ES2319306T3 - Deposito, utilizacion de este deposito para liquido de freno y procedimiento de llenado de este deposito. - Google Patents

Deposito, utilizacion de este deposito para liquido de freno y procedimiento de llenado de este deposito. Download PDF

Info

Publication number
ES2319306T3
ES2319306T3 ES05011087T ES05011087T ES2319306T3 ES 2319306 T3 ES2319306 T3 ES 2319306T3 ES 05011087 T ES05011087 T ES 05011087T ES 05011087 T ES05011087 T ES 05011087T ES 2319306 T3 ES2319306 T3 ES 2319306T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
filling
tank
duct
liquid
deposit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05011087T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean Fourcade
Jean-Marc Attard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Robert Bosch GmbH
Original Assignee
Robert Bosch GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Robert Bosch GmbH filed Critical Robert Bosch GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2319306T3 publication Critical patent/ES2319306T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T17/00Component parts, details, or accessories of power brake systems not covered by groups B60T8/00, B60T13/00 or B60T15/00, or presenting other characteristic features
    • B60T17/06Applications or arrangements of reservoirs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T11/00Transmitting braking action from initiating means to ultimate brake actuator without power assistance or drive or where such assistance or drive is irrelevant
    • B60T11/10Transmitting braking action from initiating means to ultimate brake actuator without power assistance or drive or where such assistance or drive is irrelevant transmitting by fluid means, e.g. hydraulic
    • B60T11/26Reservoirs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T13/00Transmitting braking action from initiating means to ultimate brake actuator with power assistance or drive; Brake systems incorporating such transmitting means, e.g. air-pressure brake systems
    • B60T13/10Transmitting braking action from initiating means to ultimate brake actuator with power assistance or drive; Brake systems incorporating such transmitting means, e.g. air-pressure brake systems with fluid assistance, drive, or release
    • B60T13/12Transmitting braking action from initiating means to ultimate brake actuator with power assistance or drive; Brake systems incorporating such transmitting means, e.g. air-pressure brake systems with fluid assistance, drive, or release the fluid being liquid
    • B60T13/14Transmitting braking action from initiating means to ultimate brake actuator with power assistance or drive; Brake systems incorporating such transmitting means, e.g. air-pressure brake systems with fluid assistance, drive, or release the fluid being liquid using accumulators or reservoirs fed by pumps
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T17/00Component parts, details, or accessories of power brake systems not covered by groups B60T8/00, B60T13/00 or B60T15/00, or presenting other characteristic features
    • B60T17/18Safety devices; Monitoring
    • B60T17/22Devices for monitoring or checking brake systems; Signal devices
    • B60T17/225Devices for monitoring or checking brake systems; Signal devices brake fluid level indicators

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Transmission Of Braking Force In Braking Systems (AREA)
  • Valves And Accessory Devices For Braking Systems (AREA)
  • Basic Packing Technique (AREA)
  • Filling Or Discharging Of Gas Storage Vessels (AREA)
  • Supply Devices, Intensifiers, Converters, And Telemotors (AREA)

Abstract

Depósito (1) que comprende un cuerpo (2) que tiene una pared superior (3) dotada de un orificio (6) de entrada para el llenado de líquido del depósito (1), estando este orificio (6) de entrada alejado de un eje (9) de referencia del cuerpo (2) de depósito, caracterizado porque comprende un conducto (12) de llenado conectado al orificio (6) de entrada por el que el conducto (12) desemboca en el exterior del cuerpo (2) de depósito, presentando este conducto (12) un orificio interno (13) por el que el conducto (12) desemboca en el interior del cuerpo (2) de depósito, formando este conducto (12) un deflector que desvía el flujo del líquido desde el orificio (6) de entrada hacia el eje (9) de referencia del cuerpo (2) de depósito, porque el conducto (12) de llenado presenta una primera porción (16), conectada al orificio (6) de entrada y que se extiende en el eje (14) de éste, así como una segunda porción (17), conectada a la primera (16) y que se extiende perpendicularmente a ésta, y porque la segunda porción (17) del conducto (12) de llenado toca la pared superior (3).

Description

Depósito, utilización de este depósito para líquido de freno y procedimiento de llenado de este depósito.
La presente invención se refiere a un depósito para un líquido, particularmente un depósito para líquido de freno destinado a equipar un vehículo automóvil.
La invención se refiere igualmente a un procedimiento de llenado de líquido de este depósito.
Teniendo en cuenta los riesgos de inclinación del depósito, se observa que, estadísticamente, el nivel alcanzado por el líquido durante el llenado del depósito es más elevado cuando el orificio de llenado está situado casi en el centro del depósito.
Ahora bien, cuando el depósito está inclinado y el orificio de llenado desviado, es decir, alejado de un eje central del depósito, el nivel de llenado de líquido se puede reducir de forma indeseable.
Esta situación es corriente en el caso de un depósito para líquido de freno de un vehículo automóvil.
El documento DE 3824918 A describe un depósito de líquido de freno que comprende una pared superior dotada de un orificio de entrada para el llenado de líquido del depósito y estando alejado el orificio de entrada de un eje de referencia del cuerpo del depósito. Además, el depósito comprende una pared interna que se extiende paralelamente a dicha pared superior.
Recordemos en efecto que el depósito para líquido de freno está destinado a estar conectado al circuito hidráulico de frenado, que debe imperativamente estar lleno de líquido de freno para que pueda establecer su régimen estacionario de funcionamiento.
Esto es por lo que el llenado del depósito no puede ser llevado a cabo antes de su colocación en el compartimiento de motor. Por lo tanto, el orificio de llenado del depósito debe ser accesible.
Teniendo en cuenta la disposición de los órganos funcionales circundantes, el orificio de llenado puede estar desviado y el depósito inclinado.
Resulta problemático entonces llenar el depósito al nivel deseado. De hecho, el llenado se revela generalmente insuficiente, ya que se produce un retroceso del líquido por el orificio de llenado antes incluso de que el nivel máximo sea alcanzado.
La invención busca, para remediar particularmente los inconvenientes citados anteriormente, permitir un llenado del depósito lo más cerca del nivel máximo teórico, incluso cuando el depósito está inclinado.
A este efecto, la invención propone un depósito que comprende un cuerpo que tiene una pared superior dotada de un orificio de entrada para el llenado de líquido del depósito, estando este orificio de entrada alejado de un eje de referencia del cuerpo de depósito, caracterizado porque comprende un conducto de llenado conectado al orificio de entrada por el que el conducto desemboca en el exterior del cuerpo de depósito, presentando este conducto un orificio interno por el que el conducto desemboca en el interior del cuerpo de depósito, formando este conducto un deflector que desvía el flujo del líquido desde el orificio de entrada hacia el eje de referencia del cuerpo de depósito, porque el conducto de llenado presenta una primera porción conectada al orificio de entrada y que se extiende en el eje de éste, así como una segunda porción, conectada a la primera y que se extiende perpendicularmente a ésta, y porque la segunda porción del conducto de llenado toca la pared superior.
Este depósito conviene particularmente a una utilización como depósito para líquido de freno de un vehículo automóvil.
El llenado de este depósito, una vez colocado (por ejemplo en el compartimiento de motor del vehículo cuando está destinado a ser utilizado como depósito para líquido de freno), consiste en:
- conectar, preferentemente de manera estanca, el conducto de llenado a una tubería de alimentación de líquido;
- llenar el depósito hasta que el nivel del líquido alcance o sobrepase el orificio interno del conducto de llenado; y
- aspirar el exceso de líquido que queda en el conducto de llenado.
Así, incluso cuando el depósito está ladeado (es decir, que la pared superior está inclinada con respecto a la horizontal), el depósito puede ser llenado a un nivel cerca del máximo teórico, sin no obstante sobrepasarlo.
La nivelación del líquido se efectúa automáticamente por evacuación del exceso en el conducto de llenado, sin que sea necesario verificar el nivel alcanzado por el líquido.
El eje de referencia del cuerpo de depósito puede ser un eje central de éste, perpendicular a la pared superior.
El orificio interno está por ejemplo alejado del eje del orificio de entrada; está situado preferentemente en las proximidades de la pared superior.
Según un modo de realización, el eje del orificio interno del conducto de llenado es perpendicular o casi perpendicular al eje del orificio de entrada.
Según un modo de realización, la primera porción del conducto de llenado se termina más allá de la conexión con la segunda porción.
Además, es preferible, antes de llenar el depósito, hacer un vacío al menos parcial.
La invención se refiere igualmente a un procedimiento de llenado de líquido de un depósito tal como se definió anteriormente, que comprende las etapas que consisten en:
- conectar el conducto de llenado a una tubería de alimentación de líquido;
- llenar el depósito hasta que el nivel del líquido alcance o sobrepase el orificio interno del conducto de llenado;
- aspirar el exceso de líquido que queda en el conducto de llenado.
La invención se comprenderá mejor con la lectura de la descripción que va a seguir, dada únicamente a título de ejemplo y hecha refiriéndose a la figura del dibujo adjunto, que representa un depósito según la invención, visto en corte.
El depósito 1 representado en esta figura comprende un cuerpo 2 que define una envoltura que, aunque sea aquí de forma paralelepipédica, puede adoptar, como se puede imaginar, formas diversas impuestas por el entorno en el que se coloque el depósito 1.
En este caso, se trata de un depósito 1 destinado a contener el líquido de freno para un vehículo automóvil, y que está llamado a estar colocado en el compartimiento de motor del vehículo.
El cuerpo 2 de depósito comprende una pared superior 3 casi plana, bordeada por una pared lateral 4 terminada, en oposición con la pared superior 3, por una pared de fondo dotada de un orificio 5 de evacuación conformado en una pipeta destinada a estar conectada al circuito hidráulico de frenado (no representado) del vehículo.
La pared superior 3 está dotada de un orificio 6 de entrada delimitado por un gollete 7 previsto en relieve hacia el exterior del cuerpo 2 de depósito y terminado por un collar 8.
El cuerpo 2 de depósito presenta un eje central 9 definido por el eje que, pasando por el baricentro del depósito 1 vacío, es perpendicular a la pared superior 3.
El depósito 1 puede estar montado en una posición que, teniendo en cuenta ciertas premisas o ciertos riesgos, está inclinada con respecto a la horizontal. En esta posición inclinada, la pared superior 3 forma un ángulo con la superficie libre del líquido, cuyo nivel máximo posible está indicado en la figura mediante la línea 10 en trazo discontinuo.
Como es visible en la figura, el orifico 6 de entrada está desviado, es decir, que está situado a cierta distancia del eje central 9, en este caso cerca de la pared lateral 4. Sin embargo, el eje 14 del orificio 6 de entrada es paralelo al eje central 9.
Esta posición del orificio 6 de entrada puede ser impuesta por el entorno del depósito 1. Ésta puede resultar, en el caso de un depósito para líquido de freno, de la forma y la disposición de los órganos cercanos del depósito 1 en el compartimiento de motor del vehículo en el que está montado. Es cierto que, buscando los constructores de automóviles aumentar sin cesar la compacidad de sus vehículos, el espacio libre se hace escaso bajo el capó.
El depósito 1 comprende un conducto 12 de llenado, que está por una parte conectado al orificio 6 de entrada por el que el conducto 12 desemboca en el exterior del cuerpo 2 de depósito, y que presenta por otra parte un orificio interno 13 por el que desemboca en el interior del cuerpo 2.
Más precisamente, el orificio interno 13 se encuentra a cierta distancia del orificio 6 de entrada -dicho de otra manera, está alejado del eje 14 de este último- estando situado (en posición horizontal del depósito 1) a la altura del nivel máximo teórico de llenado, el cual está por ejemplo indicado por una marca 15 en la pared lateral. Hay que señalar que el nivel máximo teórico es el nivel que se desea alcanzar sin no obstante sobrepasarlo.
El orificio interno 13 está aquí situado en las proximidades de la pared superior 3 para tener en cuenta la localización del nivel máximo teórico.
Durante el llenado del depósito, el conducto 12 de llenado forma un depósito secundario de exceso que se llena de líquido desde que éste alcanza un nivel llamado máximo real 10, que depende de la inclinación del depósito 1 y que es inferior al máximo teórico.
Será suficiente entonces, como veremos después, vaciar el exceso para que el nivel del líquido que queda en el depósito se estabilice en este máximo real 10.
Para ser más preciso, y como se representa en la figura, el conducto de llenado presenta una porción aguas arriba 16, conectada al orificio 6 de entrada y que se extiende en el eje 14 de éste, así como una porción aguas abajo 17 que, conectada a la porción aguas arriba 16, se extiende perpendicularmente a ésta tocando la pared superior 3 y se termina en las proximidades del eje central 9 por el orificio interno 13.
Así, el conducto 12 de llenado forma un deflector que desvía el flujo de líquido desde el orificio 6 de entrada hacia el eje central 9 con el fin de permitir un llenado óptimo (es decir, al menos cerca del nivel máximo teórico indicado por la marca 15) del depósito 1, y esto a pesar de la inclinación del depósito 1 y la localización desviada del orificio 6 de entrada.
Como es visible en la figura, la porción aguas abajo 17 del conducto 12 de llenado no está situada, propiamente hablando, en la prolongación de la porción aguas arriba 16. En efecto, ésta se termina más allá de la conexión con la porción aguas abajo 17 mediante un extremo sin salida que delimita una reserva 18 en hueco.
Las porciones aguas arriba 16 y aguas abajo 17 del conducto de llenado son en este caso cilíndricas con sección circular.
El conducto 12 de llenado puede estar formado integralmente con el depósito 1, el cual es realizado por ejemplo por moldeo en un material plástico tal como un polipropileno o una poliamida. Llegado el caso, el depósito 1 comprende dos coquillas unidas entre sí por soldadura o encolado.
Para llenar el depósito 1 de líquido, se procede como sigue.
El depósito 1 en posición, se comienza por conectar de manera estanca el conducto 12 de llenado a una tubería 19 de alimentación de líquido (representada en trazo mixto en la figura).
Se introduce la tubería 19 por el orificio 6 de entrada, en la porción aguas arriba 16, de manera que su extremo libre 20 sobrepasa la conexión con la porción aguas abajo 17 para ir a alojarse en la reserva 18.
La tubería 19 está equipada por ejemplo con una junta anular 20 que, cuando la tubería 19 se introduce en el conducto 12 de la manera que acaba de ser descrita, va a aplicarse contra el collar 8 del gollete 7 y realiza así la estanqueidad entre la tubería 19 y el gollete 7.
Se alimenta entonces el depósito 1 de líquido por mediación de la tubería 19. Desde que el líquido presente en el depósito 1 alcanza el nivel 10, es decir, que alcanza el orificio interno 13 del conducto 12 de llenado, refluye hacia este último al cual invade.
Se para entonces la alimentación de líquido, y después se aspira el exceso que queda en el conducto 12 de llenado, por ejemplo por medio de la tubería 19 de la cual se invierte el flujo.
El nivel del líquido presente en el depósito 1 se estabiliza entonces en el máximo real 10, mientras que, una vez aspirado el exceso, no queda en el conducto 12 de llenado más que un volumen ínfimo de líquido presente en la reserva 18, cuyo nivel está indicado en la figura por la línea de trazo mixto.
Se ve que no es necesario controlar de manera precisa el nivel del líquido durante el llenado, ya que la aspiración del exceso permite realizar automáticamente una nivelación cerca del nivel máximo teórico, siendo inferior o igual a éste.
En el caso de un depósito para líquido de freno, el volumen del líquido presente en el depósito después del llenado debe ser suficiente para permitir el llenado del circuito hidráulico con vistas al establecimiento de su régimen permanente.
Una vez tomada una parte del líquido para el circuito de frenado, el líquido se estabiliza a un nivel, indicado en la figura por la línea de trazo mixto, tal que, cualesquiera que sean las condiciones de utilización del vehículo, existe una reserva suficiente de líquido para el circuito.
Hay que señalar que se puede facilitar el llenado del depósito 1 haciendo un vacío al menos parcial antes de proceder a su alimentación de líquido.
Por otro lado, es posible, cuando el depósito es horizontal, llenarlo automáticamente al nivel máximo teórico. Cuando el extremo de la tubería 19 se encuentra en la reserva 18, es decir, axialmente más allá de la porción aguas abajo 17, la aspiración del exceso estabiliza el nivel del líquido a la altura de la pared inferior 21 de la porción aguas abajo 17.
Dicho de otra forma, el nivel del líquido se encuentra estabilizado a la altura de la marca 15 ya que ésta se encuentra en la prolongación del orificio interno 13, es decir, al nivel máximo teórico.
Como se ha visto, el eje central 9 del depósito 1 ha sido elegido como eje de referencia para el llenado del depósito y para la colocación y la orientación del conducto 12 de llenado.
No obstante, se podría definir de otro modo el eje de referencia del depósito -por ejemplo en función de la localización de un conducto de evacuación- sin salir del alcance de la invención.

Claims (10)

1. Depósito (1) que comprende un cuerpo (2) que tiene una pared superior (3) dotada de un orificio (6) de entrada para el llenado de líquido del depósito (1), estando este orificio (6) de entrada alejado de un eje (9) de referencia del cuerpo (2) de depósito, caracterizado porque comprende un conducto (12) de llenado conectado al orificio (6) de entrada por el que el conducto (12) desemboca en el exterior del cuerpo (2) de depósito, presentando este conducto (12) un orificio interno (13) por el que el conducto (12) desemboca en el interior del cuerpo (2) de depósito, formando este conducto (12) un deflector que desvía el flujo del líquido desde el orificio (6) de entrada hacia el eje (9) de referencia del cuerpo (2) de depósito, porque el conducto (12) de llenado presenta una primera porción (16), conectada al orificio (6) de entrada y que se extiende en el eje (14) de éste, así como una segunda porción (17), conectada a la primera (16) y que se extiende perpendicularmente a ésta, y porque la segunda porción (17) del conducto (12) de llenado toca la pared superior (3).
2. Depósito según la reivindicación 1, caracterizado porque el eje (9) de referencia constituye un eje central del cuerpo (2) de depósito, perpendicular a la pared superior.
3. Depósito según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el orificio interno está alejado del eje (14) del orificio (6) de entrada.
4. Depósito según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el orificio interno (13) está situado en las proximidades de la pared superior (3).
5. Depósito (1) según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el eje del orificio interno (13) del conducto (12) de llenado es perpendicular o casi perpendicular al eje (14) del orificio (6) de entrada.
6. Depósito (1) según la reivindicación 4 ó 5, caracterizado porque la primera porción (16) del conducto (12) de llenado se termina más allá de la conexión con la segunda porción (17).
7. Utilización de un depósito (1) según una de las reivindicaciones 1 a 6, como depósito para líquido de freno para un vehículo automóvil.
8. Procedimiento de llenado de líquido de un depósito (1) conforme a una de las reivindicaciones 1 a 6, que comprende las etapas que consisten en:
- conectar el conducto (12) de llenado a una tubería (19) de alimentación de líquido;
- llenar el depósito (1) hasta que el nivel del líquido alcance o sobrepase el orificio interno (13) del conducto (12) de llenado;
- aspirar el exceso de líquido que queda en el conducto (12) de llenado.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque la conexión del conducto (12) de llenado a la tubería (19) de alimentación de líquido se realiza de manera estanca.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque comprende una etapa que consiste, antes de llenar el depósito (1), en hacer un vacío al menos parcial.
ES05011087T 2004-05-27 2005-05-23 Deposito, utilizacion de este deposito para liquido de freno y procedimiento de llenado de este deposito. Active ES2319306T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0405757 2004-05-27
FR0405757A FR2870811B1 (fr) 2004-05-27 2004-05-27 Reservoir, utilisation de ce reservoir pour liquide de frein et procede de remplissage de ce reservoir

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2319306T3 true ES2319306T3 (es) 2009-05-06

Family

ID=34936813

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05011087T Active ES2319306T3 (es) 2004-05-27 2005-05-23 Deposito, utilizacion de este deposito para liquido de freno y procedimiento de llenado de este deposito.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1600348B1 (es)
AT (1) ATE420002T1 (es)
DE (1) DE602005012176D1 (es)
ES (1) ES2319306T3 (es)
FR (1) FR2870811B1 (es)
PL (1) PL1600348T3 (es)
PT (1) PT1600348E (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007023070B4 (de) * 2006-12-23 2010-04-15 Continental Teves Ag & Co. Ohg Ausgleichsbehälter für eine hydraulische Kraftfahrzeugbremsanlage
FR2912716B1 (fr) * 2007-02-15 2009-05-15 Peugeot Citroen Automobiles Sa Reservoir pour liquide de frein destine a equiper un vehicule
FR2918944B1 (fr) * 2007-07-18 2009-09-04 Peugeot Citroen Automobiles Sa Dispositif de stockage de liquide de frein
JP5199191B2 (ja) * 2008-09-18 2013-05-15 ボッシュ株式会社 リザーバタンクおよびこれを用いたブレーキ装置
FR2944755B1 (fr) * 2009-04-27 2011-04-29 Peugeot Citroen Automobiles Sa Dispositif d'alimentation d'un circuit hydraulique a double reservoir.
FR2948620B1 (fr) * 2009-07-31 2011-11-04 Bosch Gmbh Robert Reservoir de liquide de frein
FR2953792B1 (fr) 2009-12-15 2012-02-24 Renault Sa Reservoir destine a contenir du liquide de frein pour vehicule automobile et outil de remplissage d'un tel reservoir
FR2970227A1 (fr) * 2011-01-12 2012-07-13 Peugeot Citroen Automobiles Sa Reservoir pour liquide de frein anti debordant et dispositif de freinage le comportant

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3824918A1 (de) * 1988-07-22 1990-01-25 Teves Gmbh Alfred Ausgleichsbehaelter mit mindestens einer zwischenwand, insbesondere fuer bremsanlagen mit behaelterwarneinrichtung
JPH1120660A (ja) * 1997-06-30 1999-01-26 Aisin Seiki Co Ltd リザーバ

Also Published As

Publication number Publication date
EP1600348B1 (fr) 2009-01-07
ATE420002T1 (de) 2009-01-15
PT1600348E (pt) 2009-03-06
EP1600348A1 (fr) 2005-11-30
PL1600348T3 (pl) 2009-05-29
FR2870811B1 (fr) 2006-08-11
DE602005012176D1 (de) 2009-02-26
FR2870811A1 (fr) 2005-12-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2319306T3 (es) Deposito, utilizacion de este deposito para liquido de freno y procedimiento de llenado de este deposito.
ES2538464T3 (es) Cabezal de llenado
ES2282946T3 (es) Deposito de carburante para motocicleta.
ES2360635T3 (es) Vehículo del tipo de montar a horcajadas.
ES2347012T3 (es) Regulador de presion, cabezal de chorro de tinta y aparato de grabacion de chorro de tinta.
US7077109B2 (en) Fuel pump assembly for vehicle
CN110072723A (zh) 具有高关闭高度的填充限制排气阀
JP2005535830A (ja) サクションジェットポンプ
ES2266124T3 (es) Sistema de deposito y deposito auxiliar.
ES2301518T3 (es) Sistema para la recuperacion de vapores de combustible de un deposito de un vehiculo a motor y un conjunto de evaporador para ello.
ES2294242T3 (es) Equipo de ventilacion para un deposito de carburante de un vehiculo automovil.
ES2229859A1 (es) Unidad de suministro de combustible para vehiculo de tamaño pequeño.
JP4370528B2 (ja) 燃料供給装置
ES2292985T3 (es) Deposito de liquido hidraulico.
ES2339564T3 (es) Dispositivo de conexion para el deposito de liquido de frenos.
US20080193300A1 (en) Jet Suction Pump
US8387658B2 (en) Delivery unit and jet suction pump
ES2312823T3 (es) Deposito con sistema de llenado simplificado.
JP2014519440A (ja) 一体型ラインを備えた燃料インレットバルブ
TWI638669B (zh) Nasal suction device
JP3572434B2 (ja) 車両用燃料タンク
ES2746238T3 (es) Cabezal de llenado para un depósito de líquido
JP3837007B2 (ja) 車両用燃料タンク
JP2006322366A (ja) 燃料ポンプモジュール
ES2913898T3 (es) Dispositivo hidráulico para un vehículo ferroviario