ES2323533T3 - Composicion fungicida que comprende un derivado de piridiletilbenzaminda y un compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria en organismos fungicos fitopatogenicos. - Google Patents

Composicion fungicida que comprende un derivado de piridiletilbenzaminda y un compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria en organismos fungicos fitopatogenicos. Download PDF

Info

Publication number
ES2323533T3
ES2323533T3 ES05715939T ES05715939T ES2323533T3 ES 2323533 T3 ES2323533 T3 ES 2323533T3 ES 05715939 T ES05715939 T ES 05715939T ES 05715939 T ES05715939 T ES 05715939T ES 2323533 T3 ES2323533 T3 ES 2323533T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
composition according
inhibiting
plants
chloro
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05715939T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Marie Gouot
Marie-Claire Grosjean-Cournoyer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer CropScience SA
Original Assignee
Bayer CropScience SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from EP04356019A external-priority patent/EP1571143A1/en
Application filed by Bayer CropScience SA filed Critical Bayer CropScience SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2323533T3 publication Critical patent/ES2323533T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Una composición que comprende: a) N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometil-benzamida y b) un compuesto seleccionado del grupo constituido por azoxistrobina, dimoxistrobina, diflumetorina, fluoxastrobina, cresoxim-metilo, metominostrobina, trifloxistrobina, piraclostrobina, picoxistrobina, 2-{2-[6-(3-cloro-2-metilfenoxi)-5-fluoropirimidin-4-iloxi]fenil}-2-metoxiimino-N-metilacetamida, ciazofamida, fenamidona, famoxadona, benodanilo, carboxina, fenfuram, flutolanilo, furametpir, mepronilo, boscalida, oxicarboxina, tifluzamida, en una relación en peso (a)/(b) de 0,01 a 20.

Description

Composición fungicida que comprende un derivado de piridiletilbenzamida y un compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria en organismos fúngicos fitopatogénicos.
La presente invención se refiere a nuevas composiciones fungicidas que comprenden un derivado de piridiletilbenzamida y un compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria en organismos fúngicos fitopatogénicos. La presente invención se refiere también a un procedimiento para combatir o controlar hongos fitopatogénicos aplicando dicha composición a un lugar infestado o susceptible de estar infestado.
La solicitud de patente internacional WO 01/11965 da a conocer genéricamente numerosos derivados de piridiletilbenzamida. Se da a conocer en términos generales la posibilidad de combinar uno o más de estos numerosos derivados de piridiletilbenzamida con productos fungicidas conocidos, sin ningún ejemplo específico ni datos biológicos.
Los documentos FR-A-2.281.718 y WO-A-03/041501 describen la combinación fungicida de derivados de piridilmetilbenzamida y un compuesto fungicida adicional.
Es siempre de gran interés en la agricultura usar mezclas plaguicidas novedosas que muestren un efecto sinérgico para evitar o controlar notablemente el desarrollo de cepas resistentes a los ingredientes activos o a las mezclas de ingredientes activos conocidos usados por el granjero, minimizando las dosis de productos químicos dispersadas en el entorno y reduciendo el coste del tratamiento.
Los inventores han encontrado ahora algunas composiciones fungicidas novedosas que poseen las características anteriormente mencionadas.
En consecuencia, la presente invención se refiere a una composición que comprende:
a) N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometil-benzamida y
b) un compuesto seleccionado del grupo constituido por azoxistrobina, dimoxistrobina, diflumetorina, fluoxastrobina, cresoxim-metilo, metominostrobina, trifloxistrobina, piraclostrobina, picoxistrobina, 2-{2-[6-(3-cloro-2-metilfenoxi)-5-fluoropirimidin-4-iloxi]fenil}-2-metoxiimino-N-metilacetamida, ciazofamida, fenamidona, famoxadona, benodanilo, carboxina, fenfuram, flutolanilo furametpir, mepronilo, boscalida, oxicarboxina, tifluzamida, boscalida y oxicarboxina en una relación en peso (a)/(b) de 0,01 a 20.
En el contexto de la presente invención, se elige un compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria en organismos fúngicos fitopatogénicos del grupo que comprende un compuesto capaz de inhibir la actividad dinucleótido de nicotinamida-adenina reducido (NADH) deshidrogenasa en organismos fúngicos fitopatogénicos, un compuesto capaz de inhibir la succinato deshidrogenasa en organismos fúngicos fitopatogénicos y un compuesto capaz de inhibir la actividad ubiquinol:ferricitocromo-c oxidorreductasa mitocondrial en organismos fúngicos fitopatogénicos.
Un compuesto capaz de inhibir la NADH deshidrogenasa en organismos fúngicos fitopatogénicos es también conocido como inhibidor del complejo I.
Un compuesto capaz de inhibir la succinato deshidrogenasa en organismos fúngicos fitopatogénicos es también conocido como inhibidor del complejo II.
Un compuesto capaz de inhibir la ubiquinol:ferricitocromo-c oxidorreductasa mitocondrial en organismos fúngicos fitopatogénicos es también conocido como inhibidor del complejo III.
La composición según la presente invención proporciona un efecto sinérgico. Este efecto sinérgico permite una reducción de las sustancias químicas dispersadas en el entorno y una reducción del coste del tratamiento fúngico.
En el contexto de la presente invención, el término "efecto sinérgico" se define por Colby según el artículo titulado "Calculation of the synergistic and antagonistic responses of herbicide combinations" Weeds, (1967), 15, páginas 20-22.
Este último artículo menciona la fórmula:
E = x + y - \frac{x \cdot y}{100}
en la que E representa el porcentaje esperado de inhibición de la enfermedad para la combinación de dos fungicidas a dosis definidas (por ejemplo, igual a x e y, respectivamente), x es el porcentaje de inhibición de la enfermedad observado para el compuesto (I) a una dosis definida (igual a x), y es el porcentaje de inhibición de la enfermedad observado para el compuesto (II) a una dosis definida (igual a y). Cuando el porcentaje de inhibición observado para la combinación es mayor de E, hay un efecto sinérgico.
El derivado de piridiletilbenzamida presente en la composición de la presente invención es:
-
N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometilbenzamida (compuesto 1).
La composición según la presente invención comprende un compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria.
Preferiblemente, la presente invención se refiere también a una composición que comprende un inhibidor del complejo I. Más preferiblemente, la presente invención se refiere a una composición que comprende un inhibidor del complejo I que es diflumetorina.
Preferiblemente, la presente invención se refiere también a una composición que comprende un inhibidor del complejo II. Más preferiblemente, la presente invención se refiere a una composición que comprende un inhibidor del complejo II seleccionado de derivados de carboxamida que pueden ser, por ejemplo, N-[2-(1,3-dimetilbutil)fenil]-5-fluoro-1,3-dimetil-1H-pirazol-4-carboxamida, N-(3',4'-dicloro-5-fluorobifenil-2-il)-3-(difluorometil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, N-[2-(1,3-dimetilbutil)tiofen-3-il]-1-metil-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-4-carboxamida, benodanilo, carboxina, fenfuram, flutolanilo, furametpir, mepronilo, boscalida, oxicarboxina, tifluzamida. Se prefieren N-[2-(1,3-dimetilbutil)fenil]-5-fluoro-1,3-dimetil-1H-pirazol-4-carboxamida, N-(3',4'-dicloro-5-fluorobifenil-2-il)-3-(difluoro-
metil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, boscalida y oxicarboxina.
Preferiblemente, la presente invención se refiere también a una composición que comprende un inhibidor del complejo III. Más preferiblemente, la presente invención se refiere a una composición que comprende un inhibidor del complejo III seleccionado de derivados de estrobilurina, ciazofamida, fenamidona o famoxadona. Se prefiere la fenamidona.
Se prefieren también los derivados de estrobilurina. Según la presente invención, los derivados de estrobilurina pueden ser, por ejemplo, azoxistrobina, dimoxistrobina, fluoxastrobina, cresoxim-metilo, metominostrobina, trifloxistrobina, piraclostrobina, picoxistrobina o 2-{2-[6-(3-cloro-2-metilfenoxi)-5-fluoro-pirimidin-4-iloxi]fenil}-2-metoxiimino-N-metilacetamida. Se prefieren 2-{2-[6-(3-cloro-2-metilfenoxi)-5-fluoropirimidin-4-iloxi]fenil}-2-metoxiimino-N-
metilacetamida, azoxistrobina, trifloxistrobina y fluoxastrobina.
La composición según la presente invención comprende (a) al menos un derivado de piridiletilbenzamida de fórmula general (I) y (b) un compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria en organismos fúngicos fitopatogénicos en una relación en peso (a)/(b) de 0,01 a 20; preferiblemente de 0,05 a 10; aún más preferiblemente de 0,1 a 5.
La composición de la presente invención puede comprender adicionalmente al menos otro ingrediente activo fungicida diferente (c).
El ingrediente activo fungicida (c) puede seleccionarse de azaconazol, azoxistrobina, (Z)-N-[\alpha-(ciclopropil-
metoxiimino)-2,3-difluoro-6-(trifluorometil)bencil]-2-fenilacetamida, 6-yodo-2-propoxi-3-propilquinazolin-4(3H)-
ona, benalaxilo, benomilo, bentiavalicarb, bifenilo, bitertanol, blasticidina-S, boscalida, bórax, bromuconazol, bupirimato, sec-butilamina, polisulfuro de calcio, captafol, captano, carbendazima, carboxina, carpropamida, quinometionato, clorotalonilo, clozolinato, hidróxido de cobre, octanoato de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre, óxido cuproso, ciazofamida, cimoxanilo, ciproconazol, ciprodinilo, dazomet, debacarb, diclofluanida, diclorofeno, diclobutrazol, diclocimet, diclomezina, diclorano, dietofencarb, difenoconazol, metilsulfato de difenzoquat, difenzoquat, diflumetorim, dimetirimol, dimetomorf, diniconazol, dinobutón, dinocap, difenilamina, ditianón, dodemorf, acetato de dodemorf, dodina, edifenfos, epoxiconazol, etaboxam, etaconazol, etirimol, etoxiquina, etridiazol, famoxadona, fenamidona, fenarimol, fenbuconazol, fenfuram, fenhexamida, fenpiclonilo, fenoxanilo, fenpropidina, fenpropimorf, fentina, hidróxido de fentina, acetato de fentina, ferbam, ferimzona, fluazinam, fludioxonilo, fluoroimida, fluoxastrobina fluquinconazol, flusilazol, flusulfamida, flutolanilo, flutriafol, folpet, formaldehído, fosetil, fosetil de aluminio, fuberidazol, furalaxilo, furametpir, guazatina, acetatos de guazatina, hexaclorobenceno, hexaconazol, sulfato de 8-hidroxiquinolina, sulfato de hidroxiquinolina de potasio, himexazol, sulfato de imazalilo, imazalilo, imibenconazol, iminoctadina, triacetato de iminoctadina, ipconazol, iprobenfos, iprodiona, iprovalicarb, isoprotiolano, kasugamicina, clorhidrato de kasugamicina, cresoim-metilo, mancobre, mancozeb, maneb, mepanipirim, mepronilo, cloruro mercúrico, óxido mercúrico, cloruro mercurioso, metalaxilo, metalaxilo-M, metam de sodio, metam, metconazol, metasulfocarb, isotiocianato de metilo, metiram, metominostrobina, mildiomicina, miclobutanilo, nabam, bis(dimetilditiocarbamato) de níquel, nitrotal de isopropilo, nuarimol, octilinona, ofurace, ácido oleico, oxadixilo, oxina de cobre, fumarato de oxpoconazol, pefurazoato de oxicarboxina, penconazol, pencicurón, pentaclorofenol, pentaclorofenóxido de sodio, laurato de pentaclorofenilo, acetato fenilmercúrico, 2-fenilfenóxido de sodio, 2-fenilfenol, ácido fosforoso, ftalida, picoxistrobina, piperalina, polioxinspolioxina B, polioxina, polioxorim, probenazol, procloraz, procimidona, clorhidrato de propamocarb, propamocarb, propiconazol, propineb, protioconazol, piraclostrobina, pirazofos, piributicarb, pirifenox, pirimetanilo, piroquilón, quinoxifeno, quintozeno, siltiofam, simeconazol, espiroxamina, azufre, aceites de alquitrán, tebuconazol, tecnazeno, tetraconazol, tiabendazol, tifluzamida, tiofanato de metilo, tiram, tolclofos de metilo, tolilfluanida, triadimefón, triadimenol, triazóxido, triciclazol, tridemorf, trifloxistrobina, triflumizol, triforina, triticonazol, validamicina, vinclozolina, zineb, ziram y zoxamida.
\newpage
Preferiblemente, se selecciona el ingrediente activo fungicida (c) de captano, folpet, dodina, propineb, mancozeb, tiram, tolilfluanida, iminoctadina, ditianón, hidróxido de cobre, octanoato de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre, fosetil de aluminio, ácido fosforoso, cimoxanilo, iprovalicarb, bentiavalicarb, clorotalonilo, propamocarb, protioconazol, tebuconazol y espiroxamina.
Cuando el tercer ingrediente activo (c) como se define anteriormente está presente en la composición, este compuesto puede estar presente en una cantidad de relación en peso (a):(b):(c) de 1:0,01:0,01 a 1:20:20; variando las relaciones de compuesto (a) y compuesto (c) independientemente entre sí. Preferiblemente, la relación en peso de (a):(b):(c) puede ser de 1:0,05:0,05 a 1:10:10.
Pueden citarse las siguientes composiciones para ilustrar de manera no limitante la presente invención: compuesto 1 con diflumetorina, compuesto 1 con N-[2-(1,3-dimetilbutil)fenil]-5-fluoro-1,3-dimetil-1H-pirazol-4-carboxamida, compuesto 1 con N-(3',4'-dicloro-5-fluorobifenil-2-il)-3-(difluorometil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, compuesto 1 con N-[2-(1,3-dimetilbutil)tiofen-3-il]-1-metil-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-4-carboxamida, compuesto 1 con benodanilo, compuesto 1 con carboxina, compuesto 1 con fenfuram, compuesto 1 con flutolanilo, compuesto 1 con furametpir, compuesto 1 con mepronilo, compuesto 1 con boscalida, compuesto 1 con oxicarboxina, compuesto 1 con tifluzamida, compuesto 1 con ciazofamida, compuesto 1 con fenamidona, compuesto 1 con famoxadona-azoxistrobina, compuesto con 1 con dimoxistrobina, compuesto 1 con fluoxastrobina, compuesto 1 con cresoxim de metilo, compuesto 1 con metominostrobina, compuesto 1 con trifloxistrobina, compuesto 1 con piraclostrobina, compuesto 1 con picoxistrobina, compuesto 1 con 2-{2-[6-(3-cloro-2-metilfenoxi)-5-fluoropirimidin-4-iloxi]-fenil}-2-metoxiimino-N-metilacetamida.
La composición según la presente invención puede comprender adicionalmente otro componente adicional tal como un soporte, portador o carga agrícolamente aceptable.
En la presente memoria descriptiva, el término "soporte" designa un material natural o sintético, orgánico o inorgánico con el que se combina el material activo para hacerlo más fácil de aplicar, especialmente a partes de planta. Este soporte es por tanto generalmente inerte y debe ser agrícolamente aceptable. El soporte puede ser un sólido o un líquido. Los ejemplos de soportes adecuados incluyen arcillas, silicatos naturales o sintéticos, sílice, resinas, ceras, fertilizantes sólidos, agua, alcoholes, en particular butanol, disolventes orgánicos, aceites minerales y vegetales y derivados de los mismos. Pueden usarse también mezclas de dichos soportes.
La composición puede comprender también otros componentes adicionales. Particularmente, la composición puede comprender adicionalmente un tensioactivo. El tensioactivo puede ser un emulsionante, un agente de dispersión o un agente humectante de tipo iónico o no iónico o una mezcla de dichos tensioactivos. Pueden mencionarse, por ejemplo, sales de ácido poliacrílico, sales de ácido lignosulfónico, sales de ácido fenolsulfónico o naftalenosulfónico, policondensados de óxido de etileno con alcoholes grasos o con ácidos grasos o con aminas grasas, fenoles sustituidos (particularmente alquilfenoles o arilfenoles), sales de ésteres de ácido sulfosuccínico, derivados de taurina (particularmente tauratos de alquilo), ésteres fosfóricos de alcoholes polioxietilados o fenoles, ésteres de ácido graso de polioles y derivados de los compuestos anteriores que contienen funciones sulfato, sulfonato y fosfato. La presencia de al menos un tensioactivo es generalmente esencial cuando el material activo y/o el soporte inerte son insolubles en agua y cuando el agente vector de aplicación es agua. Preferiblemente, el contenido de tensioactivo puede estar comprendido entre 5% y 40% en peso de la composición.
Pueden incluirse también componentes adicionales, por ejemplo, coloides protectores, adhesivos, espesantes, agentes tixotrópicos, agentes de penetración, estabilizantes y agentes secuestrantes. Más generalmente, los materiales activos pueden combinarse con cualquier aditivo sólido o líquido que satisfaga las técnicas de formulación habituales.
En general, la composición según la invención puede contener de 0,05 a 99% (en peso) de material activo, preferiblemente 10 a 70% en peso.
Las composiciones según la presente invención pueden usarse en diversas formas tales como dispensador en aerosol, suspensión en cápsula, concentrado para nebulización en frío, polvo espolvoreable, concentrado emulsionable, emulsión de aceite en agua, emulsión de agua en aceite, gránulo encapsulado, gránulo fino, concentrado fluido para tratamiento de semilla, gas (a presión), producto generador de gas, gránulo, concentrado para nebulización en caliente, macrogránulo, microgránulo, polvo dispersable en aceite, concentrado fluido miscible con aceite, líquido miscible con aceite, pasta, tablilla fitosanitaria, polvo para tratamiento de semilla seca, semilla recubierta con plaguicida, concentrado soluble, polvo soluble, disolución para el tratamiento de semilla, concentrado en suspensión (concentrado fluido), líquido de volumen ultrabajo (ulv), suspensión de volumen ultrabajo (ulv), gránulos o comprimidos dispersables en agua, polvo dispersable en agua para tratamiento en suspensión densa, gránulos o comprimidos solubles en agua, polvo soluble en agua para tratamiento de semilla y polvo humectable.
Estas composiciones incluyen no sólo composiciones que están preparadas para aplicarse a la planta o semilla a tratar mediante un dispositivo adecuado, tal como un dispositivo de pulverización o espolvoreado, sino también composiciones comerciales concentradas que deben diluirse antes de aplicarse al cultivo.
Las composiciones fungicidas de la presente invención pueden usarse para controlar curativa o preventivamente hongos fitopatogénicos de cultivos. Por tanto, según un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un procedimiento para controlar preventiva o curativamente hongos fitopatogénicos de cultivos, caracterizado porque se aplica una composición fungicida como se define anteriormente en la presente memoria a la semilla, la planta y/o el fruto de la planta o al suelo en el que la planta crece o en el que se desea que crezca.
Esta composición como se usa contra hongos fitopatogénicos de cultivos comprende una cantidad eficaz y no fitotóxica de un material activo de fórmula general (I).
La expresión "cantidad eficaz y no fitotóxica" significa una cantidad de composición según la invención que es suficiente para controlar o destruir los hongos presentes o susceptibles de aparecer en los cultivos, y que no ocasiona ningún síntoma apreciable de fitotoxicidad para dichos cultivos. Dicha cantidad puede variar dentro de un amplio intervalo dependiendo del hongo a combatir o controlar, del tipo de cultivo, de las condiciones climáticas y de los compuestos incluidos en la composición fungicida según la invención.
Esta cantidad puede determinarse mediante ensayos de campo sistemáticos, que están dentro de las capacidades de un experto en la técnica.
El procedimiento de tratamiento según la presente invención es útil para tratar material de propagación tal como tubérculos o rizomas, pero también semillas, plantones o transplante de plantones y plantas o transplante de plantas. Este procedimiento o tratamiento puede ser también útil para tratar raíces. El procedimiento de tratamiento según la presente invención puede ser también útil para tratar las partes aéreas de la planta tales como troncos, tallos o peciolos, hojas, flores y frutos de la planta referida.
Entre las plantas que pueden protegerse mediante el procedimiento según la invención, pueden mencionarse algodón, lino, vid, cultivos frutales tales como Rosaceae sp. (por ejemplo, frutas de pepitas tales como manzanas y peras, pero también frutas de hueso tales como albaricoques, almendras y melocotones), Ribesioidae sp., Juglandaceae sp., Betulaceae sp., Anacardiaceae sp., Fagaceae sp., Moraceae sp., Oleaceae sp., Actinidaceae sp., Lauraceae sp., Musaceae sp. (por ejemplo, bananos y plátanos), Rubiaceae sp., Theaceae sp., Sterculiceae sp., Rutaceae sp. (por ejemplo, limones, naranjas y pomelos); cultivos leguminosos tales como Solanaceae sp. (por ejemplo, tomates), Liliaceae sp., Asteraceae sp. (por ejemplo, lechugas), Umbelliferae sp., Cruciferae sp., Chenopodiaceae sp., Cucurbitaceae sp., Papilionaceae sp. (por ejemplo, guisantes), Rosaceae sp. (por ejemplo, fresas); grandes cultivos tales como Graminae sp. (por ejemplo, maíz, cereales tales como trigo, arroz, cebada y tritical), Asteraceae sp. (por ejemplo, girasol), Cruciferae sp. (por ejemplo, colza), Papilionaceae sp. (por ejemplo, soja), Solanaceae sp. (por ejemplo, patatas), Chenopodiaceae sp. (por ejemplo remolachas); cultivos hortícolas y de bosque; así como homólogos modificados genéticamente de estos cultivos.
Entre las plantas y las posibles enfermedades de estas plantas protegidas por el procedimiento según la presente invención, pueden mencionarse:
-
trigo, con respecto a controlar las siguientes enfermedades de semilla: fusariosis (Microdochium nivale y Fusarium roseum), carbón cubierto (Tilletia caries, Tilletia controversa o Tilletia indica), septoriosis (Septoria nodorum) y carbón desnudo;
-
trigo, con respecto a controlar las siguientes enfermedades de partes aéreas de la planta: mancha ocular de cereal (Tapesia yallundae, Tapesia acuiformis), pudrición radical (Gaeumannomyces graminis), mal del pie (F. culmorum, F. graminearum), mota negra (Rhizoctonia cerealis), oídio (Erysiphe graminis forma specie tritici), royas (Puccinia striiformis y Puccinia recondita) y septoriosis (Septoria tritici y Septoria nodorum);
-
trigo y cebada, con respecto a controlar enfermedades bacterianas y víricas, por ejemplo mosaico amarillo de la cebada;
-
cebada, con respecto a controlar las siguientes enfermedades de semilla: manchas en red (Pyrenophora graminea, Pyrenophora teres y Cochliobolus sativus), carbón desnudo (Ustilago nuda) y fusariosis (Microdochium nivale y Fusarium roseum);
-
cebada, con respecto a controlar las siguientes enfermedades de las partes aéreas de la planta: mancha ocular de cereal (Tapesia yallundae), manchas en red (Pyrenophora teres y Cochliobolus sativus), oídio (Erysiphe graminis forma specie hordei), roya enana de la cebada (Puccinia hordei) y mancha folicular (Rhynchosporium secalis);
-
patata, con respecto a controlar las enfermedades de tubérculos (en particular, Helminthosporium solani, Phoma tuberosa, Rhizoctonia solani, Fusarium solani), mildiú (Phytopthora infestans) y ciertos virus (virus Y);
-
patata, con respecto a controlar las siguientes enfermedades del follaje: tizón temprano (Alternaria solani), mildiú (Phytophthora infestans);
\newpage
-
algodón, con respecto a controlar las siguientes enfermedades de plantas jóvenes crecidas a partir de semillas: podredumbre y necrosis del cuello (Rhizoctonia solani, Fusarium oxysporum) y podredumbre negra de la raíz (Thielaviopsis basicola);
-
cultivos que proporcionan proteínas, por ejemplo, guisantes, con respecto a controlar la siguientes enfermedades de semilla: antracnosis (Ascochyta pisi, Mycosphaerella pinodes), fusariosis (Fusarium oxysporum), moho gris (Botrytis cinerea) y mildiú (Peronospora pisi);
-
cultivos que portan aceite, por ejemplo colza, con respecto a controlar las siguientes enfermedades de semilla: Phoma lingam, Alternaria brassicae y Sclerotinia sclerotiorum;
-
maíz, con respecto a controlar enfermedades de semilla: (Rhizopus sp., Penicillium sp., Trichoderma sp., Aspergillus sp. y Gibberella fujikuroi);
-
lino, con respecto a controlar la enfermedad de semilla: Alternaria linicola;
-
árboles de bosques, con respecto a controlar la podredumbre (Fusarium oxysporum, Rhizoctonia solani);
-
arroz, con respecto a controlar las siguientes enfermedades de las partes aéreas: piriculiarosis (Magnaporthe grisea), tizón de la vaina (Rhizoctonia solani);
-
cultivos leguminosos, con respecto a controlar las siguientes enfermedades de semillas o de plantas jóvenes crecidas a partir de semillas: podredumbre y necrosis del cuello (Fusarium oxysporum, Fusarium roseum, Rhizoctonia solani, Pythium sp.);
-
cultivos leguminosos, con respecto a controlar las siguientes enfermedades de las partes aéreas: moho gris (Botrytis sp.), oídios (en particular, Erysiphe cichoracearum, Sphaerotheca fuliginea y Leveillula taurica), fusariosis (Fusarium oxysporum, Fusarium roseum), mancha folicular (Cladosporium sp.), mancha folicular por Alternaria (Alternaria sp.), antracnosis (Colletotrichum sp.), mancha folicular por Septoria (Septoria sp.), mota negra (Rhizoctonia solani), mildiús (por ejemplo, Bremia lactucae, Peronospora sp., Pseudoperonospora sp., Phytophthora sp.);
-
árboles frutales, con respecto a enfermedades de las partes aéreas: enfermedad por Monilia (Monilia fructigenae, M. laxa), sarna (Venturia inaequalis), oídio (Podosphaera leucotricha);
-
vid, con respecto a enfermedades del follaje: en particular moho gris (Botrytis cinerea), oídio (Uncinula necator), mota negra (Guignardia biwelli) y mildiú (Plasmopara viticola);
-
remolacha, con respecto a las siguientes enfermedades de las partes aéreas: tizón por Cercospora (Cercospora beticola), oídio (Erysiphe beticola), mancha folicular (Ramularia beticola).
\vskip1.000000\baselineskip
La composición fungicida según la presente invención puede usarse también contra enfermedades fúngicas susceptibles de crecer sobre o dentro de madera. El término "madera" significa todos los tipos de especies de madera y todos los tipos de trabajo de esta madera pretendidos para construcción, por ejemplo, madera sólida, madera de alta densidad, madera laminada y contrachapado. El procedimiento para tratar madera según la invención consiste principalmente en poner en contacto uno o más compuestos de la presente invención, o una composición según la invención; esto incluye, por ejemplo, aplicación directa, pulverización, inmersión, inyección o cualquier otro medio adecuado.
La composición fungicida según la presente invención puede usarse también en el tratamiento de organismos modificados genéticamente con los compuestos según la invención o las composiciones agroquímicas según la invención. Las plantas modificadas genéticamente son plantas en las que se ha integrado establemente genoma de un gen heterólogo que codifica una proteína de interés. La expresión "gen heterólogo que codifica una proteína de interés" significa esencialmente genes que dan a la planta transformada nuevas propiedades agronómicas, o genes para mejorar la calidad agronómica de la planta transformada.
La dosis de material activo aplicada habitualmente en el tratamiento según la presente invención está general y ventajosamente entre 10 y 2.000 g/ha, preferiblemente entre 20 y 1.500 g/ha para aplicaciones en tratamiento foliar. La dosis de sustancia activa aplicada está general y ventajosamente entre 1 y 200 g por 100 kg de semilla, preferiblemente entre 2 y 150 g por 100 kg de semilla en el caso de tratamiento de semilla. Se entiende claramente que las dosis indicadas anteriormente se dan como ejemplos ilustrativos de la invención. Un experto en la técnica sabrá cómo adaptar las dosis de aplicación según la naturaleza del cultivo a tratar.
Las composiciones según la invención pueden usarse también para la preparación de una composición útil para tratar curativa o preventivamente enfermedades fúngicas humanas y animales tales como, por ejemplo, micosis, dermatosis, enfermedades por Trichophyton y candidiasis o enfermedades causadas por Aspergillus spp. o Candida spp., por ejemplo Aspergillus fumigatus o Candida albicans respectivamente.
La presente invención se ilustrará ahora con los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1
Eficacia contra Pyrenophora teres de una composición que contiene N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometil-benzamida (compuesto 1) y trifloxistrobina
Se preparan los ingredientes activos ensayados mediante homogeneización de Potter en una mezcla de acetona/Tween/agua. Se diluye entonces esta suspensión con agua, obteniéndose la concentración deseada de material activo.
Se tratan plantas de cebada (variedad Express) en macetas de inicio sembradas sobre sustrato de tierra turbosa-puzolana 50/50 y cultivadas a 12ºC en la etapa de una hoja (10 cm de alto) mediante pulverización con la suspensión acuosa descrita anteriormente. Se tratan las plantas usadas como controles con una disolución acuosa que no contiene el material activo.
Después de 24 horas, se contaminan las plantas pulverizándolas con una suspensión acuosa de esporas de Pyrenophora teres (12.000 esporas por ml). Se recogen las esporas de un cultivo de 12 días. Se incuban las plantas de cebada contaminadas durante 24 horas aproximadamente a 20ºC y 100% de humedad relativa, y después durante 12 días a 80% de humedad relativa.
Se lleva a cabo la clasificación (% de eficacia) 12 días después de la contaminación, en comparación con las plantas de control.
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensayó compuesto 1 y trifloxistrobina solos y en una mezcla de relación en peso 1/1.
1
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de las mezclas ensayadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Eficacia contra Alternaria brassicae (in vitro) de una composición que contiene N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometilbenzamida (compuesto 1) y trifloxistrobina
Se siguió el crecimiento de Alternaria brassicae en medio PDA que contenía los compuestos solos o en mezclas.
Se prepara el medio PDA mezclando 39 g de PDA (Merck) en 1 l de agua desmineralizada. Se esteriliza el medio mediante autoclave durante 15 minutos a 121ºC. Se disuelven los compuestos en acetona y se añaden al medio antes de verterlo en placas Petri. Después de secar el medio, se inocula el hongo en el medio y se deja crecer a 19ºC.
Se observa el porcentaje de eficacia después de 14 días de crecimiento (medida del crecimiento radial) del hongo en comparación con un control.
\newpage
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensayan compuesto I y trifloxistrobina solos y en mezclas de diferente relación en peso.
2
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de las mezclas ensayadas.
Ejemplo 3
Eficacia contra Alternaria brassicae (in vitro) de una composición que contiene N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometilbenzamida (compuesto 1) y azoxistrobina
Se siguió el crecimiento de Alternaria brassicae en medio PDA que contenía los compuestos solos o en mezclas.
Se prepara el medio PDA mezclando 39 g de PDA (Merck) en 1 l de agua desmineralizada. Se esteriliza el medio mediante autoclave durante 15 minutos a 121ºC. Se disuelven los compuestos en acetona y se añaden al medio antes de verterlo en placas Petri. Después de secar el medio, se inocula el hongo en el medio y se deja crecer a 19ºC.
Se observa el porcentaje de eficacia después de 14 días de crecimiento (medida del crecimiento radial) del hongo en comparación con un control.
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensayan el compuesto 1 y azoxistrobina solos y en mezclas de diferente relación en peso.
3
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de las mezclas ensayadas.
Ejemplo 4
Eficacia contra Erysiphe graminis f. sp. tritici de una composición que contiene N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometilbenzamida (compuesto 1) y fluoxastrobina
Se preparan los ingredientes activos mediante homogeneización de Potter en una mezcla de acetona/Tween/agua. Se diluye entonces la suspensión con agua, obteniéndose la concentración deseada de material activo.
Se tratan plantas de trigo (variedad Audace) en macetas de inicio, sembradas en sustrato de tierra turbosa/puzolana 50/50 y cultivadas a 12ºC en la etapa de 1 hoja (10 cm de alto) pulverizando con la suspensión acuosa descrita anteriormente.
Se tratan las plantas usadas como controles con una disolución acuosa que no contiene el material activo.
Después de 24 horas, se contaminan las plantas espolvoreándolas con esporas de Erysiphe graminis f. sp. tritici, llevándose a cabo el espolvoreo usando plantas enfermas.
Se lleva a cabo la clasificación de 7 a 14 días después de la contaminación, en comparación con las plantas de control.
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensayan compuesto y fluoxastrobina solos y en una mezcla de relación en peso 8:1.
5
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de la mezcla ensayada.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Eficacia contra Botrytis cinerea de una composición que contiene N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometil-benzamida (compuesto 1) y cresoxim-metilo
Se preparan los ingredientes activos mediante homogeneización de Potter en una mezcla de acetona/Tween/agua. Se diluye entonces esta suspensión con agua, obteniéndose la concentración deseada de material activo.
Se tratan plantas de pepinillo (variedad Petit vert de París) en macetas de inicio, sembradas en un sustrato de tierra turbosa-puzolana 50/50 y cultivadas a 18-20ºC en la etapa cotiledónea Z 11 pulverizándolas con la suspensión acuosa descrita anteriormente. Se tratan las plantas usadas como controles con una disolución acuosa que no contiene el material activo.
Después de 24 horas, se contaminan las plantas depositando gotas de una suspensión acuosa de esporas de Botrytis cinerea (150.000 esporas por ml) sobre la superficie superior de las hojas. Se recogen las esporas de un cultivo de 15 días y se suspenden en una disolución nutriente compuesta por:
- 20 g/l de gelatina
- 50 g/l de azúcar de caña
- 2 g/l de NH_{4}NO_{3}
- 1 g/l de KH_{2}PO_{4}
\vskip1.000000\baselineskip
Se asientan las plantas de pepinillo contaminadas durante 5/7 días en una cámara climática a 15-11ºC (día/noche) y 80% de humedad relativa. Se lleva a cabo la clasificación de 5 a 7 días después de la contaminación, en comparación con las plantas de control.
\newpage
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensayan compuesto 1 y cresoxim-metilo solos y mezclas de diferente relación en peso.
6
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de las mezclas ensayadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Eficacia contra Botrytis cinerea de una composición que contiene N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometil-benzamida (compuesto 1) y picoxistrobina
Se preparan los ingredientes activos mediante homogeneización de Potter en una mezcla de acetona/Tween/agua. Se diluye entonces esta suspensión con agua, obteniéndose la concentración deseada de material activo.
Se tratan plantas de pepinillo (variedad Petit vert de París) en macetas de inicio, sembradas en un sustrato de tierra turbosa-puzolana 50/50 y cultivadas a 18-20ºC en la etapa cotiledónea Z 11 pulverizándolas con la suspensión acuosa descrita anteriormente. Se tratan las plantas usadas como controles con una disolución acuosa que no contiene el material activo.
Después de 24 horas, se contaminan las plantas depositando gotas de una suspensión acuosa de esporas de Botrytis cinerea (150.000 esporas por ml) sobre la superficie superior de las hojas. Se recogen las esporas de un cultivo de 15 días y se suspenden en una disolución nutriente compuesta por:
- 20 g/l de gelatina
- 50 g/l de azúcar de caña
- 2 g/l de NH_{4}NO_{3}
- 1 g/l de KH_{2}PO_{4}
\vskip1.000000\baselineskip
Se asientan las plantas de pepinillo contaminadas durante 5/7 días en una cámara climática a 15-11ºC (día/noche) y 80% de humedad relativa. Se lleva a cabo la clasificación de 5 a 7 días después de la contaminación, en comparación con las plantas de control.
\newpage
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensayan compuesto 1 y picoxistrobina solos y en mezclas de diferente relación en peso.
7
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de las mezclas ensayadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Eficacia contra Botrytis cinerea de una composición que contiene N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometil-benzamida (compuesto 1) y piraclostrobina
Se preparan los ingredientes activos mediante homogeneización de Potter en una mezcla de acetona/Tween/agua. Se diluye entonces esta suspensión con agua, obteniéndose la concentración deseada de material activo.
Se tratan plantas de pepinillo (variedad Petit vert de París) en macetas de inicio, sembradas en un sustrato de tierra turbosa-puzolana 50/50 y cultivadas a 18-20ºC en la etapa cotiledónea Z 11 pulverizándolas con la suspensión acuosa descrita anteriormente. Se tratan las plantas usadas como controles con una disolución acuosa que no contiene el material activo.
Después de 24 horas, se contaminan las plantas depositando gotas de una suspensión acuosa de esporas de Botrytis cinerea (150.000 esporas por ml) sobre la superficie superior de las hojas. Se recogen las esporas de un cultivo de 15 días y se suspenden en una disolución nutriente compuesta por:
- 20 g/l de gelatina
- 50 g/l de azúcar de caña
- 2 g/l de NH_{4}NO_{3}
- 1 g/l de KH_{2}PO_{4}
\vskip1.000000\baselineskip
Se asientan las plantas de pepinillo contaminadas durante 5/7 días en una cámara climática a 15-11ºC (día/noche) y 80% de humedad relativa. Se lleva a cabo la clasificación de 5 a 7 días después de la contaminación, en comparación con las plantas de control.
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensayan compuesto 1 y piraclostrobina solos y mezclas de diferente relación en peso.
8
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de las mezclas ensayadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Eficacia contra Botrytis cinerea de una composición que contiene N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometil-benzamida (compuesto 1) y 2-{2-[6-(3-cloro-2-metilfenoxi)-5-fluoro-pirimidin-4-iloxi]fenil}-2-metoxi- imino-N-metilacetamida (compuesto A)
Se preparan los ingredientes activos mediante homogeneización de Potter en una mezcla de acetona/Tween/agua. Se diluye entonces esta suspensión con agua, obteniéndose la concentración deseada de material activo.
Se tratan plantas de pepinillo (variedad Petit vert de París) en macetas de inicio, sembradas en un sustrato de tierra turbosa-puzolana 50/50 y cultivadas a 18-20ºC en la etapa cotiledónea Z 11 pulverizándolas con la suspensión acuosa descrita anteriormente. Se tratan las plantas usadas como controles con una disolución acuosa que no contiene el material activo.
Después de 24 horas, se contaminan las plantas depositando gotas de una suspensión acuosa de esporas de Botrytis cinerea (150.000 esporas por ml) sobre la superficie superior de las hojas. Se recogen las esporas de un cultivo de 15 días y se suspenden en una disolución nutriente compuesta por:
- 20 g/l de gelatina
-50 g/l de azúcar de caña
- 2 g/l de NH_{4}NO_{3}
- 1 g/l de KH_{2}PO_{4}
\vskip1.000000\baselineskip
Se asientan las plantas de pepinillo contaminadas durante 5/7 días en una cámara climática a 15-11ºC (día/noche) y 80% de humedad relativa. Se lleva a cabo la clasificación de 5 a 7 días después de la contaminación, en comparación con las plantas de control.
\newpage
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensayan compuesto 1 y compuesto A solos y mezclas de diferente relación en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de las mezclas ensayadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
Eficacia contra Erysiphe graminis f. sp. tritici de una composición que contiene N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometilbenzamida (compuesto 1) y dimoxistrobina
Se diluyen con agua los compuestos formulados para obtener la concentración deseada de material activo.
Se tratan plantas de trigo (variedad Audace) en macetas de inicio, sembradas en sustrato de tierra turbosa/puzolana 50/50 y cultivadas a 12ºC en la etapa de 1 hoja (10 cm de alto) pulverizando con la suspensión acuosa descrita anteriormente.
Se tratan las plantas usadas como controles con una disolución acuosa que no contiene el material activo.
Después de 24 horas, se contaminan las plantas espolvoreándolas con esporas de Erysiphe graminis f. sp. tritici, llevándose a cabo el espolvoreo usando plantas enfermas.
Se lleva a cabo la clasificación de 7 a 14 días después de la contaminación, en comparación con las plantas de control.
\newpage
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensayan compuesto y dimoxistrobina solos y en una mezcla de relación en peso 1/8.
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de las mezclas ensayadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
Eficacia contra Botrytis cinerea de una composición que comprende N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometilbenzamida (compuesto 1) y N-[2-(1,3-dimetilbutil)-fenil]-5-fluoro-1,3-dimetil-1H-pirazole-4-carboxamida (compuesto B)
Se preparan los ingredientes activos mediante homogeneización de Potter en una mezcla de acetona/Tween/agua. Se diluye entonces esta suspensión con agua, obteniéndose la concentración deseada de material activo.
Se tratan plantas de pepinillo (variedad Petit vert de París) en macetas de inicio, sembradas en un sustrato de tierra turbosa-puzolana 50/50 y cultivadas a 18-20ºC en la etapa cotiledónea Z 11 pulverizándolas con la suspensión acuosa descrita anteriormente. Se tratan las plantas usadas como controles con una disolución acuosa que no contiene el material activo.
Después de 24 horas, se contaminan las plantas depositando gotas de una suspensión acuosa de esporas de Botrytis cinerea (150.000 esporas por ml) sobre la superficie superior de las hojas. Se recogen las esporas de un cultivo de 15 días y se suspenden en una disolución nutriente compuesta por:
- 20 g/l de gelatina
- 50 g/l de azúcar de caña
- 2 g/l de NH_{4}NO_{3}
- 1 g/l de KH_{2}PO_{4}
\vskip1.000000\baselineskip
Se asientan las plantas de pepinillo contaminadas durante 5/7 días en una cámara climática a 15-11ºC (día/noche) y 80% de humedad relativa. Se lleva a cabo la clasificación de 5 a 7 días después de la contaminación, en comparación con las plantas de control.
\newpage
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensayan compuesto 1 y compuesto B solos y en una mezcla de relación en peso 9/1.
11
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de las mezclas ensayadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11
Eficacia contra Sphaerotheca fuliginea de una composición que contiene N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometilbenzamida (compuesto 1) y boscalida
Se preparan los ingredientes activos ensayados mediante homogenización de Potter en una mezcla de acetona/Tween/agua. Se diluye entonces esta suspensión con agua, obteniéndose la concentración deseada de material activo.
Se tratan plantas de pepinillo (variedad Vert petit de París) en macetas de inicio, sembradas sobre un sustrato de tierra turbosa/puzolana 50/50 y cultivadas a 20ºC/23ºC en la etapa de 2 hojas pulverizando con la suspensión acuosa descrita anteriormente. Las plantas usadas como controles se tratan con una disolución acuosa que no contiene el material activo
Después de 24 horas, se contaminan las plantas pulverizándolas con una suspensión acuosa de esporas de Sphaerotheca fuliginea (100.000 esporas por ml). Se recogen las esporas de plantas contaminadas. Se incuban las plantas de pepinillo contaminadas aproximadamente a 20ºC/25ºC a 60/70% de humedad relativa.
Se lleva a cabo la clasificación (% de eficacia) 21 días después de la contaminación, en comparación con plantas de control.
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensayan compuesto 1 y boscalida solos y en una mezcla de relación en peso 1/1.
12
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de las mezclas ensayadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
Eficacia contra Sphaerotheca fuliginea de una composición que contiene N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometilbenzamida (compuesto 1) y N-(3',4'-dicloro-5-fluorobifenil-2-il)-3-(difluorometil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto C)
Se preparan los ingredientes activos ensayados mediante homogenización de Potter en una mezcla de acetona/Tween/agua. Se diluye entonces esta suspensión con agua, obteniéndose la concentración deseada de material activo.
Se tratan plantas de pepinillo (variedad Vert petit de París) en macetas de inicio, sembradas sobre un sustrato de tierra turbosa/puzolana 50/50 y cultivadas a 20ºC/23ºC en la etapa de 2 hojas pulverizando con la suspensión acuosa descrita anteriormente. Las plantas usadas como controles se tratan con una disolución acuosa que no contiene el material activo
Después de 24 horas, se contaminan las plantas pulverizándolas con una suspensión acuosa de esporas de Sphaerotheca fuliginea (100.000 esporas por ml). Se recogen las esporas de plantas contaminadas. Se incuban las plantas de pepinillo contaminadas aproximadamente a 20ºC/25ºC a 60/70% de humedad relativa.
Se lleva a cabo la clasificación (% de eficacia) 21 días después de la contaminación, en comparación con plantas de control.
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensayan compuesto 1 y compuesto C solos y en mezclas de diferente relación en peso.
13
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de las mezclas ensayadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
Eficacia contra Alternaria brassicae de una composición que contiene N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometilbenzamida (compuesto 1) y fenamidona
Se diluyen los compuestos formulados con agua, obteniéndose la concentración deseada de material activo.
Se tratan plantas de rábano (variedad Pernot) en macetas de inicio, sembradas sobre un sustrato de tierra turbosa/puzolana 50/50 y cultivadas a 18-20ºC en la etapa de cotiledón pulverizándolas con la suspensión acuosa descrita anteriormente.
\newpage
Se tratan las plantas usadas como controles con una disolución acuosa que no contiene la materia activa.
Después de 24 horas, se contaminan las plantas pulverizándolas con una suspensión acuosa de esporas de Alternaria brassicae (40.000 esporas por cm^{3}). Se recogen las esporas de un cultivo de 12-13 días.
Se incuban las plantas de rábano contaminadas durante 6-7 días aproximadamente a 18ºC en atmósfera húmeda.
Se lleva a cabo la clasificación de 6 a 7 días después de la contaminación, en comparación con las plantas de control.
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensaya compuesto 1 y fenamidona solos y en una mezcla en relación en peso 1/27.
14
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de las mezclas ensayadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14
Eficacia contra Botrytis cinerea de una composición que contiene N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometil-enzamida (compuesto 1) y N-[2-(1,3-dimetilbutil)tiofen-3-il]-1-metil-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-4-carboxamida (compuesto D)
Se diluyen los compuestos formulados con agua, obteniéndose la concentración deseada de material activo.
Se tratan plantas de pepinillo (variedad Petit vert de París) en macetas de inicio, sembradas en un sustrato de tierra turbosa-puzolana 50/50 y cultivadas a 18-20ºC en la etapa cotiledónea Z 11 pulverizándolas con la suspensión acuosa descrita anteriormente. Se tratan las plantas usadas como controles con una disolución acuosa que no contiene el material activo.
Después de 24 horas, se contaminan las plantas depositando gotas de una suspensión acuosa de esporas de Botrytis cinerea (150.000 esporas por ml) sobre la superficie superior de las hojas. Se recogen las esporas de un cultivo de 15 días y se suspenden en una disolución nutriente compuesta por:
- 20 g/l de gelatina
- 50 g/l de azúcar de caña
- 2 g/l de NH_{4}NO_{3}
- 1 g/l de KH_{2}PO_{4}
\vskip1.000000\baselineskip
Se asientan las plantas de pepinillo contaminadas durante 5/7 días en una cámara climática a 15-11ºC (día/noche) y 80% de humedad relativa. Se lleva a cabo la clasificación de 5 a 7 días después de la contaminación, en comparación con las plantas de control.
\newpage
La siguiente tabla resume los resultados obtenidos cuando se ensayan compuesto 1 y compuesto D solos y mezclas de diferente relación peso.
15
Según el procedimiento de Colby, se ha observado un efecto sinérgico de las mezclas ensayadas.

Claims (9)

1. Una composición que comprende:
a) N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil}-2-trifluorometil-benzamida y
b) un compuesto seleccionado del grupo constituido por azoxistrobina, dimoxistrobina, diflumetorina, fluoxastrobina, cresoxim-metilo, metominostrobina, trifloxistrobina, piraclostrobina, picoxistrobina, 2-{2-[6-(3-cloro-2-metilfenoxi)-5-fluoropirimidin-4-iloxi]fenil}-2-metoxiimino-N-metilacetamida, ciazofamida, fenamidona, famoxadona, benodanilo, carboxina, fenfuram, flutolanilo, furametpir, mepronilo, boscalida, oxicarboxina, tifluzamida, en una relación en peso (a)/(b) de 0,01 a 20.
2. Una composición según la reivindicación 1, caracterizada porque el compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria en organismos fúngicos fitopatogénicos es la dluflumetorina.
3. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque el compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria en organismos fúngicos fitopatogénicos es un compuesto capaz de inhibir la succinato deshidrogenasa en organismos fúngicos fitopatogénicos se selecciona del grupo constituido por benodanilo, carboxina, fenfuram, flutolanilo, furametpir, mepronilo, boscalida, oxicarboxina o tifluzamida.
4. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque el compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria en organismos fúngicos fitopatogénicos es un compuesto capaz de inhibir la ubiquinol:ferricitocromo-c oxidorreductasa mitocondrial en organismos fúngicos fitopatogénicos seleccionado del grupo constituido por derivados de estrobilurina, ciazofamid, fenamidona o famoxadona.
5. Una composición según la reivindicación 4, caracterizada porque el derivado de estrobilurina es azoxistrobina, dimoxistrobina, fluoxastrobina, cresoxim-metilo, metominostrobina, trifloxistrobina, piraclostrobina, picoxistrobina o 2-{2-[6-(3-cloro-2-metilfenoxi)-5-fluoropirimidin-4-iloxi]fenil}-2-metoxiimino-N-metilacetamida.
6. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, que comprende adicionalmente un compuesto fungicida (c).
7. Una composición según la reivindicación 6, caracterizada porque el compuesto fungicida (c) se selecciona de captano, folpet, dodina, propineb, mancozeb, tiram, tolilfluanida, iminoctadina, ditianón, hidróxido de cobre, octanoato de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre, fosetil de aluminio, ácido fosforoso, cimoxanilo, iprovalicarb, bentiavalicarb, clorotalonilo, propamocarb, tebuconazol y espiroxamina.
8. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque comprende adicionalmente un soporte, portador, carga y/o tensioactivo agrícolamente aceptable.
9. Un procedimiento para controlar preventiva o curativamente hongos fitopatogénicos de cultivos, caracterizado porque se aplica una cantidad eficaz y no fitotóxica de una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 a la semilla, planta y/o fruto de la planta o al suelo en que está creciendo la planta o en que se desea cultivar.
ES05715939T 2004-02-12 2005-02-10 Composicion fungicida que comprende un derivado de piridiletilbenzaminda y un compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria en organismos fungicos fitopatogenicos. Active ES2323533T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04356019 2004-02-12
EP04356019A EP1571143A1 (en) 2004-02-12 2004-02-12 Fungicidal composition comprising a pyridylethylbenzamide derivative and a compound capable of inhibiting the transport of electrons of the respiratory chain in phytopathogenic fungal organisms
EP04356096 2004-06-11
EP04356096 2004-06-11
US63712004P 2004-12-17 2004-12-17
US637120P 2004-12-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2323533T3 true ES2323533T3 (es) 2009-07-20

Family

ID=39279418

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05715939T Active ES2323533T3 (es) 2004-02-12 2005-02-10 Composicion fungicida que comprende un derivado de piridiletilbenzaminda y un compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria en organismos fungicos fitopatogenicos.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US7786148B2 (es)
EP (1) EP1751109B1 (es)
JP (1) JP4711973B2 (es)
AT (1) ATE428697T1 (es)
AU (1) AU2005212839B2 (es)
BR (1) BRPI0506614B1 (es)
CA (1) CA2551145C (es)
DK (1) DK1751109T3 (es)
ES (1) ES2323533T3 (es)
FR (1) FR14C0047I2 (es)
NZ (1) NZ548018A (es)
PL (1) PL1751109T3 (es)
PT (1) PT1751109E (es)
RU (1) RU2360417C2 (es)
WO (1) WO2005077901A1 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1563731A1 (en) * 2004-02-12 2005-08-17 Bayer CropScience S.A. Fungicidal composition comprising a pyridylethylbenzamide derivative and a compound capable of inhibiting the ergosterol biosynthesis
DE102004029972A1 (de) * 2004-06-21 2006-01-05 Bayer Cropscience Ag Beizmittel zur Bekämpfung von phytopathogenen Pilzen
DE602005009846D1 (de) * 2004-09-27 2008-10-30 Du Pont Fungizide mischungen mit thiophenderivaten
DE102005022147A1 (de) * 2005-04-28 2006-11-02 Bayer Cropscience Ag Wirkstoffkombinationen
BRPI0617925A2 (pt) * 2005-10-28 2012-02-22 Basf Se métodos de induzir a resistência de plantas aos fungos nocivos, e de gerar uma planta que é resistente ao fungo nocivo
WO2007071656A1 (de) * 2005-12-20 2007-06-28 Basf Aktiengesellschaft Verfahren zur bekämpfung des rostbefalls bei leguminosen
WO2007115768A2 (en) * 2006-04-06 2007-10-18 Syngenta Participations Ag Synergistic fungicidal compositions comprising a pyrazole-4-carboxamide fungicide and at least two further pesticides
US20090221588A1 (en) * 2006-04-06 2009-09-03 Syngenta Crop Protection, Inc. Fungicidal compositions
US8778835B2 (en) * 2006-07-06 2014-07-15 Bayer Cropscience Ag Pesticidal composition comprising a pyridylethylbenzamide derivative and an insecticide compound
TWI421030B (zh) * 2006-12-12 2014-01-01 Bayer Cropscience Ag 包括用作豆科植物生結瘤劑(nodulation agent)之合成化合物及殺真菌劑化合物之農藥組合物
JP4969227B2 (ja) * 2006-12-13 2012-07-04 日本農薬株式会社 農園芸用殺菌剤組成物およびその使用方法、並びに農園芸病害防除方法およびそのための無機銅剤の使用
EP1982715A1 (de) * 2007-04-20 2008-10-22 Bayer CropScience AG Verwendung von Fungiziden zur Behandlung von Fischmykosen
EP1982717A1 (de) * 2007-04-20 2008-10-22 Bayer CropScience AG Verwendung von Fungiziden zur Behandlung von Fischmykosen
KR20190020857A (ko) * 2009-02-13 2019-03-04 바이엘 인텔렉쳐 프로퍼티 게엠베하 과일과 야채의 유통기한을 연장하기 위한 숙시네이트 탈수소효소 억제제의 용도
ES2530882T3 (es) 2009-02-13 2015-03-06 Bayer Ip Gmbh Uso de fluopiram para ampliar la duración de frutas y hortalizas
EP2408301B1 (en) 2009-03-16 2013-05-15 Basf Se Fungicidal compositions comprising fluopyram and metrafenone
CR20180004A (es) 2009-03-25 2018-04-26 Bayer Ip Gmbh COMBINACIONES DE PRINCIPIOS ACTIVOS NEMATICIDAS, INSECTICIDAS Y ACARICIDAS QUE COMPRENDEN FLUOPIRAM Y BACILLUS FIRMUS (Divisional 2011-0499)
WO2011076688A2 (en) * 2009-12-21 2011-06-30 Bayer Cropscience Ag Synergistic combination of prothioconazole and metominostrobin
JP5747542B2 (ja) * 2010-03-03 2015-07-15 住友化学株式会社 植物病害防除組成物及び植物病害防除方法
ZA201301430B (en) * 2010-07-26 2014-07-30 Bayer Ip Gmbh Use of succinate dehydrogenase inhibitors and/or respiratory chain complex iii inhibitors for improving the ration of harmful to beneficial microorganisms
EP2460407A1 (de) 2010-12-01 2012-06-06 Bayer CropScience AG Wirkstoffkombinationen umfassend Pyridylethylbenzamide und weitere Wirkstoffe
EP2782572A1 (de) 2011-11-25 2014-10-01 Bayer Intellectual Property GmbH Verwendung von fluopyram zur bekämpfung von endoparasiten
EP2612554A1 (en) 2012-01-09 2013-07-10 Bayer CropScience AG Fungicide compositions comprising fluopyram, at least one succinate dehydrogenase (SDH) inhibitor and optionally at least one triazole fungicide
UY36432A (es) * 2014-12-16 2016-06-30 Bayer Cropscience Ag Combinaciones de compuestos activos que comprenden un derivado de (tio) carboxamida y compuesto(s) fungicida(s)
WO2019068811A1 (en) 2017-10-06 2019-04-11 Bayer Aktiengesellschaft COMPOSITIONS COMPRISING FLUOPYRAM AND TIOXAZAFENE
WO2020231751A1 (en) 2019-05-10 2020-11-19 Bayer Cropscience Lp Active compound combinations

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2899437A (en) * 1959-08-11 Pyridylethylated salicylamides
KR100718863B1 (ko) 1999-08-18 2007-05-16 바이엘 크롭사이언스 게엠베하 살진균제
FR2821718B1 (fr) * 2001-03-08 2003-06-13 Aventis Cropscience Sa Nouvelles compositions fongicides a base de derives de pyridylmethylbenzamide et d'imidazoline ou d'oxazolidine
FR2832031A1 (fr) 2001-11-14 2003-05-16 Aventis Cropscience Sa Composition fongicide a base d'au moins un derive de pyridylmethylbenzamide et d'au moins un derive de type valinamide
GB0127556D0 (en) 2001-11-16 2002-01-09 Syngenta Participations Ag Organic compounds
JP4722398B2 (ja) * 2002-03-21 2011-07-13 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア 殺菌性混合物
PL371724A1 (en) * 2002-04-05 2005-06-27 Basf Aktiengesellschaft Fungicidal mixtures based on benzamidoxime derivatives and a strobilurin derivative

Also Published As

Publication number Publication date
PL1751109T3 (pl) 2009-08-31
AU2005212839B2 (en) 2010-09-16
BRPI0506614B1 (pt) 2015-07-28
BRPI0506614A (pt) 2007-05-02
AU2005212839A1 (en) 2005-08-25
JP2007522183A (ja) 2007-08-09
PT1751109E (pt) 2009-06-09
CA2551145A1 (en) 2005-08-25
NZ548018A (en) 2010-09-30
JP4711973B2 (ja) 2011-06-29
RU2360417C2 (ru) 2009-07-10
FR14C0047I1 (es) 2014-07-18
DK1751109T3 (da) 2009-08-03
ATE428697T1 (de) 2009-05-15
EP1751109A1 (en) 2007-02-14
US7786148B2 (en) 2010-08-31
RU2006132506A (ru) 2008-03-20
WO2005077901A1 (en) 2005-08-25
FR14C0047I2 (fr) 2015-01-09
CA2551145C (en) 2012-07-17
EP1751109B1 (en) 2009-04-15
US20070105915A1 (en) 2007-05-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2323533T3 (es) Composicion fungicida que comprende un derivado de piridiletilbenzaminda y un compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria en organismos fungicos fitopatogenicos.
ES2287905T3 (es) Composicion fungicida que comprende un derivado de piridiletilbenzamida y un compuesto capaz de inhibir la biosintesis de ergosterol.
ES2311213T3 (es) Coposicion fungicida que comprende un derivado piridiletilbenzamida y un compuesto capaz de inhibir la germinacion de esporas o el crecimiento del micelio actuando sobre diferentes rutas metabolicas.
ES2287909T3 (es) Composicion fungicida que comprende un derivado de piridiletilbenzamida y un compuesto capaz de inhibir la mitosis y la division celular.
ES2313306T3 (es) Composicion fungicida que comprende un derivado de piridiletilbenzamida y un compuesto capaz de inhibir la biosintesis de metionina.
EP1571143A1 (en) Fungicidal composition comprising a pyridylethylbenzamide derivative and a compound capable of inhibiting the transport of electrons of the respiratory chain in phytopathogenic fungal organisms
KR100838542B1 (ko) 피리딜에틸벤즈아미드 유도체 및 식물병원성 진균 유기체내 호흡 사슬의 전자 운반을 억제할 수 있는 화합물을포함하는 살진균성 조성물
ES2410816T3 (es) Composición fungicida que comprende un derivado de piridilmetilbenzamida y un derivado de quinona
KR100838539B1 (ko) 피리딜에틸벤즈아미드 유도체 및 메티오닌 생합성 억제가능화합물을 함유하는 살진균 조성물
KR100838540B1 (ko) 피리딜에틸벤즈아미드 유도체 및 상이한 물질대사 경로에작용함으로써 포자 발아 또는 균사체 성장을 억제할 수있는 화합물을 포함하는 살진균성 조성물
MXPA06009070A (es) Composicion fungicida que comprende un derivado de piridiletilbenzamida y un compuesto capaz de inhibir el transporte de electrones de la cadena respiratoria en organismos fungicos fitopatogenicos
KR20060136449A (ko) 피리딜에틸벤즈아미드 유도체 및 상이한 물질대사 경로에작용함으로써 포자 발아 또는 균사체 성장을 억제할 수있는 화합물을 포함하는 살진균성 조성물