ES2339390T3 - Metodo de revestimiento de un tunel con hormigon. - Google Patents
Metodo de revestimiento de un tunel con hormigon. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2339390T3 ES2339390T3 ES07011898T ES07011898T ES2339390T3 ES 2339390 T3 ES2339390 T3 ES 2339390T3 ES 07011898 T ES07011898 T ES 07011898T ES 07011898 T ES07011898 T ES 07011898T ES 2339390 T3 ES2339390 T3 ES 2339390T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- rock
- mentioned
- concrete
- tendon
- bolt
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims description 20
- 238000000576 coating method Methods 0.000 title claims description 5
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 title claims description 3
- 239000011435 rock Substances 0.000 claims abstract description 76
- 230000006835 compression Effects 0.000 claims description 22
- 238000007906 compression Methods 0.000 claims description 22
- 238000009415 formwork Methods 0.000 claims description 5
- 210000002435 tendon Anatomy 0.000 abstract description 37
- 239000011440 grout Substances 0.000 abstract description 35
- 238000009434 installation Methods 0.000 abstract description 3
- 239000000126 substance Substances 0.000 abstract 1
- 230000001960 triggered effect Effects 0.000 abstract 1
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 13
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 13
- 238000009423 ventilation Methods 0.000 description 7
- 238000010304 firing Methods 0.000 description 6
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 4
- 238000004873 anchoring Methods 0.000 description 3
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 3
- 230000005641 tunneling Effects 0.000 description 3
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- 229920001903 high density polyethylene Polymers 0.000 description 2
- 239000004700 high-density polyethylene Substances 0.000 description 2
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 2
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 2
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 2
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 1
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 1
- 210000000080 chela (arthropods) Anatomy 0.000 description 1
- 238000005253 cladding Methods 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 239000000834 fixative Substances 0.000 description 1
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 1
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 1
- 238000011900 installation process Methods 0.000 description 1
- 230000002262 irrigation Effects 0.000 description 1
- 238000003973 irrigation Methods 0.000 description 1
- 239000000463 material Substances 0.000 description 1
- 238000005065 mining Methods 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 238000005086 pumping Methods 0.000 description 1
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 1
- 239000002002 slurry Substances 0.000 description 1
- 230000003068 static effect Effects 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E21—EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
- E21D—SHAFTS; TUNNELS; GALLERIES; LARGE UNDERGROUND CHAMBERS
- E21D21/00—Anchoring-bolts for roof, floor in galleries or longwall working, or shaft-lining protection
- E21D21/0026—Anchoring-bolts for roof, floor in galleries or longwall working, or shaft-lining protection characterised by constructional features of the bolts
- E21D21/0046—Anchoring-bolts for roof, floor in galleries or longwall working, or shaft-lining protection characterised by constructional features of the bolts formed by a plurality of elements arranged longitudinally
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E21—EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
- E21D—SHAFTS; TUNNELS; GALLERIES; LARGE UNDERGROUND CHAMBERS
- E21D21/00—Anchoring-bolts for roof, floor in galleries or longwall working, or shaft-lining protection
- E21D21/0026—Anchoring-bolts for roof, floor in galleries or longwall working, or shaft-lining protection characterised by constructional features of the bolts
- E21D21/0066—Anchoring-bolts formed by a bundle of radially arranged rigid elements
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mining & Mineral Resources (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Geochemistry & Mineralogy (AREA)
- Geology (AREA)
- Lining And Supports For Tunnels (AREA)
- Piles And Underground Anchors (AREA)
Abstract
Un método de preparación de un revestimiento de hormigón de un túnel a través de la roca, sujeto a la compresión, en donde el mencionado método comprende las etapas de: (i)colocar una pluralidad de miembros (4) de soporte separados entre sí sobre el interior del mencionado túnel, en donde cada uno de los mencionados miembros están fijados por un perno para roca (15, 115, 215), estando el mencionado método caracterizado además porque comprende las etapas de: (ii)permitir la mencionada compresión de la roca para deformar inicialmente los mencionados pernos para roca y los mencionados miembros de tracción (4) para el contacto lateral, (iii)colocar los mencionados pernos para roca en una condición final de tensado de dos etapas, y (iv)utilizar los mencionados miembros de contacto lateral para poder comprender, o soportar, el encofrado para el mencionado revestimiento de hormigón (9), en donde los mencionados miembros de soporte son placas (4).
Description
Método de revestimiento de un túnel con
hormigón.
La presente invención está relacionada con la
tunelización a través de la roca, sometida a la compresión, y en
relación con un perno para roca de dos etapas, adecuado para su
utilización en dicha tunelización.
En algunas localidades tales como en los Alpes
en Europa, la formación de las rocas no es estática. En su lugar,
en el caso en que un túnel se haya perforado a través de la roca,
entonces la roca estará sometida a una "compresión". Esto
significa que la roca es plástica hasta una cierta magnitud, y se
desplaza bajo la fuerza o presión aplicada en la roca por los
estratos superiores de forma tal que se pueda comprimir o reducir
la sección transversal del túnel. Naturalmente, tales estratos de
rocas están llenos de riesgos peligrosos para los obreros del túnel
y se evitan normalmente. Como consecuencia de ello, los túneles para
fines de transporte, o bien los túneles para fines mineros, no se
construyen en tales estratos de rocas. Los documentos DE 3008727
A1, DE 3820700 A1, DE 2644329 A1, DE 3236569 A1 exponen cada uno de
los mismos un método para realizar un revestimiento sectorial de un
túnel que esté sometido a una compresión.
La génesis de la invención es un deseo de
proporcionar un método por el cual pueda ser llevada a cabo dicha
tunelización.
De acuerdo con la presente invención, se expone
un método de preparación de un revestimiento de hormigón a través
de la roca sometida a una compresión de acuerdo con la
reivindicación 1, en donde el mencionado método comprende las
etapas de:
- (i)
- colocación de una pluralidad de placas separadas sobre el interior del mencionado túnel, en donde cada una de las mencionadas placas están fijadas mediante un perno para roca de dos etapas,
- (ii)
- permitir que la mencionada roca sometida a compresión deforme inicialmente los mencionados pernos para roca y hacer que dichas placas entren en contacto lateral,
- (iii)
- colocar los mencionados pernos para roca en un estado de tensión final, y
- (iv)
- utilizar las mencionadas placas de contacto lateral para incluyan, o soporten, el encofrado para el revestimiento mencionado de hormigón.
\vskip1.000000\baselineskip
Los aspectos preferidos adicionales del método
se encuentran reivindicados en las
sub-reivindicaciones. El perno para roca de dos
etapas adecuado para este método puede comprender un tendón, unos
primeros medios adaptados para el anclaje en un agujero en la
mencionada roca, y teniendo asociados unos medios de pinzado a
través de los cuales pueda pasar el mencionado tendón por
deformación, unos segundos medios de anclaje que incluyen unos
medios de disparo y soportados por el mencionado tendón adyacente a
los mencionados primeros medios de anclaje, y una liberación
alargada que se extiende lateralmente a lo largo del mencionado
tendón desde los mencionados medios de disparo más allá de la
mencionada roca, en donde la mencionada liberación es operable para
poder activar los mencionados medios de disparo para accionar por
tanto los segundos medios de anclaje.
El perno para roca de dos etapas adecuado para
este método puede comprender además una o más características
siguientes:
el primer anclaje puede incluir una lechada de
hormigón localizada entre el mencionado agujero y el mencionado
tendón. El mencionado primer anclaje puede comprender un anclaje
mecánico o puntual. Los mencionados medios de pinzado pueden
comprender un tubo dividido longitudinalmente que tenga un interior
restringido. El mencionado interior restringido puede tener una
configuración generalmente en forma de "S". Los mencionados
medios de pinzado puede estar localizados entre la punta del
mencionado perno para roca y el mencionado primer anclaje. Los
mencionados medios de pinzado pueden estar localizados en forma
inmediatamente adyacentes y en contacto con el mencionado primer
anclaje. La mencionada liberación alargada puede comprender una
cuerda de tracción. Los mencionados medios de disparo pueden
comprender un anillo dividido transversalmente, en donde dos
porciones del mencionado anillo se solapen, e incluyendo dos pares
de orificios alineados, y un pasador retenido en cada par de
orificios alineados mediante un encaje por fricción, por lo que la
extracción de cada pasador pueda activar los mencionados medios de
disparo. Unos medios flexibles pueden presionar las mencionadas
porciones separadas del anillo dividido. Los mencionados medios
flexibles pueden comprender un anillo "O" en compresión. Los
mencionados medios de disparo pueden estar localizados entre la
primera y segunda porciones co-operativas del
mencionado segundo anclaje. Los mencionados medios de disparo al ser
disparados pueden permitir que las mencionadas primera y segunda
porciones co-operativas puedan comenzar su
co-operación. La mencionada primera parte puede ser
un barril que tiene un interior cónico y la mencionada segunda
porción puede ser una cuña frustro-cónica que se
acople con el mencionado interior cónico. El mencionado primer
anclaje puede permitir la carga del mencionado tendón de
aproximadamente 50 kN, y el segundo mencionado anclaje puede
permitir una carga del mencionado tendón de aproximadamente 330 kN.
El mencionado tendón puede ser un cable. El mencionado tendón puede
ser sólido o macizo.
Para el tensado de dicho perno para roca de dos
etapas se puede hacer uso de las etapas de:
- (i)
- instalar el mencionado perno para roca en un agujero ciego taladrado en la roca sujeta a compresión,
- (ii)
- activar un primer anclaje soportado en forma adyacente a la punta del mencionado perno para roca,
- (iii)
- permitir el tensado a una primera extensión a crear en el mencionado perno para roca,
- (iv)
- activar un segundo anclaje soportado en forma adyacente al mencionado primer anclaje, y
- (v)
- permitir una tensión en exceso de la primera extensión a crear en el mencionado perno para roca.
\vskip1.000000\baselineskip
Con vistas al tensionado de dicho perno para
roca de dos etapas, la mencionada tensión hasta una primera
extensión mencionada puede crearse por la compresión y deformación
de la roca del tendón del mencionado perno para roca. La mencionada
tensión más allá de la mencionada primera extensión puede crearse
por la compresión de la roca. La mencionada tensión más allá de la
mencionada primera extensión puede crearse por la aplicación de una
fuerza mecánica del tendón del mencionado perno para roca.
En relación con la presente invención se puede
utilizar un método de un lechado de hormigón con un perno para roca
en un agujero ciego, en donde un tubo de ventilación se encuentra
localizado a lo largo del perno para roca, y que se extiende entre
los extremos opuestos del agujero, para permitir el escape de aire
desde el extremo cerrado del agujero conforme se inserta la lechada
de hormigón en el extremo abierto del agujero, en donde el
mencionado método comprende las etapas de:
- (i)
- insertar un circuito eléctrico dentro del mencionado tubo de ventilación, y que se extiende más allá del extremo del mismo,
- (ii)
- incluyendo el mencionado circuito eléctrico unos medios de indicación en el extremo abierto del mencionado agujero, y unos medios sensores en el mencionado extremo cerrado del mencionado agujero, en donde los mencionados medios sensores se activan por la mencionada lechada de hormigón al alcanzar los mismos, para indicar por tanto que la mencionada inserción de la lechada de hormigón deberá cerrarse.
\vskip1.000000\baselineskip
En consecuencia, los mencionados medios sensores
pueden comprender un par de contactos eléctricos y la mencionada
lechada de hormigón puede ser eléctricamente conductora. El
mencionado indicador puede comprender una fuente luminosa. Además
de ello, la mencionada fuente luminosa incorporará al menos un diodo
emisor de luz
(LED).
(LED).
La presente invención se describirá a
continuación con referencia a los dibujos adjuntos, en donde:
la figura 1 es una vista en sección transversal
a través de un túnel, en donde se muestra la posición de unas
placas de acero con antelación la compresión que tiene efecto,
la figura 2 es una vista similar a la figura 1,
pero mostrando la posición de las placas de acero después de haber
tenido efecto la compresión,
la figura 3 es una vista en sección transversal
longitudinal a través de la punta de un primer perno para roca del
tendón del cable de dos etapas,
la figura 4 es una vista en sección transversal
longitudinal del extremo final del perno para roca de la figura
3,
la figura 5 es una vista similar a la figura 3,
pero de un segundo perno para roca, y
la figura 6 es una sección transversal
longitudinal truncada a través de un tercer perno, teniendo un tubo
de ventilación preferido de la lechada de hormigón.
Tal como se observa en la figura 1, el túnel 1
se excava a partir de la roca 2, que es el sujeto de las fuerzas de
compresión indicadas por la flechas A. Con el fin de evitar que se
colapse el túnel 1, de acuerdo con la realización preferida de la
presente invención, las placas de acero 4 se sitúan sobre la
superficie interior del túnel, en donde cada una de las placas 4 se
mantienen en posición por los medios de un perno para roca 5 de dos
etapas. Cada perno para roca 5 se posiciona en un agujero ciego 6,
el cual se taladra radialmente en la roca 2.
En la situación mostrada en la figura 1, con
antelación a que se produzca la compresión, existe un pequeño
espacio libre 8 entre cada una de las placas de acero 4. No
obstante, en la situación mostrada en la figura 2, en donde la
compresión ha comenzado y avanzado hasta un cierto grado, el
movimiento de la roca 2 elimina realmente los espacios libres 8, de
forma que las placas de acero entran en contacto lateralmente. Los
pernos 5 para roca son unos pernos para roca de dos etapas, porque
la primera etapa que surge inmediatamente después de la instalación
de los pernos 5 para roca permite el pequeño movimiento perseguido
de la roca 2 con el fin de que se realice la compresión hasta una
extensión dada. Posteriormente, un vez que los espacios libres 8 se
hayan eliminado, el perno para roca se tensa hasta su tensión final,
lo cual se persigue para asegurar que no tenga lugar más compresión
de la roca 2. En la condición ilustrada en la figura 2, las placas
de acero 4 están en contacto lateral unas contra otras, formando
así un limite adecuado, que puede utilizarse para el encofrado con
un revestimiento de hormigón 9, indicado mediante líneas de trazos
en la figura 2, y que se pretende que sea el soporte final para las
paredes del túnel 1. Alternativamente, las placas de acero 4 pueden
soportar el encofrado que se utiliza en la construcción de los
revestimientos de hormigón 9.
Se observará que dependiendo de la naturaleza de
la roca 2, las placas de acero 4 y los pernos para roca 5 pueden
ser necesarios también sobre el suelo del túnel. No obstante, esto
no se ilustra en las figuras 1 y 2 con el fin de no sobrecomplicar
los diagramas.
Cada uno de los pernos 5 para roca en las
figuras 1 y 2 tiene un extremo 11 inicial y un extremo de cola 12.
En la figura 3 se ilustra una sección transversal longitudinal a
través del extremo inicial 11 del primer perno 15 para roca. El
perno 15 para roca tiene un tendón 16 formado a partir de un cable
fabricado con alambres de acero. Una porción del tendón 16 en medio
de dos arandelas anulares 17, 18 está provista con un tubo 19, por
ejemplo hecha con material de plástico, tal como una tubería de
riego extruida con polietileno de alta densidad (HDPE). El tendón
16 es capaz de deslizarse a través del tubo 19.
El tubo 21 de la lechada de hormigón pasa a
través de la arandela de cola 17. Además de ello, el tubo secundario
22 pasa también a través de las arandelas 17 y 18 de los pernos, y
una cuerda de tracción 223 pasa a través del tubo secundario
22.
La arandela inicial 18 está montada sobre un
tubo de pinzado 25 (del tipo general ilustrado en la figura 3 de la
patente de los EE.UU. número 7037046), que tiene un conducto
interior restringido 26 que tiene substancialmente una forma en S.
El tubo de pinzado 25 está dividido longitudinalmente, con el fin de
que se forme a partir de dos porciones que se amordazan
conjuntamente alrededor del tendón 16, y manteniéndose en posición
por los medios de dos anillos de fijación 27, 28.
Contiguo con el tubo pinzado 25 se encuentra un
barril 30 el cual tiene un interior cónico 31, el cual se acopla a
la parte cónica sobre una cuña 40 frustro-cónica,
que rodea el tendón 16. El extremo inicial del barril 30 está
mecanizado con una ranura anular 33. Un fijador anular dividido
transversalmente 34 tiene una brida 35 anular
re-entrante, la cual está retenida en la ranura 33.
Las dos partes del fijador anular 34 se solapan y están provistas
con dos pares de de orificios alineados, en donde a través de cada
par de los mismos queda retenido cada par con un pasador
correspondiente 36A (figura 3 ó 36B de la figura 5) por los medios
de un encaje por fricción. Dentro del fijador 34 queda retenido un
anillo tórico en forma de O por compresión. Además de ello, el
fijador 34 anular queda amortiguado sobre la cuña 40, y retiene la
misma en posición con el diámetro interno del conducto a través de
la cuña 40, siendo suficiente para permitir que el tendón 16 se
deslice con respecto a la cuña 40. Una función importante del
fijador 34 es mantener la separación entre el cono de bloqueo de la
cuña 40 y el barril 30.
La cuerda de tracción 23 está bifurcada (figura
6) y una porción de la misma 23A está conectada al pasador 36A
ilustrado en la figura 3. En el otro lado del aparato ilustrado en
la figura 3, y por tanto no siendo visible en la figura 3, se
encuentra otro pasador 3B (ilustrado en la figura 5) el cual está
conectado a la otra porción 23B de la cuerda 23 de tracción
bifurcada.
Volviendo ahora a la figura 4, se ilustra el
extremo de cola 12 del perno para roca 15. El extremo de cola del
tendón 16 pasa a través de una abertura central 42 en la placa de
acero 4. En contacto contra la placa de acero 4 se encuentra un
mecanismo de bloqueo convencional en la forma de un barril 130
internamente cónico, y una cuña 140 frustro-cónica,
que son capaces de la fijación del tendón 16 para mantenerlo en
tensión. El tubo 21 de la lechada de hormigón pasa a través de una
abertura correspondiente en la placa 4, y se proporciona una
abertura similar para la cuerda de tracción 23.
Después de haber sido taladrado el agujero ciego
6, el extremo frontal 11 del primer perno para roca 15 se hace
pasar al agujero 6 hasta la extensión máxima permitida por la
longitud del tendón 16. Las dos arandelas anulares 17 y 18 aseguran
que el tendón 16 esté aproximadamente centrado en el agujero ciego
6, y definen también un espacio interior en el cual se pueda
bombear la lechada de hormigón en la dirección de las flechas B en
la figura 4 y C en la figura 3. La lechada de hormigón rellena el
volumen entre las dos arandelas 17 y 18, y por tanto proporciona un
primer anclaje que retiene el tubo de pinzado 25 en posición.
Posteriormente, el tendón 16 puede ser tensado ligeramente y
bloqueándose por los medios del barril 130 y la cuña 140,
completando por tanto el proceso de instalación.
Conforme la roca 22 comienza el proceso de su
compresión, la placa de acero 4 se desplaza hacia la izquierda tal
como se observa en la figura 4, incrementando por tanto la tensión
dentro del tendón 16 y forzando el tendón 16 a través del conducto
interior 26 del tubo de pinzado 25. Esto requiere que el tendón 16
sea deformado, y preferiblemente se deforme elásticamente, y
típicamente que incremente su tensión 16 hasta aproximadamente 50
kN.
Una vez que las placas 4 estén juntas
lateralmente según lo ilustrado en la figura 2, entonces el cordón
de tracción 23 puede ser arrastrado manualmente con el fin de
desalojar ambos pasadores 36A y 36B que retienen el fijador anular
34. Como consecuencia de ello, el fijador anular 34 que comprende
ahora dos partes separadas radialmente se expande bajo la presión
del anillo O flexible, permitiendo por tanto que la cuña 40 entre en
el barril 30 bajo la influencia de la tensión dentro del tendón 16.
Es decir, se permite que la cuña 40 y el barril 30 se acerquen
conjuntamente por la ruptura del fijador 34, para formar un segundo
anclaje que retenga con seguridad el tendón 16, y que sea capaz de
soportar una tensión significativa, por ejemplo de hasta 300 kN.
Como consecuencia de ello, que impedido el movimiento adicional de
compresión de la roca 2, y las placas de acero 4 permanecen en su
configuración de contacto lateral que se ilustra en la figura 2, no
desplazándose más hacia dentro.
Si se desea, se puede crear la tensión
significativa en el tendón 16 utilizando un gato hidráulico de cable
substancialmente convencional.
Un segundo perno para roca 5 se ilustra en la
figura 5, y que tiene la forma de un perno 115 para roca,
mostrándose solo el extremo inicial 111. El tendón 16, el cordón de
tracción 23, el tubo de pinzado 25, el barril 30, el fijador anular
34 y la cuña 40 son iguales a lo anteriormente expuesto.
En lugar de formarse un primer anclaje a partir
de la lechada de hormigón como en la figura 3, en la configuración
de la figura 5 se proporciona un anclaje mecánico o puntual 50. El
anclaje 50 comprende una carcasa exterior 51, que está dividida
preferiblemente en forma longitudinal en tres porciones, y que tiene
una superficie exterior aserrada 52. Situado dentro del armazón 51
se encuentra un casquillo de mordaza cónico, el cual está
presionado hacia la izquierda, tal como se observa en la figura 5
por los medios de un resorte 54 retenido entre una arandela 55 y
una tuerca 56. El casquillo de mordaza 53 está conformado para su
acoplamiento con el tubo de pinzado 25. La tensión inicial creada
dentro del tendón 16 a continuación de la instalación del perno
para roca 115 expande el armazón 51, fijando el anclaje 50 con
respecto al agujero ciego 6. Como consecuencia de ello, el tubo de
pinzado 25 es fijo con respecto al agujero 6 de la misma forma que
la lechada de hormigón de la figura 3 fija el tubo de pinzado 25
con respecto al agujero 6 en la realización de la figura 3.
En el extremo de cola del perno 115 para roca la
configuración es la misma que la ilustrada en la figura 4, salvo
que el tubo de la lechada de hormigón está ausente. En todos los
demás temas, la operación del perno 115 par roca es la misma que la
operación del perno 15 para roca.
En el tercer perno 215 para roca según lo
ilustrado en la figura 6, el tendón 16, la placa 4, el barril 130 y
la cuña 140 son como en la figura 4. De forma similar, las arandelas
17 y 18 y el tubo de pinzado 25 son también como en la figura 3. El
tubo 21 de lechada de hormigón y el tubo secundario 22 con su cordón
de tracción 23 son también como en la figura 3.
En la figura 6 se proporciona un tubo de
ventilación 91 el cual se extiende a través de la placa 4 y a través
de la arandela 18. Es decir, el extremo inicial del tubo de
ventilación 91 termina en el espacio entre las dos arandelas 17,
18, el cual tiene que rellenarse con la lechada de hormigón (no
ilustrado). Además de ello, el tubo de ventilación 91 tiene un par
de alambres aislados 92, que discurren por la longitud del tubo de
ventilación 91 y terminando en su extremo inicial en un par de
contactos eléctricos 93. En el extremo de cola del perno 215 para
roca, los alambres 92 terminan en una batería 98 y una luz 99
preferiblemente en la forma de un diodo de emisión de luz
(LED).
Durante la operación, el aparato de la figura 6
funciona de la forma siguiente: la lechada de hormigón se bombea al
interior del tubo de la lechada de hormigón 21 tal como se indica
por la flecha B y sale por el tubo 21 de la lechada de hormigón
entre las arandelas 17, 18 según lo indicado por la flecha C. Como
consecuencia de ello, el aire es expulsado de entre las arandelas
17, 18 entrando en el tubo de ventilación 91, según lo indicado por
la flecha D y saliendo del tubo de ventilación hacia la parte
posterior de la placa 4, según lo indicado por la flecha E.
Si la longitud total del perno 215 fuera corta,
por ejemplo 1-5 metros, cuando el espacio entre las
arandelas 17, 18 estuviera lleno de la lechada de hormigón, dicha
lechada saldría del tubo de ventilación 92 (según lo indicado por
la flecha E), señalizando por tanto que no debería ser bombeado más
cantidad de la lechada de hormigón al interior del tubo 21 de la
lechada de hormigón. No obstante, cuando la longitud global del
perno 215 para roca es mayor (típicamente de 3 metros
aproximadamente, la resistencia del tubo de ventilación 92 al paso
de la lechada de hormigón impide que este sencillo sistema pueda
operar satisfactoriamente. En su lugar, la lechada de hormigón
realiza su paso por uno o por ambas arandelas 17, 18 a los lugares
en donde no se precisa, y la lechada de hormigón continúa
bombeándose al interior del tubo 21 de la lechada de hormigón en
busca de la señal necesaria de parada.
La mencionada señal de parada se proporciona por
los cables 92. Cuando la lechada de hormigón alcanza los contactos
separados 93, la lechada conduce una suficiente corriente eléctrica
(la cual está basada preferiblemente en el agua) para poder activar
el diodo LED. Esto señaliza que el bombeo de la lechada de hormigón
deberá parar, porque el espacio entre las arandelas 17, 18 se
encuentra ahora lleno de la lechada de hormigón. Se entenderá a
este respecto que el tubo 21 de la lechada de hormigón la cuerda de
tracción 223 y el tubo de ventilación 91 no están preferiblemente
situados en una placa vertical según se indica en la figura 6, sino
preferiblemente separados en forma radial con una separación
aproximada de 120º con respecto al eje longitudinal del tendón.
Además de ello, los contactos 93 se colocan
preferiblemente en la parte más superior del espacio situado entre
las arandelas 17, 18 para asegurar que la lechada de hormigón que
entra en esta parte del espacio alcanza los contactos 93
finalmente.
Lo anteriormente expuesto describe solo algunas
formas del método de la presente invención pudiendo hacer
modificaciones, obvias para los técnicos especializados en la
técnica, sin desviarse del alcance de la presente invención. Por
ejemplo, aunque el tendón 16 está provisto por los medios de un
cable, el tendón 16 podría ser una barra maciza o un tubo.
El término "comprendiendo" (y sus
variaciones gramaticales) se utiliza aquí en el sentido inclusivo de
"incluir" o "teniendo", y no en el sentido exclusivo de
"consistiendo solo de".
Claims (5)
1. Un método de preparación de un revestimiento
de hormigón de un túnel a través de la roca, sujeto a la compresión,
en donde el mencionado método comprende las etapas de:
- (i)
- colocar una pluralidad de miembros (4) de soporte separados entre sí sobre el interior del mencionado túnel, en donde cada uno de los mencionados miembros están fijados por un perno para roca (15, 115, 215),
- \quad
- estando el mencionado método caracterizado además porque comprende las etapas de:
- (ii)
- permitir la mencionada compresión de la roca para deformar inicialmente los mencionados pernos para roca y los mencionados miembros de tracción (4) para el contacto lateral,
- (iii)
- colocar los mencionados pernos para roca en una condición final de tensado de dos etapas, y
- (iv)
- utilizar los mencionados miembros de contacto lateral para poder comprender, o soportar, el encofrado para el mencionado revestimiento de hormigón (9), en donde los mencionados miembros de soporte son placas (4).
\vskip1.000000\baselineskip
2. El método según la reivindicación 1,
caracterizado porque comprende además la etapa de:
- (v)
- formar el mencionado túnel (1).
\vskip1.000000\baselineskip
3. El método según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado porque tiene la etapa adicional de:
- (vi)
- permitir la aparición de la mencionada condición de tensado final, a través de la compresión adicional de la mencionada roca.
\vskip1.000000\baselineskip
4. El método según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado porque tiene la etapa adicional de:
- (vii)
- crear la mencionada condición de tensado final mediante el tensado del mencionado perno para roca.
\vskip1.000000\baselineskip
5. El método según cualquiera de las
reivindicaciones 1-4, caracterizado porque
tiene el paso siguiente adicional de:
- (viii)
- forzar el hormigón al interior del mencionado encofrado para crear el mencionado revestimiento de hormigón.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
AU2006903352A AU2006903352A0 (en) | 2006-06-21 | A Two-stage Rock Bolt & Method of Use | |
AU2006903352 | 2006-06-21 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2339390T3 true ES2339390T3 (es) | 2010-05-19 |
Family
ID=38438710
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES07011898T Active ES2339390T3 (es) | 2006-06-21 | 2007-06-18 | Metodo de revestimiento de un tunel con hormigon. |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
EP (2) | EP1870559B1 (es) |
AT (1) | ATE449236T1 (es) |
DE (1) | DE602007003263D1 (es) |
ES (1) | ES2339390T3 (es) |
PL (1) | PL1870559T3 (es) |
PT (1) | PT1870559E (es) |
Families Citing this family (14)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN101372873B (zh) * | 2008-10-20 | 2010-12-08 | 中冶实久建设有限公司 | 逆作法施工热轧旋流池施工缝的处理方法 |
CN102536282B (zh) * | 2012-02-27 | 2013-10-16 | 西安科技大学 | 一种矿山回采巷道底臌灾害防治方法 |
RU2498073C1 (ru) * | 2012-06-07 | 2013-11-10 | Общество с ограниченной ответственностью "Проектно-производственный центр КузНИИшахтострой" (ООО "ППЦ КузНИИшахтострой") | Способ создания породной крепи горной выработки |
PE20170239A1 (es) * | 2014-05-15 | 2017-03-30 | Ncm Innovations (Pty) Ltd | Dispositivo indicador de tubo de respiradero |
CN104141496B (zh) * | 2014-06-21 | 2016-06-01 | 西安科技大学 | 一种矩形巷道围岩变形破坏控制方法 |
CN104018847B (zh) * | 2014-06-21 | 2016-02-03 | 西安科技大学 | 基于弹性地基梁的矩形巷道挤压流动性底臌防治方法 |
CN105134269B (zh) * | 2015-08-17 | 2017-05-10 | 河南理工大学 | 一种锚索穿棚协同承载的巷道围岩控制方法 |
CN106437796B (zh) * | 2016-10-28 | 2018-08-24 | 海南大学 | 一种岩石地层盾构隧道端头加固结构及加固方法 |
CN109281694B (zh) * | 2018-10-22 | 2024-07-09 | 山东建筑大学 | 可实时显示锚杆或锚索轴力的自锁式让压托盘及操作方法 |
CN109667598B (zh) * | 2018-12-07 | 2020-06-09 | 中铁第四勘察设计院集团有限公司 | 一种基于总安全系数法的隧道复合式衬砌设计方法 |
CN111577320B (zh) * | 2020-05-22 | 2022-03-22 | 河南城建学院 | 一种高安全性土木工程隧道支架 |
CN114961775A (zh) * | 2022-04-22 | 2022-08-30 | 中铁工程装备集团有限公司 | 敞开式tbm破碎围岩施工方法 |
CN117988908B (zh) * | 2024-04-03 | 2024-06-11 | 武汉大学 | 一种基于液态金属的分级预警锚杆及预警方法 |
CN118462223B (zh) * | 2024-07-15 | 2024-09-27 | 湖南科技大学 | 一种隧道支护结构 |
Family Cites Families (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE2644329A1 (de) * | 1976-10-01 | 1978-04-06 | Ruhrkohle Ag | Nachgiebiger ausbaurahmen, insbesondere fuer den streckenausbau im berg- und tunnelbau |
DE3008727C2 (de) * | 1980-03-07 | 1982-10-14 | Bergwerksverband Gmbh, 4300 Essen | Nachgiebiger Gefrierschacht-Außenausbau |
DE3236569C2 (de) * | 1982-10-02 | 1986-04-30 | Ruhrkohle Ag, 4300 Essen | Schalungs- und Bewehrungselement für den Ortbetonausbau im Berg- und Tunnelbau |
US4611954A (en) * | 1984-09-25 | 1986-09-16 | Republic Corporation | Apparatus and method for mine installations |
DE3820700A1 (de) * | 1988-06-18 | 1989-12-21 | Ruhrkohle Ag | Anker-verbundausbau |
US6270290B1 (en) * | 1997-02-14 | 2001-08-07 | Jennmar Corporation | Tensionable cable bolt |
AUPS310802A0 (en) | 2002-06-21 | 2002-07-11 | Industrial Rollformers Pty Limited | Yielding cable bolt |
-
2007
- 2007-06-18 AT AT07011898T patent/ATE449236T1/de active
- 2007-06-18 EP EP07011898A patent/EP1870559B1/en not_active Not-in-force
- 2007-06-18 PT PT07011898T patent/PT1870559E/pt unknown
- 2007-06-18 PL PL07011898T patent/PL1870559T3/pl unknown
- 2007-06-18 DE DE602007003263T patent/DE602007003263D1/de active Active
- 2007-06-18 ES ES07011898T patent/ES2339390T3/es active Active
- 2007-06-18 EP EP09010175A patent/EP2110511A1/en not_active Withdrawn
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1870559A3 (en) | 2008-01-02 |
EP1870559B1 (en) | 2009-11-18 |
ATE449236T1 (de) | 2009-12-15 |
PT1870559E (pt) | 2010-02-23 |
PL1870559T3 (pl) | 2010-06-30 |
DE602007003263D1 (de) | 2009-12-31 |
EP2110511A1 (en) | 2009-10-21 |
EP1870559A2 (en) | 2007-12-26 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2339390T3 (es) | Metodo de revestimiento de un tunel con hormigon. | |
ES2794635T3 (es) | Sistema de suministro de lechada | |
ES2708835T3 (es) | Dispositivo de sujeción con manguito de sujeción | |
ES2946484T3 (es) | Tapón para el anclaje de un sistema de anclaje postensado | |
ES2402046T3 (es) | Conjunto de cuña y anclaje interno que utiliza el mismo | |
KR100972357B1 (ko) | 확장가능한 튜브형 락 볼트 | |
ES2854290T3 (es) | Perno de fricción | |
KR100949196B1 (ko) | 강연선 재인장 장치 | |
WO2010090500A2 (ko) | 확장가능한 튜브형 락 볼트 | |
ES2197607T3 (es) | Dispositivo para unir conjuntamente dos miembros de hormigon. | |
CN108266212B (zh) | 一种巷道顶板锚索锚固剂安装装置 | |
ES2673045T3 (es) | Perno de cable | |
ES2646633T3 (es) | Perno para cable | |
KR101417434B1 (ko) | 긴장재 제거가 가능한 앵커 | |
KR200375568Y1 (ko) | 마찰력 및 인장력 분산형 복합 그라운드 앵커 | |
ES2609692T3 (es) | Cuerpo de anclaje complejo de tipo dispersión de tensión con un tensor extraible y procedimiento para construir el mismo | |
US8567016B2 (en) | Splice tube with wedge retaining caps | |
AU2008303063B2 (en) | Method for fixing a cable or tendon | |
KR200492647Y1 (ko) | 소일 네일링 공법용 강재 연결구 | |
KR100823603B1 (ko) | 영구앵커체 | |
KR20150103563A (ko) | 자켓 팩 앵커 | |
KR101603507B1 (ko) | 중앙관이 구비된 압축형 앵커 | |
KR101212888B1 (ko) | 앵커 내하구조체 및 이를 이용한 시공방법 | |
KR200421375Y1 (ko) | 영구앵커체 | |
KR200344958Y1 (ko) | 웨찌콘 스프링과 웨찌 인발 스프링을 이용한 인장재제거식 앵커 해드 |