ES2340775T3 - Envase para la conservacion a vacio o en atmosfera protectora de productos alimenticios que tienden a liberar liquidos. - Google Patents

Envase para la conservacion a vacio o en atmosfera protectora de productos alimenticios que tienden a liberar liquidos. Download PDF

Info

Publication number
ES2340775T3
ES2340775T3 ES05425887T ES05425887T ES2340775T3 ES 2340775 T3 ES2340775 T3 ES 2340775T3 ES 05425887 T ES05425887 T ES 05425887T ES 05425887 T ES05425887 T ES 05425887T ES 2340775 T3 ES2340775 T3 ES 2340775T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tray
sheet
layer
film
plastic material
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05425887T
Other languages
English (en)
Inventor
Luigi Garavaglia
Mauro Bonvini
Fausto Fontana
Sara Delfini
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SIRAP GEMA SpA
Original Assignee
SIRAP GEMA SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SIRAP GEMA SpA filed Critical SIRAP GEMA SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2340775T3 publication Critical patent/ES2340775T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D81/00Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents
    • B65D81/24Adaptations for preventing deterioration or decay of contents; Applications to the container or packaging material of food preservatives, fungicides, pesticides or animal repellants
    • B65D81/26Adaptations for preventing deterioration or decay of contents; Applications to the container or packaging material of food preservatives, fungicides, pesticides or animal repellants with provision for draining away, or absorbing, or removing by ventilation, fluids, e.g. exuded by contents; Applications of corrosion inhibitors or desiccators
    • B65D81/264Adaptations for preventing deterioration or decay of contents; Applications to the container or packaging material of food preservatives, fungicides, pesticides or animal repellants with provision for draining away, or absorbing, or removing by ventilation, fluids, e.g. exuded by contents; Applications of corrosion inhibitors or desiccators for absorbing liquids
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D77/00Packages formed by enclosing articles or materials in preformed containers, e.g. boxes, cartons, sacks or bags
    • B65D77/10Container closures formed after filling
    • B65D77/20Container closures formed after filling by applying separate lids or covers, i.e. flexible membrane or foil-like covers
    • B65D77/2024Container closures formed after filling by applying separate lids or covers, i.e. flexible membrane or foil-like covers the cover being welded or adhered to the container
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D81/00Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents
    • B65D81/18Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient
    • B65D81/20Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient under vacuum or superatmospheric pressure, or in a special atmosphere, e.g. of inert gas
    • B65D81/2007Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient under vacuum or superatmospheric pressure, or in a special atmosphere, e.g. of inert gas under vacuum
    • B65D81/2015Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient under vacuum or superatmospheric pressure, or in a special atmosphere, e.g. of inert gas under vacuum in an at least partially rigid container
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D81/00Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents
    • B65D81/18Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient
    • B65D81/20Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient under vacuum or superatmospheric pressure, or in a special atmosphere, e.g. of inert gas
    • B65D81/2069Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient under vacuum or superatmospheric pressure, or in a special atmosphere, e.g. of inert gas in a special atmosphere
    • B65D81/2076Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient under vacuum or superatmospheric pressure, or in a special atmosphere, e.g. of inert gas in a special atmosphere in an at least partially rigid container

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Packging For Living Organisms, Food Or Medicinal Products That Are Sensitive To Environmental Conditiond (AREA)

Abstract

Bandeja (1) para un envase sometido a vacío o en atmósfera modificada para productos alimenticios susceptibles de liberar fluidos, teniendo la bandeja (1) un fondo (3) y paredes (5) laterales que terminan en un borde (6) y comprendiendo al menos dos capas (7,9) de las que una capa (7) orientada hacia el interior comprende una lámina de material de plástico con una capacidad de absorber fluidos liberados por dichos productos alimenticios, que tiene orificios o ranuras (10) en al menos parte de su superficie superior, y una capa (9) orientada hacia el exterior constituida por una película de material de plástico con propiedades de barrera para gases; incorporando al menos una de dichas capas (7, 9) de la bandeja al menos un componente polar, caracterizada porque se sella una parte de perímetro de dicha bandeja (6; 13) mediante la aplicación de radiofrecuencia y presión de modo que las capas individuales se fusionan al menos parcialmente a dicha parte de perímetro y se provoca que la estructura absorbente colapse para dar una capa (11; 12; 14; 15; 16) delgada de barrera para gases que tiene al menos una región intermedia formada por un material esencialmente compactado, siendo el espesor de dicha capa (11; 12; 14; 15; 16) delgada de barrera para gases de 100 a 1500 micrómetros, preferiblemente de 300 a 600 micrómetros.

Description

Envase para la conservación a vacío o en atmósfera protectora de productos alimenticios que tienden a liberar líquidos.
Campo de aplicación
En su aspecto más amplio, la presente invención se refiere al campo del envasado en atmósfera modificada o envasado a vacío de productos alimenticios por medio de envases fabricados de material de plástico.
En particular, la invención se refiere a un envase para productos alimenticios que comprende una bandeja fabricada de material de plástico, que tiene propiedades de barrera con respecto a la difusión de gases y que tiene poder de absorción con respecto a cualquier fluido liberado por los productos alimenticios, y una cubierta sellada herméticamente sobre dicho recipiente.
Además, la presente invención se refiere también a una bandeja que va a usarse en el envase mencionado anteriormente y a un procedimiento para la preparación de una bandeja de este tipo y un envase de este tipo.
El término "bandeja" se usa en el presente documento para referirse a cualquier recipiente, que puede tener una forma distinta de la de una bandeja habitual mientras que incluya todavía un fondo y unas paredes laterales que terminan en un borde.
El término "fluido" se usa en el presente documento para referirse a cualquier líquido (exudado) liberado por un producto alimenticio durante su conservación y/o cualquier gas contenido en dicho envase.
\vskip1.000000\baselineskip
Técnica anterior
El uso de recipientes preparados de material de plástico para envasar productos alimenticios está bastante extendido, sobre todo para la venta al por menor en supermercados. En el caso de productos alimenticios altamente perecederos que liberan líquidos (exudados), tales como productos de carne y pescado frescos, ha sido práctica común aplicar un material absorbente de celulosa u otra fibra sobre el fondo de los recipientes para evitar la presencia de líquidos no deseados en la bandeja y por consiguiente, conservar las características organolépticas de los productos.
En los últimos años, el anterior método de la técnica anterior de absorción de exudados aplicando los materiales absorbentes anteriores, se ha suplantado con el uso de recipientes hechos de un material termoplástico expandido, en particular poliestireno expandido, que tiene una estructura de células abiertas, intrínsicamente porosa que puede absorber y/o sacar los exudados de los productos alimenticios durante su periodo de conservación y mientras que se exhiben en las tiendas de venta al por menor. Esta estructura porosa se coloca en comunicación de fluido con el producto alimenticio mediante hendiduras o perforaciones que se proporcionan en su superficie superior, es decir, la superficie orientada hacia el espacio interior del recipiente, mediante lo cual se provoca que los líquidos/exudados liberados de los productos alimenticios fluyan hacia las células y permanezcan atrapados allí dentro.
También se conoce que la necesidad de prolongar, tanto como sea posible, la caducidad de productos alimenticios altamente perecederos manteniendo inalteradas sus características organolépticas, nutritivas e higiénicas ha conducido al desarrollo de técnicas de envasado en las que un envase se acondiciona a vacío, o se extrae aire de su interior y se reemplaza con una mezcla adecuada de gases (envasado en atmósfera modificada).
Ejemplos de aplicación de tales técnicas de envasado a vacío o envasado en atmósfera modificada pueden encontrarse por ejemplo, en las patentes US 3 574 642, US 5 115 624 y en la solicitud internacional WO 97/36504.
A este respecto, una técnica actualmente muy difundida proporciona el uso de una bandeja fabricada de material de plástico expandido que se convierte en impermeable a los gases mediante el acoplamiento de una película dotada con propiedades de barrera para gases sobre la cara interna de la bandeja. Antes de sellarla con una cubierta de película de barrera para gases, se lleva a cabo el reemplazo del aire dentro del envase con una mezcla adecuada de gases.
En las aplicaciones que requieren la absorción de los exudados liberados de los productos alimenticios, puede usarse una almohadilla absorbente entre el producto alimenticio y el fondo de la bandeja, lo que, sin embargo influye negativamente en los costes de producción, complica las operaciones de desecho y reciclaje de los envases tras su uso, y puede contribuir a la proliferación microbiológica.
La solicitud de patente WO 00/46125 describe una bandeja que tiene propiedades absorbentes que es adecuada para el envasado a vacío o el envasado en atmósfera modificada de productos alimenticios que pueden liberar líquidos. Una bandeja de este tipo consiste en una estructura fabricada de material de plástico de células abiertas que está encerrada entre dos películas de las que al menos una es impermeable a los gases aplicada respectivamente sobre su superficie interna y externa. La película aplicada sobre la superficie interna está interrumpida por perforaciones con el fin de permitir que el líquido penetre en una parte predeterminada de la estructura subyacente de células abiertas. Según una realización de la bandeja mencionada anteriormente, dicha parte se sella soldando las dos películas en puntos predeterminados con el fin de impedir que el líquido que se proporciona dentro de la misma migre hacia la estructura de células abiertas restante de la bandeja.
Sin embargo, en los envases que usan la bandeja anterior se produce con el tiempo una migración de gases a lo largo del material de plástico de células abiertas, alcanzando así un equilibrio con la atmósfera fuera de la bandeja en correspondencia con el borde de la bandeja. Este fenómeno logra el efecto indeseado de alterar la atmósfera modificada establecida originalmente dentro de la bandeja, por esa razón no puede extenderse la caducidad del producto alimenticio.
Más adelante, la realización de una estructura de material de plástico de células abiertas con dos películas de barrera implica costes adicionales no insignificantes y la compresión de las dos películas con el fin de evitar la libre difusión de gases a través del borde limita la absorción a una parte limitada de la bandeja.
El problema técnico en la base de la presente invención es el de proporcionar un envase para el envasado en atmósfera modificada o envasado a vacío de productos alimenticios susceptibles de liberar líquidos, que sea eficaz en la absorción de los fluidos liberados por los productos alimenticios y que permite mantener sustancialmente inalterada la atmósfera gaseosa establecida en su interior o el vacío antes de su uso.
Sumario de la invención
El problema técnico anterior se resuelve proporcionando una bandeja según la reivindicación 1 y un envase según la reivindicación 17. Los métodos para preparar una bandeja o un envase de este tipo se exponen en las reivindicaciones 21, 22 y 26-28.
La expresión "material de plástico que tiene propiedades de absorción de fluidos", o su forma corta "material de plástico absorbente", se usa en este caso para referirse a cualquier material de plástico que tiene una estructura celular porosa o fibrosa o expandida con células que están al menos parcialmente abiertas, preferiblemente células sustancial o principalmente abiertas que pueden captar, como por absorción y/o drenaje al exterior, fluidos, en particular líquidos (exudados), liberados por los productos alimenticios mientras se almacenan en el envase.
Preferiblemente, el material de plástico absorbente se selecciona del grupo que incluye materiales termoplásticos expandidos, específicamente poliestireno, polipropileno, polietileno, fibras tejidas y no tejidas, plásticos espumados, y polímeros de una naturaleza renovable tales como polímeros biodegradables.
El término "componente polar" se usa en el presente documento para referirse a cualquier polímero o aditivo que presenta un comportamiento polar y contenido polar (por ejemplo, dipolos moleculares) adecuados, y un alto factor de pérdida dieléctrica (generalmente mayor que 0,2 a una frecuencia de 27,12 MHz), de modo que pueda calentarse mediante la aplicación de radiofrecuencias.
En el envase de la invención, dicho componente polar se selecciona preferiblemente del grupo que incluye alcohol etilenvinílico (EVOH), acetato de etilenvinilo (EVA), polímeros y copolímeros de EVA y EVOH, tensioactivos, metacrilato de etileno (EMA), butacrilato de etileno (EBA) y acrilato de etilenetilo (EEA).
En el envase de la invención, el espesor de dicha capa delgada es de 100 a 1500 micrómetros, preferiblemente de 300 a 600 micrómetros.
Preferiblemente, la parte de perímetro de dicha bandeja en la que se lleva a cabo el sellado mediante la aplicación de presión y radiofrecuencia es al menos una parte del borde, preferiblemente todo el borde, o una parte de las paredes laterales.
Descripción detallada
La técnica de soldadura o de sellado por radiofrecuencia se conoce bien desde 1946, con el fin de sellar juntos materiales termoplásticos que tienen características polares, tales como PVC (poli(cloruro de vinilo)), EVA (acetato de etilenvinilo), APET (poli(tereftalato de etileno)) y PUR (poliuretano).
El sellado por radiofrecuencia (RF) también denominado sellado por alta frecuencia o sellado dieléctrico, se lleva a cabo aplicando un campo eléctrico a materiales termoplásticos polares de modo que las moléculas (dipolos moleculares) de estos materiales se fuerzan a alinearse a sí mismos con el potencial de campo. La fluctuación del campo electrostático provoca que las moléculas vibren y se calienten por fricción mutua. En las máquinas de sellado por RF, se colocan los materiales de plástico polares entre dos planos que funcionan como condensadores y se someten al campo eléctrico, que oscila a una frecuencia de 27,12 MHz (tal como se define en la norma de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)). Se fusionan las capas y se sellan entre sí presionándolas entre los planos. Sin embargo, la condición necesaria para obtener la fusión y el sellado por RF es la naturaleza polar de los polímeros que van a usarse, lo que permite que las moléculas vibren y generen calor cuando se exponen a un campo electromagnético. Los polímeros no polares que no responden a RF son, de hecho, polipropileno, polietileno y poliestireno, cuyo factor de pérdida dieléctrica (o factor de disipación dieléctrica) es inferior a de 0,2 a 27 MHz, y puede ser inferior a 0,01 en ciertos casos. En la presente invención, sin embargo, el sellado por RF se lleva a cabo para sellar capas de las bandejas de productos alimenticios que comprenden una capa sustancial de un polímero no polar que no se ve afectado por RF, como habitualmente la capa de material de plástico absorbente, lográndose esto incorporando al menos un componente polar en la estructura de la bandeja.
Con respecto a esto, se ha encontrado inesperadamente que no sólo puede aplicarse sellado por radiofrecuencia a una estructura de este tipo, sino también, que en la parte de sellado, pueden obtenerse la fusión y la compactación de las capas que constituyen la bandeja con colapso sustancial de la estructura absorbente hasta que se forma una capa delgada, teniendo la capa delgada ventajosamente propiedades de barrera para gases eficaces y una adecuada resistencia mecánica. En particular, se ha reconocido al menos una región intermedia continua en dicha capa delgada que define la parte de sellado, componiéndose una región de este tipo de un material compacto que actúa como barrera eficaz para los gases o componiéndose dicha capa delgada completamente de un material de barrera para gases sustancialmente compacto. Inesperadamente, también cualquier parte sin colapsar de la estructura absorbente ha mostrado tener propiedades de barrera para gases.
Esto permite que el envase que incorpora dicha bandeja retenga eficazmente la atmósfera establecida originalmente en el mismo en el tiempo, dado que se impide que los gases se purguen hacia fuera a través de la estructura de múltiples capas de la bandeja por el material de barrera para gases compacto que se proporciona mediante el sellado por RF.
Preferiblemente, la bandeja del envase de la invención incluye una capa adicional, que recubre dicha capa orientada hacia el interior, que es una película o lámina de material de plástico sin expandir que tiene orificios y ranuras pasantes al menos en correspondencia con el fondo de la bandeja. La película o lámina sin expandir puede ser compuesta (de múltiples capas) o no compuesta (de una sola capa).
Alternativamente, puede usarse una película compuesta de material de plástico que tiene propiedades de barrera para gases en vez de la película o lámina sin expandir de material de plástico.
Ventajosamente, dicha película o lámina sin expandir o dicha película de barrera para gases compuesta, se fabrica opaca para permitir el enmascaramiento del líquido absorbido. Por ejemplo, la opacificación puede lograse incorporando dióxido de titanio en el material de plástico.
Preferiblemente, la película o lámina de material de plástico sin expandir se selecciona de un grupo que incluye poliestireno, polipropileno, polietileno (PE), polietileno de baja densidad (LDPE), polietileno lineal de baja densidad (LLDPE), EVA, polímeros y copolímeros de EVA, metalocenos, y combinaciones de los mismos, en particular una mezcla de polietileno y un copolímero de EVA. Se prefiere especialmente una película compuesta o lámina compuesta que comprende una capa de poliestireno sin expandir y una capa de una mezcla de polietileno y un copolímero de EVA.
Las películas de barrera para gases que forman en la bandeja la capa orientada hacia el exterior, la capa opcional que recubre la capa orientada hacia el interior y la cubierta, son cada una preferiblemente una película de múltiples capas que comprende al menos un capa de barrera para gases de material de plástico, una capa de material termoplástico, y una capa externa de sellado. Naturalmente, pueden proporcionarse en la película capas adicionales con el fin de conferir las características mecánicas y de espesor deseadas.
El material que forma la capa de barrera para gases puede seleccionarse de un grupo que incluye polímeros y copolímeros de alcohol etilenvinílico (EVOH), nailon, poli(cloruro de vinilideno), o poli o copoliamidas, y combinaciones de los mismos. Preferiblemente, dicho material es un polímero o copolímero de alcohol etilenvinílico y/o nailon.
El material que forma la capa externa de sellado de la película de barrera para gases se selecciona de un grupo que incluye polietileno (PE) y/o copolímeros del mismo, en particular acetato de etilenvinilo (EVA), polipropileno (PP) y copolímeros de los mismos.
Las películas de múltiples capas fabricadas y vendidas por B-PACK, que son de 50-60 micrómetros de espesor e incorporan una capa de barrera para gases de EVOH, una capa de poliestireno (PS) y una capa externa de sellado de polietileno (PE), ejemplifican las películas de barrera para gases de múltiples capas más preferidas.
Ejemplos adicionales de películas de barrera para gases de múltiples capas que son particularmente preferidos, son las películas de barrera para gases de múltiples capas LID Cryovac, que son de 25 micrómetros de espesor e incluyen una capa de barrera de EVOH así como capas adicionales que comprenden mezclas de polietileno de diferentes densidades y copolímeros de los mismos.
En el envase de la invención, una lámina de poliestireno expandido con células sustancialmente abiertas es lo más preferido para el material de plástico absorbente.
El peso básico de la lámina de poliestireno con células sustancialmente abiertas está dentro del intervalo de 150 a 450 g/m^{2}.
Preferiblemente, al menos un tensioactivo se incorpora a dicha lámina de poliestireno con células sustancialmente abiertas. Esto puede realizarse de manera convencional en el procedimiento de fabricación de dicha lámina.
El tensioactivo permite la capacidad de absorber líquidos acuosos mediante la lámina de material termoplástico de células abiertas. Es en sí mismo un aditivo polar que contribuye a la conversión de la energía de RF en calor, ayudando de ese modo a la fusión del material termoplástico de células abiertas, y mediante conducción, a la fusión de los materiales de las otras capas de las bandejas y posiblemente también del material de la cubierta, que están todos implicados en el sellado por RF de la invención.
El tensioactivo puede seleccionarse entre tensioactivos aniónicos, catiónicos y no iónicos convencionales, y preferiblemente es una sal de un ácido sulfónico que tiene la fórmula R-SO_{3}H o un éster sulfúrico que tiene la fórmula R-OSO_{3}H, en la que R se selecciona de un grupo que incluye alquilo y aralquilo con un metal alcalino o un metal alcalinotérreo.
Un tensioactivo especialmente preferido para su uso en la invención es un sulfonato alifático vendido por NOVACROME bajo el nombre comercial HOSTASTAT SYSTEM E 3904®.
Según otra realización preferida del envase de esta invención, la bandeja incluye una capa adicional fabricada de una lámina de material de plástico sin expandir y/o una lámina de material de plástico de células abiertas expandido, extendiéndose dicha capa adicional entre dicha capa orientada hacia el interior formada de una lámina de material de plástico absorbente y dicha capa orientada hacia el exterior formada de una película de barrera para gases.
Preferiblemente, el material de plástico sin expandir de dicha capa adicional es poliestireno y/o HIPS (poliestireno de alto impacto) o un copolímero de butadieno-estireno, siendo el material de plástico expandido de células cerradas preferiblemente poliestireno.
El envase según esta invención tiene una ventaja porque retendrá en el tiempo la atmósfera establecida originalmente dentro del mismo, dado que se impide que los gases difundan al exterior, y esto permite conservar artículos alimenticios altamente perecederos, por ejemplo, a base de carne de ternera, cerdo, pollo y pescado, durante varios días sin ninguna pérdida apreciable de sus propiedades organolépticas y microbiológicas, y esto mientras se absorbe y oculta el exudado de la vista.
Debe observarse que en el envase inventivo, la estructura de barrera para gases de la capa delgada que incluye al menos una región del material compactado, intercalada preferiblemente entre dos películas de las que al menos una es una barrera para gases formada a lo largo de la parte de perímetro del envase sellado por RF, impide toda difusión sin restricción de gases a través de la estructura porosa o celular, y sus superficies de corte en correspondencia con el borde.
Además, la película de barrera para gases que constituye la cubierta aplicada al borde de la bandeja o sellada por RF con dicho borde, permite que el envase esté bien cerrado, impidiendo así cualquier intercambio gaseoso con el ambiente externo.
Además, en el envase de la invención, puede extraerse el aire del interior de la bandeja, debido a la naturaleza porosa del material absorbente, por ejemplo de la estructura de células abiertas de la capa de material de plástico expandido, y posiblemente se reemplaza con la atmósfera gaseosa de la composición deseada seleccionada para adecuarse al artículo alimenticio particular que va a envasarse.
Además, la absorción de los líquidos liberados por los productos alimenticios no se lleva a cabo intercalando un inserto de celulosa entre el producto y el fondo de la bandeja, sino aprovechando las propiedades de la capa de material de plástico absorbente, por ejemplo poliestireno expandido de células abiertas que contiene un tensioactivo.
De esta manera, no se necesitan materiales distintos del material de plástico de la bandeja, es decir materiales a base de celulosa tales como papel o cartón, lo que facilita las operaciones de desecho o reciclaje de los envases tras su uso.
Además, la superficie superior de la lámina de material termoplástico expandido de células abiertas que se perfora por todas partes, permite de manera eficaz que los líquidos se extraigan por absorción, incluso cuando se pone la bandeja a un ángulo de inclinación
Los métodos preferidos para fabricar una bandeja según esta invención se exponen en las reivindicaciones 24 a 33. Los métodos preferidos para fabricar un envase según esta invención se exponen en las reivindicaciones 34 a 37.
Se conocen maneras de proporcionar láminas u hojas de materiales termoplásticos absorbentes a partir de la bibliografía técnica relevante. Para materiales termoplásticos expandidos de células abiertas, véase Klempner y Frisch "Handbook of Polymeric Foams and Foam Technology", Carl Hanser Verlag, 1991. Por ejemplo, se dan a conocer métodos específicos en los documentos EP-A-0 090 507, US-A-3 610 509, EP-A-0 642 907 y EP 0 849 309.
La unión de la lámina de material termoplástico absorbente a la película compuesta de barrera para gases (opcionalmente con una lámina de material sin expandir en medio) y a la lámina sin expandir puede llevarse acabo mediante laminación en caliente, el uso de adhesivos u cualquier otro método convencional.
Lo más preferido es la unión mediante laminación en caliente. Por ejemplo, en el caso de un material termoplástico de células abiertas, la lámina de material termoplástico de células abiertas que se obtiene mediante técnicas de extrusión con cabezal plano o anular convencionales, con inyección de gases en expansión, puede haberse laminado en caliente inicialmente para dar una película o lámina sin expandir obtenida mediante coextrusión o extrusión posterior mediante una técnica conocida como "recubrimiento por extrusión", para proporcionar una primera hoja compues-
ta.
Esta primera hoja compuesta se perfora en un lado y se lamina en el otro lado, o bien en línea o bien fuera de línea, con una película de barrera para gases compuesta para producir una segunda hoja compuesta perforada. Esta última laminación se lleva a cabo preferiblemente a una temperatura en el intervalo de 185º-210ºC, mientras que la lámina termoplástica de células abiertas se lamina con una película o lámina sin expandir a una temperatura preferida de 160ºC-180ºC.
Alternativamente, dicha primera hoja compuesta perforada puede laminarse, en su lado no perforado, con una lámina de un material compuesto sin expandir tal como poliestireno, y someter el laminado resultante a laminación sucesiva con una película de barrera para gases compuesta sobre la superficie libre de la lámina de material sin expandir, obteniendo de ese modo una tercera hoja compuesta perforada.
Las perforaciones o ranuras en la película o lámina sin expandir y la hoja de material termoplástico de células abiertas pueden formarse de manera convencional por medio de máquinas de perforación, por ejemplo. Son útiles para permitir que el líquido liberado por el producto alimenticio contenido en la bandeja pase a la lámina de material termoplástico de células abiertas.
La bandeja se moldea de manera convencional, preferiblemente mediante termoconformado de la segunda hoja compuesta perforada o la tercera hoja compuesta perforada en una matriz proporcionada especialmente a una temperatura en el intervalo de 160º-220ºC. En particular, las operaciones de termoconformado anteriores pueden llevarse a cabo secuencialmente en una matriz o varias matrices con métodos convencionales, por ejemplo sometiendo a vacío, inyección de aire comprimido, métodos mecánicos, etc.
La bandeja se sella a lo largo de una parte de perímetro de la misma, preferiblemente una parte de borde o todo el borde o una parte de las paredes laterales aplicando presión y radiofrecuencia. En este procedimiento, primero se aloja la bandeja en una cavidad de un molde adecuado, entonces se presiona contra la parte que va a sellarse mientras está en contacto con un electrodo de forma adecuada que se ha precalentado a una temperatura apropiada para el sellado, y entonces se expone a energía de RF. La combinación correcta del tiempo de aplicación del campo eléctrico, energía y presión establecerá los componentes polares (polímeros y/o aditivos) en vibración, para generar y propagar calor a través del espesor de la parte de sellado de perímetro de la bandeja, induciendo así la fusión de las capas y el colapso sustancial de la estructura absorbente de la lámina de material termoplástico (por ejemplo, material termoplástico de células abiertas) para dar una capa delgada que comprende un material esencialmente compacto o dotada con al menos una región definida de material esencialmente compacto.
Preferiblemente, durante el procedimiento de sellado por RF de la invención, se aplican frecuencias dentro del intervalo de 1 a 300 MHz, preferiblemente de 27,12 MHz, durante aproximadamente 0,5-2 segundos, y la presión aplicada para la parte sellada es de 10 a 1000 kg/cm^{2}, precalentándose el electrodo a una temperatura en el intervalos de 30º a 90ºC.
El envase puede fabricarse usando procedimientos conocidos en la técnica, por ejemplo, por la patente estadounidense n.º 5.744.181.
En estos procedimientos conocidos, se pone un producto alimenticio que va a envasarse sobre el fondo de la bandeja tras la etapa de sellado por RF, y se sella la bandeja a vacío o en atmósfera protectora. Después de eso, se une una película de un material compuesto de plástico que forma barrera para gases al borde de la bandeja, preferiblemente se termosella al mismo.
En otra realización, la etapa de sellado por RF también puede afectar a la película de barrera de la que está formada la cubierta de la bandeja, llevándose a cabo en este caso el sellado como parte del procedimiento de fabricación de envases. De esta manera, pueden reducirse apreciablemente los costes de producción y completarse el envase según la invención en menos tiempo.
En relación con esto, un producto alimenticio que va a envasarse se pone sobre el fondo de la bandeja antes de la etapa de sellado del perímetro por RF, y la bandeja se sella perimétricamente en el borde a vacío o en una atmósfera protectora, constituyendo una película de barrera para gases la cubierta mediante un procedimiento por radiofrecuencia.
El envase de la presente invención puede ser un envase a vacío o en atmósfera modificada. La atmósfera modificada se logra sometiendo a vacío, seguido de una inyección de gases inertes tales como nitrógeno y dióxido de carbono, o de mezclas que contienen oxígeno, según se requiere para el tipo de producto alimenticio que va a envasarse para su conservación a largo plazo.
Las características y ventajas de la invención se entenderán más claramente tras leer la siguiente descripción de las realizaciones preferidas de este envase para productos alimenticios, y de ejemplos de envase de productos alimenticios que liberan líquidos, siendo ambos, la descripción y los ejemplos, ilustrativos y de ninguna manera limitativos, y haciendo referencia a los dibujos adjuntos.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de los dibujos
En los dibujos:
la figura 1 es una vista en perspectiva de un envase según la invención;
la figura 2 es una vista en sección del envase mostrado en la figura 1, tomada a lo largo de la línea II-II;
la figura 3 es una vista en detalle a escala ampliada de la bandeja mostrada en la figura 2;
la figura 4 es una vista en sección de un envase según otra realización de la invención;
la figura 5 es una vista en detalle a escala ampliada de la bandeja mostrada en la figura 2;
las figuras 6 a 9 son vistas en sección fragmentaria de un envase según otra realización de la invención;
la figura 10 es un gráfico de la tasa de cambio en la composición de la atmósfera modificada establecida dentro de un envase de la técnica anterior en el tiempo;
la figura 11 es un gráfico de la tasa de cambio en composición de la atmósfera modificada establecida dentro de un envase según la invención en el tiempo, en el que se ha sellado la bandeja por RF sustancialmente alrededor de todo su borde; y
las figuras 12 y 13 son micrografías electrónicas a 100X de ampliación a escala de secciones tomadas a través de las regiones selladas de envases según la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada
Con referencia a las figuras 1 a 3, se muestra un envase según la invención que incluye una bandeja 1 y una cubierta 2.
La bandeja 1 tiene un fondo 3 adaptado para recibir un producto 4 alimenticio antes de su envasado, y tienen paredes 5 laterales que terminan en un borde 6 sobresaliente, teniendo el borde 6 una superficie 6a de extremo.
La estructura de bandeja comprende una lámina 7 de poliestireno expandido con células sustancialmente abiertas, cuya superficie superior está cubierta con una película 8 de múltiples capas sin expandir (que comprende una capa de poliestireno y una capa de sellado que consiste en una mezcla de polietileno y un copolímero de EVA) y cuya superficie inferior está cubierta con una película 9 de múltiples capas que incorporan una capa 9 de barrera para gases de EVOH o nailon.
La película 8 está formada con una pluralidad de orificios 10 que tienen un diámetro predeterminado y que llegan hasta una profundidad predeterminada en el espesor de la lámina 7 de poliestireno expandido subyacente, para permitir de ese modo que el material líquido liberado del producto alimenticio, en el caso de cortes de ternera, cerdo, pollo, entre en las células sustancialmente abiertas de la lámina 7 mediante dichos orificios 10.
En particular, la estructura de células abiertas de la lámina 7 tiene una red densa de conductos capilares canalizados que intercomunican las células individuales y permiten que las últimas reciban y conserven el líquido que entró a través de dichos orificios 10.
Por tanto, el líquido se atrapa de un modo similar al de una esponja, y debido al fuerte efecto capilar de las canalizaciones sobre el líquido, se impide que el líquido fluya de vuelta a la superficie superior del fondo 3 de la bandeja 1 a través de los orificios 10, incluso cuando la bandeja se inclina o se da la vuelta.
Esta penetración del líquido también se ve ayudada por la presencia de un tensioactivo en la mayor parte de la lámina 7, el tensioactivo reduce significativamente la repelencia al agua del material de plástico, intensificando de ese modo las fuerzas de adhesión entre el líquido y el sólido (material de plástico), hasta el punto que se superan las fuerzas de cohesión de las moléculas en el líquido y el líquido puede entrar en la estructura de células sustancialmente abiertas de la lámina 7 a través de los orificios 10.
Según esta invención, el envase se sella perimétricamente mediante la aplicación de radiofrecuencia y presión alrededor de todo el borde 6 de la bandeja 1 antes de unir la cubierta 2. Por tanto, el borde 6 estará en forma de una capa 11 delgada de barrera para gases que tiene al menos una región con una estructura sustancialmente compactada que se extiende alrededor de todo el perímetro del borde, siendo la estructura compacta el resultado de la fusión de los materiales de la lámina 7 y las películas 8, 9 superior e inferior con el calor generado mediante el movimiento vibratorio de las moléculas de los componentes polares expuestos a la radiofrecuencia.
Proporcionando dicha capa delgada según la invención, se impide la difusión hacia el exterior de los gases que permean a través de la estructura porosa de células abiertas de la bandeja 1.
La cubierta 2 consiste en una película de barrera de múltiples capas, y se une a la bandeja mediante el termosellado del mismo para formar una unión permanente al material del borde 6 de la bandeja 1.
Esta cubierta 2 se instala al final del procedimiento de envasado, después de generar vacío y/o modificar la atmósfera dentro de la bandeja 1 que contiene el producto 4 alimenticio.
Las figuras 4 a 10 muestran realizaciones adicionales del envase según la invención. En todas estas figuras, los elementos estructurales comunes o que son funcionalmente equivalentes a los elementos del envase que se muestra en las figuras 1-3 llevan los mismos números de referencia.
En particular, el envase de la invención mostrado en las figuras 4 y 5 difiere del mostrado en las figuras 1-3 en que la bandeja 1 incluye adicionalmente una lámina 7a de un material de plástico expandido de células cerradas, preferiblemente poliestireno, dispuesto entre la lámina 7 de poliestireno de células abiertas y la película 9 de barrera para gases. El borde 6 está en forma de una capa 12 delgada de barrera para gases, en la que al menos una región que tiene una estructura sustancialmente compacta se extiende alrededor de todo el perímetro del borde, originándose esta estructura compacta de la fusión de los materiales que comprenden la lámina 7 de poliestireno de células abiertas, la lámina 7a de plástico expandido de células cerradas, y las películas 8 y 9 superior e inferior, con el calor generado por la vibración de las moléculas en los componentes polares expuestos a radiofrecuencia.
El envase mostrado parcialmente en la figura 6 difiere del mostrado en las figuras 1-3 en que el sellado por radiofrecuencia se realiza a lo largo de una parte 13 de perímetro de las paredes 5 laterales de la bandeja 1. En esta realización, lo que se forma a lo largo de la parte 13 de perímetro de las paredes 5 laterales es una capa 14 delgada de barrera para gases que incluye al menos una región de perímetro que tiene una estructura sustancialmente compacta, resultando esta estructura compacta de la fusión de los materiales que comprenden la lámina 7 y las películas 8 y 9 superior e inferior inducida por el calor generado por la vibración molecular en los componentes polares expuestos a radiofrecuencia.
Ambos envases mostrados parcialmente en las figuras 7 y 8 difieren del mostrado en las figuras 1-3 en que el sellado por radiofrecuencia se realiza a lo largo de una parte de perímetro del borde 6 de la bandeja en vez de alrededor de todo el borde 6. En particular, en el envase mostrado en la figura 7, el sellado por RF se realiza perimétricamente en una parte de extremo interna del borde 6 para formar una capa 15 delgada de barrera para gases, mientras que en el envase mostrado en la figura 8, el sellado se realiza perimétricamente a lo largo de una parte sustancialmente central del borde 6 para formar una capa 16 delgada de barrera para gases.
En este caso, la película de barrera que constituye la cubierta 2 unida a la bandeja 1 mediante termosellado se une de manera permanente al borde 6 en correspondencia con la película 8 superior de la bandeja, y también opcionalmente a lo largo de las partes de sellado (tal como se muestra en las figuras 7 y 8).
El envase que se muestra parcialmente en la figura 9 difiere del mostrado en las figuras 1-3 en que el sellado por radiofrecuencia realizado a lo largo del borde 6 de la bandeja 1, también afecta a una parte de perímetro de la película de barrera para gases que constituye la cubierta 2. En esta realización, el borde 6 es una capa 18 delgada de barrera para gases que tiene al menos una región con una estructura sustancialmente compacta, resultando esta estructura compacta de la fusión de los materiales que constituyen la bandeja 1 (lámina 7 de poliestireno de células abiertas, y películas 8 y 9 superior e inferior), y de la película de barrera que constituye la cubierta 2, con el calor generado mediante el movimiento vibratorio de las moléculas de los componentes polares expuestos a radiofrecuencia.
Adicionalmente a las ventajas mencionadas anteriormente, el envase de esta invención tiene una ventaja en que el líquido producido a partir de los productos alimenticios puede absorberse por toda la superficie interna de la bandeja, debido a que lo último ofrece una estructura en la que una capa absorbente intermedia comprende preferiblemente un lámina de un material termoplástico con células sustancialmente abiertas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Usando un procedimiento tal como se describe en la solicitud EP 0849309, se extruyó una mezcla preparada especialmente para proporcionar una lámina de poliestireno expandido que tiene células sustancialmente abiertas (aproximadamente un 80%), peso (gramos por metro cuadrado) de 350 g/m^{2}, espesor de 4,5 mm, y densidad de 60 g/l.
Inmediatamente se transfirió la lámina anterior a una estación de laminación en caliente, en la que una película de material sin expandir opacificado compuesto de dos capas, concretamente, una capa de poliestireno y una capa de sellado formada de una mezcla de polietileno y un copolímero de EVA, y que es de 50 micrómetros de espesor, se unió a una superficie de unión de la lámina laminando a una temperatura de 160ºC. En particular, la etapa de unión mediante laminación en caliente se lleva a cabo con la capa de sellado orientada hacia la superficie de unión de la lámina de poliestireno expandido de células abiertas. Se perforó la hoja compuesta resultante por la superficie libre de la película sin expandir usando un conjunto de agujas de metal, hasta parte del espesor de la lámina de poliestireno expandido de células abiertas.
Entonces, una película de barrera de múltiples capas opacificada de blanco, del tipo PE//EVOH//PS fabricada por B-Pack y que es de 60 micrómetros de espesor, se unió a la superficie libre de la lámina para producir una hoja compuesta expandida perforada. La etapa de laminación mencionada en último lugar se llevó a cabo a una temperatura de 170ºC y a una tasa de alimentación de 15 m/min.
Finalmente, se transfirió la hoja compuesta expandida perforada a una máquina de moldeo en caliente, en la que se precalentó a una temperatura media de 200ºC para su transferencia posterior al molde de termoconformado del que se obtuvo una bandeja semiterminada.
Se llevó la bandeja semiterminada para una disposición de sellado de bordes por RF, que incluía una matriz inferior que tenía una lámina dieléctrica aislante de Mylar en la que se colocó correctamente la bandeja en su interior, y una matriz superior formada de un electrodo de latón que se mantuvo a una temperatura de 60ºC y que tenía una geometría adecuada para el sellado del borde. Entonces se llevó a cabo la etapa de sellado del borde por RF usando una presión de 55 kg/cm^{2}, medida en el borde de la bandeja, y radiofrecuencia a 27,12 MHz aplicada al borde de la bandeja semiterminada durante 2 segundos, después de lo cual se permitió que el borde de la pieza en bruto de la bandeja se enfriara durante 3 segundos. Se realizó la operación de sellado a 5 ciclos/min., y el espesor del borde mostró haberse reducido hasta 300 micrómetros tras el sellado.
Entonces, se sacudió la bandeja sellada en el borde resultante y se transfirió a una máquina de envasado que está equipada con una cámara, estando la cámara dotada con una boquilla adecuada y abierta para extraer aire y/o dejar entrar una mezcla de gases.
Tras poner el producto alimenticio que va a envasarse dentro de la bandeja, se colocó la bandeja en dicha cámara junto con una cubierta que se mantuvo sobre la misma. La cubierta consistía en una película de barrera de múltiples capas del tipo PET/EVOH/PE con un espesor de 45 micrómetros.
Entonces, se cerró la cámara y se extrajo su aire interno mediante la aplicación de una presión reducida de 1-4 milibares. Entonces se inyectó al interior de la cámara una mezcla de gases que comprendía un 70% de oxígeno y un 30% de dióxido de carbono.
Al finalizar la etapa de inyección de dicho gas al interior de la cámara, se termoselló la cubierta con el borde de la bandeja para producir un envase según la invención.
Se evaluaron las propiedades de permeabilidad a los gases de la bandeja del envase según la invención monitorizando el comportamiento en el tiempo de la composición gaseosa introducida originalmente en el envase. También se han comparado estas propiedades con las de una bandeja de un envase absorbente de barrera para gases convencional.
En particular, el envase convencional comprendía una bandeja que tenía una estructura porosa dirigida a absorber líquidos y una cubierta fabricada de una película de barrera para gases. En particular, la estructura de bandeja incluía una capa de poliestireno expandido de células abiertas unida en la parte superior y la parte inferior a las películas de barrera para gases interna y externa correspondientes. Además, se selló la bandeja perimétricamente de su fondo mediante una combinación de presión y ultrasonidos para formar un espacio estanco a los fluidos, entre las películas de barrera para gases externa e interna, adaptado para absorber y retener líquidos liberados de los productos alimenticios. Cada película de barrera de este envase de la técnica anterior era una película de barrera de múltiples capas de tipo PE//EVOH//PS. Se inyectó el envase convencional con la misma composición de gases que se usó con el envase según la invención.
Se midió la composición de gases a intervalos de tiempo predeterminados en cada envase por medio de un medidor del porcentaje de oxígeno y dióxido de carbono del tipo modelo Check Mate 9000 de Dansensor.
Los resultados, para la bandeja del envase convencional, se muestran en la tabla 1 a continuación, y se ilustran mediante el gráfico de la figura 10, los resultados para la bandeja del envase de esta invención se muestran en la tabla 2 a continuación y se ilustran mediante el gráfico de la figura 11.
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
Puede observarse de las tablas anteriores que ambos envases muestran normalmente un primer cambio en la composición de mezcla tras las primeras pocas horas desde el envasado, lo que se debe a que la mezcla se diluye con el aire residual en la estructura porosa de células abiertas. Posteriormente, la composición de la atmósfera dentro del envase según la invención permanece ventajosamente inalterada en el tiempo, para confirmar la eficacia de la operación de sellado del borde en la bandeja según la invención.
Por el contrario, el envase convencional muestra una alteración progresiva y pérdida de la atmósfera de gas establecida originalmente en su interior, sugiriendo así la existencia de una efusión casi constante de gases desde el interior de la estructura de la bandeja porosa hacia el exterior, a pesar de la presencia del sellado en el perímetro en el fondo de la bandeja.
La figura 12 muestra una micrografía electrónica ampliada a escala a 100X de una sección del borde de la bandeja en el envase anterior de la invención. Puede observarse que la estructura de borde forma un continuo de material compacto en el que se muestra que la estructura de células abiertas original se ha colapsado sustancialmente. Por consiguiente, los gases que difunden al interior de la estructura porosa de la bandeja se encuentran con una estructura compacta a lo largo del borde que les impedirá pasar al exterior de la bandeja.
La figura 13 muestra una micrografía electrónica ampliada a escala a 100X de una sección del borde de la bandeja en otro envase de la invención. Puede observarse en esta sección del borde que la estructura incluye dos regiones A y B entre las películas interna y externa que están constituidas por células cerradas, y una región C de núcleo intermedia a dichas regiones A y B, que está formada de un material compacto. Sorprendentemente, también las células cerradas de las regiones A y B son impermeables a la difusión de gases, dado que las propiedades de permeabilidad a los gases de la bandeja en este envase son totalmente comparables con las notificadas en la tabla 2 y la figura 11. Esto muestra que una fusión de manera parcial de la estructura de células abiertas (en este ejemplo, su región de núcleo) puede ser adecuada para producir el efecto de barrera para gases deseado para la difusión del gas al exterior de la bandeja y la retención de la atmósfera modificada en la misma.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Se ha proporcionado una bandeja semiterminada usando el mismo procedimiento que en el ejemplo 1. Se transfirió la bandeja semiterminada a una máquina de envasado cuya cámara está equipada con una matriz inferior, en la que se ubicó correctamente la bandeja semiterminada en la misma, estando dotada la matriz inferior con una lámina dieléctrica aislante de Mylar, una matriz superior, que consiste en un electrodo de latón precalentado a una temperatura de 50ºC y que tenía una geometría adecuada que permite el sellado del borde de la bandeja, y orificios para extraer el aire y/o dejar entrar una mezcla de gases.
Tras poner el producto alimenticio que va a envasarse dentro de dicha bandeja semiterminada, se transfirió la bandeja semiterminada al interior de dicha cámara con una cubierta que se mantuvo sobre la misma. La cubierta consistía en una película de barrera de múltiples capas del tipo PET/EVOH/PE con un espesor de 45 micrómetros.
Entonces se cerró la cámara y se extrajo su aire interno mediante la aplicación de una presión reducida de 1-4 milibares. Después de eso, se inyectó al interior de la cámara una mezcla de gases que comprendía un 70% de oxígeno y un 30% de dióxido de carbono.
Tras la finalización de la etapa de inyección de dicho gas al interior de la cámara, se selló dicha cubierta por RF con el borde de la bandeja obteniendo un envase según la invención.
En particular, el procedimiento de sellado por RF para el borde de la bandeja y la cubierta se llevó a cabo a una presión de 55 kg/cm^{2}, medido en el borde de sellado, de modo que se mantuvieron y presionaron entre sí el borde de la bandeja y la película de la cubierta sobre el borde, mientras que se suministraba energía de radiofrecuencia a 27,12 MHz durante 2 segundos, después de lo cual se permitió que el envase de la invención se enfriara durante 3 segundos. Se realizó la operación de sellado a 7 ciclos/min., y se mostró que el espesor combinado del borde de la bandeja y la cubierta se había reducido hasta 320 micrómetros tras el sellado.
Un envase de esta invención, construido como se explicó anteriormente, tiene excelentes capacidades de retención con respecto a la atmósfera modificada establecida originalmente en el mismo, pudiendo compararse totalmente tales capacidades con las del envase según la invención tratado en el ejemplo 1.

Claims (28)

  1. \global\parskip0.900000\baselineskip
    1. Bandeja (1) para un envase sometido a vacío o en atmósfera modificada para productos alimenticios susceptibles de liberar fluidos, teniendo la bandeja (1) un fondo (3) y paredes (5) laterales que terminan en un borde (6) y comprendiendo al menos dos capas (7,9) de las que una capa (7) orientada hacia el interior comprende una lámina de material de plástico con una capacidad de absorber fluidos liberados por dichos productos alimenticios, que tiene orificios o ranuras (10) en al menos parte de su superficie superior, y una capa (9) orientada hacia el exterior constituida por una película de material de plástico con propiedades de barrera para gases; incorporando al menos una de dichas capas (7, 9) de la bandeja al menos un componente polar, caracterizada porque se sella una parte de perímetro de dicha bandeja (6; 13) mediante la aplicación de radiofrecuencia y presión de modo que las capas individuales se fusionan al menos parcialmente a dicha parte de perímetro y se provoca que la estructura absorbente colapse para dar una capa (11; 12; 14; 15; 16) delgada de barrera para gases que tiene al menos una región intermedia formada por un material esencialmente compactado, siendo el espesor de dicha capa (11; 12; 14; 15; 16) delgada de barrera para gases de 100 a 1500 micrómetros, preferiblemente de 300 a 600 micrómetros.
  2. 2. Bandeja (1) según la reivindicación 1, caracterizada porque dicha parte de perímetro en la que se realiza el sellado mediante la aplicación de radiofrecuencia y presión, está constituida por al menos una parte de borde, preferiblemente todo el borde (6) de la bandeja, o una parte (13) de las paredes laterales.
  3. 3. Bandeja (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicho componente polar se selecciona de un grupo que incluye alcohol etilenvinílico (EVOH), acetato de etilenvinilo (EVA), polímeros y copolímeros de EVA y EVOH, tensioactivos, EMA, EBA y EEA.
  4. 4. Bandeja (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dicho material de plástico con propiedades absorbentes para los fluidos se selecciona de un grupo que incluye materiales termoplásticos expandidos, en particular poliestireno, polipropileno, polietileno, fibras tejidas y no tejidas, materiales espumados de plástico y polímeros de naturaleza renovable o polímeros biodegradables.
  5. 5. Bandeja (1) según la reivindicación 4, en la que dicho material de plástico con propiedades absorbentes para los fluidos es poliestireno con células sustancialmente abiertas.
  6. 6. Bandeja (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dicha capa (7) orientada hacia el interior incorpora al menos un tensioactivo.
  7. 7. Bandeja (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende además una capa (8), que recubre dicha capa (7) orientada hacia el interior de la bandeja (1) y que está constituida por una película o lámina sin expandir de o bien un solo componente o bien un material de plástico compuesto o bien una película compuesta con propiedades de barrera para gases que tienen ranuras u orificios (10) al menos por dicho fondo (3).
  8. 8. Bandeja (1) según la reivindicación 7, en la que dicha película o lámina sin expandir o película compuesta con propiedades de barrera para gases, que forma la capa (8) que recubre la capa (7) orientada hacia el interior, se fabrica opaca.
  9. 9. Bandeja (1) según cualquiera de las reivindicaciones 7 u 8, en la que la película o lámina sin expandir puede ser compuesta o no compuesta, y el material de plástico de dicha película o lámina sin expandir se selecciona de un grupo que incluye poliestireno, polietileno (PE), polipropileno (PP), metalocenos, polietileno de baja densidad (LDPE), polietileno lineal de baja densidad (LLDPE), ERA, polímeros y copolímeros de EVA, metalocenos, y combinaciones de los mismos.
  10. 10. Bandeja (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dichas películas de barrera para gases compuestas están constituidas cada una por una película de múltiples capas que comprende al menos una capa de barrera para gases de un material de plástico y al menos una capa de un material termoplástico.
  11. 11. Bandeja (1) según la reivindicación 10, en la que el material de plástico de dicha capa de barrera para gases se selecciona de un grupo que incluye polímeros y copolímeros de alcohol etilenvinílico (EVOH), nailon, poli(cloruro de vinilideno) (PVDC), poli o copoliamidas, y combinaciones de los mismos.
  12. 12. Bandeja (1) según la reivindicación 11, en la que dicho material de plástico es un polímero o copolímero de alcohol etilenvinílico, o es nailon.
  13. 13. Bandeja (1) según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, en la que dichas películas de barrera para gases compuestas se forman a partir del mismo material de plástico.
  14. 14. Bandeja (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende además una capa (7a) adicional que consiste en una lámina de material de plástico sin expandir y/o una lámina de material de plástico expandido de células cerradas, colocándose dicha capa (7a) adicional entre la capa (7) orientada hacia el interior constituida por una lámina de material de plástico absorbente y dicha capa (9) orientada hacia el exterior constituida por una película de barrera para gases.
    \global\parskip1.000000\baselineskip
  15. 15. Bandeja (1) según la reivindicación 14, en la que dicho material de plástico expandido es poliestireno.
  16. 16. Envase sometido a vacío o en atmósfera modificada para productos alimenticios susceptibles de liberar fluidos, comprendiendo el envase:
    una bandeja (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores,
    un producto (4) alimenticio susceptible de liberar fluidos colocados sobre el fondo (3) de dicha bandeja (1);
    una cubierta (2) para dicha bandeja que consiste en una película de barrera para gases de un material de plástico que se adhiere sobre el borde (6) de la bandeja de modo que mantienen un vacío o una atmósfera protectora dentro del envase.
    \vskip1.000000\baselineskip
  17. 17. Envase sometido a vacío o en atmósfera modificada para productos alimenticios susceptibles de liberar fluidos, comprendiendo el envase:
    una bandeja (1) fabricada de material de plástico que incluye un fondo (3) y paredes (5) laterales que terminan en un borde (6), comprendiendo la bandeja al menos dos capas (7, 9) de las que una capa (7) orientada hacia el interior comprende una lámina de material de plástico eficaz para absorber fluidos liberados de los productos alimenticios y que tienen ranuras u orificios (10) en al menos parte de su superficie superior, y una capa (9) orientada hacia el exterior está fabricada de una película de material de plástico con propiedades de barrera para gases;
    un producto (4) alimenticio susceptible de liberar fluidos colocado en el fondo (3) de dicha bandeja (1);
    una cubierta (2) de dicha bandeja (1) que consiste en una película de barrera para gases de material de plástico sellado con al menos una parte de perímetro del borde (6) de la bandeja de modo que se mantiene un vacío o una atmósfera protectora dentro del envase,
    comprendiendo al menos una de las capas (7, 9) de la bandeja y/o dicha cubierta (2) un componente polar, caracterizado porque se sella dicha cubierta (2) con al menos una parte de perímetro de dicho borde (6) de la bandeja mediante la aplicación de presión y radiofrecuencia de modo que se fusionan al menos parcialmente las capas (7, 9) individuales de la bandeja (1) y la cubierta (2) con al menos una parte de borde de perímetro y se provoca que la estructura absorbente colapse sustancialmente para dar una capa (18) delgada de barrera para gases que tiene al menos una región intermedia de un material esencialmente compactado,
    estando el espesor de dicha capa (18) delgada de barrera para gases en el intervalo de 100 a 1500 micrómetros, preferiblemente de 300 a 600 micrómetros.
    \vskip1.000000\baselineskip
  18. 18. Envase según la reivindicación 17, caracterizado porque dicha al menos una parte de perímetro del borde (6) de la bandeja en la que el sellado con una cubierta (2) se realiza mediante la aplicación de radiofrecuencia y presión, está constituida por todo el borde (6) de la bandeja.
  19. 19. Envase según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 18, que comprende además una capa (8) dispuesta sobre dicha capa (7) orientada hacia el interior y constituida por una película o lámina sin expandir de o bien un solo componente o bien material de plástico compuesto o bien una película compuesta con propiedades de barrera para gases, que tiene orificios o ranuras (10) al menos en correspondencia con dicho fondo (3).
  20. 20. Envase según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 20, que comprende una capa (77a) adicional constituida por una lámina de material de plástico no expandido y/o un lámina de material de plástico expandido de células cerradas, extendiéndose dicha capa (7a) adicional entre dicha capa (7) orientada hacia el interior constituida por una lámina de material de plástico absorbente y dicha capa (9) orientada hacia el exterior constituida por una película de barrera para gases.
  21. 21. Método de fabricación de una bandeja (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, comprendiendo el método las siguientes etapas:
    proporcionar una hoja compuesta perforada que comprende una lámina de un material (7) de plástico absorbente unida en una superficie a una película (9) de barrera para gases compuesta y unida opcionalmente en la superficie opuesta a una película o lámina (8) de un material de plástico no expandido, teniendo dicha lámina de material (7) de plástico absorbente y dicha película o lámina (8) sin expandir orificios o ranuras (10) que se extienden por al menos parte del espesor de dicha lámina (7) de material de plástico absorbente que forma la hoja compuesta perforada para dar una bandeja semiterminada que tiene un fondo (3) y paredes (5) laterales que terminan en un borde (6) sobresaliente, definiendo dicha película (9) de barrera para gases compuesta la capa inferior de dicha bandeja semiterminada;
    sellar una parte (6, 13) de perímetro de dicha bandeja semiterminada aplicando radiofrecuencia comprendida dentro del intervalo de 1 a 300 MHz, preferiblemente 27,12 MHz y una presión de entre 10 y 1000 kg/cm^{2} medida en el borde de sellado durante un tiempo de 0,5 a 2 segundos, para formar, a lo largo de dicha parte (6, 13) de perímetro, una capa (11; 14; 15; 16) delgada de barrera para gases que tiene al menos una región intermedia de un material esencialmente compacto y que tiene un espesor de 100 a 1500 micrómetros, preferiblemente de 300 a 600 micrómetros.
    \vskip1.000000\baselineskip
  22. 22. Método de fabricación de una bandeja (1) de material de plástico según la reivindicación 14 ó 15, comprendiendo el método las etapas de:
    proporcionar una hoja compuesta perforada que tiene una lámina de un material (7) de plástico absorbente unida en sus superficies opuestas a una primera película o lámina de un material (8) de plástico sin expandir y a una segunda lámina (7a) de material de plástico sin expandir y/o una lámina de material de plástico expandido de células cerradas, respectivamente, y que tiene una película (9) de barrera para gases compuesta unida a dicha segunda lámina (7a) de material de plástico sin expandir y/o una lámina de material de plástico expandido de células cerradas, teniendo dicha primera película o lámina (8) sin expandir orificios o ranuras (10) que se extienden hasta al menos parte del espesor de la lámina (7) subyacente del material de plástico absorbente;
    conformar la hoja compuesta perforada para dar una bandeja semiterminada que tiene un fondo (3) y paredes (5) laterales que terminan en un borde (6) sobresaliente y en el que dicha película (9) de barrera para gases compuesta define la capa inferior de dicha bandeja semiterminada;
    sellar una parte (6) de perímetro de dicha bandeja (1) semiterminada aplicando radiofrecuencia comprendida dentro del intervalo de 1 a 300 MHz, preferiblemente 27,12 MHz y una presión de entre 10 y 1000 kg/cm^{2} medida en el borde de sellado durante un tiempo de 0,5 a 2 segundos, de modo que se obtiene, a lo largo de dicha parte (6) de perímetro, una capa (12) delgada de barrera para gases que tiene al menos una región intermedia de un material esencialmente compacto y que tiene un espesor de 100 a 1500 micrómetros, preferiblemente de 300 a 600 micrómetros.
    \vskip1.000000\baselineskip
  23. 23. Método según la reivindicación 21 ó 22, en el que la aplicación de la presión y radiofrecuencia durante la etapa de sellado se realiza colocando dicha bandeja semiterminada en una matriz que constituye un electrodo inferior, presionando dicha parte de perímetro entre dicho electrodo inferior y un electrodo superior que tiene una forma predeterminada y que se precalienta a una temperatura de 30º a 90ºC, y aplicando una radiofrecuencia por dichos electrodos.
  24. 24. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 21 a 23, en el que dicha parte (6; 13) de perímetro constituida por al menos una parte de borde, preferiblemente todo el borde (6) de dicha bandeja semiterminada o una parte (13) de las paredes (5) laterales de dicha bandeja (1) semiterminada.
  25. 25. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 21 a 24, en el que dicha lámina (7) de material de plástico absorbente está constituida por una lámina de poliestireno expandido con células sustancialmente abiertas que incorporan opcionalmente al menos un tensioactivo.
  26. 26. Método de fabricación de un envase para conservar productos alimenticios susceptibles de liberar fluidos a vacío o en una atmósfera protectora, comprendiendo el método las etapas de:
    proporcionar una bandeja (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 21 a 25;
    poner el producto alimenticio que va a envasarse sobre el fondo (3) de dicha bandeja (1);
    sellar la bandeja (1) que contiene el producto alimenticio a vacío o en una atmósfera protectora uniendo una cubierta (2) constituida por una película compuesta de barrera para gases de un material de plástico sobre el borde (6) de la bandeja (1), preferiblemente mediante termosellado.
    \vskip1.000000\baselineskip
  27. 27. Método de fabricación de un envase según una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 19, comprendiendo el método las etapas de:
    proporcionar una hoja compuesta perforada que tiene una lámina (7) de material de plástico absorbente unido en una de sus superficies a una película (9) compuesta y unida opcionalmente en la superficie opuesta a una película o lámina (8) de un material de plástico no expandido, teniendo dicha lámina de material (7) de plástico absorbente y dicha película o lámina (8) sin expandir orificios o ranuras (10) que se extienden por al menos parte del espesor de dicha lámina (7) de material de plástico absorbente;
    \newpage
    conformar la hoja compuesta perforada para dar una bandeja (1) que tiene un fondo (3) y paredes (5) laterales que terminan en un borde (6) sobresaliente, en el que dicha película (9) de barrera para gases compuesta define la capa inferior de dicha bandeja;
    poner un producto (4) alimenticio que va a envasarse sobre el fondo (3) de dicha bandeja (1);
    sellar la bandeja (1) que contiene el producto (4) alimenticio a vacío o en una atmósfera protectora colocando una cubierta (2) constituida por una película compuesta de barrera para gases de un material de plástico sobre dicha bandeja (1) y aplicando una presión de entre 10 y 1000 kg/cm^{2} medida en el borde de sellado y radiofrecuencia comprendida dentro del intervalo de 1 a 300 MHz, preferiblemente 27,12 MHz durante un tiempo de 0,5 a 2 segundos en al menos una parte de perímetro del borde (16) de la bandeja y la película de barrera para gases de la cubierta (2) que recubre dicha al menos una parte de perímetro del borde (16) de la bandeja, de modo que se obtiene una capa (12) delgada de barrera para gases que tiene al menos una región intermedia de un material esencialmente compacto que tiene un espesor de 100 a 1500 micrómetros, preferiblemente de 300 a 600 micrómetros.
    \vskip1.000000\baselineskip
  28. 28. Método de fabricación de un envase según la reivindicación 20, comprendiendo el método las etapas de:
    proporcionar una hoja compuesta perforada que tiene una lámina (7) de material de plástico absorbente unida en sus superficies opuestas a una primera película o lámina (8) de un material de plástico sin expandir así como a una segunda lámina (7a) de material de plástico sin expandir y/o una lámina de un material de plástico expandido de células cerradas, respectivamente, y que tiene una película (9) compuesta con propiedades de barrera para gases unida a dicha película o lámina (7a) de plástico sin expandir, teniendo dicha primera película o lámina (8) sin expandir orificios o ranuras (10) que se extienden hasta al menos una parte del espesor de la lámina (7) del material de plástico absorbente por debajo de la misma;
    conformar la hoja compuesta perforada para dar una bandeja (1) que tiene un fondo (3) y paredes (5) laterales que terminan en un borde (6) sobresaliente, en el que dicha película (9) de barrera para gases compuesta define la capa inferior de dicha bandeja (1);
    poner un producto (4) alimenticio que va a envasarse sobre el fondo (3) de dicha bandeja (1);
    sellar la bandeja (1) que contiene el producto (4) alimenticio a vacío o en una atmósfera modificada colocando una cubierta (2) formada a partir de una película de barrera para gases compuesta de material de plástico sobre dicha bandeja (1) y aplicando una presión de entre 10 y 1000 kg/cm^{2} medida en el borde de sellado y radiofrecuencia comprendida dentro del intervalo de 1 a 300 MHz, preferiblemente 27,12 MHz durante un tiempo de 0,5 a 2 segundos a al menos una parte de perímetro del borde (6) de la bandeja y a la película de barrera para gases de la cubierta (2) que recubre dicha al menos una parte de perímetro del borde (6) de la bandeja, de modo que se obtiene una capa (12) delgada de barrera para gases que tiene al menos una región intermedia de un material esencialmente compacto y que tiene un espesor de 100 a 1500 micrómetros, preferiblemente de 300 a 600 micrómetros.
ES05425887T 2005-12-15 2005-12-15 Envase para la conservacion a vacio o en atmosfera protectora de productos alimenticios que tienden a liberar liquidos. Active ES2340775T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05425887A EP1798160B1 (en) 2005-12-15 2005-12-15 Package for vacuum or protective atmosphere preservation of food products which tend to release liquids

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2340775T3 true ES2340775T3 (es) 2010-06-09

Family

ID=36099696

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05425887T Active ES2340775T3 (es) 2005-12-15 2005-12-15 Envase para la conservacion a vacio o en atmosfera protectora de productos alimenticios que tienden a liberar liquidos.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1798160B1 (es)
AT (1) ATE457938T1 (es)
DE (1) DE602005019433D1 (es)
DK (1) DK1798160T3 (es)
ES (1) ES2340775T3 (es)
PL (1) PL1798160T3 (es)
PT (1) PT1798160E (es)
SI (1) SI1798160T1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2367762T3 (es) * 2010-07-01 2013-02-20 Coopbox Eastern S.R.O. Lámina de material de plástico, bandeja para un producto alimenticio obtenida a partir de dicha lámina, envase que comprende dicha bandeja y método de fabricación relacionado
WO2016043593A1 (en) * 2014-09-19 2016-03-24 Zenkova Sofia Package and storage means for nutrients
DE102017007581A1 (de) 2017-08-11 2019-02-14 Die Frischemanufaktur GmbH Behältervorrichtung zur Aufnahme von zum menschlichen Verzehr bestimmten Produkten

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5240133A (en) * 1991-04-15 1993-08-31 James River Paper Company, Inc. Clamped-wave lid seal structure
US5527570A (en) * 1991-06-28 1996-06-18 Centro Sviluppo Settori Impiego S.R.L. Multilayer multifunctional packaging elements
US5645904A (en) * 1991-12-11 1997-07-08 Baxter International Inc. Method and compositions that render materials RF responsive
EP0849309B1 (en) * 1996-12-18 2000-03-08 SIRAP-GEMA S.p.A. Method of producing an open-cell expanded polystyrene sheet and tray thereof
GB9902556D0 (en) * 1999-02-06 1999-03-24 Linpac Plastics Ltd Container
ITMI20020678A1 (it) * 2002-03-29 2003-09-29 Sirap Gema Spa Confezione per la conservazione sottovuoto o in atmosfera protettiva di alimenti suscettibili di rilasciare liquidi e/o aeriformi

Also Published As

Publication number Publication date
DK1798160T3 (da) 2010-06-14
PL1798160T3 (pl) 2010-07-30
SI1798160T1 (sl) 2010-06-30
DE602005019433D1 (de) 2010-04-01
PT1798160E (pt) 2010-04-09
EP1798160A1 (en) 2007-06-20
EP1798160B1 (en) 2010-02-17
ATE457938T1 (de) 2010-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7938313B1 (en) Disposable thermally insulated cup and blank therefor
AU2003203457B2 (en) Vacuum or modified atmosphere package for foods which tend to release liquids and/or gases
RU2005107691A (ru) Изолирующая этикетка
CN101938928B (zh) 用于容器的插入热障衬里
ES2581342T3 (es) Uso de un envase tipo bolsa para envasar un producto a granel troceado o granular
BRPI0613014A2 (pt) inserto absorvente para embalagem de gÊneros alimentÍcios
ES2237402T3 (es) Envase al vacio o con atmosfera modificada para alimentos que tienden a soltar liquidos.
KR101500276B1 (ko) 포장팩 제조방법 및 이에 의해 제조되는 포장팩, 단열팩, 보냉팩, 아이스팩, 보온팩, 기체저장팩
ES2340775T3 (es) Envase para la conservacion a vacio o en atmosfera protectora de productos alimenticios que tienden a liberar liquidos.
ES2297847T3 (es) Laminado plastico.
JP2006314674A (ja) 合成樹脂製寝袋
JP4303606B2 (ja) 食品用包装体
JP4447935B2 (ja) 保冷保温袋及びその製造方法
CA2373304A1 (en) Film, especially for packaging purposes, and packaging
JPH0717539U (ja) 防水性通気テープ
JP2000190410A (ja) 積層シート
JPH061359A (ja) 通気性包装袋及びその製造方法
JP2003260328A (ja) 緩衝機能を有する乾燥剤
JPH035580Y2 (es)
JPH0212201Y2 (es)
JP2003261128A (ja) バリア性断熱紙カップ
JP2012210951A (ja) 食品包装台紙用シートおよび食品包装台紙
JP2516814Y2 (ja) 除湿剤容器
JPH06321263A (ja) 緩衝性包装材料
JPH0751145Y2 (ja) 除湿剤容器