ES2343023T3 - Procedimientos para purificar proteinas altamente anionicas. - Google Patents

Procedimientos para purificar proteinas altamente anionicas. Download PDF

Info

Publication number
ES2343023T3
ES2343023T3 ES06006739T ES06006739T ES2343023T3 ES 2343023 T3 ES2343023 T3 ES 2343023T3 ES 06006739 T ES06006739 T ES 06006739T ES 06006739 T ES06006739 T ES 06006739T ES 2343023 T3 ES2343023 T3 ES 2343023T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
column
protein
dna
proteins
psgl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES06006739T
Other languages
English (en)
Inventor
Jonathan L. Coffman
William Barry Foster
Bonnie J. Germain
Shujun Sun
Jeffrey J. Robinson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Genetics Institute LLC
Original Assignee
Genetics Institute LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Genetics Institute LLC filed Critical Genetics Institute LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2343023T3 publication Critical patent/ES2343023T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/14Extraction; Separation; Purification
    • C07K1/16Extraction; Separation; Purification by chromatography
    • C07K1/20Partition-, reverse-phase or hydrophobic interaction chromatography
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/14Extraction; Separation; Purification
    • C07K1/16Extraction; Separation; Purification by chromatography
    • C07K1/18Ion-exchange chromatography
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/14Extraction; Separation; Purification
    • C07K1/36Extraction; Separation; Purification by a combination of two or more processes of different types
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/70596Molecules with a "CD"-designation not provided for elsewhere
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • C07K2319/30Non-immunoglobulin-derived peptide or protein having an immunoglobulin constant or Fc region, or a fragment thereof, attached thereto

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Procedimiento para purificar una proteína diana altamente aniónica en una muestra de una serie de complejos de ADN/histona, que comprende los pasos de: (a) purificación de la cromatografía de intercambio iónico de la proteína diana; (b) cargar la muestra purificada de cromatografía de intercambio iónico que contiene la proteína a través en una columna de cromatografía de interacción hidrofóbica, de modo que la muestra sea capturada en la columna; y (c) lavar la columna, caracterizado porque el paso de lavado utiliza una solución que comprende: - aproximadamente un 5% de isopropanol y aproximadamente 1,2 M de sulfato amónico, - aproximadamente un 5% de etanol y aproximadamente 1,2 M de sulfato amónico, - aproximadamente un 5% de etanol y aproximadamente 4 M de NaCl.

Description

Procedimientos para purificar proteínas altamente aniónicas.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Antecedentes de la invención
La purificación de proteínas diana se suele dificultar por la deficiente extracción del ADN debido a las interacciones ADN/proteína. Dichas interacciones son más problemáticas en la purificación de proteínas diana altamente aniónicas, por ejemplo, proteínas sulfatadas.
La patente WO 95/22389 A1 describe un procedimiento para purificar anticuerpos mediante cromatografía de intercambio de iones y cromatografía de interacción hidrofóbica, donde el ADN se elimina mediante la cromatografía de interacción hidrofóbica.
Resumen de la invención
La presente invención proporciona un procedimiento para aislar y purificar proteínas diana altamente aniónicas, por ejemplo, proteínas sulfatadas. Las proteínas aniónicas son proteínas que tienen una carga negativa neta. Las proteínas sulfatadas son proteínas en las que la carga negativa neta se debe a por lo menos un (1) residuo sulfatado. La sulfatación de una proteína diana se refiere a la sustitución de al menos un (1) residuo sulfatado. La sulfatación de una proteína diana se refiere a la sustitución de al menos un grupo hidroxilo (-OH) con -SO_{4}H en o entre los aminoácidos contenidos dentro de la proteína diana. En una forma de realización preferida, la proteína sulfatada tiene al menos un (1) grupo de sulfatos. Las proteínas sulfatadas que contienen al menos dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6) o más grupos de sulfatos son abarcadas también por los procedimientos actuales, por ejemplo, seis grupos de sulfatos sobre las tirosinas N-terminal según se materializa en PSGL-1 (ligando de P-selectina glicoproteína-1).
La invención proporciona un procedimiento para purificar una proteína diana altamente aniónica en una muestra de una serie de complejos de ADN/histona, que comprende los pasos de:
(a)
purificación de la cromatografía de intercambio iónico de la proteína diana;
(b)
cargar la muestra purificada de cromatografía de intercambio iónico que contiene la proteína a través en una columna de cromatografía de quelatos metálicos, de modo que la muestra sea capturada en la columna; y
(c)
lavar la columna,
caracterizado porque el paso de lavado utiliza una solución que comprende:
-
aproximadamente un 5% de isopropanol y aproximadamente 1,2 M de sulfato amónico,
-
aproximadamente un 5% de etanol y aproximadamente 1,2 M de sulfato amónico,
-
aproximadamente un 5% de etanol y aproximadamente 4 M de NaCl.
En un aspecto, el procedimiento para purificar proteínas diana altamente aniónicas comprende las etapas de cromatografía de intercambio iónico bajo condiciones apropiadas para la purificación de las proteínas diana. Por ejemplo, el procedimiento dado a conocer consiste en: (1) poner en contacto la muestra con un sustrato capaz de unir, de forma reversible, las moléculas cargadas, de tal modo que las proteínas diana queden ligadas con el sustrato (2); lavar el sustrato con una primera solución de lavado bajo condiciones apropiadas, de modo que una pluralidad de impurezas proteináceas y no proteináceas en la muestra no queden ligadas o se eliminen por lavado de sustrato, mientras que las proteínas diana altamente aniónicas permanecen ligadas; (3) eluir la muestra con una primera solución de elución en la que dicha primera solución de elución comprende una solución salina con una alta concentración molar y (4) recoger la muestra eluída, que contenga las proteínas diana aniónicas purificadas.
En una realización, el pH de la primera solución de lavado es aproximadamente 4,0 a 8,0. En otra forma de realización, el pH aproximado de la primera solución de lavado es 6,5.
En una forma de realización preferida, la proteína diana altamente aniónica es una proteína sulfatada y las impurezas incluyen una forma sulfatada de la proteína diana.
En otro aspecto, la muestra eluída a partir de la purificación de la cromatografía de intercambio iónico, que contiene las proteínas diana purificadas, se purifica todavía más. Esta purificación adicional las etapas de cromatografía de interacción hidrofóbica, bajo condiciones apropiadas para la purificación de las proteínas diana altamente aniónicas. Por ejemplo, esta purificación adicional proporciona las etapas de: (1) pasar la muestra eluída que contenga las proteínas diana a través de una columna de cromatografía de interacción hidrofóbica, de modo que la muestra eluída sea capturada en la columna; (2) lavar la columna con una segunda solución de lavado bajo condiciones apropiadas, de modo que se disocien los complejos de ADN/histona contenidos en la muestra; caracterizado porque la segunda solución de lavado se seleccionar del grupo compuestos de (a) una solución que comprende aproximadamente un 5% de isopropanol y aproximadamente 1,2 M de sulfato amónico, (b) una solución de aproximadamente un 5% de etanol y aproximadamente 1,2 M de sulfato amónico, y (c) una solución de aproximadamente un 5% de etanol y 4 M de NaCl, (3) eluir la muestra con una segunda solución de elución, y (4) recoger la muestra eluída, que contiene las proteínas diana altamente aniónicas purificadas.
En otro aspecto, las proteínas diana tienen al menos una (1) sulfatación. Las proteínas diana aniónicas que tienen al menos dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6) o más sulfataciones son también dadas a conocer; por ejemplo, proteínas PSGL-1. Las proteínas aniónicas capaces de purificarse por los procedimientos dados a conocer pueden ser proteínas que se presentan de forma natural o proteínas recombinantes.
En una forma de realización preferida, el procedimiento de purificación dado a conocer proporciona proteínas diana altamente aniónicas purificadas al menos un 99,9% puras de proteínas contaminantes.
En otra forma de realización dada a conocer, el procedimiento de purificación de la invención elimina al menos un 95% o 2,5 log_{10} valor de reducción logarítmica (LRV) del ADN contaminante desde las proteínas diana altamente aniónicas.
Breve descripción de los dibujos
Las figuras 1-3 ilustran los procedimientos de purificación que se describen en la presente, es decir, procesos I-III tal como se describe en los Ejemplos.
Todas las figuras y ejemplos son esencialmente sólo a efectos de ilustración.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se basa, al menos en parte, en el descubrimiento de nuevos procedimientos para purificar proteínas diana altamente aniónicas, por ejemplo, proteínas sulfatadas (p.e., PSGL-1). Las proteínas aniónicas son proteínas que tienen una carga negativa neta. Las proteínas sulfatadas son proteínas aniónicas en las que la carga negativa es debida al menos a una, o más preferentemente, cinco (5) o más sulfataciones, por ejemplo, al menos seis (6) sulfataciones. Las sulfataciones en una proteína diana se refieren a la sustitución de al menos un grupo hidroxilo (-OH) con - -SO_{4}H en o entre aminoácidos contenidos dentro de la proteína diana. Las sulfataciones pueden ocurrir, por ejemplo, en las tirosinas de N-terminal, según se materializa en PSGL-1.
En una forma de realización preferida, la proteína sulfatada es PSGL-1, por ejemplo, PSGL-1 que comprende el conjunto de aminoácidos dado a conocer en la patente de los Estados Unidos Nº 5.827.817. La secuencia completa de aminoácidos de la proteína PSGL-1 (por ejemplo, el péptido maduro más la secuencia líder) está caracterizada por la secuencia de aminoácidos dada a conocer en la patente de los Estados Unidos 5.827.817, desde el aminoácido 1 al aminoácido 402 y aquí dada a conocer como ID SEQ Nº 1. El análisis de la hidrofobicidad y su comparación con los modelos de segmentación conocidos predicen una secuencia de señales de 20 a 22 aminoácidos, por ejemplo, aminoácidos 1 a 20 o aminoácidos 1 a 22 de PSGL-1. PSGL-1 contiene un sitio de segmentación (-Arg-Asp-Arg-Arg-) de PACE (enzima de conversión de aminoácidos básicos pareados) en los residuos de aminoácidos 38-41. La proteína PSGL-1 madura está caracterizada por la secuencia de aminoácidos establecida en SED ID Nº 1 desde el aminoácido 42 al aminoácido 402. Una forma soluble de la proteína de ligandos de P-selectina está caracterizada por los aminoácidos 21 a 310 de la secuencia de aminoácidos dada a conocer en la patente de los Estados Unidos Nº 5.827.817. Otra forma soluble de la proteína PSGL-1 madura está caracterizada por la secuencia de aminoácidos dada a conocer en la patente de los Estados Unidos 5.827.817 desde el aminoácido 42 al aminoácido 310. La forma soluble de la proteína de ligandos de P-selectina está caracterizada, además, por ser soluble en solución acuosa a la temperatura ambiente.
PSGL-1 es una glicoproteína que puede contener uno o más de los carbohidratos terminales siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
1
donde R = resto de la cadena de carbohidratos, está de forma covalente unida directamente a la proteína de ligandos de P-selectina o a una mitad molecular de lípidos que está, de forma covalente, unida a la proteína de ligandos de P-selectina. PSGL-1 puede sulfatarse adicionalmente o de otro modo, modificarse posteriormente a su traducción. Tal como se expresa en las células de COS y CHO, la proteína de ligandos de P-selectina de longitud completa es una proteína homodimérica, que tiene un peso molecular aparente de 220 kD tal como se demuestra por la electroforesis de gel de SDS-poliacrilamida no reductora.
\global\parskip1.000000\baselineskip
La estructura de la secuencia PSGL-1 de longitud completa incluye un dominio extracelular (desde aproximadamente el aminoácido 21 al 310), un dominio de transmembrana (desde aproximadamente el aminoácido 311 al 332) y un dominio citoplásmico intracelular (desde aproximadamente el aminoácido 333 al 402). El dominio extracelular contiene tres sitios de tripéptidos de consenso (Asn-X-Ser/Thr) de glicosilación de enlaces N potencial comenzando en los residuos de Asn 65, 111 y 292. Además, el dominio extracelular contiene tres sitios potenciales de sulfatación de tirosina en los residuos 46, 48, 51. La región constituida por residuos 55-267 contiene un alto porcentaje de prolina, serina y treonina incluyendo un subdominio de quince repeticiones decaméricas de la secuencia de consenso de 10 aminoácidos Ala-Trh/Met-Glu-Ala-Gln-Thr-Thr-X-Pro/Leu-Ala/Thr, en donde X puede ser Pro, Ala, Gln, Glu o Arg. Regiones tales como éstas son características de proteínas altamente O-glicosiladas.
Las supresiones sustanciales de la secuencia de PSGL-1 se pueden realizar mientras se mantiene la actividad de proteínas de ligandos de P-selectina. Por ejemplo, la PSGL-1 comprendiendo la secuencia desde el aminoácido 42 al aminoácido 189, la secuencia desde el aminoácido 42 al aminoácido 118 o la secuencia desde el aminoácido 42 al aminoácido 89 de SEQ ID Nº: 1, mantienen cada una la actividad ligante de proteínas P-selectina y la capacidad para el enlace con E-selectina. Las proteínas de PSGL-1, en la que uno o más sitios de glicosilación con enlaces de N (tal como en los aminoácidos 65, 111 y 292) han sido cambiados a otros aminoácidos o suprimidos, conservando también la actividad ligante de proteínas de P-selectina y la capacidad para el enlace con P-selectina. Las proteínas de ligandos de P-selectina que comprenden desde el aminoácido 42 al aminoácido 60 (que incluye una región altamente aniónica de la proteína desde el aminoácido 45 al aminoácido 58) conservan también la actividad proteínica de ligandos de P-selectina; sin embargo, las proteínas de ligandos de P-selectina, limitadas a dicha secuencia, no enlazan con E-selectina. Preferentemente, un aminoácido de ligandos de P-selectina conserva al menos uno (más preferentemente al menos dos y todavía más preferentemente tres) de los residuos de tirosina encontrados en los aminoácidos 46, 48 y 51, cuya sulfatación puede contribuir a la actividad de proteína de ligandos de P-selectina.
Todas las referencias a la secuencia de aminoácidos de PSGL-1 están basadas en la secuencia de aminoácidos de PSGL-1 establecida en la patente de los Estados Unidos Nº 5.827.817 y aquí referida como SEQ ID Nº: 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Procedimientos: Procedimientos generales para purificar proteínas se dan a conocer en Janson, J.C., y L. Ryden (eds.) (Purificación de proteínas. Principios, métodos y aplicaciones de alta resolución. VCH Publishers, Inc. New York (1989), Patente de los Estados Unidos Nº 5.429.746, titulada Purificación de anticuerpos y la patente de los Estados Unidos Nº 5.115.101, titulada Extracción de proteína desde las preparaciones de anticuerpos.
Ejemplo 1 Purificación de proteína de fusión PSGL-Ig recombinante - Proceso I (para fines de ilustración solamente)
Este ejemplo describe la purificación de una proteína de fusión PSGL-Ig recombinante mediante cromatografía de columna (Figura 1).
Una proteína de ligandos de P-selectina soluble fue expresada en células CHO y los medios acondicionados fueron recogidos para purificación de la proteína. Una columna de Q-Sepharosa^{TM} Fast Flow (Amersham Pharmacia), con una profundidad de lecho de 8 cm, fue preparada según las instrucciones del fabricante. La capacidad de la columna para PSGL, en medios acondicionados, es de aproximadamente 1 mg PSGL-ml resina.
La cromatografía de intercambio aniónico fue realizada como sigue. Los medios acondicionados de CHO microfiltrados fueron cargados en la columna a aproximadamente pH 7, con una conductividad menor que 20 mS/cm. La columna fue lavada con 20 mM de histidina, 400 mM de NaCl, pH 6,5 para eliminar la rPSGL-1g hiposulfatada, por ejemplo, 4 o menos sulfataciones. Las etapas de carga y de lavado fueron realizadas en 3,5 cm/minuto. La columna fue eluída a pH 6,5 con una solución 1M de NaCl, 20 mM de histidina, pH 6,5 a <1,1 cm/minuto. El pH de esta etapa podría estar comprendido entre pH 4 y 8, pero es preferentemente pH 6,5. El pico eluído contiene PSGL-Ig, ADN e histonas así como otros contaminantes. La columna Q tiene el ADN ligado mientras que las histonas se añaden al ADN. La elución de PSGL (causada al elevar la concentración de sal) coincide con la elución de ADN. La pureza de PSGL-Ig es >80%. Solamente el 50% del ADN es eliminado mediante esta etapa.
Bajo estas condiciones se purifican preferentemente moléculas de rPSGL-Ig hipersulfatadas, por ejemplo, cinco o seis sulfataciones. El rPSGL-Ig activo tiene, en condiciones ideales, cinco o seis sulfataciones en las tirosinas de terminales N.
El eluente procedente de la columna de intercambio aniónico fue purificado todavía más utilizando una columna de cromatografía de interacción hidrofóbica (HIC) como sigue.
Una columna de Phenyl Toyopearl 650ºC (Rohm y Haas) con una profundidad de lecho de 9 cm fue preparada según las instrucciones del fabricante. La capacidad de la columna de HIC es de aproximadamente 3,5 mg PSGL-ml resina. La columna fue equilibrada en 1,2 M de sulfato amónico, 20 mM Tris, pH 7,4 a \leq 1,3 cm/minuto. El efluente procedente de la columna de Q Sepharose fue ajustado a 1,2 M de sulfato amónico, 20 mM Tris, pH 7,4 añadiendo solución de 3 M de sulfato amónico, 50 mM Tris, pH 7,5 y fue cargado en el HIC. Como alternativa, la carga pudo realizarse en 4 M de NaCl en lugar de 1,2 M de sulfato amónico. La columna fue lavada con 1,2 de sulfato amónico, 20 mM Tris, pH 7,4. Las etapas de carga y de lavado se realizaron a una velocidad aproximada de 1,3 cm/minuto. La columna de HIC fue eluída con 0,48 M de sulfato amónico, 20 mM Tris, pH 7,4 a una velocidad de 0,65 cm/minuto. Bajo estas condiciones, la columna de HIC elimina primariamente las histonas de H2A y H2B, que no enlazan con el ADN tan estrechamente como las histonas H3 y H4. Las histonas H2 aparecen en la fracción de lavado y el pico contiene histonas H3 y H4 y algunas histonas H2. Además, una gran pluralidad del ADN permanece en las histonas y es objeto de elusión en el pico. El producto tiene una pureza superior al 95% de proteínas contaminantes y un 85% del ADN se elimina mediante esta etapa.
El eluente procedente de la columna HIC fue purificado todavía aún más purificando una columna de cromatografía de quelatos metálicos (IMAC) como sigue.
Una columna de IMAC Copper (II) de Fractogel Chelate (M) (E. Merck) fue preparada según las instrucciones del fabricante. La columna de IMAC tenía una profundidad de lecho de 6,4-7, vs2 cm y una capacidad de aproximadamente 6,6 mg PSGL/mL resina.
La columna fue equilibrada con 50 mm de fosfato potásico (KPO_{4}), 2,0 M de NaCl, 2 mM de imidazol, pH 7 para 5 cv a \leq 5 cm/minuto. El eluente procedente de la columna HIC fue ajustado a 2 mM imidazol, 50 mM de KPO_{4}, pH 7 y 200 mM de NaCl y cargado en la columna de IMAC. La columna fue lavada primero con solución tampón equlibradora y luego fue lavada con 40 mM MES, 1 M NaCl, 5 mM imidazol, pH 6,6 a \leq 5 cm/minuto. Esta baja concentración de sal no rompe el complejo de histona/ADN en la columna de IMAC. La columna fue eluída con 40 mM, 1 M NaCl, y 35 mM de imidazol con un pH de 6,6. La columna de IMAC elimina primariamente las histonas H3 y H4. Las histonas H3 y H4 y algunas histonas H2 están en la banda, aunque algunas histonas H3 y H2 se encuentran en el pico de IMAC. El producto resultante tiene una pureza superior al 99,9% de proteínas contaminantes y esta etapa elimina un 95% del ADN. Globalmente, hay unos 2,5 LRV de aclaramiento del ADN a partir de este proceso completo.
Este proceso permitió el transporte de ADN a través del tren completo del proceso, puesto que el ADN está directamente ligado con la columna Q. En la etapa Q, el ADN está también unido a las histonas (p.e., H2A, H2B, H3 y H4) que son proteínas ligantes de ADN que se encuentran naturalmente y que están presentes en nuestra carga a la columna Q. En la columna Q, por lo tanto, había una especie de "emparedado", en el que el ADN está ligado a la columna Q y las histonas están ligadas al ADN. En las etapas posteriores, el "emparedado" fue invertido, puesto que el ADN no está ligado directamente a la columna de HIC o la columna de IMAC. En cambio, las histonas están ligadas a la columna de HIC o IMAC y el ADN está ligado a las histonas. Cuando las histonas se eluyen desde la columna de HIC o IMAC, transportan consigo la contaminación del ADN. Una eliminación deficiente del ADN, debido a las interacciones de ADN/proteína, pueden encontrarse, con frecuencia, en la purificación de las proteínas, sobre todo en el caso de proteínas diana altamente aniónicas y sobre todo, cuando estas proteínas aniónicas son eluídas desde una columna de intercambio aniónico.
Ejemplo 2 Purificación de proteína de fusión PSGL-Ig recombinante - Proceso II (para fines de ilustración solamente)
En este ejemplo se describe la purificación de una proteína de fusión PSGL-Ig recombinante (rPSGL-Ig) mediante cromatografía de columna incluyendo la etapa de disociar los complejos de histonas/ADN contaminantes con sal o un alcohol, aumentando así la pureza de las proteínas de PSGL-Ig (Figura 2).
Una etapa de cromatografía de intercambio aniónico en Q Sepharose fue realizada según se describe en el ejem-
plo 1.
El eluente procedente de la columna de intercambio aniónico fue purificado todavía más utilizando una columna de cromatografía de interacción hidrofóbica (HIC) como sigue. Una columna de Phenyl Toyopearl 650ºC (Rohm y Haas), con una profundidad de lecho de 9 cm, fue preparada según las instrucciones del fabricante y equilibrada en 1,2 M de sulfato amónico, 20 mM Tris y pH 7,4. El pH de esta etapa podía estar entre 6 y 8, pero es preferentemente pH 7,4.
El pico de Q fue ajustado a 1,2 M de sulfato amónico, 20 mM Tris, pH 7,4 añadiendo 3 M de sulfato amónico,
50 mM Tris pH 7,4 y cargado en la columna. Como alternativa, la carga podría realizarse en 4 M de NaCl en lugar de 1,2 M de sulfato amónico. La columna fue lavada con 1,2 M de sulfato amónico, 20 mM Tris pH 7,4 seguido por un lavado con 4 M de NaCl, 20 mM Tris, pH 7,4. El lavado con 4 M de NaCl elimina un 90% (o 1 log_{10} reducción logarítmica o 1 LRV) del ADN desde la columna. Como alternativa se pudo lavar con una solución al 5% de isopropanol y 1,2 M de sulfato amónico. Esto elimina un 99,9% del ADN de la columna ("3 log_{10} reducción logarítmica" o 3 LRV). Como alternativa, se pudo lavar con una solución al 5% de etanol y 1,2 M de sulfato amónico. Esto elimina un 99,9% de ADN desde la columna ("3 log_{10} reducción logarítmica", o 3 LRV). Como alternativa, se pudo lavar con una solución al 5% de etanol y 4 M de NaCl. Esto elimina un 99,9% de ADN desde la columna ("3 log_{10} reducción logarítmica" o 3 LRV). Como alternativa, se pudo lavar con una solución al 5% de isopropanol y 4 M de NaCl. Esto elimina un 99,9% de ADN de la columna ("3 log_{10} reducción logarítmica" o 3 LRV). Las etapas de carga y lavado se realizaron a una velocidad aproximada de 1,3 cm/minuto. A continuación, la columna fue eluída con 0,48 m de sulfato amónico, 20 mM Tris, pH 7,4 a una velocidad de 0,65 cm/minuto.
Como se describió anteriormente, esta HIC, con estas condiciones, elimina primariamente las histonas H2A y H2B, que no se enlazan con el ADN tan estrechamente como las histonas H3 y H4. Las histonas H2 aparecen en el lavado. El pico contiene H3 y H4, con algunas histonas H2. Sin embargo, hemos encontrado que lavando con más alta concentraciones de sal, se puede romper la interacción de ADN/histona. De este modo, lavando, por ejemplo, con 4 M de NaCl en lugar de 1,2 M de sulfato amónico, el ADN se rompe separándose de la histona y se elimina en el lavado. Bajo estas condiciones, una gran pluralidad de ADN se elimina en el lavado y las histonas siguen su elución en el pico. Esta etapa de HIC podría, como alternativa, realizarse después de la etapa de IMAC (véase más adelante). Esto podría resultar en un 99,9% de más eliminación del ADN (3 LRV).
El eluente procedente de la columna de HIC se purificó todavía más utilizando una columna de cromatografía de quelato metálico (IMAC) como sigue.
Se preparó una columna de IMAC Copper (II) en Fractogel Chelate (M) (E. Merck) siguiendo las instrucciones del fabricante. La columna de IMAC tenía una profundidad de lecho de 6,4 a 7,2 cm y una capacidad aproximada de 6,6 mg PSGL/ml resina. El pH de esta etapa puede estar comprendido entre 4,8 y 8, pero es preferentemente de pH 6,6.
La columna fue equilibrada con 50 mM de fosfato potásico (KPO_{4}), 2,0 M de NaCl, 2 mM de imidazol, pH 7 para 5 cv a \leq 5 cm/minuto. Como alternativa, la columna se puede equilibrar a 200 mM de NaCl en lugar de 2 M de NaCl. El eluente desde la columna de HIC fue ajustado a 2 mM de imidazol, 50 mM de KPO4, pH 7, 200 mM de NaCl y cargado en la columna de IMAC. Como alternativa, la carga se puede realizar a 200 mM de NaCl en lugar de 2 M de NaCl.
La columna fue lavada primero con solución tampón de equilibrado y luego fue lavada con 40 mM MES, 2M NaCl, 5 mM Imidazol, pH 6,6 a \leq 5 cm/minuto. La columna fue eluída con 40 mM MES, 1M NaCl, 35 mM imidazol con pH 6,6. La columna de IMAC elimina primariamente las histonas H3 y H4. Estas histonas, y algunas histonas H2, están en la banda. Algunas histonas H3 y H2 se encuentran también en el pico de IMAC.
Esta etapa elimina un 90% más ADN que la etapa de proceso I del ejemplo 1(1 LRV) utilizando la carga muy salina o el lavado muy salino. La novedad de esta etapa es cargar con 2 M NaCl o lavar con 2 M NaCl para eliminar el ADN de complejo de histonas/ADN. Las histonas se adhieren a la columna de IMAC y el ADN se adhiere a las histonas. Puesto que el ADN se une mejor al complejo de H3/H4 que al de H3/H2 o a simplemente complejo de H2, sería beneficiosa la eliminación del complejo de H3/H4 lo más pronto posible en el proceso. De este modo, realizando el HIC después de IMAC se ha demostrado que se puede conseguir más aclaración de ADN (99,9% más aclaramiento o 3 LRV). Por lo tanto, introduciendo el IMAC lo antes posible en el proceso se podría obtener una reducción adicional de ADN. Sin embargo, IMAC como la primera etapa exigiría una ultrafiltación/diafiltración para eliminar los aminoácidos de pequeño peso molecular y otros grupos que contienen aminas de la carga.
Ejemplo 3 Purificación de proteína de fusión PSGL-Ig recombinante - Proceso III (solo para fines de ilustración)
En este ejemplo se describe un método alternativo para la purificación de una proteína de fusión PSGL-Ig recombinante mediante cromatografía de columna. A diferencia del plan de purificación descrito en el ejemplo 1, este proceso utiliza una etapa de afinidad como la primera etapa de purificación (figura 3). La etapa de purificación de afinidad utiliza Proteína A que enlaza con la parte Fc de la quimera de rPSGL-Ig. La rPSGL-Ig es eluída de la columna de Proteína A con bajo pH, en este caso pH 3,7. La etapa de Proteína A proporciona mejor aclaramiento si la columna se lava con 1 M NaCl después de la carga. Esta concentración de sal es más alta que la que se suele utilizar (normalmente de
150 mM NaCl) y por lo tanto, es una característica nueva. El aclaramiento del ADN de esta etapa varía desde el valor de 4 log_{10} reducción logarítmica (LRV) a 6 LRV con la adición de esta etapa salina. Esto representa un incremento de 100 veces en la eliminación de ADN.
La etapa de Proteína A no parece favorecer la unión con las histonas y proporciona un buen aclaramiento del ADN. De este modo, las histonas no están visiblemente presentes en las etapas que siguen a la etapa de Proteína A. Sin embargo, puesto que la Proteína A es objeto de lixiviación desde la columna de Proteína A, las etapas posteriores se realizan para eliminar la Proteína A. Un procedimiento nuevo para eliminar la proteína A lixiviada es cargar el eluato de proteína A directamente en la columna Q, con un pH neutro o bajo o lavar la columna Q con bajo pH. Las columnas Q no suelen funcionar a pH bajo y especialmente no con pH 4. Por lo tanto, la captura del rPSGL-Ig directamente desde el eluato de proteína A o el lavado de la columna Q a bajo pH, o una combinación de ambos, es una característica nueva. Puesto que la rPSGL-Ig y la Proteína A están a bajo pH, una gran pluralidad de rPSGL-Ig no está ligada a la Proteína A lixiviada. Como resultado, la Proteína A no está ligada a la columna Q, sino que se encuentra en el flujo pasante de columna Q. Ésta es también una característica nueva. Por lo tanto, se está utilizando la columna Q para la eliminación de Proteína A.
Una columna de Protein A Fast Flow (Amersham Pharmacia), con una profundidad de lecho de 6 a 10 cm, se prepara según las instrucciones del fabricante. La capacidad de la columna es de aproximadamente 1 mg/mL a 6 mg/mL. La columna es equilibrada con 20 mM Tris, 200 mM NaCl, pH 7,2 a 8, preferentemente pH 7,4. El medio acondicionado microfiltrado se carga en la columna entre pH 7 y pH 8, preferentemente pH 7,4, a una velocidad aproximada de 30-300 cm/hora, preferentemente 150 cm/hora. La columna se lava con 20 mM Tris, 200 mM NaCl, pH 7 a 8, preferentemente pH 7,4 y es objeto de elución con 20 mM citrato, pH 3 a 4, preferentemente pH 3,7, a una velocidad de 50-300 cm/hora. La pureza es >95% para proteínas y >99% del ADN se elimina mediante esta etapa.
El eluente procedente de la columna de Proteína A se purifica todavía más en una columna Q Sepharose^{TM} Fast Flow (Amersham Pharmacia) con una profundidad de lecho de 8 cm. La capacidad de la columna Q Sepharose para PSGL a pH 3,6 a 4,0, preferentemente pH 3,7, después de la etapa de Proteína A, es aproximadamente \geq 6 mg PSGL/mL resina.
El pico de Proteína A se carga directamente en la columna de Q Sepharose sin ajustar el pH o el pico se neutraliza antes de la carga de la columna Q Sepharose. En uno u otro caso, la columna se lava con 200 mM NaCl y 20 mM citrato a pH 3,5 a 4, preferentemente pH 3,7, para eliminar la proteína A residual. Ambos métodos eliminan la proteína A lixiviada, rPSGL-Ig hiposulfatada, rPSGL-Ig recortada con N-terminal y pro-rPSGL-Ig (una especie precursora para rPSGL-Ig que no tiene segmentación enzimática del N-terminal). Después del lavado con pH 3,5 a 4, la columna pudo lavarse con 20 mM histidina, 400 mM NaCl, pH 6,5 para eliminar la rPSGL-Ig hiposulfatada. Las moléculas de la rPSGL-Ig hiposulfatada tienen cuatro o menos sulfataciones, mientras que la PSGL-Ig activa tiene, en condiciones ideales, 5 ó 6 sulfataciones en las tirosinas de terminales N. Las etapas de carga y lavado de la columna se realizan a una velocidad de 3,5 cm/minuto. La columna es eluída a pH 6,5 con 1 M NaCl, 20 mM de histidina, con pH 6,5. Como alternativa, se pudo eluir a pH 3,5 a 4,0, preferentemente pH 3,8, en 500 mM NaCl, 20 mM citrato a <1,1 cm/minuto. Las proteínas representan menos del 2% del valor de pico.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la memoria
La lista de referencias citada por el solicitante es sólo para la comodidad del lector. No forma parte del documento de patente europea. Incluso aunque se ha prestado mucha atención en la compilación de las referencias, no pueden excluirse errores u omisiones y la EPO rechaza cualquier responsabilidad a este respecto.
Documentos de patente citados en la memoria
\bullet 9522389 A1 [0002]
\bullet US 5115101 A [0019]
\bullet US 5827817 A [0014] [0018]
\bullet US 60193351 B [0045]
\bullet US 5429746 A [0019]
Literatura no de patentes citada en la memoria
\bullet Purificación de Proteínas: Principios, Métodos y Aplicaciones de Alta Resolución, VCH Publishers, Inc, 1989 [0019]
\global\parskip0.000000\baselineskip
<110> Genetics Institute, Inc.
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Procedimientos para purificar proteínas altamente aniónicas
\vskip0.400000\baselineskip
<130> GFN-002PC
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip0.400000\baselineskip
<150> US 60/193.351 <151> 200-03-27
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<171> Patente versión 2.0
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 402
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
2
3
4

Claims (3)

1. Procedimiento para purificar una proteína diana altamente aniónica en una muestra de una serie de complejos de ADN/histona, que comprende los pasos de:
(a)
purificación de la cromatografía de intercambio iónico de la proteína diana;
(b)
cargar la muestra purificada de cromatografía de intercambio iónico que contiene la proteína a través en una columna de cromatografía de interacción hidrofóbica, de modo que la muestra sea capturada en la columna; y
(c)
lavar la columna,
caracterizado porque el paso de lavado utiliza una solución que comprende:
-
aproximadamente un 5% de isopropanol y aproximadamente 1,2 M de sulfato amónico,
-
aproximadamente un 5% de etanol y aproximadamente 1,2 M de sulfato amónico,
-
aproximadamente un 5% de etanol y aproximadamente 4 M de NaCl.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la proteína es hipersulfatada.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque la proteína es PSGL-1.
ES06006739T 2000-03-27 2001-03-27 Procedimientos para purificar proteinas altamente anionicas. Expired - Lifetime ES2343023T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US19335100P 2000-03-27 2000-03-27
US193351P 2000-03-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2343023T3 true ES2343023T3 (es) 2010-07-21

Family

ID=22713294

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01922750T Expired - Lifetime ES2266188T3 (es) 2000-03-27 2001-03-27 Procedimientos de purificacion de proteinas altamente anionicas.
ES06006739T Expired - Lifetime ES2343023T3 (es) 2000-03-27 2001-03-27 Procedimientos para purificar proteinas altamente anionicas.
ES06006740T Expired - Lifetime ES2338687T3 (es) 2000-03-27 2001-03-27 Procedimientos para purificar proteinas altamente anionicas.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01922750T Expired - Lifetime ES2266188T3 (es) 2000-03-27 2001-03-27 Procedimientos de purificacion de proteinas altamente anionicas.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06006740T Expired - Lifetime ES2338687T3 (es) 2000-03-27 2001-03-27 Procedimientos para purificar proteinas altamente anionicas.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6933370B2 (es)
EP (3) EP1681299B1 (es)
JP (2) JP5025874B2 (es)
AT (3) ATE328895T1 (es)
AU (2) AU2001249515B2 (es)
CA (1) CA2404155C (es)
DE (3) DE60120374T2 (es)
DK (3) DK1681299T3 (es)
ES (3) ES2266188T3 (es)
NZ (1) NZ521578A (es)
WO (1) WO2001072769A2 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2321539T3 (es) * 2001-06-05 2009-06-08 Genetics Institute, Llc Procedimientos relativos a la purificacion de proteinas altamente anionicas.
JP2005532793A (ja) * 2002-04-22 2005-11-04 レコファーマ アーベー 微生物付着を阻害するための融合ポリペプチドおよび方法
EP1687328B1 (en) * 2003-10-24 2010-03-31 Amgen, Inc. Process for purifying proteins in a hydrophobic interaction chromatography flow-through fraction
CA2612694C (en) * 2005-06-24 2015-10-27 Desert Lake Technologies Purified component of blue-green algae and method of use
AR058568A1 (es) 2005-12-20 2008-02-13 Bristol Myers Squibb Co Metodos para producir una composicion con moleculas ctla4-ig a partir de un medio de cultivo
TWI423986B (zh) 2005-12-20 2014-01-21 必治妥美雅史谷比公司 組合物及製造組合物之方法
JP5448825B2 (ja) * 2006-10-19 2014-03-19 ヤンセン バイオテツク,インコーポレーテツド 非凝集抗体Fcドメインの製造方法
EP2519537A4 (en) * 2009-12-29 2013-07-10 Reddys Lab Ltd Dr CLEANING PROTEINS
BR112012020254A2 (pt) * 2010-02-12 2016-05-03 Dsm Ip Assets Bv método para a purificação de anticorpos a partir de uma mistura de proteína e, unidade operacional única.
EP2619217B1 (en) 2010-09-20 2016-11-09 Bio-Rad Laboratories, Inc. Dissociation of product-complexed contaminants in chromatography
AU2017347809A1 (en) * 2016-10-28 2019-05-09 Merck Sharp & Dohme Llc Purification process for removal of tyrosine sulfation antibody variants; purified compositions
JP7065105B2 (ja) * 2017-02-09 2022-05-11 ブラッコ・スイス・ソシエテ・アノニム 可溶性psgl-1タンパク質変異体の精製のための方法
US11447547B1 (en) 2017-12-13 2022-09-20 Amgen Inc. Method of antigen-binding protein production

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4723000A (en) * 1983-07-05 1988-02-02 Biospectrum, Inc. Human interferon gamma and interleukin-2
US5115101A (en) 1988-06-08 1992-05-19 Miles Inc. Removal of protein A from antibody preparations
US5464778A (en) 1989-03-08 1995-11-07 Board Of Regents Of The University Of Oklahoma Glycoprotein ligand for P-selectin and methods of use thereof
US5378464A (en) * 1989-03-08 1995-01-03 Board Of Regents Of The University Of Oklahoma Modulation of inflammatory responses by administration of GMP-140 or antibody to GMP-140
US5034133A (en) * 1990-07-26 1991-07-23 Schering-Corporation Purification of human interleukin-4 from a CHO-cell line culture medium
US5530109A (en) * 1991-04-10 1996-06-25 Ludwig Institute For Cancer Research DNA encoding glial mitogenic factors
US5843707A (en) * 1992-10-23 1998-12-01 Genetics Institute, Inc. Nucleic acid encoding a novel P-selectin ligand protein
CA2497857C (en) * 1992-10-23 2009-05-26 Genetics Institute, Llc Novel p-selectin ligand protein
US6277975B1 (en) * 1992-10-23 2001-08-21 Genetics Institute, Inc. Fusions of P-selectin ligand protein and polynucleotides encoding same
US5429746A (en) * 1994-02-22 1995-07-04 Smith Kline Beecham Corporation Antibody purification
ES2161793T3 (es) 1994-04-09 2001-12-16 Hoffmann La Roche Proceso para la produccion de alfa-interferona.
US6008328A (en) 1994-10-13 1999-12-28 Amgen Inc. Method for purifying keratinocyte growth factors
SE503424C2 (sv) 1994-11-14 1996-06-10 Pharmacia Ab Process för rening av rekombinant koagulationsfaktor VIII
FR2737730B1 (fr) 1995-08-10 1997-09-05 Pasteur Merieux Serums Vacc Procede de purification de virus par chromatographie
FR2738009B1 (fr) 1995-08-24 1997-10-31 Centre Nat Rech Scient Procede d'obtention de polysaccharides sulfates
ES2293662T3 (es) 1996-11-15 2008-03-16 Genentech, Inc. Purificacion de neurotrofinas.
WO1999019345A1 (en) * 1997-10-14 1999-04-22 Institute For Vaccine Development Method for purifying retroviral particles and soluble viral antigens

Also Published As

Publication number Publication date
DK1681299T3 (da) 2010-02-01
EP1681299A2 (en) 2006-07-19
EP1268514A2 (en) 2003-01-02
ATE448241T1 (de) 2009-11-15
WO2001072769A9 (en) 2003-04-03
DE60120374T2 (de) 2007-06-06
EP1681298B1 (en) 2010-03-24
DE60141657D1 (de) 2010-05-06
WO2001072769A3 (en) 2002-02-07
JP2003528884A (ja) 2003-09-30
DE60140493D1 (de) 2009-12-24
EP1681299A3 (en) 2006-12-27
ATE461935T1 (de) 2010-04-15
ES2266188T3 (es) 2007-03-01
DK1681298T3 (da) 2010-06-14
US20020132991A1 (en) 2002-09-19
WO2001072769A2 (en) 2001-10-04
EP1681299B1 (en) 2009-11-11
EP1681298A2 (en) 2006-07-19
EP1681298A3 (en) 2006-12-20
EP1268514B1 (en) 2006-06-07
AU2001249515B2 (en) 2006-10-05
ATE328895T1 (de) 2006-06-15
JP5596078B2 (ja) 2014-09-24
CA2404155C (en) 2011-08-09
AU4951501A (en) 2001-10-08
NZ521578A (en) 2004-08-27
JP2012184245A (ja) 2012-09-27
DK1268514T3 (da) 2006-10-09
ES2338687T3 (es) 2010-05-11
CA2404155A1 (en) 2001-10-04
DE60120374D1 (de) 2006-07-20
US6933370B2 (en) 2005-08-23
JP5025874B2 (ja) 2012-09-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2343023T3 (es) Procedimientos para purificar proteinas altamente anionicas.
US7619073B2 (en) Method for purifying erythropoietin
CN101035439B (zh) 通过亲和色谱法进行的连续蛋白质分离和提纯方案
AU2008203302B2 (en) Methods of purifying highly anionic proteins
JP3676817B2 (ja) 新規因子ix精製法
US20200283472A1 (en) A process for purification of fc-fusion proteins
ES2364118T9 (es) Purificación de Factor VIII usando una resina de modo mixto o multimodal
ES2862580T3 (es) Procesos de purificación por captura para proteínas expresadas en un sistema no de mamífero
AU2001249515A1 (en) Methods for purifying highly anionic proteins
AU2002320065A1 (en) Methods for purifying highly anionic proteins
JPH10265499A (ja) ヒト成長ホルモンの精製方法