ES2329241T3 - Derivados de sufamato de benzotiofeno como inhibidores de sulfatasa esteroidea. - Google Patents

Derivados de sufamato de benzotiofeno como inhibidores de sulfatasa esteroidea. Download PDF

Info

Publication number
ES2329241T3
ES2329241T3 ES03816954T ES03816954T ES2329241T3 ES 2329241 T3 ES2329241 T3 ES 2329241T3 ES 03816954 T ES03816954 T ES 03816954T ES 03816954 T ES03816954 T ES 03816954T ES 2329241 T3 ES2329241 T3 ES 2329241T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
methoxybenzothiophene
substituted
hydroxy
benzothiophene
produce
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03816954T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean Lafay
Benoit Rondot
Denis Carniato
Paule Bonnet
Thierry Clerc
Jacqueline Shields
Igor Duc
Eric Duranti
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Laboratoire Theramex SAM
Original Assignee
Laboratoire Theramex SAM
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Laboratoire Theramex SAM filed Critical Laboratoire Theramex SAM
Application granted granted Critical
Publication of ES2329241T3 publication Critical patent/ES2329241T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D333/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom
    • C07D333/50Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D333/52Benzo[b]thiophenes; Hydrogenated benzo[b]thiophenes
    • C07D333/54Benzo[b]thiophenes; Hydrogenated benzo[b]thiophenes with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones
    • A61P5/26Androgens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones
    • A61P5/30Oestrogens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones
    • A61P5/34Gestagens
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D333/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom
    • C07D333/50Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D333/76Dibenzothiophenes

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Materials For Photolithography (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)

Abstract

Derivado de sulfamato de benzotiofeno obtenible mediante el proceso que comprende las etapas de: 1) convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3): **(Ver figura)** en el cual R 3 es hidrógeno, un alcoxi (C 1-C 6) o un halógeno o el 5-metoxi-benzotiofeno correspondiente para el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico en 1,2-dicloroetano usando condiciones convencionales; 2) transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio y después condensarlo con una cetona o un aldehído seleccionado del grupo que consiste en ciclopentanona, ciclohexanona, cicloheptanona, ciclooctanona, ciclodecanona, 4-metilciclohexanona, 2-metilciclohexanona, 2,2-dimetil-ciclopentanona, 2-adamantanona, propanal, hexanal, ciclohexano-carboxaldehído, cicloheptanocarboxaldehído para producir, después del tratamiento con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano, el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente usando condiciones convencionales; 3) opcionalmente alquilar el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente usando condiciones convencionales en THF con yodometano o bromobutano en presencia de n-butilitio, para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente; 4) desproteger el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 2) o en la etapa 3) con tribromoborano en condiciones convencionales; 5) transformar el compuesto hidroxi resultante en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio, con ácido amidoclorosulfónico o mediante reacción con cloruro de sulfamoilo en dimetilacetamida; y 6) opcionalmente oxidar el compuesto resultante mediante peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético usando condiciones convencionales.

Description

Derivados de sulfamato de benzotiofeno como inhibidores de sulfatasa esteroidea.
Campo de la invención
La presente invención en general se refiere a hormonas esteroideas y más específicamente se refiere a nuevos derivados de sulfamato de benzotiofeno los cuales son inhibidores de la enzima sulfatasa esteroidea. La invención también se refiere a composiciones farmacéuticas que contienen estos derivados y a métodos para utilizarlos.
Antecedentes de la invención
La enzima sulfatasa esteroidea (E.C.3,1,6,2, STS) cataliza la hidrólisis del sulfato de estrona a estrona y de sulfato de DHEA a DHEA (Dibbelt L, Biol. Chem, Hoppe-Seyler, 1991, 372, 173-185 y Stein C, J. Biol. Chem., 1989, 264, 13865-13872).
La ruta de la sulfatasa esteroidea ha sido el foco de interés reciente en el contexto de cáncer mamario, con respecto a la formación intratisular local de estrógenos de la reserva circulante abundante de sulfato de estrona (E_{1}S) (Pasqualini JR, J. Steroid Biochem. Mol. Biol., 1999, 69, 287-292 y Purohit A, Mol. Cell. Endocrinol., 2001, 171, 129-135).
La inhibición de esta enzima evitaría que E_{1}S produjera estrona libre (E_{1}), la cual a su vez se puede transformar en estradiol (E_{2}) por reducción enzimática. Además de la ruta de la sulfatasa de estrona, ahora se cree que otro estrógeno potente, androstenediol (adiol) obtenido de DHEA después de la hidrólisis de DHEA-S, podría ser otra vía importante, en el soporte del crecimiento y desarrollo de tumores mamarios dependientes de hormona.
La formación de estrógenos en seres humanos se representa esquemáticamente en la figura 1.
En pacientes con cánceres dependientes de hormona, los inhibidores de aromatasa actualmente se utilizan para prevenir la síntesis de estrógeno. Sin embargo, pruebas clínicas demostraron una falta relativa de eficacia para pacientes con tumores positivos a receptores de estrógeno (Castiglione-Gertsch M, Eur. J. Cancer, 1996, 32A, 393-395 y Jonat W, Eur. J. Cancer, 1996, 32A, 404-412). Como una explicación, la ruta de la sulfatasa esteroidea puede ser otra vía importante para la formación de estrógeno en tumores mamarios.
EMATE (Ahmed S, Curr. Med. Chem., 2002, 9, 2, 263-273), estrona-3-sulfamato, es el inhibidor de sulfatasa esteroidea convencional histórico pero con la principal desventaja de ser estrogénico debido a su mecanismo de inhibición: el resto de sulfamato se escinde durante el proceso de inactivación enzimática, lo cual libera E_{1}, no del E_{1}S sino del mismo EMATE (Ahmed S, J. Steroid Biochem. Mol. Biol., 2002, 80, 429-440).
1
Otros compuestos de sulfamato no esteroideo los cuales liberan derivados sin propiedades estrogénicas se presentan como candidatos de fármaco aceptables, en particular 6,6,7-COUMATE, un inhibidor de sulfatasa no estrogénico convencional de la bibliografía (Purohit A, Cancer Res., 2000, 60, 3394-3396).
2
\global\parskip0.900000\baselineskip
Por consiguiente, existe una necesidad de inhibidores de sulfatasa esteroidea con el objetivo de tratar, en particular, enfermedades dependientes de estrógeno.
La solicitud de patente de Estados Unidos 2003/008862 se refiere a compuestos para el tratamiento de enfermedades dependientes de estrógeno, en particular a compuestos de fórmula (4) (véase en la página 4) en los que Z puede ser un átomo de azufre y los restos en las posiciones 2 y 3 del anillo de benzotiofeno comprenden anillos de fenilo.
Sumario de la invención
Un objeto de esta invención es proporcionar derivados de sulfamato de benzotiofeno los cuales son inhibidores de sulfatasa esteroidea potentes.
Otro objeto de esta invención es proporcionar una composición farmacéutica que contenga, como ingrediente activo, un derivado de sulfamato de benzotiofeno como se ha mencionado anteriormente.
Un objeto adicional de esta invención es proporcionar el uso de un derivado de sulfamato de benzotiofeno en la fabricación de un medicamento para tratar o prevenir diversas enfermedades y para manejar las funciones reproductoras en mujeres, en hombres así como en animales domésticos o silvestres hembras y machos.
Los derivados de sulfamato de benzotiofeno de esta invención se pueden representar por la siguiente fórmula general (I):
3
donde:
- R_{1} es hidrógeno;
- R_{2} es hidrógeno, un alquilo(C_{1}-C_{6}) o un cicloalquilo(C_{3}-C_{12});
- R_{3} es hidrógeno, un alcoxi(C_{1}-C_{6}) o un halógeno;
- m es 0;
- n es 0, 1, 2;
- R_{1} y R_{2} también pueden formar juntos un grupo -(CH_{2})_{p}- en el cual p es 3, 4 ó 5;
- la línea de puntos indica que el grupo sulfamato (OSO_{2}(NH_{2})) está en posición 5- o 6- del anillo de benzotiofeno.
Entre los compuestos de fórmula (I), se prefieren particularmente, aquellos que cumplen al menos una de las siguientes condiciones:
- R_{2} es hidrógeno;
- R_{3} es hidrógeno;
- n es 0 ó 2;
- el grupo sulfamato está en posición 6- del grupo benzotiofeno.
La invención también se refiere a los derivados de sulfamato de benzotiofeno como se indica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 32.
En la descripción y reivindicaciones adjuntas, un alquilo (C_{1}-C_{4}) o (C_{1}-C_{6}) se entiende que se refiere a una cadena de hidrocarburo saturado lineal o ramificada que tiene 1 a 4 o, respectivamente, 1 a 6 átomos de carbono. Un radical alquilo de este tipo es por ejemplo un radical metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, terc-butilo, pentilo, isopentilo o hexilo.
Un alcoxi(C_{1}-C_{6}) se entiende que se refiere a un grupo -OR en el cual R es un alquilo(C_{1}-C_{6}) como se ha definido anteriormente.
Un cicloalquilo(C_{3}-C_{12}) se entiende que se refiere a un hidrocarburo mono- o bicíclico saturado que tiene 3 a 12 átomos de carbono. Un radical cicloalquilo(C_{3}-C_{12}) es por ejemplo un radical ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, ciclooctilo, ciclodecilo o adamantilo.
Un halógeno se entiende que se refiere a un átomo de cloro, bromo, flúor o yodo.
Un alqueno(C_{2}-C_{6}) se entiende que se refiere a una cadena de hidrocarburo insaturado lineal o ramificada que tiene 2 a 6 átomos de carbono. Un radical alqueno(C_{2}-C_{6}) es por ejemplo un etileno o un radical propeno, buteno, penteno o hexeno.
Un cicloalqueno(C_{3}-C_{12}) se entiende que se refiere a un hidrocarburo mono o bicíclico insaturado que tiene 3 a 12 átomos de carbono. Un radical cicloalqueno(C_{3}-C_{12}) es por ejemplo un radical ciclopropeno, ciclobuteno, ciclopenteno, ciclohexeno, cicloocteno, ciclodeceno o adamanteno.
Considerando su capacidad para inhibir la sulfatasa esteroidea y, de ese modo, agotar otras fuentes de estrógenos endógenos en comparación con los inhibidores de aromatasa, los compuestos de la presente invención se pueden usar solos o en combinación con uno o varios agentes terapéuticos endocrinos sexuales diferentes tales como antiestrógenos, SERM (Moduladores de Receptor de Estrógeno Selectivo), antiaromatasas, antiandrógenos, inhibidores de liasa, progestinas o agonistas o antagonistas de LH-RH, en el tratamiento o prevención de enfermedades o trastornos dependientes de estrógeno. Los compuestos de la invención también se pueden usar para el control o manejo de funciones reproductoras reguladas por estrógeno tales como fertilidad masculina o femenina, gestación, aborto o parto en seres humanos así como en especies animales domésticas o silvestres, solos o en combinación con uno o varios agentes terapéuticos diferentes tales como agonistas o antagonistas de LH-RH, contraceptivos estroprogestativos, progestinas, antiprogestinas o prostaglandinas.
Siendo los pechos dianas sensibles de proliferación y/o diferenciación estimulada por estrógeno, los compuestos de la invención se pueden usar en el tratamiento o prevención de enfermedades mamarias benignas en mujeres, ginecomastia en hombres y en tumores mamarios benignos o malignos con o sin metástasis tanto en hombres como en mujeres o en animales domésticos macho o hembra. Los compuestos de la invención también se pueden usar en el tratamiento o prevención de enfermedades benignas o malignas del útero o el ovario. En cada caso, los compuestos de la invención se pueden usar solos o en combinación con uno o varios agentes terapéuticos endocrinos sexuales diferentes tales como los que se han mencionado anteriormente.
Ya que la enzima sulfatasa esteroidea transforma sulfato de DHEA en DHEA, un precursor de andrógenos activos (testosterona y dihidrotestosterona), los compuestos de la invención se pueden usar en el tratamiento o prevención de enfermedades dependientes de andrógeno tales como alopecia andrógena (pérdida de patrón masculino) (Hoffman R et al., J. Invest. Dermatol., 2001, 117, 1342-1348) o acné (Billich A et al., 1999, el documento WO 9952890), enfermedades benignas o malignas de la próstata o el testículo (Reed MJ, Rev. Endocr. Relat. Cancer, 1993, 45, 51-62), solos o en combinación con uno o varios agentes terapéuticos endocrinos sexuales diferentes, tales como antiandrógenos, antiestrógenos, SERM, antiaromatasa, progestinas, inhibidores de liasa o agonistas o antagonistas de LH-RH.
Los inhibidores de sulfatasa esteroidea también están implicados de manera potencial en el tratamiento de disfunción cognitiva, debido a que son capaces de mejorar el aprendizaje y la memoria espacial en la rata (Johnson DA, Brain Res. 2000, 865, 286-290). El sulfato de DHEA como un neuroesteroide afecta a varios sistemas neurotransmisores, incluyendo los que implican acetilcolina, glutamato y GABA, dando como resultado excitabilidad neuronal aumentada (Wolf OT, Brain Res. Rev, 1999, 30, 264-288).
Además, los estrógenos están implicados en la regulación del equilibrio entre funciones predominantes inmunes de Th_{1} y Th_{2} y, por lo tanto, pueden ser útiles en el tratamiento o prevención de enfermedades autoinmunes dependientes de género tales como lupus, esclerosis múltiple, artritis reumatoide y similares (Daynes RA, J. Exp. Med, 1990, 171, 979-996). La inhibición de sulfatasa esteroidea demostró ser protectora en modelos de alergia por contacto y artritis inducida por colágeno en roedores (Suitters AJ, Immunology, 1997, 91, 314-321).
Los estudios que utilizan 2-MeoOEMATE han demostrado que los inhibidores de sulfatasa esteroidea tienen un efecto potente inhibidor de crecimiento independiente de estradiol (MacCARTHY MOOROGH L, Cancer Research, 2000, 60, 5441-5450). Se observó una disminución sorprendente en volumen de tumor con los compuestos de la invención, con inhibición baja de sulfatasa esteroidea de tumor. Considerando esto, los compuestos de la invención podrían conducir a una disminución en división celular debido a la gran interacción entre tales entidades químicas nuevas y la red microtubular dentro de la célula cancerígena, independientemente del tejido del cual se generaron, incluyendo el pecho, endometrio, úteros, próstata, testículo o metástasis. Por lo tanto, los compuestos de la invención pueden ser útiles en el tratamiento de cáncer no dependiente de estrógeno.
Por consiguiente, es otro objeto de la invención proporcionar un método para tratar las enfermedades o trastornos mencionados anteriormente, en particular trastornos o enfermedades dependientes de estrógeno, es decir, enfermedades o trastornos inducidos por estrógeno o estimulados por estrógeno (GOLOB T, Bioorg. Med. Chem., 2002, 10, 3941-3953). El método comprende administrar a un sujeto (ser humano o animal) que necesita el mismo una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula (I).
\global\parskip1.000000\baselineskip
Las composiciones farmacéuticas que contienen el ingrediente o los ingredientes activos pueden estar en una forma adecuada para uso oral, por ejemplo, como comprimidos, trociscos, grageas, suspensiones oleosas o acuosas, polvos o gránulos dispersables, emulsiones, cápsulas duras o blandas o jarabes o elixires. Las composiciones que tienen por objeto uso oral se pueden preparar de acuerdo con cualquier método conocido en la técnica para la fabricación de composiciones farmacéuticas y tales composiciones pueden contener uno o más agentes seleccionados entre el grupo que consiste en agentes edulcorantes, agentes saporíferos, agentes colorantes y agentes conservantes para proporcionar preparaciones farmacéuticamente elegantes y apetitosas. Los comprimidos contienen el ingrediente o los ingredientes activos en mezcla con excipientes farmacéuticamente aceptables no tóxicos los cuales son adecuados para la fabricación de comprimidos. Estos excipientes pueden, ser por ejemplo, disolventes inertes, tales como carbonato de calcio, carbonato de sodio, lactosa, fosfato de calcio o fosfato de sodio; agentes de granulación y disgregantes, por ejemplo, almidón de maíz o ácido algínico; agentes de unión, por ejemplo, almidón, gelatina o goma arábiga y agentes lubricantes, por ejemplo, estearato de magnesio, ácido esteárico o talco. Los comprimidos pueden no estar revestidos o se pueden revestir por técnicas conocidas para retrasar la disgregación y absorción en el tracto gastrointestinal y proporcionar, de ese modo, una acción sostenida durante un periodo más largo. Por ejemplo, se puede emplear un material de retardo del tiempo tal como monoestearato de glicerilo o distearato de glicerilo. Los comprimidos también se pueden revestir por la técnica descrita en las Patentes de EE.UU. 4.256.108; 4.166.452 ó 4.265.874 para formar comprimidos terapéuticos osmóticos para liberación controlada.
Las formulaciones para uso oral también se pueden presentar como cápsulas de gelatina duras en las que el ingrediente o los ingredientes activos se mezclan con un disolvente sólido inerte, por ejemplo, carbonato de calcio, fosfato de calcio o caolín o como cápsulas de gelatina blandas en las que el ingrediente o los ingredientes activos se mezclan con agua o un medio oleoso, por ejemplo, aceite de cacahuete, parafina líquida o aceite de oliva.
Las suspensiones acuosas contienen el ingrediente o los ingredientes activos en mezcla con excipientes adecuados para la fabricación de suspensiones acuosas. Tales excipientes son agentes de suspensión, por ejemplo, carboximetilcelulosa de sodio, metilcelulosa, hidroxi-propilmetilcelulosa, alginato de sodio, polivinilpirrolidona, goma tragacanto y goma arábiga; agentes dispersantes o humectantes tales como un fosfátido de origen natural, por ejemplo lecitina o productos de condensación de un óxido de alquileno con ácidos grasos, por ejemplo, estearato de polioxietileno o productos de condensación de óxido de etileno con alcoholes alifáticos de cadena larga, por ejemplo, heptadecaetilenooxicetanol o productos de condensación de óxido de etileno con ésteres parciales obtenidos de ácidos grasos y un hexitol tales como monooleato sorbitol polioxietileno o productos de condensación de óxido de etileno con ésteres parciales obtenidos de ácidos grasos y anhídridos de hexitol, por ejemplo, monooleato de sorbitano. Las suspensiones acuosas también pueden contener uno o más conservantes, por ejemplo etilo o n-propilo, p-hidroxibenzoato o uno o más agentes colorantes, uno o más agentes saporíferos y uno o más agentes edulcorantes, tales como sacarosa, sacarina o aspartamo.
Las suspensiones oleosas se pueden formular suspendiendo el ingrediente o los ingredientes activos en un aceite vegetal, por ejemplo aceite de cacahuete, aceite de oliva, aceite de sésamo o aceite de coco o en un aceite mineral tal como parafina líquida. Las suspensiones oleosas pueden contener un agente espesante, por ejemplo cera de abeja, parafina dura o alcohol cetílico. Se pueden añadir agentes edulcorantes tales como los que se han mencionado anteriormente y agentes saporíferos para proporcionar una preparación oral apetitosa. Estas composiciones se pueden conservar mediante la adición de un antioxidante tal como ácido ascórbico.
Los polvos y gránulos dispersables adecuados para la preparación de una suspensión acuosa mediante la adición de agua proporcionan el ingrediente o los ingredientes activos en mezcla con un agente dispersante o humectante, un agente de suspensión y uno o más conservantes. Los agentes dispersantes o humectantes y agentes de suspensión adecuados se ilustran por los que se han mencionado anteriormente. También pueden estar presentes excipientes adicionales, por ejemplo agentes edulcorantes, saporíferos y colorantes. Las composiciones farmacéuticas de la invención también pueden estar en forma de una emulsión de aceite-en-agua. La fase oleosa puede ser un aceite vegetal, por ejemplo aceite de oliva o aceite de cacahuete o un aceite mineral, por ejemplo parafina líquida o mezclas de los mismos. Los agentes emulsificantes adecuados pueden ser fosfátidos de origen natural, por ejemplo soja, lecitina y ésteres o ésteres parciales obtenidos de ácidos grasos y anhídridos de hexitol, por ejemplo, monooleato de sorbitano y productos de condensación de dichos ésteres parciales con óxido de etileno, por ejemplo monooleato polioxietileno de sorbitano. Las emulsiones también pueden contener agentes edulcorantes y saporíferos.
Las composiciones farmacéuticas de la invención pueden estar en forma de una suspensión acuosa u oleaginosa inyectable estéril. Esta suspensión se puede formular de acuerdo con métodos conocidos usando los agentes dispersantes o humectantes y agentes de suspensión adecuados que se han mencionado anteriormente. La preparación inyectable estéril también puede ser una solución o suspensión inyectable estéril en un diluyente o disolvente parenteralmente aceptable no tóxico, por ejemplo como una solución en 1,3-butanediol. Entre los vehículos y disolventes aceptables que se pueden emplear, se puede mencionar agua, solución de Ringer y solución isotónica de cloruro de sodio. Además, se emplean de manera convencional aceites no volátiles, estériles como medio disolvente o de suspensión. Para este propósito, se puede emplear cualquier aceite no volátil blando incluyendo mono- o diglicéridos sintéticos. Además, ácidos grasos tales como ácido oléico encuentran uso en la preparación de inyectables.
Los compuestos de la invención se pueden usar en el tratamiento de las enfermedades o trastornos indicados anteriormente en niveles de dosis del orden de aproximadamente 0,0001 mg a aproximadamente 10 mg/kg de peso corporal por día o como alternativa, de aproximadamente 0,01 mg a aproximadamente 100 mg por paciente por día.
La cantidad de ingrediente o ingredientes activos que se puede combinar con los materiales del vehículo para producir una forma farmacéutica única variará dependiendo del hospedador tratado y el modo particular de administración.
Sin embargo, se apreciará que el nivel de dosis específico para cualquier paciente particular dependerá de una diversidad de factores que incluyen la edad, el peso corporal, la salud general, el sexo, la dieta, la hora de administración, la vía de administración, la tasa de excreción, la combinación de fármacos y la gravedad de la enfermedad particular que experimenta la terapia.
Los derivados de sulfamato de benzotiofeno de fórmula (I) se pueden preparar de acuerdo con el siguiente esquema general 1.
Esquema 1
4
De acuerdo con el esquema 1 el 3-metoxitiofenol (I) se condensa con 2-bromo-1,1-dietoxietano y el compuesto tio intermediario (2) se cicla con diferentes ácidos: ácido polifosfórico (Bioor. Med. Chem. Lett, 1999, 9, 759-64) o ácido metanosulfónico para producir el 6-metoxi-benzotiofeno (3). Este compuesto también se puede preparar por reacción de un ácido de Lewis, trifluoroborano, con compuesto (2) usando las condiciones descritas por S. Graham (J. Med. Chem, 1989, 32, 2548-54).
El 6-metoxi-benzotiofeno (3) se convierte en el derivado de bromo con N-bromosuccinimida y APTS usando las condiciones descritas por Y. Fort (Tetrahedron. 1994, 50, 11893-902). El derivado de bromo se transforma en un bromuro de órganomagnesio y después se condensa con una cetona o un aldehído para producir el benzotiofeno monosustituido usando condiciones convencionales.
El benzotiofeno disustituido (9) se puede preparar por alquilación de dicho benzotiofeno monosustituido usando las condiciones descritas por Kano. S (Heterocycles, 1982, 19, 6, 1033-37).
Los compuestos donde R_{1} y R_{2} forman juntos un grupo -(CH_{2})_{p}, tal como el 7-metoxi-1,2,3,4-tetrahidrodibenzo-
tiofeno (p=4), se pueden preparar usando las condiciones descritas por Oliveira. M (Tetrahedron, 2002, 58, 1709-18).
La desprotección de dicho metoxibenzotiofeno monosustituido o metoxibenzotiofeno disustituido (9) con tribromoborano dio respectivamente los compuestos de hidroxi correspondientes preparados usando las condiciones descritas por McOmie. J.F.W (Tetrahedron, 1968, 24, 2289-92). Estos compuestos se transformaron respectivamente en los sulfamatos correspondientes mediante tratamiento con hidruro de sodio, con ácido amidoclorosulfónico (Nussbaumer. P, J Med Chem, 2002, 45, 4310-20) o mediante reacción con cloruro de sulfamoil en dimetilacetamida (DMAc) (Makoto. O, Tetrahedron letters, 2000, 41, 7047-51).
La oxidación de dichos sulfamatos mediante peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético, siguiendo las condiciones descritas por GRIVAS S. y RONNE E. (Acta Chemica Scandinavia, 1995, 49, 225-229), produjo los benzotiofenos finales (8) y (12).
Los compuestos de fórmula (I) donde el grupo sulfamato está en posición 5- del anillo de benzotiofeno se pueden preparar del mismo modo pero comenzando a partir de 4-metoxitiofenol.
Los siguientes ejemplos tienen por objeto ilustrar y no limitar el alcance de la invención.
Preparación del derivado de bromo Ejemplo 1 6-Metoxibenzotiofeno (3)
Bromoacetaldehído dietil acetal (16,50 ml, 0,11 mol) se añadió gota a gota a una mezcla de m-metoxibencenotiol (1) (15 ml, 0,12 mol) y K_{2}CO_{3} (16,60 g, 0,12 mol) en acetona (150 ml) a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se agitó durante 16 h y después se filtró. El sólido se lavó con acetona y los filtrados combinados se concentraron al vacío. El residuo se diluyo con agua y se extrajo con Et_{2}O. La fase orgánica se lavó con KOH 0,5 M, agua y salmuera, se
secó sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró al vacío para dar 27,40 g de compuesto (2) como un aceite
\hbox{amarillo oscuro.}
^{1}H-NMR (CDCl_{3}): 1,18 (t, 6H), 3,13 (d, 2H), 3,43-3,73 (m, 4H), 3,77 (s, 3H), 4,67 (t, 1H), 6,60-7,27 (m, 4H).
Una solución de (2) (13,00 g, 0,051 mol) en CH_{2}Cl_{2} (100 ml) se añadió gota a gota a una solución de BF_{3},Et_{2}O (6,70 ml, 0,054 mol) en CH_{2}Cl_{2} (1000 ml) a temperatura ambiente en atmósfera de nitrógeno. Después de la hidrólisis, la mezcla de reacción se agitó hasta que ambas fases se volvieron transparentes. La capa de CH_{2}Cl_{2} se separó y la capa acuosa se extrajo con CH_{2}Cl_{2}. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre Na_{2}SO_{4}, se filtraron y se concentraron al vacío para dar 8,68 g de una mezcla 1:10 de 4 y 6-metoxibenzotiofeno (3) como un aceite marrón oscuro. El producto crudo se usó sin purificación.
Isómero principal (3) ^{1}H-NMR (CDCl_{3}): 3,85 (s, 3H), 6,98 (dd, 1H), 7,23 (s, 2H), 7,35 (d, 1H), 7,68 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Derivado de Bromo
N-bromosuccinimida (14,70 g, 82,59 mmol) y ácido p-toluenosulfónico (2,70 g, 15,68 mmol) se añadieron a una solución de benzotiofeno (3) (15,10 g, 92,07 mmol) en 1,2-dicloroetano (300 ml). La mezcla se mantuvo a 70ºC durante 35 min, se enfrió en un baño de hielo y la succinimida se retiró por filtración. La solución se extrajo con solución de bicarbonato de sodio saturada, se secó sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró al vacío para dar 22,00 g como un aceite. La cristalización a partir de pentano produjo un sólido blanco (16,50 g, 74%), mp 62ºC.
^{1}H-NMR (CDCl_{3}): 3,85 (s, 3H), 6,9 (dd, 1H), 7,50 (m, 2H), 7,65 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de benzotiofeno monosustituido Ejemplo 3
A Mg (0,22 g, 9,05 mmol) en atmósfera de argón en Et_{2}O (20 ml) se añadió gota a gota una solución de bromuro (4) (2,00 g, 8,23 mmol) en Et_{2}O (20 ml). La mezcla se calentó a reflujo durante 2 h, se añadió una solución de ciclohexanona (1,00 ml, 9,87 mmol) en Et_{2}O (5 ml) y la mezcla se calentó a reflujo durante 2 h. Ésta se vertió en agua helada. La solución se extrajo con acetato de etilo, se secó sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró al vacío para dar 8,00 g como un aceite. La trituración de éter de diisopropilo produjo un polvo blanco (0,90 g, 65%).
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,20-2,00 (m 10H), 3,80 (s, 3H), 5,30 (s, 1H), 6,93 (dd, 1H), 7,10 (s, 1H), 7,42 (d, 1H), 7,60 (d, 1H).
Al compuesto obtenido anteriormente (0,30 g, 1,14 mmol) en atmósfera de argón en diclorometano (10 ml) se añadió gota a gota trietilsilano (0,22 ml, 1,37 mmol). Después, la solución se agitó a 0ºC y se añadió ácido trifluoroacético (5,00 ml, 67,31 mmol). Después de 2 h a temperatura ambiente la mezcla se vertió en NaHCO_{3} acuoso saturado y hielo, se extrajo con acetato de etilo, se secó sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró al vacío para dar 0,30 g como un aceite (100%). La cristalización del éter de diisopropilo produjo un cristal blanco (0,20 g, 70%).
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,00-2,20 (m, 11H), 2,72 (m, 1H), 3,75 (s, 3H), 6,93 (dd, 1H), 7,01 (s, 1H), 7,43 (d, 1H), 7,58 (d, 1H).
Usando el mismo procedimiento pero reemplazando ciclohexanona por:
-
ciclopentanona
-
cicloheptanona
-
ciclooctanona
-
ciclodecanona
-
4-metilciclohexanona
-
2-metilciclohexanona
-
2,2-dimetilciclopentanona
-
2-adamantanona
-
propanal
-
hexanal
-
ciclohexanocarboxaldehído
-
cicloheptanocarboxaldehído (preparado siguiendo J. G. Traynham et al, Tetrahedron, 7, 1959, 165-72).
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtuvieron los siguientes compuestos respectivamente:
Ejemplo 4
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,40-2,20 (m, 8H), 2,72 (m, 1H), 3,80 (s, 3H), 6,94 (dd, 1H), 7,13 (s, 1H), 7,45 (d, 1H), 7,64 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,40-2,20 (m, 12H), 3,05 (m, 1H), 3,80 (s, 3H), 6,90 (dd, 1H), 7,00 (s, 1H), 7,41 (d, 1H), 7,57 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,20-2,15 (m, 14H), 3,10 (m, 1H), 3,77 (s, 3H), 6,92 (dd, 1H), 7,01 (s, 1H), 7,41 (d, 1H), 7,58 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,20-2,15 (m, 18H), 3,12 (m, 1H), 3,75 (s, 3H), 6,92 (dd, 1H), 7,01 (s, 1H), 7,40 (d, 1H), 7,55 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,70-2,15 (m, 12H), 2,72 (m, 0,5H, diastereoisómero), 2,99 (m, 0,5H, diastereoisómero), 3,76 (s, 3H), 6,92 (dd, 1H), 7,02 (s, 1H), 7,41 (d, 1H), 7,58 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,70-2,20 (m, 12H), 2,70 (m, 0,5H, diastereoisómero), 3,02 (m, 0,5H, diastereoisómero), 3,75 (s, 3H), 6,92 (dd, 1H), 7,02 (s, 1H), 7,40 (d, 1H), 7,55 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,70 (s, 3H), 1,10 (s, 3H), 1,45-2,20 (m, 6H), 2,93 (m, 1H), 3,78 (s, 3H), 7,02 (dd, 1H), 7,04 (s, 1H), 7,43 (d, 1H), 7,60 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,40-2,40 (m, 14H), 3,19 (br s, 1H), 3,79 (s, 3H), 6,92 (dd, 1H), 7,08 (s, 1H), 7,43 (d, 1H), 7,60 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
^{1}H-NMR (DMOSd_{6}): 0,95 (t, 3H), 1,68 (m, 2H), 2,78 (t, 2H), 3,79 (s, 3H), 6,92 (dd, 1H), 7,00 (s, 1H), 7,43 (d, 1H), 7,58 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,85 (t, 3H), 1,10-1,80 (m, 8H), 2,82 (t, 2H), 3,79 (s, 3H), 6,92 (dd, 1H), 7,01 (s, 1H), 7,45 (d, 1H), 7,58 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,75-1,85 (m, 11H), 2,70 (d, 2H), 3,80 (s, 3H), 6,92 (dd, 1H), 7,00 (s, 1H), 7,42 (d, 1H), 7,59 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,00-1,90 (m, 13H), 2,71 (d, 2H), 3,80 (s, 3H), 6,93 (dd, 1H), 7,00 (s, 1H), 7,42 (d, 1H), 7,59 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de benzotiofenol monosustituido (6) Ejemplo 16
Una solución del compuesto del ejemplo 3 (4,00 g, 16,0 mmol) en 40 ml de diclorometano se agrega a temperatura ambiente a una solución de tribromuro de boro (24 ml, 24 mmol). Después de 2 h a temperatura ambiente la mezcla se hidrolizó con NaHCO_{3} acuoso saturado, se extrajo con diclorometano, se secó sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró al vacío para dar el alcohol (3,60 g como un aceite, 97%).
^{1}H-NMR (CDCl_{3}): 1,10-2,10 (m, 10H), 2,80 (m, 1H), 6,78 (dd, 1H), 6,94 (s, 1H), 7,17 (d, 1H), 7,48 (d, 1H), 9,42 (s, 1H, OH).
\newpage
Usando el mismo procedimiento pero reemplazando el compuesto del ejemplo 3 por el compuesto de los ejemplos 4-15 se obtuvieron los siguientes compuestos respectivamente:
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17
mp 116ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,45-2,20 (m, 8H), 3,25 (m, 1H), 6,78 (dd, 1H), 6,96 (s, 1H), 7,15 (d, 1H), 7,47 (d, 1H), 9,45 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 18
mp 140ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,35-2,15 (m, 12H), 3,00 (m, 1H), 6,79 (dd, 1H), 6,94 (s, 1H), 7,17 (d, 1H), 7,48 (d, 1H), 9,45 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 19
mp 100ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,35-2,10 (m, 14H), 3,07 (m, 1H), 6,78 (dd, 1H), 6,95 (s, 1H), 7,15 (d, 1H), 7,47 (d, 1H), 9,42 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 20
mp 108ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,30-2,10 (m, 18H), 3,22 (m, 1H), 6,79 (dd, 1H), 6,99 (s, 1H), 7,15 (d, 1H), 7,48 (d, 1H), 9,42 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 21
mp 132ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,70-2,10 (m, 12H), 2,70 (m, 1H), 6,80 (dd, 1H), 6,92 (s, 1H), 7,15 (d, 1H), 7,48 (d, 1H), 9,42 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 22
mp 125ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,60-2,20 (m, 12H), 3,05 (m, 1H), 6,80 (dd, 1H), 6,90 (s, 1H), 7,16 (d, 1H), 7,50 (d, 1H), 9,45 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 23
mp 90ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,70 (s, 3H), 1,09 (s, 3H), 1,45-2,20 (m, 6H), 2,92 (dd, 1H), 6,80 (dd, 1H), 6,99 (s, 1H), 7,17 (d, 1H), 7,51 (d, 1H), 9,45 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 24
mp 184ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,40-2,40 (m, 14H), 3,16 (br s, 1H), 6,80 (dd, 1H), 7,00 (s, 1H), 7,17 (d, 1H), 7,50 (d, 1H), 9,43 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 25
mp 56ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,97 (t, 3H), 1,68 (m, 2H), 2,79 (t, 2H), 6,80 (dd, 1H), 6,96 (s, 1H), 7,17 (d, 1H), 7,50 (d, 1H), 9,46 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 26
mp 68ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,85 (t, 3H), 1,10-1,80 (m, 8H), 2,78 (t, 2H), 6,79 (dd, 1H), 6,95 (s, 1H), 7,16 (d, 1H), 7,48 (d, 1H), 9,45 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 27
mp 97ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,75-1,80 (m, 11H), 2,68 (d, 2H), 6,78 (dd, 1H), 6,91 (s, 1H), 7,16 (d, 1H), 7,49 (d, 1H), 9,45 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 28
mp 82ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,00,1,90 (m, 13H), 2,72 (d, 2H), 6,80 (dd, 1H), 6,92 (s, 1H), 7,18 (d, 1H), 7,49 (s, 1H), 9,48 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de éster de benzotiofenil monosustituido de ácido sulfámico Ejemplo 29
Hidruro de sodio (0,60 g, 24,8 mmol) se añadió cuidadosamente a una solución del compuesto del ejemplo 1b (3,60 g, 15,50 mmol) en DMF seco (36 ml) a 0ºC. Después de haberse agitado durante 30 min a temperatura ambiente y 30 min a 50ºC, la mezcla se enfrió (hielo/agua) y se añadió ácido amidoclorosulfónico (4,45 g, 38,00 mmol). Después de 3 h a temperatura ambiente la mezcla se hidrolizó con NH_{4}Cl acuoso saturado, se extrajo con acetato de etilo, se secó sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró al vacío para dar el producto crudo (4,80 g como aceite). La cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (tolueno/1,4-dioxano: 8/2) produjo un aceite límpido el cual se cristalizó a partir de etanol para producir el producto del título (0,50 g, 10%, mp 128ºC).
^{1}H-NMR (CDCl_{3}): 1,15-2,20 (m, 10H), 2,90 (m, 1H), 7,18 (s, 1H), 7,24 (dd, 1H), 7,30 (d, 1H), 7,32 (s, 1H), 7,98 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Usando el mismo procedimiento pero reemplazando el compuesto del ejemplo 16 por el compuesto de los ejemplos 17-28, se obtuvieron los siguientes compuestos respectivamente:
Ejemplo 30
mp 110ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,50-2,30 (m, 8H), 3,39 (m, 1H), 7,20 (s, 1H), 7,72 (dd, 1H), 7,78 (d, 1H), 7,95 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 31
mp 132ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,35-2,20 (m, 12H), 3,12 (m, 1H), 7,19 (s, 1H), 7,24 (dd, 1H), 7,75 (d, 1H), 7,80 (d,1H), 7,95 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.960000\baselineskip
Ejemplo 32
mp 126ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,90-2,20 (m, 14H), 3,18 (m, 1H), 7,17 (s, 1H), 7,23 (dd, 1H), 7,76 (d, 1H), 7,80 (d, 1H), 7,95 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 33
mp 98ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,30-2,10 (m, 18H), 3,31 (m, 1H), 7,20 (s, 1H), 7,23 (dd, 1H), 7,76 (d, 1H), 7,79 (d, 1H), 7,96 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 34
mp 132ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,75-2,15 (m, 12H), 2,55 (m, 1H), 7,25 (s, 1H), 7,55 (dd, 1H), 7,60 (d, 1H), 7,70 (d, 1H), 8,25 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 35
mp 110ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,65-2,30 (m, 12H), 3,15 (m, 1H), 7,05-7,35 (m, 2H), 7,70-7,89 (m, 2H), 7,97 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 36
mp 72ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,70 (s, 3H), 1,10 (s, 3H), 1,45-2,30 (m, 6H), 3,02 (dd, 1H), 7,20 (s, 1H), 7,23 (dd, 1H), 7,78 (d, 1H), 7,80 (s, 1H), 7,96 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 37
mp 185ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,50-2,40 (m, 12H), 3,37 (br s, 1H), 7,24 (m, 2H), 7,80 (d, 1H), 7,82 (s, 1H), 7,97 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 38
mp 112ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,96 (t, 3H), 1,70 (m, 2H), 2,88 (t, 2H), 7,19 (s, 1H), 7,24 (dd, 1H), 7,78 (d, 1H), 7,80 (s, 1H), 7,97 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 39
Mp 125ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,95 (t, 3H), 1,10-1,80 (m, 8H), 2,88 (t, 2H), 7,19 (s, 1H), 7,22 (dd, 1H), 7,77 (d, 1H), 7,79 (s, 1H), 7,96 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 40
Mp 115ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,80-1,80 (m, 11H), 2,78 (d, 2H), 7,16 (s, 1H), 7,24 (dd, 1H), 7,77 (d, 1H), 7,79 (s, 1H), 7,97 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.900000\baselineskip
Ejemplo 41
mp 90ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,00-2,00 (m, 13H), 2,82 (d, 2H), 7,18 (s, 1H), 7,22 (dd, 1H), 7,78 (d, 1H), 7,80 (s, 1H), 7,97 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de compuestos monosustituidos mono- o dioxidados Ejemplo 42
A una solución del compuesto del ejemplo 29 (1,00 g, 3,21 mmol) en diclorometano (20 ml) y ácido trifluoroacético (5 ml) se añadió peróxido de hidrógeno acuoso al 35% (0,35 ml, 3,42 mmol, 1,45 equivalente). Después de 2 h a 50ºC la mezcla se hidrolizó con NaHCO_{3} acuoso saturado, se extrajo con diclorometano, se secó sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró al vacío para dar el producto crudo. La cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (tolueno/1,4-dioxano: 6/4) produjo un aceite límpido el cual se cristalizó a partir del etanol para dar el producto del título (0,25 g, 24%, mp 110ºC).
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,10-2,15 (m, 10H), 2,72 (m, 1H), 7,10 (s, 1H), 7,45 (dd, 1H), 7,64 (d, 1H), 7,84 (d, 1H), 8,16 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Usando el mismo procedimiento pero reemplazando el compuesto del ejemplo 29 por el compuesto del ejemplo 33, se obtuvo el siguiente compuesto:
Ejemplo 43
mp 146ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,35-2,10 (m, 18H), 3,12 (m, 1H), 7,15 (s, 1H), 7,45 (dd, 1H), 7,62 (d, 1H), 7,83 (d, 1H), 8,15 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Usando el procedimiento del ejemplo 42 pero con 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno, se obtuvo el siguiente compuesto:
Ejemplo 44
mp 180ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,15-2,15 (m, 10H), 2,52 (m, 1H), 7,30 (s, 1H), 7,53 (dd, 1H), 7,63 (d, 1H), 7,71 (d, 1H), 8,25 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Usando el mismo procedimiento pero reemplazando el compuesto del ejemplo 29 por el compuesto de los ejemplos 31 a 41, se obtuvieron los siguientes compuestos respectivamente:
Ejemplo 45
mp 137ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,35-2,15 (m, 12H), 2,75 (m, 1H), 7,32 (s, 1H), 7,52 (dd, 1H), 7,61 (d, 1H), 7,70 (d, 1H), 8,25 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 46
mp 122ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,35-2,10 (m, 14H), 2,81 (m, 1H), 7,32 (s, 1H), 7,52 (dd, 1H), 7,61 (d, 1H), 7,70 (d, 1H), 8,22 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 47
mp 102ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,35-2,10 (m, 18H), 2,97 (m, 1H), 7,38 (s, 1H), 7,52 (dd, 1H), 7,60 (d, 1H), 7,70 (d, 1H), 8,22 (s, 2H, NH_{2}).
\global\parskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 48
mp 170ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,75-2,20 (m, 12H), 2,83 (m, 1H), 7,18 (s, 1H), 7,22 (dd, 1H), 7,78 (d, 1H), 7,80 (d, 1H), 7,95 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 49
mp 92ºC
^{1}H-MNR (DMSOd_{6}): 0,70-2,45 (m, 12H), 2,85 (m, 1H), 7,25 (s, 1H), 7,52 (m, 3H), 8,25 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 50
mp 172ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,90 (s, 3H), 1,16 (s, 3H), 1,50-2,15 (m, 6H), 2,66 (t, 1H), 7,49 (s, 1H), 7,52 (dd, 1H), 7,61 (d, 1H), 7,7 (d, 1H), 8,24 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 51
mp 230ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,45-2,45 (m, 14H), 3,04 (br s, 1H), 7,38 (s, 1H), 7,53 (d, 1H), 7,64 (d, 1H), 7,70 (d, 1H), 8,25 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 52
mp 159ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,99 (t, 3H), 1,70 (m, 2H), 2,49 (t, 2H), 7,29 (s, 1H), 7,52 (dd, 1H), 7,63 (d, 1H), 7,73 (d, 1H), 8,50 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 53
mp 98ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,85 (t, 3H), 1,10-1,80 (m, 8H), 2,50 (t, 2H), 7,30 (s, 1H), 7,52 (dd, 1H), 7,62 (d, 1H), 7,73 (d, 1H), 8,27 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 54
mp 132ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,80-1,95 (m, 11H), 2,40 (d, 2H), 7,30 (s, 1H), 7,53 (dd, 1H), 7,62 (d, 1H), 7,72 (d, 1H), 8,25 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 55
mp 135ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,00-2,15 (m, 13H), 2,45 (d, 2H), 7,29 (s, 1H), 7,53 (dd, 1H), 7,62 (d, 1H), 7,73 (d, 1H), 8,25 (s, 2H, NH_{2}).
\newpage
Preparación de 6-metoxi-benzotiofeno disustituido (9) Ejemplo 56
A una solución del compuesto del ejemplo 5 (2,00 g, 7,69 mmol) en THF seco (20 ml) a -70ºC se añadió gota a gota una solución de n-butil litio 2,5 M en hexano (5 ml, 12,16 mmol). Después, la mezcla se calentó a -30ºC durante 10 min y se enfrió a -70ºC para la adición de yodometano (1,0 ml, 15,38 mmol). La mezcla se calentó a temperatura ambiente durante una noche. Se hidrolizó con NH_{4}Cl acuoso saturado, se extrajo con acetato de etilo, se secó (Na_{2}SO_{4}), se filtró y se concentró al vacío para dar 2,1 g de un aceite. La cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (heptano/acetato de etilo: 1/1) produjo un aceite límpido (1,50 g, 72%) el cual se utilizó sin purificación adicional.
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,35-2,15 (m, 12H), 2,29 (s, 3H), 3,00 (m, 1H), 3,80 (s, 3H), 7,00 (s, 1H), 7,04 (d, 1H), 7,49 (d, 1H).
Usando el mismo procedimiento pero reemplazando yodometano por:
-
bromobutano,
se obtuvo el siguiente compuesto:
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 57
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,90 (t, 3H), 1,10-2,20 (m, 16H), 2,75 (t, 2H), 3,04 (m, 1H), 3,80 (s, 3H), 7,00 (s, 1H), 7,05 (d, 1H), 7,51 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 58
Este compuesto se preparó usando las condiciones descritas por Oliveira. M (Tetrahedron, 2002, 58, 1709-18).
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,92 (m, 4H), 2,72 (m, 2H), 2,83 (m, 2H), 3,89 (s, 3H), 6,97 (dd, 1H), 7,30 (d, 1H), 7,47 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de benzotiofeno-ol disustituido (10)
Siguiendo el procedimiento usado para los compuestos monosustituidos, pero reemplazando el compuesto del ejemplo 3 por el compuesto de los ejemplos 56 a 58,
se obtuvieron los siguientes compuestos respectivamente:
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 59
mp 96ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,30-2,15 (m, 12H), 2,44 (s, 3H), 3,01 (m, 1H), 6,87 (d, 1H), 6,97 (s, 1H), 7,34 (d, 1H), 9,31 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 60
aceite límpido
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,92 (t, 3H), 1,15-2,20 (m, 16H), 2,80 (t, 2H), 3,02 (m, 1H), 6,85 (d, 1H), 6,95 (s, 1H), 7,32 (d, 1H), 9,22 (s, 1H, OH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 61
mp 116ºC
^{1}H-NMR (CDCl_{3}): 1,90 (m, 4H), 2,68 (m, 2H), 2,79 (m, 2H), 4,98 (br s, 1H, OH), 6,88 (dd, 1H), 7,20 (d, 1H), 7,42 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de éster benzotiofenilo disustituido de ácido sulfámico (11)
Siguiendo el procedimiento usado para los compuestos monosustituidos pero reemplazando el compuesto del ejemplo 16 por el compuesto de los ejemplos 59 a 61,
se obtuvieron los siguientes compuestos respectivamente:
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 62
mp 107ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,40-2,20 (m, 12H), 2,46 (s, 3H), 3,14 (m, 1H), 7,20 (s, 1H), 7,30 (dd, 1H), 7,60 (d, 1H), 8,00 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 63
aceite límpido
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,91 (t, 3H), 1,15-2,20 (m, 16H), 2,77 (t, 2H), 3,11 (m, 1H), 7,15 (s, 1H), 7,32 (d, 1H), 7,59 (d, 1H), 8,04 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 64
mp 165ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,87 (m, 4H), 2,70 (m, 2H), 2,82 (m, 2H), 7,28 (dd, 1H), 7,66 (d, 1H), 7,72 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de compuestos disustituidos dioxidados (12)
Siguiendo el procedimiento usado para los compuestos monosustituidos pero reemplazando el compuesto del ejemplo 31 por el compuesto de los ejemplos 62 a 64,
se obtuvieron los siguientes compuestos respectivamente:
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 65
mp 90ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,30-2,20 (m, 12H), 2,48 (s, 3H), 2,76 (m, 1H), 7,28 (s, 1H), 7,41 (d, 1H), 7,52 (d, 1H), 8,27 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 66
aceite límpido
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 0,91 (t, 3H), 1,15-2,15 (m, 16H), 2,75 (m, 1H), 2,90 (t, 2H), 7,25 (s, 1H), 7,40 (d, 1H), 7,56 (d, 1H), 8,31 (s, 2H, NH_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 67
mp 229ºC
^{1}H-NMR (DMSOd_{6}): 1,78 (m, 4H), 2,30-2,70 (m, 4H), 7,54 (dd, 1H), 7,61 (d, 1H), 7,74 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Resultados de ensayos biológicos Inhibición de sulfatasa esteroidea in vitro
El sulfato de estrona (E_{1}S) es un estrógeno de plasma circulante importante que se convierte por la enzima sulfatasa esteroidea en estrona (E_{1}), el cual a su vez se puede transformar en estradiol (E_{2}) mediante reducción enzimática. La actividad de la sulfatasa esteroidea está presente en la mayoría de los tejidos (útero, hígado, pecho, etc.) y es significativamente más alta en tejido mamario maligno que en normal. La asociación cercana de estrógenos con la promoción del crecimiento y desarrollo de cáncer mamario se ha reconocido desde hace mucho tiempo, por lo tanto, la sulfatasa esteroidea se presenta como una diana potencial para inhibir la formación in situ de estrógenos.
Se han sintetizado inhibidores potentes de esta enzima, que contienen un resto de sulfamato que se cree que está implicado en la inhibición irreversible de sulfatasa esteroidea. Hasta la fecha, el compuesto más activo es EMATE, estrona-3-sulfamato, pero su actividad estrogénica ha vuelto a este compuesto inadecuado para uso en el tratamiento de tumores dependientes de hormona. Se han presentado numerosos inhibidores estructuralmente diversificados de sulfatasa esteroidea entre los cuales 6,6,7-COUMATE surgió como un inhibidor no esteroideo convencional que carece de propiedades estrogénicas.
Resultados in vitro
Se usaron dos modelos in vitro en células completas. La línea de células JEG-3, obtenida de un coriocarcinoma placentario humano, tiene de forma espontánea contenido alto de sulfatasa de estrona humana y por lo tanto, es un sistema biológico práctico útil para explorar en un formato de microplaca de 96 pocillos un gran número de compuestos y evaluar los inhibidores de sulfatasa esteroidea putativos in vitro. A pesar de un contenido más bajo en actividad de sulfatasa esteroidea, las células MCF-7 constituyen otro modelo adecuado para ensayar los inhibidores de sulfatasa esteroidea en células de adenocarcinoma mamario humano. Además, estas células se usaron en el modelo in vivo de xenoinjertos inducidos dependientes de hormona.
Ensayo de sulfatasa de estrona en células
Se realizaron ensayos de células completas como se describe originalmente por Duncan et al. (Cancer Res. 1993, 53: 298-303) en monocapas de células MCF-7 intactas. Los ensayos se realizaron con células en fase de crecimiento logarítmico, en microplacas de 96 pocillos (JEG-3) o de 24 pocillos (MCF-7). Veinticuatro horas (JEG-3) o 72 h (MCF-7) antes de los estudios, las células se sembraron en medio complementado con suero fetal bovino descomplementado (dFCS). Después, el medio de siembra se retiró y las células se enjuagaron con PBS para eliminar cualquier rastro de dFCS. Después, se añadió ^{3}H-E_{1}S, seguido por compuestos de ensayo que variaban de 10^{-12} M a 10^{-5} M. Después de 4 h (JEG-3) o 20 h (MCF-7) de tratamiento, el medio se transfirió a microplacas de 96 pocillos profundos (JEG-3) o tubos de plástico (MCF-7) y se centrifugó a 200 x g durante 10 min sedimentar las células antes de la extracción de tolueno. Una parte del medio se utilizó para la extracción de tolueno para separar el sustrato conjugado y los productos no conjugados. La radiactividad en la fase de tolueno se midió mediante recuento de centelleo líquido (LSC). Finalmente, la actividad de sulfatasa de estrona se expresó en pmoles de ^{3}H-E_{1} + ^{3}H-E_{2} formados por 4 ó 200 horas y por \mug de ADN y la inhibición de sulfatasa de estrona en porcentaje de actividad de control sin inhibidor. Un análisis de ajuste no lineal (GraphPad Prism Software) del % de inhibición frente a concentraciones de inhibidor permitió la determinación de la concentración inhibidora del 50% (CI_{50}): la CI_{50} más baja corresponde a los inhibidores más potentes
(Tabla 1).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Inhibición de sulfatasa de estrona en ensayos de células completas
5
6
Entre los compuestos ensayados, Ej 42, Ej 44, Ej 48, Ej 49, Ej 50, Ej 54 y Ej 55 mostraron una inhibición marcada (CI_{50} de aproximadamente 10 nM) de actividad de sulfatasa de estrona humana en células JEG-3. Estos compuestos se comprobaron para actividad estrogénica residual in vivo en el ensayo uterotrófico clásico después de administración de 3 días por vía oral en ratas hembras prepubescentes.
Inhibición de sulfatasa esteroidea in vivo Actividad estrogénica residual in vivo
Ratas hembras prepubescentes se trataron por vía oral a 1 mg/rata/día durante 3 días. En el día después del último tratamiento, los úteros se retiraron y se registraron los pesos húmedos.
Los resultados se expresan como % de estimulación de peso de útero en comparación con los controles.
TABLA 2 Actividad estrogénica residual
7
Actividad Antisulfatasa/Antiuterotrófica
Se desarrolló un modelo corto, obtenido del método de Purohit, para la evaluación in vivo de inhibidores de sulfatasa esteroidea no estrogénicos.
Ratas hembra Wistar se ovariectomizaron y dejaron reposar durante 4 semanas. Antes del tratamiento se comprobó la ausencia de ciclicidad a través de frotis vaginales.
Los animales se complementaron con sulfato de estrona (E_{1}S) a 50 \mug/kg/día s.c., solo o combinado con administración oral de inhibidores de sulfatasa potenciales, a 1 mg/kg/día durante 4 días. Los úteros se retiraron, se liberaron de tejido adyacente y se registró el peso húmedo. Los resultados se expresan como % de inhibición de la estimulación inducida por E_{1}S.
TABLA 3 Actividad antiuterotrófica
9
\vskip1.000000\baselineskip
Se eligió el Ej 55 como inhibidor potencial de actividad de sulfatasa esteroidea debido a la carencia de estrogenicidad e inhibición significativa de peso de útero estimulado por E_{1}S. Estos resultados in vivo estuvieron en buena concordancia con los resultados in vitro obtenidos en ensayos de célula completa de JEG-3 y MCF-7.
\vskip1.000000\baselineskip
Evaluación de la potencia de Ej 55
La actividad de Ej 55 en peso de útero estimulado por E_{1}S se evaluó en relación con el inhibidor convencional 6,6,7 COUMATE de 0,03 mg/kg/día a 1 mg/kg/día p.o.
En este estudio, una última administración se realizó 24 horas antes de la necropsia para ensayos de niveles en suero de E_{1}S y E_{2}. Los úteros se retiraron, se liberaron de tejido adyacente, se registró el peso húmedo e inmediatamente se ultracongelaron hasta la determinación de actividad de sulfatasa.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Inhibición de peso de útero estimulado por E_{1}S
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
10
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Medición de actividad de sulfatasa de estrona en el útero
La actividad de sulfatasa de estrona se medió de acuerdo con el método descrito por Purohit et al., con ligeras modificaciones. En resumen, los úteros se descongelaron, se pesaron y se homogeneizaron. Alícuotas del sobrenadante se trataron con carbón vegetal revestido con dextrano y se ensayaron para determinar sulfatasa. La actividad de E_{1}S se ensayó después de 30 min de incubación con ^{3}H-E_{1}S 5 nM y E_{1}S 20 \muM no marcado como sustrato. La radiactividad se midió por LSC.
La actividad de sulfatasa de estrona se expresó como pmol/h/mg de proteína y se presentó como porcentaje de inhibición frente a E_{1}S.
TABLA 5
11
\bullet Niveles de estrógeno en suero
Se determinaron niveles de E_{1}S y E_{2} de acuerdo con el método convencional del distribuidor (DSL, Webster, TX, EE.UU.).
TABLA 6 Niveles de E_{1}S (ng/ml)
13
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 7 Niveles de E_{2} (pg/ml)
14
Xenoinjertos inducidos dependientes de hormona
Células MCF-7, obtenidas de adenocarcinoma mamario humano, se inyectaron por vía subcutánea en ratones desnudos atímicos ovariectomizados complementados con sulfato de estrona (gránulos de 0,5 mg/liberación de 90 días). Los volúmenes de xenoinjerto se determinaron una vez por semana. Cuando los volúmenes de tumor alcanzaron un aumento significativo, 6,6,7 COUMATE y Ej 55 se administraron por vía oral a 0,1 mg/kg/día durante 6 semanas.
Los xenoinjertos se midieron, retiraron, pesaron y ultracongelaron hasta la determinación de actividad de sulfatasa esteroidea.
TABLA 8 Volumen de xenoinjerto (mm^{3})
15
6,6,7 COUMATE no inhibió la estimulación inducida por E_{1}S después de 6 semanas de administración oral a 0,1 mg/kg/día. Por el contrario, se obtuvo una inhibición del 18% con Ej 55 en el mismo nivel de dosis.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 9 Peso de xenoinjerto (mg)
16
6,6,7 COUMATE no inhibió el peso del xenoinjerto mientras que se obtuvo una inhibición del 35% con Ej 55.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 10 Actividad de sulfatasa esteroidea del xenoinjerto (pmol/h/mg de proteína)
17
La inhibición de la actividad de sulfatasa esteroidea intratumoral fue más alta con Ej 55 (84%) que con 6,6,7 COUMATE (67%).

Claims (47)

1. Derivado de sulfamato de benzotiofeno obtenible mediante el proceso que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3):
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
en el cual R_{3} es hidrógeno, un alcoxi (C_{1}-C_{6}) o un halógeno o el 5-metoxi-benzotiofeno correspondiente para el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico en 1,2-dicloroetano usando condiciones convencionales;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio y después condensarlo con una cetona o un aldehído seleccionado del grupo que consiste en ciclopentanona, ciclohexanona, cicloheptanona, ciclooctanona, ciclodecanona, 4-metilciclohexanona, 2-metilciclohexanona, 2,2-dimetil-ciclopentanona, 2-adamantanona, propanal, hexanal, ciclohexano-carboxaldehído, cicloheptanocarboxaldehído para producir, después del tratamiento con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano, el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
opcionalmente alquilar el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente usando condiciones convencionales en THF con yodometano o bromobutano en presencia de n-butilitio, para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
desproteger el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 2) o en la etapa 3) con tribromoborano en condiciones convencionales;
5)
transformar el compuesto hidroxi resultante en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio, con ácido amidoclorosulfónico o mediante reacción con cloruro de sulfamoilo en dimetilacetamida; y
6)
opcionalmente oxidar el compuesto resultante mediante peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético usando condiciones convencionales.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 128ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con ciclohexanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 110ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con ciclohexanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 1,05 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
4. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 98ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con ciclodecanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
5. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 146ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con ciclodecanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 1,05 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
6. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 180ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con ciclohexanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
7. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 132ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con cicloheptanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
8. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 137ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con cicloheptanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
9. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 126ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con ciclooctanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
\newpage
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
10. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 122ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con ciclooctanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
11. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 102ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con ciclodecanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
12. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 132ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con 4-metilciclohexanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
\newpage
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
13. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 170ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con 4-metilciclohexanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
14. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 110ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con 2-metilciclohexanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
15. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 92ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con 2-metilciclohexanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
\newpage
16. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 72ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con 2,2-dimetilciclopentanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
17. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 172ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con 2,2-dimetilciclopentanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
18. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 185ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con 2-adamantanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
19. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 230ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
\newpage
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con 2-adamantanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
20. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 112ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con propanal en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
21. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 159ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con propanal en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
22. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 125ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con hexanal en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
23. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 98ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con hexanal en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
24. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 115ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con ciclohexanocarboxaldehído en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
25. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 132ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con ciclohexanocarboxaldehído en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
\newpage
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
26. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 90ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con cicloheptanocarboxaldehído en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
27. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 135ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con cicloheptanocarboxaldehído en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
6)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
28. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 107ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con cicloheptanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
alquilar el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente añadiendo yodometano a una mezcla de dicho metoxibenzotiofeno monosustituido en una solución de n-butil litio en hexano para producir el metoxibenzotiofeno correspondiente;
5)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 4) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
6)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
\vskip1.000000\baselineskip
29. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 90ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con cicloheptanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
alquilar el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente añadiendo yodometano a una mezcla de dicho metoxibenzotiofeno monosustituido en una solución de n-butil litio en hexano para producir el metoxibenzotiofeno correspondiente;
5)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 4) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
6)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
7)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
\vskip1.000000\baselineskip
30. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que está en forma de un aceite límpido y que es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con cicloheptanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
alquilar el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente añadiendo bromobutano a una mezcla de dicho metoxibenzotiofeno monosustituido en una solución de n-butil litio en hexano para producir el metoxibenzotiofeno correspondiente;
5)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 4) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
6)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
\vskip1.000000\baselineskip
31. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que está en forma de un aceite límpido y que es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con cicloheptanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
alquilar el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente añadiendo bromobutano a una mezcla de dicho metoxibenzotiofeno monosustituido en una solución de n-butil litio en hexano para producir el metoxibenzotiofeno correspondiente;
5)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 4) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
6)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico;
7)
oxidar el compuesto resultante mediante 2,2 equivalentes de peróxido de hidrógeno en ácido trifluoroacético y diclorometano.
\vskip1.000000\baselineskip
32. Derivado de sulfamato de benzotiofeno de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene un punto de fusión de 110ºC y es obtenible mediante el proceso indicado en la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
1)
convertir el 6-metoxi-benzotiofeno (3) en el derivado de monobromo correspondiente con N-bromosuccinimida y ácido p-toluenosulfónico;
2)
transformar dicho derivado de monobromo en un bromuro de órganomagnesio con Mg en atmósfera de argón en Et_{2}O y después condensarlo con ciclopentanona en Et_{2}O para producir el metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi correspondiente usando condiciones convencionales;
3)
tratar dicho metoxibenzotiofeno sustituido con hidroxi con trietilsilano en atmósfera de argón en diclorometano para producir el metoxibenzotiofeno sustituido correspondiente;
4)
añadir el metoxibenzotiofeno sustituido obtenido en la etapa 3) en solución en diclorometano a una solución de tribromuro de boro para producir el hidroxi benzotiofeno correspondiente;
5)
transformar dicho compuesto hidroxi en el sulfamato correspondiente mediante tratamiento con hidruro de sodio y ácido amidoclorosulfónico.
\vskip1.000000\baselineskip
33. Un compuesto de fórmula (I):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que:
-
R_{1} es hidrógeno,
-
R_{2} es hidrógeno, un alquilo(C_{1}-C_{6}) o un cicloalquilo(C_{3}-C_{12});
-
R_{3} es hidrógeno, un alcoxi(C_{1}-C_{6}) o un halógeno;
-
m es 0;
-
n es 0, 1, 2;
-
la línea de puntos indica que el grupo sulfamato se encuentra en la posición 5- o 6- del anillo de benzotiofeno.
\newpage
34. Un compuesto de fórmula (I):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que:
-
R_{1} y R_{2} forman juntos un grupo -(CH_{2})_{p} en el cual p es 3, 4 ó 5;
-
R_{3} es hidrógeno, un alcoxi(C_{1}-C_{6}) o un halógeno;
-
n es 0, 1, 2;
-
m es 0;
-
la línea de puntos indica que el grupo sulfamato se encuentra en la posición 5- o 6- del anillo de benzotiofeno.
\vskip1.000000\baselineskip
35. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 33 ó 34, en el que R_{3} es hidrógeno.
36. El compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 33 a 35, en el que el grupo sulfamato se encuentra en la posición 6 del anillo de benzotiofeno.
37. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 34 que es el ácido sulfámico, éster 1,2,3,4-tetrahidro-dibenzotiofeno-7-ilo.
38. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 34 que es el ácido sulfámico, éster 1,2,3,4-tetrahidro-dibenzotiofeno-7-il-1,1-dióxido.
39. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38 y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
40. Un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 38 para uso como un farmacéutico.
41. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 40 para uso como un inhibidor de sulfatasa esteroidea.
42. Uso de un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 38 en la fabricación de un medicamento para el tratamiento o prevención de trastornos dependientes de estrógeno, donde dicho compuesto se combina de manera opcional con uno o varios agentes terapéuticos endocrinos sexuales seleccionados del grupo que consiste en antiestrógenos, SERM, antiaromatasas, antiandrógenos, inhibidores de liasa, progestinas y agonistas o antagonistas de LH-RH.
43. Uso de un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 38 en la fabricación de un medicamento para el control o tratamiento de funciones reproductoras, donde dicho compuesto se combina de manera opcional con uno o varios agentes terapéuticos diferentes seleccionados del grupo que consiste en agonistas o antagonistas de LH-RH, contraceptivos estropogestativos, progestinas, antiprogestinas y prostaglandinas.
44. Uso de un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 38 en la fabricación de un medicamento para el tratamiento o prevención de enfermedades benignas o malignas del pecho, el útero o el ovario, donde dicho compuesto se combina de manera opcional con uno o varios agentes terapéuticos endocrinos sexuales seleccionados del grupo que consiste en antiestrógenos, SERM, antiaromatasas, antiandrógenos, inhibidores de liasa, progestinas y agonistas o antagonistas de LH-RH.
45. Uso de un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 38 en la fabricación de un medicamento para el tratamiento o prevención de enfermedades dependientes de andrógeno, enfermedades benignas o malignas de la próstata o el testículo, donde dicho compuesto se combina de manera opcional con uno o varios agentes terapéuticos endocrinos sexuales seleccionados del grupo que consiste en antiandrógenos, progestinas, inhibidores de liasa y agonistas o antagonistas de LH-RH.
46. Uso de un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 38 en la fabricación de un medicamento para el tratamiento o prevención de disfunción cognitiva.
47. Uso de un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 38 en la fabricación de un medicamento para el tratamiento o prevención de funciones inmunes.
ES03816954T 2003-05-16 2003-05-16 Derivados de sufamato de benzotiofeno como inhibidores de sulfatasa esteroidea. Expired - Lifetime ES2329241T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2003/008811 WO2004101545A1 (en) 2003-05-16 2003-05-16 Sulfamate benzothiophene derivatives as steroid sulfatase inhibitors

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2329241T3 true ES2329241T3 (es) 2009-11-24

Family

ID=33442621

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03816954T Expired - Lifetime ES2329241T3 (es) 2003-05-16 2003-05-16 Derivados de sufamato de benzotiofeno como inhibidores de sulfatasa esteroidea.

Country Status (22)

Country Link
US (1) US7476691B2 (es)
EP (1) EP1644350B1 (es)
JP (1) JP4757497B2 (es)
CN (2) CN101508691A (es)
AP (1) AP2066A (es)
AT (1) ATE435221T1 (es)
AU (1) AU2003260390B2 (es)
BR (1) BR0318295A (es)
CA (1) CA2525684C (es)
CY (1) CY1109371T1 (es)
DE (1) DE60328233D1 (es)
DK (1) DK1644350T3 (es)
ES (1) ES2329241T3 (es)
HK (1) HK1087115A1 (es)
IL (1) IL171763A (es)
MX (1) MXPA05012300A (es)
NO (1) NO20055749L (es)
NZ (1) NZ544013A (es)
PT (1) PT1644350E (es)
SI (1) SI1644350T1 (es)
TN (1) TNSN05291A1 (es)
WO (1) WO2004101545A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MXPA06006837A (es) 2003-12-15 2006-09-04 Theramex Derivados de 1-n-fenil-amino-ih-imidazol y composiciones farmaceuticas que los contienen.
GB0511190D0 (en) * 2005-06-01 2005-07-06 Sterix Ltd Use
EP2035405A1 (de) * 2006-07-05 2009-03-18 Merck Patent GmbH Sulfamat-benzothiophen-derivate
AU2007327943A1 (en) * 2006-12-04 2008-06-12 Merck Patent Gmbh Sulphamate benzothiophene derivatives
JP5543920B2 (ja) * 2007-09-17 2014-07-09 プレグレム エスアー 閉経前の女性におけるエストロゲン依存症状の治療
JP2011157371A (ja) * 2011-03-17 2011-08-18 Lab Theramex ステロイドスルファターゼ阻害剤としてのベンゾチオフェンスルファミン酸塩誘導体
CN115805103B (zh) * 2021-09-14 2024-04-09 万华化学集团股份有限公司 一种失活钛硅分子筛的再生方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9118478D0 (en) * 1991-08-29 1991-10-16 Imperial College Steroid sulphatase inhibitors
US6248780B1 (en) 1998-10-01 2001-06-19 Duquesne University Of The Holy Ghost Compounds for the treatment of estrogen-dependent illnesses and methods for making and using the same

Also Published As

Publication number Publication date
PT1644350E (pt) 2009-09-02
CN100491370C (zh) 2009-05-27
CA2525684C (en) 2015-01-06
ATE435221T1 (de) 2009-07-15
AU2003260390B2 (en) 2010-05-20
NO20055749D0 (no) 2005-12-05
AP2066A (en) 2009-11-27
CN1771243A (zh) 2006-05-10
IL171763A (en) 2013-09-30
EP1644350A1 (en) 2006-04-12
DE60328233D1 (de) 2009-08-13
JP4757497B2 (ja) 2011-08-24
JP2006525947A (ja) 2006-11-16
SI1644350T1 (sl) 2009-12-31
CA2525684A1 (en) 2004-11-25
MXPA05012300A (es) 2006-01-30
WO2004101545A1 (en) 2004-11-25
HK1087115A1 (en) 2006-10-06
US7476691B2 (en) 2009-01-13
DK1644350T3 (da) 2009-11-23
EP1644350B1 (en) 2009-07-01
CY1109371T1 (el) 2014-07-02
AU2003260390A1 (en) 2004-12-03
NZ544013A (en) 2009-04-30
US20070021492A1 (en) 2007-01-25
AP2005003468A0 (en) 2005-12-31
BR0318295A (pt) 2006-07-11
CN101508691A (zh) 2009-08-19
NO20055749L (no) 2005-12-14
TNSN05291A1 (en) 2007-07-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2488095T3 (es) 20-Ceto-11Beta-Arilesteroides y sus derivados que tienen actividad hormonal agonista y antagonista
ES2347973T3 (es) Moduladores selectivos de receptor de estrogeno para el tratamiento de sintomas vasomotores.
BRPI0617436A2 (pt) derivado heterocÍclico fundido, composiÇço medicinal contendo o mesmo, e seu uso medicinal
ES2774935T3 (es) Composiciones y métodos para tratar trastornos médicos relacionados con estrógeno
ES2329241T3 (es) Derivados de sufamato de benzotiofeno como inhibidores de sulfatasa esteroidea.
EA022547B1 (ru) Производные 6,7-дигидро-5h-бензо[7]аннулена, способы их получения, фармацевтические препараты, содержащие их, и их применение для получения лекарственных средств
ES2273061T3 (es) Agentes moduladores de receptores de progesterona con actividad antigonadotropa elevada para el control de fertilidad femenina y para la terapia por reemplazo hormonal.
CZ27698A3 (cs) Naftylové a dihydronaftylové sloučeniny, způsob jejich přípravy, meziprodukty a farmaceutické kompozice
ES2257748T3 (es) Compuestos y composiciones con cadenas laterales que contienen hidrogeno no basicas.
CA2358466C (en) 17.beta.-acyl-17.alpha.-propynyl-11.beta.-arylsteroids and their derivatives having agonist or antagonist hormonal properties
BRPI0612305A2 (pt) moduladores de receptor de progesterona não-esteroidal
LT4789B (lt) Nauja 6-hidroksi-3(4-[2-(piperidin-1-il)-etoksi]fenoksi)-2-(4-metoksifenil)benzo[b]tiofeno hidrochlorido kristalinė forma
RU2424237C2 (ru) Сульфаматпроизводные бензотиофена в качестве ингибиторов стероидной сульфатазы
RU2342375C2 (ru) Сульфаматпроизводные бензотиофена в качестве ингибиторов стероидной сульфатазы
JPH11504013A (ja) 新規な塩基性側鎖を有するベンゾチオフェン
CA2501556A1 (en) Remedy for hormone-dependent cancer
ES2228584T3 (es) 11*(b)-aryl-17,17-spirothiolane-substituted steroids.
JP2011157371A (ja) ステロイドスルファターゼ阻害剤としてのベンゾチオフェンスルファミン酸塩誘導体
CN101157683A (zh) 硫酸酯酶抑制剂
OA13167A (en) Sulfamate benzothiophene derivatives as steroid sulfatase inhibitors.
KR20060055452A (ko) 스테레오 설파타제 저해제로서 설파메이트 벤조티오펜유도체
US9708305B2 (en) Substituted 1,2,3,4-tetrahydroisoquinoline derivatives for the treatment of hormone-dependent diseases
EP1544195A1 (en) 1-N-phenyl-amino- 1H-imidazole derivatives and pharmaceutical compositions containing them
US20070021624A1 (en) Steroid sulphatase inhibitors
US20100168217A1 (en) Sulfamatobenzothiophene derivatives