ES2321535T3 - Compuestos de piridina para el tratamiento de enfermedades mediadas por prostaglandinas. - Google Patents

Compuestos de piridina para el tratamiento de enfermedades mediadas por prostaglandinas. Download PDF

Info

Publication number
ES2321535T3
ES2321535T3 ES05817767T ES05817767T ES2321535T3 ES 2321535 T3 ES2321535 T3 ES 2321535T3 ES 05817767 T ES05817767 T ES 05817767T ES 05817767 T ES05817767 T ES 05817767T ES 2321535 T3 ES2321535 T3 ES 2321535T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
chloro
methyl
oxy
compounds
phenyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05817767T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerard Martin Paul GlaxoSmithKline GIBLIN
Adrian GlaxoSmithKline HALL
David Nigel GlaxoSmithKline HURST
Derek Anthony GlaxoSmithKline RAWLINGS
Tiziana GlaxoSmithKline SCOCCITTI
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Glaxo Group Ltd
Original Assignee
Glaxo Group Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=35735391&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2321535(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from GB0428263A external-priority patent/GB0428263D0/en
Priority claimed from GB0508458A external-priority patent/GB0508458D0/en
Priority claimed from GB0524675A external-priority patent/GB0524675D0/en
Application filed by Glaxo Group Ltd filed Critical Glaxo Group Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2321535T3 publication Critical patent/ES2321535T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/78Carbon atoms having three bonds to hetero atoms, with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • C07D213/79Acids; Esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/445Non condensed piperidines, e.g. piperocaine
    • A61K31/4458Non condensed piperidines, e.g. piperocaine only substituted in position 2, e.g. methylphenidate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/04Centrally acting analgesics, e.g. opioids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/78Carbon atoms having three bonds to hetero atoms, with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • C07D213/79Acids; Esters
    • C07D213/80Acids; Esters in position 3
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

Ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico o una de sus sales.

Description

Compuestos de piridina para el tratamiento de enfermedades mediadas por prostaglandinas.
La presente invención se refiere a un compuesto de piridina, a procedimientos para su preparación, a composiciones farmacéuticas que lo contienen y a su uso en medicina, en particular a su uso en el tratamiento de afecciones mediadas por la acción de PGE_{2} en el receptor EP_{1}.
Los receptores de prostaglandina, incluyendo los receptores EP_{1-4}, DP, FP IP y TP son las proteínas efectoras de los productos (prostaglandinas) en dirección 3' de la activación de COX-1/2 (PGE_{2}, PGD2, PGF2a, PGI2 y tromboxano, respectivamente). Los AINE (fármacos antinflamatorios no esteroideos) son inhibidores de cicloxigenasa indiscriminados y reducen los niveles de estas prostaglandinas. Esto a su vez reduce la acción de las prostaglandinas en sus respectivos receptores. En vista de la cantidad relativamente grande de receptores afectados, la farmacología de los AINE es compleja.
El receptor EP_{1} es un receptor de 7 transmembranas y su ligando natural es la prostaglandina PGE_{2}. La PGE_{2} también tiene afinidad hacia los otros receptores EP (tipos EP_{2}, EP_{3} y EP_{4}). El receptor EP_{1} está asociado con la contracción del músculo liso, el dolor (en particular inflamatorio, neuropático y visceral), inflamación, actividades alérgicas, regulación renal y secreción de mucosidad gástrica o entérica.
Se ha encontrado ahora un nuevo grupo de compuestos que se une con gran afinidad al receptor EP_{1}. Estos compuestos son antagonistas del receptor EP_{1}.
Una serie de artículos de revisión describen la caracterización y la relevancia terapéutica de los receptores prostanoides así como los agonistas y antagonistas selectivos usados más comúnmente: Eicosanoids; From Biotechnology to Therapeutic Applications, Folco, Samuelsson, Maclouf, and Velo eds, Plenum Press, New York, 1996, cap. 14, 137-154 y Journal of Lipid Mediators and Cell Signalling, 1996, 14, 83-87 y Prostanoid Receptors, Structure, Properties and Function, S. Narumiya et al., Physiological Reviews 1999, 79(4), 1193-126. Un artículo de The British Journal of Pharmacology, 1994, 112, 735-740 sugiere que la prostaglandina E_{2} (PGE_{2}) produce alodinia a través del receptor subtipo EP_{1} e hiperalgesia a través de los receptores EP_{2} y EP_{3} en la médula espinal de ratón. Además, un artículo de The Journal of Clinical Investigation, 2001, 107 (3), 325 muestra que en el ratón privado de EP_{1} las respuestas de sensibilidad al dolor se reducen aproximadamente un 50%. Dos publicaciones de Anesthesia and Analgesia han demostrado que (2001, 93, 1012-7) un antagonista del receptor EP (ONO-8711) reduce la hiperalgesia y la alodinia en un modelo de rata de lesiones por constricción crónica, y que (2001, 92, 233-238) el mismo antagonista inhibe la hiperalgesia mecánica en un modelo de roedor de dolor post-operatorio. S. Sarkar et al., en Gastroenterology, 2003, 124(1), 18-25 demuestran la eficacia de los antagonistas del receptor EP_{1} en el tratamiento del dolor visceral en un modelo humano de hipersensibilidad. En The American Physiological Society (1994, 267, R289-R-294), los estudios sugieren que la hipertermia inducida por la PGE_{2} en la rata está mediada predominantemente por el receptor
EP_{1}.
El receptor TP (conocido también como TxA_{2}) es un subtipo de receptor prostanoide estimulado por el mediador endógeno tromboxano. La activación de este receptor da como resultado diferentes acciones fisiológicas principalmente provocadas por sus efectos de agregación de las plaquetas y sus efectos de constricción del músculo liso, oponiéndose de este modo a los de la activación del receptor de la prostaciclina.
Los receptores TP han sido identificados en los riñones humanos (G.P. Brown et al., Prostaglandins and other lipid mediators, 1999, 57, 179-188) en el tejido vascular glomerular y extraglomerular. La activación de los receptores TP estrecha los capilares glomerulares y reduce las tasas de filtración glomerular (M.D. Breyer et al., Current Opinion in Nephrology and Hypertension, 2000, 9, 23-29), indicando que los antagonistas del receptor TP podrían ser útiles para la disfunción renal en la glomerulonefritis, diabetes mellitus y septicemia.
La activación de los receptores TP induce la broncoconstricción, el incremento de la permeabilidad microvascular, la formación de edema mucosal y la secreción de mucosidad, características típicas del asma bronquial (T. Obata et al., Clinical Review of Allergy, 1994, 12(1), 79-93). Los antagonistas TP han sido investigados como tratamientos potenciales del asma dando como resultado, por ejemplo, Seratrodast (AA-2414) oralmente activo (S. Terao et al., Yakugaku Zasshi, 1999, 119(5), 377-390). Ramatroban es otro antagonista del receptor TP que actualmente está en ensayos clínicos de fase III como un compuesto anti-asmático.
Los antagonistas del receptor TP han demostrado tener un efecto gastroprotector. Se ha demostrado en las ratas que SQ 33961 y BM 13505 inhiben las lesiones gástricas inducidas por ácido taurocólico, aspirina o indometacina (E.H. Ogletree et al., Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, 1992, 263(1), 374-380.
Ciertos compuestos descritos en la presente memoria también exhiben antagonismo en el receptor TP y, por lo tanto, se indican como útiles para tratar afecciones mediadas por la acción de tromboxano en el receptor TP. Tales afecciones incluyen las descritas en el documento WO 2004/039807 (Merck Frosst Canada & Co) e incluyen enfermedades respiratorias p. ej. asma, enfermedades alérgicas, disfunción eréctil del varón, trombosis, trastornos renales y lesiones gástricas.
Los documentos WO 96/06822 (7 de Marzo de 1996), WO 96/11902 (25 de Abril de 1996), EP 752421-A1 (8 de Enero de 1997), WO 01/19814 (22 de Marzo de 2001), WO 03/084917 (16 de Octubre de 2003), WO 03/101959 (11 de Diciembre de 2003), WO 2004/039753 (13 de Mayo de 2004), WO 2004/083185 (30 de Septiembre de 2004), WO 2005/037786 (28 de Abril de 2005), WO 2005/037793 (28 de Abril de 2005), WO 2005/037794 (28 de Abril de 2005), WO 2005/040128 (6 de Mayo de 2005), WO 2005/054191 (16 de Junio de 2005) y WO2005/108369 (17 de Noviembre de 2005) describen compuestos como útiles en el tratamiento de enfermedades mediadas por prostaglandinas.
P. Lacombe et al., (220th National Meeting of The American Chemical Society, Washington D.C., EE. UU., 20-24 de Agosto de 2000) describieron los 2,3-diariltiofenos como ligandos para el receptor humano prostanoide EP_{1}. Y. Ducharme et al., (18th International Symposium on Medicinal Chemistry; Copenhagen, Denmark and Malmo, Suecia; 15-19 de Agosto de 2004) describieron los 2,3-diariltiofenos como antagonistas del receptor EP_{1}. Y. Ducharme et al, Biorg. Med. Chem. Lett., 2005, 15(4): 1155 también describen los 2,3-diariltiofenos como antagonistas selectivos del receptor EP_{1}.
El documento DT 2602340 A1 describe ciertos derivados de ácido bencil picolínico como hipotensores e inhibidores de dopamina \beta-hidroxilasa.
En la presente memoria se describen compuestos de fórmula (I):
1
en la que:
X es N y Y es CH, o X es CH y Y es N;
Z es O, S, SO o SO_{2};
R^{1} es CO_{2}H, CONHSO_{2}R^{6}, CH_{2}CO_{2}H, NR^{4}COR^{7}, tetrazol o CH_{2}tetrazol;
R^{2a} y R^{2b} se seleccionan cada uno independientemente entre hidrógeno, halo, CN, SO_{2}alquilo, SR^{5}, NO_{2}, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido y heteroarilo opcionalmente sustituido;
R^{3a} y R^{3b} se seleccionan cada uno independientemente entre hidrógeno, halo, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido o NR^{10}R^{11};
R^{x} es alquilo opcionalmente sustituido, alquenilo opcionalmente sustituido, alquinilo opcionalmente sustituido, CQ^{a}Q^{b}-heterociclilo opcionalmente sustituido, CQ^{a}Q^{b}-heterociclilo bicíclico opcionalmente sustituido o CQ^{a}Q^{b}-arilo opcionalmente sustituido;
R^{4} es hidrógeno o un alquilo opcionalmente sustituido;
R^{5} es hidrógeno o un alquilo opcionalmente sustituido;
R^{6} es alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido o heterociclilo opcionalmente sustituido;
R^{7} es alquilo opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, heterocicliloxi opcionalmente sustituido o ariloxi opcionalmente sustituido;
R^{6} es hidrógeno, flúor o alquilo;
R^{9} es hidrógeno, hidroxi, flúor o alquilo;
o R^{3} y R^{9}, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo cicloalquilo, que opcionalmente contiene hasta un heteroátomo seleccionado entre O S, NH y N-alquilo; o R^{8} y
R^{9} junto con el átomo de carbono al que están unidos forman un grupo carbonilo;
Q^{a} y Q^{b} se seleccionan cada uno independientemente entre hidrógeno, CH_{3} y flúor;
R^{10} y R^{20} se seleccionan cada uno independientemente entre hidrógeno o alquilo; o R^{10} y R^{11}, junto con el nitrógeno al que están unidos, forman un anillo heterocíclico alifático, que opcionalmente contiene un heteroátomo adicional seleccionado entre O S, NH y N-alquilo;
y derivados del mismo.
Un ejemplo de un compuesto de fórmula (I) es ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico o una de sus sales.
Por consiguiente, la presente invención proporciona ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico o una de sus sales, particularmente una de sus sales farmacéuticamente aceptable. Las sales farmacéuticamente aceptables incluyen sales formadas con sodio, ácido metanosúlfónico o tris(hidroximetil)aminometano (trometamol).
Los derivados del compuesto de fórmula (I) incluyen sales, solvatos (incluyendo hidratos), solvatos (incluyendo hidratos) de sales, ésteres y polimorfismos del compuesto de fórmula (I). Los derivados de los compuestos de fórmula (I) incluyen derivados farmacéuticamente aceptables.
Se entenderá que la presente memoria comprende todos los isómeros de fórmula (I) y sus derivados farmacéuticamente aceptables, entre ellos todas las formas geométricas, tautómeras y ópticas, y sus mezclas (por ejemplo, mezclas racémicas). Cuando hay más centros quirales en los compuestos de la fórmula (I), la presente invención incluye dentro de su alcance todos los posibles diastereoisómeros, incluidas sus mezclas. Las diferentes formas isoméricas se pueden separar o resolver entre sí mediante métodos convencionales, o cualquier isómero dado se puede obtener mediante métodos sintéticos convencionales o mediante síntesis estereoespecífica o asimétrica.
La presente memoria también incluye compuestos marcados con isótopos, que son idénticos a los compuestos de fórmula (I), excepto porque uno o más átomos se reemplazan por un átomo que tiene una masa atómica o número másico diferente de la masa atómica o número másico que se encuentra normalmente en la naturaleza. Los ejemplos de isótopos que pueden incorporarse en los compuestos de la invención incluyen isótopos de hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo, flúor, yodo y cloro, tales como ^{2}H, ^{3}H, ^{11}C, ^{14}C, ^{18}F, ^{35}S, ^{123}I y ^{125}I.
Los compuestos de fórmula (I) y derivados farmacéuticamente aceptables (por ejemplo, sales) de dichos compuestos que contienen los isótopos mencionados anteriormente y/u otros isótopos de otros átomos están dentro del alcance de la presente memoria. Los compuestos marcados con isótopos de fórmula (I), por ejemplo aquellos en los que se incorporan isótopos radiactivos tales como ^{3}H y/o ^{14}C, son útiles en los ensayos de distribución de fármacos y/o sustratos en tejidos. ^{3}H y ^{14}C se consideran útiles debido a su facilidad de preparación y detectabilidad. Los isótopos ^{11}C y ^{18}F se consideran útiles en PET (tomografía de emisión de positrones), y los isótopos ^{125}I se consideran útiles en SPECT (tomografía computerizada de emisión de fotones individuales), todos útiles en la formación de imágenes del cerebro. La sustitución con isótopos más pesados, tales como ^{2}H, puede producir ciertas ventajas terapéuticas que resultan de una mayor estabilidad metabólica, por ejemplo semivida in vivo aumentada o menores requerimientos de dosificación, e incluso se considera útil en algunas circunstancias. Los compuestos marcados con isótopos de fórmula (I) pueden prepararse, en general, realizando los procedimientos descritos en los Esquemas y/o en los Ejemplos que se muestran a continuación, sustituyendo un reactivo marcado con isótopos fácilmente disponible por un reactivo no marcado con isótopos.
En este documento, a menos que se indique otra cosa, se usan las siguientes definiciones.
La expresión "derivado farmacéuticamente aceptable" se refiere a cualquier sal farmacéuticamente aceptable, solvato, éster o solvato de una sal o éster de los compuestos de fórmula (I), o cualquier otro compuesto que después de la administración al receptor sea capaz de proporcionar (directa o indirectamente) un compuesto de fórmula (I). En un aspecto, la expresión "derivado farmacéuticamente aceptable" se refiere a cualquier sal farmacéuticamente aceptable, solvato o solvato de sal. En un aspecto alternativo, la expresión "derivado farmacéuticamente aceptable" se refiere a cualquier sal farmacéuticamente aceptable.
Se apreciará que, para uso farmacéutico, los derivados indicados anteriormente serán derivados farmacéuticamente aceptables, pero otros derivados pueden encontrar uso, por ejemplo, en la preparación de compuestos de fórmula (I) y derivados farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Las sales farmacéuticamente aceptables incluyen las descritas por Berge, Bighley y Monkhouso, J. Pharm. Sci., 1977, 66, 1-19. La expresión "sales farmacéuticamente aceptables" se refiere a sales preparadas a partir de bases farmacéuticamente aceptables incluyendo bases inorgánicas y bases orgánicas. Las sales derivadas de bases inorgánicas incluyen sales de aluminio, amonio, calcio, cobre, férricas, ferrosas, de litio, magnesio, sales mangánicas, manganosas, de potasio, sodio, cinc y similares. Las sales derivadas de bases orgánicas farmacéuticamente aceptables incluyen sales de aminas primarias, secundarias, y terciarias; aminas sustituidas incluyendo las aminas sustituidas naturales; y las aminas cíclicas. Las bases orgánicas farmacéuticamente aceptables particulares incluyen arginina, betaína, cafeína, colina, N,N'-dibenciletilendiamina, dietilamina, 2-dietilaminoetanol, 2-dimetilaminoetanol, etanolamina, etilendiamina, N-etilmorfolina, N-etilpiperidina, glucamina, glucosamina, histidina, hidrabamina, isopropilamina, lisina, metilglucamina, morfolina, piperazina, piperidina, procaína, purinas, teobromina, trietilamina, trimetilamina, tripropilamina, tris(hidroximetil)aminometano (TRIS, trometamol) y similares. Las sales se pueden formar también a partir de resinas básicas de intercambio iónico, por ejemplo resinas de poliamina. Cuando el compuesto de la presente invención es básico, se pueden preparar sales a partir de ácidos farmacéuticamente aceptables, incluyendo ácidos inorgánicos y orgánicos. Tales ácidos incluyen ácido acético, bencenosulfónico, benzoico, canforsulfónico, cítrico, etanosulfónico, etanodisulfónico, fumárico, glucónico, glutámico, bromhídrico, clorhídrico, isetiónico, láctico, maleico, málico, mandélico, metanosulfónico, múcico, pamoico, pantoténico, fosfórico, propiónico, succínico, sulfúrico, tartárico, p-toluenosulfónico y similares.
Los compuestos de fórmula (I) pueden prepararse en forma cristalina o no cristalina, y pueden estar opcionalmente hidratados o solvatados. Esta invención incluye dentro de su alcance los hidratos estequiométricos así como los compuestos que contienen cantidades variables de agua.
Los solvatos adecuados incluyen solvatos farmacéuticamente aceptables, tales como hidratos.
Los solvatos incluyen solvatos estequiométricos y solvatos no estequiométricos.
Los términos "halógeno" o "halo" se usan para representar flúor, cloro, bromo o yodo.
El término "alquilo" como un grupo o parte de un grupo significa un grupo alquilo de cadena lineal, ramificada o cíclica o combinaciones de las mismas. A menos que se hayan definido antes en esta memoria, los ejemplos de alquilo incluyen alquilo C_{1-8}, por ejemplo metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, sec-butilo, isobutilo, t-butilo, pentilo, hexilo, 1,1-dimetiletilo, ciclopropilo, ciclopentilo o ciclohexilo o combinaciones de los mismos tales como ciclopropilmetileno, ciclohexilmetilo y ciclopentilmetileno.
Cuando se usa en la presente memoria, el término "cicloalquilo" se refiere a un grupo alquilo cíclico que comprende hasta ocho átomos de carbono en un anillo.
El término "alquenilo" se refiere a estructuras lineales o ramificadas y sus combinaciones, del número indicado de átomos de carbono, que tienen por lo menos un doble enlace carbono a carbono, donde el hidrógeno se puede reemplazar por un doble enlace carbono a carbono adicional. Alquenilo C_{3}._{8}, por ejemplo, incluye 2-metil-2-propenil y similares.
El término "alquinilo" se refiere a estructuras lineales o ramificadas y sus combinaciones, del número indicado de átomos de carbono, que tienen por lo menos un triple enlace carbono a carbono. Alquinilo C_{3-8}, por ejemplo, incluye propinilo y similares.
El término "alcoxi" como un grupo o como parte de un grupo significa un grupo alcoxi de cadena lineal, ramificada o cíclica. A menos que se haya definido antes en esta memoria, "alcoxi" incluye alcoxi C_{1-8}, p. ej. metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, n-butoxi, sec-butoxi, isobutoxi, t-butoxi, pentoxi, hexiloxi, ciclopentoxi o ciclohexiloxi. En un aspecto "alcoxi" es alcoxi C_{1-6}.
El término "heterociclilo" como un grupo o como parte de un grupo significa un anillo aromático o no aromático de cinco o seis miembros que contiene de 1 a 4 heteroátomos seleccionados de nitrógeno, oxígeno o azufre y que está sin sustituir o sustituido con, por ejemplo, hasta tres sustituyentes, preferiblemente uno o dos sustituyentes. Los ejemplos de heterociclos de 5 miembros incluyen furano, tetrahidrofurano, tiofeno, tetrahidrotiofeno, pirrol, pirrolina, pirrolidina, dioxolano, oxazol, tiazol, imidazol, imidazolina, imidazolidina, pirazol, pirazolina, pirazolidina, isoxazol, isotiazol, oxadiazol, triazol, tiadiazol y tetrazol. Los ejemplos de heterociclos de 6 miembros incluyen piran, tetrahidropiran, piridina, piperidina, dioxano, morfolina, ditiano, tiomorfolina, piridazina, pirimidina, pirazina, piperazina y triazina.
El término "heterocicliloxi" como grupo o parte de un grupo se refiere a un grupo "-O-heterociclilo", donde el término "heterociclilo" se define como antes.
El término "heterociclilo alifático" como un grupo o como parte de un grupo significa un anillo alifático de cinco o seis miembros que contiene 1 ó 2 heteroátomos seleccionados de nitrógeno, oxígeno o azufre y que está sin sustituir o sustituido con, por ejemplo, hasta tres sustituyentes, preferiblemente uno o dos sustituyentes.
El término "arilo" como un grupo o parte de un grupo significa un anillo aromático de 5 o 6 miembros, por ejemplo fenilo, o un sistema de anillos bicíclicos de 7 a 12 miembros en el que al menos uno de los anillos es aromático, por ejemplo naftilo. Un grupo arilo puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes, por ejemplo hasta 4, 3 o 2 sustituyentes. Preferiblemente el grupo arilo es fenilo.
El término "ariloxi" como grupo o parte de un grupo se refiere a un grupo "-O-arilo", donde el término "arilo" se define como antes.
El término "heteroarilo" como un grupo o como parte de un grupo significa un anillo aromático monocíclico de cinco o seis miembros, o un sistema anular aromático bicíclico fusionado que comprende dos de tales anillos aromáticos monocíclicos de cinco o seis miembros. Estos anillos de heteroarilo contienen uno o más heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno o azufre, donde los N-óxidos, óxidos de azufre y dióxidos de azufre son sustituciones admisibles de los heteroátomos. Un grupo heteroarilo puede estar opcionalmente sustituido con uno o más sustituyentes, por ejemplo hasta 3 o hasta 2 sustituyentes. Los ejemplos de "heteroarilo" utilizados en esta memoria incluyen furilo, tienilo, pirrolilo, imidazolilo, pirazolilo, triazolilo, tetrazolilo, tiazolilo, oxazolilo, isoxazolilo, oxadiazolilo, tiadiazolilo, isotiazolilo, piridinilo; pirimidinilo, quinolinilo, isoquinolinilo, benzofurilo, benzotienilo e indazolilo.
El término "heterociclilo bicíclico", cuando se usa en esta memoria, significa un sistema anular heterociclilo aromático o no aromático bicíclico fusionado que comprende hasta cuatro, preferiblemente uno o dos, heteroátomos seleccionados cada uno entre oxígeno, nitrógeno y azufre. Cada anillo puede tener de 4 a 7, preferiblemente 5 ó 6, átomos en el anillo. Un sistema bicíclico de anillos heteroaromáticos puede incluir un anillo carbocíclico. Los ejemplos de grupos heterociclilo bicíclicos incluyen quinolinilo, isoquinolinilo, quinoxalinilo, quinazolinilo, piridopirazinilo, benzoxazolilo, benzotiofenilo, bencimidazolilo, benzotiazolilo, benzoxadiazolilo, benzotiadiazolilo, indolilo, benzotriazolilo o naftiridinilo.
Cuando el heteroátomo nitrógeno reemplaza a un átomo de carbono en un grupo alquilo, o cuando está presente nitrógeno en un heteroarilo, heterociclilo o grupo heterociclilo bicíclico, el átomo de nitrógeno, cuando sea apropiado, estará sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados de hidrógeno y alquilo C_{1-8}, preferiblemente hidrógeno y alquilo C_{1-6}, más preferiblemente hidrógeno.
Los compuestos de fórmula (I) pueden prepararse como se indica en el siguiente Esquema y en los Ejemplos.
Por ejemplo, los compuestos de fórmula (I) en los que R^{1} es CO_{2}H, en adelante denominados compuestos de fórmula (IB), pueden prepararse por la ruta general que se muestra en el Esquema I a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema I
2
donde L^{1} y L^{2} son grupos halo, seleccionados, por ejemplo, entre bromo y yodo; X, Y, Z, R^{2a}, R^{2b}, R^{3a}, R^{3b}, R^{8}, R^{9} y R^{x} se definen igual que para los compuestos de fórmula (I); y P y P^{1} son grupos protectores.
Los compuestos de fórmula (IB) pueden prepararse a partir de un intermedio de fórmula (II) por reacción con una fuente adecuada de R^{x} en la que R^{x} se define igual que para un compuesto de fórmula (I). Las fuentes adecuadas de R^{x} incluyen R^{x}OH, R^{x}Br, R^{x}OTs y R^{x}OMs. Las condiciones de reacción adecuadas cuando la fuente de R^{x} es R^{x}Br incluyen calentamiento en presencia de una base, p. ej. carbonato de potasio en un disolvente adecuado, p. ej. acetona o N,N-dimetilformamida, seguido de un grupo protector P. Alternativamente, el compuesto de fórmula (IB) puede prepararse por reacción con R^{x}OH bajo condiciones Mitsunobu (Ph_{3}P/diisopropilazodicarboxilato) (O. Mitsunobu et al., Bull. Chem. Soc. Japón, 40, 935 (1967); O. Mitsunobu, Y. Yamada, ibid. 2380), seguido de eliminación del grupo protector P.
La persona con experiencia en la técnica conocerá cuáles son los grupos protectores adecuados. Adecuadamente, P es alquilo C_{1-4} o bencilo opcionalmente sustituido.
La persona con experiencia en la técnica conocerá cuáles son los métodos de desprotección adecuados. Las personas con experiencia en la técnica conocen cuáles son las condiciones para la desprotección de un éster para dar el ácido carboxílico correspondiente, e incluyen calentamiento en presencia de una base adecuada, p. ej. hidróxido de sodio acuoso, en un disolvente p. ej. un alcohol.
Las condiciones adecuadas para la reacción de un compuesto de fórmula (III) con un compuesto de fórmula (IV) para dar un compuesto de fórmula (II) incluyen tratar el compuesto de fórmula (IV) con cinc activado en un disolvente adecuado, p. ej. tetrahidrofurano, y añadir el reactivo resultante al compuesto de fórmula (III) en presencia de tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0).
Adecuadamente, P^{1} es bencilo cuando Z es O. La eliminación del grupo protector P^{1} se puede lograr calentando con metanotiolato de sodio en N,N-dimetilformamida. El experto en la materia reconocerá que este procedimiento puede también provocar la pérdida del grupo P. Un grupo protector puede reemplazarse por medios convencionales.
Alternativamente, los compuestos de fórmula (I) en los que R^{1} es CO_{2}H [compuestos de fórmula (IB)], pueden prepararse por la ruta general que se muestra en el Esquema II:
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema II
3
donde P es un grupo protector (p. ej. metilo o etilo), L es un grupo saliente (p. ej. Br), L^{3} es un grupo activador, p. ej. ácido borónico o éster borónico, L^{4} es un grupo saliente (p. ej. Cl), y X, Y, Z, R^{2a}, R^{2b}, R^{3a}, R^{3b}, R^{8}, R^{9} y R^{x} se definen igual que para los compuestos de fórmula (I).
Los compuestos de fórmula (IB) pueden prepararse por reacción de un intermedio de fórmula (VI) con un intermedio de fórmula (VII). Adecuadamente, el intermedio de fórmula (VII) es un ácido borónico [L^{3} es B(OH)_{2}] o un éster borónico [L^{3} es p. ej. 4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano]. Adecuadamente, L^{4} del compuesto de fórmula (VI) es cloro. Las condiciones de reacción adecuadas cuando (VII) es un ácido o éster borónico y L^{4} del compuesto de fórmula (VI) es cloro incluyen calentar los intermedios en presencia de tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) y una base, p. ej. carbonato de potasio, en un sistema disolvente adecuado (p. ej. de 1:1 a 15:1 tolueno/etanol), y luego eliminar el grupo protector P.
Los intermedios de fórmula (VII) cuando L^{3} es B(OH)_{2} pueden prepararse de acuerdo con métodos convencionales a partir del correspondiente yodobenceno de fórmula (VIII) por tratamiento con bromuro de isopropilmagnesio y posterior trimetilborato en un disolvente adecuado tal como tetrahidrofurano bajo condiciones anhidras en una atmósfera inerte. Los intermedios de fórmula (VII) cuando L^{3} es un éster borónico pueden preparse bajo condiciones similares, y usando, por ejemplo, isopropiltetrametildioxaborolano en lugar de trimetilborato.
Los intermedios de fórmula (VIII) pueden prepararse, por ejemplo, por la reacción de un compuesto de fórmula (XI) con R^{x}L. Las condiciones de reacción adecuadas incluyen calentar los compuestos juntos en presencia de una base (p. ej. carbonato de potasio) en un disolvente adecuado, por ejemplo acetona. Los expertos en la materia apreciarán que cuando Z es SO o SO_{2}, la etapa de alquilación se realiza cuando Z es S, y el azufre es oxidado entonces hasta el estado de oxidación requerido por medios convencionales en una etapa apropiada de la síntesis.
Los intermedios de fórmula (VI) en la que L^{4} es cloro pueden prepararse, por ejemplo, a partir del correspondiente intermedio hidroxi de fórmula (IX). Las condiciones de reacción adecuadas incluyen hacer reaccionar el compuesto de fórmula (IX) con cloruro de tionilo en un disolvente adecuado tal como diclorometano.
Los expertos en la materia reconocerán que los compuestos de fórmula (I), en la que R^{1} es distinto de CO_{2}H, pueden derivar del ácido carboxílico (IB). Los compuestos en los que R^{1} es una acilsulfonamida pueden prepararse por activación del ácido carboxílico, por ejemplo formando el cloruro de ácido (por ejemplo, por reacción del ácido carboxílico con cloruro de tionilo) seguido de reacción con una sulfonamida respectivamente. Se puede acceder a otros derivados usando la reacción Curtius (P.A.S. Smith, Org. React. 3, 337-449 (1946) y J.H. Saunders, R. J. Slocombe, Chem. Rev. 43, 205 (1948)), seguida de desprotección del carbamato resultante y reacción con un derivado de ácido carboxílico tal como un cloruro de ácido. Los compuestos en los que se ha insertado un grupo metileno entre el anillo piridina y el grupo ácido carboxílico pueden prepararse usando la reacción Arndt-Eistert (F. Arndt, B. Eistert, Ber. 68, 200 (1935), W. E. Bachmann, W. S. Struve, Org. React. 1, 38-62 (1942), G. B. Gill, Comp. Org. Syn. 3, 888-889 (1991), T. Aoyama, Tetrahedron Letters, 21, 4461 (1980)). Los expertos en la técnica reconocerán que se pueden formar tetrazoles a partir de ácidos carboxílicos, convirtiendo el ácido carboxílico a las amidas primarias, por ejemplo por reacción con cloruro de sulfonilo seguido de amoníaco, seguido de deshidratación de la amida al nitrilo, por ejemplo calentando en oxicloruro de fósforo, seguido por reacción con azida.
Por consiguiente, se describe en la presente memoria un procedimiento para la preparación de un compuesto de fórmula (I) o uno de sus derivados:
4
en la que:
X es N y Y es CH, o X es CH y Y es N;
Z es O, S, SO o SO_{2};
R^{1} es CO_{2}H, CONHSO_{2}R^{6}, CH_{2}CO_{2}H, NR^{4}COR^{7}, tetrazol o CH_{2}tetrazol;
R^{2a} y R^{2b} se seleccionan cada uno independientemente entre hidrógeno, halo, CN, SO_{2}alquilo, SR^{5}, NO_{2}, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido y heteroarilo opcionalmente sustituido;
R^{3a} y R^{3b} se seleccionan cada uno independientemente entre hidrógeno, halo, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido o NR^{10}R^{11};
R^{x} es alquilo opcionalmente sustituido, alquenilo opcionalmente sustituido, alquinilo opcionalmente sustituido, CQ^{a}Q^{b}-heterociclilo opcionalmente sustituido, CQ^{a}Q^{b}-heterociclilo bicíclico opcionalmente sustituido o CQ^{a}Q^{b}-arilo opcionalmente sustituido;
R^{4} es hidrógeno o un alquilo opcionalmente sustituido;
R^{5} es hidrógeno o un alquilo opcionalmente sustituido;
R^{6} es alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido o heterociclilo opcionalmente sustituido;
R^{7} es alquilo opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, heterocicliloxi opcionalmente sustituido o ariloxi opcionalmente sustituido;
R^{8} es hidrógeno, flúor o alquilo;
R^{9} es hidrógeno, hidroxi, flúor o alquilo;
o R^{8} y R^{9}, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo cicloalquilo, que opcionalmente contiene hasta un heteroátomo seleccionado entre O, S, NH y N-alquilo; o R^{8} y
R^{9} junto con el átomo de carbono al que están unidos forman un grupo carbonilo;
Q^{a} y Q^{b} se seleccionan cada uno independientemente entre hidrógeno, CH_{3} y flúor;
R^{10} y R^{20} se seleccionan cada uno independientemente entre hidrógeno o alquilo; o R^{10} y R^{11}, junto con el nitrógeno al que están unidos, forman un anillo heterocíclico alifático, que opcionalmente contiene un heteroátomo adicional seleccionado entre O S, NH y N-alquilo; que comprende:
hacer reaccionar un compuesto de la fórmula (II):
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
en la que P es un grupo protector y Z, R^{8}, R^{9}, R^{2a}, R^{2b}, R^{3a} y R^{3b} son como se definió anteriormente para un compuesto de fórmula (I);
con un compuesto R^{x}-L;
donde R^{x} se define igual que para el compuesto de fórmula (I) anteriormente expuesto, y L es Cl, Br o OH;
y si se requiere, y en cualquier orden;
convertir un grupo R^{1} a otro grupo R^{1}; y/o
efectuar la desprotección; y/o
formar uno de sus derivados.
Los sustituyentes opcionales para los grupos alquilo, alquenilo o alquinilo incluyen OH, CO_{2}R^{y}, NR^{y}R^{z}, (O), OCalquilo_{1-6} o halo, donde R^{y} y R^{z} se seleccionan independientemente de hidrógeno y alquilo C_{1-6}. Un grupo alquilo puede estar sustituido con uno o más sustituyentes opcionales, por ejemplo hasta 5, 4, 3 ó 2 sustituyentes opcionales.
Los sustituyentes opcionales para restos arilo, heteroarilo o heterociclilo como un grupo o parte de un grupo se seleccionan de alquilo C_{1-6} opcionalmente sustituido, alcoxi C_{1-6} opcionalmente sustituido y halógeno.
\newpage
Además, se describe en la presente memoria un procedimiento para la preparación de un compuesto de fórmula (I) o uno de sus derivados:
6
en la que:
X es N y Y es CH, o X es CH y Y es N;
Z es O, S, SO o SO_{2};
R^{1} es CO_{2}H, CONHSO_{2}R^{6}, CH_{2}CO_{2}H, NR^{4}COR^{7}, tetrazol o CH_{2}tetrazol;
R^{2a} y R^{2b} se seleccionan cada uno independientemente entre hidrógeno, halo, CN, SO_{2}alquilo, SR^{5}, NO_{2}, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido y heteroarilo opcionalmente sustituido;
R^{3a} y R^{3b} se seleccionan cada uno independientemente entre hidrógeno, halo, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido o NR^{10}R^{11};
R^{x} es alquilo opcionalmente sustituido, alquenilo opcionalmente sustituido, alquinilo opcionalmente sustituido, CQ^{a}Q^{b}-heterociclilo opcionalmente sustituido, CQ^{a}Q^{b}-heterociclilo bicíclico opcionalmente sustituido o CQ^{a}Q^{b}-arilo opcionalmente sustituido;
R^{4} es hidrógeno o un alquilo opcionalmente sustituido;
R^{5} es hidrógeno o un alquilo opcionalmente sustituido;
R^{6} es alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido o heterociclilo opcionalmente sustituido;
R^{7} es alquilo opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, heterocicliloxi opcionalmente sustituido o ariloxi opcionalmente sustituido;
R^{8} es hidrógeno, flúor o alquilo;
R^{9} es hidrógeno, hidroxi, flúor o alquilo;
o R^{8} y R^{9}, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo cicloalquilo, que opcionalmente contiene hasta un heteroátomo seleccionado entre O S, NH y N-alquilo; o R^{8} y
R^{9} junto con el átomo de carbono al que están unidos forman un grupo carbonilo;
Q^{a} y Q^{b} se seleccionan cada uno independientemente entre hidrógeno, CH_{3} y flúor;
R^{10} y R^{20} se seleccionan cada uno independientemente entre hidrógeno o alquilo; o R^{10} y R^{11}, junto con el nitrógeno al que están unidos, forman un anillo heterocíclico alifático, que opcionalmente contiene un heteroátomo adicional seleccionado entre O S, NH y N-alquilo; que comprende:
hacer reaccionar un compuesto de fórmula (VII):
7
en la que L^{3} es un grupo activador y Z, R^{x}, R^{2a} y R^{2b} son como se definió anteriormente para un compuesto de fórmula (I);
con un compuesto de fórmula (VI):
8
en la que P es un grupo protector y X, Y, R^{a}, R^{9}, R^{3a} y R^{3b} son como se definió anteriormente para un compuesto de fórmula (I), y L^{4} es un grupo saliente;
y si se requiere, y en cualquier orden;
convertir un grupo R^{1} a otro grupo R^{1}; y/o
efectuar la desprotección; y/o
formar uno de sus derivados.
Los sustituyentes opcionales para los grupos alquilo, alquenilo o alquinilo incluyen OH, CO_{2}R^{y}, NR^{y}R^{z}, (O), OCalquilo_{1-6} o halo, donde R^{y} y R^{z} se seleccionan independientemente de hidrógeno y alquilo C_{1-6}. Un grupo alquilo puede estar sustituido con uno o más sustituyentes opcionales, por ejemplo hasta 5, 4, 3 ó 2 sustituyentes opcionales.
Los sustituyentes opcionales para restos arilo, heteroarilo o heterociclilo como un grupo o parte de un grupo se seleccionan de alquilo C_{1-6} opcionalmente sustituido, alcoxi C_{1-6} opcionalmente sustituido y halógeno.
Los compuestos de la fórmula R^{x}-L en la que L es OH, Br o Cl, y R^{x} es como se ha definido para los compuestos de la fórmula (I) están comercialmente disponibles, o se puede preparar fácilmente mediante transformaciones conocidas de compuestos comercialmente disponibles.
Los compuestos de la fórmula (III):
9
en la que R^{3a}, R^{3b}, X y Y se definen igual que para los compuestos de fórmula (I), L^{2} es halo p. ej. Br o Cl y P es un grupo protector se pueden obtener en el mercado, o pueden prepararse fácilmente por transformaciones conocidas a partir de intermedios obtenibles en el mercado.
Los compuestos de la fórmula (V):
10
en la que P^{1} es un grupo protector, Z, R^{2a}, R^{2b}, R^{8} y R^{9} se definen igual que para los compuestos de fórmula (I) pueden obtenerse en el mercado, o pueden prepararse a partir de intermedios obtenibles en el mercado por métodos convencionales tales como aquellos descritos en los ejemplos a continuación. Por ejemplo, los procedimientos para la preparación de 2-(hidroximetil)fenoles están descritos en W.A. Sheppard, J. Org. Chem.;196833; 3297-3306.
Los compuestos de fórmula (IX):
11
en la que X, Y, R^{8}, R^{9}, R^{3a} y R^{3b} son como se definió anteriormente para los compuestos de fórmula (I) y P es un grupo protector (p. ej. metilo o etilo) pueden prepararse por métodos convencionales conocidos por el experto en la técnica. Cuando R^{8} y R^{9} son ambos hidrógeno, el compuesto de fórmula (IX) puede prepararse a partir del correspondiente dicarboxilato de piridina por tratamiento con borohidruro de sodio en un disolvente adecuado tal como etanol. Los dicarboxilatos de piridina se obtienen en el mercado, o pueden prepararse a partir de intermedios obtenibles en el mercado por métodos convencionales. Por ejemplo, se puede preparar un dicarboxilato de piridina a partir de un ácido piridina dicarboxílico, tratando con ácido sulfúrico concentrado en el alcohol apropiado, p. ej. etanol.
Los compuestos de fórmula (XI):
12
en la que Z, R^{2a} y R^{2b} son como se definió anteriormente para los compuestos de fórmula (I) se comercializan o pueden prepararse a partir de materiales de partida obtenibles en el mercado por métodos convencionales conocidos por el experto en la técnica. Por ejemplo, se pueden preparar yodofenoles por tratamiento del correspondiente anisol con tribromuro de boro en un disolvente adecuado tal como diclorometano. Los anisoles adecuados se obtienen en el mercado.
Ciertos sustituyentes en cualquiera de los intermedios de la reacción y compuestos de la fórmula (I) se pueden convertir en otros sustituyentes por métodos convencionales conocidos por los expertos en la técnica. Los ejemplos de dichas transformaciones incluyen la hidrólisis de ésteres y a esterificación de ácidos carboxílicos. Estas transformaciones son bien conocidas por los expertos en la técnica y están descritas por ejemplo, en Richard Larock, Comprehensive Organic Transformations, 2ª edición, Wiley-VCH, ISBN 0-471-19031-4.
Los expertos en la técnica apreciarán que puede ser necesario proteger ciertos sustituyentes reactivos durante algunos de los procedimientos anteriores. Los expertos reconocerán cuándo es necesario un grupo protector. Se pueden utilizar técnicas de protección y desprotección clásicas, tales como las descritas en Greene T.W. "Protective groups in organic synthesis", New York, Wiley (1981). Por ejemplo, los grupos ácido carboxílico pueden ser protegidos como ésteres. La desprotección de tales grupos se efectúa utilizando procedimientos convencionales conocidos en la técnica. Se podrá apreciar que los grupos protectores pueden ser interconvertidos por medios convencionales.
Los compuestos de fórmula (I) se unen al receptor EP_{1} y son antagonistas de este receptor. Se consideran, por lo tanto, útiles para tratar afecciones mediadas por la acción de PGE_{2} en los receptores EP_{1}.
Una afección mediada por la acción de PGE_{2} en los receptores EP_{1} es el dolor, que incluye dolor agudo, dolor crónico, dolor articular crónico, dolor músculo-esquelético, dolor neuropático, dolor inflamatorio, dolor visceral, dolor asociado con cáncer, dolor asociado con migraña, cefalea por tensión y cefalea en brotes, dolor asociado con trastornos funcionales del intestino, lumbalgia y dolor de cuello, dolor asociado con esguinces y distensiones musculares, síndrome simpático reflejo; miositis, dolor asociado con la gripe o con otras infecciones víricas tales como el resfriado común, dolor asociado con fiebre reumática, dolor asociado con isquemia de miocardio, dolor postoperatorio, cefaleas, dolor de muelas y dismenorrea.
Las afecciones de dolor articular crónico incluyen artritis reumatoide, artrosis, espondilitis reumatoide, artritis gotosa y artritis juvenil.
El dolor asociado con trastornos funcionales del intestino incluye dispepsia sin úlcera, dolor torácico no cardiaco y síndrome del intestino irritable.
Los síndromes de dolor neuropático incluyen: neuropatía diabética, ciática, lumbalgia inespecífica, dolor por esclerosis múltiple, fibromialgia, neuropatía relacionada con el VIH, neuralgia post-herpética, neuralgia trigeminal y dolor producido por traumatismo físico, amputación, cáncer, toxina o cuadros inflamatorios crónicos. Además, los cuadros de dolor neuropático incluyen el dolor asociado con sensaciones normalmente no dolorosas tales como "hormigueo" (parestesias y disestesias), una mayor sensibilidad al tacto (hiperestesia), sensación dolorosa después de un estímulo inocuo (alodinia dinámica, estática, térmica o al frío), mayor sensibilidad a estímulos nocivos (hiperalgesia térmica, al frío o mecánica), sensación de dolor continuada después de la eliminación del estímulo (hiperpatía), o una ausencia o déficit en la vías sensoriales selectivas (hipoalgesia).
Otras afecciones mediadas por la acción de PGE_{2} en los receptores EP_{1} incluyen fiebre, inflamación, enfermedades inmunológicas, enfermedades funcionales con plaquetas anormales (p. ej. enfermedades vasculares oclusivas), impotencia o disfunción eréctil; enfermedad ósea caracterizada por metabolismo o resorción ósea anormales; efectos colaterales hemodinámicos de fármacos antinflamatorios no esteroideos (AINE) e inhibidores de cicloxigenasa-2 (COX-2), enfermedades cardiovasculares; enfermedades neurodegenerativas y neurodegeneración, neurodegeneración que sigue a un traumatismo, acúfenos, dependencia de un agente inductor de dependencia tal como los opioides (p. ej. morfina), depresores del SNC (p. ej. etanol), psicoestimulantes (p. ej. cocaína) y nicotina; complicaciones de la diabetes tipo I, disfunción renal, disfunción hepática (p. ej. hepatitis, cirrosis), disfunción gastrointestinal (p. ej. diarrea), cáncer de colon, vejiga hiperactiva e incontinencia urinaria.
Los cuadros inflamatorios incluyen afecciones de la piel (p. ej. quemaduras solares, quemaduras, eccema, dermatitis, psoriasis), enfermedades oftálmicas tales como glaucoma, retinitis, retinopatías, uveítis y de lesiones agudas en el tejido ocular (p. ej. conjuntivitis), trastornos pulmonares inflamatorios (p. ej. asma, bronquitis, enfisema, rinitis alérgica, síndrome de dificultad respiratoria aguda, neumopatía de los avicultores, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); trastornos del tracto gastrointestinal (por ejemplo, úlcera aftosa, enfermedad de Crohn, gastritis atópica, gastritis varialoforme, colitis ulcerosa, celiaquía, ileítis regional, síndrome del intestino irritable, enfermedad inflamatoria del intestino, enfermedad de reflujo gastrointestinal); trasplante de órganos y otras afecciones con un componente inflamatorio, tales como enfermedad vascular, migraña, panarteritis nudosa, tiroiditis, anemia aplásica, enfermedad de Hodgkin, esclerodoma, miastenia grave, esclerosis múltiple, sorcoidosis, síndrome nefrótico, síndrome de Bechet, gingivitis, isquemia de miocardio, pirexia, lupus eritematoso sistémico, polimiositis, tendinitis, bursitis y síndrome de Sjogren.
Las enfermedades inmunológicas incluyen enfermedades autoinmunitarias, enfermedades de deficiencia inmunológica o trasplante de órganos. Los compuestos de fórmula (I) también son eficaces para aumentar la latencia de la infección por el VIH.
Las enfermedades óseas caracterizadas por metabolismo o resorción ósea anormal incluyen osteoporosis (especialmente osteoporosis posmenopáusica), hipercalcemia, hiperparatiroidismo, enfermedades óseas de Paget, osteólisis, hipercalcemia de tumores malignos con o sin metástasis ósea, artritis reumatoidea, periodoncitis, artrosis, ostealgia, osteopenia, caquexia asociada al cáncer, calculosis, litiasis (especialmente urolitiasis), carcinoma sólido, gota y espondiloartritis anquilosante, tendinitis y bursitis.
Las enfermedades cardiovasculares incluyen hipertensión o isquemia de miocardio; insuficiencia venosa funcional u orgánica; tratamiento varicoso; hemorroides y estados de choque asociados con un descenso acusado de la presión arterial (por ejemplo choque septicémico).
Las enfermedades neurodegenerativas incluyen demencia, particularmente demencia degenerativa (incluyendo demencia senil, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Pick, corea de Huntingdon, enfermedad de Parkinson y enfermedad de Creutzfefdt-Jakob, ALS, enfermedad neuromotora); demencia vascular (incluyendo demencia multinfarto); así como demencia asociada a lesiones que ocupan el espacio intracraneal; traumatismos; infecciones y afecciones relacionadas (incluyendo infección por VIH); metabolismo; toxinas; anoxia y deficiencia de vitaminas; y deterioro cognitivo leve asociado con el envejecimiento, particularmente pérdida de memoria asociada con la edad.
Los compuestos de la fórmula (I) se consideran útiles también en el tratamiento de neuroprotección y en el tratamiento de los traumatismos que siguen a la neurodegeneración tal como ictus, paro cardíaco, circulación extracorpórea, lesión cerebral traumática, lesión de la médula espinal o similares.
Las complicaciones de la diabetes de tipo 1 incluyen microangiopatía diabética, retinopatía diabética, nefropatía diabética, degeneración macular, glaucoma, síndrome nefrótico, anemia aplásica, uveítis, enfermedad de Kawasaki y sarcoidosis.
La disfunción renal incluye nefritis, particularmente glomerulonefritis proliferativa mesangial y síndrome nefrítico.
Los compuestos de la fórmula (I) se consideran útiles también para la preparación de un fármaco con acción diurética.
Se tiene que entender que la referencia al tratamiento incluye tanto el tratamiento de síntomas establecidos como el tratamiento profiláctico, a menos que se indique explícitamente de otro modo.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, se provee ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil}-2-piridinacarboxílico o una de sus sales farmacéuticamente aceptable para uso en medicina humana o veterinaria.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, se provee ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico o una de sus sales farmacéuticamente aceptable para uso en el tratamiento de una afección mediada por la acción de PGE_{2} en los receptores EP_{1}.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, se provee el uso de ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico o una de sus sales farmacéuticamente aceptable para la elaboración de un medicamento para el tratamiento de una afección mediada por la acción de PGE_{2} en los receptores EP_{1}.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, se provee el uso de ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico o una de sus sales farmacéuticamente aceptable para la elaboración de un medicamento para el tratamiento o la prevención de una afección tal como dolor, inflamatorio, trastorno inmunológico, óseo, neurodegenerativo o renal.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, se provee el uso de ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico o una de sus sales farmacéuticamente aceptable para la elaboración de un medicamento para el tratamiento o la prevención de una afección tal como dolor inflamatorio, dolor neuropático o dolor visceral.
Los compuestos de la fórmula (I) y sus derivados farmacéuticamente aceptables se administran de modo conveniente en forma de composiciones farmacéuticas. De modo conveniente, dichas composiciones se pueden presentar para su uso de manera convencional en mezcla con uno o más vehículos o excipientes fisiológicamente acepta-
bles.
Por lo tanto, en otro aspecto de la invención, se provee una composición farmacéutica que comprende ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)-metil]-2-piridinacarboxílico o una de sus sales farmacéuticamente aceptable.
Una dosis diaria propuesta de compuestos de fórmula (I) o sus derivados farmacéuticamente aceptables para el tratamiento del hombre es de 0,01 a 80 mg/kg de peso corporal y más particularmente 0,01 a 30 mg/kg de peso corporal al día, por ejemplo 0,1 a 10 mg/kg de peso corporal al día, que se puede administrar como una dosis única o fraccionada, por ejemplo una a cuatro veces al día. El intervalo de dosis para un ser humano adulto es, en general, de 8 a 4000 mg diarios, más particularmente de 8 a 2000 mg diarios, tal como de 20 a 1000 mg diarios, por ejemplo de 35 a 200 mg diarios.
La cantidad precisa de los compuestos de la fórmula (I) administrada a un sujeto, particularmente un paciente humano, será responsabilidad del médico que le atienda. Sin embargo, la dosis empleada dependerá de una serie de factores, entre ellos la edad y el sexo del paciente, la afección concreta que se esté tratando y su gravedad, y la vía de administración.
Los compuestos de fórmula (I) y sus derivados farmacéuticamente aceptables se pueden formular para su administración de cualquier manera adecuada. Se pueden formular para administración por inhalación o para administración oral, tópica, transdérmica o parenteral. La composición farmacéutica puede estar en una forma tal que pueda efectuar la liberación controlada de los compuestos de la fórmula (I) y sus derivados farmacéuticamente aceptables.
Para la administración por vía oral, la composición farmacéutica puede tomar la forma de, por ejemplo, comprimidos (entre ellos comprimidos sublinguales), cápsulas, polvos, soluciones, jarabes o suspensiones, preparados por medios convencionales con excipientes aceptables.
Para la administración transdérmica, la composición farmacéutica puede ser administrada en forma de un parche transdérmico, tal como un parche transdérmico iontoforético.
Para la administración parenteral, la composición farmacéutica se puede administrar como una inyección o una perfusión continua (por ejemplo por vía intravenosa, por vía intravascular o por vía subcutánea). Las composiciones pueden tomar formas tales como suspensiones, soluciones o emulsiones en vehículos oleosos o acuosos y pueden contener agentes de formulación tales como agentes de suspensión, estabilizantes y/o dispersantes. Para la administración por inyección pueden tomar la forma de una presentación de dosis unitaria o como una presentación de dosis múltiple preferiblemente con un conservante añadido. Alternativamente, para la administración parenteral el ingrediente activo puede estar en forma de polvo para ser reconstituido con un vehículo adecuado.
Los compuestos de la invención también se pueden formular como una preparación de depósito. Estas formulaciones de actuación prolongada pueden administrarse por implantación (por ejemplo, por vía subcutánea o por vía intramuscular) o por inyección intramuscular. De esta manera, por ejemplo, los compuestos de la invención se pueden formular con materiales poliméricos o hidrófobos adecuados (por ejemplo, como una emulsión en un aceite aceptable) o resinas de intercambio iónico o como derivados poco solubles, por ejemplo, como una sal poco soluble.
Los compuestos del receptor de EP_{1} para uso en la presente invención pueden usarse en combinación con otros agentes terapéuticos, por ejemplo inhibidores de COX-2 (cicloxigenasa-2) tales como celecoxib, deracoxib, rofecoxib, valdecoxib, parecoxib, COX-189 o 2-(4-etoxi-fenil)-3-(4-metanosulfonil-fenil)-pirazolo[1,5-b]piridazina (documento WO 99/012930); inhibidores de la 5-lipoxigenasa; AINE (antiinflamatorios no esteroideos) tales como diclofenac, indometacina, nabumetona o ibuprofeno; antagonistas de receptores de leucotrienos; DMARD (fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad) tales como metotrexato; agonistas del receptor A1 de adenosina; bloqueantes de los canales de sodio, tales como lamotrigina; moduladores del receptor NMDA (N-metil-D-aspartato), tales como antagonistas del receptor de glicina; ligandos para la subunidad \alpha_{2}\delta de canales de calcio de apertura por voltaje, tales como gabapentina y pregabalina; antidepresivos tricíclicos tales como amitriptilina; fármacos antiepilépticos estabilizadores neuronales; inhibidores de la captación monoaminérgica tales como venlafaxina; analgésicos opiáceos; anestésicos locales; agonistas de 5HT_{1} tales como triptanos, por ejemplo sumatriptán, naratriptán, zolmitriptán, eletriptán, frovatriptán, almotriptán o rizatriptán; moduladores del receptor nicotínico de acetilcolina (nACh); moduladores del receptor de glutamato, por ejemplo moduladores del subtipo NR2B; ligandos del receptor EP_{4}; ligandos del receptor EP_{2}; ligandos del receptor EP_{3}; agonistas de EP_{4} y agonistas de EP_{2}; antagonistas de EP_{4}; antagonistas de EP_{2} y antagonistas de EP_{3}; ligandos del receptor de cannabinoides; ligandos del receptor de bradiquinina; ligando del receptor de vanilloides; y ligandos de receptores purinérgicos, incluyendo antagonistas en P2X_{3}, P2X_{2/3}, P2X_{4}, P2X_{7} o P2X_{4/7}. Cuando los compuestos se usan en combinación con otros agentes terapéuticos, se pueden administrar secuencial o simultáneamente por cualquier vía conveniente.
Se dan a conocer inhibidores adicionales de COX-2 en las Patentes de Estados Unidos Nº 5.474.995 US 5.633.272; US 5.466.823, US 6.310.099 y US 6.291.523; y en los documentos WO 96/25405, WO 97/38986, WO 98/03484, WO 97/14691, WO 99/12930, WO 00/26216, WO 00/52008, WO 00/38311, WO 01/58881 y WO 02/18374.
De esta manera, la invención proporciona, por lo tanto, en un aspecto adicional, una combinación que comprende ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico o una de sus sales farmacéuticamente aceptable con otro agente o agentes terapéuticos.
Las combinaciones mencionadas anteriormente se pueden presentar convenientemente para uso en la forma de una formulación farmacéutica, y de esta manera las formulaciones farmacéuticas que comprenden una combinación como se ha definido anteriormente junto con un vehículo o excipiente farmacéuticamente aceptable constituyen otro aspecto de la invención. Los componentes individuales de tales combinaciones se pueden administrar secuencial o simultáneamente en formulaciones farmacéuticas separadas o combinadas.
Cuando un compuesto de la fórmula (I) o uno de sus derivados farmacéuticamente aceptables se usa en combinación con un segundo agente terapéutico activo contra la misma enfermedad, la dosis de cada compuesto puede diferir de la que se administra cuando el compuesto se usa solo. Las dosis apropiadas se apreciarán fácilmente por los expertos en la técnica.
Además de la actividad en el receptor EP_{1}, ciertos compuestos de la presente invención y sus derivados farmacéuticamente aceptables presentan antagonismo del receptor TP y están indicados por tanto como útiles en el tratamiento de enfermedades mediadas por la acción de tromboxano en el receptor TP. Las afecciones mediadas por la acción de tromboxano en el receptor TP incluyen trastornos renales, asma o lesiones gástricas.
En ciertas situaciones se prevé que la administración de un compuesto que presenta antagonismo de los receptores TP en combinación con un compuesto que presenta antagonismo de los receptores EP_{1} puede ser ventajosa.
Ciertos compuestos de la invención son selectivos de EP_{1} por encima del EP_{3}.
Actualmente, no se han observado efectos toxicológicos con los compuestos de la invención.
Todas las publicaciones, incluyendo, aunque sin limitarse a ello, las patentes y solicitudes de patentes mencionadas en esta memoria, se incorporan a la presente como referencia como si se indicara específica e individualmente que cada publicación individual se incorpora a la presente como referencia como si estuviera expuesta en su totalidad.
Los siguientes Ejemplos no limitantes ilustran la preparación de los compuestos farmacológicamente activos de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Abreviaturas
AcOH, ácido acético, Bn (bencilo), Bu, Pr, Me, Et (butilo, propilo, metilo, etilo), DMSO (sulfóxido de dimetilo), DCM/MDC (diclorometano), DME (etilenglicol dimetil éter), DMF (N,N-dimetilformamida), EDTA (ácido etilendiamintetraacético), EtOAc (acetato de etilo), EtOH (etanol), HPLC (cromatografía líquida de alta presión), IPA (isopropanol), LCMS (cromatografía líquida/espectroscopia de masas), MDAP (Autopreparación Dirigida a Masas), MeOH (metanol), ML (aguas madres), NMR (Resonancia Magnética Nuclear (espectro)), NMP (n-metil pirrolidona), Ph (fenilo), pTSA (ácido para-tolueno sulfónico), RT/Rt (tiempo de retención), SM (material de partida), SPE (Extracción en Fase Sólida - cromatografía en cartucho de gel de sílice), TBAF (fluoruro de tetrabutilamonio), TBME (butilo terciario metil éter), THF (tetrahidrofurano), s, d, dd, t, q, m, a (singlete, doblete, doble de dobletes, triplete, cuartete, multiplete, ancho).
Purificación de los productos de reacción
En la presente memoria, se pueden usar técnicas convencionales para tratar las reacciones y purificar los productos de los Ejemplos.
Las referencias de los Ejemplos que siguen se refieren al secado de las capas orgánicas, o las fases se pueden referir al secado de la solución sobre sulfato de magnesio o sulfato de sodio y a la separación por filtración del agente de secado de acuerdo con técnicas convencionales. Los productos pueden en general obtenerse eliminando el disolvente por evaporación a presión reducida.
La purificación de los Ejemplos se puede llevar a cabo por métodos convencionales tales como cromatografía y/o recristalización, usando disolventes adecuados. Los expertos en la materia conocen los métodos cromatográficos e incluyen, p. ej., cromatografía en columna, cromatografía ultrarrápida, HPLC (cromatografía líquida de alta resolución) y MDAP (autopreparación dirigida a masas).
El término "Biotage", cuando se usa en el presente documento, se refiere a cartuchos de gel de sílice pre-cargados que se comercializan en el mercado.
LCMS
Se utilizaron las siguientes condiciones de LCMS en la preparación de los Ejemplos.
\bullet
Columna: 3,3 cm x 4,6 mm ID, 3 \mum ABZ+PLUS
\bullet
Caudal: 3 ml/min
\bullet
Volumen de inyección: 5 \mul
\bullet
Temp: Temperatura ambiente
\bullet
Intervalo de detección UV: 215 a 330 nm
Disolventes:
A: ácido fórmico al 0,1% + acetato de amonio 10 mMolar.
\quad
B: acetonitrilo al 95% + ácido fórmico al 0,05%
13
Todos los tiempos de retención se miden en minutos.
Preparación de intermedios {5-Cloro-2-[(fenilmetil)oxi]fenil}metanol
14
Se mantuvieron a reflujo 4-cloro-2-(hidroximetil)fenol (5 g, 31 mmol), bromuro de bencilo (3,74 ml, 31 mmol) y carbonato de potasio (4,78 g, 34 mmol) en acetona (30 ml) durante dos horas. La TLC no exhibió más SM (material de partida). Se enfrió, se separó el sólido por filtración y se sometió a vacío (el filtrado) para dar un aceite transparente (8,2 g).
^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 2,29 (1H, t), 4,68 (2H, d, J = 6,4Hz), 5,07 (2H, s), 6,84 (1H, d, J = 8,6Hz), 7,6 (1H, d, J = 8,6Hz), 7,30-7,39 (6H, m).
\vskip1.000000\baselineskip
Éter fenilmetílico de 4-cloro-2-(bromometil)fenilo
15
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió {5-cloro-2-[(fenilmetil)oxi]fenil}metanol (8,2 g, 33 mmol) en diclorometano seco en atmósfera de nitrógeno y se enfrió hasta -10ºC. Se añadió tribromuro de fósforo (3,12 ml, 33 mmol) en diclorometano seco (15 ml) lentamente. La mezcla se dejó a -10ºC durante 15 min, después se agitó durante una noche a temperatura ambiente. La TLC no reveló más material de partida. La mezcla luego se inactivó con una solución saturada de hidrógenocarbonato sódico añadida muy lentamente. La mezcla se diluyó con diclorometano y se añadió salmuera para ayudar en la separación. La fase orgánica se lavó con agua (x2), después se secó (MgSO_{4}) y se evaporó. El residuo se purificó (columna SPE de 50 g). Se separa el producto usando acetato de etilo al 5% en isohexano. Se obtiene un sólido blanquecino (8,1 g).
^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 4,53 (2H, s), 5,14 (2H, s), 6,84 (1H, d, J = 8,8Hz), 7,21 (1H, dd, J = 8,8, 2,6Hz), 7,32-7,47 (6H, m).
\vskip1.000000\baselineskip
6-[(5-Cloro-2-hidroxifenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo
16
\vskip1.000000\baselineskip
(J. Org. Chem., 1988, 53, 2392-94).
Activación de polvo de cinc
Se calentó una suspensión de cinc (2,5 g) en THF (1 ml) que contenía 1,2-dibromoetano (146 \mul, 1,53 mmol) a 65ºC durante 1 minuto. La mezcla se enfrió hasta 25ºC y se añadió clorotrimetilsilano (132 \mul; 1,15 mmol). Se agitó a 20ºC durante 15 minutos.
Se añadió gota a gota éter fenilmetílico de 4-cloro-2-(bromometil)fenilo (3 g, 9,6 mmol) en THF a la suspensión anterior de polvo de cinc activado. La solución se transfirió entonces (usando un acrodisco redondo para separar el cinc por filtración) a una mezcla de 6-bromo-2-piridinacarboxilato de etilo (1,2 g, 5,3 mmol) y tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) (cantidad catalítica) en THF seco (15 ml) en atmósfera de nitrógeno. Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante una noche. El producto resultante (aproximadamente 0,0096 mol) y metanotiolato de sodio (3,36 g, 5 equivalentes) en DMF (\sim10 ml)) se calentó a 100ºC durante una noche. LC/MS - se vio bien. Se enfrió, se inactivó (diluyó) con agua y se extrajo con acetato de etilo (3x), se secó sobre MgSO_{4}. Parte del compuesto se rompió al agregar agua. Se mezclaron entre sí el residuo de la fase orgánica y el residuo sólido y se utilizaron en la etapa siguiente.
El producto y 0,5 ml de H_{2}SO_{4} se calentaron hasta reflujo en etanol (30 ml) durante una noche. La LC/MS - se vio bien. Se enfrió, se sometió a vacío, se inactivó (diluyó) con agua y se extrajo con acetato de etilo (3 veces). El residuo se purificó por cromatografía (Biotage, acetato de etilo al 25% en isohexano) para dar un sólido blanco (1 g).
Rt = 3,24, [MH+] 292,294 [MH-] 290,292.
5-[(5-Cloro-2-hidroxifenil)metil]-3-piridinacarboxilato de etilo
17
El compuesto del título se preparó en un modo similar a 6-[(5-cloro-2-hidroxifenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo, usando 5-bromo-3-piridinacarboxilato de etilo en lugar de 6-bromo-2-piridinacarboxilato de etilo. Rt = 3,18 [MH+] 292, 294.
Procedimiento General 1
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo
18
Una mezcla de 6-[(5-cloro-2-hidroxifenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo (92 mg, 0,31 mmol), carbonato de potasio (109 mg, 2,5 equivalentes) y bromuro de 4-cloro-2-fluorobencilo (78 mg, 1,1 equivalentes) en acetona (\sim6 ml) se calentó a 50ºC durante 3-4 horas hasta que no hubo más SM (material de partida). Se enfrió, se separó por filtración y se lavó con acetona. La LC/MS se vio bien, Rt 4,05. Se purificó por SPE, el producto se formó con acetato de etilo \sim20% en isohexano. Se obtuvieron 108 mg de un sólido blanco. Rt = 4,05 [MH+] 434, 437.
Procedimiento General 1A
A 100 mg del fenol apropiado {6-[(5-cloro-2-hidroxifenil)metil]-2-piridinacarboxilato) de etilo o 5-[(5-cloro-2-hidroxifenil)metil]-3-piridinacarboxilato} de etilo (0,34 mmol) en \sim3 ml de acetona, se le añadieron 2,5 eq de K_{2}CO_{3} (0,86 mmol 118 g) y 1,1 equivalentes de bromuro de bencilo (0,37 mmol). La mezcla se agitó a 60ºC durante 4 horas. La LC/MS - no reveló material de partida. Se enfrió, se separó el sólido por filtración y se sometió a vacío. Se purificó por SPE (10 g, Flashmaster). Se comenzó con acetato de etilo al 5% en isohexano, se separó el exceso de bromuro de bencilo. Luego se usó acetato de etilo al 15-20% (en isohexano) - el producto se separó. Se obtuvo LC/MS. Se obtuvieron aproximadamente 100 mg de producto.
Los siguientes compuestos se prepararon haciendo reaccionar el bromuro de bencilo apropiado con 6-[(5-cloro-2-hidroxifenil)metil]-2-piridinacarboxilato, usando métodos similares al descrito para el Procedimiento General 1 o el Procedimiento General 1A:
19
21
\vskip1.000000\baselineskip
6-[(5-Cloro-2-{[(2-clorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo
22
Se agitó una solución de 6-[(5-cloro-2-hidroxifenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo (60 mg, 0,21 mmol) en dimetilformamida seca (2,1 ml) a temperatura ambiente en atmósfera de argón. Se añadió carbonato de potasio (44 mg, 0,32 mmol) a la solución agitada. Se añadió bromuro de 2-clorobencilo (51 mg, 0,25 mmol) a la solución agitada. La solución se calentó a 80ºC durante \sim17 horas (una noche). La reacción se trató para proporcionar el compuesto del título.
Rt = 3,61 [MH+] 416, 419.
6-({5-Cloro-2-[(ciclopentilmetil)oxi]fenil}metil)-2-piridinacarboxilato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
Se agitó una mezcla de 6-[(5-cloro-2-hidroxifenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo (128 mg, 0,44 mmol), trifenilfosfina (115 mg, 0,44 mmol), diisopropilazodicarboxilato (86 \mul, 0,44 mmol) y ciclopentanometanol (43 \mul, 0,4 mmol) en THF (5 ml) a temperatura ambiente durante 6 horas. Se añadieron más alícuotas de trifenilfosfina (58 mg, 0,22 mmol), diisopropilazodicarboxilato (43 \mul) y ciclopentanometanol (22 \mul, 0,2 mmol), y la reacción se agitó durante otras 18 horas. El disolvente se eliminó a vacío y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida usando acetato de etilo al 15% en isohexano para dar el compuesto del título en forma de un aceite transparente (164 mg). Rt = 4,13 [MH+] 374, 376.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento General 2
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
Se agitó una solución del fenol (0,060 g, 0,12 mol) en DMF seca (2,1 ml) a temperatura ambiente en atmósfera de argón. Se añadió carbonato de potasio (0,044 mg, 0,32 mmol) a la solución agitada. El bromuro de alquilo deseado (RBr, 0,25 mol) se añadió a la solución agitada. La solución se calentó a 80ºC durante \sim17 horas (durante una noche). Se trató la reacción y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida sobre SiO_{2}, eluyendo con hexano que contenía un gradiente de acetato de etilo (100-25%) para proporcionar el producto.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Los siguientes compuestos se prepararon haciendo reaccionar el bromuro de bencilo apropiado, bromuro de alquilo o bromuro de alquenilo con 6-[(5-cloro-2-hidroxifenil)metil]-2-piridinacarboxilato, usando métodos similares al descrito para el Procedimiento General 2, usando 1,5 a 3 equivalentes de carbonato de potasio:
25
\newpage
Ejemplo de Referencia 1
Ácido 6-({5-cloro-2-[(fenilmetil)oxi]fenil}metil)-2-piridinacarboxílico
27
Se agitó 6-({5-cloro-2-[(fenilmetil)oxi]fenil}metil)-2-piridinacarboxilato de etilo (5,26 g, 13,8 mmol) a 60ºC durante 2 horas en etanol (15 ml) y solución de hidróxido sódico 2 M (5 mL). La mezcla de reacción se enfrió y evaporó. El residuo se diluyó con agua y se extrajo con éter dietílico. La fase acuosa luego se acidificó con ácido acético glaciar y se extrajo con acetato de etilo (2 x 30 mL), se secó (MgSO_{4}) y se evaporó para dar el compuesto del título en forma de un aceite amarillo (4,78 g).
^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 4,19 (2H, s), 4,98 (2H, s), 6,87 (1H, d, J = 9,2Hz), 7,21-7,18 (4H, m), 7,32-7,33 (4H,m), 7,77 (1H, t, J = 7,7Hz), 8,04 (1H, d, J = 7,6Hz).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 2
Ácido 6-({5-cloro-2-[(2-metil-2-propen-1-il)oxi]fenil}-metil)-2-piridinacarboxílico
28
Se agitó 6-({5-cloro-2-[(2-metil-2-propen-1-il)oxi]fenil)metil)-2-piridinacarboxilato de etilo (60 mg, 0,17 mmol) a 60ºC durante 2 horas en etanol (3 ml) y solución de hidróxido sódico 2 M (0,4 ml). La mezcla de reacción se enfrió y evaporó. El residuo se diluyó con agua y se extrajo con éter dietílico. La fase acuosa luego se acidificó con ácido acético glaciar y se extrajo con acetato de etilo (2 x 20 mL), se secó (MgSO_{4}) y se evaporó para dar el compuesto del título en forma de un aceite amarillo (38 mg).
^{1}H NMR (CDCl_{3}) \delta: 1,67 (3H, s); 4,18 (2H, s); 4,34 (2H, s), 4,90 (1H, s), 4,92 (1H, s), 6,76 (1H, d J 8,8Hz), 7,15-7,17 (2H, m), 7,33 (1H, s a), 7,76 (1H, s a), 8,01 (1H, s a).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
6-[(6-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de sodio
29
\newpage
Se suspendió 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo (421,4
mg, 0,97 mmol) en etanol (4 ml) e hidróxido sódico 2 M (1 ml) y se calentó a 90ºC durante 1,75 horas. La reacción se completó después de aproximadamente 1 hora. LC/MS: Rt = 3,29 [ES+] 406, 408 [ES-] 404, 406
El sólido blanco se diluyó con agua. El sólido se recogió por filtración y se secó en una pistola de secado durante una noche a 50ºC. Se recogió el sólido blanco (387,2 mg, 93%).
LC/MS: Rt = 3,28 [ES+] 404, 406, 408.
^{1}H NMR (d-_{6} DMSO) \delta: 4,09 (2H, s), 5,16 (2H, s), 6,92 (1H, dd, J = 7,6, 1,1Hz), 7,13 (1H, d, J = 8,8Hz), 7,21 (1H, d, J = 2,7Hz), 7,26 (1H, dd, J = 8,7, 2,7Hz), 7,32 (1H, dd, J = 8,3, 2,2Hz), 7,46 (1H, dd, J = 10,0, 2,1 Hz), 7,49 (1H, dd, J = 8,2, 8,2Hz), 7,56 (1H, dd, J = 7,6, 7,6Hz), 7,67 (1H, dd, J = 7,6, 1,1 Hz).
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de sodio (Ruta alternativa 1) 2,6-Piridinadicarboxilato de dietilo
Se agitó una mezcla de 95 g (0,569 mol) de ácido 2,6-piridinadicarboxílico en 1 litro de etanol mientras se añadían 50 ml de ácido sulfúrico cautelosamente. La suspensión resultante se calentó a 90ºC, y todo se convirtió en una solución al cabo de \sim10 minutos. Se mantuvo a reflujo durante 4 horas, se disolvió aproximadamente 80% pero no hubo cambios, de modo que se añadieron otros 10 ml de ácido sulfúrico y se mantuvo a reflujo durante una noche - sin cambios. Se enfrió, se evaporó y se disolvió en éter/agua/hielo y se añadieron 200 ml de amonio acuoso concentrado. La fase orgánica se secó y se evaporó para dar 82,6 g de un sólido blanco.
6-(Hidroximetil)-2-piridinacarboxilato de etilo
Reacción 1
Se añadieron 2,28 g (60 mmol) de borohidruro de sodio a una solución agitada de 22,3 g (100 mmoles) de 2,6-piridinadicarboxilato de dietilo en 200 ml de etanol y se agitó durante 4 horas, luego se añadieron 570 mg (15 mmoles) adicionales de borohidruro de sodio y se agitó durante 15 horas. Se evaporó, se disolvió en 200 ml de diclorometano y se lavó con 50 ml de agua. La capa acuosa se extrajo con diclorometano y las fases orgánicas reunidas se lavaron con salmuera. Se secó, se evaporó, se trituró con éter y se retiró por filtración para dar 13,01 g de un sólido de color blanco.
Reacción 2
Se añadieron 11,4 g (0,3 mol) de borohidruro de sodio en una porción a una solución agitada de 111,5 g (0,5 mol) de 2,6-piridinadicarboxilato de etilo en 1 litro de etanol y se agitó durante 6 horas, luego se añadieron otros 2,85 g (0,075 mol) de borohidruro de sodio y la mezcla se agitó durante una noche antes de evaporarse. El residuo se disolvió en 800 ml de diclorometano y se lavó con agua. La fase acuosa se extrajo con 4 x 50 ml de diclorometano. Los compuestos orgánicos reunidos se secaron, se evaporaron y se combinaron con el producto de la reacción 1 (13,1 g). El material reunido se lavó a través de una almohadilla de sílice en un gran aparato de sinterización con acetato de etilo (2 litros), que se evaporó y trituró con éter y se eliminó por filtración para dar 72,6 g de un sólido de color blanco. Las MLS (aguas madres) se evaporaron y se cromatografiaron (Biotage) [acetato de etilo/hexano (3:1)] para dar otros 2,9 g de producto.
Hidrocloruro de 6-(clorometil)-2-piridinacarboxilato de etilo
Reacción 1
Se añadieron 28,56 g (0,24 mol) de cloruro de tionilo durante 5 minutos a una solución agitada de 36,2 g (0,2 mol) de 6-(hidroximetil)-2-piridinacarboxilato de etilo en diclorometano (250 ml) con enfriamiento en un baño de agua, y se agitó durante 30 minutos. Se evaporó a vacío y se volvió a evaporar con 100 ml de tolueno para dar 48 g de un aceite blanco, que se usó inmediatamente.
Reacción 2
Como para la Reacción 1, usando 45,14 g de 6-(hidroximetil)-2-piridinacarboxilato de etilo y 33 g de cloruro de tionilo en 500 ml de diclorometano. Rendimiento 59,9 g.
4-Cloro-2-yodofenol
Se añadieron 109,4 g (0,436 mol) de tribromuro de boro durante 10 minutos a una solución agitada de 90 g (0,335 mol) de 4-cloro-2-yodoanisol en diclorometano (900 ml) a -78ºC en atmósfera de nitrógeno. El enfriamiento se eliminó y se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 5 horas. Se vertió en hielo y se diluyó con otros 800 ml de agua. La fase orgánica se separó, la fase acuosa se extrajo con diclorometano, y las fracciones orgánicas se lavaron con bicarbonato sódico saturado, se secaron y se evaporaron para proporcionar 84,87 g de un sólido blanquecino.
4-Cloro-1-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}-2-yodobenceno
30
\vskip1.000000\baselineskip
Reacción 1
Se agitó una mezcla de 53,5 g (0,21 mol) de 4-cloro-2-yodofenol, 55,2 g (0,4 mol) de carbonato de potasio y 48 g (0,215 mol) de bromuro de 4-cloro-2-fluorobencilo en acetona (500 ml) y se mantuvo a reflujo durante 2 horas. Se enfrió, se filtró y se evaporó y trituró con hexano (500 ml) a -10ºC y se separó el sólido por filtración. Las MLS (aguas madres) se evaporaron a vacío y se re-trituraron con hexano (75 ml) a -10ºC y el sólido se separó por filtración para dar otros 3,1 g de producto. Rendimiento total de 81,5 g.
Reacción 2
Como para la Reacción 1, usando 84,87 g de 4-cloro-2-yodofenol, 76 g de bromuro de 4-cloro-2-fluorobencilo y 92 g de carbonato de potasio en 900 ml de acetona. Rendimiento 129,36 g. Idéntico por TLC con el producto de la Reacción 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido (5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)borónico
\vskip1.000000\baselineskip
31
\vskip1.000000\baselineskip
Reacción 1
Se añadieron gota a gota 250 ml (0,5 mol) de cloruro de isopropilmagnesio 2 M durante 30 minutos a una solución agitada de 99,25 g (0,25 mol) de 4-cloro-1-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}-2-yodobenceno en THF seco (1 litro) en argón a -40ºC. Se agitó durante una hora a -40ºC, luego se añadieron 52 g (0,5 mol) de borato de trimetilo durante 20 minutos a -40ºC, se eliminó el enfriamiento y la mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Se añadió ácido clorhídrico 2 M (500 ml) agitando vigorosamente, la temperatura se elevó hasta \sim30ºC.
Se separó la fase orgánica, se lavó con salmuera, se secó, se evaporó, se trituró con éter y se separó el sólido por filtración. Las MLS (aguas madres) se evaporaron, se trituraron con éter y el sólido se separó por filtración, se evaporaron las MLS, se trituraron con éter y el sólido se separó nuevamente por filtración. Se obtuvieron tres lotes: el primero de 45 g, el segundo de 19 g y el tercero de 7 g. Todos idénticos por TLC. Rendimiento total de 71 g.
Reacción 2
Como para la Reacción 1, usando 90,5 g de 4-cloro-1-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}-2-yodobenceno, 228 ml de cloruro de isopropilmagnesio y 47,42 g de borato de trimetilo. Rendimiento 66,8 g. La NMR mostró indicios de impurezas. LCMS OK.
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
32
\vskip1.000000\baselineskip
Se agitó una mezcla de 78,56 g (249,4 mmol) de ácido (5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)borónico, 59,9 g (249,4 mol) de hidrocloruro de 6-(clorometil)-2-piridinacarboxilato de etilo, 137,68 g (997,7 mol) de carbonato de potasio y 28,89 g (24,95 mmol) de tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) en tolueno/etanol 1:1 (1840 ml) y se calentó a 90ºC en argón durante 2 horas. Se enfrió, se diluyó con agua/éter y se filtró. La fase orgánica se lavó con ácido clorhídrico 2 M y agua, se secó durante una noche (sulfato de sodio), se filtró y se evaporó. Se disolvió en diclorometano, se filtró para eliminar parte del material insoluble y el filtrado se aplicó a una gran columna en Biotage 75 y se eluyó con acetato de etilo al 15% en hexano. Comenzó cierta purificación pero con menos manchas para eluir con producto, de modo que el eluyente cambió a acetato de etilo/hexano (1:1) y todas las fracciones que contenían producto se combinaron y evaporaron. Se redisolvió en diclorometano (cromatografía Biotage) nuevamente en una columna del mismo tamaño, eluyendo con 4 litros de diclorometano/hexano (3:1) cambiando a 5% de etanol en diclorometano para eliminar el producto restante. Se evaporó a vacío y se recristalizó a partir de etanol (1 litro) enfriando hasta 20ºC en un baño de hielo, luego separando por filtración inmediatamente para dar 46 g de producto. Las MLS (aguas madres) se dejaron durante el fin de semana, momento en que se separó más sólido y se eliminó por filtración pero la TLC mostró impurezas que quedaron en el filtrado. Las MLS se evaporaron y recristalizaron a partir de etanol (140 ml) para dar 9,4 g de producto. Las NMR y LC/MS de ambos productos fueron idénticas. (rendimiento total de 55,4 g).
\vskip1.000000\baselineskip
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de sodio
\vskip1.000000\baselineskip
33
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 117 g (0,27 mol) de 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]-oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo en etanol (1 litro) (se requiere calentamiento) y se añadió hidróxido de sodio 2 M (200 ml) aún en caliente. Se dejó cristalizar y se diluyó a temperatura ambiente con una cantidad equivalente de agua. Después de una hora a temperatura ambiente, el sólido se separó por filtración y se lavó con etanol/agua (1:3). Las MLS (aguas madres) se evaporaron para eliminar el etanol, el sólido se separó por filtración y los dos lotes se combinaron y lavaron con agua y éter. Se secó en estufa de vacío durante 16 horas a 40ºC y 3 días a 60ºC. Rendimiento 110,5 g.
^{1}H NMR (d-6 DMSO) \delta: 4,14 (2H, s), 5,16 (2H, s), 6,94 (1H, dd, J = 7,7, 1,1Hz). 7,14 (1H, d, J = 8,8Hz), 7,22 (1H, d, J = 2,7Hz), 7,26 (1H, dd, J = 8,7, 2,7Hz), 7,29 (1H, dd, J = 8,3, 2,0Hz), 7,46 (1H, dd, J = 10,1, 1,9Hz), 7,47 (1H, m), 7,59 (1H, dd, J = 7,7, 7,7Hz), 7,76 (1 H, dd, J = 7,7, 1,1Hz).
^{13}C NMR (d-6 DMSO) \delta: 167,9, 159,8 (d, 249,9Hz), 158,2, 157,3, 154,3, 136,6, 133,5 (d, 10,5Hz), 131,3 (d, 5,0Hz), 130,7, 130,1, 127,1, 124,8 (d, 3,4Hz), 124,6, 122,8 (d, 14,6Hz), 122,3, 121,1, 115,9 (d, 24,9Hz), 113,9, 63,3 (d, 3,1Hz), 37,5.
Ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico
Se suspendió 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de sodio (3,0 g) en acetato de etilo (100 ml) y agua (100 ml) con agitación. Se añadió ácido acético (1,0 ml) para dar dos fases transparentes que se separaron. La capa de acetato de etilo se secó sobre sulfato de magnesio y se concentró para dar un aceite que se cristalizó después de algunos minutos. Se añadió tolueno (100 ml) y la solución se re-evaporó para dar un sólido blanco. Se dejó a 20 mBar durante 5 horas a 45ºC. 2,69 g.
^{1}H NMR (Bruker AV400) (CD_{3}OD) \delta: 4,21 (2H, s); 5,03 (2H, s); 7,04 (1H, d J = 8,7Hz); 7,12-7,19 (2H, m); 7,22-7,29 (3H, m); 7,29-7,34 (1H, m); 7,80 (1H, t, J = 7,7Hz); 7,95 (1H, d, J = 7,7Hz).
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de sodio (Ruta alternativa 2) 4-Cloro-2-yodofenol
Se añadió tribromuro de boro (1349 g) a una solución de 4-cloro-2-yodoanisol (1025 g) en diclorometano (10,3 L) en atmósfera de nitrógeno a un índice tal que la temperatura permaneciera a 0-5ºC. La solución luego se calentó hasta 20ºC y se agitó durante aprox. 19 h hasta que la reacción se había completado según HPLC. Esta solución orgánica se añadió a agua (8,2 L) y la mezcla se enfrió hasta 5ºC a 10ºC. Se añadió DCM (770 ml) y la mezcla bifásica resultante se agitó luego a 5ºC durante 15 min antes de calentarse hasta 22ºC y después se agitó finalmente a 22ºC durante 20 min, antes de separar las fases. La fase orgánica separada se lavó con bicarbonato de sodio saturado acuoso (3,1 L), agua (3,1 L) y luego se evaporó en un Buchi para dar el compuesto del título. (963,6 g).
6-(Clorometil)-2-piridinacarboxilato de etilo
Se añadió cloruro de tionilo (13,8 ml) durante \sim15 minutos a una solución agitada de 6-(hidroximetil)-2-piridinacarboxilato de etilo (28,5 g) en MDC (200 ml), manteniendo la temperatura a 10-15ºC usando un baño de agua enfriada con hielo. Cuando la adición fue completa, la mezcla se agitó durante 1 hora a temperatura ambiente. Se evaporó el disolvente y el residuo se repartió entre tolueno (200 ml) y bicarbonato saturado (solución de bicarbonato sódico, 200 ml). Las capas se separaron y la fase orgánica se lavó con agua (150 ml). El disolvente se evaporó para dejar un aceite pálido que se solidificó en reposo. (31,3 g).
4-Cloro-1-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}-2-yodobenceno
34
A una solución de 4-cloro-2-yodofenol (899 g, 1 eq) y bromuro de 4-cloro-2-fluorobencilo (700 g, 1,02 eq) en acetona (8,1 L) se le añadió carbonato de potasio anhidro (926 g). La suspensión agitada se calentó luego a reflujo durante 30 min. Se observó 0,12% de material de partida por HPLC. La mezcla de producto se enfrió a 20-25ºC. La HPLC mostró el consumo completo del material de partida. El material inorgánico se eliminó luego por filtración. El residuo se lavó con acetona (3,6 L) y los lavados y el filtrado reunidos se concentraron hasta 5 vol por destilación atmosférica. Se añadió isooctano (4,5 L) y se reconcentró hasta 5 vol por destilación atmosférica. Esto se repitió una vez más. La solución luego se enfrió de 85ºC hasta 75ºC. No hubo precipitación. El lote después se enfrió más hasta 55ºC durante 30 minutos, conduciendo a la formación de una suspensión inmóvil. El lote se volvió a calentar hasta 65ºC, lo que diluyó la suspensión. Después se enfrió el lote hasta 55ºC en aproximadamente 30 minutos. Esto generó una precipitación más controlada con una suspensión móvil.
Después se enfrió el lote hasta 20ºC en 30 min. Esto hizo que se formara una capa de producto en todas las superficies del recipiente, mientras la suspensión permanecía móvil. La mezcla luego se agitó durante una noche a 20ºC. La mezcla luego se enfrió hasta -5ºC durante 30 minutos y se envejeció a -5ºC durante 1,5 h. Se formo una crosta en el fondo del recipiente. Las aguas madres se reciclaron 4 veces para eliminar este material. Cuando se desalojó la crosta, ésta se acuñó contra el agitador causando la ruptura de la parte superior de la guía. El reciclado final de las aguas madres se eliminó de este recipiente después de la ruptura manual con una espátula larga. Después el sólido se recogió por filtración. La torta del filtro se lavó con isooctano (1,5 L) enfriado hasta -5ºC. El sólido después se secó a vacío a 45ºC hasta que se obtuvo un peso constante. Rendimiento 1312,4 g.
2-(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)-4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano
\vskip1.000000\baselineskip
35
\vskip1.000000\baselineskip
Reacción 1
Se disolvió 4-cloro-1-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}-2-yodobenceno (18,8 g) en THF seco (188 ml) bajo N_{2} y la solución se enfrió hasta -10ºC en un baño de hielo seco/acetona. A la solución enfriada se le añadió cloruro de isopropilmagnesio (47 ml de solución 2 M en éter dietílico) gota a gota a lo largo de 23 minutos, manteniendo la temperatura de reacción a -10ºC (temp. máx durante la adición -9ºC, temp mín durante la adición -12ºC). Después de completar la adición, el cloruro residual (cloruro de isopropilmagnesio) se lavó en la reacción con THF seco (5 ml). La mezcla de reacción se agitó a -10ºC durante 15 minutos, luego se añadió isopropiltetrametildioxaborolano (23 ml) en una porción. Reacción exotérmica (-10ºC a 5ºC). Se eliminó el baño de enfriamiento y la mezcla de reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente. La reacción se agitó a temperatura ambiente durante una noche bajo flujo de N_{2} estático.
La mezcla de reacción turbia se inactivó con adición de solución saturada al 50% de cloruro de amonio (188 ml) y se agitó, luego se separó. La fase acuosa se extrajo de nuevo con THF (50 ml). Las fases orgánicas se lavaron con agua (190 ml). Se formó una emulsión. Se añadió NaCl sólido para romper la emulsión, fue necesario calentar con una pistola de aire para terminar la separación. La solución de THF (todavía levemente turbia) se evaporó a presión reducida a 40ºC para dejar un sólido húmedo. Se añadió alcohol isopropílico (50 ml) y se volvió a destilar para dejar un sólido blanco. Se añadió alcohol isopropílico (20 ml) y la suspensión blanca se enfrió en un baño de hielo durante 30 minutos. El sólido se filtró, se lavó con aguas madres, luego se lavó en una almohadilla con IPA (10 ml, frío) y se secó con aspiración en la almohadilla. El sólido se transfirió a una placa y se secó en una estufa de vacío a 50ºC durante un fin de semana para dar el producto del título (16,77 g). La NMR mostró un producto limpio.
\vskip1.000000\baselineskip
Reacción 2
Se enfrió una solución de 4-cloro-1-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}-2-yodobenceno (20 g, 50 mmol) en THF seco (200 ml) hasta -10ºC. Se añadió gota a gota cloruro de isopropilmagnesio (2 M en THF, 50 ml, 100 mmol) durante \sim15 min, después la mezcla se agitó a -10ºC durante 15 min. Se añadió 2-isopropoxi-4,4,5,5-tetrametil-1,3,3-borolano (24,4 ml, 120 mmol) y la mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 18 h. Se añadieron TMBE (200 ml) y NH_{4}Cl (200 ml) y se separaron las capas. La fase orgánica se secó sobre MgSO_{4} y se evaporó hasta obtener un semisólido blanco. La trituración con isohexano (50 ml) proporcionó un sólido blanco. El sólido se separó por filtración, se lavó con isohexano (20 ml) y se secó en una estufa de vacío a 50ºC durante 18 horas para producir el compuesto del título (16,2 g).
\vskip1.000000\baselineskip
Reacción 3
Se enfrió una solución de 4-cloro-1-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}-2-yodobenceno (20 g, 50 mmol) en THF seco (200 ml) hasta -10ºC. Se añadió gota a gota cloruro de isopropilmagnesio (2 M en éter dietílico, 50 ml, 100 mmol) durante \sim15 min, después la mezcla se agitó a -10ºC durante 15 min. Se añadió 2-isopropoxi-4,4,5,5-tetrametil-1,3,3-borolano (24,4 ml, 120 mmol) y la mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 18 h. Se añadieron TMBE (200 ml) y NH_{4}Cl (200 ml) y se separaron las capas. La fase orgánica se lavó con agua (200 ml), se secó sobre MgSO_{4} y se evaporó hasta un semisólido blanco. La trituración con isohexano (50 ml) proporcionó un sólido blanco que se filtró, se lavó con isohexano (20 ml) y se secó en una estufa de vacío a 50ºC durante 18 h para dar el compuesto del título (16,4 g).
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo
36
Reacción 1
Se agitó una mezcla de 2-(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)-4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano (8 g), 6-(clorometil)-2-piridinacarboxilato de etilo (4 g), K_{2}CO_{3} (5,6 g) y (tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) (1,2 g) en tolueno (75 ml) y etanol (5 ml), y se calentó a 80-90ºC durante 4 horas. Se consumió completamente el SM (material de partida), se formó el producto y cierto producto homoacoplado. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se añadió agua (100 ml) y la mezcla se agitó vigorosamente durante 5 minutos. Se formó una mezcla bifásica transparente. Las capas se separaron y la fase orgánica se lavó con agua (100 ml). El disolvente se evaporó para dejar un sólido amarillo-pardo (11 g).
Se preparó otro lote más de producto bruto de la siguiente manera: Se agitó una mezcla de 2-(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)-4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano (16 g), 6-(clorometil)-2-piridinacarboxilato de etilo (8 g), K_{2}CO_{3} (11,2 g) y Pd(PPh)_{4} (tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0), (2,4 g) en tolueno (150 ml) y etanol (10 ml), y se calentó a 80-90ºC durante 6 horas. La HPLC demostró que se había consumido completamente el SM (material de partida), se había formado el producto y cierto material homoacoplado. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se añadió agua (150 ml) y la mezcla se agitó vigorosamente durante 5 minutos. Se formó una mezcla bifásica transparente. Las capas se separaron y la fase acuosa se lavó con agua (150 ml). El disolvente se evaporó para dejar un sólido amarillo-pardo (22 g).
Los dos lotes se combinaron y disolvieron en MDC (diclorometano, 200 ml). Se filtró la solución para eliminar una pequeña cantidad de material insoluble. La solución se evaporó y el residuo se recristalizó a partir de etanol (170 ml) con filtración en caliente. La solución se enfrió hasta temperatura ambiente durante 2 horas, después a 0-5ºC durante 2 horas, luego se separó el producto sólido por filtración, se lavó con etanol (25 ml) y se secó en una estufa de vacío durante 18 horas a 45ºC para dar el compuesto del título (21,2 g). La HPLC mostró algunas impurezas.
Reacción 2
Se añadieron tolueno (55 ml) y etanol (55 ml) a una mezcla de 2-(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}
fenil)-4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano (11 g, 27 mol), 6-(clorometil)-2-piridinacarboxilato de etilo (5,5 g, 27 mol), K_{2}CO_{3} (7,7 g, 54 mol) y (tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0), (1,65 g, 5% mol), y la mezcla se calentó a 80-90ºC durante 1 hora. Se añadió más tolueno (55 ml) y la mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente. Se añadió agua (100 ml) y la mezcla se agitó vigorosamente durante 5 minutos. Las capas se separaron y la fase orgánica se lavó con agua. El disolvente se evaporó para dejar un semisólido pardo. El material bruto se recristalizó a partir de etanol (75 ml) con filtración en caliente. El filtrado se enfrió hasta 0,5ºC durante 2 horas. El producto se filtró, se lavó con etanol y se secó en una estufa de vacío a 50ºC durante una noche. Se purificó una muestra de 7 g por cromatografía en gel de sílice (70 g), eluyendo con MDC (fracciones de 100 ml). Las fracciones 2-14 se combinaron y evaporaron para dar un sólido blanco, que se recristalizó a partir de etanol (25 ml).
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de sodio
37
Se disolvió 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo (2 g) en etanol (15 ml) a reflujo. Se añadió hidróxido de sodio 2 M (3,4 ml) y la solución se calentó a reflujo durante 30 minutos. La HPLC no mostró material de partida residual. La solución se filtró y el filtro se lavó con una mezcla de etanol caliente (5 ml) y agua (5 ml). El filtrado y el lavado reunidos se recalentaron hasta reflujo, y se añadió agua (15 ml) gota a gota durante \sim5 minutos, y se dejó enfriar lentamente la solución transparente hasta temperatura ambiente. El producto se cristalizó rápidamente a \sim35ºC. La suspensión espesa resultante se enfrió hasta 20-25ºC y se agitó durante 1 hora. El producto se aisló y se lavó con etanol:agua 1:3 (20 ml) y luego se secó durante una noche a 50ºC a vacío para dar el compuesto del título (1,94 g).
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico, sal tris(hidroximetil)aminometano
Se disolvió ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico (300 mg) en metanol (5 ml) a 60ºC. El tris(hidroximetil)aminometano (TRIS, 89,5 mg) no se disolvió en MeOH (1 ml) a TA (temperatura ambiente). La suspensión de TRIS se añadió a la solución de ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico de una sola vez, lavando con la mezcla de reacción. Inmediatamente después de la adición, el sólido precipitó y se solidificó. Se añadió metanol (9 ml) para movilizar la suspensión. La suspensión se dejó variar la temperatura a 0-40ºC durante el fin de semana. El análisis de la suspensión por microscopía de luz polarizada reveló material birrefringente. El sólido se aisló por filtración y se secó a vacío a 40ºC durante una noche, proporcionando un sólido blanco (281,6 mg). NMR concordante con una sal 1:1.
^{1}H NMR (Bruker DPX400) (DMSO-d_{6}) \delta: 3,48 (6H, s); 4,07 (2H, s); 5,13 (2H, s); 7,01 (1H, d de d, J = 7,6, 0.8Hz); 7,13 (1H, d, J = 8,7Hz); 7,24-7,32 (3H, m); 7,42-7,50 (2H, m); 7,63 (1H, t, J = 7,7Hz); 7,69 (1H, dd, J = 7,6, 0,8Hz).
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico, sal de ácido metanosulfónico
Se disolvió ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico (300 mg,
0,738 mmol) en MIBK (metilisobutilcetona, 2,4 ml) a 80ºC. Se añadió ácido metano sulfónico (12 \mul a partir de un total de 47,9 \mul) a 80ºC. Precipitó el sólido y la mezcla de reacción se solidificó. Se añadió más MIBK (2,6 ml) para movilizar la suspensión. Se añadió el ácido metanosulfónico restante (35,9 \mul) y la suspensión se agitó a 80ºC. La suspensión se dejó variar la temperatura a 0-40ºC durante el fin de semana. El análisis de la suspensión por microscopía de luz polarizada reveló material birrefringente. El sólido se aisló por filtración, se lavó con MIBK y se secó a vacío a 40ºC durante una noche, proporcionando un sólido blanco (226,7 mg).
^{1}H NMR (Bruker DPX400) (DMSO-d_{6}) \delta: 2,34 (3H, s); 4,15 (2H, s); 5,10 (2H, s); 7,14 (1H, d, J = 8,8Hz); 7,25 (1H, dd, J = 8,3, 1,9Hz); 7,29-7,36 (3H, m); 7,40-7,48 (2H, m); 7,83-7,91 (2H, m).
\vskip1.000000\baselineskip
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de sodio (Ruta alternativa 3) 6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo
Se preparó 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo, usando una ruta sintética similar a la "Ruta alternativa 2".
\vskip1.000000\baselineskip
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de sodio
38
Se disolvió 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo (204,7 g) en etanol (1,5 L) y se agitó en atmósfera de nitrógeno a reflujo hasta que todo el material de partida estuvo en solución. Se añadió hidróxido de sodio 2 M (355 ml) y la solución se calentó a reflujo durante 1 hora, 10 minutos. La HPLC reveló que no había material de partida residual. La solución se filtró y el filtro se lavó con una mezcla \sim1:1 de etanol caliente (515 ml) y agua (520 ml). El filtrado y el lavado reunidos se lavaron y se volvieron a calentar hasta reflujo y se añadió agua (1,5 L) lentamente durante 5 minutos. La solución se enfrió entonces hasta 20 +/- 5ºC durante 2 horas y se agitó durante 1 hora. El producto se retiró por filtración y se lavó con etanol:agua (1:1, 1030 ml), luego con etanol: agua (\sim1:3; 385 ml etanol:agua 1,15 L). El sólido resultante se secó hasta un peso constante a 60ºC a vacío, para dar el compuesto del título. (186 g).
\vskip1.000000\baselineskip
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de sodio (Ruta alternativa 4)/ Procedimiento General 3 6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de sodio
\vskip1.000000\baselineskip
39
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo (108 mg, 0,25 mmol) en 3 ml de etanol y 1 ml de agua. Se añadió hidróxido sódico (4 equivalentes). La mezcla se agitó a 60ºC hasta que la TLC no reveló más SM (material de partida) (\sim2 horas). La mezcla de reacción se enfrió y se extrajo con acetato de etilo (3x). Se secó sobre MgSO_{4}. Se obtuvo 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de sodio en forma de un sólido blanco (94 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de Referencia 4 a 26
Procedimiento General 3A
\vskip1.000000\baselineskip
40
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió el éster apropiado (\sim100 mg) en 3 ml de EtOH y 1 ml de agua. Se añadió hidróxido sódico (4 equivalentes). Se calentó a 60ºC durante dos horas. La LC/MS no exhibió más SM (material de partida). Se enfrió, se añadió agua, se extrajo con acetato de etilo (x3) y se secó sobre sulfato de magnesio.
\newpage
Cada uno de los Ejemplos de Referencia (Ejemplo de Referencia 4 a Ejemplo de Referencia 26) se preparó a partir del éster apropiado por un método similar al descrito para el Procedimiento General 3 o para el Procedimiento General 3A:
41
42
43
44
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 28
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)-metil]-N-(fenilsulfonil)-2-piridinacarboxamida
\vskip1.000000\baselineskip
45
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)-metil]-2-piridinacarboxílico (81 mg) en diclorometano (2 ml) y tetrahidrofurano (2 ml) se le añadió bencenosulfonamida (50 mg), 4-dimetilaminopiridina (3,5 mg) e hidrocloruro de N-(3-dimetilaminopropil)-N'-etilcarbodiimida (61 mg), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 5 horas. Se eliminó el disolvente a vacío y se añadió agua (5 ml). La mezcla se extrajo con éter (2 x 5 ml) y los extractos combinados se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a vacío. El residuo se purificó por autopreparación dirigida a masas para proporcionar el compuesto del título en forma de un sólido blanco (46 mg, 42%); LC/MS [MH+] = 545/547, Rt = 3,89 min.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Ejemplos de Referencia 29 a 36
Los Ejemplos de Referencia 29 a 36 se prepararon a partir de intermedios apropiados, usando métodos similares al descrito en el Ejemplo de Referencia 28:
46
47
Ejemplo de Referencia 37
Ácido 4-cloro-6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)-metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico, sal de sodio 4-Cloro-6-(clorometil)-2-piridinacarboxilato de metilo
A una solución de 4-cloro-6-(hidroximetil)-2-piridinacarboxilato de metilo (166 mg, Ref: Kittika et al., Tetrahedron, 44 (10), 2821, (1988)) en diclorometano seco (3 ml) se le añadió cloruro de tionilo (66 \mul). La solución se agitó durante 40 minutos. La LC/MS reveló que se había completado la reacción. El disolvente se retiró a presión reducida para dar un sólido blanco. Se añadió tolueno (\sim2 ml), después se eliminó a presión reducida. El residuo se secó a vacío para dar un sólido blanco. (175 mg, 97%). LC/MS [MH+] = 220/222, Rt = 2,51 min. Se obtuvo el compuesto del título en forma de la base libre.
4-Cloro-6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de metilo
A una solución en agitación de 4-cloro-6-(clorometil)-2-piridinacarboxilato de metilo (175 mg), en tolueno seco (4 ml) y etanol (4 ml), se le añadió ácido (5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)borónico (250 mg), carbonato de potasio (330 mg) y tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) (92 mg). La mezcla se agitó a reflujo durante 2 horas. Se eliminó el disolvente a presión reducida y se añadieron agua (20 ml) y éter (20 ml) al residuo. El sólido insoluble se eliminó por filtración en Hyflo y se lavó con éter. La capa acuosa se separó por filtración y se lavó con éter (15 ml), y las capas de éter reunidas se lavaron con salmuera (10 ml), se secaron sobre MgSO_{4} y se evaporaron a presión reducida. El residuo se purificó por autopreparación dirigida a masas para dar un sólido blanco (46,3 mg, 12,8%). LC/MS [MH+] = 468/470 1472, Rt = 4,11 min. La NMR y la LC/MS indicaron que había tenido lugar la trans-esterificación para dar el éster etílico.
Ácido 4-cloro-6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico, sal de sodio
48
Se agitaron 4-cloro-6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de metilo (46,3 mg), hidróxido sódico 2 N (0,25 ml) y etanol (1 ml) a temperatura ambiente durante 1 hora. La LC/MS reveló que se había completado la reacción. Se eliminó el disolvente a presión reducida y se añadió agua (\sim5 ml) al residuo. La mezcla se extrajo con acetato de etilo (2 x 5 ml) y los extractos reunidos se lavaron con salmuera (4 ml), se secaron sobre MgSO_{4} y se evaporaron a presión reducida. El residuo se lavó con hexano y se secó a vacío a 50ºC para proporcionar el compuesto del título (35,6 mg, 77,9%) en forma de un sólido rosado pálido. LC/MS [MH+] = 440/442/444, Rt = 3,57 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 38
2-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)-metil]-6-(1H-tetrazol-5-il)piridina 6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxamida
Se suspendió ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico (300 mg) en DCM (1,5 ml). Se añadió cloruro de tionilo (268 \mul) y la mezcla se calentó hasta reflujo durante 2 horas. Tras enfriar hasta temperatura ambiente, la mezcla se evaporó. El residuo se disolvió en THF (2,95 ml) y se añadió solución de amonio 0,88 (1,5 ml). Después de 1 hora, la mezcla se evaporó para dar un sólido color crema que se repartió entre EtOAc y bicarbonato de sodio saturado acuoso. Las capas se separaron y la capa de EtOAc se secó (Na_{2}SO_{4}), se filtró y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía sobre gel de sílice con hexano que contenía EtOAc (30-50%) para proveer el compuesto del título (223 mg, 74%).
LC/MS [ES+] = 405/407, RT = 3,42 min.
\vskip1.000000\baselineskip
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarbonitrilo
Se agitó una solución de 6-[(5-cloro-2{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)-metil]-2-piridinacarboxamida (115 mg) en cloruro de fosforilo (1,25 ml) a 60ºC durante 5 horas. Se eliminó el exceso de cloruro de fosforilo a vacío y se añadió acetato de etilo (5 ml). La solución se lavó con solución saturada de bicarbonato sódico (5 ml), y la capa acuosa se extrajo con acetato de etilo (5 ml). Los extractos reunidos se lavaron con salmuera (5 ml), se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a vacío. El residuo se purificó por autopreparación dirigida a masas para proporcionar el compuesto del título en forma de un sólido blanco (93 mg, 85%).LC/MS [MH-] = 387/389, RT = 3,77 min.
\vskip1.000000\baselineskip
2-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-6-(1H-tetrazol-5-il)piridina
\vskip1.000000\baselineskip
49
\vskip1.000000\baselineskip
Se agitó una mezcla de 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarbonitrilo (93 mg), azida de sodio (51 mg), cloruro de amonio (42 mg) y dimetilformamida (1 ml) a 120º durante 11 horas. Después de enfriar, se añadió agua (5 ml) y la mezcla se extrajo con acetato de etilo (2 x 5 ml). Los extractos combinados se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a vacío. El residuo se purificó por autopreparación dirigida a masas para proporcionar el compuesto del título en forma de un sólido blanco (29,7 mg, 29%).
LC/MS [MH+] = 430/432, RT = 3,38 min.
\newpage
\global\parskip0.950000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 39
Ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}-fenil)metil]-5-metil-2-piridinacarboxílico, sal de sodio 1-Óxido de 5,6-dimetil-2-piridinacarbonitrilo
A una solución de 5,6-dimetil-2-piridinacarbonitrilo (3,68 g, Ref: Guay et al., Bioorg. Med. Chem. Letters, 8 (5); 453, (1998)) en cloroformo (25 ml) se le añadió gota a gota una solución de ácido m-cloroperbenzoico (7,35 g) en cloroformo (75 ml) y la solución se agitó a temperatura ambiente durante 40 horas. Se añadió sulfito de sodio (2,4 g) y la mezcla se agitó durante 1 h, se filtró y el sólido se lavó con diclorometano. El filtrado se lavó con bicarbonato sódico saturado (50 ml) y agua (50 ml), se secó (MgSO_{4}) y se concentró a vacío. El residuo se recristalizó a partir de éter para proporcionar el compuesto del título como un sólido blanco (3,44 g, 83%). LC/MS [MH+] = 149, RT = 1,30 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Acetato de (6-ciano-3-metil-2-piridinil)metilo
A anhídrido acético (12 ml) a 120ºC se le añadió 1-óxido de 5,6-dimetil-2-piridinacarbonitrilo (3,02 g) y la solución se calentó a 120ºC durante 5 minutos, luego a reflujo durante 2,5 horas. Después de enfriar, la solución se añadió a hielo (aprox. 80 g) y la mezcla se neutralizó con bicarbonato de sodio. Se extrajo con éter (80 ml y después 2 x 40 ml) y los extractos combinados se lavaron con salmuera (40 ml), se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a vacío. El residuo se purificó por cromatografía Biotage eluyendo con hexano : acetato de etilo 2:1 para dar el compuesto del título (2,60 g, 67%) en forma de un sólido amarillo pálido.
LC/MS [MH+] = 191, RT = 2,05 min.
\vskip1.000000\baselineskip
6-(Hidroximetil)-5-metil-2-piridinacarbonitrilo
Se añadió carbonato de potasio (65 mg) a una solución de acetato de (6-ciano-3-metil-2-piridinil)metilo (2,89 g) en metanol (20 ml), y la mezcla se agitó en argón a temperatura ambiente durante 2,5 horas. Se concentró a vacío hasta aprox. ½ volumen y se añadió agua (40 ml). La mezcla se neutralizó con ácido acético al 5% (1,2 ml) y se extrajo con diclorometano (40 ml, luego 2 x 20 ml). Los extractos combinados se lavaron con salmuera (20 mL), se secaron con MgSO_{4} y se concentraron a vacío. El residuo se purificó por cromatografía Biotage eluyendo con hexano : acetato de etilo 2:1 para dar el compuesto del título (1,45 g, 64%) en forma de un sólido de color amarillo ligero pálido. LC/MS [MH+] = 149, RT = 1,46 min.
\vskip1.000000\baselineskip
6-(Clorometil)-5-metil-2-piridinacarbonitrilo
Se agitó una solución de 6-(hidroximetil)-5-metil-2-piridinacarbonitrilo (184 mg) y cloruro de tionilo (0,16 ml) en diclorometano (3,5 ml) a temperatura ambiente durante 7 horas. Se eliminó el disolvente a vacío y se añadió tolueno (2 ml), luego se eliminó a vacío para dar el compuesto del título (205 mg, 99%) en forma de un sólido de color amarillo ligero pálido.
LC/MS [MH+] = 167/169, RT = 2,44 min.
\vskip1.000000\baselineskip
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-5-metil-2-piridinacarbonitrilo
A una solución de 6-(clorometil)-5-metil-2-piridinacarbonitrilo (132,5 mg) en tolueno seco (4 ml) y etanol (4 ml) se le añadieron ácido (5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)borónico (250 mg), carbonato de potasio (330 mg) y tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) (92 mg), y la mezcla se agitó a reflujo durante 2 horas. Se eliminó el disolvente a vacío y se añadieron agua (20 ml) y éter (20 ml). El sólido insoluble se filtró sobre Celite y se lavó con éter. La capa acuosa se extrajo adicionalmente con éter (15 ml) y los extractos combinados se lavaron con salmuera (10 ml), se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a vacío. El residuo se purificó por autopreparación dirigida a masas para proporcionar el compuesto del título en forma de un sólido de color amarillo ligero pálido.
LC/MS [MH+] = 401/403, RT = 3,87 min.
\vskip1.000000\baselineskip
6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-5-metil-2-piridinacarboxamida
Se agitó una solución de 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)-metil]-5-metil-2-piridinacarbonitrilo (127 mg) en solución de hidróxido sódico 2 M (0,8 ml) y etanol (4 ml) a reflujo durante 2 horas. Se eliminó el disolvente a vacío y se añadió agua (5 ml). La mezcla se extrajo con acetato de etilo (3 x 5 ml) y los extractos combinados se lavaron con salmuera (5 ml), se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a vacío para proporcionar el compuesto del título (107 mg, 81%) en forma de un sólido blanco. LC/MS [MH+] = 419/421, RT = 3,57 min.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-5-metil-2-piridinacarboxílico, sal de sodio
\vskip1.000000\baselineskip
50
\vskip1.000000\baselineskip
Se agitó una solución de 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)-metil]-5-metil-2-piridinacarboxamida (105 mg) en ácido clorhídrico conc. (6 ml) y dioxano (6 ml) a reflujo durante 4 horas. El disolvente se retiró a vacío y el residuo se purificó por autopreparación dirigida a masas. Se disolvió en etanol (4 ml) y se añadió solución de hidróxido sódico 2 M (0,3 ml). Se eliminó el disolvente a vacío y se añadió agua (5 ml). La mezcla se extrajo con acetato de etilo (3 x 5 ml) y los extractos combinados se lavaron con salmuera (5 ml), se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a vacío para proporcionar el compuesto del título (36 mg, 33%) en forma de un sólido blanco. LC/MS [MH+] = 420/422, RT = 3,19 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 40
Ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}-fenil)metil]-3-metil-2-piridinacarboxílico, sal de sodio (a). 1-Óxido de 3,6-dimetil-2-piridinacarbonitrilo
A una solución de 3,6-dimetil-2-piridinacarbonitrilo (8,20 g, se puede preparar como se describe en Russell et al., J. Med. Chem., 48(5), 1367, (2005)) en cloroformo (60 ml) se le añadió gota a gota una solución de ácido m-cloroperbenzoico (20 g) en cloroformo (210 ml) y la solución se agitó a temperatura ambiente durante 7 horas. Se añadió sulfito de sodio (2,4 g) y la mezcla se agitó durante 1,5 h, se filtró y el sólido se lavó con diclorometano. El filtrado se lavó con bicarbonato sódico saturado (120 ml) y agua (120 ml), se secó (MgSO_{4}) y se concentró a vacío. El residuo se recristalizó a partir de éter para proporcionar el compuesto del título como un sólido amarillo pálido (5,28 g, 58%).
LC/MS [MH+] = 149, RT = 1,31 min.
\vskip1.000000\baselineskip
(b). Acetato de (6-ciano-5-metil-2-piridinil)metilo
A anhídrido acético (20 ml) a 120ºC se le añadió 1-óxido de 3,6-dimetil-2-piridinacarbonitrilo (5,28 g) y la solución se calentó a 120ºC durante 5 minutos, luego a reflujo durante 2 horas. Después de enfriar, la solución se añadió a hielo (aprox. 150 g) y la mezcla se neutralizó con bicarbonato de sodio. Se extrajo con éter (170 ml y después 2 x 75 ml) y los extractos combinados se lavaron con salmuera (60 ml), se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a vacío. El residuo se purificó por cromatografía Biotage eluyendo con hexano : acetato de etilo 2:1 para dar el compuesto del título (3,62 g, 67%) en forma de un aceite amarillo pálido.
LC/MS [MH+] = 191, RT = 2,16 min.
\vskip1.000000\baselineskip
(c). 6-(Hidroximetil)-3-metil-2-piridinacarbonitrilo
Se añadió carbonato de potasio (82 mg) a una solución de acetato de (6-ciano-5-metil-2-piridinil)metilo (3,62 g) en metanol (25 ml) y la mezcla se agitó en argón a temperatura ambiente durante 2 horas. Se concentró a vacío hasta aprox. ¼ volumen y se añadió agua (50 ml). La mezcla se neutralizó con ácido acético al 5% (1,5 ml) y se extrajo con diclorometano (50 ml, luego 2 x 25 ml). Los extractos combinados se lavaron con salmuera (25 mL), se secaron con MgSO_{4} y se concentraron a vacío. El residuo se recristalizó a partir de éter:hexano para proporcionar el compuesto del título (2,26 g, 80%) en forma de un sólido de color amarillo ligero pálido.
LC/MS [MH+] = 149, RT = 1,50 min.
\vskip1.000000\baselineskip
(d). 6-(Clorometil)-3-metil-2-piridinacarbonitrilo
Se agitó una solución de 6-(hidroximetil)-3-metil-2-piridinacarbonitrilo (148 mg) y cloruro de tionilo (0,16 ml) en diclorometano (3,5 ml) a temperatura ambiente durante 6 horas. Se eliminó el disolvente a vacío y se añadió tolueno (2 ml) a vacío para proporcionar el compuesto del título (160 mg, 96%) en forma de un sólido gris-verde pálido.
LC/MS [MH+] = 167/169, RT = 2,40 min.
\vskip1.000000\baselineskip
(e). 6-[(5-Cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-3-metil-2-piridinacarbonitrilo
A una solución de 6-(clorometil)-3-metil-2-piridinacarbonitrilo (132,5 mg) en tolueno seco (4 ml) y etanol (4 ml) se le añadió ácido (5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)borónico (250 mg), carbonato de potasio (330 mg) y tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) (92 mg) y la mezcla se agitó a reflujo durante 2,5 horas. Se eliminó el disolvente a vacío y se añadieron agua (20 ml) y éter (20 ml). El sólido insoluble se filtró sobre Celite y se lavó con éter. La capa acuosa se extrajo adicionalmente con éter (15 ml) y los extractos combinados se lavaron con salmuera (10 ml), se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a vacío. El residuo se purificó por autopreparación dirigida a masas para proporcionar el compuesto del título (204 mg, 64%) en forma de un sólido blanco.
LC/MS [MH+] = 401/403, RT = 3,85 min.
\vskip1.000000\baselineskip
(f). Ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-3-metil-2-piridinacarboxílico, sal de sodio
\vskip1.000000\baselineskip
51
\vskip1.000000\baselineskip
Se agitó una solución de 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)-metil]-3-metil-2-piridinacarbonitrilo (202 mg) en solución al 20% de hidróxido sódico (3 ml) y etanol (2 ml) a reflujo durante 12 horas. Se eliminó el disolvente a vacío y el residuo se lavó con agua y éter y se secó a vacío a 40º para proporcionar el compuesto del título (60 mg, 27%) en forma de un sólido blanco.
LC/MS [MH+] = 420/422, RT = 3,52 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 41
Ácido 6-({5-cloro-2-[(1,1-dimetiletil)oxi]fenil}metil)-2-piridinacarboxílico (a). Ácido 6-[(5-cloro-2-hidroxifenil)metil]-2-piridinacarboxílico
Se agitó una mezcla de 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxilato de etilo (453 mg), tiometóxido de sodio (370 mg) y dimetilformamida (5 ml) a 100ºC durante 2,5 horas. Después de enfriar, se añadió agua (30 ml) y la mezcla se extrajo con acetato de etilo (2 x 25 ml). La capa acuosa se acidificó con ácido clorhídrico conc. y se extrajo con acetato de etilo (2 x 25 ml). Los extractos combinados se lavaron con agua (10 mL), se secaron con MgSO_{4} y se concentraron a vacío. El residuo se lavó con agua y recristalizó a partir de éter para proporcionar el compuesto del título (208 mg, 76%) como un sólido de color amarillo ligero pálido.
LC/MS [MH+] = 264/266, RT = 2,04 min.
(b). Ácido 6-({5-cloro-2-[(1,1-dimetiletil)oxi]fenil}metil)-2-piridinacarboxílico
\vskip1.000000\baselineskip
52
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución/suspensión de ácido 6-[(5-cloro-2-hidroxifenil)metil]-2-piridinacarboxílico (308 mg) en diclorometano seco (12 ml) se le añadieron 2,2,2-tricloroacetimidato de t-butilo (1,67 ml) y trifluoruro de boroeterato de dietilo (0,05 ml) y la mezcla se agitó en argón a temperatura ambiente durante 44 horas. Se añadió diclorometano (15 ml) y la mezcla se lavó con solución saturada de bicarbonato sódico (15 ml). La capa acuosa se extrajo con diclorometano (2 x 15 ml) y los compuestos orgánicos combinados se lavaron con salmuera (25 ml), se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron a vacío. El residuo se purificó por autopreparación dirigida a masas para proporcionar el compuesto del título en forma de un sólido blanco (91 mg, 24%).
LC/MS [MH-] = 318/320, RT = 3,58 min.
Debe entenderse que la presente invención incluye todas las combinaciones de subgrupos particulares y preferidos descritos en la presente memoria anteriormente.
Ensayos para determinar la actividad biológica
Los compuestos de la fórmula (I) se pueden analizar usando los siguientes ensayos para demostrar su actividad antagonista o agonista prostanoide in vitro e in vivo y su selectividad.
Los receptores de prostaglandina que se pueden investigar son DP, EP_{1}, EP_{2}, EP_{3}, EP_{4}, FP, IP y TP.
Actividad biológica en los receptores EP_{1} y EP_{3}
La capacidad de los compuestos para antagonizar los receptores EP_{1} y EP_{3} se puede demostrar usando un ensayo de movilización del calcio funcional. Brevemente, las propiedades antagonistas de los compuestos se evalúan por su capacidad para inhibir la movilización del calcio intracelular ([Ca^{2}+]_{i}) en respuesta a la activación de los receptores EP_{1} o EP_{3} por la hormona agonista natural prostaglandina E_{2} (PGE_{2}). El aumento de las concentraciones de antagonista reduce la cantidad de calcio que una concentración dada de PGE_{2} puede movilizar. El efecto neto es desplazar la curva concentración de PGE_{2} -efecto a concentraciones más altas de PGE_{2}. La cantidad de calcio producida se evalúa usando un colorante fluorescente sensible al calcio tal como Fluo-4, AM y un instrumento adecuado tal como un lector de placas de imágenes fluorescentes (FLIPR). El aumento de las cantidades de [Ca^{2+}]_{i} producido por la activación del receptor aumenta la cantidad de fluorescencia producida por el colorante y causa un aumento de la señal. La señal se puede detectar usando el instrumento FLIPR y los datos generados se pueden analizar con un software adecuado para ajuste de curvas.
El ensayo de movilización de calcio de EP_{1} o EP_{3} humano (en lo sucesivo denominado "el ensayo de calcio") utiliza células de ovario de hámster chino K1 (CHO-K1) a las cuales se les ha transfectado previamente un vector estable (pCIN; BioTechniques 20(1996): 102-110) que contenía cDNA o bien de EP_{1} o de EP_{3}. Se cultivan las células en matraces adecuados que contienen medio de cultivo tal como DMEM:F-12 enriquecido con suero de ternera fetal al 10% v/v, L-glutamina 2 mM, geneticina a 0,25 mg/ml, flurbiprofen 100 \muM y puromicina a 10 \mug/ml.
Para el ensayo, se recogen las células usando un reactivo patentado que separa las células tal como Versene. Se resuspenden las células en una cantidad adecuada de medio de cultivo fresco para introducción en una placa de 384 pocillos. Después de incubación durante 24 horas a 37ºC se reemplaza el medio de cultivo con un medio que contiene Fluo-4 y el detergente ácido plurónico, y se realiza una incubación adicional. Se añaden entonces las concentraciones de los compuestos a la placa con el fin de construir las curvas concentración-efecto. Esto se puede realizar en el FLIPR con el fin de evaluar las propiedades agonistas de los compuestos. Se añaden entonces las concentraciones de PGE_{2} a la placa con el fin de evaluar las propiedades antagonistas de los compuestos.
Los datos así generados se pueden analizar por medio de una rutina de ajuste de curvas por ordenador. Se puede estimar entonces la concentración de compuesto que produce una inhibición semi-máxima de la movilización del calcio inducida por PGE_{2} (pIC_{50}).
Ensayo de unión al receptor humano prostanoide EP_{1}
Ensayo de competición usando [^{3}H]-PGE2.
Se determinan las potencias de los compuestos usando un ensayo de unión de un radioligando. En este ensayo se determinan las potencias de los compuestos a partir de su capacidad para competir con la prostaglandina E_{2} tritiada ([^{3}H]-PGE_{2}) para unirse al receptor EP_{1} humano.
Este ensayo utiliza células K1 de ovario de hámster chino (CHO-K1) a las que ha sido transfectado previamente un vector estable que contiene cDNA de EP_{1}. Se cultivan las células en matraces adecuados que contienen medio de cultivo tal como DMEM:F-12 enriquecido con suero de ternera fetal al 10% v/v, L-glutamina 2 mM, geneticina a 0,25 mg/ml, puromicina a 10 \mug/ml e indometacina 10 \muM.
Se desprenden las células de los matraces de cultivo por incubación en solución salina tamponada con fosfato, libre de calcio y magnesio, que contiene ácido etilendiaminotetraacético sal disódica 1 mM (Na_{2}EDTA) e indometacina 10 \muM, durante 5 min. Se aíslan las células por centrifugación a 250 x g durante 5 min y se suspenden en un tampón enfriado con hielo tal como Tris 50 mM, Na_{2}EDTA 1 mM, NaCl 140 mM, indometacina 10 \muM (pH 7,4). Se homogenizan las células usando un desintegrador de tejidos Politron (pulsos de 2 x 10 s en la posición máxima), se centrifugan a 48.000 x g durante 20 min y el sedimento que contiene la fracción de la membrana se lava (opcional) tres veces mediante suspensión y centrifugación a 48.000 x g durante 20 min. El sedimento membranal final se suspende en un tampón de ensayo tal como ácido 2-[N-morfolino]etanosulfónico 10 mM, Na_{2}EDTA 1 mM, MgCl_{2} 10 mM (pH 6). Se congelan alícuotas a -80ºC hasta que sean requeridas.
Para el ensayo de unión se incuban las membranas celulares, los compuestos competidores y [^{3}H]-PGE2 (concentración final de ensayo 3 nM) en un volumen final de 100 \mul durante 30 min a 30ºC. Todos los reactivos se preparan en tampón de ensayo. Las reacciones se terminan por filtración rápida con vacío sobre filtros GF/B usando un recolector celular Brandell. Se lavan los filtros con tampón de ensayo enfriado con hielo, se secan y la radiactividad retenida sobre los filtros se mide por contaje por centelleo líquido en un contador de centelleo Packard TopCount.
Se analizan los datos usando técnicas de ajuste de curvas no lineales para determinar la concentración de compuesto que produce el 50% de inhibición de la unión específica (IC_{50}).
Actividad biológica en el receptor TP
Para determinar si un compuesto tiene actividad agonista o antagonista en el receptor TP se puede realizar un ensayo de movilización del calcio funcional. En síntesis, las propiedades del antagonista se evalúan por su capacidad de inhibir la movilización de calcio intracelular ([Ca^{2+}]_{i}) en respuesta a la activación de los receptores TP por el mimético estable TXA_{2} U46619 (9,11-didesoxi-11\alpha,9\alpha-epoxi-metanoprostaglandina F2 \alpha; comercializado, p. ej., por Sigma-Aldrich). El aumento de las concentraciones de antagonista reduce la cantidad de calcio que una concentración dada de U46619 puede movilizar. El efecto neto es desplazar la curva concentración de U46619 -efecto. La cantidad de calcio producida se evalúa usando un colorante fluorescente sensible al calcio tal como Fluo-4, AM y un instrumento adecuado tal como un lector de placas de imágenes fluorescentes (FLIPR). El aumento de las cantidades de [Ca^{2+}]_{i}
producido por la activación del receptor aumenta la cantidad de fluorescencia producida por el colorante y causa un aumento de la señal. La señal se puede detectar usando el instrumento FLIPR y los datos generados se pueden analizar con un software adecuado para ajuste de curvas. La actividad agonista de los compuestos se determina por su capacidad para causar un aumento en la movilización intracelular en ausencia de U46619.
El ensayo de movilización de calcio de TP humano utiliza células de ovario de hámster chino K1 (CHO-K1) a las cuales se ha transfectado previamente un vector estable (pCIN; BioTechniques 20(1996): 102-110) que contenía cDNA de TP. Se cultivan las células en matraces adecuados que contienen medio de cultivo tal como DMEM:F-12 enriquecido con suero de ternera fetal al 10% v/v, L-glutamina 2 mM, geneticina a 0,25 mg/ml, flurbiprofen 100 \muM y puromicina a 10 \mug/ml.
Para el ensayo, se recogen las células usando un reactivo patentado que separa las células tal como Versene. Se resuspenden las células en una cantidad adecuada de medio de cultivo fresco para introducción en una placa de 96 pocillos. Después de incubación durante 24 horas a 37ºC se reemplaza el medio de cultivo con un medio que contiene Fluo-4 y el detergente ácido plurónico, y se realiza una incubación adicional. Se añaden entonces las concentraciones de los compuestos a la placa con el fin de construir las curvas concentración-efecto. Esto se puede realizar en el FLIPR con el fin de evaluar las propiedades agonistas de los compuestos. Se añaden entonces las concentraciones de U46619 a la placa con el fin de evaluar las propiedades antagonistas de los compuestos.
Los datos así generados se pueden analizar por medio de una rutina de ajuste de curvas por ordenador. Se puede estimar entonces la concentración de compuesto que produce una inhibición semi-máxima de la movilización del calcio inducida por U46619 (pIC_{50}), y el porcentaje de activación causado por los compuestos directamente se puede usar para determinar si existe algún agonismo.
Resultados
Si los resultados se presentan con respecto al compuesto del Ejemplo 3, se refieren a la sal de sodio.
Los compuestos de los Ejemplos 1-41 se ensayaron en el ensayo de unión para el receptor humano prostaonide EP_{1}. Los resultados se expresan como valores pIC_{50}. Un pIC_{50} es el logaritmo_{10} negativo de IC_{50}. Los resultados dados son promedios de varios experimentos. Los compuestos de los Ejemplos 1-26 y 28-41 presentaron un valor de pIC50 \geq6. Más particularmente, los compuestos de los Ejemplos 3, 4, 10-12, 14, 28-30, 33-34, 36 y 38-39 exhibieron un valor pIC_{50} \geq7,5. Los compuestos de los Ejemplos 27 y 41 exhibieron valores pIC_{50} <6.
Los compuestos de los Ejemplos 2-20 y 28-41 (bases libres o sales de sodio) se ensayaron en el ensayo de movilización de calcio de EP_{1} humano. Los resultados se expresan como valores pKi funcionales. Un pKi funcional es el logaritmo_{10} negativo de la constante de disociación antagonista según lo determinado en el ensayo de movilización de calcio de EP_{1} humano. Los resultados dados son promedios de varios experimentos. Los compuestos de los Ejemplos 2-20, 28-30 y 33-39 exhibieron un valor pKi funcional >6. Más particularmente, los compuestos de los Ejemplos 2-4, 12, 13, 18, 28-30, 34 y 36-38 exhibieron un valor pKi funcional de \geq7,5. Los compuestos de los Ejemplos 31-32 y 40-41 exhibieron un valor pKi funcional <6.
Los compuestos de los Ejemplos 2-4, 8-20 y 28-41 (bases libres o sales de sodio) se ensayaron en el ensayo de movilización de calcio de EP_{3} humano. Los resultados se expresan como valores pKi funcionales. Un pKi funcional es el logaritmo_{10} negativo de la constante de disociación antagonista según lo determinado en el ensayo de movilización de calcio de EP_{3} humano. Los resultados dados son promedios de varios experimentos. Los compuestos de los Ejemplos 2-4, 8-20 y 28-41 exhibieron un valor pKi funcional de \leq6,5. Los compuestos de los Ejemplos 2, 4, 8-11, 15-17, 19, 28-32, 35-36 y 40 exhiben un valor pKi funcional <5.
Los compuestos de los Ejemplos 1, 3-15, 28-30, 33-34, 36 y 38-39 (bases libres o sales de sodio) se ensayaron en el ensayo de movilización de calcio de TP humano. Los resultados se expresan como valores pKi funcionales. Un pKi funcional es el logaritmo_{10} negativo de la constante de disociación antagonista según lo determinado en el ensayo de movilización de calcio de TP humano. Los compuestos de los Ejemplos 3-12, 14, 28, 30, 34, 36, 38 y 39 exhibieron un valor pKi funcional >6. Más particularmente, los compuestos de los Ejemplos 3, 12, 34, 38 y 39 exhibieron un pKi funcional de \geq7,5. Los compuestos de los Ejemplos 1, 13, 15, 29 y 33 exhibieron un pKi funcional de <6.
No se observaron efectos toxicológicos en estos ensayos.
La solicitud de la que forman parte esta descripción y las reivindicaciones se puede utilizar como una base para la prioridad con respecto a cualquier solicitud posterior. Las reivindicaciones de tal solicitud posterior pueden estar dirigidas a cualquier característica o combinación de características descritas aquí. Pueden tomar la forma de reivindicaciones de producto, composición, procedimiento o uso y pueden incluir, a modo de ejemplo y sin limitación, las siguientes reivindicaciones:

Claims (11)

1. Ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico o una de sus sales.
2. Ácido 6-[(5-cloro-2-{[(4-cloro-2-fluorofenil)metil]oxi}fenil)metil]-2-piridinacarboxílico.
3. Un compuesto según la reivindicación 1 como una sal de sodio.
4. Un compuesto según la reivindicación 1 como una sal de tris(hidroximetil)aminometano.
5. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 o una de sus sales farmacéuticamente aceptable, junto con un vehículo o excipiente farmacéutico.
6. Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 o una de sus sales farmacéuticamente aceptable, para uso como una sustancia terapéutica activa.
7. Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 o una de sus sales farmacéuticamente aceptable, para uso en el tratamiento de una afección mediada por la acción de PGE_{2} en los receptores EP_{1}.
8. Uso de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 o una de sus sales farmacéuticamente aceptable, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de una afección mediada por la acción de PGE_{2} en los receptores EP_{1}.
9. El uso de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 o una de sus sales farmacéuticamente aceptable, para la preparación de un medicamento para el tratamiento o la prevención de una afección tal como dolor, o un trastorno inflamatorio, inmunológico, óseo, neurodegenerativo o renal.
10. Uso de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 o una de sus sales farmacéuticamente aceptable, para la preparación de un medicamento para el tratamiento o la prevención de una afección tal como dolor inflamatorio, dolor neuropático o dolor visceral.
11. Un procedimiento para preparar el compuesto de la reivindicación 1, que comprende:
hacer reaccionar un compuesto de la fórmula (II):
53
en la que P es un grupo protector;
con un compuesto
54
en el que L se selecciona entre Cl, Br y OH.
ES05817767T 2004-12-23 2005-12-21 Compuestos de piridina para el tratamiento de enfermedades mediadas por prostaglandinas. Active ES2321535T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0428263 2004-12-23
GB0428263A GB0428263D0 (en) 2004-12-23 2004-12-23 Compounds
GB0508458A GB0508458D0 (en) 2005-04-26 2005-04-26 Compounds
GB0508458 2005-04-26
GB0524675A GB0524675D0 (en) 2005-12-02 2005-12-02 Compounds
GB0524675 2005-12-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2321535T3 true ES2321535T3 (es) 2009-06-08

Family

ID=35735391

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05817767T Active ES2321535T3 (es) 2004-12-23 2005-12-21 Compuestos de piridina para el tratamiento de enfermedades mediadas por prostaglandinas.

Country Status (20)

Country Link
US (2) US20100137378A1 (es)
EP (2) EP2053042A1 (es)
JP (1) JP2008525363A (es)
KR (1) KR20070091301A (es)
AR (1) AR052429A1 (es)
AT (1) ATE424386T1 (es)
AU (1) AU2005318372A1 (es)
BR (1) BRPI0519398A2 (es)
CA (1) CA2592442A1 (es)
DE (1) DE602005013116D1 (es)
EA (2) EA200801909A1 (es)
ES (1) ES2321535T3 (es)
IL (1) IL183781A0 (es)
MA (1) MA29082B1 (es)
MX (1) MX2007007830A (es)
NO (1) NO20073332L (es)
PE (2) PE20060838A1 (es)
TW (1) TW200640865A (es)
UY (1) UY29298A1 (es)
WO (1) WO2006066968A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0608825D0 (en) * 2006-05-04 2006-06-14 Glaxo Group Ltd Compounds
AU2008256937A1 (en) * 2007-05-25 2008-12-04 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Ion channel modulators and methods of use
FR2921062A1 (fr) 2007-09-17 2009-03-20 Commissariat Energie Atomique Composes utiles comme ligands et notamment comme chromophores organiques de complexation des lanthanides et leurs applications
US8399436B2 (en) 2009-04-24 2013-03-19 Glaxo Group Limited N-pyrazolyl carboxamides as CRAC channel inhibitors
JP2013500978A (ja) 2009-07-31 2013-01-10 パンミラ ファーマシューティカルズ,エルエルシー. Dp2受容体アンタゴニストの眼の医薬組成物
EP2462110A4 (en) 2009-08-05 2013-04-03 Panmira Pharmaceuticals Llc DP2 ANTAGONIST AND USES THEREOF
EP2630127A1 (en) 2010-10-21 2013-08-28 Glaxo Group Limited Pyrazole compounds acting against allergic, inflammatory and immune disorders
EP2570125A1 (en) * 2011-09-16 2013-03-20 Almirall, S.A. Ep1 receptor ligands
JP6195684B2 (ja) 2014-06-03 2017-09-13 アクテリオン ファーマシューティカルズ リミテッドActelion Pharmaceuticals Ltd ピラゾール化合物及びt型カルシウムチャンネルブロッカーとしてのそれらの使用
MX2017004543A (es) 2014-10-06 2017-10-04 Vertex Pharma Moduladores de regulador de conductancia transmembranal de fibrosis quística.
ES2946970T3 (es) 2016-03-31 2023-07-28 Vertex Pharma Regulador de conductancia transmembrana de moduladores de fibrosis quística
AU2017336156B2 (en) 2016-09-30 2021-10-21 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Modulator of cystic fibrosis transmembrane conductance regulator, pharmaceutical compositions, methods of treatment, and process for making the modulator
US10793547B2 (en) 2016-12-09 2020-10-06 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Modulator of the cystic fibrosis transmembrane conductance regulator, pharmaceutical compositions, methods of treatment, and process for making the modulator
CN110072521B (zh) 2016-12-16 2022-11-29 爱杜西亚药品有限公司 包含t型钙通道阻断剂的药物组合
TWI808960B (zh) 2017-02-06 2023-07-21 瑞士商愛杜西亞製藥有限公司 用於合成1-芳基-1-三氟甲基環丙烷之新穎方法
CA3066084A1 (en) 2017-06-08 2018-12-13 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Methods of treatment for cystic fibrosis
WO2019018395A1 (en) 2017-07-17 2019-01-24 Vertex Pharmaceuticals Incorporated METHODS OF TREATING CYSTIC FIBROSIS
WO2019028228A1 (en) 2017-08-02 2019-02-07 Vertex Pharmaceuticals Incorporated PROCESSES FOR THE PREPARATION OF PYRROLIDINE COMPOUNDS
WO2019079760A1 (en) 2017-10-19 2019-04-25 Vertex Pharmaceuticals Incorporated CRYSTALLINE FORMS AND COMPOSITIONS OF CFTR MODULATORS
CN111757874B (zh) 2017-12-08 2024-03-08 弗特克斯药品有限公司 用于制备囊性纤维化跨膜传导调节因子的调节剂的方法
TWI810243B (zh) 2018-02-05 2023-08-01 美商維泰克斯製藥公司 用於治療囊腫纖化症之醫藥組合物
EP3774825A1 (en) 2018-04-13 2021-02-17 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Modulators of cystic fibrosis transmembrane conductance regulator, pharmaceutical compositions, methods of treatment, and process for making the modulator

Family Cites Families (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1471276A (en) 1975-01-22 1977-04-21 Nippon Shinyaku Co Ltd 5-benzylpicolinic acid deri vatives
EP0388682A1 (de) 1989-03-15 1990-09-26 Bayer Ag Substituierte Heteroarylphenylether, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Insektizide
US5474995A (en) 1993-06-24 1995-12-12 Merck Frosst Canada, Inc. Phenyl heterocycles as cox-2 inhibitors
US5466823A (en) 1993-11-30 1995-11-14 G.D. Searle & Co. Substituted pyrazolyl benzenesulfonamides
AU1441195A (en) 1993-12-30 1995-07-17 Smithkline Beecham Corporation Phenylmethyl hexanamides, and the use thereof
GB9514160D0 (en) 1994-07-25 1995-09-13 Zeneca Ltd Aromatic compounds
GB9417532D0 (en) 1994-08-31 1994-10-19 Zeneca Ltd Aromatic compounds
GB9420557D0 (en) * 1994-10-12 1994-11-30 Zeneca Ltd Aromatic compounds
AU4515696A (en) 1994-12-12 1996-07-03 Merck & Co., Inc. Substituted 2-aminopyridines as inhibitors of nitric oxide synthase
WO1996025405A1 (en) 1995-02-13 1996-08-22 G.D. Searle & Co. Substituted isoxazoles for the treatment of inflammation
US5633272A (en) 1995-02-13 1997-05-27 Talley; John J. Substituted isoxazoles for the treatment of inflammation
TW434240B (en) 1995-06-20 2001-05-16 Zeneca Ltd Aromatic compounds, preparation thereof and pharmaceutical composition comprising same
TW502026B (en) 1995-06-20 2002-09-11 Zeneca Ltd Aromatic compounds useful as antagonists of e-type prostaglandins, processes for the preparation thereof, pharmaceutical compositions comprising the compounds, and intermediates
DE69635254T2 (de) 1995-07-07 2006-07-13 Astrazeneca Ab Ortho-substituierte aromatische Verbindungen, die drei (Het)aryl-Ringe enthalten, deren Herstellung und deren Verwendung als Prostaglandin-E2-(PGE2)-Antagonisten
UA57002C2 (uk) 1995-10-13 2003-06-16 Мерк Фросст Кенада Енд Ко./Мерк Фросст Кенада Енд Сі. Похідне (метилсульфоніл)феніл-2-(5н)-фуранону, фармацевтична композиція та спосіб лікування
AP1009A (en) 1996-04-12 2001-09-21 Searle & Co Substituted benzenesulfonamide derivatives as products of COX-2 inhibitors.
IL127441A (en) 1996-07-18 2003-02-12 Merck Frosst Canada Inc Substituted pyridines, pharmaceutical compositions comprising them and their use in the preparation of anti-inflammatory medicaments or as selective cyclooxygenase-2 inhibitors
CO4960662A1 (es) 1997-08-28 2000-09-25 Novartis Ag Ciertos acidos 5-alquil-2-arilaminofenilaceticos y sus derivados
EP1510519B1 (en) 1997-09-05 2006-02-15 Glaxo Group Limited Pharmaceutical compositions comprising 2,3-diarylpyrazolo[1,5-B]pyridazine derivatives
US6362009B1 (en) * 1997-11-21 2002-03-26 Merck & Co., Inc. Solid phase synthesis of heterocycles
AU3285499A (en) 1998-02-13 1999-08-30 G.D. Searle & Co. Substituted pyridines useful for inhibiting cholesteryl ester transfer protein activity
PL348208A1 (en) 1998-11-03 2002-05-06 Glaxo Group Ltd Pyrazolopyridine derivatives as selective cox-2 inhibitors
US6025683A (en) 1998-12-23 2000-02-15 Stryker Corporation Motor control circuit for regulating a D.C. motor
AUPP873799A0 (en) 1999-02-17 1999-03-11 Fujisawa Pharmaceutical Co., Ltd. Pyridine compounds
WO2000052008A1 (en) 1999-02-27 2000-09-08 Glaxo Group Limited Pyrazolopyridines
AU776831B2 (en) 1999-09-14 2004-09-23 Merck Frosst Canada Ltd. Carboxylic acids and acylsulfonamides, compositions containing such compounds and methods of treatment
JP2001089452A (ja) 1999-09-22 2001-04-03 Sankyo Co Ltd ピリミジン誘導体
US7345051B2 (en) 2000-01-31 2008-03-18 Genaera Corporation Mucin synthesis inhibitors
GB0003224D0 (en) 2000-02-11 2000-04-05 Glaxo Group Ltd Chemical compounds
GB0021494D0 (en) 2000-09-01 2000-10-18 Glaxo Group Ltd Chemical comkpounds
MXPA04009800A (es) 2002-04-08 2004-12-13 Glaxo Group Ltd Acido (2-((2-alcoxi)-fenil)-ciclopent-1-enil) carbociclico y heterociclico aromatico y derivados.
GB0212785D0 (en) 2002-05-31 2002-07-10 Glaxo Group Ltd Compounds
EP1558614B1 (en) 2002-10-30 2010-09-01 Merck Frosst Canada Ltd. Pyridopyrrolizine and pyridoindolizine derivatives
GB0225548D0 (en) 2002-11-01 2002-12-11 Glaxo Group Ltd Compounds
GB0306329D0 (en) 2003-03-19 2003-04-23 Glaxo Group Ltd Compounds
GB0323585D0 (en) 2003-10-08 2003-11-12 Glaxo Group Ltd Compounds
GB0323584D0 (en) 2003-10-08 2003-11-12 Glaxo Group Ltd Compounds
GB0323581D0 (en) 2003-10-08 2003-11-12 Glaxo Group Ltd Novel compounds
DE602004011966T2 (de) 2003-10-24 2009-02-12 Glaxo Group Ltd., Greenford Heterocyclylverbindungen
GB0328024D0 (en) 2003-12-03 2004-01-07 Glaxo Group Ltd Compounds
GB0410121D0 (en) 2004-05-06 2004-06-09 Glaxo Group Ltd Compounds

Also Published As

Publication number Publication date
PE20081440A1 (es) 2008-12-31
MX2007007830A (es) 2007-07-25
UY29298A1 (es) 2006-05-31
IL183781A0 (en) 2007-09-20
US20100137378A1 (en) 2010-06-03
EP2053042A1 (en) 2009-04-29
MA29082B1 (fr) 2007-12-03
DE602005013116D1 (de) 2009-04-16
US7759369B2 (en) 2010-07-20
JP2008525363A (ja) 2008-07-17
NO20073332L (no) 2007-09-17
TW200640865A (en) 2006-12-01
EP1833795B1 (en) 2009-03-04
US20080249138A1 (en) 2008-10-09
CA2592442A1 (en) 2006-06-29
PE20060838A1 (es) 2006-10-12
EA200801909A1 (ru) 2009-06-30
ATE424386T1 (de) 2009-03-15
WO2006066968A1 (en) 2006-06-29
EP1833795A1 (en) 2007-09-19
KR20070091301A (ko) 2007-09-10
AU2005318372A1 (en) 2006-06-29
BRPI0519398A2 (pt) 2009-01-20
AR052429A1 (es) 2007-03-21
EA200701324A1 (ru) 2007-10-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2321535T3 (es) Compuestos de piridina para el tratamiento de enfermedades mediadas por prostaglandinas.
ES2298832T3 (es) Compuestos heterociclicos.
ES2340093T3 (es) Derivados pirazina y piridina como inhibidores de cinasa mnk.
ES2400293T3 (es) Derivados de indol e indolina ciclopropilamida como antagonistas de receptores EP4
AU2010201511B2 (en) Dipeptidyl peptidase-IV inhibitors
ES2290093T3 (es) Derivados de naftaleno que se unen al receptor ep4.
US20090239845A1 (en) Pyrazole compounds as prostaglandin receptors ligands
ES2652648T3 (es) Moduladores P2X7
US20090099169A1 (en) Benzofuran Compounds As EP1 Receptor Antagonists
JP6295270B2 (ja) P2x7受容体アンタゴニストとしてのインドールカルボキサミド誘導体
US20100056527A1 (en) Benzofuran compounds useful in the treatment of conditions mediated by the action of pge2 at the ep1 receptor
EP2041127A2 (en) Indole compounds
US20090281152A1 (en) Indole Compounds Having Affinity to the EP1 Receptor
ES2208548T3 (es) Derivados de pirrol sustituidos con grupos 4-piridilo y 2,4-pirimidinilo y su uso en farmacia.
WO2016184312A1 (zh) 羟基嘌呤类化合物及其应用
US20080287430A1 (en) Furan Compounds Useful As Ep1 Receptor Antagonists
JP2022531199A (ja) B型肝炎ウイルス(hbv)に対し活性な新規のフェニル及びピリジル尿素
TWI770501B (zh) 抗b型肝炎病毒(hbv)之新穎吲哚-2-羧醯胺活性劑
ES2899281T3 (es) Derivados de piridilo como inhibidores de bromodominios
TW201625545A (zh) 取代唑化合物及糖尿病治療藥
CN101128430A (zh) 用于治疗前列腺素介导的疾病的吡啶化合物
US20090099177A1 (en) Pyridyl compounds
TW202409010A (zh) 人類呼吸道融合病毒及人類間質肺炎病毒之抑制劑
ES2354230T3 (es) Derivados de n-(fenilmetil)-2-(1h-pirazol-4-il)acetamida como antagonistas de p2x7 para el tratamiento del dolor, la inflamación y la neurodegeneración.