ES2336018T3 - Un metodo y un aparato para comprobar el sangrado. - Google Patents

Un metodo y un aparato para comprobar el sangrado. Download PDF

Info

Publication number
ES2336018T3
ES2336018T3 ES05779275T ES05779275T ES2336018T3 ES 2336018 T3 ES2336018 T3 ES 2336018T3 ES 05779275 T ES05779275 T ES 05779275T ES 05779275 T ES05779275 T ES 05779275T ES 2336018 T3 ES2336018 T3 ES 2336018T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
image
blood
area
slaughter
slaughter animal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05779275T
Other languages
English (en)
Inventor
Niels Lynge Madsen
Claus Borggaard
Allan J. Rasmussen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Slagteriernes Forskningsinstitut
Original Assignee
Slagteriernes Forskningsinstitut
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Slagteriernes Forskningsinstitut filed Critical Slagteriernes Forskningsinstitut
Application granted granted Critical
Publication of ES2336018T3 publication Critical patent/ES2336018T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A22BUTCHERING; MEAT TREATMENT; PROCESSING POULTRY OR FISH
    • A22BSLAUGHTERING
    • A22B5/00Accessories for use during or after slaughtering
    • A22B5/02Slaughtering pens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A22BUTCHERING; MEAT TREATMENT; PROCESSING POULTRY OR FISH
    • A22BSLAUGHTERING
    • A22B5/00Accessories for use during or after slaughtering
    • A22B5/04Blood-collecting apparatus; Blood-stirring devices

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Image Processing (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By Optical Means (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Disintegrating Or Milling (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Transplanting Machines (AREA)

Abstract

Un método para comprobar el sangrado de animales de matanza después de que han sido pinchados, caracterizado porque después de la retirada del cuchillo de pinchar se toma al menos una imagen que cubra una región por debajo del animal de matanza (3), porque la cantidad de sangre (7) en la imagen se determina como un área del campo de imagen, porque el tamaño de esta área de sangre se compara con una valor mínimo predeterminado y porque se entrega una señal de alarma si el área de sangre es menor que el valor mínimo.

Description

Un método y un aparato para comprobar el sangrado.
La presente invención se refiere a un método y a un aparato para comprobar el sangrado de animales de matanza después de que han sido pinchados. Un método y un aparato de la técnica anterior son conocidos por el documento DK-B-121 976.
La matanza mediante pinchazo se realiza típicamente en mataderos de cerdos, en donde los animales son, en primer lugar, aturdidos con CO_{2} y suspendidos por una pata trasera. Después de sangrar, el animal de matanza es escaldado. Si el pinchazo no ha sido efectivo, el animal se recuperará del aturdimiento suspendido por la pata trasera o cuando vaya al encuentro del tanque de escaldado, lo cual no sólo es malo desde el punto de vista del bienestar del animal, sino que también provoca una parada de la producción. Por tanto, es de la mayor importancia garantizar que todos los animales de matanza sean pinchados y sangrados correctamente.
Con esta finalidad, se conocen una serie de medidas de control diferentes, las cuales puede dividirse, a grandes rasgos, en dos grupos, a saber, comprobación de que el pinchazo mismo se ha ejecutado realmente y comprobar la cantidad de sangre.
En el primer grupo se conoce el uso, por ejemplo, de fotocélulas, en donde el brazo del matarife interrumpe el haz de luz cuando él avanza el cuchillo hacia el animal de matanza, así como cuchillos operados eléctricamente, en los que se provoca un cortocircuito y se entrega una señal cuando el cuchillo hace contacto con el animal de matanza. Sin embargo, ninguno de estos métodos es suficientemente fiable, ya que no se comprueban la precisión ni la eficiencia del pinchazo. Además, existen tantas falsas alarmas, en particular en el primer método mencionado, que no se toman suficientemente en serio.
El último grupo comprende los sistemas en los que se registra la cantidad de sangre, por ejemplo, mediante pesada. Sin embargo, estos sistemas requieren la recogida de sangre, lo cual no siempre es posible en la práctica. Por ejemplo, debido al hecho de que una parada más abajo de la línea de matanza implica una acumulación de animales aturdidos que, por tanto, han de ser pinchados con un cuchillo común. De este modo, durante estos periodos, la comprobación no funcionará.
Por tanto, es un objeto de la presente invención proporcionar un método para comprobar el sangrado, cuyo método pueda ser usado con independencia de la manera de pinchar y en el que se minimicen tanto el riesgo de una aceptación falsa como el número de falsas alarmas. Además, es un objeto proporcionar un aparato que pueda usarse en un método de esta clase.
El objeto se alcanza por un método según el cual, después de retirar el cuchillo de pinchar, se toma al menos una imagen que cubra una región por debajo del animal de matanza, se determina la cantidad de sangre de la imagen como un área del campo de la imagen, se compara el tamaño de esta área de sangre con un valor mínimo predeterminado y se entrega una señal de alarma, si el área de sangre es menor que el valor mínimo. Dado que sólo se tiene en cuenta la cantidad de sangre que se drena fuera del animal de pinchar después de la retirada del cuchillo de matanza y después de finalizar el sangrado real, el método no depende de si el pinchazo se realiza con un cuchillo común o con un cuchillo de drenaje de sangre hueco. No resulta necesario tomar la imagen inmediatamente después del sangrado real, en donde la cantidad de sangre es la mayor. Un rango similar de precisión puede obtenerse tomando la imagen en el curso del "sangrado secundario", en donde se ha retirado el cuchillo de pinchar. El valor mínimo ha de rebajarse justamente de manera proporcional. La posición más adecuada en el área de sangrado se determina mediante pruebas.
Cuanto más grande es el área de sangre respecto del área total del campo de imagen, mayor será la precisión del método. Por otro lado, el campo de imagen puede no ser tan pequeño que el flujo de sangre caiga fuera del mismo si, por ejemplo, el animal de matanza oscila durante la suspensión. Por tanto, se prefiere tomar la imagen mientras que el animal de matanza está suspendido con su cabeza hacia abajo, con lo que se muestra en la imagen una parte de la cabeza del animal de matanza.
El área de sangre puede determinarse, por ejemplo, como el área que tiene colores dentro de un intervalo dado de intensidad de color o luz, por ejemplo un valor de rojo de 150-255 en el sistema de colores RGB para una imagen en color o una intensidad de luz de 30-130 en una imagen en blanco y negro, en donde 0 es negro y 255 blanco. Un requisito previo para esto es que el fondo forme un contraste. Sería preferible un fondo verdoso para imágenes en color y un fondo negro para imágenes en blanco y negro.
En una realización particularmente preferida de la invención el animal de matanza se pone en movimiento, por ejemplo haciéndolo avanzar sobre un transportador, y se toman dos imágenes por la misma cámara. El movimiento significa que tanto el animal de matanza real como el flujo de sangre serán localizados en lugares diferentes de las dos imágenes. Esto puede facilitar la determinación de las partes de la imagen que muestren sangre del animal de matanza, dado que, por ejemplo, unas manchas de sangre sobre la pared trasera, las cuales no se han de incluir en el área de sangre, serán estacionarias y pueden eliminarse electrónicamente.
\newpage
Un método particularmente ventajoso de distinguir los elementos en las imágenes que están en movimiento respecto de los que son estacionarios, consiste en restar las dos imágenes, con lo cual se eliminan los objetos estacionarios presentes en ambos campos de imagen. A continuación, se puede determinar el área por debajo del animal de matanza de las regiones no eliminadas y se puede comparar ésta con un valor mínimo predeterminado.
Para distinguir precisamente sangre de otros elementos en movimiento, es decir, partes del animal de matanza real, se prefiere no incluir la parte del campo de imagen que muestra el animal de matanza real en la determinación de área y la comparación. Esta exclusión de una parte de la imagen puede, en una realización preferida, realizarse mediante inserción de una línea en la imagen en el punto más inferior del animal de matanza, o inmediatamente por debajo del mismo, y sólo se incluyen las partes de la imagen bajo esta línea en el área de determinación y la comparación.
Si se usa una cámara, la cual toma continuamente imágenes, pueden seleccionarse y compararse las imágenes más adecuadas. Alternativamente, puede usarse una cámara, que tome las imágenes por medio de un disparo. Entonces, será adecuado usar un sensor, que registre que ha entrado un animal de matanza nuevo en el campo de imagen. Un sensor de esta clase puede posicionarse ventajosamente en el transportador.
Cuando se toman dos imágenes sucesivas, se prefiere tomar la segunda imagen no más de un segundo después de la primera, por ejemplo aproximadamente 40 milisegundos después de la primera. Este intervalo de tiempo relativamente corto garantiza que el flujo de sangre permanezca sustancialmente inalterado de una imagen a otra. Otra ventaja es que se minimiza el riesgo de que el siguiente animal de matanza en la línea de matanza entre en el campo de i-
magen.
Con el fin de minimizar el número de fuentes de error, puede hacerse que una fuente de luz ilumine el animal de matanza y el flujo de sangre, estando posicionada la fuente de luz de tal manera que el cono de luz no incida ni en la cámara ni en el fondo presente detrás del animal de matanza y/o en el flujo de sangre. De esta manera, el fondo no iluminado aparece comparativamente oscuro y además el fondo puede ser de un color oscuro. Dependiendo de una serie de factores, tales como el diseño del fondo, puede resultar ventajosos además dejar que la fuente de luz emita luz dentro de un intervalo determinado de frecuencia, por ejemplo, las áreas de infrarrojo, visible o ultravioleta, y/o dejar que la cámara sea sensible a la luz dentro de un intervalo de frecuencia delimitado.
Se prefiere realizar la determinación del área de sangre y la comparación con el valor establecido automáticamente por medio de un ordenador.
A continuación, se describirá una realización de la invención con mayor detalle con referencia a los dibujos anexos, en los que:
Las figuras 1a y 1b son vistas esquemáticas del posicionamiento de la cámara y de la fuente de luz, tomadas desde el lateral y desde arriba, respectivamente, y
Las figuras 2a, 2b, 2c y 2d son bosquejos de las dos imágenes tomadas por la cámara, una superposición de los dos bosquejos y una resta de los mismos.
En relación con la matanza de cerdos, los animales típicamente son aturdidos al ser bajados a un foso que contiene CO_{2}. Subsiguientemente, éstos son suspendidos en un transportador situado en el techo, y la matanza real tiene lugar por medio de un cuchillo que se clava en la arteria carótida, después de lo cual los animales sangran. Durante el sangrado, la sangre se recoge a menudo a través del cuchillo de pinchar en unos recipientes, pero una parte de la misma no escapa hasta que el cuchillo ha sido retirado de la trayectoria de los animales de matanza a través de la denominada área de sangrado, en donde tiene lugar un "sangrado secundario".
Dado que la matanza real depende del pinchazo, tiene una importancia decisiva que éste sea preciso y que todos los cerdos sean pinchados antes de que se despierten del aturdimiento. Según la presente invención, esto se garantiza mediante un análisis de una o más imágenes de cada animal de matanza individual. La imagen se toma preferiblemente en el área de sangrado, en donde la mayor parte de la sangre ha escapado, pero en donde, si se ha ejecutado correctamente el pinchazo, aún tendrá lugar un cierto sangrado.
Las figuras 1a y 1b muestran el posicionamiento de una cámara de vídeo 1 y de una fuente de luz 2 en el área de sangrado, vistas desde arriba y desde el extremo del área más cercano al tanque de escaldado, respectivamente. Según se verá, la fuente de luz 2 está posicionada de tal manera que el animal de matanza 3 esté iluminado sustancialmente en toda la superficie orientada a la cámara 1, pero sin que el cono de luz 2' pueda incidir directamente sobre la cámara.
El posicionamiento mostrado de la fuente de luz 2 respecto de la cámara 1 tiene el efecto de que el fondo de las imágenes tomadas por la cámara no resulta alcanzado por el cono de luz. Sin embargo, también se contemplan realizaciones en las cuales la fuente de luz está posicionada en conexión con la cámara.
Las figuras 2a y 2b muestran dos imágenes diferentes del mismo cerdo en su camino a través del área de sangrado. La imagen se ha limitado a la parte de la cabeza 4 y al área por debajo, pero pueden aparecer una o más patas delanteras 5, según se verá particularmente en la figura 2a. Un flujo de sangre 7 está corriendo desde hocico, cuyo flujo de sangre puede dividirse en varios flujos más pequeños (no mostrados). En casos en los que el pinchazo se ha realizado correctamente habrá, en ese momento, tanta sangre dejada dentro del animal de matanza que el flujo será continuo con una cierta sección transversal mínima.
Mediante el análisis de la imagen, se determina la fracción del campo de imagen que está cubierta por el flujo de sangre, y se compara esta fracción con un valor mínimo predeterminado. La determinación de área real puede tener lugar de muchas maneras diferentes, que pueden ser más o menos complicadas y automatizadas. El análisis puede realizarse, por ejemplo, de manera totalmente automatizada por medio de un ordenador, el cual identifica automáticamente la sangre. Esta identificación puede tener lugar, por ejemplo, sobre la base del color de los diversos elementos de la imagen. La sangre tendrá típicamente un valor de rojo en el intervalo de 100 a 200, siendo 0 el mínimo y 225 el máximo, mientras que el valor de verde y azul será cercano a cero. La piel de cerdo tendrá típicamente valores de color en el área de rojo 250, verde 200 y azul 150. Sin embargo, también puede usarse una imagen en blanco y negro, en la que la sangre tendrá típicamente intensidades de luz por debajo de 200, mientras que la piel de cerdo aparecerá típicamente más luminosa.
Sin embargo, un inconveniente del análisis directo de una sola imagen es que la precisión depende en gran medida de la diferencia entre el color de fondo y el color de la sangre. Esto significa que las manchas de sangre sobre una pared en el fondo pueden ser incluidas en el área de sangre o que puede ser difícil distinguir la sangre de un fondo parcialmente reflectante.
Por tanto, en una realización particularmente preferida, se prefiere tomar dos imágenes una poco después de la otra en un periodo de tiempo durante el cual el animal de matanza se esté moviendo. De esta manera el animal de matanza y la sangre serán identificables como los elementos que aparecen en lugares diferentes en las dos imágenes. Estos elementos son particularmente fáciles de identificar por medio de una superposición o una sustracción de las dos imágenes. En la figura 2c se muestra un ejemplo de una superposición. En una sustracción, los elementos estacionarios obtendrán valores cercanos a cero, mientras que elementos que se han movido o únicamente aparecen en una de las imágenes obtendrán un valor negativo o positivo. Esto se ilustra en la figura 2d. El flujo de sangre, que está en movimiento y, en consecuencia, aparece en lugares diferentes de las dos imágenes, aparece ahora tanto en una versión positiva 7a como negativa 7b. Si el análisis de las imágenes se realiza como una determinación de las áreas que tienen un valor que no sea cero, el flujo de sangre obtendrá así un área aparente, que es dos veces el área de sangre real. Para evitar esto, se prefiere dejar las regiones negativas fuera del análisis de las imágenes. Alternativamente, el valor mínimo del área de sangre puede fijarse correspondientemente más alto.
Dado que el cerdo constituye una parte considerable de las áreas positiva y negativa en la imagen sustraída, según se verá claramente por la figura 2d, se prefiere cortar la imagen antes de la comparación de área. Tal corte se ilustra por la línea horizontal 8 y en el análisis únicamente se incluirá la parte de la imagen bajo la línea.
Si el movimiento es tan pequeño que los elementos en movimiento se solapan entre sí en las dos imágenes, éstos quedarán total o parcialmente eliminados junto con los elementos realmente estacionarios. Esto constituye una posible fuente de error, pero dado que esto llevaría a alarmas falsas y no a aceptaciones falsas, se considera aceptable. Sin embargo, el problema puede minimizarse garantizando que el movimiento se avance uniforme y, si es necesario, aumentando el intervalo de tiempo entre las dos imágenes o tomando una tercera imagen.
Debe entenderse que las realizaciones que se han descrito anteriormente han de considerarse únicamente como ejemplos. También pueden contemplarse combinaciones de las características en las realizaciones mostradas y descritas y que caigan dentro del alcance de la invención. El animal de matanza puede, por ejemplo, ser pinchado de una manera diferente o puede tratarse de animales de matanza distintos de los cerdos, por ejemplo ovejas.

Claims (17)

1. Un método para comprobar el sangrado de animales de matanza después de que han sido pinchados, caracterizado porque después de la retirada del cuchillo de pinchar se toma al menos una imagen que cubra una región por debajo del animal de matanza (3), porque la cantidad de sangre (7) en la imagen se determina como un área del campo de imagen, porque el tamaño de esta área de sangre se compara con una valor mínimo predeterminado y porque se entrega una señal de alarma si el área de sangre es menor que el valor mínimo.
2. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque se toma la imagen mientras el animal de matanza está suspendido con su cabeza hacia abajo, mostrándose en la imagen una parte de la cabeza (4) del animal de matanza.
3. Un método según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque se determina el área de sangre como el área que tiene colores dentro de un intervalo dado de intensidad de color o luz, por ejemplo un valor de rojo de 150-255 en el sistema de colores RGB para una imagen en color, o una intensidad de luz de 30-130 en una imagen en blanco y negro, en donde 0 es negro y 255 blanco.
4. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el animal de matanza (3) se pone en movimiento, por ejemplo haciéndolo avanzar sobre un transportador, y porque se toman dos imágenes por la misma cámara (1).
5. Un método según la reivindicación 4, caracterizado porque se restan las dos imágenes, eliminándose objetos estacionarios presentes en ambos campos de imagen, y porque el área por debajo del animal de matanza de las regiones no eliminadas se determina y se compara con un valor mínimo predeterminado.
6. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la parte del campo de imagen que muestra el animal de matanza real (3, 4, 5) no es incluida en la determinación de área y la comparación.
7. Un método según la reivindicación 6, caracterizado porque se inserta una línea (8) en la imagen en el punto más inferior del animal de matanza, o inmediatamente por debajo del mismo, y porque sólo se incluyen en la determinación de área y la comparación las partes de la imagen que están debajo de esta línea.
8. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se toma la imagen cuando un sensor registra que ha entra en el campo de imagen un nuevo animal de matanza (3).
9. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 4-8, caracterizado porque se toma la segunda imagen no más de un segundo después de la primera, por ejemplo aproximadamente 40 milisegundos después de la primera.
10. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se hace que una fuente de luz (2) ilumine el animal de matanza (3) y el flujo de sangre (7), posicionándose la fuente de luz de tal manera que el cono de luz (2') no incida ni en la cámara (1) ni en el fondo presente detrás del animal de matanza y/o en el flujo de sangre.
11. Un aparato para comprobar el sangrado de animales de matanza después de que han sido pinchados, caracterizado porque comprende una cámara (1) posicionada para tomar imágenes de la parte más inferior del animal de matanza (4, 5) y de regiones por debajo del mismo, así como un equipo para determinar la cantidad de sangre (7) en las imágenes.
12. Un aparato según la reivindicación 11, caracterizado porque comprende una fuente de luz (2) posicionada de tal manera que el cono de luz (2') no incida en la cámara (1) ni en el fondo detrás de la parte más inferior del animal de matanza y/o en regiones debajo del mismo, sino que ilumine la parte más inferior del animal de matanza (3) y la sangre (7) que drena fuera del mismo.
13. Un aparato según una de las reivindicaciones 11-12, caracterizado porque la fuente de luz (2) es del tipo que principal o exclusivamente emite luz dentro de un intervalo de frecuencia delimitado, por ejemplo en las regiones de infrarrojo, visible o ultravioleta.
14. Un aparato según una de las reivindicaciones 11-13, caracterizado porque la cámara es del tipo que principal o exclusivamente toma imágenes dentro de un intervalo de frecuencia delimitado, por ejemplo en las regiones de infrarrojo, rojo, visible o ultravioleta.
15. Un aparato según una de las reivindicaciones 11-14, caracterizado porque la cámara (1) está conectada con un ordenador, que ha sido capacitado para realizar una determinación de área en imágenes y una comparación del área con un valor umbral predeterminado.
16. Un aparato según una cualquiera de las reivindicaciones 11-15, caracterizado porque comprende un sensor que registra cuándo un animal de matanza (3) entra en el campo de imagen, y porque este sensor está conectado con el mecanismo de disparo de la cámara.
17. Un aparato según la reivindicación 16, caracterizado porque el sensor es un conmutador posicionado en conexión con un transportador para transportar los animales de matanza (3) o una fotocélula dispuesta en la trayectoria de desplazamiento de los animales de matanza.
ES05779275T 2004-09-14 2005-09-13 Un metodo y un aparato para comprobar el sangrado. Active ES2336018T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DK200401398A DK200401398A (da) 2004-09-14 2004-09-14 Fremgangsmåde og apparat til kontrol af afblödning
DK200401398 2004-09-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2336018T3 true ES2336018T3 (es) 2010-04-07

Family

ID=36059712

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05779275T Active ES2336018T3 (es) 2004-09-14 2005-09-13 Un metodo y un aparato para comprobar el sangrado.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1799041B1 (es)
AT (1) ATE454818T1 (es)
DE (1) DE602005018945D1 (es)
DK (2) DK200401398A (es)
ES (1) ES2336018T3 (es)
WO (1) WO2006029628A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102010017160B4 (de) * 2010-05-31 2021-06-02 Banss Schlacht- und Fördertechnik GmbH Verfahren zur Überprüfung eines ordnungsgemäßen Tötens eines Schlachttiers
EP3311671A1 (de) * 2010-05-31 2018-04-25 Banss Schlacht- und Fördertechnik GmbH Verfahren zur überprüfung eines ordnungsgemässen tötens eines schlachttiers
DE102010036330B3 (de) * 2010-07-09 2011-10-27 Banss Schlacht- und Fördertechnik GmbH Verfahren zur Überprüfung eines ordnungsgemäßen Tötens eines Schlachttiers
DE102011077944B4 (de) * 2011-06-22 2017-06-14 Westfleisch Sce Mit Beschränkter Haftung Verfahren und Vorrichtung zum Nachweis des Todes eines Schlachttieres
DE102012105396A1 (de) * 2012-06-21 2013-12-24 Banss Schlacht- und Fördertechnik GmbH Verfahren zur Überprüfung eines ordnungsgemäßen Betäubens eines Schlachttiers
CN106530618B (zh) * 2016-12-16 2018-12-07 深圳市神州云海智能科技有限公司 一种机器人的看护方法及装置
DE102016015203A1 (de) 2016-12-21 2018-06-21 Jan Gerken Kombinierte Betäubungs- und Entblutungsanlage zum tierschutzgerechten Schlachten von Schlachttieren, insbesondere Schweinen
DK181010B1 (en) 2021-05-28 2022-09-19 Teknologisk Inst Method for processing poultry

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3133991C2 (de) * 1981-08-28 1985-09-26 Banss Kg Maschinenfabrik, 3560 Biedenkopf Vorrichtung zum Abstechen von auszublutenden Schlachttieren
DK172774B1 (da) * 1997-10-15 1999-07-12 Slagteriernes Forskningsinst Fremgangsmåde og apparat til bestemmelse af en kvalitetsegenskab af et kødemne
DE10110360B4 (de) * 2001-02-27 2004-11-18 Horst Eger Verfahren zur Steuerung des Verarbeitungsablaufs in einer Schlacht- und Verarbeitungslinie

Also Published As

Publication number Publication date
ATE454818T1 (de) 2010-01-15
EP1799041A1 (en) 2007-06-27
EP1799041B1 (en) 2010-01-13
DK200401398A (da) 2006-03-15
DK1799041T3 (da) 2010-05-03
DE602005018945D1 (de) 2010-03-04
WO2006029628A1 (en) 2006-03-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2336018T3 (es) Un metodo y un aparato para comprobar el sangrado.
US5914247A (en) Method and system for detecting fecal and ingesta contamination on the carcasses of meat animals
US8724098B2 (en) Method for candling fertilized eggs with green or blue light and corresponding device
ES2324965T3 (es) Aparato para clasificar huevos de aves de corral.
ES2773106T3 (es) Método y sistema para el análisis del estado de neumáticos
US9968285B2 (en) Multispectral medical imaging devices and methods thereof
ES2792678T3 (es) Un método de cría de animales y un cobertizo de animales
ES2324324B9 (es) Sistema para la separacion selectiva automatica de citricos afectadospor podredumbre
US7460227B1 (en) Method to detect bone fragments during the processing of meat or fish
DK1004242T3 (da) Apparat og fremgangsmåde til detektering af knoglebrud hos slagtede dyr, især fjerkræ
ES2309615T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la vigilancia de objetos en movimiento.
WO2013024183A1 (es) Método y aparato para despicaje de aves de corral
NZ517247A (en) Method and apparatus for determining quality properties of fish
ES2646005T3 (es) Un método para controlar y permitir la eliminación de materia extraña de los productos alimenticios
Aaslyng et al. Assessment and incidence of skin damage in slaughter pigs
ES2573312T3 (es) Dispositivo para la localización visual de animales de explotación y procesos para el registro y seguimiento de partos
WO2014064773A1 (ja) 豚屠体腕部位の左右判別システム
NZ519743A (en) Reflective rub-off oestrus indicator patch for digital image detection
DE60327409D1 (de) Ophtalmologisches Bildaufnahmegerät
CA2117395C (fr) Dispositif pour le classement de carcasses de gros bovins, veaux, porcs ou ovins
ES2951932T3 (es) Inspección de aves de corral
US20180035679A1 (en) Device for optically identifying the sex of a slaughter pig
JP2006106979A (ja) 指紋画像撮像装置
ES2552397B1 (es) Sistema y método para la estimación de atunes capturados por especie a bordo de embarcaciones pesqueras
DK181010B1 (en) Method for processing poultry