ES2331094T3 - Metodo y aparato para producir un biocida sinergico. - Google Patents

Metodo y aparato para producir un biocida sinergico. Download PDF

Info

Publication number
ES2331094T3
ES2331094T3 ES06802362T ES06802362T ES2331094T3 ES 2331094 T3 ES2331094 T3 ES 2331094T3 ES 06802362 T ES06802362 T ES 06802362T ES 06802362 T ES06802362 T ES 06802362T ES 2331094 T3 ES2331094 T3 ES 2331094T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ammonium
methylamine
monochloramine
alkyl
amines
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06802362T
Other languages
English (en)
Inventor
Freddie L. Singleton
Michael J. Mayer
Alexander W. Breen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hercules LLC
Original Assignee
Hercules LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hercules LLC filed Critical Hercules LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2331094T3 publication Critical patent/ES2331094T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • A01N33/02Amines; Quaternary ammonium compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B21/00Nitrogen; Compounds thereof
    • C01B21/082Compounds containing nitrogen and non-metals and optionally metals
    • C01B21/087Compounds containing nitrogen and non-metals and optionally metals containing one or more hydrogen atoms
    • C01B21/088Compounds containing nitrogen and non-metals and optionally metals containing one or more hydrogen atoms containing also one or more halogen atoms
    • C01B21/09Halogeno-amines, e.g. chloramine
    • C01B21/091Chloramine, i.e. NH2Cl or dichloramine, i.e. NHCl2
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N59/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing elements or inorganic compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/50Treatment of water, waste water, or sewage by addition or application of a germicide or by oligodynamic treatment
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W10/00Technologies for wastewater treatment
    • Y02W10/10Biological treatment of water, waste water, or sewage
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W10/00Technologies for wastewater treatment
    • Y02W10/30Wastewater or sewage treatment systems using renewable energies
    • Y02W10/37Wastewater or sewage treatment systems using renewable energies using solar energy

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Treatment Of Water By Oxidation Or Reduction (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)

Abstract

Un método para producir una solución acuosa que contiene una combinación sinérgica de biocidas compuesta de monohaloamina y dihaloamina para reprimir el desarrollo de microorganismos en un sistema acuoso, método que comprende: (a) poner en contacto en agua un generador de amonio o de amino con un oxidante halogenado, en cantidades eficaces para producir monohaloamina, y (b) reducir el pH para convertir una porción deseada de monohaloamina en dihaloamina.

Description

Método y aparato para producir un biocida sinérgico.
Campo técnico
La presente invención se refiere a métodos para producir mezclas (o combinaciones) de haloaminas para reprimir el desarrollo de microorganismos en sistemas acuosos, más particularmente en aguas de procesos industriales y lo más particularmente en sistemas de procesos de pasta y papel.
Antecedentes de la invención
El desarrollo incontrolado de microorganismos en sistemas industriales de producción puede tener graves consecuencias, como menor calidad de productos, degradación o deterioro de productos, contaminación de productos e interferencia con una amplia gama de procesos industriales importantes. El desarrollo de microorganismos sobre superficies expuestas al agua (por ejemplo, sistemas de recirculación, cambiadores de calor, sistemas de calentamiento y refrigeración de un solo paso, sistemas de procesos de pasta y papel, etc.) puede ser especialmente problemático porque muchos de estos sistemas proporcionan un medio adecuado para el desarrollo de bacterias y otros tipos de microorganismos. Las aguas de procesos industriales proporcionan frecuentemente condiciones de temperatura, nutrientes, pH, etc. que permiten el desarrollo de microorganismos en el agua y sobre superficies sumergidas. El desarrollo incontrolado de microorganismos se manifiesta frecuentemente en la columna de agua con números grandes de células flotantes (planctónicas), así como sobre superficies sumergidas donde las condiciones favorecen la formación de biopelículas.
La formación de biopelículas es un grave problema en sistemas industriales acuosos. La primera fase de la formación de biopelículas es el contacto de células planctónicas con superficies sumergidas como resultado de turbulencia en la circulación de agua o por movimiento activo hacia la superficie. Si las condiciones son favorables para su desarrollo, los microorganismos se pueden unir a la superficie, desarrollarse y empezar a producir exopolisacáridos que proporcionan integridad tridimensional a la biopelícula. Con el tiempo, la biopelícula se hace más gruesa y se compleja internamente porque las células se reproducen y producen más exopolisacáridos. La comunidad microbiana de una película puede consistir en una sola especie o en varias especies.
Aparentemente se encuentran biopelículas en todos los sistemas naturales, médicos e industriales en los que existen bacterias. Los microorganismos pueden formar biopelículas sobre una gran variedad de superficies abióticas hidrófobas e hidrófilas, incluidos vidrios, metales y plásticos.
Muchos tipos de procesos, sistemas y productos pueden ser afectados negativamente por el desarrollo incontrolado de microorganismos en biopelículas y en aguas de procesos industriales. Estos problemas incluyen corrosión acelerada de metales, descomposición acelerada de madera y de otros materiales biodegradables, circulación restringida a través de tuberías, obstrucción o ensuciamiento de válvulas y caudalímetros y menor eficiencia de calentamiento o enfriamiento en superficies de intercambio de calor. Las biopelículas también pueden ser problemáticas en cuanto a limpieza y esterilización en equipos médicos, cervecerías, bodegas, lecherías y otros sistemas de aguas de procesos industriales de fabricación de alimentos y bebidas. Además, las bacterias reductoras de sulfatos son frecuentemente problemáticas en aguas usadas para la recuperación secundaria de petróleo o para prospecciones petrolíferas en general. Aunque las bacterias reductoras de sulfatos pueden formar biopelículas sobre equipos y tuberías, el problema importante causado por estas bacterias es que generan subproductos metabólicos que tienen olores muy desagradables, son tóxicos y pueden causar corrosión de superficies metálicas por acción galvánica acelerada. Por ejemplo, estos microorganismos reducen los sulfatos presentes en el agua de inyección generando sulfuro de hidrógeno, un gas muy tóxico que tiene un olor muy desagradable (olor a huevos podridos), es corrosivo y reacciona con superficies metálicas formando, como producto de la corrosión, sulfuro de hierro insoluble.
La producción de papel es particularmente susceptible a los efectos negativos de biopelículas. Las aguas de los procesos de fabricación de papel tienen condiciones (por ejemplo, temperatura y nutrientes) que favorecen el desarrollo de microorganismos en el agua y sobre superficies expuestas. Las biopelículas en sistemas de procesos de fabricación de papel se denominan frecuentemente limo o depósitos de limo y contienen fibras papeleras y otros materiales usados en la producción de papel. Los depósitos de limo se pueden desprender de superficies del sistema e incorporar en el papel, lo cual origina agujeros y defectos o roturas en la hoja continua de papel. Estos problemas originan menor calidad del producto o un producto inaceptable que debe ser rechazado. Entonces es necesario parar la producción de papel para limpiar el equipo, lo cual origina pérdida de tiempo de producción.
Para controlar problemas causados por microorganismos en aguas de procesos industriales, se han empleado numerosos agentes antimicrobianos (esto es, biocidas) para eliminar, inhibir o reducir el desarrollo microbiano. Los biocidas se usan, solos o combinados, para prevenir o controlar los problemas causados por el desarrollo de microorganismos. Usualmente los biocidas se añaden directamente a la corriente del agua de proceso; el método típico de adición es tal que el biocida se distribuye por todo el sistema del proceso. De esta manera, se pueden reprimir microorganismos planctónicos y los existentes en las películas formadas sobre las superficies en contacto con el agua del proceso.
\newpage
Como biocidas en sistemas de procesos industriales se usan muchas sustancias orgánicas e inorgánicas. El tipo de biocida usado en un sistema dado depende de muchos factores, incluidos, pero sin carácter limitativo, la naturaleza del medio al que se añade el biocida y los microorganismos problemáticos, así como los requisitos específicos de la industria, incluidas consideraciones reguladoras y de seguridad.
Dependiendo de su composición química y modo de acción, los biocidas se clasifican en oxidantes y no oxidantes. Se pueden usar biocidas oxidantes y no oxidantes, solos o combinados, dependiendo de la aplicación. Los biocidas oxidantes se han usado ampliamente en la industria durante décadas, especialmente en la producción de pasta y papel en la que se han usado oxidantes fuertes para reprimir poblaciones microbianas. Como biocidas se han usado ampliamente biocidas oxidantes, como gas cloro, hipoclorito sódico, ácido hipobromoso y dióxido de cloro, para tratar aguas de recirculación en muchos tipos de industrias. Dos de las razones principales para usar estos y otros biocidas oxidantes son que estos oxidantes son (1) económicos y (2) no específicos con respecto a qué tipos de microorganismos inhiben. Si se consiguen concentraciones suficientes de biocidas oxidantes, se pueden inhibir prácticamente todos los microorganismos.
De los biocidas oxidantes, el cloro es el usado más ampliamente para tratar sistemas de aguas de recirculación. La química del cloro es bien conocida. Cuando se añade a agua, el cloro puede existir en una cualquiera de dos formas, HOCl y OCl^{-}, dependiendo del pH. Estas especies químicas de cloro, denominadas "cloro activo", reaccionan con una amplia variedad de compuestos presentes en sistemas acuosos.
La naturaleza muy reactiva del cloro puede ser también una garantía, porque algo del oxidante puede ser usado (por ejemplo, consumido) durante reacciones con material no biológico. Por lo tanto, para proporcionar oxidante suficiente para reaccionar con microorganismos en una corriente de un proceso, la cantidad total de oxidante necesario para inhibir microorganismos debe incluir la consumida en reacciones con componentes no biológicos del sistema. Las reacciones con componentes no biológicos del agua de un proceso no sólo aumentan el coste del tratamiento sino que pueden generar subproductos no deseados y afectar negativamente a otros aditivos presentes en la corriente del proceso.
Las corrientes de procesos, como las de fábricas de papel, son especialmente problemáticas para oxidantes muy reactivos debido a las altas concentraciones de materiales orgánicos e inorgánicos disueltos y en partículas. Las aguas de estos procesos tienen una "demanda" muy alta de oxidante. "Demanda" se define como la cantidad de cloro que reacciona con sustancias distintas de los microorganismos presentes en el agua del proceso. Para mantener, en un sistema acuoso, una concentración de cloro eficaz para inhibir microorganismos se debe aplicar una cantidad superior a la demanda. Los tipos y cantidades de materiales inorgánicos y orgánicos presentes en una corriente de un proceso definen la demanda de un oxidante. Por ejemplo, se conocen muchas sustancias que reaccionan con cloro y originan que el cloro sea no biocida. Estas sustancias incluyen sulfuros, cianuros, iones metálicos, lignina y, entre otros, diversos productos químicos de tratamiento de agua (por ejemplo, ciertos inhibidores de corrosión y de formación de incrustaciones).
Aunque eficaces como biocidas, los oxidantes fuertes, como el hipoclorito sódico, pueden causar muchos problemas en una corriente de un proceso industrial, como mayor velocidad de corrosión, mayor consumo aditivos en la parte húmeda y, entre otros, menor duración de los fieltros usados en las máquinas de papel.
Debido a la reactividad intrínseca del cloro, y de oxidantes fuertes relacionados, con materiales no biológicos orgánicos e inorgánicos, es deseable tener el oxidante en una forma que tenga actividad antimicrobiana pero que sea menos reactiva con materiales no biológicos. Por lo tanto, se ha usado el proceso de cloraminación para evitar algunos de los problemas asociados con el uso de oxidantes fuertes. Se puede producir cloraminación (1) añadiendo cloro a un sistema acuoso que contenga una concentración baja conocida de amoníaco o (2) añadiendo amoníaco a un sistema acuoso que contenga una concentración baja conocida de cloro. En una u otra situación, el cloro y amoníaco reaccionan in situ formando una cloramina. Las cloraminas generadas por reacción de cloro y amoníaco incluyen monocloramina (NH_{2}Cl), dicloramina (NHCl_{2}) y tricloramina (NCl_{3}). Dos de los parámetros importantes que determinan qué cloramina existirá en un sistema son el pH y la proporción de Cl a N.
Comúnmente el cloro, en forma gaseosa o líquida, y el amoníaco se combinan formando cloraminas. Sin embargo, otras sustancias que contienen un grupo amino (RNH_{2}) también pueden formar cloraminas. La actividad antimicrobiana de una cloramina depende de la naturaleza química del compuesto que contiene el grupo amino. Por ejemplo, el hidróxido amónico puede reaccionar con un oxidante donante de halógeno, como hipoclorito sódico, para formar una monocloramina; esta cloramina será un biocida eficaz. Sin embargo, si un aminoácido, como glicina (NH_{2}CH_{2}COOH), reacciona con hipoclorito sódico, se clorará el grupo amino formando una monocloramina o una dicloramina. La glicina clorada tiene una actividad antimicrobiana menor que la cloramina generada a partir de hidróxido amónico.
Las cloraminas son atractivas para tratamiento de agua debido a su estabilidad in situ, facilidad de aplicación y seguimiento y coste bajo operativo y de inversión. La monocloramina es la especie química preferida para desinfectar un suministro de agua. Se dice que la dicloramina es un desinfectante superior pero tiene propiedades negativas, como alta volatilidad y olor.
La diferencia de reactividad y especificidad del cloro y la monocloramina hace que ésta penetre en una biopelícula y reaccione con los microorganismos presentes mientras que aquél se consume en reacciones no específicas con materiales presentes en el agua o con componentes abióticos de la biopelícula antes de penetrar totalmente en la biopelícula.
La monocloramina se usa como único compuesto activo para tratar agua para reprimir el desarrollo de microorganismos presentes en el agua y en sistemas de aguas residuales. Diversos estudios han demostrado que el pH de un sistema acuoso afecta a la eficacia de la monocloramina: la eficacia se incrementa cuando disminuye el pH. Otros parámetros físicos y químicos del sistema pueden afectar a la eficacia de las cloraminas por influir en la estabilidad de los compuestos. Parámetros como el pH, temperatura y presencia de otros compuestos químicos influyen sobre la estabilidad de la monocloramina en agua: a pH 7,5, la vida media de la monocloramina es aproximadamente 75 horas a 35ºC, aunque es mayor que 300 horas a 4ºC.
Aunque usadas ampliamente para tratar sistemas municipales de distribución de agua, comúnmente no se usan cloraminas en sistemas industriales. En sistemas de fabricación de papel se usa cloro (como gas cloro o como hipoclorito) combinado con amoníaco. En años posteriores, en sistemas de fabricación de papel ha habido una tendencia a usar otros biocidas oxidantes y no oxidantes. Sin embargo, recientemente parece que se ha reavivado el interés de usar cloraminas en sistemas de fabricación de papel (véanse las patentes de Estados Unidos 6.478.973, 6.132.628 y 5.976.386, cuyos contenidos se incorporan como referencia en la presente memoria). Por ejemplo, se ha demostrado que el bromuro amónico reacciona con hipoclorito sódico produciendo un biocida eficaz para aplicaciones industriales (patente de Estados Unidos 5.976.386). Además, este biocida es especialmente eficaz para controlar problemas asociados con el desarrollo microbiano en aguas de procesos de fabricación de pasta y papel que tienen un pH en el intervalo alcalino. El biocida generado a partir de bromuro amónico, denominado por Barak "cloramina activada por bromuro", reduce eficazmente la comunidad microbiana total presente en un sistema (esto es, la asociada a una biopelícula, así como bacterias planctónicas) en el que el pH es neutro a alcalino. Barak afirma que el pH preferido del agua receptora debe estar en el intervalo de 7 a 9. El biocida es eficaz en aguas del proceso alcalino de fabricación de papel pero no interfiere con otros procesos de fabricación de pasta y papel y con aditivos funcionales (por ejemplo, aditivos de resistencia en húmedo y en seco, agentes de encolado, colorantes, etc.) al contrario que otros oxidantes comunes.
La solicitud de patente WO 2004/007378 describe un método y aparato para reducir patógenos en una planta que usa agua que ha sido tratada con cloraminas antes de ser introducida en el proceso de producción.
Subsiste la necesidad de biocidas mejorados que sean eficaces bajo condiciones medioambientales severas como las existentes en la industria papelera y en otros procesos industriales.
Resumen de la invención
La presente invención comprende un método para producir una mezcla (o combinación) sinérgica de monohaloamina y dihaloamina de acuerdo con las reivindicaciones. La presente invención se refiere a métodos para producir ciertas combinaciones sinérgicas de haloaminas e introducir las citadas combinaciones en corrientes de procesos industriales para reprimir el desarrollo de microorganismos en sistemas acuosos y controlar los problemas resultantes del desarrollo incontrolado de microorganismos en sistemas de procesos industriales. Más específicamente, la presente invención se refiere a métodos para producir ciertas mezclas (o combinaciones) útiles para evitar el desarrollo de microorganismos en aguas de procesos industriales.
Más específicamente, esta invención se refiere a un método para producir una solución acuosa que contiene una combinación sinérgica de monohaloamina y dihaloamina para reprimir el desarrollo de microorganismos en sistemas acuosos, método que comprende:
(a)
poner en contacto un generador de amonio o de amino con un oxidante halogenado, cada uno en cantidades eficaces para producir monohalomina, y
(b)
reducir el pH para convertir una porción deseada de la monohalomina en dihaloamina.
La presente invención se refiere a ciertas combinaciones y procesos útiles para reprimir el desarrollo de microorganismos en sistemas acuosos y controlar los problemas resultantes del desarrollo incontrolado de microorganismos en aguas de procesos industriales.
Breve descripción de los dibujos
Figura 1: Aparato para producir una mezcla sinérgica de biocidas.
Figura 2: Absorbancia de cloramina a diversos valores de pH.
Figura 3: Aparato para producir una mezcla sinérgica de biocidas.
Figura 4: Ajuste del pH de cloramina a diversos intervalos de tiempo.
Figura 5: Ajuste del pH de cloramina a diversos intervalos de tiempo.
Descripción detallada de la invención
Para los fines de esta invención, las haloaminas se definen como compuestos químicos con una composición que incluye uno o más átomos halógenos unidos a un grupo amino y que tienen actividad antimicrobiana. El nitrógeno puede o no estar unido a otro átomo distinto del hidrógeno. Los halógenos incluyen flúor, cloro, bromo y yodo. Todas las haloaminas se pueden usar en los aparatos y métodos descritos en la presente memoria para tratar aguas de procesos industriales pero se prefieren las cloraminas.
Los aparatos y métodos descritos en la presente memoria son útiles para producir mezclas (o combinaciones) microbicidas de haloaminas que tienen un alto grado de actividad antimicrobiana que puede no haber sido predecible a partir de las actividades conocidas de los ingredientes individuales que comprenden las combinaciones. La actividad mejorada de las mezclas (o combinaciones) permite una reducción significativa de la cantidad total de biocida requerido para un tratamiento eficaz de un sistema acuoso.
La presente invención puede ser aplicada en un aparato para producir mezclas (o combinaciones) sinérgicas que contienen monohaloamina y dihaloamina. Las haloaminas se producen combinando un generador de amonio o de amino con un oxidante halogenado o, como alternativa, combinando un generador de amonio o de amino con un oxidante en presencia de un generador de halógeno. El generador de halógeno puede ser una sal o puede ser del generador de amonio, como cloruro amónico. Ejemplos de haloaminas son cloraminas (monocloramina y dicloramina) y bromaminas (monobromamina y dibromamina).
Los generadores de amino o de amonio usados en la presente invención incluyen, pero sin carácter limitativo, amoníaco y sales amónicas y aminas. Sales amónicas significan sales que tienen el catión NH_{4}^{+} y el anión correspondiente. Ejemplos de sales amónicas incluyen, pero sin carácter limitativo, acetato amónico, bicarbonato amónico, bifluoruro amónico, bromuro amónico, carbonato amónico, cloruro amónico, citrato amónico, fluoruro amónico, hidróxido amónico, yoduro amónico, molibdato amónico, nitrato amónico, oxalato amónico, persulfato amónico, fosfato amónico, sulfato amónico, sulfuro amónico, sulfato férrico-amónico, sulfato ferroso-amónico y sulfamato amónico. Las sales amónicas preferidas son carbonato amónico, citrato amónico, hidróxido amónico, sulfato amónico y cloruro amónico. Las sales de amonio cuaternario no se consideran generadores de amino en la presente invención y no se incluyen en el término "sales amónicas" para los fines de la esta invención.
Los generadores de amino útiles en la presente invención pueden ser aminas primarias (RNH_{2}), aminas secundarias (R_{2}NH) o aminas terciarias (R_{3}N). Generadores adicionales de amonio y/o amino incluyen amoníaco, dimetilamina, etanolamina, etilendiamina, dietanolamina, trietanolamina, dodeciletanolamina, hexadeciletanolamina, oleato de etanolamina, trietilentetraamina, dibutilamina, tributilamina, glutamina, dilaurilamina, diestearilamina, (alquilo de sebo)metilamina, (alquilo de coco)metilamina, N-alquilaminas, N-acetilglucosamina, difenilamina, etanolmetilamina, diisopropanolamina, N-metilanilina, N-hexil-N-metilamina, N-heptil-N-metilamina, N-octil-N-metilamina, N-nonil-N-metilamina, N-decil-N-metilamina, N-dodecil-N-metilamina, N-tridecil-N-metilamina, N-tetradecil-N-metilamina, N-bencil-N-metilamina, N-feniletil-N-metilamina, N-fenilpropil-N-metilamina, N-alquil-N-etilaminas, N-alquil-N-hidroxietilaminas, N-alquil-N-propilaminas, N-propilheptil-N-metilamina, N-etilhexil-N-metilamina, N-etilhexil-N-butilamina, N-feniletil-N-metilamina, N-alquil-N-hidroxipropilaminas, N-alquil-N-isopropilaminas, N-alquil-N-butilaminas, N-alquil-N-isobutilaminas, N-alquil-N-hidroxialquilaminas, hidracina, urea, guanidinas, biguanidinas, poliaminas, aminas primarias, aminas secundarias, aminas cíclicas, aminas bicíclicas, aminas oligocíclicas, aminas alifáticas, aminas aromáticas y polímeros que contienen nitrógeno primario y secundario. Las aminas cuaternarias no se incluyen en los generadores de amino útiles en esta invención. Las aminas cuaternarias son saturadas y no reactivas con oxidantes y no reaccionan suficientemente para producir el biocida de la presente invención.
Los oxidantes reaccionan con los generadores de amino produciendo los biocidas. Los oxidantes usados incluyen, pero sin carácter limitativo, cloro, hipoclorito, ácido hipocloroso, dióxido de cloro, isocianuratos clorados, bromo, hipobromito, ácido hipobromoso, cloruro de bromo, cloritos generados electrolíticamente, bromitos generados electrolíticamente, hidantoínas halogenadas, ozono y compuestos peroxidados, como perborato, percarbonato, persulfato, peróxido de hidrógeno, ácidos percarboxílicos y ácido peracético.
En una variante particular de la invención, el generador de amonio o de amino es hidróxido amónico y el oxidante es hipoclorito sódico.
En otra variante particular de la invención, el generador de amonio o de amino es sulfato amónico y el oxidante es hipoclorito sódico.
Las mezclas de biocidas preparadas por los métodos de esta invención son eficaces para reprimir e inhibir el desarrollo y reproducción de microorganismos en sistemas acuosos y en sistemas acuosos de aditivos. Los sistemas acuosos incluyen sistemas de aguas industriales, como sistemas de aguas de refrigeración, sistemas de fabricación de pasta y papel, operaciones de petróleo, lubricantes y refrigerantes industriales, lagunas, lagos y embalses. Además, los sistemas acuosos en los que se puede usar la presente invención incluyen, pero sin carácter limitativo, los referidos a pinturas, cuero, madera, pasta de madera, astillas de madera, almidón, caolines, adyuvantes de retención, agentes de encolado, antiespumantes, aditivos de resistencia en seco y en húmedo, suspensiones de pigmentos (por ejemplo, carbonato cálcico precipitado), materiales proteínicos, madera en rollo, pieles animales, licores curtientes de vegetales, cosméticos, formulaciones de productos de belleza, emulsiones, adhesivos, recubrimientos, fluidos para mecanización de metales, agua de piscinas, textiles, cambiadores de calor, formulaciones farmacéuticas, lubricantes para perforaciones geológicas y composiciones agroquímicas.
Los sistemas acuosos incluyen sistemas acuosos de aditivos. Se define "aditivo" como producto o sustancia disuelta o suspendida en agua que se añade a un sistema acuoso mayor. Ejemplos de aditivos usados en la industria de pasta y papel incluyen, pero sin carácter limitativo, adyuvantes de retención, agentes de encolado, antiespumantes, aditivos de resistencia en seco y en húmedo y suspensiones de pigmentos.
Las cantidades dosificadas de monohaloamina y dihaloamina requeridas para eficacia de los productos hechos por el método de esta invención dependen en general de la naturaleza del sistema acuoso que se ha de tratar, nivel de organismos presentes en el sistema acuoso y nivel de inhibición deseado. Los expertos en la materia, usando la información descrita en la presente memoria, pueden determinar la cantidad necesaria sin experimentación indebida.
Las concentraciones eficaces de monohaloamina, como cloramina, referidas a componente activo, son de aproximadamente 0,01 miligramos por litro (mg/l) a aproximadamente 1.000 mg/l en peso [esto es, referido al peso de monohaloamina medido por la cantidad de cloro activo (en mg/l)], preferiblemente de aproximadamente 0,05 a aproximadamente 200 mg/l, más preferiblemente de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 100 mg/l, aún más preferiblemente de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 10 mg/l y lo más preferiblemente de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 5 mg/l. La cantidad de dihaloamina, referida a componente activo, es de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 1.000 mg/l en peso [esto es, referido a peso de dihaloamina medido por la cantidad de cloro activo (en mg/l)], preferiblemente de aproximadamente 0,05 a aproximadamente 200 mg/l, más preferiblemente de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 100 mg/l, aún más preferiblemente de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 10 mg/l y lo más preferiblemente de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 5 mg/l. Así, con respecto a los biocidas, los límites superior e inferior de las concentraciones requeridas dependen sustancialmente del sistema que se ha de tratar.
La figura 1 es un diagrama que ilustra una forma del aparato construido para realizar el proceso de las reivindicaciones. En lo que sigue, "cantidad producida de modo discontinuo" se refiere al volumen de una solución o suspensión que se produce en una serie de fases (o etapas) discretas en un recipiente o contenedor.
Con el aparato ilustrado en la figura 1 se produce de modo discontinuo una cantidad de una haloamina, parte de la cual se convierte posteriormente en una segunda haloamina que después se recombina con la primera haloamina y se inyecta en un sistema acuoso que se ha de tratar para reprimir el desarrollo de microorganismos. En una realización particular ventajosa de la invención, se produce de modo discontinuo una cantidad de monocloramina en un recipiente. Después se disminuye el pH de la solución de monocloramina al valor deseado con lo que una cantidad conocida de monocloramina se convierte en dicloramina. La mezcla sinérgica se usa para tratar un líquido, como agua en un sistema de proceso industrial, de tal manera que inhibe el desarrollo de microorganismos en la citada agua.
La combinación sinérgica de haloaminas se produce por las etapas siguientes: (1) se abre la válvula 1 para añadir el volumen deseado de agua por la tubería 2 al recipiente 3, agitando o mezclando con el mezclador 4; (2) se añade la cantidad deseada de un generador concentrado de amino desde el recipiente 5 por la tubería 6 mediante la bomba 7 para conseguir la concentración deseada en el recipiente 3; y (3) se añade un generador de halógeno desde el recipiente 8 por la tubería 9 mediante la bomba 10 en cantidad suficiente para conseguir la concentración deseada en el recipiente 3. El pH de la solución de monohaloamina en el recipiente 3 se mide con la sonda de pH 11 conectada a un controlador de pH 12 que controla a la bomba 13. El pH de la solución de monohaloamina en el recipiente 3 se disminuye hasta un valor predeterminado añadiendo la cantidad apropiada de una solución de ácido desde el recipiente 14 por el conducto 15. Después de haberse preparado de modo discontinuo la cantidad de la solución de haloamina mixta de la manera antes mencionada, la bomba 16 transfiere la solución por el conducto 17 a uno o más puntos de adición al agua de proceso 18. Un método opcional de seguimiento en línea permite desviar una porción de la solución por el conducto 19 con lo que la solución pasa a través de un espectrofotómetro 20 en el que se determina el perfil del espectro de absorción de la solución. El conducto 19 también retorna la solución al conducto 17 antes de que ésta entre en el agua que se ha de tratar en la posición 18.
La figura 2 ilustra cómo cambia la composición de una solución de monohaloamina en función del pH. En este caso, se preparó una solución de monocloramina de 100 ppm a pH 8,0, que tenía un único pico con una absorbancia máxima a 244 nm. Cuando se disminuyó el pH por adición de una solución de ácido clorhídrico, disminuyó la altura del pico a 244 nm, lo cual indica una disminución de la concentración de monocloramina, y hubo un incremento del valor de la absorbancia a 295 nm. La dicloramina tiene dos máximos de absorbancia (a 206 y 295 nm). El pico a 295 nm representa la formación de dicloramina.
La figura 3 es un diagrama que ilustra otra forma de aparato construido de acuerdo con la presente invención.
Con el aparato ilustrado en la figura 3 se produce de modo discontinuo una cantidad de una haloamina, parte de la cual se convierte posteriormente en una segunda haloamina que después se recombina con la primera haloamina y se inyecta en un líquido que se ha de tratar para reprimir el desarrollo de microorganismos. En una realización particular ventajosa de la invención, se produce de modo discontinuo una cantidad de monocloramina en un recipiente. La solución de monocloramina se usa después como parte de una mezcla sinérgica. La otra parte de la mezcla sinérgica, dicloramina, se produce en línea cuando se bombea la monocloramina desde el recipiente donde se ha producido. La mezcla sinérgica se usa para tratar un líquido, como agua, en un sistema de proceso industrial, de tal manera que inhibe el desarrollo de microorganismos en la citada agua. Cantidad producida de modo discontinuo se refiere al volumen de una mezcla de biocidas producida en una serie de fases (o etapas) discretas en un recipiente o contenedor. La combinación de haloaminas se añade al agua que se ha de tratar.
En la figura 3, la combinación sinérgica de haloaminas se produce por las etapas siguientes: (1) se abre la válvula 1 para añadir el volumen deseado de agua por la tubería 2 al recipiente 3, agitando constantemente con el mezclador 4; (2) se añade la cantidad deseada de un generador concentrado de amino desde el recipiente 5 por la tubería 6 mediante la bomba 7 para conseguir la concentración deseada en el recipiente 3; y (3) se añade un generador de halógeno desde el recipiente 8 por la tubería 9 mediante la bomba 10 en cantidad suficiente para conseguir la concentración deseada en el recipiente 3. Después de haberse preparado la solución de haloamina en el recipiente 3, se bombea esta solución desde el recipiente 3 por la tubería 11 mediante la bomba 12. Una fracción de la solución en la tubería 11 es desviada hacia la cámara mezcladora 6 por la válvula 13 y la tubería 15 usando la bomba 14. La solución en la cámara mezcladora 16 es agitada constantemente con el mezclador 17. El pH de la solución en la cámara mezcladora 16 se sigue con la sonda de pH 18 conectada a un medidor/controlador de pH 19 y se mantiene al valor deseado (por ejemplo, 3,5) bombeando con la bomba 21 una solución diluida de un ácido desde el recipiente 20. La solución en la cámara mezcladora 16 se bombea a un caudal específico por la tubería 22 mediante la bomba 23 y por la válvula 24 a la tubería 11. Un método opcional de seguimiento en línea incluye desviar una porción de la solución por la tubería 25 con lo que la solución pasa a través de un espectrofotómetro 26 en el que se determina el perfil del espectro de absorción de la solución. La tubería 25 también retorna la solución a la tubería 11 antes de que ésta entre en el agua que se ha de tratar en la posición 27.
El generador de amino del recipiente 5 puede ser cualquiera de las sales de amina o compuestos que contienen amino antes mencionados. Se prefieren generadores de amino inorgánicos no halogenados, como sulfato amónico e hidróxido amónico.
En una realización particular ventajosa de la invención, la solución de haloamina del recipiente 3 se prepara de modo discontinuo en forma de solución concentrada que tiene una concentración total de haloamina en el intervalo de 100 a 10.000 mg/l, preferiblemente de 500 a 8.000 mg/l. Más preferiblemente, la solución de haloamina se prepara de modo discontinuo en forma de solución concentrada que tiene una concentración de haloamina en el intervalo de 1.000 a 5.000 mg/l.
Durante la producción de la solución sinérgica de haloaminas, en la figura 3, una fracción de la solución de haloamina es desviada por la válvula 13 con lo que esa fracción de haloamina se añade a la cámara mezcladora 16 en la que el pH se ajusta dentro del intervalo de aproximadamente 3,0 a aproximadamente 5,0. En una realización particular ventajosa de la invención, el pH se ajusta dentro del intervalo de 3,5 a 4,0.
En una realización particular ventajosa de la invención, en la figura 3, la solución de haloamina del recipiente 3 es monocloramina. Pasando parte de la solución de monocloramina por la cámara mezcladora 16, la monocloramina se convierte cuantitativamente en dicloramina como resultado de mantener el pH dentro del intervalo de aproximadamente 3,0 a aproximadamente 4,5 por adición de cantidades apropiadas de un ácido desde el recipiente 20. Después de retornar la solución de cloramina a la tubería 11 por la válvula 24, la mezcla sinérgica de monocloramina y dicloramina se añade al agua receptora en la posición 27. La proporción de monocloramina a dicloramina se controla por el caudal de la solución que pasa a través de la cámara mezcladora 16.
En una realización particular ventajosa de la invención, se puede usar un controlador para la producción automatizada de cargas discontinuas de combinaciones sinérgicas de haloaminas.
En una realización particular ventajosa de la invención, se puede usar la cámara mezcladora para cambiar parámetros distintos del pH y originar la formación de otras especies químicas de haloamina que sean componentes de la mezcla sinérgica. Por ejemplo, es posible modificar la proporción de cloro a nitrógeno y causar la conversión de monocloramina a dicloramina.
La proporción de haloaminas en la mezcla de biocidas requerida para eficacia en esta invención depende en general de la naturaleza del sistema acuoso que se ha de tratar, nivel de organismos presentes en el sistema acuoso y nivel de inhibición deseado. Los expertos en la materia, usando la información descrita en la presente memoria, pueden determinar la cantidad necesaria sin experimentación indebida.
En una realización particular ventajosa de la invención, la proporción eficaz de monohaloamina a dihaloamina en el biocida es de aproximadamente 1:100 a aproximadamente 100:1. En otra realización ventajosa de la invención, la proporción eficaz de monohaloamina a dihaloamina es de aproximadamente 1:20 a aproximadamente 20:1.
Una realización preferida de la invención incluye, como haloaminas, monocloramina y dicloramina. Con respecto a la proporción de monocloramina a dicloramina para dar un producto biocida sinérgico, los límites superior e inferior de la proporción requerida dependen sustancialmente del sistema que se ha de tratar.
En una realización ventajosa, en cualquiera de las figuras 1 ó 3, el generador de amino y el generador de oxidante halogenado se añaden simultáneamente al agua de dilución en el recipiente 3.
En otra realización, se puede usar el aparato para producir de modo discontinuo cantidades de una haloamina y generar después la mezcla sinérgica de tal manera que se alimente de modo continuo o intermitente la mezcla sinérgica al sistema acuoso.
El aparato descrito en la presente memoria se puede usar para producir y administrar una combinación sinérgica de haloaminas que se puede añadir al sistema como material(es) independiente(s) o combinados con otros materiales que se añaden al sistema acuoso que se ha de tratar. Por ejemplo, los aparatos y métodos se pueden usar para producir y suministrar una combinación sinérgica de monocloramina y dicloramina a agua o a otras soluciones, como almidón, caolín, suspensiones de pigmentos, carbonato cálcico precipitado, adyuvantes de retención, aditivos de resistencia en seco y/o en húmedo, antiespumantes u otros aditivos usados en la fabricación de pasta o papel.
Una realización preferida de la invención incluye el uso de un controlador para la producción de modo discontinuo de cargas de la combinación sinérgica de haloaminas de acuerdo con un programa predeterminado.
En otra realización preferida de la invención, la producción de modo discontinuo de cargas de la combinación sinérgica de haloaminas se coordina con el caudal de agua o la producción del producto en una planta industrial de manera que proporcione dosis eficaces de las haloaminas ajustadas a las necesidades.
Los aparatos y métodos descritos en la presente memoria son útiles para la adición de biocida a aguas de procesos industriales de maneras que dependen del desarrollo de la población microbiana, tipo de microorganismos problemáticos y grado de ensuciamiento de superficies de un sistema particular. La solución de haloaminas se puede añadir de modo intermitente de acuerdo con un programa predeterminado o "bajo demanda" de acuerdo con el caudal del agua de un proceso industrial o con la cantidad de producto que se produce.
Los aparatos y métodos descritos en la presente memoria se pueden usar para la adición de biocida a aguas de procesos industriales, en los que el biocida se añade directamente a la corriente de agua del proceso o a sistemas de aditivos. Estos sistemas de aditivos incluyen, pero sin carácter limitativo, soluciones de almidón, soluciones de adyuvantes de retención, suspensiones de carbonato cálcico precipitado, etc. El biocida de la presente invención se puede añadir en diversos puntos de alimentación al sistema acuoso que se ha de tratar. Ejemplos de puntos de adición en un sistema de pasta y papel incluyen, pero sin carácter limitativo, circuito largo o corto, tina de rotos, recuperador de fibras, pasta densa, tina de mezcla y caja de entrada.
Ejemplos
Los ejemplos siguientes son ilustrativos de la presente invención. Sin embargo, estos ejemplos no limitan en modo alguno el alcance de la invención ni su protección. Los ejemplos ilustran cómo se pueden usar los aparatos y métodos descritos en la presente memoria para producir una combinación de haloaminas usada como biocida sinérgico para reprimir bacterias en aguas de procesos industriales.
Ejemplo 1
Usando un consorcio de microorganismos y un protocolo de dosis-respuesta se determinó la eficacia de las haloaminas individuales y de la combinación sinérgica producida con el aparato antes descrito. Las concentraciones indicadas de monocloramina y dicloramina están expresadas en miligramos por litro (mg/l) medidas por análisis de Cl_{2}. Se usó el ensayo de cloro Hach DPD (de Hach Company, Loveland, Colorado) para medir la concentración total de cloro activo que se expresa como miligramos de Cl_{2} por litro. El ensayo DPD se basa en la cantidad de cloro de una muestra que reacciona con oxalato de N,N-dietil-p-fenilendiamina. Para determinar la cantidad de monocloramina o dicloramina de una muestra, se transfiere una parte alícuota de la muestra a un recipiente limpio, se diluye apropiadamente con agua desionizada y se ensaya de acuerdo con el ensayo de cloro Hach DPD. El ensayo mide la cantidad total de cloro que puede reaccionar con el reactivo indicador. La reacción se mide determinando la absorbancia de luz a 530 nm. Por lo tanto, para los fines de esta invención, una cantidad de monocloramina o dicloramina presentada en mg/l significa la cantidad de monocloramina o dicloramina que contiene la cantidad designada de miligramos de cloro reactivo por litro. Así, por ejemplo, una muestra tratada con 1 mg/l de monocloramina o dicloramina contiene una concentración total de cloro activo de 1 mg/l. Igualmente, una muestra tratada con 0,5 mg/l de monocloramina y 0,5 mg/l de dicloramina contiene una concentración total de cloro activo de 1 mg/l.
El uso del término "proporción" en relación con las moléculas activas ensayadas se basa en la cantidad de cada uno de los dos compuestos químicos biocidamente activos expresada en miligramos por litro. Por ejemplo, una solución que contiene monocloramina y dicloramina en una proporción de 1:1 contiene X mg/l (como Cl_{2}) de monocloramina y X mg/l (como Cl_{2}) de dicloramina, siendo X una fracción o número entero. Igualmente, una solución que contiene monocloramina y dicloramina en una proporción de 4:1 contiene 4X mg/l (como Cl_{2}) de monocloramina y X mg/l (como Cl_{2}) de dicloramina, siendo X una fracción o número entero.
Se ensayaron los materiales frente a un consorcio de varias especies bacterianas (denominado también consorcio artificial). Aunque las cepas ensayadas son representativas de organismos presentes en sistemas de fábricas de papel, el efecto no se limita a estas bacterias. Dos de las cepas fueron Klebsiella pneumonia (ATCC 13883) y Pseudomonas aeruginosa (ATCC 15442). Las otras cuatro cepas se aislaron de sistemas de fábricas de papel y fueron identificadas supuestamente como Curtobacterium flaccumfaciens, Burkholderia cepacia, Bacillus maroccanus y Pseudomonas glathei. Cada cepa se desarrolló en agar-soja a 37ºC durante una noche. Se usaron escobillas estériles con punta de algodón para transferir asépticamente las células a una solución salina estéril. Cada suspensión de células se preparó a una concentración deseada, medida por turbiedad, antes de combinar volúmenes iguales de cada una de las suspensiones de células para preparar el consorcio.
En este ejemplo, se usaron los aparatos y métodos descritos en la presente memoria para producir una solución biocida sinérgica que contenía monocloramina y dicloramina en una proporción de 4:1. La primera etapa para producir la mezcla sinérgica fue combinar un generador de amino y un generador de halógeno en la proporción apropiada para obtener la concentración deseada de haloamina. Se cargó el recipiente 3 de la figura 3 con un volumen apropiado de agua desionizada inmediatamente antes de bombear secuencialmente soluciones del generador de amino del recipiente 5 y del generador de halógeno del recipiente 8 al agua desionizada del recipiente 3. Los volúmenes de los generadores de amino y de halógeno añadidos al agua desionizada de dilución del recipiente 3 fueron tales que las funcionalidades amino (-NH_{2}) y cloro (Cl^{-}) estaban en concentraciones equimolares. En el ejemplo, la concentración de la solución de monocloramina (NH_{2}Cl) en el recipiente 3 fue 1.000 mg/l. Para formar esta concentración de monocloramina, el generador de amino fue sulfato amónico [(NH_{4})_{2}SO_{4}] y el generador de halógeno fue hipoclorito sódico (NaOCl). Las soluciones de sulfato amónico e hipoclorito sódico se prepararon y añadieron a los recipientes 5 y 8, respectivamente. Los volúmenes de cada solución añadida al agua desionizada de dilución en el recipiente 3 se calcularon de acuerdo con la concentración de cada una cuando se preparó la solución de monocloramina. Para cada solución, el volumen añadido al recipiente 3 fue tal que, en el volumen final, las concentraciones del grupo amino y de cloro activo fueron 19,6 milimolar. La concentración de monocloramina en el recipiente 3 fue confirmada midiendo la concentración total de cloro mediante el ensayo de cloro Hach DPD. También, la presencia de las especies químicas activas producidas con los aparatos y métodos de la presente memoria fue confirmada con un espectrofotómetro de barrido midiendo la absorbancia de luz en el intervalo de 200 a 350 nm.
La siguiente etapa para producir la mezcla sinérgica de haloaminas se empezó bombeando la solución de monocloramina del recipiente 3 por la tubería 11. Cuando se bombeó la solución por la tubería 11, una porción del caudal de la solución se desvió a través de un espectrofotómetro 28 equipado con una celda de flujo de cuarzo, que midió el espectro de absorbancia. Cuando se bombeó la solución de haloamina directamente desde el recipiente 3 sin pasar una porción de ella a través de la cámara mezcladora 16, el perfil de absorbancia no cambió (figura 4). Para producir la mezcla sinérgica, se desvió una porción de la solución de haloamina por la válvula 13 a la cámara mezcladora 16 donde, en el caso de cloraminas, el bajo pH originó la conversión de monocloramina en dicloramina. La solución de dicloramina retornó a la tubería 11 mediante la válvula 24. Cuando la concentración de dicloramina en la corriente de alimentación se incrementó hasta un valor constante, hubo una disminución gradual en el pico de absorbancia a 244 nm (característico de la monocloramina) con incrementos correspondientes de las lecturas de absorbancia en las regiones de 206 y 295 nm (características de la dicloramina). Los cambios de los perfiles espectrales de la solución de monocloramina cuando se produjo dicloramina para generar la combinación sinérgica son acordes con los espectros publicados de la monocloramina y dicloramina. Como se ilustra en la figura 4, en una solución de monocloramina y dicloramina con una proporción de 4 partes de monocloramina por 1 parte de dicloramina, hubo una disminución, dependiente del tiempo, de la absorbancia a 244 nm e incrementos correspondientes de los valores de la absorbancia a 206 y 295 nm. En este ejemplo, la concentración de monocloramina en el recipiente 3 fue 1.000 mg/l. La solución de monocloramina fue bombeada desde el recipiente 3 a un caudal de 10 ml/min. Veinte por ciento del volumen bombeado (esto es, 2 ml/min) fue desviado a la cámara mezcladora 16 donde se mantuvo el pH a un valor de 4,0 para convertir la monocloramina en dicloramina y retornó a la corriente de monocloramina al mismo caudal (2 ml/min). En el caso de una proporción 4:1 de monocloramina a dicloramina, las lecturas de la absorbancia se estabilizaron después de aproximadamente 16 minutos, indicando esto que se había conseguido el punto de equilibrio.
Se recogió asépticamente una muestra de la solución de biocida al final de la tubería 11 después de que el aparato hubiera estado funcionando durante aproximadamente 20 minutos y se usó esta muestra en un ensayo de eficacia. También se recogieron muestras de la solución de monocloramina en el recipiente 3 y de la solución de dicloramina en la cámara mezcladora 16, para ensayar la eficacia de cada compuesto activo individual. En el ensayo, se preparó el consorcio bacteriano como se ha descrito anteriormente y se transfirió asépticamente una cantidad apropiada de la suspensión de células a solución salina estéril ajustando el pH a valores seleccionados. Las células se expusieron después a las haloaminas y combinaciones sinérgicas de las haloaminas. En cada caso, la concentración total de halógeno fue 0,5 mg/l (como Cl^{-}). En este ejemplo, además del control no tratado, el consorcio se expuso a los siguientes tratamientos: (1) 0,5 mg/l de monocloramina, (2) 0,5 mg/l de dicloramina, (3) 0,25 mg/l de monocloramina más 0,25 mg/l de dicloramina, y (4) 0,4 mg/l de monocloramina más 0,1 mg/l de dicloramina. El consorcio se expuso a las haloaminas durante 20 minutos antes de retirar las muestras para el recuento de células mediante la técnica de placa extensora. La exposición del consorcio a los valores de pH seleccionados no produjo cambios en los recuentos de células. Los recuentos del control presentados en la tabla 1 son los obtenidos después de una exposición de 20 minutos a solución salina con el pH ajustado a los valores indicados. La exposición del consorcio a 0,5 mg/l de monocloramina o a 0,5 mg/l de dicloramina originó una disminución del recuento de células; esta disminución fue significativamente mayor a valores de pH menores. La exposición del consorcio a una proporción 4:1 de monocloramina a dicloramina originó la disminución mayor de recuento bacteriano.
La tabla 1 muestra los tamaños de las poblaciones de un consorcio bacteriano después de una exposición de 20 minutos a monocloramina (MCA) y/o dicloramina (DCA). Las cifras representan el logaritmo decimal del recuento de colonias y son la media de tres valores.
TABLA 1
1
Estos resultados demostraron que los aparatos y métodos descritos en la presente memoria fueron eficaces para producir una mezcla sinérgica de biocida compuesta de monocloramina y dicloramina en una proporción de 4:1.
Ejemplo 2
Se usó el aparato para producir un biocida sinérgico en el que se cambió la proporción de monocloramina a dicloramina ajustando el caudal de monocloramina a través de la cámara mezcladora 16. En este ejemplo, se ajustó incrementalmente el caudal de manera que se obtuvo una solución con una proporción de 9 partes de monocloramina por 1 parte de dicloramina. Cada cambio incremental se realizó de manera que se estabilizó el espectro de absorbancia (figura 5) en cuyo momento se recogieron muestras de la solución de biocida con la proporción de 9:1 (monocloramina a dicloramina), así como de la solución de monocloramina en el recipiente 3 y de la solución de dicloramina en la cámara mezcladora 16. Se determinó la concentración total de cloro en cada muestra para confirmar que la proporción era la correcta. Se mezclaron volúmenes apropiados de muestras de las soluciones de monocloramina y dicloramina para obtener proporciones de 1:1 y 4:1.
Los estudios de dosis-respuesta se realizaron como se ha descrito anteriormente usando un consorcio bacteriano recién preparado. Se preparó solución salina estéril con valores de pH ajustados de 5,0, 6,0, 7,0 y 8,0. La concentración inicial de bacterias en el consorcio fue aproximadamente 2 x 10^{5} por mililitro. Las suspensiones de células se expusieron a 0,5 mg/l de componente activo (como Cl_{2}) con cada solución sinérgica de cloraminas. Se determinó el número de bacterias supervivientes después de un tiempo de contacto de 20 minutos. Como se ilustra en la tabla 2, cuando cambió la proporción de monocloramina a dicloramina, también cambió la eficacia relativa. Las cifras expresan logaritmos decimales de transformaciones de los recuentos en placa. La proporción más eficaz de monocloramina a dicloramina estuvo en el intervalo de 9:1 a 2:1.
La tabla 2 muestra los resultados de los ensayos de eficacia de proporciones seleccionadas de monocloramina a dicloramina. Las células se expusieron a la concentración indicada de monocloramina (MCA) y/o dicloramina (DCA) durante 20 minutos antes de contar el número de células supervivientes.
TABLA 2
2
Este ejemplo demuestra que los aparatos y métodos descritos en la presente memoria se pueden usar para cambiar la proporción de componentes activos en la mezcla sinérgica de tal manera que la citada mezcla puede ser optimizada para su uso como biocida, dependiendo de las características del líquido que se ha de tratar.

Claims (9)

1. Un método para producir una solución acuosa que contiene una combinación sinérgica de biocidas compuesta de monohaloamina y dihaloamina para reprimir el desarrollo de microorganismos en un sistema acuoso, método que comprende:
(a)
poner en contacto en agua un generador de amonio o de amino con un oxidante halogenado, en cantidades eficaces para producir monohaloamina, y
(b)
reducir el pH para convertir una porción deseada de monohaloamina en dihaloamina.
2. El método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el generador de amonio o de amino es amoníaco, hidróxido amónico o una sal amónica.
3. El método de acuerdo con la reivindicación 2, en el que la sal amónica se selecciona del grupo que consiste en sulfato alumínico-amónico, acetato amónico, bicarbonato amónico, bifluoruro amónico, bromuro amónico, carbonato amónico, cloruro amónico, citrato amónico, fluoruro amónico, hidróxido amónico, yoduro amónico, molibdato amónico, nitrato amónico, oxalato amónico, persulfato amónico, fosfato amónico, sulfato amónico, sulfuro amónico, sulfato férrico-amónico, sulfato ferroso-amónico y combinaciones de estas sales.
4. El método de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el generador de amino se selecciona del grupo que consiste en poliaminas, aminas primarias, aminas secundarias, aminas cíclicas, aminas bicíclicas, aminas oligocíclicas, aminas alifáticas, aminas aromáticas, polímeros que contienen nitrógeno primario y secundario y combinaciones de estos compuestos.
5. El método de acuerdo con la reivindicación 4, en el que el generador de amino se selecciona del grupo que consiste en dimetilamina, etanolamina, etilendiamina, dietanolamina, trietanolamina, dodeciletanolamina, hexadeciletanolamina, oleato de etanolamina, trietilentetraamina, dibutilamina, tributilamina, glutamina, dilaurilamina, diestearilamina, (alquilo de sebo)metilamina, (alquilo de coco)metilamina, N-acetilglucosamina, difenilamina, etanolmetilamina, diisopropanolamina, N-metilanilina, N-hexil-N-metilamina, N-heptil-N-metilamina, N-octil-N-metilamina, N-nonil-N-metilamina, N-decil-N-metilamina, N-dodecil-N-metilamina, N-tridecil-N-metilamina, N-tetradecil-N-metilamina, N-bencil-N-metilamina, N-feniletil-N-metilamina, N-fenilpropil-N-metilamina, N-alquil-N-etilaminas, N-alquil-N-hidroxietilaminas, N-alquil-N-propilaminas, N-propilheptil-N-metilamina, N-etilhexil-N-metilamina, N-etilhexil-N-butilamina, N-feniletil-N-metilamina, N-alquil-N-hidroxipropilaminas, N-alquil-N-isopropilaminas, N-alquil-N-butilaminas, N-alquil-N-isobutilaminas, N-alquil-N-hidroxialquilaminas, hidracina, urea, guanidinas, biguanidinas y combinaciones de estas aminas.
6. El método de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el oxidante halogenado se selecciona del grupo que consiste en cloro, hipoclorito, ácido hipocloroso, iocianuratos clorados, bromo, hipobromito, ácido hipobromoso, cloruro de bromo, hidantoínas halogenadas y combinaciones de estos compuestos.
7. El método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el generador de amonio o de amino es sulfato amónico y el oxidante halogenado es una sal hipoclorito.
8. El método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el oxidante halogenado es un oxidante clorado y, en la etapa (b), se ajusta el pH hasta que la proporción de monocloramina a dicloramina sea 200:1 a 1:100.
9. El método de acuerdo con la reivindicación 8, en el que la cantidad de monocloramina, referida a componente activo, varía de 0,1 a 10.000 mg/l (como Cl_{2}), basado en el volumen del sistema acuoso que se ha de tratar, y la cantidad de dicloramina, referida a componente activo, varía de 0,01 a 10.000 mg/l (como Cl_{2}), basado en el volumen del sistema acuoso que se ha de tratar.
ES06802362T 2005-08-26 2006-08-24 Metodo y aparato para producir un biocida sinergico. Active ES2331094T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US71146205P 2005-08-26 2005-08-26
US711462P 2005-08-26
US11/509,141 US7311878B2 (en) 2005-08-26 2006-08-24 Method and apparatus for producing synergistic biocide
US509141 2006-08-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2331094T3 true ES2331094T3 (es) 2009-12-21

Family

ID=37429014

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06802362T Active ES2331094T3 (es) 2005-08-26 2006-08-24 Metodo y aparato para producir un biocida sinergico.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US7311878B2 (es)
EP (1) EP1928784B1 (es)
KR (1) KR101314963B1 (es)
AT (1) ATE445569T1 (es)
AU (1) AU2006282902B2 (es)
BR (1) BRPI0615438A2 (es)
CA (1) CA2620449C (es)
DE (1) DE602006009833D1 (es)
ES (1) ES2331094T3 (es)
MX (1) MX2008002355A (es)
NO (1) NO340803B1 (es)
NZ (1) NZ565984A (es)
PL (1) PL1928784T3 (es)
PT (1) PT1928784E (es)
WO (1) WO2007025184A2 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060231505A1 (en) * 2002-08-22 2006-10-19 Mayer Michael J Synergistic biocidal mixtures
AU2003903858A0 (en) * 2003-07-25 2003-08-07 Water Corporation Treatment of chloraminated water
US7332076B2 (en) * 2004-12-15 2008-02-19 Kouame Yao B Water disinfection system using simultaneous multiple disinfectants
KR101497285B1 (ko) * 2005-08-26 2015-02-27 허큘레스 인코포레이티드 상승작용성 살생물제 및 미생물 성장 억제를 위한 방법
US20080160604A1 (en) * 2006-12-29 2008-07-03 Amit Gupta Apparatus for producing a stable oxidizing biocide
US20090311164A1 (en) * 2006-12-29 2009-12-17 Amit Gupta Method for producing a stable oxidizing biocide
US9388044B2 (en) 2006-12-29 2016-07-12 Nalco Company Methods for the on-site production of chloramine and uses thereof
BRPI0912872B1 (pt) * 2008-05-23 2021-01-26 Kemira Oyj Processo para controle de crescimento de biofilme ou microrganismo em um sistema aquoso com corrosão em fase gasosa reduzida em sistema de processamento de polpa e papel
AU2015202057B2 (en) * 2009-06-08 2016-11-03 Bromine Compounds Ltd. Stabilized and activated bromine solutions as a biocide and as an antifouling agent
KR101655498B1 (ko) * 2009-06-26 2016-09-22 솔레니스 테크놀러지스 케이맨, 엘.피. 산업 용수를 처리하기 위한 모노클로로우레아의 용도
CN102471106B (zh) * 2009-07-27 2016-07-06 隆萨公司 稳定的活性卤素溶液
EP2480719A1 (en) * 2009-09-22 2012-08-01 SONOCO Development Inc. Paperboard containing a biocide and method for making the same
BR112014002706B1 (pt) * 2011-09-30 2020-03-03 Nalco Company Métodos para produção no local de cloramina
US9161543B2 (en) 2011-10-21 2015-10-20 Nalco Company Biocontrol through the use of chlorine-stabilizer blends
EP2594133B1 (en) * 2011-11-16 2014-03-19 Rohm and Haas Company Hindered primary chlorinated amine in a latex formulation
CA2875663C (en) 2012-06-05 2017-06-27 Buckman Laboratories International, Inc. Methods of preserving starch in pulp and controlling calcium precipitation and/or scaling
BR112014032298A2 (pt) * 2012-06-25 2017-06-27 Katayama Chemical Works Co processo para a fabricação de papelão
ES2922085T3 (es) 2013-02-07 2022-09-07 A Y Lab Ltd Método y aparato para producir un biocida
US20150329387A1 (en) * 2014-05-19 2015-11-19 Buckman Laboratories International, Inc. Systems and methods for generating haloamines and application thereof in oil and gas operations
SI3015424T1 (sl) 2014-10-28 2022-04-29 Innogreen S.R.L. Obrat za proizvodnjo monokloramina in postopek zanjo
US10172360B2 (en) 2014-12-09 2019-01-08 Johnson Matthey Public Limited Company Methods for the direct electrolytic production of stable, high concentration aqueous halosulfamate or halosulfonamide solutions
US10850999B2 (en) 2015-04-24 2020-12-01 Ecolab Usa Inc. Submergible biocide reactor and method
WO2017060703A1 (en) * 2015-10-06 2017-04-13 Johnson Matthey Public Limited Company Electrolytic production of halogen based disinfectant solutions from waters containing halides and ammonia
IT201600092675A1 (it) * 2016-09-14 2018-03-14 Acel S R L Impianto di produzione di monoclorammina per trattamento di fluidi
EP3746399B1 (en) * 2018-01-31 2024-03-06 Buckman Laboratories International, Inc. Methods to prepare haloamines using at least one solid reactant and products made therefrom
EP3887306A1 (en) * 2018-11-30 2021-10-06 Buckman Laboratories International, Inc. Method for producing haloamines and haloamine solutions
CN110921863A (zh) * 2019-12-24 2020-03-27 江超 一种污水曝气处理池
JP2023524086A (ja) * 2020-04-29 2023-06-08 ソレニス・テクノロジーズ・エル・ピー ハロアミン殺生物剤の製造を制御するための方法及び装置
WO2022051600A1 (en) 2020-09-04 2022-03-10 Buckman Laboratories International, Inc. Predictive systems and methods for proactive intervention in chemical processes
WO2023148727A1 (en) * 2022-02-02 2023-08-10 Bromine Compounds Ltd. Method for controlling prokaryotic contamination in yeast fermentation processes by biocides produced on-site

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1850057A (en) * 1931-05-20 1932-03-15 Wallace & Tiernan Inc Method of making di-chloramine
GB402382A (en) * 1932-02-24 1933-11-30 Wallace & Tiernan Inc Improvements in method of making mono-chloramine
GB402381A (en) * 1932-02-24 1933-11-30 Wallace & Tiernan Inc Improvements in method of making di-chloramine
US2678258A (en) * 1949-12-31 1954-05-11 Olin Mathieson Method of producing chloramine and hydrazine
US2710248A (en) * 1950-01-17 1955-06-07 Univ Ohio State Res Found Process of forming hydrazine
US2837409A (en) * 1954-03-10 1958-06-03 Univ Ohio State Res Found Chloramine process
US3038785A (en) * 1961-01-11 1962-06-12 Grace W R & Co Manufacture of chloramine
US3488164A (en) * 1967-04-26 1970-01-06 Grace W R & Co Process for preparing chloramine
IL98352A (en) * 1991-06-03 1995-10-31 Bromine Compounds Ltd Process and compositions for the disinfection of water
ATE198868T1 (de) * 1994-10-03 2001-02-15 Weinstock David Methode zur behandlung von flüssigkeiten zur verhinderungdes wachsens von lebenden organismen
CA2492574A1 (en) * 2002-07-16 2004-01-22 Zentox Corporation Pathogen reduction using chloramines

Also Published As

Publication number Publication date
AU2006282902B2 (en) 2012-03-01
AU2006282902A1 (en) 2007-03-01
NO20081477L (no) 2008-05-20
CA2620449C (en) 2012-03-27
CA2620449A1 (en) 2007-03-01
US7311878B2 (en) 2007-12-25
NO340803B1 (no) 2017-06-19
ATE445569T1 (de) 2009-10-15
BRPI0615438A2 (pt) 2011-05-17
KR101314963B1 (ko) 2013-10-04
US20070049642A1 (en) 2007-03-01
PT1928784E (pt) 2010-01-12
NZ565984A (en) 2010-08-27
WO2007025184A2 (en) 2007-03-01
EP1928784A2 (en) 2008-06-11
EP1928784B1 (en) 2009-10-14
WO2007025184A3 (en) 2007-05-31
PL1928784T3 (pl) 2010-03-31
KR20080042093A (ko) 2008-05-14
DE602006009833D1 (de) 2009-11-26
MX2008002355A (es) 2008-03-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2331094T3 (es) Metodo y aparato para producir un biocida sinergico.
CA2620291C (en) A synergistic biocide and process for controlling growth of microorganisms
ES2273967T3 (es) Proceso para la desinfeccion de aguas.
US8613859B2 (en) Synergistic biocide and process for controlling growth of microoganisms
TWI400198B (zh) 殺生物劑及裝置
ES2595491T3 (es) Un biocida sinérgico y proceso para controlar el crecimiento de microorganismos
KR101544220B1 (ko) 할로아민 살생물제를 제조하기 위한 방법 및 장치
CN101296862B (zh) 用于制备协同杀生物剂的方法
PT2445842E (pt) Utilização de monocloroureia para tratamento de águas industriais
WO2006103314A1 (en) Electrochemical method for preparing microbiocidal solutions