ES2334103T3 - La funcion de un receptor de haptoglobina-hemoglobina y los usos del mismo. - Google Patents

La funcion de un receptor de haptoglobina-hemoglobina y los usos del mismo. Download PDF

Info

Publication number
ES2334103T3
ES2334103T3 ES01978210T ES01978210T ES2334103T3 ES 2334103 T3 ES2334103 T3 ES 2334103T3 ES 01978210 T ES01978210 T ES 01978210T ES 01978210 T ES01978210 T ES 01978210T ES 2334103 T3 ES2334103 T3 ES 2334103T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
complex
fragment
amino acid
antibody
compound according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01978210T
Other languages
English (en)
Inventor
Soren Moestrup
Holger J. Moller
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CYTOGUIDE APS
Original Assignee
CYTOGUIDE APS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CYTOGUIDE APS filed Critical CYTOGUIDE APS
Application granted granted Critical
Publication of ES2334103T3 publication Critical patent/ES2334103T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/72Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving blood pigments, e.g. haemoglobin, bilirubin or other porphyrins; involving occult blood
    • G01N33/721Haemoglobin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/62Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being a protein, peptide or polyamino acid
    • A61K47/64Drug-peptide, drug-protein or drug-polyamino acid conjugates, i.e. the modifying agent being a peptide, protein or polyamino acid which is covalently bonded or complexed to a therapeutically active agent
    • A61K47/6445Haemoglobin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/70596Molecules with a "CD"-designation not provided for elsewhere
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/795Porphyrin- or corrin-ring-containing peptides
    • C07K14/805Haemoglobins; Myoglobins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Un compuesto que es (i) un complejo de Hp-Hb o un fragmento del mismo que comprende la cadena pesada (β) de haptoglobina o (ii) un anticuerpo o un fragmento del mismo, en el que el complejo de Hp-Hb o el fragmento del mismo o el anticuerpo o el fragmento del mismo es capaz de unirse a un receptor CD163, para su uso en el suministro terapéutico de un medicamento a células presentadoras de CD163.

Description

La función de un receptor de haptoglobina-hemoglobina y los usos del mismo.
La presente invención se refiere a un complejo de haptoglobina-hemoglobina (Hp-Hb) o una parte del mismo o un mimético del mismo que está unido operativamente a una sustancia y que es capaz de unirse a un receptor CD163. Además, la invención se refiere a una variante de CD163, unida a membrana o soluble, capaz de unirse a al menos un complejo de haptoglobina-hemoglobina (Hp-Hb) y al uso del complejo de Hp-Hb y el receptor CD163 para terapia.
Antecedentes de la invención
La hemoglobina normal del adulto está constituida por un tetrámero de cuatro cadenas de hemoglobina, dos cadenas \alpha y dos cadenas \beta. El O_{2} se une a la forma tetramérica de la hemoglobina y se transporta en la sangre. La sangre fetal comprende hemoglobina fetal, un tetrámero que está constituido por dos cadenas \alpha y dos cadenas \gamma. Se han identificado otras cadenas de hemoglobina, tales como cadenas \delta, cadenas \varepsilon, cadenas zeta, cadenas \tau o la forma S que se sabe que es la mutación observada en hemoglobina de individuos que padecen anemia de células falciformes.
La lisis intravascular de glóbulos rojos (hemólisis) conduce a la liberación de hemoglobina al plasma. Este fenómeno tiene lugar durante estados fisiológicos así como patológicos. Las complicaciones patológicas son graves cuando se aceleran en enfermedades infecciosas (por ejemplo, malaria), hereditarias (por ejemplo, anemia de células falciformes) o autoinmunes. Los tetrámeros de hemoglobina se convierten en dímeros de hemoglobina capaces de unirse a haptoglobina. En el plasma, la hemoglobina se captura por la proteína de fase aguda haptoglobina. La haptoglobina es una proteína plasmática de la sangre que tiene un peso molecular de aproximadamente 86.000 a 400.000 y desempeña un papel importante en el metabolismo de la hemoglobina liberada al torrente sanguíneo. Cuando se libera de manera excesiva en la sangre, la hemoglobina se excreta a la orina a través de los túbulos renales, dando como resultado no solamente una pérdida de hierro, sino también trastornos de los túbulos renales. Debido a que la haptoglobina se une selectivamente y de manera estrecha a la hemoglobina in vivo y, de este modo, forma un complejo de hemoglobina-haptoglobina, tiene funciones importantes en la recuperación del hierro y en la prevención de trastornos
renales.
La Hp se sintetiza como una cadena única, que se escinde después de la traducción en una cadena \alpha amino-terminal y una cadena \beta carboxi-terminal. La estructura básica de Hp, como se encuentra en la mayoría de los mamíferos, es un homodímero (Fig. 2a), en el que las dos moléculas de Hp están unidas por un único enlace disulfuro por sus respectivas cadena \alpha de \sim 9 kDa. En el ser humano, también está presente una variante con una cadena \alpha larga en todas las poblaciones. Esta variante surgió aparentemente por una duplicación intragénica temprana, que se origina probablemente de un entrecruzamiento desigual de dos alelos básicos, dando como resultado una Hp con una cadena \alpha de -14 kDa. Las cadenas \alpha corta y larga se denominan \alpha^{1} y \alpha^{2}, respectivamente. Ya que la cisteína que forma el enlace disulfuro intermolecular entre las cadenas \alpha también está duplicada, los seres humanos que llevan el alelo de la variante larga muestran un fenotipo de Hp multimérico (Fig. 2a).
Las haptoglobinas humanas convencionales se han estudiado bien; se descubrieron hace más de 40 años y se piensa que su papel está en el transporte plasmático de hemoglobina libre. Adicionalmente, se piensa que la haptoglobina tiene actividades anti-inflamatorias, tales como su efecto decreciente sobre el metabolismo de los neutrófilos, y un efecto sobre el sistema inmune posiblemente modulando la proliferación de células B y disminución de la producción de anticuerpos. Los mecanismos de la influencia de la haptoglobina sobre la función inmune se desconocen. Las potenciales rutas de señalización por las que la haptoglobina media en sus efectos y la existencia de un receptor de haptoglobina no se han descrito en la técnica anterior.
Sin embargo, Ghmati y col., 1996 describen un estudio en el que la haptoglobina es un ligando de baja afinidad alternativo para CD11b/CD18 en líneas celulares de monocitos. CD11b/CD18 es parte de la familia de las integrinas y está implicado en funciones inflamatorias e inmunológicas.
Otra molécula receptora más presente en monocitos es CD163. Se identifica como un miembro de la superfamilia rica en cisteína de receptor limpiador (SRCR) presente en células de la familia monocítica, tal como la mayoría de los macrófagos. Ritter y col., 1999 analizan la regulación, estructura del promotor y organización genómica del receptor CD163. La función precisa de CD163 no se ha descrito. Además, el trabajo previo sobre la función biológica de CD163 está limitado a un estudio sobre el efecto de la reticulación mediada por anticuerpo de CD163 sobre monocitos cultivados (Van den Heuvel, M. M y col. Regulation of CD163 on human macrophages: cross-linking of CD163 induces signalling and activation. J. Leukoc. Bil. 66, 858-866 (1999). La ligación en superficie de CD163 induce una señal dependiente de tirosina cinasa que da como resultado movilización de calcio intracelular, producción de trifosfato de inositol y secreción aumentada de citocinas anti-inflamatorias.
Sumario
Los presentes inventores han identificado CD163 como el receptor de macrófagos de alta afinidad para complejos de haptoglobina-hemoglobina. También han identificado una forma soluble de CD163 en plasma de sujetos humanos normales y han encontrado una correlación entre receptor unido a membrana y soluble. En condiciones normales, está presente aproximadamente 100-500 \mug/l de CD163 soluble en el plasma. La presente invención se refiere al uso del receptor CD163, unido a membrana o soluble y/o una variante de CD163 y/o al uso de complejos de haptoglobina-hemoglobina en el diagnóstico, prevención y/o tratamiento de diversas enfermedades y trastornos.
Por consiguiente, la invención describe un complejo de Hp-Hb, o una parte del mismo o un mimético del mismo que está unido operativamente a una sustancia, donde el complejo de Hp-Hb es capaz de unirse a CD163 y/o una variante de CD163. En el presente contexto, la expresión complejo de Hp-Hb incluye un equivalente funcional del mismo a menos que se indique de forma expresa de otro modo.
En el presente contexto, el término "sustancia" quiere decir un componente heterólogo al complejo de Hp-Hb, tal como un fármaco, un gen, una vesícula, un vector o similares.
Además, la invención se refiere al uso de al menos un complejo de Hp-Hb para el suministro de al menos un fármaco, o al menos un gen a una célula que expresa un receptor CD163 y/o una variante de receptor CD163. La invención también se refiere al uso de al menos un complejo de Hp-Hb, que comprende además una variante de receptor CD163 para la identificación de al menos un complejo de Hp-Hb en el suero y/o plasma de un individuo.
En el presente contexto, la expresión receptor CD163 abarca tanto el receptor limpiador convencional CD163 de monocitos y la mayoría de los macrófagos tisulares como la forma soluble de CD163, sHbSR a menos que se especifique de otro modo. El término CD163 se usa de manera sinónima con la expresión receptor CD163. El término sHbSR se usa de manera intercambiable con receptor CD163 soluble.
La expresión una variante de receptor CD163 se usa de manera sinónima con la expresión variante de CD163.
En otro aspecto, la presente invención se refiere al uso de al menos un complejo que comprende hemoglobina y haptoglobina como un marcador para una célula que expresa una variante de CD163, en el que al menos una de las moléculas de hemoglobina o haptoglobina están marcadas.
Además, un complejo de Hp-Hb, o una parte del mismo o un mimético del mismo que está unido operativamente a una sustancia, en el que el complejo de Hp-Hb es capaz de unirse a dicha molécula de CD163, también pertenece al alcance de la invención.
En el presente contexto, el término medicamento se usa con su significado normal como una composición a administrar a un individuo con propósitos profilácticos, terapéuticos y/o de diagnóstico.
Figuras
Figura 1: es una ilustración de las etapas implicadas en la unión Hp- Hb/CD163.
Figura 2: muestra ejemplos de 2a) un dímero de haptoglobina, 2b) multímeros de haptoglobina, 2c) complejos de Hp-Hb y 2d) un gel SDS-PAGE de mono- y multímeros de haptoglobina.
Figura 3: muestra una molécula de CD163.
Figura 4: muestra 9 secuencias diferentes de haptoglobina
Figura 5: muestra 4 secuencias diferentes de CD163
Figura 6: unión de Hp-Hb a CD163. a, ilustración de la organización de la subunidad y el enlace disulfuro de las diversas Hp y complejos de Hp-Hb. El recuadro muestra SDS-PAGE no reductora del dímero Hp(1-1) y multímeros Hp(2-2). b, análisis de resonancia de plasmón superficial de la unión de Hp-Hb a CD163. Las mediciones se realizaron a concentraciones de Hb que variaban de cero a 100 \mug/ml en ausencia de Hp (panel izquierdo) o en presencia de 50 \mug/ml de Hp(1-1) (panel central) y 50 \mug/ml de Hp(2-2) (panel derecho). No se observó unión con Hb o Hp en solitario y se obtuvo la saturación de la unión a 50 \mug/ml de Hb para ambos fenotipos de Hp. c, inhibición de la unión a CD163 de Hp(1-1)-Hb marcado con ^{125}I (paneles izquierdos) y Hp(2-2)-Hb (paneles derechos) por IgG anti-CD163 policlonal, IgG de conejo no inmune, EDTA (5 mM) y por diversas concentraciones de complejos no marcados de Hp(1-1)-Hb y Hp(2-2)-Hb. Se inmovilizó CD163 en pocillos de placa de microtitulación.
Figura 7: endocitosis mediada por CD163 de ^{125}I-Hp-Hb. a, asociación celular y degradación de ^{125}I-Hp(2-2)-Hb en células CHO transfectadas de forma simulada (panel izquierdo) y transfectadas con ADNc de CD163 (panel central). La adición de los inhibidores lisosómicos cloroquina y leupeptina (ambos 100 \muM) inhibió la degradación conduciendo a acumulación celular de radiactividad (panel derecho). b, Inhibición de la captación de ^{125}I-Hp-Hb en células CHO transfectadas con ADNc de CD163 (panel izquierdo) y en células SU-DHL-1 obtenidas de linfoma histiocítico que expresan CD163 (panel derecho). Ambos tipos celulares mostraron una captación saturable inhibida por IgG policlonal anti-CD163. Los recuadros en a y b muestran inmunotransferencia de anti-CD163 de las células.
Figura 8: Determinación de la concentración de sCD163 en la sangre de un donante humano.
Figura 9: Fluorescencia estudiada en microscopio confocal (ejemplo 6).
Figura 10: Sensograma del destino de HbSR y del dominio 1-6 SRCR de HbSR.
Figura 11: Selección de fago de anticuerpo Fab para complejos de Hp-Hb y CD163. La proporción de salida frente a entrada, indicativa de la selección de los clones, se ilustra en los paneles A y C para las selecciones sobre complejos de Hp-Hb y CD163 aplicados como revestimiento, respectivamente. En los paneles B y D se muestran dos ELISA de fago representativos en los que se han ensayado 10 clones aleatorios de la tercera ronda de selección. Los clones 3, 9 y 10 en el panel B representan el clon Fab1 aislado de las selecciones de complejo de Hp-Hb y los clones 8 y 9 en el panel D representan el clon Fab18 aislado de las selecciones de CD163. En total, se exploraron 50 clones de cada ronda.
Figura 12a: Unión de fago de Fab1 anti-Hp-Hb a complejos de Hp-Hb, Hp y Hb. La unión a complejos de Hp-Hb se representa por los círculos, a Hp, por los cuadrados, a Hb, por los rombos y a BSA, por los triángulos. El experimento se realizó por duplicado. Un fago de Fab irrelevante no mostró unión a ninguno de los antígenos ensayados en estas condiciones (no mostrado).
Figura12b: Unión de Fab1 a complejos de Hp-Hb, Hp y Hb inmovilizados sobre un chip detector de BIAcore. La unión de Fab1 a Hb se ilustra en el panel A, a Hp, en el panel B y a complejos de Hp-Hb, en el panel C. En cada caso, se usó un intervalo de concentraciones de 0 a 200 nM de Fab1.
Figura 13: Inhibición por Fab de la unión del complejo ^{125}I-Hp-Hb (2:2) a CD163 aplicado como revestimiento. Las curvas representan los efectos de concentraciones crecientes de Fab1 anti-Hp-Hb (rombos), Fab18 anti-CD163 (cuadrados) y FabA8 irrelevante (triángulos) sobre la unión de una cantidad mínima de complejos de ^{125}I-Hp-Hb a CD163.
Descripción detallada de la invención
En un primer aspecto, la presente invención se refiere a un complejo de Hp-Hb o un equivalente funcional del mismo que está unido operativamente a una sustancia, siendo capaz dicho complejo y/o equivalente funcional del mismo de unirse a un receptor CD163 y/o una variante de CD163. Un equivalente funcional de un complejo de Hp-Hb se tiene que comprender como cualquier parte (o fragmento) o cualquier mimético capaz de unirse a un receptor CD163.
"Equivalencia funcional" como se usa en la presente invención es de acuerdo con una realización preferida establecida mediante referencia a la funcionalidad correspondiente de un fragmento de Hp-Hb predeterminado.
En el presente contexto, la expresión "complejo de Hp-Hb" significa un complejo de al menos una cadena de haptoglobina y al menos una cadena de hemoglobina denominado un complejo de Hp-Hb monomérico. Preferiblemente, el complejo comprende al menos una cadena de haptoglobina y al menos una forma dimérica de cadenas de hemoglobina. En una realización preferida adicional, el complejo comprende una forma multimérica de cadenas de haptoglobina tales como una forma dimérica, uniéndose cada cadena de haptoglobina al menos a una cadena de hemoglobina, preferiblemente un dímero de cadenas de hemoglobina.
Se debe entender que fragmento del mismo es cualquier parte del complejo de Hp-Hb capaz de unirse al receptor CD163 o a una variante del mismo y, mediante dicha unión, activar la captación del fragmento y/o la sustancia en la célula presentadora de CD163.
Se debe entender que el mimético del mismo es cualquier modificación del complejo de Hp-Hb (denominado en el presente contexto también una variante del complejo) o cualquier otra molécula capaz de unirse al receptor CD163 o a una variante del mismo y, mediante dicha unión, activar la captación del fragmento y/o la sustancia en la célula presentadora de CD163. Los miméticos pueden ser péptidos, derivados peptídicos, anticuerpos, así como compuestos no peptídicos, tales como compuestos orgánicos pequeños, azúcares y grasas.
En una realización preferida, los miméticos pueden ser anticuerpos capaces de unirse al receptor CD163, por ejemplo, para provocar la captación de una sustancia unida al anticuerpo.
Los fragmentos y/o miméticos se pueden identificar mediante química combinatoria usando el receptor CD163, técnica de presentación en fagos u otras técnicas conocidas para el especialista en la técnica.
El fragmento o mimético del complejo de Hp-Hb es preferiblemente capaz de unirse a una región en los dominios SRCR I-IX del receptor CD163, tal como capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-VIII del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-VII del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-VI del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-V del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-IV del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-III del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-II del receptor CD163 o una variante del mismo.
Se prefiere que el complejo de Hp-Hb o una parte del mismo o un mimético del mismo esté disponible en una forma purificada y/o aislada.
De acuerdo con la invención, la expresión "complejo de Hp-Hb" quiere decir que incluye equivalentes funcionales del complejo de Hp-Hb que comprenden una secuencia predeterminada de aminoácidos. En el presente contexto, la expresión "secuencia predeterminada de aminoácidos de complejo de Hp-Hb" se refiere tanto a la secuencia de haptoglobina como a la secuencia de hemoglobina.
La secuencia predeterminada de una cadena de haptoglobina puede ser cualquiera de las secuencias mostradas en la Figura 4a y 4b, es decir, cualquiera de las secuencias que tienen la identificación de secuencia en la base de datos de secuencia SWISS-PROT (sp) o trEMBL (tr).
splP00737IHPT1_HUMAN
splP00738IHPT2_HUMAN
splP50417IHPT_ATEGE
trlQ60574IQ60574
trlQ61646IQ61646
splQ62558IHPT_MUSSA
splP06866IHPT_RAT
trlO35086IO35086
splP19006IHPT_CANFA
\vskip1.000000\baselineskip
Una secuencia predeterminada de aminoácidos para una cadena de hemoglobina puede ser cualquiera de las secuencias mencionadas a continuación junto con el Nº de acceso en la base de datos de secuencia SWISS-PROT:
splP01922IHBA_CADENA ALFA DE HEMOGLOBINA HUMANA - Homo sapiens (Ser humano), Pan troglodytes (Chimpancé) y Pan paniscus (Chimpancé pigmeo) (Bonobo).
VLSPADKTNVKAAWGKVGAHAGEYGAEALERMFLSFPTTKTYFPHFDLSHGSAQVKGHGKKVADALTNAV
AHVDDMPNALSALSDLHAHKLRVDPVNFKLLSHCLLVTLAAHLPAEFTPAVHASLDKFLASVSTVLTSKYR
\vskip1.000000\baselineskip
splP02023IHBB_CADENA BETA DE HEMOGLOBINA HUMANA - Homo sapiens (Ser humano), Pan troglodytes (Chimpancé) y Pan paniscus (Chimpancé pigmeo) (Bonobo).
VHLTPEEKSAVTALWGKVNVDEVGGEALGRLLVVYPWTQRFFESFGDLSTPDAVMGNPKVKAHGKKVLGA
FSDGLAHLDNLKGTFATLSELHCDKLHVDPENFRLLGNVLVCVLAHHFGKEFTPPVQAAYQKVVAGVANAL
AHKYH
\vskip1.000000\baselineskip
splP02042IHBD_CADENA DELTA DE HEMOGLOBINA HUMANA - Homo sapiens (Ser humano).
VHLTPEEKTAVNALWGKVNVDAVGGEALGRLLVVYPWTQRFFESFGDLSSPDAVMGNPKVKAHGKKVLGA
FSDGLAHLDNLKGTFSQLSELHCDKLHVDPENFRLLGNVLVCVLARNFGKEFTPQMQAAYQKWAGVANAL
AHKYH
\vskip1.000000\baselineskip
splP02096IHBG_CADENAS GAMMA-A Y GAMMA-G DE HEMOGLOBINA HUMANA - Homo sapiens (Ser humano) y Pan troglodytes (Chimpancé).
GHFTEEDKATITSLWGKVNVEDAGGETLGRLLWYPWTQRFFDSFGNLSSASAIMGNPKVKAHGKKVLTSLG
DAIKHLDDLKGTFAQLSELHCDKLHVDPENFKLLGNVLVTVLAIHFGKEFTPEVQASWQKMVTAVASALSSR
YH
\vskip1.000000\baselineskip
splP09105IHBAT_CADENA THETA-1 DE HEMOGLOBINA HUMANA - Homo sapiens (Ser humano).
ALSAEDRALVRALWKKLGSNVGVYTTEALERTFLAFPATKTYFSHLDLSPGSSQVRAHGQKVADALSLAVE
RLDDLPHALSALSHLHACQLRVDPASFQLLGHCLLVTLARHYPGDFSPALQASLDKFLSHVISALVSEYR
\newpage
splP02008IHBAZ_CADENA ZETA DE HEMOGLOBINA HUMANA - Homo sapiens (Ser humano).
SLTKTERTIIVSMWAKISTQADTIGTETLERLFLSHPQTKTYFPHFDLHPGSAQLRAHGSKVVAAVGDAVKS
IDDIGGALSKLSELHAYILRVDPVNFKLLSHCLLVTLAARFPADFTAEAHAAWDKFLSVVSSVLTEKYR
\vskip1.000000\baselineskip
splP02100IHBE_CADENA EPSILON DE HEMOGLOBINA HUMANA - Homo sapiens (Ser humano).
VHFTAEEKAAVTSLWSKMNVEEAGGEALGRLLVVYPWTQRFFDSFGNLSSPSAILGNPKVKAHGKKVLTS
FGDAIKNMDNLKPAFAKLSELHCDKLHVDPENFKLLGNVMVIILATHFGKEFTPEVQAAWQKLVSAVAIALA
HKYH
\vskip1.000000\baselineskip
trlQ14510IQ14510 ARNM DE BETA-HEMOGLOBINA FALCIFORME - Homo sapiens (Ser humano).
MVHLTPVEKSAVTAXWGKVNVDEVGGEALGRLLVVYPWTQRFFESFGDLSTPDAVMGNPKVKAHGKKVL
GAFSDGLAHLDNLKGTFATLSELHCDKLHVDPENFRLLGNVLVCVLAHHFGKEFTPPVQAAYQKVVAGVAN
ALAHKYH
\vskip1.000000\baselineskip
Un "equivalente funcional" se define como:
i)
equivalentes que comprenden una secuencia de aminoácidos capaces de ser reconocidos por un anticuerpo también capaz de reconocer la secuencia predeterminada de aminoácidos y/o
ii)
equivalentes que comprenden una secuencia de aminoácidos capaces de unirse a un resto de receptor también capaz de unirse a la secuencia predeterminada de aminoácidos y/o
iii)
equivalentes que tienen una afinidad de unión al menos sustancialmente similar o mayor a CD163 como al menos un complejo de Hp-Hb monomérico que comprende dicha secuencia predeterminada de aminoácidos.
\vskip1.000000\baselineskip
De acuerdo con la presente invención, un equivalente funcional de un complejo de Hp-Hb o fragmentos del mismo se pueden obtener por adición, sustitución o deleción de al menos un aminoácido en cualquiera o ambas de la secuencia de haptoglobina y la secuencia de hemoglobina. Por tanto, un equivalente funcional del complejo de Hp-Hb puede comprender una modificación de cualquiera de los componentes del complejo o de ambos.
Cuando la secuencia de aminoácidos comprende una sustitución de un aminoácido por otro, tal sustitución puede ser una sustitución de aminoácidos conservativa. Los fragmentos del complejo de acuerdo con la presente invención pueden comprender de más de una de tales sustituciones, tal como, por ejemplo, dos sustituciones de aminoácidos conservativas, por ejemplo, tres o cuatro sustituciones de aminoácidos conservativas, tal como cinco o seis sustituciones de aminoácidos conservativas, por ejemplo, siete u ocho sustituciones de aminoácidos conservativas, tal como de 10 a 15 sustituciones de aminoácidos conservativas, por ejemplo, de 15 a 25 sustituciones de aminoácidos conservativas. Las sustituciones se pueden realizar dentro de uno cualquiera o más grupos de aminoácidos predeterminados.
Los ejemplos de equivalentes que comprenden una o más sustituciones de aminoácidos conservativas incluyen una o más sustituciones de aminoácidos conservativas dentro del mismo grupo de aminoácidos predeterminados, o una pluralidad de sustituciones de aminoácidos conservativas, donde cada sustitución conservativa se genera por sustitución dentro de un grupo diferente de aminoácidos predeterminados.
Por consiguiente, los miméticos del complejo, o fragmentos del mismo de acuerdo con la invención pueden comprender, dentro del mismo mimético, o fragmentos del mismo o entre diferentes miméticos o fragmentos del mismo, al menos una sustitución, tal como una pluralidad de sustituciones introducidas independientemente entre sí. Los miméticos del complejo, o fragmentos del mismo, por tanto, pueden comprender sustituciones conservativas independientemente entre sí, donde al menos una glicina (Gly) de dicho mimético o fragmentos del mismo se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Ala, Val, Leu e Ile e independientemente de los mismos, miméticos o fragmentos de los mismos, donde al menos una de dichas alaninas (Ala) de dichos miméticos o fragmentos de los mismos se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Gly, Val, Leu e Ile, e independientemente de los mismos; miméticos o fragmentos de los mismos, donde al menos una valina (Val) de dicho mimético, o fragmentos del mismo, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Gly, Ala, Leu e Ile, e independientemente de los mismos, miméticos, o fragmentos de los mismos, donde al menos una de dichas leucinas (Leu) de dicho mimético, o fragmentos del mismo, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Gly, Ala, Val e Ile, e independientemente de los mismos, miméticos, o fragmentos de los mismos, donde al menos una isoleucina (Ile) de dichos miméticos, o fragmentos de los mismos, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Gly, Ala, Val y Leu, e independientemente de los mismos, miméticos o fragmentos de los mismos, donde al menos uno de dichos ácidos aspárticos (Asp) de dicho mimético, o fragmentos de los mismos, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Glu, Asn y Gln, e independientemente de los mismos, miméticos, o fragmentos de los mismos, donde al menos una de dichas fenilalaninas (Phe) de dichos miméticos, o fragmentos de los mismos, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Tyr, Trp, His, Pro y seleccionado preferiblemente entre el grupo de aminoácidos constituido por Tyr y Trp, e independientemente de los mismos, miméticos, o fragmentos de los mismos, donde al menos una de dichas tirosinas (Tyr) de dichos miméticos, o fragmentos de los mismos, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Phe, Trp, His, Pro, preferiblemente, un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Phe y Trp, e independientemente de los mismos, miméticos, o fragmentos de los mismos, donde al menos una de dichas argininas (Arg) de dicho fragmento se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Lys e His, e independientemente de los mismos, miméticos o fragmentos de los mismos, donde al menos una lisina (Lys) de dichos miméticos, o fragmentos de los mismos, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Arg e His, e independientemente de los mismos, miméticos, o fragmentos de los mismos, donde al menos una de dichas asparaginas (Asn) de dichos miméticos, o fragmentos de los mismos, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Asp, Glu y Gln, e independientemente de los mismos, miméticos, o fragmentos de los mismos, donde al menos una glutamina (Gln) de dichos miméticos, o fragmentos de los mismos, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Asp, Glu y Asn, e independientemente de los mismos, miméticos, o fragmentos de los mismos, donde al menos una prolina (Pro) de dichos miméticos, o fragmentos de los mismos, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Phe, Tyr, Trp y His, e independientemente de los mismos, miméticos, o fragmentos de los mismos, donde al menos una de dichas cisteínas (Cys) de dichos miméticos, o fragmentos de los mismos, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Asp, Glu, Lys, Arg, His, Asn, Gln, Ser, Thr y Tyr.
Es evidente a partir del anterior resumen que el mismo equivalente o fragmento del mismo puede comprender más de una sustitución de aminoácidos conservativa de más de un grupo de aminoácidos conservativos como se han definido anteriormente en este documento.
Se pueden introducir sustituciones conservativas en cualquier posición de un complejo de Hp-Hb predeterminado preferido o fragmento del mismo. Sin embargo, también puede ser deseable introducir sustituciones no conservativas, particularmente, pero sin limitación, una sustitución no conservativa en una cualquiera o más posiciones.
Una sustitución no conservativa que conduce a la formación de un fragmento funcionalmente equivalente de las secuencias en la Figura 1 ó 2, por ejemplo, i) diferiría sustancialmente en polaridad, por ejemplo, un resto con una cadena lateral polar tal como Gly, Ser, Thr, Cys, Tyr, Asn, o Gln o un aminoácido cargado tal como Asp, Glu, Arg, o Lys sustituido por un resto con una cadena lateral no polar (Ala, Leu, Pro, Trp, Val, Ile, Leu, Phe o Met) o sustituyendo un resto no polar por uno cargado o uno polar y/o ii) diferiría sustancialmente en su efecto sobre la orientación de cadena principal del polipéptido tal como sustitución de o por Pro o Gly por otro resto; y/o iii) diferiría sustancialmente en carga eléctrica, por ejemplo, sustitución de un resto cargado positivamente tal como Lys, His o Arg por un resto cargado negativamente tal como Glu o Asp (y viceversa); y/o iv) diferiría sustancialmente en volumen estérico, por ejemplo, sustitución de un resto que tiene una cadena lateral menor, por ejemplo, Ala, Gly o Ser por uno voluminoso tal como His, Trp, Phe o Tyr (y viceversa).
La sustitución de aminoácidos, en una realización, se puede realizar basándose en sus valores de hidrofobicidad e hidrofilicidad y la relativa similitud de los sustituyentes de cadena lateral de aminoácidos, incluyendo carga, tamaño y similares. Las sustituciones ilustrativas de aminoácidos que tienen en cuenta diversas de las anteriores características se conocen bien por los especialistas en la técnica e incluyen: arginina y lisina; glutamato y aspartato; serina y treonina; glutamina y asparagina; y valina, leucina e isoleucina.
La adición o deleción de un aminoácido puede ser una adición o deleción de 2 a preferiblemente 10 aminoácidos, tal como de 2 a 8 aminoácidos, por ejemplo, de 2 a 6 aminoácidos, tal como de 2 a 4 aminoácidos. Sin embargo, en la presente invención también están comprendidas adiciones de más de 10 aminoácidos, tales como adiciones de 10 a 200 aminoácidos. En el análisis de las deleciones y adiciones se hace referencia a una forma monomérica del complejo, es decir, dos cadenas de hemoglobina y una cadena de haptoglobina. En las formas multiméricas se pueden realizar adiciones/deleciones individualmente en cada monómero del multímero.
Por tanto, se entenderá que la invención se refiere a complejos de Hp-Hb que comprenden al menos un fragmento que es capaz de unirse a al menos un receptor CD163 o una variante del mismo, incluyendo cualquier variante y equivalentes funcionales de tal al menos un fragmento.
El complejo de Hp-Hb de acuerdo con la presente invención, que incluye cualquier equivalente funcional y fragmento del mismo, en una realización puede comprender menos de 300 restos aminoacídicos, tal como menos de 275 restos aminoacídicos, tal como menos de 250 restos aminoacídicos, tal como menos de 225 restos aminoacídicos, tal como menos de 200 restos aminoacídicos, tal como menos de 175 restos aminoacídicos, tal como menos de 150 restos aminoacídicos, tal como menos de 125 restos aminoacídicos, tal como menos de 100 restos aminoacídicos, tal como menos de 95 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 90 restos aminoacídicos, tal como menos de 85 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 80 restos aminoacídicos, tal como menos de 75 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 70 restos aminoacídicos, tal como menos de 65 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 60 restos aminoacídicos, tal como menos de 55 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 50 restos aminoacídicos, tal como menos de 45 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 40 restos aminoacídicos, tal como menos de 38 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 37 restos aminoacídicos, tal como menos de 36 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 35 restos aminoacídicos, tal como menos de 34 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 33 restos aminoacídicos, tal como menos de 32 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 31 restos aminoacídicos, tal como aproximadamente 30 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 30 restos aminoacídicos, tal como aproximadamente 29 restos aminoacídicos. El número de restos aminoacídicos se refiere al número total de restos aminoacídicos en el complejo independientemente de que el complejo sea una secuencia de aminoácidos lineal o un complejo no lineal de secuencias de aminoácidos.
Un fragmento que comprende la región de unión a CD163 del complejo nativo de Hp-Hb se prefiere de forma particular. Sin embargo, la invención no se limita a fragmentos que comprenden la región de unión a receptor CD163. En la presente invención también están comprendidas deleciones de tales fragmentos que generan fragmentos funcionalmente equivalentes del complejo que comprende menos que la región de unión al receptor CD163. Los péptidos de complejo funcionalmente equivalentes y fragmentos de los mismos de acuerdo con la presente invención pueden comprender menos o más restos aminoacídicos que la región de unión a receptor CD163.
Los fragmentos que comprenden la región de unión a receptor CD163 del complejo de Hp-Hb comprenden preferiblemente regiones capaces de unirse a los dominios SRCR I-IX del receptor CD163, tal como capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-VIII del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-VII del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-VI del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-V del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-IV del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-III del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-II del receptor CD163.
Los fragmentos del complejo comprenden preferiblemente al menos la cadena pesada (\beta) de haptoglobina o una parte de dicha cadena que es capaz de formar un complejo con la hemoglobina.
En particular, los fragmentos pueden comprender una secuencia correspondiente a los aa 103-347 de splP00737 en la Figura 4 o a los aa 162-406 de splP00738.
En una realización, se puede comprender que un mimético muestra secuencias de aminoácidos que difieren gradualmente de la secuencia predeterminada preferida, tal como el número y el alcance de inserciones, deleciones y sustituciones que incluyen sustituciones conservativas. Esta diferencia se mide como una reducción en la homología entre la secuencia predeterminada y el mimético.
Todos los equivalentes funcionales de complejos de Hp-Hb se incluyen dentro del alcance de esta invención, sin tener en cuenta el grado de homología que muestran con una secuencia predeterminada de complejos de Hp-Hb. La razón de esto es que algunas regiones del complejo pueden mutar de forma más probable de manera sencilla o son capaces de ser completamente delecionadas, sin ningún efecto significativo sobre la actividad de unión del fragmento resultante.
Un equivalente funcional obtenido por sustitución puede mostrar alguna forma o grado de actividad de Hp-Hb nativo y, todavía, ser menos homólogo, si los restos que contienen cadenas laterales de aminoácidos funcionalmente similares están sustituidos. Funcionalmente similar a este respecto se refiere a características dominantes de las cadenas laterales tales como hidrófobas, básicas, neutras o ácidas, o la presencia o ausencia de volumen estérico. Por consiguiente, en una realización de la invención, el grado de identidad entre i) un equivalente de complejo dado capaz de función y ii) un fragmento predeterminado preferido, no es una medida principal del fragmento como una variante o equivalente funcional de un fragmento de complejo predeterminado preferido de acuerdo con la presente invención.
Los fragmentos que comparten al menos cierta homología con un fragmento de complejo predeterminado preferido de al menos 50 aminoácidos, más preferiblemente al menos 100 aminoácidos, se tiene que considerar que pertenecen al alcance de la presente invención cuando tienen una homología de al menos aproximadamente el 40 por ciento con el complejo de Hp-Hb predeterminado preferido o fragmento del mismo, tal como al menos aproximadamente el 50 por ciento de homología, por ejemplo, al menos aproximadamente el 60 por ciento de homología, tal como al menos aproximadamente el 70 por ciento de homología, por ejemplo, al menos aproximadamente el 75 por ciento de homología, tal como al menos aproximadamente el 80 por ciento de homología, por ejemplo, al menos aproximadamente el 85 de homología, tal como al menos aproximadamente el 90 por ciento homología, por ejemplo, al menos el 92 por ciento de homología, tal como al menos el 94 por ciento de homología, por ejemplo, al menos el 95 por ciento de homología, tal como al menos el 96 por ciento de homología, por ejemplo, al menos el 97 por ciento de homología, tal como al menos el 98 por ciento de homología, por ejemplo, al menos el 99 por ciento de homología con el fragmento de complejo predeterminado. En una realización preferida, los anteriores porcentajes de homología también se refieren al porcentaje de identidad.
El complejo de Hp-Hb está constituido preferiblemente por al menos dos cadenas diferentes (secuencias) donde una cadena constituye la parte de haptoglobina del complejo y la otra cadena constituye la parte de hemoglobina. Sin embargo, un mimético del complejo de Hp-Hb puede estar constituido por una cadena (secuencia) o multímeros de dicha cadena, donde la cadena es un equivalente estérico del complejo de Hp-Hb.
Además de los miméticos descritos en este documento, se pueden formular variantes estéricamente similares para que imiten las porciones clave de la estructura variante y tales compuestos también se pueden usar del mismo modo que las variantes de la invención. Esto se puede conseguir mediante técnicas de modelado y diseño químico conocidas por los especialistas en la técnica. Se comprenderá que todas estas construcciones estéricamente similares pertenecen al alcance de la presente invención.
En una realización, el complejo de Hp-Hb o partes del mismo o miméticos del mismo se sintetiza por síntesis automatizada. Se puede emplear cualquiera de las técnicas en fase sólida disponibles en el mercado, tales como el procedimiento de síntesis en fase sólida de Merrifield, en el que se añaden secuencialmente aminoácidos a una cadena de aminoácidos creciente. El equipamiento para la síntesis automatizada de polipéptidos está disponible en el mercado en proveedores tales como Applied Biosystems, Inc. de Foster City, Calif., y se puede accionar generalmente de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La síntesis en fase sólida permitirá la incorporación de sustituciones de aminoácidos deseables en cualquier complejo de Hp-Hb de acuerdo con la presente invención. Se entenderá que las sustituciones, deleciones, inserciones o cualquier subcombinación de las mismas se pueden combinar para conseguir una secuencia final de un equivalente funcional. Se debe entender que las inserciones incluyen fusiones amino-terminales y/o carboxi-terminales, por ejemplo, con una proteína hidrófoba o inmunogénica o un vehículo tal como cualquier polipéptido o estructura de armazón capaz de servir como un vehículo.
Los complejos de Hp-Hb de acuerdo con la invención se pueden sintetizar tanto in vitro como in vivo. Los procedimientos para la síntesis in vitro se conocen bien. Cuando se sintetizan in vivo, una célula huésped se transforma con vectores que contienen ADN que codifica diversas partes del complejo de Hp-Hb. Un vector se define como una construcción de ácido nucleico que se puede replicar. Los vectores se usan para mediar en la expresión del complejo de Hp-Hb. Un vector de expresión es una construcción de ADN que se puede replicar en la que una secuencia de ácido nucleico que codifica el complejo de Hp-Hb predeterminado, o cualquier equivalente funcional del mismo que se pueda expresar in vivo, está unida operativamente a secuencias de control adecuadas capaces de realizar la expresión de la variante o equivalente en un huésped adecuado. Tales secuencias de control se conocen bien en la
técnica.
Una secuencia de ADN que codifica las diversas partes del complejo de Hp-Hb quiere decir una secuencia de ADN que codifica la parte de haptoglobina y una secuencia de ADN que codifica la parte de hemoglobina. En otra realización, la secuencia de ADN puede ser una secuencia que codifica una secuencia peptídica que se escinde después de la traducción en la parte de haptoglobina y la parte de hemoglobina. En otra realización más, un péptido que constituye ambas partes no se escinde, pero debido a plegamiento y/o procesamiento después de la traducción funciona como el complejo.
Por consiguiente, un aspecto de la invención se refiere a una secuencia de ADN que codifica un complejo de Hp-Hb como se ha definido anteriormente, la secuencia de ADN puede ser una secuencia de ADN genómico, una secuencia de ADNc o una mezcla de una secuencia de ADN genómico y de ADNc.
Además, la invención se refiere a un vector que comprende la secuencia de ADN, así como a una célula que comprende dicho vector, siendo capaz dicha célula de expresar la secuencia de ADN, como un complejo de Hp-Hb liberado al medio de cultivo celular o un complejo de Hp-Hb anclado a la membrana celular.
Los cultivos de células se pueden obtener de células procariotas y eucariotas. En principio, es factible cualquier cultivo de células eucariotas superiores, de cultivo de vertebrado o invertebrado, pero se prefieren células humanas. Los ejemplos de líneas de células huésped útiles son líneas celulares de E. coli, levadura o humanas. Las células huésped preferidas son células eucariotas que se sabe que sintetizan haptoglobina y/o hemoglobina endógena. Los cultivos de tales células huésped se pueden aislar y usar como una fuente de la variante o se pueden usar en procedimientos terapéuticos de tratamiento, que incluyen procedimientos terapéuticos que tienen por objeto procedimientos de diagnóstico realizados en el cuerpo humano o animal.
Para aumentar la afinidad de unión el complejo de Hp-Hb o parte del mismo o mimético del mismo es preferiblemente dimérico. En una realización más preferida, el complejo de Hp-Hb o una parte del mismo o un mimético del mismo es multimérico. Dimérico y multimérico se refiere al número de monómeros de haptoglobina. La hemoglobina puede ser monomérica o dimérica para cada cadena de haptoglobina. Existe una correlación entre el tipo de formas multiméricas del complejo de Hp-Hb y el grado de unión a un receptor CD163 o una variante de CD163 de la invención. Una forma multimérica de un complejo de Hp-Hb debido a su tamaño tendrá una exposición aumentada para encontrarse con variantes de CD163 que cuando se compara con una forma monomérica, o incluso una dimérica, y, por tanto, se observa una afinidad funcional aumentada por variantes de CD163. Además, la forma multimérica del complejo puede unirse a más de un receptor sobre la célula presentadora de CD163 que conduce a una avidez aumentada de la unión.
Los multímeros se pueden crear por un resto de engarce común, tal como puentes S-S como en la haptoglobina de origen natural. El resto de engarce común se localiza preferiblemente de tal manera que no se altera la formación de complejos con la hemoglobina. Se prefiere que el resto de engarce común se localice en la cadena ligera de la haptoglobina.
\newpage
De acuerdo con la invención, el complejo de Hp-Hb, o una parte del mismo que se une operativamente a una sustancia como se ha descrito anteriormente, puede ser para el uso como un medicamento. Tal medicamento puede funcionar mediante un procedimiento, en el que el complejo de Hp-Hb o una parte del mismo se usa en un procedimiento de tratamiento de un individuo, que comprende las etapas de:
i)
proporcionar un complejo de Hp-Hb, o una parte del mismo o un mimético del mismo capaz de unirse al receptor CD163 y/o la variante de CD163,
ii)
unirse operativamente una sustancia como se ha definido anteriormente al complejo de Hp-Hb o una parte del mismo o un mimético del mismo,
iii)
administrar el medicamento que comprende la sustancia unida operativamente al complejo de Hp-Hb a un individuo que lo necesite.
\vskip1.000000\baselineskip
La expresión unido operativamente significa que la sustancia está acoplada o unida al complejo de tal manera que la sustancia se transporta a la célula que presenta un receptor CD163 o una variante de CD163, después de lo cual, la sustancia se puede liberar del complejo si es apropiado.
Debido a la unión del complejo o fragmento o mimético del mismo al receptor CD163 y/o una variante de CD163, la sustancia comprendida en o unida al complejo de Hp-Hb se capta por las células presentadoras de CD163 o al menos se localiza en el entorno próximo a las células. De este modo, es posible concentrar la sustancia en o alrededor de la célula que presenta el receptor CD163. A continuación se describe un ensayo para analizar la captación opcional en el Ejemplo 4.
En una realización de la invención, el complejo de Hp-Hb, o una parte del mismo, se puede unir operativamente a una sustancia, tal como un medicamento, un gen, una vesícula, vector o similares.
El medicamento puede ser cualquier medicamento para el que sea deseable dirigir el fármaco a un tejido particular o células particulares. En particular, el medicamento es un agente antimicrobiano o un fármaco anticanceroso.
El medicamento preferiblemente es un medicamento contra enfermedades relacionadas con monocitos, tales como macrófagos. En particular, la invención se refiere a un complejo que está unido operativamente a un fármaco anti-VIH.
En otra realización, la sustancia es un medicamento contra linfomas, tales como linfomas histiocíticos.
En otra realización más, la sustancia puede estimular los macrófagos para que produzcan interleucina 6.
En una realización adicional, la sustancia es un antígeno con propósitos vacunales.
En otra realización, la sustancia del complejo de Hp-Hb, o un equivalente funcional del mismo, comprende un gen, es decir, una construcción génica. El gen puede ser cualquier gen que codifique una función biológica particular. Por ejemplo, el gen puede comprender un ácido nucleico, tal como PNA, LNA, ADN o ARN o el gen puede comprender ADNc. El gen también puede comprender menos de los genes de longitud completa o de ADNc, tal como fragmentos de los mismos. El complejo de Hp-Hb que comprende un gen se puede usar en terapia de suministro génico, por lo que el gen se capta por la célula que presenta el receptor CD163 o una variante del mismo.
Las construcciones se pueden introducir como una o más moléculas o construcciones de ADN. Las construcciones se preparan de maneras convenientes, donde los genes y regiones reguladoras se pueden aislar, por ejemplo, ligar, clonar en un huésped de clonación apropiado, analizar por restricción o secuenciación u otros medios convenientes. Usando PCR, se pueden aislar fragmentos individuales que incluyen todo o porciones de una unidad funcional, donde se pueden introducir una o más mutaciones usando "reparación con cebador", ligación, mutagénesis in vitro, etc., cuando sea apropiado. La construcción o las construcciones una vez completadas y demostrado que tienen las secuencias apropiadas, se pueden introducir después en células huésped mediante cualquier medio conveniente, como se analiza con más detalle más adelante.
Las construcciones se pueden introducir como una única molécula de ADN que codifica todos los genes, o moléculas diferentes de ADN que tienen uno o más genes. Las construcciones se pueden introducir simultánea o consecutivamente, cada una con los mismos o diferentes marcadores.
El gen se puede unir al complejo como tal o proteger mediante cualquier sistema adecuado usado normalmente para la transfección tal como vectores virales o envuelta viral artificial, liposomas o micelas, donde el sistema se une al complejo.
Se conocen numerosas técnicas para introducir ADN en células eucariotas para el especialista en la técnica. Con frecuencia esto se realiza mediante vectores y, con frecuencia, en forma de ácido nucleico encapsidado con una envuelta proteinácea (frecuentemente similar a virus). Se pueden aplicar sistemas de suministro de genes a una amplia variedad de aplicaciones clínicas así como experimentales.
Los vectores que contienen elementos útiles tales como marcadores de selección y/o amplificables, elementos de promotor/potenciador para expresión en células de mamífero, particularmente humanas, y que se pueden usar para preparar soluciones madre de ADN de construcción y para realizar transfecciones se conocen bien en la técnica. Muchos están disponibles en el mercado.
Se han desarrollado diversas técnicas para la modificación de tejido diana y células in vivo. Se conoce que varios vectores virales, analizados más adelante, permiten la transfección e integración aleatoria del virus en el huésped. Véase, por ejemplo, Dubensky y col. (1984) Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 81: 7529-7533; Kaneda y col., (1989) Science 243: 375-378; Hiebertetal. (1989) Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 86: 3594-3598; Hatzoglu y col., (1990) J. Biol. Chem. 265: 17285-17293; Ferry y col. (1991) Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 88: 8377-8381. Las vías y los modos de administrar el vector incluyen inyección, por ejemplo, administración por vía intravascular o por vía intramuscular, inhalación u otra administración parenteral.
Las ventajas de vectores de adenovirus para terapia génica humana incluyen el hecho de que la recombinación es poco frecuente, no se conoce que ninguna neoplasia humana esté asociada con tales virus, el genoma del adenovirus es ADN de doble cadena que se puede manipular para aceptar genes extraños de hasta 7,5 kb de tamaño y el adenovirus vivo es un organismo vacunal humano seguro.
Otro vector que puede expresar la molécula de ADN de la presente invención y es útil en terapia génica, particularmente en seres humanos, es el virus vaccinia, que se puede convertir en no replicante (Patentes de Estados Unidos Nº 5.225.336; 5.204.243, 5.155.020, 4.769.330).
Basándose en el concepto de la mimeticidad viral, se diseñan envueltas víricas artificiales (AVE) basándose en la estructura y la composición de una membrana vírica, tal como VIH-1 o RSV y se usan para suministrar genes en células in vitro e in vivo. Véase, por ejemplo, la Patente de Estados Unidos Nº 5.252.348, Schreier, H. y col., J. Mol. Recognit., 1995, 8: 59-62; Schreier H y col., J. Biol. Chem., 1994, 269: 9090-9098; Schreier, H., Pharm. Acta Helv. 1994, 68: 145-159; Chander, R y col. Life Sci., 1992, 50: 481-489, cuyas referencias se incorporan en este documento por referencia en su totalidad. La envuelta se produce preferiblemente en un procedimiento de diálisis de dos etapas en el que se forma inicialmente la envuelta "desnuda", seguido de inserción unidireccional de la glucoproteína de superficie vírica de interés. Este procedimiento y las características físicas de la AVE resultante se describen con detalle por Chander y col., (anteriormente). Los ejemplos de sistemas de AVE son: (a) una AVE que contiene la glucoproteína de superficie de VIH-1 gp160 (Chander y col., anteriormente; Schreier y col., 1995, anteriormente) o gp120 unido a glicosil fosfatidilinositol (GPI) (Schreier y col., 1994, anteriormente), respectivamente, y (b) una AVE que contiene glucoproteínas unión (G) y de fusión (F) del virus sincitial respiratorio (RSV) (Stecenko, A. A. y col., Pharm. Pharmacol. Lett. 1: 127-129 (1992)). Por tanto, se construyen vesículas que imitan las membranas naturales de virus envueltos en su capacidad de unirse a y suministrar materiales a células que llevan receptores de superficie correspondientes.
Las AVE se usan para suministrar genes tanto por inyección intravenosa como por instilación a los pulmones. Por ejemplo, las AVE se fabrican para imitar RSV, que muestran la glucoproteína de superficie F de RSV que proporciona entrada selectiva en células epiteliales. Las F-AVE se cargan con un plásmido que codifica el gen de interés (o un gen indicador tal como CAT no presente en tejido de mamífero).
El sistema de AVE descrito en este documento es física y químicamente esencialmente idéntico al virus natural aunque es completamente "artificial", ya que se construye a partir de fosfolípidos, colesterol y glucoproteínas de superficie vírica recombinantes. Por tanto, no existe transmisión de información genética viral y no existe riesgo de infección vírica inadvertida. La construcción de las AVE en dos etapas independientes permite la producción a granel de las envueltas lipídicas sencillas que, en una segunda etapa separada, después se pueden marcar con la glucoproteína viral deseada, también permitiendo la preparación de formulaciones de combinado de proteínas, si se desea.
Otro vehículo de suministro para el uso en la presente invención se basa en la descripción reciente de Shigella atenuada como un sistema de suministro de ADN (Sizemore, D. R. y col., Science 270: 299-302 (1995), cuya referencia se incorpora por referencia en su totalidad). Esta estrategia aprovecha la capacidad de Shigella de entrar en células epiteliales y escapar a la vacuola fagocítica como un procedimiento para suministrar la construcción genética al citoplasma de la célula diana. La invasión con tan sólo de una a cinco bacterias puede dar como resultado la expresión del ADN plasmídico extraño suministrado por estas bacterias.
Un tipo preferido de mediador de transfección no viral in vitro e in vivo son los lípidos catiónicos (derivatizados con amonio). Estos lípidos cargados positivamente forman complejos con ADN cargado negativamente, dando como resultado neutralización y compactación de ADN cargado. Los complejos experimentan endocitosis después de la asociación con la membrana celular y el ADN de alguna manera escapa al endosoma, obteniendo acceso al citoplasma. Los complejos de lípido catiónico:ADN parecen altamente estables en condiciones normales. Los estudios sobre el lípido catiónico DOTAP sugieren que el complejo se disocia cuando la capa interna de la membrana celular se desestabiliza y los lípidos aniónicos de la capa interna desplazan el ADN del lípido catiónico. Están disponibles en el mercado varios lípidos catiónicos. Dos de estos, DMRI y DC-colesterol, se han usado en experimentos clínicos humanos. Los lípidos catiónicos de primera generación son menos eficaces que los vectores víricos. Para el suministro al pulmón, cualquier respuesta inflamatoria que acompaña a la administración de liposoma se reduce cambiando el modo de suministro a la administración en aerosol que distribuye la dosis de forma más uniforme.
El gen puede ser cualquier gen expresado apropiadamente por las células presentadoras de CD163. En una realización, el gen puede ser un gen para CD163 como una terapia génica para individuos que tienen expresión de CD-163 reducida.
En otra realización, el gen codifica un antígeno para una vacunación génica. En cualquier situación, puede ser una ventaja que los macrófagos no se multipliquen, por lo que este tipo de terapia génica es una forma apropiada de terapia génica temporal.
La estrategia de terapia génica se puede utilizar de un modo específico de sitio para suministrar un vector retroviral al tejido u órgano de elección. Por tanto, por ejemplo, se puede usar un sistema de suministro con catéter. (Nabel, E. G. y col., Science 244: 1342 (1989)). Tales procedimientos, que usan un vector retroviral o un vector de liposoma, son particularmente útiles para suministrar el gen a una pared de vaso sanguíneo.
También se pueden usar otros vectores de virus, en particular, para terapia génica humana, incluyendo vectores de adenovirus recombinantes.
Recientemente se ha descrito un procedimiento no tóxico y eficaz basado en el virus Sendai, también conocido como virus hemoaglutinante de Japón (HVJ). HVJ-liposome-mediated gene transfer is performed Morishita R y col., Hypertension (1993) 21: 894-89.
Además, la sustancia del complejo de Hp-Hb, o una parte del mismo, también puede comprender un trazador o un marcador, tal como cromóforos, fluoróforos, biotina, isótopos, enzimas, para identificar las células que presentan el receptor CD163 o una variante del mismo. De este modo, también se puede usar el complejo de Hp-Hb con propósitos de diagnóstico.
En una realización, el complejo de Hp-Hb o fragmento del mismo o mimético del mismo que está unido operativamente a una sustancia es capaz de unirse solamente a una variante de CD163, para evitar la unión al receptor CD163 de origen natural sobre macrófagos. De este modo es posible dirigir una sustancia a un subgrupo de células que presentan solamente la variante de CD163.
Es otro objeto de la presente invención usar una molécula de CD163 como un medicamento. El uso de una molécula de CD163 en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de hemólisis en un individuo que necesita tal tratamiento. Existen varios campos de aplicación, donde uno es el uso de una molécula de CD163 para la eliminación de al menos un complejo de Hp-Hb en suero y/o plasma de un individuo. Una segunda aplicación es el uso de una molécula de CD163 para la determinación de la velocidad de hemólisis de un individuo. Además, el uso de al menos un complejo que comprende hemoglobina y haptoglobina como un marcador para una célula, tal como un macrófago que expresa una molécula de CD163, en el que al menos una de las moléculas de hemoglobina o haptoglobina están marcadas, es otra área de aplicación más.
De acuerdo con la invención, la expresión "variante de CD163" quiere decir que incluye equivalentes funcionales de CD163, o un fragmento de CD163, comprendiendo dicho CD163 una secuencia predeterminada de aminoácidos. Por tanto, una variante de CD163 es diferente de CD163 nativo. Una "variante" se define como:
iv)
variantes que comprenden una secuencia de aminoácidos capaz de ser reconocida por un anticuerpo también capaz de reconocer la secuencia predeterminada de aminoácidos, y/o
v)
variantes que comprenden una secuencia de aminoácidos capaz de unirse a un complejo de Hp-Hb también capaz de unirse a la secuencia predeterminada de aminoácidos y/o
vi)
variantes que tienen una afinidad al menos sustancialmente similar a al menos un complejo de Hp-Hb como dicha secuencia predeterminada de aminoácidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Con la expresión "secuencia predeterminada de aminoácidos" se quiere decir cualquiera de las secuencias de aminoácidos ilustradas en las Figuras 5a y 5b, es decir, cualquiera de las secuencias para CD163 que tienen la siguiente identificación de secuencia en la base de datos de secuencia trEMBL:
trlQ07898IQ07898
trlQ07901IQ07901
trlQ07900IQ07900
trlQ07899IQ07899
\vskip1.000000\baselineskip
"Equivalencia funcional" como se usa en la presente invención se establece de acuerdo con una realización preferida mediante referencia a la funcionalidad correspondiente de un fragmento de CD163 predeterminado.
De acuerdo con la presente invención, un equivalente funcional de una variante de CD163 o fragmentos de la misma se puede obtener mediante adición, sustitución o deleción de al menos un aminoácido. Cuando la secuencia de aminoácidos comprende una sustitución de un aminoácido por otro, tal sustitución puede ser una sustitución de aminoácidos conservativa. Los fragmentos de CD163 de acuerdo con la presente invención pueden comprender más de una de tales sustituciones, tal como, por ejemplo, dos sustituciones de aminoácidos conservativas, por ejemplo, tres o cuatro sustituciones de aminoácidos conservativas, tal como cinco o seis sustituciones de aminoácidos conservativas, por ejemplo, siete u ocho sustituciones de aminoácidos conservativas, tal como de 10 a 15 sustituciones de aminoácidos conservativas, por ejemplo, de 15 a 25 sustituciones de aminoácidos conservativas. Las sustituciones se pueden realizar en uno cualquiera o más grupos de aminoácidos predeterminados.
Los ejemplos de fragmentos que comprenden una o más sustituciones de aminoácidos conservativas incluyen una o más sustituciones de aminoácidos conservativas dentro del mismo grupo de aminoácidos predeterminados o una pluralidad de sustituciones de aminoácidos conservativas, donde cada sustitución conservativa se genera por sustitución dentro de un grupo diferente de aminoácidos predeterminados.
Una variante de CD163 de origen natural es el CD163 soluble, que puede ser de longitud completa o estar truncado, tal como acortado con la cola citoplasmática y/o segmento transmembrana.
Por consiguiente, una variante de CD163, o fragmentos de la misma de acuerdo con la invención puede comprender, dentro de la misma variante de CD163, o fragmentos de la misma, al menos una sustitución, tal como una pluralidad de sustituciones introducidas independientemente entre sí. Las variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, por tanto, pueden comprender sustituciones conservativas independientemente entre sí, donde al menos una glicina (Gly) de dichas variantes de CD163, o fragmentos de las mismas de CD163 se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Ala, Val, Leu e Ile e independientemente de los mismos, variante de CD163, o fragmentos de la misma, donde al menos una de dichas alaninas (Ala) de dicha variante de CD163, o fragmentos de la misma se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Gly, Val, Leu e Ile, e independientemente de los mismos; variante de CD163, o fragmentos de la misma, donde al menos una valina (Val) de dicha variante de CD163, o fragmentos de la misma, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Gly, Ala, Leu e Ile, e independientemente de los mismos, variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, donde al menos una de dichas leucinas (Leu) de dicha variante de CD163, o fragmentos de la misma, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Gly, Ala, Val e Ile, e independientemente de los mismos, variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, donde al menos una isoleucina (Ile) de dichas variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Gly, Ala, Val y Leu, e independientemente de los mismos, variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, donde al menos uno de dichos ácidos aspárticos (Asp) de dichas variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Glu, Asn y Gln, e independientemente de los mismos, variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, donde al menos una de dichas fenilalaninas (Phe) de dichas variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Tyr, Trp, His, Pro y seleccionado preferiblemente entre el grupo de aminoácidos constituido por Tyr y Trp, e independientemente de los mismos, variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, donde al menos una de dichas tirosinas (Tyr) de dichas variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Phe, Trp, His, Pro, preferiblemente un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Phe y Trp, e independientemente de los mismos, variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, donde al menos una de dichas argininas (Arg) de dicho fragmento de CD163 se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Lys e His, e independientemente de los mismos, variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, donde al menos una lisina (Lys) de dichas variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Arg e His, e independientemente de los mismos, variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, donde al menos una de dichas asparaginas (Asn) de dichas variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Asp, Glu y Gln, e independientemente de los mismos, variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, donde al menos una glutamina (Gln) de dichas variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Asp, Glu y Asn, e independientemente de los mismos, variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, donde al menos una prolina (Pro) de dichas variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Phe, Tyr, Trp y His, e independientemente de los mismos, variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, donde al menos una de dichas cisteínas (Cys) de dichas variantes de CD163, o fragmentos de las mismas, se sustituye con un aminoácido seleccionado entre el grupo de aminoácidos constituido por Asp, Glu, Lys, Arg, His, Asn, Gln, Ser, Thr y Tyr.
Es evidente a partir del anterior resumen que la misma variante o fragmento de la misma puede comprender más de una sustitución de aminoácidos conservativa de más de un grupo de aminoácidos conservativos como se han definido anteriormente en este documento.
Se pueden introducir sustituciones conservativas en cualquier posición de una variante de CD163, o fragmentos de la misma, predeterminada preferida. Sin embargo, también puede ser deseable introducir sustituciones no conservativas, particularmente, pero sin limitación, una sustitución no conservativa en una cualquiera o más posiciones.
Una sustitución no conservativa que conduce a la formación de un fragmento funcionalmente equivalente de CD163, por ejemplo, i) diferiría sustancialmente en hidrofobicidad, por ejemplo, un resto hidrófilo tal como Arg, Lys, Trp o Asn sustituido por un resto hidrófobo (Val, Ile, Leu, Phe o Met) o un resto hidrófobo sustituido por un resto hidrófilo tal como Thr, Ser, His, Gln, Asn, Lys, Asp, Glu o Trp y/o ii) diferiría sustancialmente en su efecto sobre la orientación de cadena principal del polipéptido tal como sustitución de o por Pro o Gly por otro resto; y/o iii) diferiría sustancialmente en carga eléctrica, por ejemplo, sustitución de un resto cargado positivamente tal como Lys, His o Arg por un resto cargado negativamente tal como Glu o Asp (y viceversa); y/o iv) diferiría sustancialmente en volumen estérico, por ejemplo, sustitución de un resto que tiene una cadena lateral menor, por ejemplo, Ala, Gly o Ser por uno voluminoso tal como His, Trp, Phe o Tyr (y viceversa).
La sustitución de aminoácidos, en una realización, se puede realizar basándose en sus valores de hidrofobicidad e hidrofilicidad y la relativa similitud de los sustituyentes de cadena lateral de aminoácidos, incluyendo carga, tamaño y similares. Las sustituciones ilustrativas de aminoácidos que tienen en cuenta diversas de las anteriores características se conocen bien por los especialistas en la técnica e incluyen: arginina y lisina; glutamato y aspartato; serina y treonina; glutamina y asparagina; y valina, leucina e isoleucina.
La adición o deleción de un aminoácido puede ser una adición o deleción de 2 a preferiblemente 10 aminoácidos, tal como de 2 a 8 aminoácidos, por ejemplo, de 2 a 6 aminoácidos, tal como de 2 a 4 aminoácidos. Sin embargo, en la presente invención también están comprendidas adiciones de más de 10 aminoácidos, tales como adiciones de 10 a 200 aminoácidos.
Por tanto, se entenderá que la invención se refiere a variantes de CD163 que comprenden al menos un fragmento que es capaz de unirse a al menos un complejo de Hp-Hb, incluyendo cualquier variante y equivalentes funcionales de tal al menos un fragmento.
La variante de CD163 de acuerdo con la presente invención, que incluye cualquier equivalente funcional y fragmento de la misma, en una realización puede comprender menos de 1000 restos aminoacídicos, tal como menos de 950 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 900 restos aminoacídicos, tal como menos de 850 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 800 restos aminoacídicos, tal como menos de 750 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 700 restos aminoacídicos, tal como menos de 650 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 600 restos aminoacídicos, tal como menos de 550 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 500 restos aminoacídicos, tal como menos de 450 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 400 restos aminoacídicos, tal como menos de 380 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 370 restos aminoacídicos, tal como menos de 360 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 350 restos aminoacídicos, tal como menos de 340 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 330 restos aminoacídicos, tal como menos de 320 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 310 restos aminoacídicos, tal como aproximadamente 300 restos aminoacídicos, por ejemplo, menos de 300 restos aminoacídicos, tal como aproximadamente 290 restos aminoacídicos.
Un fragmento que comprende la región de unión a Hp-Hb de CD163 nativo se prefiere de forma particular. Sin embargo, la invención no se limita a fragmentos que comprenden la región de unión a Hp-Hb. En la presente invención también están comprendidas deleciones de tales fragmentos que generan fragmentos funcionalmente equivalentes de CD163 que comprenden menos que la región de unión a Hp-Hb. Los péptidos de CD163 funcionalmente equivalentes y fragmentos de los mismos de acuerdo con la presente invención pueden comprender menos o más restos aminoacídicos que la región de unión a Hp-Hb.
Los fragmentos que comprenden la región de unión a Hp-Hb comprenden los dominios SRCR I-IX del receptor CD163, tal como capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-VIII del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-VII del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-VI del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-V del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-IV del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-III del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR I-II del receptor CD163 o una variante de los mismos.
En una realización preferida, los fragmentos que comprenden la región de unión a Hp-Hb comprenden preferiblemente los dominios SRCR I-IX del receptor CD163, tal como capaces de unirse a una región en los dominios SRCR III-IX del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR III-VIII del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR III-VII del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR III-VI del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR III-V del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR III-IV del receptor CD163, capaces de unirse a una región en los dominios SRCR III o IV del receptor CD163 o una variante de los mismos.
Los dominios en una realización se disponen del siguiente modo con respecto a la secuencia de CD163:
Los dominios definidos por la posición de los restos de cisteína se corresponden a
D1: aa 46-146
D2: aa 154-253
D3: aa 261-360
D4: aa 368-467
D5: aa 473-572
D6: aa 578-677
D7: aa 714-814
D8: aa 819-920
D9: aa 924-1023
\vskip1.000000\baselineskip
Numeración de acuerdo con la secuencia de ADN traducida (Nº de acceso de GenBank Z22968).
Se comprenderá que los equivalentes funcionales de variantes de CD163 muestran secuencias de aminoácidos que difieren gradualmente de la secuencia predeterminada preferida, ya que el número y el alcance de inserciones, deleciones y sustituciones incluyendo sustituciones conservativas aumenta. Esta diferencia se mide como una reducción en la homología y/o identidad entre la secuencia predeterminada preferida y el fragmento o equivalente funcional.
Todos los fragmentos o equivalentes funcionales de variantes de CD163 se incluyen dentro del alcance de esta invención, sin tener en cuenta el grado de homología que muestran con una secuencia predeterminada preferida de variantes de CD163. La razón de esto es que algunas regiones de CD163 pueden mutar de forma más probable de manera sencilla o son capaces de ser completamente delecionadas, sin ningún efecto significativo sobre la actividad de unión del fragmento resultante.
Una variante funcional obtenida por sustitución puede mostrar alguna forma o grado de actividad de CD163 nativo y, todavía, ser menos homóloga, si los restos que contienen cadenas laterales de aminoácidos funcionalmente similares están sustituidos. Funcionalmente similar a este respecto se refiere a características dominantes de las cadenas laterales tales como hidrófobas, básicas, neutras o ácidas, o la presencia o ausencia de volumen estérico. Por consiguiente, en una realización de la invención, el grado de identidad entre i) un fragmento de CD163 dado capaz de función y ii) un fragmento predeterminado preferido, no es una medida principal del fragmento como una variante o equivalente funcional de un fragmento de CD163 predeterminado preferido de acuerdo con la presente invención.
Los fragmentos que comparten al menos cierta homología con un fragmento de CD163 predeterminado preferido de al menos 50 aminoácidos, preferiblemente al menos 100 aminoácidos, se tiene que considerar que pertenecen al alcance de la presente invención cuando tienen una homología de al menos aproximadamente el 40 por ciento con la variante de CD163 predeterminada o fragmento de la misma, tal como al menos aproximadamente el 50 por ciento de homología, por ejemplo, al menos aproximadamente el 60 por ciento de homología, tal como al menos aproximadamente el 70 por ciento de homología, por ejemplo, al menos aproximadamente el 75 por ciento de homología, tal como al menos aproximadamente el 80 por ciento de homología, por ejemplo, al menos aproximadamente el 85 de homología, tal como al menos aproximadamente el 90 por ciento homología, por ejemplo, al menos el 92 por ciento de homología, tal como al menos el 94 por ciento de homología, por ejemplo, al menos el 95 por ciento de homología, tal como al menos el 96 por ciento de homología, por ejemplo, al menos el 97 por ciento de homología, tal como al menos el 98 por ciento de homología, por ejemplo, al menos el 99 por ciento de homología con el fragmento de CD163 predeterminado. En una realización preferida, los porcentajes que se han mencionado anteriormente también se refieren a porcentajes de identidad.
Además de las variantes descritas en este documento, se pueden formular variantes estéricamente similares para que imiten las porciones clave de la estructura variante y tales compuestos también se pueden usar del mismo modo que las variantes de la invención. Esto se puede conseguir mediante técnicas de modelado y diseño químico conocidas por los especialistas en la técnica. Se comprenderá que todas estas construcciones estéricamente similares pertenecen al alcance de la presente invención.
En una realización, la variante de CD163 se sintetiza por síntesis automatizada. Se puede emplear cualquiera de las técnicas en fase sólida disponibles en el mercado, tales como el procedimiento de síntesis en fase sólida de Merrifield, en el que se añaden secuencialmente aminoácidos a una cadena de aminoácidos creciente. El equipamiento para la síntesis automatizada de polipéptidos está disponible en el mercado en proveedores tales como Applied Biosystems, Inc. de Foster City, Calif., y se puede accionar generalmente de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La síntesis en fase sólida permitirá la incorporación de sustituciones de aminoácidos deseables en cualquier variante de CD163 de acuerdo con la presente invención. Se entenderá que las sustituciones, deleciones, inserciones o cualquier subcombinación de las mismas se pueden combinar para conseguir una secuencia final de un equivalente funcional. Se debe entender que las inserciones incluyen fusiones amino-terminales y/o carboxi-terminales, por ejemplo, con una proteína hidrófoba o inmunogénica o un vehículo tal como cualquier polipéptido o estructura de armazón capaz de servir como un vehículo.
Las variantes de CD163 de acuerdo con la invención se pueden sintetizar tanto in vitro como in vivo. Los procedimientos para la síntesis in vitro se conocen bien. Cuando se sintetizan in vivo, una célula huésped se transforma con vectores que contienen ADN que codifica la variante de CD163. Un vector se define como una construcción de ácido nucleico que se puede replicar. Los vectores se usan para mediar en la expresión de la variante de CD163. Un vector de expresión es una construcción de ADN que se puede replicar en la que una secuencia de ácido nucleico que codifica la variante de CD163 predeterminada, o cualquier equivalente funcional de la misma que se pueda expresar in vivo, está unida operativamente a secuencias de control adecuadas capaces de realizar la expresión de la variante o equivalente en un huésped adecuado. Tales secuencias de control se conocen bien en la técnica.
Por consiguiente, un aspecto de la invención se refiere a una secuencia de ADN que codifica una variante de CD163 como se ha definido anteriormente, la secuencia de ADN puede ser una secuencia de ADN genómico, una secuencia de ADNc o una mezcla de una secuencia de ADN genómico y de ADNc.
Además, la invención se refiere a un vector que comprende la secuencia de ADN, así como a una célula que comprende dicho vector, siendo capaz dicha célula de expresar la secuencia de ADN, como una variante de CD163 liberada al medio de cultivo celular o una variante de CD163 anclada a la membrana celular.
Los cultivos de células obtenidas de organismos multicelulares representan células huésped preferidas. En principio, es factible cualquier cultivo de células eucariotas superiores, de cultivo de vertebrado o invertebrado. Los ejemplos de líneas de células huésped útiles son líneas celulares de E. coli, levadura o humanas. Las células huésped preferidas son células eucariotas que se sabe que sintetizan CD163 endógeno. Los cultivos de tales células huésped se pueden aislar y usar como una fuente de la variante o se pueden usar en procedimientos terapéuticos de tratamiento, que incluyen procedimientos terapéuticos que tienen por objeto procedimientos de diagnóstico realizados en el cuerpo humano o animal.
Los multímeros y dímeros, que incluyen homodímeros y heterodímeros de variantes de CD163 de acuerdo con la invención, también se proporcionan y pertenecen al alcance de la invención. Se pueden producir equivalentes funcionales y fragmentos de CD163 como homodímeros o heterodímeros con otras secuencias de aminoácidos o con secuencias nativas de CD163. Los heterodímeros incluyen dímeros que contienen una variante de CD163 que se une a al menos un complejo de Hp-Hb cuando está presente en un homodímero y un fragmento de CD163 que no necesita tener o ejercer ninguna actividad biológica.
La afinidad de unión de la variante de CD163 de la invención y un complejo dimérico de Hp-Hb tiene preferiblemente un valor de kD entre 10-100 nM, tal como entre 20-80 nM, por ejemplo, entre 40-60 nM, tal como entre 45-55 nM.
La variante de CD163 de la invención tiene preferiblemente una kD de afinidad de unión por un complejo multimérico de Hp-Hb de la invención entre 2-10 nM.
Un complejo dimérico de Hp-Hb tiene preferiblemente una afinidad de unión por dos receptores CD163 en una célula en el intervalo de 0,05 a 1,0 nM.
La afinidad de unión se puede determinar como se analiza más adelante en los Ejemplos 2 y 3.
Un aspecto de la invención se refiere a una composición que comprende al menos un receptor CD163 purificado y/o al menos un variante de receptor CD163 purificado como se ha definido anteriormente.
Otro aspecto de la invención se refiere a una composición que comprende un complejo de Hp-Hb o una parte del mismo o un mimético del mismo como se ha definido anteriormente.
La composición o las composiciones son particularmente útiles en la fabricación de un medicamento para cualquiera de los usos analizados más adelante.
El medicamento es preferiblemente adecuado para administración parenteral, tal como administración intravenosa, intramuscular, subcutánea o intravenosa. Por tanto, el medicamento puede comprender además cualquier vehículo, adyuvante y/o aditivo adecuado usado de forma convencional para la preparación de medicamentos, en particular, medicamentos para administración parenteral. Otra vía de administración adecuada es por inhalación.
La presente invención se refiere además a las siguientes aplicaciones de complejos de Hp-Hb y/o una variante del mismo. Uno de tales usos es la fabricación de un medicamento para el tratamiento de afecciones relacionadas con hemólisis en un individuo que necesite tal tratamiento. Otro de tales usos de al menos un CD163 o una variante del mismo es para la eliminación de al menos un complejo de Hp-Hb en suero y/o plasma de un individuo. La invención también se puede usar para la determinación de la velocidad de hemólisis de un individuo. Esto se puede realizar determinando el nivel de la actividad de unión entre la variante de CD163 y los complejos de Hp-Hb, como una indicación de la velocidad con la que se lisan los glóbulos rojos.
En otro aspecto más, la invención se refiere a los usos de al menos un complejo que comprende hemoglobina y haptoglobina. Por ejemplo, el complejo se puede usar como un marcador para una célula que expresa CD163 o una variante de CD163, donde al menos una de las moléculas de hemoglobina o haptoglobina está marcada. Tal célula puede ser un macrófago. Otro uso es para el suministro de al menos un fármaco/medicamento o al menos un gen a una célula que exprese CD163 o una variante de CD163. Los procedimientos de suministro de fármaco y de gen se han mencionado anteriormente.
El propósito del suministro de fármaco o de gen es localizar el fármaco en el sitio diana. Tales sistemas de suministro dirigidos adoptan con frecuencia la forma de inyectables compuestos por liposomas y microesferas hechas de proteínas. Los sistemas poliméricos comparten algunas de las ventajas de sistemas liposómicos tales como farmacocinética y biodistribución alteradas. Aunque los liposomas pueden tener mejores perspectivas de biocompatibilidad y potencial de fusión con células, las microesferas poliméricas tienen cinéticas de liberación más controlables, mejor estabilidad en almacenamiento y mayores niveles de carga de fármaco para algunas clases de compuestos. El sistema de suministro se dirige por un enlace a al menos un complejo de Hp-Hb capaz de unirse a CD163 o una variante del mismo.
El suministro se puede realizar in vivo o in vitro, siendo el último en particular para propósitos experimentales.
En particular, los fármacos y genes suministrados se pueden seleccionar de los medicamentos que se han analizado anteriormente.
La introducción intencionada de ADN que codifica un gen deseado, en condiciones en las que el gen se puede expresar dentro de la célula y conduce a la producción de ARN y/o proteína, puede ser deseable para provocar cualquiera de una amplia variedad de respuestas biológicas útiles. El complejo de Hp-Hb puede llevar genes heterólogos bajo el control de promotores capaces de provocar su expresión en vectores.
En otro aspecto de la invención, la terapia génica comprende introducir una secuencia de ácido nucleico para regular positivamente o regular negativamente la expresión de un gen diana en la célula huésped, mediante una proteína codificada por la secuencia de ácido nucleico introducida o mediante un relación anti-sentido entre el ARN codificado por el ácido nucleico introducido y una molécula de ácido nucleico diana correspondiente a un producto génico endógeno.
Un ejemplo de fármaco anti-aterosclerótico a suministrar a macrófagos por formación de complejo con Hp-Hb y captación posterior por HbSR/CD163:
Agonistas de receptor activado por proliferador de peroxisoma (PPAR) específicos o no específicos tales como ácido graso poli-insaturado (FA), Fas modificado, Fas conjugado, Fas oxidado, eicosanoides procedentes de FA, agentes normolipidémicos de fibrato (por ejemplo, fenofibrato), gliazonas antidiabéticas.
Un efecto de estos fármacos puede ser estimular la actividad de PPAR y, por lo tanto, el flujo de salida de colesterol en células espumosas procedentes de macrófagos en lesiones ateroscleróticas.
En otra realización más, la sustancia unida al complejo de Hp-Hb o una parte del mismo o un mimético del mismo también puede ser un anticuerpo dirigido a una diana que se desea aclarar del plasma, que se consigue cuando el anticuerpo se une a la diana y el complejo de Hp-Hb o una parte del mismo o un mimético del mismo unido al anticuerpo se une a un receptor CD163 sobre, por ejemplo, un macrófago seguido de captación celular y degradación opcional de la diana. Esta realización se puede usar, por ejemplo, para aclarar la mioglobina de plasma después de lesiones musculares, usando un anticuerpo dirigido a mioglobina.
En otra realización más, el mimético de complejo de Hp-Hb unido a una sustancia puede ser una proteína de fusión de un anticuerpo dirigido a un complejo de Hp-Hb o receptor CD163 y un anticuerpo dirigido a una diana que se desea aclarar del plasma como se ha analizado anteriormente.
En una realización adicional, se administran complejos de Hp-Hb para inhibir la captación de complejos de Hp-Hb nativos de nuevo lo que conduce a una hemosiderosis menos grave.
En un aspecto adicional más de la invención, la variante de CD163 se usa en un procedimiento para la eliminación de al menos un complejo de Hp-Hb en suero y/o plasma de un individuo. Ya que los presentes inventores han establecido ahora que CD163 y las variantes de CD163 como la proteína de captura regulada por fase aguda para complejos de Hp-Hb, la variante de CD163 se puede aplicar a un individuo que necesite aclaramiento de hemoglobina de plasma.
Esto se puede conseguir mediante terapia génica, por administración de genes que codifican CD163 o una variante del mismo, para producir células capaces de ayudar a los macrófagos en el caso de aclaramiento de hemoglobina de plasma.
En otra realización de la invención, la variante de CD163 se usa en un procedimiento de diagnóstico. Uno de tales procedimientos de diagnóstico es para marcar una célula que expresa una variante de CD163, donde al menos una de las moléculas de hemoglobina o haptoglobina o partes de la misma están marcadas. Es posible identificar variantes de CD163 in vitro así como in vivo poniendo en contacto al menos un complejo de Hp-Hb con un entorno que comprende variantes de CD163. Las moléculas individuales de hemoglobina o haptoglobina se pueden marcar con un marcador como se ha analizado anteriormente. En un aspecto de la invención, la variante de CD163 se usa en un procedimiento de diagnóstico para identificar monocitos y/o macrófagos en un individuo o in vitro.
Además, el complejo de Hp-Hb unido a un marcador se puede usar para la identificación de monocitos, tales como macrófagos, en tejidos, tales como secciones de tejidos, por ejemplo, mediante exámenes microscópicos.
En otra realización, el complejo de Hp-Hb unido a un marcador se puede usar para la detección de CD163, CD163 unido a membrana y/o CD163 soluble. En particular, el complejo de Hp-Hb unido a un marcador se puede usar para la detección de CD163 soluble en una muestra, tal como una muestra de sangre. Esto también podría ser la detección usando un complejo marcado de Hp-Hb. El marcador podría ser un cromóforo, un fluorocromo, un isótopo radiactivo, biotina o una enzima.
La invención también se refiere a las siguientes aplicaciones de detección de CD163 soluble. Se puede detectar CD163 mediante cualquiera de los procedimientos que se han descrito anteriormente en relación a complejo de Hp-Hb. Además, se puede detectar CD163 mediante cualquier otro procedimiento conocido por el especialista en la técnica, tal como mediante el uso de anticuerpos, monoclonales y/o policlonales, dirigidos a CD163. Esto también podría ser detección usando anticuerpos marcados. El marcador podría ser un cromóforo, un fluorocromo, un isótopo radiactivo, biotina o una enzima.
Además, se puede detectar CD163 usando hemoglobina (Hb) marcada y/o haptoglobina, marcada como se ha analizado anteriormente para anticuerpos.
La detección de CD163 soluble se puede usar como herramientas en el diagnóstico, supervisión y control de pacientes.
Por ejemplo, un uso de CD163 soluble es como un marcador de diagnóstico en el diagnóstico, la supervisión y el control de pacientes con hemólisis y/u otras afecciones hematológicas (por ejemplo, anemia aplásica, anemia por deficiencia de hierro, anemia megaloblástica, anemia de células falciformes, policitemia, malaria, leucemia, mielodisplasia, linfoma, leucopenia, esplenectomía).
Otro uso de CD163 es como un marcador de fase aguda, debido a que el CD163 soluble está regulado positivamente durante la respuesta de fase aguda. Por tanto, se puede usar CD163 soluble en el diagnóstico, supervisión y control de pacientes con inflamación (infección, cáncer, autoinmunidad) así como en el diagnóstico, supervisión y control de pacientes con inmunodeficiencia.
Otro uso más es en la supervisión y el control de pacientes tratados con glucocorticoides y/o citostáticos y/u otras medicaciones.
La concentración de CD163 soluble se puede determinar usando cualquier procedimiento adecuado. Es particularmente adecuada una de las siguientes técnicas:
Un ensayo podría ser un ELISA de tipo sándwich y/o ELISA competitivo usando un sistema de detección, que podría ser un sistema de anticuerpo marcado con peroxidasa/OPD, otras enzimas diferentes de la peroxidasa, quimioluminiscencia, fluorescencia, sistemas de biotina-avidina.
Otro ensayo podría ser ensayos nefelométricos o turbidimétricos, radio- inmuno-ensayos (RIA), purificación de CD163, por ejemplo, mediante cromatografía o electroforesis y detección, por ejemplo, mediante fotometría, cromatografía combinada con espectrofotometría de masas.
La concentración de CD163 se podría determinar en suero y plasma, que se podría estabilizar con EDTA, citrato o heparina, así como en sangre, orina, líquido cefalorraquídeo y otros fluidos corporales de origen humano y/o animal. Además, los ensayos se pueden usar para medir la concentración de CD163 en medio artificial, por ejemplo, medio de cultivo celular.
Parte experimental Ejemplo 1 Purificación e identificación del receptor de Hp-Hb
La Hp humana (1-1, 2-2 y fenotipos mixtos) y Hb humana (formas A_{0}, A_{2} y S) eran de Sigma. Se preparó una columna de cinco ml de Hp-Hb Sepharose CL-4B (Pharmacia-Amersham) acoplando complejos de Hp (5 mg, fenotipos mixtos) y Hb (4 mg, tipo A_{0}). La columna se cargó con 100 ml de Triton X-100 \sim1% de membranas solubilizadas (de bazo, placenta e hígado humano), preparadas como se ha descrito previamente (Moestrup, S. K., Kaltoft, K., Sottrup-Jensen, L. & Gliemann, J. The human \alpha2-macroglobulin receptor contains high affinity calcium binding sites important for receptor conformation and ligand recognition. J. Biol. Chem. 265, 12623-12628 (1990). La proteína purificada de 130 kDa que se une a Hp-Hb se eluyó en NaH_{2}PO_{4} 10 mM (pH 6), NaCl 150 mM, EDTA 5 mM y CHAPS al 0,5% (Aldrich). La proteína separada por gel de SDS se procesó para digestión tríptica y espectrometría de masas MALDI por Protana (Odense, Dinamarca). La diferencia en masas calculadas y medidas fue para todos los péptidos inferior a 0,042 kDa. Se usaron los anticuerpos monoclonales de CD163 murinos EDHu-1 (Serotec) y GHI/61 (Research Diagnostics) para la transferencia de Western. Se generó un anticuerpo de CD163 policlonal por inmunización de un conejo con receptor purificado por afinidad de ligando.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Análisis de unión de ligando-receptor
Se realizó el análisis de resonancia de plasmón superficial como se describe por Moestrup, S. K. y col. El complejo de \beta2-glucoproteína-1 (apolipoproteína H) y \beta2-glucoproteína-1-fosfolípido alberga un sitio de reconocimiento para el receptor endocítico megalina. J. Clin. Invest 102, 902-909 (1998). Se inmovilizó CD163 purificado en el chip detector de BIAcore CM5 (BIAcore AB) a una concentración de hasta 50 \mug/ml en acetato sódico 10 mM, pH 4,0 y los sitios de unión remanentes se bloquearon con etanolamina 1 M pH 8,5. La señal de resonancia de plasmón superficial generada de CD163 inmovilizado se correspondió a 55-66 fmol de receptor/mm^{2}. La muestra y el flujo de tampón fue Hepes 10 mM, NaCl 150 mM, CaCl_{2} 0,5 mM, pH 7,4. Los chips detectores se regeneraron con glicina-HCl 1,6 M, pH 3. El ensayo de unión para medir la unión de ^{125}I-Hp-Hb a CD163 humano inmovilizado en pocillos de placa de microtitulación (Nunc) se realizó como ha descrito Birn, H. y col. Characterization of an epithelial approximately 460-kDa protein that facilitates endocytosis of intrinsic factor-vitamin B12 and binds receptor-associated protein. J. Biol. Chem. 272, 26497-26504 (1997).
Las placas de microtitulación se revistieron a 4ºC durante 20 h con CD163 purificado en NaHCO_{3} 50 mM que contenía 250 ng de CD163 por pocillo (para unir ^{125}I-Hp(1-1)-Hb) o 125 ng de CD163 por pocillo (para unir ^{125}I-Hp(2-2)-Hb). La yodación de Hp-Hb se realizó con el procedimiento de cloramina-T. Se realizó la transferencia de ligando como se ha descrito usando 10^{6} cpm de radioligando/ml (Moestrup, S. K. & Gliemann, J. Analysis of ligand recognition by the purified \alpha2-macroglobulin receptor (low density lipoprotein receptor-related protein). Evidence that high affinity of \alpha2-macroglobulin-proteinase complex is achieved by binding to adjacent receptors. J. Biol. Chem. 266, 14011-14017 (1991).\alpha.
La Hp se sintetiza como una cadena única, que se escinde después de la traducción en una cadena \alpha amino-terminal y una cadena \beta carboxi-terminal. La estructura básica de Hp, como se encuentra en la mayoría de los mamíferos, es un homodímero (Fig. 2a), en el que las dos moléculas de Hp están unidas por un único enlace disulfuro por sus respectivas cadenas \alpha de -9 kDa^{14}. En el ser humano, también está presente en todas las poblaciones una variante con una cadena \alpha larga. Esta variante surge aparentemente por una duplicación intragénica temprana, que se origina probablemente por un entrecruzamiento desigual de dos alelos básicos, dando como resultado una Hp con una cadena \alpha de -14 kDa. Las cadenas \alpha corta y larga se denominan \alpha1 y \alpha2, respectivamente. Ya que la cisteína que forma el enlace disulfuro intermolecular entre las cadenas \alpha también está duplicado, los seres humanos que llevan el alelo de variante larga muestran un fenotipo de Hp multimérico (Fig. 2a).
El análisis de la unión de los complejos de Hp-Hb (Fig. 2a) a CD163 inmovilizado mostró una unión de alta afinidad de complejos de Hp-Hb tanto diméricos como multiméricos (Fig. 2b y c). La Figura 2b muestra un análisis de resonancia de plasmón superficial de la unión a CD163 del complejo dimérico de Hp(1-1) y el complejo multimérico de Hp(2-2)-Hb. No se detectó unión de Hb que no forma complejos (Fig. 2b, panel izquierdo) ni Hp(1-1) o Hp(2-2) (Fig. 2b, paneles centrales y derecho) indicando por tanto que se expresa un neoepítope para la unión al receptor en el complejo de Hp-Hb. Por consiguiente, se midió la unión máxima de receptor cuando la capacidad de unión a Hb de Hp alcanzó la saturación (Fig. 2b, paneles centrales y derecho) a concentraciones equimolares de Hb y Hp. El complejo de Hp(2-2)-Hb produjo una mayor respuesta y la disociación fue más lenta en comparación con el complejo de Hp(1-1)-Hb. Los resultados mostrados se obtuvieron usando la forma A_{0} (\alpha_{2}\beta_{2}) de Hb. Se obtuvieron resultados similares usando la
forma A_{2} (\alpha_{2}\delta_{2}) o la forma S (Hb con la mutación para la enfermedad de células falciformes) ^{15} (datos no mostrados).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Afinidad de Unión
Se usó un ensayo en fase sólida con CD163 inmovilizado en pocillos de microtitulación para diversos experimentos de inhibición (Fig. 6c). Este análisis puso de manifiesto que la eliminación de Ca^{2}+ con EDTA o la adición de IgG anti-CD163 policlonal anuló completamente la unión de Hp-Hb a CD163. La medición de la afinidad verdadera de una interacción de un sitio de la unión de Hp-Hb a CD163 se impidió por la divalencia (Hp(1 -1)) y multivalencia (Hp(2-2)) sugerida del ligando en términos de sitios de reconocimiento de receptor. Sin embargo, la competición por la unión a CD163 de Hp-Hb marcado con ^{125}I por complejos no marcados de Hp(1-1)-Hb y Hp(2-2)-Hb mostró, como forma anticipada de los experimentos de resonancia de plasmón superficial, una afinidad funcional (avidez) \sim10 veces superior de los complejos multiméricos de Hp(2-2)-Hb (Fig. 6c). La concentración del complejo no marcado de Hp(1-1)-Hb que provoca el 50% de la inhibición de la unión de Hp(1-1)-Hb marcado con ^{125}I fue -0,3 \mug/ml, dando una "K_{d} aparente" de \sim 2 nM del complejo dimérico de Hp(1-1)-Hb. Por el contrario, el 50% de punto de inhibición para Hp(2-2)-Hb fue en -0,1 \mug/ml dando una "K_{d} aparente" de \sim 0,2 nM (con la suposición de la distribución de multímero 2-2 calculada previamente y Wejman, J. C, Hovsepian, D., Wall, J. S., Hainfeld, J. F. & Greer, J. Structure and assembly of haptoglobin polymers by electron microscopy. J. Mol. Biol. 174, 343-368 (1984). La mayor afinidad funcional del complejo de tipo 2-2 se debe probablemente a su mayor valencia. Se conoce bien un efecto de bonificación similar de la multivalencia en otros sistemas biológicos, por ejemplo, la unión de la molécula de IgM pentamérica a varios antígenos de superficie idénticos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Análisis de endocitosis en células CHO transfectadas con CD163 y en células SU-DHL
El ADNc que codifica la variante más abundante de CD163 (Nº de acceso de Genbank/EMBL Z22968) Law, S. K. y col. A new macrophage differentiation antigen which is a member of the scavenger receptor superfamily. Eur. J. Immunol. 23, 2320-2325 (1993) se ligó en los sitios KpnI y NotI del vector de expresión de mamífero pcDNA3.1/Zeo(+) (Invitrogen). Se establecieron clones de CHO transfectados de manera estable que expresaban CD163 por dilución limitada y selección con 500 \mug/ml de Zeocina (Invitrogen). Se analizaron los productos de expresión por inmunotransferencia de medio de cultivo y lisado celular usando el anticuerpo policlonal de conejo frente al CD163 humano purificado por afinidad de ligando.
La endocitosis de ^{125}I-Hp-Hb en células CHO transfectadas con CD163 y transfectadas de manera simulada que se desarrollaban como monocapas adherentes confluentes en placas de 24 pocillos se analizó como se ha descrito previamente Moestrup, S. K. & Gliemann, J. Analysis of ligand recognition by the purified \alpha2 macroglobulin receptor (low density lipoprotein receptor-related protein). Evidence that high affinity of \alpha2-macroglobulin-proteinase complex is achieved by binding to adjacent receptors. J. Biol. Chem. 266, 14011-14017 (1991).Se analizó la endocitosis en células de linfoma histiocítico SU-DHL-1 soluble (2 x 10^{6} células/ml) como se ha descrito Moestrup, S. K., Christensen, E. I., Sottrup-Jensen, L. & Gliemann, J. Binding and receptor-mediated endocytosis of pregnancy zone protein-proteinase complex in rat macrophages. Biochim. Biophys. Acta 930, 297-303 (1987).
Se estudió la endocitosis mediada por CD163 de complejos de ^{125}I-Hp-Hb en células de Ovario de Hámster Chino (CHO) transfectadas con ADNc de CD163 (la forma CD163 abundante, Nº de Acceso de Genbank/EMBL Z22968). La Figura 7a (panel central) muestra el desarrollo en el tiempo de radiactividad asociada a células y radiactividad soluble de ácido tricloroacético (TCA) (que representa ligando degradado) en el medio. La radiactividad asociada a células alcanzó una meseta después de una hora de incubación y, aproximadamente este momento, la radiactividad soluble de TCA aumentó significativamente en el medio. De manera coherente con una captación endocítica de Hp-Hb, un experimento similar realizado en presencia de los inhibidores lisosómicos, cloroquina y leupeptina, mostró un aumento continuo en la radiactividad unida a células durante 3 horas sin esencialmente radiactividad soluble de TCA detectada (Fig. 7a, panel derecho).
La endocitosis de complejos de Hp-Hb estaba mediada por CD163, ya que no se detectó captación, y, por consiguiente, ninguna radiactividad soluble de TCA, en incubaciones con células CHO que no expresaban el antígeno de CD163 (Fig. 7a, panel izquierdo). Además, la captación y degradación de Hp(2-2)-Hb marcado con ^{125}I se puede inhibir mediante IgG purificada de suero anti-CD163 y por complejos no marcados de Hp(2-2)-Hb (Fig. 7b, panel izquierdo). Se obtuvieron resultados similares (Figura 7b, panel derecho) con la línea celular SU-DHL-1 mielo-monocítica (Epstein, A. L. y col. Biology of the human malignant lymphomas. IV. Functional characterization of ten diffuse histiocytic lymphoma cell lines. Cancer 42, 2379-2391 (1978), the only cell line Pulford, K., Micklem, K., Law, S. K. & Mason, D. Y. en Leukocyte Typing VI. (eds. Kishimoto, T. y col.) 1089-1091 (Garland Publishing Inc, New York, 1997) que se sabe que expresa el antígeno de CD163 y con complejos marcados con ^{125}I de Hp(1-1)-Hb aunque se observó una menor velocidad de captación en comparación con los complejos marcados con ^{125}I de Hp(2-2)-Hb (datos no mostrados). La línea celular de SU-DHL expresa, además de la variante más abundante de CD163, también dos variantes menos abundantes Law, S. K. y col. A new macrophage differentiation antigen which is a member of the scavenger receptor superfamily. Eur. J. Immunol. 23, 2320-2325 (1993) con diferentes colas citoplasmáticas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Procedimientos de detección y medición de CD163 soluble (sHbSR) en plasma y suero
Se ha detectado CD163 soluble en plasma en sujetos humanos normales por ELISA y transferencia de Western. La transferencia de Western muestra una proteína de movilidad electroforética idéntica que HbSR/CD163 de longitud completa indicando que la proteína en plasma representa la proteína de longitud completa o solamente una proteína ligeramente truncada. Debido a que la proteína es soluble en el plasma, se denomina CD163 soluble (sHbSR).
Se ha desarrollado el siguiente ensayo de tipo ELISA sándwich para medir la concentración de sHbSR:
-
Anticuerpo policlonal (antiCD163 de conejo, producido por DAKO para S. K. Moestrup) se aplica como revestimiento sobre pocillos de microtitulación (concentración en tampón 4 mg/l). Las placas se mantienen a 4ºC hasta el uso. Los pocillos se lavan 3 veces en solución salina tamponada con fosfato (PBS) y posteriormente se añaden a los pocillos 100 microlitros (\mul) de cada muestra (por ejemplo, plasma o suero, diluido 50 veces en PBS con albúmina). Las muestras se incuban durante 1 hora a 22ºC con agitación.
-
Los pocillos se lavan de nuevo 3 veces en PBS, y a cada pocillo se añaden 100 \mul de antiCD163 monoclonal (GHI/6, producido por PharMingen, diluido 500 veces en PBS con albúmina). El anticuerpo se incuba durante 1 hora a 22ºC con agitación.
-
Los pocillos se lavan de nuevo 3 veces en PBS y se añaden a cada pocillo 100 \mul de anticuerpo policlonal marcado con peroxidasa (anticonejo de cabra (P447) producido por DAKO, diluido 8000 veces en PBS con albúmina). El anticuerpo se incuba durante 1 hora a 22ºC con agitación.
-
Los pocillos se lavan de nuevo 3 veces en PBS y se añaden 100 \mul de una solución de sustrato (OPD, orto-fenildiamina, con H_{2}O_{2} añadido) a cada pocillo y el desarrollo de color posteriormente se detiene después de 15-30 min por adición de 50 \mul de H_{2}SO_{4} 1 M.
-
La intensidad del color es proporcional a la concentración de sHbSR en la muestra y se mide en un lector de microplaca a una longitud de onda de 495 nm (usando 620 nm como una referencia). Se analizan patrones con concentraciones conocidas de sHbSR del mismo modo en la misma placa y se puede producir una curva patrón. Por lo tanto, la intensidad de color de la muestra se puede transformar en concentración por comparación con la curva patrón (Fig. 8).
\vskip1.000000\baselineskip
Características de ensayo
Precisión de ensayo: Coeficiente de variación = 2-4% en el intervalo de medición (intraserie) Límite de detección (la concentración medible mínima): aproximadamente 0,2 \mug/l Desviación: no se ha observado ningún efecto de matriz en las muestras plasmáticas de diferente dilución Especificidad: en transferencias de Western (de suero después de purificación por afinidad con anti-CD163 policlonal y transferencia posterior con antiCD163 monoclonal) se observa una única banda, con un tamaño molecular que se corresponde a HbSR soluble. Para la transferencia de Western, sHbSR en 100 \mul de plasma se capturan inicialmente por un anticuerpo anti-HbSR/CD163 humano unido a Sepharose. Las perlas se lavan y se someten a electroforesis en gel de SDS no reductor tradicional y transferencia de Western con un anticuerpo anti-HbSR/CD163 humano monoclonal. El reactivo de captura y el reactivo de detección se pueden modificar como en el ensayo ELISA que se ha descrito anteriormente.
Concentración de sCD163 en donantes de sangre y pacientes
La concentración media de sHbSR en plasma de 31 donantes de sangre fue 265 \mug/l. La concentración en 31 muestras de suero emparejadas no era diferente 264 \mug/l), indicando que ambos tipos de muestra se pueden usar en el ensayo. En experimentos preliminares, las muestras ensayadas de forma aleatoria de pacientes de un departamento hematológico han mostrado valores que varían de los valores normales observados en donantes de sangre a valores 5-10 veces superiores.
Ejemplo 6 Captación en células que expresan HbSR de un resto heterogéneo unido covalentemente a Hb-Hp
La captación se ensayó en células CHO transfectadas que expresaban recombinantemente HbSR wt (Kristiansen, M., Graversen, J. H., Jacobsen, C., Sonne, O., Hoffman, H., Law, A. S. K. y K., M. S. K. (2001) Identification of the hemoglobin scavenger receptor, Nature 409, 198-201), células CHO que expresaban el receptor humano cubilina (Kristiansen, M., Kozyraki R., Jacobsen, C., Nexo, E., Verroust, P. J. y Moestrup, S. K. (1999) Molecular dissection of the intrinsec factor-vitamin B12 receptor, cubilin, discloses regions important for membrane association and ligand binding, J. Biol. Chem. 274, 20540-20544) se usó como el control. Las células se cultivaron en portaobjetos con cámara (Lab Tek permanox slide Nalge Nunc International) a 37ºC y CO_{2} al 5% durante 20 horas. Cada pocillo se incubó durante 1 hora a 37ºC y CO_{2} al 5% con 300 \mul de medio de CHO (hyQ-CCM5, HyClone (Utah, EEUU)) se añadió Hp(2-2)-Hb marcado con Alexa Flour 488 (marcado usando el Kit de Marcado con Proteína Alexa Flour 488 (Molecular Probes, Oregon)) hasta una concentración final de 0,1 \muM. Los pocillos se lavaron dos veces con PBS pH 7,4 y se incubaron durante 30 min a temperatura ambiente con tampón Ellis (PBS pH 7,4 y formaldehído al 4%). Se lavan tres veces con PBS pH 7,4, Triton X-100 al 0,05% y se incuban durante 1 hora a temperatura ambiente con PBS pH 7,4, Tritón X-100 al 0,05% se añade anticuerpo policlonal procedente de conejo que reconoce HbSR o cubilina (células de control), con una concentración final de anticuerpo de 10 \mug/ml. Los pocillos se lavan tres veces en PBS pH 7,4, Triton X-100 al 0,05% y se incuban durante 1 hora a temperatura ambiente con PBS pH 7,4, Triton X-100 al 0,05%, se añade IgG de cabra anti-conejo marcado con Alexa Flour 594 (Molecular Probes, Oregon) a una concentración de 5 \mug/ml. Finalmente, los pocillos se lavaron tres veces con PBS pH 7,4, Triton X-100 al 0,05% y se cubrieron con una placa de cubrición y se estudió la fluorescencia en el microscopio confocal, véase la figura 9.
Como se puede observar, ambos receptores reaccionan positivamente con su anticuerpo respectivo; color rojo. Solamente las células que expresan HbSR también captan Hp-Hb marcado con Alexa Flour 488; color verde, mientras que las células simuladas, que expresan cubilina, no captan Hp-Hb. El patrón de coloración distinto de Alexa Flour 488 en células CHO que expresan HbSR indica que el complejo se degrada en los lisosomas de la célula. Este resultado muestra que se puede acoplar un resto heterogéneo a Hp-Hb y captar selectivamente por células que expresan HbSR, que, in vivo, de forma nativa serán macrófagos.
Ejemplo 7 Localización de la región de unión a Hp-Hb de HbSR Expresión de HbSR recombinante soluble
Un derivado de HbSR soluble recombinante que consistía en el dominio extracelular (SRCR 1-9) sin segmento transmembrana y cola citoplasmática se expresó en células de Ovario de Hámster Chino (CHO) transfectadas de forma estable con un fragmento de ADNc de HbSR que codifica los aminoácidos 1-1045 de HbSR humano. El plásmido de ADNc se generó por el siguiente procedimiento: inicialmente, un fragmento de ADNc correspondiente a las bases 3045 a 3135 con la adición de un codón de terminación y un sitio Not I se creó por PCR usando los cebadores: 5' caa gga aga cgc tgc agt gaa ttg c3' y 5' tca gcg gcc gcc tag gat gac tga cgg gat gag cg3' con ADNc de HbSR de longitud completa (Kristiansen, M., Graversen, J. H., Jacobsen, C., Sonne, O., Hoffman, H., Law, A. S. K. y K., M. S. K. (2001) Identification of the hemoglobin scavenger receptor, Nature 409, 198-201) como molde. El fragmento de ADN generado por PCR se ligó en el sitio Pst I internos (posición 3056-3061) y el sitio de clonación Not del plásmido pcDNA(+) de HbSR de longitud completa que se ha descrito previamente (Kristiansen, M., Graversen, J. H., Jacobsen, C., Sonne, O., Hoffman, H., Law, A. S. K. y K., M. S. K. (2001) Identification of the hemoglobin scavenger receptor, Nature 409, 198-201). Este procedimiento sustituyó las bases 3136 a 3351, que codifican la región transmembrana y la cola citoplasmática de HbSR, con un codón de terminación. El producto de expresión de las células CHO transfectadas se secretó como se esperaba al medio como una proteína soluble. Se purificaron cantidades menores del medio por cromatografía de afinidad de haptoglobina-hemoglobina como se ha descrito previamente (Kristiansen, M., Graversen, J. H., Jacobsen, C., Sonne, O., Hoffman, H., Law, A. S. K. y K., M. S. K. (2001) Identification of the hemoglobin scavenger receptor, Nature 409, 198-201).
\vskip1.000000\baselineskip
Expresión de fragmentos recombinantes de HbSR correspondientes a SRCR 1-6 y SRCR 5-9
El ADNc que codifica el dominio 1-6 SRCR y el dominio 5-9 SRCR extendido con sitios de restricción Hind III y Xho I se amplificaron por reacciones en cadena de la polimerasa (PCR) usando ADNc de HbSR de longitud completa (Kristiansen, M., Graversen, J. H., Jacobsen, C., Sonne, O., Hoffman, H., Law, A. S. K. y K., M. S. K. (2001) Identification of the hemoglobin scavenger receptor, Nature 409, 198-201) como molde. Los productos de PCR se subclonaron en el vector de expresión pSecTag2B (Invitrogen, Groningen, Países Bajos) mediante el uso de los sitios de restricción HindIII y XhoI. Los plásmidos se introdujeron por transformación en células de E. coli DH5\alpha (Clontech, Palo Alto, CA, EE.UU.) y el ADN plasmídico se aisló y se secuenció antes de la transfección. Se usaron los siguientes cebadores para la construcción de los fragmentos: dominio 1-6 SRCR: directo 5'-caagcttggaacagacaaggagctg-3' e inverso 5'-cctcgagtcctgagcagattacagag-3'. Dominio 5-9 SRCR: directo 5'-caagcttcacagggaacccagactg-3' e inverso 5'-cctcgagatctgtgcaattcactgc-3'.
Las células CHO-K1 se transfectaron con plásmidos y los productos de expresión se detectaron por transferencia de Western usando un anticuerpo policlonal de conejo contra HbSR humano, como se ha descrito (Kristiansen, M., Graversen, J. H., Jacobsen, C., Sonne, O., Hoffman, H., Law, A. S. K. y K., M. S. K. (2001) Identification of the hemoglobin scavenger receptor, Nature 409, 198-201). El SRCR 1-6 de HbSR recombinante se purificó por cromatografía de afinidad de Hp-Hb como se ha descrito para HbSR recombinante de longitud completa, mientras que el dominio 5-9 SRCR de HbSR no consiguió unirse a Hp-Hb-Sepharose. La unión de Hp-Hb al derivado de HbSR correspondiente al dominio 1-6 SRCR inmovilizado en un chip BIACore CM5 se confirmó por análisis de unión BIACore (Biacore International AB, Uppsala, Suecia) como se ha descrito (Kristiansen, M., Graversen, J. H., Jacobsen, C., Sonne, O., Hoffman, H., Law, A. S. K. y K., M. S. K. (2001) Identification of the hemoglobin scavenger receptor, Nature 409, 198-201). Para el sensograma mostrado en la figura 10, la densidad de HbSR y el dominio 1-6 SRCR de HbSR acoplado en el chip fue 0,0659 y 0,0370 pmol/mm^{2}, respectivamente, la concentración de Hp(1-1)-Hb usada fue 280 nM o 0,04 mn/ml y el tampón usado fue CaHBS de BIACore.
\vskip1.000000\baselineskip
Purificación y caracterización de un fragmento de HbSR autoproteolítico
En el procedimiento para purificar HbSR, un producto autoproteolítico de HbSR se co-purificó en Hp-Hb-sepharose. La secuenciación N-terminal del fragmento puso de manifiesto la siguiente secuencia de la forma principal: DGVTE, correspondiente a los restos aminoacídicos 265-269 de HbSR. Estimado por la movilidad en análisis de SDS-PAGE, el fragmento se corresponde a los restos aminoacídicos de HbSR 265-1116, por tanto, todos los de HbSR excepto el dominio 1 y 2 de SRCR.
\vskip1.000000\baselineskip
Conclusión
Los fragmentos de HbSR que contienen dominios 1-6 y 3-9 SRCR se unieron a Hp-Hb, mientras que un fragmento que contenía el dominio 5-9 de HbSR no consiguió unirse a Hp-Hb. Por lo tanto, los dominios 3 y 4 SRCR son necesarios para la unión de HbSR a Hp-Hb.
Ejemplo 8 Producción de anticuerpos dirigidos contra el complejo de Hp-Hb y el receptor CD163
Dos bibliotecas de anticuerpo Fab expresados en fago para aislar anticuerpos Fab para análisis de estructura-función en la interacción de complejo de Hp-Hb-CD163.
Proteínas y agentes químicos- Se purificó CD163 humano como se ha descrito (Kristiansen, M., Graversen, J. H., Jacobsen, C., Sonne, O., Hoffman, H., Law, S. K. y Moestrup, S. K. (2001) Nature 409(6817), 198-201). Hb y Hp (fenotipos mixtos, formas 1:1 o 2:2) adquiridas en Sigma, se mezclaron en hielo en cantidades molares iguales para permitir la formación del complejo y se dializaron frente tampón que contenía HEPES a pH 7,4 antes del uso. Se adquirieron anticuerpos anti-Hb y anti-Hp en Sigma. Se adquirió un anticuerpo acoplado a anti-M13-peroxidasa y desoxi-nucleótidos mixtos en Amersham-Pharmacia Biotech. Se adquirieron enzimas modificadoras del ADN en Invitrogen y New England Biolabs. Se obtuvieron oligonucleótidos de DNAtechnology, la Taq polimerasa era de Promega. Las proteínas se marcaron usando el procedimiento de cloramina-T. Todos los demás reactivos y agentes químicos eran de calidad de reactivo (Sigma y Merck).
Construcción de bibliotecas de Fab presentados en fagos- Se construyeron bibliotecas de presentación en fago usando el sistema pCOMB3X (Andris-Widhopf, J., Rader, C., Steinberger, P., Fuller, R. y Barbas, C. F., 3rd. (2000) J Immunol Methods 242(1-2), 159-81). El fagémido pCOMB3X se suministró por cortesía del Dr. C. F. Barbas (the Scripps Research Institute en La Jolla, EE.UU). Dos ratones Balb/C se inmunizaron tres veces con 10 \mug de complejos de Hp-Hb purificados diluidos en adyuvante incompleto de Freund durante un periodo de 6 semanas. Posteriormente, los ratones se sacrificaron y se aislaron los bazos. Usando un filtro, se obtuvieron suspensiones de una sola célula que se suspendieron en reactivo Trizol (Invitrogen, Países Bajos) y se aisló el ARN siguiendo las instrucciones del proveedor. Usando aproximadamente 10 \mug de ARN total, se realizó la síntesis de la primera cadena usando el sistema de síntesis de primera cadena SuperScript II (Invitrogen, Países Bajos) y cebadores de extremo 3' específicos para el primer dominio constante de ratón de la cadena pesada o para el dominio constante de cadena ligera kappa de ratón (Kang, A. S., Burton, D. R. y Lerner, R. A. (1991) Methods: A Companion to Methods in Exymology 2(2), 111-118) siguiendo exactamente el procedimiento del proveedor. En un conjunto extenso de reacciones en cadena de la polimerasa usando cebadores bien descritos (Kang, A. S., Burton, D. R. y Lerner, R. A. (1991) Methods: A Companion to Methods in Enzymology 2(2), 111-118), se amplificaron ADNc específicos que codificaban los dominios variable y el primero constante de las cadenas pesadas de IgG1 e IgG2a y las cadenas ligeras kappa completas de IgG1 e IgG2a. Se clasificaron las condiciones óptimas de temperatura usando un Robociclador de Stratagen. Los productos amplificados se purificaron, digirieron y ligaron posteriormente en los sitios de restricción de pCOMB3X escindido como se describe en (Kang, A. S., Burton, D. R. y Lerner, R. A. (1991) Methods: A Companion to Methods in Enzymology2(2), 111-118). Se transformaron células electrocompetentes de Escherichia coli XL1-Blue (Stratagene) usando un electroporador Eppendorf y se determinaron la eficacia de ligación y el tamaño de la biblioteca. Después de la infección con fago auxiliar VCS M13 (Stratagene) se obtuvieron en bibliotecas de anticuerpo de fago que consistían como promedio en 5x10^{5} colonias individuales.
Selecciones de fago de anticuerpo anti-Hb-Hp y anti-CD163- Se realizaron las selecciones de fago en placas de 96 pocillos (NUNC, Dinamarca) revestidas con 1 \mug de complejos de Hp-Hb purificados o CD163 y se bloquearon con BSA. Se realizaron las selecciones esencialmente como se ha descrito (Horn, I. R., Moestrup, S. K., van den Berg, B. M., Pannekoek, H., Nielsen, M. S. y van Zonneveld, A. J. (1995) J Biol Chem 270(20), 11770-5). Durante la bioselección, los fagos se eluyeron usando ácido clorhídrico 50 mM ajustado con glicina, pH 2,1. Se repitieron rondas de selección otras 3 veces y se calculó la proporción de entrada/salida después de la titulación de fago. Esas proporciones indican los valores de enriquecimiento de fago durante el procedimiento. En la Figura 11 se muestran las proporciones de entrada/salida por ronda de selección así como los resultados de un ELISA de fago. Como se puede observar en la figura, en ambas selecciones tuvo lugar un fuerte enriquecimiento en de fago de Fab de unión, ascendiendo a aproximadamente 100 veces para la selección de complejo de Hp-Hb y a 1000 veces para la selección de anti-CD163. Después del ensayo de clones seleccionados aleatoriamente de cuatro rondas de selecciones consecutivas, se encontraron clones de unión en la tercera ronda de selección para ambos antígenos. Los resultados de dos ensayos ELISA se muestran en la Figura 11, paneles B y D. En total, se exploraron cien clones de la segunda y tercera ronda de selección. Los clones positivos no se enriquecieron adicionalmente en la cuarta ronda de selección. Para investigar si los clones seleccionados eran diferentes, se realizó identificación genética con PCR con diferentes enzimas de restricción en todos los clones positivos. El experimento mostró que en ambas selecciones, se aisló un tipo de anticuerpo de Fab (datos de identificación genética no mostrados). Se seleccionó el Fab1 de las selecciones de complejo de Hp-Hb y Fab18 de la selección de CD163.
Exploración del complejo anti-Hp-Hb seleccionado y repertorios anti-CD163- Para identificar el fago de anticuerpo Fab de unión a complejo de Hp-Hb y CD163, se realizó un ELISA en el que los complejos de Hp-Hb o CD163 se aplicaron como revestimiento y se incubaron aproximadamente 10^{10} fagos expresados por colonias individuales. Los fagos unidos se detectaron posteriormente usando un conjugado de fago anti-M13. El procedimiento se realizó como se ha descrito (Horn, I. R., Moestrup, S. K., van den Berg, B. M., Pannekoek, H., Nielsen, M. S. y van Zonneveld, A. J. (1995) J Biol Chem 270(20), 11770-5)). El número de Fab únicos se determinó por identificación genética de PCR con dos enzimas de restricción de corte fino diferentes (Marks, J. D., Hoogenboom, H. R., Bonnet, T. P., McCafferty, J., Griffiths, A. D. y Winter, G. (1991) J Mol Biol 222(3), 581-97). Los resultados de la unión del fago de Fab1 a estos antígenos se muestran en la Figura 2A. Como se puede concluir de la figura, el fago de Fab1 reacciona intensamente con el complejo de Hp-Hb, mientras que se mide la baja unión a Hb y Hp. La unión de fago de Fab2 no se pudo detectar con ninguno de los antígenos, indicando que el propio fago no interacciona específicamente con ninguno de los antígenos (no mostrado). Las diferencias observadas no se pueden explicar por diferentes eficacias de revestimiento, ya que en un experimento de control, sueros policlonales contra los diferentes antígenos reaccionan con las proteínas que no forman complejos y con las que forman complejos en el mismo alcance (datos no mostrados).
Preparación de Fab solubles y análisis de SPR- El vector pCOMB3X permite la expresión de Fab soluble cambiando cepas bacterianas debido a la presencia de un codón ámbar entre el primer dominio constante de cadena pesada y la secuencia que codifica el producto del gen III de M13 (13. Andris-Widhopf, J., Rader, C., Steinberg, P., Fuller, R. y Barbas, C. F., 3rd. (2000) J Immunol Methods 242(1-2), 159-81). Se usó la cepa de E. coli no supresora HB2151, que se suministró por cortesía del dr. P. Kristensen (departamento de Biología Molecular, Universidad de Aarhus). El Fab1 de anticuerpo anti-complejo de Hp-Hb se purificó del sobrenadante bacteriano después de expresión durante una noche en medio super broth que contenía isopropil-\beta-D-tiogalactopiranósido 1 mM. El Fab18 de anticuerpo anti-CD163 se purificó de las células bacterianas después de sonicación en solución salina tamponada con Tris que contenía fenil-metil-sulfonil fluoruro. Ambos anticuerpos se purificaron hasta homogeneidad después de filtración en un procedimiento de cromatografía de afinidad de una sola etapa usando un anticuerpo acoplado a Sepharose de cadena ligera kappa anti-ratón de Zymed Laboratories (AH Diagnostics, Dinamarca). Las preparaciones se concentraron en concentradores Amicon y se determinaron las cantidades usando el procedimiento de ácido bicinconínico de Pierce. La pureza se comprobó por electroforesis en gel de SDS-poliacrilamida (SDS-PAGE) en combinación con tinción con placa. Se determinó la actividad de Fab en un ELISA usando un conjugado anti-HA-biotina (Hoffman-La Roche).
Se realizaron análisis de SPR en un instrumento BIAcore^{TM}2000 (BIAcore AB, Suecia) como se ha descrito (1, 16). Se inmovilizaron chips detectores CM5 con aproximadamente 55-66 fmol por mm^{2} de CD163, Hp, Hb o complejo de Hp-Hb. Como tampón de procesamiento se usó tampón HEPES 10 mM que contenía CaCl_{2} 150 mM y 0,5 mM a pH 7,4. Los datos se representaron y se ajustaron posteriormente usando el software BIAevaluation 3.0. Para establecer adicionalmente las características de unión del fago de Fab aislado. Este procedimiento produjo aproximadamente 0,5 mg de Fab puro por litro de cultivo bacteriano. La pureza de los Fab se ha determinado por un gel de poliacrilamida teñido con plata. Se determinaron las cantidades exactas de proteínas recombinantes aplicando el procedimiento de ácido bicinconínico. Después de reevaluar la actividad de unión de anticuerpos de Fab puros para ELISA, la unión de Fab1 a complejos de Hp-Hb se investigó adicionalmente con resonancia de plasmón superficial. Usando un chip detector inmovilizado con Hb, Hp y complejos de Hp-Hb que permite mediciones cinéticas, se obtuvo una constante de K_{D} de 3,9 nM para la unión de Fab1 a complejos de Hp-Hb. No se pudo detectar unión a los demás antígenos, demostrando de este modo la especificidad por complejo de Fab1. Estos resultados están en línea con los datos de ELSIA (de fago). Las curvas de unión se ilustran en la Figura 2B. El Fab18 anti-CD163 demuestra una baja afinidad por CD163 que está en el intervalo micromolar (no mostrado).
Ensayos de unión de complejo de Hp-Hb-^{125}I-CD163- Los ensayos para medir la unión del complejo de Hp-Hb marcado con ^{125}Yodo a CD163 en presencia o ausencia de anticuerpos de competición se realizaron esencialmente como se ha descrito (Kristiansen, M., Graversen, J. H., Jacobsen, C., Sonne, O., Hoffman, H., Law, S. K. y Moestrup, S. K. (2001) Nature 409(6817), 198-201) (Birn, H., Verroust, P. J., Nexo, E., Hager, H., Jacobsen, C., Christensen, E. I. y Moestrup, S. K. (1997) J Biol Chem 272(42), 26497-504)). En primer lugar se determinan las condiciones de revestimiento óptimas usando diluciones de receptor seriadas seguido de incubación con complejos de Hp-Hb [tipos (1:1) y (2:2)], marcados con ^{125}Yodo usando el procedimiento de cloramina T. Se realizaron ensayos de unión usando aproximadamente 3000 recuentos por minuto/pocillo. La radiactividad se contó usando un contador gama Packard.
Experimentos de captación y degradación celular usando complejos de Hp-Hb marcados con ^{125}Yodo- Se han descrito la internalización y degradación posterior en células COS1 previamente (Kozyraki, R., Fyfe, J., Kristansen, M., Gerdes, C., Jacobsen, C., Cui, S., Christensen, E. I., Aminoff, M., de la Chepelle, A., Crahe, R., Verroust, P. J. y Moestrup, S. K. (1999) Nat Med 5(6), 656-61). En resumen, células confluentes se trataron con 3000 recuentos por minuto de complejos de Hp-Hb marcados con ^{125}I y se incubaron de forma concomitante con una variedad de concentraciones de anticuerpo de Fab hasta cantidades micromolares. El sobrenadante se recontó cada 30 minutos para evaluar la velocidad de degradación y después de 4 horas, las células se lavaron de forma rigurosa seguido de recuento de radiactividad internalizada. Como se puede observar en la Figura 13, prácticamente a concentraciones nanomolares se mide una inhibición del 50% de la unión. En anticuerpo Fab18 anti-CD163 también inhibe la unión, aunque a concentraciones micromolares. En presencia de cantidades micromolares de un anticuerpo Fab irrelevante (FabA8, (Horn, I. R., Moestrup, S. K., van den Berg, B. M., Pannekoek, H., Nielsen, M. S. y van Zonneveld, A. J. (1995) J Biol Chem 270(20), 11770-5.)) al menos el 80% de trazador todavía está unido. Los datos se obtuvieron usando la forma de Hp (2:2), sin embargo, en un conjunto de experimentos usando la forma (1:1) se obtuvieron resultados similares, de forma coherente con los datos de competición que se han descrito previamente (1. Kristiansen, M., Graversen, J. H., Jacobsen, C., Sonne, O., Hoffman, H. J., Law, S. K. y Moestrup, S. K. (2001) Nature 409(6817), 198-201). Usando procedimientos ELISA y SPR también se pudo demostrar la inhibición de la unión del complejo de Hp-Hb a CD163 por Fab1 (datos no mostrados).

Claims (36)

1. Un compuesto que es (i) un complejo de Hp-Hb o un fragmento del mismo que comprende la cadena pesada (\beta) de haptoglobina o (ii) un anticuerpo o un fragmento del mismo, en el que el complejo de Hp-Hb o el fragmento del mismo o el anticuerpo o el fragmento del mismo es capaz de unirse a un receptor CD163, para su uso en el suministro terapéutico de un medicamento a células presentadoras de CD163.
2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el complejo está en una forma purificada.
3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el complejo está en una forma aislada.
4. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en el que el complejo es dimérico.
5. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en el que el complejo es multimérico.
6. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en el que el medicamento comprende un fármaco para ser suministrado a una célula que expresa una molécula de CD163.
7. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en el que el complejo o un fragmento del mismo que comprende la cadena pesada (\beta) de haptoglobina o un anticuerpo o un fragmento del mismo es capaz de unirse a una región en uno o más de los dominios D1-D9 de SRCR del receptor CD163, en el que dichos dominios se corresponden a los siguientes aminoácidos en una secuencia de ADNc traducida con el Nº de acceso de Genbank Z22968: D1: aa 46-146, D2: aa 154-253, D3: aa 261 -360, D4: aa 368-467, D5: aa 473-572, D6: aa 578-677, D7: aa 714-814, D8: aa 819-920 y D9: aa 924-1023.
8. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-7, en el que el complejo de Hp-Hb o el fragmento del mismo o el anticuerpo o el fragmento del mismo se une a un medicamento.
9. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 8, en el que el medicamento comprende al menos un fármaco.
10. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 8, en el que el medicamento se selecciona de antibióticos y fármacos anticancerosos.
11. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 10, en el que el medicamento se selecciona de fármacos anti-VIH.
12. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 8, en el que el medicamento comprende al menos un gen a suministrarse a una célula que expresa un receptor CD163.
13. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 12, en el que el gen comprende un ácido nucleico, tal como PNA, LNA, ADN o ARN.
14. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 12 ó 13, en el que el gen codifica CD163.
15. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 9-14, en el que la célula es un macrófago.
16. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 8, en el que el medicamento comprende un anticuerpo o un antígeno.
17. Un complejo de Hp-Hb (complejo de haptoglobina-hemoglobina) o un fragmento del mismo que comprende la cadena pesada (\beta) de haptoglobina que está unida a una sustancia, donde el complejo de Hp-Hb o la parte del mismo es capaz de unirse a un receptor CD163 y donde la sustancia comprende
a.
un medicamento seleccionado de fármacos anti-VIH o
b.
un gen que codifica CD163.
\vskip1.000000\baselineskip
18. El complejo de Hp-Hb o fragmento del mismo de acuerdo con la reivindicación 17, en una forma purificada.
19. El complejo de Hp-Hb o fragmento del mismo de acuerdo con la reivindicación 17, en una forma aislada.
20. El complejo de Hp-Hb o fragmento del mismo de acuerdo con la reivindicación 17, en el que el complejo es dimérico.
21. El complejo de Hp-Hb o fragmento del mismo de acuerdo con la reivindicación 17, en el que el complejo es multimérico.
22. El complejo de Hp-Hb de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 17-22, capaz de unirse a una región en uno o más de los dominios D1-D9 de SRCR del receptor CD163, en el que dichos dominios se corresponden a los siguientes aminoácidos en una secuencia de ADNc traducida con el Nº de acceso de Genbank Z22968: D1: aa 46-146, D2: aa 154-253, D3: aa 261-360, D4: aa 368-467, D5: aa 473-572, D6: aa 578-677, D7: aa 714-814, D8: aa 819-920 y D9: aa 924-1023.
23. El complejo de Hp-Hb o fragmento del mismo de acuerdo con la reivindicación 17, en el que el gen comprende un ácido nucleico, tal como PNA, LNA, ADN o ARN.
24. Uso de un complejo de Hp-Hb o un fragmento del mismo para la preparación de un diagnóstico en relación a un receptor CD163.
25. El uso de acuerdo con la reivindicación 24, en el que el diagnóstico es para marcar una célula que expresa una molécula CD163, en el que al menos una de las moléculas de hemoglobina o haptoglobina están marcadas.
26. El uso de acuerdo con la reivindicación 24 para identificar macrófagos en una muestra biológica de un individuo.
27. El uso de acuerdo con la reivindicación 24 para la detección de CD163 soluble en una muestra.
28. Un equivalente funcional de un complejo de Hp-Hb, en el que dicho equivalente es un anticuerpo o un fragmento del mismo y en el que dicho anticuerpo o un fragmento del mismo se une a un medicamento y es capaz de unirse a un receptor CD163, para el uso en un procedimiento de tratamiento en el que el anticuerpo o un fragmento del mismo unido al medicamento se capta en una célula presentadora de receptor CD163.
29. Un equivalente funcional de acuerdo con la reivindicación 28, en el que dicho anticuerpo o fragmento del mismo es capaz de unirse a una región en uno o más dominios D1-D9 de SRCR del receptor CD163, en el que dichos dominios se corresponden a los siguientes aminoácidos en una secuencia de ADNc traducida con el Nº de acceso de Genbank Z22968: D1: aa 46-146, D2: aa 154-253, D3: aa 261-360, D4: aa 368-467, D5: aa 473-572, D6: aa 578-677, D7: aa 714-814, D8: aa 819-920 y D9: aa 924-1023.
30. Un equivalente funcional de acuerdo con la reivindicación 28, en el que el medicamento se selecciona de un agente antimicrobiano, un fármaco anticanceroso, un fármaco anti-VIH, un medicamento contra linfomas y un antígeno.
31. Un equivalente funcional de acuerdo con la reivindicación 28, en el que el medicamento es un anticuerpo.
32. Un equivalente funcional de acuerdo con la reivindicación 31, en el que el anticuerpo se dirige a una diana que se desea aclarar de plasma.
33. Un equivalente funcional de acuerdo con la reivindicación 32, en el que la diana que se desea aclarar del plasma es mioglobina.
34. Un equivalente funcional de acuerdo con la reivindicación 28, en el que el medicamento comprende un gen.
35. Un equivalente funcional de acuerdo con la reivindicación 34, en el que el gen comprende un ácido nucleico, tal como PNA, LNA, ADN o ARN.
36. Un equivalente funcional de acuerdo con la reivindicación 28, en el que la célula presentadora de receptor CD163 es un macrófago.
ES01978210T 2000-10-16 2001-10-12 La funcion de un receptor de haptoglobina-hemoglobina y los usos del mismo. Expired - Lifetime ES2334103T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DKPA200001543 2000-10-16
DK200001543 2000-10-16
DK200100039 2001-01-11
DKPA200100039 2001-01-11
US27012001P 2001-02-22 2001-02-22
US270120P 2001-02-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2334103T3 true ES2334103T3 (es) 2010-03-05

Family

ID=27222446

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01978210T Expired - Lifetime ES2334103T3 (es) 2000-10-16 2001-10-12 La funcion de un receptor de haptoglobina-hemoglobina y los usos del mismo.

Country Status (10)

Country Link
US (3) US20020155995A1 (es)
EP (1) EP1328297B1 (es)
AT (1) ATE444082T1 (es)
AU (1) AU2002210383A1 (es)
CY (1) CY1110579T1 (es)
DE (1) DE60140069D1 (es)
DK (1) DK1328297T3 (es)
ES (1) ES2334103T3 (es)
PT (1) PT1328297E (es)
WO (1) WO2002032941A2 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1328297B1 (en) 2000-10-16 2009-09-30 Cytoguide ApS The function of a haptoglobin-haemoglobin receptor and the uses thereof
CN1291756C (zh) * 2001-03-26 2006-12-27 赫姆索尔公司 通过活化血红蛋白清除剂受体生产血细胞
AU2003243058A1 (en) * 2002-05-27 2003-12-12 Bioceros B.V. Methods for using the cd163 pathway for modulating an immune response
EP1367393A1 (en) * 2002-05-27 2003-12-03 MacroZyme B.V. Methods for using the CD 163 pathway for modulating an immune response
GB0423196D0 (en) * 2004-10-19 2004-11-24 Nat Blood Authority Method
WO2008019186A2 (en) * 2006-05-26 2008-02-14 Temple University - Of The Commonwealth System Of Higher Education Blood monocyte cd163 expression as a biomarker in hiv-1 infection and neuroaids
US20080293623A1 (en) * 2007-04-30 2008-11-27 Nhs Blood And Transplant Enriched haptoglobin polymers for the treatment of disease
GB0917044D0 (en) * 2009-09-29 2009-11-18 Cytoguide As Agents, uses and methods
GB0917054D0 (en) * 2009-09-29 2009-11-11 Cytoguide As Agents, uses and methods
WO2011044904A2 (en) 2009-10-12 2011-04-21 Aarhus Universitet Method of prognosis
GB201122325D0 (en) 2011-12-23 2012-02-01 Cytoguide As Novel formulations
CN110256571A (zh) * 2018-11-30 2019-09-20 莱尔芙高新技术(上海)有限公司 重组人白蛋白-血红蛋白β亚基融合蛋白
US11986536B2 (en) 2019-03-23 2024-05-21 Ablevia Biotech Gmbh Compound for the sequestration of undesirable antibodies in a patient
EP3972646A4 (en) * 2019-05-20 2023-06-14 Ohio State Innovation Foundation APOHEMOGLOBIN-HAPTOGLOBIN COMPLEXES AND METHODS OF USE THEREOF
JP2022540806A (ja) 2019-07-19 2022-09-20 オンコレスポンス,インク. 免疫調節抗体およびその使用方法
KR102254246B1 (ko) * 2020-03-23 2021-05-20 큐벳 주식회사 항-cd163 항체 또는 이의 항원 결합 단편을 인코딩하는 핵산 분자 및 이를 포함하는 아데노바이러스 벡터, 및 이의 아프리카 돼지열병의 예방 또는 치료용도
US20230355784A1 (en) 2020-09-23 2023-11-09 Ablevia Biotech Gmbh Compound for the prevention or treatment of autoantibody-mediated conditions
TW202228784A (zh) 2020-09-23 2022-08-01 奧地利商艾柏力維亞生技有限公司 用以於一患者中螯合非預期的抗peg抗體的化合物
US20230381334A1 (en) 2020-09-23 2023-11-30 Ablevia Biotech Gmbh Compound for the sequestration of undesirable antibodies in a patient
WO2022063892A1 (en) 2020-09-23 2022-03-31 Ablevia Biotech Gmbh Compound for increasing efficacy of viral vectors
JP2023542388A (ja) 2020-09-23 2023-10-06 アブレヴィア バイオテック ゲーエムベーハー 第viii因子補充療法の有効性を増加させるための化合物
WO2022063880A1 (en) 2020-09-24 2022-03-31 Ablevia Biotech Gmbh Compound for the prevention or treatment of myasthenia gravis
EP4276109A1 (en) * 2021-01-05 2023-11-15 Public University Corporation Yokohama City University Biomarker for determining fertility, and determining method using same
WO2023180502A1 (en) 2022-03-24 2023-09-28 Ablevia Biotech Gmbh Compound for increasing efficacy of oncolytic viruses

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4177A (en) * 1845-09-02 Phineas bennet
US41177A (en) * 1864-01-05 Tiios
US4061735A (en) * 1973-11-15 1977-12-06 The Green Cross Corporation Haptoglobin in aqueous solution and process for preparing the same
JPS52128205A (en) * 1976-04-16 1977-10-27 Green Cross Corp:The Prophylactic and therapeutic drugs for cerebro-vascular contraction
US4769330A (en) 1981-12-24 1988-09-06 Health Research, Incorporated Modified vaccinia virus and methods for making and using the same
US5155020A (en) 1989-03-08 1992-10-13 Health Research Inc. Recombinant poxvirus host range selection system
US5225336A (en) 1989-03-08 1993-07-06 Health Research Incorporated Recombinant poxvirus host range selection system
KR0162259B1 (ko) * 1989-12-05 1998-12-01 아미 펙터 감염성 병변 및 염증성 병변을 검출 및 치료하기 위한 키메라 항체
US5204243A (en) 1990-02-14 1993-04-20 Health Research Incorporated Recombinant poxvirus internal cores
US5252348A (en) 1990-10-19 1993-10-12 Univ. Of Florida Research Foundation, Inc. Artificial viral envelopes
US5972707A (en) 1994-06-27 1999-10-26 The Johns Hopkins University Gene delivery system
EP0769063A1 (en) 1994-06-27 1997-04-23 The Johns Hopkins University Targeted gene delivery system
US5691197A (en) 1995-02-21 1997-11-25 Tryggvason; Karl Isolated DNA sequence for a novel macrophage receptor with a collagenous domain
JPH11502222A (ja) 1995-03-23 1999-02-23 キャンタブ ファーマシューティカルズ リサーチ リミティド 遺伝子供給用ベクター
CA2230479A1 (en) * 1995-09-21 1997-03-27 Andaris Limited Transcytosis vehicles and enhancers for drug delivery
US6479258B1 (en) * 1995-12-07 2002-11-12 Diversa Corporation Non-stochastic generation of genetic vaccines
US5972899A (en) 1996-01-25 1999-10-26 New York University Apoptosis induced by Shigella IpaB
US6605699B1 (en) * 1997-01-21 2003-08-12 Human Genome Sciences, Inc. Galectin-11 polypeptides
US6046314A (en) 1997-03-06 2000-04-04 Bristol-Myers Squibb Co. Spα: a novel scavenger receptor cysteine-rich domain-containing polypeptide, and monoclonal antibodies thereto
US5962667A (en) 1997-11-03 1999-10-05 Virginia Commonwealth University Pharmaco-gene delivery in human breast cancer cells
CA2236344A1 (en) * 1998-04-30 1999-10-30 Hemosol Inc. Hemoglobin-haptoglobin complexes
US7144710B2 (en) * 2000-03-28 2006-12-05 Trustees Of Dartmouth College Method for detecting inflammation and inflammatory conditions
EP1328297B1 (en) 2000-10-16 2009-09-30 Cytoguide ApS The function of a haptoglobin-haemoglobin receptor and the uses thereof
GB0917044D0 (en) * 2009-09-29 2009-11-18 Cytoguide As Agents, uses and methods

Also Published As

Publication number Publication date
US20050063951A1 (en) 2005-03-24
DE60140069D1 (de) 2009-11-12
ATE444082T1 (de) 2009-10-15
US20020155995A1 (en) 2002-10-24
PT1328297E (pt) 2010-01-04
EP1328297A2 (en) 2003-07-23
AU2002210383A1 (en) 2002-04-29
US9476890B2 (en) 2016-10-25
WO2002032941A8 (en) 2004-04-29
CY1110579T1 (el) 2015-04-29
DK1328297T3 (da) 2010-02-01
EP1328297B1 (en) 2009-09-30
WO2002032941A2 (en) 2002-04-25
WO2002032941A3 (en) 2002-07-25
US20080242843A1 (en) 2008-10-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2334103T3 (es) La funcion de un receptor de haptoglobina-hemoglobina y los usos del mismo.
ES2899036T3 (es) Nanocuerpo anti-PD-L1 y su uso
ES2398393T3 (es) Péptidos de unión a KDR y a VEGF/KDR y su uso en diagnóstico y terapia
ES2498190T3 (es) Receptores de linfocitos T
ES2239246T3 (es) Receptor soluble de celulas t.
ES2816647T3 (es) Reactivos SIRP-alfa de alta afinidad
EP1765859B1 (en) Annexins, derivatives thereof, and annexin-cys variants, as well as therapeutic and diagnostic uses thereof
ES2288036T3 (es) Adn de tslp humano y polipeptidos.
KR101516023B1 (ko) 눈물 리포칼린 돌연변이 단백질 및 이를 얻는 방법
US7211240B2 (en) Multivalent constructs for therapeutic and diagnostic applications
ES2928889T3 (es) Anticuerpos contra antígenos tumorales
BR112019017001A2 (pt) composição, proteína de fusão, ácido nucleico, célula hospedeira, e, métodos para produção de um domínio de aglutinação de albumina, para preparação de uma variante de il-15, para produção de uma proteína de fusão e para inibição ou redução de um tumor em um indivíduo em necessidade do mesmo.
KR101151805B1 (ko) 바이포달 펩타이드 바인더
ES2523654T3 (es) Constructos multivalentes para aplicaciones terapéuticas y de diagnóstico
ES2385829T3 (es) Métodos para obtener anticuerpos
ES2360598T3 (es) Receptores de linfocitos t que se unen especificamente a vygfvracl-hla-a24.
ES2610225T3 (es) Péptidos y epítopos anti P2X7
US9493551B2 (en) Antibodies containing therapeutic TPO/EPO mimetic peptides
ES2864095T3 (es) Anticuerpo anti-tenascina no glicosilado
ES2319745T3 (es) Secuencias de acidos nucleicos y aminoacidos que codifican polipeptidos de factor viii de alto nivel de expresion, y metodos de uso.
KR20120125455A (ko) 세포내 타겟 결합용 바이포달 펩타이드 바인더
US9717758B2 (en) High-affinity DMF5 T cell receptor (TCR) variants
ES2853582T3 (es) Moduladores del sistema inmune y composiciones
CN103038248B (zh) Rhamm结合肽
CN113045659A (zh) 抗cd73人源化抗体