ES2340580T3 - Prodecimiento y sistema de ayuda a la conduccion de un vehiculo automovil. - Google Patents

Prodecimiento y sistema de ayuda a la conduccion de un vehiculo automovil. Download PDF

Info

Publication number
ES2340580T3
ES2340580T3 ES03761612T ES03761612T ES2340580T3 ES 2340580 T3 ES2340580 T3 ES 2340580T3 ES 03761612 T ES03761612 T ES 03761612T ES 03761612 T ES03761612 T ES 03761612T ES 2340580 T3 ES2340580 T3 ES 2340580T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
motor vehicle
obstacle
braking
distance
activation threshold
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03761612T
Other languages
English (en)
Inventor
Alain Servel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PSA Automobiles SA
Original Assignee
Peugeot Citroen Automobiles SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Peugeot Citroen Automobiles SA filed Critical Peugeot Citroen Automobiles SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2340580T3 publication Critical patent/ES2340580T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T7/00Brake-action initiating means
    • B60T7/12Brake-action initiating means for automatic initiation; for initiation not subject to will of driver or passenger
    • B60T7/22Brake-action initiating means for automatic initiation; for initiation not subject to will of driver or passenger initiated by contact of vehicle, e.g. bumper, with an external object, e.g. another vehicle, or by means of contactless obstacle detectors mounted on the vehicle
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T2201/00Particular use of vehicle brake systems; Special systems using also the brakes; Special software modules within the brake system controller
    • B60T2201/02Active or adaptive cruise control system; Distance control
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60WCONJOINT CONTROL OF VEHICLE SUB-UNITS OF DIFFERENT TYPE OR DIFFERENT FUNCTION; CONTROL SYSTEMS SPECIALLY ADAPTED FOR HYBRID VEHICLES; ROAD VEHICLE DRIVE CONTROL SYSTEMS FOR PURPOSES NOT RELATED TO THE CONTROL OF A PARTICULAR SUB-UNIT
    • B60W2520/00Input parameters relating to overall vehicle dynamics
    • B60W2520/12Lateral speed
    • B60W2520/125Lateral acceleration
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S13/00Systems using the reflection or reradiation of radio waves, e.g. radar systems; Analogous systems using reflection or reradiation of waves whose nature or wavelength is irrelevant or unspecified
    • G01S13/88Radar or analogous systems specially adapted for specific applications
    • G01S13/93Radar or analogous systems specially adapted for specific applications for anti-collision purposes
    • G01S13/931Radar or analogous systems specially adapted for specific applications for anti-collision purposes of land vehicles
    • G01S2013/9321Velocity regulation, e.g. cruise control

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Regulating Braking Force (AREA)
  • Steering Control In Accordance With Driving Conditions (AREA)
  • Vehicle Body Suspensions (AREA)
  • Control Of Electric Motors In General (AREA)
  • Electric Propulsion And Braking For Vehicles (AREA)

Abstract

Procedimiento de ayuda a la conducción de un vehículo automóvil (2) que comprende una etapa (74) de asistencia electrónica del frenado del vehículo automóvil activada cuando la distancia que separa el vehículo automóvil de un obstáculo es inferior a un umbral de activación, caracterizado por que comprende una etapa (84) de cálculo a partir de una aceleración lateral predeterminada en una dirección no colineal con la dirección de desplazamiento del vehículo automóvil, correspondiendo esta aceleración lateral predeterminada a una aceleración lateral habitual de valor conocido que permite el rodeo del obstáculo por giro de las ruedas del vehículo automóvil y, de una anchura predeterminada del obstáculo, del umbral de activación para corresponder a la distancia recorrida en dirección al obstáculo por el vehículo automóvil (2) durante el tiempo necesario para desplazarse lateralmente la anchura predeterminada, añadida a la distancia recorrida por el obstáculo en dirección al vehículo automóvil durante este mismo tiempo.

Description

Procedimiento y sistema de ayuda a la conducción de un vehículo automóvil.
La invención se refiere a un procedimiento y a un sistema de ayuda a la conducción de un vehículo automóvil que comprende una etapa de asistencia electrónica del frenado del vehículo automóvil activada cuando la distancia que separa el vehículo automóvil de un obstáculo es inferior a un umbral de activación.
Tales procedimientos y sistemas son particularmente útiles para evitar la colisión de dos vehículos automóviles.
La solicitud de patente JP 09-292 686, publicada con el número JP-A-11-124019 divulga un procedimiento de este tipo que comprende una etapa de asistencia al frenado. En este documento, la etapa de asistencia al frenado consiste en modificar la relación de amplificación de la fuerza de frenado aplicada por el conductor cuando éste pisa el pedal de freno. Esta modificación de la relación de amplificación se realiza únicamente cuando la distancia que separa el vehículo que hay que frenar del obstáculo se hace inferior a un umbral de activación. La determinación de este umbral de activación es sumamente importante, porque un umbral de activación demasiado bajo provoca la activación de la asistencia electrónica al frenado en situaciones en que esto no es necesario, y por tanto una molestia para el conductor. Por el contrario, un umbral de activación demasiado elevado corre el riesgo de conducir a la inactivación de la asistencia al frenado en situaciones en las que ésta habría sido necesaria.
En los procedimientos conocidos, el umbral de activación corresponde a la distancia de frenado, a la cual se añade un margen de seguridad. La distancia de frenado se calcula a partir de la aceleración longitudinal del vehículo automóvil, es decir, a partir de la aceleración en la dirección de desplazamiento de este vehículo automóvil.
La invención pretende proponer otro umbral de activación de la etapa de asistencia electrónica al frenado.
Se precisa aquí que una etapa de asistencia electrónica al frenado de un vehículo automóvil no debe ser confundida con una operación de aplicación de un freno automático, como se describe, por ejemplo, en el documento DE-A-19 806 687.
Así pues, la invención tiene por objeto un procedimiento de ayuda a la conducción de un vehículo automóvil de acuerdo con el objeto de la reivindicación 1.
Cuando un vehículo automóvil encuentra un obstáculo, se presentan al conductor dos alternativas, o frenar el vehículo automóvil para detenerlo antes del obstáculo, o bien salvar el obstáculo girando las ruedas del vehículo automóvil. El procedimiento descrito anteriormente, contrariamente a los procedimientos existentes, fija el umbral de activación igualmente a partir de la distancia necesaria para que el conductor salve el obstáculo. Para esto, el umbral de activación se establece a partir de una aceleración lateral fijada de antemano del vehículo en una dirección distinta a la del desplazamiento del vehículo hacia el obstáculo, eligiéndose esta aceleración lateral de manera que permita al vehículo automóvil salvar el obstáculo sin dificultad excesiva y, por ejemplo, sin frenar.
De acuerdo con otras características de un procedimiento de acuerdo con la invención:
- la etapa de cálculo consiste en establecer igualmente el umbral de activación a partir de una anchura predeterminada del obstáculo,
- la etapa de cálculo consiste en establecer, a partir de la aceleración lateral predeterminada y de la anchura predeterminada del obstáculo, un umbral de activación correspondiente a la distancia recorrida en dirección al obstáculo por el vehículo automóvil durante el tiempo necesario para desplazarse lateralmente la anchura predeterminada, añadida a la distancia recorrida por el obstáculo en dirección al vehículo automóvil durante este mismo tiempo,
- la etapa de asistencia al frenado comprende una operación de ajuste de un umbral de activación de un dispositivo de asistencia al frenado de emergencia, discriminando este umbral de activación una maniobra de frenado habitual realizada por el conductor, que no necesita la activación del dispositivo de asistencia al frenado de emergencia, de una maniobra de frenado de emergencia, que necesita la activación del dispositivo de asistencia al frenado de emer-
gencia,
- la operación de ajuste consiste en modificar el umbral de activación teniendo en cuenta al menos la distancia que separa el vehículo automóvil del obstáculo,
- la etapa de asistencia al frenado va precedida de una operación de alerta del conductor cuando es deseable una maniobra de frenado para evitar el obstáculo,
- la etapa de asistencia al frenado comprende una operación de aplicación de un freno automático si el conductor no ha iniciado una maniobra de frenado después de la operación de alerta,
- éste comprende una etapa de cálculo de una consigna de desaceleración que hay que aplicar al vehículo a partir de la distancia que separa el vehículo del obstáculo, y la etapa de asistencia al frenado comprende una operación de frenado asistido, mandado únicamente a partir de la consigna de desaceleración establecida durante le operación de cálculo de una consigna de desaceleración,
- éste comprende una etapa de inicialización del valor de la aceleración lateral predeterminada, permaneciendo después este valor constante cualquiera que sea la maniobra de frenado realizada con la ayuda del vehículo automóvil, y
- éste comprende una etapa de inicialización del valor de la aceleración lateral predeterminada, permaneciendo después este valor constante cualquiera que sea el obstáculo encontrado.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención tiene por objeto igualmente un sistema de ayuda a la conducción de un vehículo automóvil que comprende un dispositivo electrónico apto para asistir al frenado del vehículo automóvil destinado a ser activado cuando la distancia que separa el vehículo automóvil de un obstáculo es inferior a un umbral de activación, caracterizado por que comprende un módulo de cálculo del umbral de activación a partir de una aceleración lateral predeterminada en una dirección no colineal con la dirección de desplazamiento del vehículo automóvil, correspondiendo esta aceleración lateral predeterminada a una aceleración lateral habitual de valor conocido que permite salvar el obstáculo por giro de las ruedas del vehículo automóvil.
De acuerdo con otras características de un sistema conforme con la invención:
- el dispositivo electrónico es apto para asistir al frenado del vehículo automóvil únicamente después de haber comparado la consigna de desaceleración transmitida por el conductor con un umbral de activación del frenado asistido del vehículo automóvil, y comprende un módulo de cálculo del valor de este umbral de activación a partir de la distancia que separa el vehículo automóvil del obstáculo,
- éste comprende un módulo de cálculo de una consigna de desaceleración mínima que hay que aplicar al vehículo automóvil para evitar la colisión con el obstáculo, y el dispositivo es apto para asistir al frenado del vehículo automóvil únicamente a partir de esta consigna de desaceleración mínima cuando la consigna de desaceleración transmitida por el conductor no es suficiente para evitar la colisión con el obstáculo.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención se comprenderá mejor con la lectura de la descripción que sigue, dada únicamente a título de ejemplo, y hecha refiriéndose a los dibujos, en los cuales:
- la figura 1 es una ilustración esquemática de la arquitectura de un sistema de ayuda a la conducción de un vehículo automóvil de acuerdo con la invención, y
- la figura 2 es un organigrama de un procedimiento de ayuda a la conducción de un vehículo automóvil de acuerdo con la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
La figura 1 representa un vehículo automóvil 2 equipado con un calculador embarcado 4 conectado a un regulador 6 de velocidad inteligente y a un dispositivo electrónico 8 de asistencia al frenado de emergencia.
El regulador 6 de velocidad inteligente, conocido igualmente con los términos de sistema ACC (Adaptive Cruise Control) está destinado a mantener permanentemente una distancia de seguridad entre el vehículo 2 y un vehículo que le precede. A tal efecto, el regulador 6 está conectado a un radar 12 dispuesto en la parte delantera del vehículo automóvil 2. Este radar 12 es apto para medir la posición y la velocidad de un obstáculo situado delante del vehículo 2. Este radar es, por ejemplo, un radar frontal de 77 GHz.
El regulador 6 está adaptado para calcular la distancia Dc a la cual se sitúa el obstáculo que hay que tener en cuenta, así como la velocidad Vc y la aceleración Ac de este obstáculo que hay que tener en cuenta. Si el radar 12 detecta varios obstáculos, el regulador es apropiado para seleccionar el obstáculo que hay que tener en cuenta utilizando, por ejemplo, las reglas siguientes:
- si todos los obstáculos detectados por el radar 12 tienen la misma velocidad, el obstáculo más próximo al vehículo 2 es el que es seleccionado; si no,
- es el vehículo que tiene la velocidad más baja inferior a la del vehículo 2.
\vskip1.000000\baselineskip
El regulador 6 es apto para facilitar, al calculador 4, la distancia Dc a la cual se sitúa el obstáculo, la velocidad Vc del obstáculo, y la aceleración Ac del obstáculo.
El dispositivo 8 de asistencia al frenado de emergencia está destinado a activar un frenado asistido desde el momento en que el conductor pisa un pedal de freno 16 del vehículo 2 de manera rápida. Para esto, el dispositivo 8 está conectado a los elementos siguientes del vehículo 2:
- un sensor 20 de posición y de velocidad de desplazamiento del pedal de freno 16,
- un sensor 22 de la fuerza de apoyo ejercida por el conductor sobre el pedal de freno 16,
- un detector 24 de la presencia del pie del conductor sobre el pedal de aceleración del vehículo 2, y
- un dispositivo clásico 26 de frenado del vehículo 2.
\vskip1.000000\baselineskip
El dispositivo de frenado 26 comprende aquí, por ejemplo, un amplificador 28 de la fuerza de frenado ejercida por el conductor sobre el pedal de freno 16. La relación de amplificación de este amplificador 28 es apropiada para ser controlada a partir del dispositivo 8.
El dispositivo 8 comprende un umbral de activación del frenado asistido Sf ajustable bajo el mando del calculador 4. El dispositivo 8 es apto para calcular, a partir de las informaciones facilitadas por los sensores 20 y 22, la potencia de frenado Pwf ejercida por el conductor sobre el pedal de freno 16 y para comparar esta potencia Pwf con el umbral Sf para deducir de esto un mando de regulación de la relación de amplificación del amplificador 8.
El calculador 4 está destinado a asistir al frenado del vehículo 2 mandando el dispositivo 8 de asistencia al frenado de emergencia a partir de informaciones recogidas por el regulador 6 de velocidad inteligente. Con este objeto, este calculador 4 está conectado igualmente a un girómetro 34 y a un sensor 36 de la velocidad y de la aceleración del vehículo 2. El girómetro 34 es apropiado para medir la aceleración radial o lateral del vehículo 2, mientras que el sensor 36 es apropiado para medir la aceleración y la velocidad longitudinal o tangencial a la dirección de desplazamiento del vehículo 2.
El calculador 4 comprende un módulo 40 de cálculo de un umbral Da de activación de la asistencia al frenado, un módulo 42 de cálculo de una consigna Cd de desaceleración, un módulo 44 de alerta del conductor y un módulo 46 de cálculo del valor del umbral de activación Sf.
El módulo 40 establece un umbral Da igual a una distancia por debajo de la cual el evitamiento del obstáculo por giro de las ruedas del vehículo se sale del ámbito del confort habitual. Esta distancia corresponde, por tanto, a una distancia que separa el vehículo 2 del obstáculo por debajo de la cual un frenado de emergencia debe ser asistido.
El umbral Da se determina, por ejemplo, con la ayuda de la fórmula siguiente:
Da = De + (Vveh - Vc).Te
donde:
- Te es el tiempo necesario para realizar la maniobra de rodeo o de evitamiento del obstáculo,
- De es la distancia recorrida por el vehículo 2 en dirección al obstáculo durante el tiempo Te,
- Vveh es la velocidad del vehículo 2, y
- Vc es la velocidad del obstáculo.
\vskip1.000000\baselineskip
El valor de Te se determina, por ejemplo, con la ayuda de la fórmula siguiente:
1
donde:
- Lv es la distancia que hay que recorrer en la dirección perpendicular a la dirección de desplazamiento del vehículo para evitar el obstáculo, y
- Alat es la aceleración lateral, es decir en una dirección ortogonal a la dirección de desplazamiento del vehículo 2, admisible durante una maniobra de rodeo habitual y confortable.
\vskip1.000000\baselineskip
En el ejemplo de modo de realización descrito aquí, Lv y Alat son constantes, cualquiera que sea la maniobra de rodeo que haya que emprender y cualquiera que sea el obstáculo que haya que salvar. A título de ejemplo, Alat está fijada aquí en 2 m/s^{2} y Lv está fijado igual a la anchura de una vía de circulación, es decir aproximadamente 3,5 m.
El valor de De se calcula, por ejemplo, según la relación siguiente:
De = Vveh x Te
El término (Vveh - Vc) x Te corresponde a la velocidad a la cual se aproxima el obstáculo al vehículo 2.
La consigna Cd, establecida por el módulo 42, corresponde al umbral mínimo de desaceleración que hay que aplicar al vehículo 2 para que éste no entre en colisión con el obstáculo. El módulo 42 es apropiado para establecer esta consigna Cd a partir de la posición, la velocidad y la aceleración del obstáculo. Cd se calcula, por ejemplo, según la fórmula siguiente:
Cd = Kv. (Vveh-Vc)^{2}/[2.(Dc-Dmargen)] - Kd.(Dc-Ds) - Ka.Ac
con:
-
Kv = 1 si Vc < Vveh;
-
Kv = 0 si Vc > Vveh;
-
Kd = -1 m/s^{2}/Ds;
-
Ka = 1 si Dc < Ds;
-
Ka = Ds/Dc si Dc > Ds
donde:
- Dmargen es un margen de seguridad que permite establecer una consigna Cd que conduzca a la inmovilización del vehículo varios metros antes del punto de colisión con el obstáculo, Dmargen se fija, por ejemplo, en 5 m,
- Ds es la distancia de seguridad calculada según la fórmula siguiente:
Ds = Vveh.Tr,
donde
Tr es el tiempo de reacción del conductor.
El módulo 44 está destinado a calcular una distancia de alerta Dw por debajo de la cual el conductor es informado de que debe emprenderse una maniobra de frenado o de rodeo del obstáculo. A tal efecto, este módulo de alerta 44 está conectado, por ejemplo, a un dispositivo 50 de alerta sonoro, tal como un zumbador o un altavoz.
El módulo 46 es apropiado para establecer el valor para el cual el calculador 4 debe ajustar el umbral Sf del dispositivo 8. Este módulo 46 establece por ejemplo este valor según la fórmula siguiente:
Sf = Stmáx.(Cdmáx. - Cd)/Cdmáx.
con Cd < Cd máx.
donde:
- Stmáx. es el valor del umbral Sf cuando la distancia Dc entre el obstáculo y el vehículo 2 es superior al umbral de activación Da calculado por el módulo 40, este umbral Stmáx. se fija aquí en 16 W,
- Cdmáx. es la consigna de desaceleración máxima que puede aplicarse al vehículo 2. Esta consigna de desaceleración máxima se fija en 9 m/s^{2}.
\vskip1.000000\baselineskip
Con la ayuda de la figura 1 y en relación con la figura 2 se va a describir ahora el funcionamiento del sistema de ayuda a la conducción del vehículo 2.
Durante la instalación del sistema de ayuda a la conducción del vehículo 2, un operador realiza una etapa 70 de inicialización de la aceleración lateral Alat y de la anchura del obstáculo que hay que evitar Lv. Estos dos parámetros son constantes e independientes del tiempo.
A continuación, cuando el vehículo 2 se desplaza, el calculador 4 realiza, en bucle, una etapa de tratamiento de los datos medidos que, si la situación lo exige, puede activar una etapa 74 de asistencia al frenado del vehículo.
La etapa 72 se inicia por una operación 80 de adquisición de los datos facilitados por el regulador 6 y por los sensores 34 y 36. El regulador 6 facilita únicamente los datos relativos al obstáculo pertinente que hay que tener en cuenta. En efecto, antes de la operación 80, el regulador 6 realiza una operación de selección del obstáculo que hay que tener en cuenta entre los diferentes obstáculos presentes delante del vehículo 2.
A continuación, el módulo 40 realiza una operación 84 de cálculo de umbral Da a partir de los datos medidos durante la operación 80. Esta operación 84 va seguida de una operación 86 de cálculo de la consigna Cd por el módulo 42, de una operación 88 de cálculo de la distancia de alerta Dw por el módulo 44 y de una operación 89 de cálculo del valor de umbral Sf por el módulo 46.
Después de estas diferentes operaciones de cálculo, el calculador 4 procede a una etapa 90 de comparación de la distancia Dc y de la distancia de alerta Dw. Si esta distancia Dc es superior a Dw, entonces el calculador vuelve a la operación 80.
Si la distancia Dc es inferior a Dw, el calculador procede a la operación 92 de alerta del conductor. Durante esta operación 92, el módulo 44 activa el dispositivo sonoro 50 o mantiene este dispositivo sonoro activado de manera que informe al conductor que es deseable una operación de frenado o una maniobra de rodeo.
Al final de esta operación 92, el calculador 4 realiza una segunda operación 94 de comparación de la distancia Dc que separa el vehículo 2 del obstáculo con el umbral de activación Da. Si la distancia Dc es superior al umbral de activación Da, el calculador vuelve a la operación 80 sin activar la etapa 74 de asistencia al frenado. En el caso contrario, es decir si la distancia Dc es inferior a la distancia Da, entones el calculador 4 activa la etapa 74 de asistencia al frenado y después vuelve a la operación 80. Así, la etapa 72 se ejecuta siempre en bucle para reactualizar permanentemente los umbrales Da, Dw y los valores Cd, Sf.
La etapa 74 de asistencia al frenado consiste, en este caso, en ajustar el umbral Sf de activación del dispositivo 8 de frenado de emergencia y en mandar, si es necesario, este dispositivo 8. A tal efecto, la etapa 74 se inicia por una operación 100 de ajuste del umbral Sf del dispositivo 8 al valor calculado durante la operación 89. Esta operación 100 se produce por una operación 102 de provisión al dispositivo 8 de la consigna Cd calculada durante la operación 86.
Paralelamente a las operaciones 100 y 102, el dispositivo 8 de asistencia al frenado de emergencia realiza permanentemente una etapa 106 de análisis de las informaciones facilitadas por los sensores 20 a 24. Esta etapa de análisis 106 comprende principalmente dos operaciones, una operación 108 de detección de la presencia del pie del conductor sobre el pedal de aceleración y una operación 110 de determinación de la potencia de frenado aplicada por el conductor sobre el pedal de freno 16. Durante la operación 110, se determina la potencia de frenado Pwf a partir de las informaciones transmitidas por los sensores 20 y 22.
A continuación, para asistir al conductor durante su frenado, el dispositivo 8 realiza una operación 112 de aplicación eventual de un freno automático. Durante esta operación 112, el dispositivo 8 verifica si el sensor 24 indica que el conductor no tiene el pie sobre el pedal de aceleración y si la operación 92 de alerta del conductor está en curso. En el caso en que concurran simultáneamente estas dos condiciones, el dispositivo 8 procede a una operación 114 de aplicación de un freno automático. Esta operación consiste, en este caso, en imponer una desaceleración mínima al vehículo 2, por ejemplo, 1,2 m/s^{2}. En el caso contrario, no se impone al vehículo 2 ninguna desaceleración mínima.
Al final de la operación 114, o si no concurrieran las condiciones para la aplicación del freno automático, directamente al final de la operación 112, el dispositivo 8 realiza una operación 118 de comparación de la potencia de frenado Pwf con el umbral de activación Sf ajustado durante la operación 100.
En el caso en que la potencia Pwf sea superior al umbral Sf, la potencia de frenado aplicada por el conductor es suficiente y el dispositivo 8 procede a una primera operación 120 de frenado asistido.
En el caso contrario, es decir si la potencia de frenado aplicada por el conductor es inferior al umbral Sf, el dispositivo 8 procede a una segunda operación 122 de frenado asistido.
Durante las primera y segunda operaciones 120 y 122, el dispositivo actúa sobre el amplificador 28 para aumentar la relación de amplificación de la fuerza de frenado sin que ésta pueda rebasar un límite superior correspondiente a la consigna de desaceleración Cdmáx.
Durante la operación 120, el aumento de la relación de amplificación, mandado por el dispositivo 8, se determina únicamente a partir de las consignas de frenado transmitidas por el conductor con la ayuda del pedal de freno 16.
Durante la operación 122, siendo la potencia de frenado Pwf aplicada por el conductor insuficiente para evitar la colisión, el dispositivo 8 utiliza la consigna Cd transmitida por el calculador 4 para establecer la nueva relación de amplificación del amplificador 28.
Al final de la operación 120 o 122, el dispositivo 8 vuelve a la operación 100. Así, en tanto que la etapa de asistencia al frenado no haya terminado, los valores de umbral Sf y de la consigna Cd son reactualizados durante las operaciones 100, 102 a partir de los valores más recientes calculados durante las operaciones 86 y 89.
Finalmente, después de la maniobra de frenado asistido, por ejemplo, cuando la distancia que separa el vehículo 2 del obstáculo se hace de nuevo superior al umbral de activación Da, o cuando el conductor ha levantado el pie del pedal de freno, la etapa 74 de asistencia al frenado termina restableciendo el umbral de activación Sf a su valor inicial Stmáx.
Puesto que la etapa 106 de análisis de las maniobras de frenado del conductor se realiza permanentemente, la operación 120 de frenado asistido se activa igualmente cuando el conductor ejerce, sobre el pedal de freno, una potencia de frenado superior al umbral Stmáx., incluso si durante la etapa 72 no se hubiese detectado ningún obstáculo molesto.
Estudios han demostrado que aproximadamente el 21% de los conductores de un vehículo equipado únicamente con un dispositivo de asistencia al frenado de emergencia, tal como el dispositivo 8, no activa la operación de frenado asistido. En efecto, en estos vehículos, el umbral de activación del frenado asistido se fija en el valor Stmáx. Por consiguiente, si el conductor no pisa de modo enérgico el pedal de freno para ejercer una potencia de frenado Pwf superior a Stmáx., el dispositivo de frenado asistido no interviene o lo hace demasiado tarde. Éste es el caso especialmente cuando un conductor evalúa mal la posición y la velocidad del obstáculo y frena demasiado suavemente al principio para evitar la colisión. Con la ayuda del sistema descrito anteriormente, tales fallos de funcionamiento no se producen. En efecto, el umbral de activación Sf del dispositivo de asistencia al frenado de emergencia se adapta en función de la situación detectada por sensores. Así, incluso si el conductor frena insuficientemente al principio de la maniobra de frenado, esto activa a pesar de todo el dispositivo de asistencia al frenado de emergencia, puesto que el umbral de activación habrá sido previamente disminuido.

Claims (11)

1. Procedimiento de ayuda a la conducción de un vehículo automóvil (2) que comprende una etapa (74) de asistencia electrónica del frenado del vehículo automóvil activada cuando la distancia que separa el vehículo automóvil de un obstáculo es inferior a un umbral de activación,
caracterizado por que comprende una etapa (84) de cálculo a partir de una aceleración lateral predeterminada en una dirección no colineal con la dirección de desplazamiento del vehículo automóvil, correspondiendo esta aceleración lateral predeterminada a una aceleración lateral habitual de valor conocido que permite el rodeo del obstáculo por giro de las ruedas del vehículo automóvil y, de una anchura predeterminada del obstáculo, del umbral de activación para corresponder a la distancia recorrida en dirección al obstáculo por el vehículo automóvil (2) durante el tiempo necesario para desplazarse lateralmente la anchura predeterminada, añadida a la distancia recorrida por el obstáculo en dirección al vehículo automóvil durante este mismo tiempo.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que la etapa (74) de asistencia al frenado comprende una operación (100) de ajuste de un umbral de activación de un dispositivo (8) de asistencia al frenado de emergencia, discriminando este umbral de activación una maniobra de frenado habitual realizada por el conductor, que no necesita la activación del dispositivo de asistencia al frenado de emergencia, de una maniobra de frenado de emergencia, que necesita la activación del dispositivo de asistencia al frenado de emergencia.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado por que la operación (100) de ajuste consiste en modificar el umbral de activación teniendo en cuenta al menos la distancia que separa el vehículo automóvil (2) del obstáculo.
4. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la etapa (74) de asistencia al frenado va precedida de una operación (92) de alerta del conductor cuando es deseable una maniobra de frenado para evitar el obstáculo.
5. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado por que la etapa (74) de asistencia al frenado comprende una operación (114) de aplicación de un freno automático si el conductor no ha iniciado una maniobra de frenado después de la operación de alerta (92).
6. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado:
- por que comprende una etapa (88) de cálculo de una consigna de desaceleración que hay que aplicar al vehículo (2) a partir de la distancia que separa el vehículo (2) del obstáculo, y
- por que la etapa (74) de asistencia al frenado comprende una operación (122) de frenado asistido, mandado únicamente a partir de la consigna de desaceleración establecida durante la operación (86) de cálculo de una consigna de desaceleración.
\vskip1.000000\baselineskip
7. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que comprende una etapa (70) de inicialización del valor de la aceleración lateral predeterminada, permaneciendo a continuación este valor constante cualquiera que sea la maniobra de frenado realizada con la ayuda del vehículo automó-
vil.
8. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que comprende una etapa (70) de inicialización del valor de la anchura predeterminada del obstáculo, permaneciendo después este valor constante cualquiera que sea el obstáculo encontrado.
9. Sistema de ayuda a la conducción de un vehículo automóvil (2), que comprende un dispositivo electrónico (8) apto para asistir al frenado del vehículo automóvil destinado a ser activado cuando la distancia que separa el vehículo automóvil de un obstáculo es inferior a un umbral de activación,
caracterizado por que comprende un módulo de cálculo, a partir de una aceleración lateral predeterminada en una dirección no colineal con la dirección de desplazamiento del vehículo automóvil, correspondiendo esta aceleración lateral predeterminada a una aceleración lateral habitual de valor conocido que permite el rodeo del obstáculo por giro de las ruedas del vehículo automóvil, y de una anchura predeterminada del obstáculo, del umbral de activación para corresponder a la distancia recorrida en dirección al obstáculo por el vehículo automóvil (2) durante el tiempo necesario para desplazarse lateralmente la anchura predeterminada, añadida a la distancia recorrida por el obstáculo en dirección al vehículo automóvil durante este mismo tiempo.
\newpage
10. Sistema de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado:
- por que el dispositivo electrónico (8) es apto para asistir al frenado del vehículo automóvil (2) únicamente después de haber comparado la consigna de desaceleración transmitida por el conductor con un umbral de activación del frenado asistido del vehículo automóvil (2), y
- por que comprende un módulo (89) de cálculo del valor de este umbral de activación a partir de la distancia que separa el vehículo automóvil (2) del obstáculo.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 9 o 10, caracterizado:
- por que comprende un módulo (44) de cálculo de una consigna de desaceleración mínima que hay que aplicar al vehículo automóvil (2) para evitar la colisión con el obstáculo, y
- por que el dispositivo (8) es apto para asistir al frenado del vehículo automóvil únicamente a partir de esta consigna de desaceleración mínima cuando la consigna de desaceleración transmitida por el conductor no es suficiente para evitar la colisión con el obstáculo.
ES03761612T 2002-06-27 2003-06-10 Prodecimiento y sistema de ayuda a la conduccion de un vehiculo automovil. Expired - Lifetime ES2340580T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0208031 2002-06-27
FR0208031A FR2841518B1 (fr) 2002-06-27 2002-06-27 Procede et systeme d'aide a la conduite d'un vehicule automobile

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2340580T3 true ES2340580T3 (es) 2010-06-07

Family

ID=29724946

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03761612T Expired - Lifetime ES2340580T3 (es) 2002-06-27 2003-06-10 Prodecimiento y sistema de ayuda a la conduccion de un vehiculo automovil.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1532028B1 (es)
AT (1) ATE461087T1 (es)
DE (1) DE60331737D1 (es)
ES (1) ES2340580T3 (es)
FR (1) FR2841518B1 (es)
WO (1) WO2004002796A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102005033522A1 (de) * 2005-07-18 2007-01-25 Robert Bosch Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Benachrichtigung des Fahrers eines Kraftfahrzeugs
CN112810584A (zh) * 2021-03-05 2021-05-18 山东玲珑轮胎股份有限公司 一种被动辅助刹车系统及其运行机制
CN114407856B (zh) * 2022-02-14 2023-08-18 一汽解放汽车有限公司 车辆制动方法及系统

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH05278581A (ja) * 1992-03-30 1993-10-26 Mazda Motor Corp 車両の自動制動装置
DE19806687A1 (de) * 1998-02-18 1999-08-26 Daimler Chrysler Ag Verfahren zur Verhinderung einer Kollision eines Fahrzeugs mit einem vor dem Fahrzeug angeordneten Hindernis und Bremsvorrichtung
DE19807748A1 (de) * 1998-02-24 1999-09-02 Daimler Chrysler Ag Verfahren zur selbsttätigen Auslösung eines Bremsvorgangs eines Fahrzeugs
DE19858292C2 (de) * 1998-12-17 2000-11-09 Daimler Chrysler Ag Sicherheitssystem für ein Kraftfahrzeug
DE19937818A1 (de) * 1999-08-11 2001-02-15 Continental Teves Ag & Co Ohg Verfahren und Vorrichtung zum Steuern einer Fahrzeugbremsanlage

Also Published As

Publication number Publication date
EP1532028B1 (fr) 2010-03-17
EP1532028A1 (fr) 2005-05-25
ATE461087T1 (de) 2010-04-15
DE60331737D1 (de) 2010-04-29
WO2004002796A1 (fr) 2004-01-08
FR2841518A1 (fr) 2004-01-02
FR2841518B1 (fr) 2004-09-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN105163994B (zh) 驾驶支持装置和驾驶支持方法
JP6859902B2 (ja) 車両制御装置
JP6752875B2 (ja) 走行制御装置
CN104769655B (zh) 驾驶辅助装置及驾驶辅助方法
US8521364B2 (en) Method and device for assisted parking of a motor vehicle
ES2306258T3 (es) Procedimiento de control y regulacion automaticos de un movimiento de un automovil durante un proceso de aparcamiento y sistema automatico de aparcamiento.
KR101509989B1 (ko) 차량 제동 제어 시스템 및 방법
JP2018193065A (ja) 車両の運転補助を行うための方法及び装置
JP4124213B2 (ja) 車両逸脱防止装置
US20080046159A1 (en) Single-Track Vehicle Comprising a Brake Control Unit
CN105263736B (zh) 在没有激活横向导向辅助装置的条件下的紧急情况辅助
JP2015219830A (ja) 運転支援装置
JP2009120116A (ja) 車両衝突回避支援装置
EP3249628B1 (en) Driving assistance device, method and program
JP4873047B2 (ja) 走行制御装置
EP2199171A1 (en) Assistance method for performance driving of a vehicle
JP2009061878A (ja) 走行制御装置
JP6358197B2 (ja) 運転支援制御装置
JP2009023487A (ja) 車線内走行支援装置、自動車および車線内走行支援方法
CN107690402B (zh) 驾驶员辅助系统
ES2229742T3 (es) Controlador de velocidad de crucero con reduccion automatica de velocidad para mantener una distancia predeterminada detras de un vehiculo delantero, un vehiculo incluyendo dicho controlador, un procedimiento de control de un vehiculo y un programa de ordenador que implementa el.
ES2340580T3 (es) Prodecimiento y sistema de ayuda a la conduccion de un vehiculo automovil.
JP4172316B2 (ja) 自動速度制御装置
JP5244516B2 (ja) 運転支援装置
JPS63222939A (ja) 環境順応自動車