ES2325251T3 - Dipeptidos y tripeptidos con actividad antiinflamatoria. - Google Patents
Dipeptidos y tripeptidos con actividad antiinflamatoria. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2325251T3 ES2325251T3 ES03701387T ES03701387T ES2325251T3 ES 2325251 T3 ES2325251 T3 ES 2325251T3 ES 03701387 T ES03701387 T ES 03701387T ES 03701387 T ES03701387 T ES 03701387T ES 2325251 T3 ES2325251 T3 ES 2325251T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- peptide
- acid
- antigen
- cyclohexylalanine
- glutamic
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 230000003110 anti-inflammatory effect Effects 0.000 title description 11
- 108010016626 Dipeptides Proteins 0.000 title description 5
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims abstract description 97
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 claims abstract description 33
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 claims abstract description 33
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 claims abstract description 19
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 claims abstract description 11
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 claims abstract description 5
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 claims description 40
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 claims description 36
- 208000003455 anaphylaxis Diseases 0.000 claims description 20
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims description 20
- 239000002253 acid Substances 0.000 claims description 19
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 claims description 17
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 15
- 206010002198 Anaphylactic reaction Diseases 0.000 claims description 10
- BVAUMRCGVHUWOZ-ZETCQYMHSA-N (2s)-2-(cyclohexylazaniumyl)propanoate Chemical compound OC(=O)[C@H](C)NC1CCCCC1 BVAUMRCGVHUWOZ-ZETCQYMHSA-N 0.000 claims description 9
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 9
- 230000000968 intestinal effect Effects 0.000 claims description 8
- 230000036783 anaphylactic response Effects 0.000 claims description 7
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 claims description 7
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 7
- 206010012438 Dermatitis atopic Diseases 0.000 claims description 5
- 206010054000 Type II hypersensitivity Diseases 0.000 claims description 5
- 230000008026 type II hypersensitivity Effects 0.000 claims description 5
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 claims description 4
- 201000008937 atopic dermatitis Diseases 0.000 claims description 4
- 230000008105 immune reaction Effects 0.000 claims description 4
- 229960000310 isoleucine Drugs 0.000 claims description 4
- 206010039083 rhinitis Diseases 0.000 claims description 4
- 206010010741 Conjunctivitis Diseases 0.000 claims description 3
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 125000001433 C-terminal amino-acid group Chemical group 0.000 claims description 2
- 208000024781 Immune Complex disease Diseases 0.000 claims description 2
- 230000028063 type III hypersensitivity Effects 0.000 claims description 2
- 208000025883 type III hypersensitivity disease Diseases 0.000 claims description 2
- ORQXBVXKBGUSBA-UHFFFAOYSA-N cyclohexyl D-alanine Natural products OC(=O)C(N)CC1CCCCC1 ORQXBVXKBGUSBA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 3
- 229960004452 methionine Drugs 0.000 claims 3
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 claims 2
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 claims 1
- 238000000034 method Methods 0.000 abstract description 21
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 abstract description 5
- -1 cyclohexyl-substituted 2-amino-ethanoic acid Chemical class 0.000 abstract description 4
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 abstract description 3
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 abstract description 2
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 abstract description 2
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 abstract description 2
- RDFMDVXONNIGBC-UHFFFAOYSA-N 2-aminoheptanoic acid Chemical compound CCCCCC(N)C(O)=O RDFMDVXONNIGBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 abstract 2
- QNAYBMKLOCPYGJ-UHFFFAOYSA-N Alanine Chemical compound CC([NH3+])C([O-])=O QNAYBMKLOCPYGJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 abstract 2
- QWCKQJZIFLGMSD-UHFFFAOYSA-N alpha-aminobutyric acid Chemical compound CCC(N)C(O)=O QWCKQJZIFLGMSD-UHFFFAOYSA-N 0.000 abstract 2
- LRQKBLKVPFOOQJ-UHFFFAOYSA-N 2-aminohexanoic acid Chemical compound CCCCC(N)C(O)=O LRQKBLKVPFOOQJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 abstract 1
- AKVBCGQVQXPRLD-UHFFFAOYSA-N 2-aminooctanoic acid Chemical compound CCCCCCC(N)C(O)=O AKVBCGQVQXPRLD-UHFFFAOYSA-N 0.000 abstract 1
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 66
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 65
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 65
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 43
- 241001494479 Pecora Species 0.000 description 26
- 230000004044 response Effects 0.000 description 24
- 239000000443 aerosol Substances 0.000 description 23
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 21
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 19
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 18
- 206010006482 Bronchospasm Diseases 0.000 description 17
- 239000013566 allergen Substances 0.000 description 16
- 230000007885 bronchoconstriction Effects 0.000 description 16
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 15
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 14
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 14
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 12
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 12
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 12
- 241000244188 Ascaris suum Species 0.000 description 11
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 11
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 10
- 230000002757 inflammatory effect Effects 0.000 description 10
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 10
- 229940092253 ovalbumin Drugs 0.000 description 9
- 108010058846 Ovalbumin Proteins 0.000 description 8
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 8
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 8
- NZWOPGCLSHLLPA-UHFFFAOYSA-N methacholine Chemical compound C[N+](C)(C)CC(C)OC(C)=O NZWOPGCLSHLLPA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 229960002329 methacholine Drugs 0.000 description 8
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 8
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 8
- 230000002792 vascular Effects 0.000 description 8
- AIXAANGOTKPUOY-UHFFFAOYSA-N carbachol Chemical compound [Cl-].C[N+](C)(C)CCOC(N)=O AIXAANGOTKPUOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 7
- 210000002345 respiratory system Anatomy 0.000 description 7
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 7
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 7
- NTYJJOPFIAHURM-UHFFFAOYSA-N Histamine Chemical compound NCCC1=CN=CN1 NTYJJOPFIAHURM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 6
- 208000026935 allergic disease Diseases 0.000 description 6
- XXRMYXBSBOVVBH-UHFFFAOYSA-N bethanechol chloride Chemical compound [Cl-].C[N+](C)(C)CC(C)OC(N)=O XXRMYXBSBOVVBH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 6
- 230000009989 contractile response Effects 0.000 description 6
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 6
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 6
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 6
- 229940045137 urecholine Drugs 0.000 description 6
- 230000008728 vascular permeability Effects 0.000 description 6
- 206010070834 Sensitisation Diseases 0.000 description 5
- 230000000172 allergic effect Effects 0.000 description 5
- 230000007815 allergy Effects 0.000 description 5
- 208000010668 atopic eczema Diseases 0.000 description 5
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 5
- 230000008313 sensitization Effects 0.000 description 5
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 5
- 206010002199 Anaphylactic shock Diseases 0.000 description 4
- 206010035664 Pneumonia Diseases 0.000 description 4
- 208000024780 Urticaria Diseases 0.000 description 4
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 4
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 4
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 4
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 4
- 230000009610 hypersensitivity Effects 0.000 description 4
- 201000010659 intrinsic asthma Diseases 0.000 description 4
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 4
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 4
- 210000000440 neutrophil Anatomy 0.000 description 4
- WEXRUCMBJFQVBZ-UHFFFAOYSA-N pentobarbital Chemical compound CCCC(C)C1(CC)C(=O)NC(=O)NC1=O WEXRUCMBJFQVBZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 4
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 4
- WFDIJRYMOXRFFG-UHFFFAOYSA-N Acetic anhydride Chemical compound CC(=O)OC(C)=O WFDIJRYMOXRFFG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N Acetonitrile Chemical compound CC#N WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 3
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 3
- COXVTLYNGOIATD-HVMBLDELSA-N CC1=C(C=CC(=C1)C1=CC(C)=C(C=C1)\N=N\C1=C(O)C2=C(N)C(=CC(=C2C=C1)S(O)(=O)=O)S(O)(=O)=O)\N=N\C1=CC=C2C(=CC(=C(N)C2=C1O)S(O)(=O)=O)S(O)(=O)=O Chemical compound CC1=C(C=CC(=C1)C1=CC(C)=C(C=C1)\N=N\C1=C(O)C2=C(N)C(=CC(=C2C=C1)S(O)(=O)=O)S(O)(=O)=O)\N=N\C1=CC=C2C(=CC(=C(N)C2=C1O)S(O)(=O)=O)S(O)(=O)=O COXVTLYNGOIATD-HVMBLDELSA-N 0.000 description 3
- 206010061958 Food Intolerance Diseases 0.000 description 3
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 3
- 125000001429 N-terminal alpha-amino-acid group Chemical group 0.000 description 3
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 3
- 201000009961 allergic asthma Diseases 0.000 description 3
- 208000030961 allergic reaction Diseases 0.000 description 3
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 3
- 208000010216 atopic IgE responsiveness Diseases 0.000 description 3
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 3
- 210000003123 bronchiole Anatomy 0.000 description 3
- 230000008602 contraction Effects 0.000 description 3
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 3
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 3
- 231100000673 dose–response relationship Toxicity 0.000 description 3
- 231100000284 endotoxic Toxicity 0.000 description 3
- 230000002346 endotoxic effect Effects 0.000 description 3
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 3
- 229960003699 evans blue Drugs 0.000 description 3
- 208000024711 extrinsic asthma Diseases 0.000 description 3
- 229960001340 histamine Drugs 0.000 description 3
- 210000003630 histaminocyte Anatomy 0.000 description 3
- 208000008384 ileus Diseases 0.000 description 3
- 210000004969 inflammatory cell Anatomy 0.000 description 3
- 230000004941 influx Effects 0.000 description 3
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 3
- 239000006199 nebulizer Substances 0.000 description 3
- 229960001412 pentobarbital Drugs 0.000 description 3
- 238000010647 peptide synthesis reaction Methods 0.000 description 3
- 239000000047 product Substances 0.000 description 3
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 3
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 3
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 3
- 238000006722 reduction reaction Methods 0.000 description 3
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 3
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 3
- 230000000241 respiratory effect Effects 0.000 description 3
- 230000029058 respiratory gaseous exchange Effects 0.000 description 3
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 3
- 238000012453 sprague-dawley rat model Methods 0.000 description 3
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 3
- 230000008961 swelling Effects 0.000 description 3
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 3
- 230000001960 triggered effect Effects 0.000 description 3
- NZJXADCEESMBPW-UHFFFAOYSA-N 1-methylsulfinyldecane Chemical compound CCCCCCCCCCS(C)=O NZJXADCEESMBPW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- NHJVRSWLHSJWIN-UHFFFAOYSA-N 2,4,6-trinitrobenzenesulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)C1=C([N+]([O-])=O)C=C([N+]([O-])=O)C=C1[N+]([O-])=O NHJVRSWLHSJWIN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- DFVFTMTWCUHJBL-UHFFFAOYSA-N 4-azaniumyl-3-hydroxy-6-methylheptanoate Chemical compound CC(C)CC(N)C(O)CC(O)=O DFVFTMTWCUHJBL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 2
- 241000282472 Canis lupus familiaris Species 0.000 description 2
- 206010010744 Conjunctivitis allergic Diseases 0.000 description 2
- QSJXEFYPDANLFS-UHFFFAOYSA-N Diacetyl Chemical compound CC(=O)C(C)=O QSJXEFYPDANLFS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000709661 Enterovirus Species 0.000 description 2
- 206010051841 Exposure to allergen Diseases 0.000 description 2
- 241000282326 Felis catus Species 0.000 description 2
- 208000001953 Hypotension Diseases 0.000 description 2
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 2
- LRQKBLKVPFOOQJ-YFKPBYRVSA-N L-norleucine Chemical compound CCCC[C@H]([NH3+])C([O-])=O LRQKBLKVPFOOQJ-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 2
- COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N L-phenylalanine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 2
- 208000007101 Muscle Cramp Diseases 0.000 description 2
- 108010081690 Pertussis Toxin Proteins 0.000 description 2
- 208000003251 Pruritus Diseases 0.000 description 2
- 101500025285 Rattus norvegicus Submandibular gland peptide T Proteins 0.000 description 2
- 208000037656 Respiratory Sounds Diseases 0.000 description 2
- 206010039710 Scleroderma Diseases 0.000 description 2
- 208000005392 Spasm Diseases 0.000 description 2
- DTQVDTLACAAQTR-UHFFFAOYSA-N Trifluoroacetic acid Chemical compound OC(=O)C(F)(F)F DTQVDTLACAAQTR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 2
- 206010047924 Wheezing Diseases 0.000 description 2
- UCTWMZQNUQWSLP-UHFFFAOYSA-N adrenaline Chemical compound CNCC(O)C1=CC=C(O)C(O)=C1 UCTWMZQNUQWSLP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000008369 airway response Effects 0.000 description 2
- 208000002205 allergic conjunctivitis Diseases 0.000 description 2
- 230000002804 anti-anaphylactic effect Effects 0.000 description 2
- 208000024998 atopic conjunctivitis Diseases 0.000 description 2
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 2
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 2
- 210000000621 bronchi Anatomy 0.000 description 2
- 239000004044 bronchoconstricting agent Substances 0.000 description 2
- 230000003435 bronchoconstrictive effect Effects 0.000 description 2
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 2
- 230000001186 cumulative effect Effects 0.000 description 2
- 125000000113 cyclohexyl group Chemical group [H]C1([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])(*)C([H])([H])C1([H])[H] 0.000 description 2
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 2
- 229940042399 direct acting antivirals protease inhibitors Drugs 0.000 description 2
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 2
- 239000000428 dust Substances 0.000 description 2
- 230000003511 endothelial effect Effects 0.000 description 2
- 239000002158 endotoxin Substances 0.000 description 2
- 210000003979 eosinophil Anatomy 0.000 description 2
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 2
- 239000013613 expression plasmid Substances 0.000 description 2
- 210000001508 eye Anatomy 0.000 description 2
- 235000013373 food additive Nutrition 0.000 description 2
- 239000002778 food additive Substances 0.000 description 2
- LEQAOMBKQFMDFZ-UHFFFAOYSA-N glyoxal Chemical compound O=CC=O LEQAOMBKQFMDFZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000002216 heart Anatomy 0.000 description 2
- 230000004047 hyperresponsiveness Effects 0.000 description 2
- 210000002865 immune cell Anatomy 0.000 description 2
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 2
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 2
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 2
- 208000027866 inflammatory disease Diseases 0.000 description 2
- 230000028709 inflammatory response Effects 0.000 description 2
- 208000030603 inherited susceptibility to asthma Diseases 0.000 description 2
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 2
- 208000028774 intestinal disease Diseases 0.000 description 2
- 239000002085 irritant Substances 0.000 description 2
- 231100000021 irritant Toxicity 0.000 description 2
- 230000007803 itching Effects 0.000 description 2
- 210000000265 leukocyte Anatomy 0.000 description 2
- 150000002617 leukotrienes Chemical class 0.000 description 2
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 2
- 229920006008 lipopolysaccharide Polymers 0.000 description 2
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 2
- 230000005012 migration Effects 0.000 description 2
- 238000013508 migration Methods 0.000 description 2
- 210000001616 monocyte Anatomy 0.000 description 2
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 2
- 229940021182 non-steroidal anti-inflammatory drug Drugs 0.000 description 2
- 210000001331 nose Anatomy 0.000 description 2
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 2
- 210000005164 penile vein Anatomy 0.000 description 2
- 239000000137 peptide hydrolase inhibitor Substances 0.000 description 2
- 230000035699 permeability Effects 0.000 description 2
- OJUGVDODNPJEEC-UHFFFAOYSA-N phenylglyoxal Chemical compound O=CC(=O)C1=CC=CC=C1 OJUGVDODNPJEEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 2
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 2
- 230000002685 pulmonary effect Effects 0.000 description 2
- FSYKKLYZXJSNPZ-UHFFFAOYSA-N sarcosine Chemical compound C[NH2+]CC([O-])=O FSYKKLYZXJSNPZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000001235 sensitizing effect Effects 0.000 description 2
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 2
- 239000012279 sodium borohydride Substances 0.000 description 2
- 229910000033 sodium borohydride Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 2
- 208000011580 syndromic disease Diseases 0.000 description 2
- MZPTUTGRJUTPGK-MXUMHYIESA-N (2s)-2-amino-4-methylsulfanylbutanoic acid;(2s)-2-aminopentanedioic acid;(2s)-2-(cyclohexylamino)propanoic acid Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O.OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O.OC(=O)[C@H](C)NC1CCCCC1 MZPTUTGRJUTPGK-MXUMHYIESA-N 0.000 description 1
- KMOUUZVZFBCRAM-OLQVQODUSA-N (3as,7ar)-3a,4,7,7a-tetrahydro-2-benzofuran-1,3-dione Chemical compound C1C=CC[C@@H]2C(=O)OC(=O)[C@@H]21 KMOUUZVZFBCRAM-OLQVQODUSA-N 0.000 description 1
- FALRKNHUBBKYCC-UHFFFAOYSA-N 2-(chloromethyl)pyridine-3-carbonitrile Chemical compound ClCC1=NC=CC=C1C#N FALRKNHUBBKYCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WTOFYLAWDLQMBZ-UHFFFAOYSA-N 2-azaniumyl-3-thiophen-2-ylpropanoate Chemical compound OC(=O)C(N)CC1=CC=CS1 WTOFYLAWDLQMBZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VPJXQGSRWJZDOB-UHFFFAOYSA-O 2-carbamoyloxyethyl(trimethyl)azanium Chemical compound C[N+](C)(C)CCOC(N)=O VPJXQGSRWJZDOB-UHFFFAOYSA-O 0.000 description 1
- SLXKOJJOQWFEFD-UHFFFAOYSA-N 6-aminohexanoic acid Chemical compound NCCCCCC(O)=O SLXKOJJOQWFEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LRFVTYWOQMYALW-UHFFFAOYSA-N 9H-xanthine Chemical class O=C1NC(=O)NC2=C1NC=N2 LRFVTYWOQMYALW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000238876 Acari Species 0.000 description 1
- 206010001052 Acute respiratory distress syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000000884 Airway Obstruction Diseases 0.000 description 1
- 206010002091 Anaesthesia Diseases 0.000 description 1
- 108010039627 Aprotinin Proteins 0.000 description 1
- 241000244186 Ascaris Species 0.000 description 1
- 201000002909 Aspergillosis Diseases 0.000 description 1
- 208000036641 Aspergillus infections Diseases 0.000 description 1
- BSYNRYMUTXBXSQ-UHFFFAOYSA-N Aspirin Chemical compound CC(=O)OC1=CC=CC=C1C(O)=O BSYNRYMUTXBXSQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010003557 Asthma exercise induced Diseases 0.000 description 1
- 241000588832 Bordetella pertussis Species 0.000 description 1
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 1
- 206010066091 Bronchial Hyperreactivity Diseases 0.000 description 1
- 208000009079 Bronchial Spasm Diseases 0.000 description 1
- 208000014181 Bronchial disease Diseases 0.000 description 1
- YHOLPOWNJCJYNW-DGAKBVIKSA-N CC[C@H](C)[C@H](N)C(O)=O.N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O.C[C@H](NC1CCCCC1)C(O)=O Chemical compound CC[C@H](C)[C@H](N)C(O)=O.N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O.C[C@H](NC1CCCCC1)C(O)=O YHOLPOWNJCJYNW-DGAKBVIKSA-N 0.000 description 1
- 244000025254 Cannabis sativa Species 0.000 description 1
- 206010011224 Cough Diseases 0.000 description 1
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 1
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 1
- 150000008574 D-amino acids Chemical class 0.000 description 1
- COLNVLDHVKWLRT-MRVPVSSYSA-N D-phenylalanine Chemical compound OC(=O)[C@H](N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-MRVPVSSYSA-N 0.000 description 1
- 229930182832 D-phenylalanine Natural products 0.000 description 1
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 1
- 206010012434 Dermatitis allergic Diseases 0.000 description 1
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 1
- 206010012735 Diarrhoea Diseases 0.000 description 1
- 206010013975 Dyspnoeas Diseases 0.000 description 1
- 208000037487 Endotoxemia Diseases 0.000 description 1
- 241000283086 Equidae Species 0.000 description 1
- 208000004657 Exercise-Induced Asthma Diseases 0.000 description 1
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 1
- 206010018366 Glomerulonephritis acute Diseases 0.000 description 1
- 206010018376 Glomerulonephritis proliferative Diseases 0.000 description 1
- 208000024869 Goodpasture syndrome Diseases 0.000 description 1
- 206010019799 Hepatitis viral Diseases 0.000 description 1
- 206010021143 Hypoxia Diseases 0.000 description 1
- 102000009438 IgE Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108010073816 IgE Receptors Proteins 0.000 description 1
- SNDPXSYFESPGGJ-BYPYZUCNSA-N L-2-aminopentanoic acid Chemical compound CCC[C@H](N)C(O)=O SNDPXSYFESPGGJ-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- AHLPHDHHMVZTML-BYPYZUCNSA-N L-Ornithine Chemical compound NCCC[C@H](N)C(O)=O AHLPHDHHMVZTML-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- ZGUNAGUHMKGQNY-ZETCQYMHSA-N L-alpha-phenylglycine zwitterion Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)C1=CC=CC=C1 ZGUNAGUHMKGQNY-ZETCQYMHSA-N 0.000 description 1
- SNDPXSYFESPGGJ-UHFFFAOYSA-N L-norVal-OH Natural products CCCC(N)C(O)=O SNDPXSYFESPGGJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NNJVILVZKWQKPM-UHFFFAOYSA-N Lidocaine Chemical compound CCN(CC)CC(=O)NC1=C(C)C=CC=C1C NNJVILVZKWQKPM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 1
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 1
- OHLUUHNLEMFGTQ-UHFFFAOYSA-N N-methylacetamide Chemical compound CNC(C)=O OHLUUHNLEMFGTQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WDTFYNQDKNISNI-UHFFFAOYSA-N NC(C(CC(=O)O)O)CC1=CC=CC=C1.NCCCC(=O)O Chemical compound NC(C(CC(=O)O)O)CC1=CC=CC=C1.NCCCC(=O)O WDTFYNQDKNISNI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WXSJEIPANKJJAH-UKUBYFKGSA-N NCC(O)=O.N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O.C[C@H](NC1CCCCC1)C(O)=O Chemical compound NCC(O)=O.N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O.C[C@H](NC1CCCCC1)C(O)=O WXSJEIPANKJJAH-UKUBYFKGSA-N 0.000 description 1
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 1
- 206010061876 Obstruction Diseases 0.000 description 1
- 206010030113 Oedema Diseases 0.000 description 1
- AHLPHDHHMVZTML-UHFFFAOYSA-N Orn-delta-NH2 Natural products NCCCC(N)C(O)=O AHLPHDHHMVZTML-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UTJLXEIPEHZYQJ-UHFFFAOYSA-N Ornithine Natural products OC(=O)C(C)CCCN UTJLXEIPEHZYQJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 1
- 206010033645 Pancreatitis Diseases 0.000 description 1
- 208000002606 Paramyxoviridae Infections Diseases 0.000 description 1
- 206010034277 Pemphigoid Diseases 0.000 description 1
- 241000721454 Pemphigus Species 0.000 description 1
- 229930182555 Penicillin Natural products 0.000 description 1
- JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N Penicillin G Chemical compound N([C@H]1[C@H]2SC([C@@H](N2C1=O)C(O)=O)(C)C)C(=O)CC1=CC=CC=C1 JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N 0.000 description 1
- 208000031845 Pernicious anaemia Diseases 0.000 description 1
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 1
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 1
- 206010037549 Purpura Diseases 0.000 description 1
- 241001672981 Purpura Species 0.000 description 1
- 206010063837 Reperfusion injury Diseases 0.000 description 1
- 206010039085 Rhinitis allergic Diseases 0.000 description 1
- 108010077895 Sarcosine Proteins 0.000 description 1
- 206010042674 Swelling Diseases 0.000 description 1
- 101710182223 Toxin B Proteins 0.000 description 1
- 206010052779 Transplant rejections Diseases 0.000 description 1
- 229940122618 Trypsin inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 101710162629 Trypsin inhibitor Proteins 0.000 description 1
- 208000003443 Unconsciousness Diseases 0.000 description 1
- 101710123661 Venom allergen 5 Proteins 0.000 description 1
- 206010047700 Vomiting Diseases 0.000 description 1
- 210000001015 abdomen Anatomy 0.000 description 1
- 230000021736 acetylation Effects 0.000 description 1
- 238000006640 acetylation reaction Methods 0.000 description 1
- 229960001138 acetylsalicylic acid Drugs 0.000 description 1
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 1
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 1
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 1
- 231100000851 acute glomerulonephritis Toxicity 0.000 description 1
- 206010069351 acute lung injury Diseases 0.000 description 1
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 1
- 230000000996 additive effect Effects 0.000 description 1
- 150000001299 aldehydes Chemical class 0.000 description 1
- 125000001931 aliphatic group Chemical group 0.000 description 1
- 230000029936 alkylation Effects 0.000 description 1
- 238000005804 alkylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002009 allergenic effect Effects 0.000 description 1
- 201000010105 allergic rhinitis Diseases 0.000 description 1
- QFAADIRHLBXJJS-ZAZJUGBXSA-N amastatin Chemical compound CC(C)C[C@@H](N)[C@H](O)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N[C@H](C(O)=O)CC(O)=O QFAADIRHLBXJJS-ZAZJUGBXSA-N 0.000 description 1
- 108010052590 amastatin Proteins 0.000 description 1
- 230000009435 amidation Effects 0.000 description 1
- 238000007112 amidation reaction Methods 0.000 description 1
- 150000001408 amides Chemical class 0.000 description 1
- 229940093740 amino acid and derivative Drugs 0.000 description 1
- LDPIQRWHBLWKPR-UHFFFAOYSA-N aminoboronic acid Chemical class NB(O)O LDPIQRWHBLWKPR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960002684 aminocaproic acid Drugs 0.000 description 1
- 230000037005 anaesthesia Effects 0.000 description 1
- 230000002052 anaphylactic effect Effects 0.000 description 1
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 1
- 230000001088 anti-asthma Effects 0.000 description 1
- 229940121363 anti-inflammatory agent Drugs 0.000 description 1
- 239000002260 anti-inflammatory agent Substances 0.000 description 1
- 230000002590 anti-leukotriene effect Effects 0.000 description 1
- 239000000924 antiasthmatic agent Substances 0.000 description 1
- 229940065524 anticholinergics inhalants for obstructive airway diseases Drugs 0.000 description 1
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 1
- 229960004405 aprotinin Drugs 0.000 description 1
- 125000000637 arginyl group Chemical group N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)* 0.000 description 1
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 1
- 239000005667 attractant Substances 0.000 description 1
- 210000003651 basophil Anatomy 0.000 description 1
- 239000003659 bee venom Substances 0.000 description 1
- 235000013361 beverage Nutrition 0.000 description 1
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 1
- 230000017531 blood circulation Effects 0.000 description 1
- 230000036772 blood pressure Effects 0.000 description 1
- 210000004204 blood vessel Anatomy 0.000 description 1
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 1
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 1
- 230000036427 bronchial hyperreactivity Effects 0.000 description 1
- 238000011685 brown norway rat Methods 0.000 description 1
- 239000006227 byproduct Substances 0.000 description 1
- 230000021235 carbamoylation Effects 0.000 description 1
- 150000001718 carbodiimides Chemical class 0.000 description 1
- 150000001732 carboxylic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 230000000747 cardiac effect Effects 0.000 description 1
- 150000003943 catecholamines Chemical class 0.000 description 1
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 238000007385 chemical modification Methods 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- 239000005482 chemotactic factor Substances 0.000 description 1
- 230000035605 chemotaxis Effects 0.000 description 1
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000000812 cholinergic antagonist Substances 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 235000019504 cigarettes Nutrition 0.000 description 1
- 230000004087 circulation Effects 0.000 description 1
- 238000009833 condensation Methods 0.000 description 1
- 230000005494 condensation Effects 0.000 description 1
- 239000003246 corticosteroid Substances 0.000 description 1
- 229960001334 corticosteroids Drugs 0.000 description 1
- 230000003013 cytotoxicity Effects 0.000 description 1
- 231100000135 cytotoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 1
- 230000034994 death Effects 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 230000008021 deposition Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 235000015872 dietary supplement Nutrition 0.000 description 1
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 1
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 208000002173 dizziness Diseases 0.000 description 1
- 238000012377 drug delivery Methods 0.000 description 1
- 238000002651 drug therapy Methods 0.000 description 1
- 230000009977 dual effect Effects 0.000 description 1
- 230000004064 dysfunction Effects 0.000 description 1
- 210000005069 ears Anatomy 0.000 description 1
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 1
- 239000002532 enzyme inhibitor Substances 0.000 description 1
- 210000003238 esophagus Anatomy 0.000 description 1
- 208000024695 exercise-induced bronchoconstriction Diseases 0.000 description 1
- 201000001155 extrinsic allergic alveolitis Diseases 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 239000013305 flexible fiber Substances 0.000 description 1
- 230000037406 food intake Effects 0.000 description 1
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 1
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 1
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 description 1
- 230000007160 gastrointestinal dysfunction Effects 0.000 description 1
- 210000005095 gastrointestinal system Anatomy 0.000 description 1
- 210000004907 gland Anatomy 0.000 description 1
- 229940015043 glyoxal Drugs 0.000 description 1
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 1
- 125000002795 guanidino group Chemical group C(N)(=N)N* 0.000 description 1
- 210000003128 head Anatomy 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 230000004217 heart function Effects 0.000 description 1
- 210000005003 heart tissue Anatomy 0.000 description 1
- 208000007475 hemolytic anemia Diseases 0.000 description 1
- 125000000623 heterocyclic group Chemical group 0.000 description 1
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 1
- 208000022098 hypersensitivity pneumonitis Diseases 0.000 description 1
- 230000036543 hypotension Effects 0.000 description 1
- 208000018875 hypoxemia Diseases 0.000 description 1
- 210000003405 ileum Anatomy 0.000 description 1
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 1
- 229940027941 immunoglobulin g Drugs 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 1
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 1
- ZPNFWUPYTFPOJU-LPYSRVMUSA-N iniprol Chemical compound C([C@H]1C(=O)NCC(=O)NCC(=O)N[C@H]2CSSC[C@H]3C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@H](C(N[C@H](C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC=4C=CC(O)=CC=4)C(=O)N[C@@H](CC=4C=CC=CC=4)C(=O)N[C@@H](CC=4C=CC(O)=CC=4)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CSSC[C@H](NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CC=4C=CC=CC=4)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC2=O)C(=O)N[C@@H](CCSC)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CSSC[C@H](NC(=O)[C@H](CC=2C=CC=CC=2)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H]2N(CCC2)C(=O)[C@@H](N)CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N2[C@@H](CCC2)C(=O)N2[C@@H](CCC2)C(=O)N[C@@H](CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)NCC(=O)N2[C@@H](CCC2)C(=O)N3)C(=O)NCC(=O)NCC(=O)N[C@@H](C)C(O)=O)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@@H](CC=2C=CC=CC=2)C(=O)N[C@H](C(=O)N1)C(C)C)[C@@H](C)O)[C@@H](C)CC)=O)[C@@H](C)CC)C1=CC=C(O)C=C1 ZPNFWUPYTFPOJU-LPYSRVMUSA-N 0.000 description 1
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 1
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 1
- 230000009545 invasion Effects 0.000 description 1
- 208000028867 ischemia Diseases 0.000 description 1
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 1
- 208000017169 kidney disease Diseases 0.000 description 1
- 230000023404 leukocyte cell-cell adhesion Effects 0.000 description 1
- 201000002364 leukopenia Diseases 0.000 description 1
- 231100001022 leukopenia Toxicity 0.000 description 1
- 229960004194 lidocaine Drugs 0.000 description 1
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 1
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 1
- 230000005923 long-lasting effect Effects 0.000 description 1
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 1
- 208000012866 low blood pressure Diseases 0.000 description 1
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 1
- 210000004379 membrane Anatomy 0.000 description 1
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 1
- 239000002207 metabolite Substances 0.000 description 1
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 1
- 230000004899 motility Effects 0.000 description 1
- 210000004877 mucosa Anatomy 0.000 description 1
- 210000004400 mucous membrane Anatomy 0.000 description 1
- 230000003843 mucus production Effects 0.000 description 1
- 210000000663 muscle cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000003928 nasal cavity Anatomy 0.000 description 1
- 210000002850 nasal mucosa Anatomy 0.000 description 1
- 230000017074 necrotic cell death Effects 0.000 description 1
- 230000018103 negative regulation of vascular permeability Effects 0.000 description 1
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002736 nonionic surfactant Substances 0.000 description 1
- 235000019645 odor Nutrition 0.000 description 1
- 230000004768 organ dysfunction Effects 0.000 description 1
- 210000004789 organ system Anatomy 0.000 description 1
- 229960003104 ornithine Drugs 0.000 description 1
- 229940043515 other immunoglobulins in atc Drugs 0.000 description 1
- 229940094443 oxytocics prostaglandins Drugs 0.000 description 1
- 244000045947 parasite Species 0.000 description 1
- 229940049954 penicillin Drugs 0.000 description 1
- 239000002304 perfume Substances 0.000 description 1
- 230000002085 persistent effect Effects 0.000 description 1
- 229960005190 phenylalanine Drugs 0.000 description 1
- 239000000902 placebo Substances 0.000 description 1
- 229940068196 placebo Drugs 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 1
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 1
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 1
- 150000003180 prostaglandins Chemical class 0.000 description 1
- 125000006239 protecting group Chemical group 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 238000001243 protein synthesis Methods 0.000 description 1
- NGVDGCNFYWLIFO-UHFFFAOYSA-N pyridoxal 5'-phosphate Chemical compound CC1=NC=C(COP(O)(O)=O)C(C=O)=C1O NGVDGCNFYWLIFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000007682 pyridoxal 5'-phosphate Nutrition 0.000 description 1
- 239000011589 pyridoxal 5'-phosphate Substances 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 1
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 1
- 230000000306 recurrent effect Effects 0.000 description 1
- 238000005932 reductive alkylation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 206010039073 rheumatoid arthritis Diseases 0.000 description 1
- 210000003079 salivary gland Anatomy 0.000 description 1
- 229940043230 sarcosine Drugs 0.000 description 1
- 108091007551 scavenger receptor class L Proteins 0.000 description 1
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 1
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 1
- 206010040400 serum sickness Diseases 0.000 description 1
- 238000007086 side reaction Methods 0.000 description 1
- 231100000245 skin permeability Toxicity 0.000 description 1
- 239000000779 smoke Substances 0.000 description 1
- 206010041232 sneezing Diseases 0.000 description 1
- 229940023144 sodium glycolate Drugs 0.000 description 1
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 1
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 1
- 230000035882 stress Effects 0.000 description 1
- 238000005556 structure-activity relationship Methods 0.000 description 1
- 229940014800 succinic anhydride Drugs 0.000 description 1
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 1
- 206010042772 syncope Diseases 0.000 description 1
- 229940065721 systemic for obstructive airway disease xanthines Drugs 0.000 description 1
- 230000002123 temporal effect Effects 0.000 description 1
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 1
- 210000000115 thoracic cavity Anatomy 0.000 description 1
- 206010043554 thrombocytopenia Diseases 0.000 description 1
- 230000003582 thrombocytopenic effect Effects 0.000 description 1
- 229940098465 tincture Drugs 0.000 description 1
- 208000037816 tissue injury Diseases 0.000 description 1
- 230000017423 tissue regeneration Effects 0.000 description 1
- 230000007838 tissue remodeling Effects 0.000 description 1
- 230000036977 tonic contraction Effects 0.000 description 1
- 230000001256 tonic effect Effects 0.000 description 1
- 238000002691 topical anesthesia Methods 0.000 description 1
- 239000003053 toxin Substances 0.000 description 1
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 description 1
- 108700012359 toxins Proteins 0.000 description 1
- 230000014616 translation Effects 0.000 description 1
- 230000008733 trauma Effects 0.000 description 1
- JEJAMASKDTUEBZ-UHFFFAOYSA-N tris(1,1,3-tribromo-2,2-dimethylpropyl) phosphate Chemical compound BrCC(C)(C)C(Br)(Br)OP(=O)(OC(Br)(Br)C(C)(C)CBr)OC(Br)(Br)C(C)(C)CBr JEJAMASKDTUEBZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002753 trypsin inhibitor Substances 0.000 description 1
- 238000001291 vacuum drying Methods 0.000 description 1
- 229940124549 vasodilator Drugs 0.000 description 1
- 239000003071 vasodilator agent Substances 0.000 description 1
- 239000000273 veterinary drug Substances 0.000 description 1
- 201000001862 viral hepatitis Diseases 0.000 description 1
- 230000008673 vomiting Effects 0.000 description 1
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 1
- 239000002578 wasp venom Substances 0.000 description 1
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920003169 water-soluble polymer Polymers 0.000 description 1
- 238000005303 weighing Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K5/00—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
- C07K5/04—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
- C07K5/08—Tripeptides
- C07K5/0802—Tripeptides with the first amino acid being neutral
- C07K5/0812—Tripeptides with the first amino acid being neutral and aromatic or cycloaliphatic
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K5/00—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
- C07K5/04—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
- C07K5/06—Dipeptides
- C07K5/06008—Dipeptides with the first amino acid being neutral
- C07K5/06017—Dipeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic
- C07K5/06034—Dipeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic the side chain containing 2 to 4 carbon atoms
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K5/00—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
- C07K5/04—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
- C07K5/06—Dipeptides
- C07K5/06008—Dipeptides with the first amino acid being neutral
- C07K5/06017—Dipeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic
- C07K5/0606—Dipeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic the side chain containing heteroatoms not provided for by C07K5/06086 - C07K5/06139, e.g. Ser, Met, Cys, Thr
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K5/00—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
- C07K5/04—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
- C07K5/06—Dipeptides
- C07K5/06008—Dipeptides with the first amino acid being neutral
- C07K5/06078—Dipeptides with the first amino acid being neutral and aromatic or cycloaliphatic
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K5/00—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
- C07K5/04—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
- C07K5/08—Tripeptides
- C07K5/0802—Tripeptides with the first amino acid being neutral
- C07K5/0804—Tripeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K5/00—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
- C07K5/04—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
- C07K5/08—Tripeptides
- C07K5/0802—Tripeptides with the first amino acid being neutral
- C07K5/0804—Tripeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic
- C07K5/0808—Tripeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic the side chain containing 2 to 4 carbon atoms, e.g. Val, Ile, Leu
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K5/00—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
- C07K5/04—Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
- C07K5/08—Tripeptides
- C07K5/0802—Tripeptides with the first amino acid being neutral
- C07K5/0804—Tripeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic
- C07K5/081—Tripeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic the side chain containing O or S as heteroatoms, e.g. Cys, Ser
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Biophysics (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Péptido seleccionado de entre el grupo constituido por: (a) ciclohexilalanina-ácido glutámico-glicina; (b) ciclohexilalanina-ácido glutámico-metionina; y (c) ciclohexilalanina-ácido glutámico-isoleucina.
Description
Dipéptidos y tripéptidos con actividad
antiinflamatoria.
La presente invención se refiere a dipéptidos y
tripéptidos con actividad antiinflamatoria y a los procedimientos y
las composiciones para el tratamiento de reacciones inflamatorias,
que comprenden las reacciones alérgicas.
Las reacciones alérgicas de tipo 1 o inmediatas
tienen lugar generalmente, en los animales y humanos susceptibles,
inmediatamente tras el contacto con un antígeno, al que se hace
referencia como alérgeno. Dichas reacciones pueden acarrear
consecuencias a largo plazo. Las reacciones alérgicas de tipo 1 son
atribuidas en gran parte a los anticuerpos IgE, aunque los
anticuerpos IgG pueden tomar parte y modularlas (Dombrowicz et
al, 1998; Ujike et al, 1999). Una reacción alérgica es
causada generalmente por la activación de una subpoblación de
células inmunológicas, los mastocitos y los basófilos. Cuando un
antígeno reacciona con los receptores de anticuerpos IgE sobre la
superficie de una célula, los mediadores químicos inician la
reacción alérgica mediante la actuación sobre las células de
músculo liso y endoteliales, epiteliales, inmunológicas adyacentes,
y estimula, en un periodo más prolongado, la afluencia de otras
células inmunológicas e inflamatorias (neutrófilos, eosinófilos,
monocitos, linfocitos) al tejido afectado. Esta afluencia de células
inflamatorias predispone al paciente a reacciones de
hipersensibilidad o alérgicas recurrentes, y en ocasiones retardadas
o prolongadas y está asociada con frecuencia a un remodelado no
reversible del tejido. Las reacciones alérgicas de tipo 1 son
identificadas según la ubicación en la que se producen, por ejemplo
las reacciones asmáticas tienen lugar en los pulmones, la rinitis
en la nariz, la conjuntivitis en los ojos, la dermatitis atópica en
la piel, las reacciones alérgicas sistémicas en las reacciones
intestinales y de circulación en el sistema gastrointestinal.
El asma puede definirse clínicamente como un
estado de obstrucción de las vías respiratorias reversible,
intermitente; el asma se manifiesta como entidades clínicas
severas: asma alérgica, asma bronquial, asma inducida por el
ejercicio (AIE), asma inducida químicamente, y status
asthmaticus. El asma se puede dividir en dos tipos. El asma
extrísenca es desencadenada generalmente por un agente externo tal
como los alérgenos (ácaros del polvo, polen, picaduras, fármacos, o
alimentos), y es diagnosticada comúnmente en los primeros años. El
asma intrínseca, que es similar al asma alérgica y se desarrolla
generalmente posteriormente, se puede desencadenar por tejidos
inflamados y congestionados, infección, virus del resfriado común
(VRS, virus de la parainfluenza, rinovirus), catecolaminas
endógenas (por ejemplo, adrenalina), fármacos (por ejemplo,
aspirina), aire frío, estrés, esfuerzo, diversos agentes irritantes
(humo de cigarrillos, quema de hojas, perfumes, olores fuertes) y
alguna intolerancia alimenticia. El asma intrínseca tiene lugar sin
la participación de un detonante alérgico por anticuerpos
específicos contra un alérgeno.
El asma bronquial es habitualmente una
enfermedad crónica (de larga duración) que afecta a los conductos
bronquiales (bronquios y/o vías respiratorias) de los pulmones. Los
síntomas del asma son el resultado de la constricción o
estrechamiento de los conductos bronquiales irritables que ocasionan
sibilancia y dificultad al respirar. La constricción de las vías
respiratorias, provocada por el espasmo muscular del conducto
bronquial y el estrechamiento debido a la inflamación, es provocada
con la mayor frecuencia por la liberación inducida por antígeno de
histamina, leucotrienos y otros mediadores químicos de los
mastocitos. Con el asma intrínseca, estos mediadores son liberados
sin detonante alérgico. El resultado global del ataque asmático es
un espasmo muscular, inflamación, edema (hinchazón), y una
producción de mucosidad aumentada en los bronquios. Ambas reacciones
asmáticas extrínsecas e intrínsecas generan síntomas dentro de los
15 a 30 minutos de la exposición (respuesta inmediata) que decaen
generalmente dentro del periodo de una hora. En algunos individuos,
una respuesta retardada (reacción de fase tardía) tiene lugar 3 a 4
horas tras la respuesta inicial o inmediata. Debe apreciarse, sin
embargo, que la distribución temporal de estas reacciones muestra
una variabilidad acusada entre pacientes y puede ser más corta o
más larga en la aparición y la duración. La reacción de fase tardía,
que se desarrolla probablemente a partir de una reacción
inflamatoria, puede prolongarse muchas horas y días y está asociada
con frecuencia a hiperreactividad bronquial incrementada o
hiperreceptividad de las vías respiratorias persistente. Como
consecuencia, los bronquiolos resultan irritables e hiperreceptivos,
sensibilizando más a los individuos a una variedad de agentes
irritantes inhalados diferentes del alérgeno.
La rinitis, la conjuntivitis alérgica y la
dermatitis atópica son inflamaciones de la mucosa nasal, ojos y
piel, respectivamente, con frecuencia debido a los alérgenos tal
como polen, polvo u otras sustancias transportadas por el
aire.
El choque anafiláctico, la forma más grave de
alergia, es una urgencia médica. Es a menudo grave y puede en
ocasiones provocar una reacción sistémica fatal en un animal o
humano previamente sensibilizado bajo la exposición a una antígeno
específico, como los frutos secos, el veneno de abeja o avispa o la
penicilina. El choque anafiláctico está caracterizado porque
presenta síntomas respiratorios, desmayo, prurito, urticaria,
hinchazón de la garganta u otras membranas mucosas y/o descenso
súbito de la presión sanguínea. Los síntomas del choque
anafiláctico comprenden mareo, pérdida de conciencia, respiración
laboriosa, hinchazón de la lengua, piel azulada, broncoespasmo,
presión sanguínea baja, y muerte. Las reacciones anafilácticas
pueden asimismo modificar la función cardíaca y están asociadas a
un aumento en la afluencia de neutrófilos al tejido cardíaco
(Turesin et al, 2000). Esta inflamación del corazón es
efectuada por la cascada de adhesión leucocitaria.
En mayor parte, los fármacos los fármacos
disponibles para el tratamiento del asma bloquean y neutralizan los
efectos de la liberación de los mediadores inflamatorios tales como
histamina, prostaglandinas, leucotrienos, factor activador
plaquetario (FAP) y factores quimiotácticos para los monocitos,
neutrófilos y eosinófilos. Estos mediadores activan el músculo
liso, causando la constricción bronquial, y actúan sobre las células
endoteliales, epiteliales, inmunológicas adyacentes para facilitar
y amplificar la respuesta inflamatoria. Los fármacos disponibles
actualmente para el tratamiento del asma comprenden los
beta-adrenérgicos, los corticosteroides,
antileucotrienos, anticolinérgicos, xantinos y, con menor frecuencia
fármacos antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDS).
Estos fármacos, cuando son utilizados
adecuadamente, proporcionan un buen control del asma. Un número
significativo de pacientes asmáticos, sin embargo están poco
controlados y persiste la necesidad de una terapia de fármaco
antiasmático mejorada.
Los péptidos antiinflamatorios que proceden de
la glándula salivar han sido descritos anteriormente. Éstos
comprenden el péptido de la glándula submandibular-T
(SGP-T), que inhibe la hipotensión inducida por
lipopolisacáridos a dosis tan bajas como 1 \mug/Kg (Mathison
et al., (1997) Amer. J. Physiol., v. 273, p. R1017) y que se
ha demostrado asimismo que inhibe las reacciones de
hipersensibilidad de tipo 1 intestinales y sistémicas (Befus et
al., (1997) Int. Arch. Allergy Immunol., v. 113, p. 337;
Mathison et al., (1997) supra y Proc. West Pharmacol.
Soc., v. 40, p. 73). Otros estudios demostraron que los tripéptidos
y los fragmentos más grandes de SGP-T presentan
asimismo una actividad antiinflamatoria significativa (solicitud de
patente internacional WO 98/06742).
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención proporciona nuevos
péptidos que son potentes inhibidores de las reacciones
inflamatorias en los mamíferos.
Los di- y tripéptidos de la invención se ha
demostrado que inhiben las reacciones inflamatorias debido a una
amplia variedad de causas y pueden ser utilizados para tratar
reacciones inflamatorias y trastornos que implican una reacción
inflamatoria en general, en mamíferos humanos y no humanos. Los
péptidos presentan usos farmacéuticos veterinarios y humanos.
Pueden ser formulados como composiciones farmacéuticas o utilizados
como aditivos alimenticios.
Según una forma de realización, la invención
proporciona un péptido seleccionado de entre el grupo constituido
por:
(a) ciclohexilalanina-ácido
glutámico-glicina;
(b) ciclohexilalanina-ácido
glutámico-metionina; y
(c) ciclohexilalanina-ácido
glutámico-isoleucina.
\vskip1.000000\baselineskip
Según otra forma de realización, la invención
proporciona una composición farmacéutica que comprende un péptido
como se ha descrito anteriormente y un portador farmacéuticamente
aceptable.
Según otra forma de realización, la invención
proporciona la utilización de un péptido como se ha descrito
anteriormente para la preparación de un medicamento para la
inhibición de una reacción inflamatoria o para el tratamiento del
asma.
\vskip1.000000\baselineskip
Se describen determinadas formas de realización
de la invención haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los
que:
La figura 1A representa el efecto del
tratamiento de aerosol feG sobre la broncoconstricción de las vías
respiratorias inducida por antígeno en ovejas, expresado como
cambio en % en SR_{L}, a lo largo del tiempo (horas) tras la
exposición a antígeno. Los valores están expresados como \pm SEM
media para dos animales.
La figura 1B representa el efecto del aerosol
feG sobre la hipersensibilidad de las vías respiratorias inducida
por antígeno en ovejas, expresado como el número de respiraciones
(unidades de respiración) requerido para aumentar la resistencia de
las vías respiratorias 400% (PC_{400}), antes (base de referencia)
y a las 24 h posexposición a antígeno (24h P-Ag).
Los valores están expresados como \pm SEM media para dos
animales.
Las figuras 2A y 2B representan el efecto del
tratamiento intravenoso con feG sobre las respuestas de las vías
respiratorias inducidas por antígeno en ovejas expresado como en las
figuras 1A y 1B.
\newpage
Las figuras 3A y 3B representan el efecto de dos
tratamientos de preexposición oral con feG sobre las respuestas de
las vías respiratorias inducidas por antígeno en ovejas expresado
como en las figuras 1A y 1B.
Las figuras 4A y 4B representan el efecto del
tratamiento de aerosol con (cha)eG sobre las respuestas de
las vías respiratorias inducidas por antígeno en ovejas expresado
como en las figuras 1A y 1B.
Las figuras 5A y 5B representan el efecto del
tratamiento intravenoso con (cha)eG sobre las respuestas de
las vías respiratorias inducidas por antígeno en ovejas expresado
como en las figuras 1A y 1B.
Las figuras 6A y 6B representan el efecto de los
tratamientos preexposición orales con (cha)eG sobre las
respuestas de las vías respiratorias inducidas por antígeno en
ovejas expresado como en las figuras 1A y 1B.
Las figuras 7A y 7B representan el efecto del
tratamiento de aerosol con (Cha)EG sobre las respuestas de
las vías respiratorias inducidas por antígeno en ovejas expresado
como en las figuras 1A y 1B.
Las figuras 8A y 8B representan el efecto del
tratamiento intravenoso con (Cha)EG sobre las respuestas de
las vías respiratorias inducidas por antígeno en ovejas expresado
como en las figuras 1A y 1B.
Las figuras 9A, 9B y 9C representan el efecto
inhibidor de los péptidos de la invención en la permeabilidad
vascular mediada por inmunoglobulina en ratas, expresado como
disminución en % en la filtración.
La figura 10 representa el efecto inhibidor de
los péptidos de la invención sobre la anafilaxis cutánea activa en
las ratas.
\vskip1.000000\baselineskip
Se hace referencia a los aminoácidos que son
componentes de las proteínas de mamífero normales en la presente
memoria por los códigos de tres letras o una letra convencionales.
Cuando es utilizado el código de una letra, las formas
L-isoméricas de los aminoácidos son identificadas
mediante letras mayúsculas y las formas D mediante letras
minúsculas, por ejemplo, L-fenilalanina: F;
D-fenilalanina: f. La referencia a un aminoácido sin
indicación explícita de la forma isomérica hace referencia a la
forma L.
Otros aminoácidos a los que se hace referencia
en la presente memoria son identificados como se expone a
continuación:
Un "aminoácido acídico" es un aminoácido
que presenta una cadena lateral que contiene uno o más grupos
carboxilo.
Empezando por el péptido FEG, que se ha
demostrado que presenta actividad antiinflamatoria, varios análogos
del péptido han sido sintetizados, sustituyendo uno o más
aminoácidos con un aminoácido diferente, en la forma D o L, y se
ha estudiado la actividad antiinflamatoria de estos análogos. Sobre
la base de estos estudios, y los resultados inesperados de varias
sustituciones, la invención proporciona nuevos grupos de péptidos
que son moduladores potentes de las reacciones inflamatorias en los
mamíferos.
Aunque estudios previos han indicado que el
ácido amino N-terminal de los análogos de FEG debía
ser aromático para la actividad, se ha descubierto de manera
inesperada que el amino ácido N-terminal puede ser
alifático. Se ha descubierto inesperadamente además que un
dipéptido puede ser suficiente para la actividad
antiinflamatoria.
\newpage
La invención proporciona péptidos
antiinflamatorios seleccionados de entre el grupo constituido
por:
(a) ciclohexilalanina-ácido
glutámico-glicina;
(b) ciclohexilalanina-ácido
glutámico-metionina; y
(c) ciclohexilalanina-ácido
glutámico-isoleucina.
\vskip1.000000\baselineskip
Uno o más de los aminoácidos de los péptidos de
la invención pueden ser D-aminoácidos.
En otra forma de realización, y por analogía con
conclusiones anteriores sobre los feG y FEG amidados, los
tripéptidos y dipéptidos de la invención pueden ser utilizados en
forma amidada, es decir, el aminoácido C-terminal
del péptido es amidado. Dichos péptidos amidados pueden ser más
estables en el cuerpo del mamífero que los péptidos carboxi
terminales.
En otra forma de realización, en los péptidos de
la invención, la amida del aminoácido N-terminal
puede estar sustituida con un grupo alquilo inferior de cadena
recta de 1 a 3 carbonos. Cuando la metionina es el aminoácido
N-terminal, puede ser
tio-sustituida. Los péptidos que contienen
ciclohexilo pueden ser alquilo inferior sustituido en el anillo
ciclohexilo. La sustitución de alquilo inferior es preferentemente
la sustitución de metilo.
Una reacción inflamatoria en un mamífero es una
respuesta protectora contra una diversidad de agentes perjudiciales
o potencialmente perjudiciales. Dichos agentes comprenden alérgenos,
toxinas, bacterias, virus, parásitos y hongos.
Las reacciones inflamatorias están asociadas a
flujo sanguíneo y permeabilidad vascular aumentados, migración de
leucocitos al lugar de la reacción inflamatoria, y liberación de
moléculas de reparación tisular, citotóxicas y vasodilatadoras.
En función del tejido u órgano implicado, una
reacción inflamatoria desembocará en diferentes síntomas. Por
ejemplo, una reacción inflamatoria en los pulmones puede desembocar
en inflamación pulmonar, broncoconstricción y obstrucción de las
vías respiratorias.
Las reacciones inflamatorias están implicadas en
la sintomatología del asma, ya sea desencadenadas por agentes
externos tales como alergenos, como en el asma extrínseca, o por
factores no alergenos, como en el asma intrín-
seca.
seca.
El síndrome de respuesta inflamatoria (SRI)
implica una reacción inflamatoria generalizada y grave que afecta a
múltiples órganos y tejido. El SRI tiene lugar como resultado de una
lesión de tejido extensa y necrosis o la invasión de
microorganismos, con la liberación de mediadores químicos o
subproductos celulares como las citoquinas, metabolitos lipídicos y
autacoides. Estos mediadores pueden ser liberados como resultado de
los tejidos y las células afectadas por infecciones, choque
(endotoxemia, pérdida sanguínea, traumatismo cerrado), hipoxemia,
radiación, quemaduras, trasplantes de órganos, rechazos de injerto.
El SRI inflamatorio es principalmente responsable del desarrollo de
disfunciones de órganos, tales como lesión del pulmón aguda,
síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), daño a la
disfunción gastrointestinal (íleo, cambios en la permeabilidad,
pancreatitis como problemas), y disfunciones del riñón, corazón,
hígado y cerebro.
Una reacción incontenible y aguda a un alérgeno
puede desembocar en el choque anafiláctico, cuando muchos órganos y
sistemas del cuerpo están afectados por la reacción
inflamatoria.
La exposición a un alérgeno puede causar una
reacción inflamatoria en los intestinos que, en casos graves, puede
causar anafilaxis intestinal o incluso anafilaxis sistémica. La
inflamación cardíaca puede resultar de la isquemia o como un
componente de la lesión de reperfusión.
Las reacciones inflamatorias comprenden asimismo
reacciones endotóxicas, reacciones inmunológicas y reacciones de
hipersensibilidad, que comprenden las reacciones de
hipersensibilidad de tipo I, de tipo II y de tipo III.
Las reacciones inflamatorias comprenden asimismo
las reacciones endotóxicas a los componentes lipopolisacáridos de
las bacterias gram negativas.
Las reacciones de hipersensibilidad de tipo I o
las reacciones alérgicas están típicamente mediadas por la
inmunoglobulina E y se producen en muchos trastornos alérgicos, que
comprenden rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, dermatitis
atópica, asma extrísenca, y algunos casos de urticaria, reacciones
gastrointestinales a los alimentos y anafilaxis sistémica.
Las reacciones de hipersensibilidad de tipo II y
tipo III están mediadas generalmente por anticuerpos diferentes a
IgE, y pueden implicar reacciones mediadas por inmunoglobulina G,
así como las que utilizan otras inmunoglobulinas. Las reacciones de
tipo II son reacciones citotóxicas que tienen lugar cuando el
anticuerpo reacciona con componentes antigénicos de una célula o
elementos tisulares o con antígeno o hapteno que está acoplado a una
célula o tejido. La reacción antígeno-anticuerpo
puede activar determinadas células citotóxicas (por ejemplo células
T asesinas o macrófagos) para producir citotoxicidad mediada por
células dependiente de anticuerpo. Las reacciones de tipo II está
implicadas en trastornos que comprenden anemias hemolíticas, púrpura
trombocitopénica inducida por anticuerpos, leucopenia, pénfigo,
penfigoide, síndrome de Goodpasture, anemia perniciosa,
transfusiones sanguíneas incompatibles, trombocitopenia neonatal y
afecciones de hipersensibilidad multisistémica tales como la
escleroderma. Las reacciones de tipo III son reacciones de
inmunocomplejo (IC) que derivan de la deposición de IC de
anticuerpo-antígeno que circulantes solubles en los
vasos o tejido, y están implicadas en trastornos que comprenden
enfermedad sérica debida a suero, fármacos o antígeno de la
hepatitis vírica, escleroderma, artritis reumatoide, poliarteritis,
crioglobulemia, neumonitis por hipersensibilidad, aspergilosis
broncopulmonar, glomerulonefritis aguda, glomerulonefritis
proliferativa de membrana crónica y enfermedades renales
relacionadas.
Los resultados descritos en la presente memoria
indican que los compuestos de la invención resultan eficaces en la
inhibición de las reacciones inflamatorias que implican las
reacciones de hipersensibilidad de tipo I (por ejemplo, asma
alérgica, respuesta intestinal al antígeno) y reacciones
inflamatorias que implican las reacciones de hipersensibilidad de
tipo III (por ejemplo, la permeabilidad vascular y la anafilaxis
cutánea).
En cualquier trastorno que implique una reacción
inflamatoria, los síntomas del sujeto pueden resultar mejorados y
el trastorno tratado mediante la administración de un agente
antiinflamatorio al sujeto para inhibir la reacción. Aunque no
resulte conocido aún por qué mecanismo los péptidos de la invención
interfieren en las reacciones inflamatorias, los péptidos de la
invención pueden ser utilizados para inhibir generalmente las
reacciones inflamatorias. Resulta evidente a partir de los estudios
descritos en la presente memoria que resultan eficaces para inhibir
las reacciones inflamatorias que implican una amplia variedad de
causas, que comprenden asma inducida por alérgeno y asma inducida
por no alérgeno, trastornos intestinales relacionados con la
intolerancia alimenticia e inducidos por alérgeno, choque
anafiláctico, reacciones endotóxicas y síndrome de respuesta
inflamatoria.
Los compuestos de la invención pueden asimismo
ser utilizados como fármacos veterinarios, para el tratamiento de
una variedad de enfermedades y afecciones comunes a mamíferos
diferentes a los humanos. Todos los animales pueden experimentar
las reacciones de hipersensibilidad de los tipos I, II y III,
reacciones inmunológicas, y los otros tipos de reacciones
inflamatorias descritos en la presente memoria.
Una de las afecciones más comunes que afectan a
los animales domésticos, incluyendo los gatos y los perros, es la
alergia, que puede afectar a la totalidad de los sistemas de órganos
principales. Estas alergias están caracterizadas porque presentan
prurito de la piel, localizado o generalizado, vías respiratorias
con hiperrespuesta (hiperreactivas), tos, estornudos y/o
sibilancias y secreciones de nariz y/o oídos o vómitos o diarrea.
Los mamíferos no humanos que pueden ser tratados con los
procedimientos y composiciones de la invención comprenden perros,
gatos, ratones, ratas, conejos, caballos, vacas, ovejas y otros
animales domésticos y animales de granja.
La invención proporciona por lo tanto nuevas
composiciones farmacéuticas y su utilización en procedimientos para
la inhibición de una reacción inflamatoria en mamíferos humanos y no
humanos, que comprenden administrar al mamífero una cantidad eficaz
de un péptido como se ha descrito en la presente memoria. Estos
procedimientos y composiciones pueden utilizarse para tratar una
amplia variedad de trastornos que implican una reacción alérgica,
que comprenden asma, rinitis, conjuntivitis, dermatitis atópica,
anafilaxis intestinal, trastornos intestinales relacionados con la
intolerancia alimenticia e inducidos por alergenos y reacciones
alérgicas sistémicas.
Los péptidos de la invención pueden asimismo ser
utilizados para el tratamiento de la inflamación pulmonar y la
broncoconstricción y las reacciones inmunológicas y para inhibir la
quimiotaxia de las células inflamatorias, incluyendo los
neutrófilos, en un lugar inflamatorio.
Una "cantidad eficaz" se refiere a una
cantidad suficiente para producir una inhibición significativa de
una reacción inflamatoria, como se demuestra, por ejemplo, mediante
una mejora apreciable de uno o más síntomas producida por la
reacción inflamatoria o por una reducción de uno o más de indicios
descritos anteriormente de las reacciones inflamatorias, tales como
la permeabilidad vascular aumentada, la migración leucocitaria,
etc.
Los péptidos según la invención pueden ser
preparados mediante cualquier procedimiento sintético de péptidos
adecuado, como resulta evidente para los expertos en la materia.
Se puede utilizar la síntesis química; se pueden
utilizar por ejemplo la técnicas sintéticas de péptidos de fase
sólida estándares. En la síntesis de péptidos de fase sólida
estándar, se pueden preparar los péptidos de longitud variable
utilizando el equipo disponible comercialmente. Este equipo se puede
obtener, por ejemplo, de Applied Biosystems (Foster City, CA). Las
condiciones de reacción en la síntesis de péptidos se optimizan
para impedir las reacciones secundarias y para obtener rendimientos
elevados. Los péptidos son sintetizados utilizando los protocolos
automatizados estándares, utilizando
t-butoxicarbonilo-alfa-aminoácidos,
y siguiendo las instrucciones de preparación para bloquear los
grupos de interferencia, proteger el aminoácido se debe hacer
reaccionar, acoplar, desproteger y cubrir los residuos sin
reaccionar. El soporte sólido es generalmente a base de resina de
poliestireno, actuando la resina como un soporte para la cadena de
péptido de crecimiento, y como grupo protector para el terminal
carboxi. La división de la resina proporciona el ácido carboxílico
libre. Los péptidos son purificados mediante técnicas de HPLC, por
ejemplo sobre una columna de fase inversa C18 de preparación,
utilizando gradientes de acetonitrilo en ácido trifluoroacético al
0,1%, seguido por secado al vacío. Los péptidos de la invención
pueden ser asimismo producidos mediante química de péptidos de fase
líquida.
Los péptidos pueden ser asimismo producidos por
síntesis recombinante. Una secuencia de ADN que codifica el péptido
deseado es preparada y subclonada en una ADN plásmido de expresión.
Los plásmidos de expresión de mamífero adecuados comprenden pRC/CMV
de Invitrogen Inc. El constructo génico es expresado en una línea
celular adecuada, tal como línea celular Cos o CHO y el péptido
expresado es extraído y purificado mediante procedimientos
convencionales. Los procedimientos adecuados para la síntesis
recombinante de péptidos son descritos en Sambrook et al.,
(1989), "Molecular Cloning" Cold Spring Harbor, Lab. Press,
Cold Spring Harbor, N.Y. Mediante procedimientos sintéticos
similares pueden prepararse los derivados de un péptido. Los
ejemplos de modificaciones de cadena lateral comprendidos en la
presente invención incluyen la modificación de los grupos amino tal
como mediante la alquilación reductora por reacción con un aldehído
seguido por la reducción con NaBH_{4}; amidación con
metilacetamida; acetilación con anhídrido acético; carbamilación de
grupos amino con ácido 2,4,6,trinitrobenceno sulfónico (TNBS);
alquilación de grupos amino con anhídrido succínico y anhídrido
tetrahidroftálico; y piridoxilación de la lisina con
piridoxal-5'-fosfato seguido por la
reducción con NaBH_{4}.
El grupo guanidino de los residuos de arginina
pueden ser modificados mediante la formación de productos de
condensación heterocíclicos con reactivos como
2,3-butanodiona, fenilglioxal y glioxal.
El grupo carboxilo puede ser modificado mediante
la activación con carbodiimida a través de la formación de
acilisourea seguido por la derivación posterior, por ejemplo, a una
amida correspondiente.
Se proporcionan a título de ejemplo no
limitativo de incorporación de aminoácidos artificiales y derivados
durante la síntesis de péptidos, la utilización de norleucina, ácido
4-amino butírico, ácido
4-amino-3-hidroxi-5-fenilpentanoico,
ácido 6-aminohexanoico,
5-butilglicina, norvalina, fenilglicina, ornitina,
sarcosina, ácido
4-amino-3-hidroxi-6-metilheptanoico,
2-tienil alanina y/o D-isómeros o
aminoácidos.
Los péptidos sintetizados pueden ser examinados
por su actividad antiinflamatoria mediante uno de los sistemas de
ensayo descritos en la presente memoria. El ensayo seleccionado
dependerá de la actividad biológica de interés en cada caso. Por
ejemplo, los péptidos pueden ser examinados por su eficacia en la
inhibición de los cambios de la permeabilidad vascular mediante el
procedimiento descrito en el Ejemplo 3 o por su eficacia en la
inhibición de la broncoconstricción de las vías respiratorias
inducidas por antígeno, como se ha descrito en el Ejemplo 2.
Los péptidos de la invención pueden ser
administrados terapéuticamente mediante inyección o por rutas oral,
nasal, bucal, sublingual, rectal, vaginal, transdérmica u ocular en
una variedad de formas, como resultará evidente para los expertos
en la materia.
Para la administración oral, pueden ser
utilizadas diversas técnicas para mejorar la estabilidad, sobre la
base por ejemplo de la modificación química, la formulación y la
utilización de los inhibidores de la proteasa. La estabilidad puede
ser mejorada si son utilizados aminoácidos sintéticos, tales como
péptidos o ácidos betidamino, o si son preparados los análogos
metabólicamente estables.
La formulación puede estar, por ejemplo, en
emulsión de agua/aceite o en liposomas para la estabilidad mejorada.
La administración oral de péptidos puede ser acompañada por
inhibidores de la proteasa tales como aprotinina, inhibidor de la
tripsina de soja o FK-448, para proporcionar
protección para el péptido. Los procedimientos adecuados para la
preparación de formulaciones orales de fármacos peptídicos han sido
descritos, por ejemplo por Saffran et al., (1979), Can. J.
Biochem., v. 57, p. 548-553; Lundin et al,
(1986), Life Sci., v. 38, p. 703-709, y Vilhardt
et al., (1986), Gen. Pharmacol., v. 17, p.
481-483.
Debido a la elevada área superficial y la red
vascular extensa, la cavidad nasal proporciona una buena ubicación
para la absorción de los fármacos lipófilos e hidrófilos,
especialmente cuando son coadministrados con potenciadores de la
absorción. La absorción nasal de los fármacos basados en péptidos
puede ser mejorada mediante la utilización de derivados de ácido
aminoborónico, amastatina, y otros inhibidores de enzimas como los
potenciadores de la absorción y utilizando surfactantes como el
glicolato sódico, como se describe en Amidon et al., (1994),
Ann. Rev. Pharmacol. Toxicol., v. 34, p. 321-341. La
ruta transdérmica proporciona un buen control del suministro y
mantenimiento del nivel terapéutico de fármacos durante un periodo
prolongado de tiempo, Amidon et al., (1994), Ann. Rev.
Pharmacol. Toxicol., v. 34, p. 321-341 y Choi et
al., (1990), Pharm. Res., v. 7, p. 1099-1106.
Resultan deseables unos medios para incrementar la permeabilidad
cutánea, para proporcionar acceso sistémico de los péptidos. Por
ejemplo, puede ser utilizada la iontoforesis como una fuerza motriz
activa para los péptidos cargados o pueden utilizarse potenciadores
químicos tales como el n-decilmetil sulfóxido
(NDMS) surfactante no iónico.
Los péptidos pueden asimismo ser conjugados con
polímeros solubles en agua tales como polietilenglicol, dextrano o
albúmina o incorporados en sistemas de suministro de fármacos tales
como matrices poliméricas para incrementar la vida media del
plasma.
Más generalmente, las formulaciones adecuadas
para los modos particulares de administración de los péptidos son
descritas, por ejemplo, en Remington's Pharmaceutical Sciences (Ed.
Gennaro, A.R., (2000), 20^{th} Edition, Williams & Wilkins
PA, U.S.A.).
La dosis particular requerida en un sujeto dado
puede ser determinada por el médico responsable. Puede ser
utilizada una dosis de partida en el intervalo de 1 \mum a 1000
\mug de peso corporal de péptido/kg, con el ajuste de la dosis
sobre la base de la respuesta de un sujeto particular, como
resultará evidente para los expertos ordinarios en la materia.
Los péptidos de la invención pueden ser asimismo
formulados como suplementos alimenticios mediante su adición a los
productos alimenticios o bebidas. La utilización de los péptidos
como aditivos alimenticios y su incorporación en las bebidas o los
productos alimenticios resulta conocida por los expertos en la
técnica del tratamiento de alimentos. Si los péptidos contienen
únicamente aminoácidos naturales, estos productos pueden resultar
atrayentes para los que son partidarios de las medicinas naturales y
los productos de salud naturales.
\vskip1.000000\baselineskip
Los ejemplos se describen a título ilustrativo y
no limitativo del alcance de la invención. Los ejemplos de las
partes de los mismos que se refieren a los péptidos diferentes a a)
ciclohexilalanina-ácido glutámico-glicina; b)
ciclohexilalanina-ácido glutámico-metionina o c)
ciclohexilalanina-ácido glutámico-isoleucina se
proporcionan únicamente como referencia.
Se informa de los procedimientos de química,
bioquímica de péptidos y proteínas e inmunología a los que se hace
referencia pero no descritos explícitamente en esta exposición y los
ejemplos en la literatura científica y resultan conocidos por los
expertos en la materia.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
1
Para este estudio de motilidad in vitro,
los péptidos se prepararon mediante procedimientos convencionales
en las Protein Synthesis Facilities, University of Calgary, Calgary,
Alberta, o por Core Laboratories, Queen's University, Kingston,
Ontario, y se examinaron por sus efectos inhibidores en una reacción
anafiláctica provocada por antígenos en segmentos intestinales
aislados de ratas sensibilizadas con ovalbúmina. Se siguieron los
procedimientos descritos por Mathison et al. (1997),
(supra) con ligeras modificaciones. Las ratas
Sprague-Dawley se sensibilizaron para 1 mg de
ovalbúmina (OA) y 50 ng de la toxina pertussis (Sigma
Chemical, St. Louis, MO) (Kosckea et al, 1994, Am. J.
Physiol., v. 267, pG745). Tras cuatro a seis semanas de la
sensibilización, se escindió el íleo terminal y se montaron
secciones de 2 cm en baños de órganos de 20 ml a 0,75 de tensión y
la fuerza isométrica generada por OA y urecolina (Frosst, Kirkland,
QC) se midió utilizando un transductor de desplazamiento de fuerza
de Grass FT03 (Quincy, MA). Los tejidos se lavaron varias veces en
Krebs y se dejaron en equilibrio durante 15 minutos. Las propiedades
antianafilácticas de los péptidos se determinaron añadiendo 10
\mug de péptido a un baño e incubando durante 10 minutos. Los
segmentos de tejido fueron lavados, la línea de referencia
reestablecida, y a continuación expuesta a 1 mg de antígeno OA. La
respuesta contráctil de OA se midió en contracción pico. Los tejidos
se lavaron y la respuesta contráctil pico se obtuvo añadiendo
urecolina a una concentración de 10^{-5}M. La mucosa se raspó a
continuación del tejido, se determinó la masa del músculo
subsistente, y se calculó la tensión en gramo de fuerza por gramo
de tejido húmedo. Los resultados se expresaron como la proporción de
respuesta contráctil inducida por OA a la respuesta contráctil
inducida por urecolina. Para obtener la actividad relativa se
expresó la proporción de OA/URE para cada péptido como un
porcentaje de control.
Los resultados se representan en la Tabla 1. La
adición de antígeno (OA) indujo una contracción tónica lenta de los
segmentos intestinales (íleo) que alcanzó su pico 2 a 3 minutos
antes de regresar lentamente a la tensión de línea de referencia
durante 4 a 5 minutos. La urecolina (URE) produjo una contracción
tónica rápida que alcanzó su máximo en 10 a 15 segundos. Los
análogos tripeptídicos no modificaron la respuesta contráctil a URE
(no representado), lo que permitió la utilización de la proporción
OA/URE como una medición de las respuestas antianafilácticas del
péptido. La proporción OA/URE en los tejidos sin tratar fue de 0,26
\pm 0,02, lo que indica que el antígeno de sensibilización
provocó una respuesta contráctil que fue el 26% de la de la
urecolina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
2
Preparación de los animales: Los
experimentos se realizaron como se describe por Abraham et
al. (2000), Am. J. Respir. Crit. Care Med., v. 162, p. 603. Las
ovejas alérgicas, con un peso de 27 a 50 kg, han demostrado con
anterioridad presentar una reacción cutánea alérgica natural a
diluciones de 1:1.000 o 1:10.000 de extracto de Ascaris suum
(Greer Diagnostics, Lenoir, N.C.) y desarrollar respuestas
bronquiales tempranas y tardías ("respuestas duales") al
antígeno Ascaris suum inhalado (Abraham et al, 1983,
Am. Rev. Respir. Dis., v. 128, p. 839). Las ovejas estaban
conscientes y confinadas en un carrito de la compra modificado en la
posición de decúbito prono con sus cabezas inmovilizadas. Se aplicó
la anestesia tópica (lidocaína al 2%) a las vías nasales, y se hizo
avanzar un catéter de balón a través de un orificio nasal hacia el
esófago inferior. Los animales fueron a continuación intubados con
un conducto endotraqueal con manguito a través del otro orificio
nasal con un broncoscopio de fibra óptica flexible como guía. Todos
los protocolos fueron aprobados por el Mount Sinai Medical Center
Animal Research Committee, que es responsable de asegurar la
utilización y el cuidado humanitarios de los animales
experimentales.
Mecanismo de las vías respiratorias: La
determinación respiración a respiración de la resistencia al flujo
pulmonar medio (RL) se midió con la técnica de balón esofágico
(Abraham et al, (1994), J. Clin. Invest., v. 93, p. 776 y
(1997), Am. J. Respir. Crit. Care Med., v. 156, p. 696). La media de
por lo menos 5 respiraciones, libres de artefactos de ingestión, se
utilizó para obtener la RL en cm H2O/L/s. Inmediatamente tras la
medición de la RL, se midió el volumen de gas torácico (Vtg) en un
pletismógrafo corporal de volumen constante para obtener la
resistencia pulmonar específica (SRL=RL x Vtg) en cm H2O . s1.
Sistemas de suministro de aerosol: Todos
los aerosoles se generaron utilizando un nebulizador médico
disponible (Raindrop; Puritan Bennet, Lenexa, KS) que proporciona
un aerosol con un diámetro aerodinámico medio de masa de 3,2 \mum
como se determina mediante un impactador en cascada Andersen. El
nebulizador se conectó a un sistema dosimétrico, que está
constituido por una válvula solenoide y una fuente de aire
comprimido (20 psi). La salida del nebulizador se dirigió hacia una
pieza en T de plástico, un extremo de la cual se conectó a un
orificio de inspiración de un respirador de pistón (Harvard
Apparatus, Mills, MA). La válvula solenoide se accionó durante 1 s
al inicio del ciclo de inspiración del respirador. Los aerosoles se
suministraron a un volumen en régimen de marea de 500 ml y a una
tasa de 20 respiraciones/min como se ha descrito anteriormente
(Abraham et al, 1994; 1997 supra).
Curvas de respuesta de concentración al
aerosol de carbacol: La respuesta de las vías respiratorias se
determinó a partir de las curvas de respuesta de concentración
acumulativas para el carbacol inhalado como se ha descrito
anteriormente. La SR_{L} se midió inmediatamente después de la
inhalación de solución salina tamponada con fosfato (PBS) y tras
cada administración consecutiva de 10 respiraciones de
concentraciones crecientes de carbacol (PBS al 0,25, 0,5, 1,0, 2,0
y 4,0% en p/vol). La prueba de provocación se interrumpió cuando
SR_{L} aumentó por encima de 400% a partir del valor
post-PBS o tras la administración de la
concentración de carbacol más elevada. La concentración de carbacol
acumulativa (en unidades de respiración [BU]) que incrementó la
SR_{L} 400% sobre el valor post-PBS (PC400) se
calculó mediante interpolación a partir de la curva de
respuesta-dosis. Una BU se definió como una
respiración de una solución de aerosol de carbacol al 1% en p/vol
(Abraham et al, 1994; 1997 supra).
Exposición al antígeno: Se diluyó
extracto de A. suum (Greer Diagnostics, Lenoir, NC) con PBS a
una concentración de 82.000 unidades de nitrógeno de proteína/ml y
se suministró como un aerosol (20 respiraciones/min x
20 min).
20 min).
Se disolvió carbamilcolina (carbacol; Sigma
Chemical Co., St. Louis, MO) en PBS a concentraciones de 0,25,
0,50, 1,0, 2,0 y 4,0% en p/vol y se suministró como un aerosol. Los
péptidos se disolvieron en solución salina al 0,9% preparada en un
volumen total de 3 a 5 ml en función de la ruta de administración
(aerosol, oral o intravenosa) para el estudio.
Ensayos experimentales: Cada oveja se
sometió a un ensayo de control en el que se utilizó un placebo (PBS
sin aditivo) como el pretratamiento de prueba antes de la exposición
a alérgeno con antígeno Ascaris suum. A continuación, las
ovejas fueron pretratadas, antes de la exposición a alérgeno, con
un péptido de prueba (preparado por Core Laboratories) en PBS libre
de endotoxinas, estéril, como se expone a continuación:
- (i)
- Se proporcionó feG (30 mg/oveja) mediante aerosol 20 minutos antes de la exposición con antígeno.
- \quad
- La Figura 1A representa la broncoconstricción y la Figura 1B representa la hiperrespuesta de las vías respiratorias, tras la exposición con antígeno.
- (ii)
- Se proporcionó intravenosamente feG (1 mg/kg) 20 min. antes de la exposición con antígeno.
- \quad
- La figura 2a representa la broncoconstricción y la Figura 2B representa la hiperrespuesta de las vías respiratorias, tras la exposición con antígeno.
- (iii)
- Se administró feG oralmente, a una dosis de 2 mg/kg, a las 24 h y 30 minutosantes exposición con antígeno.
- \quad
- La Figura 3A representa la broncoconstricción y la Figura 3B representa la hiperrespuesta de las vías respiratorias, tras la exposición con antígeno.
- (iv)
- Se proporcionó (cha)eG (30 mg/oveja) mediante aerosol 20 min antes de la exposición con antígeno.
- \quad
- La Figura 4A representa la broncoconstricción y la Figura 4B representa la hiperrespuesta a las vías respiratorias, tras la exposición con antígeno.
- (v)
- Se proporcionó intravenosamente (cha)eG (1 mg/kg) 20 min antes de la exposición con antígeno.
- \quad
- La Figura 5A representa la bronconstricción y la Figura 5B representa la hiperrespuesta de las vías respiratorias, tras la exposición con antígeno.
- (vi)
- Se administró oralmente (cha)eG, a una dosis de 2 mg/kg, a las 24 h y 30 min antes de la exposición con antígeno.
- \quad
- La Figura 6A representa la bronconstricción y la Figura 6B representa la hiperrespuesta de las vías respiratorias, tras la exposición al antígeno.
- (vii)
- Se proporcionó (Cha)EG (30 mg/oveja) mediante aerosol 20 min antes de la exposición con antígeno.
- \quad
- La Figura 7A representa la broncoconstricción y la Figura 7B representa la hiperrespuesta de las vías respiratorias, tras la exposición con antígeno.
- (viii)
- Se proporcionó intravenosamente (Cha)EG (1 mg/kg) 20 min antes de la exposición con antígeno.
- \quad
- La Figura 8A representa la broncoconstricción y la Figura 8B representa la hiperrespuesta de las vías respiratorias, tras la exposición con antígeno.
\vskip1.000000\baselineskip
La actividad de los péptidos análogos se comparó
con la actividad de feG.
Las ovejas que habían recibido una dosis total
de 30 mg de feG mediante inhalación por aerosol, 20 min antes de la
exposición con antígeno, mostraron atenuación de 78% y 89%,
respectivamente, de la broncoconstricción temprana
(0-3 h) y tardía (6-8 h) provocada
por la administración por aerosol del antígeno Ascaris summ.
Este péptido redujo asimismo el aumento en la hiperrespuesta de las
vías respiratorias a la metacolina con una dosis inferior 1,9 veces
más produciendo una respuesta de PC_{400}.
Las ovejas que habían recibido una dosis de 1
mg/kg de feG proporcionado intravenosamente, 20 min antes de la
exposición con antígeno, mostraron una atenuación de 72% de la
broncoconstricción tardía (6-8 h) provocada por la
administración por aerosol de antígeno Ascaris suum. La fase
broncoconstrictora temprana no resultó afectada. El tratamiento
intravenoso con feG redujo asimismo el aumento en la hiperrespuesta
de las vías respiratorias a la metacolina con una dosis 2,2 veces
inferior produciendo una respuesta de PC_{400}.
Las ovejas que habían recibido feG oralmente, en
dos dosis de 2 mg/kg, 24 h y 30 min antes de la exposición con
antígeno intravenoso, mostraron una atenuación de 69% de la
bronconstricción tardía (6-8 h) provocada mediante
administración por aerosol del antígeno Ascaris suum. La fase
broncoconstrictora temprana no resultó afectada. El tratamiento
intravenoso con feG redujo asimismo el aumento en la hiperrespuesta
de las vías respiratorias a la metacolina con una dosis 2,1 veces
inferior produciendo una respuesta de PC_{400}.
Las ovejas que habían recibido una dosis total
de 30 mg de (cha)eG por aerosol, 20 min antes de la
exposición con antígeno, mostraron una atenuación de 64% y 88%
respectivamente, de la broncoconstricción temprana
(0-3 h) y la tardía (6-8 h),
provocada por la administración por aerosol del antígeno Ascaris
suum. El tratamiento de aerosol con (cha)eG redujo
asimismo el aumento en la hiperrespuesta de las vías respiratorias a
la metacolina con una dosis 2,8 veces inferior produciendo una
respuesta de PC_{400}.
Las ovejas que habían recibido una dosis de 1
mg/kg de (cha)eG proporcionada intravenosamente, 20 min antes
de la exposición con antígeno, mostraron una atenuación de 58% y
43%, respectivamente, de la broncoconstricción temprana
(0-3 h) y la tardía (6-8 h)
provocada mediante administración de aerosol del antígeno Ascaris
suum. El péptido redujo asimismo el aumento en la
hiperrespuesta de las vías respiratorias a la metacolina con una
dosis 1,7 veces inferior produciendo una respuesta de
PC_{400}.
Las ovejas que habían recibido (cha)eG
oralmente en dos dosis de 2 mg/kg, 24 h y 30 min antes de la
exposición con antígeno intravenosamente, mostraron una atenuación
de 58% y 43%, respectivamente, de la bronconstricción temprana
(0-3 h) y la tardía (6-8 h)
provocada por la administración mediante aerosol del antígeno
Ascaris suum. Cuando se administró oralmente (cha)eG
redujo el aumento en la hiperrespuesta de las vías respiratorias a
la metacolina con una dosis 1,7 veces inferior produciendo una
respuesta de PC_{400}.
Las ovejas que recibieron una dosis total de 30
mg de (Cha)EG mediante inhalación de aerosol, 20 m in antes
de la exposición con antígeno, mostraron una atenuación de 52% y
84%, respectivamente, de la broncoconstricción temprana
(0-3 h) y la tardía (6-8 h)
provocada mediante la administración por aerosol del antígeno
Ascaris suum. Este péptido, el (Cha)EG, redujo el
aumento en la hiperrespuesta de las vías respiratorias a la
metacolina con una dosis 1,9 veces inferior produciendo una
respuesta de PC_{400}.
Las ovejas que recibieron una dosis de 1 mg/kg
de (Cha)EG intravenosamente, 20 min antes de la
exposición con antígeno, mostraron una atenuación de 62% y 67%,
respectivamente, de la bronconstricción temprana
(0-3 h) y la tardía (6-8 h)
provocada mediante la administración por aerosol del antígeno
Ascaris suum. Este péptido, el (Cha)EG, redujo el
aumento en la hiperrespuesta de las vías respiratorias a la
metacolina con una dosis 3,2 veces inferior produciendo una
respuesta de PC_{400}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
3
Para este estudio in vivo, los péptidos
se prepararon de manera convencional por Core Laboratories, Queen's
University, Kingston, Ontario, y se estudiaron sus efectos
inhibidores en una permeabilidad vascular provocada por los
anticuerpos IgG o IgE y sobre las reacciones anafilácticas cutáneas
activas (ACA). Las reacciones de anticuerpos IgG o IgE se
estudiaron en ratas Sprague-Dawley no
sensibilizadas, normales, anestesiadas con pentobarbital sódico (65
mg/kg). Se rasuraron los lomos de los animales, y se trazó una
cuadrícula sobre el lomo en tinta negra y en el centro de cada
cuadrado se inyectaron intradérmicamente 50 \mul de diferentes
concentraciones de péptido (10-12 a
10-7 moles/l). Se utilizó solución salina como
control. Para las reacciones mediadas por IgG se inyectaron
intravenosamente a las ratas, a través de la vena peneana, con 10
mg/kg de ovalbúmina y 20 mg/kg de azul de Evans, diez minutos más
tarde el anticuerpo IgG (ratón antiovalbúmina) y tras 3 h de la
zona de fuga vascular, visualizada mediante puntos azules, fue
calculado con la fórmula de la zona superficial de una elipse. Los
procedimientos similares se aplicaron para estudiar la fuga vascular
mediada por IgE en las ratas a las que se inyectaron
intravenosamente 20 mg/kg de azul de Evans, y 10 minutos después se
inyectó intradérmicamente un anticuerpo monoclonal contra la cadena
pesada del receptor de IgE de rata.
Las reacciones ACA se sometieron a elisión
mediante inyecciones de antígeno en la piel dorsal de las ratas
sensibilizadas con albúmina. Las ratas
Sprague-Dawley fueron sensibilizadas a 1 mg de
ovalbúmina (OA) y 40 ng de toxina pertussis (Sigma Chemical, St.
Louis, MO) (Kosckea et al, 1994). De cuatro a seis semanas
tras la sensibilización, el título de anticuerpos IgE
anti-OA fue determinado mediante anafilaxis cutánea
pasiva y se utilizaron las ratas con un título de anticuerpo de
1:32. Para realizar la ACA las ratas se anestesiaron con
pentobarbital sódico (65 mg/kg) y se rasuraron sus lomos. Se dibujó
una cuadrícula de 2x4 sobre el lomo en tinta negra y en el centro
de cada cuadrado se inyectaron intradérmicamente las diferentes
concentraciones de péptido (10-12 a
10-16 moles) en 50 \mul. Se utilizó como control
la solución salina. Los animales fueron inyectados, a través de la
vena peneana, con azul de Evans (20 mg/kg), un tinte que se une a la
albúmina. Diez minutos tras la primera inyección intradérmica se
inyectaron 50 \mul de antígeno de ovalbúmina (100 \mug/ml) en
el mismo lugar que la solución salina o el péptido. En unos pocos
minutos tras la inyección de antígenos en un lugar de control,
inicia su desarrollo un azulado de la piel cuando el complejo
albúmina-azul de Evans se retira del vaso sanguíneo
consiguiente a la activación de antígenos de los mastocitos. Tras
treinta minutos de la inyección del antígeno se midió el tamaño de
la roncha inducida por histamina utilizando
calibradores.
calibradores.
Los resultados se representan en las figuras 9 y
10.
(cha)eG (figura 9A), (cha)EG
(figura 9B), y (Nle)EG (figura 9C) inhibieron el aumento en
la permeabilidad vascular (disminución en % en la fuga vascular)
sometida a elisión por los anticuerpos IgG o IgE, o ambos
anticuerpos. Con la totalidad de los tres anticuerpos, se inhibió la
fuga vascular mediada por IgG más que la fuga vascular mediada por
IgE. Sin embargo, a bajas concentraciones (10^{-11}M a 10^{-9}M)
(cha)eG proporcionó una inhibición significativa de la fuga
vascular mediada por IgE. La reacción ACA fue inhibida (tamaño
reducido de la roncha) a una extensión similar por (Cha)EG y
(cha)eG cuando se inyectaron a concentraciones comprendidas
entre 10^{-11}M a 10^{-8} (figura
10).
10).
\vskip1.000000\baselineskip
Se utilizó el modelo de sensibilización de
ovalbúmina/rata de Noruega marrón de asma alérgica. Estas ratas
producen mucho IgE y son muy utilizadas para estudiar el asma debido
a que desarrollan una broncoconstricción de fase tardía y temprana,
así como un aumento en la hiperrespuesta bronquial.
Las ratas de Noruega marrones (10 a 12 meses de
vida) se sensibilizaron a la ovalbúmina (OA; Sigma Chemicals Co.
St. Louis, Ml) con una inyección ip de 1 ml de solución salina al
0,9% que contiene OA de 10 \mug, A1(OH)3 de 150 mg
(ICN, Aurora, OH) y 50 ng de la toxina B. Pertussis (Sigma).
Veintiún días tras la sensibilización, los experimentos se
realizaron bajo una ligera anestesia. Los animales se expusieron a
OA por aerosol (5%) y treinta minutos después se les proporcionó un
tratamiento oral con péptido de prueba ((Cha)EG, MEG,
fe(Sar) o fe: 250 \mug/kg) o solución salina
(controles).
Veinticuatro horas tras la exposición al
alérgeno, las ratas fueron anestesiadas con pentobarbital (65 mg/kg)
y las células se recogieron del tracto respiratorio inferior
mediante lavado broncoalveolar (BAL). El abdomen se abrió, y el
diafragma se diseccionó para mitigar la presión intratorácica. Se
realizó una traqueotomía y se insertó una cánula a la primera
bifurcación de los bronquiolos. Se lavaron los bronquiolos y los
alveolos 10 veces con 5 ml de solución salina tamponada con fosfato
(PBS). Las células se centrifugaron con 200 g durante 20 min y a
continuación puestas en suspensión nuevamente en 1 ml de PBS. Se
contó el número total de células y se determinaron las
diferenciales con tintura May-Grunwald/Giesma.
\newpage
Las ratas de control respondieron a la
exposición a aerosol con ovalbúmina (OA) de antígeno de
sensibilización al 5% con una inflamación pulmonar sustancial a las
24 h. El número total de células recubiertas con lavado
broncoalveolar de los espacios alveolares aumentó de 3,5\pm1,8
(x10^{6}) células en ratas sensibilizadas, no expuestas, a
25,0\pm3,2 (x10^{6}) en ratas sensibilizadas, expuestas a
antígeno. (Cha)EG, MEG, fe(Sar) y fe (0,25 mg/kg),
cuando se administraron 30 min tras la exposición a alérgeno de las
ratas sensibilizadas, redujeron de manera significativa el número
de células totales recubiertas por lavado broncoalveolar de 50% a
80%, a 8,8\pm3,5 (x10^{6}), 12,1\pm3,6 (x10^{6}),
5,1\pm2,6 (x10^{6}) y 13,1\pm3,7 (x10^{6})
respectivamente.
Las características de las formas de realización
descritas en la presente memoria no se proporcionan a título
limitativo de la presente invención, estando comprendidas la
totalidad de las variaciones y las modificaciones dentro del
alcance de las reivindicaciones.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Claims (16)
1. Péptido seleccionado de entre el grupo
constituido por:
(a) ciclohexilalanina-ácido
glutámico-glicina;
(b) ciclohexilalanina-ácido
glutámico-metionina; y
(c) ciclohexilalanina-ácido
glutámico-isoleucina.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Péptido según la reivindicación 1, en el que
por lo menos un aminoácido es un aminoácido D.
3. Péptido según la reivindicación 1 ó 2, en el
que el aminoácido C-terminal del péptido está
amidado.
4. Péptido según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, en el que la amida del aminoácido
N-terminal del péptido está sustituida con un grupo
alquilo inferior de cadena recta de 1 a 3 carbonos, preferentemente
metilada.
5. Péptido según la reivindicación 1, en el que
el péptido es L-ciclohexilalanina-ácido
L-glutámico-glicina.
6. Péptido según la reivindicación 1, en el que
el péptido es D-ciclohexilalanina-ácido
D-glutámico-glicina.
7. Péptido según la reivindicación 1, en el que
el péptido es L-ciclohexilalanina-ácido
L-glutámico-L-metionina.
8. Péptido según la reivindicación 1, en el que
el péptido es D-ciclohexilalanina-ácido
D-glutámico-L-metionina.
9. Péptido según la reivindicación 1, en el que
el péptido es L-ciclohexilalanina-ácido
L-glutámico-L-isoleucina.
10. Péptido según la reivindicación 1, en el que
el péptido es D-ciclohexilalanina-ácido
D-glutámico-D-isoleucina.
11. Utilización de un péptido según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, para la preparación de un
medicamento destinado a inhibir una reacción inflamatoria en un
mamífero.
12. Utilización de un péptido según cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 10, para la preparación de un
medicamento destinado al tratamiento del asma en un mamífero.
13. Utilización según la reivindicación 11, en
la que la reacción inflamatoria está asociada a un trastorno
seleccionado de entre el grupo constituido por asma, rinitis,
conjuntivitis, dermatitis atópica y anafilaxis intestinal.
14. Utilización según la reivindicación 11 ó 13,
en la que la reacción inflamatoria es una reacción de
hipersensibilidad de tipo I, de tipo II o de tipo III.
15. Utilización según la reivindicación 11 ó 13,
en la que la reacción inflamatoria es una reacción inmunológica.
16. Composición farmacéutica que comprende un
péptido según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US35323102P | 2002-02-04 | 2002-02-04 | |
US353231P | 2002-02-04 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2325251T3 true ES2325251T3 (es) | 2009-08-31 |
Family
ID=27734285
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03701387T Expired - Lifetime ES2325251T3 (es) | 2002-02-04 | 2003-02-04 | Dipeptidos y tripeptidos con actividad antiinflamatoria. |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US7153835B2 (es) |
EP (2) | EP1474439B1 (es) |
AT (1) | ATE430760T1 (es) |
AU (1) | AU2003203082A1 (es) |
CA (1) | CA2475097C (es) |
DE (1) | DE60327512D1 (es) |
DK (1) | DK1474439T3 (es) |
ES (1) | ES2325251T3 (es) |
WO (1) | WO2003066670A2 (es) |
Families Citing this family (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN1930183B (zh) * | 2003-08-13 | 2010-12-29 | 康哲医药研究(深圳)有限公司 | 包含苯丙氨酰-谷氨酸及苯丙氨酰-谷氨酰-谷氨酸的生物活性肽 |
MX2007002903A (es) | 2004-09-10 | 2007-07-11 | Pharmaorigin Aps | Metodos para el tratamiento de hemoptisis o hemorragias traqueales, bronquiales o alveolares, locales. |
US10314917B2 (en) | 2013-03-15 | 2019-06-11 | The Brigham And Women's Hospital, Inc. | Targeted polymeric inflammation-resolving nanoparticles |
KR102166928B1 (ko) * | 2017-09-15 | 2020-10-19 | 주식회사 카인사이언스 | 골질환 치료제로서의 펩타이드의 용도 |
AU2018333776B2 (en) | 2017-09-15 | 2022-07-07 | Kine Sciences Co., Ltd. | Use of peptides as therapeutic agent for autoimmune diseases and bone diseases |
KR102166927B1 (ko) * | 2017-09-15 | 2020-10-19 | 주식회사 카인사이언스 | 자가면역질환 치료제로서의 펩타이드의 용도 |
WO2019054809A2 (ko) * | 2017-09-15 | 2019-03-21 | 주식회사 바이오펩 | 자가면역질환 및 골질환 치료제로서의 펩타이드의 용도 |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4012367A (en) * | 1976-02-05 | 1977-03-15 | G. D. Searle & Co. | Anti-ulcer polypeptides containing L-aspartic acid and intermediates thereto |
US4880779A (en) * | 1987-07-31 | 1989-11-14 | Research Corporation Technologies, Inc. | Method of prevention or treatment of AIDS by inhibition of human immunodeficiency virus |
CA2106677A1 (en) * | 1991-04-01 | 1992-10-02 | John C. Cheronis | Bradykinin antagonists |
US5837686A (en) * | 1991-11-25 | 1998-11-17 | Peptide Therapeutics Limited | Peptides and antibodies for treatment of rheumatoid arthritis |
JPH09509146A (ja) * | 1993-12-06 | 1997-09-16 | サイテル コーポレイション | Cs−1ペプチド模擬物、組成物およびその使用法 |
GB9617021D0 (en) * | 1996-08-13 | 1996-09-25 | Salpep Biotechnology Inc | Novel peptides for treatment of inflammation and shock |
US6413530B1 (en) | 1999-04-21 | 2002-07-02 | University Of Florida Research Foundation, Inc. | Pesticidal peptides |
US6586403B1 (en) * | 2000-07-20 | 2003-07-01 | Salpep Biotechnology, Inc. | Treating allergic reactions and inflammatory responses with tri-and dipeptides |
-
2003
- 2003-02-04 AT AT03701387T patent/ATE430760T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-02-04 DE DE60327512T patent/DE60327512D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-02-04 CA CA2475097A patent/CA2475097C/en not_active Expired - Fee Related
- 2003-02-04 DK DK03701387T patent/DK1474439T3/da active
- 2003-02-04 AU AU2003203082A patent/AU2003203082A1/en not_active Abandoned
- 2003-02-04 ES ES03701387T patent/ES2325251T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-02-04 US US10/357,731 patent/US7153835B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2003-02-04 EP EP03701387A patent/EP1474439B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-02-04 WO PCT/CA2003/000147 patent/WO2003066670A2/en not_active Application Discontinuation
- 2003-02-04 EP EP09002264A patent/EP2072524A3/en not_active Withdrawn
-
2006
- 2006-11-08 US US11/594,319 patent/US7833986B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ATE430760T1 (de) | 2009-05-15 |
AU2003203082A1 (en) | 2003-09-02 |
EP1474439B1 (en) | 2009-05-06 |
CA2475097C (en) | 2012-05-08 |
US20070054865A1 (en) | 2007-03-08 |
AU2003203082A8 (en) | 2003-09-02 |
CA2475097A1 (en) | 2003-08-14 |
EP1474439A2 (en) | 2004-11-10 |
EP2072524A3 (en) | 2009-09-09 |
DK1474439T3 (da) | 2009-08-03 |
US20030195141A1 (en) | 2003-10-16 |
US7833986B2 (en) | 2010-11-16 |
EP2072524A2 (en) | 2009-06-24 |
DE60327512D1 (de) | 2009-06-18 |
US7153835B2 (en) | 2006-12-26 |
WO2003066670A2 (en) | 2003-08-14 |
WO2003066670A3 (en) | 2004-07-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US6586403B1 (en) | Treating allergic reactions and inflammatory responses with tri-and dipeptides | |
US6852697B1 (en) | Peptides for treatment of inflammation and shock | |
ES2341949T3 (es) | Inhibidores con lactama biciclica de la enzima conversora de interleucina-1-beta. | |
US7833986B2 (en) | Anti-inflammatory peptides | |
CA2668500A1 (en) | Transdermal delivery systems of peptides and related compounds | |
ES2799309T3 (es) | Compuestos y composiciones para el tratamiento de esclerosis múltiple | |
JPH06501461A (ja) | キニノゲナーゼ阻害剤 | |
ES2544732T3 (es) | Compuestos de piruvamida como inhibidores del alérgeno de la peptidasa 1 del Grupo de los ácaros del polvo | |
ES2305096T3 (es) | Composicion farmaceutico que comprende un peptido analgesico. | |
US5008246A (en) | Novel peptides suppressing the function of the immune system, pharmaceutical compositions containing them and process for preparing same | |
JPH06505985A (ja) | 緑内症の治療に有用な小ペプチド化合物 | |
CN101511861B (zh) | 抗炎和抗过敏的环肽 | |
ES2259812T3 (es) | Derivados de (3r)-3-amino-4-carboxibutiraldehido inhibidores de la liberacion de interleuquina-1/beta. | |
WO2003097670A1 (es) | Compuestos capaces de bloquear la respuesta a sustancias químicas o estímulos térmicos o mediadores de la inflamación de los nociceptores, un método para su obtención y composiciones que los contienen | |
HK1133435A (en) | Anti-inflammatory peptides | |
ES2281195T3 (es) | Factores inmunomoduladores para el tratamiento inmunosupresor y antialergico. | |
US7625870B2 (en) | Peptide substance restoring respiratory organs function | |
WO1993008816A1 (en) | Pharmaceutical lysine-containing polypeptide compositions and methods of use thereof | |
WO2025101524A1 (en) | Lipopeptide compounds, and use in modulating eosinophilia | |
AU2016213759B2 (en) | Transdermal delivery systems of peptides and related compounds | |
WO1993012810A1 (en) | Pharmaceutical pentapeptide compositions and methods of use thereof | |
WO1999064056A1 (en) | Use of a cytokine regulatory agent to treat asthma | |
AU2014203176A1 (en) | Transdermal delivery systems of peptides and related compounds | |
CN105440104A (zh) | 多肽及相关化合物的透皮给药系统 |