ES2323478T3 - Generador termico con material magnetocalorico. - Google Patents

Generador termico con material magnetocalorico. Download PDF

Info

Publication number
ES2323478T3
ES2323478T3 ES06794329T ES06794329T ES2323478T3 ES 2323478 T3 ES2323478 T3 ES 2323478T3 ES 06794329 T ES06794329 T ES 06794329T ES 06794329 T ES06794329 T ES 06794329T ES 2323478 T3 ES2323478 T3 ES 2323478T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thermal
circuit
heat
hot
cold
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06794329T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Louis Dupin
Jean-Claude Heitzler
Christian Muller
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cooltech Applications SAS
Original Assignee
Cooltech Applications SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cooltech Applications SAS filed Critical Cooltech Applications SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2323478T3 publication Critical patent/ES2323478T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25BREFRIGERATION MACHINES, PLANTS OR SYSTEMS; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS
    • F25B21/00Machines, plants or systems, using electric or magnetic effects
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25BREFRIGERATION MACHINES, PLANTS OR SYSTEMS; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS
    • F25B2321/00Details of machines, plants or systems, using electric or magnetic effects
    • F25B2321/002Details of machines, plants or systems, using electric or magnetic effects by using magneto-caloric effects
    • F25B2321/0022Details of machines, plants or systems, using electric or magnetic effects by using magneto-caloric effects with a rotating or otherwise moving magnet
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B30/00Energy efficient heating, ventilation or air conditioning [HVAC]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heat-Exchange Devices With Radiators And Conduit Assemblies (AREA)
  • Hard Magnetic Materials (AREA)
  • Water Treatment By Electricity Or Magnetism (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)
  • General Induction Heating (AREA)
  • Thermotherapy And Cooling Therapy Devices (AREA)
  • Catalysts (AREA)

Abstract

Generador térmico (1) con material magnetocalórico que comprende por lo menos un soporte (2) fijo que soporta por lo menos dos elementos térmicos (3) de material magnetocalórico, unos medios magnéticos (4) móviles con respecto a dichos elementos térmicos (3) de manera que los someta a una variación de campo magnético para hacer variar su temperatura, y unos medios de recuperación (5) de las calorías y de las frigorías emitidas por dichos elementos térmicos (3) que comprenden por lo menos dos circuitos (51, 52) distintos, en cada uno de los cuales circula un fluido portador de calor, un circuito denominado "caliente" (51) y un circuito denominado "frío" (52), estando cada circuito (51, 52) acoplado a por lo menos un intercambiador térmico (55, 56) apropiado para evacuar las calorías o las frigorías recuperadas y a unos medios de conmutación (57, 58) dispuestos para poner alternativamente en dicho circuito (51, 52) el elemento térmico (3) correspondiente, caracterizado porque cada elemento térmico (3) comprende unos pasos de fluido (35) que forman por lo menos dos circuitos colectores (31, 32) distintos, un circuito colector denominado "caliente" (31) en el cual circula el fluido portador de calor del circuito caliente (51) encargado de recoger las calorías emitidas por dicho elemento térmico (3) sometido al campo magnético, y un circuito colector denominado "frío" (32) en el cual circula el fluido portador de calor del circuito frío (52) encargado de recoger las frigorías emitidas por dicho elemento térmico (3) no sometido al campo magnético, siendo dichos fluidos portadores de calor puestos en movimiento alternativamente en uno u otro circuito colector (31, 32) según que dicho elemento térmico (3) es sometido o no al campo magnético y que emite unas calorías o unas frigorías.

Description

Generador térmico con material magnetocalórico.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un generador térmico con material magnetocalórico que comprende por lo menos un soporte fijo que soporta por lo menos dos elementos térmicos de material magnetocalórico, unos medios magnéticos móviles con respecto a dichos elementos térmicos de manera que los someta a una variación de campo magnético para hacer variar su temperatura, y unos medios de recuperación de las calorías y de las frigorías emitidas por dichos elementos térmicos que comprenden por lo menos dos circuitos de fluido portador de calor, un circuito denominado "caliente" y un circuito denominado "frío", estando cada circuito acoplado a por lo menos un intercambiador térmico y provisto de medios de conmutación para poner, en dicho circuito, el elemento térmico correspondiente.
Técnica anterior
Los generadores térmicos con material magnetocalórico utilizan las propiedades magnetocalóricas de ciertos materiales, tales como el gadolinio o algunas aleaciones, que presentan la particularidad de calentarse bajo el efecto de un campo magnético, y de enfriarse, a una temperatura inferior a su temperatura inicial, después de la desaparición del campo magnético o a consecuencia de una disminución de este campo magnético. Este efecto magnetocalórico se produce en la proximidad del punto de Curie del material. Esta nueva generación de generadores térmicos presenta la ventaja de ofrecer una solución muy ecológica puesto que no es contaminante. Sin embargo, para ser económicamente rentable y proporcionar un buen rendimiento energético, la concepción de dichos generadores y de sus medios de recuperación de las calorías y de las frigorías emitidas por este material es primordial.
La publicación WO-A-03/050456 da un primer ejemplo en el cual el generador térmico con material magnetocalórico comprende un recinto anular monobloque que delimita doce compartimientos separados por unas juntas y que reciben cada uno gadolinio en forma porosa. Cada compartimiento está provisto de cuatro orificios, de los que uno es orificio de entrada y el otro un orificio de salida conectados a un circuito caliente, y un orificio de entrada y un orificio de salida conectados a un circuito frío. Los dos imanes permanentes están animados con un movimiento de rotación continua de manera que barren los diferentes compartimientos sometiéndolos sucesivamente a un campo magnético diferente. Las calorías y las frigorías emitidas por el gadolinio de los diferentes compartimientos son guiadas hacia unos intercambiadores de calor por unos circuitos caliente y frío, en los cuales circula un fluido portador de calor, y a los cuales son sucesivamente conectados por medio de juntas giratorias, cuya rotación está sincronizada con la de los imanes. Los imperativos ligados a esta rotación síncrona hacen este dispositivo técnicamente difícil y costoso de realizar. Además, su principio de funcionamiento hace sus perspectivas de evolución técnica muy limitadas. Por otra parte, su construcción es compleja y costosa teniendo en cuenta los diferentes conductos, rácores y válvulas necesarios para realizar los circuitos caliente y frío. Por otra parte, el rendimiento energético de dicho generador resulta insuficiente, limitando considerablemente sus aplicaciones. En efecto, el fluido portador de calor que circula a través de los poros del material magnetocalórico es el mismo tanto para el circuito frío, como para el circuito caliente, estando solamente su sentido de circulación invertido, de lo que resulta una inercia térmica muy penalizante.
La publicación FR-A-2 861 454 da un segundo ejemplo en el cual los elementos térmicos son atravesados por un canal, situado en la proximidad del material magnetocalórico, y que comunica con el circuito de fluido portador de calor a través de una platina sobre la cual están montados. Esta platina presenta unos canales que definen los circuitos caliente y frío en los cuales circula el fluido portador de calor y a los cuales está directamente conectado el canal de los elementos térmicos, sin conducto ni racor intermedio. Este tipo de construcción tiene la ventaja de reducir netamente el coste de fabricación de dicho generador y de ofrecer una gran flexibilidad de configuraciones. Sin embargo, adolece de los inconvenientes ligados al fluido portador de calor único, que circula en los elementos térmicos tanto para el circuito frío, como para el circuito caliente. Esta solución presenta por consiguiente un rendimiento calorífico
insuficiente.
Exposición de la invención
La presente invención prevé evitar estos inconvenientes proponiendo un generador térmico no polucionante, que tiene un rendimiento energético muy bueno, de concepción simple y económica, bajo consumidor de energía, siendo al mismo tiempo evolutivo, flexible, modular y que puede ser utilizado tanto en unas instalaciones industriales a gran escala como para unas aplicaciones domésticas.
A este fin, la invención se refiere a un generador térmico del tipo indicado en el preámbulo, caracterizado porque cada elemento térmico presenta unos pasos de fluido que forman por lo menos dos circuitos colectores distintos, un circuito colector denominado "caliente" en el cual circula el fluido portador de calor del circuito caliente encargado de recoger las calorías emitidas por dicho elemento térmico sometido al campo magnético, y un circuito colector llamando "frío" en el cual circula el fluido portador de calor del circuito frío encargado de recoger las frigorías emitidas por dicho elemento térmico no sometido al campo magnético, siendo dichos fluidos portadores de calor puestos en movimiento alternativamente en uno o en otro circuito colector según que dicho elemento térmico es sometido o no al campo magnético y que emite calorías o frigorías.
Los elementos térmicos están por lo menos en parte realizados en un material magnetocalórico que se presenta por lo menos en una forma seleccionada de entre el grupo que comprende un bloque macizo, un apilamiento de bloques macizos, o en placas macizas, un ensamblaje de partículas, un bloque poroso, un apilamiento de bloques porosos o de placas porosas, y una combinación de estas formas.
Los circuitos colectores están preferentemente constituidos cada uno por una multitud de pasos de fluido, repartidos en el espesor de los elementos térmicos para ofrecer una gran superficie de intercambio térmico, siendo estos pasos de fluido de pequeño tamaño, comprendido entre 0,01 mm y 5 mm y preferentemente igual a 0,15 mm, apropiados para crear un flujo sustancialmente laminar del fluido portador de calor a través de los elementos térmicos. Los pasos de fluido de los dos circuitos colectores de cada elemento térmico pueden tener unas orientaciones paralelas o diferentes y por ejemplo perpendiculares. Están definidos por lo menos por una forma seleccionada en el grupo que comprende unas perforaciones, unas ranuras, unas hendiduras, unos intersticios, una combinación de estas formas, pudiendo estas formas ser obtenidas por mecanizado, grabado químico, iónico o mecánico, conformado, intermedio entre bloques o placas, espacio entre partículas.
En la forma de realización preferida de la invención, el soporte fijo comprende por lo menos un platina provista de por lo menos dos aberturas que delimitan unas cavidades para recibir en ellas los elementos térmicos y por lo menos dos series de canales que forman una parte de los circuitos de fluido portador de calor caliente y frío y que desembocan en cada cavidad por un orificio de entrada y un orificio de salida apropiados para comunicar con los pasos de fluido correspondientes de los elementos térmicos, o sea dos orificios de entrada y dos orificios de salida por cavidad.
Los canales pueden estar formados por unas ranuras repartidas sobre una o la otra de las dos caras o sobre las dos caras de la platina, estando la o las caras recubiertas por una placa aplicada dispuesta para obturar y estanqueizar estos canales.
Los elementos térmicos y las cavidades tienen de manera ventajosa unas formas de encajado complementarias, que pueden ser sustancialmente paralelepipédicas, presentando cada lado de la cavidad un orificio de entrada o un orificio de salida de uno de los circuitos de fluido portador de calor caliente y frío y presentando cada lado del elemento térmico una entrada o una salida de sus circuitos colectores.
En la forma de realización preferida, se deja un juego, comprendido entre 0,05 mm y 15 mm y preferentemente igual a 1 mm, a cada lado entre la cavidad y el elemento térmico formando una cámara de repartición del fluido portador de calor que se extiende en el espesor del elemento térmico, estando un órgano de estanqueidad dispuesto en cada ángulo de la cavidad.
Este generador térmico comprende ventajosamente un número par de elementos térmicos repartidos sustancialmente en círculo alrededor de un eje central del soporte y los medios magnéticos están preferentemente acoplados a unos medios de arrastre en rotación alrededor de este eje central.
Estos medios magnéticos pueden comprender un número de imanes que corresponde al número de elementos térmicos, estando estos imanes unidos por pares y dispuestos a ambos lados de los elementos térmicos para someter al campo magnético a un elemento térmico de cada dos. En la forma de realización preferida, los elementos térmicos están dispuestos entre sí de manera adyacente de modo que los pares de imanes pasen de una serie de elementos térmicos a la otra sin ruptura del campo magnético.
Los medios de recuperación de las calorías y de las frigorías pueden comprender unos medios de puesta en circulación forzada del fluido portador de calor previstos sobre uno de los circuitos de fluido portador de calor o sobre los dos. En el primer caso, los dos circuitos de fluido portador de calor caliente y frío están conectados en un bucle cerrado, conectando el circuito de fluido portador de calor caliente la salida de un intercambiador térmico frío con la entrada de un intercambiador térmico caliente y conectando el circuito de fluido portador de calor frío la salida del intercambiador térmico caliente con la entrada del intercambiador térmico frío. En el segundo caso, los dos circuitos de fluido portador de calor caliente y frío son independientes y forman cada uno un bucle cerrado. Preferentemente, los fluidos portadores de calor de los dos circuitos caliente y frío circulan en sentidos contrarios.
Los medios de conmutación pueden comprender por lo menos una válvula prevista sobre cada circuito de fluido portador de calor caliente y frío y dispuesta para poner en serie uno o el otro de los circuitos colectores de los elementos térmicos según que sean o no sometidos al campo magnético y que produzcan unas calorías o unas frigorías.
Breve descripción de los dibujos
La presente invención y sus ventajas se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la descripción siguiente de un modo de realización dado a título de ejemplo no limitativo, haciendo referencia a los planos adjuntos, en los que:
- la figura 1 es una vista simplificada en perspectiva del generador térmico según la invención,
- la figura 2 es una vista explosionada del generador de la figura 1,
- la figura 3 es una vista en perspectiva de la platina del generador de la figura 1, sin los elementos térmicos,
- la figura 4 es una vista en perspectiva de un elemento térmico destinado a ser montado en la platina de la figura 3 y la figura 4A es una vista ampliada del detalle A de la figura 4, y
- las figuras 5A y 5B son unos esquemas que ilustran los circuitos de fluido portador de calor según los dos ciclos de funcionamiento.
Ilustraciones de la invención y Mejor forma de realización
Haciendo referencia a las figuras 1 y 2, el generador térmico 1 con material magnetocalórico según la invención comprende un soporte fijo que se presenta en forma de una platina 2 dispuesta para soportar por lo menos dos, y en el ejemplo ilustrado, ocho elementos térmicos 3 de material mangnetocalórico. Comprende asimismo unos medios magnéticos 4 móviles con respecto a los elementos térmicos 3 de manera que los someta a una variación de campo magnético para hacer variar su temperatura y unos medios de recuperación 5 de las calorías y de las frigorías emitidas por los elementos térmicos 3. Estos medios de recuperación 5 comprenden en particular dos circuitos 51, 52 de fluido portador de calor distintos, es decir estancos hidráulicamente uno del otro, a saber un circuito denominado "caliente" 51 que recupera las calorías y un circuito denominado "frío" 52 que recupera las frigorías, estando cada circuito 51, 52 acopado a por lo menos un intercambiador térmico apropiado para utilizar estas calorías y frigorías para unas aplicaciones, tanto industriales como domésticas, de calefacción, de templado, de enfriado, de climatización o similar.
En el ejemplo ilustrado, los elementos térmicos 3 están alojados en unas cavidades 20 de la platina 2 y están repartidos sustancialmente en círculo alrededor de un eje central B. Los medios magnéticos 4 comprenden ocho imanes permanentes 40 repartidos por pares, a ambos lados de la platina 2, de manera que sometan al campo magnético a un elemento térmico 3 de cada dos. Estos imanes permanentes 40 están soportados por dos armaduras 41 previstas a cada lado de la platina 2 y arrastradas en rotación por un árbol de arrastre (no representado) acoplado a cualquier tipo de accionador, tal como un motor, motorreductor, motor paso a paso, servomotor, gato rotativo, etc, directamente o por cualquier tipo de transmisión mecánica adecuada.
La ventaja de este modo de construcción de los elementos térmicos 3 en círculo alrededor de un eje B permite utilizar un modo de arrastre de los medios magnéticos 4, simple, por rotación continúa en el mismo sentido. Evidentemente pude convenir cualquier otro modo de construcción. Por ejemplo si los elementos térmicos 3 están dispuestos en línea, se elegirá un modo de arrastre de los medios magnéticos 4 por traslación alternativa.
Los imanes permanentes pueden ser macizos, sinterizados o en hojas, asociados a uno o varios materiales magnetizables que concentran y dirigen sus líneas de campo magnético en dirección a los elementos térmicos 3. Cualquier otro tipo de imán puede convenir tal como un electroimán o un supraconductor. Sin embargo, el imán permanente presenta unas ventajas ciertas en términos de dimensionado, de simplicidad de utilización y de bajo coste. Se elegirán preferentemente unos imanes permanentes 40 capaces de generar un campo magnético de cómo mínimo 1 Tesla.
Por otra parte, los elementos térmicos 3 están dispuestos entre sí de forma adyacente de manera que los pares de imanes 40 pasan de una serie de elementos térmicos 3 a la otra sin ruptura del flujo magnético. Esta disposición tiene la ventaja de limitar considerablemente la fuerza motriz necesaria para poner en movimiento los medios magnéticos 4 dado que no tiene necesidad de oponerse a la fuerza magnética.
La platina 2 está constituida por una placa realizada preferentemente en un material térmicamente aislante y no magnético. La misma presenta unas aberturas que forman las cavidades 20 que tienen unas formas de encajado complementarias con los elementos térmicos 3, así como un espesor sustancialmente igual para que los elementos térmicos 3 enrasen con las caras de la platina 2. Son posibles otras formas de construcción, siendo lo esencial que cada elemento térmico 3 pueda ser activado por el campo magnético de los imanes permanentes 40.
Más particularmente con referencia a la figura 3, esta platina 2 presenta dos series de canales 21, 22 que forman la parte interior de los circuitos de fluido portador de calor caliente 51 y frío 52. Los canales 21, 22 de cada serie desembocan por una parte en las cavidades 20 por unos orificios de entrada y de salida de fluido dispuestos para comunicar con los elementos térmicos 3, o bien por cavidad 20 dos orificios de entrada y dos orificios de salida, y por otra parte en el exterior de la platina 2 por unos orificios de entrada y de salida dispuestos para ser conectados a la parte exterior de los circuitos de fluido portador de calor caliente 51 y frío 52 que comprenden en particular los intercambiadores térmicos. En el ejemplo representado, estos canales 21, 22 están repartidos sobre las dos caras de la platina 20 y están formados por ranuras, por ejemplo realizadas por mecanizado, grabado, moldeado o cualquier otra técnica apropiada. En esta realización, la platina 2 está asociada a unos medios de estanqueidad 6 en forma de dos placas 60, no metálicas, dispuestas para aplicarse cada una contra una cara de la platina 2 por medio de una junta 61 en forma de una membrana que permite así obturar y estanqueizar los canales 21, 22. En el ejemplo representado, las placas 60 y las juntas 61 presentan unos recortes 62, 63 dispuestos en correspondencia con los elementos térmicos 3 y son ensamblados a la platina 2 por ejemplo por atornillado o por cualquier otro medio equivalente. Las placas 60 y las juntas 61 pueden también ser macizas. Evidentemente, los canales 21, 22 pueden estar previstos sobre una sola cara de la platina 2. Esta platina 2 puede estar asimismo realizada de modo diferente, por ejemplo en dos piezas moldeadas y ensambladas, estando los canales 21, 22 alojados en el interior. Asimismo, las juntas 61 pueden ser reemplazadas por una capa de cola apropiada o similar.
Los elementos térmicos 3 están por lo menos en parte y preferentemente totalmente, realizados en un material magnetocalórico, tal como por ejemplo gadolinio (Gd), una aleación de gadolinio que contiene por ejemplo silicio (Si), germanio (Ge), una aleación de manganeso que contiene por ejemplo hierro (Fe), magnesio (Mg), fósforo (P) o cualquier otro material o aleación magnetizable equivalente. La elección entre estos materiales magnetocalóricos se realiza en función de las potencias calóricas y frigoríficas buscadas y de las gamas de temperatura necesarias. De manera general, el material magnetocalórico puede presentarse en forma de un bloque macizo, de un apilamiento de bloques macizos o de placas macizas, de un ensamblaje de partículas en forma de polvo o de partículas, de un bloque poroso, de un apilamiento de bloques porosos o de placas porosas, o cualquier otra forma adecuada, así como una combinación de estas formas. Asimismo, los elementos térmicos 3 pueden estar constituidos por un ensamblaje de diferentes materiales magnetocalóricos. Pueden también estar realizados en un material térmicamente conductor que comprende uno o varios materiales magnetocalóricos.
Estos elementos térmicos 3 tienen la particularidad de comprender cada uno por lo menos dos circuitos colectores 31, 32 distintos, es decir estancos hidráulicamente uno del otro, a saber un circuito colector denominado "caliente" 31 conectado al circuito de fluido portador de calor caliente 21, 51 y un circuito colector denominado "frío" conectado al circuito de fluido portador de calor frío 22, 52, siendo el fluido portador de calor de cada uno de los circuitos puesto en movimiento alternativamente en uno u otro circuito colector 31, 32 según que el elemento térmico 3 sea sometido o no al campo magnético y que emita calorías o frigorías.
En el ejemplo representado y detallado en las figuras 4 y 4A, los elementos térmicos 3 están formados por un apilamiento de placas macizas 30 realizadas en gadolinio. Las mismas tienen una forma cuadrada y presentan cada una tres nervaduras, una nervadura central 33 y dos nervaduras extremas 34, dispuestas para delimitar entre ellas, cuando las placas 30 son superpuestas, dos ranuras estrechas, paralelas, que forman unos pasos de fluido 35. Las placas 30 están alternativamente orientadas en unas direcciones perpendiculares para formar dos series de pasos de fluido 35 que forman los dos circuitos colectores 31, 32 distintos. Así, estos circuitos colectores 31, 32 están formados por una multitud de pasos de fluido 35, repartidos en el espesor de los elementos térmicos 3 de manera que ofrezcan una superficie muy grande de intercambio térmico. Teniendo estas placas 30 un espesor del orden del milímetro, los pasos de fluido 35 son del orden de la décima de milímetro apropiados para crear un flujo denominado laminar del fluido portador de calor a través de los elementos térmicos 3 favoreciendo también el rendimiento de este intercambio térmico con una cantidad mínima de fluido portador de calor. Estos elementos térmicos 3 constituyen así unos mini o microintercambiadores térmicos activos que generan e intercambian unas calorías y unas frigorías con los fluidos portadores de calor que los atraviesan en función de las alternancias magnetización/desmagnetización. Estos pasos de fluido 35 pueden también estar orientados en unas direcciones paralelas.
Cada circuito colector 31, 32 desemboca sobre dos lados opuestos de los elementos térmicos 3 por una entrada y una salida de fluido que comunican automáticamente con los orificios de entrada y de salida de fluido portador de calor de los circuitos caliente 21 y frío 22 previstos en correspondencia en cada cavidad 20 cuando los elementos térmicos 3 están montados en la platina. A este fin, de ja un juego comprendido entre 0,05 mm y 15 m y preferentemente igual a 1 mm entre los lados correspondientes de la platina 2 y del elemento térmico 3 para delimitar unas cámaras de repartición del fluido portador de calor que se extienden en el espesor de elemento térmico 3. La estanqueidad de los circuitos colectores 31, 32 está asegurada por una parte, entre las cámaras de repartición, por unas juntas (no representadas) previstas por ejemplo en los cuatro vértices de las cavidades 20 y por otra parte, sobre las caras anverso-reverso de la platina 2, por las placas 60 y las juntas 61.
Evidentemente, estos circuitos colectores 31, 32 pueden estar realizados de modo diferente según la forma del material magnetocalórico. En el ejemplo ilustrado, las placas 30 y sus nervaduras 33, 34 pueden ser obtenidas por mecanizado, laminado, embutición, electroerosión o similar. En otra forma de realización, las placas 30 pueden ser planas y se intercala entre ellas una hoja intermedia o una riostra que delimita los pasos de fluido. Los pasos de fluido 35 pueden también estar formados por unas perforaciones, unas ranuras de formas diferentes, unas hendiduras, unos intersticios, una combinación de estas formas, siendo estas formas obtenidas por mecanizado, grabado químico, iónico o mecánico, conformado, espacio entre las partículas. Estos pasos de fluido 35 pueden tener un tamaño comprendido entre 0,01 mm y 5 mm y preferentemente ser igual a 0,15 mm, contribuyendo esta pequeña dimensión a crear un flujo del fluido portador de calor denominado laminar.
Haciendo referencia ahora a las figuras 5A y 5B, por lo menos un circuito 51, 52 de fluido portador de calor comprende unos medios de circulación forzada del fluido portador de calor, tales como por ejemplo una bomba 53, un termosifón o cualquier otro medio equivalente. Esta circulación puede también ser libre y natural, simplemente por el juego de las diferencias de temperatura del fluido portador de calor.
La composición química del fluido portador de calor está adaptada a la gama de temperaturas deseada y elegida para obtener un intercambio térmico máximo. Se utilizará por ejemplo agua pura para unas temperaturas positivas y agua adicionada con anticongelante, por ejemplo un producto glicolado, para las temperaturas negativas. Este generador térmico 1 permite así liberarse de la utilización de cualquier fluido corrosivo o nocivo para el hombre y/o su entorno.
Cada circuito 51, 52 de fluido portador de calor comprende unos medios de evacuación de las calorías y de las frigorías recogidas respectivamente para calentar y enfriar, tales como por ejemplo un intercambiador térmico caliente 55 y un intercambiador térmico frío 56, o cualquier otro medio equivalente. Asimismo, cada circuito 51, 52 comprende unos medios de conmutación para poner, en el circuito 51, 52 correspondiente, los elementos térmicos 3 correspondientes, tales como por ejemplo una electroválvula 57, 58 de dos vías, o similar. El mando de estas electroválvulas 57, 58 está evidentemente sincronizado con la rotación de los imanes 40, como se explicará más adelante. Estos medios de conmutación también pueden estar integrados en la platina 2, por mecanizado y/o moldeado y ensamblaje de componentes, siendo la conmutación obtenida por la atracción magnética de un pistón, de una bola, etc..., móvil entre dos partes que definen unas válvulas.
El funcionamiento del generador térmico 1 según la invención se describe con referencia a las figuras 5A y 5B que ilustran esquemáticamente los dos ciclos de funcionamiento del generador térmico 1 con, para simplificar, cuatro elementos térmicos 3 y dos pares de imanes 40. En este ejemplo, los medios de recuperación comprenden una sola bomba 53 prevista sobre el circuito caliente 51 y los dos circuitos caliente 51 y frío 52 están conectados en un bucle cerrado: el circuito caliente 51 de fluido portador de calor que conecta la salida Sf del intercambiador térmico frío 56 con la entrada Ec del intercambiador térmico caliente 55 y el circuito frío 52 que conecta la salida Sc del intercambiador térmico caliente 55 con la entrada Ef del intercambiador térmico frío 56. Se pueden también prever dos circuitos 51, 52 completamente independientes que forman cada uno un bucle cerrado. En este caso, cada circuito 51, 52 comprende su propia bomba 53. En todos los casos, el sentido de circulación del fluido portador de calor en estos dos circuitos 51, 52 está preferentemente invertido. Para simplificar, los circuitos caliente y frío están referenciados 51, 52, sabiendo que una parte de estos circuitos caliente y frío es interior al generador térmico 1 y está integrada a la platina 2 bajo las referencias 21, 22.
En el primer ciclo de funcionamiento ilustrado por la figura 5A, los imanes 40 están frente a los dos elementos térmicos 3(1), 3(3) que se calientan bajo el efecto del campo magnético, enfriándose los otros dos elementos térmicos 3(2), 3(4) puesto que no están sometidos al campo magnético. Las electroválvulas 57, 58 son basculadas a una primera posición que permite poner, en serie en el circuito caliente 51, los elementos térmicos 3(1), 3(3) que se calientan, y en serie en el circuito frío 52, los elementos térmicos 3(2), 3(4) que se enfrían, estando los circuitos en los cuales el fluido portador de calor está en movimiento representados en trazo seguido. La salida Sf del intercambiador térmico frío 56 está conectada, por la electroválvula 58, con la entrada Ec(1) del elemento térmico 3(1), su salida Sc(1) está conectada a la entrada Ec(3) del elemento térmico 3(3) y su salida Sc(3) con la entrada Ec del intercambiador térmico caliente 55. Este circuito caliente 51 pone en movimiento el fluido portador de calor en los circuitos colectores calientes 31 de los elementos térmicos 3(1), 3(3), siendo los otros inactivos. Asimismo, la salida Sc del intercambiador térmico caliente 55 está conectada, por la elecroválvula 57, con la entrada Ef(4) del elemento térmico 3(4), su salida Sf(4) está conectada con la entrada Ef(2) del elemento térmico 3(2) y su salida Sf(2) con la entrada Ef del intercambiador térmico frío 56. El circuito frío 52 pone en movimiento el fluido portador de calor en los circuitos colectores fríos 32 de los elementos térmicos 3(2), 3(4), estando los otros inactivos. Este ciclo es rápido y dura entre algunas milésimas de segundo y 20 segundos y preferentemente 1 segundo que corresponde al tiempo de paso de los imanes 40 frente a los elementos térmicos 3(1) y 3(3).
Cuando los dejan para pasar frente a los elementos térmicos 3(2) y 3(4), las electroválvulas 57, 58 son basculadas a una segunda posición ilustrada en la figura 5B que corresponde al segundo ciclo de funcionamiento en el cual los imanes 40 están frente a los dos elementos térmicos 3(2), 3(4) que se calientan bajo el efecto del campo magnético, enfriándose los dos primeros elementos térmicos 3(1), 3(3) puesto que no están ya sometidos al campo magnético. Las electroválvulas 57, 58 basculadas a su segunda posición ponen en el circuito caliente 51, los elementos térmicos 3(2), 3(4) que se calientan, y en el circuito frío 52, los elementos térmicos 3(1), 3(3) que se enfrían, estando los circuitos en los cuales el fluido portador de calor está en movimiento representados en trazo seguido. La salida Sf del intercambiador térmico frío 56 está conectada, por la electroválvula 58, con la entrada Ec(2) del elemento térmico 3(2), su salida Sc(2) está conectada con la entrada Ec(4) del elemento térmico 3(4) y su salida Sc(4) con la entrada Ec del intercambiador térmico caliente 55. El circuito caliente 51 pone en movimiento el fluido portador de calor en los circuitos colectores calientes 31 de los elementos térmicos 3(2), 3(4), estando los otros inactivos. Asimismo, la salida Sc del intercambiador térmico caliente 55 está conectada, por la electroválvula 57, con la entrada Ef(3) del elemento térmico 3(3), su salida Sf(3) está conectada con la entrada Ef(1) del elemento térmico 3(1) y su salida Sf(1) con la entrada Ef del intercambiador térmico frío 56. El circuito frío 52 pone en movimiento el fluido portador en calor de los circuitos colectores fríos 32 de los elementos térmicos 3(1), 3(3), estando los otros inactivos. Este ciclo rápido corresponde al tiempo de paso de los imanes 40 frente a los elementos térmicos 3(2) y 3(4). Cuando los dejan para pasar de un nuevo frente a los elementos térmicos 3(1) y 3(3), las electroválvulas 57, 58 son basculadas a su primera posición ilustrada en la figura 5A y el primer ciclo de funcionamiento empieza de nuevo.
El hecho de utilizar como fluido portador de calor un líquido y no un gas permite liberarse de válvula antiretorno. El ejemplo es visible en las figuras 5A y 5B en las cuales, en las entradas Ec y Ef de los intercambiadores térmicos caliente 55 y frío 56, los dobles circuitos calientes 51 y fríos 52 se unen respectivamente. El fluido portador de calor siendo líquido no es comprensible y se dirige naturalmente al circuito que está cerrado y no al que está abierto.
Se desprende claramente de esta descripción que los dos circuitos caliente 51 y frío 52 son activos y dinámicos en los dos ciclos de funcionamiento, así como los elementos térmicos 3 son todos explotados. Además, el fluido portador de calor encargado de recuperar las calorías está limitado a esta función, así como para el fluido portador de calor encargado de recuperar las frigorías. Dado que no hay ninguna mezcla de fluido potador de calor a unas temperaturas diferentes, como en la técnica anterior, siendo los dos circuitos caliente 51 y frío 52 distintos, en particular a nivel de los circuitos colectores 31, 32 en los elementos térmicos 3, no hay ningún intercambio ni mezcla térmica entre circuitos. Esta nueva tecnología permite así reducir considerablemente las pérdidas térmicas, acelerar los ciclos de funcionamiento, incrementar la potencia del generador térmico 1 y alcanzar unos rendimientos térmicos muy buenos para una necesidad energética muy reducida teniendo en cuenta la baja potencia motriz necesaria para hacer girar los imanes 40.
Además, esta técnica de circuitos calientes 21, 31, 51 y fríos 22, 32, 52 distintos permite poner en práctica el ciclo denominado "AMR", es decir que a cada nuevo ciclo de funcionamiento del generador térmico 1, la diferencia de temperatura, entre las temperaturas al inicio y al final de ciclo, respectivamente en el circuito caliente 51 y en el circuito frío 52, aumenta, lo que permite alcanzar unos niveles de temperatura de calentamiento y de enfriado superiores a los generadores de este tipo actualmente conocidos. Por otra parte, el generador térmico 1 de la invención no presenta ningún peligro, ni para las personas, ni para el entorno. En efecto, si llegara a faltar fluido portador de calor en los circuitos caliente 51 y frío 52, no habría ya intercambio térmico por tanto ningún riesgo de embalado térmico.
Aplicabilidad industrial
Este generador térmico 1 encuentra su aplicación en cualquier campo técnico donde es necesario calentar, templar, enfriar o climatizar, como en los aparatos electrodomésticos para los refrigeradores y los congeladores, en las climatizaciones y las calefacciones tanto industriales como domésticas y también en los vehículos, en la industria agroalimentaria para las vitrinas y los armarios refrigerados, en las cavas de vino climatizadas y en cualquier tipo de recintos refrigerados.
La presente invención no está limitada al ejemplo de realización descrito sino que se extiende a cualquier modificación y variante evidentes para un experto en la materia estando al mismo tiempo comprendidas en el alcance de la protección definida en las reivindicaciones adjuntas. En particular, las formas ilustradas, el número de elementos térmicos 3 y de imanes 40, la forma de crear los circuitos colectores 31, 32 y de integrar los circuitos caliente 21 y frío 22 en la platina 2 pueden diferir.

Claims (20)

1. Generador térmico (1) con material magnetocalórico que comprende por lo menos un soporte (2) fijo que soporta por lo menos dos elementos térmicos (3) de material magnetocalórico, unos medios magnéticos (4) móviles con respecto a dichos elementos térmicos (3) de manera que los someta a una variación de campo magnético para hacer variar su temperatura, y unos medios de recuperación (5) de las calorías y de las frigorías emitidas por dichos elementos térmicos (3) que comprenden por lo menos dos circuitos (51, 52) distintos, en cada uno de los cuales circula un fluido portador de calor, un circuito denominado "caliente" (51) y un circuito denominado "frío" (52), estando cada circuito (51, 52) acoplado a por lo menos un intercambiador térmico (55, 56) apropiado para evacuar las calorías o las frigorías recuperadas y a unos medios de conmutación (57, 58) dispuestos para poner alternativamente en dicho circuito (51, 52) el elemento térmico (3) correspondiente, caracterizado porque cada elemento térmico (3) comprende unos pasos de fluido (35) que forman por lo menos dos circuitos colectores (31, 32) distintos, un circuito colector denominado "caliente" (31) en el cual circula el fluido portador de calor del circuito caliente (51) encargado de recoger las calorías emitidas por dicho elemento térmico (3) sometido al campo magnético, y un circuito colector denominado "frío" (32) en el cual circula el fluido portador de calor del circuito frío (52) encargado de recoger las frigorías emitidas por dicho elemento térmico (3) no sometido al campo magnético, siendo dichos fluidos portadores de calor puestos en movimiento alternativamente en uno u otro circuito colector (31, 32) según que dicho elemento térmico (3) es sometido o no al campo magnético y que emite unas calorías o unas frigorías.
2. Generador según la reivindicación 1, caracterizado porque los elementos térmicos (3) están por lo menos en parte realizados en un material magnetocalórico que se presenta por lo menos en una forma seleccionada en el grupo que comprende un bloque macizo, un apilamiento de bloques macizos o de placas macizas (30), un ensamblaje de partículas, un bloque poroso, un apilamiento de bloques porosos o de placas porosas o una combinación de estas formas.
3. Generador según la reivindicación 2, caracterizado porque dichos circuitos colectores (31, 32) están formados cada uno por una multitud de pasos de fluido (35), repartidos en el espesor de los elementos térmicos (3) para ofrecer una gran superficie de intercambio térmico.
4. Generador según la reivindicación 3, caracterizado porque dichos pasos de fluido (35) son de pequeño tamaño comprendido entre 0,01 mm y 5 mm y preferentemente es igual a 0,15 mm apropiado para crear un flujo de dicho fluido portador de calor a través de dichos elementos térmicos (3), siendo dicho flujo sustancialmente laminar.
5. Generador según la reivindicación 3, caracterizado porque los pasos de fluido (35) de los dos circuitos colectores (31, 32) de cada elemento térmico (3) tienen unas orientaciones diferentes.
6. Generador según la reivindicación 3, caracterizado porque los pasos de fluido (35) de los dos circuitos colectores (31, 32) de cada elemento térmico (3) tienen unas orientaciones sustancialmente paralelas.
7. Generador según la reivindicación 3, caracterizado porque dichos pasos de fluido (35) están definidos por lo menos por una forma seleccionada en el grupo que comprende unas perforaciones, unas ranuras, unas hendiduras, unos intersticios o una combinación de estas formas, siendo estas formas obtenidas por mecanizado, grabado químico, iónico o mecánico, conformado, intermedio entre bloques o placas, espacio entre partículas.
8. Generador según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho soporte fijo comprende por lo menos una platina (2) provista por lo menos de dos aberturas que delimitan unas cavidades (20) para recibir en ellas dichos elementos térmicos (3) y por lo menos dos series de canales (21, 22) que forman una parte de dichos circuitos de fluido portador de calor caliente (51) y frío (52) y que desembocan en cada cavidad (20) por orificio de entrada y un orificio de salida para cada circuito de fluido portador de calor (51, 52) apropiados para comunicar con los pasos de fluido (35) correspondientes de dichos elementos térmicos (3), o sea dos orificios de entrada y dos orificios de salida por cavidad (20).
9. Generador según la reivindicación 8, caracterizado porque dichos canales (21, 22) están formados por unas ranuras repartidas sobre por lo menos una de las caras de dicha platina (20) y porque el generador térmico (1) comprende por lo menos una placa (60) aplicada sobre dicha cara de la platina (2) para obturar y estanqueizar dichos canales
(21, 22).
10. Generador según la reivindicación 4, caracterizado porque dichos elementos térmicos (3) y dichas cavidades (20) tienen unas formas de encajado complementarias.
11. Generador según la reivindicación 10, caracterizado porque estas formas de encajado complementarias son sustancialmente paralelepipédicas, porque cada lado de la cavidad (20) presenta un orificio de entrada o un orificio de salida de uno de dichos circuitos de fluido portador de calor caliente (51) y frío (52), y porque cada lado del elemento térmico (3) presenta una entrada o una salida de uno de sus circuitos colectores (31, 32).
12. Generador según la reivindicación 11, caracterizado porque se deja un juego comprendido entre 0,05 mm y 15 mm y preferentemente igual a 1 mm en cada lado entre la cavidad (20) y el elemento térmico (3), formando este juego una cámara de repartición de dicho fluido portador de calor que se extiende en el espesor de dicho elemento térmico (3), y porque un órgano de estanqueidad está dispuesto en cada ángulo de la cavidad (20).
13. Generador según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende un número par de elementos térmicos (3) repartidos sustancialmente en círculo alrededor de un eje central (B) de dicho soporte (2) y porque dichos medios magnéticos (4) están acoplados a unos medios de arrastre en rotación alrededor de este eje central (B).
14. Generador según la reivindicación 13, caracterizado porque los medios magnéticos (4) comprenden un número de imanes (40) correspondiente al número de elementos térmicos (3), estando estos imanes (40) unidos por pares y dispuestos a ambos lados de dichos elementos térmicos (3) para someter a dicho campo magnético a un elemento térmico (3) de cada dos.
15. Generador según la reivindicación 14, caracterizado porque los elementos térmicos (3) están dispuestos entre sí de forma adyacente de manera que los pares de imanes (40) pasan de una serie de elementos térmicos (3) a la otra sin ruptura del campo magnético.
16. Generador según la reivindicación 1, caracterizado porque los fluidos portadores de calor de los circuitos caliente (51) y frío (52) circulan en sentidos contrarios.
17. Generador según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de recuperación de las calorías y de las frigorías comprenden unos medios de puesta en circulación forzada (53) de dicho fluido portador de calor previstos sobre por lo menos uno de los circuitos de fluido portador de calor (51, 52).
18. Generador según la reivindicación 17, caracterizado porque los circuitos caliente (51) y frío (52) están conectados en un bucle cerrado, conectando el circuito de fluido total de calor caliente (51) la salida (Sf) de un intercambiador térmico frío (56) con la entrada (Ec) de un intercambiador térmico caliente (55) y conectando el circuito de fluido portador de calor frío (52) la salida (Sc) del intercambiador térmico caliente (55) con la entrada (Ef) del intercambiador térmico frío (56).
19. Generador según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de recuperación de las calorías y de las frigorías comprenden unos medios de puesta en circulación forzada (53) de dicho fluido portador de calor previstos sobre cada uno de los circuitos de fluido portador de calor (51, 52), siendo estos circuitos independientes y formando cada uno un bucle cerrado.
20. Generador según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de conmutación comprenden por lo menos una válvula (57, 58) prevista sobre cada circuito de fluido portador de calor caliente (51) y frío (52) y dispuesta para poner en serie uno u otro de los circuitos colectores (31, 32) de los elementos térmicos (3) según que sean o no sometidos al campo magnético y que emitan calorías o frigorías.
ES06794329T 2005-09-01 2006-08-16 Generador termico con material magnetocalorico. Active ES2323478T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0508963A FR2890158A1 (fr) 2005-09-01 2005-09-01 Generateur thermique a materiau magnetocalorique
FR0508963 2005-09-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2323478T3 true ES2323478T3 (es) 2009-07-16

Family

ID=36572446

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06794329T Active ES2323478T3 (es) 2005-09-01 2006-08-16 Generador termico con material magnetocalorico.

Country Status (19)

Country Link
US (1) US8037692B2 (es)
EP (1) EP1938023B1 (es)
JP (1) JP4942751B2 (es)
KR (1) KR101316515B1 (es)
CN (1) CN101253375B (es)
AR (1) AR057784A1 (es)
AT (1) ATE426136T1 (es)
AU (1) AU2006286474B2 (es)
BR (1) BRPI0615261A2 (es)
CA (1) CA2616489C (es)
DE (1) DE602006005829D1 (es)
DK (1) DK1938023T3 (es)
ES (1) ES2323478T3 (es)
FR (1) FR2890158A1 (es)
MY (1) MY149232A (es)
PL (1) PL1938023T3 (es)
RU (1) RU2436022C2 (es)
WO (1) WO2007026062A1 (es)
ZA (1) ZA200801372B (es)

Families Citing this family (60)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2904098B1 (fr) 2006-07-24 2008-09-19 Cooltech Applic Soc Par Action Generateur thermique magnetocalorique
DE202007006404U1 (de) * 2006-11-09 2008-03-20 Liebherr-Hausgeräte Ochsenhausen GmbH Kühl- und/oder Gefriergerät
DE202007003577U1 (de) * 2006-12-01 2008-04-10 Liebherr-Hausgeräte Ochsenhausen GmbH Kühl- und/oder Gefriergerät
GB2459066B (en) * 2007-02-12 2012-02-15 Vacuumschmelze Gmbh & Co Kg Article for magnetic heat exchange and method of manufacturing the same
FR2922999A1 (fr) * 2007-10-30 2009-05-01 Cooltech Applic Soc Par Action Generateur thermique a materiau magnetocalorique
FR2924489B1 (fr) * 2007-12-04 2015-09-04 Cooltech Applications Generateur magnetocalorique
DE202008001117U1 (de) * 2007-12-21 2009-04-30 Liebherr-Hausgeräte Ochsenhausen GmbH Kühl- und/oder Gefriergerät
CN101681707B (zh) 2007-12-27 2014-04-02 真空熔焠有限两合公司 具有磁热主动材料的复合物品及其制造方法
EP2108904A1 (en) 2008-04-07 2009-10-14 Haute Ecole d'Ingénierie et de Gestion du Canton de Vaud (HEIG-VD) A magnetocaloric device, especially a magnetic refrigerator, a heat pump or a power generator
JP5793074B2 (ja) 2008-04-28 2015-10-14 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピアBasf Se 熱磁気発生機
JP2010531968A (ja) * 2008-05-16 2010-09-30 ヴァキュームシュメルツェ ゲーエムベーハー ウント コンパニー カーゲー 磁気熱交換用構造体及び磁気熱交換用構造体の製造方法
FR2933539B1 (fr) * 2008-07-07 2011-02-25 Cooltech Applications Procede et dispositif de regulation thermique d'une batterie rechargeable de stockage d'energie electrique
JP4703699B2 (ja) * 2008-09-04 2011-06-15 株式会社東芝 磁気冷凍用磁性材料、磁気冷凍デバイスおよび磁気冷凍システム
FR2936363B1 (fr) * 2008-09-25 2011-08-19 Cooltech Applications Generateur thermique a materiau magnetocalorique
GB2463931B (en) * 2008-10-01 2011-01-12 Vacuumschmelze Gmbh & Co Kg Method for producing a magnetic article
KR101233549B1 (ko) * 2008-10-01 2013-02-14 바쿰슈멜체 게엠베하 운트 코. 카게 자기 열교환용 물품, 자기 열교환용 물품의 중간 물품 및 제조 방법
JP5520306B2 (ja) * 2008-10-01 2014-06-11 ヴァキュームシュメルツェ ゲーエムベーハー ウント コンパニー カーゲー 少なくとも一つの磁気熱量活性相を有する製品,及び少なくとも一つの磁気熱量活性相を有する製品の加工方法
FR2937182B1 (fr) 2008-10-14 2010-10-22 Cooltech Applications Generateur thermique a materiau magnetocalorique
FR2937466B1 (fr) * 2008-10-16 2010-11-19 Cooltech Applications Generateur thermique magnetocalorique
FR2937793B1 (fr) 2008-10-24 2010-11-19 Cooltech Applications Generateur thermique magnetocalorique
FR2942304B1 (fr) * 2009-02-17 2011-08-12 Cooltech Applications Generateur thermique magnetocalorique
FR2943407B1 (fr) 2009-03-20 2013-04-12 Cooltech Applications Generateur thermique magnetocalorique et son procede d'echange thermique
US9773591B2 (en) 2009-05-06 2017-09-26 Vacuumschmelze Gmbh & Co. Kg Article for magnetic heat exchange and method of fabricating an article for magnetic heat exchange
FR2947093B1 (fr) * 2009-06-18 2012-05-04 Cooltech Applications Generateur de champ magnetique et appareil thermique magnetocalorique comportant ledit generateur
US8453466B2 (en) * 2009-08-31 2013-06-04 Delta Electronics, Inc. Heat-power conversion magnetism device and system for converting energy thereby
US20110225980A1 (en) * 2010-03-22 2011-09-22 Delta Electronics, Inc. Magnetic flux generating device and magnetic heat pump
FR2959602B1 (fr) * 2010-04-28 2013-11-15 Cooltech Applications Procede de generation d'un flux thermique et generateur thermique magnetocalorique
US9702594B2 (en) * 2010-06-07 2017-07-11 Aip Management, Llc Magnetocaloric refrigerator
GB2482880B (en) 2010-08-18 2014-01-29 Vacuumschmelze Gmbh & Co Kg An article for magnetic heat exchange and a method of fabricating a working component for magnetic heat exchange
GB201022113D0 (en) 2010-12-30 2011-02-02 Delaval Internat Ab Bulk fluid refrigeration and heating
ITPN20110023A1 (it) 2011-04-11 2012-10-12 Parker Hannifin S R L Apparato e procedimento per raffreddare un gas, in particolare compresso
JP5267613B2 (ja) 2011-04-25 2013-08-21 株式会社デンソー 磁気熱量効果型ヒートポンプ装置
JP5278486B2 (ja) * 2011-04-25 2013-09-04 株式会社デンソー 熱磁気エンジン装置、および可逆熱磁気サイクル装置
WO2012157708A1 (ja) * 2011-05-17 2012-11-22 日産自動車株式会社 磁気冷暖房装置
GB201111235D0 (en) * 2011-06-30 2011-08-17 Camfridge Ltd Multi-Material-Blade for active regenerative magneto-caloric or electro-caloricheat engines
FR2982015B1 (fr) * 2011-10-28 2019-03-15 Cooltech Applications Generateur thermique magnetocalorique
US8729718B2 (en) * 2011-10-28 2014-05-20 Delta Electronics, Inc. Thermomagnetic generator
US20130186107A1 (en) * 2012-01-20 2013-07-25 Delta Electronics, Inc. Magnetic refrigeration control system, and method thereof
FR2987433B1 (fr) * 2012-02-28 2014-03-28 Cooltech Applications Generateur de champ magnetique pour appareil thermique magnetocalorique
KR101866840B1 (ko) * 2012-03-26 2018-06-14 삼성전자주식회사 자기냉각장치
ES2424818B1 (es) * 2012-04-03 2014-09-05 Universidade Da Coruña Bomba de calor/refrigerador magnetocalórico alternativo de accionamiento compensado por restitución ajustable de fuerzas.
FR2994018B1 (fr) * 2012-07-27 2015-01-16 Cooltech Applications Generateur de champ magnetique pour appareil thermique magnetocalorique et appareil thermique magnetocalorique equipe d'un tel generateur
KR101639544B1 (ko) 2012-12-17 2016-07-13 애스트로노틱스 코포레이션 오브 아메리카 자기 냉각 시스템들의 단방향 흐름 모드들의 사용
EP2796811A1 (en) 2013-04-24 2014-10-29 Technical University of Denmark Magnetocaloric heat pump device, a heating or cooling system and a magnetocaloric heat pump assembly
US20160273811A1 (en) * 2013-11-18 2016-09-22 Technical University Of Denmark System for cooling a cabinet
JP6003879B2 (ja) * 2013-12-26 2016-10-05 株式会社デンソー 熱磁気サイクル装置
FR3016026B1 (fr) * 2013-12-27 2016-01-22 Cooltech Applications Generateur thermique magnetocalorique
KR20160119173A (ko) 2014-02-05 2016-10-12 덴마크스 텍니스케 유니버시테트 활성 자기 재생기 장치
EP2910873A1 (de) * 2014-02-19 2015-08-26 Siemens Aktiengesellschaft Kühlung einer elektrischen Maschine
JP7218988B2 (ja) 2015-06-19 2023-02-07 マグネート ベー.フェー. パックスクリーン型磁気熱量素子
US10443928B2 (en) 2016-02-22 2019-10-15 Battelle Memorial Institute Active magnetic regenerative liquefier using process gas pre-cooling from bypass flow of heat transfer fluid
US11233254B2 (en) 2016-02-22 2022-01-25 Battelle Memorial Institute Process for delivering liquid H2 from an active magnetic regenerative refrigerator H2 liquefier to a liquid H2 vehicle dispenser
WO2017162243A1 (de) * 2016-03-24 2017-09-28 Hanning Elektro-Werke Gmbh & Co. Kg Antriebseinheit
DE102016208226A1 (de) * 2016-05-12 2017-11-16 Bruker Biospin Ag Kryogenfreies Magnetsystem mit magnetokalorischer Wärmesenke
EP3601915A4 (en) 2017-03-28 2020-12-23 John Barclay ACTIVE MAGNETIC REGENERATIVE PROCEDURES AND SYSTEMS USING HYDROGEN HEAT TRANSFER LIQUID
CN110431369B (zh) * 2017-03-28 2021-12-03 约翰·巴克利 用于磁热液化的先进的多层主动式磁再生器系统和工艺
US11402136B2 (en) 2017-08-25 2022-08-02 Astronautics Corporation Of America Drum-type magnetic refrigeration apparatus with multiple bed rings
US11125477B2 (en) 2017-08-25 2021-09-21 Astronautics Corporation Of America Drum-type magnetic refrigeration apparatus with improved magnetic-field source
US11092364B2 (en) * 2018-07-17 2021-08-17 Haier Us Appliance Solutions, Inc. Magneto-caloric thermal diode assembly with a heat transfer fluid circuit
WO2021214836A1 (ja) 2020-04-20 2021-10-28 三菱電機株式会社 磁気冷凍装置および冷凍サイクル装置

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5231834A (en) * 1990-08-27 1993-08-03 Burnett James E Magnetic heating and cooling systems
US5156003A (en) * 1990-11-08 1992-10-20 Koatsu Gas Kogyo Co., Ltd. Magnetic refrigerator
JP2933731B2 (ja) * 1991-01-22 1999-08-16 高圧ガス工業株式会社 静止型磁気冷凍機
US5249424A (en) * 1992-06-05 1993-10-05 Astronautics Corporation Of America Active magnetic regenerator method and apparatus
US5444983A (en) * 1994-02-28 1995-08-29 The United States Of America As Represented By The Administrator Of The National Aeronautics And Space Administration Magnetic heat pump flow director
US5887449A (en) * 1996-07-03 1999-03-30 Iowa State University Research Foundation, Inc. Dual stage active magnetic regenerator and method
JP2003532861A (ja) * 2000-05-05 2003-11-05 ユニヴァーシティ オブ ヴィクトリア イノヴェーション アンド デヴェロップメント コーポレイション 磁気冷凍を使用して流体を冷却し液化する装置及び方法
ES2284683T3 (es) * 2000-08-09 2007-11-16 Astronautics Corporation Of America Aparato de refrigeracion magnetica de sustrato rotativo.
JP2002195683A (ja) 2000-12-20 2002-07-10 Denso Corp 磁気温調装置
JP4622179B2 (ja) * 2001-07-16 2011-02-02 日立金属株式会社 磁気冷凍作業物質および蓄冷式熱交換器ならびに磁気冷凍装置
WO2003050456A1 (en) * 2001-12-12 2003-06-19 Astronautics Corporation Of America Rotating magnet magnetic refrigerator
CH695836A5 (fr) * 2002-12-24 2006-09-15 Ecole D Ingenieurs Du Canton D Procédé et dispositif pour générer en continu du froid et de la chaleur par effet magnetique.
TW575158U (en) * 2003-03-20 2004-02-01 Ind Tech Res Inst Heat transfer structure for magnetic heat energy
JP3967728B2 (ja) * 2003-03-28 2007-08-29 株式会社東芝 複合磁性材料及びその製造方法
EP1463068B1 (en) * 2003-03-28 2009-02-25 Kabushiki Kaisha Toshiba Magnetic composite material and method for producing the same
FR2861454B1 (fr) * 2003-10-23 2006-09-01 Christian Muller Dispositif de generation de flux thermique a materiau magneto-calorique
US6935121B2 (en) * 2003-12-04 2005-08-30 Industrial Technology Research Institute Reciprocating and rotary magnetic refrigeration apparatus
FR2864211B1 (fr) * 2003-12-23 2007-01-12 Christian Muller Echangeur thermique comportant des moyens de raccordement d'elements thermiques de chauffage et de refroidissement
FR2868519B1 (fr) * 2004-03-30 2006-06-16 Christian Muller Generateur thermique a materiau magneto-calorique et procede de generation de thermies
US7281388B2 (en) * 2004-03-31 2007-10-16 Intel Corporation Apparatus to use a refrigerator in mobile computing device
US20050217278A1 (en) * 2004-03-31 2005-10-06 Mongia Rajiv K Apparatus to use a magnetic based refrigerator in mobile computing device
JP4231022B2 (ja) * 2005-03-31 2009-02-25 株式会社東芝 磁気冷凍機
JP4660412B2 (ja) * 2006-03-30 2011-03-30 株式会社東芝 冷凍機

Also Published As

Publication number Publication date
US8037692B2 (en) 2011-10-18
JP2009507168A (ja) 2009-02-19
ATE426136T1 (de) 2009-04-15
WO2007026062A1 (fr) 2007-03-08
AU2006286474A1 (en) 2007-03-08
CA2616489C (fr) 2014-04-08
KR101316515B1 (ko) 2013-10-08
JP4942751B2 (ja) 2012-05-30
RU2008107448A (ru) 2009-10-10
US20080236172A1 (en) 2008-10-02
RU2436022C2 (ru) 2011-12-10
BRPI0615261A2 (pt) 2011-05-17
KR20080066915A (ko) 2008-07-17
CA2616489A1 (fr) 2007-03-08
CN101253375B (zh) 2010-12-08
DE602006005829D1 (de) 2009-04-30
AU2006286474B2 (en) 2010-12-23
FR2890158A1 (fr) 2007-03-02
PL1938023T3 (pl) 2009-08-31
MY149232A (en) 2013-07-31
ZA200801372B (en) 2008-11-26
CN101253375A (zh) 2008-08-27
EP1938023B1 (fr) 2009-03-18
EP1938023A1 (fr) 2008-07-02
AR057784A1 (es) 2007-12-19
DK1938023T3 (da) 2009-07-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2323478T3 (es) Generador termico con material magnetocalorico.
ES2367214T3 (es) Generador térmico con material magnetocalórico.
ES2289597T3 (es) Dispositivo de generacion de flujo termico con material magnetocalorico.
ES2339505T3 (es) Generador termico magnetocalorico.
KR101215796B1 (ko) 자기열 물질을 포함하는 열발생기와 열 발생방법
US8937269B2 (en) Thermal generator with magnetocaloric material
ES2594869T3 (es) Procedimiento y dispositivo para incrementar el gradiente de temperatura en un generador térmico magnetocalórico
ES2402570T3 (es) Generador térmico magnetocalórico
US7603865B2 (en) Magnetic refrigerator
JP2008051409A (ja) 磁気冷凍装置
KR101954538B1 (ko) 자기 냉각 시스템
ES2619553T3 (es) Generador térmico magnetocalórico
ES2391807T3 (es) Generador térmico con material magnetocalórico
JP6365173B2 (ja) 磁気ヒートポンプ装置
MX2008002478A (es) Generador termico con material magnetocalorico
JP6361413B2 (ja) 磁気ヒートポンプ装置