ES2341331T3 - Cd 154 quimerico. - Google Patents

Cd 154 quimerico. Download PDF

Info

Publication number
ES2341331T3
ES2341331T3 ES03755453T ES03755453T ES2341331T3 ES 2341331 T3 ES2341331 T3 ES 2341331T3 ES 03755453 T ES03755453 T ES 03755453T ES 03755453 T ES03755453 T ES 03755453T ES 2341331 T3 ES2341331 T3 ES 2341331T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
cells
cell
chimeric
human
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03755453T
Other languages
English (en)
Inventor
Charles E. Prussak
Thomas J. Kipps
Mark J. Cantwell
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of California
Original Assignee
University of California
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of California filed Critical University of California
Application granted granted Critical
Publication of ES2341331T3 publication Critical patent/ES2341331T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/70575NGF/TNF-superfamily, e.g. CD70, CD95L, CD153, CD154
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents

Abstract

Una molécula de ácido nucleico que tiene una secuencia de nucleótidos seleccionada entre el grupo constituido por SEQ ID NOS. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 1

Description

CD154 quimérico.
Campo técnico de la invención
La presente invención se refiere a los campos de bioquímica, inmunología, ingeniería genética, y medicina. En particular, se refiere a ligandos quiméricos novedosos que, cuando se expresan sobre la superficie de una célula, son más estables que el correspondiente ligandos nativo pero que retiene la función de unión al receptor del ligando nativo y no son inmunogénicos.
Antecedentes de la invención
El sistema inmune elimina las células malignas reconociéndolas como extrañas y después eliminándolas del cuerpo. Para llevar a cabo esto, el sistema inmune induce tanto una respuesta de anticuerpo como una respuesta celular. Estas respuestas requieren la interacción entre un número de células diferentes del sistema inmune (Abbas, Cellular and Molecular Immunology, 2000).
Una reacción inmune típicamente comienza con un linfocito T (célula T) que tiene sobre su superficie un receptor de células T (TCR) que se une a un péptido derivado de antígeno asociado a una molécula de complejo de histocompatibilidad principal de la clase II (MHC). La Célula T también expresa sobre su superficie diversos polipéptidos, que se denominan "ligandos" debido a que se unen a receptores sobre las células asociadas con una respuesta mediada inmune, como se describe en más detalle más adelante. Cuando el receptor de células T se une a un antígeno asociado a MHC, tal como un antígeno derivado de una célula maligna, se llega a activar y expresa un ligando sobre su superficie. El ligando se presenta solamente sobre la superficie de la célula durante un tiempo corto, y una vez que se ha eliminado de la superficie de la célula, la capacidad de las células T para unirse a una célula que lleva un receptor se pierde. Uno de tales ligandos se llama CD154.
CD154 es un miembro de una familia mayor de ligandos, denominados de manera colectiva como la superfamilia TNF (Gruss et al, Cytokines Mol Ther, 1: 75-105, 1995 y Locksley et al, Cell, 104: 487-501, 2001). Los miembros de la superfamilia TNF incluyen ligando Fas ("FasL"), TNF\alpha, LT\alpha, linfotoxina (TNF\beta), CD154, TRAIL, CD70, ligando CD30, ligando 4-1BB, APRIL, TWEAK, ligando RANK, LIGHT, ligando AITR, ectodisplasina, BLYS, VEGI, y ligando OX40. Los miembros de la superfamilia de TNF comparten una estructura secundaria conservada que comprende cuatro dominios: dominio I, el dominio intracelular; dominio II, que se extiende sobre la membrana celular y se conoce como el dominio transmembrana; dominio III, que consta de los aminoácidos extracelulares próximos a la membrana celular; y el dominio IV, el dominio extracelular distal (Kipps et al., documento WO98/26061 publicado el 18 de junio de 1998). Típicamente, al menos una parte del dominio IV se puede escindir a partir de la molécula precursora. El fragmento escindido a menudo muestra la misma actividad biológica del ligando intacto y se denomina de manera conveniente como una "forma soluble" del miembro de la familia de TNF.
I) Actividad biológica de CD154
Las interacciones entre CD154 (también conocido como ligando CD40) y su receptor afín, CD40, son críticas para el reconocimiento inmune. (Banchereau J. et al., Annu. Rev. Immunol. 12: 881-922, 1994; Laman J.D. et al., Crit. Rev. Immunol., 16: 59-108, 1996). CD154 se expresa de manera transitoria sobre células CD4^{+} T después del acoplamiento del Receptor de células T mediante células que presentan antígeno a través de las moléculas de clase II de MHC. (Roy M. et al., J. Immunol., 151: 2497-2510, 1993; Hepmann P. et al., Eur. J. Immunol., 23: 961-964, 1993; Castle B.E. et al., J. Immunol., 151: 1777-1788, 1993; Cantwell M. et al., Nat. Med., 3: 984-989, 1997). Esto, a su vez, puede provocar la actividad de células que presentan antígeno (APC) que expresan CD40, incluyendo células B, células dendríticas, monocitos, y macrófagos. (Ranheim E.A. et al., J. Exp. Med., 177: 925-935, 1993; Ranheim E.A. et al., Cell. Immunol., 161: 226-235, 1995). Tales células activadas por CD40 pueden comenzar una cascada de episodios activadores inmunes que conducen a una respuesta inmune específica e inmune contra antígenos extraños, tales como virus o tumores. La importancia de las interacciones entre CD40 y CD154 se subraya por el hallazgo de los individuos que han heredado defectos en el ligando para CD40 que tienen deficiencia inmune profunda. (Korthauer J. et al., Nature, 361: 539-541, 1993; Aruffo A. et al., Cell., 72: 291-300, 1993). Tales pacientes tienen un síndrome de deficiencia inmune asociado a la formación del centro germinal alterada, intercambio del isotipo defectuosa, y susceptibilidad marcada a diversos patógenos bacterianos y virales.
Debido a que CD154 es tal molécula crítica en la regulación inmune, varios mecanismos controlan la expresión de CD154 humano. Primero, CD154 expresado en membrana se puede escindir y una parte extracelular de capaz de unirse al receptor CD154, CD40, se libera como una molécula soluble. Las enzimas de escisión proteolíticas se ha mostrado que escinden CD154 humano en diferentes sitios a lo largo del ligando, y libera una forma a soluble de CD154 que es capaz de unirse a CD40 y estimular una respuesta inmune. (Pietravalle F. et al., J. Biol. Chem., 271: 5965-5967, 1996; Pietravalle F. et al., Eur. J. Immunol., 26: 725-728, 1996). Por ejemplo, un estudio ha mostrado que CD154 se escinde entre Phe 111 y Ala 123 (Pietravalle F. et al., Eur. J. Immunol., 26: 725-728, 1996), y la escisión también se ha reseñado en Met 113. Segundo, la interacción de CD154 con su receptor afín puede inducir una modulación hacia abajo rápida de la expresión en la superficie de CD154. (Cantwell M. et al., Nat. Med., 3: 984-989, 1997). Tercero, la transcripción del gen de CD154 está regulada fuertemente con la expresión máxima de ligandos 4 a 6 horas después del ligamiento de TCR seguido de una rápida disminución de síntesis de ARN ARN y proteína de CD154. (Id.) Conjuntamente, estos mecanismos reguladores aseguran la especificidad la especificidad de una respuesta inmune a un antígeno específico. La importancia de mantener un fuerte control de la expresión de CD154 se manifiesta en individuos con lupus sistémico eritematoso (SLE). Estos pacientes parece que hiperexpresan CD154 así como que poseen niveles elevados de CD154 soluble en su plasma, que sugiere que la expresión de CD154 no controlada contribuye a una actividad de la enfermedad de SLE. (Kato K. et al., J. Clin. Invest., 101: 1133-1141, 1998; Vakkalanka R.K., Arthritis Rheum., 42: 871-881, 1999).
El potencial para uso de CD154 para inmunoterapia está bajo investigación activa. Debido a que CD154 es un potente activador inmune, CD154 como una terapia de cáncer es un foco principal de investigación de debido a que las células neoplásicas son pobres presentadores de antígenos e incapaces de estimular respuestas vigorosas antitumorales. Por ejemplo, leucemia linfocítica crónica (CLL) las células B modificadas para expresar CD154 usando un vector de adenovirus defectuoso de replicación puede potenciar la presentación de antígeno de CLL e inducir la citotoxicidad de células T antólogas hacia células B de CLL no modificadas. (Kato K. et al., J. Clin. Invest., 101: 1133-1141, 1998). Además, un estudio de fase I clínico que usa células B de CLL modificadas por Ad-CD154 mostró resultados terapéuticos prometedores. (Wierda W.G: et al., Blood, 96: 2917-2924, 2000). De manera similar, otros estudios mostraron que la modificación de una gama de tipos de tumores que expresan CD154 puede inducir respuestas inmunes antitumorales eficaces en modelos animales.
Los estudios de manipulación de Células B y otros tumores trabajan mediante o bien la potenciación de la presentación de antígeno de la propia célula neoplásica, como es el caso para CLL y linfoma de células B, o mediante activación de las células que presentan antígeno espectadoras, tales como células dendríticas que pueden iniciar una respuesta inmune antitumoral, como es el caso para tumores negativos a CD40. Sin embargo, estudios adicionales también sugieren que CD154 puede tener un efecto inhibidor de crecimiento directo sobre ciertos tumores, especialmente carcinomas de mama. (Tong A.W. et al., Clin. Cancer Des., 7: 691-703, 2001; Hirano A., Blood, 93: 2999-3007, 1999). Además, existe evidencia que el crecimiento de algunos tipos de linfoma se puede inhibir directamente por la ligación a CD40. (Wilsey J.A. et al., J. Immunol., 158: 2932-2938, 1997). Como tal, una amplia gama de tumores debe ser tratable por inmunoterapia de CD154.
II) Inconvenientes de las construcciones de CD154 actuales
Aunque CD154 es un agente terapéutico potencialmente potente, la forma de CD154 usada en terapias clínicas probablemente tendrá un impacto importante en tanto la seguridad como eficacia.
Por ejemplo, CD154 soluble recombinante (rsCD154) compuesto solamente del dominio extracelular, de unión al receptor de CD154 es funcional. (Armitage R.J., Eur. J. Immunol., 23: 2326-2331, 1993; Lane P., J. Exp. Med., 177: 1209-1213, 1993). Sin embargo rsCD154 no es tan eficaz como el CD154 nativo expresado en la membrana celular para inducir la señalización de CD40 debido a que la señalización óptima requiere la multimerización de los receptores de CD40 en la superficie de la célula. (Schwabe R.F. et al., Hybridoma, 16: 217-226, 1997). Como resultado, los dominios de multimerización de ligandos se han modificado por ingeniería genética, tales como cremalleras de leucina o dominios de CD8, en el dominio n-terminal de rsCD154 para señalización del receptor. (Lans P., et al., J. Exp. Med. 177: 1209-1213, 1993; Morris A.E., J. Biol. Chem. 274: 418-423, 1999). Del mismo modo, CD154 soluble no es óptimo para la reticulación de CD40 ya que no proporciona tan fuerte estimulación de células que presentan antígeno comparado con CD154 expresado en membrana.
Además, los reactivos solubles que median la señalización de CD40 pueden activar efector fisiológicos adversos. Por ejemplo, ratones inyectados con proteína de fusión CD154-CD8 desarrollaron inflamación pulmonar. (Wiley J.A. et al., J. Immunol., 158: 2932-2938, 1997). Del mismo modo, la administración de anticuerpo monoclonal que activa CD40 a ratones inmunocomprometidos indujo lesiones intestinales que eran fatales. (Hixon J.A. et al., Biol. Blood Marrow Transplant., 7: 136-143, 2001) La toxicidad asociada a la administración sistémica de CD154 soluble parece ser una característica general de la familia de TNF ya que también se observan efectos adversos después de la administración de TNF-\alpha soluble, FasL, y TRAIL.
Otro inconveniente de CD154 soluble es la corta semivida de los miembros de la familia de TNF soluble después de la administración sistémica. (Spriss D.R. et al., Ciba Found. Symp., 131: 206-227, 1987; Funahashi I. et al., Br. J. Cancer, 67: 447-455). Esta corta semivida requeriría la administración de cualesquiera dosis mayores de rsCD154 o infusión continua durante el tiempo, que no solamente incrementa las posibilidades de toxicidad sino que también requerirían el aislamiento de grandes cantidades de proteína de rsCD154, un proceso difícil y de larga duración.
Debido a los problemas inherentes usando CD154 soluble, CD154 humano de longitud completa expresado en la membrana parece la mejor alternativa. Sin embargo CD154 humano nativo también posee características que pudieran limitar su eficacia o seguridad. Como se ha mencionado anteriormente CD154 de longitud completa se escinde y se libera en forma de una molécula soluble, permitiendo potencialmente toxicidades similares descritas para rsCD154. Además, la escisión proteolítica de CD154 unida a membrana podría disminuir su actividad funcional. Aunque la supresión de los sitios de escisión supuestos de CD154 puede disminuir su metabolismo, esto no elimina completamente el procesamiento de CD154 ya que existen sitios de escisión proteolítica múltiples. (Mazzei G.J. et al., J. Biol. Chem., 270: 7025-7028, 1995; Pistravalle F. et al., J. Biol. Chem., 271: 5965-5967, 1996). Además, un problema menos aparente asociado al uso CD154 humano de longitud completa es su expresión específica del tipo de célula. Por ejemplo, ciertos tipos de células, especialmente las células de origen de células B, evitan la expresión de CD154. humano (Kato K. et al., J. Clin. Invest., 101: 1133-1141, 1998; Cantwell M. et al., Nat. Med., 3: 984-989, 1997).
De manera interesante, CD154 murino (mCD154) parece más ventajoso que cualquier CD154 humano nativo o rsCD154 para usos terapéuticos. CD154 murino es relativamente resistente a escisión proteolítica en comparación con el CD154 humano. Además, mCD154 se expresa por la mayoría de los tipos de célula, incluyendo los tipos de origen de célula B que evitan la expresión de CD154 humano, a menudo mencionado como células CD40^{+}. (Id.) Como tal, mCD154 se expresó en el ensayo clínico de la terapia génica de CD154 de un tipo de célula CD40^{+}, una célula de CLL. (Wierda W.G., Blood, 96: 2917-2924 (2000). El documento WO 98/26061 A divulga moléculas de CD154 quiméricas en las que se han cambiado los dominios completes de CD154. Algunos dominios son de origen murino mientras que otros son origen humano. Además, algunas moléculas de CD154 quiméricas descritas en el documento WO 98/26061 A comprenden un dominio extracelular desprovisto de un sitio de escisión de metaloproteasa.
Además, el uso de mCD154 en seres humanos presenta sus propios problemas. Por ejemplo, después de las inyecciones repetidas de células de CLL modificadas por Ad-CD154 a pacientes, la reducción en células leucémicas disminuyó con cada inyección posterior. Tres de cuatro pacientes de CLL se hicieron refractarios a la actividad de células que expresan mCD154 por la quinta inyección repetida. Esta pérdida de actividad de actividad es probablemente debida al desarrollo de anticuerpos contra la molécula de CD154 murino haciendo además tratamientos imposibles. Los ensayos para determinar la formación de anticuerpos de unión y de neutralización contra CD154 mostró anticuerpos murinos anti-CD154 desarrollados por la tercera inyección repetida de células de CLL transducidas de Ad-mCD154. Además, los anticuerpos anti-CD154 pueden también neutralizar la función de CD154 murino. De este modo, a pesar de la seguridad global, estabilidad de expresión, y eficacia a largo plazo de mCD154, la administración a largo plazo de mCD154 en seres humanos será difícil.
Dadas las desventajas de las construcciones de CD154 actuales, existe una clara necesidad de una construcción de CD154 preferida para la terapia de la enfermedad que posea las propiedades encontradas en tanto CD154 humano como CD154 murino. Una construcción de CD154 debería expresarse en diversos tipos de células, incluyendo células linfoides de origen de células B. Además, la construcción de CD154 debería estar estabilizada en membrana y resistente a la escisión proteolítica, y por lo tanto ser menos probable que generen la forma soluble de CD154. Sin embargo, la construcción de CD154 preferida mantendría la función de unión al receptor de CD154 nativo. Ambas de estas propiedades se encuentran en mCD154. Además, una construcción de CD154 preferida no sería inmunogénica en el dominio crítico para la unión al receptor después de la administración en seres humanos, evitando de esta manera la neutralización funcional.
La presente invención proporciona tal construcción de CD154.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a polipéptidos de CD154 quiméricos novedosos que tienen las propiedades más ventajosas de CD154 humano y CD154 murino y, como tal, son seguros y eficaces para la terapia de la enfermedad. De manera específica, el CD154 quimérico sería capaz de expresión sobre tipos de células diversos, incluyendo Células B. Sería menos resistente a la escisión proteolítica y de este modo más estable cuando se expresa en las membranas. Además, el CD154 quimérico no sería inmunogénico y de este modo no se neutralizaría por ananticuerpos anti-CD154. Finalmente, mantendría las capacidades de unión al receptor de CD154 humano, y de este modo provocaría el mismo tipo de respuesta inmunológica en seres humanos.
Estos polipéptidos de CD154 quiméricos novedosos son quiméricos ya que están compuestos por dominios y subdominios de CD154 de al menos dos dominios diferentes, a saber CD154 humano y de ratón. Estos polipéptidos se han denominado "factores estimuladores inmunes", o ISF, debido a que combinan regiones de CD154 humano y no humano para maximizar la estimulación de la respuesta inmune. De manera específica, al menos un dominio o subdominio de CD154 que contiene un sitio de escisión de CD154 humano se reemplaza con un dominio o subdominio correspondiente de CD154 no humano, preferiblemente CD154 murino. Además, el polipéptido quimérico está compuesto de un dominio o subdominio de CD154 humano que es responsable de la unión de un receptor de Receptor de CD154. La presente invención también se refiere a secuencias de polinucleótidos novedosos que codifican CD154 quimérico, los vectores de expresión que comprenden las secuencias de polinucleótidos novedosos, y procedimientos de producción de CD154 quimérico. Finalmente, la presente invención se refiere al uso de una molécula de ácido nucleico de la presente invención para la fabricación de un medicamento para inducir la activación de una célula del sistema inmune, en la que se expresa CD154 quimérico en la superficie de la célula. En un primer aspecto la presente invención se refiere a una molécula de ácido nucleico que tiene una secuencia de nucleótidos seleccionada entre el grupo constituido por SEQ ID NOS. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a una molécula de ácido nucleico de la presente invención, en la que molécula de ácido nucleico tiene una secuencia de nucleótidos seleccionada entre el grupo constituido por SEQ ID NOS. 2, 4, 6, 8, 10 y 12.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a una molécula de ácido nucleico de la presente invención, en la que la molécula de ácido nucleico tiene una secuencia de nucleótidos que codifica una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo constituido por SEQ ID NOS. 14, 16, 18, 20, 22, y 24.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a un vector de expresión, que comprende la molécula de ácido nucleico de la presente invención.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a un vector de expresión de la presente invención, que comprende además ADN viral o ADN bacteriano.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a un vector de expresión de la presente invención, en el que dicho ADN viral se selecciona entre el grupo constituido por ADN adenoviral y ADN retroviral.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a un vector de expresión de la presente invención, en el que al menos una parte del vector comprende ADN adenoviral.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a una construcción genética que comprende la molécula de ácido nucleico de la presente invención unida de manera operativa una secuencia promotora y a una secuencia de señal de poliadenilación.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a una célula huésped, que comprende un vector de expresión de la presente invención o una construcción genética de la presente invención.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a una célula huésped de la presente invención, en la que la célula es una célula CD40^{+} humana.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a una célula huésped de la presente invención, en la que la célula es una célula tumoral.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a una célula huésped de la presente invención, en la que la célula es una célula que presenta antígeno.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a una célula huésped de la presente invención, en la que la célula es una célula B.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a un polipéptido de CD154 quimérico que tiene una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo constituido por SEQ ID NOS. 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a un procedimiento para producir un CD154 quimérico de la presente invención, que comprende el cultivo de una célula huésped de la presente invención en condiciones adecuadas para efectuar la expresión de la proteína.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a un uso de una molécula de ácido nucleico que codifica un polipéptido CD 154 quimérico de acuerdo con la presente invención para la fabricación de un medicamento para inducir la activación de una célula del sistema inmune, el CD154 quimérico se expresa en la superficie de la célula, por ejemplo una célula humana CD40^{+}.
Breve descripción de los dibujos
Figura 1. La figura 1 es un diagrama esquemático que muestra polinucleótidos ejemplares que codifican el CD154 quimérico de la presente invención, e indica la localización de los subdominios asociados a propiedades específicas del CD154 quimérico. Los dominios o subdominios derivados de CD154 murino como se muestra en sombreado.
Figura 2. La figura 2 es una serie de histogramas de aislamiento de células en citofluorímetro (FACS) que muestra la expresión de polipéptidos de CD154 quiméricos ejemplares de la presente invención, es decir, ISF 30-ISF 39, cuando se compara con CD154 murino (mCD154) y un plásmido de control pcDNA3 que no contiene CD154. La expresión se midió después de la transfección de células HeLa con plásmidos pcDNA3 que contienen mCD154 y cada construcción de ISF. El área sombreada muestra la expresión de células HeLa no transfectadas y el área no sombreada muestra la expresión de células HeLa transfectadas.
Figura 3. La figura 3 es una serie de histogramas FACS que muestra la capacidad funcional de Células HeLa transfectadas con polipéptidos de CD154 quiméricos ejemplares de la presente invención, es decir, ISF30-ISF39, cuando se compara con CD154 murino (mCD154) y un plásmido de control que no contiene CD154, para activar la expresión de marcadores de superficie fenotípicos CD70 y CD95 por Células B Ramos. El área sombreada muestra la expresión de marcadores de superficie por células no activadas, el área no sombreada bajo la línea delgada muestra la expresión de marcadores de superficie de las células B activadas por células HeLa que se transfectaron con plásmido de control pcDNA3, y el área no sombreada bajo la línea en negrita muestra la expresión de marcadores de superficie de las células B activadas por células HeLa que se transfectaron con mCD154 o una construcción de ISF.
Figura 4. La figura 4 es una serie de histogramas FACS que muestra la sensibilidad de polipéptidos de CD154 quiméricos ejemplares de la presente invención, es decir, ISF30-ISF39, cuando se compara con CD154 murino (mCD154) y CD154 humano (hCD154), para unirse mediante anticuerpo en el plasma del paciente capaz de neutralizar la función de CD154 murino nativo. Esta sensibilidad se midió mediante la incubación conjunta de Células B Ramos con células HeLa transfectadas con plásmido pcDNA3 de control que contiene mCD154 o una o más de las construcciones de ISF ejemplares, añadir el plasma que contiene anticuerpo neutralizante y, después de aproximadamente un día de incubación, recoger y analizar las células Ramos para evaluar la expresión del marcador de superficie de CD70 y CD95. El área sombreada muestra la expresión de los marcadores de superficie no se active debido a que las células Ramos se incubaron con células HeLa no transfectadas, el área no sombreada bajo la línea delgada muestra la expresión de los marcadores de superficie en células que se incubaron con plasma que contiene anticuerpos, y el área sombreada bajo la línea en negrita muestra la expresión de los marcadores de superficie en las células que no se incubaron con plasma.
Figura 5. La figura 5 es una serie de histogramas FACS que muestra la sensibilidad de los polipéptidos de CD154 quiméricos seleccionados de la presente invención, ISF 30 e ISF 35, cuando se compara con CD154 murino (mCD154) y un plásmido de control, para que los anticuerpos en plasma del paciente sean capaces de neutralizar la función de CD154. Esta sensibilidad se midió después de la transfección de células HeLa con plásmido pcDNA3 que contiene mCD154, ISF 30 e ISF35 e incubación de las células transfectadas con plasma de paciente que contiene anticuerpos neutralizantes. El área sombreada muestra la cantidad de anticuerpos unidos a las células que no se incubaron con plasma, y el área no sombreada muestra la cantidad de anticuerpos unida a las células que se incubaron con plasma.
Figura 6. La figura 6 es una serie de histogramas FACS que muestra la expresión de polipéptidos de CD154 quiméricos seleccionados de la presente invención, ISF 32 y 35, cuando se compara con CD154 murino (m CD154), en células HeLa infectadas con relación de multiplicidad creciente de infección (MOI) de vectores de adenovirus que contienen mCD154, ISF32 e ISF 35. El área sombreada muestra la expresión de células HeLa no transfectadas, y el área no sombreada muestra la expresión de células HeLa transfectadas con los vectores de adenovirus descritos anteriormente.
Figura 7. La figura 7 es una serie de histogramas FACS que muestra la expresión por células B de CLL de polipéptidos de CD154 seleccionados de la presente invención, ISF 32 y 35, cuando se compara con CD154 murino (mCD154) y células no infectadas, después de la infección con vectores de adenovirus que contienen mCD154, ISF 32 e ISF 35. El área sombreada muestra la expresión de células B de CLL no transfectadas, y el área no sombreada muestra la expresión de células B de CLL transfectadas con los vectores de adenovirus mencionados anteriormente.
Figura 8. La figura 8 es una serie de histogramas FACS que muestra la activación de Células B de CLL cultivadas conjuntamente con células HeLa que expresan polipéptidos de CD154 seleccionados de la presente invención, ISF 32 y 35, cuando se compara con CD154 murino (mCD154). Esta activación se midió mediante los cambios en la expresión de marcadores de superficie fenotípicos, CD80, CD70, CD86, CD95, CD54 y CD27, que son característicos de la activación de CD40. El área sombreada muestra la expresión de los marcadores de superficie de Células B de CLL no activadas, el área no sombreada bajo la línea delgada muestra kla activación de células B de CLL que se cultivaron conjuntamente con células HeLa transfectadas con adenovirus de control AD-LacZ que no contiene CD154, y el área no sombreada bajo la línea en negrita muestra la activación de células B de CLL cultivadas conjuntamente con células HeLa transfectadas con mCD154, ISF 23 e ISF35.
Figura 9. La figura 9 es una serie de histogramas FACS que muestra la expresión de polipéptidos de CD154 quiméricos seleccionados de la presente invención, ISF 5, ISF 12, ISF 24 e ISF 32, cuando se compara con CD154 murino y humano después de la transfección en células HeLa y células B de CLL. El área sombreada muestra la expresión en células no transfectadas, y el área no sombreada muestra la expresión en células transfectadas con cada una de las construcciones de ISF diseñadas. Esta figura indica que CD154 murino y humano, así como las construcciones de ISF diseñadas, se expresan en las células HeLa. Sin embargo, esta figura también confirma que las células B de CLL típicamente impide la expresión de CD154 humano, pero no CD154 murino. Las células B de CLL expresan dos de las construcciones de ISF, es decir, ISF 5, que tiene un dominio IV compuesto completamente de CD154 murino, e ISF 32, que tiene un dominio IV que está compuesto en gran parte de CD154 murino. Esto indica que el elemento regulador que permite la expresión de CD154 murino en las células B de CLL se localiza en una región del dominio IV. De acuerdo con lo anterior, ISF 12 e ISF 24 no se expresaban bien por las células B de CLL, debido a que el dominio IV de ISF 12 está compuesto exclusivamente por CD154 humano, mientras que el dominio IV de ISF 24 incluye CD154 murino, pero también tiene una región de CD154 humano que abarca la región que regula la expresión de la molécula de las células CLL.
Figura 10: La figura 10 es un gráfico de barras que representa gráficamente la cantidad de ligando soluble generado dos días después de dos días de infección de células HeLa con adenovirus que lleva un polipéptido CD154 quimérico de la presente invención, ISF 35, y CD154 humano. La cantidad de CD154 soluble generado se detectó usando un ELISA específico de CD154 humano (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas) y se calculó basándose en la valoración de una cantidad conocida de ligando de proteína de fusión ligando CD40-CD8 en el ELISA. El gráfico muestra la resistencia de ISF 35 para escindirse en ISF35 soluble, cuando se compara con la escisión de CD154 humano en CD154 soluble y la ausencia de CD154 soluble generado por células no infectadas. ISF 35 es de manera significativa más resistente a la escisión, generando ISF35 no soluble. Por el contrario, CD154 humano se escinde fácilmente en CD154 soluble a niveles > 120 ng/ml.
Descripción detallada de la invención Definiciones
Como se usa en el presente documento, el término "CD154" o "construcción de ISF quimérica" se refiere a un ligando compuesto de al menos un dominio o subdominio de CD154 de una especie y al menos un dominio o subdominio de CD154 de una especie diferente. Las al menos dos especies a partir de las cuales se deriva el CD154 quimérico de la presente invención son CD154 humano y murino.
Como se usa en el presente documento, el término "subdominio" se refiere a una secuencia de al menos dos aminoácidos que es parte de un dominio de CD154. Un "subdominio" también abarca una secuencia de aminoácidos de las que se han suprimido uno o más aminoácidos, incluyendo uno o más aminoácidos truncados de un extremo de la secuencia.
Como se usa en el presente documento, la expresión "sitio de escisión" se refiere a una secuencia de aminoácidos que está reconocida por proteasas, típicamente metaloproteasas de matriz (mmp) que escinden CD154 de la superficie de la célula que se expresa. El sitio de escisión de CD154 se encuentra típicamente en o alrededor de los límites de los dominios III y IV de CD154. De acuerdo con la invención, tal sitio de escisión comprende la región aproximadamente entre los aminoácidos 108 y 116 de CD154 humano.
Como se usa en el presente documento, el término "correspondiente" se refiere a la secuencia de nucleótidos o aminoácidos de CD154 de una especie que es homóloga una secuencia de nucleótidos o aminoácidos de CD154 de otra especie. Esta homología se basa en la similitud de estructura secundaria, tal como la localización de los límites de dominio, entre CD154 de especies diferentes (véase la Tabla I más adelante).
Como se usa en el presente documento, la expresión "menos susceptible a escisión" se refiere a la mayor resistencia de CD154 quimérico a escisión proteolítica comparado con la de CD154 humano nativo, como se mide por la cantidad de CD154 soluble generado por un número dado de las células durante un período de tiempo. Preferiblemente, un CD154 quimérico de la presente invención es "menos susceptible a escisión" debido a que se escinde a una velocidad al menos 90% menor que el CD154 nativo.
Como se usa en el presente documento, la expresión "vector de expresión" se refiere a un ácido nucleico que expresa una secuencia de nucleótidos recombinante que es capaz de infectar las células y replicarse ellas mismas allí. Los vectores de expresión típicos incluyen los plásmidos usados en la tecnología de ADN recombinante y diversos virus capaces de replicarse dentro de las células bacterianas o virales. Se han descrito numerosos vectores de expresión en la bibliografía. Cantwell et al., Blood, en (1996) titulado "Adenovirus Vector Infection of Chronic Lymphocytic Leukemia B Cells;" Woll, P. J. y I. R. Hart, Ann. Oncol., 6 Suppl 1: 73 (1995); Smith, K. T., A. J. Shepherd, J. E. Boyd, y G. M. Lees, Gene Ther., 3: 190 (1996); Cooper, M. J., Semin. Oncol., 23: 172 (1996); Shaughnessy, E., D. Lu, S. Chatterjee, y K. K. Wong, Semin. Oncol., 23: 159 (1996); Glorioso, J. C., N. A. DeLuca, y D. J. Fink, Annu. Rev. Microbiol., 49: 675 (1995); Flotte, T. R. y B. J. Carter, Gene Ther., 2: 357 (1995); Randrianarison-Jewtoukoff, V. y M. Perricaudet, Biologicals., 23: 145 (1995); Kohn, D. B., Curr. Opin. Pediatr., 7: 56 (1995); Vile, R. G. y S. J. Russell, Br. Med. Bull., 51: 12 (1995); Russell, S. J., Semin. Cancer Biol., 5: 437 (1994); y Ali, M., N. R. Lemoine, y C. J. Ring, Gene Ther., 1: 367 (1994).
\vskip1.000000\baselineskip
Secuencias de nucleótidos que codifican CD154 quimérico
Como se ha indicado anteriormente, ligandos de la superfamilia de TNF ("ligandos TNF") tienen una estructura secundaria similar que consta de un número de dominios (Kipps et al., documento WO98/76061 publicado el 18 de junio de 1998). E la Tabla I, se muestran los límites de dominio de un número de ligandos de la superfamilia de TNF. Basándose en la estructura de cristal de rayos X de TNF\alpha humano, se ha deducido la estructura secundaria predicha de la parte que se une al receptor de CD154 humano (Peitsch et al, Int Immunol, 5: 233-238, 1993). Las estructuras secundarias de las partes que se unen al receptor de otros ligandos de TNF se dedujeron mediante comparación con el TNF\alpha humano, usando análisis de ordenador.
TABLA I Estructura de Dominio de los Ligandos de la Superfamilia de TNF*
1
\vskip1.000000\baselineskip
Dadas las similitudes en las secuencias de nucleótidos que codifican las moléculas de CD154 de especies diferentes, tales como humano, de ratón y de vaca, una secuencia de nucleótidos que codifica un dominio o subdominio de CD154 de una especie es intercambiable con la secuencia de nucleótidos correspondiente de CD154 de otra especie para dar como resultado una secuencia de polinucleótidos híbrida que codifica un CD154 quimérico.
Las secuencias de nucleótidos que se cambian por las secuencias correspondientes entre las especies se seleccionan por razones funcionales, es decir, debido a que la secuencia seleccionada codifica un dominio o subdominio que o bien proporciona o modifica una función, o elimina una función no deseada del gel del ligando diana.
Se sabe en la técnica que al menos parte de CD154 humano se escinde a partir de la molécula precursora y se hace una molécula soluble. Como se ha descrito anteriormente, la forma soluble es en general indeseable. De este modo, cambiando un aminoácido, o una secuencia de aminoácidos, de CD154 humano que comprende un sitio escisión reconocido por las enzimas proteolíticas con un aminoácido, o secuencia de aminoácidos, de CD154 no humano, que no contiene este sitio de escisión, al menos parcialmente mejoraría ese problema. Preferiblemente, el CD154 no humano es CD154 murino.
De acuerdo con la invención, un dominio extracelular de CD154 humano incluye al menos un aminoácido, o una secuencia de aminoácidos, en o cerca del extremo del dominio III y dominio IV que está reconocido y escindido por las proteasas de escisión. De acuerdo con la presente invención, al menos uno de tales sitios de escisión existe entre los nucleótidos 322 - 348, aminoácidos 108 - 116, de CD154 humano.
Además, de acuerdo con la invención, un dominio extracelular de CD154 humano incluye al menos un aminoácido, o una secuencia de aminoácidos, que se une a un receptor de CD154 humano, por ejemplo, CD40. Por esta razón, incluso la forma soluble de CD154 es capaz de unirse a receptores de CD154 sobre las células que presentan antígeno y pueden participar de manera activa en una respuesta inmune. De este modo, esta región extracelular de CD154 humano se debe conservar con el fin de mantener la unión del receptor de CD154 nativo.
De acuerdo con lo anterior, una realización preferida actualmente de la presente invención es una secuencia de polinucleótidos de CD154 quimérico como se define en la reivindicación 14 Las moléculas reivindicadas se pueden describir mediante referencia a una primera secuencia de nucleótidos y una segunda secuencia de nucleótidos de las que están hechas. De acuerdo con esta invención, reemplazando un subdominio de CD154 humano que contiene un sitio de escisión de CD154 con el subdominio correspondiente de CD154 no humano da como resultado un CD154 quimérico que es notablemente menos susceptible a escisión que el CD154 humano.
Esta primera secuencia de nucleótidos está unida de manera operativa a una secuencia de nucleótidos que codifica un subdominio extracelular de CD154 humano implicada en la unión a un receptor de CD154 humano, tal como el ligando de CD40. De esta forma, la secuencia de polinucleótidos proporcionada por la presente invención codifica un CD154 quimérico que se une a células humanas que expresan el Receptor de CD154.
Además, de acuerdo con la invención, un dominio extracelular de CD154 murino y humano incluye al menos un aminoácido, o una secuencia de aminoácidos, que permite la expresión de la molécula en las membranas de células murinas y humanas. Por ejemplo, la Fig. 9 muestra que tanto CD154 murino como humano se expresan por las células HeLa. Sin embargo, como se ha descrito anteriormente, CD154 murino se expresa por una mayor variedad de células, incluyendo células humanas, cuando se compara con CD154 humano. De hecho CD154 murino se puede expresar en células humanas que típicamente no expresan CD154 humano, tales como células CD40^{+} humanas, particularmente células de CLL. Esta expresión diferencial entre CD154 humano y murino también se confirma por los datos mostrados en la Fig. 9. De este modo, el cambio de un aminoácido, o su secuencia, de CD154 humano que está implicado en la expresión de la molécula humana con un aminoácido, o su secuencia, de CD154 murino implicado en la expresión de la molécula no humana dirigiría al menos parcialmente este problema.
De acuerdo con lo anterior, en la realización preferida de la presente invención, la secuencia de polinucleótidos de CD154 quimérico comprende una primera secuencia de nucleótidos que además codifica un subdominio extracelular de CD154 murino que es crítico para la expresión de la Molécula de CD154 murino por las células murinas y humanas. De esta forma, la secuencia de polinucleótidos proporcionada por la presente invención codifica un CD154 quimérico que es capaz de la expresión por una variedad de tipos de células, incluyendo células CD40^{+} humanas que típicamente no expresan CD154 humano. Aunque esta realización implica el uso de CD154 murino, también descrito en el presente documento son diferentes de CD154 no humano que se pueden expresar por células humanas.
Además, de acuerdo con la invención, un dominio extracelular de CD154 murino incluye un aminoácido, o una secuencia de aminoácidos, implicado en la detección de la expresión del CD154 quimérico debido a que se une a anticuerpo específico de CD154 murino. De esta forma, la expresión de la secuencia de polinucleótidos de CD154 quimérico se puede detectar de manera específica, típicamente por FACS o inmunohistoquímica, y por lo tanto distinguirse de la expresión de CD154 humano nativo.
De acuerdo con lo anterior, en la realización preferida de la presente invención, la Secuencia de polinucleótidos de CD154 quimérico comprende una primera secuencia de nucleótidos que además codifica un subdominio extracelular de CD154 no humano que detecta la expresión de CD154 quimérico mediante la unión a anticuerpos anti-CD154 murino.
En la realización preferida de la presente invención, esta primera secuencia de nucleótidos codifica un subdominio del dominio IV de CD154 murino. Este subdominio IV de CD154 murino comprende las secuencias de aminoácidos que reemplazan el sitio de escisión de CD154 humano, que son críticos para la expresión de la molécula murina por células murinas y humanas, y que están implicadas en la detección del CD154 quimérico de la presente invención. Además, esta primera secuencia de nucleótidos puede codificar un subdominio del dominio III de CD154 murino que está en o inmediatamente adyacente al extremo de los dominios III y dominio IV. De acuerdo con la presente invención, este subdominio comprende una parte de un sitio de escisión de CD154 humano.
Preferiblemente, la primera secuencia de nucleótidos además codifica los dominios I, II y III de CD154 murino, debido a que esta construcción se ha mostrado que da como resultado la expresión mejorada de CD154 quimérico por células humanas. También se describe en el presente documento una primera secuencia de nucleótidos que puede codificar el dominio III o un subdominio del mismo, de CD154 murino; y/o dominio II, o un subdominio del mismo, de CD154 murino; y/o dominio I, o un subdominio del mismo de CD154 murino.
Además, de acuerdo con la invención, un dominio extracelular de CD1 54 imurino y humano incluye al menos un aminoácido, o una secuencia de aminoácidos, que se puede unir a anticuerpos anti-CD154, y por lo tanto neutralizar el efecto de activación inmune del ligando. Este aminoácido o secuencia de aminoácidos es típicamente igual o sustancialmente similar a las regiones en la estructura terciaria de CD154 que se une a CD40, el receptor afín de CD154. Como se ha descrito anteriormente, CD154 murino induce una mayor respuesta en términos de producción de anticuerpos anti-CD154. Como tal, es más sensible que CD154 humano para la unión y neutralización por anticuerpos anti-CD154, que dan como resultado problemas a largo plazo con la administración repetida de CD154 murino en seres humanos. Esto es, la administración de CD154 murino, o de una construcción de CD154 en la que la región a la que se unen los anticuerpos anti-CD154 es murina, da como resultado una reacción inmunogénica contra el CD154 administrado y de esta manera la eficacia disminuida en la estimulación de una respuesta inmune. De este modo, preferiblemente, la región implicada en la unión de anticuerpos anti-CD154 es CD154 humano para prevenir o minimizar cualquier efecto inmunogénico tras la administración.
De acuerdo con lo anterior, una realización actualmente preferida de la presente invención es una secuencia de polinucleótidos de CD154 quimérico que comprende una segunda secuencia de nucleótidos de CD154 humano que además codifica un subdominio extracelular al que se unen los anticuerpos anti-CD154. De esta forma, la secuencia de polinucleótidos proporcionada por la presente invención codifica un CD154 quimérico que no es inmunogénico tras la administración en seres humanos.
La segunda secuencia de nucleótidos codifica un subdominio del dominio IV de CD154 humano. De este modo, una secuencia de polinucleótidos actualmente preferida codifica un subdominio del dominio IV de CD154 humano unido de manera operativa a otro subdominio del dominio IV de CD154 murino.
Como se ha descrito anteriormente, el dominio IV está unido a los dominios I, II y III de CD154 murino. Los ejemplos de tales secuencias de polinucleótidos preferidas se proporcionan en el presente documento SEQ ID. NOS. 1, 3, 5, 7, 9 y 11 codifican construcciones de CD154 quimérico que se han diseñado ISF 30, 32, 34, 36, 38 y 40, respectivamente. La homología de estas construcciones quiméricas con CD154 murino y humano está representado por la siguiente Tabla II.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA II Mapas de nucleótidos de Serie ISF con numeración par
2
\newpage
Como alternativa, el dominio IV se puede unir a dominios I, II y III de CD154 humano. Los ejemplos de tales secuencias de polinucleótidos se proporcionan como SEQ ID. NOS. 2, 4, 6, 8, 10 y 12, y codifican construcciones de CD154 quimérico que se han designado ISF 31, 33, 35, 37, 39 y 41, respectivamente. La homología de estas construcciones quiméricas con CD154 murino y humano se representa por la siguiente Tabla III.
TABLA III Mapas de nucleótidos de Serie ISF con numeración impar *
3
III) Polipéptidos de CD154 quimérico
El CD154 quimérico codificado por lo tanto comprende un primer subdominio de CD154 murino que reemplaza un sitio de escisión de CD154 humano y un segundo subdominio de CD154 humano que se une a un receptor de CD154. Como resultado, el CD154 quimérico es menos susceptible a escisión de la superficie de las células que el CD1 54 humano, pero no obstante mantiene la capacidad de unirse al receptor afín de CD154 nativo. Esta disminución de susceptibilidad a la escisión de la superficie celular se refleja por una velocidad de escisión del CD1 54 quimérico que es al menos un 90% menor que el CD154 humano.
Además, el primer subdominio de CD154 murino es crítico para la expresión de CD154 murino por células murinas y humanas, y de este modo permite la expresión del CD154 quimérico por células humanas. Como consecuencia, el CD154 quimérico es capaz de expresarse por las células CD40^{+}, incluyendo células de CLL, que no expresan típicamente CD1 54 humano.
Además, el primer subdominio de CD154 murino es capaz de detectar la expresión de CD154 quimérico debido a que se une a anticuerpo específico de CD154, y de este modo distingue su expresión de la expresión de CD154 humano nativo.
El segundo subdominio de CD154 humano preferiblemente comprende uno al que se unen anticuerpos anti-CD154. Dada la disminución de la sensibilidad de CD154 humano a estos anticuerpos, el CD154 quimérico resultante no es inmunogénico y de este modo no da como resultado la neutralización del anticuerpo.
El primer subdominio de CD154 murino comprende un subdominio del dominio IV, y un subdominio del dominio III en o inmediatamente adyacente al extremo de los dominios III y IV que corresponde a una parte de un sitio de escisión de CD154. El segundo subdominio de CD154 humano también comprende un subdominio del dominio IV. En realizaciones preferidas, los dominios I - III también comprenden CD154 murino. Los ejemplos de tales construcciones quiméricas preferidas se proporcionan como SEQ ID. NOS. 13, 15, 17, 19, 21 y 23, que corresponden a ISF 30, 32, 34, 36, 38 y 40. Esta homología de estas construcciones quiméricas con CD154 murino y humano se representa por la siguiente Tabla IV.:
TABLA IV Mapas de aminoácidos de Serie ISF con numeración par
4
Como alternativa, los dominios I - III pueden comprender CD154 humano. Los ejemplos de tales construcciones preferidas se proporcionan como SEQ ID. NOS. 14, 16, 18, 20, 22 y 24, correspondientes a ISF 31, 33, 35, 37, 39 y 41. La homología de estas construcciones quiméricas con CD154 murino y humano se representa por la siguiente Tabla V.
TABLA V Mapas de aminoácidos de Serie ISF con numeración impar *
5
Construcciones genéticas
La presente invención también contempla un vector de expresión o cualquier otra construcción genética que comprende una secuencia de polinucleótidos de la presente invención capaz de expresar un CD154 quimérico en una célula diana.
Un vector de expresión útil en la presente invención contiene una secuencia de polinucleótidos que codifica un CD154 quimérico unido de manera operativa a una secuencia de nucleótidos reguladora de transcripción o de traducción adecuada, tal como la derivada de un gen de mamífero, microbio, viral, o insecto. Tales secuencias reguladoras incluyen secuencias que tienen un papel regulador en la expresión génica, tal como un promotor o potenciador de la transcripción, una secuencia de operador para controlar la transcripción, una secuencia que codifica un sito de unión ribosomal dentro del ARN mensajero, y secuencias apropiadas que controlan la transcripción, inicio de la traducción, o terminación de la transcripción.
Las secuencias reguladoras particularmente útiles incluyen las regiones promotoras de diversos genes de mamíferos, virales, microbianos y de insectos. La región promotora dirige un inicio de la transcripción de un lado a otro y que incluye la secuencia de polinucleótidos que codifica el CD154 quimérico de la presente invención. Las regiones promotoras útiles incluyen el promotor encontrado en la repetición terminal larga (LTR) del Virus de Sarcoma de Rous (RSV), región potenciadora/promotora de citomegalovirus humano (CMV), promotores lac, promotores aislados de adenovirus, y otros promotores conocidos por los expertos en la técnica se entendería que son útiles para la expresión de genes en células de eucariotas, procariotas, virus, o microbianas. Otros promotores que son particularmente útiles para expresar genes y proteínas dentro de células eucarióticas incluyen secuencias promotoras y secuencias potenciadotas de células de mamífero tales como las derivadas de virus polioma, adenovirus, virus del simio 40 (SV40), y el citomegalovirus humano. Son particularmente útiles los promotores tempranos y tardíos virales, que típicamente se encuentran adyacentes al origen viral de replicación in virus tal como el SV40. Los expertos en la técnica entenderán que la selección de un promotor útil particular depende de las líneas celulares y otros diversos parámetros de la construcción genética a usar para expresar una secuencia de polinucleótidos dentro de una línea celular particular.
Ciertas construcciones genéticas contempladas por la presente invención por lo tanto incluyen una secuencia de polinucleótidos unidos operativamente a o bien una secuencia promotora o una secuencia promotora y potenciadora y también unida operativamente a una secuencia de poliadenilación que dirige la terminación y poliadenilación de ARN mensajero. Preferiblemente, la secuencia de polinucleótidos se construye usando el promotor de CMV y la secuencia de poliadenilación de la hormona de crecimiento bovina.
Células huésped
La presente invención también contempla diversas células huésped que se transforman o se transfectan con un vector de expresión u otra construcción genética que contiene una secuencia de polinucleótidos de la presente invención. Estas células pueden ser células procarióticas o eucarióticas.
En algunas realizaciones preferidas las células son células que presentan antígeno normales de un mamífero, tal como monocitos, macrófagos, Células B, y similares. En otras realizaciones preferidas, las células pueden ser células normales que son capaces de estimular células que presentan antígeno espectadoras cuando una secuencia de polinucleótidos de la presente invención se introduce en estas células. La presente invención también contempla células somáticas que no son naturalmente capaces de presentar antígeno sistema inmune pero puede estar modificada por ingeniería genética con los genes que codifican las moléculas requeridas para la presentación de antígeno, y de esta manera permitir que estas células actúen como células que presentan antígeno artificiales. Una secuencia de polinucleótidos que codifican un CD154 quimérico se puede después introducir en estas células que presentan antígeno artificiales. Se conocen bien en la bibliografía diversos ensayos para determinar si una célula particular es capaz de funcionar como una célula que presenta antígeno, tal como proliferación de células o la producción de linfoquinas, y por lo tanto este aspecto de la presente invención se puede determinar fácilmente.
Además de las células humanas normales anteriores, la presente invención también contempla introducir una secuencia de polinucleótidos que codifican un CD154 quimérico en diversas células neoplásicas o malignas, tales como células del sistema inmune y tumores sólidos. Tales células neoplásicas que se contemplan incluyen células de leucemia, tales como leucemia monolítica aguda (AML), leucemia mielomonocítica aguda (AMML), leucemia linfocítica crónica (CLL), leucemia mielógena crónica o leucemia mielomonocítica crónica (CMML). También se contemplan células derivadas de linfomas, gliomas, cánceres de mama, cervical, ovario, pulmón, vejiga, o de próstata.
Finalmente, en una realización preferida de la presente invención, una secuencia de polinucleótidos que codifica un CD154 quimérico se introduce en las células que expresan su receptor afín, CD40, sobre la superficie de las células.
Procedimientos que utilizan Vectores de expresión y Construcciones que contienen secuencias de polinucleótidos de CD154 quimérico
Reconociendo la interacción de CD154 y su receptor afín en la regulación de la respuesta inmune, la presente invención también contempla los usos como se definen en las reivindicaciones 16 y 17. El medicamento mencionado en las reivindicaciones 16 y 17 se pueden usar para incrementar la concentración de un ligando estabilizado de membrana capaz de unirse a CD40, o algún otro receptor afín para CD154, mediante la introducción de la secuencia de polinucleótidos que codifica un CD154 quimérico en una célula, por lo cual el CD154 quimérico es menos susceptible a la escisión de la superficie de esa célula con relación a CD154. Debido a que el CD154 quimérico es menos susceptible a escisión proteolítica, tiene una capacidad incrementada de unirse a su receptor afín e inducir o una respuesta citolítica o una respuesta inmune.
El medicamento mencionado en las reivindicaciones 16 y 17 puede ser útil para cualquier célula humana que participa en una reacción inmune o bien como una diana para el sistema inmune o como parte de la respuesta del sistema inmune para la diana extraña. Tal medicamento se puede usar para procedimientos ex vivo, procedimientos in vivo, y diversos otros procedimientos que implican la inyección de polinucleótidos o vectores en la célula huésped. El medicamento también se puede usar para la inyección directa en el tumor o capa del tumor.
También se describen en el presente documento procedimientos ex vivo que comprenden aislamiento de las células de un animal o sujeto human. Una secuencia de polinucleótidos que codifica un CD154 quimérico de la presente invención se introduce en las células aisladas. Las células se vuelven a introducir después en un sitio específico o directamente en la circulación del sujeto. Los marcadores de superficie de la célula, que incluyen moléculas tales como marcadores de tumor o antígenos que identifican las células, se pueden usar para aislar de manera específica estas células del sujeto.
El medicamento mencionado en las reivindicaciones 16 y 17 también se puede usar para introducir una secuencia de polinucleótidos que codifica un CD154 quimérico en las células deseadas dentro del cuerpo de un animal o sujeto humano sin retirar primero las células del sujeto. Los procedimientos para introducir las secuencias de polinucleótidos en células específicas in vivo, o dentro del cuerpo del sujeto se conocen bien e incluyen el uso de vectores de expresión y dirige la inyección de diversas construcciones genéticas en el sujeto. En una aplicación típica, un vector de expresión que contiene una secuencia de polinucleótidos de la presente invención se introduce en la circulación o en un sitio localizado del sujeto para permitir que el vector infecte de manera específica las células deseadas. En otros ejemplos el vector se inyecta directamente en el la capa del tumor presente en un sujeto que contiene al menos alguna de las células en las que la secuencia de polinucleótidos de la presente invención se va a introducir.
También se describe en el presente documento la inyección directa en un animal o sujeto humano de una construcción genética de la presente invención, de esta manera incluye una secuencia de polinucleótidos que codifica un CD154 quimérico, y puede adicionalmente incluir un promotor y una secuencia de poliadenilación. Los ejemplos de tales procedimientos útiles se han descrito (Vile et al, Ann Oncol, 5: 59-65, 1994). La construcción genética también se puede inyectar directamente en el músculo u otros sitios de un animal o sujeto humano o directamente en el tumor o capa del tumor del sujeto.
Procedimientos de tratamiento de Neoplasia
También se describen en el presente documento procedimientos de tratamiento de neoplasia, que comprende la inserción, en una célula neoplásica de una secuencia de polinucleótidos de la presente invención, de manera que el CD154 quimérico se expresa sobre la superficie de las células neoplásicas. También se describe en el presente documento el tratamiento de neoplasia humana tanto in vivo como ex vivo.
En un procedimiento preferido de tratamiento de neoplasia, el procedimiento además comprende las etapas de obtener primero las células neoplásicas de un sujeto, que se inserta en ellas un secuencia de polinucleótidos de la presente invención de manera que un CD154 quimérico se expresa sobre la superficie de las células neoplásicas, y la readministración de las células de nuevo en el sujeto. Los expertos en la técnica entenderán que se pueden aplicar numerosos procedimientos para la readministración de las células neoplásicas en el sujeto.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 1. Expresión de Ligando de Molécula Quimérica Accesoria en Células Humanas HeLa y Células de CLL a. Construcción de una Construcción genética y Vector de terapia génica que contiene un gen de Ligando de Molécula Quimérica Accesoria.
Los genes de Ligando de Molécula Quimérica Accesoria de SEQ ID NO. 1 - SEQ ID NO. 12 (aka ISF 30-ISF41) se preparan y se clonan como sigue:
i. Preparación del gen de Ligando de Molécula Quimérica Accesoria que utiliza Dominios de dos diferentes especies de Genes
Las construcciones quiméricas de la presente invención se diseñaron mediante dos procedimientos caracterizados de trama de fusión génica y mutagénesis dirigida al sitio. La sustitución de dominios grandes, por ejemplo fusión de la región del dominio IV seres humanos en los dominios I-III se ratón, se llevó a cabo mediante la técnica de fusión génica descrita por Ho48. Los reemplazos de genes más pequeños o sustituciones de aminoácidos se realizaron mediante un protocolo de mutagénesis dirigida al sitio de "cambio rápido" descrito por Stratagene, Inc (La Jolla, CA). Los genes de ISF quiméricos se subclonaron en el vector de expresión subcariótico pcDNA3 (invitrogen, Inc. La Jolla, CA). La inserción de ISF quimérica está flanqueada por el promotor de CMV heterólogo y la secuencia de poliadenilación de la hormona de crecimiento bovina.
ii. Síntesis de Adenovirus
Los plásmidos ISF-pcDNA3 se digirieron con las enzimas de restricción NruI y Sma I para liberar un fragmento de ADN que contiene el promotor de CMV de pCDNA3, el gen de CD154 quimérico, y la señal de poliadenilación de pCDNA3. Después de la purificación en gel de este fragmento mediante separación del ADN digerido sobre un gel de agarosa al 1%, el fragmento de ADN se ligó en el sitio EcoRV del vector de transferencia adenoviral MCS (SK) pXCX2. Este plásmido es una modificación del plásmido pXCX2 de manera que la secuencia poliengarce pBluescript se ha clonado en la región E1, (J. R. Tozer, UCSD, datos no publicados, septiembre 1993). Después de la purificación del plásmido ISF-MCS (SK) pXCX2 quimérico, 5 ug de este plásmido de transferencia se transfectó conjuntamente con 5 ug de plásmido JM17 en las células 293AC2 usando el fosfato de calcio El kit Profection de Promega de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Después de la transfección, se cultivaron las células durante 5 días para permitir la recombinación homóloga y síntesis viral. Las células totales y sobrenadante se recogieron después y se congelaron - descongelaron tres veces para liberar el adenovirus asociado a célula.
Después de la producción inicial viral, un aislamiento clonal del virus se obtuvo mediante purificación en placa. En resumen, el sobrenadante viral congelado - descongelado se eliminó de los desechos mediante centrifugación a 1000 rpm en una centrífuga de mesa durante 5 minutos. Las células 293AC2 desarrolladas hasta confluencia en placas de cultivo de 6 pocillos se infectaron con diluciones en serie del sobrenadante viral durante 1-2 horas. Después de la infección, se aspiró el medio y las células se cubrieron con medio DMEM que contenía suero de ternera fetal al 4% y agarosa al 0,65% mantenido a 56ºC. Después de 4-6 días de incubación, se recogieron las placas aisladas en 1 ml de medio y se usó posteriormente para amplificación viral.
Las preparaciones de adenovirus a gran escala se prepararon mediante infección sucesiva de cantidades crecientes de 293AC2. El adenovirus purificado se purificó después sobre gradientes por etapas de cloruro de sodio. Este procedimiento hace uso de un gradiente de cloruro de cesio para concentrar las partículas de virus mediante un gradiente por etapas, con las densidades de 1,45 g/cm^{3} y 1,20 g/cm^{3}, en la que las muestras de virus 293AC2 expandidos se centrifugaron durante 2 horas en un rotor SW40 (Beckman, Brea, CA) a 25,000 rpm a 4ºC. La banda de virus se aísla usando una aguja de galga 27 y una jeringa y se desaló usando una columna de calidad Sephadex G-25 DNA (Pharmacia, Piscataway, NJ). El virus se desala contra solución salina tamponada con fosfato que contenía glicerol al 10% y se almacenó a -70ºC. La titulación final del virus se determinó mediante HPLC de intercambio
aniónico.
\vskip1.000000\baselineskip
b. Expresión y Función de un gen de ligando la Molécula quimérica accesoria en células de CLL y Células HeLa i. Expresión
La Figura 3 muestra que la expresión de muchos del panel de las construcciones de ISF, es decir, ISF30-ISF39, sobre HeLa después de la transfección de estas células con el plásmido pcDNA3 que contiene cada construcción de ISF respectiva. Células HeLa se transfectaron de manera transitoria con plásmido ISF-pcDNA3 usando lipofectamina 2000 (Gibco-BRL), un reactivo de transfección basado en liposoma que permite una transferencia de genes eficaz en HeLa. Dos días después de la transfección, las células se analizaron para determinar la expresión de la superficie de la célula del CD154 quimérico mediante citometría de flujo. En resumen, las células adherentes se separaron de los pocillos mediante aspiración del medio y adición de la solución de separación (PBS que contenía 10 mM EDTA, pH 8). Esta solución de separación se usa en lugar del tampón de tripsinización más común para evitar la escisión no específica de CD154 en los sitios sensibles a tripsina, de esta manera conduciendo potencialmente a la falsa determinación negativa de la expresión. Una vez que las células se han separado de la placa, las células se lavan una vez en tampón de tinción de FACS (compuesto por PBS que contiene 3% de FCS y 0,05% de azida de sodio), se volvieron a suspender en tampón FACS hasta aproximadamente 10^{7} células/ml, y 5x10^{5} (50 ul) células se sembraron en placas de micopocillos de plástico de fondo en U de 96 pocillos. Anticuerpo conjugado a PE específico para CD154 (clon de anticuerpo MR-1, Pharmingen, Inc.) se añade durante 30 minutos a 4ºC. Las células se lavaron después dos veces con tampón FACS, se volvieron a suspender en tampón FACS, y se transfirieron a tubos FACS para la adquisición de datos. Para controlar la unión a anticuerpos no específicos, todas las muestras se tiñeron con anticuerpos de control de isotipos apropiados. Además, las células muertas y desechos se excluyen de análisis mediante la adición de 10 ng/ml de yoduro de propidio a todas las reacciones de tinción. Las células se analizan mediante citometría de flujo para determinar la expresión de CD154 usando un citómetro de flujo FACSCalibur (Becton Dickinson).
Los resultados dados en la figura 3 muestran que los vectores de CD154 quiméricos se expresan todos como ligandos de superficie de la célula que se pueden detectar con anticuerpo específico de CD154, que sugiere que se mantiene la estructura terciaria de la proteína global. Además, la expresión en superficie es equivalente o mejor que CD154 murino.
ii. Ensayos funcionales de Ligandos de Molécula Quimérica Accesoria
La Figura 4 muestra la capacidad funcional de varias construcciones del panel de ISF descrita en la figura 2 para activar las Células B Ramos, una línea de células positivas de CD40. Las células Ramos se cubrieron sobre las células HeLa transfectadas con ISF-pcDNA3 como se ha descrito anteriormente. Un día después de recubrirlas, las Células Ramos no adherentes se recogieron y se analizaron para la expresión de CD70 y expresión de CD95 mediante citometría de flujo. Estos dos marcadores de la superficie se expresan a niveles mayores después de la activación de CD40. (Kato K. et al., J. Clin. Invest., 104: 947-955, 1999.) Estos datos muestran que todos los datos de ISF activan las Células Ramos con intensidad equivalente a la de CD154 murino nativo. Esto además prueba que la estructura de proteína terciaria de CD154 y especificidad de receptor se mantiene en las construcciones de CD154 quimérico.
1. Datos de Neutralización y Unión de anticuerpos de pacientes de CD154
La Figura 5 muestra la sensibilidad de las construcciones de ISF para el plasma del paciente de CLL, recogido del ensayo clínico de fase I de CD154, que contiene anticuerpo capaz de neutralizar la función de CD154 murino nativo. En resumen, Células Ramos se cubrieron sobre las Células HeLa transfectadas con ISF-pcDNA3 como se ha descrito en la figura 3. Después del mismo tiempo, plasma de paciente que contiene anticuerpo neutralizante de mCD154 se añadió durante la incubación conjunta. Después de un día de incubación, las Células Ramos se recogieron y se analizaron para determinar la expresión en superficie de CD70 y CD95 como se describe en la figura 4. Estos datos muestran que el plasma del paciente inhibe la activación de mCD154 de Ramos, como se esperaba. Por el contrario, el plasma del paciente no inhibía la función de ISF.
Además, las construcciones de ISF se ensayaron para determinar la unión de anticuerpo específico de CD154 en un plasma del paciente como otra medida de inmunogenicidad. De nuevo, Células HeLa transfectadas con los plásmidos ISF-pcDNA3 se incubaron con diluciones en serie del plasma del paciente durante 30 minutos a 4ºC. Las células se lavaron después de anticuerpo no unido y se tiñeron con anticuerpo marcado fluorescente específico para inmunoglobulina (lg) humana. Después de esta tinción secundaria, las células se lavaron y se analizaron mediante FACS. La Figura 6 menos unión de anticuerpos del plasma del paciente descrito en la figura 5 a construcciones representativas de ISF comparado con mCD154. Aunque una pequeña cantidad de anticuerpo unido se puede detectar, obviamente esto no es peligroso para la función de ISF basándose en los resultados de la (figura 4). Además, se detecta menos unión de anticuerpo sobre ISF35 que ISF30. Estos resultados se explican por el hecho que ISF35 contiene más regiones de CD154 humano que ISF30 (véase la figura 2). Conjuntamente, los resultados de la figura 5 y figura 6 satisfacen los criterios de la construcción optimizada de CD154 ya que las construcciones de ISF carecen de regiones inmunogénicas responsables de la neutralización del ligando por los anticuerpos generados por el paciente.
2. Expresión y Función de ISF mediada por Adenovirus
Adenovirus recombinante que codifica cada transgen de ISF se ensayó para determinar su capacidad de infectar HeLa y que conducen a la expresión en membrana de ISF. La Figura 7 muestra la expresión de construcciones de ISF sobre Células HeLa infectadas con multiplicidad creciente de relaciones de infección (M.O.I) de adenovirus en comparación con las células infectadas con adenovirus que codifican CD154 murino (Ad-mCD154). Primero, estos datos muestran que los vectores de adenovirus están intactos y contienen el transgen de ISF de interés. Segundo, estos datos además confirman que las construcciones de ISF se expresan con al menos capacidad equivalente a la de mCD154. Como tal, el estado quimérico de las Construcciones de ISF no es perjudicial para la expresión en una línea celular altamente permisiva para la infección de adenovirus y expresión de CD154.
La Figura 8 muestra la expresión de construcciones de ISF sobre Células B de CLL después de la infección con los vectores de adenovirus descritos anteriormente. De manera diferente HeLa CLL es difícil de infectar con adenovirus y evita la expresión de CD154 humano. Como se puede observar, las construcciones de ISF se pueden expresar sobre las células de CLL después de la infección con adenovirus con intensidad de expresión similar a la de mCD154. De esta manera, estos vectores satisfacen otros criterios para una construcción de CD154 optimizada, a saber, expresión en tipos de células resistentes a la expresión de CD154 humano.
Como otro criterio para una construcción preferida de CD154, Células B de CLL se examinaron para la activación de células después de la infección con los vectores de adenovirus que codifican las construcciones de ISF descritas en la Figura 8. Dos días después de la infección, células de CLL se tiñeron para modulación de un panel de marcadores de superficie característicos de la activación de CD40. La Figura 9 muestra la expresión de ISF que da como resultado cambios en la expresión de estos marcadores. Los cambios eran equivalentes o mayores que las células infectadas con Ad-mCD154.
Finalmente, como se aprecia en la Figura 10, al menos uno de los polipéptidos de CD154 quiméricos de la presente invención es significativamente más estable y resistente a la escisión proteolítica cuando se compara con CD154 humano que se sabe que se escinde proteolíticamente en una molécula soluble después de la expresión por las células. Las células HeLa estaban o bien no infectadas o infectadas con adenovirus que codifican o bien CD154 humano o ISF35 a una MOI de 10. Dos días después de la infección, el sobrenadante del cultivo se recoge y se mide para determinar la presencia de ligando soluble usando un ELISA (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas) específico de CD154 humano. La cantidad de CD154 soluble se calculó basándose en la valoración de una cantidad conocida de proteína de fusión ligando deCD40 -CD8 soluble en el ELISA (Ancell Inc.). la cantidad de ligando soluble detectado en el sobrenadante se representa gráficamente en el gráfico de barras de la figura 10. Esta representación gráfica muestra que ISF35 es resistente a escisión proteolítica en el ligando soluble ya que se puede detectar ISF35 no soluble. Por el contrario, CD154 humano se escinde fácilmente en CD154 soluble a niveles > 120 ng/ml. Además, la ausencia de ISF35 soluble no se debía a la carencia de expresión de ISF35 por las Células HeLa ya que el análisis de FACS de las Células HeLa infectadas mostró la expresión en la superficie de la célula de ISF35 a niveles similares a los que se muestran en la figura 6.
Aunque se han mostrado y descrito las realizaciones del procedimiento y aparatos, será evidente para los expertos en la técnica que se puede realizar numerosas alteraciones sin salirse del alcance de la invención.
La invención no se debe limitar excepto de acuerdo con las siguientes reivindicaciones y sus equivalentes legales.
<110> Prussak, Charles E.
\hskip1cm Kipps, Thomas J.
\hskip1cm Cantwell, Mark J.
\vskip0.400000\baselineskip
<120> CD154 quimérico novedosos
\vskip0.400000\baselineskip
<130> UCSD 263/094
\vskip0.400000\baselineskip
<140> US 10/154,759
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 2002-05-23
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 783
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción de ADN quimérica ISF30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
6
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 759
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción de ADN quimérica ISF31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
7
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 783
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción de ADN quimérica ISF32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 759
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción de ADN quimérica ISF33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 783
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción de ADN quimérica ISF34
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 759
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción de ADN quimérica ISF35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 783
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción quimérica ISF36
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 759
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción de ADN quimérica ISF37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 783
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción de ADN quimérica ISF38
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 759
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción de ADN quimérica ISF39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 783
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción de ADN quimérica ISF40
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 759
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción de ADN quimérica ISF41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 260
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido de CD154 quimérico codificado por la secuencia de ADN de SEQ ID NO.: 1
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
18
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 252
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido de CD154 quimérico codificado por la secuencia de ADN de SEQ ID NO.: 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
19
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 260
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido de CD154 quimérico codificado por la secuencia de ADN de SEQ ID NO.: 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
21
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 252
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido de CD154 quimérico codificado por la secuencia de ADN de SEQ ID NO.: 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
22
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 260
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido de CD154 quimérico codificado por la secuencia de ADN de SEQ ID NO.: 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 252
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido de CD154 quimérico codificado por la secuencia de ADN de SEQ ID NO.: 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
26
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 260
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptidos de CD154 quimérico codificados por la secuencia de ADN de SEQ ID NO.: 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
28
29
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 252
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido de CD154 quimérico codificado por la secuencia de ADN de SEQ ID NO.: 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 260
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido de CD154 quimérico codificado por la secuencia de ADN de SEQ ID NO.: 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
31
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 252
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido de CD154 quimérico codificado por la secuencia de ADN de SEQ ID NO.: 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
33
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 260
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido de CD154 quimérico codificado por la secuencia de ADN de SEQ ID NO.: 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
34
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 252
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido de CD154 quimérico codificado por la secuencia de ADN de SEQ ID NO.: 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
36
37

Claims (17)

1. Una molécula de ácido nucleico que tiene una secuencia de nucleótidos seleccionada entre el grupo constituido por SEQ ID NOS. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12.
2. La molécula de ácido nucleico de la reivindicación 1, en la que molécula de ácido nucleico tiene una secuencia de nucleótidos seleccionada entre el grupo constituido por SEQ ID NOS. 2, 4, 6, 8, 10 y 12.
3. La molécula de ácido nucleico de la reivindicación 1, en la que molécula de ácido nucleico tiene una secuencia de nucleótidos que codifica una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo constituido por SEQ ID NOS. 14, 16, 18, 20, 22, y 24.
4. Un vector de expresión, que comprende la molécula de ácido nucleico de la reivindicación 1.
5. El vector de expresión de la reivindicación 4, que comprende además ADN viral o ADN bacteriano.
6. El vector de expresión de la reivindicación 5, en el que dicho ADN viral se selecciona entre el grupo constituido por ADN adenoviral y ADN retroviral.
7. El vector de expresión de la reivindicación 6, en el que al menos una parte del vector comprende ADN adenoviral.
8. Una construcción genética que comprende la molécula de ácido nucleico de la reivindicación 1 unida de manera operativa a una secuencia de promotor y a una secuencia de señal de poliadenilación.
9. Una célula huésped, que comprende un vector de expresión de la reivindicación 4 o una construcción genética de la reivindicación 8.
10. La célula huésped de la reivindicación 9, en la que la célula es una célula CD40^{+} humana.
11. La célula huésped de la reivindicación 9, en la que la célula es una célula tumoral.
12. La célula huésped de la reivindicación 9, en la que la célula es una célula que presenta antígeno.
13. La célula huésped de cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, en la que la célula es una célula B.
14. Un polipéptido de CD154 quimérico que tiene una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo constituido por SEQ ID NOS. 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 29.
15. Un procedimiento para producir un CD154 quimérico de la reivindicación 14, que comprende cultivar una célula huésped de la reivindicación 9 en condiciones adecuadas para efectuar la expresión de la proteína.
16. Uso de una molécula de ácido nucleico que codifica un polipéptido de CD154 quimérico de acuerdo con reivindicación 1 para la fabricación de un medicamento para inducir la activación de una célula del sistema inmune, en el que CD154 quimérico se expresa sobre la superficie de la célula.
17. Uso de acuerdo con reivindicación 16, en el que la célula es una célula CD40^{+} humana.
ES03755453T 2002-05-23 2003-05-23 Cd 154 quimerico. Expired - Lifetime ES2341331T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US154759 2002-05-23
US10/154,759 US7495090B2 (en) 2002-05-23 2002-05-23 Nucleic acids encoding chimeric CD154 polypeptides

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2341331T3 true ES2341331T3 (es) 2010-06-18

Family

ID=29548954

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03755453T Expired - Lifetime ES2341331T3 (es) 2002-05-23 2003-05-23 Cd 154 quimerico.

Country Status (14)

Country Link
US (3) US7495090B2 (es)
EP (1) EP1509253B1 (es)
JP (1) JP4454493B2 (es)
CN (1) CN100482283C (es)
AT (1) ATE458058T1 (es)
AU (1) AU2003231819B2 (es)
CA (1) CA2486918C (es)
DE (1) DE60331307D1 (es)
DK (1) DK1509253T3 (es)
ES (1) ES2341331T3 (es)
HK (1) HK1076711A1 (es)
IL (1) IL165347A (es)
PT (1) PT1509253E (es)
WO (1) WO2003099340A1 (es)

Families Citing this family (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7070771B1 (en) * 1996-12-09 2006-07-04 Regents Of The University Of California Methods of expressing chimeric mouse and human CD40 ligand in human CD40+ cells
US7786282B2 (en) * 2001-12-06 2010-08-31 The Regents Of The University Of California Nucleic acid molecules encoding TNF-α ligand polypeptides having a CD154 domain
US7495090B2 (en) * 2002-05-23 2009-02-24 The Regents Of The University Of California Nucleic acids encoding chimeric CD154 polypeptides
EP2517723B1 (en) * 2006-09-18 2019-11-06 The Board of Trustees of The University of Arkansas Compositions and methods of enhancing immune responses
WO2008070743A2 (en) * 2006-12-05 2008-06-12 Memgen Llc Methods of increasing cancer sensitivity to chemotherapeutic agents using chimeric isf35
BRPI0818736A2 (pt) * 2007-10-30 2017-06-13 Univ Arkansas composições e métodos para intensificar imunorrepostas à bactéria flagelada
HUE047164T2 (hu) 2007-11-01 2020-04-28 Univ Arkansas Kompozíciók és eljárások eimeria elleni immunválasz fokozására
EP2525817B8 (en) 2010-01-21 2017-09-20 The Board of Trustees of The University of Arkansas Vaccine vectors and methods of enhancing immune responses
HUE046858T2 (hu) 2010-06-09 2020-03-30 Univ Arkansas Vakcina és eljárások campylobacter fertõzés csökkentésére
EP4265267A3 (en) 2010-10-19 2024-01-17 Op-T LLC Peptides for modulating t-cell activity and uses thereof
US20150368620A1 (en) * 2013-01-30 2015-12-24 King Abdullah University Of Science And Technology Method of detaching adherent cells for flow cytometry
MY173328A (en) 2013-02-14 2020-01-16 Texas A & M Univ Sys Compositions and methods of enhancing immune responses to eimeria or limiting eimeria infection
EA033538B1 (ru) 2013-03-15 2019-10-31 Univ Arkansas Композиции и способы усиления иммунного ответа на кишечные патогены
MA41044A (fr) 2014-10-08 2017-08-15 Novartis Ag Compositions et procédés d'utilisation pour une réponse immunitaire accrue et traitement contre le cancer
CU20170052A7 (es) 2014-10-14 2017-11-07 Dana Farber Cancer Inst Inc Moléculas de anticuerpo que se unen a pd-l1
WO2017019897A1 (en) 2015-07-29 2017-02-02 Novartis Ag Combination therapies comprising antibody molecules to tim-3
SI3317301T1 (sl) 2015-07-29 2021-10-29 Novartis Ag Kombinirane terapije, ki obsegajo molekule protitelesa na LAG-3
MY188405A (en) 2015-08-05 2021-12-08 Janssen Biotech Inc Anti-cd154 antibodies and methods of using them
WO2017079202A1 (en) 2015-11-02 2017-05-11 Board Of Regents, The University Of Texas System Methods of cd40 activation and immune checkpoint blockade
WO2017079297A1 (en) 2015-11-02 2017-05-11 Memgen Llc Methods for treatment of cancer
JP2019503349A (ja) 2015-12-17 2019-02-07 ノバルティス アーゲー Pd−1に対する抗体分子およびその使用
TWI758288B (zh) 2016-05-03 2022-03-21 阿肯色州大學董事會 包含免疫刺激性及抗原性多肽的酵母菌疫苗載體以及其使用方法
EP3565578A1 (en) 2016-12-21 2019-11-13 Memgen LLC Armed replication-competent oncolytic adenoviruses
US11298420B2 (en) 2016-12-21 2022-04-12 Memgen, Llc Armed oncolytic viruses
EP3609581A4 (en) * 2017-04-12 2021-01-13 Memgen LLC PROCEDURE FOR CD40 AND TOLL-LIKE RECEPTOR IMMUNACTIVATION
BR112020013716A2 (pt) * 2018-01-05 2020-12-22 Op-T Llc Peptídeos terapêuticos e métodos para tratar doença autoimune relacionada
AU2019288277A1 (en) * 2018-06-19 2021-01-28 H. Lee Moffitt Cancer Center And Research Institute, Inc. Oncolytic virus or antigen presenting cell mediated cancer therapy using type I interferon and CD40-ligand
US20220175781A1 (en) 2019-03-08 2022-06-09 Obsidian Therapeutics, Inc. Cd40l compositions and methods for tunable regulation
US11793854B2 (en) 2019-03-21 2023-10-24 Op-T Llc Methods for reducing symptoms of multiple sclerosis using a six-amino acid long peptide that inhibits CD40-CD150 interaction
EP3983538A1 (en) 2019-06-12 2022-04-20 Obsidian Therapeutics, Inc. Ca2 compositions and methods for tunable regulation
MX2023002969A (es) * 2020-09-11 2023-07-11 Mark J Cantwell Mejora de la inmunidad usando un ligando quimerico del cumulo de diferenciacion 40 (cd40) y vacuna contra el coronavirus.
WO2022060904A1 (en) 2020-09-16 2022-03-24 Obsidian Therapeutics, Inc. Compositions and methods for expression of t-cell receptors with small molecule-regulated cd40l in t cells

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US22017A (en) * 1858-11-09 Pen-fountain
US2002A (en) * 1841-03-12 Tor and planter for plowing
DE3879395T2 (de) 1987-05-29 1993-06-24 Sagami Chem Res Fusionsprotein, enthaltend lymphotoxin.
DK0491878T3 (da) 1989-08-16 1997-06-23 Chiron Corp Præparater til inhibering af proteinhormondannelse og anvendelser deraf
JP3308534B2 (ja) 1991-10-25 2002-07-29 イミュネックス・コーポレーション 新規なサイトカイン
US5716805A (en) 1991-10-25 1998-02-10 Immunex Corporation Methods of preparing soluble, oligomeric proteins
US5962406A (en) 1991-10-25 1999-10-05 Immunex Corporation Recombinant soluble CD40 ligand polypeptide and pharmaceutical composition containing the same
AU5010793A (en) 1992-08-21 1994-03-15 Schering Corporation Human interleukin-13
ES2211876T3 (es) 1993-01-22 2004-07-16 Immunex Corporation Deteccion y tratamiento de mutaciones en un gel del ligando de cd40.
US5830463A (en) 1993-07-07 1998-11-03 University Technology Corporation Yeast-based delivery vehicles
US5861310A (en) 1993-11-03 1999-01-19 Dana-Farber Cancer Institute Tumor cells modified to express B7-2 with increased immunogenicity and uses therefor
JPH08127594A (ja) 1993-11-10 1996-05-21 Mochida Pharmaceut Co Ltd Fas抗原に結合する新規蛋白質およびそれをコードするDNA
WO1995014487A1 (en) 1993-11-24 1995-06-01 The Australian National University Treatment of viral disease with cd40l peptide
JPH09508009A (ja) 1994-01-07 1997-08-19 イミュネックス・コーポレーション Fas抗原を結合するリガンド
CA2188165C (en) 1994-04-28 2007-08-28 Marilyn Kehry Methods for proliferating and differentiating b cells, and uses thereof
US5759536A (en) 1994-05-27 1998-06-02 University Technology Corporation Use of fas ligand to supress T-lymphocyte-mediated immune responses
GB9425060D0 (en) 1994-12-13 1995-02-08 Univ Birmingham Carcinoma treatment
US5888764A (en) 1995-01-20 1999-03-30 Uab Research Foundation Human fas gene promoter region
US6544523B1 (en) 1996-11-13 2003-04-08 Chiron Corporation Mutant forms of Fas ligand and uses thereof
US7070771B1 (en) * 1996-12-09 2006-07-04 Regents Of The University Of California Methods of expressing chimeric mouse and human CD40 ligand in human CD40+ cells
US6951919B1 (en) 1997-09-17 2005-10-04 Mochida Pharmaceutical Co., Ltd. Fas ligand derivative
US6451759B1 (en) 1998-01-14 2002-09-17 The Regents Of The University Of California Noncleavable Fas ligand
US7300774B1 (en) 1999-12-09 2007-11-27 The Regents Of The University Of California Multimeric fusion proteins of the TNF superfamily ligands
AU2001253426A1 (en) 2000-04-12 2001-10-30 University Of South Florida Regulation of systemic immune responses utilizing soluble cd40
US7495090B2 (en) * 2002-05-23 2009-02-24 The Regents Of The University Of California Nucleic acids encoding chimeric CD154 polypeptides
GB2392158B (en) 2002-08-21 2005-02-16 Proimmune Ltd Chimeric MHC protein and oligomer thereof

Also Published As

Publication number Publication date
DE60331307D1 (de) 2010-04-01
CN100482283C (zh) 2009-04-29
WO2003099340A1 (en) 2003-12-04
HK1076711A1 (en) 2006-01-27
EP1509253A4 (en) 2005-12-21
US20030220473A1 (en) 2003-11-27
EP1509253A1 (en) 2005-03-02
CA2486918C (en) 2013-08-27
US8138310B2 (en) 2012-03-20
ATE458058T1 (de) 2010-03-15
US20110177556A1 (en) 2011-07-21
US7495090B2 (en) 2009-02-24
AU2003231819B2 (en) 2008-07-10
CA2486918A1 (en) 2003-12-04
US20100297695A1 (en) 2010-11-25
EP1509253B1 (en) 2010-02-17
IL165347A (en) 2012-05-31
AU2003231819A1 (en) 2003-12-12
JP2005537785A (ja) 2005-12-15
JP4454493B2 (ja) 2010-04-21
CN1671423A (zh) 2005-09-21
IL165347A0 (en) 2006-01-15
PT1509253E (pt) 2010-05-21
US7928213B2 (en) 2011-04-19
DK1509253T3 (da) 2010-06-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2341331T3 (es) Cd 154 quimerico.
ES2897717T3 (es) Sistema de señalización
KR20200023165A (ko) 단일 도메인 항체에 기반한 bcma 키메라 항원 수용체 및 응용
ES2321246T3 (es) Nuevos vectores de expresion que contienen genes de ligandos de moleculas accesorias y su uso para inmunomodulacion y tratamiento de tumores malignos y enfermedades autoinmunes.
TW201934579A (zh) 一種結合bcma的嵌合抗原受體(car)及其應用
TW201934574A (zh) 一種結合bcma的嵌合抗原受體(car)及其應用
CN108004259B (zh) 靶向b细胞成熟抗原的嵌合抗原受体及其用途
US7964712B2 (en) Chimeric nucleic acids encoding polypeptides comprising TNF alpha, CD70 and FAS ligand domains
ES2251737T3 (es) Ligando relacionado con el factor de necrosis tumoral.
EP2114432B1 (en) Methods of increasing cancer sensitivity to chemotherapeutic agents using chimeric isf35
WO2019129174A1 (zh) 靶向cd19且高水平稳定表达cd40抗体的car-t细胞及其用途
ES2365691T3 (es) Activación local selectiva de miembros de la familia de ligandos tnf de proteínas de fusión del ligando tnf sin anticuerpos sistémicamente inactivas.
Hokey et al. CLTA‐4 blockade in vivo promotes the generation of short‐lived effector CD8+ T cells and a more persistent central memory CD4+ T cell response