ES2350160T3 - Preparaciones para el diagnóstico de las infecciones con helicobacter pylori. - Google Patents

Preparaciones para el diagnóstico de las infecciones con helicobacter pylori. Download PDF

Info

Publication number
ES2350160T3
ES2350160T3 ES01930187T ES01930187T ES2350160T3 ES 2350160 T3 ES2350160 T3 ES 2350160T3 ES 01930187 T ES01930187 T ES 01930187T ES 01930187 T ES01930187 T ES 01930187T ES 2350160 T3 ES2350160 T3 ES 2350160T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
parts
core composition
urea
coated preparation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01930187T
Other languages
English (en)
Inventor
Atsunari Noda
Kyoko Tsuchiya
Akio Okamura
Satoshi Nishiwaki
Junichi Kawasaki
Shinichiro Uno
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Otsuka Pharmaceutical Co Ltd
Original Assignee
Otsuka Pharmaceutical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Otsuka Pharmaceutical Co Ltd filed Critical Otsuka Pharmaceutical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2350160T3 publication Critical patent/ES2350160T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/569Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for microorganisms, e.g. protozoa, bacteria, viruses
    • G01N33/56911Bacteria
    • G01N33/56922Campylobacter

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Preparación revestida para su utilización en la detección de infección por Helicobacter pylori, que comprende: (i)una composición de núcleo, que comprende: 19 a 89 partes en peso de urea marcada con un isótopo del carbono, con relación a 100 partes en peso de la composición de núcleo, 10 a 80 partes en peso de un componente excipiente, con relación a 100 partes en peso de la composición de núcleo, y 0,01 a 1 partes en peso de un componente lubricante, con relación a 100 partes en peso de la composición de núcleo, comprendiendo el componente excipiente: (a)por lo menos un elemento seleccionado de entre el grupo constituido por lactosa, sacarosa y glucosa, (b)por lo menos un elemento seleccionado de entre el grupo constituido por celulosa cristalina, hidroxipropilcelulosa con baja sustitución, carboximetilcelulosa cálcica y croscarmelosa sódica, y (c)por lo menos un elemento seleccionado de entre el grupo constituido por almidón, carboximetilalmidón sódico, hidroxipropilalmidón, y almidón parcialmente pregelatinizado; y (ii)un agente de revestimiento, estando la composición de núcleo revestida con 0,1 a 5 partes en peso del agente de revestimiento, con relación a 100 partes en peso de la composición de núcleo.

Description

Preparaciones para el diagnóstico de las infecciones con Helicobacter pylori.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a una preparación farmacéutica para utilización en el diagnóstico de una infección por Helicobacter pylori. Más particularmente, la invención se refiere a una forma de dosificación oral que encuentra aplicación en la prueba de la urea en la respiración, la cual es un método no invasivo de detección de Helicobacter pylori.
Descripción de la técnica relacionada
Desde el aislamiento y cultivo exitosos de Helicobacter pylori (en lo sucesivo denominada H. pylori) por Marshall et al. (Lancet, p. 1273-1275 (1983)), se han avanzado tanto perspectivas afirmativas como negativas sobre su papel etiológico. Recientemente, sin embargo, la infección por H. pylori ha reunido una gran cantidad de atención como causa principal o como cofactor en el comienzo de la gastritis, úlcera péptica y cáncer de estómago, que son la triada de enfermedades del aparato digestivo superior principales no sólo en Japón sino también fuera de Japón. En particular, la recomendación hecha por la NIH Consensus Conference (Bethesda, 1994) de que "la úlcera péptica en la que se ha verificado una infección por H. pylori, tanto si es una lesión primaria como una recurrente, requiere terapia de erradicación que suplemente medicación contra la secreción del ácido gástrico con antibacterianos" provocó bastante sensación en Japón, urgiendo a aquellos implicados a establecer un método exacto y rápido para el diagnóstico de la infección por H. pylori y la verificación de la erradicación de H. pylori.
La tecnología para detectar H. pylori en la mucosa gástrica se puede dividir en dos categorías principales, a saber, la invasiva que requiere una endoscopia (biopsia) (un método bacteriológico que implica el cultivo de aislados, un método histológico o inmunohistológico de detección, la prueba de ureasa, etc.), y el no invasivo. De ellos, se prefiere el no invasivo desde los puntos de vista de las cargas mentales y físicas sobre el paciente, idoneidad y
seguridad.
Los dos métodos no invasivos representativos actualmente disponibles son un método serológico para el diagnóstico, que comprende determinar el nivel sérico de anticuerpos anti-H. pylori específicos, y la prueba de la urea en la respiración, que comprende administrar oralmente una urea marcada con un isótopo del carbono y determinar el dióxido de carbono marcado exhalado en el aire de la respiración (por ejemplo Sand, J., Gastroenterol, 1996, 31 (supl.) 214, p. 44-46; Gastraenteralogy, 1997, 113, s93-98; Gut, 1994, 35, p. 723-725; Aliment. Pharmacol. Ther. 1997, 11, p. 641-649; Gastraenteralogy, 1995, 109, p. 136-141).
Entre los métodos anteriores, el método serológico de diagnóstico, que se basa en la presencia de anticuerpos específicos, tiene el inconveniente de que, puesto que el estado positivo a anticuerpos del suero del hospedante persiste durante por lo menos 3 meses incluso después de la erradicación de H. pylori, aproximadamente 10-15% de los sujetos sometidos a ensayo dan respuestas de falso positivo y, como tal, no es adecuado para la confirmación de la eliminación bacteriana. Por lo tanto, recientemente se ha empleado ampliamente la prueba de la urea en la respiración, que no depende de la presencia de anticuerpos y es segura y no consume tiempo. Esta prueba se basa en la propiedad de H. pylori de producir una gran cantidad de la enzima ureasa. La ureasa normalmente no se produce en el cuerpo humano, y, por lo tanto, su detección indica que H. pylori, un productor de ureasa, existe en el estómago. De este modo, este método explota el fenómeno de que cuando la H. pylori productora de ureasa existe en el estómago del hospedante, la urea marcada ingerida por el hospedante se descompone y reacciona posteriormente con ácido gástrico de forma que la urea marcada se convierte en el dióxido de carbono marcado, el cual se exhala en el aire de la respiración (Lancet, p. 174-177 (1987)). Una ventaja adicional de esta prueba es que se puede evaluar la existencia de ureasa en una amplia región del estómago.
Sin embargo, el procedimiento convencional para esta prueba de la urea en la respiración implica la ingesta de una urea marcada isotópicamente en forma de una disolución acuosa, y, por lo tanto, diversas bacterias productoras de ureasa, residentes en la boca y la garganta, descomponen la urea ingerida en una etapa temprana tras la administración, presentando así un riesgo de dar una prueba de falso positivo en el diagnóstico de la infección por H. pylori. Para prevenir esta respuesta de falso positivo, es necesario que el sujeto del ensayo haga gárgaras en su garganta con agua inmediatamente después de la ingestión de una disolución acuosa de la urea marcada, para lavar la urea marcada que queda en la cavidad oral o para desinfectar la boca y la garganta antes de tiempo.
Sin embargo, tales tratamientos son gravosos no sólo para los sujetos del ensayo que sufren la prueba, sino también para el médico. Además, a fin de obtener un resultado preciso, el ruido de la detección debido a la descomposición de la urea por la flora bacteriana residente en y alrededor de la cavidad oral se debe de eliminar retrasando el tiempo de recogida de aire exhalado, con la desventaja consiguiente de una prolongación del procedimiento de ensayo.
Sumario de la invención
El objetivo de la presente invención consiste en proporcionar una formulación oral mejorada para una prueba de la urea en la respiración. Más particularmente, el objetivo de la invención consiste en proporcionar una preparación farmacéutica con la que se puede detectar y diagnosticar adecuadamente y de forma no invasiva una infección por H. pylori de la mucosa gástrica mediante la prueba de la urea en la respiración, y que está libre del riesgo de una prueba de falso positivo debido a la eliminación completa de la influencia de bacterias productoras de ureasa que habitan en la cavidad oral, la garganta y otros tejidos excepto en tubo digestivo.
Un objetivo adicional de la presente invención consiste en proporcionar una preparación farmacéutica con la que se puede detectar rápidamente sin demora de tiempo la presencia de H. pylori.
Para superar los inconvenientes anteriores de la prueba convencional de la urea en la respiración, se estudió exhaustivamente el desarrollo de una formulación farmacéutica que mostraría un comportamiento in vivo de manera que permanezca sin disolver en la cavidad oral, pero que, al entrar en el estómago, se disuelva rápidamente para permitir que la urea marcada se disperse rápidamente por todo el estómago. Como resultado, se descubrió que una formulación farmacéutica que muestra tal comportamiento in vivo favorable se puede proporcionar usando la sustancia activa, urea marcada, en combinación con un componente excipiente y un componente lubricante para preparar una composición de núcleo, y cubriendo esta composición de núcleo con un agente de revestimiento. De este modo, se confirmó que, cuando la preparación farmacéutica anterior se administra oralmente a un sujeto de ensayo, la sustancia activa alcanza el estómago sin ser afectada por las bacterias productoras de ureasa residentes en la cavidad oral, y se disuelve y dispersa rápidamente en el estómago sustancialmente sin estar sometida al retardo de la disolución por el revestimiento, y que, por lo tanto, esta preparación farmacéutica es un reactivo muy útil para el diagnóstico rápido y exacto de la infección por H. pylori. La presente invención se ha completado en base al hallazgo
anterior.
La presente invención, por lo tanto, se refiere a las preparaciones farmacéuticas definidas en los siguientes párrafos (1)-(14) para la detección de infección por H. pylori según un protocolo de prueba de la urea en la respira-
ción:
(1)
una preparación revestida para utilización en la detección de infección por Helicobacter pylori, que comprende:
(i)
una composición de núcleo, que comprende:
\quad
19 a 89 partes en peso de urea marcada con un isótopo del carbono, con relación a 100 partes en peso de la composición de núcleo,
\quad
10 a 80 partes en peso de un componente excipiente, con relación a 100 partes en peso de la composición de núcleo, y
\quad
0,01 a 1 parte en peso de un componente lubricante, con relación a 100 partes en peso de la composición de núcleo,
\quad
comprendiendo el componente excipiente:
(a)
por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por lactosa, sacarosa y glucosa,
(b)
por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por celulosa cristalina, hidroxipropilcelulosa con baja sustitución, carboximetilcelulosa cálcica y croscarmelosa sódica, y
(c)
por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por almidón, carboximetilalmidón sódico, hidroxipropilalmidón, y almidón parcialmente pregelatinizado; y
(ii)
un agente de revestimiento,
\quad
estando la composición de núcleo revestida con 0,1 a 5 partes en peso del agente de revestimiento, con relación a 100 partes en peso de la composición de núcleo.
(2)
Una preparación revestida como se define en el párrafo (1), en la que la proporción del agente de revestimiento es 0,3-5 partes en peso, basada en 100 partes en peso de la composición de núcleo.
(3)
Una preparación revestida como se define en el párrafo (1), en la que la proporción del agente de revestimiento es 0,5-3 partes en peso, basada en 100 partes en peso de la composición de núcleo.
(4)
Una preparación revestida como se define en el párrafo (1), que contiene 25-75% en peso de la urea marcada con un isótopo del carbono, 20-70% en peso del componente excipiente, y 0,05-0,8% en peso del componente lubricante, basado en 100% en peso de la composición de núcleo.
\newpage
(5)
Una preparación revestida como se define en el párrafo (1), que contiene 30-70% en peso de la urea marcada con un isótopo del carbono, 35-65% en peso del componente excipiente, y 0,1-0,7% en peso del componente lubricante, basado en 100% en peso de la composición de núcleo.
(6)
Una composición revestida como se define en el párrafo (1), en la que la composición de núcleo contiene 10-450 partes en peso del componente excipiente y 0,01-6 partes en peso del componente lubricante, basado en 100 partes en peso de la urea marcada con un isótopo del carbono.
(7)
Una preparación revestida como se define en el párrafo (1), en la que la composición de núcleo contiene 50-150 partes en peso del componente excipiente y 0,1-5 partes en peso del componente lubricante, basado en 100 partes en peso de la urea marcada con un isótopo del carbono.
(8)
Una preparación revestida como se define en el párrafo (1), en la que el agente de revestimiento comprende un polímero soluble en agua y un plastificante.
(9)
Una preparación revestida como se define en el párrafo (8), en la que el polímero soluble en agua es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por pululano, dextrina, alginato de metal alcalino, hidroxipropilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, metilcelulosa y polivinilpirrolidona.
(10)
Una preparación revestida como se define en el párrafo (8), en la que el plastificante es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por alcohol polivinílico, polietilenglicol, citrato de trietilo, triacetina, glicerina concentrada, propilenglicol y polisorbato.
(11)
Una preparación revestida como se define en el párrafo (1), en la que, como componente excipiente, la composición de núcleo contiene por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por lactosa, sacarosa, glucosa, almidón, celulosa cristalina, croscarmelosa sódica, hidroxipropilcelulosa con baja sustitución, carmelosa cálcica, crospovidona, carboximetilalmidón sódico, carboximetilalmidón cálcico, hidroxipropilalmidón, polivinilpirrolidona y almidón parcialmente pregelatinizado.
(12)
Una preparación revestida como se define en el párrafo (1), en la que, como componente lubricante, la composición de núcleo contiene por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por ácido esteárico, estearato de magnesio, estearato de calcio y aceite hidrogenado.
(13)
Una preparación revestida como se define en el párrafo (1), en la que la composición de núcleo contiene lactosa, celulosa cristalina y almidón como componente excipiente y estearato de magnesio como componente lubricante, y el agente de revestimiento contiene hidroxipropilmetilcelulosa, polietilenglicol, óxido de titanio y talco.
(14)
Una preparación revestida como se define en el párrafo (1), en la que la urea marcada con un isótopo del carbono es urea marcada con ^{13}C.
\quad
La presente invención se refiere además a la utilización de cualquiera de las preparaciones revestidas definidas anteriormente como se define en los siguientes párrafos (15) y (16):
(15)
Utilización de la preparación revestida del párrafo (1) para la fabricación de un reactivo para la prueba de la urea en la respiración, para detectar una infección por Helicobacter pylori.
(16)
Utilización de la preparación revestida del párrafo (1) para la fabricación de un reactivo para la prueba de la urea en la respiración, para evaluar el efecto de la erradicación de Helicobacter pylori de una terapia de erradicación de Helicobacter pylori.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 muestra los resultados del Ejemplo 3 en el que se administró oralmente el comprimido de urea marcada con ^{13}C (revestimiento de 2% en peso) a grupos de ensayo (un grupo que se lavó la boca y un grupo que no se lavó la boca, consistiendo cada uno en sujetos negativos y positivos a H. pylori) y se monitorizó el transcurso de tiempo del valor de \Delta ^{13}C (\textperthousand) (la diferencia en la relación de concentración de ^{13}CO_{2}/^{12}CO_{2} (valor de \delta^{13}C) en el aire exhalado entre el aire exhalado antes y después de la medicación). En el diagrama, el círculo negro representa sujetos negativos a H. pylori (en el grupo que se lavó la boca), el círculo blanco representa sujetos negativos a H. pylori (en el grupo que no se lavó la boca), el diamante negro representa sujetos positivos a H. pylori (en el grupo que se lavó la boca), y el diamante blanco representa sujetos positivos a H. pylori (en el grupo que no se lavó la boca). Cada gráfica muestra la media \pm error estándar para la población de ensayo total.
Descripción detallada de la invención
La preparación farmacéutica según la presente invención es una preparación para utilización en la detección de infección por H. pylori mediante la prueba de la urea en la respiración, caracterizada porque dicha preparación es una preparación revestida que comprende una composición de núcleo que contiene un componente activo, y un material de revestimiento que cubre a la composición de núcleo.
Además, la composición de núcleo que constituye la preparación revestida de la presente invención se caracterizada porque, además del componente activo de la urea marcada con un isótopo del carbono (en lo sucesivo denominada como la urea marcada con un isótopo de C), la preparación contiene un componente excipiente y un componente lubricante cada uno en una proporción definida aquí.
La urea marcada con un isótopo de C, para utilización en la práctica de la presente invención, es urea marcada con un isótopo del carbono, y sirve como un componente activo para la detección de infección por H. pylori. Como isótopos de carbono, se pueden mencionar generalmente el isótopo estable ^{13}C y el isótopo radiactivo ^{11}C o ^{14}C, y como urea marcada por los isótopos respectivos, se puede mencionar la urea marcada con ^{13}C y la urea marcada con ^{11}C o la urea marcada con ^{14}C. Estas especies de urea marcada se usan invariablemente en pruebas de la urea en la respiración, e igualmente todas se pueden usar en la presente invención de manera habitual. Preferentemente, como dicha urea marcada con un isótopo de C, se usa urea marcada con ^{13}C, es decir, urea marcada con el isótopo altamente estable ^{13}C.
La proporción de formulación de dicha urea marcada con un isótopo de C en la composición de núcleo no está particularmente limitada en tanto que esté comprendida en el intervalo de 19-89% en peso por 100% en peso de la composición de núcleo. La proporción preferida es 25-75% en peso, y la proporción más preferida es 30-70% en
peso.
Como componente excipiente, igualmente se pueden usar de forma generosa en la presente invención los diversos excipientes que están en utilización habitual en la producción de preparaciones farmacéuticas, particularmente aquellos en utilización como excipientes para comprimidos. Específicamente, se pueden mencionar sacáridos tales como lactosa, sacarosa, glucosa, etc.; derivados de celulosa solubles en agua o hinchables en agua, tales como celulosa cristalina, hidroxipropilcelulosa con baja sustitución, carboximetilcelulosa cálcica (carmelosa cálcica), croscarmelosa sódica, etc.; almidón o derivados de almidón tales como almidón, carboximetilalmidón sódico, hidroxipropilalmidón, almidón parcialmente pregelatinizado, etc.; y derivados de vinilpirrolidona, incluso de polivinilpirrolidonas, tales como crospovidona; entre otros.
Estos se pueden usar independientemente o en una combinación adecuada de dos o más especies. Preferentemente, los excipientes se usan en combinación. En este caso, se prefiere la utilización de aquellos excipientes de por lo menos dos grupos seleccionados de entre los siguientes tres grupos que consisten en:
Grupo 1. sacáridos,
Grupo 2. derivados de celulosa solubles en agua o hinchables en agua,
y Grupo 3. almidón o derivados de almidón.
La combinación de estos componentes no está limitada específicamente. Los ejemplos de la combinación del componente preferido de los grupos respectivos (lactosa de sacáridos; celulosa cristalina de derivados de celulosa solubles en agua o hinchables en agua; y almidón de almidón o derivados de almidón) incluyen la combinación de lactosa y celulosa cristalina o almidón; la combinación de celulosa cristalina y almidón; y la combinación de lactosa, celulosa cristalina y almidón. Los excipientes preferidos son lactosa, celulosa cristalina y almidón, y es preferible usar por lo menos dos de ellos en combinación. El modo de combinación no está particularmente restringido, pero incluye la combinación de lactosa con celulosa cristalina o almidón, la combinación de celulosa cristalina con almidón, y la combinación de lactosa con celulosa cristalina y almidón.
La proporción de formulación del componente excipiente en la composición de núcleo no está particularmente limitada en tanto que esté comprendida en el intervalo de 10-80% en peso, pero preferentemente sea 20-70% en peso, más preferentemente 35-65% en peso, basada en el 100% en peso de la composición de núcleo. También se recomienda que la proporción formuladora de dicho componente excipiente, basada en 100 partes en peso de urea marcada con un isótopo de C, debería ser generalmente10-450 partes en peso, preferentemente 50-150 partes en
peso.
Con respecto al componente lubricante, se pueden utilizar de forma generosa los diversos lubricantes en utilización habitual en la fabricación de productos farmacéuticos, particularmente aquellos usados como lubricantes para comprimidos. Específicamente, a título de ejemplo, se pueden mencionar ácido esteárico, estearato de magnesio, estearato de calcio, aceite hidrogenado, etc. Estos se pueden usar cada uno independientemente o en una combinación adecuada de dos o más especies. El lubricante preferido es estearato de magnesio.
La proporción de formulación de dicho componente lubricante en la composición de núcleo no está particularmente limitada en tanto que esté comprendida en el intervalo de 0,01-1% en peso, pero es preferentemente 0,05-0,8% en peso, más preferentemente 0,1-0,7% en peso, basada en el 100% en peso de la composición de núcleo. Además, la proporción preferida de este componente lubricante, basada en 100 partes en peso de urea marcada con un isótopo de C, es habitualmente 0,01-6 partes en peso, preferentemente 0,1-5 partes en peso.
Además de los componentes mencionados anteriormente, la composición de núcleo para constituir el núcleo de la preparación revestida de la presente invención se puede suplementar con otros componentes tales como aglutinante, agente espumante, agente colorante, sabor, corrector, edulcorante, etc., en cantidades que no interfieran con el efecto de la invención. Como tales componentes adicionales, se pueden emplear de forma generosa las sustancias que están en utilización habitual en la fabricación de preparaciones farmacéuticas, particularmente comprimidos.
La preparación revestida de la presente invención se fabrica usando un núcleo que comprende por lo menos dicha urea marcada con un isótopo de C, dicho componente excipiente y dicho componente lubricante [comprimido no revestido (comprimido revestido), pastilla no revestida, gránulo no revestido], y cubriendo su superficie con un agente de revestimiento.
El agente de revestimiento que se puede usar en la fabricación de la preparación revestida de la invención no está particularmente restringido, sino que incluye una amplia variedad de agentes de revestimiento (agentes formadores de película) en utilización habitual para comprimidos, pastillas, gránulos, etc. Se prefiere un agente de revestimiento soluble en agua.
El agente de revestimiento soluble en agua incluye polisacáridos que pueden tener opcionalmente un grupo sulfato, tales como ululano, dextrina y sales de metales alcalinos (por ejemplo, sal sódica, sal potásica) de ácido algínico, etc.; derivados de celulosa solubles en agua, tales como celulosa que contiene 26-33% de grupos metoxi, por ejemplo metilcelulosa, y celulosa que contiene 53,4-77,5% ó 7-12% de grupos hidroxipropoxi, por ejemplo hidroxipropilcelulosa e hidroxipropilmetilcelulosa, etc.; derivados polivinílicos solubles en agua, tales como polivinilpirrolidona, alcohol polivinílico, etc.; polímeros entéricos tales como carboximetiletilcelulosa, ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa, acetato-ftalato de celulosa, acetato-succinato de hidroxipropilmetilcelulosa, copolímero metacrílico, carboximetiletilcelulosa, etc.; polímeros gástricos tales como dietilaminoacetato de acetal polivinílico, copolímero E de metacrilato de aminoalquilo, etc.; y polímeros de liberación sostenida, tales como etilcelulosa, etc. Estos se pueden usar cada uno solos o en combinación de dos o más especies.
Los preferidos, entre estos polímeros solubles en agua, son pululano, dextrina, alginato de metal alcalino (alginato sódico, alginato potásico), hidroxipropilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, metilcelulosa y polivinilpirrolidona, y todavía más preferidos son hidroxipropilcelulosa e hidroxipropilmetilcelulosa.
El agente de revestimiento para utilización en la presente invención puede ser aquel que contiene sólo una única especie de dicho polímero soluble en agua, o aquel que contiene dos o más especies en una combinación adecua-
da.
En la presente invención, preferentemente se usa un agente de revestimiento, que comprende tal polímero soluble en agua, en combinación con un plastificante. Como tal plastificante, se pueden usar selectivamente los plastificantes de utilización habitual en composiciones de revestimiento, y como ejemplos se pueden mencionar específicamente alcoholes polihidroxilados tales como polietilenglicol, incluyendo macrogol 6000, macrogol 4000, etc., glicerina concentrada, propilenglicol, alcohol polivinílico, etc.; citrato de trietilo; triacetina; y tensioactivos tales como polisorbato (por ejemplo Tween 80).
Estos plastificantes se pueden usar cada uno en combinación con dicho polímero soluble en agua, o se pueden usar en una combinación de dos o más conjuntamente con el polímero soluble en agua. Como el plastificante preferido, se puede mencionar alcohol polivinílico, polietilenglicol, citrato de trietilo, triacetina, glicerina concentrada, propilenglicol o polisorbato. Entre ellos, se prefiere polietilenglicol, y el más preferido es macrogol 6000.
El modo de combinación de dicho polímero soluble en agua con dicho plastificante no está particularmente restringido, pero incluye, por mencionar unos pocos ejemplos preferidos, la combinación de hidroxipropilcelulosa con polietilenglicol, citrato de trietilo o triacetina, y la combinación de hidroxipropilmetilcelulosa con polietilenglicol, citrato de trietilo o triacetina. La combinación más preferida es la combinación de hidroxipropilmetilcelulosa con polietilenglicol.
El agente de revestimiento para utilización en la presente invención se puede suplementar con un agente colorante tal como un pigmento o un colorante, un sabor, un corrector y/o un edulcorante, cada uno en una cantidad que no interfiera con el efecto de la presente invención. Como tales aditivos formuladores, se pueden emplear de forma generosa aquellos de utilización habitual en formulaciones farmacéuticas, particularmente en formulaciones de revestimiento. Como ejemplos del agente colorante, se pueden mencionar óxido de titanio, talco, óxido de hierro rojo, etc. Los preferidos son óxido de titanio y talco. El agente colorante está destinado a proporcionar un color deseado a la preparación revestida de la invención, y su cantidad no está particularmente restringida en tanto que sea suficiente para satisfacer la necesidad. Habitualmente, tal agente colorante se usa en una proporción de 1-70% en peso, preferentemente 5-50% en peso, basada en el 100% en peso del agente de revestimiento. Cuando se usan talco y óxido de titanio en combinación, su relación en el agente de revestimiento puede ser 25-175 partes en peso, preferentemente 50-150 partes en peso, de talco a 100 partes en peso de óxido de titanio.
La proporción del agente de revestimiento a usar para cubrir la composición de núcleo [por ejemplo comprimido no revestido (comprimido central), pastilla no revestida, gránulo no revestido] se puede seleccionar juiciosamente del intervalo de 0,1-10 partes en peso basada en 100 partes en peso de la composición de núcleo, y es preferentemente 0,3-5 partes en peso, más preferentemente 0,5-3 partes en peso. Si la proporción supera en gran medida 10 partes en peso, la disolución de la película de revestimiento en el estómago se retarda provocando un retraso notable en la dispersión y disolución de la composición de núcleo, con la desventaja consiguiente de frustrar un diagnóstico rápido. Por otro lado, si la proporción es de lejos menor que 0,1 partes en peso, no se puede excluir la influencia de bacterias productoras de ureasa en la boca y la garganta, de forma que se tiende a producir un resultado de falso
positivo.
El método para cubrir la composición de núcleo con dicho agente de revestimiento no está particularmente restringido, sino que el revestimiento se puede llevar a cabo de la manera habitual según la forma de la composición de núcleo o preparación final.
La forma de la preparación revestida de la invención no está particularmente restringida en tanto que se puedan implementar la operación y el resultado de la invención, incluyendo de este modo comprimidos, pastillas y gránulos, entre otras. Se prefieren los comprimidos y pastillas, siendo particularmente preferidos los comprimidos. Estas formas de la preparación revestida se pueden fabricar por métodos establecidos en la técnica.
Tomando como ejemplo la fabricación de comprimidos, la preparación revestida de la invención se puede fabricar preparando una composición de núcleo que contiene dichos por lo menos 3 componentes (urea marcada con un isótopo de C, componente excipiente y componente lubricante) en forma de comprimido, y cubriendo la superficie del comprimido central con dicho agente de revestimiento. Los comprimidos centrales se pueden producir mediante el método de compresión por granulación (método de compresión indirecto) que comprende amasar los dos componentes distintos del componente lubricante (a saber, urea marcada con un isótopo de C y componente excipiente), opcionalmente junto con otros componentes aditivos adecuados, granular la mezcla, añadir el componente lubricante, y comprimir toda la mezcla; o mediante el método de compresión en polvo directo (método de compresión directo), que comprende amasar dichos tres componentes, opcionalmente junto con otros aditivos adecuados, comprimiendo uniforme y directamente toda la mezcla. Independientemente de que se pueda usar como se menciona anteriormente dicho método de compresión en polvo directo y dicho método de compresión por granulación, se prefiere el método de compresión en polvo directo debido a que se puede eliminar la etapa de granulación. El recubrimiento con el agente de revestimiento se puede llevar a cabo de manera convencional, por ejemplo mediante el método que usa una bandeja de revestimiento, o el método que usa un equipo de revestimiento de lecho
fluidizado.
La preparación revestida de la presente invención se prepara de tal manera que contiene 10-300 mg, preferentemente 50-150 mg, del componente activo urea marcada con un isótopo de C, por dosis unitaria.
La preparación revestida de la presente invención es útil para la detección de infección por H. pylori.
Además, la presente invención proporciona la utilización de la preparación revestida de la invención descrita anteriormente para la fabricación de un reactivo para la prueba de la urea en la respiración en la prueba convencional de la urea en la respiración, para la detección de infección por H. pylori. Específicamente, después de que la preparación revestida de la invención se administra oralmente a un sujeto de ensayo y se recoge el aire exhalado por el sujeto, la infección por H. pylori se detecta basándose en la relación de CO_{2} marcado con un isótopo del carbono contenido en el aire exhalado, medido como una relación de CO_{2} marcado con un isótopo del carbono a
^{12}CO_{2}.
En este caso, el tiempo de recogida del aire exhalado después de la administración de la preparación revestida no está particularmente limitado. Por ejemplo, después de la administración de la preparación revestida de la invención, la relación de CO_{2} marcado con un isótopo del carbono a ^{12}CO_{2} se puede medir repetidamente recogiendo aire exhalado a lo largo del tiempo. Sin embargo, como se entiende a partir de los resultados del Ejemplo 3 (Fig. 1) descrito más abajo, los sujetos positivos a H. pylori y negativos a H. pylori son claramente diferentes en el valor de la \Delta de C marcado con isótopo del carbono (\textperthousand) después de la administración de la preparación revestida de la invención (por ejemplo, la diferencia en la relación de concentración de ^{13}CO_{2}/^{12}CO_{2} (valor de \delta ^{13}C) del aire exhalado en cada tiempo de toma de muestras después de la administración y del aire exhalado antes de la administración del comprimido). Por lo tanto, la infección por H. pylori se puede detectar midiendo el valor de \Delta de C marcado con un isótopo del carbono (\textperthousand) en cualquier tiempo de toma de muestras después de la administración. Específicamente, el aire exhalado se recoge habitualmente, por ejemplo 5 a 60 minutos, preferentemente 10 a 30 minutos, después de la
administración.
Para la medida y análisis del CO_{2} marcado contenido en la muestra de aire exhalado, se pueden usar métodos de análisis convencionales, tales como un método de recuento de centelleo de líquidos, espectrometría de masas, espectroscopía de infrarrojos, espectrometría de emisión, espectro de resonancia magnética, y similar. Se prefieren la espectrometría de infrarrojos y la espectrometría de masas, debido a su exactitud de medida.
Habitualmente, la preparación revestida de la invención se administra preferentemente de forma oral con agua en ayunas. La cantidad de la urea marcada contenida en una forma de dosificación de la preparación de la invención no está particularmente limitada. Habitualmente se selecciona y ajusta de un intervalo de 10 a 300 mg por dosis
unitaria.
También, la preparación revestida de la presente invención es útil para evaluar el efecto de la eliminación bacteriana tras la terapia de erradicación. Esta evaluación se realiza administrando la preparación revestida de la invención a un paciente que haya tenido la terapia de erradicación de H. pylori, y midiendo la relación de CO_{2} marcado con un isótopo del carbono contenido en el aire exhalado del paciente, obtenida como una relación de CO_{2} marcado con un isótopo del carbono a ^{12}CO_{2} según la prueba de la urea en la respiración. El procedimiento para la detección o evaluación no está particularmente restringido, pero un protocolo típico puede comprender administrar a un paciente que haya tenido la terapia de erradicación de H. pylori la preparación revestida, por ejemplo una preparación que contiene 10-300 mg de urea marcada con ^{13}C por dosis unitaria, oralmente junto con agua en ayunas, recoger directamente el aire exhalado en una bolsa para aire exhalado después de 5-60 minutos, preferentemente 10-20 minutos, y analizar la misma en un espectrómetro de masas para medir la relación ^{13}CO_{2}/^{12}CO_{2} en el aire
exhalado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Los ejemplos de referencia y de trabajo siguientes ilustran la presente invención con mayor detalle.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 de referencia
Los componentes indicados en la Tabla 1 se amasaron en las proporciones indicadas y se comprimieron mediante el método de compresión directo para preparar comprimidos del Ejemplo 1 de Referencia. Estos comprimidos se evaluaron como se explica en la Farmacopea Japonesa (XIII), Ensayo de Disolución [Método 2 (método de paletas)] usando agua como la disolución de ensayo, a una temperatura del baño de 37 \pm 0,5ºC y una velocidad de las paletas de 50 rpm. Se determinó la relación de urea disuelta (%) después de 20 y 60 segundos. En la Tabla 1 también se muestran los resultados.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados anteriores sugieren que la disolución de los comprimidos de la formulación que contiene por lo menos urea, un componente excipiente (lactosa, celulosa cristalina, almidón de maíz) y un lubricante (estearato de magnesio) como componentes del comprimido es tan rápida que, cuando se administra por la vía oral, se disuelven rápidamente en la cavidad oral.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Se fabricaron comprimidos según la misma formulación como la usada en el Ejemplo 1 de Referencia, excepto que se usó urea marcada con el isótopo (^{13}C) en lugar de urea. Estos comprimidos centrales se revistieron con una composición acuosa de hidroxipropilmetilcelulosa/polietilenglicol/óxido de titanio/talco (6/3/1/1, en peso) en una proporción de revestimiento de 2 partes en peso, basada en 100 partes en peso del comprimido central, mediante el método de revestimiento que se usa generalmente en la fabricación de comprimidos, para preparar comprimidos revestidos de la presente invención. Como en el Ejemplo 1 de Referencia, estos comprimidos revestidos se ensayaron según el Método 2 (método de paletas) del Ensayo de Disolución de la Farmacopea Japonesa (XIII), usando agua como la disolución de ensayo a un baño de temperatura de 37 \pm 0,5ºC y una velocidad de las paletas de 50 rpm, y se determinó la relación de ^{13}C-urea disuelta (%) después de 20 y 60 segundos y 10 minutos. En la Tabla 2 se muestran las formulaciones usadas y los resultados del ensayo de disolución.
TABLA 2
2
Los resultados anteriores indican que no se observó liberación de urea a 20 segundos después de la administración, y sólo ligeramente a incluso 60 segundos. Por lo tanto, estaba claro que, a medida que el comprimido revestido de la invención se traga con agua de la manera habitual, el comprimido encuentra la forma de llegar al estómago sin disolverse en la cavidad oral, y libera en el estómago la urea marcada con el isótopo, y que, por lo tanto, se puede detectar una infección gástrica por H. pylori sin ser confundido por la ureasa presente en la cavidad oral.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Basándose en el resultado del Ejemplo 1, se exploró la proporción apropiada en peso del agente de revestimiento con relación al comprimido central. De este modo, se prepararon disoluciones de revestimiento en relaciones en peso de revestimiento-núcleo a lo largo del intervalo de 0 a 20 partes en peso (0, 0,1, 0,3, 0,5, 1, 2, 3, 5, 10, 15 y 20 partes en peso) con relación a 100 partes en peso del comprimido central de la misma manera como en el Ejemplo 1, y se llevó a cabo el ensayo de desintegración sobre cada comprimido revestido para medir su tiempo de demora que precede a la desintegración y el tiempo de desintegración. A continuación se muestra la composición de núcleo de los comprimidos revestidos usados en el ensayo.
Núcleo
3
Se prepararon comprimidos revestidos, que contienen 0,1-20 partes en peso del agente de revestimiento basado en 100 partes en peso del núcleo anterior, usando disoluciones de revestimiento que contienen los siguientes componentes en una proporción de revestimiento de 1 u 8% en peso.
Disolución de revestimiento
4
(1) Medida del tiempo de desintegración (ensayo de desintegración)
Cada comprimido revestido preparado como antes se ensayó según se dicta en el Ensayo de Desintegración de la Farmacopea Japonesa (XIII) ["Comprimidos revestidos con agentes de revestimiento adecuados"], usando agua como disolución de ensayo y un baño de temperatura de 37 \pm 2ºC, (6 comprimidos de ensayo). El tiempo que transcurrió hasta que ya no se detectaron restos del comprimido de ensayo en el tubo de vidrio, o, si había algún resto, era una sustancia con forma de película o esponjosa, o sólo se detectó ligeramente una sustancia blanda o similar a un lodo, se midió y se registró como tiempo de desintegración.
(2) Medida del tiempo de demora (ensayo de disolución)
Cada comprimido revestido preparado anteriormente se ensayó como se explica en el Ensayo de Disolución de la Farmacopea Japonesa (XIII) [Método 2 (método de paletas)], usando agua (500 ml) como disolución de ensayo a una temperatura del baño de 37 \pm 0,5ºC y una velocidad de las paletas de 75 rpm, y se midió el tiempo desde el comienzo de la rotación de las paletas hasta el comienzo de la desintegración del comprimido y se consideró como el tiempo de demora.
Los datos del tiempo de desintegración y del tiempo de demora generados por los ensayos anteriores con los comprimidos revestidos se muestran en la Tabla 3.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
5
El tiempo de desintegración dio a conocer que, mientras que las preparaciones revestidas que corresponden a las proporciones de revestimiento de 0-3 partes en peso mostraron poca variación en el tiempo de desintegración, la preparación revestida que corresponde a la proporción de revestimiento de 5 partes en peso mostró un ligero retardo, y, cuando la proporción de revestimiento superó las 10 partes en peso, las preparaciones revestidas tardaron 2 minutos o más para desintegrarse. El ensayo de disolución reveló que el comienzo de la liberación de la composición de núcleo se podría retardar (inducción de un tiempo de demora) mediante 0,1 partes en peso de revestimiento, y que este tiempo de demora se podría prolongar incrementando la proporción de revestimiento hasta 0,3 partes en peso o más, preferentemente no menos de 0,5 partes en peso. Hubo poca diferencia en el tiempo de demora entre las preparaciones revestidas a lo largo del intervalo de proporción de revestimiento de 1-5 partes en peso. Sin embargo, a medida que la proporción de revestimiento superó 10 partes en peso, el tiempo de demora se prolongó considerablemente, sugiriendo que la liberación real de la composición de núcleo estaría retrasada. Estos hallazgos sugieren que la proporción preferida del agente de revestimiento, basada en 100 partes en peso de la composición de núcleo, es generalmente 0,1-10 partes en peso, más preferentemente 0,3-5 partes en peso, todavía más preferentemente 0,5-3 partes en peso, particularmente 1-3 partes en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Se llevó a cabo el siguiente experimento usando la preparación revestida obtenida en el Ejemplo 1.
De este modo, llevando a cabo la prueba de la urea marcada con ^{13}C en la respiración, que usa una disolución de ^{13}C-urea en hombres adultos, se seleccionaron 14 sujetos negativos a H. pylori y 6 sujetos positivos a H. pylori, o un total de 20 sujetos, y se llevó a cabo el siguiente experimento en estos sujetos.
En primer lugar, los 20 sujetos anteriores se dividieron en dos grupos, Grupo A y Grupo B (cada grupo: 7 sujetos negativos a H. pylori y 3 sujetos positivos a H. pylori) y se llevó a cabo dos veces, con 7 días de diferencia, en cada sujeto, la prueba de la urea marcada con ^{13}C en la respiración usando la preparación revestida de la invención. De este modo, en el Grupo A, se llevó a cabo un lavado de boca en la primera prueba de respiración (lavado de boca) pero no se llevó a cabo en la segunda prueba de respiración (sin lavado de boca). En el Grupo B, no se llevó a cabo el lavado de boca en la primera prueba de respiración (sin lavado de boca), pero se llevo a cabo en la segunda prueba de respiración (lavado de boca).
La prueba de respiración se llevó a cabo según lo siguiente. A cada sujeto se le pidió que ingiriera la preparación revestida junto con 100 ml de agua, y se recogió el aire exhalado en una bolsa laminada de aluminio de aproximadamente 300 ml de capacidad en 6 puntos de tiempo, a saber, antes de la ingesta del comprimido, y 5 minutos, 10 minutos, 15 minutos, 20 minutos, y 30 minutos después de la ingesta. El aire exhalado así recogido se analizó usando un analizador automático de ^{13}CO_{2} de la urea en la respiración (GC-MS, nombre comercial: ABCA-G (Europe Scientific)). De este modo, para cada muestra de aire exhalada transferida desde la bolsa laminada de aluminio al tubo de muestreo de presión reducida exclusivo, se determinó el valor de \delta^{13}C (%) (la relación de concentración ^{13}CO_{2}/^{12}CO_{2} del aire exhalado en cada tiempo de muestreo). Después, se calculó el valor de \Delta ^{13}C (\textperthousand), que es la diferencia entre el valor de \delta ^{13}C (\textperthousand) de la muestra de aire exhalado antes de la ingesta del comprimido y el valor de \delta ^{13}C (\textperthousand) del aire exhalado en cada tiempo de muestreo tras la ingesta.
El valor de \Delta^{13}C (\textperthousand) [la diferencia en la relación de concentración de ^{13}CO_{2}/^{12}CO_{2} (valor de \delta^{13}C) del aire exhalado antes de la administración del comprimido y del aire exhalado en cada tiempo de muestreo tras la administración] se determinó después de la administración oral en los grupos de ensayo respectivos (el grupo de lavado de boca y el grupo sin lavado de boca, consistiendo cada uno en sujetos negativos a H. pylori y positivos a H. pylori), y los resultados se muestran en la Fig. 1. En la Fig. 1, el círculo negro representa el resultado para 14 sujetos negativos a H. pylori (grupo de lavado de boca), el círculo blanco representa el resultado para 14 sujetos negativos a H. pylori (grupo sin lavado de boca), el diamante negro representa el resultado para 6 sujetos positivos a H. pylori (grupo de lavado de boca), y el diamante blanco representa el resultado para 6 sujetos positivos a H. pylori (grupo sin lavado de boca). Cada gráfica muestra la media \pm error estándar para la población de ensayo total.
(1) Influencia de las bacterias residentes en la boca y garganta
A partir de la Fig. 1, que muestra los resultados de ensayo en sujetos negativos a H. pylori (indicados por el círculo negro y el círculo blanco en el dibujo), es manifiesto que cuando la preparación revestida de la presente invención se usó como reactivo de ensayo, la omisión del lavado de boca no introdujo un cambio en el valor de \Delta ^{13}C que pudiese ser atribuido a la influencia de las bacterias de la boca y de la garganta.
(2) El patrón de transcurso de tiempo del valor de \Delta ^{13}C (\textperthousand) en pacientes positivos a H. pylori
Mientras que el valor de \Delta ^{13}C (\textperthousand) que refleja la actividad de ureasa de H. pylori en el estómago se pudo detectar en sujetos positivos a H. pylori (indicados por los diamantes negros y blancos en el dibujo), se encontró poco cambio en el valor de \Delta ^{13}C (\textperthousand) en sujetos negativos a H. pylori (indicados por los círculos negros y blancos en el dibujo), como se menciona anteriormente. Por lo tanto, fue evidente que, al usar la preparación revestida de la presente invención como reactivo de diagnóstico, se puede detectar con una distinción clara del valor de \Delta ^{13}C (\textperthousand) en un sujeto positivo a H. pylori y el valor de \Delta ^{13}C (\textperthousand) en un sujeto negativo a H. pylori; por tanto, se pueden clasificar con exactitud un paciente positivo a H. pylori y un paciente negativo a H. pylori, es decir, se puede diagnosticar de forma precisa una infección por H. pylori. A partir de los resultados anteriores se confirmó que, cubriendo el comprimido no revestido (comprimido de núcleo) que contiene urea marcada con ^{13}C y otros componentes con el agente de revestimiento a la tasa de revestimiento definida, se puede excluir completamente la influencia de las bacterias productoras de ureasa en la boca y en la garganta, permitiendo así un diagnóstico exacto de una infección por H. pylori.
Aplicabilidad industrial
El reactivo de diagnóstico convencional para la infección por H. pylori da a veces resultados de falsos positivos, ya que, debido a que el polvo reactivo de urea marcada con un isótopo de C se disuelve en agua y se administra en forma de una disolución acuosa, el resultado del ensayo tiende a ser confundido por las bacterias productoras de ureasa en la boca y la garganta. Por lo tanto, a fin de que se pueda realizar una determinación exacta, es necesario lavar la boca inmediatamente después de la administración de la disolución que contiene urea marcada, o llevar a cabo una determinación del aire exhalado recogido por lo menos 20 minutos después de la administración, momento en el cual la influencia de las bacterias residentes en la cavidad oral puede haber disminuido, entre otras restricciones.
Con la preparación revestida de la presente invención, se excluye completamente la influencia de las bacterias productoras de ureasa residentes en la boca y la garganta, de forma que el ensayo no está sometido a las restricciones anteriores. Además, puesto que la disolución y dispersión del componente activo en el estómago son rápidas, es posible recoger aire exhalado pronto tras la administración y medir el dióxido de carbono marcado para realizar una determinación rápida de infección por H. pylori. Además, la exclusión de la influencia de bacterias orales significa que el valor fuera de duda como criterio de infección por H. pylori se puede ajustar de forma más restrictiva y baja para mejorar así adicionalmente la exactitud de la detección y reducir el tiempo requerido para la determinación. Por lo tanto, se considera que la preparación revestida de la presente invención es una preparación muy útil para utilización como un reactivo de diagnóstico para la infección por H. pylori, produciendo resultados de ensayo más rápidos, oportunos y exactos.

Claims (16)

1. Preparación revestida para su utilización en la detección de infección por Helicobacter pylori, que comprende:
(i)
una composición de núcleo, que comprende:
\quad
19 a 89 partes en peso de urea marcada con un isótopo del carbono, con relación a 100 partes en peso de la composición de núcleo,
\quad
10 a 80 partes en peso de un componente excipiente, con relación a 100 partes en peso de la composición de núcleo, y
\quad
0,01 a 1 partes en peso de un componente lubricante, con relación a 100 partes en peso de la composición de núcleo,
\quad
comprendiendo el componente excipiente:
(a)
por lo menos un elemento seleccionado de entre el grupo constituido por lactosa, sacarosa y glucosa,
(b)
por lo menos un elemento seleccionado de entre el grupo constituido por celulosa cristalina, hidroxipropilcelulosa con baja sustitución, carboximetilcelulosa cálcica y croscarmelosa sódica, y
(c)
por lo menos un elemento seleccionado de entre el grupo constituido por almidón, carboximetilalmidón sódico, hidroxipropilalmidón, y almidón parcialmente pregelatinizado; y
(ii)
un agente de revestimiento,
\quad
estando la composición de núcleo revestida con 0,1 a 5 partes en peso del agente de revestimiento, con relación a 100 partes en peso de la composición de núcleo.
2. Preparación revestida según la reivindicación 1, en la que la proporción del agente de revestimiento es 0,3-5 partes en peso, sobre la base de 100 partes en peso de la composición de núcleo.
3. Preparación revestida según la reivindicación 1, en la que la proporción del agente de revestimiento es 0,5-3 partes en peso, sobre la base de 100 partes en peso de la composición de núcleo.
4. Preparación revestida según la reivindicación 1, que contiene 25-75% en peso de la urea marcada con un isótopo del carbono, 20-70% en peso del componente excipiente, y 0,05-0,8% en peso del componente lubricante, sobre la base de 100% en peso de la composición de núcleo.
5. Preparación revestida según la reivindicación 1, que contiene 30-70% en peso de la urea marcada con un isótopo del carbono, 35-65% en peso del componente excipiente, y 0,1-0,7% en peso del componente lubricante, sobre la base de 100% en peso de la composición de núcleo.
6. Composición revestida según la reivindicación 1, en la que la composición de núcleo contiene 10-450 partes en peso del componente excipiente y 0,01-6 partes en peso del componente lubricante, sobre la base de 100 partes en peso de la urea marcada con un isótopo del carbono.
7. Preparación revestida según la reivindicación 1, en la que la composición de núcleo contiene 50-150 partes en peso del componente excipiente y 0,1-5 partes en peso del componente lubricante, sobre la base de 100 partes en peso de la urea marcada con un isótopo del carbono.
8. Preparación revestida según la reivindicación 1, en la que el agente de revestimiento comprende un polímero soluble en agua y un plastificante.
9. Preparación revestida según la reivindicación 8, en la que el polímero soluble en agua es por lo menos un elemento seleccionado de entre el grupo constituido por pululano, dextrina, alginato de metal alcalino, hidroxipropilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, metilcelulosa y polivinilpirrolidona.
10. Preparación revestida según la reivindicación 8, en la que el plastificante es por lo menos un elemento seleccionado de entre el grupo constituido por alcohol polivinílico, polietilenglicol, citrato de trietilo, triacetina, glicerina concentrada, propilenglicol y polisorbato.
11. Preparación revestida según la reivindicación 1, en la que, como componente excipiente, la composición de núcleo contiene además por lo menos un elemento seleccionado de entre el grupo constituido por crospovidona, carboximetilalmidón cálcico, y polivinilpirrolidona.
12. Preparación revestida según la reivindicación 1, en la que, como componente lubricante, la composición de núcleo contiene por lo menos un elemento seleccionado de entre el grupo constituido por ácido esteárico, estearato de magnesio, estearato de calcio y aceite hidrogenado.
13. Preparación revestida según la reivindicación 1, en la que la composición de núcleo contiene lactosa, celulosa cristalina y almidón como componente excipiente y estearato de magnesio como componente lubricante, y el agente de revestimiento contiene hidroxipropilmetilcelulosa, polietilenglicol, óxido de titanio y talco.
14. Preparación revestida según la reivindicación 1, en la que la urea marcada con un isótopo del carbono es urea marcada con ^{13}C.
15. Utilización de la preparación revestida según la reivindicación 1 para la preparación de un reactivo para la prueba de la urea en la respiración, para detectar una infección por Helicobacter pylori.
16. Utilización de la preparación revestida según la reivindicación 1 para la preparación de un reactivo para la prueba de la urea en la respiración para evaluar el efecto de la erradicación de Helicobacter pylori de una terapia de erradicación de Helicobacter pylori.
ES01930187T 2000-05-19 2001-05-17 Preparaciones para el diagnóstico de las infecciones con helicobacter pylori. Expired - Lifetime ES2350160T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2000148150 2000-05-19
JP2000-148150 2000-05-19
JP2000-259845 2000-08-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2350160T3 true ES2350160T3 (es) 2011-01-19

Family

ID=37904169

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01930187T Expired - Lifetime ES2350160T3 (es) 2000-05-19 2001-05-17 Preparaciones para el diagnóstico de las infecciones con helicobacter pylori.

Country Status (2)

Country Link
US (1) US7201891B1 (es)
ES (1) ES2350160T3 (es)

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS6143153A (ja) * 1984-08-06 1986-03-01 Yoshitomi Pharmaceut Ind Ltd オルト−アミノメチルフエノ−ル誘導体
JPH06157317A (ja) 1992-11-19 1994-06-03 Nisshin Flour Milling Co Ltd 消化性潰瘍治療剤
RU2128499C1 (ru) * 1992-12-23 1999-04-10 Сайтек С.Р.Л. Способ получения фармацевтических форм с контролированным высвобождением действующего вещества и формы, полученные данным способом
SE504902C2 (sv) * 1994-11-02 1997-05-26 Diabact Ab Beredning för påvisande av Helicobacter pylori i magsäcken
TW438608B (en) 1995-08-02 2001-06-07 Hisamitsu Pharmaceutical Co A tablet containing anion exchange resin
AUPN605795A0 (en) * 1995-10-19 1995-11-09 F.H. Faulding & Co. Limited Analgesic pharmaceutical composition
US5848975A (en) * 1996-07-01 1998-12-15 St. Vincent's Medical Center Of Richmond Breath test for helicobacter pylori
WO1998006442A1 (fr) * 1996-08-13 1998-02-19 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Comprimes a base d'uree isotopique
WO1998007726A1 (en) * 1996-08-23 1998-02-26 Novartis Ag Substituted pyrrolopyrimidines and processes for their preparation
ES2120903B1 (es) * 1996-11-12 1999-05-16 Isomed S L Metodo y kit para la deteccion de helicobacter pylori.
US5962335A (en) * 1997-01-03 1999-10-05 Oridion Medical Ltd. Breath test for detection of drug metabolism
US6067989A (en) * 1997-02-26 2000-05-30 Oridion Medical, Ltd. Breath test for the diagnosis of Helicobacter pylori infection in the gastrointestinal tract
MX9703918A (es) 1997-05-28 1998-11-30 J Marshall M D Barry Procedimiento para preparar un producto farmaceutico reactivo para deteccion de desorden gastrointestinal causado por bacteria en el tracto gastrointestinal superior.
EP0901787B1 (en) * 1997-09-10 2003-05-28 Takeda Chemical Industries, Ltd. Stabilized pharmaceutical composition

Also Published As

Publication number Publication date
US7201891B1 (en) 2007-04-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2429689T3 (es) Tableta y polvo granulado que contienen 6-fluoro-3-hidroxi-2-pirazinocarboxamida
ES2227560T3 (es) Preparacion diagnostipyloria la deteccion de helicobacter pilori.
JP2009516534A (ja) 呼気試験装置および方法
US6294151B1 (en) Isotopic urea tablets
AU2001256768B2 (en) Preparations for diagnosing infection with helicobacter pylori
JP4091660B2 (ja) 診断用組成物
JP4748917B2 (ja) 胃内pH測定用製剤及びそれを用いた胃内pH測定法
CN105982859A (zh) 一种对乙酰氨基酚掩味颗粒及其制备方法
ES2350160T3 (es) Preparaciones para el diagnóstico de las infecciones con helicobacter pylori.
JP2768559B2 (ja) ヘリコバクテル・ピロリ(Helicobacter Pylori)の検出のための診断用調剤
CN107303395B (zh) 一种含有链霉蛋白酶的药物组合物及其制备方法
CN116440298A (zh) 一种用于诊断幽门螺杆菌的药物及其制备方法
CN109675057B (zh) 一种含有链霉蛋白酶的固体制剂及其制备方法