ES2370971T3 - Una etiqueta y un método para fijar la etiqueta a un artículo. - Google Patents

Una etiqueta y un método para fijar la etiqueta a un artículo. Download PDF

Info

Publication number
ES2370971T3
ES2370971T3 ES09705267T ES09705267T ES2370971T3 ES 2370971 T3 ES2370971 T3 ES 2370971T3 ES 09705267 T ES09705267 T ES 09705267T ES 09705267 T ES09705267 T ES 09705267T ES 2370971 T3 ES2370971 T3 ES 2370971T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
adhesive
label
adhesive layer
sticky
protective coating
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09705267T
Other languages
English (en)
Inventor
Noel Mitchell
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
UPM Raflatac Oy
Original Assignee
UPM Raflatac Oy
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by UPM Raflatac Oy filed Critical UPM Raflatac Oy
Application granted granted Critical
Publication of ES2370971T3 publication Critical patent/ES2370971T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09FDISPLAYING; ADVERTISING; SIGNS; LABELS OR NAME-PLATES; SEALS
    • G09F3/00Labels, tag tickets, or similar identification or indication means; Seals; Postage or like stamps
    • G09F3/08Fastening or securing by means not forming part of the material of the label itself
    • G09F3/10Fastening or securing by means not forming part of the material of the label itself by an adhesive layer
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/30Adhesives in the form of films or foils characterised by the adhesive composition
    • C09J7/35Heat-activated
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2429/00Presence of polyvinyl alcohol
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2433/00Presence of (meth)acrylic polymer
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2475/00Presence of polyurethane
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/28Web or sheet containing structurally defined element or component and having an adhesive outermost layer
    • Y10T428/2813Heat or solvent activated or sealable
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/28Web or sheet containing structurally defined element or component and having an adhesive outermost layer
    • Y10T428/2813Heat or solvent activated or sealable
    • Y10T428/2817Heat sealable
    • Y10T428/2826Synthetic resin or polymer

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Adhesive Tapes (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Labeling Devices (AREA)

Abstract

Una etiqueta adhesiva sin revestimiento protector que comprende un sustrato que tiene una cara frontal y un lado posterior, y una capa adhesiva dispuesta en el lado posterior del sustrato, cuya capa adhesiva no es pegajosa pero sí activable para volverse adhesiva pegajosa, caracterizada porque la capa adhesiva comprende una composición del polímero poliuretano segmentado que es cambiable del estado no pegajosa al estado adhesiva pegajosa reversiblemente.

Description

Una etiqueta y un metodo para fijar la etiqueta a un articulo
Campo de la inveneian
La presente invenci6n se refiere a una etiqueta que comprende un sustrato que tiene una cara frontal y un lado posterior, y una capa adhesiva dispuesta en la parte posterior del sustrato, capa adhesiva que no es pegajosa pero que es capaz de activarse para convertirse en pegajosa. La invenci6n se refiere tambien a un metodo para fijar la etiqueta a un articulo.
Anteeedentes de la inveneian
Una serie de tecnologias de decoraci6n de etiquetas conocidas estan disponibles y cada una de ellas tiene varias ventajas y desventajas.
Son bien conocidas las etiquetas autoadhesivas o sensibles a la presi6n y ampliamente utilizadas en la industria. Sin embargo, adolecen de una serie de desventajas que incluyen el hecho de que el proceso de producci6n es mas bien complicado. En primer lugar se recubre una capa protectora por una cara con un agente protector, normalmente silicona, y luego en la parte superior de esta capa de silicona curada, se aplica una capa adhesiva pegajosa sensible a la presi6n que permanece pegajosa por un tiempo ilimitado a lo largo de toda la vida del producto. Luego se lamina un papel o pelicula soporte de impresi6n a la capa protectora recubierta de adhesivo, momento en el que el adhesivo se transfiere preferiblemente al soporte de impresi6n. Las bobinas de esta lamina sensible a la presi6n se suministran entonces para imprimir la cara vista y troquelar las etiquetas en la forma requerida y finalmente eliminar la matriz de residuos de la cara vista. Entonces las etiquetas estan listas para aplicarlas al articulo a etiquetar y en este momento el revestimiento eliminable se convierte en un producto residual que es el principal problema de eliminaci6n de desechos para los usuarios de dichas etiquetas y la industria en general asi como para todo el entorno.
Otra alternativa conocida es la utilizaci6n de etiquetas de cola humeda en las que las etiquetas de papel preimpresas y troqueladas se recubren con un adhesivo humedo y se aplican al sustrato. Normalmente, las operaciones con estas etiquetas de cola humeda son muy problematicas con una gran cantidad de tiempo que se pierde para limpieza, puesta a punto y cambio de formatos de etiquetas. Ademas, estas etiquetas de cola humeda casi siempre exhiben las marcas poco atractivas de la pinza de la "caja de etiquetas" en el objeto acabado etiquetado (la caja de etiquetas es un dispositivo que contiene las etiquetas de papel antes de la aplicaci6n del adhesivo y de su aplicaci6n a una superficie). Por otra parte, las etiquetas de cola humeda no estan disponibles con peliculas transparentes debido al problema tecnico de que el agua no puede evaporarse y abandonar estas etiquetas de manera completamente satisfactoria dando lugar a burbujas poco atractivas en la etiqueta.
Otra tecnologia de decoraci6n es la de manguitos retractiles, en cuyo caso el coste total aplicado es muy alto y el proceso de producci6n es complicado. Las peliculas de manguitos retractiles se imprimen normalmente en huecograbado de banda ancha o en impresoras flexograficas con tintas de base soluble, que podrian ser peligrosas para el entorno y la seguridad. En un proceso fuera de linea separado despues de la impresi6n, la pelicula se conforma como un tubo y las costuras se adhieren entre si mediante la utilizaci6n de un proceso de soldadura con disolvente. Luego este tubo se trocea en longitudes mas cortas y se pone sobre el articulo a etiquetar que luego pasa a traves de un tunel de retracci6n a alta temperatura que provoca la retracci6n de la pelicula y su adaptaci6n a la forma del envase. Aunque esta tecnologia ha producido una serie de resultados llamativos y atractivos para algunos segmentos determinados del mercado, tiene una serie de inconvenientes. Estos incluyen el hecho de que por definici6n, una manguito retractil cubre la superficie entera del objeto a etiquetar, y por lo tanto no es posible una decoraci6n de 1800 o una etiqueta que cubra solamente una parte de la superficie del envase. La visi6n de costuras poco atractivas en las etiquetas de manguitos retractiles tambien es una cuesti6n negativa. No es posible utilizar manguitos retractiles en envases con caras planas o en envases con asas. No es posible utilizar etiquetas de papel con manguitos retractiles; ni es posible tener una variedad de texturas o efectos tactiles. Tampoco es posible tener etiquetas de punto, etiquetas multiples en un envase o etiquetas de formas unicas cuando se utilizan manguitos retractiles. Ni es posible conseguir el llamado aspecto "no etiquetado" con manguitos retractiles, esto es, no es posible tener el mimetismo de la etiqueta con el color del envase y el material como si la etiqueta no estuviera alli y el envase estuviera preimpreso.
Otra tecnologia de las etiquetas ampliamente utilizada es la de las etiquetas envolventes. Las etiquetas envolventes pueden fabricarse ya sea a partir de papel o de pelicula y pueden alimentarse desde almacenes estaticos o directamente desde bobinas. Normalmente, se aplica un adhesivo de fusi6n en caliente al borde inicial de la etiqueta que se envuelve estrechamente alrededor del envase haciendolo girar a una velocidad controlada, fijando el borde final en su sitio mediante una segunda tira estrecha de adhesivo de fusi6n en caliente. Los principales mercados para estas etiquetas son los de bebidas no alcoh6licas y aguas minerales debido a la falta de aspecto de primera calidad y por lo tanto el atractivo comercial de las etiquetas. En este caso, no es posible conseguir el aspecto "no etiquetado". La elecci6n de materiales esta muy limitada y la variedad de disefos se reduce a simples formas cilindricas.
E09705267 31-10-2011
La publicaci6n US 2007/0014985 describe composiciones que tienen una morfologia estructurada. Cuando se provoca o se activa mediante una acci6n adecuada, la morfologia cambia, ocasionando el correspondiente cambio predeterminado en las propiedades de la composici6n. Los ejemplos van desde no pegajosa a pegajosa, de no curada a curada, incluso el cambio de color, cambio en la intensidad de la presencia de fragancia, perfume u olor, que van desde no reactiva a reactiva y desde estable a no estable. La publicaci6n tambien describe peliculas no pegajosas que se convierten en pegajosas como consecuencia del calentamiento. Esta activaci6n mediante calentamiento provoca por lo tanto un cambio en la adherencia de la pelicula, pero esta adherencia se conserva bajo enfriamiento y el resultado final es similar a un adhesivo sensible a la presi6n que permanece pegajoso por un tiempo ilimitado.
Resumen de la inveneian
Un objetivo de la invenci6n es proporcionar una nueva etiqueta que elimine los inconvenientes anteriormente mencionados de las etiquetas. En concreto, la etiqueta de acuerdo con la invenci6n, entre otras cosas, no requiere una capa protectora, lo que no s6lo ahorra recursos vitales y la complejidad de la fabricaci6n sino que tambien evita el inconveniente principal de las etiquetas sensibles a la presi6n que es la eliminaci6n de la capa protectora despues de la aplicaci6n de las etiquetas. En este caso, no hay capa de protecci6n a eliminar, ni hay silicona involucrada o aplicada en la cara de impresi6n con el fin de evitar el bloqueo de las bobinas, que podria interferir con la posterior capacidad de imprimir la cara de impresi6n.
El objetivo de la presente invenci6n es tambien proporcionar una etiqueta que haga posible una uni6n firme entre la etiqueta y la superficie en la cual se ha fijado la etiqueta.
Otras ventajas que se relacionan con la nueva etiqueta de acuerdo con la invenci6n son:
Es posible etiquetar materiales muy sensibles que no toleran adhesivos calientes ni siquiera durante un corto periodo de tiempo,
las maquinas de etiquetado se vuelven mas simples porque la secci6n de activaci6n del adhesivo puede situarse mas lejos de la secci6n donde la etiqueta se fija a una superficie, y
el etiquetado manual tambien es posible porque las etiquetas pueden enfriarse antes de la fijaci6n de las etiquetas.
Para alcanzar los objetivos y ventajas anteriormente mencionados, la etiqueta de acuerdo con la invenci6n que comprende un sustrato que tiene una cara frontal y un lado posterior, y una capa adhesiva dispuesta en el lado posterior del sustrato, siendo la capa adhesiva no pegajosa pero activable para volverse pegajosa, se caracteriza porque la capa adhesiva comprende una composici6n de poliuretano que es cambiable del estado no pegajosa al estado pegajosa reversiblemente.
En las etiquetas de acuerdo con la invenci6n, el periodo temporal de la adherencia del adhesivo no esta directamente relacionado con la duraci6n del periodo de activaci6n. Por ejemplo, si la activaci6n de no pegajosa a pegajosa se lleva a cabo con calentamiento, la adherencia se conserva un cierto tiempo tambien fuera del periodo de enfriamiento. En otras palabras, el adhesivo ya enfriado mantiene su adherencia durante un cierto periodo de tiempo despues de que la temperatura se ha igualado con la temperatura ambiente. De acuerdo con una realizaci6n de la invenci6n, el recubrimiento adhesivo puede permanecer pegajoso hasta un maximo de 15 minutos que es mas que suficiente para aplicarlo a un articulo determinado despues de la activaci6n.
La capa adhesiva de la etiqueta puede alterarse de pegajosa a no pegajosa, es decir despues de la fijaci6n de la etiqueta el adhesivo cambia al estado no pegajoso. Esto sucede despues de que la etiqueta se ha fijado a una superficie, y por lo tanto se ha formado una uni6n firme y seria dificil desplazar la etiqueta de su sitio.
Un rasgo caracteristico del adhesivo es que no es pegajoso a la temperatura ambiente. El adhesivo se vuelve pegajoso cuando se activa mediante energia externa y se vuelve no pegajoso despues de un cierto periodo de tiempo despues de que la fuente de energia externa se ha eliminado. Por lo tanto, siguiendo el principio anteriormente mencionado, el adhesivo se vuelve pegajoso cuando se calienta y se vuelve no pegajoso despues de un cierto periodo despues del enfriamiento. Sin embargo, el adhesivo puede recalentarse para volverse pegajoso de nuevo. Por lo tanto, la composici6n del polimero es cambiable del estado no pegajoso al estado pegajoso reversiblemente. Mediante el mecanismo del adhesivo, el polimero no pegajoso altamente cristalino funde cuando se calienta y cambia a un estado pegajoso en gran parte amorfo.
En comparaci6n con los adhesivos sensibles a la presi6n, el presente adhesivo tiene, por ejemplo, una mejor adherencia, resistencia al agua, a disolventes y al calor.
La etiqueta de acuerdo con la invenci6n comprende un sustrato y una capa adhesiva. El sustrato tiene una cara frontal y un lado posterior. La capa adhesiva esta situada en el lado posterior del sustrato. Sin embargo, es posible que esta capa adhesiva concreta no sea la capa mas cercana del lado posterior del sustrato sino que pueden existir otras capas entre el lado posterior del sustrato y la capa adhesiva. El sustrato puede consistir en una capa, o puede comprender varias capas que pueden ser, por ejemplo, capas coextrudidas o laminadas. El sustrato puede hacerse de papel o de plastico o de una combinaci6n de ellos. La capa de plastico comprende polimeros o copolimeros, tales como poliester, poliolefinas, poliestireno, poliuretano, acido polilactico, copolimeros de olefinas ciclicas, poliamida o combinaciones de estos. La cara frontal puede servir como un sustrato de impresi6n pero tambien es posible que la cara frontal permanezca sin imprimir. La cara frontal puede tratarse tambien de manera que las propiedades de la superficie se vuelvan mas adecuadas para imprimir. El sustrato puede ser una pelicula de plastico que puede ser transparente u opaca. Tambien pueden fabricarse etiquetas de aspecto "no etiquetado". Es posible que el sustrato o al menos una capa del sustrato sea metalizado, coloreado o texturizado.
El adhesivo de la capa de adhesivo no es pegajoso en su estado inicial, es decir la etiqueta puede fabricarse sin la capa protectora. Sin embargo, el adhesivo de la capa de adhesivo es activable de manera que se vuelve pegajoso cuando se aplica energia externa a la capa adhesiva. El adhesivo consta de una composici6n de poliuretano que es cambiable del estado no pegajoso al estado pegajoso reversiblemente. El adhesivo tambien puede constar de otros polimeros ademas de la composici6n de poliuretano. El adhesivo puede incluir polimeros, tales como polimeros acrilicos, alcohol polivinilico, copolimeros de acetato de vinilo/etileno o copolimeros de estireno/acrilato. El adhesivo tambien puede comprender cargas inertes, adherentes y/o plastificantes junto con la composici6n del polimero, tal como la composici6n del poliuretano. La energia externa puede comprender, por ejemplo, el calor, la radiaci6n infrarroja, las microondas, laser o alguna otra energia externa que sea capaz de activar la capa adhesiva. Como una posibilidad, la capa adhesiva se activa por calentamiento a una temperatura entre 50 y 900 C.
La cara frontal de la etiqueta se puede imprimir con cualquier tipo de proceso de impresi6n, tales como flexografia UV, tipografia UV, flexografia a base de agua, huecograbado, offset, litografia, proceso de pantalla, transferencia termica, estampaci6n termica directa en lamina caliente o fria. Despues de imprimir, las etiquetas se pueden troquelar y suministrar en el punto de aplicaci6n en forma precortada en cualquier forma o segun disefo en el formato requerido. Alternativamente, las etiquetas pueden suministrarse en bobinas en el punto de aplicaci6n, donde podrian troquelarse utilizando, por ejemplo, laser y transferirse a un tambor vacio, del tipo que normalmente se utiliza para las etiquetas envolventes, donde el recubrimiento seco no pegajoso en el reverso de la cara de impresi6n podria activarse mediante calor, radiaci6n infrarroja u otra fuente de energia para producir un revestimiento con suficiente resistencia de sellado en caliente con el fin de aplicarlo al envase y permanecer firmemente en su sitio durante o despues del enfriamiento.
La invenci6n se refiere tambien a un metodo para la fijaci6n de la etiqueta a un articulo de acuerdo con la invenci6n. El metodo se caracteriza porque el metodo comprende al menos los pasos de:
activar la capa adhesiva no pegajosa de la etiqueta para volverla pegajosa, y
colocar la etiqueta en el articulo de manera que la capa adhesiva pegajosa se ponga en contacto con la superficie del articulo.
La etiqueta de la invenci6n puede fijarse a cualquier tipo de articulo, envase o superficie que se puede hacer, por ejemplo, de plastico, de vidrio, de metal o de cart6n.
Deseripeian de los dibujos
A continuaci6n, la invenci6n se explicara con un ejemplo y con referencia a los dibujos adjuntos, en los que
la figura 1 muestra las materias primas para la producci6n de dispersiones de poliuretano,
la figura 2 muestra la estabilizaci6n de las particulas de la dispersi6n mediante capas de hidratos que se forman debido a los grupos ani6nicos,
la figura 3 muestra la preparaci6n de dispersiones de poliuretano mediante la utilizaci6n del proceso de la acetona,
la figura 4 muestra la preparaci6n de dispersiones de poliuretano mediante la utilizaci6n del proceso de dispersi6n fundida,
la figura 5 muestra el secado y la formaci6n de la pelicula de una dispersi6n de polimeros, y
la figura 6 muestra la activaci6n por calor de los adhesivos de poliuretano con segmentos blandos de poliester cristalino medidos por TMA.
Deseripeian detallada de la inveneian
A continuaci6n, se explicara la invenci6n con mayor detalle.
Preparaeian de la eapa adhesiva
A continuaci6n se explicara una posibilidad de preparar un adhesivo para una capa adhesiva.
E09705267 31-10-2011
Los adhesivos de poliuretano se producen generalmente por la reacci6n de polioles de cadena larga con isocianatos alifaticos o aromaticos utilizando el proceso de poliadici6n de diisocianatos. Entre los adhesivos termicamente activables de poliuretano, la espina dorsal del polimero se basa principalmente en los polioles de poliester cristalino, pero los polioles de poliester amorfo tambien se han utilizado para la producci6n de adhesivos activables por calor (ver la figura 1 que muestra las materias primas para la producci6n de dispersiones de poliuretano).
En la producci6n de dispersiones de poliuretano por el proceso de la acetona o el proceso de fusi6n de la dispersi6n, se hace uso de emulsionantes integrados en la cadena polimerica. Se puede llevar a cabo una modificaci6n hidr6fila a traves de la integraci6n covalente de grupos i6nicos en la cadena polimerica, o a traves de unidades de poliester largo en los extremos de las cadenas. Las particulas de dispersi6n estan entonces rodeadas por una capa de hidratos de estabilizaci6n, con grupos hidr6filos i6nicos y no i6nicos que generalmente actuan sinergicamente (ver figura 2).
En comparaci6n con el uso de emulsionantes externos, la incorporaci6n de centros hidr6filos aporta una serie de ventajas como la autodispersi6n, la alta estabilidad de la dispersi6n y buenas propiedades de la formaci6n de pelicula. A esto se afade el hecho de que el enlace covalente impide cualquier difusi6n del emulsionante en la superficie del polimero.
Con el proceso de la acetona (ilustrado en la figura 3), la primera etapa de la reacci6n, la llamada reacci6n de formaci6n del prepolimero, implica la reacci6n del diisocianato con el poliol en la fusi6n para formar un prepolimero terminado con grupos de isocianato. En la segunda etapa de la reacci6n, la reacci6n de la extensi6n de la cadena, despues de la adici6n de acetona, el peso molecular aumenta mas mediante la adici6n de extensores de cadena adecuados que llevan grupos i6nicos. A traves de la adici6n de agua a la soluci6n de acetona, se forma una dispersi6n fina y, en la ultima etapa, la acetona se elimina por destilaci6n. Debido a la estructura homogenea del polimero, el proceso de la acetona produce particularmente dispersiones de muy alta calidad.i
El proceso de dispersi6n de fusi6n (ilustrado en la figura 4) se ha llegado a establecer como un procedimiento alternativo de producci6n mas sencillo. En la reacci6n de formaci6n del prepolimero, los polioles se hacen reaccionar con los diisocianatos para formar un prepolimero terminado con isocianato. Despues de la dispersi6n en el agua, durante la que se forma espontaneamente una dispersi6n fina debido al caracter hidr6filo interno del prepolimero, se produce poliuretano de alto peso molecular por medio de una diamina de cadena corta en la reacci6n de extensi6n de la cadena. Ambos procesos tienen como resultado dispersiones con vida de almacenamiento buena y contenido de s6lidos del 40 al 50 % en peso, en las que el polimero esta presente en particulas discretas de 100 a 200 nm de diametro. A diferencia de los sistemas a base de disolvente, esto significa que tambien pueden alcanzarse bajas viscosidades de aplicaci6n con altos contenidos de s6lidos, e incluso es posible producir poliuretanos ramificados o entrecruzados.
La dispersi6n produce una pelicula adhesiva homogenea en el sustrato despues de evaporarse el agua (ver figura 5). Aunque el proceso de secado con dispersiones adhesivas se consider6 inicialmente como un procedimiento bastante problematico, es posible, con la correcta elecci6n de la temperatura, lograr una velocidad de secado de los adhesivos acuosos similar a la de los sistemas basados en disolventes.
Seeado y unian del adhesivo
A continuaci6n, se explicara el secado y el comportamiento de la uni6n del adhesivo anteriormente descrito.
Un proceso de uni6n importante con adhesivos de poliuretano, tanto de base disolvente como de base de dispersi6n, es mediante activaci6n con calor. Despues de aplicar el adhesivo al sustrato, se obtienen peliculas sin bloqueo. Las peliculas solamente se vuelven pegajosas mediante la activaci6n en un tunel de calentamiento o bajo una lampara de infrarrojos a traves de la fusi6n de los segmentos de poliester cristalino a temperaturas por encima de la temperatura minima de activaci6n (ver figura 6). El periodo de tiempo durante el cual la pelicula de polimero tiene adherencia suficiente para la uni6n se llama la vida de sellado en caliente. Durante este tiempo, que puede variar de segundos a minutos dependiendo de la estructura del polimero, los sustratos pueden unirse. Cabe sefalar que la vida de sellado en caliente no esta directamente relacionada con la temperatura del adhesivo. El periodo de sellado en caliente, el periodo cuando el adhesivo es pegajoso, puede extenderse mas alla del periodo despues del cual el adhesivo haya alcanzado la temperatura ambiente.
A traves del enfriamiento de la pelicula de adhesivo y la cristalizaci6n de los segmentos de poliester, se obtiene una alta resistencia de uni6n inicial.
Otra caracteristica de los adhesivos de poliuretano termicamente activables es que, debido a su alto peso molecular y a la estructura de polimeros segmentados, la estabilidad termica es superior a la temperatura de perdida de la cristalizaci6n de los segmentos de poliester. Esto significa que los adhesivos solo comienzan a retardar el flujo termoplastico en gran medida a una temperatura significativamente mas alta que la temperatura minima de activaci6n.
Uso de las etiquetas autoadhesivas de aeuerdo eon la inveneian
Se fabric6 una etiqueta autoadhesiva de acuerdo con la invenci6n. El lado posterior de la cara de impresi6n se cubri6 con el revestimiento de poliuretano anteriormente descrito. El recubrimiento se sec6 a una temperatura elevada. Despues del secado, el recubrimiento estaba completamente seco al tacto y no pegajoso y, por lo tanto, en comparaci6n con etiquetas autoadhesivas sensibles a la presi6n, no requiere una capa protectora.
5 Despues del recubrimiento y el secado de la capa de poliuretano en la cara de impresi6n, las etiquetas autoadhesivas fueron enrolladas en las bobinas y luego suministradas a las impresoras para su posterior procesamiento.
La cara de impresi6n se puede imprimir con cualquier tipo de proceso de impresi6n tal como flexografia UV, tipografia UV, flexografia a base de agua, huecograbado, offset, litografia, proceso de pantalla, transferencia
10 termica, estampaci6n termica directa en lamina caliente o fria.
Despues de la impresi6n, las etiquetas pueden troquelarse, por ejemplo, mediante el uso de laser y suministrarse en el punto de aplicaci6n en forma precortada en cualquier forma o disefo de formato requerido. Alternativamente, las etiquetas pueden suministrarse en rollos en el punto de aplicaci6n, donde podrian troquelarse utilizando laser y transferirse a un tambor vacio, del tipo que normalmente se utiliza para etiquetas envolventes, donde la capa seca
15 no pegajosa en el lado posterior de la cara de impresi6n podria activarse por calor, radiaci6n de infrarrojos u otra fuente de energia para producir un revestimiento con suficiente periodo de sellado en caliente con el fin de aplicarlas al envase y permanecer firmemente en su sitio mientras que se enfria. Normalmente, el revestimiento de poliuretano podria activarse mediante calentamiento hasta una temperatura entre 50 y 900 C durante unicamente unos pocos segundos.
20 Sin embargo, incluso debido a un periodo de calentamiento corto, el revestimiento se mantendra normalmente pegajoso hasta un maximo de 15 minutos que es mas que suficiente para aplicarse al envase despues de la activaci6n. Despues de eso, el recubrimiento no es pegajoso mas tiempo y forma una uni6n permanente al envase y muestra una buena resistencia al calor. Utilizando esta tecnica, cualquier papel o cara de impresi6n de la pelicula puede elegirse junto con cualquier forma de etiqueta e imprimirse mediante cualquier proceso de impresi6n
25 conocido. Tambien pueden conseguirse etiquetas transparentes con el aspecto "no etiquetado".

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES
    1.Una etiqueta adhesiva sin revestimiento protector que comprende un sustrato que tiene una cara frontal y un lado posterior, y una capa adhesiva dispuesta en el lado posterior del sustrato, cuya capa adhesiva no es pegajosa pero si activable para volverse adhesiva pegajosa, earaeterizada porque la capa adhesiva comprende una composici6n
    5 del polimero poliuretano segmentado que es cambiable del estado no pegajosa al estado adhesiva pegajosa reversiblemente.
  2. 2.La etiqueta adhesiva sin revestimiento protector de acuerdo con la reivindicaci6n 1, earaeterizada porque la capa adhesiva comprende una composici6n que es activable para volverse pegajosa mediante calor, radiaci6n de infrarrojos, microondas, laser o una combinaci6n de al menos dos de los medios anteriormente mencionados.
    10 3.La etiqueta adhesiva sin revestimiento protector de acuerdo con la reivindicaci6n 1 o 2, earaeterizada porque la capa adhesiva comprende polimeros acrilicos, alcohol polivinilo, copolimeros de acetato de vinilo/etileno o copolimeros de acrilato/estireno.
  3. 4.La etiqueta adhesiva sin revestimiento protector de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, earaeterizada porque la capa adhesiva comprende relleno, adherente, plastificante o una combinaci6n de estos.
    15 5.La etiqueta adhesiva sin revestimiento protector de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, earaeterizada porque el sustrato comprende al menos dos capas.
  4. 6.La etiqueta adhesiva sin revestimiento protector de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, earaeterizada porque el sustrato esta hecho de papel, plastico o una combinaci6n de ellos.
  5. 7.Un metodo para la fijaci6n de etiquetas adhesivas sin revestimiento protector de acuerdo con cualquiera de las 20 reivindicaciones precedentes a un articulo, metodo que comprende al menos los pasos de:
    activar la capa adhesiva no pegajosa de la etiqueta para volverla pegajosa, y
    fijar la etiqueta al articulo de manera que la capa adhesiva pegajosa entre en contacto con la superficie del articulo.
  6. 8.El metodo de acuerdo con la reivindicaci6n 7, earaeterizado porque la capa adhesiva se activa mediante calor, radiaci6n de infrarrojos, microondas, laser o una combinaci6n de al menos dos de los medios anteriormente
    25 mencionados.
  7. 9.El metodo de acuerdo con la reivindicaci6n 8, earaeterizado porque la capa adhesiva se activa a una temperatura entre 50 y 900 C.
  8. 10.El metodo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9 precedentes, earaeterizado porque el articulo esta hecho de plastico, vidrio, metal o cart6n.
ES09705267T 2008-01-28 2009-01-27 Una etiqueta y un método para fijar la etiqueta a un artículo. Active ES2370971T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US6696P 1995-11-14
US669608P 2008-01-28 2008-01-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2370971T3 true ES2370971T3 (es) 2011-12-26

Family

ID=40677708

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09705267T Active ES2370971T3 (es) 2008-01-28 2009-01-27 Una etiqueta y un método para fijar la etiqueta a un artículo.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20110041998A1 (es)
EP (1) EP2238211B1 (es)
CN (1) CN102186938B (es)
AT (1) ATE518927T1 (es)
ES (1) ES2370971T3 (es)
PL (1) PL2238211T3 (es)
RU (1) RU2494133C2 (es)
WO (1) WO2009095534A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9653006B2 (en) 2008-09-17 2017-05-16 Avery Dennison Corporation Activatable adhesive, labels, and related methods
BRPI1004349A2 (pt) 2009-09-17 2018-02-06 Avery Dennison Corp conjunto de rótulo e uso do mesmo
US9005762B2 (en) * 2011-12-09 2015-04-14 Basf Se Use of aqueous polyurethane dispersions for composite foil lamination
RU2633566C2 (ru) * 2012-06-28 2017-10-13 ДАУ ГЛОБАЛ ТЕКНОЛОДЖИЗ ЭлЭлСи Биоразлагаемые безвкладышные липкие ленты или этикетки
AU2013205210A1 (en) * 2012-07-12 2014-01-30 Sticker-Art Pty Ltd Label
MX2018006268A (es) * 2015-11-23 2018-08-29 Rohm & Haas Reticulacion de polimero termicamente reversible para adhesivos sensibles a la presion.

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2279724A (en) * 1939-02-23 1942-04-14 New Jersey Machine Corp Art of applying labels and machine for applying labels
US3914484A (en) * 1971-02-24 1975-10-21 Dennison Mfg Co Pressure sensitive adhesive labels and method of making
JPH0250146A (ja) * 1988-02-19 1990-02-20 Kawasaki Heavy Ind Ltd 画像投影装置
WO1992013901A1 (en) * 1991-02-12 1992-08-20 Landec Corporation Temperature zone specific pressure-sensitive adhesive compositions, and adhesive assemblies and methods of use associated therewith
DE4222832A1 (de) * 1992-07-11 1994-01-13 Dietmar Auch Bei Wärme klebbare Folie
DE4242687B8 (de) * 1992-12-17 2006-01-12 Henkel Kgaa Hydrophile Polyurethane
US6074747A (en) * 1995-06-06 2000-06-13 Avery Dennison Corporation Ink-imprintable release coatings, and pressure sensitive adhesive constructions
US5888650A (en) * 1996-06-03 1999-03-30 Minnesota Mining And Manufacturing Company Temperature-responsive adhesive article
US6174578B1 (en) * 1997-10-24 2001-01-16 Rexam Industries Corp. Radiation deactivatable adhesive tape
DE19940790B4 (de) * 1999-08-27 2004-12-09 Leonhard Kurz Gmbh & Co Übertragungsfolie zur Aufbringung einer Dekorschichtanordnung auf ein Substrat sowie Verfahren zu deren Herstellung
JP3594853B2 (ja) * 1999-11-08 2004-12-02 日東電工株式会社 加熱剥離型粘着シート
JP2001316646A (ja) * 2000-05-10 2001-11-16 Lintec Corp 自己接着性テープ及びその使用方法
EP1168282A1 (en) * 2000-06-20 2002-01-02 3M Innovative Properties Company Label for affixing to a garment
US7108911B2 (en) * 2000-11-02 2006-09-19 3M Innovative Properties Company Adhesive composition and adhesive sheet
DE10292319B4 (de) * 2001-06-01 2012-03-08 Daicel Chemical Industries, Ltd. Lichtstreuender Film, ebene Lichtquellen-Einrichtung und Flüssigkristall-Anzeige-Vorrichtung, in denen er verwendet wird
US20030041261A1 (en) * 2001-08-25 2003-02-27 Shukan David S. Method and apparatus for coordinating computer messages and attachments
JP2003226314A (ja) * 2002-01-31 2003-08-12 Honda Motor Co Ltd ラベルテープとその使用方法
JP2005179496A (ja) * 2003-12-19 2005-07-07 Nitto Denko Corp 加熱剥離型粘着シート
US20070014985A1 (en) * 2005-07-14 2007-01-18 Yuan-Huffman Qingwen W Activatable compositions
DE102005061125A1 (de) * 2005-12-19 2007-06-21 Tesa Ag Etikett
ATE409124T1 (de) * 2006-03-15 2008-10-15 Ricoh Kk Umkehrbares wärmeempfindliches aufzeichnungsmedium, umkehrbares wärmeempfindliches aufzeichnungsetikett, umkehrbares wärmeempfindliches element, vorrichtung zur bildverarbeitung und verfahren zur bildverarbeitung

Also Published As

Publication number Publication date
RU2010136033A (ru) 2012-03-10
CN102186938B (zh) 2013-11-06
RU2494133C2 (ru) 2013-09-27
PL2238211T3 (pl) 2011-12-30
WO2009095534A1 (en) 2009-08-06
EP2238211A1 (en) 2010-10-13
ATE518927T1 (de) 2011-08-15
EP2238211B1 (en) 2011-08-03
US20110041998A1 (en) 2011-02-24
CN102186938A (zh) 2011-09-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2370971T3 (es) Una etiqueta y un método para fijar la etiqueta a un artículo.
US6663746B2 (en) Techniques for labeling of plastic, glass or metal containers or surfaces with polymeric labels
ES2383095T3 (es) Un método para fabricar un laminado de etiqueta
US8673442B2 (en) Label, a method in labelling and use of an adhesive
JP2005181943A (ja) 生分解性粘着ラベル
CN111971176A (zh) 无衬层水活化的水基乳液
JP4861115B2 (ja) ラベル、ラベルの製造方法、ラベルの線剥離強度の経時安定化方法、及び容器
JP5055673B2 (ja) 熱収縮性粘着フィルム
JP4931040B2 (ja) カップ状容器用熱収縮性筒状ラベル
JP4588555B2 (ja) 熱収縮性筒状ラベル
EP3683282A1 (en) Linerless labels
JP2001042775A (ja) 感熱性粘着ラベル
JP2016148704A (ja) グルーラベル及びラベル付き容器
US10688754B1 (en) Multifunctional contact clear filled pressure sensitive adhesive coated substrates
JP3627032B2 (ja) 糊残りのない感熱性粘着ラベルおよびこれを用いた容器
JP2003036029A (ja) 糊残りのない感熱性粘着ラベルおよびこれを用いた容器
JP7408443B2 (ja) ラベル
ES2223781T3 (es) Metodo para encolar etiquetas de plastico en contenedores hidrofugos por medio de dispositivos que aplican pegamentos al agua..
JP4880993B2 (ja) 感熱ラベルおよびラベル付き容器
KR102123298B1 (ko) 인몰드 라벨지용 접착 조성물 및 이를 사용한 인몰드 라벨지
JPH08248887A (ja) 粘着ラベル
JP2017083536A (ja) 擬似接着ラベル
US20130145664A1 (en) Label for insulating packages
JP2009083189A (ja) 印刷転写フィルム
ES2239970T3 (es) Procedimiento para fabricacion de etiquetas.