ES2378254T3 - Preparación de aleaciones a base de aluminuros de titanio - Google Patents

Preparación de aleaciones a base de aluminuros de titanio Download PDF

Info

Publication number
ES2378254T3
ES2378254T3 ES08749011T ES08749011T ES2378254T3 ES 2378254 T3 ES2378254 T3 ES 2378254T3 ES 08749011 T ES08749011 T ES 08749011T ES 08749011 T ES08749011 T ES 08749011T ES 2378254 T3 ES2378254 T3 ES 2378254T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alloy
atomic
titanium
halogen
halogens
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08749011T
Other languages
English (en)
Inventor
Jonathan Paul
Fritz Appel
Michael Oehring
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Helmholtz Zentrum Geesthacht Zentrum fuer Material und Kustenforschung GmbH
Original Assignee
Helmholtz Zentrum Geesthacht Zentrum fuer Material und Kustenforschung GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Helmholtz Zentrum Geesthacht Zentrum fuer Material und Kustenforschung GmbH filed Critical Helmholtz Zentrum Geesthacht Zentrum fuer Material und Kustenforschung GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2378254T3 publication Critical patent/ES2378254T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C30/00Alloys containing less than 50% by weight of each constituent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C1/00Making non-ferrous alloys
    • C22C1/04Making non-ferrous alloys by powder metallurgy
    • C22C1/0408Light metal alloys
    • C22C1/0416Aluminium-based alloys
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C1/00Making non-ferrous alloys
    • C22C1/04Making non-ferrous alloys by powder metallurgy
    • C22C1/045Alloys based on refractory metals
    • C22C1/0458Alloys based on titanium, zirconium or hafnium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C14/00Alloys based on titanium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C21/00Alloys based on aluminium
    • C22C21/003Alloys based on aluminium containing at least 2.6% of one or more of the elements: tin, lead, antimony, bismuth, cadmium, and titanium
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22FWORKING METALLIC POWDER; MANUFACTURE OF ARTICLES FROM METALLIC POWDER; MAKING METALLIC POWDER; APPARATUS OR DEVICES SPECIALLY ADAPTED FOR METALLIC POWDER
    • B22F2998/00Supplementary information concerning processes or compositions relating to powder metallurgy
    • B22F2998/10Processes characterised by the sequence of their steps

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Powder Metallurgy (AREA)
  • Manufacture Of Metal Powder And Suspensions Thereof (AREA)

Abstract

Procedimiento para la preparación de una aleación a base de aluminuros de titanio, en el que un polvo que contiene titanio y un polvo que contiene aluminio o un aluminuro de titanio en polvo, en particular polvo metálico 5 de aluminuro de titanio, se muele mediante un molino, preferentemente se muele mediante un molino de bolas, en el que en el molino, preferentemente un molino de bolas, se pone o está puesta a disposición una atmósfera enriquecida con halógenos durante el proceso de molienda, de modo que durante el proceso de molienda se produce polvo metálico de aluminuro de titanio enriquecido con halógenos y, a continuación, el aluminuro de titanio en polvo enriquecido con halógenos se conforma, preferentemente por prensado isostático en caliente, para dar una aleación, en que la proporción de halógenos en la aleación está entre el 0, 005% atómico y el 1, 5% atómico.

Description

Preparación de aleaciones a base de aluminuros de titanio
La invención se refiere a un procedimiento para la preparación de una aleación a base de aluminuros de titanio.
Las aleaciones a base de aluminuros de titanio preparados mediante técnicas metalúrgicas de fundición y técnicas pulvimetalúrgicas, con una composición prefijada de la aleación de titanio y aluminio y, dado el caso, otros componentes, como p. ej., niobio, boro, cromo, molibdeno, manganeso y vanadio, etc., así como carbono en distintas composiciones son conocidas en el estado de la técnica.
Las aleaciones de aluminuros de titanio presentan propiedades especialmente favorables para su empleo como materiales de construcción ligera, en particular para aplicaciones de alta temperatura. Debido a sus propiedades de resistencia y fluencia a altas temperaturas, estos materiales de construcción ligera a base de aluminuros de titanio abren posibilidades para la fabricación de piezas sometidas a esfuerzos mecánicos en la tecnología de alta temperatura, p. ej., como palas de turbinas en la construcción aeronáutica, palas de la etapa final, válvulas de motores, etc. Además, por su baja densidad (aproximadamente 3,8-4,3 g/cm3) son adecuadas para sustituir a las superaleaciones a base de níquel, que presentan típicamente una densidad de 8,5 g/cm3.
A causa de su limitada resistencia a la oxidación, el empleo de las aleaciones de aluminuros de titanio se limita a temperaturas por debajo de 750°C. Además se sabe que mediante pequeñas cantidades de halógenos en la superficie de los materiales de aluminuro de titanio se mejora el comportamiento de oxidación debido al denominado efecto halógeno, con lo que el ámbito de empleo de los materiales se amplía hasta temperaturas superiores a 1.000°C.
Por ejemplo, del documento DE-A-10351946 se conoce un procedimiento para el tratamiento de la superficie de una pieza compuesta de una aleación de aluminuro de titanio para la mejora de su resistencia a la oxidación. Además, el documento DE-C-19627605 da a conocer un procedimiento para el aumento de la resistencia a la corrosión para aleaciones a base de aluminuros de titanio, en el que se aplican halógenos a la superficie del material mediante el proceso de implantación iónica.
Además, en el documento DE-T-69309167 se describen productos a base de un compuesto intermetálico de un sistema de Ti-Al con gran capacidad de resistencia a la oxidación y el desgaste, así como un procedimiento para la preparación de dichos productos.
Aparte de ello, en el documento EP-A-0580081 se describen compuestos intermetálicos del sistema de Ti-Al, que comprenden fundamentalmente titanio y aluminio, en que el compuesto intermetálico del sistema de Ti-Al presenta al menos una capa superficial que incluye del 0,005% atómico al 1,0% atómico de al menos un elemento halógeno seleccionado del grupo compuesto por flúor, cloro, bromo y yodo.
Además, el documento US-A-5520879 da a conocer un procedimiento para la preparación de aleaciones de titanio sinterizadas, en que en una etapa de procedimiento se somete polvo de titanio a un proceso de fricción.
Además, en el documento EP-A-0770702 se da a conocer un procedimiento para el aumento de la resistencia a la corrosión de aleaciones a base de Ti-Al, en el que se aplican halógenos o compuestos que contienen halógenos sobre la superficie de los materiales.
Partiendo de este estado de la técnica, la presente invención se basa en el objetivo de poner a disposición aleaciones de aluminuros de titanio con una alta resistencia a la oxidación, en que los posibles daños en la superficie de la aleación al aplicar o al emplear las aleaciones no deben tener repercusión en la resistencia a la oxidación. Además, el objetivo consiste en poner a disposición una pieza de una correspondiente aleación de aluminuro de titanio. Esto tiene lugar según el procedimiento de la reivindicación 1, al que se limita la invención.
En un procedimiento para la preparación de una aleación a base de aluminuros de titanio se prevé la obtención de gotas metálicas a partir de una masa de metal fundido de aluminuro de titanio, en particular mediante el uso del procedimiento de atomización por gas, el enriquecimiento de las gotas metálicas con halógenos mediante la aplicación a presión de un gas que contiene halógenos, de modo que se produzcan gotas metálicas de aluminuro de titanio enriquecidas con halógenos o polvo metálico de TiAl enriquecido con halógenos y, a continuación, la conformación de la aleación a partir de las gotas metálicas de aluminuro de titanio o del polvo metálico de TiAl Debido a que se usa un gas que contiene halógenos para el enriquecimiento de las gotas metálicas con halógenos se consigue alear los halógenos con todo el material de la aleación de aluminuro de titanio, con lo que se consigue una distribución fina u homogénea de los halógenos en todo el material y en cada volumen parcial del material o de la aleación y no solamente en la superficie del material o de la aleación.
En ello, los halógenos también se encuentran en capas más profundas que las capas de oxidación de las aleaciones de aluminuros de titanio conocidas hasta ahora, que son mayores o se encuentran más profundas, por ejemplo a profundidades de más de 100, 200, 300, 400, 500 µm y más, por debajo de la superficie de la aleación, o en toda la aleación, con lo que la resistencia a la oxidación también existe o se mantiene después de un daño en la superficie de una pieza fabricada a base de la aleación de aluminuro de titanio, ya que la resistencia a la oxidación de toda la aleación se mantiene también en profundidad por los halógenos incorporados, en particular distribuidos homogéneamente o distribuidos de manera estadísticamente uniforme, en la aleación o en el material.
Debido al contacto intenso del halógeno con las gotas metálicas de aluminuro de titanio tiene lugar una pasivación del polvo metálico o de las gotas metálicas.
Preferentemente, en el material en masa preparado a base de aluminuro de titanio se incorporan como halógenos cloro y/o flúor. Además también es posible el uso de otros halógenos como, p. ej., yodo y/o bromo.
Además, mediante el prensado isostático en caliente (HIP), se consigue una aleación con una alta isotropía y una compactación uniforme del material. Típicamente, el proceso de prensado isostático en caliente tiene lugar a presiones muy elevadas, p. ej., de 100 MPa y a altas temperaturas, p. ej., entre 1.000°C y 2.000°C.
Además, se prevé que la masa de metal fundido y/o las gotas de metal se traten por medio de un gas portador, preferentemente por medio de un gas inerte, en que especialmente el gas portador se mezcla o está mezclado con el gas que contiene los halógenos.
Como gas portador han dado buen resultado los gases inertes como argón o helio u otros gases inertes, por medio de los cuales, en mezcla con un gas que contiene halógenos, se trata la masa de metal fundido de manera dirigida para enriquecer las gotas metálicas con los halógenos.
Además, en una forma de realización se prevé la formación a partir de las gotas metálicas enriquecidas con halógenos de polvo metálico de aluminuros de titanio a partir del cual se conforma la aleación. Por lo general, esto tiene lugar por prensado isostático en caliente. En particular, a partir de la aleación conformada se fabrica una pieza que presenta una alta resistencia a la oxidación, incluso en caso de daños en la superficie de la pieza. Las piezas pueden ser, por ejemplo, piezas de la construcción automovilística, aeroespacial o aeronáutica, así como del ámbito de las máquinas-herramienta industriales.
El objetivo se consigue por medio del procedimiento de la reivindicación 1.
Debido a que el polvo metálico, con la molienda mediante bolas y la introducción de gases, tiene un contacto intensivo en el molino de bolas, se consigue asimismo un enriquecimiento especialmente homogéneo del aluminuro de titanio en polvo, con lo que los halógenos están distribuidos en toda la aleación preparada o conformada. La distribución de los halógenos en la aleación es tal que en cada volumen o volumen parcial prefijado cualquiera o también en pequeños volúmenes parciales de la aleación preparada el contenido (relativo) de halógenos (por volumen) es o se mantiene prácticamente constante.
En este procedimiento según la invención, en lugar del polvo metálico prealeado, es decir, aluminuros de titanio en polvo, o además del polvo metálico prealeado, es posible emplear o poner a disposición también titanio elemental en polvo y aluminio elemental en polvo, de modo que, mediante el proceso de molienda, a partir del polvo de titanio y del polvo de aluminio se produce una aleación de TiAl en polvo, la cual, a consecuencia de la presencia del gas que contiene halógenos a alta presión en el molino de bolas, está enriquecida o se enriquece en su contenido de halógenos en dicho molino de bolas.
Asimismo, mediante la realización de las etapas de procedimiento mencionadas se consigue una distribución de los halógenos preferentemente uniforme tanto en la superficie como en profundidad de una aleación al igual que en el procedimiento descrito anteriormente para el tratamiento de la masa de metal fundido con gases halógenos. En este Además, en otra etapa de procedimiento, la atmósfera enriquecida con halógenos se pone a disposición como atmósfera gaseosa y/o líquida, con lo que se realiza un intercambio intensivo o un enriquecimiento intensivo del polvo en la atmósfera gaseosa o líquida que contiene halógenos como, p. ej., en tetracloruro de carbono líquido (CCl4).
Preferentemente, la atmósfera enriquecida con halógenos, en particular una atmósfera gaseosa, se pone a disposición con al menos un gas inerte como, p. ej., argón o helio. Además, a partir de la aleación con una proporción (relativa) constante de halógenos en cada volumen o volumen parcial o volumen espacial de la aleación se prepara una pieza.
Además, se pone a disposición un procedimiento para la preparación de una aleación a base de aluminuros de titanio, en que un aluminuro de titanio en polvo, en particular polvo metálico de aluminuro de titanio, se calienta o está calentado en un recipiente, preferentemente cerrado, durante un tiempo determinado, en que en el recipiente está puesta o se pone a disposición una atmósfera enriquecida con halógenos, de modo que durante el tiempo de calentamiento se produce polvo metálico de aluminuro de titanio enriquecido con halógenos y, a continuación, el polvo metálico de aluminuro de titanio enriquecido con halógenos se conforma, preferentemente por prensado isostático en caliente, para dar una aleación.
También mediante este procedimiento se pone a disposición una aleación que presenta igualmente las ventajas de las aleaciones preparadas como se describe anteriormente. En la realización de las etapas de procedimiento se preparan asimismo aleaciones de aluminuro de titanio en las que los halógenos se alean con todo el material, en lo que la proporción (relativa) de halógenos (por volumen) en la aleación se mantiene constante en todo el volumen o en un (pequeño) volumen parcial de la pieza o de la aleación, en lo que también es bien posible que la proporción de halógenos varíe con un margen de fluctuación típico de ± 15%, preferentemente de ± 10%, con mayor preferencia de ± 5%, ya que la proporción de halógenos en la aleación fluctúa entre el 0,005% atómico y el 1,5% atómico, preferentemente entre el 0,005 atómico o el 0,01% atómico y el 0,9% atómico. Como otros halógenos además de flúor y/o cloro distribuidos en una aleación pueden emplearse también otros halógenos como bromo y/o yodo.
Para hacer la aleación preparada según los procedimientos presentados resistente a la oxidación en la superficie, se oxida la superficie deseada de un objeto o pieza preparados a base de la aleación para la que se desea una resistencia a la oxidación.
Además, en los procedimientos mencionados puede considerarse el empleo de compuestos que contienen halógenos, por ejemplo compuestos con silicio y halógenos o mezclas de silicio y halógenos que tienen asimismo un efecto positivo sobre la resistencia a la oxidación de la aleación.
En adelante, por un gas que contiene halógenos se entiende un gas que presenta, además de otros gases, preferentemente gases inertes, tanto un elemento halógeno como también una mezcla de varios elementos halógenos.
En otra etapa de procedimiento, el aluminuro de titanio en polvo, en particular el polvo metálico de aluminuro de titanio se somete a vacío en el recipiente antes del calentamiento de dicho recipiente. Además, otra etapa de procedimiento se caracteriza respecto a la inyección de gas en el polvo metálico, porque la atmósfera enriquecida con halógenos se pone a disposición con al menos un gas inerte, en particular después de practicar el vacío en el recipiente.
Para conseguir un enriquecimiento bueno y homogéneo del polvo metálico de aluminuro de titanio en el recipiente, dicho recipiente y/o el aluminuro de titanio en polvo se calientan durante un periodo de 15 minutos a 25 horas, preferentemente de 30 minutos a 10 horas. De este modo se consigue un enriquecimiento suficientemente elevado y uniforme de los aluminuros de titanio en función del grado de enriquecimiento deseado de halógenos en la aleación de titanio conformada.
Además, el recipiente y/o el aluminuro de titanio en polvo se calientan a una temperatura entre 300°C y 1.300°C, preferentemente entre 500°C y 1.000°C, con lo que se consigue un buen enriquecimiento del polvo metálico con halógenos o compuestos que contienen halógenos.
Además, en otra etapa de procedimiento, después del calentamiento del recipiente, el aluminuro de titanio en polvo, en particular el polvo metálico de aluminuro de titanio, se somete a presión reducida o a vacío.
Finalmente, a partir de la aleación conformada por prensado isostático en caliente se fabrica una pieza.
Además se pone a disposición una pieza que está fabricada a base de una aleación que está preparada según el procedimiento o las etapas de procedimiento según la invención.
Preferentemente, las aleaciones de aluminuros de titanio se preparan mediante técnicas metalúrgicas de fundición o pulvimetalúrgicas, en que, en la realización del procedimiento, las aleaciones de aluminuros de titanio están generalmente en forma de polvo para enriquecer el polvo metálico con halógenos. Las piezas de aluminuros de titanio se fabrican normalmente de la manera correspondiente mediante los procedimientos de conformado y de atomización conocidos.
Por ejemplo, en los procedimientos mencionados, los compuestos intermetálicos a base de TiAl pueden ser aleaciones con una composición general de titanio y aluminio en función de los requisitos deseados y prefijados en la aleación.
Las aleaciones de aluminuros de titanio preparadas según los procedimientos presentados pueden presentar, en general, por ejemplo, entre el 30% atómico y el 70% atómico de aluminio, en que adicionalmente pueden incorporarse otras sustancias o elementos que se mencionan más adelante en función de los requisitos deseados para la aleación o el material.
En áreas de importancia técnica de las aleaciones, en las que las aleaciones de TiAl se emplean, por ejemplo, como materiales de construcción ligera, dichas aleaciones pueden tener contenidos de aluminio de entre el 44% atómico y el 49% atómico. Adicionalmente pueden incluir otros componentes como p. ej. cromo (Cr), niobio (Nb), manganeso (Mn), vanadio (V), tantalio (Ta), molibdeno (Mo), circonio (Zr), wolframio (W), silicio (Si), así como, dado el caso, adiciones de carbono (C) y/o boro (B), en que estos aditivos pueden estar en una proporción del 0,1% atómico al 10% atómico.
Para la práctica industrial son asimismo interesantes en particular las aleaciones que se basan en la fase intermetálica γ(TiAl) de una estructura tetragonal. Estas aleaciones de aluminuros de titanio γ se caracterizan por propiedades como una baja densidad (3,85 a 4,3 g/cm3), altos módulos de elasticidad y elevada resistencia, así como resistencia a la fluencia hasta 700°C.
En particular, una aleación preferida muestra una composición de Ti – (45 a 49% atómico) Al – (5% atómico a 10% atómico) X, en que X = Cr, Nb, Mn, V, Ta, Mo, Zr, W, Si y, dado el caso, está formada con adiciones de C y/o B.
Una aleación de aluminuro de titanio especialmente resistente presenta una composición de la aleación a base de titanio, aluminio y niobio a la que opcionalmente se añaden además componentes de boro y/o carbono, en que la proporción de boro y/o carbono en la aleación se elige por debajo de una concentración del 0,5% atómico. Típicamente la aleación de aluminuro de titanio tiene una composición de Ti – 45% atómico Al – x Nb, con 5% atómico ≤ x ≤ 10% atómico y opcionalmente hasta el 0,5% atómico de B (boro) y/o hasta el 0,5% atómico de C
(carbono).
Además, mediante los procedimientos pueden ponerse también a disposición aleaciones de aluminuros de titanio con una morfología estructural fina y homogénea, en que los aluminuros de titanio presentan una composición de la aleación de Ti – z Al – y Nb, con 44,5% atómico ≤ z ≤ 47% atómico, en particular con 44,5% atómico ≤ z ≤ 45,5% atómico y 5% atómico ≤ y ≤ 10% atómico, en que la aleación contiene molibdeno (Mo) en el intervalo entre el 0,1% atómico y el 3,0% atómico. El resto de la aleación se compone de Ti (titanio).
Fundamentalmente en el caso de Ti – (44,5% atómico a 45,5% atómico) Al – (5% atómico a 10% atómico) Nb, la adición de molibdeno con un contenido del 1,0% atómico al 3,0% atómico ha conducido a buenas microestructuras con una elevada homogeneidad estructural.
Según otra configuración ventajosa, la aleación anteriormente mencionada contiene asimismo boro, preferentemente Además, es ventajoso que la aleación contenga carbono, preferentemente un contenido de carbono en el intervalo del 0,05% al 0,8%. La adición de carbono, preferentemente en combinación con el aditivo anteriormente descrito boro, también conduce a la formación de segregaciones estables que asimismo contribuyen al endurecimiento mecánico de la aleación y a la estabilización de la estructura.
También mediante una aleación a base de aluminuros de titanio preparados mediante técnicas metalúrgicas de fundición y pulvimetalúrgicas con una composición de la aleación de Ti – z Al – y Nb – x B, con 44,5% atómico ≤ z ≤ 47% atómico, en particular con 44,5% atómico ≤ z ≤ 45,5% atómico, 5% atómico ≤ y ≤ 10% atómico y 0,05% atómico ≤ x ≤ 0,8% atómico, en que la aleación contiene molibdeno (Mo) en el intervalo entre el 0,1% atómico y el 3% atómico, se pone a disposición una aleación de aluminuros de titanio con una morfología estructural fina y homogénea con la formación de una fase β estable a altas temperaturas por encima de 700°C.
Además, una composición de la aleación de Ti – z Al – y Nb – w C, con 44,5% atómico ≤ z ≤ 47% atómico, en particular con 44,5% atómico ≤ z ≤ 45,5% atómico, 5% atómico ≤ y ≤ 10% atómico y 0,05% atómico ≤ w ≤ 0,8%
atómico, en que la aleación contiene molibdeno (Mo) en el intervalo entre el 0,5% atómico y el 3% atómico, muestra una morfología estructural fina y homogénea, en que con la formación de la fase β, dicha fase β es estable hasta temperaturas de 1.320°C.
También en el caso de una composición de la aleación de Ti – z Al – y Nb – x B – w C, con 44,5% atómico ≤ z ≤ 47% atómico, en particular con 44,5% atómico ≤ z ≤ 45,5% atómico, 5% atómico ≤ y ≤ 10% atómico, 0,05% atómico ≤ x ≤ 0,8% atómico y 0,05% atómico ≤ w ≤ 0,8% atómico, en que la aleación contiene molibdeno (Mo) en el intervalo entre el 0,1% atómico y el 3% atómico, se forma la fase β estable hasta temperaturas de 1.320°C.
En función de los requisitos deseados, se prevé poner a disposición una correspondiente aleación de TiAl, indicada anteriormente, como polvo metálico o en forma de polvo para la realización de uno de los procedimientos mencionados con el fin de obtener una aleación de TiAl por halogenación o enriquecimiento con halógenos del polvo metálico de TiAl, la cual, en un pequeño volumen parcial en la superficie y en profundidad, presenta una proporción relativa de halógenos prácticamente constante, con lo que se mejora la resistencia a la oxidación del material o de toda la aleación.
Preferentemente, en una forma de realización se emplean además halógenos que contienen silicio o combinaciones de silicio con halógenos al realizar el procedimiento, con lo que la resistencia a la oxidación de las aleaciones de aluminuros de titanio preparadas se mejora porque los elementos o compuestos que aumentan la resistencia a la oxidación están distribuidos de manera continuamente homogénea o estadística tanto en la superficie como en el material.
En este sentido, en el marco de la invención es posible emplear también, además de halógenos, otras sustancias o mezclas que aumenten la resistencia a la oxidación de las aleaciones de aluminuros de titanio.

Claims (3)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para la preparación de una aleación a base de aluminuros de titanio, en el que un polvo que contiene titanio y un polvo que contiene aluminio o un aluminuro de titanio en polvo, en particular polvo metálico 5 de aluminuro de titanio, se muele mediante un molino, preferentemente se muele mediante un molino de bolas, en el que en el molino, preferentemente un molino de bolas, se pone o está puesta a disposición una atmósfera enriquecida con halógenos durante el proceso de molienda, de modo que durante el proceso de molienda se produce polvo metálico de aluminuro de titanio enriquecido con halógenos y, a continuación, el aluminuro de titanio en polvo enriquecido con halógenos se conforma, preferentemente por prensado isostático en caliente, para dar una
    10 aleación, en que la proporción de halógenos en la aleación está entre el 0,005% atómico y el 1,5% atómico.
  2. 2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la atmósfera enriquecida con halógenos se pone a disposición como atmósfera gaseosa y/o líquida.
    15 3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque la atmósfera enriquecida con halógenos se pone a disposición con al menos un gas inerte.
  3. 4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque a partir de la aleación se fabrica una pieza.
ES08749011T 2007-07-10 2008-04-21 Preparación de aleaciones a base de aluminuros de titanio Active ES2378254T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102007032406 2007-07-10
DE102007032406A DE102007032406B3 (de) 2007-07-10 2007-07-10 Herstellung von Legierungen auf Basis von Titanaluminiden
PCT/EP2008/003173 WO2009006954A2 (de) 2007-07-10 2008-04-21 Herstellung von legierungen auf basis von titanuluminiden

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2378254T3 true ES2378254T3 (es) 2012-04-10

Family

ID=39768203

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08749011T Active ES2378254T3 (es) 2007-07-10 2008-04-21 Preparación de aleaciones a base de aluminuros de titanio

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20100119402A1 (es)
EP (1) EP2185738B1 (es)
JP (1) JP2010532822A (es)
CN (1) CN101796205B (es)
AT (1) ATE546556T1 (es)
DE (1) DE102007032406B3 (es)
ES (1) ES2378254T3 (es)
WO (1) WO2009006954A2 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102513537B (zh) * 2011-12-06 2013-07-17 中国航空工业集团公司北京航空材料研究院 一种氩气雾化粉末TiAl合金板材的制备方法
US9650309B2 (en) 2012-04-12 2017-05-16 Iowa State University Research Foundation, Inc. Stability of gas atomized reactive powders through multiple step in-situ passivation
US9833837B2 (en) * 2013-06-20 2017-12-05 Iowa State University Research Foundation, Inc. Passivation and alloying element retention in gas atomized powders
CN105274392B (zh) * 2015-10-26 2017-07-28 鲁东大学 一种汽车涡轮增压器涡轮叶片的制备方法
CN106835227B (zh) * 2016-12-05 2018-11-13 浙江工业大学 一种基于卤素效应和陶瓷涂层提高钛基合金抗高温氧化性能的方法
CN106906504B (zh) * 2016-12-31 2019-01-18 浙江工业大学 一种基于卤素效应和SiO2-水玻璃复合陶瓷涂层提高钛基合金抗高温氧化性能的方法
CN106906505B (zh) * 2016-12-31 2019-01-08 浙江工业大学 一种基于卤素效应和预处理得到陶瓷涂层提高钛基合金抗高温氧化性能的方法
WO2019140048A1 (en) * 2018-01-12 2019-07-18 Arconic Inc. Methods for making titanium aluminide materials
EP3943208A4 (en) * 2019-03-18 2022-11-09 IHI Corporation TITANIUM ALUMINIDE ALLOY MATERIAL FOR HOT FORGING AND METHOD OF FORGING TITANIUM ALUMINIDE ALLOY MATERIAL
CN110605401B (zh) * 2019-10-09 2021-03-16 中南大学 一种钛铝合金粉末的制备方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4915908A (en) * 1984-10-19 1990-04-10 Martin Marietta Corporation Metal-second phase composites by direct addition
EP0484931B1 (en) 1990-11-09 1998-01-14 Kabushiki Kaisha Toyota Chuo Kenkyusho Sintered powdered titanium alloy and method for producing the same
US5451366A (en) * 1992-07-17 1995-09-19 Sumitomo Light Metal Industries, Ltd. Product of a halogen containing Ti-Al system intermetallic compound having a superior oxidation and wear resistance
FR2700720B1 (fr) * 1993-01-22 1995-05-05 Aimants Ugimag Sa Procédé de protection de poudres magnétiques et aimants permanents densifiés type Fe Nd B contre l'oxydation et la corrosion atmosphérique.
FR2707192B1 (fr) * 1993-07-08 1995-08-11 Aimants Ugimag Sa Procédé de préparation de poudres magnétiques de type terres rares-cobalt contenant du fluor et aimants permanents densifiés correspondants.
DE19627605C1 (de) * 1996-07-09 1997-07-10 Dechema Verfahren zur Erhöhung der Korrosionsbeständigkeit von Werkstoffen auf der Basis TiAl über die Implantation von Halogenionen in die Werkstoffoberfläche
EP0770702A1 (de) * 1995-10-23 1997-05-02 DECHEMA Deutsche Gesellschaft für Chemisches Apparatewesen, Chemische Technik und Biotechnologie e.V. Verfahren zur Erhöhung der Korrosionsbeständigkeit von Legierungen auf der Basis TiAl
DE10351946A1 (de) * 2003-03-21 2004-10-07 Dechema Gesellschaft Für Chemische Technik Und Biotechnologie E.V. Verfahren zur Behandlung der Oberfläche eines aus einer AL-Legierung, insbesondere TiAL-Legierung bestehenden Bauteiles sowie die Verwendung organischer Halogenkohlenstoffverbindungen oder in einer organischen Matrik eingebundener Halogenide

Also Published As

Publication number Publication date
DE102007032406B3 (de) 2008-10-23
JP2010532822A (ja) 2010-10-14
WO2009006954A3 (de) 2010-04-15
WO2009006954A2 (de) 2009-01-15
US20100119402A1 (en) 2010-05-13
CN101796205B (zh) 2012-07-25
EP2185738A2 (de) 2010-05-19
ATE546556T1 (de) 2012-03-15
CN101796205A (zh) 2010-08-04
EP2185738B1 (de) 2012-02-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2378254T3 (es) Preparación de aleaciones a base de aluminuros de titanio
Croteau et al. Microstructure and mechanical properties of Al-Mg-Zr alloys processed by selective laser melting
Gonzalez et al. Characterization of Inconel 625 fabricated using powder-bed-based additive manufacturing technologies
KR100417943B1 (ko) 티탄 합금 및 이의 제조방법
ES2698523T3 (es) Procedimiento para producir un elemento de construcción a partir de un material compuesto con una matriz metálica y fases intermetálicas incorporadas
McNeese et al. Processing of TiNi from elemental powders by hot isostatic pressing
EP3717150B1 (en) Multicomponent aluminum alloys for applications such as additive manufacturing
JP2008520826A (ja) チタンアルミニウムを基礎とした合金
ES2891724T3 (es) Aleación de TiAl resistente a altas temperaturas, método para fabricar un componente de una aleación de TiAl correspondiente y componente de una aleación de TiAl correspondiente
JP2018536097A (ja) 浸透分離された鉄材料
Rabiei et al. Processing and characterization of a new composite metal foam
Schaper et al. Powder metal injection moulding and heat treatment of AZ81 Mg alloy
ES2967967T3 (es) Productos de aleación de titanio y métodos para fabricar los mismos
JP6552137B2 (ja) 酸化物粒子分散強化型Ni基超合金
Dám et al. Structural and mechanical characteristics of the Al–23Si–8Fe–5Mn alloy prepared by combination of centrifugal spraying and hot die forging
TWI820307B (zh) 由積層成型體構成的Ni基合金構件、Ni基合金構件的製造方法以及使用Ni基合金構件的產品
JP7334896B2 (ja) 耐熱軽量高強度焼結体製造方法
Senthilkumar et al. Spark plasma sintering of NiTi shape memory alloy
WO2020081255A1 (en) Aluminum alloys having iron and rare earth elements
JP7467633B2 (ja) 粉末アルミニウム材料
ES2342009T3 (es) Potenciacion de la estabilidad termica de cuerpos porosos compuestos por acero inoxidable o una aleacion.
Becker Development of density reduced Mo-Si-B alloys
JP7036413B2 (ja) 電子ビーム積層造形用Co基合金粉末
JP3799474B2 (ja) チタン合金製ボルト
WO2023176650A1 (ja) 積層造形体からなるNi-Cr合金部材、Ni-Cr合金部材の製造方法、およびNi-Cr合金部材を用いた製造物