ES2367364T3 - Empleo de agentes tensioactivos no iónicos en la obtención de metales. - Google Patents

Empleo de agentes tensioactivos no iónicos en la obtención de metales. Download PDF

Info

Publication number
ES2367364T3
ES2367364T3 ES05850336T ES05850336T ES2367364T3 ES 2367364 T3 ES2367364 T3 ES 2367364T3 ES 05850336 T ES05850336 T ES 05850336T ES 05850336 T ES05850336 T ES 05850336T ES 2367364 T3 ES2367364 T3 ES 2367364T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gold
carbon atoms
alkyl
metal
average value
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05850336T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans-Peter Seelmann-Eggebert
Günter OETTER
Arturo Berastain
Cesar Ostos Rios
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE200410063501 external-priority patent/DE102004063501A1/de
Priority claimed from DE102005009574A external-priority patent/DE102005009574A1/de
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2367364T3 publication Critical patent/ES2367364T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B3/00Extraction of metal compounds from ores or concentrates by wet processes
    • C22B3/04Extraction of metal compounds from ores or concentrates by wet processes by leaching
    • C22B3/06Extraction of metal compounds from ores or concentrates by wet processes by leaching in inorganic acid solutions, e.g. with acids generated in situ; in inorganic salt solutions other than ammonium salt solutions
    • C22B3/08Sulfuric acid, other sulfurated acids or salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B11/00Obtaining noble metals
    • C22B11/04Obtaining noble metals by wet processes
    • C22B11/042Recovery of noble metals from waste materials
    • C22B11/046Recovery of noble metals from waste materials from manufactured products, e.g. from printed circuit boards, from photographic films, paper or baths
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B11/00Obtaining noble metals
    • C22B11/08Obtaining noble metals by cyaniding
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B15/00Obtaining copper
    • C22B15/0063Hydrometallurgy
    • C22B15/0065Leaching or slurrying
    • C22B15/0067Leaching or slurrying with acids or salts thereof
    • C22B15/0071Leaching or slurrying with acids or salts thereof containing sulfur
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B15/00Obtaining copper
    • C22B15/0063Hydrometallurgy
    • C22B15/0065Leaching or slurrying
    • C22B15/0067Leaching or slurrying with acids or salts thereof
    • C22B15/0073Leaching or slurrying with acids or salts thereof containing nitrogen
    • C22B15/0076Cyanide groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23FNON-MECHANICAL REMOVAL OF METALLIC MATERIAL FROM SURFACE; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL; MULTI-STEP PROCESSES FOR SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL INVOLVING AT LEAST ONE PROCESS PROVIDED FOR IN CLASS C23 AND AT LEAST ONE PROCESS COVERED BY SUBCLASS C21D OR C22F OR CLASS C25
    • C23F1/00Etching metallic material by chemical means
    • C23F1/10Etching compositions
    • C23F1/14Aqueous compositions
    • C23F1/32Alkaline compositions
    • C23F1/40Alkaline compositions for etching other metallic material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B3/00Extraction of metal compounds from ores or concentrates by wet processes
    • C22B3/04Extraction of metal compounds from ores or concentrates by wet processes by leaching
    • C22B3/16Extraction of metal compounds from ores or concentrates by wet processes by leaching in organic solutions
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P10/00Technologies related to metal processing
    • Y02P10/20Recycling

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Manufacture And Refinement Of Metals (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Extraction Or Liquid Replacement (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de metales a partir de materiales que contienen éstos metales, que comprende los siguientes pasos de procedimiento: (a) puesta a disposición de un material que contiene metal, en caso dado molturado; (b) puesta a disposición de una composición acuosa que contiene cianuro, que contiene al menos un agente tensioactivo no iónico, caracterizada porque el agente tensioactivo no iónico en una disolución acuosa ajustada a un valor de pH de 9,8 a 10,2 con NaOH, en concentración de 0,01 a 0,2 % en peso a 23ºC, conduce a una reducción del ángulo de contacto sobre vidrio tras 1 segundo de al menos 20º, y porque el agente tensioactivo no iónico es seleccionado a partir del grupo constituido por alcoxilatos de alcohol de la fórmula general (I) con el significado R 1 R 2 R 5 R 8 R 1 -O-(CH2-CHR 5 -O-)r(CH2-CH2-O-)n(CH2-CHR 6 -O-) s(CH2-CHR 2 -O-)mH (I) alquilo o alquilfenol con 4-22 átomos de carbono ramificado al menos una vez, alquilo con 3-4 átomos de carbono, alquilo con 1-4 átomos de carbono, metilo o etilo, n valor medio de 1 a 50, m valor medio de 0 a 20, r valor medio de 0 a 50, s valor medio de 0 a 50, con el significado R 3 R 4 siendo m al menos 0,5, si R 5 es metilo o etilo, o r tiene el valor 0, o de la fórmula general (II) R 3 -O-(CH2-CH2-O)p(CH2-CHR 4 -O-)qH (II) alquilo o alquilfenol con 4-22 átomos de carbono ramificado o no ramificado, alquilo con 3-4 átomos de carbono, p valor medio de 1 a 50, q valor medio de 0,5 a 20, o de la fórmula general (III) con el significado A etilenoxi C5H11CH(C3H7)CH2O(B)p(A)n(B)m(A)qH (III) B en cada caso independientemente alquilenoxi con 3 a 10 átomos de carbono, o mezclas de los mismos, presentándose grupos A y B en forma de bloques en el orden indicado, p número de 0 a 10, presentándose en mezcla n número mayor que 0 a 20, m número mayor que 0 a 20, q número mayor que 0 a 10, p+n+m+q al menos 1, un 70 a un 99 % en peso de alcoxilatos A1, en los que C5H11 tiene el significado n-C5H11, y un 1 a un 30 % en peso de alcoxilatos A2, los que C5H11 tiene el significado C2H5CH(CH3)CH2 y/o CH3CH(CH3)CH2CH2, o del grupo de alcoxilatos de iso-tridecanol de la fórmula general (V) en la que R designa un resto iso-tridecilo, R-O-(CmH2mO)x-(CnH2nO)y-H (V), m representa el número 2, y simultáneamente n representa el número 3 o 4, o m representa el número 3 o 4, y simultáneamente n representa el número 2, y x e y significan independientemente números de 1 a 20, siendo la variable x mayor o igual que y en el caso m = 2/n = 3 o 4; (c) puesta en contacto de material metalífero en presencia de un agente oxidante con la composición según b), obteniéndose unas aguas madre enriquecidas con complejos de cianuro metálicos, en una cantidad de aplicación de 1 a 30 ppm de agente tensioactivo no iónico por tonelada de material de partida.

Description

La presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de metales, en especial de oro y/o plata, a partir de materiales o minerales que contienen el correspondiente metal, con ayuda de una composición acuosa que 5 contiene cianuro.
Oro pertenece a los elementos más raros de nuestro espacio vital. A modo de ejemplo, la fracción de oro en la corteza terrestre asciende aproximadamente a 4 mg/t (4 ppb). Además se encuentra oro en el mineral de cuarzo en forma de menas, vetas, etc. En este caso, el oro está acompañado frecuentemente de pirita, arsenopirita, minerales de cobre y plata. La mayor parte de oro es de ley, pero siendo macroscópicamente reducidas las quincallas de oro
10 oropel. El oro presenta aleación con plata en la mayor parte de los casos, pero también puede contener impurezas de cobre, platino y otros metales. Además, en la naturaleza se encuentran también algunos minerales de oro. En este caso se trata sobre todo de telururos, a modo de ejemplo calaverita (AuTe2), silvanita (AgAuTe4) y nagiagita [AuTe2 . 6 Pb(S, Te)].
La obtención de oro se efectúa aún en casos contados mediante lavado de oro. En la actualidad, esencialmente dos
15 procedimientos industriales juegan un papel significativo. A tal efecto, el material que contiene oro se obtiene en primer lugar a escala industrial en el ámbito de una explotación de metal, y el mineral obtenido que contiene oro se somete a la amalgama o a la lixiviación de cianuro.
En la amalgama, el mineral que contiene oro se moltura en molino y se mezcla con agua y mercurio. El oro forma una aleación con el mercurio (amalgama), a partir de la cual se puede destilar el mercurio mediante destilación a
20 600ºC. Mediante el procedimiento se pueden desprender aproximadamente dos tercios de oro del mineral.
En la lixiviación de mercurio, que se describe, a modo de ejemplo, en Ullmann's Encyclopedia, 6ª edición, 2000, tomo 4.2 (versión electrónica), o en Kirk-Othmer, Enzyclopedian of Chemical Technology, 3ª edición, vol. 11, páginas 972 a 992, y vol. 21, páginas 1 a 15, el mineral finamente molturado se mezcla con una disolución de cianuro sódico
o potásico bajo alimentación de oxígeno ambiental, así como, en caso dado, en presencia de cal. En este caso, el 25 oro forma un compuesto de cianuro complejo según la siguiente ecuación de reacción:
Au + 8 Zacn + O2 + 2 H2O → 4 na.[Au(CN)2] + 4 Noah
A partir del compuesto de cianuro complejo, el oro se puede obtener en forma pura mediante reducción (a modo de ejemplo con virutas de cinc). El oro sedimenta en el fondo como esponja durante esta reacción. El oro sedimenta en el fondo como esponja durante esta reducción. El precipitado se filtra, se seca y se calcina, después se funde con 30 ayuda de un agente de fluidez, como bórax, y se vierte en lingotes. Procedimientos de elaboración alternativos son la adsorción selectiva en carbón activo (por ejemplo carbon in pulp process - CIP) o intercambiadores iónicos (por ejemplo resin in pulp process - RIP) con desorción subsiguiente con disolución de cianuro concentrada, o bien cianato de cinc en el caso de intercambiadores iónicos. Los iones de oro se pueden reducir por vía electrolítica o mediante adición de polvo de cinc a partir de los complejos cianúricos. La lixiviación de cianuro se lleva a cabo en
35 este caso preferentemente como lixiviación en pila ("heap leaching"). En este caso se apilan montones de mineral generalmente de 100 000 a 500 000 t como pilas, y después se pulverizan desde arriba con la lejía de cianuro, de modo que la lejía de cianuro puede percolar a través de la piedra, o bien rociar la misma. En este caso, las aguas madre enriquecidas con oro se acumulan en el fondo del montón.
El procedimiento practicado con mayor frecuencia es la lixiviación de cianuro, que aprovecha las buenas
40 propiedades complejantes de iones cianuro para disolver oro metálico, y separar iones de oro de sus asociados químicos naturales en el mineral.
También se obtiene plata preferentemente mediante el procedimiento de lixiviación de cianuro, frecuentemente junto con oro. En este aso, el material desmenuzado en lodo fino se lixivia bajo ventilación con disolución de cianuro sódico al 0,1 hasta al 0,2 %, disolviéndose tanto plata metálica, como sulfuro de plata y cloruro de plata, como
45 también dicianoargentato (I):
2 Ag + H2O + 1/2 O2 + 4 NaCN → 2 Na[Ag(CN)2] + 2 NaOH (1)
2 Ag + H2O + 1/2 O2 + 4 NaCN → 2 Na[Ag(CN)2] + 2 NaOH (1)
Ag2S + 4 NaCN → 2 Na[Ag(CN)2] + Na2S (2)
2 AgCl + 4 NaCN → 2 Na[Ag(CN)2] + 2 NaCl (3)
Ya que la reacción (2) conduce a un equilibrio, en la lixiviación de minerales de plata sulfúricos, el sulfuro sódico Na2S formado se debe oxidar mediante insuflado de aire (2 S2-+ 2 O2 + H2O → S2O32-+ 2OH-) o mediante adición de sal de plomo (Pb2+ + S2-→ PbS), y eliminar de este modo del equilibrio. A partir de las lejías claras obtenidas se precipita la plata (más refinada) mediante introducción de polvo de cinc o aluminio (no refinado) a partir de (2 Na[Ag(CN)2] + Zn → Na2[Zn(CN)4] + 2 Ag), después se filtra la suspensión mediante prensado de filtro, y la torta de filtración obtenida de este modo se funde. No obstante, en la lixiviación de cianuro son desfavorables las grandes cantidades de sales de cianuro, que se requieren para la separación de metal a partir de los materiales que contienen metal. De este modo, por ejemplo para la obtención de oro, o bien plata - según el material contenga oro,
o bien plata - son necesarios hasta 300 g de cianuro por tonelada de material, no pudiéndose disolver aún completamente el oro, o bien la plata, del material de partida incluso con grandes cantidades de sales de cianuro empleadas. Habitualmente se elimina del material inicial sólo un 60 a un 90 % de oro, o bien plata presente.
Además, debido a la elevada acción tóxica de sales de cianuro, cantidades tan grandes no son inofensivas desde el punto de vista ecológico.
Además, la lixiviación de cianuro, que se lleva a cabo frecuentemente como lixiviación en pila, requiere una inversión de tiempo considerable. De este modo, el tiempo que es necesario para un proceso de lixiviación habitual es, según material de partida, 30 a 90 días.
En el estado de la técnica, para la mejora de la efectividad de la lixiviación de cianuro se recomienda la adición de tensioactivos a la lejía de cianuro, mediante lo cual se puede reducir la cantidad necesaria de cianuro y el tiempo necesario de lixiviación de cianuro, y aumentar el rendimiento alcanzable en oro, o bien plata.
De este modo, la US 5 827 348 describe el empleo de agentes tensioactivos alifáticos de flúor para la lixiviación de cianuro, empleándose una lejía que contiene cianuro, que presenta una tensión superficial de menos de 40 Din/cm debido a la adición de tensioactivo.
La ZA 8800823 describe el empleo de dioctilsulfosuccinatos sódicos, alquilfenoles etoxilados y ácidos grasos como agente auxiliar en la extracción de oro.
La ZA 9109627 A describe el empleo de etoxilatos de alquiléter bloqueados con grupos terminales como agente auxiliar en la lixiviación de cianuro para la obtención de oro.
La US 4 929 274 describe un procedimiento para la lixiviación en pila, en el que se emplea un agente tensioactivo en la lejía que contiene cianuro. En el caso del agente tensioactivo se trata de ésteres de ácidos grasos etoxilados, sulfosuccinatos de alquilo o alcoholes grasos.
También la US 2003/0192403 A1 describe el empleo de agentes tensioactivos como agente auxiliar de extracción en la obtención de oro. En el caso de agentes tensioactivos empleados se trata de alcoholes alifáticos etoxilados.
A pesar del empleo de agentes tensioactivos durante la lixiviación de cianuro, aún no son satisfactorios los rendimientos de metal, a modo de ejemplo de oro, o bien plata, referido al material de partida empleado. También requiere aún mejora el tiempo de lixiviación necesario. Además existe una necesidad de reducir las cantidades necesarias de sales de cianuro en las disoluciones de lixiviación.
Técnicamente, los procedimientos descritos se utilizan para empleo de agentes tensioactivos sólo en medida reducida, ya que mediante el empleo de agentes tensioactivos se dificulta la elaboración de la lejía de cianuro que contiene metal.
Por consiguiente existe la tarea de encontrar un procedimiento para aumentar los rendimientos de metal, en especial de oro y/o plata, referido al material de partida empleado. Además, el procedimiento conducirá preferentemente a reducir el tiempo de lixiviación necesario, así como la cantidad de cianuro necesaria para la lixiviación. Tampoco se debe influir negativamente sobre la elaboración de lejía de cianuro mediante el agente tensioactivo presente en la misma.
El problema se soluciona mediante un procedimiento para la obtención de metales a partir de materiales que contienen éstos metales, que comprende los siguientes pasos de procedimiento:
(a)
puesta a disposición de un material que contiene metal, en caso dado molturado;
(b)
puesta a disposición de una composición según la reivindicación 1;
(c)
puesta en contacto del material que contiene metal en presencia de un agente oxidante con la composición, obteniéndose unas aguas madre enriquecidas con complejos de cianuro metálico.
La composición está caracterizada porque en una disolución acuosa ajustada a un valor de pH de 9,8 a 10,2 con NaOH, el agente tensioactivo no iónico en una concentración de un 0,01 a un 0,2 % en peso, de modo
5 especialmente preferente de un 0,01 a un 0,1 % en peso, en especial de un 0,01 a un 0,05 % en peso, a 23ºC, conduce a una reducción del ángulo de contacto sobre vidrio tras 1 segundo, de modo especialmente preferente tras 0,5 segundos, en al menos 20º, en especial al menos 30º, especialmente al menos 40º.
En una forma preferente de ejecución de la presente invención, la composición acuosa resultante que contiene cianuro con el agente tensioactivo no iónico presenta un ángulo de contacto sobre vidrio de menos de 40º, de modo 10 especialmente preferente menos de 20º, en especial menos de 10º.
En este caso, el ángulo de contacto se mide sobre un soporte de vidrio extra blanco de la firma Gerhard Menzel Glasbearbeitungswerk GmbH & Co. KG, Braunschweig con un grosor de portaobjetos de 1 mm. La especificación aproximada del portaobjetos de vidrio es la siguiente en este caso:
Composición química aproximada:
15 dióxido de silicio SiO2 72,20 %
óxido de sodio Na2O 14,30 % óxido de potasio K2O 1,20 % óxido de calcio CaO 6,40 % óxido de magnesio MgO 4,30 %
20 óxido de aluminio Al2O3 1,20 %
óxido de hierro Fe2O3 0,03 %
trióxido de azufre SO3 0,30 %
Otras propiedades de vidrio son las siguientes: Coeficiente de expansión medio 90,6 x 10-7/ºC
25 (20-300ºC) Punto de dilatación log n 14,5 513ºC Punto de reblandecimiento-Littleton 720ºC
Irradiación de la segunda superficie especular Reflexión solar total (M = 2) como proporción de la reflexión normal de una segunda superficie especular en el caso
30 de elevación solar de 30º: 95,3 % Transparencia Permeabilidad solar total (M = 2) como proporción de la permeabilidad normal en el caso de elevación solar de 30º;
91,6 % Indice de refracción de la luz 35 Con λ = 546,07 nm 1,5171 hermeticidad 2,479
El soporte de vidrio se limpia con acetona antes de la medida del ángulo de contacto y se seca en el armario secador a 70ºC durante 2 horas.
La disolución acuosa empleada para la determinación del ángulo de contacto está exenta de cianuros.
En la composición según la invención se emplea un agente tensioactivo no iónico ("Niotensid"). El agente
5 tensioactivo no iónico se selecciona preferentemente de modo que, bajo las condiciones alcalinas de lixiviación de metal, en especial de oro y/o plata, con un valor de pH preferentemente de 8 a 13, de modo especialmente preferente de 9 a 12, en especial 9 a 11, conduzca a un aumento de la extracción de metal, y en caso dado a una reducción del tiempo de lixiviación.
En este caso, el agente tensioactivo no iónico empleado en una forma de ejecución especialmente preferente es 10 biodegradable, en especial fácilmente biodegradable.
El agente tensioactivo no iónico se selecciona a partir del grupo constituido por alcoxilatos de alcohol de la fórmula general (I)
R1-O-(CH2-CHR5-O-)r(CH2-CH2-O-)n(CH2-CHR6-O-) s(CH2-CHR2-O-)mH (I)
con el significado 15 R1 alquilo o alquilfenol con 4-22 átomos de carbono ramificado al menos una vez,
R2 alquilo con 3-4 átomos de carbono,
R5 alquilo con 1-4 átomos de carbono,
R8 metilo o etilo,
n valor medio de 1 a 50,
20 m valor medio de 0 a 20, preferentemente 0,5 a 20, r valor medio de 0 a 50, s valor medio de 0 a 50, siendo m al menos 0,5, si R5 es metilo o etilo, o r tiene el valor 0. Además se puede tratar de una mezcla de un 20 a un 95 % en peso, preferentemente un 30 a un 95 % en peso de
25 al menos uno de los alcoxilatos de alcohol anteriores, y un 5 a un 80 % en peso, preferentemente un 5 a un 70 % en peso de un correspondiente alcoxilato alcohólico, en la que R1, no obstante, es un resto alcohol no ramificado con el mismo número de carbonos.
Además se puede tratar de alcoxilatos de alcohol de la fórmula general (II)
R3-O-(CH2-CH2-O)p(CH2-CHR4-O-)qH (II)
30 con el significado R3 alquilo o alquilfenol con 4-22 átomos de carbono ramificado o no ramificado,
R4 alquilo con 3-4 átomos de carbono,
p valor medio de 1 a 50, preferentemente 4 a 15,
q valor medio de 0,5 a 20, preferentemente 0,5 a 4, de modo más preferente 0,5 a 2.
35 Además se puede tratar de una mezcla constituida por un 5 a un 95 % en peso de al menos un alcoxilato de alcohol ramificado (II), como se acaba de describir, y un 5 a un 95 % en peso de un correspondiente alcoxilato de alcohol, en el que se presenta, no obstante, un resto alquilo no ramificado en lugar de un resto alquilo ramificado.
En los alcoxilatos de alcohol de la fórmula general (I), R2 es preferentemente propilo, en especial n-propilo.
En los alcoxilatos de alcohol de la fórmula general (II), n presenta preferentemente un valor medio de 4 a 15, de modo especialmente preferente 6 a 12, en especial 7 a 10.
Preferentemente, m presenta un valor medio de 0,5 a 4, de modo especialmente preferente 0,5 a 2, en especial 1 a
5 2. La expresión "valor medio" se refiere a productos técnicos, en los que se pueden presentar distintos números de unidades óxido de alquileno en las moléculas aisladas. Describe la fracción de correspondientes unidades óxido de alquileno presentes en media en los productos técnicos. Por lo tanto, un valor de 0,5 significa que en media una de cada dos moléculas porta una correspondiente unidad. En lugar del límite inferior de 0,5, según una forma preferente de ejecución de la invención, para los índices n, m, p, q se presenta el límite inferior 1.
10 Preferentemente, r es 0. Preferentemente, s es 0.
El resto R1 es preferentemente un resto alquilo con 8 a 15, de modo especialmente preferente 8 a 13, en especial 8 a 12 átomos de carbono, que está ramificado al menos una vez. También se pueden presentar varias ramificaciones.
R5 es preferentemente metilo o etilo, en especial metilo.
15 R6 es preferentemente etilo.
En las mezclas se presentan compuestos con restos alcohol no ramificados y ramificados R1. Este es el caso, a modo de ejemplo, en oxoalcoholes, que presentan una fracción de cadenas de alcohol lineales y una fracción de cadenas de alcohol ramificadas. A modo de ejemplo, un oxoalcohol con 13/15 átomos de carbono presenta con frecuencia aproximadamente un 60 % en peso de cadenas de alcohol completamente lineales, pero además
20 también aproximadamente un 40 % en peso de cadenas de alcohol ramificadas con α-metilo y ramificadas con 22 átomos de carbono.
En los alcoxilatos de alcohol de la fórmula general (II), R3 es preferentemente un resto alquilo ramificado o no ramificado con 8 a 15 átomos de carbono, de modo especialmente preferente un resto alquilo ramificado o no ramificado con 8 a 13 átomos de carbono, y en especial un resto alquilo ramificado o no ramificado con 8 a 12
25 átomos de carbono. R4 es preferentemente propilo, en especial n-propilo. p presenta preferentemente un valor medio de 4 a 15, de modo especialmente preferente un valor medio de 6 a 12, y en especial un valor medio de 7 a 10. q presenta preferentemente un valor medio de 0,5 a 4, de modo especialmente preferente 0,5 a 2, en especial 1 a 2.
Correspondientemente a los alcoxilatos de alcohol de la fórmula general (I), también los alcoxilatos de alcohol de la fórmula general (II) se pueden presentar como mezclas con restos alcohol no ramificados y ramificados.
30 Como los componentes de alcohol que sirven como base de los alcoxilatos de alcohol entran en consideración no solo alcanoles puros, sino también mezclas homólogas con un intervalo de átomos de carbono. Son ejemplos alcanoles con 8/10 átomos de carbono, alcanoles con 10/12 átomos de carbono, alcanoles con 13/15 átomos de carbono, alcanoles con 12/15 átomos de carbono. También son posibles mezclas de varios alcanoles.
Los anteriores alcoxilatos de alcanol o mezclas según la invención se obtienen preferentemente mediante reacción
35 de alcoholes de la fórmula general R1-OH, o bien R3-OH, o mezclas de correspondientes alcoholes ramificados y no ramificados, en caso dado en primer lugar con óxido de alquileno con 3 a 6 átomos de carbono, a continuación con óxido de etileno, y seguidamente, en caso dado, con óxido de alquileno con 3 a 4 átomos de carbono, y acto seguido con un correspondiente óxido de alquileno con 5 a 6 átomos de carbono. En este caso, los alcoxilados se llevan a cabo preferentemente en presencia de catalizadores de alcoxilado. En este caso se emplean en especial
40 catalizadores básicos, como hidróxido potásico. Mediante catalizadores de alcoxilado especiales, como bentonitas o hidrotalcitas modificadas, como se describen, a modo de ejemplo, en la WO 95/04024, se puede limitar en gran medida la distribución estadística de las cantidades de óxidos de alquileno incorporados, de modo que se obtienen alcoxilatos "narrow range".
En una forma especial de ejecución de la presente invención se trata de mezclas de alcoxilato, que contienen 45 alcoxilatos de la fórmula general (III)
C5H11CH(C3H7)CH2O(B)p(A)q(B)n(A)qH (III)
con el significado
A etilenoxi
B en cada caso independientemente alquilenoxi con 3 a 10 átomos de carbono, preferentemente propilenoxi, butilenoxi, pentilenoxi, o mezclas de los mismos,
presentándose grupos A y B en forma de bloques en el orden indicado,
p número de 0 a 10,
5 n número mayor que 0 a 20,
m número mayor que 0 a 20,
q número mayor que 0 a 10,
p+n+m+q al menos 1,
presentándose en mezcla
10 un 70 a un 99 % en peso de alcoxilatos A1, en los que C5H11 tiene el significado n-C5H11, y
un 1 a un 10 % en peso de alcoxilatos A2, los que C5H11 tiene el significado C2H5CH(CH3)CH2 y/o CH3CH(CH3)CH2CH2.
En la fórmula general (III), p significa un número de 0 a 10, preferentemente 0 a 5, en especial 0 a 3. En tanto se presenten bloques (B)p, p es preferentemente un número de 0,1 a 10, de modo especialmente preferente 0,5 a 5, en
15 especial 1 a 3.
En la fórmula general (III), n significa preferentemente un número en el intervalo e 0,25 a 10, en especial de 0,5 a 7, m es preferentemente un número en el intervalo de 2 a 10, en especial 3 a 6. B es preferentemente propilenoxi y/o butilenoxi, especialmente propilenoxi en ambas posiciones.
Preferentemente, q es un número en el intervalo de 1 a 5, de modo especialmente preferente en el intervalo de 2 a
20 3.
La suma p+n+m+q es al menos 1, preferentemente 3 a 25, de modo especialmente preferente 5 a 15, en especial 7 a 13.
En los alcoxilatos se presentan preferentemente 3 o 4 bloques de óxido de alquileno. Según una forma de ejecución, siguiendo al resto alcohol se presentan en primer lugar unidades etilenoxi, a continuación unidades óxido de
25 propileno, y seguidamente unidades etilenoxi. Según otra forma de ejecución, siguiendo al resto alcohol se presentan en primer lugar unidades propilenoxi, después unidades etilenoxi, seguidamente unidades propilenoxi, y por último unidades etilenoxi. En lugar de las unidades propilenoxi también se pueden presentar las demás unidades alquilenoxi indicadas.
En este caso, p, n, m y q designan un valor medio, que resulta como promedio para los alcoxilatos. Por lo tanto, p, n,
30 m, q pueden divergir también de valores numéricos enteros. En el alcoxilado de alcanoles se obtiene en general una distribución de grado de alcoxilado que se puede ajustar en cierto alcance mediante empleo de diferentes catalizadores de alcoxilado. Mediante la selección de cantidades apropiadas de grupos A y B se puede adaptar el espectro de propiedades de las mezclas de alcoxilato según la invención según requisitos prácticos.
Las mezclas de alcoxilato se obtienen mediante alcoxilado de los alcoholes que sirven como base
35 C5H11CH(C3H7)CH2OH. Los alcoholes de partida se pueden mezclar a partir de los componentes aislados, de modo que resulta la proporción según la invención. De este modo se pueden obtener mediante condensación aldólica de aldehído valérico, y subsiguiente hidrogenado. La obtención de aldehído valérico y los correspondientes isómeros se efectúa mediante hidroformilado de buteno, como se describe, a modo de ejemplo, en la US 4 287 370; Beilstein EIV 1, 32 68, Ullmanns Encyclopedia of Industrial Chemistry, 5ª edición, tomo A1, páginas 323 y 328 y siguientes. La
40 siguiente condensación aldólica se describe, a modo de ejemplo, en la US 5 434 313, y Römpp, Chemie Lexikon, 9ª edición, palabra clave "adición aldólica", página 91. El hidrogenado del producto de condensación aldólica sigue condiciones de hidrogenado generales.
Por lo demás se puede obtener 2-propilheptanol mediante condensación de 1-pentanol (como mezcla de los correspondientes metil-1-butanoles) en presencia de KOH a temperaturas elevadas, véase, por ejemplo, Marcel 45 Guerbet, C. R. Acad Sci Paris 128, 511, 1002 (1899). Por lo demás remítase a Römpp, Chemie Lexikon, 9ª edición,
editorial Georg Thieme Stuttgart, y a las citas indicadas en la misma, así como Tetrahedron, vol. 23, páginas 1723 a 1733.
En la fórmula general (III), el resto C5H11 puede tener el significado n-C5H11, C2H5CH(CH3)CH2 o CH3CH(CH3)CH2CH2. En el caso de los alcoxilatos se trata de mezclas, presentándose
-
un 70 a un 99 % en peso, preferentemente un 85 a un 96 % en peso de alcoxilatos A1, en los que C5H11 tiene el significado n-C5H11, y
-
un 1 a un 30 % en peso, preferentemente un 4 a un 15 % en peso de alcoxilatos A2, en los que C5H11 tiene el significado C2H5CH(CH3)CH2 y/o CH3CH(CH3)CH2CH2.
El resto C3H7 tiene preferentemente el significado n-C3H7.
El alcoxilado se cataliza preferentemente mediante bases fuertes, que se añaden convenientemente en forma de un alcoholato alcalino, hidróxido alcalino o hidróxido alcalinotérreo, por regla general en una cantidad de un 0,1 a un 1 % en peso, referido a la cantidad de alcanol R2-OH (véase G. Gee et al., J. Chem. Soc. (1961), página 1345; B. Wojtech, Makromol. Chem. 66, (1966), página 180).
También es posible una catálisis ácida de la reacción de adición. Además de ácidos de Brönsted, también son apropiados ácidos de Lewis, como por ejemplo AlCl3 o BF3-dieterato, BF3, BF3 . H3PO4, SbCl4 . 2 H2O, hidrotalcita (véase P. H. Plesch, The Chemistry of Cationic Polymerization, Pergamon Press, New York (1963). También son apropiados como catalizador compuestos de cianuro metálico doble (DMC).
Como compuesto de DMC se pueden emplear en principio todos los compuestos apropiados conocidos por el especialista.
Compuestos de DMC apropiados como catalizador se describen, a modo de ejemplo, en la WO 99/16775 y la DE-A101 17 273. Para el alcoxilado son apropiados como catalizador en especial compuestos de cianuro metálico doble de la fórmula general (IV):
M1a[M2(CN)b(A)c]d . fM1gXn . h(H2O) . eL kP (IV),
en la que
- M1 es al menos un ión metálico seleccionado a partir del grupo constituido por Zn2+, Fe2+, Fe3+, Co3+, Ni2+, Mn2+, Co2+, Sn2+, Pb2+, Mo4+, Mo6+, Al3+, V4+, V5+, Sr2+, W4+, W6+, Cr2+, Cr3+, Cd2+, Hg2+, Pd2+, Pt2+, V2+, Mg2+, Ca2+, Ba2+, Cu2+, La3+, Ce3+, Ce4+, Eu3+, Ti3+, Ti4+, Ag+, Rh2+, Rh3+, Ru2+, Ru3+,
- M2 es al menos un ion metálico seleccionado a partir del grupo constituido por Fe2+, Fe3+, Co2+, Co3+, Mn2+, Mn3+, V4+, V5+, Cr2+, Cr3+, Rh3+, Ru2+, Ir3+,
- A y X, independientemente entre sí, son un anión seleccionado a partir del grupo constituido por halogenuro, hidróxido, sulfato, carbonato, cianuro, tiocianato, isocianato, cianato, carboxilato, oxalato, nitrato, nitrosilo, hidrogenosulfato, fosfato, dihidrogenofosfato, hidrogenofosfato o hidrogenocarbonato,
- L es un ligando miscible con agua, seleccionado a partir del grupo constituido por alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, poliéteres, ésteres, poliésteres, policarbonato, ureas, amidas, aminas primarias, secundarias y terciarias, ligandos con nitrógeno de piridina, nitrilos, sulfuros, fosfuros, fosfitos, fosfanos, fosfonatos y fosfatos,
- k es un número fraccionario o entero mayor o igual a cero, y
- P es un aditivo orgánico,
- a, b, c, d, g y n se seleccionan de modo que se garantice la electroneutralidad del compuesto (I), pudiendo ser c = 0,
- e, la fracción de moléculas de ligando, es un número fraccionario o entero mayor que 0 o 0,
- f y h son, independientemente entre sí, un número fraccionario o entero mayor que 0 o 0.
Como aditivos orgánicos P se deben citar: poliéteres, poliésteres, policarbonatos, ésteres de polialquilenglicolsorbitano, glicidiléteres de polialquilenglicol, poliacrilamida, poli(acrilamida-co-ácido acrílico), ácido poliacrílico, poli(acrilamida-co-ácido maleico), poliacrilonitrilo, acrilatos de polialquilo, metacrilatos de polialquilo, polivinilmetiléter, poliviniletiléter, acetato de polivinilo, alcohol polivinílico, poli-N-vinilpirrolidona, poli(Nvinilpirrolidona-co-ácido acrílico), polivinilmetilcetona, poli(4-vinilfenol), poli(ácido acrílico-co-estireno), polímeros de oxazolina, polialquileniminas, copolímeros de ácido maleico y de anhídrido de ácido maleico, hidroxietilcelulosa, poliacetatos, compuestos iónicos tensioactivos o con actividad interfacial, ácido galénico o sus sales, ésteres o a midas, carboxilatos de alcoholes polivalentes y glicósidos.
Estos catalizadores pueden ser cristalinos o amorfos. Para el caso de que k sea igual a cero, son preferentes compuestos de cianuro metálico doble cristalinos. En el caso de que k sea mayor que cero son preferentes catalizadores tanto cristalinos, parcialmente cristalinos, como también substancialmente amorfos.
De los catalizadores modificados existen diversas formas de ejecución preferentes. Una forma de ejecución preferente son catalizadores de la fórmula (IV), en los que k es mayor que cero. El catalizador preferente contiene al menos un compuesto de cianuro metálico doble, al menos un ligando orgánico, y al menos un aditivo orgánico P.
En otra forma de ejecución preferente, k es igual a cero, opcionalmente, e es también igual a cero, y X es exclusivamente un carboxilato, preferentemente formiato, acetato y propionato. Tales catalizadores se describen en la WO 99/16775. En esta forma de ejecución son preferentes catalizadores de cianuro metálico doble cristalinos. Además son preferentes catalizadores de cianuro metálico doble, como se describen en la WO 00/74845, que son cristalinos o en forma de plaquetas.
La obtención de catalizadores modificados se efectúa mediante reunión de una disolución de sal metálica con una disolución de cianometalato, que pueden contener opcionalmente tanto un ligando orgánico L, como también un aditivo orgánico P. A continuación se añade el ligando orgánico, y opcionalmente el aditivo orgánico. En una forma preferente de ejecución de la obtención de catalizador se obtiene en primer lugar una fase de cianuro metálico doble inactiva, y a continuación ésta se transforma en una fase de cianuro metálico doble activa mediante recristalización, como se describe en la PCT/EP01/01893.
En otra forma preferente de ejecución de catalizadores, f, e y k son diferentes a cero. En este caso se trata de catalizadores de cianuro metálico doble, que contienen un ligando orgánico miscible con agua (en general en cantidades de un 0,5 a un 30 % en peso) y un aditivo orgánico (en general en cantidades de un 5 a un 80 % en peso), como se describe en la WO 98/06312. Los catalizadores se pueden obtener bajo agitación intensiva (24000 rpm con Turrax), o bajo agitación, como se describe en la US 5 158 922.
En especial son apropiados como catalizador para compuestos de cianuro metálico doble para el alcoxilado, que contienen cinc, cobalto o hierro, o dos de los mismos. A modo de ejemplo es especialmente preferente Berliner Blau.
Preferentemente se emplean compuestos de DMC cristalinos. En una forma de ejecución preferente se emplea un compuesto de DMC cristalino de tipo Zn-Co como catalizador, que contiene como otro componente de sal metálica acetato de cinc. Tales compuestos cristalizan en estructura monoclínica, y presentan un hábito en forma de plaquetas. Tales compuestos se describen, a modo de ejemplo, en la WO 00/74845 o la PCT/EP01/01893.
Compuestos de DMC apropiados como catalizadores se pueden obtener en principio de todas las maneras conocidas por el especialista. A modo de ejemplo, los compuestos de DMC se pueden obtener mediante precipitación directa, método "incipient wetness", mediante obtención de una fase precursora, y subsiguiente recristalización.
Los compuestos de DMC se pueden emplear como polvo, pasta o suspensión, o conformar para dar un cuerpo moldeado, introducir en cuerpos moldeados, espumas o similares, o aplicar sobre cuerpos moldeados, espumas o similares.
La concentración de catalizador empleada para el alcoxilado, referida al esqueleto cuantitativo final es típicamente menor que 2000 ppm (es decir, mg de catalizador por kg de producto), preferentemente menor que 1000 ppm, en especial menor que 500 ppm, de modo especialmente preferente menor que 100 ppm, a modo de ejemplo menor que 50 ppm o 35 ppm, en especial menor que 25 ppm.
La reacción de adición se ejecuta a temperaturas de 90 a 240ºC, preferentemente de 120 a 180ºC, en recipiente cerrado. El óxido de alquileno o la mezcla de diversos óxidos de alquileno se alimenta a la mezcla constituida por mezcla de alcanoles según la invención y álcali, bajo la presión de vapor de la mezcla de óxido de alquileno dominante a la temperatura de reacción seleccionada. En caso deseado, el óxido de alquileno se puede diluir hasta aproximadamente un 30 a un 60 % con un gas inerte. De este modo se da una seguridad adicional contra poliadición explosiva de óxido de alquileno.
Si se emplea una mezcla de óxidos de alquileno, se forman cadenas de poliéter en las que los diferentes componentes de óxido de alquileno presentan distribución prácticamente estadística. Variaciones en la distribución de los componentes a lo largo de la cadena de poliéter resultan de las diferentes velocidades de reacción de los componentes, y también se pueden conseguir arbitrariamente mediante alimentación continua de una mezcla de óxidos de alquileno de composición controlada por programa. Si se hacen reaccionar sucesivamente los diferentes óxidos de alquileno, se obtienen cadenas de poliéter con distribución en bloques de componentes de óxido de alquileno.
La longitud de las cadenas de poliéter oscila dentro del producto de reacción estadísticamente alrededor de un valor medio, el valor estequiométrico resultante esencialmente de la cantidad de adición.
Mezclas de alcoxilato preferentes de la fórmula general (I) se pueden obtener mediante reacción de alcoholes de la fórmula general C5H11CH(C3H7)CH2OH con óxido de propileno/óxido de etileno en el orden indicado anteriormente, bajo condiciones de alcoxilado. Condiciones de alcoxilado apropiadas se indican anteriormente y en NikolausSchönfeldt, Grenzflächenaktive Äthylenoxid-Addukte, Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft mbH Stuttgart 1984. Por regla general, el alcoxilado se lleva a cabo en presencia de catalizadores básicos, como KOH, en substancia. No obstante, el alcoxilado se puede llevar a cabo también bajo empleo concomitante de un disolvente. En este caso se pone en marcha una polimerización de óxido de alquileno, en la que se llega a una distribución estadística de homólogos, cuyo valor medio se indica con p, n, m y q en este caso.
En el caso de un propoxilado llevado a cabo preferentemente en primer lugar, y subsiguiente etoxilado, se puede reducir el contenido en alcohol restante en los alcoxilatos, ya que se añade óxido de propileno uniformemente al componente alcohólico. Por el contrario, óxido de etileno reacciona preferentemente con etoxilatos, de modo que en el caso de un empleo inicial de óxido de etileno para la reacción con los alcanoles puede resultar una distribución de homólogos más ancha. Las mezclas de alcoholes empleadas según la invención tienen generalmente un olor propio que se puede suprimir en gran medida mediante el alcoxilado completo.
Además, también se puede tratar de alcoxilatos de iso-tridecanol en forma de bloques de la fórmula general (V)
R-O-(CmH2mO)x-(CnH2nO)y-H (V),
en la que
R designa un resto iso-tridecilo,
m representa el número 2, y simultáneamente n representa el número 3 o 4, o
m representa el número 3 o 4, y simultáneamente n representa el número 2, y
x e y significan independientemente números de 1 a 20,
siendo la variable x mayor o igual que y en el caso m = 2/n = 3 o 4.
Estos alcoxilatos de iso-tridecanol en forma de bloques se describen, a modo de ejemplo, en la DE 196 21 843 A1, cuyo contenido total respecto a esta manifestación se incluye en la presente invención mediante referencia.
El iso-tridecanol (alcohol isotridecílico) que sirve como base del componente alcohólico es de origen sintético, y se obtiene mediante oligomerización de componentes de olefina inferiores apropiados, y subsiguiente oxosíntesis (hidroformilado). Se este modo se puede trimerizar por vía catalítica isobutileno, 1-butileno, 2-butileno, o mezclas de los mismos, se puede tetramerizar por vía catalítica propileno, o se puede dimerizar por vía catalítica 2-metil-1penteno. Las olefinas con 12 átomos de carbono obtenibles de este modo se hacen reaccionar entonces para dar el alcohol con 13 átomos de carbono homólogo, a modo de ejemplo por medio de CO y H2 en un catalizador apropiado.
La cantidad principal de iso-tridecanol está constituida por alcanoles primarios con 13 átomos de carbono con al menos 3, en especial 4 ramificaciones (cadenas laterales de alquilo). Por regla general se trata de tetrametilnonanoles, por ejemplo 2,4,6,8-tetrametil-1-nonanol o 3,4,6,8-tetrametil-1-nonanol. También se pueden presentar etildimetilnonanoles, como 5-etil-4,7-dimetil-1-nonanol.
No obstante, como componentes alcohólicos que sirven como base entran en consideración no sólo iso-tridecanol puro, sino también mezclas de homólogos constituidas por alcanoles ramificados con 11 a 14 átomos de carbono, que contienen iso-tridecanol como componente principal. Tales mezclas de homólogos se producen bajo determinadas condiciones en el oligomerizado de componentes olefínicos inferiores expuesto anteriormente, y subsiguiente oxosíntesis. Una composición típica de tal mezcla es la siguiente:
-
alcanol con 11 átomos de carbono ramificado (iso-undecanol) 2-15 % en peso,
-
alcanol con 12 átomos de carbono ramificado (iso-dodecanol) 15-35 % en peso,
-iso-tridecanol 55-75 % en peso, y
-alcanol con 14 átomos de carbono ramificado (iso-tetradecanol) 1-10 % en peso.
5 Del iso-tridecanol empleado en la presente invención se deben definir los "oxoalcoholes con 13/15 átomos de carbono", que constituyen mezclas de las correspondientes olefinas lineales, es decir, alfa-dodeceno y alfatetradeceno, que se han hidroformilado. Los alcanoles con 13 a 15 átomos de carbono obtenidos son lineales, o presentan como máximo una ramificación.
Los grados de alcoxilado x e y, que representan por regla general valores promedio, ya que en la mayor parte de los
10 casos se presenta una distribución estadística de unidades óxido de alquileno con un máximo de frecuencia, significan de modo preferente, independientemente entre sí, números de 1,5 a 12. Mediante catalizadores de alcoxilado especiales, por ejemplo bentonitas o hidrotalcitas modificadas, como se describen en la WO-A 95/04024, la distribución estadística se puede limitar en gran medida, de modo que se obtienen "alcoxilatos narrow range".
Los alcoxilatos de iso-tridecanol (V) en forma de bloques descritos son aductos de óxido de etileno-óxido de 15 propileno, o bien óxido de butileno, de la fórmula (Va)
R-O-(C2H4O)x-(CnH2nO)y-H (Va),
con n = 3 o 4 (Va), o aductos de óxido de propileno, o bien óxido de butileno-óxido de etileno de la fórmula (Vb)
R-O-(C11H2mO)x-(C2H4O)y-H (Vb),
con m = 3 o 4 (Vb).
20 Si m o n representan el número 3 o 4, es preferentemente el número 3 (bloque de óxido de propileno).
La proporción de variables x e y, que es decisiva para el balance entre partes de molécula hidrófilas e hidrófobas, es mayor o igual a 1 en los aductos (Va), la proporción de x a y asciende preferentemente a 1 : 1 hasta 4 : 1, en especial 1,5 : 1 a 3 : 1.
La proporción de variables x e y es algo menos crítica en los aductos (Vb), y por regla general asciende a 1 : 3 hasta
25 3 : 1, preferentemente 1 : 1,5 a 3 : 1.
Otra clase de agentes tensioactivos no iónicos apropiada son alcoxilatos de alcohol bloqueados con grupos terminales, en especial de los alcoxilatos de alcohol citados anteriormente. En una forma de ejecución especial se trata de los correspondientes alcoxilatos de alcohol bloqueados con grupos terminales de alcoxilatos alcohólicos de las fórmulas generales (I), (II), (III) y (V). El bloqueo de grupos terminales se puede efectuar, a modo de ejemplo,
30 mediante sulfato de dialquilo, halogenuros de alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, halogenuros de fenilo, preferentemente cloruros, bromuros, de modo especialmente preferente cloruro de ciclohexilo, bromuro de ciclohexilo, cloruro de fenilo o bromuro de fenilo.
Se describen ejemplos de alcoxilatos bloqueados con grupos terminales también en la DE-OS 37 26 121, cuya manifestación total a este efecto se incluye en la presente invención mediante referencia. En una forma de ejecución
35 preferente, estos alcoxilatos de alcohol presentan la estructura general (VI),
R1-O-(CH2-CHRII-O)m . (CH2-CHRIIIO)n . RIV (VI),
en la que
R1 es hidrógeno o alquilo con 1 a 20 átomos de carbono,
RII y RIII son iguales o diferentes, y significan en cada caso, independientemente entre sí, hidrógeno, metilo o etilo,
RIV
40 es alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, preferentemente alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o ciclohexilo o fenilo,
m' y n' son iguales o diferentes, y son mayores o iguales a cero, con la condición de que la suma de m' y n' asciende a 3 hasta 300.
Estos compuestos se obtienen mediante reacción de compuestos de polioxialquileno de la fórmula (VII)
RV-O-(CH2-CHRII-O)m . (CH2-CHRIIIO)n . H (VII),
en la que RV significa hidrógeno o alquilo con 1 a 20 átomos de carbono, y RII, RIII, m' y n' poseen en cada caso el significado citado anteriormente, con un sulfato de dialquilo de la fórmula (VIII),
(RIVO)2SO2 (VIII) o un halogenuro de alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, en especial alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, preferentemente cloruro o bromuro, halogenuro de ciclohexilo o fenilo, preferentemente cloruro o bromuro,
en el que RIV posee el significado citado anteriormente, en presencia de hidróxido alcalino. La reacción se efectúa a una temperatura de 20 a 60ºC en presencia de una disolución acuosa de un hidróxido alcalino, no debiendo ser la concentración de hidróxido alcalino durante el tiempo total de reacción menor que un 35 % en peso, referido a la fase acuosa, y empleándose por equivalente molar de grupos hidroxi orgánicos al menos 1 mol de sulfato de dialquilo de la fórmula (VIII) y al menos un mol de hidróxido alcalino. Todos los grupos alquilo que se presentan en las fórmulas (VI), (VII) y (VIII) citadas anteriormente pueden ser tanto de cadena lineal, como también ramificados. RI, RIV y RV son, a modo de ejemplo, metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo o sec-butilo.
RI y RV son además, a modo de ejemplo, pentilo, isopentilo, sec-pentilo, terc-pentilo, hexilo, 2-metilpentilo, heptilo, octilo, 2-etilhexilo, isooctilo, nonilo, isononilo, decilo, isodecilo, undecilo, dodecilo, tridecilo, 3,5,5,7-tetrametilnonilo, isotridecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, heptadecilo, octadecilo, nonadecilo o eicosilo (las denominaciones isooctilo, isononilo, isodecilo e isotridecilo son nombres triviales, y proceden de los alcoholes obtenidos según la oxosíntesis - véase a tal efecto Ullmann's Enzyklopädie der Technischen Chemie, 4ª edición, tomo 7, páginas 215 a 217, así como tomo 11, páginas 435 y 436).
Preferentemente se emplean como productos de partida derivados de polioxialquileno de la fórmula (VI), en la que RV significa hidrógeno o alquilo con 8 a 16 átomos de carbono.
Además son derivados de polioxialquileno de la fórmula (VII) preferentes aquellos en los que la suma de m' y n' asciende a 3 hasta 10, o 50 a 100.
Como agente de alquilado es preferente un sulfato de dialquilo de la fórmula (VIII), en la que RIV significa etilo, o en especial metilo.
Si se emplean aquellos derivados de polioxialquileno de la fórmula (VII), en la que RV significa hidrógeno, como productos de partida, se efectúa un eterificado doble. En este caso se llega a derivados de polioxialquileno eterificados de la fórmula (VI), en la que RI es idéntico a RIV.
La concentración de agente tensioactivo no iónico en la composición según la invención puede variar en dependencia de las condiciones de lixiviación, en especial en dependencia del material a lixiviar. El agente tensioactivo no iónico es soluble preferentemente en una concentración en la composición acuosa que contiene cianuro, que posibilita aumentar significativamente el contenido de extracción en oro, o bien plata, reducir significativamente el tiempo de lixiviación, o reducir significativamente la cantidad necesaria de sales de cianuro en la lejía. Por lo tanto, la concentración de agente tensioactivo no iónico en la composición según la invención asciende preferentemente a un 0,01 hasta un 0,1 % en peso, de modo especialmente preferente un 0,02 a un 0,09 % en peso, en especial un 0,025 a un 0,75 % en peso, especialmente un 0,3 a un 0,07 % en peso.
Remítase expresamente a que las composiciones según la invención se pueden aplicar durante el procedimiento de extracción en diferentes intervalos de concentración (régimen de gradiente). Además, las substancias tensioactivas (como parte de la composición) se pueden añadir parcial o completamente al material de partida, o bien mineral, por ejemplo en el molturado del material, también ya antes del comienzo del procedimiento de extracción.
La cantidad de aplicación de agente tensioactivo no iónico asciende por tonelada de material de partida a 1 hasta 30 ppm, preferentemente 1 a 20 ppm, de modo especialmente preferente 2 a 15 ppm, en especial 3 a 10 ppm según la invención. En este caso se ha mostrado conveniente emplear una concentración más elevada al comienzo del procedimiento de extracción que hacia el final de la lixiviación.
Además, la composición según la invención puede contener adicionalmente al menos un agente tensioactivo aniónico ("agente tensioactivo aniónico") y/o al menos un agente tensioactivo catiónico y/o al menos un agente tensioactivo anfótero.
En una forma de ejecución preferente, el agente tensioactivo aniónico, al menos uno, es seleccionado a partir del grupo constituido por sulfatos de alcohol graso, alcoholes sulfatados alcoxilados, sulfonatos de alcano, sarcosinatos de N-acilo, sulfonatos de alquilbenceno, sulfonatos y disulfonatos de olefina, sulfonatos de alquiléster, ácidos policarboxílicos sulfonados, sulfonatos de alquilglicerina, sulfonatos de ésteres glicéricos de ácidos grasos, poliglicoletersulfatos de alquilfenol, sulfonatos de parafina, fosfatos de alquilo, isotionatos de acilo, tauratos de acilo, tauratos de acilmetilo, ácidos alquilsuccínicos, ácidos alquenilsuccínicos o sus semiésteres o semiamidas, ácidos alquilsulfosuccínicos o sus amidas, mono- y diésteres de ácidos sulfosuccínicos, poliglicósidos de alquilo sulfatados, carboxilatos de alquilpoliglicol y sarcosinatos de hidroxialquilo.
Agentes tensioactivos aniónicos apropiados son sulfatos de alcohol graso de alcoholes grasos, a modo de ejemplo, con 8 a 22, preferentemente 10 a 18 átomos de carbono, sulfatos de alcohol con 12 a 18 átomos de carbono, sulfato de laurilo, sulfato de cetilo, sulfato de miristilo, sulfato de palmitilo, sulfato de estearilo y sulfato de alcohol graso de sebo.
Otros agentes tensioactivos aniónicos apropiados son alcoholes sulfatados etoxilados con 8 a 22 átomos de carbono (etersulfatos de alquilo), o bien sus sales solubles. Se obtienen compuestos de este tipo, a modo de ejemplo, alcoxilándose en primer lugar un alcohol con 8 a 22 átomos de carbono, preferentemente 10 a 18 átomos de carbono, por ejemplo un alcohol graso, y sulfatándose el producto de alcoxilado a continuación. Para el alcoxilado se emplea preferentemente óxido, empleándose por mol de alcohol 1 a 50, preferentemente 1 a 20 moles de óxido de etileno. No obstante, el alcoxilado de alcoholes se puede llevar a cabo también con óxido de propileno por separado, y en caso dado óxido de butileno. Además son apropiados aquellos alcoholes alcoxilados con 8 a 22 átomos de carbono, que contienen óxido de etileno y óxido de propileno, u óxido de etileno y óxido de butileno, u óxido de etileno y óxido de propileno, y óxido de butileno. Los alcoholes alcoxilados con 8 a 22 átomos de carbono pueden contener las unidades óxido de etileno, óxido de propileno y óxido de butileno en forma de bloques o en distribución estadística. Según tipo de catalizador de alcoxilado se puede obtener etersulfatos de alquilo con distribución de homólogos de óxido de alquileno ancha o limitada.
Otros agentes tensioactivos aniónicos apropiados son sulfonatos de alcano, como sulfonatos de alcano con 8 a 24 átomos de carbono, preferentemente 10 a 18 átomos de carbono, así como jabones, como por ejemplo las sales de Na y K de ácidos carboxílicos saturados y/o insaturados con 8 a 24 átomos de carbono.
Otros agentes tensioactivos aniónicos apropiados son bencenosulfonatos de alquilo con 8 a 20 átomos de carbono ("LAS"), preferentemente bencenosulfonatos de alquilo con 9 a 13 átomos de carbono y toluenosulfonatos de alquilo con 9 a 13 átomos de carbono.
Además son apropiados como agentes tensioactivos aniónicos sulfonatos y disulfonatos de olefina con 8 a 24 átomos de carbono, que pueden constituir también mezclas de sulfonatos, o bien disulfonatos de alqueno e hidroxialcano, estersulfonatos de alquilo, ácidos policarboxílicos sulfonados, sulfonatos de alquilglicerina, sulfonatos de ésteres glicéricos de ácido graso, etersulfatos de alquilfenolpoliglicol, sulfonatos de parafina con aproximadamente 20 a aproximadamente 50 átomos de carbono (basados en parafina obtenida a partir de fuentes naturales, o mezclas de parafina), fosfatos de alquilo, isetionatos de acilo, tauratos de acilo, metiltauratos de acilo, ácidos alquilsuccínicos, ácidos alquenilsuccínicos o sus semiésteres o semiamidas, ácidos alquilsulfosuccínicos o sus amidas, mono- y diésteres de ácidos sulfosuccínicos, sarcosinatos de acilo, poliglucósidos de alquilo sulfatados, carboxilatos de alquilpoliglicol, así como sarcosinatos de hidroxialquilo. Los agentes tensioactivos aniónicos se añaden a la composición según la invención preferentemente en forma de sales. Cationes apropiados en estas sales son iones metálicos alcalinos, como sodio, potasio y litio, y sales amónicas, como por ejemplo sales hidroxietilamónicas, di(hidroxietil)amónicas y tri(hidroxietil)amónicas.
Se pueden emplear agentes tensioactivos aniónicos aislados o una combinación de diversos agentes tensioactivos aniónicos. Se pueden emplear agentes tensioactivos aniónicos también sólo de una clase, a modo de ejemplo sólo sulfatos de alcohol graso o sólo sulfonatos de alquilbenceno, pero también se pueden emplear mezclas de agentes tensioactivos de diferentes clases, por ejemplo una mezcla de sulfatos de alcohol graso y sulfonatos de alquilbenceno.
El agente tensioactivo aniónico se puede substituir en la composición según la invención hasta un 99 %, preferentemente hasta un 60 %, de modo especialmente preferente hasta un 30 %, en especial hasta un 10 % de agente tensioactivo no iónico.
Además, la composición según la invención puede contener un agente tensioactivo catiónico, que es seleccionado a partir del grupo constituido por sales de tetraalquilamonio, sales de imidazolinio y óxidos de amina.
Además se pueden emplear agentes tensioactivos catiónicos, como se describen en la WO 99/19435. Son ejemplos sales de dialquildimetilamonio con 8 a 16 átomos de carbono, sales de dialcoxidimetilamonio o sales de imidazolinio con resto alquilo de cadena larga.
El agente tensioactivo catiónico se puede substituir en la composición según la invención hasta en un 99 %, preferentemente hasta un 60 %, de modo especialmente preferente hasta un 30 %, en especial hasta un 10 % de agente tensioactivo no iónico.
Si en la composición según la invención se emplea un agente tensioactivo anfótero, éste puede ser seleccionado a partir del grupo de agentes tensioactivos, que contienen ácidos carboxílicos, preferentemente ácidos carboxílicos con insaturación etilénica, así como además al menos una unidad de monómero con insaturación etilénica de la fórmula general (IX)
R1(R2)C=C(R3)R4 (IX),
en la que R1 a R4, independientemente entre sí, representan H, CH3, un resto alquilo saturado de cadena lineal o ramificado con 2 a 12 átomos de carbono, un resto alquenilo de cadena lineal o ramificado, mono- o poliinsaturado, con 2 a 12 átomos de carbono, restos alquilo o alquenilo substituidos con NH2, OH, COOH, como se definen anteriormente, un grupo heteroatómico con al menos un grupo cargado positivamente, un átomo de nitrógeno cuaternizado o al menos un grupo amina con una carga positiva en el intervalo de pH entre 2 y 11, o COOH o COOR5, siendo R5 un resto hidrocarburo saturado o insaturado, de cadena lineal o ramificado, con 1 a 12 átomos de carbono.
Son ejemplos de las unidades de monómero de la fórmula (I) citadas anteriormente dialilamina, metildialilamina, sales de tetrametilamonio, sales de acrilamidopropil(trimetil)amonio (R1, R2 y R3 = H, R4 = C(O)NH(CH2)2N+(CH3)3X-), sales de metacrilamidopropil(trimetil)amonio (R1 y R2 = H, R3 = CH3, H, R4 = C(O)NH(CH2)2N+(CH3)3X-).
Los agentes tensioactivos anfóteros especialmente preferentes contienen como unidades monómeras derivados de dialilamina, en especial sal de dimetildialilamonio, y/o sal de metacrilamidopropil(trimetil)amonio, preferentemente en forma de cloruro, bromuro, yoduro, hidróxido, fosfato, sulfato, hidrosulfato, etilsulfato, metilsulfato, mesilato, tosilato, formiato o acetato en combinación con unidades de monómero del grupo de ácidos carboxílicos con insaturación etilénica.
Se puede emplear los agentes tensioactivos anfóteros aislados o una combinación de diferentes agentes tensioactivos anfóteros. Se pueden emplear agentes tensioactivos anfóteros de sólo una clase, pero también se pueden aplicar mezclas de agentes tensioactivos de diversas clases.
El agente tensioactivo anfótero se puede substituir en la composición según la invención hasta en un 99 %, preferentemente hasta un 60 %, de modo especialmente preferente hasta un 30 %, en especial hasta un 10 % de agente tensioactivo no iónico.
La composición según la invención presenta un valor de pH preferentemente de 8 a 13, de modo especialmente preferente 9 a 12, en especial 9 a 11. El contenido en cianuro de la composición según la invención asciende preferentemente a 100 hasta 500 ppm, de modo especialmente preferente 100 a 400 ppm, en especial 100 a 300 ppm.
Además es preferente que la composición según la invención contenga adicionalmente de modo preferente 100 a 500 ppm, de modo especialmente preferente 100 a 400 ppm, en especial 100 a 200 ppm de cal.
Además, la composición según la invención puede contener adicionalmente al menos un agente de floculado. Se mencionan ejemplos correspondientes en "The Extractive Metallurgy of Gold in South Africa", The South African Institute of Mining and Metallurgy, vol. 1, 1987, páginas 287 y 288, cuya manifestación total se incluye en la presente invención mediante referencia. Son ejemplos apropiados poliacrilamidas y cal.
Además, la composición según la invención puede contener adicionalmente al menos un agente dispersante, a modo de ejemplo seleccionado a partir del grupo constituido por sales de ácidos naftalinsulfónicos, productos de condensación de ácidos naftalinsulfónicos y formaldehído, así como policarboxilatos. Agentes dispersantes correspondientes son adquiribles comercialmente, a modo de ejemplo, bajo los nombres comerciales Tamol®, Sokalan® y Nekal® de BASF AG, así como bajo el nombre comercial Solsperse® de Lubrizol.
Estos agentes dispersantes pueden actuar también como inhibidores de escala (inhibidores de sedimentación), ya que dispersan el carbonato de calcio CaCO3 que se forma en el medio alcalino, y de este modo impiden, por ejemplo, una obturación de toberas o una formación de depósito en canalizaciones. Independientemente, la composición según la invención puede contener adicionalmente al menos otro inhibidor de escala. Inhibidores de escala apropiados se describen, a modo de ejemplo, en la WO 04/099092, que describe copolímeros de ácido (met)acrílico que comprenden
(a)
un 50 a un 80 % en peso, preferentemente un 50 a un 75 % en peso, de modo especialmente preferente un 55 a un 70 % en peso de un esqueleto básico de ácido poli(met)acrílico,
(d)
un 1 a un 40 % en peso, preferentemente un 5 a un 20 % en peso, de modo especialmente preferente un 7 a un 15 % en peso de al menos una unidad unida al esqueleto básico y/o integrada en el esqueleto
5 básico, seleccionada a partir del grupo constituido por unidades isobuteno, unidades terelactona y unidades isopropanol, y
(c) un 5 a un 50 % en peso, preferentemente un 5 a un 40 % en peso, de modo especialmente preferente un 10 a un 30 % en peso de unidades amida a base de ácidos aminoalquilsulfónicos,
ascendiendo el peso total de unidades en el copolímero de ácido (met)acrílico a un 100 % en peso, y refiriéndose 10 todos los datos porcentuales al copolímero de ácido (met)acrílico.
Los copolímeros de ácido (met)acrílico previstos según la WO 04/099092 presentan preferentemente un peso molecular promedio en peso de polímero que contiene grupos sulfónicos de 1000 a 20000 g/mol, y se pueden obtener preferentemente mediante los siguientes pasos de procedimiento:
(1) polimerización a través de radicales de ácido (met)acrílico en presencia de isopropanol y en caso dado 15 agua, resultando un polímero I, y
(2) amidación del polímero I procedente del paso de procedimiento (1) mediante reacción con al menos un ácido aminoalcanosulfónico.
Como otros inhibidores de escala apropiados se deben citar, a modo de ejemplo:
-semiamidas de ácido policarboxílico que son obtenibles mediante reacción de polímeros que contienen 20 grupos anhídrido y compuestos que contienen grupos amino (según la DE 195 48 318),
-
ácido silícico (según la EP 0 556 162),
-
ácido vinilláctico y/o ácido isopropenilláctico (según la DE 197 195 16).
- homopolímeros de ácido acrílico (según la US-A-3 756 257),
-copolímeros de ácido acrílico y/o ácido (met)acrílico y ácido vinilláctico y/o ácido isopropenilláctico, 25 -copolímeros de estireno y ácido vinilláctico,
- copolímeros de ácido maleico y ácido acrílico, polímeros de injerto hidrosolubles o dispersables en agua, que son obtenibles mediante polimerización por injerto iniciada a través de radicales,
(I)
al menos un monómero con insaturación monoetilénica sobre
(II)
polímeros de un peso molecular de 200 a 5000 de ácidos dicarboxílicos con insaturación monoetilénica
30 o sus anhídridos, empleándose sobre 100 partes en peso de base de injerto (I) 5 a 2000 partes en peso (I) (DE 195 03 546),
- anhídridos de ácido polimaleico, en caso dado hidrolizados, y sus sales (según la US-A-3 810 834, la GB-A1 454 657 y la EP-A-0 261 589),
- iminodisuccinatos (según la DE 101 02 209),
35 -formulaciones que contienen complejantes, como ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y/o ácido dietilentriaminopentaacético (DTPA) (según la US 5 366 016),
- fosfonatos,
- poliacrilato,
- ácidos poliaspárticos, o bien ácidos poliaspárticos modificados según la DE 44 34 463,
- imidas de ácido poliaspártico,
-
polímeros que contienen ácido hidroxámico, éteres de ácido hidroxámico y/o grupos hidrazida (según la DE 44 27 630),
-
polímeros de maleinimida, en caso dado hidrolizados (según la DE 43 42 930),
5 -policarboxilatos de naftilamina (según la EP 0 538 969),
-
ácidos oxaalcanopolifosfónicos (según la EP 330 075),
-
ácidos polihidroxialcano-amino-bis-metilenfosfónicos (según la DE 40 16 753), y
- poliglucosanos oxidados (según la DE 43 30 339).
Los documentos citados anteriormente, respecto a los respectivos inhibidores de escala, se incluyen en la presente 10 invención mediante referencia.
En una forma especial de ejecución de la presente invención, a continuación de los pasos de procedimiento (a), (b) y (c), se efectúan los siguientes pasos de procedimiento (d) y (e):
(d)
separación del complejo metálico de la composición, y
(e)
reducción del metal complejado bajo obtención de metal elemental.
15 El procedimiento según la invención es apropiado en principio para la obtención de cualquier metal a partir de un material de partida que contiene el correspondiente metal, en tanto que el metal forme un compuesto esencialmente soluble con el cianuro, y por consiguiente se pueda disolver a partir del material de partida. En una forma preferente de ejecución de la presente invención, el procedimiento es apropiado para la obtención de oro, plata y/o platino. En una forma de ejecución especialmente preferente, el procedimiento según la invención es apropiado para la
20 obtención de oro y/o plata. A continuación se describe más detalladamente la obtención de los metales nobles oro, o bien plata. Las explicaciones son válidas en su generalidad también para todos los demás metales que se pueden obtener con el procedimiento según la invención.
El procedimiento según la invención se lleva a cabo preferentemente de modo que el material que contiene gas noble se amontona, y después se pulveriza con la composición según la invención. En este caso, el pulverizado del
25 material que contiene oro se efectúa preferentemente gota a gota. Tras la separación del complejo de cianuro de oro a partir de la composición, éste se puede emplear de nuevo para otros procesos de lixiviación.
Como agentes oxidantes, en el procedimiento según la invención se emplea, a modo de ejemplo, oxígeno, por ejemplo en forma de oxígeno ambiental, peróxido de hidrógeno, y otros agentes oxidantes apropiados.
Como material que contiene oro se emplea preferentemente una mezcla, que contiene oro en forma metálica, 30 además de otros metales o compuestos metálicos.
En una forma preferente de ejecución del procedimiento según la invención, el material que contiene oro comprende oro metálico, en caso dado en aleación con plata y/u otros metales nobles y/o impurificado con adiciones de otros metales y/o asociado con minerales metalíferos.
En el caso del material que contiene oro se trata, a modo de ejemplo, de yacimientos nativos o combinados, a modo 35 de ejemplo minerales.
El material que contiene oro es seleccionado preferentemente a partir del grupo constituido por cuarzo aurífero, pirita aurífera, telururo de oro y plata (silvanita, AuAgTe4), mineral foliado (nagiagita (Pb, Au), (S, Te, Sb)1-2) y calvaita (crenerita, AuTe2).
En otra forma de ejecución de la presente invención, el material aurífero es chatarra electrónica.
40 La chatarra electrónica puede proceder, a modo de ejemplo, de placas conductoras de componentes electrónicos, componentes semiconductores desmenuzados, como por ejemplo circuitos de conexión integrados, de los residuos de baterías secas tras sus tratamientos pirolíticos, o de las substancias residuales remanentes de procesos mecánicos de reciclaje de chatarra electrónica.
Como materiales argentíferos se pueden emplear, a modo de ejemplo, minerales de plata sulfúricos, como plata gris (argentita) Ag2S, plata gris al cobre (estromeyerita) CuAgS (= "CuS. Ag2S"), así como sulfuros dobles de plata con sulfuro de arsénico y antimonio, por ejemplo espaniolita (Cu, Ag)3(Sb, As)S3 (= "3(Cu, Ag)2S . (Sb, As)2S3"), proustita (proustita) Ag3AsS3 (="3Ag2S . As2S3"), pirargirita (pirargirita) Ag3SbS3 (="3Ag2S . Sb2S3") plata agria (margirita) AgSbS2 (="Ag2S . Sb2S3") y cerargirita AgCl (clorargirita), o bien AgBr (bromargirita).
Es preferente que el material metalífero a extraer presente un tamaño específico. Si las partículas de material aisladas a extraer son demasiado grandes, el rendimiento en metal lixiviado es demasiado reducido. Por otra parte, un tamaño de partícula demasiado reducido conduce a caudales de composición según la invención demasiado reducidos debido al material metalífero. Por lo tanto, el material metalífero se somete en general a uno o varios pasos de molturación antes del proceso de lixiviación. Si se llevan a cabo uno o varios pasos de molturación, éstos se pueden efectuar preferentemente en presencia del agente tensioactivo no iónico previsto según la invención, a modo de ejemplo en forma de una disolución acuosa. En caso dado, también se puede prescindir de la adición del agente tensioactivo no iónico en la propia lixiviación de cianuro.
En caso dado - según tipo de material metalífero, en especial en la obtención de oro y plata, especialmente en la obtención de oro - es ventajoso someter al material molturado a un paso de aglomeración antes de la propia lixiviación de cianuro. Si se realiza un paso de aglomeración, éste se puede llevar a cabo preferentemente en presencia del agente tensioactivo no iónico previsto según la invención, a modo de ejemplo en forma de una disolución acuosa. En caso dado, también se puede prescindir de la adición de agente tensioactivo no iónico en la propia lixiviación de cianuro. Mediante la adición de agente tensioactivo durante la aglomeración se puede garantizar una humectación esencialmente completa del material metalífero con una disolución acuosa que contiene cianuro. El agente de aglomeración se obtiene en general mediante mezclado mecánico de 2 a 10 kg de cal o cemento, de modo especialmente preferente cemento de Portland, por tonelada de material metalífero a aglomerar con un 8 a un 16 % de una disolución acuosa, en caso dado que contiene cianuro, preferentemente bajo adición del agente tensioactivo no iónico previsto según la invención.
En otra forma de ejecución de la presente invención, también es posible aplicar el agente tensioactivo no iónico previsto según la invención independientemente de una disolución acuosa que contiene cianuro, a modo de ejemplo como disolución acuosa propia, sobre el material a lixiviar. De modo preferente, esto se puede efectuar inmediatamente antes, después o durante la aplicación de la disolución acuosa que contiene cianuro. En este caso, en dependencia del material a lixiviar, en caso dado es suficiente emplear el agente tensioactivo previsto según la invención sólo en los primeros pasos de lixiviación de cianuro, a modo de ejemplo durante uno o dos días, mientras que a continuación se puede emplear gradualmente menos agente tensioactivo (régimen de gradiente), o bien se puede prescindir de la adición de agente tensioactivo.
La elaboración de las disoluciones de complejo de cianuro metalífero obtenido de este modo se efectúa de modo conocido por el especialista, a modo de ejemplo mediante adsorción en carbón activo, o bien intercambiadores de iones, así como reducción mediante adición de cinc, o por vía electroquímica.
La presente invención se explica mediante los siguientes ejemplos.
Determinación de ángulo de contacto
Los ángulos de contacto se determinaron con un aparato de medida de ángulo de contacto de alta velocidad asistido por vídeo de tipo OCAH 200 de la firma Dataphysics Instruments GmbH, Raiffeisenstraβe 34, Filderstadt, en un soporte de vidrio extra blanco de la firma Gerhard Menzel Glasbearbeitungswerk GmbH & Co. Kg, Braunschweig. Los agentes tensioactivos, o bien las combinaciones de agente tensioactivos según la invención, indicados en la tabla 1, se emplearon en la concentración indicada en la tabla 2 (% en peso) en una disolución acuosa ajustada a pH 10 con NaOH. El ángulo de contacto se determinó a 23ºC un segundo tras alimentación. El ángulo de contacto de hidróxido sódico de pH 10 sin adición de agente tensioactivo asciende a 51º bajo estas condiciones. Correspondientemente se indican ejemplos no correspondientes a la invención en la tabla 3. Los datos numéricos respecto al contenido en óxido de etileno (OE), o bien óxido de propileno (OP), se deben entender como molares respecto a 1 mol de alcohol. El alcoxilado se efectuó por bloques en el orden indicado, o mediante gasificado de mezcla (random/mix).
Ensayos de columna
Como modelo de lixiviación en pila llevada a cabo industrialmente sirvieron ensayos de columna, en los que se empaquetaron en columnas y se lixiviaron con disolución de cianuro alcalina muestras representativas de mineral aurífero. La adición de agentes tensioactivos según la invención ocasiona entonces un aumento del rendimiento en
5 oro y/o una cinética mejorada de lixiviación, o bien una reducción de la cantidad de cianuro requerida para la lixiviación.
Para la verificación de la eficacia mejorada de las composiciones que contienen agentes tensioactivos reivindicadas se emplearon respectivamente disoluciones acuosas de NaCN al 0,05 % que contenían 50-200 ppm de agente tensioactivo, que se ajustaron a pH 10,5 con hidróxido sódico, en comparación con la correspondiente disolución 10 que no contenía agente tensioactivo. La lixiviación se efectuó respectivamente durante 30 días bajo adición continua
o discontinua de agente tensioactivo con un caudal de 180 ml/día kg de mineral.
Las columnas tenían un diámetro interno de 12 cm, una longitud de 120 cm, y estaban cargadas respectivamente con 25 kg de mineral. El mineral estaba molturado y tamizado a un tamaño de partícula x de 0,5 ≤ x ≤ 2,5 cm. El contenido en oro ascendía respectivamente a 0,5-1,5 g/t de ganga. Se emplearon minerales de las minas Minera
15 Yanacocha, SRL, Oeste Pit, o bien Quinua Pit, Cajamar ca, Peru y Minera Nueva California, Carretera Mancos Km 15, Distrito de Mancos, Provincia Yungay, Ancäsh-Peru. Los resultados se reúnen en la tabla 4.
Los datos en % acumulados respecto al rendimiento en oro se refieren al contenido en oro total de las columnas aisladas. El contenido en oro se determinó por medio de ICP-OES (Inductively coupled Plasma-Optical Emission Spectroscopy) en un Vista MPX de la firma Varian, Inc., Darmstadt.
20 Tabla 1
Sistema tensioactivo nº
Composición química, o bien nombre comercial
1
Alcohol Guerbet C10 + 1,2 OP + 4,8 OE
2
Alcohol Guerbet C10 + 1,8 OP + 6,6 OE
3
Alcohol Guerbet C10 + 5 OE
4
Alcohol Guerbet C10 + 7,9 OE
5
oxoalcohol C10 + 10,1 OE
6
oxoalcohol C13 -C15 + 6,1 OE + 3,2 OP, bloqueo de grupos terminales con DMS (sulfato de dimetilo)
7
oxoalcohol C13 + 5,8 OE + 2,5 OP
8
oxoalcohol C13 + 5,8 OE + 2,5 OP/n-hexanol + 5 OE 70/30 % en peso
9
oxoalcohol C13 -C15 + 6,5 OE + 2 BuO, bloqueo de grupos terminales con DMS (sulfato de dimetilo)
10
oxoalcohol C9 -C11 + 6,7 OE + 6,5 OP régimen mix/random
11
oxoalcohol C13 -C14 + 6,5 OE 2 BuO, bloqueo de grupos terminales con DMS (sulfato de dimetilo)/44OP + 38 OE 60/40 %
12
Pluronic® PE 3100 (polímero en bloques de OP-OE, BASF AG Ludwigshafen)
13
Pluronic® PE 6800 (polímero en bloques de OP-OE, BASF AG Ludwigshafen)
(continuación)
Sistema tensioactivo nº
Composición química, o bien nombre comercial
14
Emulan® HE 50 (etoxilato de alcohol, BASF AG Ludwigshafen)
15
Plurafac® LF 403 (etoxilato de alcohol, BASF AG Ludwigshafen)
16
Lutensol® AT 11 (etoxilato de alcohol graso C16 -C18, BASF AG Ludwigshafen)
17
Texapon® NSO (disolución acuosa, lauriletersulfato, sal sódica, Cognis, Düsseldorf)
Tabla 2 Tabla 3 REIVINDICACIONES
Sistema tensioactivo ej. nº
% en peso en NaOH acuoso, pH 10 Angulo de contacto [º] tras 1 seg a 23ºC
1
0,05 23
1
0,20 18
2
0,05 22
2
0,10 11
3
0,10 16
4
0,10 17
5
0,05 12
5
0,01 18
6
0,05 23
7
0,01 21
7
0,05 11
8 (comparativo)
0,05 32
9
0,01 26
9
0,1 19
7
0,03 16
7
0,1 09
10
0,03 22
10
0,05 17
11
0,05 28
Sistema tensioactivo ej. nº
% en peso en NaOH acuoso, pH 10 Angulo de contacto [º] tras 1 seg a 23ºC
12
0,2 49
13
0,2 46
14
0,2 44
15
0,2 47
16
0,2 48
17
0,2 43
Rendimiento en Au acumulado [%] tras
Sistema tensioactivo ej. nº
Concentrado ppm 5 días 30 días 10 días 20 días Observaciones
-
-
79 80,5 82 82 Yanacocha Quinua Pit
10
50 80 82 83 84 Adición de tensioactivo continua
3
50 81 84 84,5 84,5 Adición de tensioactivo continua
7
50 79,5 82 84 86 Adición de tensioactivo continua
-
-
80,5 81 82 82 Nueva California
10
50 82 83 84,5 85 Adición de tensioactivo continua
9
50 82,5 84 86 86 Adición de tensioactivo continua
10
80 81 82 82 82,5 10 días, después sin adición de tensioactivo
-
78 79 79,5 80 80 Yanacocha, Oeste Pit
11
79 80 81 82 83 Adición de tensioactivo continua
9
79,5 81 82 84 84,5 Adición de tensioactivo continua
6
79,5 80,5 81,5 83 83,5 Adición de tensioactivo continua

Claims (8)

1.-Procedimiento para la obtención de metales a partir de materiales que contienen éstos metales, que comprende los siguientes pasos de procedimiento:
(a) puesta a disposición de un material que contiene metal, en caso dado molturado;
5 (b) puesta a disposición de una composición acuosa que contiene cianuro, que contiene al menos un agente tensioactivo no iónico, caracterizada porque el agente tensioactivo no iónico en una disolución acuosa ajustada a un valor de pH de 9,8 a 10,2 con NaOH, en concentración de 0,01 a 0,2 % en peso a 23ºC, conduce a una reducción del ángulo de contacto sobre vidrio tras 1 segundo de al menos 20º, y porque el agente tensioactivo no iónico es seleccionado a partir del grupo constituido por alcoxilatos de
10 alcohol de la fórmula general (I)
R1-O-(CH2-CHR5-O-)r(CH2-CH2-O-)n(CH2-CHR6-O-) s(CH2-CHR2-O-)mH (I)
con el significado R1 alquilo o alquilfenol con 4-22 átomos de carbono ramificado al menos una vez,
R2 alquilo con 3-4 átomos de carbono,
15 R5 alquilo con 1-4 átomos de carbono,
R8 metilo o etilo,
n valor medio de 1 a 50, m valor medio de 0 a 20, r valor medio de 0 a 50,
20 s valor medio de 0 a 50, siendo m al menos 0,5, si R5 es metilo o etilo, o r tiene el valor 0, o de la fórmula general (II)
R3-O-(CH2-CH2-O)p(CH2-CHR4-O-)qH (II)
con el significado R3 alquilo o alquilfenol con 4-22 átomos de carbono ramificado o no ramificado,
25 R4 alquilo con 3-4 átomos de carbono, p valor medio de 1 a 50, q valor medio de 0,5 a 20,
o de la fórmula general (III)
C5H11CH(C3H7)CH2O(B)p(A)n(B)m(A)qH (III)
30 con el significado A etilenoxi B en cada caso independientemente alquilenoxi con 3 a 10 átomos de carbono, o mezclas de los mismos, presentándose grupos A y B en forma de bloques en el orden indicado,
p número de 0 a 10,
n número mayor que 0 a 20, m número mayor que 0 a 20, q número mayor que 0 a 10, p+n+m+q al menos 1,
presentándose en mezcla
un 70 a un 99 % en peso de alcoxilatos A1, en los que C5H11 tiene el significado n-C5H11, y
un 1 a un 30 % en peso de alcoxilatos A2, los que C5H11 tiene el significado C2H5CH(CH3)CH2 y/o CH3CH(CH3)CH2CH2, o
del grupo de alcoxilatos de iso-tridecanol de la fórmula general (V)
R-O-(CmH2mO)x-(CnH2nO)y-H (V),
en la que R designa un resto iso-tridecilo, m representa el número 2, y simultáneamente n representa el número 3 o 4, o m representa el número 3 o 4, y simultáneamente n representa el número 2, y x e y significan independientemente números de 1 a 20, siendo la variable x mayor o igual que y en el caso m = 2/n = 3 o 4;
(c) puesta en contacto de material metalífero en presencia de un agente oxidante con la composición según b), obteniéndose unas aguas madre enriquecidas con complejos de cianuro metálicos, en una cantidad de aplicación de 1 a 30 ppm de agente tensioactivo no iónico por tonelada de material de partida.
2.-Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el procedimiento comprende adicionalmente los pasos de procedimiento (d) y (e):
(d)
separación de complejo de cianuro metálico de las aguas madre, y
(e)
reducción de metal complejado bajo obtención de metal elemental.
3.-Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el metal es oro, plata y/o platino.
4.-Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque el metal noble es oro, y el material aurífero es una mezcla que contiene oro en forma metálica, además de otros metales o compuestos metálicos.
5.-Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque el material aurífero comprende oro metálico, en caso dado en aleación con plata y/u otros metales nobles y/o impurificado con adiciones de otros metales y/o asociado con minerales metálicos.
6.-Procedimiento según la reivindicación 4 o 5, caracterizado porque el material aurífero es seleccionado a partir del grupo constituido por cuarzo aurífero, pirita aurífera, telururo de oro y plata (silvanita, AuAgTe4), mineral foliado (nagiagita (Pb, Au), (S, Te, Sb)1-2) y calvaita (crenerita, AuTe2).
7.-Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque el metal noble es oro, y el material aurífero es chatarra electrónica.
8.-Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque el metal noble es plata, y el material argentífero es seleccionado a partir del grupo constituido por plata gris Ag2S, plata gris al cobre CuAgS (= "CuS. Ag2S"), y sulfuros dobles de plata con sulfuro de arsénico y antimonio.
ES05850336T 2004-12-24 2005-12-22 Empleo de agentes tensioactivos no iónicos en la obtención de metales. Active ES2367364T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE200410063501 DE102004063501A1 (de) 2004-12-24 2004-12-24 Verwendung von nichtionischen Tensiden bei der Metallgewinnung
DE102004063501 2004-12-24
DE102005009574 2005-02-28
DE102005009574A DE102005009574A1 (de) 2005-02-28 2005-02-28 Verwendung von nichtionischen Tensiden bei der Metallgewinnung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2367364T3 true ES2367364T3 (es) 2011-11-02

Family

ID=36614519

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05850336T Active ES2367364T3 (es) 2004-12-24 2005-12-22 Empleo de agentes tensioactivos no iónicos en la obtención de metales.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US8287616B2 (es)
EP (1) EP1831414B1 (es)
CN (1) CN100529126C (es)
AP (1) AP2007004051A0 (es)
AR (1) AR051861A1 (es)
AT (1) ATE516376T1 (es)
AU (1) AU2005321515B2 (es)
BR (1) BRPI0519249B1 (es)
CA (1) CA2592095C (es)
ES (1) ES2367364T3 (es)
MX (1) MX2007007653A (es)
NZ (1) NZ555807A (es)
PE (1) PE20060901A1 (es)
PL (1) PL1831414T3 (es)
RU (1) RU2375477C2 (es)
WO (1) WO2006069738A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7635534B2 (en) * 2007-08-24 2009-12-22 Basf Catalysts Llc Simplified process for leaching precious metals from fuel cell membrane electrode assemblies
US9238850B2 (en) * 2010-08-20 2016-01-19 Advanced Technology Materials, Inc. Sustainable process for reclaiming precious metals and base metals from e-waste
US8985902B2 (en) * 2011-08-16 2015-03-24 Golder Associates, Inc. System and method for treating an excavation activity
US20130236386A1 (en) * 2012-02-01 2013-09-12 Hans-Peter Seelmann-Eggebert Cooling and/or lubricating fluids for wafer production
US8999034B2 (en) * 2012-04-18 2015-04-07 Chemtreat, Inc. Method for improving gold recovery
CN103387882A (zh) * 2012-05-11 2013-11-13 天津博克尼科技发展有限公司 利用废弃油用酯交换法制造脂肪酸聚乙二醇酯
WO2016164600A1 (en) * 2015-04-08 2016-10-13 Ecolab Usa Inc. Leach aid for metal recovery
EP3390676B1 (en) 2015-12-07 2021-03-17 Basf Se Leaching aids and methods of using leaching aids
FR3047420B1 (fr) * 2016-02-10 2018-03-09 Commissariat A L'energie Atomique Et Aux Energies Alternatives Procede de dissolution selective utilisant un agent tensioactif non-ionique
WO2018039575A2 (en) * 2016-08-26 2018-03-01 Ecolab USA, Inc. Sulfonated modifiers for froth flotation
EA031261B1 (ru) * 2017-11-22 2018-12-28 Общество с ограниченной ответственностью Научно-исследовательский и проектный институт "ТОМС" Способ переработки руд и концентратов, содержащих драгоценные металлы и минералы ртути
BR112021006883A2 (pt) * 2018-10-12 2021-07-13 Basf Se solução, e, método para lixiviar ouro de um minério e para recuperar ouro de um minério
CN110195162B (zh) * 2019-07-05 2020-12-18 长沙紫宸科技开发有限公司 一种砷碱渣中锑、砷、碱同步浸出分离的方法
EP3954793A1 (en) 2020-08-12 2022-02-16 CHT Germany GmbH Composition comprising non-ionic surfactant and polyether-modified siloxane and its use in cyanide-leaching of metal ores

Family Cites Families (49)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1549856A (en) * 1922-11-22 1925-08-18 Frank M Darrow Ore-treating process
US2234140A (en) * 1939-06-21 1941-03-04 American Cyanamid Co Wetting agent in cyanidation
GB1369429A (en) * 1970-11-30 1974-10-09 Ciba Geigy Ag Treatment of water or aqueous systems
US3756257A (en) * 1971-10-04 1973-09-04 Magna Corp Acrylic composition for water treatment and process for making same
GB1454657A (en) 1974-04-30 1976-11-03 Ciba Geigy Uk Ltd Method and composition for inhibitng the formation of scale from saline water
DE16286T1 (de) * 1979-03-21 1983-05-11 Davy Mckee (London) Ltd., London Hydroformylierungsverfahren.
DE3631815A1 (de) 1986-09-19 1988-03-31 Basf Ag Verfahren zur herstellung von polymaleinsaeure
ES2008416A6 (es) * 1987-02-05 1989-07-16 Nalco Chemical Co Metodo mejorado de recuperacion de oro por lixiviacion en montones.
DE3726121A1 (de) 1987-08-06 1989-02-16 Basf Ag Veretherung von polyoxyalkylenderivaten
DE3805663A1 (de) 1988-02-24 1989-09-07 Henkel Kgaa Oxaalkanpolyphosphonsaeuren, ihre verwendung als thresholder sowie diese verbindungen enthaltende, komplexierend wirkende zusammensetzungen
US4929274A (en) * 1989-06-07 1990-05-29 Drew Chemical Corporation Recovery of metal values from ores
DE4016753A1 (de) 1990-05-25 1991-11-28 Henkel Kgaa Polyhydroxyalkanamino-bis (methylenphosphonsaeuren), verfahren zu deren herstellung und deren verwendung
ZA919627B (en) * 1990-09-18 1992-09-30 Sentrachem Ltd Leaching process
US5139702A (en) 1991-10-24 1992-08-18 W. R. Grace & Co.-Conn. Naphthylamine polycarboxylic acids
US5158922A (en) * 1992-02-04 1992-10-27 Arco Chemical Technology, L.P. Process for preparing metal cyanide complex catalyst
JP3116190B2 (ja) 1992-02-14 2000-12-11 日本臓器製薬株式会社 水中のケイ酸を活性化処理する装置
GB9207756D0 (en) * 1992-04-07 1992-05-27 Davy Mckee London Process
DE4325237A1 (de) 1993-07-28 1995-02-02 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Alkoxylierungsprodukten in Gegenwart von mit Additiven modifizierten Mischhydroxiden
DE4330359C2 (de) 1993-09-08 1995-06-14 Reinshagen Kabelwerk Gmbh Gedichteter elektrischer Steckverbinder
DE4336247A1 (de) 1993-10-22 1995-04-27 Basf Ag Verwendung von endgruppenverschlossenen Fettsäureamidalkoxylaten
US5366016A (en) * 1993-12-10 1994-11-22 Mobil Oil Corporation Use of variable density carrier fluids to improve the efficiency of scale dissolution
DE4342930A1 (de) 1993-12-16 1995-06-22 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polymerisaten des Maleinimids und ihre Verwendung
DE4427630A1 (de) 1994-08-04 1996-02-08 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polymeren, die in der Seitenkette Hydroxamsäure-, Hydroxamsäureether- und/oder Hydrazidgruppen enthalten und ihre Verwendung
US5612431A (en) * 1994-09-21 1997-03-18 Minnesota Mining And Manufacturing Company Leaching of precious metal ore with fluoroaliphatic surfactant
DE4434463A1 (de) 1994-09-27 1996-03-28 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von modifizierten Polyasparaginsäuren
DE19500842C2 (de) * 1995-01-13 1996-12-19 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung von endgruppenverschlossenen nichtionischen Tensiden
DE19503546A1 (de) 1995-02-03 1996-08-08 Basf Ag Wasserlösliche oder wasserdispergierbare Pfropfpolymerisate, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE19548318A1 (de) 1995-12-22 1997-06-26 Basf Ag Verwendung von Polycarbonsäurehalbamiden als Scale-Inhibitor
DE19621843A1 (de) * 1996-05-30 1997-12-04 Basf Ag Blockförmige iso-Tridecanolalkoxylate als schaumarme oder schaumdämpfende Tenside
DE19632359A1 (de) 1996-08-10 1998-02-19 Heinz Potschies Zahnbürstenhalter
DE19719516A1 (de) 1997-05-09 1998-11-12 Basf Ag Wasserlösliche Copolymerisate aus Vinylmilchsäure und/oder Isopropenylmilchsäure, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihrer Verwendung
DE19742978A1 (de) 1997-09-29 1999-04-01 Basf Ag Multimetallcyanidkomplexe als Katalysatoren
ZA989342B (en) 1997-10-14 1999-07-01 Procter & Gamble Granular detergent compositions comprising mid-chain branched surfactants.
US6613714B2 (en) 1999-06-02 2003-09-02 Basf Aktiengesellschaft Multimetal cyanide compounds, their preparation and their use
US6342206B1 (en) 1999-12-27 2002-01-29 Sridhar Gopalkrishnan Aqueous gels comprising ethoxylated polyhydric alcohols
DE50103101D1 (de) 2000-02-29 2004-09-09 Basf Ag Verfahren zur herstellung von multimetallcyanidverbindungen
DE10102209A1 (de) 2001-01-19 2002-07-25 Bayer Ag Inkrustationsinhibierung in Explorationsprozessen
DE10117273A1 (de) 2001-04-06 2002-10-17 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Hydroxyalkylcarbonsäureestern
US20030192403A1 (en) * 2002-04-11 2003-10-16 Paul Burgmayer Drainage aid for metal heap leaching
DE10243361A1 (de) 2002-09-18 2004-04-01 Basf Ag Alkoxylatgemische und diese enthaltende Waschmittel
DE10243363A1 (de) 2002-09-18 2004-04-01 Basf Ag C10-Alkanolalkoxylat-Gemische und ihre Verwendung
CA2483472C (en) * 2002-04-26 2010-09-21 Basf Aktiengesellschaft C10-alkanol alkoxylate mixtures and their use
DE10243360A1 (de) 2002-09-18 2004-04-01 Basf Ag C10-Alkanolalkoxylate und ihre Verwendung
DE10243365A1 (de) * 2002-09-18 2004-04-01 Basf Ag Alkoxylate mit niedrigem Restalkohol-Gehalt
DE10243366A1 (de) 2002-09-18 2004-04-01 Basf Ag Herstellung von Alkoxylaten bei optimierten Reaktionsdrücken
DE10243362A1 (de) 2002-09-18 2004-04-01 Basf Ag Herstellung von Alkanolalkoxylaten bei optimierten Reaktionstemperaturen
WO2004055052A2 (en) 2002-12-17 2004-07-01 Stichting Top-Instituut Voedselwetenschappen Nucleic acid sequences for use as biomarker for damage to the intestinal epithilum
DE10320388A1 (de) 2003-05-06 2004-11-25 Basf Ag Polymere für die Wasserbehandlung
DE102004063500A1 (de) * 2004-12-24 2006-07-06 Basf Ag Verwendung von Tensiden bei der Metallgewinnung

Also Published As

Publication number Publication date
PL1831414T3 (pl) 2011-12-30
AU2005321515A1 (en) 2006-07-06
US20080196546A1 (en) 2008-08-21
BRPI0519249A2 (pt) 2009-01-06
RU2007127997A (ru) 2009-01-27
RU2375477C2 (ru) 2009-12-10
US8287616B2 (en) 2012-10-16
ATE516376T1 (de) 2011-07-15
CN100529126C (zh) 2009-08-19
PE20060901A1 (es) 2006-10-18
CN101107371A (zh) 2008-01-16
AU2005321515B2 (en) 2010-08-19
AR051861A1 (es) 2007-02-14
WO2006069738A8 (de) 2007-08-02
AP2007004051A0 (en) 2007-06-30
BRPI0519249B1 (pt) 2014-08-19
EP1831414B1 (de) 2011-07-13
NZ555807A (en) 2009-12-24
CA2592095C (en) 2013-07-30
EP1831414A1 (de) 2007-09-12
WO2006069738A1 (de) 2006-07-06
AU2005321515A2 (en) 2006-07-06
CA2592095A1 (en) 2006-07-06
MX2007007653A (es) 2007-08-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2367364T3 (es) Empleo de agentes tensioactivos no iónicos en la obtención de metales.
KR101333414B1 (ko) 전기 분해를 통한 금속 추출에서의 비이온성 계면 활성제의용도
ES2878201T3 (es) Auxiliares de lixiviación y métodos de uso de los auxiliares de lixiviación
EA037655B1 (ru) Выщелачивающее вспомогательное средство для извлечения металлов
ES2343195T3 (es) Uso de surfactantes en la extraccion de metal.
CA3113529A1 (en) Leaching aids and methods of using leaching aids
Ellis Treatment of gold-telluride ores
DE102005009574A1 (de) Verwendung von nichtionischen Tensiden bei der Metallgewinnung
DE102004063501A1 (de) Verwendung von nichtionischen Tensiden bei der Metallgewinnung