ES2318513T3 - Procedimiento para la carga de una bateria. - Google Patents

Procedimiento para la carga de una bateria. Download PDF

Info

Publication number
ES2318513T3
ES2318513T3 ES05769570T ES05769570T ES2318513T3 ES 2318513 T3 ES2318513 T3 ES 2318513T3 ES 05769570 T ES05769570 T ES 05769570T ES 05769570 T ES05769570 T ES 05769570T ES 2318513 T3 ES2318513 T3 ES 2318513T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
period
current
amplitude
battery
value
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05769570T
Other languages
English (en)
Inventor
Murielle Le Gall
Daniel Benchetrite
Olivier Bach
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Commissariat a lEnergie Atomique et aux Energies Alternatives CEA
Original Assignee
Commissariat a lEnergie Atomique CEA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Commissariat a lEnergie Atomique CEA filed Critical Commissariat a lEnergie Atomique CEA
Application granted granted Critical
Publication of ES2318513T3 publication Critical patent/ES2318513T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M10/00Secondary cells; Manufacture thereof
    • H01M10/42Methods or arrangements for servicing or maintenance of secondary cells or secondary half-cells
    • H01M10/44Methods for charging or discharging
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/10Energy storage using batteries

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Charge And Discharge Circuits For Batteries Or The Like (AREA)
  • Secondary Cells (AREA)
  • Disintegrating Or Milling (AREA)

Abstract

Procedimiento de carga de una batería por impulsos rectangulares de corriente, que toman alternativamente una primera amplitud (I1), durante un primer periodo (t1), y una segunda amplitud (I2), diferente de la primera (I1), durante un segundo periodo (t2), procedimiento que incluye la determinación de un primer valor de pendiente (P1), representativo de la variación de la tensión (U) en los bornes de la batería en función del tiempo, a partir de medidas sucesivas (U(t -DELTAt), U(t)) de dicha tensión (U) durante cada primer periodo (t1), procedimiento caracterizado porque la primera amplitud (I1) y la duración (t1) del primer periodo están determinadas previamente, el procedimiento incluye el control de al menos uno de los parámetros (I1, t1) de la corriente durante los primeros periodos ulteriores a dicho primer valor de pendiente (P1), calculado y comparado con un primer rango predeterminado al final de cada primer periodo (t1), modificándose la primera amplitud (I1) de corriente y/o la duración (t1) del primer periodo si el primer valor de pendiente (P1) sale del primer rango.

Description

Procedimiento de carga de una batería.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Ámbito técnico de la invención
La invención se refiere a un procedimiento de carga de una batería por impulsos rectangulares de corriente, que toman alternativamente una primera amplitud, durante un primer periodo, y una segunda amplitud, diferente de la primera, durante un segundo periodo. Este procedimiento incluye la determinación de un primer valor de pendiente, representativo de la variación de la tensión en los bornes de la batería en función del tiempo, a partir de medidas sucesivas de dicha tensión durante cada primer periodo.
Estado de la técnica
La carga o la recarga de una batería se realiza clásicamente bajo el control de un regulador de carga. Los diversos modos de gestión de carga de una batería usados actualmente están fundados bien en la medida de la tensión en los bornes de la batería o bien en la medida de la corriente de carga de la batería.
Un primer modo de gestión conocido es de tipo conexión/desconexión ("On/Off"), basado en la interrupción de la carga cuando la tensión alcanza un umbral alto y su reanudación cuando la tensión alcanza un umbral de tensión de reconexión. En este modo de gestión, fácil de implementar, los umbrales de tensión están a menudo mal ajustados y es difícil alcanzar la carga completa de la batería.
Otro modo de gestión conocido consiste en mantener constante la tensión de la batería, lo que permite disminuir el valor de la corriente cuando se alcanza la tensión deseada, usando en su caso entonces una modulación de tipo PWM (modulación de anchura de impulso) de la corriente de carga. Sin embargo, la disipación de potencia requerida es importante y los umbrales de tensión están a menudo mal ajustados.
Los dos modos de gestión anteriores, fundados en la medida de la tensión, no están optimizados para tener en cuenta las diferentes tecnologías de baterías y de sus diferentes aplicaciones.
Un modo de gestión basado en la medida de la corriente usa el recuento de los amperios-horas que entran y salen de la batería. Este modo de gestión está poco extendido porque es impreciso en el tiempo y no tiene en cuenta correctamente la desgasificación, sobre todo en el caso de baterías de plomo-ácido abiertas de electrolito líquido.
Otro modo de gestión, desarrollado sobre todo para las baterías de los vehículos eléctricos, usa una corriente de carga de impulso. Esto permite sobre todo reducir el tiempo de recarga de la batería, pero los parámetros de corriente están a menudo mal ajustados.
La patente US-6.154.011 propone modificar la corriente media de carga de la batería en función de la sobretensión media, de manera que se mantenga un nivel de hidrólisis aceptable. La corriente media de carga puede adaptarse mediante una reducción de la amplitud de los impulsos de corriente, mediante un aumento del intervalo entre dos impulsos de corriente ("OFF-time") y/o mediante una disminución de la duración ("ON-time") de los impulsos de corriente de carga.
La patente US-5.412.306 propone disminuir la amplitud de un impulso de corriente en un factor predeterminado, por ejemplo, dividirla por 2, de manera que constituya un impulso en forma de escalera ("stepped-down pulse") cuando la pendiente de la tensión en función del tiempo se anula después de haber alcanzado un cierto valor (por ejemplo, 2,5 V/s). El fin de la carga de la batería no se realiza, por tanto, mediante la corriente pulsada, sino por una sucesión de impulsos en forma de escalera, cada uno de los cuales tiene zonas horizontales de amplitud decreciente.
El documento EP-A-1.341.286 describe un procedimiento de carga de una batería que incluye una fase de carga rápida, una fase de carga de igualación y una fase de carga de mantenimiento. La fase de carga rápida se termina cuando la tensión presenta dos puntos de inflexión de signos opuestos. Durante las fases de carga de igualación y de mantenimiento, la corriente de carga puede ser una corriente pulsada.
En el procedimiento de carga de una batería según la patente US-5.710.506, la carga se termina cuando la tensión en los bornes de la batería o el gradiente de la tensión sobrepasan un valor de umbral. Durante una fase de mantenimiento, la corriente puede ser nula hasta que la tensión vuelva a descender por debajo de un umbral de tensión y tomar un valor máximo predeterminado hasta que la tensión o su gradiente alcancen un umbral predeterminado.
Los diversos procedimientos de carga mediante corriente pulsada conocidos no están optimizados para los diferentes tipos de baterías comercializadas.
Objeto de la invención
La invención tiene por finalidad superar los inconvenientes de los procedimientos de carga conocidos y, más en particular, permitir determinar el conjunto de los parámetros de carga, por corriente pulsada, de cualquier tipo de batería y para cualquier tipo de aplicación.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Según la invención, este objetivo se alcanza mediante un procedimiento de carga según las reivindicaciones anexas y, más en particular, por el hecho de que, estando la primera amplitud y la duración del primer periodo determinadas previamente, el procedimiento incluye el control de al menos uno de los parámetros de la corriente durante los primeros periodos ulteriores a dicho primer valor de pendiente, calculado y comparado con un primer rango predeterminado al final de cada primer periodo, modificándose la primera amplitud de corriente y/o la duración del primer periodo si el primer valor de pendiente sale del primer rango.
Descripción sumaria de los dibujos
Se deducirán más claramente otras ventajas y características a partir de la descripción que sigue a continuación de formas particulares de realización de la invención dadas a título de ejemplos no limitativos y representadas en los dibujos anexos, en los que:
la fig. 1 ilustra esquemáticamente las variaciones, en función del tiempo, de la corriente de carga 1 de una batería cargada por el procedimiento según la invención, así como las variaciones correspondientes de la tensión U;
la fig. 2 ilustra las variaciones, en función del tiempo, de la tensión U en los bornes de la batería cargada por el procedimiento según la invención;
las fig. 3 a 6 ilustran las variaciones, en función del tiempo, de la tensión U en los bornes de una batería, respectivamente cuando la duración de un primer periodo t1 no está adaptada (fig. 3 y 4) o cuando la duración t2 de un segundo periodo no está adaptada (fig. 5 y 6);
las fig. 7 a 10 representan organigramas de una primera forma de realización del procedimiento según la invención;
las fig. 11 a 14 representan organigramas de una segunda forma de realización del procedimiento según la invención;
las fig. 15 y 16 representan los organigramas de otras dos formas de realización de un procedimiento según la invención;
las fig. 17 y 18 ilustran más en detalle las variaciones de la tensión medida durante la carga de una batería, cargada con impulsos de amplitud constante, respectivamente antes y después de la adaptación de los parámetros temporales de los impulsos de corriente de acuerdo con la invención;
las fig. 19 y 20 ilustran más en detalle las variaciones de la tensión medida durante la carga de una batería, cargada con una corriente pulsada de amplitud media constante, respectivamente antes y después de la adaptación de los parámetros de los impulsos de corriente de acuerdo con la invención.
Descripción de formas particulares de realización
En la fig. 1, la corriente de carga I de la batería es una corriente pulsada entre los instantes A y B, después de aplicación de una corriente de amplitud constante hasta el instante A. Para favorecer el número de sitios de germinación con respecto al crecimiento de cristales en el interior de la batería, es preferible, sin embargo, que la corriente pulsada se aplique a la batería desde el principio de la carga o de la recarga.
La corriente pulsada está constituida clásicamente por impulsos rectangulares de corriente, que toman alternativamente una primera amplitud I1, durante un primer periodo t1, y una segunda amplitud I2, inferior a la primera, durante un segundo periodo t2.
Como se ilustra en la fig. 2, se calcula un primer valor de la pendiente P1 de la tensión U, medido en los bornes de la batería para cargar, al menos al final del primer periodo t1. Al menos uno de los parámetros (I1, t1) de la corriente durante el primer periodo es suministrado automáticamente al primer valor de pendiente P1 calculado. De manera análoga, un segundo valor de la pendiente P2 de la tensión U, medido en los bornes de la batería para cargar, se calcula al menos al final del segundo periodo t2. Al menos uno de los parámetros (I2, t2) de la corriente durante el segundo periodo se suministra automáticamente al segundo valor de pendiente P2 calculado.
Los diferentes parámetros de la corriente de carga pulsada se controlan así en continuo en la pendiente P de la tensión U medida en los bornes de la batería. En la fig. 2, los valores absolutos de los valores primero y segundo de pendiente P1 y P2, representativos de la variación de la tensión U en función del tiempo, respectivamente al final de los periodos primero y segundo (t1, t2), están comprendidos entre 1 mV/s y 6 mV/s. La evolución en el tiempo de la tensión U así obtenida es entonces óptima.
Por el contrario, en ausencia de control conforme a la invención, en las fig. 3 y 4, la duración del primer periodo t1 no está adaptada, es respectivamente demasiado larga y demasiado corta, y el primer valor de pendiente P1, al final del primer periodo, es respectivamente inferior a 1 mV/s y superior a 6 mV/s. Asimismo, en las fig. 5 y 6, la duración del segundo periodo t2 no está adaptada, es respectivamente demasiado corta y demasiado larga, y el valor absoluto del segundo valor de pendiente P2, al final del segundo periodo, es respectivamente superior a 6 mV/s e inferior a
\hbox{1 mV/s.}
La carga de la batería con una corriente pulsada controlada en la pendiente de la tensión, de acuerdo con la invención, permite optimizar la carga en función del tipo de batería y del ámbito de aplicación de esta batería. La carga se efectúa entonces en un tiempo mínimo, regulando en todo momento la hidrólisis de forma eficaz para las baterías de electrolito líquido acuoso y aumentando la capacidad y la vida útil de la batería.
Las fig. 7 a 10 ilustran un ejemplo de organigramas de una primera forma de realización de un procedimiento según la invención, que puede implementarse mediante cualquier regulador de carga de tipo conocido.
Como se ilustra en la fig. 7, en una primera etapa F1, ilustrada más en detalle en la fig. 8, los parámetros de carga se inicializan en función de las características técnicas de la batería para cargar y del ámbito de aplicación planteado para esta batería, que determinan sus condiciones de funcionamiento. A modo de ejemplo, una batería de plomo-ácido de regulación por válvula o batería de tipo VRLA ("valve regulated lead-acid"), usada en una instalación fotovoltaica, se cargará mediante una corriente pulsada cuyos primeros y segundos valores I1 e I2 dependen directamente de la energía producida por los paneles fotovoltaicos. La tensión U en sus bornes deberá estar limitada para no sobrepasar un umbral, en media del orden 2,4 V a 2,45 V por celda electroquímica, de manera que se limiten las degradaciones susceptibles de ser inducidas por una hidrólisis importante. En una forma de realización preferente, la amplitud I2 puede ser nula.
En la fig. 7, después de la etapa de inicialización F1, el regulador de carga pasa a una etapa F2 de carga de la batería con una corriente que tiene una primera amplitud I1 en tanto que el primer valor de pendiente P1 permanezca fuera un primer rango, comprendido preferentemente entre 1 mV/s y 6 mV/s. La carga de la batería por el impulso de corriente de amplitud I1 se interrumpe cuando la pendiente P1 de la tensión U en los bornes de la batería entra en el rango correspondiente. La duración del primer periodo t1 se controla así en el primer valor de pendiente P1.
Cuando el primer periodo es interrumpido por la entrada del primer valor de pendiente P1 en el rango correspondiente, el regulador controla, en una etapa F3, la carga de la batería con una corriente que tiene una segunda amplitud I2, inferior a la primera amplitud I1, en tanto que el segundo valor de pendiente P2 permanece fuera de un segundo rango, preferentemente idéntico al primero, es decir, comprendido, en valor absoluto, entre 1 mV/s y 6 mV/s. La carga de la batería por el impulso de corriente de amplitud I2 se interrumpe entonces cuando la pendiente P2 entra en el rango correspondiente, controlando así la duración del segundo periodo t2 en el segundo valor de pendiente P2.
Después de la etapa F3, el regulador verifica, en una etapa F4 (¿Parada?), si la batería está cargada suficientemente, es decir, si la carga debe o no ser interrumpida. El criterio de decisión correspondiente a la parada de la carga puede estar constituido por cualquier criterio usado clásicamente durante la carga de una batería. Si este criterio se satisface (salida Sí de F4), el regulador pasa a una etapa F5 de fin de carga. En caso contrario (salida No de F4) reinicia el bucle en la entrada de la etapa F2 y prosigue la carga de la batería mediante impulsos que toman alternativamente la primera y la segunda amplitud I1 e I2, durante los periodos primero y segundo t1 y t2, controlados respectivamente en los valores primero y segundo de pendiente P1 y P2.
Se ilustran más en detalle ejemplos de realización de las etapas F1 a F3 respectivamente en las fig. 8 a 10.
Como se representa en la fig. 8, la etapa F1 de inicialización incluye, en primer lugar, en una etapa F6, la determinación de las amplitudes primera y segunda I1 e I2 de la corriente de carga en función del tipo de batería para cargar y de la aplicación planteada para esta batería. En la forma de realización según las fig. 7 a 10, las amplitudes I1 e I2 permanecen inalteradas durante toda la carga, siendo los parámetros controlados en la pendiente P de la tensión U los periodos primero y segundo t1 y t2. La etapa F6 se sigue de una etapa F7, en la que el valor de la tensión U(t) se pone inicialmente a cero.
La etapa F2 puede entonces, como se representa en la fig. 9, comenzar por una etapa F8, en la que el regulador fija en el valor I1 (previamente determinado durante la etapa F6) la amplitud I de la corriente de carga (I = I1) y salvaguarda el valor registrado anteriormente de la tensión: U(t - \Deltat) = U(t). Posteriormente, en una etapa F9, se registra una nueva medida de tensión U(t) antes del cálculo, en una etapa F10, del primer valor de pendiente P1. El primer valor de pendiente P1 calculado se compara a continuación, en una etapa F11, con un primer rango. En la fig. 9, por ejemplo, el regulador verifica si el primer valor de pendiente P1 está comprendido entre 1 mV/s y 6 mV/s. Si no es el caso (salida No de F11), el regulador reinicia el bucle en la etapa F8. Por tanto, continúa aplicando la corriente de amplitud I1, inalterada, a la batería y salvaguarda el valor de la tensión medido anteriormente, antes de calcular un nuevo valor de P1. La sucesión de etapas F8 a F11 se repite en tanto que el primer valor de pendiente P1 permanezca fuera del primer rango y, durante todo este primer periodo, las medidas sucesivas de la tensión U(t) se realizan en intervalos de tiempo predeterminados \Deltat. Estos intervalos de tiempo \Deltat tienen, preferentemente, una duración muy inferior al primer periodo t1. El primer valor de pendiente puede calcularse entonces tomando el valor absoluto de la relación entre la diferencia entre dos valores sucesivos de la tensión medida y del tiempo \Deltat transcurrido entre estas dos medidas:
P1 = |(U(t) - U(t - \Delta t)) / \Delta t
Cuando, en la etapa F11, el regulador constata que el primer valor de pendiente P1 se introduce en el primer rango (salida Sí de F11), la etapa F2 se termina y el regulador pasa entonces a la etapa F3. Como se representa en la fig. 10, la etapa F3 puede, de manera análoga a la etapa F2, comenzar por una etapa F12, en la que la amplitud de la corriente de carga I se fija al valor I2 (previamente determinado durante la etapa F6), estando el valor registrado anteriormente de la tensión salvaguardado. Después se mide y se registra un nuevo valor de la tensión U(t) en una etapa F13, análoga a la etapa F9, para permitir a continuación el cálculo, en una etapa F14, análoga a la etapa F10, del segundo valor de pendiente P2 = |(U(t) - U(t - \Deltat))/\Deltat| y su comparación con el segundo rango en una etapa F15, análoga a la etapa F11.
Las fig. 11 a 14 ilustran un ejemplo de organigramas de una segunda forma de realización de un procedimiento según la invención.
Como se ilustra en la fig. 11, en una etapa F16, ilustrada más en detalle en la fig. 12, los parámetros de carga se inicializan en primer lugar en función de las características técnicas de la batería para cargar y del ámbito de aplicación planteado para esta batería. En la forma particular de realización ilustrada en la fig. 12, se determinan valores iniciales de los parámetros I1, I2, t1 y t2 en el curso de una etapa F27, seguida de una etapa F7, en la que el valor de la tensión de la tensión U(t) se pone inicialmente a cero.
En la fig. 11, después de la etapa de inicialización F16, el regulador de carga pasa a una etapa F17 de carga de la batería con una corriente que tiene una primera amplitud I1 durante un primer periodo t1. Posteriormente, el regulador pasa a una etapa F19 de carga de la batería con una corriente que tiene una segunda amplitud I2 durante un segundo periodo t2. Simultáneamente, al final de la etapa F17, el regulador calcula el primer valor de pendiente P1, en una etapa F10, y después compara el primer valor de pendiente calculada con el primer rango en una etapa F11. Si el primer valor de pendiente P1 sale del primer rango (salida No de F11), el regulador modifica algunos parámetros en una etapa F18.
De manera análoga, al final de la etapa F19, el regulador calcula el segundo valor de pendiente P2, en una etapa F14, y después compara el segundo valor de pendiente calculada con el segundo rango en una etapa F15. Si el segundo valor de pendiente P2 sale del segundo rango (salida No de F15), el regulador modifica algunos parámetros en una etapa F20. Simultáneamente, en la salida de la etapa F19, como en la salida de la etapa F3 de la fig. 7, el regulador verifica, en una etapa F4 (¿Parada?), si la batería está suficientemente cargada. Si es el caso (salida Sí de F4), el regulador pasa a una etapa F5 de fin de carga. En caso contrario (salida No de F4) reinicia el bucle en la entrada de la etapa F17 y prosigue la carga de la batería mediante impulsos que toman alternativamente la primera y la segunda amplitud I1 e I2, en su caso modificadas en F18 o F20, durante los periodos primero y segundo t1 y t2, en su caso modificados en F18 o F20.
Se ilustran más en detalle ejemplos de realización de las etapas F17 y F9 respectivamente en las fig. 13 y 14.
En la fig. 13, la etapa F17 comienza por una etapa F28 en la que una magnitud t, representativa del tiempo, se pone a cero (t = 0). Posteriormente pasa a una etapa F8 (I = I1 y U(t - \Deltat) = U(t)), y después a una etapa F9 de medida de la tensión U(t), seguida por una etapa F29 de incremento del tiempo (t = t + \Deltat). El regulador verifica a continuación, en una etapa F30, si el tiempo transcurrido desde el inicio de la etapa F17 es o no igual al primer periodo t1. Si es el caso (salida Sí de F30), la etapa F17 se termina. En caso contrario (salida No de F30), el regulador reinicia el bucle en la etapa F8 y continúa para cargar la batería con el impulso de amplitud I1 hasta el final del primer periodo t1.
De manera análoga, en la fig. 14, la etapa F19 comienza por una etapa F31 en la que la magnitud t, representativa del tiempo, se pone a cero (t = 0). Posteriormente pasa a una etapa F12 (I = I2 y U(t - \Deltat) = U(t)), y después a una etapa F13 de medida de la tensión U(t), seguida por una etapa F32 de incremento del tiempo (t = t + \Deltat). El regulador verifica a continuación, en una etapa F33, si el tiempo transcurrido desde el inicio de la etapa F19 es o no igual al segundo periodo t2. Si es el caso (salida Sí de F33), la etapa F19 se termina. En caso contrario (salida No de F33), el regulador reinicia el bucle en la etapa F12 y continúa para cargar la batería con el impulso de amplitud I2 hasta el final del segundo periodo t2.
El cálculo de los nuevos parámetros en la etapa F18 se destina a controlar la primera amplitud de corriente I1 y/o la duración del primer periodo t1 para el primer valor de pendiente P1 calculado al final del primer periodo t1.
Así, si el primer valor de pendiente P1 es, en valor absoluto, superior al límite superior del primer rango, por ejemplo superior a 6 mV/s, eso significa que el primer periodo t1 es demasiado corto, como en la fig. 4, y/o que la primera amplitud I1 es demasiado elevada. El cálculo de los nuevos parámetros de la etapa F18 consiste entonces en aumentar el primer periodo t1 y/o en reducir la primera amplitud I1, en función del ámbito de aplicación de la batería y de sus condiciones de funcionamiento. De manera análoga, si el primer valor de pendiente P1 es, en valor absoluto, inferior al límite inferior del primer rango, por ejemplo inferior a 1 mV/s, eso significa que el primer periodo t1 es demasiado largo, como en la fig. 3, y/o que la primera amplitud I1 es demasiado baja. El cálculo de los nuevos parámetros de la etapa F18 consiste entonces en reducir el primer periodo t1 y/o en aumentar la primera amplitud I1, en función del ámbito de aplicación de la batería y de sus condiciones de funcionamiento. En este último caso, para una instalación fotovoltaica, por ejemplo, la corriente suministrada por los paneles solares depende del soleamiento y, por tanto, es preferible intervenir en la duración del periodo t1 más que en la amplitud I1.
De manera análoga, el cálculo de los nuevos parámetros en la etapa F20 permite controlar la segunda amplitud de corriente I2 y/o la duración del segundo periodo t2 para el segundo valor de pendiente P2, calculado al final del segundo periodo t2.
En una variante de realización, los parámetros de la corriente son modificados, en las etapas F18 y/o F20, de manera que se mantenga constante el valor medio de la corriente de carga, Imed = (I1t1 + I2t2)/(t1 + t2), durante un periodo de carga, es decir, durante un primer periodo t1 y el segundo periodo t2 siguiente. El valor medio Imed de la corriente de carga se determina entonces inicialmente, al mismo tiempo que los valores I1, I2, t1 y t2, durante la fase de inicialización F16, en función de las características técnicas de la batería para cargar y del ámbito de aplicación planteado para esta batería.
En el caso en que la segunda amplitud I2 de la corriente de carga se mantenga constantemente a cero, el cálculo de los nuevos parámetros durante la fase F20 puede actuar simultáneamente en el segundo periodo t2 y en la primera amplitud I1, de manera que se mantenga constante el valor medio Imed. Así, si el segundo valor de pendiente P2 es, en valor absoluto, superior al límite superior del segundo rango, la segunda duración t2 se aumenta, mientras que la primera amplitud I1 se reduce de manera que se mantenga Imed constante. De manera análoga, si el segundo valor de pendiente P2 es, en valor absoluto, inferior al límite inferior del segundo rango, la segunda duración t2 se reduce, mientras que la primera amplitud I1 se aumenta para mantener Imed constante.
Una tercera forma de realización, ilustrada en la fig. 15, combina la etapa F2 de la primera forma de realización (fig. 7) durante los primeros periodos de carga y las etapas F19, F14, F15 y F20 de la segunda forma de realización (fig. 11) durante los segundos periodos de carga. Así, en una etapa de inicialización F34, se determinan los valores de I1, I2, t2 y, en su caso, Imed. Posteriormente, en la etapa F2, el regulador carga la batería con una corriente de amplitud I1 en tanto que el primer valor de pendiente P1 permanezca fuera del primer rango. A continuación carga, en la etapa F19, la batería con una corriente de amplitud I2 durante el segundo periodo t2, y después calcula P2 (etapa F14) y lo compara con el segundo rango (etapa F15). Si P2 sale del segundo rango (salida No de F15), el regulador modifica I2 y/o t2, en su caso manteniendo constante el valor medio de la corriente Imed. Como en la fig. 11, las etapas F4 y F5 siguen la etapa F19 y el regulador reinicia el bucle en la etapa F2 si la carga no se termina (salida No de F4)
En esta tercera forma de realización, la duración del primer periodo (t1) se controla, por tanto, en el primer valor de pendiente P1, calculada en continuo durante el primer periodo t1. Este se interrumpe cuando el primer valor de pendiente P1 entra en el primer rango. Por el contrario, el segundo valor de pendiente P2 se calcula al final del segundo periodo t2 y la segunda amplitud I2 y/o la duración del segundo periodo t2 se controlan en este segundo valor de pendiente P2.
Una cuarta forma de realización, ilustrada en la fig. 16, combina las etapas F17, F10, F11 y F18 de la segunda forma de realización (fig. 11) durante los primeros periodos de carga y la etapa F3 de la primera forma de realización (fig. 7) durante los segundos periodos de carga. Así, en una etapa de inicialización F35, se determinan los valores de I1, t1, I2 y, en su caso, Imed. Posteriormente, el regulador carga, en la etapa F17, la batería con una corriente de amplitud I1 durante el primer periodo t1, antes de pasar a la etapa F3, en la que el regulador carga la batería con una corriente de amplitud I2 en tanto que el segundo valor de pendiente P2 permanezca fuera del segundo rango. Al final de la etapa F17, el regulador calcula el primer valor de pendiente P1 (etapa F10) y lo compara con el primer rango (etapa F11). A continuación, si P1 sale del primer rango (salida No de F11), el regulador modifica I1 y/o t1, en su caso manteniendo constante el valor medio Imed. Como en la fig. 7, las etapas F4 y F5 siguen la etapa F3 y el regulador reinicia el bucle en la etapa F17 si la carga no se termina (salida No de F4)
En esta cuarta forma de realización, el primer valor de pendiente P1 se calcula al final del primer periodo t1 y la primera amplitud I1 y/o la duración del primer periodo t1 se controlan en este primer valor de pendiente P1. Por el contrario, la duración del segundo periodo t2 se controla en el segundo valor de pendiente P2, calculado en continuo durante el segundo periodo t2. Éste se interrumpe cuando el segundo valor de pendiente P2 entra en el segundo rango.
Las fig. 17 y 18 ilustran más en detalle las variaciones de la tensión medida durante la carga de una batería de plomo-ácido de una capacidad inicial de 25 Ah.
La batería se carga con una corriente pulsada que toma una primera amplitud I1 de 2,5 A durante un primer periodo t1 de 10 s y una segunda amplitud I2 nula durante un segundo periodo t2 de 10 s.
La fig. 17 ilustra las variaciones de tensión sin adaptación de los parámetros temporales de los impulsos de corriente de acuerdo con la invención, para un estado de carga del 90%. Los valores de pendiente P1 y P2 al final de los periodos primero y segundo son respectivamente iguales a 0,9 mV/s y a 0,2 mV/s, en valor absoluto. Estos dos valores son, en valor absoluto, inferiores al límite inferior de 1 mV/s de los rangos primero y segundo correspondientes. Las duraciones de los periodos primero y segundo, por tanto, no están adaptadas.
La fig. 18 ilustra las variaciones de tensión obtenidas después de adaptación de los parámetros temporales t1 y t2 de acuerdo con la invención. El control de t1 y t2 en los valores de pendiente P1 y P2 conduce a una disminución de t1 y t2 para llevar P1 y P2 a sus rangos respectivos al final de los periodos primero y segundo. En la fig. 18, los parámetros óptimos obtenidos son de 3 s para t1 y de 1,9 s para t2. Los valores primero y segundo de pendiente P1 y P2, respectivamente al final de los periodos primero y segundo, son entonces, en valor absoluto, respectivamente iguales a 5 mV/s y 3 mV/s.
En el ejemplo ilustrado en las fig. 19 y 20, una batería de plomo-ácido, de una capacidad inicial de 25 Ah se carga con una corriente media Imed constante. Inicialmente, el primer periodo t1 es de 15 s, para una corriente de carga que tiene una primera amplitud I1 de 2,5 A, mientras que el segundo periodo t2 se fija a 5 s con una corriente de carga que tiene una segunda amplitud I2 nula.
En la fig. 19, sin adaptación de los parámetros de la corriente, para un estado de carga del 95%, los valores absolutos de los valores de pendiente P1 y P2 al final de los periodos primero y segundo son respectivamente iguales a 0,6 mV/s y a 1,3 mV/s. El primer valor de pendiente P1 es, por tanto, inferior al límite inferior de 1 mV/s del primer rango, mientras que el valor absoluto del segundo valor de pendiente P2 al final del segundo periodo está en los límites del segundo rango. Los parámetros de la corriente de carga no están, por tanto, adaptados.
La fig. 20 ilustra las variaciones de tensión obtenidas después de adaptación de los parámetros de la corriente de acuerdo con la invención. El control de I1 y t1 en el primer valor de pendiente P1 conduce a una disminución de t1 y a un aumento de I1 para llevar P1 al primer rango al final del primer periodo. En la fig. 20, los parámetros óptimos obtenidos son de 5,5 s para t1 y de 3,58 A para I1. El primer valor de pendiente P1 al final del primer periodo es igual entonces a 2,4 mV/s, mientras que el valor absoluto del segundo valor de pendiente P2 al final del segundo periodo permanece inalterado en 1,3 mV/s.
El procedimiento de carga según la invención permite, por tanto, adaptar en continuo el conjunto de los parámetros de la corriente pulsada durante la carga o la recarga de cualquier tipo de batería, por ejemplo, para diferentes tipos de baterías de plomo-ácido, y para cualquier tipo de aplicación, sobre todo para baterías usadas en vehículos eléctricos, en aplicaciones fotovoltaicas, etc.
Se aplica tanto a la recarga de la batería en el curso de su uso como a toda primera carga de la batería durante la fabricación de ésta. En efecto, la primera carga de una batería de plomo durante su fabricación permite formar dióxido de plomo PbO_{2} en las placas positivas de la batería y plomo Pb en las placas negativas de la batería. Ahora bien, el plomo y el dióxido de plomo son las dos especies químicas producidas durante las cargas de la batería, mientras que el sulfato de plomo PbSO_{4} aparece durante la descarga de la batería. Actualmente, una fabricación clásica de una batería sólo conduce a un uso parcial, inferior al 50%, del material activo. Ahora bien, se ha demostrado, en un artículo de Diniz y col., en "Journal of Power Sources", vol. 109, pág. 184-188, de 2002, que el uso de corriente pulsada durante la formación de las placas podía, en algunos casos, conducir a un fuerte aumento, que puede ir hasta el 74%, del material activo útil y, en consecuencia, a aumentar la eficacia farádica de la batería. La aplicación del procedimiento según la invención a la primera carga de una batería en el curso de su fabricación permite optimizar los parámetros de carga.
La invención no está limitada a las formas particulares de realización descritas anteriormente. En particular, el control de uno de los parámetros de la corriente en la pendiente de la tensión U en función del tiempo puede limitarse a uno solo de los periodos primero y segundo. Aunque el control de los dos valores de pendientes P1 y P2 permite una mejor optimización, puede plantearse el control de un solo valor de pendiente, P1 o P2, y permite ya mejorar la carga de la batería con respecto a los procedimientos de carga conocidos.
Como se representa en las fig. 2 a 6 y 17 a 20, el valor de pendiente P2 es negativo, mientras que el valor de pendiente P1 es positivo. El uso preferente del valor absoluto durante el cálculo de los valores de pendiente permite liberarse de los signos durante la comparación de los valores de pendiente en los rangos, que pueden entonces definirse únicamente en valor absoluto.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción Esta lista de referencias citadas por el solicitante pretende únicamente ayudar al lector y no forma parte del documento de patente europeo. Aun cuando se ha puesto el mayor esmero en su elaboración, no pueden excluirse errores u omisiones y la EPO declina toda responsabilidad a este respecto. Documentos de patentes citados en la descripción
- US-6.154.011-A [0008]
- EP-1.341.286-A [0010]
- US-5.412.306-A [0009]
- US-5.710.506-A [0011]
Bibliografía distinta de patentes citada en la descripción
- DINIZ y col. Journal of Power Sources, 2002, vol. 109, 184-188 [0055]

Claims (8)

1. Procedimiento de carga de una batería por impulsos rectangulares de corriente, que toman alternativamente una primera amplitud (I1), durante un primer periodo (t1), y una segunda amplitud (I2), diferente de la primera (I1), durante un segundo periodo (t2), procedimiento que incluye la determinación de un primer valor de pendiente (P1), representativo de la variación de la tensión (U) en los bornes de la batería en función del tiempo, a partir de medidas sucesivas (U(t - \Deltat), U(t)) de dicha tensión (U) durante cada primer periodo (t1), procedimiento caracterizado porque la primera amplitud (I1) y la duración (t1) del primer periodo están determinadas previamente, el procedimiento incluye el control de al menos uno de los parámetros (I1, t1) de la corriente durante los primeros periodos ulteriores a dicho primer valor de pendiente (P1), calculado y comparado con un primer rango predeterminado al final de cada primer periodo (t1), modificándose la primera amplitud (I1) de corriente y/o la duración (t1) del primer periodo si el primer valor de pendiente (P1) sale del primer rango.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el primer rango está comprendido, en valor absoluto, entre 1 mV/s y 6 mV/s.
3. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque incluye
-
al menos dos medidas sucesivas (U(t - \Deltat), U(t)) de la tensión (U) en los bornes de la batería durante cada segundo periodo (t2),
-
el cálculo, a partir de las medidas de tensión durante el segundo periodo, al menos al final de cada segundo periodo, de un segundo valor de pendiente (P2), representativo de la variación de la tensión en función del tiempo,
-
la comparación del segundo valor de pendiente (P2) con un segundo rango predeterminado,
-
el control de al menos uno de los parámetros (I2, t2) de la corriente durante el segundo periodo (t2) con el segundo valor de pendiente (P2).
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque el segundo rango está comprendido, en valor absoluto, entre 1 mV/s y 6 mV/s.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado porque, durante cada segundo periodo, las medidas sucesivas de la tensión se realizan en intervalos de tiempo (\Deltat) predeterminados, muy inferiores al segundo periodo (t2), siendo el segundo valor de pendiente (P2) calculado y comparado con el segundo rango después de cada medida de tensión, interrumpiéndose el segundo periodo (t2) cuando el segundo valor de pendiente (P2) entra en el segundo rango.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado porque el segundo valor de pendiente (P2) se calcula y compara con el segundo rango al final del segundo periodo (t2), modificándose la segunda amplitud (I2) de corriente y/o la duración (t2) del segundo periodo si el segundo valor de pendiente (P2) sale del segundo rango.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque, al ser nula la segunda amplitud (I2) de corriente, la duración (t2) del segundo periodo y la primera amplitud (I1) de corriente se modifican si el segundo valor de pendiente (P2) sale del segundo rango.
8. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque los parámetros de la corriente se modifican de manera que se mantiene constante el valor medio (Imed) de la amplitud de la corriente durante un periodo de carga constituido por un primer periodo (t1) y el segundo periodo (t2) siguiente.
ES05769570T 2004-05-13 2005-05-03 Procedimiento para la carga de una bateria. Active ES2318513T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0405200A FR2870391B1 (fr) 2004-05-13 2004-05-13 Procede de charge d'une batterie
FR0405200 2004-05-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2318513T3 true ES2318513T3 (es) 2009-05-01

Family

ID=34944856

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05769570T Active ES2318513T3 (es) 2004-05-13 2005-05-03 Procedimiento para la carga de una bateria.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US7477041B2 (es)
EP (1) EP1749328B1 (es)
JP (1) JP4538660B2 (es)
CN (1) CN100495806C (es)
AT (1) ATE416490T1 (es)
DE (1) DE602005011428D1 (es)
ES (1) ES2318513T3 (es)
FR (1) FR2870391B1 (es)
PL (1) PL1749328T3 (es)
WO (1) WO2005122319A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5137312B2 (ja) * 2006-03-17 2013-02-06 三洋電機株式会社 非水電解質電池
FR2908243B1 (fr) 2006-11-06 2009-02-13 Commissariat Energie Atomique Procede de gestion de charge d'une batterie rechargeable
CN101067645B (zh) * 2007-04-20 2010-11-24 杭州高特电子设备有限公司 一种阀控式铅酸蓄电池性能分析方法
US20100057268A1 (en) * 2008-08-29 2010-03-04 Electric Power Research Institute, Inc. Method and model for evaluating transmission ultracapacitors in power systems
FR2936110B1 (fr) * 2008-09-16 2010-10-01 Commissariat Energie Atomique Systeme autonome comportant une batterie et une supercapacite et procede de charge.
CN101546919B (zh) * 2009-01-21 2011-08-24 炬力集成电路设计有限公司 一种电池充电方法及装置
FR2975497B1 (fr) * 2011-05-16 2013-06-28 Centre Nat Rech Scient Convertisseur electronique de puissance
US9531200B2 (en) * 2011-10-03 2016-12-27 Megapulse Australia Pty Ltd Battery conditioning apparatus
US9257862B2 (en) * 2012-02-20 2016-02-09 Best Environment Solutions, LLC Method and apparatus for battery desulfation
KR101935364B1 (ko) 2012-09-26 2019-01-07 삼성전자주식회사 2차 전지의 충전 장치 및 충전 방법
TWI497796B (zh) * 2013-07-29 2015-08-21 Leadtrend Tech Corp 對一可充電式電池的充電方法
US8907631B1 (en) 2013-07-31 2014-12-09 Qnovo Inc. Adaptive charging technique and circuitry for a battery/cell using multiple charge circuits and temperature data

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2239772A1 (en) * 1973-07-03 1975-02-28 Scient Electric Battery charger with initial intensive charging - has final reduced charging with intermediate charging by switching between charging states
DE3806865A1 (de) * 1988-03-03 1989-09-14 Benning Elektrotechnik Verfahren zum laden von wiederaufladbaren batterien
JP3237293B2 (ja) * 1992-04-23 2001-12-10 新神戸電機株式会社 密閉形鉛蓄電池の充電方法及び装置
US5412306A (en) * 1993-09-14 1995-05-02 Motorola, Inc. Method and apparatus for charging a battery
US5422559A (en) * 1993-12-06 1995-06-06 Motorola, Inc. Pulsed battery charger circuit
US5710506A (en) * 1995-02-07 1998-01-20 Benchmarq Microelectronics, Inc. Lead acid charger
JPH09233725A (ja) * 1996-02-20 1997-09-05 Brother Ind Ltd 急速充電回路
US6097172A (en) * 1996-08-15 2000-08-01 Advanced Charger Technology, Inc. Method and apparatus for determining when to terminate charging of a battery
JPH10302845A (ja) * 1997-04-28 1998-11-13 Matsushita Electric Ind Co Ltd 蓄電池の充電方法
AUPO917297A0 (en) * 1997-09-15 1997-10-09 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Charging of batteries
JPH11136878A (ja) * 1997-10-29 1999-05-21 Brother Ind Ltd 充電装置
US6043631A (en) * 1998-01-02 2000-03-28 Total Battery Management, Inc. Battery charger and method of charging rechargeable batteries
JP3878397B2 (ja) * 2000-07-19 2007-02-07 九州電力株式会社 二次電池の満充電、電池劣化度及び放電可能容量判定方法及び装置
US6791300B2 (en) * 2002-02-28 2004-09-14 Black & Decker Inc. Battery charger and charging method

Also Published As

Publication number Publication date
JP2007537687A (ja) 2007-12-20
EP1749328A1 (fr) 2007-02-07
CN100495806C (zh) 2009-06-03
EP1749328B1 (fr) 2008-12-03
FR2870391B1 (fr) 2007-09-21
PL1749328T3 (pl) 2009-06-30
US20080048623A1 (en) 2008-02-28
FR2870391A1 (fr) 2005-11-18
CN1973398A (zh) 2007-05-30
WO2005122319A1 (fr) 2005-12-22
JP4538660B2 (ja) 2010-09-08
DE602005011428D1 (de) 2009-01-15
US7477041B2 (en) 2009-01-13
ATE416490T1 (de) 2008-12-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2318513T3 (es) Procedimiento para la carga de una bateria.
US8536836B2 (en) Method for determining the end-of-discharge threshold of a rechargeable battery
US8228042B2 (en) Battery pack charging method
US8970179B2 (en) Method, device and circuit for charging multiple battery packs of an energy storage system
US8344698B2 (en) Lead storage battery charging control method, charging control circuit, power source device, and lead storage battery
US10559963B2 (en) Balance correction apparatus and electric storage system
ES2924356T3 (es) Método para cargar o descargar un acumulador de energía
RU2399122C1 (ru) Способ эксплуатации никель-водородных аккумуляторных батарей системы электропитания космического аппарата
KR102390750B1 (ko) 잠수함 및 잠수함의 구동 시스템을 동작시키기 위한 방법
ES2614951T3 (es) Generador de impulsos para batería bipolar de sobretensión y método
US20170054184A1 (en) Lithium ion secondary battery system and lithium secondary battery system operation method
MX2010011937A (es) Dispositivo y método de carga mejorada de batería.
CN110192319A (zh) 用于不间断电源(ups)系统的转换电路装置
US20150069954A1 (en) Method and Apparatus for Battery Charging
JP6641665B2 (ja) 蓄電状態調整装置、電池パック、負荷システム及び蓄電状態調整方法
JP2014011005A (ja) 電力貯蔵装置
RU2521607C1 (ru) Способ ускоренного формирования и восстановления емкости никель-кадмиевых аккумуляторов переменным асимметричным током
CN106532147A (zh) 一种电池组容量优化方法
ES2531485T3 (es) Método para la regeneración de baterías de plomo
JPH11176482A (ja) 鉛蓄電池の充電方法
JP2019017203A (ja) 充放電制御装置、蓄電制御システム、および充放電制御方法