ES2317257T3 - Materiales tratables mediante aparato de procesamiento de haz de particulas, metodo de preparacion, y envasado. - Google Patents

Materiales tratables mediante aparato de procesamiento de haz de particulas, metodo de preparacion, y envasado. Download PDF

Info

Publication number
ES2317257T3
ES2317257T3 ES05756317T ES05756317T ES2317257T3 ES 2317257 T3 ES2317257 T3 ES 2317257T3 ES 05756317 T ES05756317 T ES 05756317T ES 05756317 T ES05756317 T ES 05756317T ES 2317257 T3 ES2317257 T3 ES 2317257T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ink
lacquer
formulation
stratified material
monomer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05756317T
Other languages
English (en)
Inventor
Imtiaz Rangwalla
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Energy Sciences Inc
Original Assignee
Energy Sciences Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Energy Sciences Inc filed Critical Energy Sciences Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2317257T3 publication Critical patent/ES2317257T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M7/00After-treatment of prints, e.g. heating, irradiating, setting of the ink, protection of the printed stock
    • B41M7/0081After-treatment of prints, e.g. heating, irradiating, setting of the ink, protection of the printed stock using electromagnetic radiation or waves, e.g. ultraviolet radiation, electron beams
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/14Layer or component removable to expose adhesive
    • Y10T428/1486Ornamental, decorative, pattern, or indicia
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/21Circular sheet or circular blank
    • Y10T428/216Ornamental, decorative, pattern, or indicia
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24802Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]
    • Y10T428/24851Intermediate layer is discontinuous or differential
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24802Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]
    • Y10T428/24851Intermediate layer is discontinuous or differential
    • Y10T428/24868Translucent outer layer
    • Y10T428/24876Intermediate layer contains particulate material [e.g., pigment, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24802Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]
    • Y10T428/24893Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.] including particulate material
    • Y10T428/24901Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.] including particulate material including coloring matter
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24942Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.] including components having same physical characteristic in differing degree

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Inks, Pencil-Leads, Or Crayons (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)
  • Coating Of Shaped Articles Made Of Macromolecular Substances (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Treatments Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
  • Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)
  • Welding Or Cutting Using Electron Beams (AREA)
  • Wrappers (AREA)

Abstract

Un material estratificado (10), que consta de: un sustrato; una formulación de tinta en al menos una porción del sustrato, dicha formulación de tinta compuesta de una tinta de secado térmico o por chorro de aire y al menos un monómero curable por energía; y una laca en al menos una porción de la formulación de tinta, dicha laca compuesta de al menos un monómero curable por energía, donde al menos una porción de dicha formulación de tinta y al menos una porción de dicha laca son seleccionadas para permitir al menos algún tipo de enlace químico entre ellas.

Description

Materiales tratables mediante aparato de procesamiento de haz de partículas, método de preparación, y envasado.
Campo de la invención
La presente invención se relaciona con materiales estratificados tratables con un aparato de procesamiento de haz de partículas. Los materiales estratificados pueden ser de utilidad para aplicaciones de envasado flexible.
Fundamentos de la invención
Un dispositivo de procesamiento de haz de partículas se usa comúnmente para exponer un sustrato o una capa/revestimiento a haces de partículas altamente acelerados, tales como un haz de electrón (EB, por sus siglas en inglés), para provocar una reacción química como una polimerización del sustrato, sobre el revestimiento.
En el procesamiento con EB, los electrones energéticos se pueden utilizar para modificar la estructura molecular de una amplia variedad de productos y materiales. Los electrones se pueden emplear, por ejemplo, para alterar revestimientos líquidos especialmente diseñados, tintas y adhesivos. Por ejemplo, durante el procesamiento con EB, los electrones rompen enlaces y crean partículas cargadas y radicales libres, lo cual puede provocan la polimeriza-
ción.
Los revestimientos líquidos tratados mediante procesamiento con EB pueden incluir tintas de impresión, barnices, revestimientos de liberación de silicona, capas de imprimación, adhesivos por contacto, revestimientos de barrera y adhesivos para laminación. El procesamiento con EB también puede ser utilizado para modificar y/o mejorar las características físicas de materiales sólidos tales como papel, sustratos y sustratos textiles no tejidos, todos especialmente diseñados para reaccionar al tratamiento con EB.
Un dispositivo de procesamiento de haz de partículas generalmente consta de tres zonas, esto es, una cámara de vacío donde se genera un haz de partículas, una zona del acelerador de partículas y una zona de procesamiento. En la cámara de vacío, uno o varios filamentos de tungsteno se calientan a, por ejemplo, 2400 K aproximadamente, que es la temperatura de emisión termiónica del tungsteno, para crear una nube de electrones. Luego se aplica un diferencial de voltaje positivo en la cámara de vacío para extraer y acelerar simultáneamente estos electrones. Posteriormente, los electrones pasan a través de una fina lámina e ingresan a la zona de procesamiento. La lámina delgada funciona como una barrera entre la cámara de vacío y la zona de procesamiento. Los electrones acelerados salen de la cámara de vacío atravesando la lámina delgada e ingresan a la zona de procesamiento, la cual generalmente se encuentra en condiciones atmosféricas.
Los dispositivos para el procesamiento de un haz de partículas que actualmente se encuentran disponibles en el mercado por lo general funcionan a un voltaje mínimo de aproximadamente 125 kVoltios. Además, la Publicación de Patente de EE.UU. No. 2003/0001 108 describe una unidad de EB que opera a voltajes más bajos, de tan sólo 110 kV o incluso menos. Los materiales que se pueden tratar con este equipo de haces de electrones de menor voltaje (110 o menos) incluyen revestimientos, tintas y adhesivos para laminación utilizados en la fabricación de envases flexibles para alimentos.
Un artículo de múltiples capas compuesto por un depurador de oxígeno y una imagen impresa curable por radiación se describe en US 2002/0119295. El uso de tintas y barnices curables por haces de electrones se describe en US 4, 133,895. Los materiales de múltiples capas compuestos por una imagen impresa, estampado o capa decorativa y una capa superficial curable por haces de electrones se describen en US 6,528,127, EP 1038665 y EP
1052116.
Uno de los desafíos que se deben enfrentar al utilizar el procesamiento de haces de electrones para curar barnices de sobreimpresión o adhesivos para laminación sobre tintas a base de solvente convencional o agua es la adhesión de la tinta. O el barniz de sobreimpresión o el adhesivo tienen poca humectabilidad o adhesión a la tinta, o la tinta misma carece de cohesividad y se puede cuartear o delaminar de la película base al ejercer cualquier tipo de fuerza, tal como la que se experimenta durante una prueba normal de resistencia al pelado o una prueba de adhesión de
cinta.
En consecuencia, existe la necesidad de continuar desarrollando materiales que se puedan tratar mediante el procesamiento con EB.
Resumen de la invención
La presente invención proporciona un material estratificado, como por ejemplo, un material que cuenta con dos o más capas, y los métodos para realizarlo. El material se cura o es curable exponiéndolo a partículas altamente aceleradas, como un haz de electrones. En todas las ejecuciones, la tinta y la laca contienen un monómero curable por energía y la tinta puede secarse térmicamente o por chorro de aire. En cada una de las ejecuciones, o una porción de la formulación de la tinta y una porción de la laca son seleccionadas para permitir algún tipo de adherencia entre ellas, o una porción de la formulación de la tinta y una porción de la laca son unidas entre sí. En una ejecución, el material estratificado está compuesto por:
un sustrato
una formulación de tinta en al menos una porción del sustrato, dicha formulación de tinta compuesta de tinta de secado térmico o por chorro de aire y al menos un monómero curable por energía; y
una laca en al menos una porción de la formulación de tinta, dicha laca compuesta de al menos un monómero curable por energía, en donde al menos una porción de dicha formulación de tinta y al menos una porción de dicha laca se seleccionan para permitir al menos algún tipo de adhesión química entre sí.
Otra ejecución de esta invención proporciona un material estratificado, que consta de:
un sustrato;
una formulación de tinta en al menos una porción del sustrato, dicha formulación de tinta compuesta de una tinta de secado térmico o por chorro de aire y al menos un monómero curable por energía seleccionado a partir de ésteres de acrilato, éteres de vinilo, diepóxidos cicloalifácitos, y polioles; y
una laca en al menos una porción de la formulación de tinta, dicha laca compuesta al menos de un monómero curable por energía seleccionado a partir de ésteres de acrilato, éteres vinílicos, diepóxidos cicloalifáticos, y polioles, en donde al menos una porción de dicha formulación de tinta y al menos una parte de dicha laca son seleccionados para permitir al menos algún tipo de adhesión química entre sí.
Otra ejecución de esta invención proporciona un material estratificado, que consta de:
un sustrato;
una formulación de tinta en al menos una porción del sustrato, dicha formulación de tinta compuesta de una tinta de secado térmico o por chorro de aire y al menos un polímero derivado de al menos un monómero curable por energía seleccionado a partir de ésteres de acrilato, éteres vinílicos, diepóxidos cicloalifáticos, y polioles; y
una laca en la menos una porción de la formulación de tinta, dicha laca compuesta de al menos un polímero derivado de al menos un monómero curable por energía seleccionado a partir de ésteres de acrilato, éteres vinílicos, diepóxidos cicloalifáticos, y polioles.
Otra ejecución de esta invención proporciona un material estratificado, que consta de:
un sustrato;
una formulación de tinta en al menos una porción del sustrato, dicha formulación de tinta compuesta de una tinta de secado térmico o por chorro de aire y al menos un primer polímero derivado de al menos un monómero curable por energía; y una laca en al menos una porción de la formulación de tinta, dicha laca compuesta de al menos un segundo polímero derivado de al menos un monómero curable por energía, donde al menos una porción de al menos un primer polímero está enlazada con al menos una porción de al menos un segundo polímero.
Otra ejecución de esta invención proporciona un método para producir un material estratificado, que consta de:
proporcionar un sustrato;
aplicar una formulación de tinta en al menos una porción del sustrato, dicha formulación de tinta compuesta de una tinta de secado térmico o por chorro de aire y al menos un monómero curable por energía; y
aplicar una laca en al menos una porción de la formulación de tinta, dicha laca compuesta de al menos un monómero curable por energía en donde al menos una porción de dicha formulación de tinta y al menos una porción de dicha laca son seleccionadas para permitir al menos algún tipo de adhesión química entre sí; y secar térmicamente o por chorro de aire el componente de tinta de la formulación de tinta.
Los dibujos adjuntos, los cuales están incorporados en y constituyen una parte de esta especificación, ilustran ejecuciones de la invención y junto con la descripción, sirven para explicar los principios de la invención.
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 es una representación esquemática del dispositivo de procesamiento de haz de partículas de acuerdo con una de las ejecuciones de esta invención; y
La Fig. 2 es una representación esquemática del perfil de voltaje de un haz de electrones.
Descripción de las ejecuciones
Una ejecución de esta invención proporciona un material estratificado, por ejemplo, un material con dos o más capas. El material se puede curar mediante la exposición a partículas altamente aceleradas, como por ejemplo un haz de electrones. Además, el material estratificado puede constar de:
un sustrato;
una formulación de tinta en al menos una porción del sustrato, dicha formulación de tinta compuesta de tinta y al menos un monómero curable mediante polimerización por radicales libres y/o catiónica; y
una laca en al menos una porción de la formulación de tinta, dicha laca compuesta de al menos un monómero curable mediante polimerización por radicales libres y/o catiónica, como se define en la reivindicación 1.
En una ejecución, cualquier tipo de monómero curable por mecanismos de polimerización por radicales libres y/o catiónica puede ser útil en la invención siempre que las propiedades físicas de la tinta como la viscosidad, apariencia, etc. no la vuelvan inutilizable por los métodos de aplicación convencional. En una ejecución, la formulación de tinta y laca comprenden al menos un monómero seleccionado independientemente a partir de ésteres de acrilato, éteres vinílicos, diepóxidos cicloalifácitos y polioles.
En una ejecución, la formulación de tinta y la laca contienen monómeros que pueden ser curados, por ejemplo, polimerizados, al exponerlos a partículas altamente aceleradas, como electrones generados por un haz de partículas. La polimerización puede ocurrir dentro de las capas individuales, por ejemplo, formulación de tinta y laca, de manera tal que los polímeros formados provoquen que las capas se adhieran entre sí. En una ejecución, la polimerización ocurre entre las capas formando, por ejemplo, una red interpenetrante. Otra posibilidad es que se formen enlaces cruzados entre la formulación de la tinta y la laca.
"Al menos un monómero", como se utiliza aquí, se refiere a un monómero o a una combinación de dos o más monómeros.
En una ejecución, la laca cubre una porción de la formulación de tinta. En otra ejecución, la laca cubre la formulación de tinta completa impresa en el sustrato. En otra ejecución más, la laca cubre la formulación de tinta y la superficie del sustrato, como la totalidad de la formulación de tinta y la porción de la superficie del sustrato que no está impresa con la formulación de tinta.
Debido a que tanto la formulación de tinta como la laca constan de componentes de monómero que pueden ser curados, por ejemplo mediante el proceso EB, el producto curado obtenido puede hacer que la tinta se adhiera y/o integre con la laca. Por lo tanto, en el producto curado, la tinta puede adherirse bien a la laca. En una ejecución, la buena adhesión se puede determinar exponiendo el material curado impreso a una prueba normal de resistencia al pelado o a una prueba de adhesión de cinta. Por ejemplo, donde la laca cubre una porción de la formulación de tinta impresa/superficie del sustrato, la adhesión se evalúa con una prueba de adhesión de cinta. En otra instancia, donde la laca cubre toda la superficie de la formulación de tinta/superficie del sustrato, como por ejemplo en un adhesivo para laminación, la adhesión se evalúa con una prueba de resistencia al pelado.
Otra ejecución de esta invención proporciona el producto curado, por ejemplo, un material estratificado, que consta de:
un sustrato;
una formulación de tinta en al menos una porción del sustrato, dicha formulación de tinta compuesta de tinta y de al menos un primer polímero; y
una laca en al menos una porción de la formulación, dicha laca compuesta al menos de un segundo polímero, en donde el al menos primer polímero está químicamente enlazado con el al menos segundo polímero, como se define en la reivindicación 15.
En una ejecución, al menos una porción del primer polímero (al menos uno) se enlaza con al menos una porción del segundo polímero (al menos uno). Por ejemplo, los polímeros pueden estar enlazados entre sí en la superficie. Otra de las posibilidades es que al menos una porción del primer polímero, esto es, en la formulación de la tinta, pueda penetrar en el segundo polímero.
En una ejecución, el primer polímero (al menos uno) se adhiere, por ejemplo, como un adhesivo, al segundo polímero (al menos uno).
\newpage
En una ejecución, el primer polímero (al menos uno) está químicamente enlazado al primer polímero (al menos uno). En una ejecución, "químicamente enlazado" se refiere a enlaces covalentes formados entre al menos una porción de cada uno de los polímeros. En una ejecución, una red interpenetrante de enlaces químicos existe en toda la formulación de la tinta/estructura de la laca. En otra ejecución, se pueden formar enlaces cruzados entre el primer polímero en la formulación de la tinta y el segundo polímero en la laca.
En una ejecución, la formulación de tinta y laca pueden constar de polímeros derivados de al menos un monómero seleccionado a partir de ésteres de acrilato incluyendo acrilatos multifuncionales para una polimerización por radicales libres, y éteres vinílicos, diepóxidos cicloalifácitos, y polioles para una polimerización catiónica. La frase "polímeros derivados de al menos un monómero seleccionado a partir de", como se utiliza aquí, significa polímeros derivados de uno o más monómeros para formar homopolímeros o copolímeros.
En una ejecución, la laca y la formulación de tinta constan de monómeros seleccionados a partir de ésteres de acrilato, y la polimerización es una polimerización por radicales libres. En otra ejecución, la laca y la formulación de tinta constan de monómeros seleccionados a partir de diepóxido cicloalifático y poliol y la polimerización es una polimerización catiónica.
En una ejecución, la formulación de tinta o laca puede constar de monómeros tales como un éster acrilato multifuncional. Los ésteres acrilatos multifuncionales ejemplares incluyen:
acrilatos de polioles con un peso molecular que va desde 150 hasta 600;
acrilatos de poliéster con un peso molecular que va desde 1000 hasta 2000;
acrilatos de poliéster con un peso molecular que va desde 200 hasta 1500;
acrilatos de poliéster uretano con un peso molecular que va desde 400 hasta 2000;
acrilatos de poliurea con un peso molecular que va desde 400 hasta 2000; y
acrilatos epoxi con un peso molecular que va desde 300 hasta 1000.
Ejemplos específicos del acrilato multifuncional pueden incluir tetra acrilatos de pentaeritritol, ditrimetilol propano, tetra acrilato, triacrilato de trimetilolpropano, triacrilato de glicerol, éster triacrilato de isocianurato tris (2-hidroxietil), hexanediol diacrilato, hexacrilato de dipentaeritritol y derivados etoxilados y propoxilados del mismo.
La laca puede servir al menos para uno de varios propósitos, incluyendo evitar que la tinta se corra o se raye. La laca también puede proporcionar suficiente adherencia como para permitir que el material circule por la máquina EB. Debido a razones estéticas, la laca se puede utilizar para crear un acabado de alto brillo para el producto envasado.
En una ejecución, la laca es un barniz de sobreimpresión (OPV, por sus siglas en inglés).
La laca también puede incluir agentes humectantes, antiespumantes y otros aditivos, tales como ceras para controlar el coeficiente de fricción (COF, por sus siglas en inglés) e importar propiedades funcionales deseadas, tales como propiedades barrera para gases y aromas.
La laca puede tener un grosor normalizado (expresado en términos de la densidad de su masa) que va desde 0.5 a 20 g/m^{2}. En una ejecución, la laca tiene un grosor que va desde 1 hasta 10 g/m^{2}, tal como un grosor que va desde 2 hasta 5 g/m^{2}.
En una ejecución, la formulación de tinta consta de conocidas tintas para flexografía, incluyendo tinta con base de solvente, de agua y curable con haz de electrones, como Unicure^{TM}, de Sun Chemicals Ink of Northlake, III. En una ejecución, se puede usar una impresión en huecograbado.
En una ejecución, el sustrato consta de al menos un polímero, como por ejemplo, termoplásticos. En otra ejecución, el sustrato consta de al menos un polímero seleccionado a partir de:
poliolefinas, incluyendo polipropileno orientado (OPP, por sus siglas en inglés), polipropileno fundido, polietileno y copolímero de polietileno;
copolímeros de poliolefina, incluyendo etileno-acetato de vinilo, etileno-ácido acrílico y etileno-alcohol vinílico (EVOH, por sus siglas en inglés), alcohol de polivinilo y copolímeros del mismo;
poliestireno;
poliésteres; incluyendo polietileno tereftalato (PET, por sus siglas en inglés) o naftalato de polietileno (PEN, por sus siglas en inglés);
poliamidas; incluyendo nylon, y MXD6;
poliimidas;
poliacrilonitrilo;
polivinilclorido;
cloruro de polivinilo;
dicloruro de polivinilo;
cloruro de polivinilideno;
poliacrilatos; ionómeros;
polisacáridos; incluyendo celulosa regenerada;
silicona, incluyendo cauchos o selladores;
cauchos naturales y sintéticos.
En una ejecución, el sustrato consta de al menos un material seleccionado a partir de:
polisacáridos, incluyendo celulosa regenerada;
papel cristal o papel recubierto con arcilla;
cartón, como por ejemplo papel multicapa SBS; y
papel Kraft.
En una ejecución, el sustrato consta de películas metalizadas y películas de polímero recubiertas con óxido de metal depositado por vapor, incluyendo películas recubiertas de AIO_{x}, SiO_{x}, y TiO_{x}, y películas recubiertas de OPP, PET y PE ALO_{x}, OPP recubierto de SiO_{x} y películas metalizadas PET. Por ejemplo, un proceso de metalización puede ser un proceso de deposición en vacío con un óxido de aluminio. En este caso, el aluminio es calentado a una temperatura superior a la temperatura de fusión bajo una condición de vacío dentro de una cámara. Una banda continua es pasada a través de la cámara de vacío llena de aluminio fundido mediante una serie de cilindros. Bajo una condición controlada, el aluminio fundido se deposita en una o ambas de las superficies creando un grosor preciso de metalización de aluminio sobre la banda. Esta metalización se puede ver, por ejemplo, en el revestimiento brillante color plateado que se encuentra en el interior de las bolsas de papas fritas.
En una ejecución, el sustrato posee un grosor suficiente para proporcionar la resistencia deseada al envase y mantener la calidad del contenido de un producto envasado; dicho grosor va desde 10 hasta 200 g/m^{2}, desde 30 hasta
90 g/m^{2}, o desde 50 hasta 70 g/m^{2}. En otra ejecución, el sustrato puede tener un grosor desde 100 hasta 1000 angstroms.
La fuente de los electrones altamente acelerados puede ser un dispositivo de procesamiento de un haz de partículas. En una ejecución, las formulaciones de tinta y laca son curables mediante la exposición a partículas altamente aceleradas generadas por un dispositivo de procesamiento de un haz de partículas a un voltaje de 125 kVoltios o menos, como por ejemplo un voltaje de 110 kVoltios o menos. En otra ejecución, las partículas altamente aceleradas emiten energía que va desde 0,5 Mrads hasta 10 Mrads.
En una ejecución, las partículas pueden ser aceleradas a un punto suficiente como para curar la laca y la formulación de tinta casi de manera instantánea o en aproximadamente unos pocos milisegundos. Para los fabricantes de productos alimenticios de consumo, tales como barras de chocolate, papas fritas, caramelos, fruta seca, etc., donde es necesaria una producción en masa, este proceso puede resultar útil debido a que los productos pueden ser envasados y enviados rápidamente a distribuidores y consumidores.
Otra ejecución de esta invención proporciona un método para crear material estratificado que consta de:
proporcionar un sustrato;
aplicar una formulación de tinta en al menos una porción del sustrato, dicha formulación de tinta compuesta de tinta y al menos un monómero seleccionado a partir de ésteres acrilatos, éteres vinílicos, diepoxidos cicloalifáticos, y polioles; y
\newpage
aplicar la laca en al menos una porción de la formulación de tinta, dicha laca compuesta de al menos un monómero seleccionado de ésteres acrilatos, éteres vinílicos, diepoxidos cicloalifáticos y polioles, como se define en la reivindicación 21.
En una ejecución, la formulación de tinta se aplica mediante al menos un método seleccionado a partir de una impresión flexográfica, impresión por rotograbado, impresión litográfica offset e impresión por rociado. En otra ejecución, la formulación de tinta se aplica como una impresión de etiqueta.
En una ejecución, la laca es aplicada mediante al menos un método seleccionado a partir de una aplicación de revestimiento de bobinas y una aplicación de huecograbado Offset, y una aplicación de huecograbado directa.
En una ejecución, el método consta de exponer la formulación de tinta y la laca a partículas altamente aceleradas mediante un dispositivo de procesamiento de un haz de partículas operando a un voltaje de 125 kVoltios o menos, tal como un voltaje de 110 kVoltios o menos. Las partículas pueden ser aceleradas hasta un punto suficiente para causar la polimerización de los monómeros en la formulación de la tinta y la laca. En una ejecución, las partículas altamente aceleradas emiten energía en dosis de electrones que van desde 0,5 Mrads hasta 10 Mrads.
En una ejecución, la laca es tratada usando una máquina EB que cuenta con un suministro de energía y operada a un voltaje de 125 kVoltios o menos, tal como un voltaje de 110 kVoltios o menos. En una ejecución, el voltaje de operación de la máquina EB puede oscilar entre 60 y 110 kVoltios, tal como un voltaje de operación que va desde 70 hasta 110 kVoltios, o desde 90 hasta 110 kVoltios.
En una ejecución, la máquina EB genera electrones que emiten energía que oscila entre 0,5 y 10 Mrads para curar la laca y la formulación de tinta. En una ejecución, la energía del electrón emitido oscila entre 1 y 7 Mrads, tal como la energía que va desde 2 hasta 5 Mrads.
En una ejecución, la laca es un adhesivo para laminación para laminar dos sustratos juntos donde la laca cubre toda la superficie del sustrato y la formulación de la tinta impresa, por ejemplo, dos películas plásticas, papel o cartón laminado a una película plástica. Por ejemplo, el material estratificado puede constar de un sustrato, una formulación de tinta en el sustrato y una laca sobre toda la superficie de la tinta/sustrato. Un segundo sustrato, como una película termoplástica, se puede colocar sobre la laca, por ejemplo, prensado con el primer sustrato.
Un ejemplo de un dispositivo de procesamiento de un haz de partículas para proporcionar partículas altamente aceleradas se describe en la Publicación de Patente de EE.UU. No 2003/0001108. Este dispositivo puede tener un tamaño relativamente reducido y operar a niveles de voltaje más bajos y de manera altamente eficaz. La Fig. 1 ilustra esquemáticamente un dispositivo de procesamiento de un haz de partículas 100, incluyendo suministro de energía 102, sistema generador de un haz de partículas 110, ensamblaje de soporte de lámina 140 y ensamblaje del procesamiento 170. El suministro de energía 102 puede proporcionar un voltaje de operación de 110 kVoltios o menos, como un rango de 90-100 kVoltios, para el dispositivo de procesamiento 100. El suministro de energía 102 puede ser del tipo de equipo que se puede adquirir en el mercado que incluye múltiples transformadores eléctricos ubicados en una cámara de acero eléctricamente aislada para proporcionar alto voltaje al ensamblaje generador del haz de partículas 110.
El ensamblaje generador del haz de partículas 110 puede conservarse en un ambiente de un recipiente o cámara cerrada al vacío 114. En un dispositivo de procesamiento EB, el ensamblaje generador de partículas 110 se conoce comúnmente como un ensamblaje de cañón de electrones. La cámara vacía 114 se puede construir a partir de un recipiente fuertemente sellado, en el cual se generan partículas, como por ejemplo electrodos. La bomba de vacío 212 se puede proporcionar para crear un ambiente cerrado al vacío de un orden aproximado de 10^{-4} Nm^{2} (10^{-6} Torr), u otras condiciones de vacío según sea necesario. En el interior del ambiente de la cámara al vacío 114, se genera una nube de electrones alrededor del filamento 112 cuando el suministro de energía de alto voltaje 102 emite energía eléctrica para calentar el filamento 112.
Con la suficiente temperatura, el filamento 112 brilla al rojo blanco y genera una nube de electrones. Luego, los electrones son llevados desde el filamento 112 hacia áreas de alto voltaje, esto se debe a que los electrones son partículas con carga negativa y están acelerados a velocidades extremadamente altas. El filamento 112 puede estar construido a partir de uno o más alambres comúnmente de tunsteno, donde dos o más alambres pueden estar configurados para estar igualmente separados a lo largo del soporte de la lámina 144, y emite haces de electrones a lo ancho de un sustrato 10.
Como se ilustra en las Fig. 1 y 2, el ensamblaje para generar un haz de partículas 110 incluye una rejilla extractora 116, una rejilla terminal 118 y una placa reflectora 120. La placa impermeable 120 rechaza los electrones y los envía hacia la rejilla extractora 116. La placa impermeable 120 opera a un voltaje diferente, tal como un voltaje ligeramente menor, del filamento 112 para captar y redirigir los electrones que se escapan del filamento 112 alejándose de la dirección del haz de electrones como se muestra en la Fig. 2.
La rejilla extractora 116, operando a un voltaje ligeramente diferente, tal como un voltaje más elevado que el filamento 112, aleja los electrones del filamento 112 y los dirige hacia la rejilla terminal 118. La rejilla extractora 116 controla la cantidad de electrones que se extraen de la nube, la cual determina la intensidad del haz de electrones.
La rejilla terminal 118, operando generalmente al mismo voltaje como una rejilla extractora 116, actúa como la puerta final para los electrones antes de que aceleren a velocidades extremadamente altas para pasar a través del ensamblaje de soporte de la lámina 140.
El filamento 112 puede operar a -110.000 voltios (esto es, 110 kV) y el ensamblaje de soporte de lámina 140 puede ser puesto a tierra o configurado a 0 voltios. La placa impermeable 120 se puede seleccionar para operar a -110.010 voltios para rechazar cualquier tipo de electrones hacia el filamento 112. La rejilla extractora 116 y la Terminal rejilla 118 se puede seleccionar para operar en un rango de - 110.000 voltios a -109.700 voltios.
Los electrones luego abandonan la cámara de vacío 114 e ingresan en el ensamblaje de soporte de lámina 140 a través de una lámina delgada 142 para penetrar un material recubierto o sustrato 10 para provocar una reacción química, tal como polimerización, entrecruzamiento o esterilización. La velocidad de los electrones puede ser tan alta como o mayor de 1,6 X 10^{5} km s^{-1} (100.000 miles por segundo). El ensamblaje del soporte de lámina 140 puede estar hecho de una serie de varillas de cobre paralelas (no se muestran). Esta lámina 142, como se muestra en Fig. 1, es empotrada de forma segura a la parte exterior del ensamblaje de soporte de la lámina 144 para asegurar un sellado al vacío a prueba de filtraciones dentro de la cámara 114. Los electrones de alta velocidad pasan libremente entre las varillas de cobre, a través de la lámina delgada 142 y hacia el sustrato 10 que se está tratando. Para evitar una excesiva pérdida de energía, la lámina se puede hacer lo más delgada posible mientras que al mismo tiempo proporcionan una resistencia mecánica suficiente para soportar la presión diferencial entre el estado de vacío dentro del ensamblaje generador de partículas 110 y procesamiento de ensamblaje 170.
El dispositivo generador de haz de partículas se puede hacer de un tamaño menor y operar a un nivel de eficiencia mayor cuando la lámina delgada del ensamblaje de soporte de lámina se realiza con titanio o aleaciones de éste y tiene un grosor de 10 \mum o menos, tal como un grosor que oscila entre 3-10 \mum ó 5-8 \mum. Otra posibilidad es que la lámina delgada 142 se puede construir de aluminio o aleaciones de éste que presentan un grosor de 20 \mum o menos, tal como un grosor que oscila entre 6-20 \mum o entre 10-16 \mum.
Una vez que los electrones abandonan el ensamblaje de soporte de lámina 140, ingresan al ensamblaje de procesamiento 170 donde los electrones penetran un recubrimiento, capa, banda o sustrato 10 y provocan una reacción química resultando en polimerización, entrecruzamiento o esterilización. El producto que se está tratando con EB se puede transformar instantáneamente, es posible que no necesite secado o enfriado y puede contener propiedades físicas nuevas y/o deseables. Los productos se pueden enviar directamente después del procesamiento.
En operación, el dispositivo procesando el haz de partículas 100 funciona de la siguiente manera. La bomba de vacío 212 evacua el aire de la cámara 114 para lograr un vacío. tal como un vacío de aproximadamente 10^{-4} Nm^{2} (10^{-6} Torr), al punto en que el dispositivo de procesamiento 100 es completamente funcional. En el ensamblaje de haz de partícula 110, los componentes de ensamblaje del cañón de partículas, incluyendo la placa extractora 120, la rejilla extractora 116 y la rejilla terminal 118, son configurados a tres voltajes independientemente controlados los cuales inician la emisión de electrones y guían su paso a través del soporte de lámina 144.
Durante el procesamiento del haz de partículas, una combinación de campos eléctricos dentro del cámara evacuada 114 crea un efecto "balanceado o simétrico" que guía y acelera los electrones hacia una lámina delgada 142 del soporte de lámina 144, que generalmente se encuentra en potencial de tierra (0). La cantidad de electrones generados está directamente relacionada con el voltaje de la rejilla extractora 116. A velocidades de producción lentas, la rejilla extractora 116 se configura a un voltaje más bajo que el de velocidades altas. A medida que el voltaje de la rejilla extractora 116 aumenta, también lo hace la cantidad de electrones que se extraen del filamento 112.
Los materiales a curar, por ejemplo, laca, formulaciones de tinta y revestimientos, generalmente requieren de un ambiente de oxígeno bajo para provocar la conversión química de un estado líquido a un estado sólido. El dispositivo de procesamiento de un haz de partículas de acuerdo con esta invención puede incluir, como se ilustra en la Fig.1, una cantidad de toberas 172, 174, 176 y 178 distribuidas en la zona de procesamiento 170 para inyectar otro gas que no sea oxígeno, como por ejemplo gas inerte, para desplazar el oxígeno que se encuentra allí. En una ejecución, el gas nitrógeno se selecciona para ser bombeado dentro de la zona de procesamiento 170 a través de las toberas 172, 174, 176 y 178 para desplazar el oxígeno que podría evitar el curado completo.
El sistema de control de proceso 200 se puede configurar para proporcionar un nivel de profundidad deseado de curado en un sustrato o revestimiento, el cual puede permitir que el dispositivo de procesamiento de un haz de partículas 100 sea calibrado de acuerdo con especificaciones de alta precisión. El sistema de control de proceso 200 puede calcular la dosis y la profundidad de la penetración de los electrones dentro del revestimiento o sustrato. Mientras más alto es el voltaje, mayor es la velocidad de electrón y la penetración resultante.
La dosis es la energía absorbida por la masa de la unidad y se mide en megarads (Mrads), esta medida es equivalente a 2,4 calorías por gramo. Un mayor número de electrones absorbidos refleja un valor mayor de dosis. En la aplicación, la dosis se determina comúnmente mediante el material del revestimiento y la profundidad del sustrato a curar. Por ejemplo, es posible esperar que una dosis de 5 Mrad cure un revestimiento en un sustrato compuesto de papel arroz con una densidad de masa de 20 gr/m^{2}. La dosis es directamente proporcional a la corriente del haz que opera, la cual es el número de electrones extraídos e inversamente proporcional a la velocidad de alimentación del sustrato, como se expresa en la siguiente fórmula:
Dosis = K \cdot (I/S)
en donde / es la corriente medida en mAmp, S es la velocidad de alimentación del sustrato medido en pies/min, y K es una constante proporcional que representa el rendimiento de máquina del dispositivo de procesamiento, o la eficiencia de salida de ese dispositivo de procesamiento particular.
La aplicación del dispositivo de procesamiento de haz de partículas hecha de acuerdo con esta invención se puede encontrar en numerosas industrias, incluyendo, por ejemplo, envasado, láminas de aislamiento, recubrimientos reflectantes y materiales reflectantes, láminas solares, etc.
Otras industrias, como las de fabricación de trajes espaciales y aeronaves, también pueden considerar a esta invención de gran utilidad. Únicamente para propósitos de ejemplificación, una ejecución de esta invención es discutida con respecto a una aplicación del dispositivo de procesamiento de haz de partículas en el campo de la producción de envases flexibles para alimentos.
Ejemplo 1
Este ejemplo proporciona una comparación de adhesión de una formulación de tinta sin monómeros (Tinta 1) contra formulaciones de tinta que constan de monómeros en distintas concentraciones (Tinta 2, 3 y 4).
Tinta 1
10 gramos de tinta (Aqua Sun Cyan R3271-48B), tal como se recibió de Sun Chemicals, fueron colocados en un vaso de precipitados de 250 ml.
Tinta 2
10 gramos de tinta (Aqua Sun Cyan R3271-48B), tal como se recibió de Sun Chemicals, fueron colocados en un vaso de precipitados de 250 ml. 0,25 gramos de diacrilato de polietilenglicol 200 (PEG-200 SR-259, Sartomer) fueron agregados al vaso de precipitados revolviendo a temperatura ambiente, para obtener una concentración de monómero del 2,5%. No se presentaron signos de separación de fases ni incompatibilidad entre el monómero y la tinta.
Tinta 3
10 gramos de tinta (Aqua Sun Cyan R3271-48B), tal como se recibió de Sun Chemicals, fueron colocados en un vaso de precipitados de 250 ml. 0,50 gramos de diacrilato de polietilenglicol 200 (PEG-200 SR-259) fueron agregados en el vaso de precipitados revolviendo a temperatura ambiente, para obtener una concentración de monómero de un 5%. No se presentaron signos de separación de fases ni incompatibilidad.
Tinta 4
10 gramos de tinta (Aqua Sun Cyan R3271-48B), tal como se recibió de Sun Chemicals, fueron colocados en un vaso de precipitados de 250 ml. 1,0 gramo de diacrilato de polietilenglicol 200 (PEG-200 SR-259) fue agregado en el vaso de precipitados revolviendo a temperatura ambiente, para obtener una concentración de monómero de un 10%. No se presentaron signos de separación de fases ni incompatibilidad.
Preparación de la lámina
Se proporcionaron ocho hojas de 10'' X 10'' de película de polipropileno orientado (OPP, por sus siglas en inglés) (Vifan Americas) CEQW^{TM} con un grosor de 25 \mum. Se aplicaron las Tintas 1-4 mencionadas arriba mediante un método de rodillo sobre el lado tratado del OPP que presentaba una tensión de superficie de 0,04 Nm^{-1} (40 dinas\cm). Las películas recubiertas fueron secadas en un horno a 110ºC hasta que las tintas estuvieran secas al tacto.
En las Muestras núms. 1-4, cada una de las películas fue recubierta con las Tintas 1-4 secadas térmicamente, seguidas de un revestimiento con un barniz de sobreimpresión curable con EB (EB 1044-E, Sovereign Specialty Chemicals). El revestimiento se aplicó con una varilla Meyer empleando una densidad de recubrimiento de 5 g/m^{2} aproximadamente.
En las Muestras núms. 4-8, cada una de las películas fue recubierta con las Tintas 1-4 secadas térmicamente, seguidas de un revestimiento con un barniz de sobreimpresión curable con EB (EBLO10-2, sustancias químicas Virkler). El revestimiento se aplicó con una varilla Meyer empleando una densidad de recubrimiento de 5 g/m^{2} aproximadamente.
Las Muestras núms. 1-8 luego fueron curadas con una unidad ESI EB operando a 110 kV y 3 Mrads a una velocidad lineal de 10 m/min y a una concentración de oxígeno de <150 ppm.
El barniz de sobreimpresión utilizado en todas las muestras fue curado por radiación EB. La adhesión del barniz de sobreimpresión fue luego evaluada mediante la prueba de adhesión de cinta mencionada anteriormente. Los resultados se muestran en la Tabla I a continuación:
TABLA I
1
Este ejemplo demuestra que la incorporación de un monómero curable por energía como el diacrilato PEG-200 en la tinta aumenta la cohesividad de la tinta y la adhesión al barniz de sobreimpresión.
La incorporación del monómero en cantidades de tan sólo 2,5% del peso de la tinta tal como fue recibida resulta útil para mejorar la adhesión y cohesividad de la tinta.
Ejemplo 2
Este ejemplo describe la preparación de una película con una tinta a base de solvente.
10 g de tinta azul a base de solvente MOD Sealtech F-11 (Color Converting) tal y como fue recibida se colocó en un vaso de precipitados de 250 ml. A esta tinta se le agregó 0,5 g de 1,6 diacrilato de hexanodiol (HDDA, Sartormer Chemicals) mientras se revolvía la mezcla. El HDDA se añadió a la solución sin señales de separación de fases. El vaso de precipitados se cubrió con una capa de lámina de aluminio de 24,5 \mum (1,0 mil) y se dejó reposar durante la noche a temperatura ambiente. No se observó separación de fases ni aumento de viscosidad en la formulación de tinta + HDDA.
Muestra 9
Una película PET de calibre 48 recubierta con acrílico fue revestida con la tinta + la formulación HDDA mediante un método de rodillo manual. La película fue secada por chorro de aire. Un OPV EB (Sovereign Specialty CHemicals EB 1044-E) fue recubierto sobre la tinta seca. El OPV fue tratado con EB a 110 kV y 3 Mrads bajo condiciones inertes.
El recubrimiento se curó bien sobre la tinta. Luego fue sometido a la prueba de adhesión de cinta en la que se utilizó cinta Scotch y cinta 3M 610. Tanto la tinta como el recubrimiento se adhirieron muy bien al sustrato de la película.
Ejemplo 3
Este ejemplo demuestra el valor de un monómero curable por un haz de electrones agregado a una tinta convencional a base de agua utilizada en adhesivos para laminación.
Un laminado típico utilizado en la industria de envases flexibles para alimentos es del tipo que se muestra en la Tabla II a continuación.
TABLA II
100
\vskip1.000000\baselineskip
Muestra 10
La Tinta 1 del ejemplo 1 fue aplicada a una película PET calibre 48 revestida con acrílico mediante el método de rodillo manual. Luego la película fue secada con aire. Un adhesivo laminado EB (#76R, Liofol) se aplicó a la tinta seca mediante una varilla Meyer empleando una densidad de recubrimiento de 3,0 g/m^{2} aproximadamente. La película inferior, compuesta de polietileno calibre 175 (Pliant), fue luego adherida a éste. El adhesivo EB fue curado utilizando una unidad EB operando a 110 kV y 3 Mrads de dosis con la película PET expuesta al haz.
Muestra 11
La tinta 3 del ejemplo 1 fue aplicada a una película PET calibre 48 revestida con acrílico mediante el método de rodillo manual. Luego la película fue secada con aire. Un adhesivo para laminación EB (#76R, Liofol) se aplicó a la tinta seca mediante una varilla Meyer empleando una densidad de recubrimiento de 3,0 g/m^{2}. La película inferior, compuesta de polietileno calibre 175 (Pliant) fue luego adherida a éste. El adhesivo EB fue curado utilizando una unidad EB operando a 110 kV y 3 Mrads de dosis con la película PET expuesta al haz.
En ambos casos, el adhesivo EB se curó muy bien. Tanto en la Muestra 10 como en la Muestra 11 la adhesión del PET al PE en áreas limpias (sin tinta) fue buena. Sin embargo, la adhesión entre las películas en las zonas de tinta no fue tan buena para el laminado preparado en la Muestra 10 cuando se lo comparó con el laminado preparado en la Muestra 11.
El laminado preparado a partir de la Muestra 10 presentó un cuarteo de la tinta. El laminado preparado a partir de la muestra 11 presentó mayor cohesividad en la tinta debido a la incorporación del monómero EB (diacrilato PEG-200) agregado a la tinta a base de agua.
Los electrones curaron el adhesivo como así también la tinta en la Muestra 11, brindándole a la tinta la cohesividad necesaria obtenida mediante entrecruzamiento.

Claims (42)

1. Un material estratificado (10), que consta de:
un sustrato;
una formulación de tinta en al menos una porción del sustrato, dicha formulación de tinta compuesta de una tinta de secado térmico o por chorro de aire y al menos un monómero curable por energía; y
una laca en al menos una porción de la formulación de tinta, dicha laca compuesta de al menos un monómero curable por energía, donde al menos una porción de dicha formulación de tinta y al menos una porción de dicha laca son seleccionadas para permitir al menos algún tipo de enlace químico entre ellas.
2. El material estratificado conforme a la reivindicación 1, donde el sustrato consta de al menos un polímero seleccionado a partir de poliolefinas, copolímeros de poliolefina, poliestireno, poliésteres, poliamidas, poliimidas, poliacrilonitrilo, cloruro de polivinilo, dicloruro de polivinilo, cloruro de polivinilideno, poliacrilatos, ionómeros, polisacáridos, siliconas, cauchos naturales, y cauchos sintéticos.
3. El material estratificado conforme a la reivindicación 1, donde la laca posee un grosor normalizado que oscila entre 0,5 g/m^{2} y 20 g/m^{2}.
4. El material estratificado conforme a la reivindicación 1, donde la laca cubre una porción de la formulación de tinta.
5. El material estratificado conforme a la reivindicación 1, donde la laca cubre la formulación de tinta.
6. El material estratificado conforme a la reivindicación 1, donde la laca cubre la formulación de tinta y la superficie del sustrato.
7. El material estratificado conforme a la reivindicación 6, constando además de un segundo sustrato posicionado sobre la laca.
8. El material estratificado conforme a la reivindicación 1, donde un monómero (al menos uno) de la formulación de la tinta y la laca son curables mediante la exposición a partículas altamente aceleradas generadas por un dispositivo de procesamiento de un haz de partículas (100) operando a un voltaje que oscila entre 125 kVolts o menos.
9. El material estratificado conforme a la reivindicación 1, donde al menos un monómero de la formulación de la tinta y laca son curables mediante la exposición a partículas altamente aceleradas generadas por un dispositivo de procesamiento de un haz de partículas operando a un voltaje de 110 kVolts o menos.
10. El material estratificado conforme a la reivindicación 9, donde las partículas altamente aceleradas emiten energía que oscila entre 0,5 Mrads y 10 Mrads.
11. El material estratificado de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, donde la tinta es seleccionada a partir de tintas a base de agua o solvente.
12. El material estratificado de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, donde la formulación de tinta está compuesta de más de un 0% a un 10% por peso de al menos un monómero.
13. El material estratificado de la reivindicación 1, donde el enlace químico es covalente.
14. El material estratificado de la reivindicación 1, donde el enlace químico es por entrecruzamiento.
15. Un material estratificado (10), compuesto de:
un sustrato;
una formulación de tinta en al menos una porción del sustrato, dicha formulación de tinta compuesta de una tinta de secado térmico o por chorro de aire y al menos un primer polímero derivado de al menos un monómero curable por energía; y
una laca en al menos una porción de la formulación de tinta, dicha laca compuesta al menos de un segundo polímero derivado de al menos un monómero curable por energía, donde al menos una porción del primer polímero (al menos uno) está enlazada químicamente con al menos una porción del segundo polímero (al menos uno).
\newpage
16. El material estratificado conforme a la reivindicación 15, donde el primer polímero (al menos uno) está covalentemente enlazado con al menos una porción del segundo polímero (al menos uno).
17. El material estratificado conforme a la reivindicación 15, donde el primer polímero (al menos uno) está entrecruzado con al menos una porción del segundo polímero (al menos uno).
18. El material estratificado conforme a la reivindicación 15, donde el primer polímero (al menos uno) y el segundo polímero (al menos uno) consisten de una red interpenetrante.
19. El material estratificado conforme a la reivindicación 15, donde el primer polímero (al menos uno) y el segundo polímero (al menos uno) son independientemente obtenidos de al menos un monómero seleccionado a partir de ésteres acrilatos, éteres vinílicos, diepóxidos cicloalifácitos y polioles.
20. Un envase que consta de material estratificado (10) conforme a cualquiera de las reivindicaciones 15 a 19.
21. Un método para crear material estratificado (10), que consta de:
proporcionar un sustrato;
aplicar una formulación de tinta en al menos una porción del sustrato, dicha formulación de tinta compuesta de una tinta de secado térmico o por chorro de aire y al menos un monómero curable por energía; y
aplicar al menos una porción de la formulación de tinta con una laca, dicha laca compuesta de al menos un monómero curable por energía, donde al menos una porción de dicha formulación de tinta y al menos una porción de dicha laca son seleccionadas para permitir al menos algún tipo de enlace químico entre sí; y secando el componente de la formulación de tinta térmicamente o por chorro aire.
22. El método conforme a la reivindicación 21, que además consta de exponer la formulación de tinta y la laca a partículas altamente aceleradas generadas mediante un dispositivo de procesamiento de un haz de partículas (100) operando a un voltaje de 125 kVoltios o menos.
23. El método conforme a la reivindicación 21, que además consta de exponer la formulación de tinta y la laca a partículas altamente aceleradas generadas mediante un dispositivo de procesamiento de un haz de partículas operando a un voltaje de 110 kVoltios o menos.
24. El método conforme a las reivindicaciones 22 ó 23, donde las partículas altamente aceleradas emiten energía que oscila entre 0,5 Mrads y 10 Mrads.
25. El método conforme a cualquiera de las reivindicación 22 a 24, donde las partículas altamente aceleradas causan la polimerización entre los monómeros en la formulación de tinta y la laca.
26. El método conforme a la reivindicación 25, donde la polimerización es una polimerización por radicales libres.
27. El método conforme a la reivindicación 26, donde la laca y la formulación de tinta constan de monómeros seleccionados a partir de ésteres acrilatos.
28. El método conforme a la reivindicación 25, donde la polimerización es una polimerización catiónica.
29. El método conforme a la reivindicación 28, donde la laca y la formulación de tinta constan de monómeros seleccionados a partir de diepóxidos cicloalifácitos y polioles.
30. El método conforme a la reivindicación 21, la formulación de tinta es aplicada mediante al menos un método seleccionado a partir de la impresión flexográfica, impresión de huecograbado en rotativa o rotograbado, impresión litográfica offset e impresión por rociado.
31. El método conforme a la reivindicación 21, donde la laca es aplicada mediante al menos un método seleccionado a partir de una aplicación de recubrimiento por rodillo, una aplicación de huecograbado Offset, y una aplicación de huecograbado directo.
32. El método de cualquiera de las reivindicaciones 21 a 31, donde la tinta es seleccionada a partir de tintas a base de agua o solvente.
33. El método de cualquiera de las reivindicaciones 21 a 31, donde la formulación de tinta consta de un 0% a un 10% por peso del monómero (al menos uno).
34. El material estratificado conforme a la reivindicación 1, donde los primeros y segundos monómeros curables por energía son seleccionados independientemente a partir de ésteres acrilatos, éteres vinílicos, diepóxidos cicloalifácitos y polioles.
35. El material estratificado conforme a la reivindicación 34, donde el éster acrilato en la formulación de tinta y/o laca es un éster acrilato multifuncional seleccionado a partir de polioles acrilatos que presentan un peso molecular que oscila entre 150 y 600; acrilatos de poliéster que presentan un peso molecular que oscila entre 1000 y 2000; acrilatos de poliéster que presentan un peso molecular que oscila entre 200 y 1500; acrilatos de poliéster uretano que presentan un peso molecular que oscila entre 400 y 2000; acrilatos poliurea que presentan un peso molecular que oscila entre 400 y 2000; y acrilatos epoxi que presentan un peso molecular que oscila entre 300 y 1000.
36. El material estratificado conforme a la reivindicación 34, donde el éster de acrilato en la formulación de tinta y/o la laca es un éster acrilato multifuncional seleccionado a partir de tetracrilato de pentaeritritol, ditrimetilol propano, tetracrilato, triacrilato trimetilolpropano, triacrilato glicerol, éster triacrilato de isocianurato tris (2-hidroxietil), hexanediol diacrilato, dipentaeritritol hexacrilato y derivados etoxilados y propoxilados del mismo.
37. El material estratificado conforme a la reivindicación 1, donde el primer monómero (al menos uno) y el segundo monómero (al menos uno) curables por energía son curables mediante polimerización catiónica y/o por radicales libres.
38. El material estratificado conforme a la reivindicación 15, donde la laca cubre una porción de la formulación de tinta.
39. El material estratificado conforme a la reivindicación 15, donde la laca cubre la formulación de tinta.
40. El material estratificado conforme a la reivindicación 15, donde la laca cubre la formulación de tinta y la superficie del sustrato.
41. El material estratificado de cualquiera de las reivindicaciones 15 a 18 y 38 a 40, donde la formulación de tinta es curada mediante secado térmico o por chorro de aire.
42. El material estratificado de cualquiera de las reivindicaciones 15 a 18 y 38 a 40, donde la formulación consta de más del 0% al 10% por peso del monómero (al menos uno).
ES05756317T 2004-04-14 2005-04-13 Materiales tratables mediante aparato de procesamiento de haz de particulas, metodo de preparacion, y envasado. Active ES2317257T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US823920 1986-01-30
US10/823,920 US7449232B2 (en) 2004-04-14 2004-04-14 Materials treatable by particle beam processing apparatus

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2317257T3 true ES2317257T3 (es) 2009-04-16

Family

ID=34971758

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05756317T Active ES2317257T3 (es) 2004-04-14 2005-04-13 Materiales tratables mediante aparato de procesamiento de haz de particulas, metodo de preparacion, y envasado.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US7449232B2 (es)
EP (1) EP1735166B1 (es)
JP (1) JP4954060B2 (es)
CN (1) CN1968823B (es)
AT (1) ATE417741T1 (es)
DE (1) DE602005011772D1 (es)
DK (1) DK1735166T3 (es)
ES (1) ES2317257T3 (es)
PL (1) PL1735166T3 (es)
PT (1) PT1735166E (es)
WO (1) WO2005100038A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20070292567A1 (en) * 2005-12-30 2007-12-20 Lithotype Company, Inc. E-beam cured packaging structure, packages, and methods of making
MX2008015020A (es) * 2006-06-05 2008-12-10 Henkel Corp Recubrimientos retortables curados por radiacion para sustratos de peliculas de plastico y hojas metalicas.
CN101553524A (zh) * 2006-10-09 2009-10-07 汉高股份及两合公司 密封剂制品及用于其中的组合物
US20090104448A1 (en) * 2007-10-17 2009-04-23 Henkel Ag & Co. Kgaa Preformed adhesive bodies useful for joining substrates
WO2009064706A1 (en) * 2007-11-14 2009-05-22 E. I. Du Pont De Nemours And Company Stain masking material and articles made therefrom
JP5517446B2 (ja) * 2008-12-19 2014-06-11 東洋製罐株式会社 パウチの製造方法及びパウチ
WO2011005307A2 (en) * 2009-07-07 2011-01-13 Advanced Electron Beams Method and apparatus for ebeam treatment of webs and products made therefrom
RU2553293C1 (ru) * 2011-04-12 2015-06-10 Дзе Проктер Энд Гэмбл Компани Гибкая защитная упаковка, выполненная из возобновляемого сырья
US11117391B2 (en) * 2013-04-03 2021-09-14 Sun Chemical Corporation UV-curable inkjet and overprint varnish combination
EP3105058A4 (en) * 2014-02-12 2017-03-08 Energy Sciences Inc. Process of using last white in flexible packaging applications as a laminating adhesive
US10787303B2 (en) 2016-05-29 2020-09-29 Cellulose Material Solutions, LLC Packaging insulation products and methods of making and using same
US11078007B2 (en) 2016-06-27 2021-08-03 Cellulose Material Solutions, LLC Thermoplastic packaging insulation products and methods of making and using same
CN107244142A (zh) * 2017-08-07 2017-10-13 安徽凤凰松包装有限公司 一种适用于瓦楞纸的增效系统

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4113895A (en) * 1976-11-19 1978-09-12 American Can Company Method for producing multilayered coated substrate
GB1580076A (en) * 1977-07-20 1980-11-26 Marler E T Ltd Pressure sensitive adhesive transfer
US4246297A (en) 1978-09-06 1981-01-20 Energy Sciences Inc. Process and apparatus for the curing of coatings on sensitive substrates by electron irradiation
DE3006604C2 (de) * 1980-02-22 1985-02-28 Dynamit Nobel Ag, 5210 Troisdorf Verfahren zur Herstellung von farblichen und figürlichen Dessinierungen von Formkörpern aus Kunststoff
JPS61115238A (ja) * 1984-11-09 1986-06-02 Fuji Photo Film Co Ltd フレキシブル磁気デイスクとその製造方法
US4751273A (en) * 1986-08-19 1988-06-14 Allied-Signal, Inc. Vinyl ether terminated urethane resins
JP2820441B2 (ja) * 1989-07-28 1998-11-05 大日本印刷株式会社 シーラント用フィルムを有する積層シートおよびその製造方法
US5120972A (en) * 1990-12-11 1992-06-09 Energy Sciences, Inc. Method of and apparatus for improved nitrogen inerting of surfaces to be electron beam irradiated
US5308390A (en) * 1992-09-17 1994-05-03 Deluxe Corporation Ink composition and method of making and using such composition
GB9606966D0 (en) * 1996-04-02 1996-06-05 Sericol Ltd Printing ink
US5662985A (en) * 1996-05-21 1997-09-02 Mobil Oil Corporation Two-side coated label facestock
JP3898256B2 (ja) * 1996-08-28 2007-03-28 大日本印刷株式会社 化粧シート
US5962995A (en) 1997-01-02 1999-10-05 Applied Advanced Technologies, Inc. Electron beam accelerator
US5853861A (en) * 1997-09-30 1998-12-29 E. I. Du Pont De Nemours And Company Ink jet printing of textiles
EP2402158A1 (en) 1998-07-14 2012-01-04 Dai Nippon Printing Co., Ltd. Decorative material
US6528127B1 (en) * 1999-03-08 2003-03-04 Cryovac, Inc. Method of providing a printed thermoplastic film having a radiation-cured overprint coating
JP4268261B2 (ja) 1999-05-12 2009-05-27 大日本印刷株式会社 化粧材およびその製造方法
US20030001108A1 (en) * 1999-11-05 2003-01-02 Energy Sciences, Inc. Particle beam processing apparatus and materials treatable using the apparatus
US6426507B1 (en) * 1999-11-05 2002-07-30 Energy Sciences, Inc. Particle beam processing apparatus
US7026635B2 (en) * 1999-11-05 2006-04-11 Energy Sciences Particle beam processing apparatus and materials treatable using the apparatus
AU2001268203B2 (en) * 2000-06-06 2006-04-06 Cryovac, Llc Printed thermoplastic film with radiation-cured overprint varnish
US20030235659A1 (en) * 2000-11-30 2003-12-25 Energy Sciences, Inc. Particle beam processing apparatus
US20020119295A1 (en) * 2000-12-22 2002-08-29 Speer Drew V. Radiation triggerable oxygen scavenging article with a radiation curable coating
US7115218B2 (en) * 2001-06-28 2006-10-03 Parelec, Inc. Low temperature method and composition for producing electrical conductors
US6893722B2 (en) * 2002-04-29 2005-05-17 Exxonmobil Oil Corporation Cationic, amino-functional, adhesion-promoting polymer for curable inks and other plastic film coatings, and plastic film comprising such polymer
JP2004175449A (ja) * 2002-10-03 2004-06-24 Toyo Ink Mfg Co Ltd 包装材料およびその製造方法
US8871413B2 (en) * 2007-09-20 2014-10-28 Mitsubishi Chemical Corporation Toners for electrostatic-image development, cartridge employing toner for electrostatic-image development, and image-forming apparatus
JP5367517B2 (ja) 2009-09-15 2013-12-11 株式会社東芝 送電用避雷装置

Also Published As

Publication number Publication date
DE602005011772D1 (de) 2009-01-29
PL1735166T3 (pl) 2009-04-30
US20050233121A1 (en) 2005-10-20
EP1735166B1 (en) 2008-12-17
CN1968823B (zh) 2010-12-22
US7449232B2 (en) 2008-11-11
EP1735166A1 (en) 2006-12-27
JP2007537895A (ja) 2007-12-27
US20090035479A1 (en) 2009-02-05
CN1968823A (zh) 2007-05-23
DK1735166T3 (da) 2009-03-30
ATE417741T1 (de) 2009-01-15
JP4954060B2 (ja) 2012-06-13
US8784945B2 (en) 2014-07-22
PT1735166E (pt) 2009-03-31
WO2005100038A1 (en) 2005-10-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2317257T3 (es) Materiales tratables mediante aparato de procesamiento de haz de particulas, metodo de preparacion, y envasado.
WO2009139391A1 (ja) 有機デバイス用ガスバリア性積層フィルム
US7348580B2 (en) Particle beam processing apparatus and materials treatable using the apparatus
US7026635B2 (en) Particle beam processing apparatus and materials treatable using the apparatus
WO2006019083A1 (ja) ガスバリア性積層フィルムおよびその製造方法
CN108779355A (zh) 用于印刷蒸煮包装的柔性层压件
JP2008143103A (ja) ガスバリア性積層フィルム
JP2008044617A (ja) ボイル・レトルト容器用蓋材
JP2007291180A (ja) 水系重合性単量体組成物、ガスバリア性フィルム及び該フィルムの製造方法
CA2472738C (en) Radiation-cured, laminated flexible packaging material, and radiation-curable, adhesive composition
JP5659668B2 (ja) ガスバリア性フィルム積層体、及び包装袋
JP7377446B2 (ja) 積層体、包装材料、包装袋およびスタンドパウチ
JP2010221596A (ja) ガスバリア性積層フィルムおよびガスバリア性包装材
JP4569982B2 (ja) ボイルないしレトルト処理用積層包装材
JP2007297476A (ja) 水系重合性単量体組成物、ガスバリア性フィルム及び該ガスバリア性フィルムの製造方法
JP2014156026A (ja) バリア性フィルムおよびその製造方法
JP2014156027A (ja) バリア性フィルムおよびその製造方法
JP2022000333A (ja) 透明ガスバリアフィルム
EP1649481A1 (en) Method for treating a material with a particle beam and material thus treated
JP2022020129A (ja) 積層体およびそれを用いた包装体
JP2006188675A (ja) 重合性単量体組成物、それを用いて形成されたガスバリア性フィルム及びその製造方法
JP2010047017A (ja) 粒子線で材料を処理するための方法およびこのように処理された材料
JP2009143237A (ja) 粒子線で材料を処理するための方法およびこのように処理された材料
JP2007131713A (ja) ガスバリア性膜の製造方法