ES2323629T3 - Dispositivo de lentes y aparato de captacion optica que utiliza el dispositivo de lentes. - Google Patents

Dispositivo de lentes y aparato de captacion optica que utiliza el dispositivo de lentes. Download PDF

Info

Publication number
ES2323629T3
ES2323629T3 ES01203714T ES01203714T ES2323629T3 ES 2323629 T3 ES2323629 T3 ES 2323629T3 ES 01203714 T ES01203714 T ES 01203714T ES 01203714 T ES01203714 T ES 01203714T ES 2323629 T3 ES2323629 T3 ES 2323629T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
light
lens
zone
pickup device
optical pickup
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01203714T
Other languages
English (en)
Inventor
Chul Woo Lee
Dong Ho Shin
Kyung Hwa Rim
Chong Sam Chung
Kun Ho Cho
Pyong Yong Seong
Jang Hoon Yoo
Yong Hoon Lee
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Samsung Electronics Co Ltd
Original Assignee
Samsung Electronics Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from KR1019960003605A external-priority patent/KR100234257B1/ko
Application filed by Samsung Electronics Co Ltd filed Critical Samsung Electronics Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2323629T3 publication Critical patent/ES2323629T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/12Heads, e.g. forming of the optical beam spot or modulation of the optical beam
    • G11B7/135Means for guiding the beam from the source to the record carrier or from the record carrier to the detector
    • G11B7/1381Non-lens elements for altering the properties of the beam, e.g. knife edges, slits, filters or stops
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29DPRODUCING PARTICULAR ARTICLES FROM PLASTICS OR FROM SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE
    • B29D11/00Producing optical elements, e.g. lenses or prisms
    • B29D11/00009Production of simple or compound lenses
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B27/00Optical systems or apparatus not provided for by any of the groups G02B1/00 - G02B26/00, G02B30/00
    • G02B27/58Optics for apodization or superresolution; Optical synthetic aperture systems
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B3/00Simple or compound lenses
    • G02B3/10Bifocal lenses; Multifocal lenses
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/08Disposition or mounting of heads or light sources relatively to record carriers
    • G11B7/09Disposition or mounting of heads or light sources relatively to record carriers with provision for moving the light beam or focus plane for the purpose of maintaining alignment of the light beam relative to the record carrier during transducing operation, e.g. to compensate for surface irregularities of the latter or for track following
    • G11B7/0908Disposition or mounting of heads or light sources relatively to record carriers with provision for moving the light beam or focus plane for the purpose of maintaining alignment of the light beam relative to the record carrier during transducing operation, e.g. to compensate for surface irregularities of the latter or for track following for focusing only
    • G11B7/0909Disposition or mounting of heads or light sources relatively to record carriers with provision for moving the light beam or focus plane for the purpose of maintaining alignment of the light beam relative to the record carrier during transducing operation, e.g. to compensate for surface irregularities of the latter or for track following for focusing only by astigmatic methods
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/12Heads, e.g. forming of the optical beam spot or modulation of the optical beam
    • G11B7/13Optical detectors therefor
    • G11B7/133Shape of individual detector elements
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/12Heads, e.g. forming of the optical beam spot or modulation of the optical beam
    • G11B7/135Means for guiding the beam from the source to the record carrier or from the record carrier to the detector
    • G11B7/1353Diffractive elements, e.g. holograms or gratings
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/12Heads, e.g. forming of the optical beam spot or modulation of the optical beam
    • G11B7/135Means for guiding the beam from the source to the record carrier or from the record carrier to the detector
    • G11B7/1365Separate or integrated refractive elements, e.g. wave plates
    • G11B7/1367Stepped phase plates
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/12Heads, e.g. forming of the optical beam spot or modulation of the optical beam
    • G11B7/135Means for guiding the beam from the source to the record carrier or from the record carrier to the detector
    • G11B7/1372Lenses
    • G11B7/1374Objective lenses
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/12Heads, e.g. forming of the optical beam spot or modulation of the optical beam
    • G11B7/135Means for guiding the beam from the source to the record carrier or from the record carrier to the detector
    • G11B7/139Numerical aperture control means
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/12Heads, e.g. forming of the optical beam spot or modulation of the optical beam
    • G11B7/135Means for guiding the beam from the source to the record carrier or from the record carrier to the detector
    • G11B7/1392Means for controlling the beam wavefront, e.g. for correction of aberration
    • G11B7/13922Means for controlling the beam wavefront, e.g. for correction of aberration passive
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B2007/0003Recording, reproducing or erasing systems characterised by the structure or type of the carrier
    • G11B2007/0006Recording, reproducing or erasing systems characterised by the structure or type of the carrier adapted for scanning different types of carrier, e.g. CD & DVD
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/12Heads, e.g. forming of the optical beam spot or modulation of the optical beam
    • G11B7/135Means for guiding the beam from the source to the record carrier or from the record carrier to the detector
    • G11B7/1372Lenses
    • G11B2007/13727Compound lenses, i.e. two or more lenses co-operating to perform a function, e.g. compound objective lens including a solid immersion lens, positive and negative lenses either bonded together or with adjustable spacing
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/004Recording, reproducing or erasing methods; Read, write or erase circuits therefor
    • G11B7/0045Recording
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/004Recording, reproducing or erasing methods; Read, write or erase circuits therefor
    • G11B7/005Reproducing

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Optical Head (AREA)
  • Optical Recording Or Reproduction (AREA)
  • Lenses (AREA)
  • Moving Of The Head For Recording And Reproducing By Optical Means (AREA)
  • Lens Barrels (AREA)
  • Wire Bonding (AREA)
  • Mechanical Optical Scanning Systems (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By Optical Means (AREA)
  • Casting Or Compression Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Optical Couplings Of Light Guides (AREA)
  • Facsimile Heads (AREA)
  • Microscoopes, Condenser (AREA)

Abstract

Dispositivo captador óptico que comprende: una fuente (900) de luz; una lente de objetivo (200) enfrentada a uno de los discos que está situado en el dispositivo óptico, presentando una zona de paso de la luz dividida en zonas cercanas, intermedias y lejanas correspondientes a una zona de eje cercana, una zona de eje intermedia y una zona de eje lejana de la luz incidente, respectivamente, y presentando una zona focal, en la que una de entre dicha pluralidad de partes de lente enfoca dicha luz sobre dicho medio de memoria óptica independientemente del tipo de dicho medio de memoria óptica; y un fotodetector (800) para detectar la luz reflejada desde el disco; y un divisor (600) de haz, dispuesto entre dicha lente de objetivo y dicha fuente de luz, para transmitir/reflejar luz desde dicha fuente de luz hacia dicha lente de objetivo y para reflejar/transmitir luz reflejada desde el disco hacia dicho fotodetector; caracterizado porque dicha zona intermedia (101, 102) tiene una zona predeterminada para evitar que la luz en una zona axial intermedia de dicho camino de la luz alcance dicha zona focal, presentando dicha zona predeterminada un diámetro externo inferior al diámetro efectivo de dicha lente (200).

Description

Dispositivo de lentes y aparato de captación óptico que utiliza el dispositivo de lentes.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un dispositivo de lentes y a un método para su fabricación, a un método de obtención de una señal de servofoco estable, a un captador óptico que adopta el mismo, a un método de discriminación de discos que tienen grosores diferentes y a un método de reproducción/registro de información a partir de/en los discos.
Antecedentes de la técnica
Un captador óptico registra y reproduce información tal como datos de vídeo o audio en/a partir de soportes de registro, por ejemplo (o discos). Un disco presenta una estructura tal que sobre un sustrato se forma una superficie con información registrada. Por ejemplo, el sustrato se puede fabricar de plástico o vidrio. Para leer o escribir información a partir de un disco de alta densidad, el diámetro del punto luminoso óptico debe ser muy pequeño. Con este fin, generalmente se hace que la apertura numérica de una lente de objetivo sea grande y se utiliza una fuente de luz que presenta una longitud de onda más corta. No obstante, en el caso de utilizar la fuente de luz de longitud de onda más corta, se reduce la tolerancia de inclinación del disco con respecto al eje óptico. La tolerancia de inclinación del disco reducida de este modo se puede aumentar reduciendo el grosor del disco.
Considerando que el ángulo de inclinación del disco es \theta, la magnitud de un coeficiente de aberración en coma W_{31} se puede obtener a partir de:
1
en la que d y n representan, respectivamente, el grosor y el índice de refracción del disco. Tal como se deduce a partir de la anterior relación, el coeficiente de aberración en coma es proporcional al cubo de la apertura numérica (NA). Por esta razón, considerando que la NA de la lente de objetivo requerida para un disco compacto convencional (CD) es 0,45 y que para un vídeo disco digital o disco versátil digital convencional (DVD) es 0,6 (para aceptar la mayor densidad de información), el DVD presenta un coeficiente de aberración en coma de unas 2,34 veces el correspondiente al CD que presenta el mismo grosor para un ángulo de inclinación determinado. De este modo, la tolerancia de inclinación máxima del DVD se reduce hasta aproximadamente la mitad de la del CD convencional. Para adaptar la tolerancia de inclinación máxima del DVD a la del CD, se debe reducir el grosor d del DVD.
No obstante, dicho disco de grosor reducido que adopta una fuente de luz de longitud de onda más corta (de alta densidad), por ejemplo, un DVD, no se puede utilizar en un aparato de registro/reproducción tal como una controladora de discos para discos CD convencionales que adopta una fuente de luz de longitud más larga ya que un disco con un grosor no estándar se ve afectado por una aberración esférica hasta un grado que se corresponde con la diferencia del grosor del disco con respecto al de un disco normal. Si la aberración esférica aumenta sobremanera, el punto luminoso formado sobre el disco no puede tener la intensidad de luz requerida para registrar información, lo cual evita un registro preciso de la información. Además, durante la reproducción de la información, la relación de señal-ruido (S/N) es demasiado baja para reproducir exactamente la información registrada.
Por esta razón, es necesario un captador óptico que adopte una fuente de luz que tenga una longitud de onda corta, por ejemplo, 650 nm, que sea compatible para discos que tienen grosores diferentes, tales como un CD ó un DVD.
Con este propósito, se están llevando a cabo investigaciones sobre aparatos capaces de registrar/reproducir información sobre cualquiera de entre dos tipos de discos que tienen grosores diferentes con un único dispositivo captador óptico y que adopte una fuente de luz de longitud de onda más corta. Los dispositivos de lente que adoptan una combinación de una lente holográfica y una lente de refracción se han propuesto, por ejemplo, en la publicación de patente japonesa nº Hei 7-98431 abierta al público y el documento EP-A-0610055.
Las Figuras 1 y 2 muestran, respectivamente, el enfoque de la luz difractada de orden cero y de primer orden sobre los discos 3a y 3b que tienen grosores diferentes. En cada figura, a lo largo del camino de la luz delante de los discos 3a y 3b se disponen una lente holográfica 1, provista de un patrón 11, y una lente 2 de objetivo de refracción. El patrón 11 difracta un haz 4 de luz proveniente de una fuente de luz (no mostrada) que pasa a través de la lente holográfica 1, para separar de este modo la luz que pasa en una luz difractada 41 de primer orden y una luz 40 de orden cero que están enfocadas cada una en un punto diferente sobre el eje óptico con una intensidad diferente mediante la lente 2 de objetivo. Los dos puntos focales diferentes son los puntos de enfoque adecuados sobre el disco más grueso 3b y el disco más delgado 3a, respectivamente, y de este modo permiten operaciones de lectura/escritura de datos con respecto a discos que tienen grosores diferentes.
No obstante, al utilizar dicho sistema de lentes, la separación de la luz en dos haces (es decir, la luz de orden cero y de primer orden) por medio de la lente holográfica 1 reduce en aproximadamente un 15% el rendimiento de utilización de la luz utilizada realmente (de 1er orden, reflejada y difractada parcialmente dos veces). Además, durante la operación de lectura, como la información es transportada en uno de los haces mientras que el otro haz no lleva información, es probable que el haz que no lleva información se detecte como ruido. Por otra parte, la fabricación de dicha lente holográfica requiere un proceso de alta precisión utilizado al realizar un ataque químico de un patrón holográfico fino, lo cual aumenta los costes de fabricación.
La Figura 3 es un diagrama esquemático de otro dispositivo captador óptico convencional según se da a conocer en la patente U.S. n.º 5,281,797. Este dispositivo captador óptico incluye un diafragma variable 1a para variar el diámetro de apertura, de manera que se pueden registrar datos sobre un disco de longitud de onda más larga así como sobre un disco de longitud de onda más corta, pero presentando los discos el mismo grosor, y a partir de los mismos se puede reproducir la información. El diafragma variable 1a está instalado entre la lente 2 de objetivo y una lente colimadora 5. El diafragma variable 1a controla un haz 4 emitido desde una fuente 9 de luz y transmitido a través de un divisor 6 de haz, mediante el ajuste adecuado del área de la zona de paso del haz, es decir, la apertura numérica (NA). La apertura diametral del diafragma variable 1a se ajusta según el tamaño del punto luminoso requerido por el disco que se va a utilizar y deja pasar siempre el haz anular 4a de la zona central aunque deja pasar o bloquea selectivamente el haz 4b de la zona periférica. En la Figura 3, un número 7 de referencia indica una lente de enfoque y un número de referencia 8 indica un fotodetector.
En el dispositivo óptico que presenta la configuración anterior, si el diafragma variable está formado por un diafragma mecánico, sus características de resonancia estructural cambian dependiendo de la apertura efectiva del diafragma. En la práctica, la instalación del diafragma sobre un accionador para controlar la lente de objetivo resulta complicada. Para resolver este problema se pueden utilizar cristales líquidos para formar el diafragma. No obstante, esta solución impide en gran medida la miniaturización del sistema, deteriora la resistencia al calor y la resistencia mecánica y hace que aumenten los costes de fabricación.
En la patente US nº 5.496.995 se da a conocer otro enfoque. Según se da a conocer, en un camino de luz de una lente de objetivo se sitúa una placa de fase. La placa de fase crea una primera y una segunda fuentes de luz de fases diferentes de tal manera que las amplitudes de las partes laterales de un lóbulo principal de una imagen de la primer fuente de luz se cancelan por medio de la amplitud del lóbulo principal de una imagen de la segunda fuente de luz mediante superposición. En una forma de realización, unos anillos opacos anulares separan unas ranuras, de profundidades diferentes, proporcionando dichas ranuras la diferencia de fase. Un problema inherente a este enfoque es la necesidad de controlar minuciosamente la profundidad de las ranuras y las amplitudes de las luces para crear, por ejemplo, el cambio adecuado de fase y la cancelación de los lóbulos.
Como alternativa, se puede disponer una lente de objetivo independiente para cada disco de manera que para un disco específico se utilice una lente de objetivo específica. No obstante, en este caso, como para cambiar las lentes se necesita un aparato controlador, la configuración resulta compleja y el coste de fabricación aumenta consecuente-
mente.
Exposición de la invención
Un objetivo de la presente invención es proporcionar un dispositivo de lentes que sea económico y de fabricación fácil, un método de obtención de una señal de servofoco estable, un captador óptico que adopte el mismo, un método de discriminación de discos que tienen grosores diferentes y un método de reproducción/registro de información a partir de/en los discos.
Otro objetivo de la presente invención es proporcionar una lente de objetivo cuyo rendimiento de utilización de la luz se mejore y que pueda formar puntos luminosos con una aberración reducida, un método de obtención de una señal de servofoco estable, un captador óptico que adopte el mismo y un método de reproducción/registro de información a partir de/en los discos.
Según la invención, se proporciona un dispositivo captador que comprende: una fuente de luz; una lente de objetivo, dispuesta enfrentada a uno de los discos que está situado en el dispositivo óptico, presentando una zona de paso de la luz dividida en zonas lejanas, intermedias y cercanas correspondientes a la zona de eje cercana, una zona de eje intermedio y una zona de eje lejano de luz incidente, respectivamente, y con una zona focal, en la que una de entre dicha pluralidad de partes de lente enfoca dicha luz sobre un medio de memoria óptica independientemente del tipo de dicho medio de memoria óptica; un fotodetector para detectar la luz reflejada desde el disco; y un divisor de haz, dispuesto entre dicha lente de objetivo y dicha fuente de luz, para transmitir/reflejar desde dicha fuente de luz hacia dicha lente de objetivo y para reflejar/transmitir la luz reflejada desde el disco hacia dicho fotodetector; caracterizado porque dicha zona intermedia tiene una zona predeterminada para evitar que la luz presente en una zona axial intermedia de dicho camino de la luz alcance dicha zona focal, presentando dicha zona predeterminada un diámetro exterior inferior al diámetro efectivo de dicha lente.
\newpage
Breve descripción de los dibujos
Las Figuras 1 y 2 son diagramas esquemáticos de un dispositivo captador óptico convencional que tiene una lente holográfica, que muestran, respectivamente, los estados en los que un haz de luz se enfoca sobre un disco delgado y un disco grueso;
la Figura 3 es un diagrama esquemático de otro dispositivo captador óptico convencional;
las Figuras 4 y 5 muestran, respectivamente, los estados en los que un haz de luz se enfoca sobre un disco delgado y un disco grueso por medio de una lente de objetivo común sin utilizar una lente holográfica;
la Figura 6A es una gráfica que muestra el cambio de los tamaños del punto luminoso en los casos en los que se adopta y no se adopta una lente de objetivo según la presente invención, y la Figura 6B es una vista ampliada de una parte "A" mostrada en la Figura 6A;
la Figura 7A es un diagrama esquemático de un captador óptico según la presente invención que muestra los estados en los que una haz de luz se enfoca sobre dos discos de grosores diferentes. Las Figuras 7B y 7C son vistas ampliadas de los puntos focales mostrados en la Figura 7A para discos delgados y discos gruesos, respectivamente.
La Figura 8 es una vista en perspectiva de una lente de objetivo del captador óptico mostrado en la Figura 7A, según la presente invención;
la Figura 9 es un diagrama esquemático de una lente de objetivo según una forma de realización de la presente invención adoptada para el captador óptico mostrado en la Figura 7A, que muestra un estado en el que un haz de luz se enfoca sobre un disco;
la Figura 10A es una vista en sección de una lente de objetivo que tiene una película de control de la luz sobre la superficie de la misma, según otra forma de realización de la presente invención;
la Figura 10B es una vista en sección de una lente de objetivo según todavía otra forma de realización de la presente invención;
la Figura 11 es una vista en planta de una lente de objetivo que tiene una ranura cuadrada de control de la luz, según otra forma de realización de la presente invención;
la Figura 12A es un diagrama esquemático de una lente de objetivo según otra forma de realización de la presente invención, que muestra un estado en el que una luz se enfoca sobre un disco, y la Figura 12B es una vista en sección transversal de una lente de objetivo según todavía otra forma de realización de la presente invención;
la Figura 13 es una vista en perspectiva de la lente de objetivo mostrada en la Figura 12a;
las Figuras 14A y 14B son una vista en planta y una vista parcialmente ampliada, respectivamente, de la lente de objetivo mostrada en la Figura 12A;
la Figura 15A es una vista lateral de un molde para fabricar una lente de objetivo según una forma de realización de la presente invención, la Figura 15B es una vista en planta que muestra el interior del armazón inferior del molde mostrado en la Figura 15A, la Figura 15C es una vista lateral de un molde para fabricar una lente de objetivo según otra forma de realización de la presente invención, la Figura 15D es una vista en planta que muestra el interior del armazón inferior del molde mostrado en la Figura 15C, las Figuras 15E a 15G son vistas ampliadas de una parte K mostrada en la Figura 15C, que ilustran varias formas de realización de la presente invención, las Figuras 15H y 15I muestran un proceso de fabricación de una lente de objetivo según la presente invención, y la Figura 15J es una vista lateral de la lente de objetivo fabricada mediante los procesos mostrados en las Figuras 15H y 15I;
la Figura 16 es una vista en planta de una lente de objetivo según todavía otra forma de realización de la presente invención;
las Figuras 17 y 18 son diagramas esquemáticos de una lente de objetivo según todavía otra forma de realización de la presente invención, que muestran unos estados en los que un haz de luz se enfoca mediante una lente plana sobre dos discos de grosores diferentes, respectivamente;
las Figuras 19 y 20 son representaciones gráficas tridimensionales que muestran los estados en los que la luz se enfoca sobre un disco grueso y un disco delgado, respectivamente, mediante el dispositivo de lente según la presente invención;
las Figuras 21 y 22 son vistas en planta de cada fotodetector en el caso de utilizar un disco grueso y un disco delgado en el captador óptico según la presente invención, que muestran los estados en los que la luz incide en el fotodetector desde un disco de 1,2 mm y desde un disco de 0,6 mm, respectivamente;
la Figura 23 es una vista en planta de un fotodetector de ocho segmentos adoptado para el captador óptico según la presente invención;
las Figuras 24 a 26 y 27 a 29 son vistas en planta que muestran la zona de recepción de luz formada en el fotodetector de ocho segmentos, mediante una posición de la lente de objetivo en relación con un disco delgado y un disco grueso, respectivamente;
la Figura 30 muestra las señales de foco obtenidas a partir del fotodetector de ocho segmentos mostrado en la Figura 23;
la Figura 31 es una gráfica para comparar el cambio de las señales de foco detectadas por el fotodetector en el captador óptico según la presente invención que adopta dos discos que tienen grosores diferentes;
la Figura 32 es un diagrama de flujo que muestra la secuencia de control del captador óptico según la presente invención;
la Figura 33 muestra la posición en la que se genera la señal de foco en una gráfica de la corriente con respecto al tiempo que depende de la variación de la corriente de foco, en el diagrama de flujo de la Figura 32;
las Figuras 34 y 35 son unas gráficas de la corriente con respecto al tiempo que comparan la señal de foco con el primer y el segundo valores de referencia utilizados en el diagrama de flujo de la Figura 32, respectivamente; y
la Figura 36 es un diagrama de bloques de un ecualizador digital utilizado en el captador óptico según la presente invención.
Mejor modo de poner en práctica la invención
En la presente invención, la luz en una zona intermedia alrededor de un eje en el centro de un camino de recorrido de la luz queda bloqueada o apantallada. La zona intermedia está situada entre una zona cerca del eje ("zona axial cercana") y una zona más alejada del eje ("zona axial lejana"). El bloqueo de la luz en la zona intermedia permite que la luz de las zonas axiales cercana y lejana forme un punto luminoso pequeño a la vez que reduce al mínimo los lóbulos laterales alrededor del punto luminoso formado en una zona focal de la lente suprimiendo la interferencia de luz que de otro modo estaría presente en la zona intermedia.
En este caso, la zona axial cercana representa la zona alrededor del eje central de la lente (es decir, el eje óptico) que presenta una aberración sustancialmente despreciable y que se enfoca en una zona adyacente al punto focal paraxial. La zona axial lejana representa la zona que está relativamente más alejada del eje óptico que la zona axial cercana y forma una zona de foco adyacente al foco marginal. La zona intermedia es la zona entre la zona axial cercana y la zona axial lejana.
Como alternativa, en un disco grueso se pueden definir una zona axial cercana y una zona axial lejana según la cantidad de aberración óptica. Una lente de objetivo debe tener una cantidad muy pequeña de aberración óptica (por ejemplo, aberración esférica, coma, distorsión, etc.). Generalmente, una lente de objetivo debería tener una aberración media por debajo de aproximadamente 0,04\lambda (en donde \lambda indica la longitud de onda de la luz transmitida a la lente) para utilizarla en un dispositivo captador óptico. Se considera que una lente de objetivo que tenga una aberración óptica mayor que 0,07\lambda es inaceptable para ser utilizada en un dispositivo captador óptico. A medida que el grosor del disco aumenta, la aberración óptica aumenta. De este modo, si la lente de objetivo que tiene una aberración óptica por debajo de 0,04\lambda se utiliza para un disco predefinido o delgado (por ejemplo, un DVD), produce una gran cantidad de aberración óptica (principalmente aberración esférica) para un disco más grueso (por ejemplo, un CD).
Además, cuando la aberración óptica está comprendida entre 0,04\lambda y 0,07\lambda se produce la luz periférica (B) no deseada mostrada en la Figura 5. Para compensar la gran aberración óptica en un disco grueso, se define la zona axial cercana cuando la aberración óptica está por debajo de 0,04\lambda. Y se define la zona axial lejana cuando la aberración óptica es mayor que 0,07\lambda. De este modo, la zona intermedia queda definida entre 0,04\lambda y 0,07\lambda para suprimir la interferencia producida por la aberración esférica. A continuación se proporciona una explicación más detallada de la Figura 5.
Con este fin, en la zona intermedia entre las zonas axial cercana y axial lejana a lo largo del camino de la luz incidente, se proporcionan unos medios de control de la luz de una forma anular o una forma poligonal tal como una forma cuadrada para bloquear o dispersar la luz. Esta invención utiliza el hecho de que la luz de la zona axial lejana no afecta a la parte de luz central del punto luminoso pero la luz de la zona intermedia entre el eje cercano y el eje lejano sí.
La Figura 4 muestra un estado en el que una luz que tiene una longitud de onda de 650 nm se enfoca sobre un disco que tiene un grosor de 0,6\pm0,1 mm y un índice de refracción de 1,5 mediante una lente de objetivo que tiene un índice de refracción de 1,505. Tal como se muestra, el punto luminoso tiene un diámetro de 0,85 \mum en un punto de 1/e^{2} (\sim13% de la intensidad de la luz).
La Figura 5 muestra un estado en el que una luz se enfoca sobre un disco que tiene un grosor de 1,2\pm0,1 mm en las mismas condiciones que antes. Haciendo referencia a la Figura 5, el punto luminoso, que tiene un diámetro de
2 \mum, está enfocado relativamente en una parte central (A) aunque también está enfocado en otras partes (B). En este momento, la intensidad de la luz de las otras partes (B) está entre un 5 y un 10% de la correspondiente a la parte central (A). Esto es debido a que la luz que incide sobre una zona alejada de un eje óptico se ve afectada por la aberración esférica, cuyo grado depende de los grosores diferentes de los discos.
Tal como se ha descrito anteriormente, el punto luminoso formado sobre un disco grueso es mayor que el formado sobre un disco delgado, lo cual es debido a la aberración esférica. Además, como la luz incidente sobre una zona axial lejana, es decir, una zona relativamente lejana con respecto al eje óptico, se enfoca sobre un área diferente (circundante) al eje óptico y se dispersa, la luz de la zona axial lejana no afecta al enfoque del punto luminoso de la parte central (A). No obstante, tal como se ha descrito anteriormente, como la luz presente entre el eje cercano y el eje lejano interfiere con el enfoque de la luz del eje cercano, la cantidad de la luz periférica (B) de la luz enfocada se hace mayor. En otras palabras, la luz en la zona intermedia entre la zona axial cercana y la zona axial lejana experimenta una interferencia cuando no se utiliza la presente invención, de manera que alrededor del haz (A) de luz central se generan unos haces (B) de luz periférica, tal como se muestra en la Figura 5. Dichos haces de luz periférica tienen generalmente de forma aproximada entre un 6 y 7% de la intensidad del haz de luz central, aumentando de este modo la fluctuación durante la detección de la luz y haciendo así que el registro y la reproducción precisos de datos resulten
complicados.
La Figura 6A muestra unas gráficas (a) a (d) que ilustran el cambio de los tamaños del punto luminoso en los casos en los que se adoptan y no se adoptan los medios de control de la luz según la presente invención. En la Figura 6A, las gráficas (b) y (c) se obtienen cuando se adoptan los medios de control de la luz y las gráficas (a) y (d) se obtienen cuando no se adoptan los medios de control de la luz. En este momento, se utiliza una lente de objetivo que tiene una apertura numérica de 0,6 y un radio efectivo de 2 mm. Como ejemplo de los medios de control de la luz para bloquear, o dispersar la luz, se adopta una película de control de la luz de forma anular que tiene una altura central de 1,4 mm con respecto al eje óptico y una anchura de 0,25 mm.
En las condiciones anteriores, las gráficas (c) y (d) son curvas que muestran el cambio de los tamaños del punto luminoso en el caso de adoptar un disco de 0,6 mm y las gráficas (a) y (d) son las que se obtienen en el caso de adoptar un disco de 1,2 mm. En este caso, las gráficas (b) y (c) muestran el estado del punto luminoso presente cuando se adopta la presente invención.
Se entiende que la diferencia del tamaño del punto luminoso en la parte central "A" de la Figura 5 es menor que el 3% dependiendo de la presencia o ausencia de la película de control de la luz en el caso de adoptar un disco de 0,6 mm. No obstante, el tamaño de una parte "B" mostrada en la Figura 5 se ve reducido considerablemente al utilizar la película de control de la luz en el caso de adoptar un disco de 1,2 mm.
Por esta razón, tal como se ha descrito anteriormente, según la presente invención, se controla la luz que pasa a través de la zona intermedia entre las zonas axial cercana y axial lejana. Con este propósito, a lo largo del camino de la luz se disponen unos medios de control de la luz para controlar (por ejemplo, bloquear, dispersar, difractar, absorber o refractar) la luz en la zona intermedia, suprimiendo de este modo un aumento del tamaño de la luz periférica del punto luminoso y reduciendo la aberración esférica que, de otro modo, se produciría.
La Figura 7A es un diagrama esquemático de un dispositivo captador óptico que adopta el dispositivo de lente de objetivo según una primera forma de realización de la presente invención, en la que se comparan los estados de la luz enfocada con respecto a discos delgados y gruesos. Las Figuras 7B y 7C son vistas ampliadas de los puntos focales mostrados en la Figura 7A para discos delgados y discos gruesos, respectivamente. Tal como se muestra en las Figuras 7B y 7C, la lente 200 de objetivo se desplaza para enfocar la luz bien sobre un disco delgado o bien sobre un disco grueso.
La Figura 8 es una vista en perspectiva de una lente 200 de objetivo y un elemento 100 de control de la luz como medios de control de la luz.
En la Figura 7A, un número de referencia 300a representa un soporte de registro de información comparativamente delgado, por ejemplo, un disco de un grosor de 0,6 mm, y un número de referencia 300b representa un disco comparativamente grueso, por ejemplo, un disco de un grosor de 1,2 mm. Se debería observar que el diámetro de los discos delgado y grueso puede ser el mismo. Además, las superficies inferiores de los discos se pueden situar bien en un plano diferente o bien en el mismo plano dependiendo del mecanismo de sujeción del disco (no mostrado) para sostener y girar los discos 300a y 300b durante el funcionamiento. El dibujo se ha modificado para mostrar la diferencia del grosor. La luz de láser pasa a través de una apertura en el sujetador del disco, tal como se produce convencional-
mente.
Delante del disco 300a ó 300b se posiciona una lente 200 de objetivo general. La lente 200 de objetivo que tiene un diámetro efectivo predeterminado enfoca una luz incidente 400 proveniente de una fuente 900 de luz y recibe la luz reflejada del disco 300a ó 300b. Tal como se muestra en la Figura 9, en la parte posterior de la lente 200 de objetivo se dispone un elemento 100 de control de la luz, lo cual constituye una característica de la presente invención. El elemento 100 de control de la luz es transparente y tiene una película 101 de control de la luz de una forma anular para suprimir, por ejemplo, bloquear o dispersar, la luz incidente sobre su superficie. El diámetro exterior de la película 101 de control de la luz es menor que el diámetro efectivo de la lente 200 de objetivo. El elemento de control de la luz se fabrica de vidrio o plástico. Como película 101 de control de la luz se puede utilizar, por ejemplo, Cr, CrO_{2} ó Ni. Como alternativa o adicionalmente, sobre el elemento de control de la luz se podría utilizar cualquiera de las irregularidades de superficie descritas posteriormente haciendo referencia a las figuras 12 a 17.
Tal como se muestra en la Figura 7A, entre el elemento 100 de control de la luz y la fuente 900 de luz se disponen una lente colimadora 500 y un divisor 600 de haz. A lo largo del camino de recorrido de la luz reflejada desde el divisor 600 de haz se disponen una lente 700 de enfoque y un fotodetector 800. En este caso, el fotodetector 800 es básicamente una estructura de cuadrantes.
En el dispositivo captador óptico que presenta la configuración mencionada anteriormente según la presente invención, la película 101 de control de la luz suprime de entre los haces 400 de luz incidente, el haz 402 de luz de la zona intermedia que pasa a través de la zona entre las zonas axial cercana y axial lejana, transmitiendo de este modo únicamente los haces 401 y 403 de luz que pasan a través de las zonas axiales cercana y lejana, tal como se muestra en la Figura 9. Por ejemplo, una película 101 de control de la luz fabricada de cromo (Cr) bloquearía el haz 402 de luz que pasara a través del elemento 100 de control de la luz. Por otra parte, el haz 402 de luz se puede dispersar, reflejar, difractar o refractar dependiendo de la rugosidad de la superficie de la película 101 de control de la luz.
La película 101 de control de la luz que tiene la función descrita anteriormente se sitúa directamente como recubrimiento sobre una superficie de la lente 200 de objetivo, tal como se muestra en la Figura 10. Tal como se muestra en la Figura 11, la película 101' de control de la luz se puede modificar en cuanto a su forma de manera que presente una forma poligonal tal como una forma cuadrada o una forma pentagonal según se muestra en la Figura 16, en lugar de una forma circular. Por otra parte, para definir la zona axial cercana dependiendo del grosor de un disco se puede disponer una película adicional 101 ó 101' de control de la luz. Por ejemplo, la lente de objetivo se optimiza para un disco delgado y se debería definir una zona axial cercana correspondiente. De este modo, se puede proporcionar una ranura o película adicional de control de la luz para definir una zona intermedia adecuada para el disco delgado según su grosor. En la Figura 10B, se añade una ranura anular adicional 102' de control de la luz para optimizar un disco que tiene un grosor de 0,9 mm. De este modo, la lente 200 de objetivo se puede utilizar para discos que tienen grosores, por ejemplo, de 0,6 mm, 0,9 mm ó 1,2 mm.
Las Figuras 12A y 12B ilustran una lente de objetivo según todavía otra forma de realización de la presente invención. Las Figuras 13 y 14A son, respectivamente, una vista en perspectiva y una vista frontal de la lente de objetivo mostrada en la Figura 12A. En estas formas de realización, se proporcionan unos medios 102 de deflexión de la luz como medios de control de la luz en la lente 200' de objetivo. En otras palabras, en el lado inicial de recepción de la luz (Figura 12A), o en el lado de emisión de la luz (Figura 12B) de la lente 200' de objetivo se dispone un patrón estructural, es decir, una ranura 102 de control de la luz de forma anular, para bloquear parcialmente, difractar, refractar o dispersar la luz incidente. Por otra parte, las ranuras 102 se pueden disponer en ambos lados de la lente 200' de objetivo. Como alternativa, los medios 102 de deflexión de la luz pueden adoptar la forma de una proyección o resalte 102 en forma de cuña tal como se muestra, por ejemplo, en la Figura 15K. El resalte 102 en forma de cuña se puede situar también en cualquiera de los lados, o en ambos lados, de la lente 200' de objetivo. El diámetro exterior de la ranura de control de la luz o el resalte 102 en forma de cuña de control de la luz es menor que el diámetro efectivo de la lente 200' de objetivo.
Del mismo modo que la película 101 de control de la luz mencionada anteriormente, la ranura de control de la luz o el resalte 102 en forma de cuña se dispone en la zona de luz entre el eje cercano y el eje lejano y funciona de manera que redirige (por ejemplo, refleja, refracta o dispersa) la luz incidente en una dirección irrelevante para el enfoque de la luz o suprime (por ejemplo, bloquea) la luz incidente.
La lente 200' de objetivo se puede fabricar por medio de un método general de moldeo por inyección a alta presión (no mostrado) o un método de moldeo por compresión, tal como se muestra en las Figuras 15H a 15K, utilizando un molde que tiene un patrón correspondiente al resalte 102 en forma de cuña.
El molde inferior 1002a tiene un patrón que presenta una o múltiples ranuras 103a formadas en correspondencia con el resalte 102 de control de la luz para dispersar la luz en la zona intermedia, tal como se muestra en las Figuras 15A y 15B, de manera que la lente fabricada está provista de unos medios de control de la luz escalonados o en forma de cuña que sobresalen sobre la superficie de la lente, aunque en la descripción de la anterior Figura 12A se realizaron con el rebaje de una ranura o unos medios de control de la luz que presentan una retícula de difracción. La ranura 103a se forma en la zona intermedia entre la zona axial cercana y la zona axial lejana. Además, los medios 102 de control de la luz, como alternativa, se pueden grabar, formar mediante ataque químico o rayar en la superficie de la lente. Tal como se muestra en las Figuras 15C y 15D, una superficie irregular formada mediante un tratamiento de erosión o ataque químico en la parte K comprende los medios 102 de control de la luz de la lente según otra forma de realización de la presente invención.
Las Figuras 15E a 15G ilustran varios ejemplos de las superficies irregulares (superficies rugosas, dentadas, melladas) para formar los medios 102 de control de la luz, que pueden estar compuestos por solamente una forma de desigualdad superficial o una combinación de varios tipos.
En la Figura 15F, los medios 102 de control de la luz pueden tener una forma escalonada de forma regular que forme un patrón de rejilla para difractar la luz incidente en la zona intermedia. El patrón de rejilla tiene un paso S que es menor que aproximadamente 200 \mum para una longitud de onda del láser de 650 nm.
La Figura 15H muestra un material 200m de lente tal como vidrio o plástico que se interpone entre el molde superior 1001 y el molde inferior 1002a. Tal como se muestra en la Figura 15I, el molde superior 1001 y el molde inferior 1002a se llevan a una posición cercana entre ellos para moldear por compresión el material 200m de lente. A continuación, tal como se muestra en la Figura 15J, el molde superior 1001 y el molde inferior 1002a se separan y se obtiene la lente 200m de objetivo.
La ranura 102 de control de la luz se forma preferentemente de manera que la superficie inferior de la lente 200' de objetivo esté orientada con un ángulo predeterminado \theta con respecto a una perpendicular del eje óptico, tal como se muestra en la Figura 14B. Preferentemente la luz de la zona intermedia, reflejada desde la ranura 102 de control de la luz, se dispersa o refleja en una dirección no paralela al eje óptico.
La Figura 16 es una vista frontal de una lente de objetivo que como medios de control de la luz tiene una ranura de control de la luz, en la que en la lente 200' de objetivo según todavía otra forma de realización de la presente invención se forma una ranura 102' de control de la luz de una forma cuadrada.
La ranura 102' de control de la luz se puede realizar con una forma poligonal tal como una forma cuadrada. Por otra parte, la lente de objetivo se puede modificar de manera que tenga más de una ranura de control de la luz para controlar la luz incidente. También es posible utilizar cualquiera de estas irregularidades superficiales (por ejemplo, ranuras, resaltes, dentados, rugosidades y mellados) sobre un elemento transparente independiente tal como los elementos 100 de control de la luz.
En las anteriores formas de realización, como lente 200 ó 200' de objetivo se utilizó una lente convexa, que se podría sustituir por una lente plana haciendo uso de la teoría de la difracción, por ejemplo, una lente holográfica o una lente de Fresnel. Específicamente, cuando la lente está provista de unos medios de control de la luz, tal como se muestra en la Figura 17, en una lente plana se forma una ranura anular o cuadrada 102'' de control de la luz, ó, tal como se muestra en la Figura 18, se fija o se realiza un recubrimiento con una película 101 de control de la luz fabricada independientemente que tenga una forma anular o cuadrada. La ranura 102'' de control de la luz transmite la luz 402 de la zona intermedia sin difracción. En cualquier otro caso, la ranura 102'' de control de la luz refleja la luz en la zona intermedia en una dirección irrelevante para el enfoque de la luz. De este modo, se evita que la luz 402 de la zona intermedia alcance el punto luminoso de un disco.
Una película 101 de control de la luz mostrada en la Figura 18 absorbe, dispersa y/o refleja la luz 402 de la zona intermedia, que incide sobre la lente plana 200'', y evita que la luz 402 de la zona intermedia alcance el punto luminoso de un disco. Por ejemplo, cuando como película de control de la luz se utiliza una pintura de color oscuro, la película absorbe la luz. Además, la ranura de control de la luz o la película de control de la luz mostradas en las Figuras 17 y 18 se pueden modificar de manera que tengan más de una ranura o película anular dependiendo del grosor del
disco.
Se debería observar que la estructura descrita anteriormente del dispositivo de lentes no se limita a una lente de objetivo utilizada en un dispositivo captador óptico.
La Figura 19 muestra el tamaño del punto luminoso sobre un disco de 1,2 mm de grosor, obtenido según las formas de realización anteriores. La lente de objetivo adoptada en este caso tiene un diámetro efectivo de 4 mm, un diámetro de la zona axial cercana de 2 mm y el correspondiente a la zona axial lejana comprendido entre 2,4 mm y 4,0 mm. De este modo, los medios de control de la luz bloquean los haces de luz con un diámetro comprendido entre 2,0 mm y 2,4 mm. El diámetro interior de los medios de control de la luz que tienen una forma anular se puede cambiar de manera que esté comprendido entre 2,0 y 3,0 mm para optimizar el punto luminoso de enfoque en el disco. Además, el diámetro interior y la anchura de los medios de control de la luz también pueden estar, respectivamente, entre 1,1 y 1,4 mm (por ejemplo, 1,2 mm) y entre 0,1 y 0,25 mm (por ejemplo, 0,15 mm). Son posibles otros márgenes dependiendo de las consideraciones del sistema.
En el punto luminoso formado en las condiciones anteriores, como consecuencia de la medición, el diámetro del punto luminoso en un punto de 1/e^{2} (\sim13%) de la intensidad de la luz central fue de 1,3 \mum. En comparación con el dispositivo mostrado en la Figura 5, que no adopta una película de control de la luz, la cantidad de luz de la parte "B" mostrada en la Figura 5 se reduce en más del 70% en el caso del dispositivo según la presente invención, que adopta una película de control de la luz.
La Figura 20 muestra el tamaño del punto luminoso sobre un disco comparativamente delgado, es decir, un disco de 0,6 mm, en las condiciones mencionadas anteriormente. Según la medición, el diámetro del punto luminoso en un punto de 1/e^{2} (\sim13%) de la intensidad de la luz central fue de 0,83 \mum.
Tal como se ha descrito anteriormente, según la presente invención, se puede formar un punto luminoso sobre un disco en un estado óptimo. Tal como se muestra en la Figura 7A, la luz reflejada desde el disco se transmite a través de la lente 200 de objetivo, el elemento 100 de control de la luz y la lente colimadora 500 y se refleja desde el divisor 600 de haz para a continuación ser transmitida a través de la lente 700 de enfoque de manera que alcanza al fotodetector 800 en el que es detectada y convertida en una señal eléctrica. El fotodetector 800 está destinado a obtener una señal de error de foco por aberración astigmática y generalmente es un detector de cuadrantes.
Seguidamente, se describirán de forma detallada las características del fotodetector 800 en el dispositivo captador óptico según la presente invención.
Tal como se muestra en las Figuras 21 a 22, un punto luminoso formado en el centro del fotodetector 800 presenta las zonas centrales 901a y 901b correspondientes a la luz de la zona axial cercana y las zonas periféricas 902a y 902b correspondientes a la luz de la zona axial lejana. Las designaciones "a" y "b" significan un punto luminoso sobre un disco grueso y sobre un disco delgado, respectivamente. Específicamente, la Figura 21 muestra el caso de un disco comparativamente grueso, por ejemplo, un disco de 1,2 mm, y la Figura 22 muestra el caso de un disco comparativamente delgado, por ejemplo, un disco de 0,6 mm. El cambio de los diámetros es insignificante en la zona central 901a por la luz de la zona axial cercana, con independencia del grosor del disco. No obstante, el cambio de los diámetros es significativo en la zona intermedia 903a, en la cual la luz es bloqueada por el elemento 100 de control de la luz.
En primer lugar, haciendo referencia a la Figura 21, la zona central 901a correspondiente a la zona axial cercana está en el centro del fotodetector 800 y la zona periférica 902a rodea al fotodetector 800. La zona intermedia 903a entre la zona central 901a y la zona periférica 902a es la parte de la cual se elimina la luz mediante un elemento de control de la luz. Como la zona periférica 902a y la zona intermedia 903a se amplían sustancialmente por la aberración esférica en este ejemplo en el que la superficie de reflexión del disco está cerca del foco paraxial, en la reproducción de información desde un disco de 1,2 mm de grosor únicamente se utiliza la luz del eje cercano.
Haciendo referencia a la Figura 22, tanto la zona central 901b (es decir, el eje cercano) como la zona periférica 902b (es decir, el eje lejano) se forman sobre la superficie de detección del fotodetector 800 ya que, en este ejemplo, la superficie de reflexión del disco delgado está cerca del círculo mínimo del foco del haz. En otras palabras, toda la luz de las zonas axiales cercana y lejana se utiliza en la reproducción de información a partir de un disco delgado (0,6 mm), excluyendo la luz de la zona intermedia que es eliminada por un elemento de control de la luz. En este caso, el diámetro de la zona axial cercana 901b, que es paraxial, mantiene un valor relativamente constante con independencia del tipo de disco.
Tal como se ha descrito anteriormente, para leer información de discos que tienen grosores diferentes, el dispositivo captador óptico según la presente invención adopta un fotodetector 800 ideado para recibir únicamente la luz de la zona axial cercana al leer información de un disco grueso y recibir la luz de las zonas axiales cercana y lejana al leer información de un disco delgado. Por esta razón, cuando se utiliza un disco grueso, se obtiene una señal correspondiente a la luz de la zona axial cercana. Cuando se utiliza un disco delgado, se obtiene una señal de intensidad relativamente mayor, correspondiente a la luz de las zonas axiales cercana y lejana.
La Figura 23 muestra otro tipo de fotodetector 810, que presenta una estructura de octahedro o de ocho segmentos en la que una segunda zona 812 de detección se dispone alrededor de una primera zona 811 de detección que está situada centrada y equivalente al fotodetector de cuadrantes mostrado en la Figura 21. En este caso, la primera zona 811 de detección consta de cuatro primeros elementos cuadrados receptores A1, B1, C1 y D1 de luz, y la segunda zona 812 de detección consta de cuatro segundos elementos receptores A2, B2, C2 y D2 de luz, en forma de L.
En la Figura 30, se muestra una señal de error de foco obtenida al utilizar el fotodetector de octahedro 810, cuando se lee información de un disco grueso. En este caso, la señal de la primera zona 811 de recepción de luz se indica únicamente mediante una línea continua A y la recibida tanto desde la primera como desde la segunda zonas 811 y 812 de recepción de luz se indica mediante una línea B de puntos.
Las Figuras 24 a 26, y 27 a 29 muestran, respectivamente, los estados de recepción de luz del fotodetector cuando se utiliza un disco delgado (vídeo disco digital), y cuando se utiliza un disco grueso (disco compacto).
La primera zona 811 de detección tiene unas dimensiones tales que el tamaño de la primera zona 811 se debería optimizar para recibir la luz de la zona axial cercana sin pérdidas cuando se lee información de un disco grueso, y para no recibir la luz de la zona axial lejana. Adicionalmente, la primera y la segunda zonas 811 y 812 de detección tienen unas dimensiones tales que cuando se lee información de un disco delgado se reciben todos los haces de luz de las zonas axial cercana y axial lejana, tal como se muestra en la Figura 24. Cuando se lee información de un disco grueso, la luz de la zona axial lejana impacta sobre la segunda zona 812 de recepción de luz, tal como se muestra en la Figura 27.
Las Figuras 24, 25 y 26 muestran, respectivamente, los estados de recepción de luz cuando una lente de objetivo está en posición de enfoque con respecto a un disco delgado, cuando la lente de objetivo se posiciona demasiado lejos del disco, y cuando la lente de objetivo se posiciona demasiado cerca del disco. De forma similar, las Figuras 27 a 29 muestran, respectivamente, los estados de recepción de luz cuando una lente de objetivo está en posición de enfoque con respecto a un disco grueso, cuando se posiciona demasiado lejos del disco, y cuando se posiciona demasiado cerca del disco, respectivamente.
En el fotodetector 810 que presenta la estructura mencionada anteriormente, al leer información de un disco delgado se utiliza la señal total, es decir, la que proviene tanto de la primera como de la segunda zonas 811 y 812 de recepción de luz, y al leer información de un disco grueso se utiliza únicamente la señal de la primera zona 811 de recepción de luz.
La Figura 30 muestra los cambios de la señal de error de foco según la señal de la primera zona de recepción de luz (línea continua A) y la señal total de la primera y la segunda zonas de recepción de luz (línea de trazos B) cuando se lee información de un disco grueso. La diferencia entre las formas indicadas por la línea continua A y la línea de puntos B proviene de la cantidad de luz dispersada en un disco grueso. En el fotodetector de octahedro 810, la luz dispersada que se origina a partir de una aberración esférica grande del disco grueso es detectada principalmente por el fotodetector exterior 812. Esta luz dispersada detectada por el fotodetector exterior 812 provoca un aumento en la amplitud de la señal de error de foco que da como resultado una señal de error de foco inestable tal como se muestra en la línea de puntos B. Y, a su vez, cuando se utiliza únicamente la luz detectada que impacta sobre el fotodetector interior 811, cabe la posibilidad de reducir el efecto de la luz dispersada sobre la curva S tal como se muestra mediante la línea continua A. En la práctica, la señal de error de foco indicada por A es mejor que B ya que tiene un único punto de paso por cero para la señal de error de foco y la simetría de la señal en el punto de paso por cero son características importantes para identificar la posición en el foco de una lente de objetivo.
Tal como se entiende a partir de la explicación anterior, cuando se lee información de un disco grueso, las componentes de la señal de error de foco se obtienen utilizando únicamente la luz de la zona axial cercana, obteniendo de este modo una señal de error de foco estable tal como se muestra en la Figura 30.
Tal como se ha descrito anteriormente, en el método de control del foco del dispositivo de lente de objetivo y el dispositivo óptico que adopta el mismo según la presente invención que tiene un efecto reductor del tamaño del punto luminoso, es decir, la cantidad de luz de la parte "B" de la Figura 5, y un efecto de estabilización de la señal de error de foco, ya que se genera solamente una única señal de error de foco con independencia del grosor del disco, no se requieren unos medios adicionales de control del foco para utilizar los discos de grosores diferentes.
Además, las magnitudes de las señales detectadas de error de foco son diferentes dependiendo del grosor del disco. En otras palabras, tal como se muestra en la Figura 31, en el caso de un disco delgado toda la luz de las zonas axiales cercana y lejana alcanza un fotodetector, y en el caso de un disco grueso únicamente la luz de la zona axial cercana alcanza al fotodetector, discriminando fácilmente de este modo el tipo de disco.
A continuación se describirá detalladamente la operación de discriminación del tipo de disco haciendo referencia al diagrama de flujo de la Figura 32.
Si se inserta un disco delgado o grueso (etapa 100), la corriente de foco (que controla la posición de la lente de objetivo con respecto al disco) aumenta o disminuye para discriminar el margen de una lente de objetivo, es decir, el tipo de un disco, tal como se muestra en la Figura 33. La lente de objetivo se desplaza arriba y abajo m veces (m=1,2,3,...) dentro de su margen de ajuste del foco, obteniendo de este modo una señal suma a partir del fotodetector (sumando conjuntamente todas las señales de cada uno de los ocho cuadrantes) y una señal de error de foco (Sf) (etapa 101). Como se utiliza un fotodetector de cuadrantes, la señal de error de foco se obtiene a través de un método astigmático convencional tal como el que se da a conocer, por ejemplo, en la patente U.S. n.º 4,695,158 concedida a Kotaka et al. Por ser convencional, no se lleva a cabo una explicación del mismo. Experimentalmente se ha demostrado que la amplitud de la señal de error de foco para la reproducción de un disco delgado es cuatro veces la de la correspondiente para la reproducción de un disco grueso, que la intensidad de la luz es suficiente para la compatibilidad con ambos tipos de disco y que se consigue una estabilización de la señal de error de foco.
El método descrito anteriormente reduce la cantidad de aberración esférica para reproducir una señal registrada sobre un disco. No obstante, la aberración esférica es mayor que la correspondiente al captador óptico para el reproductor convencional de discos compactos, dando como resultado de este modo el deterioro de la señal de reproducción. Por esta razón, es preferible utilizar un ecualizador digital de formas de onda, tal como se muestra en la Figura 36, que, aceptando una señal de entrada fi(t), produce una señal de salida fo(t) según
fo(t) = fi (t+\tau) -K[fi(t)+fi(t+2\tau)]
siendo \tau un tiempo de retardo predeterminado, y K es un divisor de amplitud predeterminado, tal como se muestra en la Figura 32 (etapas 106 y 117).
Una vez que se han obtenido la señal de error de foco S_{f} y la señal suma (etapa 101), se determina si la señal de error de foco S_{f} es mayor que una primera señal de referencia para un disco delgado (etapa 102). En este momento, la señal suma también se puede comparar con la primera señal de referencia según las condiciones del diseño.
Tal como se muestra en la Figura 34, si el primer valor de referencia es menor que la señal de foco S_{f} ó la señal suma, se determina que el disco es delgado (etapa 103) y se realizan continuamente (etapa 104) un enfoque y un seguimiento según esta determinación, obteniendo de este modo una señal de reproducción (etapa 105). La señal de reproducción pasa a través de un ecualizador de formas de onda (etapa 106) para un disco delgado de manera que se obtiene una señal de ecualización de forma de onda (etapa 107). No obstante, si el primer valor de referencia es mayor que la señal de error de foco S_{f} de la señal suma, a continuación se determina si la señal de error de foco es mayor que el segundo valor de referencia correspondiente al disco grueso (etapa 113).
Tal como se muestra en la Figura 35, si el primer valor de referencia es mayor que la señal de error de foco S_{f} ó la señal suma y la señal de error de foco S_{f} ó la señal suma es mayor que el segundo valor de referencia (etapa 113), se determina que el disco es grueso (etapa 114) y se realizan continuamente (etapa 115) un enfoque y un seguimiento, obteniendo de este modo una señal de reproducción (etapa 116). La señal de reproducción pasa a través de un ecualizador de formas de onda (etapa 117) para un disco delgado de manera que se obtiene una señal de ecualización de forma de onda (etapa 118).
Si la señal de error de foco S_{f} ó la señal suma es más pequeña que una segunda señal de referencia se genera una señal de error (etapa 123). La señal de error de foco y la señal suma se pueden utilizar para discriminar claramente el tipo de disco y este método que utiliza ambas señales reduce el error de discriminación.
Tal como se ha descrito anteriormente, el dispositivo de lentes según la presente invención presenta varias ventajas tal como se describe a continuación:
El dispositivo de lentes según la presente invención adopta unos medios de bloqueo o dispersión de la luz que son simples y fáciles de fabricar, en lugar de una lente holográfica compleja y costosa. Además, como la luz se puede utilizar sin ser separada por una lente holográfica, el dispositivo de lentes presenta un rendimiento de utilización de la luz mayor que el correspondiente al dispositivo convencional. Adicionalmente, como se forma un punto luminoso de haz muy pequeño, se puede mejorar el rendimiento de registro y reproducción de información. Como el dispositivo de lentes con unos medios de bloqueo, refracción, difracción o dispersión de la luz tiene una única lente de objetivo, es muy sencillo montar y ajustar el captador óptico que adopta el dispositivo de lentes. Además, como siempre se obtiene una señal que puede discriminar el tipo de disco independientemente del grosor de los discos, no se requieren medios adicionales para discriminar el tipo de disco. Por el contrario, el dispositivo convencional que utiliza configuraciones holográficas debe adoptar unos medios adicionales para discriminar algunas señales ya que el dispositivo genera múltiples señales. De entre las múltiples señales, una se utiliza para discos delgados y la otra se utiliza para discos gruesos.
Aunque la invención se ha mostrado y descrito particularmente haciendo referencia a formas de realización preferidas de la misma, los expertos en la materia entenderán que en dicha invención se pueden realizar otros cambios diversos en cuanto a la forma y los detalles sin desviarse con respecto al ámbito de la invención. Por ejemplo, se puede modificar la posición relativa de los discos en el camino de la luz, cambiando de este modo los patrones del punto luminoso y consecuentemente los detalles de los diversos métodos que utilizan los patrones del punto luminoso convertidos eléctricamente.
Aplicabilidad industrial
La presente invención se puede utilizar en un sistema óptico adoptado en el campo de los soportes de registro para registrar/reproducir datos de vídeo o audio.

Claims (29)

1. Dispositivo captador óptico que comprende:
una fuente (900) de luz;
una lente de objetivo (200) enfrentada a uno de los discos que está situado en el dispositivo óptico, presentando una zona de paso de la luz dividida en zonas cercanas, intermedias y lejanas correspondientes a una zona de eje cercana, una zona de eje intermedia y una zona de eje lejana de la luz incidente, respectivamente, y presentando una zona focal, en la que una de entre dicha pluralidad de partes de lente enfoca dicha luz sobre dicho medio de memoria óptica independientemente del tipo de dicho medio de memoria óptica; y
un fotodetector (800) para detectar la luz reflejada desde el disco; y
un divisor (600) de haz, dispuesto entre dicha lente de objetivo y dicha fuente de luz, para transmitir/reflejar luz desde dicha fuente de luz hacia dicha lente de objetivo y para reflejar/transmitir luz reflejada desde el disco hacia dicho fotodetector;
caracterizado porque
dicha zona intermedia (101, 102) tiene una zona predeterminada para evitar que la luz en una zona axial intermedia de dicho camino de la luz alcance dicha zona focal, presentando dicha zona predeterminada un diámetro externo inferior al diámetro efectivo de dicha lente (200).
2. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha zona intermedia (101, 102) bloquea la luz en la zona intermedia de dicho camino de la luz.
3. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha zona intermedia (101, 102) dispersa la luz en la zona intermedia de dicho camino de la luz.
4. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha zona intermedia (101, 102) difracta la luz en la zona intermedia de dicho camino de la luz.
5. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha zona intermedia (101, 102) absorbe la luz en la zona intermedia de dicho camino de la luz.
6. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha zona intermedia (101, 102) refleja la luz en la zona intermedia de dicho camino de la luz.
7. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha zona intermedia (101, 102) transmite la luz en la zona intermedia de dicho camino de la luz en una dirección irrelevante para dicha zona focal.
8. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha zona intermedia (101, 102) refracta la luz en la zona intermedia de dicho camino de la luz en una dirección que se aleja de dicha zona focal.
9. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha zona intermedia es una película (101) de control de la luz de un patrón predeterminado, situada sobre dicha lente (200).
10. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha zona intermedia incluye por lo menos una película (101, 102) de control de la luz de un patrón predeterminado situado en dicha lente (200).
11. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha zona intermedia (101, 102) incluye por lo menos una irregularidad de superficie de un patrón predeterminado.
12. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha zona intermedia de dicha lente de objetivo incluye por lo menos una irregularidad de superficie de un patrón predeterminado.
13. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 12, en el que dicha ranura (102) tiene forma de V.
14. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 12, en el que dicha ranura (102) tiene lados paralelos y dicha lente (200'') es una lente plana.
15. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 11, en el que dicha por lo menos una irregularidad de superficie incluye un resalte (102) que sobresale en forma de cuña.
16. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 11, en el que dicha por lo menos una irregularidad de superficie incluye una superficie rugosa.
17. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 11, en el que dicha irregularidad de superficie incluye una retícula de difracción para difractar la luz en dicha zona intermedia de dicho camino de la luz alejándola con respecto a dicha zona focal.
18. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha lente (200) posee una superficie de refracción.
19. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha lente (200) es una lente de difracción.
20. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha lente (200) es una lente plana.
21. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicho fotodetector (800) incluye una primera zona de recepción de luz para recibir únicamente la luz en dicha zona axial cercana reflejada desde un disco relativamente más grueso, una segunda zona de recepción de luz que rodea a dicha primera zona de recepción de luz; en el que dichas primera y segunda zonas de recepción reciben luz en las zonas axiales tanto cercana como lejana reflejada desde un disco relativamente delgado.
22. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 21, en el que cada una de entre dichas primera y segunda zonas de recepción de dicho fotodetector (800) incluyen segmentos divididos en cuadrantes.
23. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 11, en el que dicha por lo menos una irregularidad de superficie de un patrón predeterminado se forma en por lo menos una superficie de dicha lente (200).
24. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicha zona axial intermedia está definida por el grosor de un disco.
25. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicho disco (300) es del tipo DVD ó CD.
26. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicho disco (300) tiene un grosor de 0,6\pm0,1 mm ó 1,2\pm0,1 mm.
27. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicho disco (300) se fabrica de vidrio o plástico.
28. Dispositivo captador óptico de lentes según la reivindicación 1, en el que dichas zonas axiales cercana y lejana están definidas por la cantidad de aberración óptica.
29. Dispositivo captador óptico según la reivindicación 1, en el que dicho disco (300) es del tipo que presenta un grosor diferente.
ES01203714T 1995-08-30 1996-08-28 Dispositivo de lentes y aparato de captacion optica que utiliza el dispositivo de lentes. Expired - Lifetime ES2323629T3 (es)

Applications Claiming Priority (14)

Application Number Priority Date Filing Date Title
KR19950027715 1995-08-30
KR95-027715 1995-08-30
KR95-031679 1995-09-25
KR19950031679 1995-09-25
KR95-033914 1995-10-04
KR19950033914 1995-10-04
KR19960001605 1996-01-25
KR96-001605 1996-01-25
KR96-003605 1996-02-14
KR1019960003605A KR100234257B1 (ko) 1995-08-30 1996-02-14 대물렌즈 장치 및 안정된 포커스 서보 신호를 얻는방법 및 이를 적용한 광픽업 장치 및 두께가 다른 디스크를 판별하는 방법 및 두께가 다른 디스크로부터 정보를 재생하고 기록하는 방법
US640553 1996-05-01
US08/640,474 US5822135A (en) 1995-08-30 1996-05-01 Lens device including a light controlling mechanism and an optical pickup apparatus using a lens device
US640474 1996-05-01
US08/640,553 US5665957A (en) 1995-08-30 1996-05-01 Lens device comprising light blocking means and an optical pickup apparatus using the lens device

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2323629T3 true ES2323629T3 (es) 2009-07-22

Family

ID=27567109

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96927929T Expired - Lifetime ES2175119T3 (es) 1995-08-30 1996-08-28 Dispositivo de lentes y aparato de captacion optica que utiliza el dispositivo de lentes.
ES01203714T Expired - Lifetime ES2323629T3 (es) 1995-08-30 1996-08-28 Dispositivo de lentes y aparato de captacion optica que utiliza el dispositivo de lentes.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96927929T Expired - Lifetime ES2175119T3 (es) 1995-08-30 1996-08-28 Dispositivo de lentes y aparato de captacion optica que utiliza el dispositivo de lentes.

Country Status (16)

Country Link
EP (2) EP0806039B1 (es)
JP (2) JP3186773B2 (es)
CN (7) CN1082222C (es)
AT (2) ATE217725T1 (es)
AU (1) AU694377B2 (es)
BR (1) BR9606608A (es)
CA (1) CA2202288C (es)
CZ (2) CZ291052B6 (es)
DE (2) DE69637896D1 (es)
ES (2) ES2175119T3 (es)
HK (1) HK1004700A1 (es)
HU (1) HU224675B1 (es)
MX (1) MX9702900A (es)
PL (1) PL181540B1 (es)
PT (1) PT806039E (es)
WO (1) WO1997008691A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100200858B1 (ko) * 1995-10-04 1999-06-15 윤종용 광픽업장치
KR100238266B1 (ko) * 1996-02-14 2000-02-01 윤종용 광학장치
US6259668B1 (en) 1996-02-14 2001-07-10 Samsung Electronics Co., Ltd. Recording/reproducing apparatus having an optical pickup device to read from and record information to disks of different thicknesses
KR100230253B1 (ko) * 1996-02-14 1999-11-15 윤종용 대물렌즈 장치 및 이의 제작방법 및 이를 적용한 광픽업장치
DE69731693T2 (de) * 1996-03-08 2005-11-10 Koninklijke Philips Electronics N.V. Optische abtastanordnung eines aufzeichnungsträgers
KR0176595B1 (ko) * 1996-04-30 1999-04-15 김광호 대물렌즈장치 및 이 대물렌즈장치를 채용한 광픽업장치
JP3426084B2 (ja) * 1996-05-24 2003-07-14 シャープ株式会社 光学式記録再生装置
JP3378154B2 (ja) * 1996-07-16 2003-02-17 シャープ株式会社 光学式記録再生装置
EP1396737A3 (en) * 1997-03-11 2004-12-29 Nihon Kohden Corporation Particle analyzer and composite lens formed by integrally joining plural lens elements of different focal points
EP0865037B1 (en) 1997-03-13 2008-10-15 Hitachi Maxell, Ltd. Objective lens and optical head using the same
JPH1166712A (ja) * 1997-08-26 1999-03-09 Sanyo Electric Co Ltd ディスク判別方法
DE60034829T2 (de) 1999-01-22 2008-01-31 Konica Minolta Opto, Inc., Hachioji Optische Abtastvorrichtung zur Informationsaufzeichnung und Informationswiedergabe
JP2003322793A (ja) * 2002-05-08 2003-11-14 Pentax Corp 光ヘッド用対物レンズ
DE10300810A1 (de) * 2003-01-10 2004-07-22 Deutsche Thomson-Brandt Gmbh Gerät zum Lesen und/oder Beschreiben optischer Aufzeichnungsträger
JP3975953B2 (ja) 2003-03-20 2007-09-12 日本ビクター株式会社 光ディスクの種類判別方法及び光ディスク装置
JP2005209295A (ja) * 2004-01-23 2005-08-04 Sankyo Seiki Mfg Co Ltd 光ヘッド装置
EP1842190A2 (en) * 2005-01-19 2007-10-10 Koninklijke Philips Electronics N.V. Optical scanning device
JP4367351B2 (ja) 2005-02-08 2009-11-18 船井電機株式会社 光ディスク装置
JP2006323257A (ja) * 2005-05-20 2006-11-30 Matsushita Electric Ind Co Ltd 光学素子およびその成形方法
EP2015127A1 (en) * 2007-07-10 2009-01-14 C.R.F. Società Consortile per Azioni Light emitting diode with a beam shaping device for backlighting a display or a dashboard
KR20130024008A (ko) 2011-08-30 2013-03-08 삼성전자주식회사 광픽업용 대물렌즈 및 그를 구비한 광픽업 장치

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL8303932A (nl) * 1982-11-17 1984-06-18 Pioneer Electronic Corp Opneeminrichting voor optische plaat.
US4712885A (en) * 1985-10-31 1987-12-15 Loral Electro-Optical Systems, Inc. Laser diode optical system
US5070494A (en) * 1988-04-05 1991-12-03 Ricoh Company, Ltd. Optical pickup device with dual-mode drive mechanism
US5096285A (en) * 1990-05-14 1992-03-17 Iolab Corporation Multifocal multizone diffractive ophthalmic lenses
JPH052152A (ja) * 1990-12-19 1993-01-08 Hitachi Ltd 光ビーム作成方法、装置、それを用いた寸法測定方法、外観検査方法、高さ測定方法、露光方法および半導体集積回路装置の製造方法
US5148317A (en) * 1991-06-24 1992-09-15 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Air Force Diffractive optical element for collimating and redistributing Gaussian input beam
JP2532818B2 (ja) * 1993-02-01 1996-09-11 松下電器産業株式会社 対物レンズおよび光ヘッド装置

Also Published As

Publication number Publication date
EP0806039A1 (en) 1997-11-12
AU694377B2 (en) 1998-07-16
ES2175119T3 (es) 2002-11-16
CA2202288A1 (en) 1997-03-06
ATE428171T1 (de) 2009-04-15
CN1172206C (zh) 2004-10-20
WO1997008691A1 (en) 1997-03-06
AU6756796A (en) 1997-03-19
BR9606608A (pt) 1997-09-16
HK1004700A1 (en) 1998-12-04
CZ291052B6 (cs) 2002-12-11
DE69621227D1 (de) 2002-06-20
PL181540B1 (en) 2001-08-31
CZ128197A3 (cs) 1998-06-17
CN1362630A (zh) 2002-08-07
CN1378205A (zh) 2002-11-06
CZ9801362A3 (cs) 2002-06-12
MX9702900A (es) 1998-05-31
DE69637896D1 (de) 2009-05-20
CN1378206A (zh) 2002-11-06
CN100412963C (zh) 2008-08-20
JP3857520B2 (ja) 2006-12-13
HUP9702047A3 (en) 2002-06-28
CN1257501C (zh) 2006-05-24
CN1326188A (zh) 2001-12-12
PT806039E (pt) 2002-10-31
JPH10504927A (ja) 1998-05-12
JP2001209936A (ja) 2001-08-03
EP1195753B1 (en) 2009-04-08
EP1195753A3 (en) 2006-12-27
ATE217725T1 (de) 2002-06-15
EP1195753A2 (en) 2002-04-10
CN1164918A (zh) 1997-11-12
PL320061A1 (en) 1997-09-01
EP0806039B1 (en) 2002-05-15
CN1147752C (zh) 2004-04-28
CZ290980B6 (cs) 2002-11-13
HU224675B1 (hu) 2005-12-28
DE69621227T2 (de) 2002-08-29
CN1332383A (zh) 2002-01-23
CN1362631A (zh) 2002-08-07
CN1082222C (zh) 2002-04-03
HUP9702047A2 (hu) 1998-03-02
JP3186773B2 (ja) 2001-07-11
CN1146884C (zh) 2004-04-21
CA2202288C (en) 2000-09-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2323629T3 (es) Dispositivo de lentes y aparato de captacion optica que utiliza el dispositivo de lentes.
US5665957A (en) Lens device comprising light blocking means and an optical pickup apparatus using the lens device
NL1005271C2 (nl) Objectieflensinrichting, optische pickup waarin een objectieflensinrichting is opgenomen, en werkwijze voor het vervaardigen van een objectieflens.
EP0805440B1 (en) Objective lens device and optical pickup adopting the same
US5907530A (en) Optical pickup device
US5841754A (en) Optical pickup device having an objective lens and auxiliary lenses exterior thereof
ITMI961993A1 (it) Lettore ottico
KR100486818B1 (ko) 다른구조를갖는광기록매체에기록및/또는이로부터판독하기위한장치
USRE39025E1 (en) Lens device including a light controlling mechanism and an optical pickup apparatus using a lens device
NL1004079C2 (nl) Optische aftastinrichting.
RU2173483C2 (ru) Оптическая головка считывания
CZ121897A3 (en) Lens device and optical scanning apparatus employing such lens device
JPH03181028A (ja) 情報蓄積装置