple), y mecloretamina (linfomas de Hodgkin). Ejemplos de nitrosoureas son entre otros la carmustina (linfomas), y ejemplos de derivados del platino incluyen, entre otros, el cisplatino (linfomas) y carboplatino (linfomas, LLA). Ejemplos de sulfonatos de alquilo incluyen, entre otros, el busulfan (LMC), y treosulfan (linfomas).
El termino "antimetabolito", como se usa en este documento, se refiere a compuestos quimicos que tienen una estructura parecida a una sustancia (un metabolito) que se requiere para reacciones bioquimicas celulares, pero que son lo suficientemente diferentes como para interferir con la funci6n celular normal.
En realizaciones preferidas, los antimetabolitos se seleccionan del grupo que consiste en metotrexato, (LLA), analogos de purina, y analogos de pirimidina. Ejemplos de analogos de purina incluyen la fludarabina entre otros (linfomas no Hodgkin, LMA), clofarabina (LLA), pentostatina (LLC), y cladribina (LLC), y ejemplos de analogos de pirimidina incluyen la citarabina entre otros (leucemia, linfomas no Hodgkin), y decitabina (sindrome mielodisplasico).
Ejemplos de alcaloides de plantas (es decir, aminas de plantas de origen natural o producidas sinteticamente) incluyen, entre otros, la vincristina (linfoma no Hodgkin, LLA) y vinblastina (linfoma de Hodgkin). Antibi6ticos ejemplarizantes que se pueden utilizar en la invenci6n incluyen, entre otros, la mitoxantrona (LMA), epirrubicina (linfomas), doxorrubicina (linfoma de Hodgkin), daunorrubicina (LMA, LLA), y bleomicina (linfoma de Hodgkin). Los inhibidores de la topoisomerasa interfieren con la funci6n normal de las topoisomerasas de tipo I y/o tipo II, que son las enzimas que actuan sobre la topologia del ADN. Se prefieren los inhibidores de la topoisomerasa II tales como el etop6sido (linfomas, LMA, LMC) o tenip6sido (LLA).
Otros agentes antineoplasicos incluyen entre otros el esteroide dexametasona (linfomas no Hodgkin), el inhibidor de tirosina quinasa imatinib (LMC), el inhibidor del proteosoma bortezomib (mieloma multiple), el agente intercalador de ADN amsacrina (LLA, LMA) y la talidomida (mieloma multiple).
El respectivo uso medico principal de los anteriores agentes antineoplasicos se indica entre parentesis. Sin embargo, esto no excluye el uso de cualquiera de estos farmacos para el tratamiento de cualquier otra neoplasia
maligna hematol6gica. Ademas, tambien es posible utilizar una combinaci6n de dos o mas de estos farmacos para el tratamiento de cualquier neoplasia maligna hematol6gica.
En una realizaci6n concreta preferida, los agentes anti-neoplasicos se seleccionan del grupo que consiste en el clorambucil, ciclofosfamida, melfalan, mecloretamina, carmustina, cisplatino, carboplatino, busulfano, treosulfan, metotrexato, fludarabina, clofarabina, pentostatina, cladribina, citarabina, decitabina, vincristina, vinblastina, mitoxantrona, epirrubicina, doxorrubicina, daunorrubicina, bleomicina, etop6sido, tenip6sido, dexametasona, imatinib, bortezomib, amsacrina, y talidomida.
Los anticuerpos descritos en este documento comprenden anticuerpos monoclonales y policlonales dirigidos contra uno o mas epitopos en la superficie celular de las celulas hematol6gicas (hematopoyeticas). El termino "celulas hematol6gicas (hematopoyeticas)", como se usa en este documento, denota cualquier celula de origen hematopoyetico incluyendo las celulas de origen mieloide y linfatico. El termino "dirigido contra uno o mas epitopos en la superficie celular", como se usa en este documento, se refiere al hecho de que un anticuerpo usado en la presente invenci6n puede reconocer/enlazar una o varias moleculas de la superficie celular (es decir, epitopos) de una celula hematol6gica.
En realizaciones de la solicitud, el anticuerpo es un anticuerpo monoclonal, que es un anticuerpo dirigido contra un antigeno especifico que se genera a partir de una poblaci6n de linfocitos de celulas B que son todos duplicados descendientes de una celula de producci6n de anticuerpos original. El anticuerpo puede ser un anticuerpo humano o un anticuerpo quimerico (humanizado), por ejemplo, un anticuerpo quimerico murino/humano. Los metodos para la generaci6n de tales anticuerpos monoclonales "de ingenieria" estan bien establecidos en la tecnica (revisada, por ejemplo, en Coligan, J.E, et al. (2002) Current Protocols in Immunology, wiley & Sons, Hoboken, NJ).
Ejemplos de tales anticuerpos monoclonales que pueden ser empleados incluyen, entre otros, al alemtuzumab (anti-CD52, LLC, linfomas), rituximab (anti-CD20; LLC, linfoma no Hodgkin), y gentuzumab ozogamizin (anti-CD33, LMA).
La presente solicitud se refiere al metodo correspondiente para la prevenci6n y/o el tratamiento de neoplasias malignas hematol6gicas, en donde el metodo comprende:
(a) administrar a un paciente un medicamento o una combinaci6n de medicamentos, tal como se define en la invenci6n.
Como se senal6 anteriormente, la combinaci6n de medicamentos puede ser administrada por medio de cualquier via parenteral o no parenteral. Los productos farmaceuticos individuales pueden ser administrados por medio de la misma o de diferentes vias. El medicamento que comprende el compuesto de glicerol tri-sustituido es administrado por via oral, como una forma de dosificaci6n s6lida. Ademas, el medicamento se administra preferentemente en una sola dosis tal como en forma de un comprimido o capsula al dia. Sin embargo, es posible que tambien pueda administrarse el medicamento en dosis multiples tales como dos o tres dosis individuales administradas durante el dia. En caso de utilizarse una combinaci6n de medicamentos (tales como en forma de un kit de partes), los farmacos individuales (es decir, el medicamento que comprende el compuesto de glicerol tri-sustituido y el al menos otro producto farmaceutico) pueden administrarse simultaneamente, por separado o de forma secuencial. Por ejemplo, es posible administrar un medicamento durante una comida y otro una o varias horas mas tarde.
En una realizaci6n de la solicitud, el metodo comprende ademas:
(b) determinar el alcance de la expresi6n del gen del receptor Fas en una o mas celulas malignas del paciente a tratar antes de administrar el medicamento o la combinaci6n de medicamentos.
Como ya se ha indicado anteriormente, el receptor de muerte de la celula Fas (tambien conocido como APO-1 o CD95) ha sido identificado como una diana celular del 1-O-octadecil-2-O-metil-glicero-3-fosfocolina (vease, por ejemplo, Gajate, C. et al (2004) J. Exp. Med 200, 353-365; Nieto-Miguel, T. et al (2006) J. Biol. Chem. 281, 1483314840). En el contexto de la actual invenci6n, se ha encontrado que celulas malignas hematol6gicas (es decir, las celulas tumorales) que sobreexpresan el receptor Fas muestran una mayor sensibilidad hacia el tratamiento con un medicamento tal como se define en las reivindicaciones.
Los terminos "expresi6n" o " expresi6n de genes", como se usan en este documento, se refieren a la totalidad de vias reguladoras que convierten la informaci6n codificada en la secuencia de acido nucleico de un gen primero en ARN mensajero (ARNm) y luego a una proteina. En consecuencia, la expresi6n de un gen abarca su transcripci6n en un ARNhn primero, el procesamiento de este ARNhn en un ARN maduro y la traducci6n de la secuencia de ARNm en la correspondiente secuencia de aminoacidos de la proteina.
Como se utiliza en este documento, el termino "sobre-expresi6n" se refiere a un nivel de expresi6n de al menos el 100% del de una celula de control no maligna (no tumorigenica) (es decir, una celula de tipo silvestre). En consecuencia, en una realizaci6n de la invenci6n, el metodo comprende ademas comparar los resultados de las
mediciones obtenidas en las celulas tumorales con aquellas obtenidas en una o mas celulas de control de un sujeto sano.
El termino "determinar" se refiere a cualquier metodo para detectar un "producto de expresi6n del gen". En el ambito de la invenci6n presente, el termino "producto de expresi6n del gen" se refiere no s6lo a la proteina codificada por ese gen, sino tambien al ARNm correspondiente, que puede ser considerado como el "producto genico primero" durante el curso de la expresi6n genica. Estos metodos comprenden procedimientos establecidos estandar bien conocidos en la tecnica (vease, por ejemplo, Sambrook, J. et al. (1989) Molecular Cloning: A Laboratory Manual. 2a edici6n, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY; Ausubel, F.M. et al. (2001) Current Protocols in Molecular Biology. wiley & Sons, Hoboken, NJ). Ejemplos de tales metodos son RT-PCR, el ensayo de protecci6n de ARNasa, Northern analisis, western analisis, ELISA, y ensayo de radioinmunoensayo o ensayo de titulaci6n de fluorescencia.
Por ejemplo, un ARNm puede ser detectado por hibridaci6n con una sonda de acido nucleico marcada (ADN o ARN) y posterior analisis ya sea mediante Northern blotting o con la realizaci6n de un ensayo de protecci6n de ARNasa. Alternativamente, el correspondiente ADNc puede ser preparado a partir de ARN celular (ya sea ARN total o ARNm) mediante transcripci6n inversa y analizado en cuanto a la ausencia o presencia de una especie particular de acidos nucleicos por amplificaci6n por PCR (es decir, RT-PCR). Las proteinas pueden ser convenientemente detectadas mediante el uso de anticuerpos especificos, que pueden ser anticuerpos monoclonales o policlonales. Para la visualizaci6n, el anticuerpo puede estar marcado o puede utilizarse un anticuerpo secundario conjugado con una etiqueta adecuada, que se une al anticuerpo primario especifico. La detecci6n se puede hacer, por ejemplo, en un analisis western-blot o ELISA. Marcadores adecuados para realizar los metodos de la invenci6n incluyen marcadores enzimaticos, marcadores radiactivos, marcadores fluorescentes, marcadores cromogenicos, marcadores luminiscentes, digoxigenina, biotina, moleculas organicas pequenas, metales, complejos metalicos, y oro coloidal.
En otra realizaci6n preferida de la solicitud, el metodo comprende ademas:
(c)
determinar uno o mas de lo siguiente en la una o mas celulas malignas del paciente a ser tratado antes de administrar el medicamento o la combinaci6n de medicamentos:
(i)
la presencia o ausencia de una o mas mutaciones del gen ras;
(ii)
la presencia o ausencia de una o mas mutaciones del gen FGFR3; e
(iii) la presencia o ausencia de una o mas mutaciones del gen PTEN.
En una realizaci6n, el metodo comprende ademas comparar los resultados de las mediciones obtenidas en la una o mas celulas malignas con las obtenidas en la una o mas celulas de control, es decir, las celulas no tumorigenicas, de un sujeto sano.
El termino "mutaci6n del gen ras", como se usa en este documento, se refiere a cualquier variaci6n genetica de un miembro de la familia de genes ras, es decir, de los genes H-ras, K-ras, y N-ras, en particular de los genes ras humanos (vease Land, H. et al. (1983) Science 222, 771-778). Las variaciones geneticas segun la presente invenci6n incluyen la adici6n, supresi6n, y sustituci6n de uno o mas nucle6tidos en la secuencia de ADN correspondiente. Preferiblemente, dichas una o mas mutaciones dan lugar a una secuencia de aminoacidos alterada de la respectiva proteina correspondiente Ras, lo que tambien incluye la formaci6n de variantes de proteinas truncadas o extendidas. Estas mutaciones tambien pueden afectar a la funci6n de las proteinas. Por ejemplo, pueden causar una activaci6n (constitutiva) de la proteina Ras o puede dar lugar a una variante dominante negativa de Ras. Ejemplos de tales mutaciones de genes ras incluyen, entre otros, las mutaciones que afectan a los codones 12, 13, y 61 del N-ras humano, asi como los codones 12 y 71 del K-ras humano (vease las referencias citadas a continuaci6n).
En realizaciones preferidas, la una o mas mutaciones de genes ras causan una activaci6n de la correspondiente proteina Ras (es decir, un aumento de actividad de la proteina Ras). Particulares ejemplos preferidos de tales mutaciones de genes ras comprenden entre otros las mutaciones en el cod6n 61 del N-ras humano, incluyendo CAA - CGA y CAA - CAC, asi como mutaciones en el cod6n 12 del K-ras humano incluyendo GGT - GCT y GGT - GAT (vease, por ejemplo, Bos, J.L. et al (1984) Nucl. Acids Res. 12, 9155-9163; Pilz, R.B. et al (1997) Cell Growth Diff. 8, 53-59; Delgado, M.D. et al (2000) Oncogene 19, 783-790; Chesi, M. et al (2001) Blood 97, 729-736).
El termino "mutaci6n del gen FGFR3", como se usa en este documento, se refiere a cualquier variaci6n genetica del gen del receptor del factor de crecimiento de fibroblastos 3 (FGFR3), en particular, del gen FGFR3 humano (Ornitz, DM, y Itoh, N. (2001) Genome Biol. 2, revisiones 3005.1-3005.12). Las variaciones geneticas segun la presente invenci6n incluyen la adici6n, eliminaci6n y sustituci6n de uno o mas nucle6tidos de la secuencia de ADN respectiva.
Preferiblemente, dichas una o mas mutaciones dan lugar a una secuencia de aminoacido alterada de la proteina FGFR3 respectiva correspondiente, lo que tambien incluye la formaci6n de variantes de la proteina truncada o extendida. Estas mutaciones tambien pueden afectar a la funci6n de la proteina. Por ejemplo, pueden causar una activaci6n (constitutiva) de la proteina FGFR3 o pueden originar una variante FGFR3 dominante negativa. Ejemplos de dichas mutaciones en el gen FGFR3 incluyen, entre otras, las mutaciones que afectan a los codones 373, 384, y 650 del FGFR3 humano, asi como una supresi6n del cod6n de parada del FGFR3 humano (vease las referencias citadas a continuaci6n).
En realizaciones preferidas, la una o mas mutaciones en el gen FGFR3 causan una activaci6n de la proteina FGFR3 correspondiente (es decir, un aumento de la actividad de la proteina FGFR3). Ejemplos particulares preferidos de tales mutaciones del gen FGFR3 comprenden, entre otros, las mutaciones de FGFR3 humano en el cod6n 373 incluyendo TAT-TGT, en el cod6n 650 incluyendo AAG -GAG, y una supresi6n del cod6n de parada del FGFR3 humano (vease, por ejemplo, Chesi, M. et al (1997) Nat Genet 16, 260-264; Chesi, M. et al, (2001) Blood 97, 729736).
En realizaciones preferidas particulares, la presencia o ausencia de las una o mas mutaciones en el gen FGFR3 se determinan en la presencia concomitante de la traslocaci6n cromos6mica t(4;14). Es decir, la secuencia del gen FGFR3 se analiza en una o mas celulas malignas (tales como las celulas hematopoyeticas) que tienen dicha traslocaci6n cromos6mica.
El termino "traslocaci6n cromos6mica t(4;14)", como se usa en este documento, representa una traslocaci6n genetica cariotipicamente silenciosa, es decir, un reordenamiento cromos6mico anormal causado por el intercambio de piezas entre cromosomas no hom6logos, en el cromosoma humano 14, en particular denota la traslocaci6n t(4;14)(p16;q32), lo que origina una expresi6n desregulada del gen del receptor de factor de crecimiento fibroblastico 3 (gen FGFR3) (vease, por ejemplo, Richelda, R. et al. (1997) Blood 90, 4062-4070; Chesi, M. et al. (2001) Blood 97, 729-736).
La presencia de la traslocaci6n cromos6mica t(4;14) en las una o mas celulas malignas a ser analizadas puede entre otras cosas ser determinada por analisis de Southern clasico (vease, por ejemplo, Sambrook, J. et al. (1989), supra; Ausubel, F.M. et al. (2001), supra) o por tecnicas de hibridaci6n in situ, que son preferiblemente hibridaci6n con fluorescencia in situ (FISH) (para una revisi6n vease, por ejemplo, van der Ploeg, M. (2000) Eur. J. Histochem 44, 7-42; Levsky, JM y Singer, RH (2003) J. Cell Sci. 116, 2833 -2838).
El termino "mutaci6n del gen PTEN", como se usa en este documento, se refiere a cualquier variaci6n genetica del gen supresor de tumores PTEN, en particular del gen humano PTEN (vease, por ejemplo, Sakai, A. et al. (1998) Blood 92, 3410-3415; wu, H. et al. (2003) Oncogene 22, 3113-3122). Las variaciones geneticas segun la presente invenci6n incluyen la adici6n, supresi6n, y sustituci6n de uno o mas nucle6tidos de la secuencia de ADN correspondiente. Preferiblemente, dichas una o mas mutaciones dan lugar a una secuencia de aminoacido alterado de la proteina PTEN respectiva correspondiente, lo que tambien incluye la formaci6n de variantes de proteinas truncadas o extendidas. Estas mutaciones tambien pueden afectar a la funci6n de las proteinas. Por ejemplo, pueden causar una activaci6n (constitutiva) de la proteina PTEN o puede dar lugar a una variante PTEN dominante negativa.
Ejemplos preferidos de mutaciones del gen PTEN que se determinan en la presente invenci6n incluyen entre otras una supresi6n de los exones 2-5 del gen humano PTEN, una supresi6n de 2 pb (pares de bases) e inserci6n de 9 pb en el cod6n 234, y una inserci6n de 39 pb en el cod6n 246 de la secuencia del gen PTEN humano, respectivamente.
Las respectivas mutaciones de los genes ras, FGFR3, y PTEN se determinan por metodos de laboratorio estandar establecidos, tipicamente por reacci6n en cadena de la polimerasa (PCR), analisis de restricci6n y/o analisis de secuencia de ADN (vease, por ejemplo, Sambrook, J. et al. (1989), supra; Ausubel, FM et al (2001), supra).
En lugar de o ademas de determinar la ausencia o presencia de una o mas mutaciones de los genes ras, FGFR3 y/o PTEN, respectivamente, que afectan todos a la senalizaci6n MAPK/ERK y/o PI3K/AKT (revisado, por ejemplo, en Johnson, GL y Lapadat, R. (2002) Science 298, 1911-1913; Lee, JT, y McCubrey, JA (2002) Leucemia 16, 486-507; Platanias, L. C. (2003) Blood 101, 4667-4679; Meier, F. et al. (2005) Front. Biosci. 10, 2986-3001; Martelli, AM. et al. (2006) Leukemia 20, 911-928), tambien puede ser posible dentro del alcance de la presente invenci6n determinar la "condici6n de actividad" (es decir, la activaci6n o no) de la via de senalizaci6n respectiva "como tal". Por ejemplo, una activaci6n de la via MAPK/ERK puede ser determinada por la medici6n de la fosforilaci6n de ERK-1/2 por metodos inmunoquimicos bien conocidos en la tecnica tales como el analisis western, inmunoprecipitaci6n, ELISA y, de preferencia mediante el empleo de fosforilaci6n especifica de anticuerpos anti-ERK-1/2 disponibles comercialmente por varios proveedores (para una revisi6n de metodos inmunol6gicos vease, por ejemplo, Coico, R. et al. (2006) Current Protocols in Immunology. wiley & Sons, Hoboken, NJ).
En otro aspecto, la presente invenci6n se refiere a un metodo in vitro para determinar la susceptibilidad de una o mas celulas malignas a un medicamento o una combinaci6n de medicamentos tal como se define en la invenci6n, el metodo comprende:
(a)
determinar la extensi6n de la expresi6n genica del receptor Fas en las una o mas celulas malignas.
En una realizaci6n preferida, el metodo comprende ademas:
(b)
la determinaci6n de uno o mas de lo siguiente en una o mas celulas malignas:
(i)
la presencia o ausencia de una o mas mutaciones del gen ras;
(ii)
la presencia o ausencia de una o mas mutaciones del gen FGFR3; y
(iii) la presencia o ausencia de mutaciones del gen PTEN.
En realizaciones preferidas, la presencia o ausencia de las una o mas mutaciones del gen FGFR3 se determina en la presencia concomitante de la translocaci6n cromos6mica t(4;14).
Opcionalmente, el metodo comprende ademas:
(c) comparar los resultados de las mediciones obtenidas en (a) y/o (b) con aquellas obtenidos en una o mas celulas de control.
En otro aspecto, la presente invenci6n se refiere a un compuesto de glicerol tri-sustituido como se define en este documento para uso en el tratamiento de las neoplasias malignas hematol6gicas. En realizaciones preferidas, las neoplasias malignas hematol6gicas se seleccionan del grupo que consiste en leucemia, linfoma, mieloma multiple y sindrome mielodisplasico.
La presente invenci6n se refiere ademas a un kit que comprende la combinaci6n de medicamentos como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 para uso en el tratamiento de neoplasias malignas hematol6gicas.
Los componentes (partes) del kit (es decir, los medicamentos individuales o ingredientes activos) se pueden administrar durante un tratamiento de combinaci6n (regimen) simultaneamente, separadamente o secuencialmente (vease, por ejemplo, Sambrook, J. et al. (1989), supra; Ausubel, FM et al. (2001), supra).
La invenci6n se describe adicionalmente mediante las siguientes figuras y ejemplos, que estan con el unico fin de ilustrar las realizaciones especificas de esta invenci6n, y no deben interpretarse como limitantes del alcance de la invenci6n de ninguna manera.
Los materiales utilizados en los ensayos a continuaci6n estan o bien disponibles comercialmente o se preparan facilmente a partir de materiales disponibles comercialmente por los expertos en la tecnica.
Figuras
Figura 1 representa los efectos citot6xicos de ET-18-OCH3 (1-O-octadecil-2-O-metil-glicero-3-fosfocolina) en varias lineas celulares tumorales. Fueron usadas las lineas celulares a continuaci6n: KMS-12-BM, K562, RPMI 8226, OPM-2, NCI-H929, U266, y HL60. Las celulas se cultivaron en placas de 96 pocillos de cultivo de tejidos en un volumen de 200 Il a una concentraci6n de 1x106 celulas/ml. Despues, las celulas se incubaron durante 20 h con 5 Ig/ml, 10 Ig/ml, y 20 Ig/ml de ET-18-OCH3 (concentraciones finales), respectivamente. La muerte celular se evalu6 mediante tinci6n de las celulas con 7-amino-actinomicina D (concentraci6n final 200 Ig/ml) y se analizaron mediante citometria de flujo como se describe (vease, por ejemplo, Schmid, I. et al. (1994) J. Immunol. Meth. 170, 145-157; Ayuk, FA et al. (2005 Exp. Hematol. 33,1531-1536).
Figura 2 representa los efectos citot6xicos de ET-18-OCH3 solo y en combinaci6n con bortezomib (Velcade®), un inhibidor del proteosoma 26S, en celulas Jurkat. El cultivo celular se realiz6 como se describe en la figura
1. Se anadi6 ET-18-OCH3 a una concentraci6n final de 2,5 o 5,0 Ig/ml ("E2,5" y "E5", respectivamente), sin o en combinaci6n con 5 o 10 ng/ml de bortezomib ("VeI5" y "Vel10", respectivamente), y las celulas se incubaron durante 20 horas. La muerte celular se evalu6 como se describe en la figura 1. Los resultados se expresan como media ± SEM (desviaci6n estandar) de tres experimentos independientes.
Figura 3 representa los efectos citot6xicos de ET-18-OCH3 solo y en combinaci6n con bortezomib en celulas HL60. Las condiciones del cultivo celular, concentraciones del compuesto, y condiciones del ensayo se describen en la figura 2. Los resultados se expresan como la media ± SEM de cuatro experimentos independientes.
Figura 4 representa los efectos citot6xicos de ET-18-OCH3 solo y en combinaci6n con bortezomib en RPMI8226. Las condiciones del cultivo celular, concentraciones del compuesto, y condiciones del ensayo se describen en la figura 2. Los resultados se expresan como media ± SEM de tres experimentos independientes.
Figura 5 representa los efectos citot6xicos de ET-18-OCH3 solo y en combinaci6n con fludarabina, un analogo de purina, en celulas Jurkat. El cultivo celular se realiz6 como se describe en la figura 1. ET-18-OCH3 se anadi6 a una concentraci6n final de 2,5 o 5,0 Ig/ml ("E2,5" y "E5", respectivamente), sin o en combinaci6n con fludarabina 10 o 50 IM ("Flu10" y "Flu50", respectivamente), y las celulas se incubaron durante 20 horas. La muerte celular se evalu6 como se describi6 en la figura 1. Los resultados se expresan como media ± SEM de tres experimentos independientes.
Figura 6 representa los efectos citot6xicos de ET-18-OCH3 solo y en combinaci6n con fludarabina en celulas HL60. Las condiciones del cultivo celular, concentraciones del compuesto, y condiciones del ensayo fueron como se describi6 en la figura 5. Los resultados se expresan como media ± SEM de cuatro experimentos independientes.
Figura 7 representa los efectos citot6xicos de ET-18-OCH3 solo y en combinaci6n con citarabina, un analogo de pirimidina, en celulas Jurkat. El cultivo celular se realiz6 como se describe en la figura 1. ET-18-OCH3 se anadi6 a una concentraci6n final de 2,5 o 5,0 Ig/ml ("E2,5" y "E5", respectivamente), sin o en combinaci6n con citarabina 10 o 40 IM ("Ara-C10" y "Ara-C40 ", respectivamente), y las celulas se incubaron durante 20 horas. La muerte celular se evalu6 como se describi6 en la figura 1. Los resultados se expresan como media ± SEM de tres experimentos independientes.
Figura 8 representa los efectos citot6xicos de ET-18-OCH3 solo y en combinaci6n con citarabina en las celulas HL60. Las condiciones del cultivo celular, concentraciones del compuesto, y condiciones del ensayo fueron como se describi6 en la figura 7. Los resultados se expresan como media ± SEM de cuatro experimentos independientes.
Figura 9 representa los efectos citot6xicos de ET-18-OCH3 solo y en combinaci6n con etop6sido, un inhibidor de la topoisomerasa II, en celulas Jurkat. El cultivo celular se realiz6 como se describi6 en la figura1. ET-18-OCH3 se anadi6 a una concentraci6n final de 2,5 o 5,0 Ig/ml ("E2,5" y "E5", respectivamente), sin o en combinaci6n con etop6sido 1,0, 2,5 o 5,0 IM ("Eto1" , "Eto2,5" y "Eto5", respectivamente), y las celulas se incubaron durante 20 horas. La muerte celular se evalu6 como se describi6 en la figura 1. Los resultados se expresan como media ± SEM de tres experimentos independientes.
Figura 10 representa los efectos citot6xicos de ET-18-OCH3 solo y en combinaci6n con etop6sido en celulas HL60. El cultivo celular, concentraciones del compuesto, y condiciones del ensayo fueron como se describi6 en la figura 9. Los resultados se expresan como media ± SEM de cuatro experimentos independientes.
Ejemplos
Ejemplo de referencia 1: Determinaci6n del efecto citot6xico de 1-O-octadecil-2-O-metil-glicero-3-fosfocolina en diferentes lineas celulares hematol6gicas tumorales humanas
Fueron utilizadas las siguientes lineas celulares humanas:
1.
KMS-12-BM (DMSZ nO ACC 551), celulas de medula 6sea; mieloma/plasmocitoma; ninguna de las alteraciones geneticas definidas en este documento; Chesi, M. et al. (2001), supra.
2.
K562 (ATCC nO CCL-243); celulas de la medula 6sea; CML; ninguna de las alteraciones genetica que se definen en este documento; Delgado, M. D. et al. (2001), supra.
3.
RPMI8226 (ATCC nO CLL-155); celulas de sangre periferica; mieloma/plasmocitoma; K12-G> A K-ras mutaci6n genetica (GGT- GCT en el cod6n 12); Chesi, M. et al (2001), supra.
4.
OPM-2 (ATCC nO CRL-13007); celulas de linfoblastos; mieloma; traslocaci6n cromos6mica t(4;14); K650E mutaci6n del gen FGFR3 (AAG -GAG en el cod6n 650); Chesi, M. et al. (2001), supra.
5.
NCI-H929 (ATCC nO CRL-9068); celulas de medula 6sea; mieloma/plasmacitoma; traslocaci6n cromos6mica t(4;14); N13-G> D N-ras de mutaci6n genetica (GGT -GAT en el cod6n 13); Chesi, M. et al. (2001), supra.
6.
U266 (ATCC nO TIB-196); celulas de sangre periferica; mieloma/plasmocitoma, ninguna de las alteraciones geneticas definidas en este documento; Chesi, M. et al (2001), supra.
7.
HL60 (ATCC nO CCL-240); celulas de sangre periferica; AML; N61-Q>R mutaci6n genetica N-ras (CAA -CGA en el cod6n 61); Bos, J.L. et al. (1984), supra.
8.
Jurkat (ATCC nO TIB-152); celulas de sangre periferica; ALL; supresi6n de 2 pb e inserci6n de 9 pb en el cod6n 234 en el ex6n 7 del gen PTEN (originando los codones de parada en sentido descendente); Sakai,
A. et al. (1998), supra.
Las celulas se cultivaron en placas de 96 pocillos de cultivo de tejidos en un volumen de 200 Il a una concentraci6n de 1x106 celulas/ml. Despues, las celulas se incubaron durante 20 horas con una concentraci6n final de 5 Ig/ml, 10 Ig/ml, y 20 Ig/ml) de 1-O-octadecil-2-O-metilglicero-3-fosfocolina (ET-18-OCH3), respectivamente. La muerte celular se evalu6 mediante tinci6n de las celulas con 7-amino-actinomicina D (Calbiochem, Darmstadt, Alemania; concentraci6n final 200 Ig/ml) y se analizaron mediante citometria de flujo utilizando un cit6metro de flujo FACS-Scan (BD Biosciences, San Jose, California, EE.UU.) como se ha descrito anteriormente (vease, por ejemplo, Schmid, I. et al. (l994) J. Immunol. Meth. 170, 145-157; Ayuk, F.A. et al. (2005) Exp. Hematol. 33, 1531/1536).
Los resultados obtenidos en un experimento tipico se resumen en la figura 1. Con la excepci6n de celulas U266, que aparentemente no responden a ET-18-OCH3 en absoluto, cuando se les expuso a ET-18-OCH3 todas las lineas celulares mostraron un efecto dependiente de la dosis. La aplicaci6n de 20 Ig/ml de ET-18-OCH3 origin6 la muerte celular casi completa en celulas RPMI8226, NCI-H929, y celulas HL60, respectivamente. En celulas OPM-2 aproximadamente el 75% de las celulas murieron tras la exposici6n a 20 Ig/ml de ET-18-0CH3. Curiosamente, en aquellas lineas celulares que no albergaban ninguna de las alteraciones geneticas definidas en este documento, a saber, la traslocaci6n cromos6mica t(4;14), mutaciones geneticas de ras, FGFR3, y PTEN, respectivamente (es decir, en KMS-12-BM, K562 y U266), la citotoxicidad se redujo significativamente o incluso fue casi abolida. Estos resultados demuestran que la presencia de una o mas de las alteraciones geneticas anteriores es una fuerte indicaci6n de la susceptibilidad de una celula determinada al tratamiento con ET-18-OCH3.
Ejemplo 2: Determinaci6n del efecto citot6xico de 1-O-octadecil-2-O-metil-glicero-3-fosfocolina en combinaci6n con diferentes agentes antineoplasicos en varias lineas celulares.
Se utilizaron los farmacos citostaticos siguientes: bortezomib (Velcade®; Janssen Cilag, Neuss, Alemania), un inhibidor del proteosoma 26S que se utiliza comunmente para el tratamiento del mieloma multiple; fludarabina (Sigma, St. Louis, EE.UU.), un analogo de purina que se utiliza principalmente en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA) y leucemia linfocitica cr6nica (LLC); citarabina (tambien referida como "arabin6sido de citosina" o "Ara-C"; Sigma, St. Louis, EE.UU.), un analogo de pirimidina utilizado principalmente en el tratamiento de linfomas LMA y linfomas no Hodgkin, y etop6sido (Sigma, St. Louis, EE.UU.), un inhibidor de la topoisomerasa II que se utiliza comunmente en el tratamiento de los linfomas.
Las celulas se cultivaron de nuevo en placas de 96 pocillos de cultivo de tejidos en un volumen de 200 Il a una concentraci6n de 1x106 celulas/ml. Despues, las celulas se incubaron durante 20 horas con los farmacos respectivos. Se utilizaron las concentraciones finales siguientes (en general, las concentraciones empleadas resultaron con menos del 50% de citotoxicidad cuando se administraron solas): 2,5 Ig/ml y 5,0 Ig/ml de 1-Ooctadecil-2-O-metil-glicero-3-fosfocolina (ET-18-OCH3); 5 ng/ml y 10 ng/ml de bortezomib; fludarabina 10 IM y 50 IM, citarabina 10 IM y 40 IM y etop6sido 1 IM, 2,5 IM, y 10 IM, respectivamente. El efecto citot6xico de ET-18-OCH3 en combinaci6n con bortezomib se determin6 en celulas Jurkat, celulas HL60, y celulas RPMI8226, mientras que el efecto citot6xico de ET-18-OCH3 en combinaci6n con citarabina, fludarabina y etop6xido, respectivamente, en celulas Jurkat y celulas HL60. La muerte celular se evalu6 como se describe en el ejemplo 1.
Los resultados obtenidos se resumen en las siguientes Tablas 1 a 4 (los datos representan la media ± SEM de 3 experimentos independientes (celulas Jurkat y celulas RPMI8226) o 4 experimentos independientes (celulas HL60):
Tabla 1: Efecto de ET-18-0CH3 en combinaci6n con bortezomib Tabla 2: Efecto de ET-18-0CH3 en combinaci6n con fludarabina Tabla 3: Efecto de ET-18-0CH3 en combinaci6n con citarabina
--
Citotoxicidad (%)
Jurkat
2,5 Ig/ml 2,1±1,0
5,0 Ig/ml
13,1±5,3
5 ng/ml
0,4±0,5
10 ng/ml
3,6±1,4
2,5 Ig/ml
5 ng/ml 11,7±6,1
2,5 Ig/ml
10 ng/ml 18,3±3,4
5,0 Ig/ml
5 ng/ml 24,1±10,0
5,0 Ig/ml
10 ng/ml 37,5±7,4
11,3±7,3
35,0±15,9
2,7±1,9
10,9±3,7
26,3±11,0
52,5±9,2
53,6±16,7
69,1±10,4
RPMI8226
2,5 Ig/ml 11,2±8,1
5,0 Ig/ml
34,7±13,2
5 ng/ml
7,3±4,5
10 ng/ml
25,1±4,0
2,5 Ig/ml
5 ng/ml 29,7±8,3
2,5 Ig/ml
10 ng/ml 44,4±13,9
5,0 Ig/ml
5 ng/ml 53,6±16,7
5,0 Ig/ml
10 ng/ml 69,1±10,4
--
Citotoxicidad (%)
Jurkat
2,5 Ig/ml 2,1±1,0
5,0 Ig/ml
13,1±5,3
10 IM
2,4±0,9
50 IM
6,2±2,4
2,5 Ig/ml
10 IM 5,1±2,6
2,5 Ig/ml
50 IM 18,0±5,0
5,0 Ig/ml
10 IM 25,1±3,9
5,0 Ig/ml
50 IM 36,1±9,9
11,3±7,3
35,0±15,9
13,8±9,4
37,2±4,6
54,5±8,2
81,0±7,3
62,3±15,6
84,9±7,5
--
Citotoxicidad (%}
Jurkat
2,5 Ig/ml 2,1±1,0
5,0 Ig/ml
13,1±5,3
10 IM
11,1±0,5
40 IM
12,4±1,2
2,5 Ig/ml
10 IM 22,7±6,5
2,5 Ig/ml
40 IM 20,5±5,5
5,0 Ig/ml
10 IM 39,5±7,0
5,0 Ig/ml
40 IM 40,5±11,1
11,3±7,3
35,0±15,9
24,0±2,8
26,9±5,0
66,2±12,3
70,8±15,5
85,0±9,2
82,0±9,6
Tabla 4: Efecto de ET-18-0CH3 en combinaci6n con etop6sido
--
Citotoxicidad (%)
Jurkat
2,5 Ig/ml 2,1±1,0
5,0 Ig/ml
13,1±5,3
1,0 IM
5,9±1,1
2,5 IM
10,0±0,8
5,0 IM
16,8±8,4
2,5 Ig/ml
1,0 IM 10,1±2,3
2,5 Ig/ml
2,5 IM 20,8±3,3
2,5 Ig/ml
5,0 IM 26,0±6,6
5,0 Ig/ml
1,0 IM 33,4±11,0
5,0 Ig/ml
2,5 IM 40,3±13,2
5,0 Ig/ml
5,0 IM 37,6±8,5
11,3±7,3
35,0±15,9
4,1±0,7
10,7±5,4
23,3±8,2
22,0±11,4
58,0±18,3
74,1±15,3
59,2±19,8
81,1±8,2
85,6±7,7
Por los resultados anteriores es evidente que la adjunci6n de 1-O-octadecil-2-O-metil-glicero-3-fosfocolina (ET-18-OCH3) con cualquiera de los agentes antineoplasicos ensayados da lugar a un mejor efecto citot6xico en cualquiera de las lineas celulares empleadas. Es importante destacar que las diferentes combinaciones de ingredientes activos
5 actuaron no s6lo en forma aditiva, sino de una forma sinergica. Por lo tanto, este modo sinergico de la acci6n permite la administraci6n de dosis reducidas del farmaco con el fin de lograr la misma eficacia farmaceutica en comparaci6n con una administraci6n individual, lo que a su vez reducira el riesgo de la aparici6n de efectos secundarios adversos.
La presente invenci6n descrita en este documento de forma ilustrativa adecuadamente puede ser practicada en la
10 ausencia de cualquier elemento o elementos, limitaci6n o limitaciones que no esten especificamente descritos en este documento. Asi, por ejemplo, los terminos "que comprende", "que incluye", "que contiene", etc. se leeran con criterio amplio y sin limitaci6n.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIoNES
    1. El uso de un compuesto de glicerol tri-sustituido segun la f6rmula (I)
    o un enanti6mero, o un diastere6mero o una sal farmaceuticamente aceptable del mismo y al menos un excipiente
    5 farmaceuticamente aceptable para la fabricaci6n de un medicamento para el tratamiento de neoplasias malignas hematol6gicas, en donde
    X se selecciona del grupo que consiste en fosfato y sulfato;
    R1 se selecciona del grupo que consiste en alquilo C16-C20;
    R2 se selecciona del grupo que consiste en alquilo C1-C3 e hidroxialquilo C1-C3;
    10 R3 se selecciona del grupo que consiste en hidr6geno y alquilo C1-C3;
    R4 se selecciona del grupo que consiste en alquilo C1-C3 y cicloalquilo C3-C6; y
    R5 se selecciona del grupo que consiste en hidr6geno y metilo;
    y en donde el medicamento es una forma farmaceutica de dosificaci6n s6lida para administraci6n oral y se usa en combinaci6n con al menos un otro medicamento que comprende uno o mas ingrediente/s activo/s adicional/es que 15 es/son seleccionados de entre el grupo constituido por antimetabolitos, alcaloides de plantas, inhibidores de la topoisomerasa II e inhibidores del proteosoma.
  2. 2. El uso segun la reivindicaci6n 1, en donde X es fosfato, R1 es -(CH2)17-CH3, R2 es CH3, R3 es H, R4 es (CH2)2-, y R5 es CH3.
  3. 3. El uso segun las reivindicaciones 1 o 2, en donde la forma farmaceutica de dosificaci6n s6lida se selecciona 20 del grupo que consiste en comprimidos, pildoras, capsulas y granulos.
  4. 4.
    El uso segun la reivindicaci6n 3, en donde el medicamento es una forma de dosificaci6n enterica.
  5. 5.
    El uso segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde las neoplasias malignas hematol6gicas se seleccionan del grupo que consiste en la leucemia, linfoma, mieloma multiple, y sindrome mielodisplasico, y la leucemia preferiblemente se selecciona del grupo que consiste en leucemia mieloide aguda, leucemia linfoide
    25 aguda, leucemia mieloide cr6nica, y leucemia linfoide cr6nica; o con el linfoma preferiblemente seleccionado del grupo que consiste en linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin.
  6. 6.
    El uso segun cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en donde los antimetabolitos se seleccionan del grupo que consiste en metotrexato, analogos de purina, y analogos de pirimidina.
  7. 7.
    El uso segun las reivindicaciones 1 a 6, en donde el otro medicamento se selecciona del grupo que consiste
    30 en metotrexato, fludarabina, clofarabina, pentostatina, cladribina, citarabina, decitabina, vincristina, vinblastina, etop6sido, tenip6sido y bortezomib.
  8. 8. La combinaci6n de medicamentos como se defini6 en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, para uso en el tratamiento de neoplasias malignas hematol6gicas, en donde las neoplasias malignas hematol6gicas se seleccionan preferiblemente del grupo que consiste en la leucemia, linfoma, mieloma multiple y sindrome
    35 mielodisplasico.
  9. 9. Un metodo in vitro para determinar la susceptibilidad de una o mas celulas malignas a una combinaci6n de medicamentos como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, comprendiendo el metodo:
    (a) determinar el alcance de la expresi6n del gen receptor Fas en las una o mas celulas malignas.
  10. 10. El metodo in vitro segun la reivindicaci6n 9, que comprende ademas: 5 (b) determinar uno o mas de lo siguiente en las una o mas celulas malignas:
    (i)
    la presencia o ausencia de una o mas mutaciones del gen ras;
    (ii)
    la presencia o ausencia de una o mas mutaciones del gen FGFR3; y
    (iii) la presencia o ausencia de una o mas mutaciones del gen PTEN,
    en donde la presencia o ausencia de las una o mas mutaciones del gen FGFR3 se determina preferiblemente en la 10 presencia concomitante de la traslocaci6n cromos6mica t(4;14).
  11. 11. El metodo in vitro segun la reivindicaci6n 9 o 10, que comprende ademas:
    (c) comparar los resultados de las mediciones obtenidas en (a) y/o (b) con las obtenidas en una o mas celulas de control.
  12. 12. Un kit que comprende una combinaci6n de medicamentos como se define en cualquiera de las 15 reivindicaciones 1 a 7.
ES07822466T 2006-12-20 2007-11-09 Uso de compuestos de glicerol tri-sustituidos para el tratamiento de neoplasias malignas Active ES2396718T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US87596306P 2006-12-20 2006-12-20
US875963P 2006-12-20
PCT/EP2007/062178 WO2008074572A1 (en) 2006-12-20 2007-11-09 Use of tri-substituted glycerol compounds for the treatment of hematological malignancies

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2396718T3 true ES2396718T3 (es) 2013-02-25

Family

ID=39009616

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07822466T Active ES2396718T3 (es) 2006-12-20 2007-11-09 Uso de compuestos de glicerol tri-sustituidos para el tratamiento de neoplasias malignas

Country Status (8)

Country Link
US (2) US20100136029A1 (es)
EP (1) EP2117555B1 (es)
CN (1) CN101616676B (es)
AU (1) AU2007334775A1 (es)
CA (1) CA2673040C (es)
ES (1) ES2396718T3 (es)
RU (1) RU2474427C2 (es)
WO (1) WO2008074572A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20140154304A1 (en) * 2012-11-30 2014-06-05 Boehringer Ingelheim International Gmbh Combination therapy with volasertib
CN108619161A (zh) * 2013-03-15 2018-10-09 加利福尼亚大学董事会 无环核苷膦酸二酯

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2619686C2 (de) * 1976-05-04 1986-08-07 Max-Planck-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften e.V., 3400 Göttingen Verwendung eines Lysolecithins zur Tumorbehandlung
DE4000084A1 (de) 1990-01-03 1991-07-04 Medmark Pharma Gmbh Intravenoes applizierbare pharmazeutische zubereitung von et18-och(pfeil abwaerts)3(pfeil abwaerts)
WO1997004765A1 (en) * 1995-07-25 1997-02-13 Smithkline Beecham Corporation INHIBITION OF CoA-INDEPENDENT TRANSACYLASE AND APOPTOSIS
US6667053B1 (en) * 1996-02-16 2003-12-23 Elan Pharmaceuticals, Inc. D and L etherlipid stereoisomers and liposomes
US5965159A (en) * 1996-02-16 1999-10-12 The Liposome Company, Inc. Etherlipid-containing multiple lipid liposomes
DE19822509A1 (de) 1998-05-19 1999-11-25 Medmark Pharma Gmbh Edelfosin zur Behandlung von Hirntumoren
DE19829448A1 (de) 1998-07-01 2000-10-12 Medmark Pharma Gmbh 1-Octadecyl-2-methyl-sn-glycero-3-phosphocholin (ET180CH3) zur Behandlung von humanen Mammakarzinomen
AU2007316588B2 (en) * 2006-11-10 2013-11-21 Cellprotect Patent Ag Oral dosage form comprising tri-substituted glycerol compounds

Also Published As

Publication number Publication date
EP2117555A1 (en) 2009-11-18
US20130266591A1 (en) 2013-10-10
CA2673040C (en) 2016-02-02
CN101616676A (zh) 2009-12-30
RU2474427C2 (ru) 2013-02-10
CA2673040A1 (en) 2008-06-26
AU2007334775A1 (en) 2008-06-26
RU2009127505A (ru) 2011-01-27
CN101616676B (zh) 2015-09-09
WO2008074572A1 (en) 2008-06-26
US20100136029A1 (en) 2010-06-03
EP2117555B1 (en) 2012-10-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
van Blitterswijk et al. Anticancer mechanisms and clinical application of alkylphospholipids
ES2621857T3 (es) Combinación de inhibidores de la cinasa 1 de punto de control e inhibidores de la cinasa WEE1
US8507710B2 (en) Use of perifosine in combination with antimetabolites for the treatment of benign and malignant oncoses in humans and mammals
WO2014018563A2 (en) Methods for the treatment of cancer
US11666574B2 (en) Combination therapy involving diaryl macrocyclic compounds
Nemunaitis et al. Phase I study of oral CI-994 in combination with gemcitabine in treatment of patients with advanced cancer
ES2688809T3 (es) Combinaciones de compuestos inhibidores de AKT y MEK para tratar el cáncer
BR112020022148A2 (pt) Métodos de tratamento de câncer
Georgieva et al. Combination effects of alkylphosphocholines and gemcitabine in malignant and normal hematopoietic cells
ES2396718T3 (es) Uso de compuestos de glicerol tri-sustituidos para el tratamiento de neoplasias malignas
US20140178464A1 (en) Cholestanol derivative for combined use
EP1986625B1 (en) Treatment of ovarian cancer
ES2624644T3 (es) Inhibidores de proteasoma para el tratamiento de cáncer
WO2019201882A1 (en) Combination therapy with a bet inhibitor and a proteasome inhibitor
KR20140035974A (ko) 종양 질환 치료를 위한 약제 조성물
ES2393762T3 (es) Procedimientos y composiciones para detectar miméticos de ligandos de receptores
US20180296579A1 (en) Methods of treating ibrutinib-resistant disease
ES2534800T3 (es) Derivado de colestanol para uso combinado
TW201446266A (zh) 新穎醫藥組成物及其用途
US20200397799A1 (en) Administration of aurora kinase inhibitor and chemotherapeutic agents
Wiemer Inhibition of geranylgeranyl diphosphate synthase by isoprenoid bisphosphonates
CA2436332A1 (en) Use of alkylphosphocholines in combination with antitumor medications for the treatment of benign and malignant oncoses in humans and mammals
Bofill et al. American Society of Hematology (ASH)-56Th Annual Meeting and Exposition-San Francisco, California, USA, December 6-9, 2014
JP2007137838A (ja) オキソリン化合物を有効成分とする医薬
JPH05505394A (ja) リンパ系の初期および転移した腫瘍並びに乳および子宮ガン治療用4―ビス(クロロエチル)アミノフェニル―アルキルカルボン酸の分鎖アルキルエステル