ES2334667T3 - Materiales con tratamiento antimicrobiano. - Google Patents

Materiales con tratamiento antimicrobiano. Download PDF

Info

Publication number
ES2334667T3
ES2334667T3 ES04726466T ES04726466T ES2334667T3 ES 2334667 T3 ES2334667 T3 ES 2334667T3 ES 04726466 T ES04726466 T ES 04726466T ES 04726466 T ES04726466 T ES 04726466T ES 2334667 T3 ES2334667 T3 ES 2334667T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
silver
weight
skin
glass
wound
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04726466T
Other languages
English (en)
Inventor
Thorsten Berg
Dr. Jan Janichen
Michael Schink
Michael Bogdahn
Christian Gade
Jurgen Christian Quandt
Holger Kartheus
Carsten Hartkopf
Karl-Heinz Woller
Wolfgang Meyer-Ingold
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Beiersdorf AG
Original Assignee
Beiersdorf AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Beiersdorf AG filed Critical Beiersdorf AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2334667T3 publication Critical patent/ES2334667T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C3/00Glass compositions
    • C03C3/04Glass compositions containing silica
    • C03C3/062Glass compositions containing silica with less than 40% silica by weight
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N59/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing elements or inorganic compounds
    • A01N59/16Heavy metals; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/18Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons containing inorganic materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/44Medicaments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/46Deodorants or malodour counteractants, e.g. to inhibit the formation of ammonia or bacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L26/00Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form
    • A61L26/0004Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form containing inorganic materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L26/00Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form
    • A61L26/0061Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L26/0066Medicaments; Biocides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C3/00Glass compositions
    • C03C3/12Silica-free oxide glass compositions
    • C03C3/16Silica-free oxide glass compositions containing phosphorus
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C3/00Glass compositions
    • C03C3/12Silica-free oxide glass compositions
    • C03C3/16Silica-free oxide glass compositions containing phosphorus
    • C03C3/17Silica-free oxide glass compositions containing phosphorus containing aluminium or beryllium
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/10Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices containing or releasing inorganic materials
    • A61L2300/102Metals or metal compounds, e.g. salts such as bicarbonates, carbonates, oxides, zeolites, silicates
    • A61L2300/104Silver, e.g. silver sulfadiazine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/40Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a specific therapeutic activity or mode of action
    • A61L2300/404Biocides, antimicrobial agents, antiseptic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Material apropiado para el empleo o aplicación sobre la piel, el cual contiene un vidrio que contiene plata con actividad antimicrobiana, de composición: P2O5 40-60% molar, R1O 35-55% molar, R22O 0-5% molar, SiO2, Al2O3 5-20% molar, referido a la cantidad total de vidrio exento de óxido de plata, y Ag2O 0,1 a 5% en peso, referido a la masa total de vidrio, en donde R1 se escoge entre Ca, Mg, Zn y/o Cu, y R2 se escoge entre Na, K y/o Li, y en donde el material se escoge a) del grupo formado por los materiales poliméricos poliacrilatos, poliisobutileno, polímeros en bloque de estireno (SBC), masas de SIBS, masas de SEBS, siliconas, masas de caucho, quitosanos, alginatos, hidrogeles, hidrocoloides, matrices de gel sobre la base de agar-agar/PAS, polímeros sobre la base de PVA/PAS y/o poliuretanos, b) del grupo de preparaciones cosméticas, emulsiones, en particular en forma de emulsiones W/O, O/W, W/O/W ó O/W/O, microemulsión, emulsión pickering, o emulsión pulverizable, así como hidrogeles acuosos, c) del grupo formado por toallitas, almohadillas, recubrimientos para la piel, en donde los materiales están humedecidos con una solución de impregnación que contiene vidrio de plata, o d) del grupo formado por preparaciones de limpieza, en particular baños de espuma y ducha, jabones sólidos y líquidos o los llamados Syndets (detergentes sintéticos), champús, pastas para el lavado de manos, productos para el lavado íntimo, productos para limpieza especial para niños pequeños, geles para ducha, preparaciones para limpieza, productos para eliminar el maquillaje o productos para el afeitado.

Description

Materiales con tratamiento antimicrobiano.
La invención se refiere a materiales, en particular recubrimientos autoadhesivos para heridas provistos de actividad antimicrobiana, cosméticos, en particular emulsiones para aliviar inflamaciones, preparaciones desinfectantes para limpieza, así como recubrimientos para la piel, almohadillas o toallitas con actividad antimicrobiana.
La combinación de materiales, como por ejemplo el poliuretano como recubrimiento de heridas, con determinados vidrios que contienen plata, genera una acción desinfectante, calmante de la piel, o antimicrobiana, y garantiza al mismo tiempo una alta estabilidad del producto y una alta estabilidad a la decoloración de los materiales frente a influencias externas.
El tratamiento y curación de la piel o heridas contaminadas con bacterias o respectivamente infectadas, representa un gran desafío para la medicina y las ciencias naturales. Ante todo, en las heridas de difícil curación y en las heridas crónicas aparece a menudo una colonización por los más diferentes microorganismos, los cuales inhiben fuertemente el transcurso de la curación o muchas veces la impiden completamente. Sin embargo, aparecen también en las heridas agudas, traumáticas, intervenciones quirúrgicas, o también solamente heridas sencillas, y en ningún caso queda excluida una penetración de gérmenes patógenos.
Con la penetración de gérmenes tiene lugar una colonización de la herida con microorganismos. Con una colonización de la herida con más de 10^{5} KBE/g se habla ya de una herida infectada (M.C. Robson "Clinical Research can improve the outcome of treatment of problema wounds: Infection as a paradigm" ("La investigación clínica puede mejorar el rendimiento del tratamiento de heridas problemáticas: la infección como un paradigma"), 8º Congreso Anual de ETRS, Copenhague, Dinamarca, 27-30 de agosto de 1998). Mediante la masiva colonización del medio de la herida con microorganismos, puede ocurrir una masiva perturbación del curso de la curación, lo cual como última consecuencia puede conducir a la muerte. Frecuentes desencadenantes de infecciones bacterianas de las heridas pertenecen a los géneros Pseudomonas, Staphylococcus, Clostridium y en el caso de las levaduras y mohos, a los géneros Candida y Aspergillus. Una limitación sobre unas pocas clases no es posible, puesto que muchos de los microorganismos deben ser considerados como oportunistas provocadores de enfermedades.
Se han descrito diferentes posibilidades para eliminar los microorganismos de unos tejidos o heridas contaminadas o infectadas o respectivamente aniquilarlos. Además de la administración oral de antibióticos la eliminación de microorganismos patógenos de una herida según el estado actual de la técnica puede lograrse mediante el empleo tópico de un medio de desinfección o de un antibiótico. Además, los antisépticos y antibióticos son citotóxicos y además muchas cepas de patógenos han desarrollado resistencia a los antibióticos. Que incluso es posible también desarrollar una resistencia frente a un antiséptico, está descrito en el ejemplo de la resistencia al Triclosan de las bacterias E. coli (McMurry LM et al (1998) FEMS Microbiol Lett 166 (2): 305-9, Cookson BD et al (1991) Lancet 337 (8756): 1548-9; Uhl S (1993) Lancet 342 (8865): 248). Es decisivo a este respecto, ante todo el empleo extendido y profiláctico del Triclosan (Irgasan®) en jabones, desodorantes, textiles y plásticos.
Se conoce desde hace años y es ejemplar para la terapia antimicrobiana y/o preventiva de heridas contaminadas o respectivamente infectadas, el empleo de oxidantes (por ejemplo, la tintura de yodo) o antisépticos (por ejemplo, pomadas con sulfadiazina de plata). Esta clase de agentes se emplean también en forma de recubrimientos para heridas correspondientemente provistos de actividad antimicrobiana o impregnados, y como materiales para el cuidado de heridas. Es conocido a este respecto, el empleo de zeolitas conteniendo plata.
Una revisión de los materiales para el cuidado de heridas conteniendo plata con actividad antimicrobiana, ya conocidas en el estado actual de la técnica, puede verse en la patente DE-A1-19958458. La patente DE-A1-19958458 da a conocer recubrimientos para heridas que constan de un material polímero sintético a base de zeolitas que contienen iones metálicos.
Son además conocidos, a partir de las patentes EP-A1-1116698, y EP-A1-1116700, vidrios que contienen plata, que presentan una actividad antimicrobiana. Estos están incrustados en polímeros termoplásticos, los cuales se emplean en el campo doméstico y de la sanidad en las más diferentes formas, como tapices para paredes, tableros para cortar, y otros.
Junto a la actividad antimicrobiana existe también la creación de un medio húmedo en la herida, el cual al contrario del tratamiento tradicional de las heridas en seco, como por ejemplo mediante compresas de gasa, proporciona un transcurso fisiológico natural de la curación de la herida, y por lo tanto unas mejores condiciones en el centro de desarrollo de la curación antimicrobiana de la herida.
La patente EP-A1-1159972 da a conocer un material de vendaje, que consta de una composición hidrocoloide autoadhesiva la cual proporciona un medio húmedo para la herida, y que consta de un agente antimicrobiano el cual contiene plata, cobre y zinc.
\newpage
En el mercado puede adquirirse bajo el nombre de Contreet-H® de la firma Coloplast, un vendaje hidrocoloide antibacteriano, el cual hace posible un tratamiento húmedo de la herida y una acción antibacteriana por impregnación con iones de plata.
Correspondientes vendajes se describen en las patentes WO 00/09173 y US 5681575 así como en WO 02/062403 y WO 02/078755.
La patente WO 02/062403 describe un recubrimiento antimicrobiano para heridas, el cual contiene en la matriz adhesiva un complejo que contiene plata, que comprende por lo menos un elemento del grupo IV del PSE. Como elementos preferidos pueden citarse el titanio, hafnio o zirconio, en donde el complejo preferido es un complejo de fosfato.
Los iones de plata, en una proporción de 0,01 a 30 mg/cm^{2} de recubrimiento para heridas, se liberan solamente por contacto con una solución iónica. A este respecto entran en cuestión como masas adhesivas solamente aquellas que no disminuyen la liberación de la plata ni la actividad antimicrobiana de la plata. Como ejemplo, se describe como matriz una espuma de poliuretano, en la cual la característica de espuma con respecto a la proporción de liberación, es obligada.
La patente WO 02/078755 describe un recubrimiento antimicrobiano para heridas, con una liberación de plata de 50 a 10.000 \mug/cm^{2} del recubrimiento para heridas, así como una capacidad de absorción del exudado de la herida superior a los 0,09 g/cm^{2}.
Los compuestos de plata están presentes, como en la patente WO 02/062403, en forma compleja con elementos del 4º grupo del PSE. Se prefiere también aquí un complejo de fosfato de zirconio.
La proporción de liberación indicada en la patente WO 02/078755, abarcada en toda su amplitud, está en el margen igualmente alcanzado con los recubrimientos antimicrobianos para heridas que contienen plata ya conocidos, del estado actual de la técnica.
La patente US 6143318 describe un procedimiento para la lucha contra las infecciones de las heridas, que comprende un recubrimiento para heridas que contiene un vidrio soluble en agua, el cual puede liberar plata y cobre, magnesio o zinc.
La patente GB 2178422 describe un material para prótesis, el cual contiene un vidrio que comprende CaO, ZnO, MgO, P_{2}O_{5}, Na_{2}O y K_{2}O en una composición especial, en donde puede substituirse no más del 5% molar del P_{2}O_{5} por Ag_{2}O, FeO, CuO, TiO_{2} ó ZrO_{2}. La patente DE 10213632 describe un vidrio antimicrobiano, inhibidor de la inflamación, para la curación de heridas, de una composición específica, el cual puede contener adicionalmente también Ag, Cu y/o Zn.
La patente US-A-5470585 y la WO 96/24364 A dan a conocer cada una de ellas una composición de vidrio, la cual comprende menos del 5% molar de SiO_{2}, nada de Al_{2}O_{3}, Na_{2}O, siempre por encima del 10% molar, y plata en forma de ortofosfato. Además, los materiales que contienen ortofosfato de plata, la mayoría ningún material, se aplican sobre la piel o bien son aplicables sobre la piel.
La patente EP-A-1116700 publica una composición de vidrio la cual no contiene SiO_{2}, y además no se menciona ningún material que sea aplicable a la piel o bien pueda aplicarse sobre la piel.
Todos los materiales para vendaje antes descritos, ya conocidos en el estado actual de la técnica, de actividad antimicrobiana, que contienen plata, tienen por lo menos una desventaja. Los materiales para vendajes que contienen plata muestran después de un cierto tiempo debido a la formación de plata elemental o respectivamente óxido de plata, una coloración obscura. Esta coloración obscura se acelera ante todo por efecto del calor, humedad, luz y/o radiación. El óxido de plata, con un antiestético color marrón oscuro o negro, no tiene ya ninguna acción mortal sobre los gérmenes, de manera que la durabilidad de la actividad de los conocidos materiales de vendaje, resulta perjudicada. Por esta razón se pierde la actividad antimicrobiana después de un corto período de tiempo o bien para dichos productos hay que acudir a unos pasos adicionales de sellado y embalado. En particular, estos productos no satisfacen las reivindicaciones estéticas de los consumidores.
Existe por lo tanto el deseo de poder disponer de un material polímero antimicrobiano que como material de vendaje, en particular como recubrimiento de heridas, utilice todas las propiedades positivas de los materiales para vendaje individuales antimicrobianos ya conocidos, y al mismo tiempo evite las desventajas inherentes de estos materiales.
En particular el material polimérico debe:
- estar provisto, de preferencia, de autoadhesividad, para ahorrar materiales adhesivos adicionales de sujeción,
- ser de composición sencilla para que no sea complicado y sea de fácil manejo por personas profanas,
- generar eventualmente un medio húmedo para la herida,
- tener actividad antimicrobiana con las menores proporciones de substancias activas posible,
- ser almacenable, sin menoscabo de las propiedades antes citadas,
- satisfacer las reivindicaciones estéticas de los consumidores,
- ser estable frente a influencias externas, como luz, humedad y/o radiación.
\vskip1.000000\baselineskip
En particular, el material polimérico antimicrobiano debe satisfacer las reivindicaciones estéticas y no debe decolorarse después de un período prolongado de tiempo.
Este conjunto de tareas tuvieron que resolverse.
La piel, en particular la epidermis, está sometida como órgano de barrera del organismo humano, en particular medida, a acciones externas. Según el conocimiento científico de hoy en día, la piel representa un órgano inmunológico que juega como compartimento periférico inmunocompetente un propio papel en los procesos inmunológicos inductivos, efectivos, y reguladores de todo el organismo. Corresponde asimismo un importante papel, a la protección efectiva de la piel humana herida o maltratada, ante la penetración de bacterias.
Las substancias efectivas contra las bacterias son ya conocidas desde hace tiempo. La aparición del concepto "antibióticos" por ejemplo, que no es aplicable a todas las substancias antimicrobianalmente efectivas, puede fecharse en el año 1941 aunque los primeros conocimientos de la penicilina ya se descubrieron en el año 1929. Los antibióticos en el sentido actual, no son adecuados para todas las aplicaciones médicas ni siquiera para las cosméticas, puesto que a menudo también los organismos de sangre caliente, a saber el paciente enfermo, al utilizarlos de cualquier manera, resulta perjudicado en sus funciones metabólicas.
Un objetivo de la presente invención, es enriquecer el estado de la técnica en esta dirección, en particular, poner a punto preparaciones cosméticas antimicrobianas y/o desinfectantes, que sean efectivas, sin que el empleo de las mismas vaya ligado a un perjuicio insalvable de la salud del usuario. Las preparaciones de acción desinfectante y/o antimicrobiana, son por ejemplo conocidas en el tratamiento del acné. La ACNE CREME es una crema ligeramente desinfectante. Es apropiada para cualquier caso de acné, que precise de un tratamiento de superficie. Otras preparaciones cosméticas conocidas que actúan como desinfectantes y antiinflamatorias, contienen substancias activas como por ejemplo el clorhexidin, el gluconato de clorhexidin, el Hamamelis-óxido de zinc, pantenol, dexpantenol y/o
urea.
Una desventaja de estos productos cosméticos es la aparición de irritaciones parciales de la piel (rojez, formación de escamas) así como en muchos casos, reacciones alérgicas.
Un objetivo de la presente invención es el de poner a punto preparaciones cosméticas que combinen el alivio de un estado irritado de la piel o respectivamente que ayuden a la reposición de la homeostasis de la piel, con un simultáneo cuidado de la misma.
Para el tratamiento cosmético de la piel y del cabello cuenta también su limpieza. La limpieza significa tanto la eliminación de la suciedad no deseada y la supresión de gérmenes de toda clase, como también el aumento del bienestar psíquico y físico. Para la limpieza entran en cuestión en primera línea las preparaciones que contienen tensioactivos.
Los tensioactivos son substancias anfifilas, que pueden disolver en agua las substancias orgánicas no polares. Producen, en función de su construcción molecular específica, por lo menos una parte de la molécula hidrófila y una parte hidrófuga, para una disminución de la tensión superficial del agua, la humectación de la piel, la facilidad de la eliminación de la suciedad, un fácil enjuagado y, según se desee, la regulación de la espuma.
En el caso del componente hidrófilo de la molécula de un tensioactivo, se trata la mayor parte de las veces de grupos funcionales polares, por ejemplo, -COO', -OSO_{3}^{2-}, -SO_{3}^{-}, mientras que el componente hidrófugo está representado por regla general por un radical hidrocarburo no polar.
Los tensioactivos se clasifican por regla general según la clase y carga de la molécula hidrófila. A este respecto pueden diferenciarse cuatro grupos:
- tensioactivos aniónicos,
- tensioactivos catiónicos,
- tensioactivos anfóteros, y
- tensioactivos no iónicos.
\vskip1.000000\baselineskip
Las preparaciones antibacterianas de limpieza, como por ejemplo, jabones, contienen a menudo Triclocarban (TCC), Triclosan (Irgasan DP 300) ó Cloroxilenol (PCMX). Estas substancias activas bloquean una determinada encima, la cual necesita una serie de bacterias para sobrevivir. Debido a la intensa propagación de estas substancias activas tiene lugar un creciente efecto de desarrollo de la resistencia del usuario.
Un objetivo de la presente invención es por lo tanto también la puesta a punto de una preparación de limpieza, que actúe como antimicrobiana y/o desinfectante así como sedante cutáneo y para la higiene.
Todos estos objetivos se consiguen mediante un material como se desprende de la reivindicación principal. El objetivo de las reivindicaciones secundarias son las versiones ventajosas del material y su empleo.
Fue sorprendente y para el experto no previsible, que un material, el cual es apropiado para el empleo o aplicación sobre la piel, el cual contiene un vidrio que contiene plata con actividad antimicrobiana, de composición:
P_{2}O_{5}
40-60% molar,
R^{1}O
35-55% molar,
R_{2}^{2}O
0-5% molar,
SiO_{2}, Al_{2}O_{3}
5-20% molar, referido a la cantidad total de vidrio exento de óxido de plata, y
Ag_{2}O
0,1 a 5% en peso, referido a la masa total de vidrio,
en donde R^{1} se escoge entre Ca, Mg, Zn y/o Cu, y R^{2} se escoge entre Na, K y/o Li, y en donde el material se escoge
e)
del grupo formado por los materiales poliméricos poliacrilatos, poliisobutileno, copolímeros en bloque de estireno (SBC), masas de SIBS, masas de SEBS, siliconas, masas de caucho, quitosanos, alginatos, hidrogeles, hidrocoloides, matrices de gel sobre la base de agar-agar/PAS, polímeros sobre la base de PVA/PAS y/o poliuretanos,
f)
del grupo de preparaciones cosméticas, emulsiones, en particular en forma de emulsiones W/O, O/W, W/OAN ó O/W/O, microemulsión, emulsión "pickering", o emulsión pulverizable, así como hidrogeles acuosos,
g)
del grupo formado por toallitas, almohadillas, recubrimientos para la piel, en donde los materiales están humedecidos con una solución de impregnación que con-tiene vidrio de plata, o
h)
del grupo formado por preparaciones de limpieza, en particular baños de espuma y ducha, jabones sólidos y líquidos o los llamados "Syndets" (detergentes sintéticos), champús, pastas para el lavado de manos, productos para el lavado íntimo, productos para limpieza especial para niños pequeños, geles para ducha, preparaciones para limpieza, productos para eliminar el maquillaje o productos para el afeitado,
lo cual despliega completamente el abanico de objetivos.
\vskip1.000000\baselineskip
Los datos de la composición del vidrio en % molar, indican los componentes sin el óxido de plata. Adicionalmente se indica la cantidad de óxido de plata en % en peso, referida a la masa total del vidrio que contiene plata.
En particular, un material con una composición de vidrio:
P_{2}O_{5}
45-55% molar,
CaO, MgO
35-50% molar,
Na_{2}O, K_{2}O
0-5% molar,
SiO_{2}
0-5% molar,
Al_{2}O_{3}
5-15% molar, y
Ag_{2}O
0,5-3% molar, así como de preferencia un material con una composición de vidrio,
P_{2}O_{5}
50% molar,
MgO
44% molar,
Al_{2}O_{3}
6% molar, referido a la cantidad total del vidrio exento de óxido de plata, y
Ag_{2}O
2% en peso, referido a la masa total del vidrio,
o con una composición de vidrio,
P_{2}O_{5}
73,35% en peso,
MgO
18,33% en peso,
Al_{2}O_{3}
6,32% en peso, y
Ag_{2}O
2,0% en peso, referido a la masa total de vidrio,
ha demostrado ser particularmente fácil de emplear, y efectivo.
\vskip1.000000\baselineskip
Estos materiales son en particular materiales poliméricos, como por ejemplo los poliuretanos, cosméticos, en particular preparaciones cosméticas a base de una emulsión, preparaciones desinfectantes de limpieza así como recubrimientos para la piel, almohadillas o toallitas, con actividad antimicrobiana.
Estos materiales contienen de preferencia 0,001 hasta 40% en peso, de preferencia 0,05 hasta 1% en peso, del vidrio que contiene plata, referido a la masa total del material.
La plata de acción antimicrobiana o desinfectante, contenida, está disponible en forma de iones libres de plata y se registra en la notación de la composición del vidrio correspondiente, como óxido Ag_{2}O.
Una versión preferida de los materiales según la invención, comprende los materiales poliméricos. El material polimérico sirve en primera línea como material de unión para la aplicación sobre la piel humana. Con el nombre de materiales de unión se comprenden también los recubrimientos de heridas, de forma que en particular el material polimérico según la invención se emplea ventajosamente como recubrimiento para heridas.
Objeto de la invención es por lo tanto también un material polimérico con propiedades antimicrobianas, caracterizado porque los materiales que se emplean para la curación de heridas, como los materiales poliméricos sintéticos, por ejemplo poliuretanos, poliacrilatos, masas SIBS, masas SEBS, masas de caucho natural, como quitosanos, alginatos, hidrogeles, hidrocoloides, en particular poliuretanos, se combinan con los vidrios que contienen plata, los cuales en versiones preferidas de la invención pueden incorporarse en los materiales poliméricos con 0,01 hasta 40% en peso, con particular preferencia de 0,05 hasta 1% en peso. A este respecto no es necesario que la matriz deba ser forzosamente de espuma como es preciso en el estado actual de la técnica para una liberación efectiva de la plata.
De preferencia, se escogen materiales poliméricos auto-adhesivos, para evitar tener que pegar adicionalmente el borde del recubrimiento para la herida.
Según la invención, es particularmente destacable el empleo de vidrios que contienen plata como componente en una matriz de poliuretano provista de autoadhesividad, la cual puede ser empleada como recubrimiento hidroactivo para heridas para la curación de heridas en húmedo.
De preferencia se emplean poliuretanos elásticos, reticulados, con un peso de aplicación de masa de 50 a 2500 g/m^{2}, como se describe por ejemplo en la patente WO 97/43328 A1.
Por regla general los poliuretanos se obtienen a partir de compuestos de partida ya conocidos en la química de poliuretanos según procedimientos ya conocidos, que están descritos en las patentes DE-OS 3103499, DE-OS 3103500, EP 0 147 588 A1, EP 0 665 856 B1 ó DE 196 18 825 A1.
El poliuretano se emplea como base para el material polimérico. La obtención del poliuretano (c) tiene lugar mediante la polimerización de un alcohol (a) con un isocianato (b).
1
Una ventaja decisiva de las matrices de polímero de poliuretano o matrices de gel, son sus propiedades auto-adhesivas que hacen superflua una adicional aplicación de una capa adhesiva sobre la matriz para la fijación del material de polímero en la zona de la piel. En el caso más sencillo, se encuentra la matriz de poliuretano que contiene plata, entre una capa de recubrimiento anclada firmemente con la piel, también conocida como capa de soporte, y una capa de separación para tirar de la misma y retirarla.
La capa de separación para tirar de la misma, sirve para asegurar la capa adhesiva, para mejorar el transporte y estabilidad al almacenamiento y se elimina antes de la aplicación sobre la piel.
Poliuretanos apropiados como matriz son objeto de la patente DE 196 18 825, en la que se dan a conocer geles de poliuretano hidrófilos autoadhesivos, que constan de:
a) polieterpolioles que tienen de 2 a 6 grupos hidroxilo, con índices OH de 20 a 112 y un contenido en óxido de etileno (EO) de \geq 10% en peso,
b) antioxidantes,
c) carboxilatos de bismuto-(III) solubles en los polioles a), a base de ácidos carboxílicos con 2 a 18 átomos de carbono, como catalizadores, así como
d) diisocianato de hexametileno, con un producto de las funcionalidades de los componentes que forman el poliuretano a) y d) de por lo menos 5,2, en donde la cantidad de catalizador c) es de 0,005 a 0,25% en peso, referido al poliol a), la cantidad de antioxidantes b) está en el margen de 0,1 a 1,0% en peso, referido al poliol a), y se escoge una relación entre los grupos libres NCO del componente d) y los grupos libres OH del componente a) (índice de isocianato) en el margen de 0,30 a 0,70.
\vskip1.000000\baselineskip
Se prefiere emplear polieterpolioles que tienen de 3 a 4, con muy particular preferencia, 4 grupos hidroxilo con un índice OH en el margen de 20 a 112, de preferencia 30 a 56. El contenido en óxido de etileno de los polieterpolioles empleados según la invención, es de preferencia \geq 20% en peso.
Los polieterpolioles son en sí ya conocidos como tales y se obtienen por ejemplo mediante polimerización de epóxidos, como el óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno o tetrahidrofurano, consigo mismos o mediante adición de estos epóxidos, de preferencia del óxido de etileno y el óxido de propileno, eventualmente en mezcla entre sí o separadamente uno después de otro, en componentes de partida con por lo menos dos átomos de hidrógeno capaces de reaccionar, como agua, etilenglicol, propilenglicol, dietilenglicol, dipropilenglicol, glicerina, trimetilolpropano, pentaeritrita, sorbita o sucrosa. Representantes de los citados compuestos polihidroxilados de alto peso molecular para ser utilizados, se describen por ejemplo en "High Polymers" ("Polímeros superiores"), vol XVI, "Polyurethanes, Chemistry and Technology" ("Poliuretanos, Química y Tecnología") (Saunders-Frisch, editores Interscience, Nueva York, tomo 1, 1962, págs. 32-42).
Como componente isocianato se emplea el hexametilendiisocianato monómero o trimerizado, o el hexametilendiisocianato modificado con grupos biuret-, uretdion-, alofanato o mediante prepolimerización con polieterpolioles o mezclas de polieterpolioles a base de componentes de partida ya conocidos, con 2 ó > 2 átomos de H capaces de reacción y epóxidos, como el óxido de etileno o el óxido de propileno de un índice OH \leq 850, de preferencia 100 a 600. Se prefiere el empleo de hexametilendiisocianato modificado, en particular el hexametilendiisocianato modificado mediante la prepolimerización con polieterdioles de índice OH 200 a 600. Muy particularmente preferidas son las modificaciones del hexametilendiisocianato con polieterdioles de índice OH 200-600, cuyo contenido residual en hexametilendiisocianato monómero está por debajo de 0,5% en peso.
Como catalizadores, entran en cuestión para los geles de poliuretano según la invención, los polieterpolioles exentos de agua, a) carboxilatos de bismuto (III) solubles a base de ácidos carboxílicos lineales, ramificados, saturados o no saturados con 2 a 18, de preferencia 6 a 18 átomos de carbono. Se prefieren las sales de Bi (III) de ácidos carboxílicos ramificados saturados con grupos carboxilos terciarios, como el ácido 2,2-dimetiloctano (por ejemplo, los ácidos Versatic, Shell). Son muy apropiadas las preparaciones de estas sales de Bi (III) en proporciones en exceso de estos ácidos carboxílicos. Ha demostrado ser excelente una solución de 1 mol de la sal de Bi (III) del ácido Versatic 10 (ácido 2,2-dimetiloctano) en un exceso de 3 moles de este ácido con un contenido en Bi de aproximadamente 17%.
Los catalizadores se emplean de preferencia en cantidades de 0,03 a 0,1% en peso, referidos al poliol a).
Como antioxidantes entran en consideración para los geles de poliuretano según la invención en particular, los estabilizadores fenólicos estéricamente inhibidos, como el BHT (2,6-di-terc.butil-4-metilfenol), Vulcanox BKF (2,2 min-metilen-bis-(6-terc.-butil-4-metil fenol) (Bayer AG), Irganox 1010 (pentaeritrit-tetrakis-[3-(3,5-diterc-butil-4-hidroxi-fenil) propionato), Irganox 1076 (octadecil-3-(3,5-diterc-butil-4-hidroxifenil)-propionato (Ciba-Geigy), ó tocoferol (vitamina E). Se prefiere emplear los del tipo del \alpha-tocoferol. Los antioxidantes son preferidos en cantidades de 0,15 a 0,5% en peso, referidos al poliol a).
\newpage
\global\parskip0.950000\baselineskip
El índice de isocianato (relación entre los grupos -NCO libres empleados de la reacción, y los grupos -OH libres), de las masas de gel de poliuretano según la invención, está según la funcionalidad de los componentes de isocianato empleados en el margen de 0,30 a 0,70, de preferencia en el margen de 0,45 a 0,60. El índice de isocianato necesario para la formación de gel puede calcularse muy fácilmente según la siguiente fórmula:
2
f: funcionalidad del componente de isocianato o del componente de poliol.
\vskip1.000000\baselineskip
Según la pegajosidad o elasticidad deseada del gel, el índice de isocianato a emplear realmente oscila en un \pm 20% del valor calculado.
Las masas de gel de poliuretano según la invención se obtienen según procedimientos habituales como están descritos por ejemplo en Becker/Braun, Kunststoff-Handbuch ("Manual de plásticos"), tomo 7, "Poliuretanos" págs. 121 ff, Carl-Hauser, 1983.
Con más preferencia, se emplean geles de poliuretano como se describen en la patente EP 0 665 856 B1.
Los poliuretanos hidrófilos puede obtenerse según la misma a partir de,
1. un gel de poliuretano, el cual
(A) 25-62% en peso, de preferencia 30-60% en peso, con particular preferencia 40-57% en peso, referidos a la suma de (A) y (B), de un poliuretano reticulado covalente como matriz de alto peso molecular, y
(B) 75-38% en peso, de preferencia 70-40% en peso, con particular preferencia 60-43% el peso, referidos a la suma de (A) y (B) , de uno o varios compuestos polihidroxilados firmemente unidos mediante fuerzas de valencia secundarias en la matriz, con un peso molecular medio entre 1000 y 12000, de preferencia entre 1500 y 8000, con particular preferencia entre 2000 y 6000, y un índice -OH medio entre 20 y 112, de preferencia entre 25 y 84, con particular preferencia entre 28 y 56, como medio líquido de dispersión, en donde el medio de dispersión está esencialmente libre de compuestos hidroxilo con un peso molecular por debajo de 800, de preferencia por debajo de 1000, con particular preferencia por debajo de 1500, así como igualmente
(C) contiene de 0 a 100% en peso, referidos a la suma de (A) y (B), en substancias de carga y/o aditivos,
y los cuales pueden obtenerse mediante la reacción de una mezcla de
a) uno o varios poliisocianatos
b) uno o varios compuestos polihidroxilados con un peso molecular medio entre 1000 y 12000, y un índice de -OH entre 20 y 112,
c) eventualmente catalizadores o aceleradores para la reacción entre los grupos isocianato y los grupos hidroxilo, así como eventualmente,
d) substancias de carga y aditivos conocidos por sí mismos en la química de los poliuretanos, en donde esta mezcla está esencialmente libre de compuestos hidroxilados con un peso molecular por debajo de 800, la funcionalidad media de los poliisocianatos (F_{1}) está entre 2 y 4, la funcionalidad media del compuesto polihidroxilado (F_{p}) está entre 3 y 6, y el índice de isocianato (K) viene dado por la fórmula:
3
en donde X \leq 120, de preferencia X \leq 100, con particular preferencia X \leq 90, y el índice K tiene un valor entre 15 y 70, en donde los valores medios del peso molecular citados y el índice OH deben entenderse como datos numéricos,
\global\parskip1.000000\baselineskip
2. un material absorbente de agua y/o
3. un agente espumante no acuoso.
\vskip1.000000\baselineskip
En la obtención de poliuretanos autoadhesivos preferentes, debe tenerse en cuenta, que en la elección de los componentes formadores de gel deben mantenerse las condiciones definidas más arriba puesto que de lo contrario en lugar de geles autoadhesivos se obtienen geles elásticos desprovistos de adhesividad.
Compuestos polihidroxilados preferidos son los polieter-polioles como se han mencionado en detalle en los mencionados documentos publicados.
Como componentes de poliisocianato son apropiados tanto los isocianatos (ciclo)alifáticos como los isocianatos aromáticos. Los poliisocianatos (ciclo)alifáticos preferidos son el 1,6-hexametilen-diisocianato así como los tipos biuret y trimerizados o respectivamente difenilmetandiisocianato hidratado ("MDI"). Poliisocianatos aromáticos preferidos son los que se obtienen por destilación, como las mezclas MDI de los isómeros 4,4'- y los isómeros 2,4'-, ó 4,4'-MDI, así como los tipos ("TDI") de toluilendiisocianato.
Los disocianatos pueden escogerse en particular por ejemplo, del grupo formado por los disocianatos aromáticos o alifáticos sin modificar, o los productos modificados formados por la prepolimerización con aminas, polioles o poli-eterpolioles.
Como ventajas de los poliuretanos según la invención en comparación con otros polímeros que se emplean para la obtención de materiales para compresas, pueden nombrarse los siguientes puntos:
- el poliuretano puede prepararse flexible como matriz autoadhesiva o no adhesiva
- como sistema autoadhesivo puede prescindirse de la adición de otros adhesivos, los cuales según las circunstancias provocan efectos secundarios como la maceración, irritación de las zonas dérmicas, reducción de la respiración de la piel, entre otros.
- los poliuretanos se confirman frente a otros materiales adhesivos, como los poliacrilatos, caucho, etc., como extremadamente ventajosos puesto que no poseen ningún potencial alérgico.
- El poliuretano presenta una muy buena permeabilidad al vapor de agua. Por este motivo está garantizado que con una aplicación no tiene lugar durante un largo período de tiempo ninguna maceración por cesión de agua de la piel.
- la permeabilidad al oxígeno del poliuretano proporciona un buen suministro de oxígeno a lugares de la piel que están recubiertos, con lo cual se impide un daño del tejido.
- El poliuretano es neutral a la alergia, de manera que después de la aplicación hay que contar que no se producirá ninguna reacción alérgica del organismo.
\vskip1.000000\baselineskip
El poliuretano no muestra además, frente a otros materiales como por ejemplo los hidrocoloides o los hidrogeles, ninguna tendencia a desintegrarse por un contacto prolongado con líquidos como el exudado de la herida. Una compresa para heridas fabricada con poliuretano no deja ningún residuo sobre la herida que estorbe la curación de la herida, en un prolongado contacto con líquidos de la misma.
- El poliuretano provisto de autoadhesividad se desprende por contacto con un líquido de manera que se evita el desprendimiento con un tejido recién formado, y además está garantizado un desprendimiento sin dolor del recubrimiento de la herida.
- los recubrimientos de heridas con poliuretano según la invención producen un medio húmedo en la herida, lo cual conduce a una más rápida curación de la herida.
\vskip1.000000\baselineskip
Junto a las matrices de poliuretano preferidas pueden emplearse también materiales poliméricos con otra base.
El vidrio de plata a incorporar, el cual perjudica la correspondiente reacción básica de reticulación de la matriz polimérica, puede aplicarse a la matriz según sea necesario según la reacción de reticulación o la aparición de la matriz en forma de solución o en forma de una emulsión cosmética.
Las matrices que contienen vidrio de plata autoadhesivas particularmente ventajosas pueden fabricarse a partir de los siguientes sistemas de matrices que contienen disolvente o que no contienen disolvente, con cargas o sin cargas, reticulados o sin reticular, hidrófilos o hidrófobos:
\global\parskip0.950000\baselineskip
Matrices de poliisobutileno
La matriz adhesiva para controlar la cesión de iones de plata a partir del vidrio de plata a la piel, en donde la matriz adhesiva está libre de aceites minerales y resinas adhesivas y se obtiene de
a) polímeros de estructura sintéticos, a base de poliisobutileno del 25 al 90% en peso,
b) poli-\alpha-olefina amorfa, del 5 al 30% en peso,
c) una carga insoluble, particularmente hidrófila, del 0 a 60% en peso, y
d) vidrio de plata del 0,005 al 10% en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
En una versión ventajosa de la matriz, el poliisobutileno se compone de PIB de alto peso molecular del 5 al 55% en peso, y PIB de bajo peso molecular del 20 al 60% en peso.
Por adhesivo típico según la invención, se compone de acuerdo con ello de las siguientes componentes:
PIB de alto peso molecular 5-55% en peso, de preferencia 25-45% del peso,
PIB de bajo peso molecular 20-60% del peso, de preferencia 30-50% en peso,
Poli-\alpha-olefinas amorfas 5-30% en peso, de preferencia 5-10% en peso,
Substancia de carga hidrófila 0-60% en peso, de preferencia 0-30% en peso,
Vidrio de plata 0,005-10% en peso, de preferencia 0,01-5% en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Opcionalmente puede añadirse todavía hasta el 20% en peso de una substancia auxiliar que proporciona permeación (intermediario disolvente lipófilo/potenciador), como éster decílico del ácido oleico, miristato y palmitato de isopropilo (IPM y IPP).
Los componentes citados de la receta se definen exactamente como sigue:
PIB de alto peso molecular, significa:
Poliisobutileno con un peso molecular medio (M_{w}) de 300.000 a 1.100.000, de preferencia entre 650.000 y 850.000. Estos polímeros pueden obtenerse comercialmente por ejemplo con el nombre comercial de Oppanol B100 ó Vistanex MM-L80.
PIB de bajo peso molecular, significa:
Poliisobutileno con un peso molecular medio (M_{w}) de 40.000 a 300.000, de preferencia entre 60.000 y 100.000.
Estos polímeros pueden obtenerse comercialmente por ejemplo con el nombre comercial de Oppanol B15 ó Vistanex LMMH.
Poli-\alpha-olefina amorfa significa:
Copolímeros amorfos a base de etileno y propileno, butileno ó 1-hexeno. El peso molecular medio (M_{w}) preferido es de 5.000 a 100.000, con más preferencia entre 10.000 y 30.000. Estos polímeros pueden obtenerse comercialmente por ejemplo con los nombres comerciales de Eastoflex® ó Vestoplast®.
En la citada matriz polimérica las partículas hidrófilas insolubles a base de celulosa sirven como substancias de carga hidrófilas. Se prefiere un tamaño de partícula medio inferior a 100 \mum con una superficie lo más regular posible. Estos materiales pueden obtenerse por ejemplo con el nombre comercial de Avicel y Elcema.
De preferencia, la obtención de la matriz PIB tiene lugar mediante un procedimiento en el cual todos los componentes de la matriz adhesiva de contacto se homogeneizan renunciando a la adhesión de disolvente en la masa fundida.
Con particular preferencia, todos los componentes se procesan en un proceso continuo o discontinuo con una temperatura por debajo de los 100ºC.
Otras versiones ventajosas de las matrices de poliisobutileno que pueden emplearse, pueden encontrarse en las patentes DE 100 56 010 ó DE 100 56 011, las cuales se incluyen explícitamente en el contenido publicado de la presente invención.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Matrices de ácido poliacrílico
Los poliacrilatos son igualmente ventajosos en el sentido de las matrices según la invención. Según la invención, los poliacrilatos ventajosos son los copolímeros acrilato-alquilacrilato, en particular aquellos que se escogen del grupo de los llamados carbómeros o carbopoles (Carbopol® es una marca registrada de la B.F. Goodrich Company). En particular el o los copolímeros acrilato-alquilacrilato ventajosos según la invención se caracterizan por la siguiente estructura:
4
En la misma, R' representa un radical alquilo de cadena larga y, x e y representan números que en cada caso simbolizan la correspondiente proporción estequiométrica de los correspondientes comonómeros.
Según la invención son particularmente preferidos los copolímeros de acrilato y/o los copolímeros de acrilato-alquilacrilato, los cuales pueden adquirirse con las denominaciones comerciales de Carbopol® 1382, Carbopol® 981 y Carbopol® 5984, de la Firma B.F. Goodrich Company, de preferencia los poliacrilatos del grupo formado por los Carbopoles del tipo 980, 981, 1382, 2984, 5984 así como de una forma particularmente preferida, el Carbomer 2001.
Son ventajosos además los copolímeros de los alquilacrilatos de 10 a 30 átomos de carbono y uno o varios monómeros de ácido acrílico, ácido metacrílico, o sus ésteres, los cuales están reticulados con un aliláter de la sacarosa o con un aliláter de la pentaeritrita.
Son ventajosos los compuestos que llevan la denominación INCI de "Acrylates/C_{10-30} Alkyl Acrylate Crosspolymer". En particular son ventajosos los que puede adquirirse con los nombres comerciales de Pemulen TR1 y Pemulen TR2 de la firma B.F. Goodrich Company.
Son ventajosos los compuestos que llevan la denominación INCI, copolímeros de taurato de amonioacriloildimetilo/vinilpirrolidona.
Según la invención son ventajosos el o los copolímeros de taurato de amonioacriloildimetilo/vinilpirrolidona, que tienen la fórmula empírica [C_{7}H_{16}N_{2}SO_{4}]_{n} [C_{6}H_{9}NO]_{m}, correspondiente a la estructura estadística siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
5
\newpage
Especies preferidas en el sentido de la presente invención están registradas en el Chemical Abstracts bajo los números de registro 58374-69-9, 13162-05-5 y 88-12-0, y pueden adquirirse bajo la denominación comercial de Aristoflex® AVC de la sociedad Clariant GmbH.
Son ventajosos además los copolímeros/polímeros cruzados, que comprenden los tauratos de acriloildimetilo, como por ejemplo, los Simugel® EG ó Simugel® EG de la sociedad Seppic S.A.
En una matriz de ácido poliacrílico preferida según la invención que contiene vidrio de plata, se efectúa la reticulación del ácido poliacrílico mediante la ayuda de la polivinilpirrolidona (PVP).
La reticulación transcurre mediante la formación de una sal de amonio cuaternario del PVP. Esta clase de reticulación conduce a sales orgánicas, las cuales al contrario de las conocidas sales metálicas como agentes de reticulación están ligadas mediante funciones hidroxilo a las moléculas de ácido poliacrílico. Como en las sales metálicas la reacción es reversible y puede invertirse mediante la adición de agua o ácidos. La viscosidad del gel resultante no se puede regular solamente mediante la cantidad de reticulador, sino también mediante el peso molecular del PVP. A este respecto, los pesos moleculares altos conducen a geles con escasa viscosidad, y pesos moleculares pequeños conducen a geles con alta viscosidad y fuerza adhesiva. La ventaja de esta clase de reticulación consiste en que mediante los parámetros, proporción de PVP y peso molecular del PVP, se obtienen matrices de gel adecuadas al objetivo, cuya adhesividad, cohesividad y viscosidad pueden ajustarse individualmente al correspondiente campo de utilización.
Este efecto de la influencia del peso molecular del PVP sobre la viscosidad y la fuerza adhesiva de la matriz del gel reconduce al siguiente razonamiento: en los PVP de cadena larga el número de subunidades de pirrolidona por macromolécula es claramente mayor que en el PVP de cadena corta. Por este motivo los mismos participantes de la reacción tienden a aumentar la reacción entre sí, puesto que las macromoléculas pueden orientarse fácilmente para agruparse. Estas reacciones no conducen a la formación de puntos de ligazón con varias moléculas de ácido poliacrílico. Por esta razón se ligarán solamente pocos compuestos transversales a otras moléculas de ácido poliacrílico, y con ello se ligarán únicamente pocas, grandes mallas. Esta circunstancia conduce a un gel ligado de forma suelta con una baja viscosidad. Por el contrario, en el caso del PVP de cadena corta, debido a la alta movilidad y a la baja tendencia a que las moléculas se orienten para formar cordones, se forman más ligazones a diferentes moléculas de ácido poliacrílico, lo cual conduce a una amplitud más estrecha de las mallas, y a una menor flexibilidad y viscosidad del gel.
La viscosidad de los geles se puede regular también mediante otros factores. Así por ejemplo la cantidad de PVP juega un papel decisivo para la estructura del gel. Cuando se sobrepasa el punto de saturación entonces tienen lugar reacciones competitivas de las moléculas de PVP libres con las ya reticuladas. Estas reacciones competitivas conducen a que los puntos de reticulación se rompan en beneficio de los agregados no ligados de ácido poliacrílico y las moléculas en exceso de PVP. La consecuencia de esta sobresaturación es una disminución del número total de puntos de ligazón y con ello, una disminución de la viscosidad del gel. Como otra posibilidad para la regulación de la viscosidad del gel puede utilizarse la adición de disolventes próticos (por ejemplo, agua, alcoholes, aminas, tioles) o donadores orgánicos de protones (ácidos carboxílicos, por ejemplo, el ácido salicílico) o agentes inorgánicos (por ejemplo ácidos Lewis). Aquí se proponen en especial, compuestos de las clases de substancias de poliaminas terciarias y de las poliamidas. En cada uno de estos casos, la adición de agentes conduce a la disminución de los puntos de coordinación o bien al ácido poliacrílico o bien, al PVP. Por este motivo, el número de puntos de ligazón potenciales para la formación de mallas de gel, disminuye, lo cual tiene una influencia directa sobre la viscosidad del gel.
Además, las propiedades resultantes de gel de la matriz pueden influenciarse mediante el peso molecular, el grado de substitución y el de reticulación del ácido poliacrílico empleado.
Para lograr las particulares propiedades técnicas de empleo, las matrices de gel, se mezclan con los correspondientes plastificantes, intermediadores de disolventes, potenciadores de la penetración, cargas y/o otros aditivos ya conocidos. Como poliacrilatos ventajosos como base del gel son los copolímeros acrilato-alquilacrilato, en particular los escogidos del grupo de los llamados carbómeros o carbopoles (Carbopol® es propiamente una marca registrada de la firma B.F. Goodrich Company). En particular, el o los copolímeros acrilato-alquilacrilato ventajosos, se caracterizan por la siguiente estructura:
6
En donde R' representa un radical alquilo de cadena larga, y, x e y, representan números que simbolizan la correspondiente proporción estequiométrica de los correspondientes comonómeros.
Según la invención son particularmente preferidos los copolímeros de acrilato y/o los copolímeros de acrilato-alquilacrilato, los cuales pueden adquirirse con la denominación comercial de Carbopol® 1382, Carbopol® 981 y Carbopol® 5984, de la firma B.F. Goodrich, de preferencia poliacrilatos del grupo de los Carbopoles de los tipos 980, 981, 1382, 2984, 5984, así como con particular preferencia, el Carbomer 2001.
Además, son ventajosos los copolímeros a partir de alquilacrilatos de 10 a 30 átomos de carbono, y uno o varios monómeros del ácido acrílico, del ácido metacrílico, o sus ésteres, que están reticulados, con un aliléter de la sacarosa o un aliléter de la pentaeritrita.
Los ácidos poliacrílicos y/o sus copolímeros, se emplean preferentemente en una cantidad de 5-55% en peso, con particular preferencia entre 5-30% en peso. Todos los datos en tanto por ciento están referidos al componente en peso de la matriz de gel, en tanto no se diga lo contrario.
Como reticulador, se emplea la polivinilpirrolidona (PVP), por ejemplo el Luviskol de la firma BASF, de preferencia en una cantidad de 0,25-60% en peso, con particular preferencia entre 1-30% en peso. En la misma medida pueden emplearse también los copolimerizados de PVP como por ejemplo el de vinilpirrolidona-vinilacetato (Povidonacetat; Kollidon VA 64), terpolímeros a base de vinilpirrolidona y ácido acrílico o ácido metacrílico o respectivamente sus ésteres (Luviflex VBM 35), copolimerizados de vinilpirrolidona y metacloruro de vinilimidazolio (marcas Luviquat), como el llamado agente de reticulación del PVP.
Como otros componentes del gel, pueden emplearse el polialcohol o polialcoholes, por ejemplo el 1,2-propandiol, glicerina, y/o agua, de preferencia en una cantidad del 5-90% en peso, con particular preferencia, entre 5-45% en peso.
Otros componentes de la matriz del gel pueden ser, un auxiliar de solución, por ejemplo, los polietilenglicoles (Lutrol E400, E600 de la firma BASF) en una cantidad de 0-50% en peso, de preferencia 0-30% en peso, un agente de neutralización, por ejemplo el Trometamol, la trietanolamina y/o dexpantenol, en una cantidad de 0-30% en peso, de preferencia 0-15% en peso, carga(s), por ejemplo ácido silícico, celulosa micronizada y/o gelatina, en una cantidad de 0-30% en peso, de preferencia 3-15% en peso, y substancia(s) activa(s) natural(es) por ejemplo, el mentol o el aceite de jojoba, en una cantidad de 0-35% en peso, de preferencia 0-15% en peso.
La obtención de estas matrices de ácido poliacrílico que contienen vidrio de plata tiene lugar en ausencia de disolvente, de preferencia a temperatura ambiente, en amasadoras habituales del comercio o extrusionadoras adecuadas.
Otras versiones ventajosas de matrices de ácidos poliacrílicos para el empleo como matrices que contienen vidrio de plata, pueden deducirse de la solicitud de patente DE 101 42 918, la cual se une expresamente al contenido de la publicación de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Matrices de silicona
La matriz conteniendo vidrio de plata, absorbente de la humedad, a base de silicona, para el tratamiento cosmético o farmacéutico de la piel, con una matriz adhesiva, se compone de:
a) silicona
b) formador de gel
c) eventualmente una resina de silicona.
\vskip1.000000\baselineskip
En una primera versión ventajosa de la invención, la matriz tiene la siguiente composición:
a) silicona: del 55 al 80% en peso, en particular del 60 al 75% en peso
b) formador de gel: del 20 al 40% en peso, en particular del 25 al 40% en peso
c) vidrio de plata: del 0,01 al 10% en peso, en particular del 0,5 al 5% en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Las siliconas se incorporan como un sistema de uno o dos componentes. La reticulación tiene lugar por regla general como una policondensación con escisión de ácido acético o como poliadición con empleo de un catalizador de platino.
\newpage
Para la obtención de las matrices descritas se empleó un sistema de dos componentes de polidimetilsiloxano habitual en el comercio (ver figura), a saber, Q7-9600 A+B; firma Dow Corning,
7
Para el ajuste de la fuerza adhesiva se empleó opcionalmente un polidimetilsiloxano reticulado transversalmente con resina de silicona (PSA MD74602; firma Dow Corning).
Se alcanzó una capacidad de absorción de agua de la matriz, incorporando el formador de gel con una alta superficie relativa, en tal cantidad, que el formador de gel puede tener enlaces transversales intermoleculares desde la superficie hasta el interior de la matriz. Estos formadores de gel son por ejemplo ácido poliacrílico, poliacrilonitrilo, o celulosa microcristalina. Principalmente se emplean los tipos de ácido poliacrílico de la serie Carbopol de la firma Goodrich Corp.
Para la variación de la capacidad de absorción de agua se incorporaron adicionalmente potentes formadores de gel con una pequeña superficie relativa, como por ejemplo el poli-acrilato de sodio (Favorsorb; firma Stockhausen).
La obtención tiene lugar a temperatura ambiente en mezclas habituales en el mercado. En primer lugar se mezclan entre sí, en los sistemas de 2 componentes, los dos componentes de silicona. A continuación, según sea necesario, se incorporan los componentes de resina de silicona, y a continuación se incorporan respectivamente los formadores de gel y finalmente, el vidrio de plata.
La matriz se extiende sobre un soporte y se deja que el disolvente del componente de resina de silicona se evapore de la matriz. La duración de la reacción de reticulación de la matriz de silicona puede regularse en función de la temperatura. La cara adhesiva de la matriz se cubre con un soporte separable.
Opcionalmente, el vidrio de plata que se incorpora, se puede incorporar después de la reacción de reticulación como solución o como una emulsión cosmética, mediante los canales del formador de gel.
Otras versiones ventajosas de matrices de silicona para el empleo como matriz que contiene vidrio de plata, pueden deducirse de la solicitud de patente DE 101 14 382, la cual se une expresamente al contenido de la publicación de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Matrices de caucho
La matriz que contiene vidrio de plata, absorbente de la humedad, a base de caucho, para el tratamiento cosmético o farmacéutico de la piel, con una matriz adhesiva por contacto, se compone de:
a) caucho
b) resinas adhesivas
c) substancia sólida distribuida de forma dispersa, absorbente de la humedad, hidrófila.
d) Sistema de protección contra el envejecimiento
\vskip1.000000\baselineskip
En una versión ventajosa de la invención, esta matriz tiene la siguiente composición:
Vidrio de plata 0,1 a 10% en peso, en particular, 0,5-5% en peso
a) caucho 20-70% en peso, en particular 30-50% en peso
b) resina adhesiva 10-50% en peso, en particular 20-40% en peso
c) substancia de carga 10-30% en peso, en particular 12-20% en peso
d) sistema de protección contra el envejecimiento 0,5-5% en particular 1-3% en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Las masas adhesivas de caucho en la forma indicada se trabajan en solución. El caucho empleado es o bien de origen natural o bien de origen sintético. Las propiedades mecánicas de los diferentes tipos dan en la mezcla de una receta, las deseadas propiedades estructurales de una masa adhesiva de caucho.
Las resinas adhesivas empleadas proporcionan la necesaria adhesividad de contacto o tacto adhesivo. Los plastificantes, como por ejemplo, los aceites minerales sirven para la determinación fina de las propiedades mecánicas de la receta.
La capacidad de absorción de agua de la matriz, se logró distribuyendo una substancia sólida hidrófila, absorbente del agua, finamente dispersa en la receta.
Como grupo de substancias se emplean de preferencia harinas de raíces de vegetales y harina de almidón, siendo posibles también las celulosas y sus derivados así como otras substancias sólidas absorbentes del agua. La capacidad de absorción del agua puede ser influida mediante la clase y cantidad de la substancia sólida hidrófila.
Las masas adhesivas de caucho son sensibles a la oxidación en función de su química. Por este motivo deben estar provistas de un sistema de protección adecuado contra el envejecimiento. Este, junto a la función como antioxidante tiene que ser además fisiológicamente inócuo.
La obtención tiene lugar a temperatura ambiente en mezcladores habituales en el comercio. Los componentes del caucho se disuelven en un disolvente adecuado y a continuación se añaden los restantes componentes inclusive la substancia activa.
La masa se extiende sobre un soporte y se deja que el disolvente se evapore de la masa. La duración del proceso de evaporación puede regularse en función de la temperatura. La cara adhesiva de la masa se cubre con un soporte separable.
\vskip1.000000\baselineskip
Matrices SBC-hotmelt
En la matriz adhesiva por contacto para la cesión controlada del vidrio de plata en la piel, la substancia formadora de la estructura de la matriz adhesiva por contacto se forma mediante copolímeros en bloque de estireno (SBC).
En una versión ventajosa, la masa adhesiva por contacto, exenta de látex, tiene la siguiente composición indicada:
5% en peso a 90% en peso
copolímeros en bloque,
5% en peso a 80% en peso
componentes adhesivos como aceites, ceras, resinas y/o sus mezclas, con preferencia las mezclas de resinas y aceites,
inferior al 60% en peso
plastificantes,
inferior al 15% en peso
aditivos,
inferior al 5% en peso
estabilizadores
inferior al 10% en peso
aditivos que contienen vidrio de plata.
\vskip1.000000\baselineskip
Los aceites, ceras y resinas alifáticos o aromáticas que sirven de componentes adhesivos, son de preferencia aceites, ceras y resinas de hidrocarburos, en los cuales los aceites (como aceites de hidrocarburos de parafina) o las ceras (como ceras de hidrocarburos de parafina), actúan favorablemente por su consistencia sobre la acción adhesiva. En una forma especial, la masa adhesiva contiene por lo menos una resina alifática de hidrocarburo y por lo menos una resina aromática de hidrocarburo. Como plastificantes se emplean ácidos grasos de cadena mediana o cadena larga y/o sus ésteres. Estos aditivos sirven a este respecto para el ajuste de las propiedades adhesivas y de la estabilidad. Eventualmente se emplean además estabilizadores y otras substancias auxiliares.
Es posible la carga de la masa adhesiva cohesiva, con substancias de carga minerales, fibras, microesferas huecas o llenas.
Opcionalmente, pueden añadirse además hasta el 15% en peso de una substancia auxiliar para dar permeación, como mediador lipófilo de solución, como por ejemplo el éster decílico del ácido oleico o el miristato y palmitato de isopropilo (IPM e IPP). La obtención de la matriz tiene lugar de preferencia mediante un procedimiento, en el cual se homogeneizan en estado de fusión todos los componentes de la matriz adhesiva por contacto, prescindiendo de la adición de disolventes en la masa fundida.
Es particularmente preferido trabajar todos los componentes en un proceso continuo o discontinuo a una temperatura por debajo de los 100ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Láminas de polímero adhesivas en húmedo, a base de PVA/PAS
Las láminas de polímero autoadhesivas en húmedo para la cesión desinfectante de iones de plata a partir del vidrio de plata comprenden una mezcla homogénea de polivinilalcohol con un peso molecular medio de 20.000 a 100.000 g/mol, de preferencia 28.000 a 40.000 g/mol, y un grado de hidrólisis de 80 a 95%, de preferencia 85 a 90% y ácido poliacrílico con un peso molecular medio de 450.000 a 4.000.000 g/mol, de preferencia 1.300.000 a 4.000.000 g/mol, en donde la relación de pesos entre el polivinilalcohol y el ácido poliacrílico en la lámina de polímero está en el margen de 10:1 a 1:1. En una versión ventajosa, la lámina de polímero autoadhesiva en húmedo, contiene 0,001-10% de vidrio de plata.
Esta compresa para heridas según la invención representa un sistema de matrices exento de disolvente a partir de los polímeros sintéticos de polivinilalcohol y ácido poliacrílico, el cual se adhiere solamente sobre la zona húmeda de la herida, y el cual después de la curación de la herida de manera natural y sin dolor se separa de nuevo, y puede obtenerse económicamente con medios técnicos sencillos. Además, la compresa para heridas es permeable al aire y al vapor de agua.
Como particularmente apropiadas se han mostrado las compresas para heridas en las cuales la relación de pesos entre el polivinilalcohol y el ácido poliacrílico en la lámina, están en el margen de 5:1 a 3:1.
La lámina de polímero autoadhesiva en húmedo puede además proveerse con otras substancias activas para el tratamiento de heridas. La compresa para heridas puede estar dotada para una mejor curación de la herida con substancias activas farmacéuticas y/o cosméticas para una continua liberación en la herida. Como substancias activas farmacéuticas preferidas pueden citarse el Dexpanthenol, la lidocaína y la urea, como substancias activas cosméticas preferidas pueden citarse por ejemplo los grupos de los flavonoides y los sericosidos. La proporción de substancias activas en la compresa para heridas es ventajosamente de 0,01 al 10% en peso. La substancia activa se incorpora a la matriz del polímero durante la formación del polímero según procedimientos ya conocidos.
En la versión más sencilla, la compresa para heridas puede ser aplicada como una lámina delgada para el recubrimiento físico y/o la protección contra una infección sobre las heridas superficialmente húmedas. Debido a la transparencia de la lámina puede observarse con el paso del tiempo el transcurso de la curación de la herida, sin tener que apartar el recubrimiento de la herida y sin que, como ocurre en las compresas convencionales, sea necesario quitar de nuevo la compresa produciendo un fuerte dolor, y deba aplicarse una nueva compresa.
Para aumentar la resistencia interna de la compresa para heridas, la lámina de polímero puede estar embutida por una o por las dos caras. Igualmente, la lámina de polímero puede estar reforzada mediante una red de tejido sintético o natural, incorporado. Como tejidos apropiados entran en cuestión por ejemplo tejidos reticulados de algodón con un ancho de malla de 1 a 2 mm, ó un tejido sin tejer perforado, de 67% de viscosa y 33% de poliéster.
En otra versión, la matriz de polímero está recubierta por una cara con un material de soporte (tejidos, tejidos sin tejer, espumas, plásticos, etc.), y aplicado como una lámina de compresa. Según el material soporte empleado puede regularse la permeabilidad al vapor de agua, la resistencia del recubrimiento de la herida, el acolchado contra la presión, y otras propiedades físicas del recubrimiento de la herida.
La ventaja decisiva de la lámina de polímero es su propiedad autoadhesiva sobre una base húmeda, la cual excluye la aplicación adicional de una capa adhesiva sobre la matriz, para la fijación de la compresa para heridas, a la zona de la piel. Esto conduce entre otras cosas, a una forma de obtención sencilla y económica.
La particular propiedad de la adhesividad en húmedo de la compresa para heridas según la invención, se explica por la incorporación finamente repartida del ácido poliacrílico hidrófilo en una red de alcohol polivinílico sólo regularmente hidrófilo. Los poliacrilatos según la invención tienen, debido a su función carboxilo, una fuerte afinidad de carga para el agua. En las heridas superficiales de la piel, esta humedad necesaria para las propiedades adhesivas está presente en forma de exudado y sangre, y la compresa para heridas se adhiere por succión con formación de un gel, a la herida. La esencialmente pequeña hidrofilidad del alcohol polivinílico proporciona una distribución regular de la humedad en la matriz del polímero. Sin embargo, debido a la escasa capacidad de formación de gel del alcohol polivinílico, permanece intacta la solidez de la matriz. Tan pronto deja de producirse una suficiente humedad en la herida, debido a la progresiva curación de la misma, se seca la parte de gel del ácido poliacrílico y la matriz pierde con ello su poder adhesivo.
Según la invención los poliacrilatos ventajosos son los copolímeros acrilato-alquilacrilato, como se describe en las matrices Rubrik del ácido poliacrílico.
La invención comprende igualmente los recubrimientos para heridas convencionales, en donde Estas están superficialmente provistas de láminas de polímero descritas según la invención. Con ello puede regularse el comportamiento de adhesión/despegado de los emplastos habituales en el comercio para recubrimiento de heridas. Para su obtención se impregna un correspondiente recubrimiento para heridas habitual en el comercio con la mezcla de polímeros que contienen agua, y a continuación se seca.
\newpage
Para la obtención de las láminas adhesivas en húmedo se combina un polímero formador de película, de alta cohesividad, como por ejemplo el polivinilalcohol (Mowiol 18/88; firma Hoechst) con un peso molecular medio de 20.000 a 100.000 g/mol, de preferencia 28.000 a 40.000 g/mol, y un grado de hidrólisis de 80 a 95%, de preferencia 85 a 90%, con un polímero del ácido poliacrílico formador de gel, como por ejemplo, el Carbopol 980 de la firma Goodrich, con un peso molecular medio de 450.000-4.000.000 g/mol, de preferencia 1.300.000 a 4.000.000 g/mol, en donde la relación de pesos entre el polivinilalcohol y el ácido poliacrílico está en el margen de 10:1 a 1:1. Los dos polímeros se disuelven, o respectivamente se hinchan en agua como disolvente, de 60 a 90ºC en un potente mezclador, como por ejemplo una amasadora, y se mezclan homogéneamente entre sí. A continuación, se extiende plana la masa viscosa obtenida y seguidamente se seca la lámina. Para modificar las propiedades físicas de la lámina, como por ejemplo la elasticidad, pueden incorporarse durante el proceso de amasado los correspondientes aditivos como el polietilenglicol (Lutrol E400; firma BaSF), etc.
Como substancias activas farmacéuticas/cosméticas pueden incorporarse además a la matriz, agentes para la curación de la herida, por ejemplo, el Dexpanthenol y/o otras substancias.
Las substancias activas térmicamente sensibles, las cuales no permiten una incorporación en la matriz de 60 a 90ºC, pueden ser incorporadas obteniendo en primer lugar la matriz sin substancia activa, y secando. Estas substancias activas sensibles a la temperatura pueden a continuación disolverse en un medio hidrófilo y absorberse por la matriz. A continuación, la matriz se seca de nuevo por evaporación del disolvente a temperatura ambiente o en una instalación de secado por congelación.
Para ajustar un pH particularmente favorable a la piel de la película de polímero adhesiva en húmedo, y/o para influir sobre las propiedades del gel del ácido poliacrílico en húmedo, pueden incorporarse igualmente los correspondientes correctores del valor del pH, como el trometamol, tri-etanolamina, etc. a la matriz.
Opcionalmente a la obtención en la amasadora, las láminas de polímero pueden obtenerse también de forma continua en una extrusionadora.
\vskip1.000000\baselineskip
Hidrocoloides
El grupo de hidrocoloides importantes cosmética y farmacéuticamente, puede clasificarse como sigue:
- compuestos orgánicos, naturales, como por ejemplo el agar-agar, carrageno, tragacanto, goma arábiga, alginatos, pectinas, poliosas, harina guar, harina de semilla de algarrobo, almidones, dextrinas, gelatinas, caseína.
- Substancias naturales orgánicas modificadas, como por ejemplo la carboximetilcelulosa y otros éteres de la celulosa, hidroxietil e hidróxipropilcelulosa y celulosa micro-cristalina y similares,
- compuestos orgánicos totalmente sintéticos, como por ejemplo compuestos de poliacrilo y polimetacrilo, polímeros de vinilo, ácidos policarboxílicos, poliéteres, poliiminas, poliamidas, poliuretanos,
- compuestos inorgánicos, como por ejemplo, ácidos polisilícicos, minerales arcillosos como las montmorillonitas, zeolitas, ácidos silícicos.
\vskip1.000000\baselineskip
La celulosa microcristalina es un ventajoso hidrocoloide en el sentido de las matrices según la invención. Puede adquirirse por ejemplo, en "FMC Corporation Food and Pharmaceutical Products" ("Corporación FMC de Productos Alimenticios y Farmacéuticos"), con la denominación comercial de Avicel® . Un producto particularmente ventajoso en el sentido de la presente invención es el tipo Avicel® RC-591, en el que se trata de una celulosa microcristalina modificada que se compone de 89% de celulosa microcristalina y 11% de carboximetilcelulosa de sodio. Otros productos comerciales de esta clase de materias primas son el Avicel® RC, Avicel® CE-15 y Avicel® 500.
Otros hidrocoloides ventajosos son por ejemplo las metilcelulosas, como las denominadas metiléteres de celulosa. Se caracterizan por la siguiente fórmula estructural:
8
en la cual R puede representar un hidrógeno o un grupo metilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Son particularmente ventajosos en el sentido de las matrices de la presente invención, los éteres mixtos de celulosa denominados en general igualmente como metilcelulosas, los cuales junto a un contenido predominante de metilo, contienen adicionalmente grupos 2-hidroxietilo, 2-hidroxi-propilo ó 2-hidroxibutilo. Son particularmente preferidas las (hidroxipropil)metilcelulosas, por ejemplo, las que pueden adquirirse con la denominación comercial de Methocel® E4M en Dow Chemical Comp.
Según la invención, es además ventajosa la carboxi-metiloxicelulosa de sodio, la sal de sodio del éter del ácido glicólico de la celulosa, en la cual R en la fórmula estructural puede representar hidrógeno y/o CH_{2}-COONa. Particularmente preferidos son las carboximetilcelulosas de sodio también llamadas como goma de celulosa, adquiribles con el nombre comercial de Natrosol Plus 330 CS en Aqualon.
Preferido en el sentido de las matrices de la presente invención es además el xantano (CAS nº 11136-66-2) llamado también, goma xantano, la cual es un heteropolisacárido aniónico que por regla general se forma en la fermentación del azúcar de maíz y se aísla como sal de potasio. Se obtiene a partir del Xanthomonas campestris y algunas otras especies en condiciones aeróbicas con un peso molecular de 2x10^{6} a 24x10^{6}. El xantano se forma a partir de una cadena con glucosa (celulosa) unida \beta-1,4, con cadenas laterales. La estructura de los subgrupos consta de glucosa, manosa, ácido glucurónico, acetato y piruvato. El xantano es la denominación para el primer heteropolisacárido aniónico microbiano. Se obtiene a partir del Xanthomonas campestris y algunas otras especies en condiciones aeróbicas con un peso molecular de 2-15 10^{6}. El xantano se forma a partir de una cadena con glucosa (celulosa) unida \beta-1,4, con cadenas laterales. La estructura de los subgrupos consta de glucosa, manosa, ácido glucurónico, acetato y piruvato. El número de unidades de piruvato determinan la viscosidad del xantano. El xantano se obtiene en cultivos masivos de dos días con un rendimiento del 70-90% referido al hidrato de carbono empleado. A este respecto, se logran rendimientos de 25-30 g/litro. El procesado tiene lugar después de la muerte del cultivo mediante la precipitación por ejemplo, con el 2-propanol. El xantano se seca a continuación y se muele.
Un formador de gel, ventajoso en el sentido de las matrices de acuerdo con la invención, es además el carrageno, un formador de gel y a semejanza con el agar, un extracto obtenido de las algas rojas del atlántico norte, que se encuentran en Florida (Chondrus crispus y Gigartina stellata).
A menudo, la denominación Carrageen se emplea para el producto seco de las algas y Carrageenan para el extracto de las mismas. El carrageno obtenido de las algas como extracto en agua caliente, es un polvo incoloro de color arena, con un margen de peso molecular de 10 0.000-800.000 y un contenido en sulfato de aproximadamente el 25%. El carrageno, que es muy fácilmente soluble en agua caliente, al enfriarse forma un gel tixotrópico, incluso cuando el contenido en agua es del 95-98%. La solidez del gel actúa mediante la estructura de hélice doble del carrageno. En el carrageno se diferencian tres componentes principales: la fracción k formadora de gel, la cual se compone de D-galactosa-4-sulfato, y 3,6-anhidro-\alpha-D-galactosa, los cuales están unidos glicosídicamente alternativamente en la posición 1,3 y 1,4 (el agar contiene en cambio, 3,6-anhidro-\alpha-L-galactosa). La fracción \lambda no gelificadora está compuesta de D-galactosa-2-sulfato unido 1,3-glicosídicamente y radicales D-galactosa-2,6-disulfato unidos 1,4, y fácilmente solubles en agua fría. El \tau-carrageno obtenido del D-galactosa-4-sulfato en la posición 1.3, y el 3,6-anhidro-\alpha-D-galactosa-2-sulfato en la posición 1.4, es tanto soluble en agua como también formador de gel. Otros tipos de carrageno son denominados igualmente con letras del alfabeto griego, \alpha, \beta, \gamma, \mu, \nu, \xi, \pi, \omega, \chi. También la clase de cationes presentes (K^{+}, NH_{4}^{+}, Na^{+}, Mg^{2+}, Ca^{2+}), influye sobre la solubilidad del carrageno.
El empleo de quitosano, en preparaciones cosméticas, es de por sí ya conocido. El quitosano representa una quitina parcialmente desacilada. Este bipolímero tiene entre otras propiedades la de ser formador de película, y se caracteriza por una sensación sedosa en la piel. Es una desventaja sin embargo, su fuerte pegajosidad sobre la piel la cual en particular aparece, fugazmente, durante su empleo. Las correspondientes preparaciones pueden a continuación en casos individuales no ser comercializables, dado que no se aceptan por el usuario, o respectivamente, son dictaminadas negativamente. El quitosano por ejemplo se emplea, como ya es conocido, en el cuidado del cabello. Es más apropiado que la quitina, que le sirve de fundamento, como espesante o estabilizante, y mejora la adhesión y resistencia al agua de las películas de polímeros. Es representativo de un gran número de puntos de descubrimiento del estado actual de la técnica: H.P. Fiedler, "Lexikon der Hilfstoffe für Pharmazie, Kosmetik und angrenzende Gebiete" ("Diccionario de los excipientes para Farmacia, Cosmética y campos afines"), tercera edición 1989, editor Cantor, Aulendorf, pág. 293, palabra clave "quitosano". El quitosano se caracteriza por la siguiente fórmula estructural:
9
en donde n representa valores hasta aproximadamente 10.000, X representa o bien el radical acetilo o bien hidrógeno. El quitosano se forma por desacetilación y parcial despolimerización (hidrólisis) de la quitina, la cual se caracteriza por la fórmula estructural:
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
La quitina es un componente esencial del ectoesqueleto (en griego o\chi\iota\tau\omega\nu = falda blindada) de los artrópodos (por ejemplo, insectos, cangrejos, arañas), y se encuentra también en tejidos de sostén de otros organismos (por ejemplo moluscos, algas, hongos).
El quitosano se carga positivamente en el margen de aproximadamente pH <6, en donde es soluble también en sistemas acuosos. No es compatible con materias primas aniónicas. Por este motivo se ofrece el empleo de emulsionantes no iónicos para la obtención de emulsiones aceite-en-agua que contienen quitosano. Estas son de por sí ya conocidas, por ejemplo, a partir de la patente EP 0 776 657 A1.
Son preferidos según la invención, los quitosanos con un grado de desacetilización >25%, en particular >55 a 99% [determinado mediante RMN de H^{1}].
Es ventajoso escoger el quitosano con pesos moleculares entre 10.000 y 1.000.000, en particular con pesos moleculares entre 100.000 y 1.000.000 [determinado mediante cromatografía de permeación en gel].
\vskip1.000000\baselineskip
Matriz de gel sobre la base de agar agar/PAS
La matriz de polímero autoadhesiva, a partir de un polímero formador de gel en agua, comprende de preferencia por lo menos un polímero del ácido poliacrílico, agua, extracto de algas marinas y alcohol, así como vidrio de plata, para la cesión desinfectante de iones de plata a la piel o herida.
La matriz se compone de un polímero formador de gel en agua, de preferencia un gel de ácido poliacrílico como componente determinante de la fuerza adhesiva. Como extracto de algas marinas se prefiere emplear el agar-agar. Como alcohol se emplea en particular alcoholes de una o más valencias, de preferencia glicerina, los cuales actúan como factores de la consistencia.
El extracto de algas marinas a emplear de preferencia, es juntamente con el agar-agar, también el carrageno. El carrageno es un polisacárido hidrófilo de alto peso molecular el cual se obtiene de diferentes algas rojas, principalmente el Chondrus crispus, mediante extracción con agua caliente, subsiguiente congelación, y a continuación, purificación. La estructura del carrageno se compone principalmente de unidades de galactosa y 3,6 anhidrogalactosa repetidas, ambas en forma tanto sulfatada como sin sulfatar. La principal diferencia entre kappa, iota y landa carrageno es el número y la posición de los grupos éster sulfato en las unidades de galactosa que se repiten.
Una formación de gel del carrageno es posible solamente en presencia de cationes. Según la invención se prefieren el kappa y el iota carrageno, los cuales en presencia de iones calcio (kappa y iota), potasio y amonio (solamente kappa), forman geles. Particularmente preferido es el empleo de los correspondientes hidróxidos de cationes, dado que para la obtención de los sistemas de matrices de gel según la invención, el ácido poliacrílico eventualmente empleado, debe ser asimismo neutralizado para la formación de geles estables.
Industrialmente, el carrageno es ofrecido por ejemplo, por Lehmann & Voss & Co. con la denominación de Gelcarin, Viscarin y Seaspen.
El extracto de algas marinas agar-agar, particularmente preferido según la invención, es un coloide hidrófilo con la estructura de polisacárido, que se compone de agarosa gelificable y agaropectina que no se gelifica, el cual se obtiene de diferentes algas marinas de la clase Rhodophyceen mediante extracción con agua caliente, subsiguiente congelación y a continuación purificación. El agar-agar se ofrece industrialmente por ejemplo, por la firma Riedel de Haen AG.
El extracto, en particular de agar-agar o de carrageno, se emplea de preferencia en una cantidad del 0,1-15% en peso, con particular preferencia entre 0,5-5% en peso. Todos los datos en tantos por ciento se refieren a la proporción en peso de la matriz de polímero, mientras no se indique nada en contrario.
Los alcoholes monobásicos o polibásicos como por ejemplo la glicerina (1,2,3-propanotriol), se emplean, entre otros, como mediadores de disolución o agentes mantenedores de la humedad, como substancias auxiliares ampliamente extendidas de la industria farmacéutica.
Los alcoholes mono o polibásicos como por ejemplo la glicerina, se prefieren emplear según la invención, en una cantidad de 1-85% en peso, con particular preferencia entre 5-45% en peso.
La proporción de polímero formador de gel en agua, como por ejemplo el gel de ácido poliacrílico de la matriz, regula la capacidad adhesiva. Al contrario del agar-agar, el ácido poliacrílico forma geles, tanto con agua como con alcoholes, de manera que mediante la proporción de ácido poliacrílico la capacidad adhesiva incorporada, permanece constante independientemente de la correspondiente proporción de alcohol.
La proporción de vidrio de plata en la matriz es de preferencia 0,001-10% en peso.
Según la invención los poliacrilatos ventajosos son los copolímeros acrilatos-alquilacrilatos como se describen en Rubrik Polyacrylsäure matrices ("Matrices Rubrik de ácido poliacrílico").
Además son ventajosos los copolímeros de alquil-acrilatos de 10 a 30 átomos de carbono, y uno o varios monómeros del ácido acrílico, del ácido metacrílico, o de sus ésteres, los cuales están reticulados cruzados, con un aliléter de la sacarosa o con un aliléter de la pentaeritrita.
El polímero formador de gel en agua, en particular el ácido poliacrílico y/o sus copolímeros, se emplea de preferencia en una cantidad de 2-55% en peso, con particular preferencia entre el 5-30% en peso.
La obtención de matrices de polímero tiene lugar sin empleo de disolventes orgánicos, de preferencia a 40-95ºC en mezcladores/amasadoras adquiribles en el comercio, o en forma continua en extrusionadoras apropiadas.
Como polímero formador de gel en agua es adecuado también, entre otros, la harina de baobab.
De esta manera, pueden obtenerse solamente mediante el empleo de agua, polímeros formadores de gel en agua, extracto de algas marinas y un alcohol monobásico o polibásico, como materiales de partida adecuados, matrices de hidrogel blandas, flexibles, autoadhesivas, como base para la obtención y empleo como emplastos, TTS, cataplasmas o almohadillas que contienen plata. Para lograr propiedades técnicas de particular empleo, las matrices de polímero pueden mezclarse con los correspondientes plastificantes, mediadores de disolución, potenciadores de penetración, agentes de neutralización, como por ejemplo el Tromethamol (2-amino-2-(hidroximetil)-1,3-propanodiol), trietanolamina (2,2',2''-nitrilotrietanol), ó NaOH, substancias de carga y/o otros aditivos ya conocidos, cuya adición no es sin embargo necesaria.
La matriz de gel puede según esto estar dotada de substancias hidrófilas, en mediadores apropiados de solución también hidrófobas, substancias activas para la curación de heridas o cuidado de la piel. En el caso de incorporación de substancias hidrófobas puede ser de utilidad emplear ciclo-dextrinas para la encapsulación.
Las ciclodextrinas (cicloamilosas, cicloglucanos) son ya conocidas en preparaciones cosméticas y farmacéuticas.
La mejora de la solubilidad de substancias difícilmente solubles en presencia de ciclodextrinas en un medio acuoso, está descrita para substancias individuales. Pueden ser ventajosos tanto los compuestos de inclusión de una substancia, también llamados huéspedes, con una especie de ciclodextrina, en donde son posibles tanto complejos 1:1 como 1:2, como también complejos con otras relaciones molares (huésped: ciclodextrina), así como también su mezcla física.
En el caso de las ciclodextrinas se trata de oligosacáridos cíclicos compuestos de unidades elementales de glucosa unidas en \alpha-1,4. Por regla general son de seis a ocho unidades elementales de glucosa (\alpha-, \beta-, respectivamente \gamma-ciclodextrina), unidos entre sí. Las ciclodextrinas se obtienen por acción del Bacillus macerans sobre el almidón. Poseen un espacio interno hidrófobo y una cara externa hidrófila. Las ciclodextrinas y sus derivados pueden, debido a su estructura, formar complejos de inclusión. Son adecuados para la "encapsulación molecular" de substancias activas (por ejemplo, como envoltura protectora de moléculas sensibles, en formulaciones cosméticas y farmacéuticas).
Estas aplicaciones están descritas también en una serie de patentes (por ejemplo WO 98/55148, EP 0 579 435, EP 0 392 608). En esas patentes se forman complejos la mayor parte de las veces solamente con una substancia activa de la ciclodextrina (-derivado). Complejos de inclusión de múltiples componentes están descritos en la patente EP 0756 493, sin embargo se trata aquí, en una consideración más precisa, de una sal, y no de una mezcla de dos componentes de ácido y base.
\newpage
Con la expresión "ciclodextrina y/o un derivado de la misma" se refiere de ahora en adelante, tanto a las ciclodextrinas con diferente número de elementos individuales de glucosa en la molécula anular, como también derivados de estos compuestos.
\vskip1.000000\baselineskip
11
12
Según la invención, la o las ciclodextrinas se emplean de preferencia en composiciones cosméticas o dermatológicas, en una concentración de 0,0005 a 20,0% en peso, en particular del 0,01 al 10% en peso, y con particular preferencia, en una concentración del 0,1 al 5,0% en peso.
Es ventajoso según la invención, emplear ciclodextrinas substituidas nativas, polares y/o no polares. A ellas pertenecen de preferencia, pero no exclusivamente la metil-, en particular la metil-\beta-ciclodextrina aleatoria, la etil- así como las hidroxipropil-ciclodextrinas, como por ejemplo, la HP-\beta-ciclodextrina ó la HP-\gamma-ciclodextrina.
Las especies de ciclodextrina particularmente preferidas según la invención son la \gamma-ciclodextrina así como la hidroxipropil-\beta-ciclodextrina.
Para un mayor conocimiento del estado actual de la técnica pueden citarse los siguientes documentos:
K. Uekama et al., Chemical Reviews, 1998, 98, 2045-2076, "Cyclodextrin drug carrier Systems" ("Sistemas de soporte para los fármacos de ciclodextrina").
T. Loftsson, Int. J. Dermatology, 1998, 37, 241-246, "Cyclodextrins: new drugdelivery sistems in dermatology" ("Ciclodextrinas: nuevos sistemas de liberación del fármaco en dermatología").
J. Zatz et al., Cosmétics & Toiletries ("Cosméticos y Perfumes"), 1997, 112, Julio, páginas 39 y siguientes, "Applications of cyclodextrins in skin products" ("Aplicaciones de las ciclodextrinas en productos para la piel").
U. Citemesi, Cosmétics & Toiletries ("Cosméticos y Perfumes"), 1995, 110, Marzo, páginas 53 y siguientes, "Cyclodextrins in functional dermocosmétics" ("Las ciclo-dextrinas en dermocosméticos funcionales").
\vskip1.000000\baselineskip
Las ciclodextrinas o respectivamente los complejos ciclodextrina-inclusión de un huésped, o respectivamente las mezclas de ciclodextrina-substancia, empleados según la invención, pueden incorporarse sin dificultades en la matriz del polímero.
En una versión particularmente preferida según la invención, la matriz del polímero o respectivamente la matriz del gel, contiene substancias activas farmacéuticas, para su cesión controlada local o respectivamente sistémica, en o dentro de la piel, en cantidades de 0-35% en peso, de preferencia 0-15% en peso.
Como substancias activas pueden emplearse por ejemplo los aceites esenciales. Con la denominación de aceites esenciales se entienden concentrados obtenidos a partir de plantas, los cuales se emplean como substancias primas naturales principalmente en la industria del perfume y de los productos alimenticios, y que se componen de más o menos compuestos volátiles. Como ejemplos para estos compuestos pueden citarse el 1,8-cineol, limonol, mentol, borneol y alcanfor. A menudo el concepto de aceites esenciales se emplea para las substancias volátiles contenidas todavía en las plantas. En sentido propio, se entiende sin embargo con la denominación de aceites esenciales, las mezclas de componentes volátiles, los cuales se obtienen por destilación con vapor de agua a partir de materias primas vegetales.
Los aceites esenciales se componen exclusivamente de componentes volátiles, cuyos puntos de ebullición están por regla general entre 150 y 300ºC. Contienen principalmente hidrocarburos de carbono o compuestos monofuncionales como aldehidos, alcoholes, ésteres, éteres y cetonas. Los compuestos madre son los mono- y sesquiterpenos, los derivados del fenilpropano, y los compuestos alifáticos de cadena larga.
En varios aceites esenciales, predomina una substancia del contenido (por ejemplo el eugenol en la esencia de claveles con más del 85%), otros aceites esenciales representan en cambio mezclas complejas combinadas de los componentes individuales. A menudo las propiedades organolépticas no están determinadas por los componentes principales, sino por los componentes secundarios o por los componentes con trazas, como por ejemplo a partir de los 1,3,5-undecatrienos y pirazinas en el aceite de gálbano. En muchos de los aceites esenciales comercialmente importantes, el número de componentes identificativos es del orden de centenares. Muchas substancias contenidas son quirales, por lo que muy a menudo está presente un enantiómero predominante o exclusivo, como por ejemplo el (-)-mentol en la esencia de menta o el (-)-acetato de linalilo en la esencia de lavanda.
Como aceites esenciales preferidos pueden citarse el Oleum Eucalypti, Oleum Menthae piperitae, Oleum camphoratum, Oleum Rosmarini, Oleum Thymi, Oleum Pini sibricum y Oleum Pini silvestris así como los terpenos 1,8-cineol y levometanol.
Como otros aceites esenciales pueden citarse el Oleum Abietis albae, Oleum Anisi, Oleum Aurantii Floris, Oleum Bergamottae, Oleum Calendulae infusum, Oleum camphoratum, Oleum Caryophylli, Oleum Chamomillae, Oleum Cinnamomi ceylanici, Oleum Citri, Oleum Citronellae, Oleum Cupressi, Oleum Cymbopogonis, Oleum Jecoris, Oleum Lavendulae, Oleum Macidis, Oleum Majoranae, Oleum Melaleucae viridiflorae, Oleum Melissae, Oleum Menthae arvensis, Oleum Menthae piperatae, Oleum Millefolium, Oleum Myrrhae, Oleum Myrte, Oleum Oregani, Oleum Pini sibricum, Oleum Pinisilvestris, Oleum Salviae, Oleum Santali, Oleum Terebinthinae rectificat, Oleum Thymi, Oleum Valerianae, Oleum Zingiberis y/o esencia del árbol del té. Las esencias de menta son los aceites esenciales obtenidos por destilación con vapor de agua a partir de hojas e inflorescencias de diferentes clases de menta piperita, eventualmente también las de la Mentha arvensis.
Los aceites de cítricos son aceites esenciales, que se obtienen de las cáscaras de los frutos de cítricos (bergamota, pomelo, lima, mandarina, naranja, limón), a menudo llamados también aceites de Agrumen.
Los aceites de citrus se componen de una gran parte de monoterpenos-hidrocarburos, principalmente el limoneno (excepción: el aceite de bergamota, el cual contiene sólo aproximadamente un 40%). Por ejemplo, el mentol puede emplearse para la anestesia de superficies en las irritaciones cutáneas por quemaduras leves. Los productos así obtenidos producen una agradable sensación de frescor y pueden emplearse para el enfriamiento de pequeñas quemaduras, que no necesitan ningún tratamiento médico especializado.
El mentol tiene tres átomos de carbono asimétricos y por lo tanto forma cuatro pares de enantiómeros diastereómeros (ver los formadores de formas, los otros cuatro enantiómeros son las correspondientes imágenes especulares).
13
Los diastereómeros, los cuales pueden separarse por destilación, reciben los nombres de neoisomentol, isomentol, neomentol [forma (+): componente de la esencia de menta japonesa], y mentol. El isómero más importante es el (-)-mentol (Levomentol), prismas brillantes, que huelen fuertemente a menta.
Como otras substancias activas pueden añadirse por ejemplo, el alcanfor para el tratamiento de dolores reumáticos, neuralgias e irritaciones de la matriz. Con el nombre de alcanfor, se comprende la 2-bornanona, 1,7,7-trimetilbiciclo[2.2.1]heptan-2-ona, ver la imagen a continuación:
14
Sin embargo, también en combinación con substancias para el aseo, como el aceite de jojoba o el Aloe vera, pueden emplearse las matrices de polímero según la invención. Dichas combinaciones pueden hacer de un medicamento, según la definición dada al empleo, un cosmético, y con ello se puede acortar drásticamente el tiempo necesario hasta la comercialización, debido a la disminución de los tiempos de autorización.
Además, pueden citarse para versiones ventajosas según la invención, hidrogeles/cataplasmas, también substancias activas hiperemisoras, como las substancias activas naturales de la pimienta de Cayena, o substancias activas sintéticas como el Nonivamid, derivados del ácido nicotínico, de preferencia el nicotinato de bencilo o el nicotinato de propilo los cuales son llamados respectivamente antiflogísticos y/o analgésicos.
\vskip1.000000\baselineskip
Como ejemplos pueden citarse:
Capsaicina
15
[(4-hidroxi-3-metoxibencilamida)] del ácido 8-metil-trans-6-nonénico
\vskip1.000000\baselineskip
Nonivamida
16
\newpage
Ester bencílico del ácido nicotínico
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
Nicotinato de bencilo
\vskip1.000000\baselineskip
También las flavonas y sus derivados (a menudo también llamados colectivamente "flavonas"), son aditivos ventajosos en el sentido de la presente invención. Se caracterizan por la siguiente estructura fundamental (se indican las posiciones de substitución):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Algunas de las flavonas más importantes, las cuales pueden emplearse también de preferencia en preparaciones según la invención, se mencionan en la tabla que figura a continuación:
19
En la naturaleza, las flavonas se encuentran por regla general en forma glicosidada.
Según la invención, los flavonoides se escogen de preferencia del grupo de las substancias de la fórmula estructural genérica:
20
en donde, de Z_{1} a Z_{7}, independientemente entre sí, se escogen del grupo formado por H, OH, alcoxilo, así como hidroxialcoxilo, en donde los grupos alcoxilo o respectivamente hidroxialcoxilo son ramificados y sin ramificar, y pueden tener de 1 a 18 átomos de carbono, y en donde el grupo Gly se escoge del grupo de los radicales mono y oligoglicósidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Según la invención, los flavonoides pueden también escogerse ventajosamente del grupo formado por las substancias de la fórmula estructural genérica:
21
en donde de Z_{1} a Z_{6}, independientemente entre sí, se escogen del grupo formado por H, OH, alcoxilo, así como hidroxialcoxilo, en donde los grupos alcoxilo o respectivamente hidroxialcoxilo son ramificados y sin ramificar, y pueden tener de 1 a 18 átomos de carbono, y en donde el grupo Gly se escoge del grupo de los radicales mono y oligoglicósidos.
\vskip1.000000\baselineskip
De preferencia dichas estructuras pueden escogerse del grupo formado por las substancias de fórmula estructural genérica:
22
en donde Gly_{1}, Gly_{2} y Gly_{3} independientemente entre sí, representan radicales monoglicósidos. Gly_{2} ó respectivamente Gly_{3} pueden representar también saturaciones individuales o totales mediante átomos de hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
De preferencia, Gly_{1}, Gly_{2} y Gly_{3} independientemente entre sí, se escogen del grupo formado por radicales hexosilo, en particular los radicales ramnosilo y glucosilo. Pero también otros radicales hexosilo, como por ejemplo alosilo, altrosilo, galactosilo, gulosilo, idosilo, manosilo y talosilo pueden eventualmente utilizarse ventajosamente. Puede ser también ventajoso según la invención, emplear radicales pentosilo.
Ventajosamente, de Z_{1} a Z_{5}, independientemente entre sí, se escogen del grupo formado por H, OH, metoxilo, etoxilo así como 2-hidroxietoxilo, y los flavonglicosidos tienen la siguiente estructura:
23
Particularmente ventajosos son los flavonglicosidos según la invención, del grupo caracterizado por la siguiente estructura:
24
en donde Gly_{1}, Gly_{2} y Gly_{3}, independientemente entre sí, representan radicales monoglicósidos u oligoglicósidos. Gly_{2} ó respectivamente Gly_{3} pueden representar también saturaciones individuales o totales mediante átomos de hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
De preferencia, Gly_{1}, Gly_{2} y Gly_{3}, independientemente entre sí, se escogen del grupo formado por radicales hexosilo, en particular los radicales ramnosilo y radicales glucosilo. Pero también otros radicales hexosilo, como por ejemplo alosilo, altrosilo, galactosilo, gulosilo, idosilo, manosilo y talosilo pueden eventualmente utilizarse ventajosamente. Puede ser también ventajoso según la invención, emplear radicales pentosilo.
Particularmente ventajoso en el sentido de la presente invención, es escoger el o los flavonglicosidos del grupo formado por el \alpha-glucosilrutin, \alpha-glucosilmyricetin, \alpha-glucosilisoquercitrin, \alpha-glucosilisoquercelin y \alpha-glucosilquercitrin.
Particularmente preferido según la invención es el \alpha-glucosilrutin.
Según la invención son también ventajosos el Naringin (Aurantiin, Naringenin-7-rhamno-glucósido), Hesperidin (3',5,7-trihidroxy-4'-metoxiflavanon-7-rutinosido, Hesperidosido, Hesperetin-7-O-rutinosido), Rutin (3,3',4',5,7-Pentahidroxiflivon-3-rutinósido, Quercetin-3-rutinósido, Sophorin, Birutan, Rutabion, Taurutin, Fitomelin, Melin), Troxerutin (3,5-dihidroxi-3',4',7-tris(2-hidroxietoxi)-flavon-3-(6-O-(6-desoxi-\alpha-L-mannopiranosilo)-\beta-D-glucopiranósido)), Monoxerutin (3,3',4',5-tetrahidroxi-7-(2-hidroxietoxi)-flavon-3-(6-O-(6-desoxi-\alpha-L-mannopiranosil)-\beta-D-glucopiranósido)), dihidrorobinetin (3,3',4',5',7-pentahidroxiflavanon), Taxifolin (3,3',4',5,7-pentahidroxiflavanon), Eriodictiol-7-glucósido (3',4',5,7-tetrahidroxiflavanon-7-glucósido), Flavanomarein (3',4',7,8-tetrahidroxiflavanon-7-glucósido) y Isoquercetin (3,3',4',5,7-pentahidroxiflavanon-3-(\beta-D-glucopiranósido).
Otras clases de substancias activas farmacéuticas preferidas de una matriz de gel según la invención son, sin que se pretenda abarcar la totalidad en el marco de la presente invención:
Antimicóticos, como por ejemplo, el Nafitin, Amorrolfin, Tolnaftato, Ciclopirox.
Antireumáticos no esteroidales, como por ejemplo, el salicilato de glicol, ácido flufenamínico, Ibuprofen, Etofenamat, Cetoprofen, Piroxicam, Indometacina.
Antipuriginosos, como por ejemplo, Polidocanol, Isoprenalin, Crotamiton.
Anestésicos locales, como por ejemplo, Lidocain, Benzocain.
Antipsoriáticos, como por ejemplo, bitumasulfonato de amonio
Queratolíticos, como por ejemplo, la urea.
En otra versión, puede encontrarse eventualmente junto a la plata también una matriz de polímero que contiene la substancia activa entre una capa de recubrimiento firmemente anclada en la misma, también llamada capa soporte, y una capa de separación separable. La capa de separación separable sirve para asegurar la capa adhesiva, para mejorar el transporte y estabilidad al almacenamiento, y se elimina antes de la aplicación sobre la piel.
\newpage
\global\parskip0.900000\baselineskip
La matriz de polímero puede aplicarse sobre una capa o lámina soporte, como ya es conocido en el actual estado de la técnica. La lámina soporte se compone de una capa de polímero permeable al aire y al vapor de agua pero impermeable al agua, con un grueso de aproximadamente 10 a 100 \mum. La lámina soporte flexible en determinadas circunstancias, se compone de preferencia de polímeros de poliuretano, PE, PP, poliamida, poliéster o poliéter-éster. La compresa para heridas según la invención, la mayor parte de las veces en forma de un emplasto, comprende una matriz de polímero que contiene la substancia activa, autoadhesiva, húmeda, según la invención, una capa posterior eventualmente impermeable a la substancia activa, y una capa protectora que puede retirarse, la cual se elimina antes de la aplicación sobre la piel. Otros ingredientes, como substancias de carga, estabilizadores, potenciadores y/o aditivos cosméticos, pueden incorporarse a la matriz para adaptar la compresa a los diferentes campos de aplicación y para poner a punto una compresa de cómoda aplicación.
Finalmente, la matriz puede estar recubierta con un material de soporte rechazado por la substancia adhesiva, como papel siliconado, o estar provisto de un recubrimiento para la herida o un acolchado. La compresa según la invención está habitualmente recubierta en todo su ancho con un material de soporte antiadhesivo hasta su utilización, sobre la cara autoadhesiva en húmedo que más tarde queda mirando hacia la piel. Este material protege a la capa autoadhesiva de la masa adhesiva de la matriz compatible con la piel, la cual de preferencia ha sido aplicada mediante un procedimiento de transferencia, y adicionalmente estabilizado todo el producto. El recubrimiento puede formarse de manera ya conocida de una sola pieza o de preferencia, en dos partes.
Para el empleo como emplasto, las matrices de gel según la invención, se comprimen formando una capa sobre un medio de separación, de papel, lámina, etc., prensado, calandrado, etc., y forrado sobre la cara posterior con un material de soporte cualquiera como por ejemplo una lámina de polímero, textiles, etc. Con particular preferencia según la invención, las matrices de gel se aplican en caliente mediante una bomba de dosificación sobre un material de soporte, y de manera muy particularmente preferida se efectúa mediante las correspondientes cavidades en el dispositivo de compresión o calandrado en una forma tridimensional. La forma del emplasto producido se da, de acuerdo con la forma de las cavidades y no está sometida a ninguna limitación, pudiendo tener por ejemplo una forma elipsoidal con bordes planos o por ejemplo esquinados.
En conjunto, puede afirmarse que como materiales de soporte son apropiadas todas las formas planas rígidas y elásticas de materias primas sintéticas y naturales. De preferencia los materiales de soporte que pueden emplearse son los que tienen propiedades que cumplen una determinada función en la compresa. A título de ejemplo pueden mencionarse, artículos textiles como tejidos, género de punto, toallitas especiales, tejidos sin tejer, laminados, redes, láminas, espumas y papeles. Además, estos materiales pueden ser sometidos respectivamente a un tratamiento posterior. Tratamientos previos habituales son el tratamiento corona y la hidrofobización; tratamientos posteriores corrientes son el calandrado, recocido, forrado, troquelado y recubrimiento.
Es particularmente ventajoso que el material de soporte esté esterilizado, de preferencia esterilizado con rayos \gamma (gamma).
Muy particularmente preferidos según la invención, son los materiales de soporte con una buena permeabilidad al oxígeno, aire y vapor de agua, los cuales en el procedimiento de serigrafía o procedimientos análogos están provistos puntualmente con la matriz de polímero adhesiva y en los bordes laterales la matriz de gel aplicada se solapa hacia fuera. Las matrices acabadas de este modo según la invención, pueden fijarse autoadhesivamente en partes del cuerpo sometidas a fuertes esfuerzos mecánicos como los codos o las articulaciones de las rodillas, en donde la propia fuerza adhesiva de los hidrogeles/cataplasmas no es suficiente para una aplicación duradera.
Las propiedades mencionadas de la matriz adhesiva sugieren en particular el empleo para productos médicos, en particular emplastos, fijaciones médicas, recubrimiento de heridas, vendajes y vendas ortopédicas o flebológicas.
En particular, el empleo de la matriz de polímero, autoadhesiva, compuesta de un polímero de ácido poliacrílico, agar-agar, glicerina y agua, en emplastos, tiras, recubrimientos de heridas y/o vendajes, es una posibilidad extremadamente fácil, compatible con la piel, del cuidado de heridas o respectivamente del cuidado de la piel con iones de plata desinfectantes a partir de vidrio de plata. Los emplastos, recubrimientos de heridas o vendajes así provistos, tienen una consistencia individualmente ajustable y una fuerza adhesiva, y son en comparación con conocidos materiales médicos, extremadamente baratos. La matriz de polímero puede emplearse sola o en combinación con materiales de soporte apropiados recubiertos. Con ello pueden obtenerse productos que pueden emplearse también en partes móviles del cuerpo como por ejemplo los dedos o los codos.
Además, el empleo de matrices de polímero en las que están incorporadas substancias activas solubles en agua o hidrófobas, como los sistemas de emplastos que contienen substancias activas ó TTS para la cesión expresa de la substancia activa a la piel es particularmente apropiada.
El empleo de la matriz de polímero autoadhesivo debe considerarse ventajosamente ante todo como forma de administración que contiene substancias activas para empleo tópico o bucal, o como componente de un TTS particularmente monolítico.
Por ejemplo, puede obtenerse un emplasto mediante el empleo de mentol sobre un producto fluido recubierto por serigrafía, con la matriz de polímero, el cual mediante la vaporización, conduce a la cesión de mentol y/o agua, con un efecto refrescante en pequeñas quemaduras, y mediante los iones de plata cedidos al mismo tiempo, desinfecta los tejidos dañados. Por ello, para emplear en quemaduras de la piel es preferido el empleo de la matriz de polímero autoadhesiva con vidrio de plata, que contenga mentol como substancia activa. Asimismo, el empleo de aceites esenciales como substancias activas, permite el empleo de la matriz de polímero en las enfermedades por enfriamiento, así como en la terapia con perfumes.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Finalmente, la matriz de gel que contiene plata, puede recubrirse con un material de soporte antiadhesivo, como el papel siliconado, o proveerse de un recubrimiento para heridas o un acolchado. El emplasto según la invención provisto de autoadhesividad, con la cara vuelta más tarde hacia la piel, está habitualmente recubierto sobre todo su ancho hasta el momento del empleo, con un material de soporte antiadhesivo. Este protege la capa autoadhesiva de la masa adhesiva de la matriz de gel compatible con la piel, la cual de preferencia ha sido aplicada por el procedimiento de transferencia, y adicionalmente estabiliza el producto completo. El recubrimiento puede formarse de forma ya conocida de una sola pieza o de preferencia en dos partes.
Otras versiones pueden ser representadas de modo que entre la cara posterior de la matriz y el soporte de recubrimiento se encuentre una segunda matriz con una mayor solubilidad de la materia activa, como depósito. Esto podría ser también, en lugar de una segunda matriz y el soporte, una lámina de embutición con la substancia activa pura.
Sobre la cara adhesiva de la matriz se encuentra parcialmente (por ejemplo en el borde) una segunda matriz con una mayor fuerza adhesiva para la fijación adicional, pero con una solubilidad insuficiente de la materia activa.
La matriz exenta de materia activa se encuentra entre dos folios no anclados y se emplea para la fijación. La matriz que contiene vidrio de plata exenta de substancia activa podría servir también (con o sin recubrimiento para las heridas) como capa adhesiva para un sencillo emplasto adhesivo para heridas.
El empleo de una matriz de polímero que contiene vidrio de plata, como sistema de emplasto médico, como un emplasto, almohadilla, recubrimiento para heridas o vendaje, es particularmente apropiado en una versión plana, de un superficie total de 0,2 a 1000 cm^{2}. Con ello se cubren por ejemplo pequeñas regiones de la piel (0,2-2 cm^{2}) ó zonas de gran superficie (hasta 1000 cm^{2}), por ejemplo para el enfriamiento. Se prefiere a este respecto también el empleo de una matriz de polímero conteniendo vidrio de plata autoadhesiva, en una versión plana o tridimensional, con una proporción en peso de matriz de polímero de 0,1 a 1000 g, en particular, de 500 g. La forma puede ser redonda, ovalada, con esquinas, o deben ser adecuadas a las partes de la piel.
La matriz de polímero, en particular una matriz de poliuretano, puede emplearse espumada parcial o totalmente y/o sin espumar, sin cargas o con substancias de carga adicionales, como por ejemplo superabsorbentes, dióxido de titanio, óxido de cinc, plastificantes, colorantes, etc.
Mediante la formación de espuma se puede crear un sistema de matriz blando, el cual para el usuario ofrece una sensación positiva de manejo, y hace posible la obtención de una compresa más adaptable. Además, los recubrimientos para heridas espumados, proporcionan un efecto de colchón lo cual puede ser una ventaja para el empleo sensible a la presión como por ejemplo, en heridas de quemaduras.
Es también ventajoso, que todo el material polímero esté sin espumar y sin embargo presente magníficas propiedades de empleo, dado que la característica de espuma según la invención no tiene ninguna influencia sobre la liberación de la plata.
La matriz de polímero puede contener eventualmente aditivos del estado actual de la técnica de por sí ya conocidos, como por ejemplo substancias de carga y fibras cortas de base inorgánica u orgánica, pigmentos metálicos, substancias tensioactivas, o agentes diluyentes líquidos como substancias con un punto de ebullición por encima de los 150ºC. Como substancias de carga inorgánicas pueden citarse por ejemplo la barita, creta, yeso, kieserita, sosa, dióxido de titanio, ceróxido, arena de cuarzo, caolin, hollín y micro-esferas huecas.
En particular, una adición de dióxido de titanio con una proporción del 0,01 al 2% en peso referido a la matriz preferida de poliuretano, mejora el aspecto estético del material de la compresa que contiene plata, de manera que el usuario por ejemplo no puede ver ninguna sangre antiestética a través de la compresa.
Pueden emplearse substancias de carga orgánicas, por ejemplo polvos a base de poliestireno, cloruro de polivinilo, urea-formaldehído y polihidrazodicarbonamida. Como fibras cortas entran en cuestión por ejemplo fibras de vidrio de 0,1-1 mm de longitud o fibras de origen orgánico, como por ejemplo, fibras de poliéster o de poliamida. Pueden emplearse igualmente en la formación de gel polvos metálicos como por ejemplo, polvo de hierro, aluminio, o cobre. Para dar a la matriz una coloración deseada pueden emplearse los colorantes o pigmentos colorantes ya conocidos por ejemplo, en la coloración de poliuretanos sobre la base de orgánicos o inorgánicos, como por ejemplo, el óxido de hierro o pigmentos de óxido de cromo, pigmentos a base de ftalocianina o monoazoicos. Como substancias tensioactivas pueden citarse por ejemplo el polvo de celulosa, carbón activo y preparados de ácido silícico.
Una adición de estos colorantes no es según la invención obligatoriamente necesaria, puesto que no se contempla la coloración de las matrices con vidrios que contienen plata. La coloración con substancias aditivas sirve para la configuración individual de materiales de polímero acabados para que por ejemplo, tengan un aspecto más atractivo para
los niños, así como la correspondiente adaptación a los parámetros del entorno, como por ejemplo el color de la piel.
Para la modificación de las propiedades adhesivas de la matriz de polímero pueden añadirse eventualmente aditivos de polímeros de compuestos de vinilo, poliacrilatos y otros copolímeros habituales en la técnica de adhesivos, o respectivamente también adhesivos sobre una base natural hasta un contenido del 10% en peso, referido al peso de la masa de polímero, sin disminuir las propiedades ventajosas de la matriz de polímero, en particular de poliuretano.
En la matriz de polímero, la ventaja del poliuretano consiste en que está provisto de autoadhesividad, y en que se emplea según la invención, un vidrio que contiene plata de la composición reivindicada.
Aditivos habituales del vidrio, como por ejemplo otros óxidos metálicos, los cuales eventualmente modifican el color, o sosa y potasa, para disminuir el punto de fusión, pueden eventualmente ser añadidos al contenido.
El vidrio a emplear puede ser ventajosamente incoloro.
Se han mostrado particularmente ventajosos, los vidrios de plata de la composición más arriba citada, los cuales poseen un tamaño de partícula referidos al volumen entre 0,1 \mum y 10 \mum, y una humedad residual inferior al 5%. Pueden adquirirse los vidrios antimicrobianos especialmente acabados, por ejemplo de la firma Ishizuka Glass Co. Ltd., Japón.
Se ha descubierto sorprendentemente que los vidrios que contienen plata según la invención, se pueden incorporar a la matriz del polímero y en particular a una matriz de poli-uretano, mediante la mezcla de los vidrios con las substancias primas del polímero sin perjudicar la reacción y poder desplegar su acción antimicrobiana o desinfectante a pesar de la incorporación al polímero. Sorprendentemente y sin que fuera previsible, se ha descubierto además, que los vidrios no contribuyen de ninguna manera a un empeoramiento de las propiedades de la matriz de polímero.
Es asimismo sorprendente que incluso una cantidad de solamente 0,005-1% en peso de vidrio de plata en el material según la invención, de preferencia en la matriz del polímero, muestre una actividad antimicrobiana. Además, la actividad durante un período de tiempo largo, es alta y constante, de manera que el material, por ejemplo como recubrimiento de heridas, puede ser aplicado sobre la piel durante un espacio de tiempo más largo sin que su actividad se vea perjudicada. En particular, la matriz de poliuretano agradable a la piel actúa sinérgicamente de manera que a través de la matriz de polímero no se comprueba ningún tipo de perjuicio durante un largo período de aplicación.
La ventaja más sobresaliente no previsible, es sin embargo, que la combinación según la invención de un material de polímero, el cual es apropiado como recubrimiento de heridas, con el vidrio antimicrobiano, conduce a una duradera estabilidad contra la decoloración del recubrimiento para heridas.
El material de polímero según la invención presenta también una estabilidad a la decoloración frente a la radiación, calor o influencias especiales.
El material de polímero que contiene plata según la invención, presenta según la cantidad de vidrio de plata, una liberación de la plata hasta de 50 mg de Ag/kg de polímero. Se prefiere una proporción de liberación de iones de plata de 5 a 30 mg/kg, en donde la proporción de liberación sobre la cantidad de vidrio de plata pero también de otros aditivos apropiados en la matriz del polímero, puede ser regulada. La actividad antimicrobiana del recubrimiento de la herida según la invención, se detecta también con pequeñas proporciones de liberación, de acuerdo con el JIS (estándares industriales japoneses) por ejemplo, 2801:2000, en:
- Escherichia coli IFO 3972
- Staphylococcus aureus IFO 12732.
\vskip1.000000\baselineskip
La liberación de iones de plata activos antimicrobianos a partir de materiales de polímero según la invención, se ha observado que tiene lugar en un período de tiempo de 2 a 240 horas, en particular de 10 a 96 horas, de manera que se garantiza un tratamiento a largo plazo de la herida con un recubrimiento para heridas. Esta ventaja evita el frecuente y necesario cambio del recubrimiento de la herida.
La matriz de polímero puede ajustarse ventajosamente de manera que sea transparente. Como transparente, permeable al vapor de agua y adhesiva, una matriz de poliuretano satisface en particular, los aspectos estéticos y comodidad de empleo. Esto representa una importante ventajosa diferencia con los sistemas de emplastos basados en poliacrilato y gel de silicona. La transparencia aumenta además la aceptación del usuario puesto que el emplasto habitualmente debe estar aplicado durante un largo período de tiempo sobre la piel.
Para el almacenamiento de líquido puede incorporarse de preferencia un polímero superabsorbente en forma de polvo en la matriz de polímero. Con ello se garantiza que el líquido liberado en la zona de la piel queda apresado, con lo cual se actúa contra una maceración y una prematura separación de la compresa. Adicionalmente, debido a la elevada absorción de la secreción de la herida y con ello una mayor absorción de microorganismos patógenos, se obtiene una considerable ventaja del producto en el caso de heridas abiertas.
\newpage
Los materiales absorbentes de agua preferidos, son como superabsorbentes, las ya conocidas sales absorbentes de agua de poliacrilatos y sus copolímeros, en particular las sales de sodio o potasio. Estas sales pueden ser sin reticular o reticuladas y pueden adquirirse también como productos del comercio. En particular estos productos son adecuados como se da a conocer en la patente DE 37 13 601 A1 y también los superabsorbentes de nueva generación con solamente pequeñas proporciones de agua a absorber y una alta capacidad de hinchamiento bajo presión. Los productos preferidos son los polimerizados débilmente reticulados sobre la base de ácido acrílico/acrilato de sodio. Estos poliacrilatos de sodio puede adquirirse como Favor 22-SK (Stockhausen & Co. KG., Alemania). Otros absorbentes, como por ejemplo las carboxi-etilcelulosas y la Karaya, son asimismo apropiados.
A este respecto, es ventajoso incorporar en el polímero, un polímero superabsorbente o superabsorbedor en una cantidad de 0,01 a 40% del peso, en particular de 0,5 a 30% en peso, en particular 20% en peso, referido a la masa total de la matriz de polímero.
Otra versión preferida, prevé que en la obtención de la matriz de polímero e incorporación del vidrio de plata se mezcle también en ausencia de agua, aluminio, zinc y/o magnesio elementales, y/o sus compuestos básicos, como el hidróxido de zinc o el cloruro de magnesio.
Esto hace posible por un lado emplear altas cantidades de aditivo de vidrio de plata o la adicional adición de compuestos de plata antimicrobianos, como por ejemplo, la zeolita de plata, como ya es conocido en el estado actual de la técnica. Mediante la adición de aluminio, zinc o magnesio o respectivamente sus compuestos básicos, se evita adicionalmente la desagradable coloración negra de los habituales compuestos de plata.
Mediante la entrada de humedad sobre la herida o alrededores, tiene lugar una transformación de la plata en cloruro de plata u óxido de plata lo cual, como ya se ha citado, puede dar un aspecto antiestético y pérdida de actividad a las conocidas compresas que contienen plata. La adición de aluminio, zinc o magnesio hace posible correspondientemente los potenciales electroquímicos del sistema de reacción:
2 AgCl + Zn, 2/3 Al, Mg -> 2 Ag + ZnCl_{2}, MgCl_{2}, 2/3 AlCl_{3}
una regresión de la plata de acción antimicrobiana.
\vskip1.000000\baselineskip
Según la invención pueden emplearse los elementos Al, Zn, Mg y/o sus compuestos básicos en una cantidad de 0,01 a 5% en peso, referido a la masa total de material.
Se ha demostrado con ello que adicionalmente a los vidrios de plata estables a la decoloración, pueden formarse también compuestos de plata no estables a la decoloración en el material del polímero, con lo que no se obtiene la deseada actividad y ante todo se añade una pérdida de estética.
El grueso del recubrimiento para heridas puede estar aproximadamente entre 100 y 2000 \mum, de preferencia, de 400 a 1500 \mum, en particular entre 600 y 1200 \mum.
Cuando el recubrimiento para heridas según la invención es autoadhesivo, entonces puede omitirse un medio de fijación adicional. El recubrimiento para heridas se coloca directamente como material de compresa sobre la herida a cubrir, y se adhiere sobre la piel que rodea la herida, debido a sus propiedades autoadhesivas.
En el caso de heridas de gran tamaño, cuando se desea una fijación adicional, o cuando la matriz de polímero no está provista de autoadhesividad, la adición de una fijación en el borde de la capa, puede fijar el recubrimiento de la herida sobre la piel. El material que forma la compresa según la invención, se incorpora a continuación de acuerdo con las ya conocidas compresas para heridas. Se compone en general, de un material de soporte, el cual está provisto sobre una cara con una capa autoadhesiva. A continuación, se aplica sobre este recubrimiento autoadhesivo el recubrimiento para heridas según la invención. Para garantizar un fácil manejo, la capa autoadhesiva se recubre además con una capa protectora, por ejemplo un papel de sellado.
Una masa adhesiva apropiada para el pegado del borde de la capa sobre el material de soporte adicional, se da a conocer en la patente DE 27 43 979 C3, además pueden emplearse para el recubrimiento adhesivo de preferencia masas adhesivas sensibles a la presión que se encuentran habitualmente en el comercio a base de acrilato o caucho.
Con particular preferencia se emplean masas adhesivas de fusión en caliente, termoplásticas, a base de cauchos naturales y sintéticos y otros polímeros sintéticos como acrilatos, metacrilatos, poliuretanos, poliolefinas, derivados de polivinilo, poliésteres o siliconas con los correspondientes aditivos como resinas adhesivas, plastificantes, estabilizadores y otros excipientes cuando sean necesarios. Eventualmente se efectúa una reticulación posterior mediante irradiación con UV ó rayos de electrones.
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.900000\baselineskip
Incorporación de vidrios de plata
El vidrio de plata puede distribuirse homogéneamente en toda la matriz de polímero. Esto se logra distribuyéndolo homogéneamente en uno de los componentes de partida de la polimerización, o bien en la mezcla acabada del polímero.
Esto puede lograrse tanto en solución como también, debido a la buena estabilidad al calor del vidrio de plata, en la masa fundida (extrusionadora).
El vidrio de plata puede también distribuirse limitado localmente en la matriz mediante la formación de capas, por ejemplo en la superficie. Para ello puede aplicarse por ejemplo, una solución de polímero en la cual está contenido el vidrio de plata, sobre la superficie de la matriz de polímero, por ejemplo, pulverizando, por extrusión, vertido.
El polímero mezclado con el vidrio de plata puede al mismo tiempo extenderse de forma plana. Del material extendido se puede troquelar el recubrimiento para heridas con una forma cualquiera.
El polímero extendido uniformemente plano, puede también modificarse dándole forma de modo que el grueso varíe a voluntad. Por ejemplo, el centro del recubrimiento para heridas puede dejarse en su grueso original mientras que los bordes se aplanan.
El polímero puede también extenderse hacia delante de manera no plana sino que puede verterse en cualesquier forma que se desee. Las dimensiones se ajustan según la zona de empleo propuesta (pequeñas heridas por ejemplo en los dedos, grandes heridas, por ejemplo heridas por erosión, y son de libre elección.
El material de compresas provisto según la invención, con o sin pegado adicional del borde, se aplica como habitualmente sobre la herida.
El recubrimiento para heridas entra en contacto con el exudado de la herida y absorbe este exudado con lo cual se observa que la matriz de polímero se hincha. En particular cuando se emplean matrices de poliuretano, en especial cuando están mezcladas con materiales superabsorbentes, se observa una ventajosa absorción del exudado de la herida en la matriz de polímero. A continuación pueden identificarse dos etapas esenciales para la curación de la herida. Por un lado los iones de plata se liberan del vidrio finamente dividido en contacto con el exudado, y por otro lado los microorganismos pueden desde la herida ser absorbidos en la matriz de polímero. Una compresa que contiene vidrio de plata según la invención, después de la aplicación sobre una herida exudante mediante el contacto del líquido con las partículas de plata, hace que los microorganismos que se encuentran en el líquido de la herida mueran, o respectivamente impide una colonización, y según las circunstancias, una infección de la herida con los microorganismos. Las dos etapas conducen solas o conjuntamente en sinergia, a la disminución del crecimiento de microorganismos y/o a la exterminación de los microorganismos. El recubrimiento para heridas antimicrobiano según la invención, tiene por lo tanto propiedades tanto bacteriostáticas como también bactericidas, lo cual permite el empleo de materiales de compresas antimicrobianas ajustado al objetivo.
Con la eliminación de la compresa que contiene plata, el efecto antibacteriano se interrumpe. Un lavado posterior de la herida para alejar los antisépticos y antibióticos aplicados antes temporalmente, no es necesario.
La invención descrita se basa con ello también sobre el efecto antimicrobiano descrito de las partículas que contienen plata en combinación con un recubrimiento para heridas fuertemente absorbente, los cuales logran conjuntamente un efecto sinérgico. Además un recubrimiento para heridas, como aproximadamente el recubrimiento para heridas de poliuretano según la invención, puede disponer también de propiedades autoadhesivas lo cual hace posible una fijación sobre la piel intacta del borde de la herida del paciente. Esto se refiere a una nueva clase de recubrimientos para heridas los cuales pueden ser empleados para el tratamiento de heridas infectadas o para la protección preventiva ante infecciones de heridas. A este respecto la compresa forma una barrera para los microorganismos la cual impide la penetración desde el exterior, aniquilándolos por contacto con el recubrimiento antimicrobiano para heridas.
La especial combinación del material hidroactivo poliuretano-polímero con un compuesto de vidrio que contiene plata, hace posible una ventajosa selección del producto para los consumidores así como una alta estabilidad del producto. En particular la coloración oscura antiestética y no aceptada por el consumidor final, la cual se dispara particularmente a causa de la humedad, luz o rayos \gamma, como presentan los materiales conocidos que contienen plata, mejora significativamente, o incluso se evita.
Según la invención, el vidrio de plata antimicrobiano se puede incorporar sin problemas a la matriz de poliuretano y con ello hace posible la preparación de un recubrimiento para heridas antimicrobiano. Sorprendentemente, pueden elegirse a este respecto, tanto los componentes del vidrio de plata del polímero, su distribución en el polímero, como también los componentes de otros aditivos, en amplios márgenes, sin que se produzca ninguna pérdida de las ventajas descritas.
Además, pueden incorporarse adicionalmente substancias activas para el cuidado de la piel o curativas de heridas, en la matriz de polímero, las cuales al aplicarse sobre la piel ayudan a la regeneración de la misma. Como substancias activas pueden añadirse, vitaminas, como la vitamina E ó la vitamina C, aceites esenciales, flavonas y sus derivados o respectivamente antiflogísticos y/o analgésicos.
\global\parskip1.000000\baselineskip
El material de polímero que contiene plata según la invención, puede emplearse en el tratamiento de heridas como recubrimiento para heridas, autoadhesivo o provisto de un adhesivo adicional en el borde. Además, junto al empleo en la curación de heridas está también el empleo en el cuidado de la piel, el empleo como protector de la piel así como el empleo como prevención contra daños en la piel.
Los materiales de polímero y compresas para heridas, según la invención, se describen a continuación en versiones preferidas a la vista de varios ejemplos, sin que con ello se pretenda limitar la invención en manera alguna. Los datos de las proporciones están referidos a la masa total de material polímero, en tanto no se mencione otra cosa.
\vskip1.000000\baselineskip
Cosméticos
La presente invención se refiere también a cosméticos que contienen vidrio de plata, en particular a cosméticos que se basan en emulsiones, preparaciones farmacéuticas o dermatológicas. Las preparaciones sirven, debido a la acción antimicrobiana, o respectivamente desinfectante, del vidrio de plata, entre otras cosas, para la profilaxis y tratamiento de estados de irritación de la piel y/o para la protección de la misma.
En las preparaciones que contienen vidrio de plata, se trata por regla general de emulsiones o hidrogeles acuosos, los cuales junto a las substancias habituales para mantener la humedad, pueden contener también substancias activas especiales, como por ejemplo:
- substancias para aliviar y refrescar,
- substancias que anestesian localmente
- otras substancias activas para aplicación tópica, cosméticas, farmacéuticas y/o dermatológicas.
Se emplean substancias activas calmantes o respectivamente inhibidoras de irritaciones obtenidos por ejemplo de plantas, como azuleno y bisabolol (manzanilla), gliciricina, (regaliz), hamamelin (hamamelis) o extractos totales, por ejemplo de aloe vera o manzanilla. Estos muestran buen resultado en formas sencillas y reaccionas eritematosas limitadas localmente. Lo mismo sirve para cremas con un alto contenido en aceites esenciales o pantenol.
Los preparados para después del sol están por ejemplo dirigidos a refrescar la piel después del baño de sol y mejorar su capacidad de retener la humedad, en donde la mediación del efecto de enfriamiento juega un papel central. Este efecto refrescante se logra por ejemplo con altas cantidades de etanol el cual se evapora espontáneamente al distribuirse la formulación sobre la piel. También los hidrogeles, emulsiones O/W (lociones) o mezclas acuosas por agitación tienen un marcado efecto refrescante debido al frío que se produce en la evaporación de la fase acuosa. Para la profilaxis de procesos irritativos pueden añadirse este tipo de preparaciones de vidrio de plata para la desinfección del tejido dañado.
Las formulaciones según la invención son desde cualquier punto de vista, preparados sumamente satisfactorios, los cuales se caracterizan por una acción sobresaliente. En el empleo de preparaciones cosméticas, dermatológicas y farmacéuticas empleadas según la invención con un contenido eficaz de vidrio de plata, es posible un tratamiento efectivo, pero también una profilaxis de los estados de irritación de la piel, también del eczema atópico, y/o para la protección de la piel en la piel sensiblemente seca.
La invención no está naturalmente limitada a las formas de aplicación tópica que se emplean después del baño solar, sino que comprende naturalmente todas las aplicaciones cosméticas, farmacéuticas y dermatológicas, en las cuales un efecto calmante de la irritación podría ser deseado o ventajoso.
Es ventajoso según la invención, cuando las preparaciones cosméticas, farmacéuticas o dermatológicas contienen del 0,001 al 10% en peso, en particular del 0,05 al 5% en peso, muy particularmente del 0,1 al 2% en peso de vidrio de plata, referido siempre al peso total de la preparación.
Es preferido en el sentido de la presente invención, cuando las preparaciones cosméticas o dermatológicas contienen uno o más alcoholes, en particular, cuando las formulaciones están en forma de un preparado para después de tomar el sol, y se caracterizan por una buena acción refrescante.
Es además preferido en el sentido de la presente invención, cuando las preparaciones cosméticas, farmacéuticas y dermatológicas según la invención, tienen un contenido del 0,1-30% en peso, con particular preferencia del 2-10% en peso de glicerina, para garantizar una buena humectación de la piel.
Las formulaciones cosméticas, farmacéuticas o dermatológicas en el sentido de la presente invención, pueden contener de preferencia junto a una o varias fases de aceite, adicionalmente una o varias fases acuosas, y por ejemplo en forma de emulsiones W/O, O/W, W/O/W ó O/W/O. Estas emulsiones pueden de preferencia ser una microemulsión, una emulsión "pickering" (estabilizada con partículas sólidas), o una emulsión pulverizable. En este caso pueden impregnarse formas de aplicación del tipo emplasto con la misma emulsión. Este tipo de emulsiones están descritas más detalladamente en la solicitud de patente DE 101 21 092, la cual se toma como referencia en su totalidad.
De preferencia, las formulaciones o respectivamente las formas de aplicación según la invención contienen además otras substancias inhibidoras de la inflamación, como por ejemplo la alantoína, \alpha-bisabolol, ácido pantoténico, pantenol, Gelée Royal, extracto de manzanilla, extracto de azuleno o aloe-vera así como componentes insaponificables del aceite de aguacate o de soja y otras substancias que suavizan la piel irritada. Otras substancias activas ventajosas son las substancias curtientes, las cuales tienen una acción astringente, antiinflamatoria y/o inhibidora de la secreción.
En una versión preferida de las formulaciones que contienen vidrio de plata según la invención, éstas pueden emplearse en particular como productos para el cuidado de la piel, después de tomar el sol.
Un campo de aplicación particularmente preferido de las preparaciones según la invención, está en la cosmética de higiene, y la cosmética decorativa. Es decir, es posible también poner a disposición, preparaciones cosméticas sólidas, semisólidas o en forma de lápices, para fines decorativos, las llamadas formulaciones de maquillaje, o preparaciones para la higiene, como por ejemplo lápices para el cuidado de los labios, los cuales asimismo presentan una magnífica capacidad de distribución y además tienen un efecto antimicrobiano o respectivamente desinfectante e higiénico.
En las preparaciones decorativas en forma de lápices, se diferencian principalmente dos tipos de formulación. Los lápices contienen principalmente un cuerpo oleoso o nuevas formulaciones exentas de agua, y necesitan por ello particulares sistemas de espesamiento, por ejemplo a base de mezclas de alcohol estearílico y aceite de ricino hidrogenado, así como a base de ceras naturales o sintéticas.
Las formulaciones sólidas o semisólidas exentas de agua se caracterizan porque se suspenden uno o varios medios sólidos presentes en forma de partículas, en un soporte. El soporte consiste por lo menos en uno o varios aceites fácilmente volátiles, uno o varios emolientes no volátiles, y uno o varios espesantes.
En particular sin embargo, las propiedades de las preparaciones que contienen vidrio de plata justifican un empleo en productos cosméticos, farmacéuticos, y dermatológicos, los cuales combinan un alivio del estado irritado de la piel o respectivamente un apoyo del restablecimiento de la homeostasis de la piel con un simultáneo cuidado de la misma.
En particular, es ventajoso para los productos de maquillaje en el sentido de la presente invención, que las preparaciones según la invención incorporen adicionalmente colorantes y/o pigmentos.
En las formas de aplicación que contienen vidrio de plata según la invención, pueden estar contenidas substancias auxiliares cosméticas o farmacéuticas, como ya se vienen utilizando habitualmente en dichas preparaciones, por ejemplo, conservantes, colorantes, pigmentos que tienen una acción colorante, mediadores de disolución, aceleradores de penetración, substancias de carga hidrófilas, espesantes, resinas, humectantes y/o substancias para mantener la humedad, grasas, aceites, ceras u otros componentes habituales en una formulación cosmética o farmacéutica, como alcoholes, polioles, polímeros, estabilizadores de la espuma, electrolitos, disolventes orgánicos y/o derivados de silicona así como humectantes.
Como agentes espesantes pueden escogerse por ejemplo ventajosos formadores de gel inorgánicos a partir del grupo formado por silicatos estratiformes modificados o sin modificar, de origen natural o sintético.
Es especialmente favorable emplear componentes puros, aunque pueden también emplearse de manera ventajosa e incorporarse mezclas de diferentes silicatos estratiformes modificados y/o sin modificar, de las preparaciones que contienen vidrio de plata según la invención.
Para su empleo, las formulaciones cosméticas y dermatológicas según la invención, se aplican en la forma habitual, es decir por ejemplo directamente después de la extracción de un frasco, un tubo, un crisol u otro recipiente, o con ayuda de una toallita (impregnada), sobre la piel y/o los cabellos, en cantidad suficiente.
La particular ventaja en las preparaciones según la invención es que los vidrios de plata, en particular también por su ventajosa distribución fina, no conducen a ningún tipo de pérdida en la aplicación en comparación con los cosméticos corrientes. La ventaja según la invención, reside en la estabilidad al almacenamiento y con ello a la efectividad durante un largo periodo de tiempo, y en particular en la estabilidad a la decoloración por influencias externas como el calor o la luz solar. Las preparaciones según la invención no presentan con ello, contrariamente a lo que ocurre con otros cosméticos que contienen plata, ninguna coloración negra u oscura.
\vskip1.000000\baselineskip
Toallitas, almohadillas, recubrimientos de la piel
Las toallitas impregnadas encuentran un extenso empleo como agentes de necesidad diaria, en diferentes ramas. Permiten entre otras cosas una eficiente y moderada limpieza y cuidado de la piel, en particular también en ausencia de agua (corriente).
A este respecto, el objeto de empleo propiamente dicho consta de dos componentes:
a) una toallita seca, la cual está formada por materiales como papel y/o diferentes mezclas de fibras naturales o artificiales, y
b) una solución de impregnación de baja viscosidad.
\vskip1.000000\baselineskip
Un objeto de la presente invención son por lo tanto también toallitas cosméticas, farmacéuticas y dermatológicas las cuales están humedecidas con soluciones de impregnación cosméticas, farmacéuticas o dermatológicas, las cuales tienen un contenido en vidrio de plata.
Las toallitas "secas" preferidas según la invención, consisten en tejidos sin tejer, en particular tejidos sin tejer compactados con un chorro de agua y/o embutidos con un chorro de agua.
Este tipo de tejido sin tejer puede presentar macro-embuticiones de todas las muestras que se deseen. La elección adecuada se ajusta por una parte según la impregnación a aplicar y por otra parte según el campo de aplicación con el cual se encontrará la futura toallita.
Se ha demostrado que es ventajoso para la toallita, que ésta tenga un peso de 35 a 120 g/m^{2}, de preferencia de 40 a 60 g/m^{2} (medido a 20ºC \pm 2ºC, y una humedad del aire ambiente de 65% \pm 5% durante 24 horas).
El grueso del tejido sin tejer es de preferencia de 0,4 mm a 2 mm, de preferencia de 0,6 mm a 0,9 mm.
Como materiales de partida para el tejido sin tejer de la toallita pueden generalmente emplearse todos los materiales de fibras orgánicas e inorgánicas de base natural y sintética. Por ejemplo, pueden citarse la viscosa, algodón, celulosa, yute, cáñamo, sisal, seda, lana, polipropileno, poliéster, tereftalato de polietileno (PET), aramida, nylon, derivados de polivinilo, poliuretanos, poliactido, polihidroxialcanoato, ésteres de celulosa y/o polietileno así como también fibras minerales como fibras de vidrio o fibras de carbono. La presente invención no se limita sin embargo, a los citados materiales sino que puede emplearse una mezcla de otras fibras para la formación del tejido sin tejer. Es particularmente ventajoso en el sentido de la presente invención, que las fibras empleadas no sean solubles en agua.
En una versión particularmente ventajosa del tejido sin tejer, las fibras se componen de una mezcla del 70% de viscosa y un 30% de PET.
Particularmente ventajosas son también las fibras de polímeros de alta resistencia como la poliamida, el poliéster y/o el polietileno de alto estiramiento.
Además las fibras pueden también ser coloreadas, para dar un tono atractivo óptico al tejido sin tejer y/o poderlo mejorar. Las fibras pueden además contener estabilizantes a los rayos UV, y/o agentes conservantes.
Las fibras empleadas para la formación del la toallita presentan ventajosamente una proporción de absorción de agua de más de 60 mm [10 minutos] (medidos mediante el ensayo EDANA 10.1-72), en particular más de 80 mm/[10 minutos].
Además, las fibras empleadas para la formación de la toallita presentan de preferencia un poder de absorción del agua de más de 5 g/g (medidos mediante el ensayo EDANA 10.1-72), en particular más de 8 g/g.
Es ventajoso en el sentido de la presente invención, que la relación de pesos de la toallita sin impregnar y la solución de impregnación se escoja en el margen de 2:1 a 1:6.
Las formulaciones o respectivamente preparaciones cosméticas, farmacéuticas y dermatológicas según la invención, citadas en el margen de la descripción de la presente invención, representan soluciones de impregnación ventajosas para las toallitas cosméticas y dermatológicas en el sentido de la presente invención.
Es ventajoso que las soluciones de impregnación según la invención sean fluidas, en particular pulverizables, y tengan por ejemplo, una viscosidad inferior a 2000 mPa.s, en particular inferior a 1.500 mPa.s (aparato de medición: Viskotester VT-02 a 25ºC). Las soluciones de impregnación pueden a este respecto corresponder también a las preparaciones cosméticas según la invención, las cuales contienen vidrio de plata.
\vskip1.000000\baselineskip
Preparaciones para la limpieza
Las preparaciones para la limpieza de acuerdo con la invención, son por ejemplo baños de espuma y ducha, jabones sólidos y líquidos o los llamados "Syndets" (detergentes sintéticos), champús, pastas para el lavado de las manos, agentes para el lavado íntimo, agentes especiales para la limpieza para niños pequeños, geles para ducha, preparaciones de limpieza, limpiadores del maquillaje o productos para el afeitado. Las preparaciones pueden ser sólidas (jabones), de baja viscosidad o de tipo gel, fácilmente o difícilmente espumables y/o como formulaciones para el enjugado antibacteriano. Los productos de limpieza son muy suaves a la piel y ventajosamente estéticos transparentes. Como microemulsiones pueden emplearse también, como medios de impregnación para toallitas, tejidos, los cuales húmedos o secos se emplean por el usuario como se ha descrito anteriormente.
\newpage
Versiones frecuentes de preparaciones cosméticas o dermatológicas y productos de limpieza son los sistemas de varias fases finamente dispersados, en los cuales existen una o más fases grasas o respectivamente aceitosas, juntamente con una o respectivamente varias fases acuosas. A partir de estos sistemas se emplean de nuevo las propias emulsiones extendidas al máximo.
En las emulsiones sencillas existen en una fase finamente dispersa de gotitas cerradas por una envoltura de emulsionante de la segunda fase (gotitas de agua en W/O ó vesículas lipidas en emulsiones OW). El diámetro de las gotitas de las emulsiones habituales está en el margen de aproximadamente 1 \mum a aproximadamente 50 \mum. Estas "macro-emulsiones" están, sin otros aditivos colorantes, coloreadas de color blanco leche y son opacas. "Macroemulsiones" más finas, en las cuales, los diámetros de las gotitas están en el margen de aproximadamente 10^{-1} \mum a aproximadamente 1 \mum, están de nuevo sin aditivos colorantes, coloreadas de blanco azulado y no son transparentes.
Las disoluciones micelares y moleculares con diámetros de partículas inferiores a aproximadamente 10^{-2} \mum, son excepcionalmente, claras y transparentes.
El diámetro de las gotitas de las microemulsiones transparentes o respectivamente translúcidas está por el contrario en el margen de aproximadamente 10 \mum hasta aproximadamente 10^{-1} \mum. Dichas microemulsiones son la mayoría, de baja viscosidad. La viscosidad de muchas micro-emulsiones del tipo O/W es comparable a la del agua.
Una ventaja de las microemulsiones es que en las fases dispersas pueden existir substancias activas finamente dispersas como en la fase dispersa de las "macroemulsiones". Otra ventaja es que debido a su baja viscosidad son pulverizables.
Las preparaciones cosméticas y dermatológicas según la invención y en particular las preparaciones de limpieza pueden contener substancias auxiliares cosméticas como habitualmente se emplean en dichas preparaciones, por ejemplo agentes conservantes, bactericidas, perfumes, colorantes, pigmentos que tienen una acción colorante, agentes espesantes, substancias humectantes y/o para mantener la humedad, grasas, aceites, ceras u otros componentes habituales de una formulación cosmética o dermatológica como alcoholes, polioles, polímeros, estabilizadores de la espuma, electrolitos, disolventes orgánicos o derivados de silicona.
La obtención de las preparaciones de limpieza cosméticas y/o dermatológicas según la invención tiene lugar de manera ya conocida por el experto la mayor parte de las veces de tal manera que las substancias empleadas o presoluciones de estas substancias según la invención, se disuelven o respectivamente se dispersan mediante una uniforme agitación y eventualmente con calentamiento. El vidrio de plata según la invención, puede emplearse ventajosamente añadiéndolo simplemente en cantidades de 0,005 al 10% en peso, referido a la masa total de la preparación.
Mediante el subsiguiente contacto con agua, los iones de plata son liberados y despliegan su acción desinfectante o respectivamente antimicrobiana.
Los siguientes ejemplos aclaran con más detalle los materiales según la invención.
Todos los datos de las cantidades, proporciones y tantos por ciento, en tanto no se diga otra cosa, están expresados en peso, y se refieren a la cantidad total o respectivamente, al peso total de las preparaciones que contienen vidrio de plata.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Se preparó un material de polímero que contenía vidrio de plata con la siguiente composición:
25
\newpage
en donde el Ionpure, vidrio que contiene plata, de la firma Ishizuka, tiene la siguiente composición, referida al masa total de vidrio:
26
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Con el material de polímero obtenido en el ejemplo 1 se investigó la liberación de los iones Ag^{+} en una solución de NaCl al 0,9%.
Una muestra A extendida plana (1 g de muestra por 100 ml de solución al 0,9% de NaCl) de la composición antes citada, con un peso superficial de aproximadamente 800 g/m^{2}, liberó la siguiente cantidad de iones de plata representada en la tabla 1. Muestras comparativas del estado actual de la técnica con zeolitas de plata (B) ó respectivamente fosfatos de plata y zirconio (C), en las cuales se había detectado en investigaciones del estado actual de la técnica, una actividad antimicrobiana, liberan las siguientes cantidades de iones de plata:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Liberación de plata del material de polímero según el ejemplo 1 (A) en comparación con los materiales de compresas estándar (B,C)
27
\vskip1.000000\baselineskip
El ejemplo muestra, que se observa una liberación de iones de plata a partir del material polímero según la invención, en el mismo orden de tamaño que en los materiales de compresas antimicrobianos conocidos en el estado actual de la técnica, con zeolitas de plata (B) ó respectivamente fosfatos de plata y zirconio (C).
\newpage
Ejemplo 3 Obtención de recubrimientos para heridas según la invención con diferentes contenidos de vidrio de plata
Muestra D
Se preparó un recubrimiento para heridas con la siguiente composición (0,01% en peso de vidrio de plata):
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Muestra
Se preparó un recubrimiento para heridas con la siguiente composición (0,05% en peso de vidrio de plata):
29
\newpage
Muestra F
Se preparó un recubrimiento para heridas con la siguiente composición (0,075% en peso de vidrio de plata):
30
\vskip1.000000\baselineskip
Muestra G
Se preparó un recubrimiento para heridas con la siguiente composición (0,1% en peso de vidrio de plata):
31
\vskip1.000000\baselineskip
Muestra H
Se preparó un recubrimiento para heridas con la siguiente composición (0,25% en peso de vidrio de plata):
32
\vskip1.000000\baselineskip
Muestra I
Se preparó un recubrimiento para heridas con la siguiente composición (0,52% en peso de vidrio de plata):
33
\vskip1.000000\baselineskip
Muestra J
Se preparó un recubrimiento para heridas con la siguiente composición (1,02% en peso de vidrio de plata):
34
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Las muestras D-J obtenidas (aproximadamente 800 g/m^{2}) del ejemplo 3, fueron investigadas con respecto a su liberación de iones de plata después de 24 horas según la siguiente prescripción.
Se introdujo una muestra de 30 cm^{2} a 32ºC en 100 ml de solución isotónica de sal común. Después de 24 horas se retiraron las muestras y la solución se filtró a través de un filtro de membrana de 0,45 \mum, y se determinó la concentración de la plata en la solución mediante Graphitrohr-AAS.
\newpage
La siguiente tabla y la figura 1, muestran en resumen los resultados de la liberación de plata
\vskip1.000000\baselineskip
36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Las muestras obtenidas D a J fueron investigadas con respecto a su actividad antimicrobiana según JIS 2801:2000, en
- Escherichia coli IFO 3972
- Staphylococcus aureus IFO 12732
\vskip1.000000\baselineskip
La actividad de las muestras se calculó según la siguiente ecuación (1):
\vskip1.000000\baselineskip
37
\vskip1.000000\baselineskip
De la actividad antimicrobiana puede deducirse según la misma, que cuando la actividad es > 2, el número de las bacterias investigadas se reduce por el factor 100.
\newpage
Se muestra según la tabla 2, que todas las muestras investigadas poseen una actividad antimicrobiana suficiente.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Actividad antimicrobiana
38
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Para la comparación de la estabilidad a la decoloración de los recubrimientos para heridas según la invención, se investigaron las muestras D a la J respecto a la modificación del color mediante la adición del vidrio de plata. La figura 2 muestra los recubrimientos para heridas según el ejemplo 3, como copia s/w. No se observa ninguna modificación frente a la referencia no dotada hasta la muestra H. Solamente a una concentración por encima de 0,25% en peso, se puede observar una ligera modificación del color del vidrio de plata (muestra H), solo difícilmente reconocible a simple vista.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Para comprobar la estabilidad del vidrio de plata a la esterilización, se esterilizó la muestra J con 26 kGy de rayos \gamma. Como puede verse en la figura 3, la esterilización por rayos \gamma no conduce a ninguna modificación del color. Una esterilización por rayos \gamma de la compresa acabada no conduce a ningún tipo de pérdida con respecto a la actividad antimicrobiana según JIS Z 2801: 2000 y, lo que es extraordinariamente asombroso, ninguna decoloración del material de la compresa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Para comprobar la estabilidad al envejecimiento de las compresas para heridas según la invención, se sometió la muestra G durante seis meses a 50ºC a un envejecimiento acelerado y se dictaminó respecto a la estabilidad al color. Tampoco aquí se comprobó ninguna modificación con respecto al color lo cual incluso mediante la formación de copias s/w de la figura 4 todavía es claramente reconocible.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 Datos para la matriz de polímero
Propongo las siguientes propiedades (adicionalmente al grueso) para la caracterización:
100
\vskip1.000000\baselineskip
Método
Se troquela una muestra redonda con un diámetro de 22 mm y se acondiciona previamente una hora a 23 \pm 2ºC y 50 \pm 5% de humedad relativa. Las muestras se pesan y durante 3 horas se sumergen completamente en solución fisiológica a 23 \pm 0,5ºC de temperatura, de cloruro de sodio. Las muestras se pesan de nuevo y se calcula la absorción de líquido a partir de la diferencia de pesos.
101
Método
El ensayo se efectúa según la norma ASTM E 96 (método del agua), con las siguientes variaciones:
La abertura del recipiente de ensayo es de 804 mm^{2}.
El material se acondiciona previamente durante 24 horas a 23 \pm 2ºC y 50 \pm 5% de humedad relativa.
La distancia entre el nivel del agua en el recipiente de ensayo y la muestra es de 35 \pm 5 mm.
El nuevo peso de los recipientes de ensayo provistos con las muestras tiene lugar después de 24 horas en las cuales éstas han sido almacenadas en el armario climatizador a 37 \pm 1,5ºC y 30 \pm 3% de humedad relativa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 Matrices de poliisobutileno
39
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11 Matrices de ácido poliacrílico
40
Ejemplo 12 Matrices de silicona
41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13 Matrices de caucho
42
Ejemplo 14 Matrices SBC de hotmelt
44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15 Láminas de polímero de base PVA/PAS
45
\newpage
Ejemplos 16-20
Sprays PIT
46
48
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 21-25
Cremas O/W
49
50
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 26-30
Cremas O/W
51
52
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 31–37
Emulsiones W/O
53
54
55
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 38-42
Hidrodispersiones
56
57
58
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 43 Crema de gel
59
Ejemplo 44 Crema W/O
60
Ejemplo 45 Crema W/O/W
62

Claims (18)

1. Material apropiado para el empleo o aplicación sobre la piel, el cual contiene un vidrio que contiene plata con actividad antimicrobiana, de composición:
P_{2}O_{5}
40-60% molar,
R^{1}O
35-55% molar,
R_{2}^{2}O
0-5% molar,
SiO_{2}, Al_{2}O_{3}
5-20% molar, referido a la cantidad total de vidrio exento de óxido de plata, y
Ag_{2}O
0,1 a 5% en peso, referido a la masa total de vidrio,
en donde R^{1} se escoge entre Ca, Mg, Zn y/o Cu, y R^{2} se escoge entre Na, K y/o Li, y en donde el material se escoge
a) del grupo formado por los materiales poliméricos poliacrilatos, poliisobutileno, polímeros en bloque de estireno (SBC), masas de SIBS, masas de SEBS, siliconas, masas de caucho, quitosanos, alginatos, hidrogeles, hidrocoloides, matrices de gel sobre la base de agar-agar/PAS, polímeros sobre la base de PVA/PAS y/o poliuretanos,
b) del grupo de preparaciones cosméticas, emulsiones, en particular en forma de emulsiones W/O, O/W, W/O/W ó O/W/O, microemulsión, emulsión "pickering", o emulsión pulverizable, así como hidrogeles acuosos,
c) del grupo formado por toallitas, almohadillas, recubrimientos para la piel, en donde los materiales están humedecidos con una solución de impregnación que contiene vidrio de plata, o
d) del grupo formado por preparaciones de limpieza, en particular baños de espuma y ducha, jabones sólidos y líquidos o los llamados "Syndets" (detergentes sintéticos), champús, pastas para el lavado de manos, productos para el lavado íntimo, productos para limpieza especial para niños pequeños, geles para ducha, preparaciones para limpieza, productos para eliminar el maquillaje o productos para el afeitado.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Material según la reivindicación 1, con una composición de vidrio
P_{2}O_{5}
45-55% molar,
CaO, MgO
35-50% molar,
Na_{2}O, K_{2}O
0-5% molar,
SiO_{2}
0-5% molar,
Al_{2}O_{3}
5-15% molar, referido a la cantidad total de vidrio exento de óxido de plata, y
Ag_{2}O
0,5-3% en peso, referido a la masa total del vidrio.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Material según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque, contiene de 0,001 a 40% en peso, de preferencia de 0,05 a 1% en peso, del vidrio que contiene plata, referidos a la masa total del material.
4. Material según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque, el vidrio de plata tiene un tamaño de partícula referido en volumen entre 0,1 \mum y 10 \mum.
5. Material según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque, el vidrio de plata tiene un contenido residual de humedad por debajo del 5%.
6. Material según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque, el material se escoge del grupo de los materiales polímeros a).
7. Material de polímero según la reivindicación 6, caracterizado porque, el material de polímero está provisto de autoadhesividad.
8. Material de polímero según una de las reivindicaciones precedentes 6 ó 7, caracterizado porque, el material de polímero es transparente.
\newpage
9. Material de polímero según una de las reivindicaciones precedentes 6 a 8, caracterizado porque, en la matriz del polímero está contenido adicionalmente un superabsorbente, de preferencia en una proporción del 0,01 al 40% en peso, en particular del 0,5 al 30% en peso, más particularmente el 20% en peso, referido a la masa total de la matriz del polímero.
10. Material de polímero según una de las reivindicaciones precedentes 6 a 9, caracterizado porque, contiene adicionalmente otros compuestos antimicrobianos de plata.
11. Material de polímero según una de las reivindicaciones precedentes 6 a 10, caracterizado porque, se ha añadido la substancia activa para higiene de la piel y/o para la curación de heridas.
12. Material de polímero según una de las reivindicaciones precedentes 6 a 11, caracterizado porque, el material de polímero está formado como material de compresas y sobre la cara que mira a la piel está aplicado un material de soporte, el cual sobre la cara vuelta hacia la piel está provisto de una capa autoadhesiva.
13. Empleo de los materiales según una de las reivindicaciones 1 a 12, para la obtención de un medicamento para el cuidado antimicrobiano o desinfectante de la piel, el cabello y/o heridas.
14. Empleo de los materiales según una de las reivindicaciones 1 a 12, como cosméticos para el cuidado antimicrobiano o desinfectante de la piel y/o cabello.
15. Empleo del material de polímero según la reivindicación 13, como recubrimiento hidroactivo para heridas para el tratamiento en húmedo de heridas.
16. Empleo del material de polímero según una de las reivindicaciones 13 ó 14, como recubrimiento de heridas antimicrobiano, estable a la decoloración frente a la radiación, humedad y/o calor, para la aplicación sobre la piel humana.
17. Empleo de la preparación cosmética o preparación para la limpieza según la reivindicación 14, para aliviar estados de irritación de la piel, para ayudar a la recuperación de la hemostasis y simultáneamente cuidar de la piel.
18. Empleo de la preparación cosmética según la reivindicación 14, como producto para aplicar después de tomar el sol.
ES04726466T 2003-04-09 2004-04-08 Materiales con tratamiento antimicrobiano. Expired - Lifetime ES2334667T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10316156 2003-04-09
DE10316156A DE10316156B3 (de) 2003-04-09 2003-04-09 Antimikrobiell ausgerüstete Polymermaterialien und deren Verwendung als Wundauflage
US10/681,204 US20060062831A1 (en) 2003-04-09 2003-10-09 Polymeric composite for use in wound management products
US681236 2003-10-09
US10/681,236 US20040202703A1 (en) 2003-04-09 2003-10-09 Antimicrobial wound covering article
US681204 2003-10-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2334667T3 true ES2334667T3 (es) 2010-03-15

Family

ID=32981120

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04726466T Expired - Lifetime ES2334667T3 (es) 2003-04-09 2004-04-08 Materiales con tratamiento antimicrobiano.

Country Status (4)

Country Link
US (2) US20060062831A1 (es)
AT (1) ATE447979T1 (es)
DE (2) DE10316156B3 (es)
ES (1) ES2334667T3 (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6863825B2 (en) 2003-01-29 2005-03-08 Union Oil Company Of California Process for removing arsenic from aqueous streams
US20090093875A1 (en) * 2007-05-01 2009-04-09 Abbott Laboratories Drug eluting stents with prolonged local elution profiles with high local concentrations and low systemic concentrations
DE10316156B3 (de) * 2003-04-09 2004-10-14 Beiersdorf Ag Antimikrobiell ausgerüstete Polymermaterialien und deren Verwendung als Wundauflage
US20110039690A1 (en) 2004-02-02 2011-02-17 Nanosys, Inc. Porous substrates, articles, systems and compositions comprising nanofibers and methods of their use and production
US8025960B2 (en) * 2004-02-02 2011-09-27 Nanosys, Inc. Porous substrates, articles, systems and compositions comprising nanofibers and methods of their use and production
US20050228088A1 (en) * 2004-04-02 2005-10-13 Laghi Aldo A Precipitation of additives in over-saturated triblock copolymer elastomers
DE102004031955A1 (de) * 2004-06-24 2006-01-12 Paul Hartmann Ag Wundauflage
DE102004035905A1 (de) * 2004-07-20 2006-02-16 Biotronik Vi Patent Ag Magnesiumhaltiges Wundauflagematerial
DE102004052203A1 (de) * 2004-10-20 2006-05-04 Aesculap Ag & Co. Kg Trägermaterial mit Silberpartikeln, Bereitstellung des Trägermaterials, medizintechnisches Produkt enthaltend das erfindungsgemäße Material und Verfahren zur Detektion des Trägermaterials sowie von Adhäsionen
US20070020320A1 (en) * 2005-07-15 2007-01-25 Tyco Healthcare Group Lp Wound dressing and methods of making and using the same
WO2007054112A1 (de) * 2005-11-10 2007-05-18 Henkel Ag & Co. Kgaa Kleb-, dicht- und beschichtungsstoffe mit glaspartikeln als füllstoff
DE502005011016D1 (de) * 2005-11-10 2011-04-07 Henkel Ag & Co Kgaa Kleb-, dicht- und beschichtungsstoffe mit glaspartikeln als füllstoff
DE102006061539A1 (de) 2006-12-27 2008-07-03 Paul Hartmann Ag Medizinisches Flächengebilde
US8066874B2 (en) 2006-12-28 2011-11-29 Molycorp Minerals, Llc Apparatus for treating a flow of an aqueous solution containing arsenic
US7772296B2 (en) * 2007-06-08 2010-08-10 Advansource Biomaterials Corporation Antimicrobial polyurethane resins and products made therefrom
US8252087B2 (en) 2007-10-31 2012-08-28 Molycorp Minerals, Llc Process and apparatus for treating a gas containing a contaminant
US20090107925A1 (en) * 2007-10-31 2009-04-30 Chevron U.S.A. Inc. Apparatus and process for treating an aqueous solution containing biological contaminants
US8349764B2 (en) * 2007-10-31 2013-01-08 Molycorp Minerals, Llc Composition for treating a fluid
IT1392030B1 (it) * 2008-12-02 2012-02-09 Sicurmatica Di Massimiliano Delli Metodo di fabbricazione di un supporto multistrato incollabile sulla cute per la formazione di protesi autoadesive per capelli e impianti protesici multistrato così ottenuti.
ITGE20090015A1 (it) * 2009-03-17 2010-09-18 Sicurmatica Di Massimiliano Delli " adesivo a base acrilica ad alta tenuta per l'incollatura sulle cute di protesi per capelli. "
PL3859830T3 (pl) 2009-05-19 2022-05-02 Oned Material, Inc. Materiały nanostrukturalne do zastosowań bateryjnych
DE102009029948A1 (de) * 2009-06-19 2010-12-23 Eurofoam Deutschland Gmbh Verfahren zur Herstellung eines antibakteriellen PUR-Schaumstoffes
US8545860B2 (en) * 2009-12-23 2013-10-01 Avon Products, Inc. Block copolymer and ester-terminated polyesteramide composition and uses thereof
US8173154B2 (en) 2010-01-06 2012-05-08 The Curators Of The University Of Missouri Boron trioxide glass-based fibers and particles in dressings, sutures, surgical glue, and other wound care compositions
GB201000916D0 (en) * 2010-01-21 2010-03-10 Adv Med Solutions Ltd Treatment of biofilms
ES2453992T3 (es) * 2011-01-17 2014-04-09 Koa Glass Co., Ltd. Composición de resina antibacteriana derivada de una mezcla maestra, fibra antibacteriana, película antibacteriana y método para fabricar la composición de resina antibacteriana derivada de una mezcla maestra
US9233863B2 (en) 2011-04-13 2016-01-12 Molycorp Minerals, Llc Rare earth removal of hydrated and hydroxyl species
AT511818B1 (de) * 2011-09-06 2013-03-15 Wenatex Forschung Entwicklung Produktion Gmbh Antimikrobielles mittel zum biociden ausrüsten von polymeren, insbesondere von schaumstoffen
WO2014054777A1 (ja) * 2012-10-04 2014-04-10 Nakamura Kenji 抗菌性化粧用ブラシ毛材、その毛材を用いた抗菌性化粧用ブラシ及びその製造方法
DK2970729T3 (da) * 2013-03-15 2023-11-27 Euromed Inc Klæbemiddelsammensætning
WO2015035068A1 (en) 2013-09-04 2015-03-12 Ghassan Dehni Flexible polyurethane and polyurethane/polyorganosiloxane foam materials that absorb impact energy
MX370462B (es) 2014-03-07 2019-12-13 Secure Natural Resources Llc Oxido de cerio (iv) con propiedades de remocion de arsenico excepcionales.
USD821589S1 (en) 2016-12-30 2018-06-26 Euromed, Inc. Heel adhesive patch
USD824526S1 (en) 2016-12-30 2018-07-31 Euromed, Inc. Adhesive patch system
CN106975101B (zh) * 2017-03-01 2020-01-14 四川大学 一种纳米银复合胶原医用敷料及其制备方法
WO2019160883A1 (en) * 2018-02-13 2019-08-22 Cool Vapor Solutions Methods and compositions for humidification and cooling of gas streams
WO2020113474A1 (zh) * 2018-12-05 2020-06-11 中国科学院深圳先进技术研究院 聚氨酯海绵材料及其制备方法、应用和聚氨酯海绵制品
EP3850029A1 (en) 2019-08-09 2021-07-21 Safas Saf Plastik Sanayi Ve Ticaret Anonim Sirketi Boron-modified flexible polyurethane foam for hygiene and a method of production therefor
WO2021163297A1 (en) * 2020-02-11 2021-08-19 Potter Diane Carole Biohazard barrier and system for a human hand
EP4127043A1 (en) * 2020-04-02 2023-02-08 Safas Saf Plastik Sanayi Ve Ticaret Anonim Sirketi A composite material formed by using boron during production of a polyurethane base material
CN115887748B (zh) * 2022-12-13 2023-09-01 海南鸿翼医疗器械有限公司 一种抑菌、促愈医用功能性敷料及其制备方法

Family Cites Families (48)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9831A (en) * 1853-07-05 peters
US253321A (en) * 1882-02-07 Horace e
US172709A (en) * 1876-01-25 Improvement in joints for dolls and other figures
US6987A (en) * 1850-01-01 Improvement in hemp-scutchers
US64193A (en) * 1867-04-30 James budd
US2417A (en) * 1842-01-08 steiger
US3555491A (en) * 1969-03-20 1971-01-12 Bendix Corp Electrical connector
DE3341555A1 (de) * 1983-11-17 1985-05-30 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Selbsthaftende flaechengebilde, verfahren zu deren herstellung und deren verwendung
GB2178422B (en) * 1985-08-02 1990-02-14 Stc Plc Prosthesis formed from water-soluble phosphate glass.
DE3726617C1 (de) * 1987-08-11 1988-07-07 Friedrichsfeld Gmbh Wundabdeckung
GB8720502D0 (en) * 1987-08-29 1987-10-07 Giltech Ltd Antimicrobial composition
US5470585A (en) * 1989-01-27 1995-11-28 Giltech Limited Medicinal substance for topical application
US4920172A (en) * 1989-01-30 1990-04-24 Tyndale Plains-Hunter Ltd. Hydrophilic polyurethane emulsions and materials produced therefrom
US5833665A (en) * 1990-06-14 1998-11-10 Integra Lifesciences I, Ltd. Polyurethane-biopolymer composite
US5079004A (en) * 1990-08-06 1992-01-07 Dow Corning Corporation Antimicrobial superabsorbent compositions and method
WO1992019194A1 (en) * 1991-05-07 1992-11-12 Kotec Limited Wound covering material
SE500973C2 (sv) * 1992-03-30 1994-10-10 Moelnlycke Ab Absorberande sårförband
US5681575A (en) * 1992-05-19 1997-10-28 Westaim Technologies Inc. Anti-microbial coating for medical devices
AU692424B2 (en) * 1992-10-02 1998-06-11 Beiersdorf Aktiengesellschaft Hydrophilic polyurethane gel foams, particularly for treating deep wounds, wound dressing based on hydrophilic polyurethane gel foams and method of manufacture
NZ248977A (en) * 1992-11-09 1995-06-27 Squibb & Sons Inc Pressure-sensitive adhesive comprising a polyurethane having excess hydroxyl functionality; medical articles comprising a layer of such adhesive
GB9303798D0 (en) * 1993-02-25 1993-04-14 Borden Uk Ltd Anti-fouling composition
DK44193D0 (da) * 1993-04-20 1993-04-20 Euromed I S Saarforbinding og klaebemiddel til en saarforbinding eller lignende
GB9502253D0 (en) * 1995-02-06 1995-03-29 Giltech Ltd The effects of antibacterial agents on the behaviour of mouse fibroblasts in vitro
DE19618825A1 (de) * 1996-05-10 1997-11-13 Bayer Ag Hydrophile, selbstklebende Polyurethan-Gelmassen
US5834008A (en) * 1996-09-19 1998-11-10 U.S. Biomaterials Corp. Composition and method for acceleration of wound and burn healing
DE69832050T2 (de) * 1997-04-05 2006-07-06 Tyco Healthcare Group Lp, Mansfield Implantatmaterial mit glaspartikeln
JP3845975B2 (ja) * 1997-08-20 2006-11-15 日本電気硝子株式会社 抗菌性ガラス及び樹脂組成物
GB9811661D0 (en) * 1998-06-01 1998-07-29 Giltech Ltd Compositions
GB9811663D0 (en) * 1998-06-01 1998-07-29 Giltech Ltd Composition
ATE266429T1 (de) * 1998-08-14 2004-05-15 Coloplast As Stabilisierte zusammensetzungen mit antibakterieller wirksamkeit
US6482427B2 (en) * 1999-04-23 2002-11-19 Unicare Biomedical, Inc. Compositions and methods for repair of osseous defects and accelerated wound healing
US6482444B1 (en) * 1999-06-14 2002-11-19 Imperial College Innovations Silver-containing, sol/gel derived bioglass compositions
DE19958458A1 (de) * 1999-12-03 2001-06-21 Beiersdorf Ag Antimikrobiell ausgerüstete Wundauflagen
JP2001247333A (ja) * 1999-12-28 2001-09-11 Ishizuka Glass Co Ltd 抗菌性付与用ガラス組成物、抗菌性繊維、抗菌性撚糸及び抗菌性布状物
JP2001247336A (ja) * 1999-12-28 2001-09-11 Ishizuka Glass Co Ltd 抗菌性付与用ガラス組成物、及びそれを用いた抗菌性高分子複合材料、抗菌性高分子複合材料成形体
US6566575B1 (en) * 2000-02-15 2003-05-20 3M Innovative Properties Company Patterned absorbent article for wound dressing
CN1455661A (zh) * 2000-03-27 2003-11-12 肖特玻璃制造厂 含有生理活性玻璃的新型化妆、个人护理、清洁剂和营养增补剂组合物及其制备和使用方法
US6592888B1 (en) * 2000-05-31 2003-07-15 Jentec, Inc. Composition for wound dressings safely using metallic compounds to produce anti-microbial properties
EP1309279A4 (en) * 2000-08-17 2008-04-09 Tyco Healthcare US SUTURES AND COATINGS FROM RESORBABLE THERAPEUTIC GLASS
US6903243B1 (en) * 2000-09-08 2005-06-07 3M Innovative Properties Company Multi-layer absorbent wound dressing
US20020172709A1 (en) * 2001-03-30 2002-11-21 Brian Nielsen Medical dressing comprising an antimicrobial silver compound and a method for enhancing wound healing
DE10122262A1 (de) * 2001-05-08 2002-11-21 Schott Glas Polymere mit bioaktivem Glas mit antimikrobieller Wirkung
WO2003018498A1 (de) * 2001-08-22 2003-03-06 Schott Glas Antimikrobielles, entzündungshemmendes, wundheilendes und desinfizierendes glas und dessen verwendung
DE10213630A1 (de) * 2001-08-22 2003-03-13 Schott Glas Antimikrobielles Glas und dessen Verwendung
DE50207515D1 (de) * 2001-08-22 2006-08-24 Schott Glas Antimikrobielles, entzündungshemmendes, wundheilendes glaspulver und dessen verwendung
EP1374812A1 (en) * 2002-06-28 2004-01-02 Biopol Co., Ltd. Multilayered microporous foam dressing and method for manufacturing the same
US7612248B2 (en) * 2002-12-19 2009-11-03 3M Innovative Properties Company Absorbent medical articles
DE10316156B3 (de) * 2003-04-09 2004-10-14 Beiersdorf Ag Antimikrobiell ausgerüstete Polymermaterialien und deren Verwendung als Wundauflage

Also Published As

Publication number Publication date
US20040202703A1 (en) 2004-10-14
DE502004010354D1 (de) 2009-12-24
US20060062831A1 (en) 2006-03-23
ATE447979T1 (de) 2009-11-15
DE10316156B3 (de) 2004-10-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2334667T3 (es) Materiales con tratamiento antimicrobiano.
CA2523365C (en) Antimicrobial materials comprising a silver-containing glass composition
EP1583566B1 (de) Selbstklebende polymermatrix mit einem gehalt an meeresalgenextrakt und glycerin
CN101889958B (zh) 冻干组合物
He et al. Development of hydrogel‐based sprayable wound dressings for second‐and third‐degree burns
US7993654B2 (en) Self-adhesive polymer matrix containing sea algae extract
US8632810B2 (en) Hydrocolloid composition
CN108136027A (zh) 用于活性成分的基于凡士林的递送系统
CN104307032B (zh) 一种止痛、抗菌、止血并促进伤口愈合的液体敷料
ES2724529T3 (es) Composición antiséptica
US20180214596A1 (en) Wound care products comprising alexidine
US20040175344A1 (en) Silicone-based moisture absorbing matrix, particularly for caring for wounds and/or for the pharmaceutical/cosmetic treatment of skin
US20060099166A1 (en) Honey-based skin care preparation
DE60207606T2 (de) Artikel zur wundbehandlung
CN109222534A (zh) 一种枕套
Mohan et al. Breakable foam of mupirocin for topical application on burn wounds: statistical optimization and antimicrobial study
WO2023187632A1 (en) Composition, application of the composition, cosmetic preparation hydrogel bio-mask in the form of a compress, method of manufacturing the preparation
CA3066321A1 (en) Film for topical application in the treatment of skin lesions and method of obtaining and applying it
DE202021004360U1 (de) Schutzvorrichtung als temporäre Versiegelung während sexueller Aktivitäten zur Vermeidung von Harnwegs- und Blasenentzündungen
Alaimo et al. Gellan gum-based dermatological formulations
JP2003055138A (ja) プロポリス含有シート状化粧料
Kumawat et al. Overview and summary of antimicrobial wound dressings and its biomedical applications
JPWO2007094413A1 (ja) 経皮投与用医薬組成物
DE20221243U1 (de) Pflaster mit einer selbstklebenden Polyacrylsäurepolymermatrix mit einem Gehalt an Meeresalgenextrakt, ätherischen Ölen und Glycerin
DE20221242U1 (de) Pflaster mit einer selbstklebenden Polyacrylsäurepolymermatrix mit einem Gehalt an Meeresalgenextrakt, ätherischen Ölen und Glycerin