ES2353203T3 - Derivados de aloe-emodina y su uso en el tratamiento de patologias neoplasicas. - Google Patents

Derivados de aloe-emodina y su uso en el tratamiento de patologias neoplasicas. Download PDF

Info

Publication number
ES2353203T3
ES2353203T3 ES02727865T ES02727865T ES2353203T3 ES 2353203 T3 ES2353203 T3 ES 2353203T3 ES 02727865 T ES02727865 T ES 02727865T ES 02727865 T ES02727865 T ES 02727865T ES 2353203 T3 ES2353203 T3 ES 2353203T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
group
compounds according
ppm
acids
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02727865T
Other languages
English (en)
Inventor
Teresa Pecere
Giorgio Palu'
Modesto Carli
Giuseppe Zagotto
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universita degli Studi di Padova
Original Assignee
Universita degli Studi di Padova
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universita degli Studi di Padova filed Critical Universita degli Studi di Padova
Application granted granted Critical
Publication of ES2353203T3 publication Critical patent/ES2353203T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C69/00Esters of carboxylic acids; Esters of carbonic or haloformic acids
    • C07C69/76Esters of carboxylic acids having a carboxyl group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C229/00Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C229/02Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton
    • C07C229/04Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton the carbon skeleton being acyclic and saturated
    • C07C229/06Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton the carbon skeleton being acyclic and saturated having only one amino and one carboxyl group bound to the carbon skeleton
    • C07C229/08Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton the carbon skeleton being acyclic and saturated having only one amino and one carboxyl group bound to the carbon skeleton the nitrogen atom of the amino group being further bound to hydrogen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C229/00Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C229/02Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton
    • C07C229/34Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton the carbon skeleton containing six-membered aromatic rings
    • C07C229/36Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton the carbon skeleton containing six-membered aromatic rings with at least one amino group and one carboxyl group bound to the same carbon atom of the carbon skeleton
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C69/00Esters of carboxylic acids; Esters of carbonic or haloformic acids
    • C07C69/34Esters of acyclic saturated polycarboxylic acids having an esterified carboxyl group bound to an acyclic carbon atom
    • C07C69/40Succinic acid esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C69/00Esters of carboxylic acids; Esters of carbonic or haloformic acids
    • C07C69/52Esters of acyclic unsaturated carboxylic acids having the esterified carboxyl group bound to an acyclic carbon atom
    • C07C69/593Dicarboxylic acid esters having only one carbon-to-carbon double bond
    • C07C69/60Maleic acid esters; Fumaric acid esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C69/00Esters of carboxylic acids; Esters of carbonic or haloformic acids
    • C07C69/66Esters of carboxylic acids having esterified carboxylic groups bound to acyclic carbon atoms and having any of the groups OH, O—metal, —CHO, keto, ether, acyloxy, groups, groups, or in the acid moiety
    • C07C69/67Esters of carboxylic acids having esterified carboxylic groups bound to acyclic carbon atoms and having any of the groups OH, O—metal, —CHO, keto, ether, acyloxy, groups, groups, or in the acid moiety of saturated acids
    • C07C69/708Ethers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C69/00Esters of carboxylic acids; Esters of carbonic or haloformic acids
    • C07C69/76Esters of carboxylic acids having a carboxyl group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • C07C69/80Phthalic acid esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/04Indoles; Hydrogenated indoles
    • C07D209/10Indoles; Hydrogenated indoles with substituted hydrocarbon radicals attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D209/18Radicals substituted by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • C07D209/20Radicals substituted by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals substituted additionally by nitrogen atoms, e.g. tryptophane
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F9/00Compounds containing elements of Groups 5 or 15 of the Periodic Table
    • C07F9/02Phosphorus compounds
    • C07F9/06Phosphorus compounds without P—C bonds
    • C07F9/08Esters of oxyacids of phosphorus
    • C07F9/09Esters of phosphoric acids
    • C07F9/094Esters of phosphoric acids with arylalkanols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H15/00Compounds containing hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals
    • C07H15/20Carbocyclic rings
    • C07H15/24Condensed ring systems having three or more rings
    • C07H15/244Anthraquinone radicals, e.g. sennosides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2603/00Systems containing at least three condensed rings
    • C07C2603/02Ortho- or ortho- and peri-condensed systems
    • C07C2603/04Ortho- or ortho- and peri-condensed systems containing three rings
    • C07C2603/22Ortho- or ortho- and peri-condensed systems containing three rings containing only six-membered rings
    • C07C2603/24Anthracenes; Hydrogenated anthracenes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Compuestos de fórmula **(Ver fórmula)**donde R puede ser el radical de: - un ácido policarboxílico alifático de cadena lineal o ramificada C2-C6 saturado o insaturado, sustituido también en la cadena alifática por grupos hidrófilos adecuados; - un ácido policarboxílico arílico sustituido también en el anillo aromático por restos hidrófilos pequeños; - un aminoácido; - un acetal del aminoazúcar daunosamina; - un ácido inorgánico.

Description

CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a derivados de aloe-emodina y a su uso en el tratamiento de patologías neoplásicas. TÉCNICA ANTERIOR
Como es sabido, las estrategias terapéuticas
adoptadas
para el tratamiento de neoplasias tienen
esencialmente
el objetivo de matar todas las células
malignas
tanto en los sitios primarios como en los
metastatizados. Con este fin se pueden usar diversos procedimientos terapéuticos, desde cirugía a radioterapia para tumores localizados en áreas u órganos bien definidos, a quimioterapia para tumores locales o sistémicos, a endocrinoterapia para tumores dependientes de hormonas, a inmunoterapia y termoterapia. Para conseguir una terapia eficaz para erradicar las células tumorales, se pueden usar todos los procedimientos anteriores solos o en combinación, dependiendo del tipo de célula tumoral y de la fase de la enfermedad.
La solución terapéutica más frecuente es probablemente la quimioterapia, tanto sola como en combinación con los procedimientos terapéuticos anteriormente mencionados. Un agente quimioterapéutico ideal debería ser selectivo para las células tumorales y no debería producir graves efectos adversos sobre células normales así como efectos tóxicos sistémicos. Sin embargo, a pesar de los considerables esfuerzos de investigación llevados a cabo durante años para identificar agentes anticancerosos selectivos, ningún compuesto, usado solo o en combinación con otros compuestos, ha demostrado poseer un índice terapéutico satisfactorio, es decir, la relación entre la eficacia
sobre las células tumorales y la ausencia de efectos citotóxicos sobre células no malignas. Los agentes anticancerosos conocidos y en uso clínico son muchos y muchos son los mecanismos que están en la base de su citotoxicidad para las células tumorales. Los fármacos alquilantes, tales como las mostazas de nitrógeno, estuvieron entre los primeros que se usaron, seguidos por los fármacos antimetabólicos, los antagonistas de folatos, tales como metrotexato, o los antagonistas de purina, tales como 6-mercaptopurina, o los antagonistas de pirimidina, tales como 5-fluoroacilo, los bloqueantes de la mitosis celular de origen vegetal, tales como vincristina y vinblastina, y las podofilotoxinas, los antibióticos, tales como mitomicinas, antraciclinas y bleomicinas, nitrosoureas, compuestos de coordinación de platino y, más recientemente, los así denominados modificadores de la respuesta biológica, tales como el interferón α y una enzima, tal como asparaginasa. Todos los fármacos anteriormente mencionados se usan ampliamente, tanto solos como en combinación, en una amplia gama de neoplasias, desde tumores localizados en órganos definidos a tumores sistémicos. En el caso de
tumores
de origen neuroectodérmico, tales como por
ejemplo neuroblastoma,
tumor neuroectodérmico primitivo
periférico
(PNET), sarcoma de Ewing, melanoma,
microcitoma, etc., los agentes quimioterapéuticos usualmente empleados, aunque no específicos, pueden ser, por ejemplo, vincristina y vinblastina, compuestos de coordinación de platino y otros compuestos adecuados para el objetivo.
A pesar de la conocida eficacia de numerosos de los mencionados compuestos, ninguno de ellos ha demostrado tener el perfil ideal anteriormente mencionado. De hecho, incluso se ha encontrado una resistencia múltiple de las células tumorales a dichos agentes, a la vez que se
producen efectos tóxicos sobre el resto de células.
Con el fin de identificar compuestos capaces de actuar selectivamente sobre células tumorales sin inducir graves efectos citotóxicos sobre el resto de células proliferativas o efectos tóxicos generales, los inventores centraron su atención en un compuesto natural, aloe-emodina, y encontraron que éste tiene una citotoxicidad específica para las células tumorales de origen neuroectodérmico y no induce ningún efecto tóxico grave (solicitud de patente italiana Nº MI 2000A001216).
Aloe-emodina (AE) adolece de la desventaja de ser poco soluble en agua y en solución fisiológica, mientras que es únicamente soluble en alcoholes calientes, éteres, benceno y en agua alcalinizada mediante amoníaco o acidificada mediante ácido sulfúrico. Por tanto, desde el punto de vista de la práctica farmacéutica, dicha característica vuelve problemático el uso del mismo en la preparación de productos farmacéuticos útiles para tratamientos terapéuticos.
Pecere, T y col. (Cancer Research 2000, 60, 28002804) describen aloe-emodina como un nuevo tipo de agente anticanceroso con actividad selectiva frente a tumores neuroectodérmicos.
Abrahamson, H. N. y col. (J. Med Chem. 1986, 29, 1709-1714) describen un derivado de aloe-emodina con glucosamina con el fin de obtener compuestos modelo solubles en agua sin dar a conocer sin embargo la actividad antitumoral de los mismos.
Es, por tanto, un objeto de la presente invención, proporcionar derivados de aloe-emodina (AE) que presentan una solubilidad mejorada, manteniendo a la vez la misma actividad biológica que AE y siendo potenciales profármacos de AE. RESUMEN DE LA INVENCIÓN
Se ha encontrado de manera sorprendente que los
derivados de aloe-emodina en posición 3’ (que soportan tanto una carga positiva como una negativa) presentan propiedades de solubilidad mejoradas y, al mismo tiempo, muestran citotoxicidad para las células tumorales in vitro, también de origen ectodérmico.
Es por tanto un objeto de la presente invención proporcionar derivados de aloe-emodina de fórmula:
imagen1
donde R puede ser el radical de: un ácido policarboxílico alifático de cadena lineal o ramificada C2-C6 saturado o insaturado, o un ácido policarboxílico arílico o un aminoácido o un acetal con un aminoazúcar o un grupo de un ácido inorgánico.
Es un objeto adicional de la presente invención el uso de los mencionados derivados de aloe-emodina en composiciones farmacéuticas para el tratamiento de patologías neoplásicas, también de origen neuroectodérmico.
Es un objeto más adicional de la presente invención proporcionar composiciones farmacéuticas que contengan dichos derivados como principios activos, que sean adecuadas para el tratamiento de patologías neoplásicas. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Las características y ventajas de la presente invención se comprenderán mejor en relación a la siguiente descripción detallada.
En los derivados de aloe-emodina de fórmula (I) el radical R del grupo hidroxilo en posición 3’ puede ser:
un ácido policarboxílico alifático saturado o
insaturado con una cadena lineal o ramificada de
entre 2 a 6 átomos de carbono, sustituidos también
en la cadena alifática por grupos hidrófilos adecuados. Cuando R es un ácido alifático de grupo a), dicho ácido se selecciona preferiblemente entre uno de los siguientes grupos; (i) ácido dicarboxílico alifático saturado lineal, por ejemplo, ácidos oxálico, málico, succínico, glutárico, adípico, pimélico, diglicólico; (ii) o uno ramificado; (iii) o uno insaturado, por ejemplo, ácido maleico, (iv) o un ácido tricarboxílico, por ejemplo, ácido cítrico; un ácido policarboxílico arílico sustituido también en el anillo aromático por restos hidrófilos pequeños, tales como por ejemplo OH, CH2OH y equivalentes. Cuando R es un ácido aromático del grupo b) dicho ácido se selecciona preferiblemente entre el grupo constituido por sistemas aromáticos que contienen uno o más anillos, sustituyentes hidrófilos, si hay alguno, y al menos dos grupos carboxílicos, tales como por ejemplo ácido ftálico y ácido 1,2,4-bencenotricarboxílico; un aminoácido (grupo amino en α o en otras posiciones), por ejemplo, alanina, isoleucina, tirosina, triptófano y GABA; un acetal con un aminoazúcar, tal como daunosamina y equivalentes; el resto de un ácido inorgánico, tal como por ejemplo ácido fosfórico y equivalentes. Además, en los derivados que forman el objeto de la
presente invención, en los que R pertenece a los grupos a) y b), los grupos carboxílicos no esterificados pueden estar en forma libre o salificada; en el último caso, se pueden usar contraiones conocidos y farmacéuticamente aceptables, prefiriéndose especialmente sodio o potasio. En los derivados que forman el objeto de la presente invención, en los que R pertenece a los grupos c) y d),
el grupo amina puede estar en forma libre o salificada; en el último caso, se pueden usar grupos aniónicos conocidos y farmacéuticamente aceptables, prefiriéndose especialmente acetato, trifluoroacetato, nitrato, cloruro, bromuro, sulfato ácido.
Los siguientes ejemplos y las características biológicas de los compuestos sintetizados según la presente invención se enumeran a modo de indicación, no de limitación, de la invención. EJEMPLO 1 (ÉSTER DE AE CON ANHÍDRIDO MALEICO Mono-(4,5-dihidroxi-9,10-dioxo-9,10-dihidroantracen-2ilmetil)éster del ácido but-2-endioico
Se disolvieron AE (51,7 mg; 270,2 g/mol; 0,19 mmol), anhídrido maleico (60,0 mg; 98,1 g/mol; 0,61 mmol) y DMAP (2,7 mg; 122,2 g; 0,022 mmol) en tetrahidrofurano anhidro (5 ml). Se llevó a cabo la reacción en una corriente de nitrógeno, con agitación a temperatura de reflujo durante 48 h. A continuación el disolvente se evaporó a vacío a temperatura ambiente.
Se purificó el residuo de la reacción mediante cromatografía (eluyente, 55% de éter de petróleo, 45% de acetato de etilo).
Se obtuvieron 7 mg de compuesto puro. RMN-1H (DMSOd6): 5,35 ppm (2H, s, CH2); 6,45 ppm (1 H, d, (J = 14,8), =CH); 6.55 ppm (1 H, d (J = 14,8) =CH); 7,43 ppm (2 H, m 7,81 ppm (3 H, m, H4, H5, H6); 11,99 y 12,05 ppm (2 H, 2 s, 2 OH). 368 (M+). EJEMPLO 2 (ÉSTER DE AE CON ANHÍDRIDO SUCCÍNICO) mono-(4,5-dihidroxi-9,10-dioxo-9,10-dihidroantracen-2ilmetil)éster del ácido succínico
Se disolvieron AE (51,7 mg; 0,19 mmol), anhídrido succínico (61,0 mg; 0,61 mmol) y DMAP (2,7 mg; 0,022 mmol) en THF anhidro (5 ml). Se llevó a cabo la reacción en una corriente de nitrógeno, con agitación a temperatura de reflujo durante 48 h. El disolvente se
evaporó a vacío a temperatura ambiente, y se lavó el residuo tres veces con etil éter. Se obtuvieron 8,8 mg de compuesto puro. RMN-1H(DMSOd6): 5,35 ppm (2 H, s, CH2); 2,55 ppm (2 H, m, CH21’); 2,68 ppm (2 H, m, CH21"); 7,35 ppm (2 H, m, H2, H7); 7,77 ppm (3 H, m, H4, H5, H6). 370 (M+).
EJEMPLO 3 (ÉSTER DE AE CON ANHÍDRIDO DIGLICÓLICO)
Ácido (4,5-dihidroxi-9,10-dioxo-9,10-dihidroantracen-2ilmetoxicarbonilmetoxi) acético
Se disolvieron AE (50,0 mg; 0,185 mmol), anhídrido diglicólico (25,8 mg; 0,22 mmol) y DMAP (2,3 mg; 0,18 mmol) en THF anhidro (5 ml). Se llevó a cabo la reacción en una corriente de nitrógeno, con agitación a temperatura de reflujo durante 12 h. El disolvente se evaporó a vacío a temperatura ambiente.
Se disolvió el residuo sólido en acetato de etilo y se extrajo la disolución orgánica con una disolución acuosa de bicarbonato de potasio. Se acidificó ligeramente la disolución acuosa con ácido acético y se extrajo de nuevo con acetato de etilo. Se deshidrató la disolución orgánica con sulfato de sodio y el disolvente se evaporó a vacío. Se obtuvieron 32 mg de éster puro. RMN-1H(OMSOd6): 5,3 ppm (2 H, s, CH2); 4,3 ppm (2 H, s, CH21’); 4,16 ppm (2 H, s, CH22’); 7,43 ppm (2 H, m, H2, H7); 7,81 ppm (3 H, m,H4, H5, H6); 11,99 ppm (2 H, s (ampliado) OH1, OH8). 386 (M+). EJEMPLO 4 (ÉSTER DE AE CON ANHÍDRIDO FTÁLICO) mono-(4,5-dihidroxi-9,10-dioxo-9,10-dihidroantracen-2ilmetil)éster del ácido ftálico
Se disolvieron AE (50,0 mg; 0,185 mmol), anhídrido ftálico (32,9 mg; 0,22 mmol) y DMAP (2,3 mg; 0,02 mmol) en THF anhidro (5 ml). Se llevó a cabo la reacción en una corriente de nitrógeno, con agitación a temperatura de reflujo durante 12 h. el disolvente se evaporó a vacío a temperatura ambiente. Se purificó el residuo de la
reacción mediante cromatografía (eluyente: 40% de éter de petróleo, 60% de acetato de etilo). Se obtuvieron 9,3 mg de producto puro. RMN-1H(DMSOd6): 5,4 ppm (2 H, s, CH2); 7,1-8,0 ppm (9 H, m, H2, H7; H4, H5, H6; H2’, H3’, H4’, H5’). 418 (M+).
EJEMPLO 5 (ÉSTER DE AE CON ANHÍDRIDO 1,2,4
BENCENOTRICARBOXÍLICO)
1-(4,5-dihidroxi-9,10-dioxo-9,10-dihidroantracen-2ilmethil)éster del ácido 1,2,4-bencenotricarboxílico
Se disolvieron AE (50,0 mg; 0,185 mmol), anhídrido bencenotricarboxílico (42,7 mg; 0,22 mmol) y DMAP (2,3 mg; 0,02 mmol) en THF anhidro (5 ml). Se llevó a cabo la reacción en una corriente de nitrógeno, con agitación a temperatura de reflujo durante 12 h. el disolvente se evaporó a vacío a temperatura ambiente.
Se disolvió el residuo sólido en acetato de etilo y se extrajo la disolución orgánica con una disolución acuosa de bicarbonato de potasio. Se acidificó ligeramente la disolución acuosa con ácido acético y se extrajo de nuevo con acetato de etilo. Se deshidrató la disolución orgánica con sulfato de sodio y el disolvente se evaporó a vacío. Se obtuvieron 23 mg de éster puro. RMN-1H(DMSOd6): 5,47 ppm (2 H, s, CH2); 7,39-8,4 ppm (8 H,
H5’ H6’
m, H2, H7; H4, H5, H6; H3’ , , ); 11,95 ppm (2 H, s (ampliado), OH1, OH8). 462 (M+).
EJEMPLO 6 (ÉSTER DE AE CON TRIPTÓFANO)
Se disolvieron AE (50,0 mg; 0,185 mmol), Fmoc-Ltriptófano-OPfp (131,5 mg; 0,22 mmol) y DMAP (22,6 mg; 0,02 mmol) en THF anhidro y se mantuvo a reflujo durante la noche en una corriente de nitrógeno. El disolvente se evaporó a temperatura ambiente a vacío. Se obtuvo el éster del aminoácido protegido.
Se capturó el residuo con CH2Cl2 (5 ml) y se trató con piperidina (157,5 mg; 0,19 mmol) a temperatura ambiente durante 1 h.
Se eliminaron el disolvente y la piperidina a vacío. Se capturó el residuo con CH2Cl2 (1 ml) y se precipitó con hexano. Se lavó el sólido dos veces con hexano (2 ml) y se disolvió en acetato de etilo. Se extrajo la disolución orgánica con una disolución acuosa de bicarbonato de potasio. Se acidificó ligeramente la disolución acuosa y se extrajo de nuevo con acetato de etilo. Se deshidrató la disolución orgánica con sulfato de magnesio y el disolvente se evaporó a vacío para obtener 8,5 mg de producto puro. RMN-1H(DMSOd6): 5,15 ppm (2 H, s, CH2); 3,27 ppm (1 H, m, CH1’); 4,0 ppm (2 H, t, CH22’); 7,05-7,91 ppm (9 H, m, H2, H7; H4, H5, H6). 456 (M+). EJEMPLO 7 (ÉSTER DE AE CON ALANINA)
A una disolución de AE (100 mg; 0,37 mmol) en N,Ndimetilformamida (10 ml) se añadió trietilamina (0,1 ml; 0,74 mmol), DMAP (4,5 mg; 0,037 mol) y Boc-L-Ala-OSu (212 mg; 0,74 mmol). Después de 16 h a 60ºC, se añadió agua y se obtuvo un precipitado. Se filtró la mezcla y se lavó el precipitado en primer lugar con agua y a continuación con dietil éter frío. Se obtuvieron 67 mg (41%) de Boc-LAla-Aloe-emodina. RMN-1H(DMSOd6): 11,93 ppm (1H, s, OH fenol); 11,91 ppm (1 H, s, OH fenol); 7,82 ppm (1H, t, H6); 7,70 ppm (1 H, d, H5); 7,69 ppm (1H, s, H4); 7,39 ppm (1 H, d, H7); 7,35 ppm (1H, s, H2); 5,28 ppm (1 H, d, CH-O); 5,24 ppm (1 H, d,
CH-O);
4,13 ppm (1 H, m, CH-N); 1,37 ppm (9 H, s,
C(CH3)3); 1,29 ppm
(3 H, d, CH3).
Se
disolvió Boc-L-Ala-AE (20 mg) en un tubo de
centrífuga de 20 ml con TFA (2,0 ml) en una disolución acuosa al 90% y se agitó durante aproximadamente 1 h.
Se precipitó el producto mediante la adición de éter frío (5 ml), se separó a partir del sobrenadante mediante centrifugación y se lavó dos veces con éter frío.
Se secó el polvo obtenido para dar 18 mg (87%) de L
Ala-AE. RMN-1H: in D2O: 7,53 ppm (1, t, H7); 7,39 ppm (1H, d, H5); 7,33 ppm (1H, s, H4); 7,11 ppm (1 H, d, H7); 7,03 ppm (1H, s, H2); 5,16 ppm (2 H, s, CH2-O); 4,19 ppm (1 H, m, CH-N); 1,53 ppm (3 H, d, CH3). 342 (M+).
EJEMPLO 8 (ÉSTER DE AE CON ISOLEUCINA)
A una disolución de AE (50 mg; 0,185 mmol) en THF (5 ml) se añadió Fmoc-L-Ile-OPfp (211 mg; 0,407 mmol). Se mantuvo la disolución a reflujo durante 48 h, el disolvente se evaporó, y se purificó el residuo mediante cromatografía (éter de petróleo/acetato de etilo). Se aislaron 42 mg (37%) de Fmoc-L-Ile-Aloe-emodina como un polvo de color naranja. RMN-1H(DMSOd6): 11,88 ppm (1 H, s, OH fenol); 11,86 ppm (1 H, s, OH fenol); 7,89-7,60 ppm (7 H, m, H6, H5, H4, Hα Fmoc protones aromáticos); 7,39 ppm (1 H, d, H7); 7,35
H2
ppm (1 H, s, ); 7,34-7,25(4 H, m, Hβ Fmoc protones aromáticos); 5,32 ppm (1 H, d, CH-O); 5,22 ppm (1 H, d, CH-O); 4,35 ppm (1 H, m, CH-N); 4,16-4,05 ppm (3 H, m, CH, CH2 de Fmoc); 1,89 ppm (1 H, m, CH-CH3); 1,43 ppm (1 H, m, H de CH2CH3); 1,26 (1 H, m, H de CH2CH3); 0,90 ppm (3 H, d, CH-CH3); 0,85 ppm (3 H, t, CH2-CH3).
Se trató Fmoc-L-Ile-AE (19 mg; 0,0314 mmol) con piperidina (0,05 ml; 0,502 mmol) en diclorometano (2 ml) durante 1 h. Se eliminaron el disolvente y la piperidina a vacío. Se suspendió el residuo en n-hexano y se centrifugó. Una vez se hubo eliminado el disolvente del sobrenadante, se trató el sólido obtenido con HCl en etanol (2 ml). La evaporación del disolvente proporcionó L-Ile-AE x HCl (10 mg; 77%). RMN-1H(metanold4): 11,88 ppm (2 H, s, OH fenol); 7,83 ppm (1 H, t, H6); 7,75 ppm (1 H, s, H4); 7,73 ppm (1 H, d, H5); 7,45 ppm (1 H, s, H2); 7,41 ppm (1H, d, H7); 5,40 ppm (2 H, s, CH2-O); 4,20 ppm (1H, d, CH-N); 2,19 ppm (1H ,m, CH-CH3); 1,59 ppm (1 H, m, H de CH2CH); 1,42 ppm (1, m, H
of CH2CH3); 1,09 ppm (3 H, d, CH-CH3); 1,05 ppm (3 H, t, CH2-CH3). 383 (M+).
EJEMPLO 9 (ÉSTER DE AE CON TIROSINA)
A una disolución de (100 mg; 0,37 mmol) en N,Ndimetilformamida (10 ml) se añadió trietilamina (0,1 ml; 0,74 mmol), DMAP (4,5 mg; 0,037 mol) y Boc-L-Tyr-OSu (280 mg; 0,74 mmol). Después de 14 a 60ºC, se añadió agua y se obtuvo un precipitado. Se filtró la mezcla y se lavó el precipitado en primer lugar con agua y a continuación con dietil éter frío. Se obtuvieron 77 mg (19%) de Boc-L-TyrAloe-emodina. RMN-1H(DMSOd6): 11,81 ppm (1 H, s, OH fenol); 11,76 ppm (1 H, s, OH fenol); 9,01 ppm (1 H, s, OH fenólico Tyr); 7,83 ppm (1 H, t, H6); 7,74 ppm (1H, d, H5); 7,64 ppm (1 H, s, H4); 7,41 ppm (1 H, d, H7); 7,35 ppm (1 H, s, H2); 7,01 ppm (2 H, d, J = 8,1 Hz, Tyr Arom); 6,01 ppm (2 H, d, J = 8,1 Hz, Tyr Arom); 5,28 ppm (1 H, d, CH-O); 5,24 ppm (1H, d, CH-O); 4,13 ppm (1 H, m, CH-N); 1,37 ppm (9 H, s, C(CH3)3).
Se disolvió Boc-L-Tyr-AE (20 mg) en un tubo de centrífuga de 20 ml con TFA (2,0 ml) en una disolución acuosa al 90% y se agitó durante aproximadamente 1 h.
Se precipitó el producto mediante la adición de éter frío (5 ml), se separó del sobrenadante mediante centrifugación y se lavó dos veces con éter frío.
Se secó el polvo obtenido para dar 18 mg (87%) de LTyr-AE. RMN-1H: en D2O: 7,50 ppm (1, t, H7); 7,41 ppm (1 H, d, H5); 7,32 ppm (1H, s, H4); 7,10 ppm (1H, d, H7); 7,02 ppm (1 H, s, H2); 7,05 ppm (2 H, d, J = 8,1 Hz, Harom Tyr); 6,01 ppm (2 H, d, J = 8,1 Hz, Harom Tyr); 5,16 ppm (2 H, s, CH2-O); 4,19 ppm (1 H, m, CH-N). 433 (M+). EJEMPLO 10 (ÉSTER DE AE CON ALANINA, SALIFICADO MEDIANTE ÁCIDO TRIFLUOROACÉTICO)
Se trató el compuesto como para el Ejemplo 7 (5 mg)
con ácido clorhídrico concentrado (300 µl) y se diluyó con acetona. Se separó el clorhidrato de ala-aloeemodina, se filtró y se secó.
EJEMPLO 11 (ÉSTER DE AE CON ALANINA, SALIFICADO CON ÁCIDO CLORHÍDRICO)
Se trató el compuesto como para el Ejemplo 7 (5 mg) con ácido clorhídrico concentrado (300 µl) y se diluyó con acetona. Se separó el clorhidrato de ala-aloeemodina, se filtró y se secó. EJEMPLO 12 (ÉSTER DE AE CON ÁCIDO FOSFÓRICO)
A una disolución de AE (50 mg; 0,185 mmol) en THF (5 ml) se añadió cloruro de dibenciloxifosforilo (396,69 g/mol, preparado según un procedimiento conocido, 161 mg; 0,407 mmol). Una vez que la disolución se mantuvo a reflujo durante 6 h, el disolvente se evaporó y se purificó el residuo mediante cromatografía (éter de petróleo/acetato de etilo 3:1). Se desunieron los grupos
obtuvieron 42 mg (64%) de PO3 -Aloe-emodina como un polvo
bencilo
mediante hidrogenación catalítica en Pd/C a
presión
atmosférica en hidróxido de sodio diluido. Se
2
de color naranja. 350 (M+, sin los dos átomos de sodio). RMN 31P (D2O)=7,1 ppm.
EJEMPLO 13 (ACETAL DE AE CON DAUNOSAMINA)
Se hizo reaccionar N,Odi(trifluoroacetil)daunosaminil-2-bromuro (402,09 g/mol, preparado según un procedimiento conocido, 160 mg; 0,4 mmol) en diclorometano (3 ml) con una disolución de AE (50 mg; 0,185 mmol) en THF anhidro (3 ml) en presencia de óxido de mercurio, dibromuro de mercurio y tamices moleculares. Cuando la reacción llegó al equilibrio (cromatográficamente), se filtraron las sales y los tamices moleculares y el disolvente se evaporó a una presión reducida. Se eliminó el grupo protector (trifluoroacetato) de los grupos OH y NH2 mediante
metanolisis. Se purificó el producto mediante cromatografía en alúmina neutra. Se obtuvieron 8 mg (0,02 mmol; 10%) de producto cromatográficamente puro. RMN-1H(DMSOd6): 1,15 ppm (3 H, d, 6,5 Hz, CH3 dauno); 1,77
5 ppm (1 H, m, H2 dauno); 3,31 ppm (1 H, m, H3 dauno); 3,62 (1 H, m, H4 dauno); 4,14 ppm (1 H, m, H5 dauno); 5,25 ppm (1H, singlete ampliado, H1 dauno); 5,35 ppm (2 H, s, CH2); 6,45 ppm (1 H, d, (J = 14,8), =CH); 6,55 ppm (1 H, d (J = 14,8) =CH); 7,43 ppm (2 H, m); 7,81 ppm (3 H, m,
10 H4, H5, H6); 11,99 y 12,05 ppm (2 H, 2 s, 2 OH). 399 (M+).
ENSAYOS BIOLÓGICOS IN VITRO
Se llevaron a cabo ensayos de citotoxicidad in vitro sobre diferentes líneas celulares tumorales, también de origen neuroectodérmico. El objetivo de dichos ensayos
15 fue también comprobar la acción citotóxica y la especificidad. Las líneas celulares usadas fueron de origen humano, en concreto:
tumores de origen neuroectodérmico: neuroblastoma (IMR-5, SJ-N-KP)
20 tumores de otros orígenes: adenocarcinoma de colon (LoVo 109) y glioblastoma (A172) Se evaluaron las células anteriormente mencionadas
con los siguientes compuestos:
AM: éster de ácido maleico (ej. 1) disuelto en DMSO AS: éster de ácido succínico (ej. 2) disuelto en DMSO ADG: éster de ácido diglicólico (ej.3) disuelto en DMSO AF: éster de ácido ftálico (ej. 4) disuelto en DMSO ABT: éster de AE con ácido 1,2,4-bencenotricarboxílico (ej.5)
disuelto en HEPES (ácido N-2-hidroxietilpiperazina-N’-2
etano sulfónico) TRIP: éster de triptófano (ej. 6) disuelto en DMSO ALA-NH2: éster de alanina no salificado, con el grupo amino libre
(ej. 7) disuelto en DMSO
PJ8: éster de clorhidrato de isoleucina (ej. 8) disuelto en
DMSO
TIR-NH2: éster de tirosina no salificado (ej. 9) disuelto en DMSO
EM9: éster de alanina salificado mediante ácido
trifluoroacético (ej. 10) disuelto en DMSO
ALA: éster de alanina en forma de clorhidrato (ej. 11) disuelto en disolución acuosa (HEPES 1 M)
ALA-HCl éster de alanina en forma de clorhidrato (ej. 11)
disuelto en DMSO
AEP: éster fosfórico de AE (ej. 12) disuelto en HEPES
AED: acetal de AE con daunosamina (ej. 13) disuelto en HEPES
Se sembraron las células, cultivadas según procedimientos conocidos, 24 h antes del tratamiento con los diversos derivados a una concentración de 1000 células/100 µl. Para las moléculas disueltas en
5 dimetilsulfóxido, DMSO, la concentración en la disolución madre fue de 200 mM y para las moléculas disueltas en un tampón HEPES y en disolución fisiológica fue de 1 mM. Las concentraciones escalares para los diversos derivados de aloe-emodina, a los cuales se expusieron las células en
10 fase exponencial de crecimiento durante 72 h, fueron como sigue: 100 µM, 10 µM, 1 µM, 0,1 µM, 0,01 µM. Se llevó a cabo un control para cada ensayo sólo con el medio (RPMI con suero bovino fetal inactivado al 10%, FBS, y penicilina/estreptomicina al 1%).
15 Se expresaron los efectos de los diversos compuestos como CE50, es decir, la concentración eficaz que permite la presencia de un 50% de células viables, en comparación con un control no tratado. Se evaluó la viabilidad de las células mediante la prueba con colorante MTT.
20 RESULTADOS La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos. Se proporcionan los valores de CE50 (µM) referidos a cada compuesto y a la línea celular. El compuesto marcado con un asterisco muestra los datos obtenidos con células en
25 un medio con FBS sin inactivar, para obtener de esta
manera una mayor cantidad de esterasa capaz de escindir la unión del éster en la molécula de AE.
COMPUESTO
SJ-N-KP IMR5 LoVo 109
Ej. 1: AM
270-280 270-280 250
Ej. 2: AS
43 40 43
Ej. 3: ADG
10 10 20
Ej. 4: AF
300 250 250
Ej. 4: AF*
50 50 50
Ej. 5: ABT
150 160 250
Ej. 6: TRIP
8-9 10 8-9
Ej. 7: ALA-NH2
264 300 n.d.
Ej. 8: PJ8
9 9 20
Ej. 9: TIR-NH2
96,4 n.d. 26
Ej. 10: EM9
6,7 6,7 5
Ej. 11: ALA
200 200 200
Ej. 11: ALA-HCl
70,6 70,6 n.d.
Ej. 12: AEP
12 10 20
Ej. 13: AED
5 5 10
n.d.: no determinado
Los resultados anteriores muestran claramente que los compuestos en cuestión son citotóxicos para las
5 células tumorales, también de origen neuroectodérmico, y en particular, que los compuestos según la invención son sorprendentemente activos frente a las células tumorales LoVo 109 de adenocarcinoma.
De manera inversa, son menos activos frente a la 10 línea celular A172 de glioblastoma (no se informa de los datos).
Además, los anteriores datos experimentales muestran que los derivados en cuestión son profármacos de aloeemodina.
15 Cuando se ensayan en condiciones experimentales que prevén FBS no inactivado y, por tanto, en presencia de esterasa capaz de escindir la unión del éster, muestran una acción reforzada hasta seis veces.
Así parece que se pueden usar ventajosamente como agentes quimioterapéuticos para el tratamiento de tumores, también de origen neuroectodérmico, debido a que consiguen que aloe-emodina se encuentre disponible en un corto espacio de tiempo y en presencia de suero inactivado y no inactivado (simulando la última condición la situación fisiológica). Se determinó, de hecho, que aloe-emodina ejercía un significativo efecto farmacológico in vitro e in vivo, específico en dichas células, sin producir ningún efecto tóxico general.
En consecuencia, los derivados de aloe-emodina pueden ser compuestos de elección adecuados para el tratamiento de neoplasias en general así como de origen neuroectodérmico (tales como por ejemplo, neuroblastoma, tumor neuroectodérmico primitivo periférico (pPNET), sarcoma de Ewing, melanoma, microcitoma, etc). Esto es extremadamente importante, considerando que un tumor de origen neuroectodérmico, es decir, neuroblastoma, es uno de los tumores sólidos pediátricos más comunes y es el responsable del 10% de cánceres en niños, con pronóstico desfavorable en el 85% de los casos, y que se diagnostican 10 nuevos casos/millón de melanoma cada año en Australia y 10-15 en Europa y en los Estados Unidos.
Con este fin, se pueden usar los derivados según la presente invención en la preparación de una composición farmacéutica, que se puede administrar en forma de formulaciones farmacéuticas comúnmente usadas para la administración del fármaco mediante las rutas parenteral y oral, así como de formulaciones para la administración local, posiblemente en el sitio del tumor primario y/o secundario. Además, se pueden usar los derivados de aloeemodina en la preparación de composiciones farmacéuticas adecuadas como laxantes en trasplante autólogo de médula ósea.
Para la preparación de las composiciones según la
invención, es posible usar todos los excipientes farmacéuticamente aceptables, incluyendo vehículos o dispositivos de administración local de liberación controlada.
Las composiciones para el tratamiento de neoplasias, que contienen derivados de aloe-emodina como principios activos, pueden ser especialmente formulaciones con un contenido de principio activo adecuado para obtener el efecto terapéutico según el objetivo de la presente invención. En particular, las dosificaciones pueden oscilar, por ejemplo, de 5 a 5000 mg para la administración unitaria y de 2 a 500 mg para efectos laxantes.
Se pueden preparar dichas formulaciones según los procedimientos conocidos en la materia o según nuevas tecnologías farmacéuticas, usando excipientes, diluyentes, emulsificantes, vehículos acuosos u oleosos o poliméricos, etc., farmacéuticamente aceptables, capaces de liberar también el principio activo a velocidad controlada, por ejemplo, con liberación rápida o mantenida o retardada.
Se pueden producir formulaciones administrables mediante la ruta parenteral en todas las formas farmacéuticas clásicas, tales como ampollas en vehículos acuosos u oleosos, o en disoluciones tampón o que contengan agentes suspensores adecuados, o en forma de productos criocongelados para reconstituirse inmediatamente antes de la administración.
Las formulaciones para la administración oral pueden ser comprimidos, cápsulas de gelatina blanda o dura tanto oleosas como operculadas, píldoras, polvos para reconstitución, suspensiones y emulsiones.
Las composiciones según la presente invención pueden consistir también en formulaciones para uso tópico o transdérmico en vehículos o dispositivos adecuados para
la aplicación del principio activo en el sitio del tumor primario o secundario. Los excipientes, agentes de unión, lubricantes, agentes antiapelmazamiento, etc., pueden ser de cualquier
5 tipo y de cualquier manera adecuados para los objetivos farmacéuticos y adecuados para el objeto de la presente invención. Por medio de ejemplo, pueden ser azúcares (por ejemplo, manitol, lactosa, dextrosa, sacarosa, fructosa), polisacáridos naturales, tales como celulosa y sus
10 derivados, por ejemplo, metilcelulosa, carboximetilcelulosa, almidón y alginatos, así como otros excipientes poliméricos ya conocidos y usados en el campo farmacéutico, es decir, sílice, talco, óxido de magnesio, estearatos, polietilenglicoles, goma arábiga,
15 polivinilpirrolidona y alcohol polivinílico.

Claims (25)

1. Compuestos de fórmula
imagen1
donde R puede ser el radical de:
-
un ácido policarboxílico alifático de cadena lineal o ramificada C2-C6 saturado o insaturado, sustituido también en la cadena alifática por grupos hidrófilos adecuados;
-
un ácido policarboxílico arílico sustituido también en el anillo aromático por restos hidrófilos pequeños;
-
un aminoácido;
-
un acetal del aminoazúcar daunosamina;
-
un ácido inorgánico.
2.
Los compuestos según la reivindicación 1, en los que dichos ácidos alifáticos policarboxílicos se seleccionan entre el grupo constituido por ácidos dicarboxílicos o tricarboxílicos, sustituidos también en la cadena alifática por grupos hidrófilos adecuados.
3.
Los compuestos según la reivindicación 2, en los que dichos ácidos alifáticos policarboxílicos se seleccionan entre el grupo constituido por los ácidos oxálico, málico, succínico, glutárico, adípico, pimélico, maleico, diglicólico y cítrico.
4.
Los compuestos según la reivindicación 1, en los que los ácidos policarboxílicos arílicos se seleccionan entre el grupo constituido por sistemas aromáticos que
contienen, si hay alguno, uno o dos anillos y sustituyentes hidrófilos, y al menos dos grupos carboxílicos.
5.
Los compuestos según la reivindicación 4, en los que dichos ácidos policarboxílicos arílicos se seleccionan entre el grupo constituido por ácido ftálico y ácido 1,2,4-bencenotricarboxílico.
6.
Los compuestos según la reivindicación 1, en los que dichos aminoácidos se seleccionan entre el grupo constituido por aminoácidos con el grupo amino en α o en otras posiciones, tales como alanina, isoleucina, tirosina, triptófano y GABA.
7.
Los compuestos según la reivindicación 1, en los que dichos ácidos inorgánicos se seleccionan entre el grupo constituido por ácido fosfórico.
8.
Los compuestos según cualquiera de las reivindicaciones 2 y 4, en los que el grupo carboxílico libre se salifica mediante contraiones farmacéuticamente aceptables.
9.
Los compuestos según la reivindicación 8, en los que los contraiones son sodio o potasio.
10.
Los compuestos según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 6, en los que el grupo amínico libre se salifica mediante grupos aniónicos farmacéuticamente aceptables.
11.
Los compuestos según la reivindicación 10, en los que los grupos aniónicos se seleccionan entre el grupo constituido por acetato, trifluoroacetato, nitrato,
cloruro, bromuro, sulfato ácido.
12.
Uso de compuestos de fórmula
imagen1
donde R puede ser el radical de:
-
un ácido policarboxílico alifático de cadena lineal o ramificada C2-C6 saturado o insaturado, sustituido también en la cadena alifática por grupos hidrófilos adecuados;
-
un ácido policarboxílico arílico sustituido también en el anillo aromático por restos hidrófilos pequeños;
-
un aminoácido;
-
un acetal de un aminoazúcar;
-un ácido inorgánico. y sus sales, para la preparación de composiciones farmacéuticas para el tratamiento terapéutico de patologías neoplásicas
13.
El uso de compuestos según la reivindicación 12, en el que dichos ácidos policarboxílicos alifáticos se seleccionan entre el grupo constituido por ácidos dicarboxílicos o tricarboxílicos, sustituidos también en la cadena alifática por grupos hidrófilos adecuados.
14.
El uso de los compuestos según la reivindicación 13, en el que dichos ácidos policarboxílicos alifáticos se seleccionan entre el grupo constituido por los ácidos oxálico, málico, succínico, glutárico, adípico, pimélico, maleico, diglicólico y cítrico.
15.
El uso de los compuestos según la reivindicación 12, en el que dichos ácidos policarboxílicos arílicos se seleccionan entre el grupo constituido por sistemas aromáticos que contienen, si hay alguno, uno o dos anillos y sustituyentes hidrófilos, y al menos dos grupos carboxílicos.
16.
El uso de los compuestos según la reivindicación 15, en el que dichos ácidos policarboxílicos arílicos se seleccionan entre el grupo constituido por ácido ftálico y ácido 1,2,4-bencenotricarboxílico.
17.
El uso de los compuestos según la reivindicación 12, en el que dichos aminoácidos se seleccionan entre el grupo constituido por aminoácidos con el grupo amino en α
o en otras posiciones, tales como alanina, tirosina, triptófano y GABA.
18.
El uso de los compuestos según la reivindicación 12, en el que dichos aminoazúcares se seleccionan entre el grupo constituido por daunosamina.
19.
El uso de los compuestos según la reivindicación 12, en el que dichos ácidos inorgánicos se seleccionan entre el grupo constituido por ácido fosfórico.
20.
Composiciones farmacéuticas que contienen, como principio activo, al menos un compuesto de fórmula
imagen1
donde R puede ser el radical de:
-
un ácido policarboxílico alifático de cadena lineal o ramificada C2-C6 saturado o insaturado, sustituido también en la cadena alifática por grupos hidrófilos adecuados;
-
un ácido policarboxílico arílico sustituido también en el anillo aromático por restos hidrófilos pequeños;
-
un aminoácido;
-
un acetal de un aminoazúcar;
-un ácido inorgánico. y sus sales, en combinación con excipientes y/o diluyentes farmacéuticamente aceptables para uso terapéutico, adecuados para administrar y liberar el principio activo a una velocidad controlada.
21.
Las composiciones farmacéuticas según la reivindicación 20 adecuadas para la administración mediante las rutas parenteral, intravenosa, subcutánea, e intramuscular.
22.
Las composiciones según la reivindicación 20 adecuadas para la administración oral en forma de gránulos, polvos, comprimidos, píldoras y cápsulas.
23.
Las composiciones farmacéuticas según la reivindicación 20 adecuadas para la administración tópica y transcutánea.
24.
Las composiciones farmacéuticas según la reivindicación 20 adecuadas para los efectos laxantes en el trasplante autólogo de médula ósea.
25.
Procedimiento para la preparación de un fármaco para el tratamiento de patologías neoplásicas, caracterizado
24 porque, al menos un compuesto de fórmula
imagen2
-un ácido policarboxílico alifático de cadena
10 lineal o ramificada C2-C6 saturado o insaturado, sustituido también en la cadena alifática por grupos hidrófilos adecuados;
-un ácido policarboxílico arílico sustituido
también en el anillo aromático por restos hidrófilos 15 pequeños;
-
un aminoácido;
-
un acetal de un aminoazúcar;
-
un ácido inorgánico.
y sus sales, es el principio activo del fármaco. 20
ES02727865T 2001-05-10 2002-05-10 Derivados de aloe-emodina y su uso en el tratamiento de patologias neoplasicas. Expired - Lifetime ES2353203T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT2001MI000957A ITMI20010957A1 (it) 2001-05-10 2001-05-10 Derivati dell'aoe-emodina e loro impiego nel trattamento di patologieneoplastiche
ITMI01A0957 2001-05-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2353203T3 true ES2353203T3 (es) 2011-02-28

Family

ID=11447624

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02727865T Expired - Lifetime ES2353203T3 (es) 2001-05-10 2002-05-10 Derivados de aloe-emodina y su uso en el tratamiento de patologias neoplasicas.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7268162B2 (es)
EP (1) EP1399411B1 (es)
JP (1) JP4467888B2 (es)
AT (1) ATE482922T1 (es)
AU (1) AU2002258050B2 (es)
CA (1) CA2446429C (es)
DE (1) DE60237818D1 (es)
DK (1) DK1399411T3 (es)
ES (1) ES2353203T3 (es)
IT (1) ITMI20010957A1 (es)
WO (1) WO2002090313A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPWO2007132784A1 (ja) * 2006-05-15 2009-09-24 国立大学法人 新潟大学 アントラキノン誘導体を有効成分として含有する抗精神病薬、認知異常の治療薬
US20130045933A1 (en) 2010-01-21 2013-02-21 Ramot At Tel-Aviv University Ltd. Aloe-emodin derivatives and use thereof for the treatment of cancer
US9066974B1 (en) 2010-11-13 2015-06-30 Sirbal Ltd. Molecular and herbal combinations for treating psoriasis
US9095606B1 (en) 2010-11-13 2015-08-04 Sirbal Ltd. Molecular and herbal combinations for treating psoriasis
US8541382B2 (en) 2010-11-13 2013-09-24 Sirbal Ltd. Cardiac glycoside analogs in combination with emodin for cancer therapy
US8597695B1 (en) 2010-11-13 2013-12-03 Sirbal Ltd. Herbal combinations for treatment of a skin condition
CN102838530A (zh) * 2012-09-19 2012-12-26 陕西师范大学 芦荟大黄素衍生物及其制备方法
EP3498288A1 (en) 2013-12-02 2019-06-19 Sirbal Ltd. Herbal combinations for treatment of a skin condition
CN104356014B (zh) * 2014-11-07 2016-03-30 福州大学 具有抗癌活性的大黄素单链双季铵盐及其制备方法
WO2017019651A1 (en) 2015-07-29 2017-02-02 Sirbal Ltd. Herbal combinations for treating psoriasis
EP3725761B1 (en) * 2017-12-07 2024-01-03 Jiangsu Kanion Pharmaceutical Co., Ltd. Emodin succinyl ester compound, preparation method therefor and use thereof
IT202000004939A1 (it) 2020-03-09 2021-09-09 Palu Giorgio Impieghi di 1,8-diidrossi-3-[idrossimetil]-antrachinone e suoi derivati
CN114315884B (zh) * 2020-10-30 2024-03-22 天津科技大学 两个大黄素衍生物的合成及其在抗人宫颈癌药物中的应用

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1318547B1 (it) 2000-05-31 2003-08-27 Giorgio Palu Impiego dell'aloe-emodin nel trattamento di patologie neoplastiche diorigine neuroectodermica.

Also Published As

Publication number Publication date
DK1399411T3 (da) 2011-01-24
ITMI20010957A1 (it) 2002-11-10
EP1399411B1 (en) 2010-09-29
CA2446429C (en) 2011-06-21
DE60237818D1 (de) 2010-11-11
JP2004528372A (ja) 2004-09-16
CA2446429A1 (en) 2002-11-14
US20040192623A1 (en) 2004-09-30
WO2002090313A1 (en) 2002-11-14
US7268162B2 (en) 2007-09-11
ITMI20010957A0 (it) 2001-05-10
ATE482922T1 (de) 2010-10-15
AU2002258050B2 (en) 2007-03-22
EP1399411A1 (en) 2004-03-24
JP4467888B2 (ja) 2010-05-26
WO2002090313A8 (en) 2002-12-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2353203T3 (es) Derivados de aloe-emodina y su uso en el tratamiento de patologias neoplasicas.
ES2488841T3 (es) Derivados de alto peso molecular de camptotecinas
US5773522A (en) Polymer-bound camptothecin derivatives
US20110038952A1 (en) Gambogic acid glycoside derivatives and analogs, their preparation methods and applications
JPS6259715B2 (es)
WO2015178265A1 (ja) 新規なグルタミン酸誘導体およびその用途
US20100035799A1 (en) Method for the synthesis of anthracycline-peptide conjugates
AU2002258050A1 (en) Aloe-emodin derivatives and their use in the treatment of neoplastic pathologies
KR101068259B1 (ko) 헤테로사이클기에 고리-축합된 신규 베툴린산 유도체
KR20050036910A (ko) 캄토테신의 20 번 위치의 에스테르
WO2007104214A1 (fr) Dérivés de la camptothécine et leurs utilisations
US20020173468A1 (en) Modified cytostatic agents
ES2225214T3 (es) Nuevos compuestos de xantona, su preparacion y uso como medicamento.
CA2136438C (en) Anthracycline conjugates, their preparation and their use as antitumor agents
JP6817956B2 (ja) 新規なグルタミン酸誘導体とブロック共重合体を含有する組成物及びその用途
WO2023011276A1 (zh) 一类具有联合治疗作用的cddo/川芎嗪醇杂合物及其制备方法和用途
WO2019001549A1 (zh) 一种多臂单一分子量聚乙二醇及其活性衍生物及其制备和应用
US20210277016A1 (en) Drug delivery and imaging chemical conjugate, formulations and methods of use thereof
WO2017156959A1 (zh) 一种小分子肺靶向药物
Cogan et al. Doxsaliform: A novel N-Mannich base prodrug of a doxorubicin formaldehyde conjugate
WO2012007619A1 (es) Proceso de obtención de derivados solubles en agua de 20(s)camptotecina como agentes antitumorales
TW200845960A (en) Wortmannin-rapalog conjugate and uses thereof
JP6570034B2 (ja) 新規なグルタミン酸誘導体およびその用途
JP6453706B2 (ja) 新規なグルタミン酸誘導体およびその用途
CN112279863A (zh) Hsp90抑制剂与喜树碱衍生物的偶联物及其制备方法与应用