ES2338340T3 - Proceso para determinar los parametros de enlace de reacciones de enlace de bioafinidad. - Google Patents

Proceso para determinar los parametros de enlace de reacciones de enlace de bioafinidad. Download PDF

Info

Publication number
ES2338340T3
ES2338340T3 ES05743191T ES05743191T ES2338340T3 ES 2338340 T3 ES2338340 T3 ES 2338340T3 ES 05743191 T ES05743191 T ES 05743191T ES 05743191 T ES05743191 T ES 05743191T ES 2338340 T3 ES2338340 T3 ES 2338340T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
biomolecule
binding partner
link
solid surface
precipitate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05743191T
Other languages
English (en)
Inventor
Willem Theodoor Hermens
Johan Gerhard Speijer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nederlandse Organisatie voor Toegepast Natuurwetenschappelijk Onderzoek TNO
Original Assignee
Nederlandse Organisatie voor Toegepast Natuurwetenschappelijk Onderzoek TNO
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nederlandse Organisatie voor Toegepast Natuurwetenschappelijk Onderzoek TNO filed Critical Nederlandse Organisatie voor Toegepast Natuurwetenschappelijk Onderzoek TNO
Application granted granted Critical
Publication of ES2338340T3 publication Critical patent/ES2338340T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/543Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
    • G01N33/54366Apparatus specially adapted for solid-phase testing
    • G01N33/54373Apparatus specially adapted for solid-phase testing involving physiochemical end-point determination, e.g. wave-guides, FETS, gratings

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Procedimiento para determinar parámetros de enlace, incluyendo constantes de disociación y constantes de velocidad de sorción, del enlace entre una biomolécula y una pareja de enlace de la misma, estando ambas presentes en una fase líquida, y comprendiendo una etapa de enlazamiento sin marcador, caracterizado por las siguientes etapas: (a) fijar (a1) la pareja de enlace, o (a2) la biomolécula, a una superficie sólida; (b) permitir el enlazamiento entre la pareja de enlace y la biomolécula, tanto en la fase líquida como sobre la superficie sólida; (c) fijar un marcador a: (c1) la biomolécula, si dicha pareja de enlace se ha fijado a la superficie sólida de acuerdo con la etapa (a1), o a (c2) la pareja de enlace, si dicha biomolécula se ha fijado a la superficie sólida de acuerdo con la etapa (a2); (d) permitir que el marcador dé lugar a un precipitado; (e) detectar dicho precipitado a medida que se forma sobre dicha superficie sólida, determinando un cambio de la masa superficial en la superficie sólida debido a la formación de dicho precipitado; (f) determinar las concentraciones libres de la pareja de enlace o la biomolécula en la fase líquida comparando la velocidad de formación del precipitado con una curva estándar, y (g) calcular las constantes de enlace a partir de las concentraciones libres de la pareja de enlace o la biomolécula determinadas de este modo.

Description

Proceso para determinar los parámetros de enlace de reacciones de enlace de bioafinidad.
La presente invención se refiere a un procedimiento para determinar parámetros de enlace, incluyendo constantes de disociación y constantes de velocidad de sorción, del enlace entre una biomolécula y una pareja de enlace de la misma, estando ambas presentes en una fase líquida, y comprendiendo una etapa de enlazamiento sin marcador.
Los procedimientos para determinar los parámetros de enlace del enlazamiento libre de marcador entre biomoléculas y sus parejas de enlace son generalmente conocidos en la técnica. Haake, H.M., Schütz, A. en Gauglitz, G., Fresenius, J. Anal. Chem. (2000) 366: 576-585, proporcionan una notable revisión de los mismos.
Tal como es generalmente conocido en el estado de la técnica, la constante de disociación (abreviada como K_{d}) de un enlace particular se define como la relación entre la llamada "constante de velocidad de activación de sorción" (abreviada como k_{on}) y la "constante de velocidad de desactivación de sorción" o constante de velocidad de desorción (abreviada como k_{off}), y se puede expresar mediante la ecuación K_{d} = k_{off}/k_{on}.
En el contexto de la presente invención, el término "biomolécula" se define como una molécula de origen biológico, tales como, aunque sin limitarse a las mismas, una proteína, ácido nucleico, lípido, hidrato de carbono, esteroide y prostaglandina, la cual se forma in vivo o in vitro, y que, en el último caso, es idéntica o equivalente a la forma natural de dicha biomolécula, presentando la misma habitualmente, aunque no necesariamente, una actividad biológica o fisiológica.
En el contexto de la presente invención, el término "pareja de enlace" se define como una molécula que presenta una afinidad, y hasta cierto grado también especificidad, por una biomolécula particular. Habitualmente, aunque no necesariamente, la pareja de enlace es un compuesto orgánico de bajo peso molecular (por ejemplo, un esteroide, siendo la biomolécula una proteína receptora de superficie celular; o una molécula de substrato orgánico, siendo la biomolécula una enzima); sin embargo, la propia pareja puede ser también una biomolécula (por ejemplo, un anticuerpo, que esencialmente es una proteína, siendo la biomolécula un antígeno que, a su vez, puede ser una proteína).
Esencialmente, los métodos según la técnica anterior (FÄGERSTAM y otros (1992), J. Chromatog., 597, 397-410; WO-A- 03/056296) miden el enlazamiento de una biomolécula (tal como un anticuerpo) sobre superficies sólidas recubiertas con una pareja de enlace para una biomolécula (tal como un antígeno) en soluciones tampón. Habitualmente, la superficie se recubre, por ejemplo, con la biomolécula, ya sea por acoplamiento covalente o por adsorción física. A continuación, el valor de K_{d} se estima para una serie de concentraciones crecientes de la pareja de enlace, esencialmente como la concentración para la cual el enlace es la mitad del máximo. Alternativamente, el valor para la constante de velocidad de adsorción (k_{on}) se estima a partir de la fase inicial de adsorción, y el valor para la constante de velocidad de desorción (k_{off}) se estima a continuación eliminando la pareja de enlace (por ejemplo, mediante lavado o enjuagado) y midiendo de algún modo la desorción.
Sin embargo, los procedimientos según la técnica anterior para determinar los parámetros de enlace presentan diversas desventajas, particularmente en el caso en que los valores de K_{d} son menores de 10^{-9} M. En primer lugar, incluso para la adsorción limitada por el transporte de la pareja de enlace (que generalmente no se alcanza), la adsorción de la pareja de enlace conlleva en la práctica demasiado tiempo cuando las concentraciones de dicha pareja de enlace están dentro del intervalo 10^{-10} M - 10^{-11} M. En segundo lugar, debido a los elevados valores de k_{on} involucrados, la adsorción renovada de la pareja de enlace durante el enjuagado o lavado (que se requiere para cada concentración de biomolécula o pareja de enlace) resulta significativa, y la llamada "k_{off} aparente" (abreviada como k_{off,app}) se vuelve mucho menor que el valor de la k_{off} real. Además, las interacciones débiles y no específicas de las moléculas de pareja de enlace adsorbidas con la superficie pueden interferir negativamente en la desorción, incluso hasta el punto de que el enlace se vuelve prácticamente irreversible.
Existe la necesidad de un procedimiento que esté menos sujeto, o preferentemente no lo esté en absoluto, a las limitaciones mencionadas anteriormente con respecto a las mediciones cuando las constantes de disociación son menores de 10^{-9} M. Además, existe una necesidad de un procedimiento para determinar los parámetros de enlace del enlazamiento entre una biomolécula y una pareja de enlace de la misma que comprenda menos etapas y, en consecuencia, resulte menos laborioso y fatigoso que el método según la técnica anterior.
El procedimiento para determinar parámetros de enlace según la presente invención es un procedimiento tal como se reivindica en las reivindicaciones 1 a 15 y se caracteriza por las siguientes etapas:
(a)
fijar (a1) la pareja de enlace o (a2) la biomolécula, a una superficie sólida;
(b)
permitir el enlazamiento entre la pareja de enlace y la biomolécula, tanto en la fase líquida como sobre la superficie sólida;
(c)
fijar un marcador a: (c1) la biomolécula, si dicha pareja de enlace se ha fijado a la superficie sólida según la etapa (a1), o a (c2) la pareja de enlace, si dicha biomolécula se ha fijado a la superficie sólida según la etapa (a2);
(d)
permitir que el marcador dé lugar a un precipitado; y
(e)
detectar dicho precipitado a medida que se forma sobre dicha superficie sólida, determinando un cambio de la masa superficial en la superficie sólida debido a la formación de dicho precipitado.
\vskip1.000000\baselineskip
La superficie sólida se utiliza como herramienta de medición cuando se mide el equilibrio de enlace en la fase líquida. La pareja de enlace o la biomolécula se fijan a una superficie sólida pretratada (etapa a). La cantidad de enlazamiento a la superficie por parte de la pareja de enlace (o, respectivamente, la biomolécula) es una medida de la concentración libre de la pareja de enlace (o, respectivamente, la biomolécula) en la fase líquida (etapa b). La amplificación de la señal resulta necesaria para medir las concentraciones, a menudo muy bajas, y la misma se alcanza fijando un marcador a la biomolécula (o, respectivamente, a la pareja de enlace) (etapa c). El enlace en sí está libre de marcador (evitándose de este modo los cambios inducidos por el marcador en las afinidades de enlazamiento y un posible error en la estimación de la constante de disociación). A continuación, se deja que el marcador dé lugar a un precipitado (etapa d) y la velocidad de formación de dicho precipitado sobre la superficie sólida se detecta determinando un cambio de masa superficial en la superficie sólida debido a la formación de dicho precipitado.
Una ventaja del presente procedimiento consiste en que, dado que el precipitado se detecta determinando un cambio de la masa superficial en la superficie sólida, únicamente el substrato convertido directamente en la superficie contribuye a la formación de precipitado. Los pequeños agregados de substrato convertido en la fase líquida no interfieren en la medición. Este hecho conduce a un así denominado procedimiento de ensayo en una etapa para determinar los parámetros de enlace, desprovisto de las laboriosas y fatigosas etapas de lavado o enjuagado, obligatorias cuando se utilizan los procedimientos según la técnica anterior. Según la presente invención, el equilibrio se obtiene de forma bastante rápida. La concentración de pareja de enlace libre (o biomolécula libre) se puede determinar comparando la velocidad de formación del precipitado con una curva estándar. A partir de las concentraciones libres medidas de este modo, se calculan las constantes de enlace. Una importante ventaja del procedimiento según la presente invención consiste en que las concentraciones libres se pueden medir mientras están en equilibrio con complejos de la biomolécula y la pareja de enlace de la misma. De este modo, las interacciones no específicas mencionadas anteriormente, así como los problemas derivados de las diferencias entre las constantes de sorción reales y las constantes de sorción aparentes, que pueden dar lugar a errores considerables, se evitan al aplicar el procedimiento según la presente invención. Finalmente, y tal como se ilustra a continuación, el área de superficie de la presente superficie sólida según la presente invención se puede mantener muy pequeña, impidiéndose cualquier influencia significativa de la adsorción de proteínas en la concentración de proteína libre.
Una realización preferente de la presente invención se refiere a un procedimiento para determinar los parámetros de enlace, en el que la biomolécula es una enzima y la pareja de enlace es un inhibidor o un substrato de la misma. Según otra realización preferente, la biomolécula es una proteína de membrana celular y la pareja de enlace es un ligando de la misma. Preferentemente, dicha proteína de membrana celular es un receptor. Según otra realización de la presente invención, la biomolécula es una proteína de membrana celular y la pareja de enlace es una estructura de membrana celular. Preferentemente, dicha estructura de membrana celular es artificial, y, según una realización particular, dicha estructura de membrana celular es una célula completa.
Una variante preferente de la presente invención se refiere a un procedimiento en el que la biomolécula es un anticuerpo o un fragmento del mismo, y la pareja de enlace es un antígeno de dicho anticuerpo o fragmento. Preferentemente, el marcador del presente procedimiento es una enzima que produce un precipitado a partir de un substrato soluble.
Son realizaciones particularmente preferentes de la presente superficie sólida (i) una placa de silicio, y (ii) un vidrio recubierto de cromo por pulverización catódica.
Aunque la etapa (e) según el presente procedimiento se puede llevar a cabo de diversas maneras, resulta preferente que la determinación del cambio de masa superficial se lleve a cabo por elipsometría. Sin embargo, para llevar a cabo el método según la presente invención, se pueden aplicar otras técnicas analíticas para la determinación del cambio de masa superficial, por ejemplo una técnica de análisis basada en el principio de Resonancia de Plasmón de Superficie (SPR) o de Fluorescencia de Reflexión Interna Total (TIRF). Mediante ambas técnicas (SPR y TIRF), pero en particular con la técnica SPR, se pueden alcanzar resultados similares.
Preferentemente, la etapa de determinación del cambio de masa superficial se lleva a cabo sobre un área de superficie menor de 3,0 mm^{2}.
De acuerdo con una realización particular del presente procedimiento, la constante de disociación es menor de 10^{-9} M, y particularmente está comprendida dentro del intervalo 10^{-9} M - 10^{-13} M.
Además, se da a conocer una placa para llevar a cabo el presente procedimiento. Dicha placa debe estar recubierta con una capa absorbente de proteínas, preferentemente un polímero sintético. Preferentemente, dicha placa se corta a partir de una oblea de silicio dopada con fósforo y recubierta con sílice, y se recubre con una capa de PVC o una capa de poliestireno. Resulta preferente que la capa de PVC tenga un grosor de 10-30 nm. Según otra realización preferente de la placa mencionada anteriormente, la misma se recubre con una capa de silano, que presenta preferentemente un grosor de 1-5 nm. Las placas se pueden modificar a efectos de permitir la fijación de una biomolécula o una pareja de enlace. Una placa preferente se caracteriza porque se corta partir de una oblea de silicio dopada con fósforo y recubierta con sílice, y se modifica mediante la fijación de una molécula con un grupo amino. A continuación, el grupo amino está disponible para el enlace covalente de la biomolécula o la pareja de enlace de la misma, mediante un tratamiento con N-succinimidil-3-(2-piridilditio)propionato (SPDP).
Finalmente, también se da a conocer un kit para llevar a cabo el procedimiento según la presente invención, que comprende, como mínimo, una superficie sólida que consiste en placas de silicio o vidrio recubierto con cromo por pulverización catódica, y una pareja de enlace marcada o una biomolécula marcada. Preferentemente, dicho kit contiene también un estándar de la pareja de enlace o la biomolécula que se pretende determinar. Además, se da a conocer un kit para llevar a cabo el procedimiento según la presente invención, que comprende, como mínimo, una superficie sólida capaz de inmovilizar la biomolécula o su pareja de enlace, o con la biomolécula o su pareja de enlace ya enlazada. En una realización particular, la biomolécula o su pareja de enlace es un anticuerpo monoclonal murino, y el marcador es un anticuerpo secundario marcado con HRP que se enlaza a los anticuerpos monoclonales de ratón. Preferentemente, el kit comprende, como mínimo, una superficie sólida que consiste en placas de silicio o vidrio recubierto con cromo por pulverización catódica, así como un marcador que se enlaza a cualquier anticuerpo utilizado como pareja de enlace de una biomolécula que ha sido absorbida previamente sobre la placa. En algunas realizaciones particulares, se utilizan proteína A o proteína G marcadas con HRP como marcadores.
La presente invención se puede utilizar para estudiar diferentes tipos de interacciones, como por ejemplo (i) la interacción entre una proteína y una membrana (o componente de membrana), (ii) la interacción entre una enzima y un inhibidor de la misma, (iii) la interacción entre un receptor enlazado a membrana y un ligando para dicho receptor, y (iv) la interacción entre un anticuerpo y un antígeno.
A continuación, la presente invención se ilustra mediante los siguientes ejemplos no limitantes.
La figura 1 muestra un ejemplo de la determinación de la constante de disociación de una interacción proteína-membrana;
la figura 2 muestra un ejemplo de la determinación de la constante de disociación de una interacción enzima-inhibidor en el intervalo habitual de valores;
la figura 3 muestra la determinación de la constante de disociación para el complejo IL6-\alpha126.16 en plasma sanguíneo, en el intervalo de constantes de alta afinidad;
las figuras 4a-4b muestran ejemplos de la determinación de las constantes de enlace de \alpha-IL6.16.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Determinación de las constantes de enlace de una interacción proteína-membrana
Se prepararon pequeñas vesículas unilamelares (SUV) por sonicación de una mezcla de fosfolípidos de 20% de dioleoilfosfatidilserina (DOPS) y 80% de dioleoilfosfatidilcolina (DOPC). Se añadieron diversas concentraciones (25-500 nM) de factor bovino II purificado a 0,05 mM (fosfolípido total) de SUV en 0,05 M de tampón tris-HCl (pH 7,5), que contiene 0,1 M de NaCl, 3 mM de CaCl_{2}, 0,5 g/l de albúmina de suero bovino y 100 ng/ml de un conjugado de factor antibovino II de conejo-HRP. Las superficies de sílice se recubrieron con bicapas de fosfolípido mediante exposición previa de las placas a SUV 0,020 mM. Las concentraciones libres de factor II se midieron por elipsometría a partir de las velocidades de precipitación tras la adición de substrato DAB-H_{2}O_{2}, utilizando un elipsómetro comercialmente disponible (EL-X-02C, Dr. Riss Ellipsometerbau, GmbH, Ratzeburg, Alemania). Los resultados se muestran en la figura 1 y se obtuvo un valor de K_{d} = 123 \pm 21 nM.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Determinación de la constante de disociación para el complejo FABP-53E9 en tampón
Se utilizó FABP como antígeno y se utilizó anti-FABP (53E9) monoclonal como anticuerpo correspondiente. Ambos fueron cedidos amablemente por el profesor J. Glatz, Departamento de Fisiología, CARIM. Se ha documentado que la constante de disociación K_{d} de este anticuerpo es de 13,5 nM (Roos y otros, J. Immunol. Met. (1995) 183: 149-153). Se incubó FABP (0,67 nM) durante 30 minutos con diversas concentraciones de anticuerpo 53E9, hasta que se estableció el equilibrio en la solución madre (figura 2). A continuación, se estimaron las concentraciones de FABP libres mediante mediciones cortas (10 min) de la velocidad de precipitación sobre superficies de sílice con áreas de superficie pequeñas recubiertas con un atrapador de 53E9, y otro anticuerpo marcado con HRP contra FABP (118 ng/ml). Es importante que el equilibrio en la fase líquida no se vea alterado por este último procedimiento. En consecuencia, se midieron las concentraciones de FABP libre sin necesidad de lavado (procedimiento en una sola etapa) a partir de la velocidad de formación de precipitado tras la adición de substrato DAB-H_{2}O_{2}. La constante de disociación K_{d} de la interacción FABP-53E9 determinada de este modo fue de 8 nM.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Determinación de la constante de disociación para el complejo IL6-\alphaIL6.16 en plasma sanguíneo
Los anticuerpos anti-IL6 humana de alta afinidad fueron amablemente cedidos por el profesor L. Aarden, Sanquin Research, Ámsterdam. Se incubó plasma (diluido 5 veces) durante 60 minutos con diversas concentraciones del anticuerpo anti-IL6 humana monoclonal de alta afinidad \alphaIL6.16, tal como se indica en la figura 3. El medio se puso en contacto durante 120 min adicionales con una placa de silicio recubierta con \alphaIL6.16. A continuación, se llevó a cabo un procedimiento en una etapa según la presente invención a efectos de determinar la concentración de IL6 libre. El valor de la constante de disociación K_{d} deducido de la curva simulada (figura 3) fue de 24 pM.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Determinación de las constantes enlace de \alpha-IL6.16
En primer lugar, se incubó IL6 (4 pM) con \alphaIL6.16 (30 pM) durante diversos intervalos de tiempo, tal como se indica en la figura 4a. A continuación, el medio se incubó durante 10 min adicionales con una placa de silicio recubierta con \alphaIL6.16. A continuación, se llevó a cabo el procedimiento en una etapa según la presente invención a efectos de determinar la concentración de IL6 libre. Los valores de K_{d}, k_{on} y k_{off} calculados a partir de la curva simulada fueron de 29 pM, 6,8 10^{6} M^{-1}s^{-1} y 0,00020 s^{-1}, respectivamente.
Aplicando un procedimiento "inverso", en primer lugar se preincubó IL6 (400 pM) con \alphaIL6.16 (1 nM) durante 50 minutos. A continuación, el medio de preincubación se diluyó 100 veces. Tras diversos intervalos de tiempo, el medio se puso en contacto durante 10 minutos adicionales con una placa de silicio recubierta con \alphaIL6.16. A continuación, se llevó a cabo el procedimiento en una etapa según la presente invención a efectos de determinar la concentración de IL6 libre. Los valores de K_{d}, k_{on} y k_{off} calculados a partir de la curva simulada (figura 4b) fueron de 25 pM, 6,3 10^{6} M^{-1}s^{-1} y 0,00016 s^{-1}, respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Placas
Se prepararon diversas placas (5.1-5.4) del modo siguiente.
5.1.
Se recubrieron placas cortadas a partir de obleas de silicio dopadas con fósforo y recubiertas con sílice con capas de PVC con un grosor de 10-30 nm. Esto se llevó a cabo por retracción de la placa de una solución de PVC en ciclohexanona a velocidades controladas, utilizando un dispositivo de inmersión mecánico.
5.2.
Se recubrieron placas cortadas a partir de obleas de silicio dopadas con fósforo y recubiertas con sílice con capas finas de silano (1-5 nm), utilizando Sigmacote® y un protocolo según las indicaciones del fabricante.
5.3.
Se sometieron a terminación con grupos amino placas cortadas a partir de obleas de silicio dopadas con fósforo y recubiertas con sílice mediante inmersión en una solución de (3-aminopropil)trietoxisilano (Sigma) en acetona. Utilizando el reactivo N-succinimidil-3-(2-piridilditio)propionato (SPDP), dichas placas se utilizaron para el enlazamiento covalente de anticuerpos.
5.4.
Se acopló covalentemente estreptavidina a las placas terminadas con grupos amino preparadas tal como se ha descrito en el punto 5.3. Dichas placas se utilizaron para el enlazamiento covalente de anticuerpos biotinilados.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Kits
Los kits (6.1 y 6.2) se montaron del modo siguiente.
6.1.
Se montó un kit que comprendía un anticuerpo marcado con HRP adecuado del modo siguiente. Ocho placas altamente hidrofóbicas, preparadas tal como se ha descrito en el ejemplo 5 (5.1), junto con anti-FABP humano 66E2 marcado con HRP (marcador), un estándar de FABP humano recombinante, tampón de bloqueo, y substrato de HRP formador de precipitado (DAB+H_{2}O_{2}). Para utilizar este kit, los anticuerpos anti-FABP que se pretenden caracterizar deben estar acoplados a las placas mediante incubación durante toda la noche en 2 mg/l de anticuerpo a 4ºC. A continuación, las placas se deben incubar en tampón de bloqueo. Se preincubó una cantidad conocida de FABP durante 30 minutos con cinco concentraciones diferentes de anticuerpo y, a continuación, se introdujeron en celdas de elipsómetro, que contenían las placas. Utilizando el procedimiento en una etapa según la presente invención, incluyendo tres calibradores, se pueden medir las cantidades de FABP libre. El kit también contiene dos placas extra, a las que se debe acoplar FABP, a efectos de comprobar que el anticuerpo que se pretende caracterizar no compite con la etiqueta 66E2 anti-FABP.
6.2.
Se montó un kit que comprendía una IgG policlonal anti-ratón del modo siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ocho placas de los tipos mencionados anteriormente 5.1-5.4 (ejemplo 5), que permiten el acoplamiento pasivo o covalente del antígeno a dichas placas, IgG anti-ratón marcada con HRP (marcador), tampón de bloqueo, y substrato de HRP de precipitación (DAB + H_{2}O_{2}).
Para utilizar este kit, el antígeno utilizado por el usuario debe estar acoplado a las placas y, a continuación, incubarse en tampón de bloqueo. Se debe preincubar una concentración prefijada del anticuerpo que se pretende caracterizar con cinco concentraciones diferentes de antígeno y, a continuación, introducirse en celdas de un elipsómetro. A continuación, aplicando el procedimiento en una etapa según la presente invención, incluyendo tres calibradores, se pueden medir las cantidades de anticuerpo libre.

Claims (15)

1. Procedimiento para determinar parámetros de enlace, incluyendo constantes de disociación y constantes de velocidad de sorción, del enlace entre una biomolécula y una pareja de enlace de la misma, estando ambas presentes en una fase líquida, y comprendiendo una etapa de enlazamiento sin marcador, caracterizado por las siguientes etapas:
(a) fijar
(a1)
la pareja de enlace, o
(a2)
la biomolécula, a una superficie sólida;
(b) permitir el enlazamiento entre la pareja de enlace y la biomolécula, tanto en la fase líquida como sobre la superficie sólida;
(c) fijar un marcador a:
(c1)
la biomolécula, si dicha pareja de enlace se ha fijado a la superficie sólida de acuerdo con la etapa (a1), o a
(c2)
la pareja de enlace, si dicha biomolécula se ha fijado a la superficie sólida de acuerdo con la etapa (a2);
(d) permitir que el marcador dé lugar a un precipitado;
(e) detectar dicho precipitado a medida que se forma sobre dicha superficie sólida, determinando un cambio de la masa superficial en la superficie sólida debido a la formación de dicho precipitado;
(f) determinar las concentraciones libres de la pareja de enlace o la biomolécula en la fase líquida comparando la velocidad de formación del precipitado con una curva estándar, y
(g) calcular las constantes de enlace a partir de las concentraciones libres de la pareja de enlace o la biomolécula determinadas de este modo.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque la biomolécula es una enzima y la pareja de enlace es un inhibidor o un substrato de la misma.
3. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque la biomolécula es una proteína de membrana celular y la pareja de enlace es un ligando de la misma.
4. Procedimiento, según la reivindicación 3, caracterizado porque la proteína de membrana celular es un receptor.
5. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque la biomolécula es una proteína de membrana celular y la pareja de enlace es una estructura de membrana celular.
6. Procedimiento, según la reivindicación 5, caracterizado porque la estructura de membrana celular es artificial.
7. Procedimiento, según la reivindicación 5 o la reivindicación 6, caracterizado porque la estructura de membrana celular es una célula completa.
8. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque la biomolécula es un anticuerpo o un fragmento del mismo, y la pareja de enlace es un antígeno de dicho anticuerpo o fragmento.
9. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el marcador es una enzima que produce un precipitado a partir de un substrato soluble.
10. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la superficie sólida es una placa de silicio.
11. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la superficie sólida es un vidrio recubierto de cromo por pulverización catódica.
12. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque la determinación del cambio de masa de la superficie en la etapa (e) se lleva a cabo por elipsometría.
13. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque la etapa de determinación de un cambio de masa de la superficie se lleva a cabo sobre un área de superficie menor de 3,0 mm^{2}.
14. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque la constante de disociación es menor de 10^{-9} M.
15. Procedimiento, según la reivindicación 14, caracterizado porque la constante de disociación está dentro del intervalo 10^{-9} M - 10^{-13} M.
ES05743191T 2004-06-01 2005-05-25 Proceso para determinar los parametros de enlace de reacciones de enlace de bioafinidad. Active ES2338340T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04076608 2004-06-01
EP04076608A EP1602928A1 (en) 2004-06-01 2004-06-01 Process and kit for determining binding parameters of bioaffinity binding reactions

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2338340T3 true ES2338340T3 (es) 2010-05-06

Family

ID=34928253

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05743191T Active ES2338340T3 (es) 2004-06-01 2005-05-25 Proceso para determinar los parametros de enlace de reacciones de enlace de bioafinidad.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20080268465A1 (es)
EP (2) EP1602928A1 (es)
JP (1) JP4691553B2 (es)
AT (1) ATE452340T1 (es)
DE (1) DE602005018348D1 (es)
ES (1) ES2338340T3 (es)
WO (1) WO2005119257A1 (es)

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4282315A (en) * 1979-09-13 1981-08-04 Corning Glass Works Preparation of enriched whole virus radioligand
US4456689A (en) * 1982-05-17 1984-06-26 Becton Dickinson And Company Competitive protein binding assay using an organosilane-silica gel separation medium
FR2604092B1 (fr) * 1986-09-19 1990-04-13 Immunotech Sa Immunoreactifs destines a cibler les cellules animales pour leur visualisation ou leur destruction in vivo
EP0564531B1 (en) * 1990-12-03 1998-03-25 Genentech, Inc. Enrichment method for variant proteins with altered binding properties
JPH0518975A (ja) * 1991-07-16 1993-01-26 Oki Electric Ind Co Ltd 腫瘍マーカーの測定方法及びこれに用いるセンサ
US5605662A (en) * 1993-11-01 1997-02-25 Nanogen, Inc. Active programmable electronic devices for molecular biological analysis and diagnostics
CA2064683A1 (en) * 1992-03-26 1993-09-27 Krishna Mohan Rao Kallury Formation of thermostable enzymes with extra-ordinary heat tolerance by immobilization on phospholipid matrices
US6664114B1 (en) * 1992-08-03 2003-12-16 Sapidyne Instruments, Inc. Solid phase assay for detection of ligands
US5624899A (en) * 1994-07-20 1997-04-29 Genentech Inc. Method for using Htk ligand
US6033672A (en) * 1996-03-15 2000-03-07 University Of Southern California Method of stimulating an immune response to caprine arthritis-encephalitis virus (CAEV) in humans through the administration of CAEV immunogens
US6327410B1 (en) * 1997-03-14 2001-12-04 The Trustees Of Tufts College Target analyte sensors utilizing Microspheres
EP0919811A1 (en) * 1997-12-01 1999-06-02 Universiteit Maastricht Immunoassay method and kit
CA2283538A1 (en) * 1999-09-30 2001-03-30 Mun Hon Ng New hev antigenic peptide and methods
US6692699B2 (en) * 2000-02-16 2004-02-17 Wisconsin Alumni Research Foundation Biochemical blocking layer for liquid crystal assay
CA2440474A1 (en) * 2001-04-05 2002-10-17 Virginia Mason Research Center Methods of mhc class ii epitope mapping, detection of autoimmune t cells and antigens, and autoimmune treatment
AU2002367582A1 (en) * 2001-07-17 2003-09-29 Ciphergen Biosystems, Inc. Latex based adsorbent chip
JP2005513496A (ja) * 2001-08-30 2005-05-12 クラクカンプ, スコット エル. 結合アフィニティを決定するための改良された方法
US7384742B2 (en) * 2002-08-16 2008-06-10 Decision Biomarkers, Inc. Substrates for isolating reacting and microscopically analyzing materials
US7122384B2 (en) * 2002-11-06 2006-10-17 E. I. Du Pont De Nemours And Company Resonant light scattering microparticle methods
AU2003291093A1 (en) * 2002-11-19 2004-06-15 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Multilayered microcultures
US20070073102A1 (en) * 2005-09-27 2007-03-29 Kiyotaka Matsuno Endoscope apparatus

Also Published As

Publication number Publication date
EP1751551B1 (en) 2009-12-16
EP1602928A1 (en) 2005-12-07
US20080268465A1 (en) 2008-10-30
EP1751551A1 (en) 2007-02-14
ATE452340T1 (de) 2010-01-15
WO2005119257A1 (en) 2005-12-15
JP2008501106A (ja) 2008-01-17
DE602005018348D1 (de) 2010-01-28
JP4691553B2 (ja) 2011-06-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2207868T3 (es) Metodo que usa un calibrador y un dispositivo y kit de ensayo que incluye el calibrador.
ES2293736T3 (es) Ensayo de union a ligando y kit con una zona de separacion para analitos perturbadores.
US4314821A (en) Sandwich immunoassay using piezoelectric oscillator
US5756355A (en) Lipid membrane sensors
US4606855A (en) Monoclonal antibody to digoxin
ES2449491T3 (es) Método para inmovilizar conjugados en pruebas diagnósticas
BRPI0709271A2 (pt) método para a medição de megalina humana
ES2277018T3 (es) Metodo, ensayo y equipo para la cuantificacion de inhibidores de la proteasa del vih.
ES2338340T3 (es) Proceso para determinar los parametros de enlace de reacciones de enlace de bioafinidad.
ES2729600T3 (es) Composiciones y métodos para la detección de metabolitos de metadona
JP2002296278A (ja) 医療用キット
JPH08304406A (ja) カリブレーターマトリックス
AU600446B2 (en) Receptor-antibody sandwich assay
JPH01209370A (ja) 免疫活性物質の測定法及び測定試薬
JP3698563B2 (ja) グリコサミノグリカンの測定方法及び測定キット
US20110312104A1 (en) Immunoassay method
JPS628055A (ja) 酵素免疫測定方法
JP2008164300A (ja) 対照部を有するクロマトグラフィー用試験具
ES2197425T3 (es) Superficies union a ligando.
Hauck et al. 15 Analysis of Protein Interactions Using Microbalance Biosensor
CN105209486A (zh) 含有受体的经稳定的液体配制物
EP1596198B1 (en) METHOD OF MEASURING OXIDIZED LDL-beta2-GPI-CRP COMPLEX
Minunni Simultaneous determination of β2-microglobulin and Ig E using real-time Biospecific Interaction Analysis (BIA)
JPS62501034A (ja) 生物学的材料を直接採取して臨床パラメ−タ−を評価する診断法及びそれを実施する為の器具
JP2000241431A (ja) 免疫グロブリンa−フィブロネクチン複合体の免疫学的測定試薬および測定法