ES2326355A1 - Acido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacetico. - Google Patents

Acido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacetico. Download PDF

Info

Publication number
ES2326355A1
ES2326355A1 ES200800525A ES200800525A ES2326355A1 ES 2326355 A1 ES2326355 A1 ES 2326355A1 ES 200800525 A ES200800525 A ES 200800525A ES 200800525 A ES200800525 A ES 200800525A ES 2326355 A1 ES2326355 A1 ES 2326355A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
pharmaceutically acceptable
propylacetylaminomethyl
gabapentin
derivatives
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200800525A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2326355B1 (es
Inventor
Miguel Fernandez Braña
Carlos Jose Boluda Cabrera
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CENTRO ATLANTICO DEL MEDICAMENTO SA
CT ATLANTICO DEL MEDICAMENTO S
Original Assignee
CENTRO ATLANTICO DEL MEDICAMENTO SA
CT ATLANTICO DEL MEDICAMENTO S
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CENTRO ATLANTICO DEL MEDICAMENTO SA, CT ATLANTICO DEL MEDICAMENTO S filed Critical CENTRO ATLANTICO DEL MEDICAMENTO SA
Priority to ES200800525A priority Critical patent/ES2326355B1/es
Publication of ES2326355A1 publication Critical patent/ES2326355A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2326355B1 publication Critical patent/ES2326355B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/16Amides, e.g. hydroxamic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C233/00Carboxylic acid amides
    • C07C233/01Carboxylic acid amides having carbon atoms of carboxamide groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • C07C233/45Carboxylic acid amides having carbon atoms of carboxamide groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms having the nitrogen atom of at least one of the carboxamide groups bound to a carbon atom of a hydrocarbon radical substituted by carboxyl groups
    • C07C233/52Carboxylic acid amides having carbon atoms of carboxamide groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms having the nitrogen atom of at least one of the carboxamide groups bound to a carbon atom of a hydrocarbon radical substituted by carboxyl groups with the substituted hydrocarbon radical bound to the nitrogen atom of the carboxamide group by a carbon atom of a ring other than a six-membered aromatic ring

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Ácido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacético. La presente invención se refiere a un procedimiento de síntesis del ácido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacético, derivados del mismo o sus sales farmacéuticamente aceptables; y a sus aplicaciones para el tratamiento de afecciones o patologías ligadas al Sistema Nervioso Central (SNC). Así, el compuesto de la invención puede utilizarse, por ejemplo, como agente anticonvulsivante, antimigrañosos, antimaníaco o para el tratamiento de dolores neuropáticos.

Description

Ácido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacético.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un método de síntesis del ácido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacético, derivados del mismo o sus sales farmacéuticamente aceptables; y a sus aplicaciones para el tratamiento de afecciones o patologías ligadas al Sistema Nervioso Central (SNC). Así, el compuesto de la invención puede utilizarse, por ejemplo, como agente anticonvulsivante, antimigrañoso, antimaníaco o para el tratamiento de dolores neuropáticos.
Estado de la técnica
El ácido di-n-propilacético (ácido valproico) y el ácido 1-(aminometil)-ciclohexilacético (gabapentina) son dos principios activos conocidos en el estado de la técnica por sus aplicaciones en el tratamiento de trastornos del SNC.
La gabapentina fue sintetizada inicialmente para mimetizar la estructura química del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico o GABA, pero no se cree que actúe en los mismos receptores cerebrales. Su mecanismo de acción exacto es desconocido, pero se piensa que su acción terapéutica en el dolor neuropático implica los canales iónicos de calcio dependientes de voltaje. Es un medicamento que originalmente fue desarrollado para el tratamiento de epilepsia y, actualmente, está siendo ampliamente utilizado para aliviar el dolor, especialmente el dolor de origen neuropático.
La gabapentina fue originalmente aprobada en EEUU por la FDA en 1994 como medicación adyuvante para controlar ataques epilépticos parciales (siendo eficaz cuando se añadía a otros medicamentos contra los ataques). En el 2002 se añadió una aprobación para el tratamiento de la neuralgia postherpética (dolor neuropático que sigue al herpes, otras neuropatías dolorosas y dolores nerviosos) [2]. Aunque no está indicado, es decir, aprobado por la FDA, se ha visto la efectividad de la gabapentina en la prevención de las migrañas frecuentes [3], dolor neuropático [4] y el nistagmo [5].
La gabapentina también ha sido usada en el tratamiento del trastorno bipolar (trastorno maníaco depresivo; una enfermedad que causa episodios de depresión, manías y otros estados de ánimo anormales). No obstante, este uso "no indicado" esta siendo cada vez más controvertido [6]. Existen algunas afirmaciones sobre la actuación de la gabapentina como eutimizante y tiene la ventaja de tener menos efectos laterales que medicaciones contra el trastorno bipolar más convencionales como el litio y el valproato. Algunos estudios de espectro limitado y no controlados hechos en los años 1990, la mayoría de ellos patrocinados por el fabricante de gabapentina, sugerían que el tratamiento con este fármaco del trastorno bipolar sería prometedor [6]. De cualquier modo, recientemente, varios estudios controlados doble ciego han encontrado que la gabapentina no fue más efectiva (incluso en un estudio, fue menos efectiva) que un placebo [7]. A pesar de la evidencia científica de que la gabapentina no es óptima en el tratamiento del trastorno bipolar, muchos psiquiatras continúan prescribiéndola para este propósito.
La gabapentina tiene una utilidad limitada en el tratamiento de la ansiedad en afecciones como la fobia social y el trastorno obsesivo-compulsivo, en la depresión resistente a tratamientos y para el insomnio [8] [9]. La gabapentina podría ser eficaz reduciendo el dolor y la espasticidad en la esclerosis múltiple [6].
También se ha visto que ayuda a los pacientes con dolor crónico postoperatorio (habitualmente provocado por nervios que han sido dañados accidentalmente en una operación, y cuando se regeneran, se reconectan incorrectamente). En este caso se incluye una sensación de hormigueo cerca o alrededor del área donde se llevó a cabo la operación, dolores agudos e intensos, dolores severos tras mucho movimiento, un dolor moderado constante que dura todo el día y una sensación general de debilidad. Estos síntomas pueden aparecer muchos meses después de una operación y por tanto la patología puede avanzar sin ser descubierta.
La gabapentina se prescribe también a pacientes que son tratados con compuestos anti-androgénicos para reducir la incidencia y la intensidad de los sofocos que siguen al tratamiento [10].
La gabapentina administrada oralmente es una de las dos medicaciones (la otra es el flumazenilo que se administra por vía intravenosa) que forman parte del oneroso protocolo de tratamiento conocido como Prometa para las adicciones al alcohol, cocaína y metanfetamina. La gabapentina se administra en dosis de 1200 mg tomadas antes de dormir durante 40-60 días. Aunque la combinación de infusiones de flumazenilo y pastillas de gabapentina es un tratamiento autorizado, no hay prohibición para que un facultativo prescriba gabapentina fuera del protocolo Prometa. Se han publicado casos de adictos a la metanfetamina que sólo con gabapentina administrada en las dosis y tiempos arriba indicados han reducido los síntomas de abstinencia y casi eliminando la ansiedad y el deseo de usar metanfetamina.
Se ha prescrito ocasionalmente la gabapentina para el tratamiento de acúfenos idiopáticos subjetivos, pero un ensayo clínico aleatorio controlado doble ciego lo encontró ineficaz [11].
Los efectos secundarios más comunes de la gabapentina incluyen vértigos, somnolencia y edema periférico (hinchazón de extremidades) [12]. Estos efectos se dan principalmente a dosis elevadas en personas ancianas. También se observó que los niños de 3 a 12 eran susceptibles de cambios del estado de ánimo, de leves a moderados, hostilidad, problemas de concentración e hiperactividad. Se observó un incremento de la formación de adenocarcinomas en ratas durante los ensayos preclínicos, aunque la significación clínica de estos resultados permanece indeterminada. Aunque raramente, se han dado algunos casos de hepatotoxicidad publicados en la literatura [13]. La gabapentina debe ser administrada cuidadosamente en pacientes con deterioro de la función renal debido a su posible acumulación y toxicidad [14] [15]. La gabapentina está clasificada como un medicamento de riesgo elevado debido a sus efectos secundarios [16].
El ácido valproico es un medicamento usado en el tratamiento de la epilepsia y del trastorno bipolar. Además, recientemente Harris Gelbard, ha descubierto su eficacia en el tratamiento de la demencia inducida por VIH. Se convierte así en el primer fármaco capaz de actuar sobre este tipo de demencia y una esperanza para los infectados por VIH.
El ácido valproico puede provocar daño grave o potencialmente mortal en el hígado. El riesgo de desarrollar daño hepático es mayor en niños de 2 años o menores y en personas que toman más de un medicamento para prevenir las crisis convulsivas, o que tienen algunas de las siguientes condiciones: trastorno convulsivo grave y retardo mental; ciertas enfermedades hereditarias que impiden que el cuerpo transforme de formal normal los alimentos en energía; cualquier condición que afecte a la capacidad de pensar, aprender y entender; o enfermedades del hígado. Además, el ácido valproico puede provocar daño grave o potencialmente mortal en el páncreas. Esto puede ocurrir en cualquier momento durante su tratamiento. Además, este medicamento puede causar malformaciones congénitas.
El ácido valproico se usa solo o en combinación con otros medicamentos, en el tratamiento de ciertos tipos de crisis convulsivas. El ácido valproico también se usa para tratar las manías (episodios de estado de ánimo frenético o anormalmente excitado) en personas con trastorno bipolar. También se usa para prevenir las migrañas, pero no alivia el dolor de cabeza que ya ha comenzado. El ácido valproico pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos.
El ácido valproico también es usado algunas veces para tratar los arrebatos de agresividad en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por su sigla en inglés; más dificultad para concentrarse, controlar sus acciones y quedarse quietos que otros niños y adolescentes de la misma edad), corea (grupo de trastornos que afectan la capacidad de controlar los movimientos del cuerpo), y ciertos trastornos que afectan el pensamiento, aprendizaje y la comprensión.
El ácido valproico puede provocar numerosos efectos secundarios: somnolencia (sueño), mareos, dolor de cabeza, diarrea, constipación, acidez estomacal, cambios en el apetito, cambios en el peso, dolor de espalda, agitación, estado de ánimo variable, pensamientos anormales, pérdida de la memoria, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, pérdida de la coordinación, movimiento incontrolable en los ojos, visión borrosa, doble pitido en los oídos, nariz congestionada o secreción nasal, dolor de garganta o caída del cabello. Además otros efectos secundarios más graves podrían ser: sangrado o moratones inusuales, pequeñísimas manchas violetas en la piel, fiebre, ampollas o sarpullidos (erupciones en la piel), picazón, urticarias, confusión, dificultad para respirar o tragar, inflamación de los ganglios, debilidad en las articulaciones o depresión.
En la presente invención sorprendentemente se ha identificado que la presencia de cantidades equimoleculares de gabapentina y ácido valproico dio lugar a la síntesis de ácido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacético el cual presentó un efecto superior o más efectivo, para las indicaciones anteriormente mencionadas para la gabapentina y el ácido valproico, comparado con el conseguido por la gabapentina o el ácido valproico cuando cada uno de ellos actúa de forma independiente. Así, la dosis efectiva por tratamiento disminuyó y con ello se paliaron muchos de los efectos secundarios arriba mencionados.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un método de síntesis del ácido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacético (en adelante compuesto de la invención), caracterizado por la Fórmula general I:
1
que comprende la reacción de dos principios activos: gabapentina y ácido valproico.
La presente invención, en una realización particular, también se refiere derivados del ácido tales como: amidas, esteres, ácidos hidroxámicos, hidrazidas, sales fisiológicamente aceptables o cualquier profármaco derivado de dicha Fórmula I.
Tal y como se expone en la presente invención las sales farmacéuticamente aceptables se seleccionan del grupo que comprende pero no se limita a: sal sódica, sulfato, metanosulfonato, hidrocloruro, fosfato, nitrato, acetato, propionato, butirato, palmitato, oxalato, malonato, maleato, malato, fumarato, citrato, benzoato, fenilbutirato o valproato.
En la presente invención se define profármaco como cualquier sustancia farmacológica, derivada de la fórmula I, que es administrada en su forma inactiva, o significantemente menos activa, y que, una vez administrada, es metabolizada a una sustancia farmacológica activa de fórmula I o un derivado de la misma seleccionado entre: amidas, esteres, ácidos hidroxámicos, hidrazidas o sales fisiológicamente aceptables.
Los compuestos químicos descritos en la presente invención pueden utilizarse como principios activos en pacientes humanos o en animales pudiendo ser preparados en formulaciones y/o administrados, de acuerdo a los conocimientos existentes en el estado la técnica del desarrollo galénico, de distintas formas tales como: por inyección intradérmica o por vía oral mediante cápsulas, grageas o tabletas, en la forma de las sales citadas.
De igual forma, las formas sólidas se elaboran en presencia de los excipientes farmacéuticamente aceptables seleccionados del grupo que comprende pero no se limita a: manitol, polivinilpirrolidona, celulosa microcristalina, silicagel, talco, estearato magnésico, óxido de titanio, colorantes y antioxidantes de calidad USP.
Además la presente invención comprende los usos y aplicaciones del producto de la invención en el tratamiento de varias enfermedades cuya etiología se basa en alteraciones del SNC, o con origen diferente pero que repercutan en dicho Sistema, y que están reflejadas en el estado de la técnica. Ejemplos de dichas enfermedades son: dolores neuropáticos, epilepsia, migrañas, manías, nistagmo, trastorno bipolar leve, ansiedad, fobias, trastornos obsesivo-compulsivos, depresión, insomnio, espasticidad, adicciones o acúferos idiopáticos.
Tal y como se explica en los ejemplos de la invención el método de síntesis del compuesto de la invención comprende dos pasos, ilustrados en el Esquema I.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Ejemplo 1
Síntesis del ácido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacético (I)
\bullet
Paso a. Síntesis del cloruro de di-n-propilacetilo (2): A una disolución de 0,674 (4,67 mM) de ácido dipropilacético (ácido valproico) (1) en 25 ml de benceno se añadieron 0.833 g de cloruro de tionilo (7,00 mmoles) y una gota de trietilamina. La mezcla se mantuvo a reflujo durante una hora. El benceno y el exceso de cloruro de tionilo se eliminaron a vacío en un evaporador rotativo y el residuo se volvió a disolver en benceno, se filtró para eliminar la sal de la trietilamina formada, y se llevó de nuevo a sequedad en las mismas condiciones.
\bullet
Paso b. Síntesis del ácido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacético (I): a una disolución de 400 mg (2,34 mmoles) de gabapentina (3) en 10 ml de agua destilada se añadió el cloruro de ácido (2) obtenido en el paso anterior, gota a gota con agitación, y se mantuvo con agitación a temperatura ambiente durante toda la noche. La mezcla se llevó a sequedad y se mantuvo al vacío durante 24 h para eliminar cualquier exceso de ácido dipropilacético (1). El compuesto tiene un P.f. = 92ºC (acetona-metanol). El análisis elemental se corresponde con el teórico: C.- 68,65; H.- 10,51; N.- 4,71. Espectro ^{1}H-RMN (CH_{3}OD): el metileno vecinal al grupo amino de la gabapentina 3,04; 2,50 el metileno del acetato; 2,31 el metino del dipropilacético; a 1,23-1,55 se integra la señal de 18H de 9 metilenos y a 0,95 aparecen los 6H de los dos metilos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Formulación de ácido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclo-hexilacético, en su forma inyectable
La disolución inyectable se preparó mediante la siguiente fórmula:
\bullet
300 mg de 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacético (I).
\bullet
40 mg Hidróxido sódico USP.
\bullet
5 ml Agua destilada apirógena USP.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Formulación de ácido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclo-hexilacético, en cápsulas
Las cápsulas se prepararon mediante la siguiente fórmula:
\bullet
300 mg 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacético (I).
\bullet
200 mg de excipientes farmacéuticos USP.
La numeración utilizada en los ejemplos corresponde con la establecida en el Esquema I.
ESQUEMA I
2
Blibiografía
1. BNF (March 2003) 45.
2. Pfizer: Product Monograph Plantilla: PDF Retrieved 14 August 2006.
3. Mathew, NT, Rapoport A, Saper J, Magnus L, Klapper J, Ramadan N, Stacey B, Tepper S (2001). "Efficacy of gabapentin in migraine prophylaxis". Headache 41 (2): 119-28. Consultado el 2006-08-14.
4. Backonja, MM, Sena J (2004). "Pharmacologic management part 1: better- studied neuropathic pain diseases". Pain Med 5 (Suppl 1): S28-47.
5. Choudhuri, I, Sarvananthan N, Gottlob I (May 26, 2006). "Survey of management of acquired nystagmus in the United Kingdom". Eye.
6. Mack, Alicia (2003). "Examination of the evidence for off-label use of gabapentin" (PDF). Journal of Managed Care Pharmacy 9 (6): 559-68.
7. Pande, AC, Crockatt JG, Janney CA, Werth JL, Tsaroucha G. (2000). "Gabapentin in bipolar disorder: a placebo-controlled trial of adjunctive therapy" (Abstract). Bipolar Disorders 2 (3 Pt 2): 249-55.
8. Chouinard, G (May de 2006). "The search for new off-label indications for antidepressant, antianxiety, antipsychotic and anticonvulsant drugs". J Psychiatry Neurosci 31 (3): 168-176.
9. Frye, Mark A., et al (2000). "A Placebo-Controlled Study of Lamotrigine and Gabapentin Monotherapy in Refractory Mood Disorders" (Abstract). Journal of Clinical Psychopharmacology 20 (6): 607-14.
10. Guttuso, T Jr, Kurlan R; McDermott MP; Kieburtz K (Feb de 2003). "Gabapentin's effects on hot flashes in postmenopausal women: a randomized controlled trial". Obstet Gynecol 101 (2): 337-45.
11. Piccirillo, JF, Finnell J, Vlahiotis A, Chole RA, Spitznagel E (2007). "Relief of idiopathic subjective tinnitus: is gabapentin effective?" Arch Otolaryngol Head Neck Surg 133 (4): 390-7.
12. FDA approved labeling for Neurontin capsules, tablets, and oral solution. (February 2005).
13. Maria C Lasso-de-la-Vega Pharm.D (2001). "Gabapentin-associated hepatotoxicity" (Abstract). Am J Gastroenterol 96 (12): 3460-3462.
14. Ayhan DOGUKAN (2006). "Gabapentin-induced coma in a patient with renal failure" (Abstract). Hemodialysis International 10 (2): 168-169.
15. Bookwalter T, Gitlin M (2005). "Gabapentin-induced neurologic toxicities" (Abstract). Pharmacotherapy 25 (12): 1817-9. Consultado el 2007-02-14.
16. http://www.iguard.org/drugs/NEURONTIN.html.

Claims (11)

1. Procedimiento de síntesis del ácido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacético caracterizado por la Fórmula I:
3
que comprende los pasos:
a)
Síntesis del cloruro di-n-propilacetilo (2) a partir del ácido valproico (1).
b)
Reacción del cloruro de di-n-propilacetilo (2) obtenido en el paso (a) con gabapentina (3).
2. Ácido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacético caracterizado por la Fórmula I y derivados del mismo.
3. Ácido, según la reivindicación 2, caracterizado porque sus derivados se seleccionan del grupo: amidas, esteres, ácidos hidroxámicos, hidrazidas, sales farmacéuticamente aceptables o cualquier profármaco.
4. Ácido, según la reivindicación 3, caracterizado porque la sal farmacéuticamente aceptable se selecciona del grupo: sal sódica, sulfato, metanosulfonato, hidrocloruro, fosfato, nitrato, acetato, propionato, butirato, palmitato, oxalato, malonato, maleato, malato, fumarato, citrato, benzoato, fenilbutirato o valproato.
5. Uso del ácido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacético de las reivindicaciones 2 a 4 o de sus derivados, para la elaboración de una composición farmacéutica destinada al tratamiento de enfermedades cuya etiología está relacionada con alteraciones del SNC, o con origen diferente pero que repercutan en dicho Sistema.
6. Uso, según la reivindicación 5, caracterizado porque la enfermedad se selecciona entre: dolores neuropáticos, epilepsia, migrañas, manías, nistagmo, trastorno bipolar leve, ansiedad, fobias, trastornos obsesivo-compulsivos, depresión, insomnio, espasticidad, adicciones o acúferos idiopáticos.
7. Composición farmacéutica caracterizada por comprender el ácido 1-(di-n- propilacetilaminometil)-ciclohexilacético de las reivindicaciones 2 a 4, o derivados de dicho ácido junto con al menos un vehículo farmacéuticamente aceptable.
8. Composición farmacéutica según la reivindicación 7, caracterizada porque los derivados del ácido se seleccionan del grupo: amidas, esteres, ácidos hidroxámicos, hidrazidas, sales farmacéuticamente aceptables o cualquier profármaco.
9. Composición farmacéutica según la reivindicación 8, caracterizada porque la sal farmacéuticamente aceptable se selecciona del grupo: sal sódica, sulfato, metanosulfonato, hidrocloruro, fosfato, nitrato, acetato, propionato, butirato, palmitato, oxalato, malonato, maleato, malato, fumarato, citrato, benzoato, fenilbutirato o valproato.
10. Composición farmacéutica según la reivindicación 7, caracterizada porque el vehículo farmacéuticamente aceptable se selecciona del grupo: manitol, polivinilpirrolidona, celulosa microcristalina, silicagel, talco, estearato magnésico, óxido de titanio, colorantes o antioxidantes de calidad USP.
11. Composición, según las reivindicaciones 7 a 10, caracterizada por ser aplicada de forma inyectable, en cápsulas, grageas o tabletas, o por cualquier otro medio de los usuales en clínica.
ES200800525A 2008-02-25 2008-02-25 Acido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacetico. Expired - Fee Related ES2326355B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200800525A ES2326355B1 (es) 2008-02-25 2008-02-25 Acido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacetico.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200800525A ES2326355B1 (es) 2008-02-25 2008-02-25 Acido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacetico.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2326355A1 true ES2326355A1 (es) 2009-10-07
ES2326355B1 ES2326355B1 (es) 2010-08-10

Family

ID=41112753

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200800525A Expired - Fee Related ES2326355B1 (es) 2008-02-25 2008-02-25 Acido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacetico.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2326355B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2015184542A1 (en) 2014-06-02 2015-12-10 Ketogen Inc. Compounds for the treatment of seizures and other central nervous system disorders and conditions

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2131207T3 (es) * 1993-07-06 1999-07-16 Yissum Res Dev Co Derivados de amidas del acido valproico y 2-valproenoico y su uso como anticonvulsivos.
ES2245377T3 (es) * 2000-08-17 2006-01-01 Teva Pharmaceutical Industries Ltd. Uso de derivados de amidas de acido valproico y amidas de acido 2-valproenico para el tratamiento o prevencion del dolor y/o trastornos de dolor de cabeza.

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2131207T3 (es) * 1993-07-06 1999-07-16 Yissum Res Dev Co Derivados de amidas del acido valproico y 2-valproenoico y su uso como anticonvulsivos.
ES2245377T3 (es) * 2000-08-17 2006-01-01 Teva Pharmaceutical Industries Ltd. Uso de derivados de amidas de acido valproico y amidas de acido 2-valproenico para el tratamiento o prevencion del dolor y/o trastornos de dolor de cabeza.

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
G V REKATAS et al., DRUG DEVELOPMENT RESEARCH 2000, vol. 51, págs. 143-148. "{}Research on the pharmacochemistry of some GABA and valproic acid derivatives"{}. *
G V REKATAS et al., DRUG DEVELOPMENT RESEARCH 2000, vol. 51, págs. 143-148. "Research on the pharmacochemistry of some GABA and valproic acid derivatives". *

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2015184542A1 (en) 2014-06-02 2015-12-10 Ketogen Inc. Compounds for the treatment of seizures and other central nervous system disorders and conditions
US9481637B2 (en) 2014-06-02 2016-11-01 Ketogen Inc. Compounds for the treatment of seizures and other central nervous systems disorders and conditions
EP3148969A4 (en) * 2014-06-02 2018-02-14 Ketogen Inc. Compounds for the treatment of seizures and other central nervous system disorders and conditions
EA035190B1 (ru) * 2014-06-02 2020-05-12 Кетоген Инк. Соединения для лечения судорог и других расстройств и патологических состояний центральной нервной системы

Also Published As

Publication number Publication date
ES2326355B1 (es) 2010-08-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2329809T3 (es) Uso de composiciones muy concentradas de acidos grasos n-3 seleccionados para el tratamiento de transtornos del sistema nervioso central.
ES2300332T3 (es) Analogos de gabapentina para trastornos del sueño.
JP5901528B2 (ja) 線維筋痛症候群の治療方法
US20200179336A1 (en) Methods of treating neurological and psychiatric disorders
ES2690061T3 (es) Composiciones para tratar la enfermedad de Parkinson
ES2532849T5 (es) Tratamiento con agonista de la melatonina
ES2529724T3 (es) Tratamiento de enfermedades autoinmunes
US10905672B2 (en) Combination of baclofen, acamprosate and medium chain triglycerides for the treatment of neurological disorders
BRPI0611322A2 (pt) métodos e composicões para controlar distúrbios psicóticos
ES2373838T3 (es) Medicamento así como su preparación y su utilización en el tratamiento de neuropatías dolorosas.
JP2024516421A (ja) Mdma鏡像異性体
JP2021080286A (ja) 神経筋疾患、神経変性疾患、自己免疫疾患、発達疾患および/または代謝疾患の処置のための、脳由来神経栄養因子(bdnf)の誘導された発現
US20220008331A1 (en) Pharmaceutical compositions comprising flurbiprofen
ES2244070T3 (es) Uso de analogos de gaba, tal como gabapentina, en la fabricacion de un medicamento para tratar enfermedades inflamatorias.
JP2004533415A (ja) 双極性障害の予防もしくは治療における使用のためのカルバメート化合物
ES2237842T3 (es) Uso de los derivados de la alcanoil carnitina en el tratamiento de los trastornos de deficit de atencion con hiperactividad.
ES2255500T3 (es) Combinacion simergica. gabapentina y pregabalina.
ES2326355B1 (es) Acido 1-(di-n-propilacetilaminometil)-ciclohexilacetico.
ES2847169T3 (es) Tratamiento de migraña con acetil-leucina
US9066949B2 (en) Compositions and methods for the treatment of catatonia
JP2008143856A (ja) 非ステロイド系抗炎症剤配合医薬
JP6800404B2 (ja) 自律神経調節剤
JP2022511755A (ja) 精神障害の治療のためのガボキサドールとリチウムとの組み合わせ
ES2952013T3 (es) Combinación de ibuprofeno y tramadol para aliviar el dolor
RU2468813C1 (ru) Средство для профилактики или лечения острых и хронических нарушений мозгового кровообращения, применение и способ лечения

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20091007

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2326355B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924