ES2329809T3 - Uso de composiciones muy concentradas de acidos grasos n-3 seleccionados para el tratamiento de transtornos del sistema nervioso central. - Google Patents

Uso de composiciones muy concentradas de acidos grasos n-3 seleccionados para el tratamiento de transtornos del sistema nervioso central. Download PDF

Info

Publication number
ES2329809T3
ES2329809T3 ES05701068T ES05701068T ES2329809T3 ES 2329809 T3 ES2329809 T3 ES 2329809T3 ES 05701068 T ES05701068 T ES 05701068T ES 05701068 T ES05701068 T ES 05701068T ES 2329809 T3 ES2329809 T3 ES 2329809T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dha
epa
drug
ethyl ester
percentage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05701068T
Other languages
English (en)
Inventor
Tiberio Bruzzese
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34803698&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2329809(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2329809T3 publication Critical patent/ES2329809T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/20Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids
    • A61K31/202Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids having three or more double bonds, e.g. linolenic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Uso de una composición que comprende, a concentraciones expresadas como porcentajes en peso del peso total de ácidos grasos de la composición: (a) más de 34% de éster etílico de DHA y más de 40% de éster etílico de EPA, siendo mayor que 85% el porcentaje de ésteres etílicos de EPA y DHA, o (b) más de 30% de éster etílico de DHA y más de 44% de éster etílico de EPA, siendo mayor que 80% el porcentaje de ésteres etílicos de EPA y DHA y siendo mayor que 3% el porcentaje de ésteres etílicos de otros ácidos n-3 (C20, C21, C22), o (c) más de 34% de éster etílico de DHA y más de 40% de éster etílico de EPA, siendo mayor que 80% el porcentaje de ésteres etílicos de EPA y DHA y siendo mayor que 90% el porcentaje total de ésteres etílicos de ácidos n-3, o (d) más de 80% de éster etílico de DHA y menos de 15% de éster etílico de EPA, siendo mayor que 85% el porcentaje de ésteres etílicos de EPA y DHA, para la preparación de un fármaco para la prevención y/o tratamiento de trastornos psiquiátricos del sistema nervioso central (SNC) seleccionados de esquizofrenia, síndrome maníaco-depresivo, depresión mayor y enfermedad de Alzheimer.

Description

Uso de composiciones muy concentradas de ácidos grasos n-3 seleccionados para el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central.
La invención se refiere al uso de composiciones muy concentradas de ácidos grasos n-3 seleccionados, para el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central (SNC). En particular, la invención se refiere al uso de una composición que comprende ácido docosahexaenoico (DHA, C22:6 n-3) mezclado con ácido eicosapentaenoico (EPA, C20:5 n-3), estando ambos ácidos en forma de sus ésteres etílicos a concentraciones altas, para la preparación de un fármaco para la prevención y/o tratamiento de trastornos del sistema nervioso central, ambos de importancia psiquiátrica y de tipo neurológico.
La expresión "trastornos del sistema nervioso central" significa comúnmente el grupo de síntomas convulsivos incluidos usualmente en los denominados síndromes epilépticos, así como los trastornos psiquiátricos más graves representados por las diversas formas de esquizofrenia, por los síndromes maníacos-depresivos, por la depresión grave y por la enfermedad de Alzheimer y las formas relacionadas de demencia.
El término "epilepsia" se refiere a trastornos de la función cerebral caracterizados por la recurrencia periódica e imprevisible de crisis. Estas crisis están constituidas por alteraciones transitorias de la conducta causadas por la activación desordenada, síncrona y rítmica de poblaciones de neuronas cerebrales, no inducida por provocación evidente.
Se cree que estas crisis surgen de trastornos de la corteza cerebral, sin que estén implicadas otras estructuras del SNC, y sus manifestaciones de la conducta vienen determinadas por las funciones desempeñadas por el sitio implicado de la corteza. Por ejemplo, una crisis que surge de la corteza motora será inducida por sacudidas clónicas de los músculos controlados por esta misma región de la corteza. Las crisis epilépticas se definen como parciales cuando se inician localmente en un sitio de la corteza, o generalizadas cuando implican a los dos hemisferios. Una crisis parcial se define como simple si está asociada con la conservación de la consciencia o compleja en el caso opuesto, frecuentemente debido a daño en el lóbulo temporal. Una crisis epiléptica generalizada típica incluye ausencia y convulsiones tónicas-clónicas.
La esquizofrenia está causada por un desequilibrio químico en el cerebro, inducido a su vez por causas desencadenantes de origen genético o medioambiental (enfermedades autoinmunes, infecciones durante el desarrollo, traumas psicológicos, etc.) que implican, entre otros efectos, una producción excesiva de dopamina. Hay varias categorías de esquizofrenia: esquizofrenia paranoide, catatónica, desorganizada e indiferenciada.
Los pacientes empiezan a manifestar una gran variedad de síntomas que, en cualquier caso, se pueden revelar en dos formas típicas: síntomas negativos (como ausencia, apatía, depresión, bloqueo de las emociones) y síntomas positivos (como alucinaciones, mala interpretación de la realidad y de percepciones, pensamiento y lenguaje desordenados). La aparición de la enfermedad es rápida pero su diagnóstico es complejo y puede necesitar bastante tiempo.
Sin embargo, los fármacos antiguos, fármacos neurolépticos típicos, esencialmente agentes bloqueantes de la dopamina cerebral, son poco selectivos y llevan asociados efectos secundarios graves sobre funciones relacionadas con la dopamina, incluidos efectos extrapiramidales graves, como movimientos inusuales e involuntarios del cuerpo (disquinesias, disquinesias tardías), agitación (acatisia), espasmos musculares (distonía), así como deterioro cognitivo, reducción de la libido, etc. Además, estos fármacos, aunque moderadamente eficaces para tratar síntomas positivos, son totalmente ineficaces sobre síntomas negativos, como la depresión y apatía.
Los fármacos más recientes, denominados fármacos atípicos, tienen un espectro de acción más amplio y menos efectos secundarios, como los derivados de movimientos involuntarios, pero no están al alcance de países en desarrollo debido a su elevado coste y no están del todo exentos de otros efectos, incluso muy peligrosos (prolongación del intervalo QTC en el electrocardiograma, aumento de peso, síntomas diabéticos).
Los síndromes de trastornos bipolares (trastornos maníaco-depresivos) y depresión unipolar grave (depresión mayor) constituyen los trastornos más graves del humor o afecto. Incluyen usualmente funcionamiento autónomo desordenado (esto es, ritmos alterados de la actividad, sueño y apetito) y de la conducta, así como anormalidades persistentes del humor y riesgo mayor de autodestrucción o suicidio.
La enfermedad de Alzheimer, como otras enfermedades degenerativas del SNC, inducidas todas por una pérdida progresiva de neuronas de regiones específicas del cerebro, se caracteriza por atrofia notable de la corteza cerebral y pérdida de neuronas corticales, subcorticales y del hipocampo. También se ha evidenciado una reducción paralela de neurotransmisores, en particular de acetilcolina, lo cual ha dado origen a la hipótesis colinérgica de la enfermedad y a unos pocos fármacos de eficacia limitada.
La enfermedad produce un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas, típico (aunque no exclusivo) de las personas mayores. La enfermedad aparece primero como deterioro de la memoria de hechos recientes pero, cuando la enfermedad progresa, se deterioran capacidades cognitivas adicionales, como la capacidad de calcular, realizar movimientos visuales-espaciales y usar objetos comunes (apraxia ideomotora), y la propia enfermedad se revela en diversas formas de demencia. Más tarde, se produce la muerte por una complicación de inmovilidad, como neumonía.
En todas las patologías mencionadas, no hay tratamientos farmacológicos y clínicos válidos capaces de modificar el progreso de la enfermedad. En todos los casos, sólo se adoptan tratamientos sintomáticos capaces sólo de aliviar la sintomatología y, si están dotados de alguna eficacia, sólo eficaces en un número muy limitado de pacientes: por ejemplo, los tratamientos estándar de la depresión permiten obtener hasta un máximo de 50% de reducción en la escala de evaluación en dos tercios de los pacientes, aunque se obtienen mejorías de la esquizofrenia del orden de 20-30%, y tratamientos de la enfermedad de Alzheimer han resultado ser sólo paliativos ineficaces. Actualmente son bien conocidos algunos efectos terapéuticos de los ácidos grasos poliinsaturados n-3. Por ejemplo, las patentes IT 1.235.879, US 5.502.077 y US 5.656.667 describen su efecto sobre múltiples factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia e hipertensión.
La patente EP-A-0409903 describe la preparación de mezclas muy concentradas de EPA y DHA o de sus ésteres, útiles en el tratamiento de la hiperlipemia, trombosis, infarto de miocardio, hiperagregación de plaquetas y patologías vasculares relacionadas, así como de inflamaciones agudas y crónicas, síndromes autoinmunes y en la prevención de tumores. El DHA, que está contenido a concentraciones altas en la retina, también es activo sobre la función de la vista, ceroidosis y sobre procesos de aprendizaje y envejecimiento.
La solicitud de patente WO 00/48592 describe el uso de mezclas de ésteres etílicos de EPA y DHA para la prevención secundaria de "muerte súbita" en pacientes que ya han padecido un infarto de miocardio.
También se describe en la bibliografía científica que los ácidos poliinsaturados n-3, particularmente el DHA, están contenidos a concentraciones altas en la corteza cerebral (mucho menos en la sustancia blanca) [J. S. O'Brien y E. J. Sampson, Lipid Res., 6, 545 (1985)], en la retina (R. E. Anderson, Exp. Eye Res., 10, 339 (1970)] y en los testículos y esperma [A. Poulos et al., Comp. Biochem. Physiol., 46B, 541 (1975)] de todos los mamíferos, incluidos los seres humanos. Por lo tanto, el DHA es uno de los componentes más abundantes de los lípidos estructurales del cerebro, en el que su presencia puede derivarse sólo de ingestión directa o por síntesis a partir de un precursor presente en la dieta, por ejemplo, ácido \alpha-linolénico (ALA).
Entre otros, M. Neuringer et al. sugieren que los ácidos grasos n-3 son esenciales para el desarrollo normal prenatal y posnatal de la retina y cerebro [J. Clin. Invest., 73, 272 (1984); Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 83, 4.021 (1986)].
La patente EP-A-0347055 describe el uso del ácido \gamma-linolénico (GLA, C18:3 n-6) y ácidos superiores n-6, y del ácido estearidónico (SA, C18:4 n-3) y ácidos superiores n-3, para la preparación de un fármaco para el tratamiento de disquinesias tardías.
La patente EP-A-0599578 describe el uso de una combinación de ácido araquidónico (AA, C20:4 n-6) y DHA, ácidos que pertenecen a las series n-6 y n-3, respectivamente, para obtener un fármaco eficaz sobre síndromes negativos de la esquizofrenia en pacientes con niveles bajos de los dos ácidos en las membranas celulares.
La patente US-A-6.331.568 describe un método para tratar la esquizofrenia administrando EPA o SA, dos ácidos n-3, y opcionalmente ácidos n-6. Las composiciones descritas en esta patente muestran una proporción de EPA o SA a DHA no menor que 3:1, 4:1 o más.
La solicitud de patente WO 00/44361 describe una preparación farmacéutica que contiene por lo menos 90% o más de EPA y menos de 5% de DHA, para usos similares a los descritos en los documentos antes citados.
Las patentes US-A-5.120.763 y EP-A-0366480 describen una composición que contiene 13,0-27,5% de ácido linolénico (ALA, C18:3 n-3) y 87,0-72,5% de ácido linoleico (LA, C18:2 n-6), útil en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y síndromes relacionados, mientras que la patente US-A-5.468.776 describe los mismos componentes a un intervalo más limitado de 16,7-22,2% y 83,3-77,8%, respectivamente.
Aunque se sabe en cierta medida que composiciones que comprenden combinaciones peculiares de ácidos grasos n-3 y/o n-6 pueden haber demostrado eficacia en patologías como la esquizofrenia o la enfermedad de Alzheimer, todavía no se ha obtenido de la técnica anterior una indicación clara sobre su actividad frente a dichas patologías ya que la discusión en la comunidad científica es totalmente controvertida y está todavía abierta.
Por ejemplo, aunque Mallor et al., Human Psychopharmacology, 11, 39-46 (1996), han descrito la eficacia de algunos ácidos n-3, como el DHA, realizando experimentos usando una composición que comprendía 18% de EPA y 12% de DHA, en la patente US-A-6.331.568 se especifica que dicha capacidad ha de ser rechazada por razones bioquímicas y de control clínico.
Ahora se ha encontrado sorprendentemente que otras composiciones particulares que comprenden ácidos grasos n-3 a concentraciones muy altas son eficaces para la prevención y/o tratamiento de diversos y graves trastornos del sistema nervioso central, ambos de tipo neurológico y de importancia psiquiátrica como, por ejemplo, la epilepsia y esquizofrenia, trastornos maníaco-depresivos y depresión mayor, así como los trastornos neuronales degenerativos típicos de la enfermedad de Alzheimer.
\newpage
La invención se refiere al uso de una composición que comprende, a concentraciones expresadas como porcentajes en peso del peso total de ácidos grasos de la composición:
(a)
más de 34% de éster etílico de DHA y más de 40% de éster etílico de EPA, siendo mayor que 85% el porcentaje de ésteres etílicos de EPA y DHA, o
(b)
más de 30% de éster etílico de DHA y más de 44% de éster etílico de EPA, siendo mayor que 80% el porcentaje de ésteres etílicos de EPA y DHA y siendo mayor que 3% el porcentaje de ésteres etílicos de otros ácidos n-3 (C20, C21, C22), o
(c)
más de 34% de éster etílico de DHA y más de 40% de éster etílico de EPA, siendo mayor que 80% el porcentaje de ésteres etílicos de EPA y DHA y siendo mayor que 90% el porcentaje total de ésteres etílicos de ácidos grasos n-3, o
(d)
más de 80% de éster etílico de DHA y menos de 15% de éster etílico de EPA, siendo mayor que 85% el porcentaje de ésteres etílicos de EPA y DHA,
para la preparación de un fármaco para la prevención y/o tratamiento de trastornos psiquiátricos del sistema nervioso central (SNC) seleccionados de esquizofrenia, síndrome maníaco-depresivo, depresión mayor y enfermedad de Alzheimer.
Entre los trastornos del SNC que se pueden prevenir y/o tratar de acuerdo con la invención, están la esquizofrenia (que muestra síntomas negativos y positivos y que puede ser esquizofrenia paranoide, catatónica, desorganizada o indiferenciada), síndrome maníaco-depresivo, depresión mayor (incluidos trastornos del humor, conducta y funciones autónomas relacionadas con la actividad, el sueño y el apetito) y enfermedad de Alzheimer (incluidas las diversas formas relacionadas de demencia).
En una realización preferida, el fármaco adecuado para el uso de la invención comprende esencialmente éster etílico de DHA y éster etílico de EPA.
También, de acuerdo con otra realización preferida, la composición también puede comprender por lo menos otro ácido graso poliinsaturado y/o monoinsaturado y/o saturado n-3 y/o n-6. En particular, la composición puede comprender por lo menos otros dos ácidos grasos poliinsaturados y/o monoinsaturados y/o saturados n-3 y/o n-6, en cualquier proporción entre ellos, estando estos otros ácidos grasos poliinsaturados y/o monoinsaturados y/o saturados n-3 y/o n-6 a una concentración igual o menor que 30%.
También pueden ser adecuadas para el uso de la presente invención las composiciones descritas en la Farmacopea Europea 2000 (Eu. Ph. 2000) que tienen un contenido no menor que 80% de la mezcla de los ésteres etílicos de EPA y DHA (no menor que 40 y 34%, respectivamente) y no menor que 90% de total de ésteres etílicos de ácidos grasos poliinsaturados n-3.
Todas las composiciones antes mencionadas, así como las preparaciones farmacéuticas que se puedan derivar de ellas, se pueden preparar de acuerdo con métodos conocidos por los expertos en la materia como, por ejemplo, los descritos en las patentes US 5.130.061, WO 89/11.521, IT 1.235.879, DE 3.739.700 y JP 02/25.447 (y otras).
De ordinario, la composición adecuada para el uso de la invención se puede obtener mediante procesos de extracción, concentración y purificación a partir de sustancias naturales, típicamente aceites de pescados y otras sustancias marinas, como algas (en el caso de DHA y EPA) o incluso de aceites vegetales, por ejemplo, aceites de semillas (típicamente en el caso de ALA), así como por medio de procesos semisintéticos de transformación, cuando sean necesarios.
Junto con su eficacia al objetivo del uso farmacéutico y terapéutico de la invención, las composiciones antes mencionadas muestran una tolerancia clínica muy alta, casi exenta de efectos secundarios, con exclusión de algún efecto no común sobre la peristalsis intestinal, y se pueden obtener con costes de producción bajos a partir de sustancias naturales, lo cual ayuda a su difusión en países de baja economía potencial, diferentemente de la baja disponibilidad de otros fármacos totalmente sintéticos.
El fármaco adecuado para el uso de la invención puede ser administrado por vía oral, particularmente en forma de cápsulas de gelatina blanda. No se excluyen otras vías típicas de administración usuales en la tecnología farmacéutica. La dosis por unidad incluye usualmente 100-1.000 mg de los ácidos poliinsaturados n-3 antes especificados y/o derivados y/o precursores, preferiblemente 300-1.000 mg o mejor 500 mg o más frecuentemente 1.000 mg. La dosis media total es 0,1-5 g diarios, incluso en administración intermitente, de acuerdo con la necesidad del paciente y opinión del médico, preferiblemente 0,3-3 g diarios o particularmente 1-2 g diarios. Una dosis eficaz corresponde como media a 2-60 mg/kg.día.
Obviamente, el fármaco adecuado para el uso de la invención también puede ser administrado en otras formas apropiadas de administración oral como, por ejemplo, cápsulas o comprimidos duros resistentes a las grasas, en los que los ácidos grasos son preabsorbidos en matrices sólidas.
También es posible usar emulsiones oleosas, jarabes, gotas, granulados en excipientes de dispersión, etc., así como otras formas capaces de garantizar una absorción sistémica por medio de otras vías de administración, por ejemplo, emulsiones o soluciones estériles adecuadas para ser inyectadas por vía parenteral, como será evidente a los expertos en la técnica.
El fármaco adecuado para el uso de la presente invención puede ser usado solo, como terapia única, o como fármaco coadyuvante o auxiliar de por lo menos otro principio activo o fármaco eficaz para la prevención y/o tratamiento de los trastornos del SNC, o incluso puede ser usado combinado directamente con el citado por lo menos otro principio activo o fármaco dotado de una actividad similar o complementaria o sinérgica a la de uno de los fármacos antes definidos adecuados para el uso de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos típicos del citado por lo menos otro principio activo o fármaco con el que se puede combinar o se puede coadministrar el fármaco adecuado para el uso de la invención son, sin carácter limitativo:
-
en el tratamiento de la esquizofrenia, fármacos del grupo de las fenotiazinas, tioxantenos, dibenzoazepinas, butirofenonas, indolonas, fenil- y difenilpiperidinas, etc. y, entre ellas, agentes neurolépticos típicos, como clorpromazina, tioridazina, haloperidol, sulpirida y pimozida y otros, y agentes antipsicóticos "atípicos", como clozapina, quetiapina, olanzapina, sertindole, risperidona, ziprasidona, emulsulpirida y otros;
-
en el tratamiento de la depresión mayor y enfermedad maníaco-depresiva, los fármacos antidepresivos del grupo de inhibidores tricíclicos de la reabsorción de la norepinefrina, como la amitriptilina y otros, del grupo de inhibidores de la reabsorción de la serotonina, como fluoxetina, paroxetina, sertralina y otros, del gupo de inhibidores de la monoamina oxidasa (MAO), como fenelzina y otros, del grupo de fármacos "atípicos", como bupropion y trazodona; fármacos antimaníacos, como sales de litio; fármacos que actúan sobre trastornos del humor y afecto, como agentes antiansiedad, incluidas benzodiazepinas y los fármacos antidepresivos y antimaníacos antes mencionados, así como fármacos anticonvulsionantes/antiepilépticos, como carbamazepina y valproato;
-
en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, entre los pocos fármacos "de propuesta", los precursores de acetilcolina, como colina y fosfatidilcolina, y los inhibidores de enzimas catabólicas (acetilcolinesterasa), como fisostigmina, taorina, donapezilo/rivastigmina y galantamina, así como mamantina, adoptada más recientemente y dotada de un mecanismo diferente de acción.
\vskip1.000000\baselineskip
La composición adecuada para el uso de la invención también puede comprender un diluyente farmacéuticamente aceptable y/o un excipiente y/o un aglutinante y/o un tensioactico, así como un lubricante, aromatizante, colorante, edulcorante, estabilizador, etc., como será evidente a los expertos en la técnica. Entre los agentes estabilizadores, se prefieren particularmente antioxidantes, particularmente tocoferol (vitamina E), etc., así como palmitato de ascorbilo, hidroxitolueno, butilhidroxianisol y otros similares conocidos en la técnica.
Como ya se ha ilustrado anteriormente, el fármaco que comprende la mezcla (a) o (b) o (c) o (d) antes definida, puede ser administrado como un único fármaco o en forma de combinación farmacéutica fija con otros fármacos ya conocidos y usados en las mismas patologías o incluso como sustancias coadyuvantes de los citados fármacos conocidos, en administraciones separadas. De acuerdo con otro aspecto, la invención se refiere a un método para la prevención y/o tratamiento de los trastornos del SNC antes citados en un mamífero que lo necesite, método que comprende administrar al mamífero una dosis terapéuticamente eficaz, preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 2 a aproximadamente 60 mg por kg de peso corporal y día, de una fármaco como el descrito anteriormente.
Los ejemplos siguientes ilustran la invención sin limitarla.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
En la tabla siguiente se ilustran unas pocas composiciones de la invención. Estas composiciones se pueden preparar de acuerdo con los métodos descritos en las patentes US 5.130.061 (composiciones A, C, D, E), IT 1.235.879 (composición B), WO 89/11.521 (composiciones F, H, I) y DE 3.739.700 (composición G) y, en cualquier caso, se pueden conseguir fácilmente, incluso usando otros métodos de preparación (patente JP 02/25.447 y varias otras).
Las cantidades indicadas en la tabla expresan porcentajes en peso, referidos al peso total de ácidos grasos. También pueden estar presentes, en cantidades limitadas, otros ácidos n-3, así como ácidos insaturados de diferentes longitudes y/o diferentes grados de instauración, monoinsaturados y saturados n-6. Antioxidante: \alpha-tocoferol (media: <0,3%; se pueden usar concentraciones mayores).
1
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Se prepararon por métodos conocidos en la técnica las composiciones de la tabla siguiente relativas a cápsulas de gelatina blanda que contenían 1 g de ésteres etílicos de ácido graso poliinsaturado.
2
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 3-6
Actividad farmacológica
Se ha demostrado la eficacia de las composiciones antes descritas, adecuadas para el uso de la invención en la prevención y/o tratamiento de trastornos del SNC, así como la posibilidad de su uso farmacéutico y clínico, realizando varios ensayos farmacológicos que permitieron una amplia investigación en animales pequeños (ratones, ratas) sin las implicaciones éticas propias de ensayos en seres humanos.
Un primer modelo de experimento evaluó la protección frente a crisis epilépticas inducidas por aplicación directa de cloruro de hierro en la corteza cerebral; un segundo modelo examinó el efecto protector frente a un conocido agente químico convulsionante (pentilenotetrazol); un tercer modelo verificó el efecto sobre la inducción de crisis epilépticas provocadas por administración repetida de dosis menores que las convulsionantes del mismo agente químico; y un cuarto modelo experimental evaluó el efecto protector sobre el comportamiento anómalo inducido, en forma de saltos irregulares, por administración de dizoclipina, un análogo de la fenciclidina, que se une igualmente a receptores de N-metil-D-aspartato (NMDA) provocando su hipofunción e induciendo psicosis esquizofrénica.
En algunos de estos ensayos, se prestó particular atención a detectar intensificación de la actividad o aumento de la de otros fármacos conocidos.
En los experimentos de los ejemplos 3-5 se usaron ratas machos albinas Sprague-Dawley, de aproximadamente 2 meses de edad y 200-240 gramos de peso. Se mantuvieron los animales en jaulas a una temperatura media de aproximadamente 22ºC y a una humedad relativa media de 40-50%, con ciclos de luz artificial de 12 horas. En el ejemplo 6 se usaron ratones machos suizos de 22-30 gramos de peso, mantenidos en condiciones ambientales similares.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
(No comprendido por el alcance de las reivindicaciones)
Se trataron dos grupos de 15 ratas durante 2 semanas, por vía intraperitoneal, con 50 mg/kg de composición B (ejemplo 1) que contenía más de 80% de ésteres etílicos de EPA y DHA (grupo 1) y con solución salina (grupo 2, de control), respectivamente. Al final, todas las ratas recibieron una dosis de 5 microlitros de solución 100 mM de FeCl_{3}, inyectada directamente por medio de una cánula unilateral izquierda en la zona anterior de la amígdala. La administración de FeCl_{3} en la corteza cerebral o en el complejo de amígdala-hipocampo puede inducir un foco epiléptico, de acuerdo con L. J. Willmore, Science, 200, 1.501 (1978). Por monitorización directa prolongada se determina el número de animales protegidos o sometidos a crisis epilépticas motoras importantes, evidenciadas por contracciones tónicas-clónicas de los limbos, tronco y cabeza, carencia de reflejo de enderezamiento y descarga de saliva y sangre por la boca.
Resultados: animales que respondieron con crisis:
3/15 (grupo 1, animales tratados)
14/15 (grupo 2, de control)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
(No comprendido por el alcance de las reivindicaciones)
En un experimento preliminar se determinó la dosis eficaz sobre el 50% de ratas de estudio de un conocido agente epileptógeno (pentilenotetrazol) inyectado por vía intraperitoneal, obteniéndose un valor de la ED_{50} de aproximadamente 70-75 mg/kg.
Se trataron por vía intraperitoneal cuatro grupos, cada uno de 10 ratas, diariamente durante 2 semanas, con 50 mg/kg de una composición de ácidos grasos n-3 que tenía más de 85% de ésteres etílicos de EPA y DHA de acuerdo con el ejemplo 1 (composición A) (grupo 1), con 5 mg/kg de un conocido fármaco antiepiléptico representado por clonazepam (grupo 2), con las mismas dosis combinadas (grupo 3) y con solución salina (grupo 4, de control). Al final, se trataron todos los grupos por vía intraperitoneal con 100 mg/kg de pentilenotetrazol y se sometieron los animales a los siguientes exámenes de control:
(1) Duración del período de latencia hasta las primeras crisis motoras importantes (contracciones tónicas-clónicas de los limbos, tronco y cabeza; caída; descarga de saliva y sangre por la boca)
(2) Número de ratas que respondieron con crisis motoras importantes (o protegidas contra las crisis)
\newpage
(3) Duración media de la crisis motora principal (MMS)
(4) Número de ratas que presentaron contracciones clónicas menores (MCC), como flexión súbita de las patas delanteras o extensión de las patas traseras
(5) Número de ratas que murieron en 20 minutos o 5 horas después de la inyección de pentilenotetrazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados obtenidos (media \pm desviación estándar) se indican en la siguiente tabla.
3
Por los datos se ve que el pretratamiento con la composición de ésteres etílicos de EPA y DHA puede proteger significativamente a las ratas (aproximadamente el 90%) de crisis motoras principales inducidas por administración de pentilenotetrazol. En los pocos animales no protegidos, la crisis se retrasa en el tiempo y su duración es notablemente menor. También se observa una fuerte reducción de la mortalidad durante el período convulsivo, con protección parcial incluso durante el período post-ictal. La eficacia de la composición es por lo menos similar a la de un fármaco de referencia y se potencia notablemente si se administra combinada.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
(No comprendido por el alcance de las reivindicaciones)
Se trataron por vía intraperitoneal dos grupos, cada uno de 10 ratas, diariamente durante 2 semanas, con 50 mg/kg de una composición que comprendía más de 80% de ésteres etílicos de EPA y DHA, de acuerdo con el ejemplo 1 (composición C) (grupo 1) y con solución salina (grupo 2, de control). Al final, se administró a todos los animales a intervalos de 15 minutos una serie de dosis inferiores a las convulsionantes de pentilenotetrazol (vía intraperitoneal; 15 mg/kg), determinando así el número de inyecciones requeridas para producir un ataque de convulsiones clónicas o tónicas de las patas delanteras y patas traseras, seguido de pérdida del reflejo de enderezamiento.
Resultados: número de dosis inferiores a la convulsiva para inducir crisis (media \pm desviación estándar):
16,35 \pm 3,20 (grupo 1, animales tratados)
3,26 \pm 1,64 (grupo 2, de control)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Se trataron por vía intraperitoneal dos grupos, cada uno de 12 ratones, diariamente durante 2 semanas con 50 mg/kg de una composición que comprendía más de 80% de ésteres etílicos de EPA y DHA de acuerdo con el ejemplo 1 (composición B) (grupo 1) y con solución salina (grupo 2, de control). Al final, todos los animales recibieron por vía intraperitoneal 1 mg/kg de dizoclipina, un análogo de la fenciclidina capaz de unirse a receptores de N-metil-D-aspartato (NMDA), induciendo su hipofunción y posterior psicosis esquizofrénica. El comportamiento inducido en los ratones consistió en provocación irregular y saltos intensos repentinos y su atenuación representa un modelo experimental válido para identificar sustancias capaces de contrarrestar la patofisiología de la esquizofrenia [S. I. Deutsch et al., Neuropsychopharmacology, 15, 37 (1996); ibidem, 15, 329 (1996)]. La administración de dizoclipina fue seguida de monitorización durante 30 minutos y, durante este período, se registró por un equipo adecuado el comportamiento saltarín, esto es, el número de saltos de los animales tratados y de control.
Resultados: número de saltos inducidos:
45 \pm 12 (grupo 1; animales tratados)
338 \pm 55 (grupo 2; control positivo)

Claims (14)

1. Uso de una composición que comprende, a concentraciones expresadas como porcentajes en peso del peso total de ácidos grasos de la composición:
(a)
más de 34% de éster etílico de DHA y más de 40% de éster etílico de EPA, siendo mayor que 85% el porcentaje de ésteres etílicos de EPA y DHA, o
(b)
más de 30% de éster etílico de DHA y más de 44% de éster etílico de EPA, siendo mayor que 80% el porcentaje de ésteres etílicos de EPA y DHA y siendo mayor que 3% el porcentaje de ésteres etílicos de otros ácidos n-3 (C20, C21, C22), o
(c)
más de 34% de éster etílico de DHA y más de 40% de éster etílico de EPA, siendo mayor que 80% el porcentaje de ésteres etílicos de EPA y DHA y siendo mayor que 90% el porcentaje total de ésteres etílicos de ácidos n-3, o
(d)
más de 80% de éster etílico de DHA y menos de 15% de éster etílico de EPA, siendo mayor que 85% el porcentaje de ésteres etílicos de EPA y DHA,
para la preparación de un fármaco para la prevención y/o tratamiento de trastornos psiquiátricos del sistema nervioso central (SNC) seleccionados de esquizofrenia, síndrome maníaco-depresivo, depresión mayor y enfermedad de Alzheimer.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la esquizofrenia muestra síntomas negativos y/o positivos.
3. Uso de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en el que la esquizofrenia es esquizofrenia paranoide, catatónica, desorganizada o indiferenciada.
4. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el síndrome maníaco-depresivo y la depresión mayor incluyen trastornos del humor, conducta y funciones autónomas relacionadas con la actividad, el sueño y el apetito.
5. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la enfermedad de Alzheimer incluye las diversas formas relacionadas de demencia.
6. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la composición comprende por lo menos otro ácido graso poliinsaturado y/o monoinsaturado y/o saturado n-3 y/o n-6.
7. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la composición comprende por lo menos otros dos ácidos grasos poliinsaturados y/o monoinsaturados y/o saturados n-3 y/o n-6, en cualquier proporción entre ellos.
8. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el fármaco se administra por vía oral.
9. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el fármaco está en forma de cápsulas de gelatina blanda.
10. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el fármaco se administra a dosis de 0,1-5 gramos diarios.
11. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el fármaco se administra a dosis de 0,3-3 gramos diarios.
12. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el fármaco se administra a dosis de 1-2 gramos diarios.
13. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el fármaco se administra por separado, como coadyuvante o fármaco auxiliar, junto con por lo menos otro fármaco eficaz para la prevención y/o tratamiento de trastornos psiquiátricos del SNC.
14. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el fármaco comprende por lo menos otro fármaco eficaz para la prevención y/o tratamiento de trastornos psiquiátricos del SNC.
ES05701068T 2004-01-21 2005-01-20 Uso de composiciones muy concentradas de acidos grasos n-3 seleccionados para el tratamiento de transtornos del sistema nervioso central. Active ES2329809T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITMI04A0069 2004-01-21
IT000069A ITMI20040069A1 (it) 2004-01-21 2004-01-21 Uso di composizioni di acidi grassi n-3 ad elevata concentrazione per il trattamento di disturbi del sistema nervoso centrale

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2329809T3 true ES2329809T3 (es) 2009-12-01

Family

ID=34803698

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05701068T Active ES2329809T3 (es) 2004-01-21 2005-01-20 Uso de composiciones muy concentradas de acidos grasos n-3 seleccionados para el tratamiento de transtornos del sistema nervioso central.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US8829048B2 (es)
EP (1) EP1706106B9 (es)
JP (1) JP5087280B2 (es)
DE (1) DE602005015415D1 (es)
DK (1) DK1706106T3 (es)
ES (1) ES2329809T3 (es)
HR (1) HRP20090550T1 (es)
IT (1) ITMI20040069A1 (es)
PL (1) PL1706106T3 (es)
PT (1) PT1706106E (es)
RS (1) RS51195B (es)
WO (1) WO2005070411A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8252742B2 (en) * 2004-12-30 2012-08-28 Hill's Pet Nutrition, Inc. Methods for enhancing the quality of life of a senior animal
US8324276B2 (en) 2005-01-24 2012-12-04 Pronova Biopharma Norge As Fatty acid composition for treatment of alzheimer's disease and cognitive dysfunction
EP1772146A1 (en) * 2005-10-03 2007-04-11 Neuropharma, S.A. Polyunsaturated fatty acids as bace inhibitors
CA2634139C (en) 2005-12-20 2015-06-23 Cenestra, Llc. Omega 3 fatty acid formulations
ES2277557B1 (es) 2005-12-21 2008-07-01 Proyecto Empresarial Brudy, S.L. Utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño celular oxidativo.
NZ569676A (en) 2005-12-21 2012-03-30 Brudy Technology S L Use of DHA, EPA or DHA-derived EPA for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
US8697138B2 (en) 2007-03-28 2014-04-15 Aker Biomarine As Methods of using krill oil to treat risk factors for cardiovascular, metabolic, and inflammatory disorders
ES2415684T3 (es) 2007-03-28 2013-07-26 Aker Biomarine As Composiciones de aceite de kril biológicamente eficaces
US8343753B2 (en) 2007-11-01 2013-01-01 Wake Forest University School Of Medicine Compositions, methods, and kits for polyunsaturated fatty acids from microalgae
AU2015203289B2 (en) * 2008-09-09 2017-03-16 Orygen Research Centre Prevention of psychotic disorders and/or treatment of psychotic symptoms
US20110166229A1 (en) 2008-09-09 2011-07-07 Orygen Research Centre Prevention of psychotic disorders and/or treatment of psychotic symptoms
US8372812B2 (en) 2009-02-26 2013-02-12 Aker Biomarine Asa Phospholipid and protein tablets
WO2012083034A1 (en) * 2010-12-15 2012-06-21 Louis Sanfilippo Modulation of neurotrophic factors by omega-3 fatty acid formulations
AU2014203179C1 (en) 2013-06-14 2017-05-04 Aker Biomarine Antarctic As Lipid extraction processes
GB201400431D0 (en) 2014-01-10 2014-02-26 Aker Biomarine As Phospholipid compositions and their preparation
RU2718983C2 (ru) 2015-02-11 2020-04-15 Акер Биомарин Антарктик Ас Композиции липидов
EP3256003B1 (en) 2015-02-11 2022-11-09 Aker Biomarine Antarctic AS Lipid extraction processes
EP3586640A1 (en) 2018-06-21 2020-01-01 Nuseed Pty Ltd Dha enriched polyunsaturated fatty acid compositions
PL238670B1 (pl) * 2018-07-06 2021-09-20 Skotan Spolka Akcyjna Sposób otrzymywania oczyszczonej kompozycji estrów kwasów tłuszczowych i kompozycja estrów kwasów tłuszczowych
WO2022050355A1 (ja) * 2020-09-04 2022-03-10 国立大学法人千葉大学 ドコサヘキサエン酸、ドコサヘキサエノイル基含有ホスファチジン酸、又はその誘導体によるセロトニントランスポーター関連精神疾患の予防・治療剤

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA1239587A (en) 1983-10-24 1988-07-26 David Rubin Combined fatty acid composition for lowering blood cholestrol and triglyceride levels
GB8601915D0 (en) * 1986-01-27 1986-03-05 Efamol Ltd Pharmaceutical compositions
IT1205043B (it) * 1987-05-28 1989-03-10 Innova Di Ridolfi Flora & C S Procedimento per l'estrazione di esteri di acidi grassi poliinsaturi da olii di pesce e composizioni farmaceutiche e dietetiche contenenti detti esteri
DE3739700A1 (de) * 1987-11-24 1989-06-08 Guenther Dr Med Jeschke Alpha-linolensaeure (18:3,omega 3) und/oder deren derivate enthaltende formulierungen, sowie verfahren zu ihrer herstellung und anwendung in ernaehrung und medizin
JP2524217B2 (ja) 1988-04-18 1996-08-14 マルハ株式会社 脳機能改善組成物、学習能力増強剤、記憶力増強剤、痴呆予防剤または痴呆治療剤
GB2218984B (en) * 1988-05-27 1992-09-23 Renafield Limited Process for preparing high-concentration mixtures of polyunsaturated fatty acids & their esters and their prophylactic or therapeutic uses
GB2218904A (en) 1988-05-27 1989-11-29 Renafield Limited Pharmaceutical composition based on high-concentration esters of docosahexaenoic acid
GB8813766D0 (en) * 1988-06-10 1988-07-13 Efamol Holdings Essential fatty acid compositions
GB8819110D0 (en) 1988-08-11 1988-09-14 Norsk Hydro As Antihypertensive drug & method for production
FR2688145B1 (fr) 1992-03-06 1994-09-23 Borden France Sa Procede et installation pour separer un effluent sous forme de vapeur d'un courant de gaz vecteur.
JPH0672868A (ja) * 1992-08-26 1994-03-15 Maruha Corp 抗精神病薬
GB9224809D0 (en) * 1992-11-26 1993-01-13 Scotia Holdings Plc Schizophrenia
IT1274734B (it) 1994-08-25 1997-07-24 Prospa Bv Composizioni farmaceutiche contenenti acidi grassi poliinsaturi, loro esteri o sali, unitamente a vitamine o provitamine antiossidanti
NZ334852A (en) * 1996-10-11 2001-05-25 Scotia Holdings Plc Use and preparation containing eicosapentaenoic acid (EPA; 20:5n-3) for treating schizophrenia
GB9901809D0 (en) * 1999-01-27 1999-03-17 Scarista Limited Highly purified ethgyl epa and other epa derivatives for psychiatric and neurological disorderes
GB9916536D0 (en) 1999-07-14 1999-09-15 Scarista Limited Nutritional or pharmaceutical compositions
ATE305810T1 (de) 2000-05-22 2005-10-15 Pro Aparts Investimentos E Con Fettsäure enthaltende pharmazeutische zusammensetzung die wenigstens 80 gew. epa und dha enthält
IT1320180B1 (it) * 2000-12-29 2003-11-26 Hunza Di Marazzita Maria Carme Preparazioni nutrizionali e terapeutiche dotate di attivita'antiossidante ed in grado di controllare gli eccessi ponderali e
US6759435B1 (en) * 2003-07-03 2004-07-06 A.P. Group Inc. Antidepressant drugs and methods

Also Published As

Publication number Publication date
PT1706106E (pt) 2009-09-04
ITMI20040069A1 (it) 2004-04-21
PL1706106T3 (pl) 2009-12-31
EP1706106B9 (en) 2009-09-16
EP1706106B1 (en) 2009-07-15
DK1706106T3 (da) 2009-10-12
DE602005015415D1 (de) 2009-08-27
EP1706106A1 (en) 2006-10-04
RS51195B (sr) 2010-10-31
JP2007518764A (ja) 2007-07-12
HRP20090550T1 (hr) 2010-01-31
US8829048B2 (en) 2014-09-09
US20070161705A1 (en) 2007-07-12
JP5087280B2 (ja) 2012-12-05
WO2005070411A1 (en) 2005-08-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2329809T3 (es) Uso de composiciones muy concentradas de acidos grasos n-3 seleccionados para el tratamiento de transtornos del sistema nervioso central.
ES2246825T3 (es) Etil epa altamente purificaco y otros derivados de epa para transtornos neurologicos.
ES2686295T3 (es) N-Acetil-DL-leucina, medicamento neuroprotector y retinoprotector
US20190358191A1 (en) Compositions containing omega-3 oil and uses thereof
ES2585066T3 (es) Composiciones para el tratamiento de trastornos neurológicos
AU2008251742A1 (en) Inhibitors of acetyl-CoA carboxylase for treatment of neuronal hypometabolism
KR20080005335A (ko) 치료제
Tallima et al. Praziquantel and arachidonic acid combination—An Innovative Approach to the Treatment of Schistosomiasis
ES2326355B1 (es) Acido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacetico.
AU2006201772B2 (en) Highly purified ethyl EPA and other EPA derivatives for psychiatric and neurological disorders
CA2545190A1 (en) Agent for preventing and treating language disorders
AU2004235641B2 (en) Highly purified ethyl EPA and other EPA derivatives for psychiatric and neurological disorders
US20140343143A1 (en) Use of highly concentrated compositions of selected n-3 fatty acids for the treatment of central nervous system disturbances
KR20240049578A (ko) 트리카프릴린을 이용한 편두통 및 관련 두통 증상 치료 방법
JPH09132553A (ja) ドーパミンまたはL−ドーパのn−3系不飽和脂肪酸誘導体