ES2344252T3 - Composiciones a base de cemento y su utilizacion. - Google Patents

Composiciones a base de cemento y su utilizacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2344252T3
ES2344252T3 ES02713071T ES02713071T ES2344252T3 ES 2344252 T3 ES2344252 T3 ES 2344252T3 ES 02713071 T ES02713071 T ES 02713071T ES 02713071 T ES02713071 T ES 02713071T ES 2344252 T3 ES2344252 T3 ES 2344252T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
cement
polymer
calcium
amount
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02713071T
Other languages
English (en)
Inventor
Jaroslaw Kazimierz Drozd
Roderick Macdonald Smart
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Minova International Ltd
Original Assignee
Minova International Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Minova International Ltd filed Critical Minova International Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2344252T3 publication Critical patent/ES2344252T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • C04B28/06Aluminous cements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/00034Physico-chemical characteristics of the mixtures
    • C04B2111/00146Sprayable or pumpable mixtures
    • C04B2111/00155Sprayable, i.e. concrete-like, materials able to be shaped by spraying instead of by casting, e.g. gunite
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/00474Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00
    • C04B2111/00482Coating or impregnation materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/00474Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00
    • C04B2111/00724Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00 in mining operations, e.g. for backfilling; in making tunnels or galleries

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)

Abstract

Una composición endurecible que comprende (i)un componente a base de cemento que comprende al menos un 25% de aluminato de calcio del cual al menos un 40% es monoaluminato de calcio, de forma que dicho componente contiene opcionalmente uno o más rellenos de partículas pero contiene menos del 10% en peso de sulfato de calcio, de tal forma que el porcentaje en peso se basa en el peso de componente de cemento y (ii)una emulsión acuosa de un polímero orgánico, de tal forma que la cantidad de (ii) en relación con la de (i) es tal que proporciona un porcentaje en peso de sólidos poliméricos frente al peso de (i) entre 0,5:1 y 10:1, preferiblemente 0,6:1 a 2,5:1, o bien (iii)un polímero orgánico dispersable y donde la cantidad de polímero dispersable es tal que el porcentaje en peso de polímero respecto al peso de (i) oscila entre 0,5:1 y 10:1, preferiblemente 0,6:1 y 2,5:1. donde el componente a base de cemento (i) contiene una cantidad de fibra reforzante eficaz para mejorar la resistencia a la tensión de los revestimientos obtenidos a partir de la composición endurecible pero que no excede el 5% en peso del componente a base de cemento (i).

Description

Composiciones a base de cemento y su utilización.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a los materiales adecuados para ser utilizados en el revestimiento de superficies, en particular superficies de roca, a un método para su preparación y a un método para el tratamiento de las superficies que emplean los materiales de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Fundamento de la invención
Ya se ha propuesto la aplicación de un revestimiento a una superficie de una roca en una mina para protegerla o bien de una barrera de gas mediante la pulverización de una emulsión acuosa de un polímero orgánico y haciendo que la emulsión coagule para crear un revestimiento flexible en forma de una película o piel en la superficie.
Los polímeros que se han destacado en estas aplicaciones incluyen los poliuretanos y el policloropreno. Este último se ha descrito en la patente de Sudáfrica número 8203384.
Más recientemente se ha descrito en la WO 98/58886 una composición que comprende dos partes. Una es una emulsión acuosa de un polímero orgánico como el copolímero de etileno y acetato de vinilo. La otra parte es una composición a base de cemento capaz de absorber al menos su propio peso de agua. La composición a base de cemento descrita es una composición que forma etringita. Un método bien conocido para formar etringita es a partir del sulfato de calcio, una fuente de cal viva y de cemento con un alto contenido en alúmina. En la WO 98/58886 se utiliza el cemento con alto contenido en alúmina y la cal viva procede del cemento ordinario Portland y el sulfato de calcio de la anhidrita.
En la práctica las dos partes se pulverizan sobre una roca de una mina para crear un revestimiento. Esta patente también informa sobre una mezcla seca de sólidos formada a partir de una composición de cemento y una emulsión de polímero seca a la que posteriormente se ha añadido agua.
La solicitud de patente japonesa nº 05 170496A describe un material de pavimentación flexible, resistente al agua, que comprende un cemento con alto contenido en alúmina y que contiene de 5 a 50 partes de fibra, de 30 a 300 partes de polímero y de 50 a 300 partes de agregado por 100 partes en peso de cemento. El polímero se añade al cemento como si se tratara de una dispersión acuosa. La patente informa de que cuando se utilizan menos de 50 partes de agregado o menos de 5 partes de fibra no se desarrolla suficiente fuerza.
La patente americana 5.269.845 describe una composición a base de cemento de aluminato de calcio que es adecuado para ser utilizada en moldes. También aporta un proceso para fabricar la composición y un proceso para aplicar la composición y conseguir la forma deseada.
\vskip1.000000\baselineskip
Problema a resolver por la invención
Los revestimientos, en particular los que se aplican a las paredes de una mina necesitan ser flexibles y tener una resistencia a la tracción adecuada. Los revestimientos que se han preparado a partir de las composiciones descritas en la WO 98/58886 anteriormente mencionada han mostrado una pérdida gradual de flexibilidad con el tiempo. Los productos que inicialmente son flexibles exhiben una tendencia a la fragilización transcurridos unos meses. La pérdida de la flexibilidad a largo plazo es una característica no deseable, especialmente para los revestimientos que se han aplicado a las paredes de una mina y existe una necesidad de incrementar la flexibilidad a largo plazo de dichos revestimientos.
La presente invención aporta una solución a este problema mediante una composición nueva a base de aluminato de calcio. Contrariamente a las expectativas, se ha descubierto que la flexibilidad a largo plazo de los revestimientos procedentes de las composiciones aumenta al reducir las cantidades de sulfato de calcio y de cal viva frente a las descritas en WO 98/58886, o en el caso del sulfato de calcio, eliminándolo por completo de las composiciones.
Otro problema es que existe la necesidad de incrementar la resistencia a la tracción prematura, por ejemplo, la resistencia desarrollada a las 2 ó 4 horas del revestimiento utilizado en las minas. Otro aspecto de la invención proporciona una solución. Se ha descubierto que la resistencia a la tracción a las 2 y 4 horas se ve incrementada de forma significativa por la incorporación al material de revestimiento de cantidades mínimas, en general inferiores al 5% en peso de fibras de refuerzo.
\newpage
Resumen de la invención
De acuerdo con la presente invención se dispone de una composición endurecible que comprende
(i)
un componente a base de cemento que comprende al menos un 25%, preferiblemente entre un 30 y un 99%, de aluminato de calcio del cual al menos un 40% es monoaluminato de calcio, de forma que dicho componente contiene opcionalmente uno o más rellenos de partículas pero contiene menos del 10% en peso de sulfato de calcio, de tal forma que el porcentaje en peso se basa en el peso de componente de cemento y
(ii)
una emulsión acuosa de un polímero orgánico, de tal forma que la cantidad de (ii) en relación con la de (i) es tal que proporciona un porcentaje en peso de sólidos poliméricos frente al peso de (i) entre 0,5:1 y 10:1, preferiblemente 0,6:1 a 2,5:1, o bien
(iii)
un polímero orgánico dispersable y donde la cantidad de polímero dispersable es tal que el porcentaje en peso de polímero respecto al peso de (i) oscila entre 0,5:1 y 10:1, preferiblemente 0,6:1 y 2,5:1.
\vskip1.000000\baselineskip
Efecto favorable de la invención
La ventaja de emplear composiciones que contienen aluminato de calcio con un contenido bajo en sulfato de calcio es que aportan revestimientos de una flexibilidad elevada a largo plazo y la ventaja de composiciones con un contenido mínimo en sulfato de calcio pero que contienen fibra reforzante es que dan lugar a revestimientos que no solamente han incrementado la flexibilidad a largo plazo sino que también han aumentado la resistencia a la tracción prematura.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
El término aluminato de calcio pretende incluir no solo la forma del aluminato de calcio que a menudo se escribe en la nomenclatura del cemento como CA sino también otros cementos que contienen aluminato que se escriben como CA_{2}, C_{3}A, C_{12}A_{7,} C_{4}AF y C_{11}A_{7}CaF_{2} y además el sulfoaluminato de calcio y el ferroaluminato de calcio.
El término endurecible incluye composiciones que no contienen agua pero que se regularán por la adición de agua. La composición seca que comprende las partes (i) y (iii) mencionadas se puede mezclar con agua en la mina.
Preferiblemente, el componente a base de cemento (i) contiene una cantidad de fibra eficaz para mejorar la resistencia a la tracción de los revestimientos obtenidos a partir de la composición variable pero que no excede el 5% en peso del componente a base de cemento (i).
\vskip1.000000\baselineskip
El componente de cemento
El componente de cemento contiene preferiblemente entre el 30 y el 99% en peso de aluminato de calcio. El equilibro del componente de cemento puede comprender material de relleno, por ejemplo, escoria o piedra caliza, preferiblemente en forma de partículas finamente divididas, preferiblemente de un tamaño de partículas similar al del cemento Portland comercial.
El material de relleno, si está presente, está preferiblemente en una cantidad inferior al 100% en peso de monoaluminato de calcio o bien (en el caso en que el aluminato de calcio provenga de un cemento con elevado contenido en alúmina) inferior al 50% en peso de cemento con elevado contenido en alúmina.
Se pueden incluir agentes tixotropos y de control en la composición a base de cemento si se desea.
El componente a base de cemento contiene normalmente menos de un 5% en peso de sulfato de calcio, preferiblemente menos de un 1% de sulfato de calcio y más preferiblemente no contiene sulfato de calcio.
El sulfato de calcio, si está presente, puede proceder de un material que contiene sulfato de calcio como la beta-anhidrita, el yeso o el yeso de Paris o yeso fino.
En una configuración preferida de la invención el componente a base de cemento aparte de la fibra de refuerzo, si está presente, y de aditivos minoritarios como un retardador, acelerador y agentes de suspensión como gomas, puede constar esencialmente de un grado comercial de cemento con alto contenido en alúmina.
\vskip1.000000\baselineskip
El aluminato de calcio
Preferiblemente al menos un 60%, más preferiblemente al menos un 75%, más preferiblemente al menos un 80% del aluminato de calcio procede del monoaluminato de calcio (CA).
El aluminato de calcio puede proceder de un cemento con alto contenido en alúmina, al que a veces se hace referencia como Ciment Fondu, que normalmente contiene entre un 50% y un 80% en peso de fases de aluminato de calcio (o bien un 30 a un 65% de monoaluminato de calcio (CA)).
Los cementos con alto contenido en alúmina contienen generalmente tanto como un 60% de materiales distintos del monoaluminato de calcio. Estos materiales incluyen habitualmente entre un 5 y un 10% de gehlenita C_{2}AS, aproximadamente un 2% de C_{12}A_{7}, aproximadamente un 1% de C_{2}S, acerca de un 3 a un 5% de materiales vítreos y el resto pueden ser aluminoferritas de calcio mezcladas.
Estos materiales aunque se hidratan reaccionan de forma relativamente lenta en comparación con el monoaluminato de calcio y no contribuyen de forma significativa a la resistencia prematura.
\vskip1.000000\baselineskip
El cemento con alto contenido en alúmina
Por cemento con alto contenido en alúmina queremos decir que se trata de cualquier cemento que se encuentra dentro de la definición de un cemento con alto contenido en alúmina conforme a la British Standard 915 Part 2, es decir, un cemento que contiene no menos del 32% en peso de alúmina y que tiene un porcentaje de alúmina frente a óxido de calcio entre un 0,85 y 1,3:1. Los cementos adecuados son el cemento Lagarge Fondu descrito en la patente de Gran Bretaña nº 1.505.417 y un análisis típico de dicho cemento es por peso:
38,5% de óxido de calcio,
39,0% de alúmina,
16,5% de óxido férrico y
4,0% de sílice. Este cemento contiene habitualmente alrededor de un 40% en peso de monoaluminato de calcio (CA).
\vskip1.000000\baselineskip
Un cemento con alto contenido en alúmina especialmente apropiado es el que vende Lafarge bajo el nombre de Secar 71 que tiene el análisis siguiente:
< 31% de óxido de calcio
> 68,5% de alúmina
< 0,3% de óxido férrico
< 0,5% de sílice. El cemento contiene aproximadamente un 65% en peso de monoaluminato de calcio (CA).
\vskip1.000000\baselineskip
El término mina en la presente especificación pretende incluir minas a cielo abierto, canteras y todos los trabajos subterráneos incluyendo túneles.
La invención tiene su aplicación en la industria de la construcción para el tratamiento de edificios, lo que incluye paredes interiores y exteriores, suelos y techos.
Cuando se utiliza como soporte en una mina, por ejemplo, como un sustituto para la malla de acero, el producto es un revestimiento flexible sobre la superficie de roca. Por flexible se entiende la capacidad del revestimiento para deformarse y permitir que trozos de roca se desplacen y en el caso del revestimiento para retener la capacidad de soportar una carga.
\vskip1.000000\baselineskip
La emulsión polimérica
La emulsión acuosa de polímero orgánico a la que a veces se hace referencia como a una emulsión polimérica de látex puede contener como polímero uno o más de una amplia gama de homopolímeros o copolímeros de monómeros etilénicamente insaturados o bien polímeros de aparición natural. Ejemplos de ello son el estireno, los copolímeros de estireno-butadieno, el estireno de divinilo, el metacrilato de metilo, los copolímeros de estireno y el metacrilato de metilo o el anhídrido maleico, las resinas acrílicas y de ester acrílico, el acetato de vinilo y los copolímeros del mismo con etileno y otras olefinas (por ejemplo, etileno-acetato de vinilo, los copolímeros de cloruro de vinilo plastificado. Los polímeros adecuados se mencionan en la patente americana nº 4.849.018.
Se puede utilizar una mezcla de polímeros o copolímeros.
\newpage
Se prefiere emplear un polímero con una temperatura de transición vítrea, escrito como Tg, entre -50ºC y 50ºC, preferiblemente entre -10ºC y 100ºC.
Los plastificantes como el Cereclor (una parafina clorada), el ftalato de dibutilo y el dietilenglicol se pueden añadir para mejorar la flexibilidad.
El contenido adecuado en sólidos poliméricos de la emulsión oscila entre el 5 y el 80%, siendo preferiblemente de al menos un 25%, por ejemplo, entre el 30 y el 70%, más preferiblemente entre el 45 y el 65% en peso en base al peso de la emulsión.
Si se utiliza una forma dispersable de polímero orgánico, el polímero dispersable se habrá obtenido de forma conveniente mediante el secado, por ejemplo, mediante un secado por pulverización de una emulsión polimérica acuosa. Se dispone en el comercio de polímeros secos.
\vskip1.000000\baselineskip
Las fibras
Las fibras son de 1 a 30 mm de longitud y es conveniente que tengan además un diámetro entre 10 y 40 micras. No es adecuado que la longitud exceda los 30 mm pues existe el riesgo de que se bloquee la boquilla cuando se está pulverizando la composición. Las fibras pueden ser de un material plástico sintético como la poliamida o un polímero hidrocarbonado como el polipropileno o el polietileno. Se pueden emplear fibras de vidrio y en ese caso es preferible que las fibras sean de un vidrio resistente a álcalis. Se pueden usar fibras de acero pero no es lo mejor.
La cantidad de fibra adecuada puede oscilar entre un 0,01 o preferiblemente entre un 0,02 y un 5% en base al peso de la composición de cemento. Cantidades superiores al 5% se deberían evitar porque dichas cantidades dificultan la pulverización.
Según otro aspecto de la invención, un método para la preparación de una composición endurecible consiste en crear un componente a base de cemento (i) que tenga al menos un 25% de aluminato de calcio, del cual al menos un 40% sea monoaluminato de calcio, dicho componente de cemento contenga opcionalmente uno o más materiales de relleno a base de partículas pero menos de un 10% en peso de sulfato de calcio, preferiblemente menos de un 5%, y preferiblemente no contenga sulfato de calcio, de manera que el % en peso se base en el peso del componente de cemento y la mezcla de dicho componente de cemento (i) con (ii) forme una emulsión acuosa de un polímero orgánico, siendo la cantidad de (ii) en relación a (i) tal que se obtenga un porcentaje en peso de sólidos poliméricos con respecto al peso de (i) entre un 0,5:1 y un 10:1, preferiblemente entre un 0,6:1 y un 2,5: 1 ó bien con iii) forme un polímero orgánico dispersable, y donde la cantidad de polímero dispersable sea tal que de un porcentaje en peso de polímero respecto al peso de (i) entre 0,5:1 y 10:1, preferiblemente 0,6:1 y 2,5:1.
\vskip1.000000\baselineskip
Método de revestimiento
Conforme a otro aspecto de la presente invención un método para revestir una superficie como una superficie de roca consiste en pulverizar la superficie con
a)
una composición endurecible que comprende el componente a base de cemento (i) y la emulsión acuosa de polímero orgánico (ii) tal como se ha definido antes o bien
b)
una composición endurecible que comprende el aluminato de calcio (i) y el polímero secado (iii) tal como se han definido antes, a los que se ha añadido agua y continuar pulverizando hasta formar un revestimiento en la superficie de al menos 2 mm de grosor y dejar secar.
\vskip1.000000\baselineskip
Si se utiliza la emulsión de polímero orgánico (ii) el agua puede ser agua que ya se encuentra presente en la emulsión (ii) por lo que el agua de la emulsión acuosa se utiliza para hidratar los componentes del cemento. También se puede añadir agua si se prefiere.
Si se utiliza la emulsión polimérica secada (iii) con el aluminato de calcio (i) es necesario añadir agua para hidratar los componentes del cemento.
Tanto si se utiliza la emulsión o la emulsión polimérica secada, el peso de agua es preferiblemente al menos un 50% en peso de la composición de cemento (i), más preferiblemente al menos un 70% o un 90%. Cantidades de agua superiores al peso de la composición de cemento (i) se pueden utilizar, por ejemplo, hasta dos, tres o incluso cinco veces.
Preferiblemente el pH se controla ajustando la cantidad de álcali/ácido para ajustar con ello el tiempo de endurecimiento. Se pueden añadir otros aceleradores o retardadores.
\newpage
Si se desea iniciar o incrementar la velocidad del endurecimiento esto se puede hacer añadiendo un álcali. Esta adición se puede hacer de forma conveniente en o cerca de la boquilla cuando se está pulverizando la mezcla. La adición de un álcali fuerte puede producir un endurecimiento casi instantáneo.
La adición de un agente gelificante como un borato puede acelerar la gelificación del polímero. La velocidad de gelificación se puede ajustar seleccionando un borato de solubilidad apropiada. Por ejemplo, el borato de calcio es menos soluble que el borato de zinc y permite una gelificación más larga y por tanto un tiempo de trabajo mayor.
Las ventajas de todo esto son que el equipo de mezcla no necesita ser limpiado periódicamente, por ejemplo, después de 2 a 3 mezclas y se pueden usar aluviones o placeres continuos.
La invención también proporciona un método para tratar una superficie de roca en una mina que comprenda pulverizar una mezcla de cemento y una emulsión de polímero orgánico para formar una película sobre la superficie de al menos 2 mm de grosor.
El revestimiento se puede aplicar para dar soporte. Se ha descubierto que un revestimiento de unos 4 mm (por ejemplo, de 3 a 7 mm) de grosor se puede utilizar como un sustituto para la malla de alambre empleada para prevenir el desprendimiento y que fragmentos de roca sueltos caigan en una mina, por ejemplo, una malla como la mencionada en la patente americana como malla de alambre soldada nº7. Los revestimientos se pueden utilizar en minas que se conocen como "minas de roca dura" como las minas de níquel o de oro y también en las minas de carbón.
Los revestimientos se pueden usar, por ejemplo, cuando se vuela la mina por el método de explotación por cámaras y pilares para reducir el tamaño de los pilares que quedan para dar soporte y con ello recuperar más carbón. Esto se consigue pulverizando el revestimiento sobre los pilares y aumentando con ello su capacidad de soporte de carga.
EL revestimiento se puede utilizar también para estabilizar los pilares de seguridad y para reparar y sellar las estructuras de control de la ventilación. Los revestimientos también se pueden aplicar para reducir o prevenir la alteración por la acción de agentes atmosféricos, es decir la erosión de superficies de roca expuestas al aire por el propio aire de la mina o para la eliminación del gas radón en una mina de uranio o para estabilizar los terraplenes, por ejemplo, en una cantera, para estabilizar los techos de los túneles o similares.
Las figuras 1 y 2 muestran el aparato utilizado en la mezcla y el pulverizado para aplicar los revestimientos de la invención.
Con respecto a la figura 1 se conectan tres líneas, la 2, 4 y 6 a la cámara 7 adyacente a una boquilla pulverizadora 8. Por la vía 2 circula la emulsión/cemento previamente mezclada. El aire pasa por la línea 4 y se mezcla con el acelerador (si se utiliza) de la línea 6 antes de contactar con la mezcla de emulsión/cemento. Por la boquilla pulverizadora sale una mezcla de cemento/emulsión, aire y acelerador.
Con respecto a la figura 2 el polvo seco 19 que consta de cemento y de una emulsión polimérica seca se encuentra en la tolva o embudo 20 y de aquí es extraído por una rosca 22 a un conducto 24. Una cantidad controlada de agua procedente de un medidor 25 se introduce en el conducto 24 y se mezcla con el polvo por la acción del tornillo 22. La mezcla procedente del conducto 24 pasa por la acción de la gravedad a un recipiente 26 del cual es extraída por una bomba Moyno 27 y luego pasa a un pulverizador (no mostrado). La bomba funciona más rápidamente que la mezcla que va alimentando el recipiente 26 de manera que el tiempo de permanencia en el recipiente 26 es muy corto. Dicha disposición se conoce como placer o aluvión continuo.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, la composición endurecible mencionada puede aparecer en forma de un sistema de dos partes, de manera que cuando se mezclan consiguen la composición endurecible definida mencionada.
Las dos partes pueden comprender una primera parte que contiene aluminato de calcio y una emulsión polimérica y una segunda parte que contiene un acelerador para la reacción de cemento y la emulsión polimérica.
La primera parte puede contener un retardador para la reacción de cemento y la segunda parte puede contener un acelerador para la reacción del cemento.
Básicamente todo el aluminato de calcio requerido para formar la composición endurecible definida antes se puede suministrar en la primera parte y básicamente toda la emulsión polimérica puede estar contenida en la segunda parte.
Cada parte contiene preferiblemente suficiente emulsión polimérica para conseguir movilidad.
De acuerdo con otro aspecto de la invención se ha previsto un revestimiento que se obtiene pulverizando una composición acuosa que comprende un componente a base de cemento, un polímero orgánico y fibras tal como se ha descrito antes, sobre un sustrato de manera que dicho revestimiento tenga una resistencia a la tracción tal que una muestra de 3 mm de grosor tenga una resistencia a la tracción medida de acuerdo con ASTM D 412-98 de al menos 345 kPa (50 psi) al cabo de 2 horas.
La invención se ha descrito con ayuda de los ejemplos siguientes.
En todos los ejemplos siguientes la composición a base de cemento se preparaba por primera vez mezclando como polvo seco, el cemento de alto contenido en alúmina, anhidrita (si está presente), carbonato de litio, heptonato de sodio, fibras (si están presentes) y materiales de relleno (si están presentes).
La composiciones a base de cemento seco así preparadas se añadían a temperatura ambiente y agitando a la emulsión polimérica acuosa contenida en un recipiente de mezcla.
Los revestimientos se preparaban vertiendo la mezcla de la emulsión acuosa polimérica y el componente a base de cemento en moldes y dejándola endurecer.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 1 a 4
Los ejemplos 1 a 3 no están de acuerdo con la invención y se incluyen con fines comparativos.
Se preparaban una serie de composiciones de revestimiento endurecible en las cuales la cantidad de sulfato de calcio variaba y se aplicaban diferentes composiciones.
La resistencia a la tracción se medía a intervalos de tiempo empezando a las 2 horas de la formación del revestimiento. 1 psi es 6895 Pa.
También se determinaba la flexibilidad a los 6 meses.
Los detalles de las composiciones y de los resultados de la resistencia a la tracción y de las mediciones de flexibilidad se resumen en la tabla 1.
Todas las partes en peso
R.H. significa humedad relativa.
HAC significa cemento con alto contenido en alúmina.
TABLA 1
1
Tenía una temperatura de transición vítrea de 0ºC y su viscosidad se situaba en el intervalo de 1900 a 2800 cps y su pH oscilaba entre 4,0 y 5,0.
Los resultados en la tabla 1 indican que la flexibilidad a largo plazo mejora reduciendo la cantidad de sulfato de calcio (anhidrita) en la composición.
La composición más flexible después de un almacenamiento de 6 meses era la del ejemplo 4 que no contenía sulfato de calcio.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 5 y 6
Los ejemplos 5 y 6 están de acuerdo con la invención. En los ejemplos 5 y 6 se han incluido distintas cantidades de fibra.
La resistencia a la tracción de los revestimientos obtenidos a partir de las composiciones se medía a intervalos de tiempo empezando a las 2 horas de la formación del revestimiento.
Los detalles de las composiciones y de las mediciones de la resistencia a la tracción se muestran en la tabla 2. 1 psi es 6895 Pa.
TABLA 2
2
La HAC fue la Secar 71 empleada en los ejemplos 1 a 4.
\vskip1.000000\baselineskip
Medición de la resistencia a la tracción
Las muestras se fundían en moldes de 3 mm de profundidad de acuerdo con ATM D 412-98a.
Las muestras se desmoldaban al cabo de 2 horas y (en el caso de una muestra analizada hacía 2 horas inmediatamente) o se dejaban curar a 25ºC y 65% de R.H. hasta que se analizaban.
El método de análisis era el siguiente: las muestras se trituraban en un Tensómetro Hounsfield ajustado con una célula de carga de 5000N a una velocidad de 10mm/minuto. La resistencia a la tracción se determinaba dividiendo la carga máxima por el área de sección en la rotura. La elongación en la rotura se medía mediante un movimiento transversal.
Los ejemplos 5 y 6 muestran el efecto de incluir fibras en la fórmula.
La resistencia a la tracción aumenta de forma significativa, en particular la resistencia a la tracción a las 2 y 4 horas.
La flexibilidad a los 6 meses a 25ºC y 65% de humedad relativa de los productos de los ejemplos 5 y 6 era básicamente la misma que la del ejemplo 4.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 7 a 12
Se preparaban una serie de composiciones en las cuales la cantidad de fibra variaba y se aplicaba como un revestimiento. El ejemplo 7 es un ejemplo comparativo.
La HAC y la fibra eran las mismas que las utilizadas en los ejemplos 5 y 6.
La resistencia a la tracción se medía a intervalos de tiempo empezando a las 2 horas de la formación del revestimiento. 1 psi es 6895 Pa.
También se medía la flexibilidad a los 6 meses.
Los detalles de las composiciones y los resultados de las mediciones de la resistencia a la tracción se registran en la tabla 3.
TABLA 3
3
La flexibilidad de los revestimientos era esencialmente la misma que la de los ejemplos 5 y 6.
Los resultados en la tabla 3 muestran un efecto sorprendente: el incorporar fibras a las composiciones da lugar a un incremento porcentual mucho mayor en la resistencia a la tracción a las 2 y 4 horas que a las 24 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
Se preparaba una composición a base de cemento a partir de los componentes mencionados en las primeras 6 líneas en la tabla 4 y se mezclaba con la emulsión polimérica Taevalon para obtener un porcentaje en peso de sólidos poliméricos respecto a la composición de cemento de 1,5:1.
La resistencia a la tracción se determinaba a intervalos de tiempo a 30ºC y a un 65% y a un 100% de humedad relativa y los resultados se registraban en la tabla 5. 1 psi es 6895 Pa.
La fibra y el HAC eran los mismos a los empleados en los ejemplos 5 y 6.
TABLA 4
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
5
\vskip1.000000\baselineskip
Flexibilidad
La flexibilidad a los 6 meses era buena pues no aparecían grietas al doblar una curva de 18 mm de diámetro.
\newpage
Ejemplo 14
Se preparaba una composición endurecible del modo anteriormente descrito a partir de los ingredientes de la tabla 6.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6
6
\vskip1.000000\baselineskip
Las muestras se analizaban tal como se ha descrito antes. La flexibilidad de las muestras a los 6 meses resultaba ser buena.

Claims (10)

1. Una composición endurecible que comprende
(i)
un componente a base de cemento que comprende al menos un 25% de aluminato de calcio del cual al menos un 40% es monoaluminato de calcio, de forma que dicho componente contiene opcionalmente uno o más rellenos de partículas pero contiene menos del 10% en peso de sulfato de calcio, de tal forma que el porcentaje en peso se basa en el peso de componente de cemento y
(ii)
una emulsión acuosa de un polímero orgánico, de tal forma que la cantidad de (ii) en relación con la de (i) es tal que proporciona un porcentaje en peso de sólidos poliméricos frente al peso de (i) entre 0,5:1 y 10:1, preferiblemente 0,6:1 a 2,5:1, o bien
(iii)
un polímero orgánico dispersable y donde la cantidad de polímero dispersable es tal que el porcentaje en peso de polímero respecto al peso de (i) oscila entre 0,5:1 y 10:1, preferiblemente 0,6:1 y 2,5:1.
donde el componente a base de cemento (i) contiene una cantidad de fibra reforzante eficaz para mejorar la resistencia a la tensión de los revestimientos obtenidos a partir de la composición endurecible pero que no excede el 5% en peso del componente a base de cemento (i).
\vskip1.000000\baselineskip
2. Una composición endurecible tal como se reivindica en la reivindicación 1 que contiene agua en una cantidad igual a al menos un 50% en peso del peso del componente a base de cemento (i), preferiblemente entre el 70% y el 250%.
3. Una composición endurecible tal como se reivindica en la reivindicación 1 ó 2 donde las fibras están formadas por un material plástico sintético, vidrio o acero.
4. Una composición endurecible tal como se reivindica en la reivindicación 3 de manera que el material plástico sintético es un polímero hidrocarbonado o una poliamida.
5. Una composición endurecible tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, de manera que las fibras tienen una longitud entre 1 y 30 mm y un diámetro entre 10 y 40 micras.
6. Una composición endurecible tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones anteriores donde el aluminato de calcio es aportado por un cemento de alto contenido en alúmina habitual en el comercio.
7. Una composición endurecible tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones anteriores donde el aluminato de calcio comprende al menos un 60% en peso de monoaluminato de calcio.
8. Una composición endurecible tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones anteriores que comprende entre un 0,02 y un 5% de fibra reforzante en peso del componente a base de cemento (i).
9. Método para preparar una composición endurecible de manera que dicho método consiste en formar un componente a base de cemento (i) que comprenda al menos un 25% de aluminato de calcio del cual al menos un 40% es monoaluminato de calcio, donde dicho componente a base de cemento contiene opcionalmente uno o más materiales de relleno a base de partículas pero contiene menos del 10% en peso de sulfato de calcio, estando el % en peso basado en el peso del componente a base de cemento y la mezcla de dicho componente de cemento (i) con (ii) una emulsión acuosa de un polímero orgánico, siendo la cantidad de (ii) en relación a (i) tan grande que se obtiene un porcentaje en peso de sólidos poliméricos respecto al peso de (i) entre 0,5:1 y 10:1, preferiblemente 0,6:1 y 2,5:1, o bien con (iii) un polímero orgánico dispersable y donde la cantidad de polímero dispersable es tan grande que se obtiene un porcentaje en peso de polímero respecto al peso de (i) entre 0,5:1 y 10:1, preferiblemente 0,6:1 y 2,5:1, de manera que una cantidad de fibras reforzante eficaz para mejorar la resistencia a la tracción de los revestimientos obtenidos de la composición endurecible, de manera que la cantidad de fibra no exceda el 5% en peso del componente a base de cemento (i).
10. Un método de aplicación de un revestimiento a una superficie de tal modo que el método comprende la formación de una composición endurecible tal como se reivindica en la reivindicación 1 y pulverizar la composición sobre la superficie para formar un revestimiento de al menos 2 mm de grosor.
ES02713071T 2001-04-12 2002-04-10 Composiciones a base de cemento y su utilizacion. Expired - Lifetime ES2344252T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0109173.5A GB0109173D0 (en) 2001-04-12 2001-04-12 Cementitious compositions and a method of their use
GB0109173 2001-04-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2344252T3 true ES2344252T3 (es) 2010-08-23

Family

ID=9912747

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02713071T Expired - Lifetime ES2344252T3 (es) 2001-04-12 2002-04-10 Composiciones a base de cemento y su utilizacion.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6926769B2 (es)
EP (1) EP1377532B1 (es)
CN (2) CN1602286A (es)
AT (1) ATE469107T1 (es)
AU (1) AU2002244861B2 (es)
DE (1) DE60236501D1 (es)
ES (1) ES2344252T3 (es)
GB (1) GB0109173D0 (es)
PL (1) PL205697B1 (es)
PT (1) PT1377532E (es)
RU (1) RU2301205C2 (es)
WO (1) WO2002083593A1 (es)
ZA (1) ZA200307312B (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2211638T3 (es) * 1999-10-19 2004-07-16 Minova International Limited Composiciones cementosas y procedimiento para su uso.
US7276551B2 (en) * 2004-04-06 2007-10-02 Jean-Roch Pageau Cement composition
DE102008043516A1 (de) 2008-11-06 2010-05-12 Wacker Chemie Ag Verfahren zur Applikation von polymermodifizierten Nassbetonmischungen
DE102008063965C5 (de) * 2008-12-19 2019-02-21 Evonik Degussa Gmbh Hydrophobierte zementhaltige Zusammensetzungen
EP2450417B1 (en) * 2010-08-17 2016-05-18 Services Pétroliers Schlumberger Self-repairing cements
WO2013062534A1 (en) * 2011-10-26 2013-05-02 Empire Technology Development Llc Reinforcing element
US8906292B2 (en) * 2012-07-27 2014-12-09 General Electric Company Crucible and facecoat compositions
SI3187028T1 (sl) 2014-10-13 2020-03-31 Tae Technologies, Inc. Sistem za strnjevanje in zgošćanje kompaktnih torusov
CN108352199B (zh) 2015-11-13 2022-09-09 阿尔法能源技术公司 用于frc等离子体位置稳定性的系统和方法
EP3535101B1 (en) * 2016-11-01 2020-09-23 Sika Technology AG Process for printing a 3d structure with a multi-component mortar system
CN113880508A (zh) * 2021-09-07 2022-01-04 山西晋煤集团技术研究院有限责任公司 用于煤矿底抽巷易风化围岩快速密闭的材料及其使用方法
US20230112351A1 (en) * 2021-09-30 2023-04-13 Anyway Solid Environmental Solutions Ltd. Low carbon emission concrete for walkways and paths, binders and methods thereof

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1346779A (en) * 1971-02-12 1974-02-13 Elkalite Ltd Cementitious articles
JPS60158269A (ja) * 1984-01-30 1985-08-19 Takeda Chem Ind Ltd 塗膜形成組成物
JPS6140862A (ja) * 1984-07-31 1986-02-27 菊水化学工業株式会社 モルタル組成物
JP2710351B2 (ja) * 1988-08-26 1998-02-10 電気化学工業株式会社 急硬性ポリマーセメント組成物
JPH02137755A (ja) * 1988-11-16 1990-05-28 Denki Kagaku Kogyo Kk 道路補修材
US5269845A (en) * 1992-02-27 1993-12-14 Cer-Con, Inc. Calcium aluminate composition and process for making same
ES2211638T3 (es) * 1999-10-19 2004-07-16 Minova International Limited Composiciones cementosas y procedimiento para su uso.
ATE255076T1 (de) * 1999-10-19 2003-12-15 Minova Int Ltd Zementzusammensetzungen und verfahren zu deren verwendung
JP2002316849A (ja) * 2001-04-17 2002-10-31 Denki Kagaku Kogyo Kk 吹付用急結剤、吹付用急結剤スラリー、急結性セメントコンクリート、及び吹付工法

Also Published As

Publication number Publication date
EP1377532B1 (en) 2010-05-26
AU2002244861B2 (en) 2007-05-17
PT1377532E (pt) 2010-07-09
GB0109173D0 (en) 2001-05-30
CN1602286A (zh) 2005-03-30
PL205697B1 (pl) 2010-05-31
CN101348359A (zh) 2009-01-21
EP1377532A1 (en) 2004-01-07
ZA200307312B (en) 2004-09-20
RU2003132869A (ru) 2005-03-27
PL366844A1 (en) 2005-02-07
US6926769B2 (en) 2005-08-09
US20040107874A1 (en) 2004-06-10
WO2002083593A1 (en) 2002-10-24
DE60236501D1 (de) 2010-07-08
ATE469107T1 (de) 2010-06-15
RU2301205C2 (ru) 2007-06-20
AU2002244861B8 (en) 2002-10-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2211638T3 (es) Composiciones cementosas y procedimiento para su uso.
ES2703699T3 (es) Aglutinante basado en un compuesto mineral sólido rico en óxido de metal alcalinotérreo con activadores que contienen fosfato
ES2344252T3 (es) Composiciones a base de cemento y su utilizacion.
CN102753499A (zh) 水泥促进剂
AU2002244861A1 (en) Cementitious compositions and a method of their use
ITMI20121255A1 (it) Additivi acceleranti di presa e indurimento
US6780237B2 (en) Cementitious compositions and a method of their use
ES2941671T3 (es) Método para aplicar un material no basado en cemento portland
JP6116350B2 (ja) セメント混和材およびセメント組成物
KR100464184B1 (ko) 숏크리트용 시멘트 광물계 급결제 및 그 제조방법
ES2394215T3 (es) Morteros colables de fraguado rápido con elevada fluidez
JP2000072503A (ja) 被覆細骨材、セメント組成物、セメント組成物の製造方法
JP4786780B2 (ja) 吹付セメントコンクリート及び吹付方法
ES2944261T3 (es) Mezcla mineral de agentes aglutinantes de endurecimiento rápido
JP7443150B2 (ja) 急結剤及び吹付材料
JP4037024B2 (ja) 吹付け工法
JP2024501295A (ja) 三成分系水硬性結合材組成物
JP2001233661A (ja) ドライセメントコンクリート、吹付材料及びそれを用いた吹付工法
JP2003292354A (ja) 吹付けコンクリート用急結剤及び吹付けコンクリートの施工方法
JPS6128669A (ja) 湿式コンクリ−ト吹付法
JP2018162196A (ja) 湿式吹付工法用吹付材
JP2002220266A (ja) 急結剤スラリー、吹付材料及びそれを用いた吹付工法
JPH04114941A (ja) セメント急結剤