ES2316633T3 - Combinaciones de sustancias activas basadas en acido di-alquil-sustituido y en esteres de alquilo de glicerina contra bacterias, hongos y virus. - Google Patents

Combinaciones de sustancias activas basadas en acido di-alquil-sustituido y en esteres de alquilo de glicerina contra bacterias, hongos y virus. Download PDF

Info

Publication number
ES2316633T3
ES2316633T3 ES02792849T ES02792849T ES2316633T3 ES 2316633 T3 ES2316633 T3 ES 2316633T3 ES 02792849 T ES02792849 T ES 02792849T ES 02792849 T ES02792849 T ES 02792849T ES 2316633 T3 ES2316633 T3 ES 2316633T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
combinations
alkyl
active substances
cosmetic
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02792849T
Other languages
English (en)
Inventor
Marita Hallmann
Peter Maurer
Martina Moller
Ilka Oelrichs
Bernd Traupe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Beiersdorf AG
Original Assignee
Beiersdorf AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Beiersdorf AG filed Critical Beiersdorf AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2316633T3 publication Critical patent/ES2316633T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/36Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • A61K8/361Carboxylic acids having more than seven carbon atoms in an unbroken chain; Salts or anhydrides thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/075Ethers or acetals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/046Aerosols; Foams
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/34Alcohols
    • A61K8/345Alcohols containing more than one hydroxy group
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q15/00Anti-perspirants or body deodorants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/10Washing or bathing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/006Antidandruff preparations

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Combinaciones de sustancias activas, formadas por (I) una o más sustancias, elegidas entre el grupo formado por los éteres de monoalquilo de la monoglicerina, los éteres de monoalquilo de la diglicerina, los éteres de monoalquilo de la triglicerina, los éteres de dialquilo de la monoglicerina, los éteres de dialquilo de la diglicerina y los éteres de dialquilo de la triglicerina (II) uno o varios ácidos acéticos dialquilsustituidos de la fórmula ** ver fórmula** y/o sus sales, en la que R1 significa un resto alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, ramificado o no ramificado, y R2 significa un resto alquilo de 1 a 24 átomos de carbono, ramificado o no ramificado.

Description

Combinaciones de sustancias activas basadas en ácido acético di-alquil-sustituido y en éteres de alquilo de glicerina contra bacterias, hongos y virus.
La presente invención se refiere a la combinación sinergética de ácidos acéticos dialquilsustituidos y éteres de alquilo de la glicerina y a sus utilización como sustancias activas contra bacterias, hongos y virus. En las formas especiales de ejecución, la presente invención se refiere a formulaciones cosméticas y dermatológicas, que contienen este tipo de sustancias.
El organismo sano de animales de sangre caliente, en especial la piel humana sana está ocupada o colonizada por un gran número de microorganismos no patógenos. Esta microflora de la piel no solo no es perjudicial, sino que constituye una protección importante para repeler gérmenes oportunistas o patógenos.
Las bacterias pertenecen a los seres unicelulares procariotas. Pueden diferir entre sí a grandes rasgos por su forma (esférica, cilíndrica, cilindros abombados) o por la estructura de su pared celular (gram-positiva, gram-negativa). Las subdivisiones más precisas toman también en consideración la fisiología de los organismos. Por ejemplo, existen bacterias aerobias, anaerobias o incluso anaerobias facultativas. Algunos individuos la propiedad de ser gérmenes patógenos de importancia médica, mientras que otros son totalmente inofensivos.
Las sustancias activas contra las bacterias ya son conocidas desde hace algún tiempo. El término "antibióticos" por ejemplo, que no puede aplicarse a todas las sustancias antimicrobianas, se remonta al año 1941, aunque ya en el año 1929 se hicieran los primeros descubrimientos de la penicilina. En el sentido actual, los antibióticos no son idóneos para todos los ámbitos médicos, incluso tampoco para todas las aplicaciones cosméticas, porque a menudo el organismo de sangre caliente, es decir, por ejemplo un paciente que sufre una enfermedad, puede resultar perjudicado de alguna manera en sus funciones metabólicas cuando se le aplica el antibiótico.
Un objetivo de la presente invención es mejorar el estado de la técnica en este sentido, en especial desarrollando nuevas sustancias que sean eficaces contra las bacterias gram-positivas y/o gram-negativas, sin que la aplicación de estas sustancias conlleve un perjuicio inaceptable para la salud del usuario.
Los gérmenes gram-negativos son por ejemplo la Escherichia coli, las especies Pseudomonas y las enterobacteriáceas, por ejemplo el Citrobacter.
En cosmética y dermatología son también importantes los gérmenes gram-positivos. En el caso de la piel impura, por ejemplo, además de otro tipo de influencias, tienen también su importancia las infecciones bacterianas secundarias. Uno de los principales organismos que interviene en el caso de la piel impura es el Propionibacterium acnes.
La piel impura y/o los comedones merman el bienestar de las personas afectadas, incluso en los casos leves. Dado que cualquier muchacho o muchacha está afectado en mayor o menor grado por la piel impura, son muchas las personas que tienen la necesidad de buscar remedio a estos estados.
Un cometido especial de la presente invención consiste en presentar una sustancia activa o una combinación de sustancias activas contra la piel impureza o contra el Propionibacterium acnes.
En otra forma de ejecución, la presente invención se refiere a desodorantes cosméticos. Tales formulaciones sirven para eliminar el (mal) olor corporal, que surge cuando el sudor, que recién segregado es inodoro, se descompone por acción de los microorganismos. Los desodorantes cosméticos habituales se basan en diferentes principios activos.
Son conocidos y habituales tanto los desodorantes líquidos, por ejemplo los nebulizables en forma de aerosoles, los que se aplican con una bola (roll-on), como las formulaciones sólidas, por ejemplo los desodorantes de tipo barra (stick), en polvo, los nebulizadores de polvo, los productos de limpieza íntima, etc.
En los agentes llamados antitranspirantes puede frenarse la producción de sudor con adstringentes, sobre todo con sales de aluminio, por ejemplo el clorhidrato de aluminio. Prescindiendo de si desnaturalizan las proteínas de la piel, las sustancias empleadas para ello, en función de su formulación, interfieren en gran manera en el equilibrio térmico de la zona de las axilas y por ello solamente deberían aplicarse en casos excepcionales.
Con el uso de sustancias antimicrobianas en los desodorantes cosméticos puede reducirse la flora bacteriana de la piel. En el caso ideal se deberían reducir eficazmente solamente los microorganismos que provocan mal olor. Pero, en la práctica se ha constatado que puede resultar también perjudicada la microflora de la piel en su conjunto. No se influye en la segregación de sudor propiamente dicha, en el caso ideal solamente se interrumpe temporalmente la descomposición microbiana del sudor.
Es también frecuente la combinación de adstringentes y sustancias antimicrobianas en una misma composición. Pero, de este modo no se eliminan del todo los inconvenientes de las dos clases de ingredientes activos.
\newpage
Finalmente, el mal olor corporal puede taparse también con aromas, un método, que por lo menos satisface las necesidades estéticas del usuario, porque la mezcla de mal olor corporal y el buen olor del perfume acaba siendo desagradable.
De todos modos, la mayor parte de los desodorantes cosméticos, al igual que la mayoría de productos cosméticos, son perfumados, incluso cuando contienen sustancias activas desodorantes. El perfume puede contribuir a aumentar la aceptación del usuario de un determinado producto cosmético o bien a dotar o marcar un producto con un cierto olor.
Sin embargo, el dotar de perfume a los agentes activos cosméticos, en especial a los desodorantes cosméticos, no deja de ser problemático en muchos casos, porque los agentes activos y los componentes del perfume pueden reaccionar entre sí y anularse mutuamente.
Los desodorantes tienen que cumplir los requisitos siguientes:
1) Tienen que producir un efecto desodorante eficaz.
2) No deben interferir negativamente en los procesos biológicos naturales de la piel.
3) En caso de sobredosis o de aplicación incorrecta, los desodorantes tienen que ser inocuos.
4) No tienen que acumularse en la piel después de una aplicación reiterada.
5) Deberán incorporarse fácilmente a las formulaciones cosméticas habituales.
\vskip1.000000\baselineskip
Otro objetivo de la presente invención consiste en desarrollar desodorantes cosméticos que permitan superar los inconvenientes del estado de la técnica. En especial, los desodorantes deberán preservar la microflora de la piel, reduciendo selectivamente el número de microorganismos que provocan el mal olor corporal.
Es también objeto de la invención el desarrollo de desodorantes cosméticos que se caractericen por una buena tolerancia en la piel. En ningún caso, los principios activos desodorantes deberán acumularse en la piel.
Otro objetivo consiste en desarrollar desodorantes cosméticos, que puedan armonizarse con el mayor número posible de aditivos y auxiliares cosméticos habituales, en especial con los componentes de perfumes importantes para las formulaciones de acción desodorante o antitranspirante.
Otro cometido de la invención consiste en desarrollar desodorantes cosméticos que actúen durante un período prolongado de tiempo, a saber, a grandes rasgos por lo menos durante medio día, sin que su efecto disminuya de modo apreciable.
Finalmente es también objetivo de la presente invención el desarrollo de principios cosméticos desodorantes, que puedan incorporarse del modo más general posible a las más diversas formas de presentación de desodorantes cosméticos, sin querer limitarse a una o a una pocas formas de presentación especiales.
Por el documento DE-C1 4240674 se conocen composiciones desodorantes basadas en éteres de monoalquilo de glicerina. Al igual que en otros desodorantes, el inconveniente estriba en este caso en que la menor posibilidad de uso de los agentes desodorantes cuando las formulaciones tienen pH básico, por ejemplo los jabones.
Es, pues, objeto de la presente invención seguir mejorando el efecto de las composiciones desodorantes ya conocidas y desarrollar formulaciones alternativas.
A diferencia de las bacterias, los hongos [lat. = fungus], también llamados micotas o micobiontes [gr. = \mu\upsilon\kappa\eta\zeta], forman parte de los eucariotas. Los eucariotas son seres vivos, cuyas células (eucitos), a diferencia de los llamados procariotas (procitos), disponen de un núcleo celular delimitado del citoplasma restante mediante la envoltura y la membrana del núcleo. El núcleo de la célula contiene la información genética, almacenada en los cromosomas. Entre los representantes de los micobiontes se encuentran por ejemplo las levaduras (protoascomicetos), los hongos del moho (plectomicetos), del oídio (pirenomicetos), del mildiu (ficomicetos) y los hongos de los postes (basidiomicetos).
Los hongos no son organismos vegetales, tampoco en el caso de los basidiomicetos, pero al igual que dichos organismos vegetales, tienen una pared celular, vacuolas llenas de savia y una circulación plasmática visible al microscopio. No contienen pigmentos fotosintéticos y son C-heterótrofos. Crecen en condiciones aeróbicas y obtienen la energía de la oxidación de sustancias orgánicas. De todos modos, algunos representantes, por ejemplo las levaduras, son aerobios facultativos y son capaces de obtener energía de procesos de fermentación.
Las dermatomicosis son enfermedades, en las que ciertos tipos de hongos, en especial los dermatofitos, penetran en la piel y el folículo piloso. Los síntomas de las dermatomicosis son, por ejemplo, las ampollas, la exfoliación, las fisuras y la erosión, por general acompañadas de prurito o eccema alérgico.
Las dermatomicosis pueden subdividirse fundamentalmente en los cuatro grupos siguientes: dermatofitosis (p.ej. epidermofitosis, el favo, la microsporia, la tricofitosis), las micosis fúngicas (p.ej. la pitiriasis y otras micosis causadas por el Pityrosporum, infecciones de Candida, blastomicosis, la enfermedad de Busse-Buschke, torulosis, Piedra blanca, torulopsidosis, tricosporosis), las micosis del moho (p.ej. aspergilosis, cefalosporidosis, ficomicosis y escopulariopsidosis), micosis sistémicas (p.ej. cromomicosis, coccidiomicosis, histoplasmosis).
Pertenecen a los gérmenes patógenos y facultativamente patógenos por ejemplo del grupo de los hongos las especies Candida (p.ej. Candida albicans) y las de la familia Pityrosporum. Se atribuyen a las especies Pityrosporum, en especial al Pityrosporum ovale, las enfermedades cutáneas del tipo pitiriasis versicolor, las seborreas en las formas de seborrea oleosa y seborrea seca, que se manifiestan sobre todo en forma de seborrea de la cabeza (con escamas), el eccema seborreico y la foliculitis de Pityrosporum. Los expertos debaten sobre la posible intervención del Pityrosporum ovale en el origen de la psoriasis.
Todas las zonas de la piel humana son susceptibles de contraer una dermatomicosis. Las dermotofitosis atacan casi exclusivamente la piel, el pelo y las uñas. Las micosis de levaduras pueden extenderse también a las mucosas y órganos internos, las micosis sistémicas afectan por lo general a sistemas orgánicos enteros.
Resultan afectadas con frecuencia especial aquellas zonas del cuerpo, en las que por el uso del vestido, joyas o calzado se puede acumular humedad o calor. Por ejemplo, el piel de atleta es una dermatomicosis más conocidas y generalizadas. Resultan particularmente desagradables las enfermedades fúngicas en las zonas de las uñas de las manos y de los pies. Son también frecuentes las infecciones generalizadas (superinfecciones) de la piel causadas por hongos y bacterias.
Si ya existe una infección primaria, es decir, si la piel está colonizadas con los gérmenes normales, la aparición de una nueva infección con un número elevado de gérmenes de uno o más patógenos fisiológicos, por ejemplo estafilococos, o incluso de patógenos no fisiológicos, por ejemplo la Candida albicans, puede dar lugar en caso de combinarse diversos factores desfavorables a una "superinfección" de la zona de piel afectada. La microflora normal de la piel (o de otro órgano corporal) resulta literalmente desbordada por el patógeno secundario. Según sea el germen invasor, tales superinfecciones pueden manifestarse en los casos de curso benévolo en síntomas cutáneos desagradables (prurito, aspecto feo de la piel). Pero, en el caso de curso desfavorable, pueden conducir a la destrucción de amplias zonas de la piel, culminando en el peor de los casos en la muerte del paciente.
Las superinfecciones del tipo recién descrito son p.ej. enfermedades secundarias que aparecen a menudo en un cuadro clínico del SIDA. Los gérmenes, que de por sí - en cualquier caso en densidades bajas - son inofensivos, pero que dadas las circunstancias pueden ser incluso patógenos virulentos, sofocan por completo a la flora sana de la piel. En el caso del SIDA hay también otros órganos que pueden sufrir estas superinfecciones.
Se observan también este tipo de superinfecciones en muchas enfermedades dermatológicas, p.ej. el eccema atópico, la neurodermitis, la acné, la dermatitis seborreica o la psoriasis. Muchas de las medidas médicas y terapéuticas que se adoptan, p.ej. la radio- y la quimioterapia en caso de dolencias tumorales, la inmunosupresión provocada como efecto secundario o inducida por vía medicamentosa o incluso el tratamiento sistémico con antibióticos, al igual que los factores físicos y químicos externos (p.ej. la suciedad medioambiental, la niebla tóxica (smog)), favorecen la aparición de superinfecciones de órganos externos e internos, en especial de la piel y de las mucosas.
Es cierto que en casos aislados es posible combatir las superinfecciones con antibióticos, pero estas sustancias suelen tener el inconveniente de los efectos secundarios molestos. A menudo resulta que los pacientes son alérgicos por ejemplo a las penicilinas, por lo cual en tal caso no se podría recurrir a este tipo de medicación.
Por otro lado, los antibióticos administrados por vía tópica tienen el inconveniente de no solo liberan a la flora cutánea de los gérmenes secundarios, sino que dañan gravemente a la flora cutánea de por sí fisiológica y, de este modo, frenan el proceso natural de curación.
Es un objetivo de la presente invención superar los inconvenientes del estado de la técnica y desarrollar sustancias y composiciones, que contengan dichas sustancias, con cuyo uso se puedan curar las superinfecciones, sin que por ello la flora fisiológica de la piel sufra daños de consideración.
A diferencia de los organismos celulares procariotas y eucariotas, los virus (lat. = veneno) son estructuras biológicas que necesitan una célula hospedante para la biosíntesis. Los virus extracelulares (también llamados "viriones") constan de una secuencia de ácidos nucleicos de hebra simple o doble (DNA o RNA) y una cubierta proteica (llamada cápside), que está envuelta eventualmente con un forro adicional de tipo lípido (envoltura). El conjunto de ácido nucleico y cápside se llama también nucleocápside. La clasificación de los virus se realizaba en sentido clásico atendiendo a criterios clínicos, pero actualmente se realiza con arreglo a su estructura, su morfología y en especial con arreglo a su secuencia de ácidos nucleicos.
Los grupos de virus importantes en sentido médico son por ejemplo los virus de la gripe (familia de los ortomixovíridos), los lisavirus (p.ej. el virus de la rabia, familia de los rabdovirus), los enterovirus (p.ej. el virus de la hepatitis A, familia de los picarnavíridos), los hepadnavirus (p.ej. el virus de la hepatitis B, familia de los hepadnavíridos).
En sentido estricto no existen virucidas, es decir, sustancias que maten los virus, porque los virus no disponen de metabolismo propio. Por este motivo se discute también si los virus se pueden considerar seres vivos o no. Es también difícil realizar una intervención farmacológica sin dañar las células no afectadas. Los posibles mecanismos de acción para combatir a los virus son ante todo interferir en su replicación, p.ej. bloqueando las enzimas importantes para la replicación, que se hallan en la célula hospedante. Se puede también impedir la liberación de los ácidos nucleicos víricos en la célula hospedante. En el marco de la presente solicitud se entiende por los términos del tipo "antivírico", "eficaz contra los virus", "virucida" y similares la propiedad de una sustancia de proteger un organismo mono- o multi-celular de las secuelas dañinas de una infección vírica, ya sea en sentido profiláctico, ya sea terapéutico, prescindiendo del mecanismo de acción real que pueda tener la sustancia en cada caso.
En el documento EP 599433 A1 se publica el uso de sustancias elegidas entre el grupo formado por los monoalquiléteres de la monoglicerina, diglicerina y triglicerina así como de los dialquiléteres de la monoglicerina, diglicerina y triglicerina como desodorantes con propiedades antimicrobianas.
En EP 775478 A1 se describen combinaciones de sustancias activas de ácidos acéticos dialquilsustituidos con sustancias elegidas entre el grupo formado por los monoésteres de ácidos mono-, di- y tri-glicerinamono-carboxílicos y los monoésteres de ácidos mono-, di- y tri-glicerina-dicarboxílicos como mezclas eficaces contra bacterias, hongos y virus.
En EP 742004 A1 se describe el uso de ácidos acéticos dialquilsustituidos como desodorantes de propiedades antimicrobianas.
Sin embargo, en el estado de la técnica escasean las sustancias activas contra virus, que además no dañen al organismo hospedante o lo hagan en una medida tolerable.
Es, pues, un objetivo de la presente invención subsanar este estado deficitario, es decir, desarrollar sustancias que protejan eficazmente a un organismo uni- o multicelular de las secuelas dañinas de una infección vírica, ya sea de modo profiláctico, ya sea terapéutico.
Ahora se ha encontrado de modo sorprendente y aquí está la solución de todos los problemas planteados, que las combinaciones de sustancias activas compuestas por:
(I) una o más sustancias, elegidas entre el grupo formado por los éteres de monoalquilo de la monoglicerina, los éteres de monoalquilo de la diglicerina, los éteres de monoalquilo de la triglicerina, los éteres de dialquilo de la monoglicerina, los éteres de dialquilo de la diglicerina y los éteres de dialquilo de la triglicerina
(II) uno o varios ácidos acéticos dialquilsustituidos de la fórmula
1
y/o sus sales,
en la que R1 significa un resto alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, ramificado o no ramificado, y R2 significa un resto alquilo de 1 a 24 átomos de carbono, ramificado o no ramificado,
en especial los desodorantes cosméticos o las formulaciones eficaces contra el mal olor de los pies, que contengan tales combinaciones de sustancias activas, pero también las demás formulaciones cosméticas o dermatológicas contra microorganismos permiten superar los inconvenientes del estado de la técnica.
Los restos alquilo de los ácidos acéticos dialquilsustituidos se eligen con ventaja de modo que R1 = metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo o hexilo. Los restos alquilo se eligen también con ventaja de modo que R2 signifique octilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo.
Es especialmente ventajosa la elección de los derivados de ácido acético de la invención entre el grupo formado por el ácido 2-butiloctanoico, ácido 2-butildecanoico, ácido 2-hexiloctanoico, ácido 2-hexildecanoico.
Es muy especialmente preferido el ácido 2-butiloctanoico.
Pueden elegirse también las sales de los ácidos acéticos dialquilsustituidos de la invención, habiéndose mostrado especialmente ventajosas las sales sódicas y/o de trietanolamina.
\newpage
Se ha constatado también de modo sorprendente que las combinaciones de sustancias activas de la invención impiden el crecimiento de bacterias gram-positivas y gram-negativas, de micobiontes y de virus.
Las combinaciones de sustancias activas de la invención son especialmente eficaces para impedir el crecimiento de levaduras, en especial de la especie Pityrosporum, a saber el Pityrosporum ovale.
Se ha constatado también que las combinaciones de sustancias activas de la invención evitan la formación de síntomas seborroides, en especial de caspa, y eliminan los síntomas seborroides ya existentes, en especial la caspa.
Además, las combinaciones de sustancias activas de la invención son idóneas también para el uso como sustancias activas desodorantes en los desodorantes cosméticos y también en el caso de piel impura, formas leves de acné o de acné causada por el Propionibacterium.
Finalmente se ha puesto de manifiesto que las combinaciones de sustancias activas de la invención pueden impedir la descomposición de sustancias orgánicas, en especial las formulaciones cosméticas y dermatológicas, causada por el ataque de bacterias gram-positivas y gram-negativas, micobiontes y virus, cuando se añaden a dichas formulaciones.
Es también de la invención un procedimiento para combatir a los micobiontes, caracterizado porque se ponen en contacto las combinaciones de sustancias activas de la invención, eventualmente en un vehículo cosmético o dermatológico idóneo, con la zona contaminada por los micobiontes, y un procedimiento para proteger los productos orgánicos del ataque de los micobiontes, caracterizado porque se añaden a estos productos orgánicos los ácidos acéticos dialquilsustituidos en una cantidad eficaz.
Por consiguiente, el estado de la técnica no aporta ni la más remota alusión al uso de la invención como principio activo antimicótico.
Es también sorprendente que las combinaciones de sustancias activas de la invención tengan una eficacia especial contra la aparición del germen patógeno Pityrosporum ovale, causante de la caspa, y de otros gérmenes afines. Son, pues, una forma preferida de ejecución de la presente invención las formulaciones que se aplican contra la caspa, por ejemplo los champús contra la caspa.
Según la invención se utilizan los ácidos acéticos dialquilsustituidos con preferencia en composiciones cosméticas o dermatológicas en una cantidad comprendida entre el 0,005 y el 50,0% en peso, en especial entre el 0,01 y el 20,0% en peso, porcentaje referido al peso total de la composición. Las composiciones contienen con ventaja del 0,02 al 10,0% en peso, con preferencia especial del 0,02 al 5,0% en peso de los ácidos acéticos dialquilsustituidos de la invención, con ventaja muy especial del 0,5 al 3,0% en peso, porcentaje referido en cada caso al peso total de la composición.
En lugar de emplear los ácidos acéticos dialquilsustituidos puros de la invención, es también ventajoso emplear aquellas sustancias que se caracterizan por contener una cantidad de los ácidos acéticos dialquilsustituidos de la invención.
Es cierto que en el documento DE-OS 195 16 705 se describe el uso de ácidos acéticos dialquilsustituidos como sustancias activas antibacterianas, antimicóticas o antivíricas. Sin embargo, este documento no puede cerrar el paso a la presente invención, porque en ella se ha descubierto un sinergismo sorprendente en la combinación con los éteres de alquilo de la glicerina.
Los éteres de alquilo de la glicerina de la invención se ajustan a las fórmulas generales
2
en las que R significa un resto alquilo de 6 a 18 átomos de carbono, ramificado o no ramificado, dicho resto alquilo puede estar sustituido por uno o más grupos hidroxi y/o alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono y/o la cadena alquilo puede estar interrumpida por 1-4 átomos de oxígeno, es decir, puede contener grupos óxido de etileno y/u óxido de propileno.
En este contexto, los 3-(alquiloxi)-propano-1,2-dioles poseen un efecto desodorante especialmente bueno, en especial cuando el resto alquilo R es un grupo alquilo de 8 a 12 átomos de carbono, sobre todo un grupo 2-etilhexilo o dodecilo.
En los ésteres de glicerina eterificados en la posición 1 de la glicerina, la posición 2 es un centro asimétrico. Según la invención son activas y ventajosas por igual las configuraciones 2S y 2R.
Se ha demostrado que es favorable el uso de mezclas racémicas de los estereoisómeros.
Las formulaciones de la invención, que contienen las combinaciones de sustancias activas de la invención, se caracterizan de modo especialmente ventajoso porque las combinaciones de sustancias activas de la invención están presentes en concentraciones del 0,05 al 10,00% en peso, con preferencia del 0,1 al 5,0% en peso, porcentaje referido en cada caso al peso total de la composición.
Las formulaciones dermatológicas de la invención pueden presentarse también en forma de aerosoles, es decir, de preparados que pueden pulverizarse de recipientes que contienen aerosoles, frascos aplastables o mediante un dispositivo de tipo bomba, o de composiciones líquidas que pueden extenderse mediante un aplicador de bola (roll-on), pero también en forma de emulsiones de agua en aceite (W/O) o de aceite en agua (O/W) que pueden aplicarse con frascos o recipientes normales, p.ej. cremas o lociones. Las formulaciones pueden presentarse también con ventaja en forma de tinturas, champús, formulaciones de lavado, ducha o baño o en forma de polvos. Es muy especialmente ventajosa la posibilidad de uso de la combinación de sustancias activas de la invención en formulaciones alcalinas, p.ej. jabones.
Además del agua, etanol, isopropanol, glicerina y propilenglicol, como vehículos cosméticos habituales para la fabricación de las formulaciones dermatológicas de la invención pueden utilizarse sustancias de cuidado de la piel de tipo graso, por ejemplo el oleato de decilo, el alcohol cetílico, el alcohol cetilestearílico y el 2-octildodecanol, en las proporciones ponderales habituales para tales preparados, así como las sustancias mucilaginosas y los espesantes, p.ej. la hidroxietil- o la hidroxipropil-celulosa, ácido poliacrílico, polivinilpirrolidona, además también en pequeñas cantidades los aceites de silicona cíclicos (los polidimetilsiloxanos) y los polimetilfenilsiloxanos líquidos de baja viscosidad.
Como propelentes de las formulaciones dermatológicas de la invención, que pueden pulverizarse con botes de aerosol, son idóneos los propelentes licuados, volátiles, habituales, ya conocidos, por ejemplo los hidrocarburos (propano, butano, isobutano), que pueden utilizarse a título individual o bien en forma de mezclas. Puede utilizarse también con ventaja el aire comprimido.
Los expertos ya saben, obviamente, que existen gases propelentes que de por sí no son tóxicos y en principio serían idóneos para la presente invención, pero con todo se tiene que prescindir de ellos porque tienen un efecto nocivo para el medio ambiente o bien sus circunstancias concomitantes adversas, en especial los hidrocarburos fluorclorados (FCC).
Como emulsionantes para la fabricación de las formulaciones dermatológicas de la invención han demostrado que son indicados los tipos no ionógenos, p.ej. los éteres de poli(óxido de etileno) y alcoholes grasos, p.ej. el éter de polietilenglicol con 12-20 unidades de óxido de etileno insertadas a cada molécula y de alcohol cetilestearílico, el alcohol cetoestearílico y los ésteres de sorbita y los compuestos de ésteres de sorbita y óxido de etileno (p.ej. el monoestearato de sorbita y el poli(óxido de etileno)-monoestearato de sorbita) y los poliglicoléteres de cadena larga y peso molecular elevado, de tipo ceroso.
Además de los componentes mencionados pueden añadirse a las formulaciones dermatológicas de la invención perfumes, colorantes, antioxidantes, agentes de suspensión, mezclas tampón y otros componentes cosméticos y dermatológicos habituales.
La ventaja de la presente invención consiste en que el pH de las formulaciones dermatológicas de la invención puede ajustarse entre 3 y 11, es decir, incluso en el intervalo alcalino, es decir, de 7 a 11, sin pérdida de eficacia, de modo que la combinación de sustancias activas de la invención es especialmente indicada para formulaciones que contienen jabones.
Según la invención pueden utilizarse como antioxidantes favorables todos los antioxidantes idóneos o habituales para las aplicaciones cosméticas y/o dermatológicas.
Los antioxidantes se eligen con ventaja especial entre el grupo formado por los aminoácidos (p.ej. glicina, histidina, tirosina, triptófano) y sus derivados, los imidazoles (p.ej. ácido urocánico) y sus derivados, los péptidos, p.ej. D,L-carnosina, D-carnosina, L-carnosina y sus derivados (p.ej. anserina), los carotinoides, las carotinas (p.ej. \alpha-caroteno, \beta-caroteno, licopeno) y sus derivados, el ácido lipónico y sus derivados (p.ej. el ácido dihidrolipónico), la aurotioglucosa, el propiltiouracilo y otros tioles (p.ej. la tiorredoxina, la glutationa, la cisteína, la cistina, la cistamina y sus ésteres de glucosilo, de N-acetilo, de metilo, de etilo, de propilo, de amilo, de butilo y de laurilo, de palmitoílo, de oleílo, de \gamma-linoleílo, de colesterilo y de glicerilo) así como sus sales, el tiodipropionato de dilaurilo, el tiodipropionato de diestearilo, el ácido tiodipropiónico y sus derivados (ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales) así como los compuestos sulfoximina (p.ej. la butioninasulfoximina, la homocisteinasulfoximina, la butioninasulfona, la penta-, hexa-, heptationinasulfoximina) en dosificaciones muy pequeñas y compatibles (p.ej. de pmoles a \mumoles/kg), también quelantes (de metales) (p.ej. los ácidos \alpha-hidroxigrasos, el ácido palmítico, el ácido fítico, la lactoferrina), los \alpha-hidroxiácidos (p.ej. el ácido cítrico, el ácido láctico, el ácido málico), el ácido húmico, los ácidos biliares, los extractos biliares, la bilirrubina, la biliverdina, el EDTA, el EGTA y sus derivados, los ácidos grasos insaturados y sus derivados (p.ej. el ácido \gamma-linolénico, el ácido linoleico, el ácido oleico), el ácido fólico y sus derivados, la ubiquinona y el ubiquinol y sus derivados, la vitamina C y sus derivados (p.ej. el palmitato de ascorbilo, el ascorbilfosfato de Mg, el acetato de ascorbilo), los tocoferoles y derivados (p.ej. el acetato de la vitamina E), la vitamina A y sus derivados (el palmitato de la vitamina A) así como el benzoato de coniferilo de la resina de benjuí, el ácido rutínico y sus derivados, el ácido ferulánico y sus derivados, el butilhidroxitolueno, el butilhidroxianisol, el ácido nordihidroguayarresínico, el ácido nordihidroguayarético, la trihidrobutirofenona, el ácido úrico y sus derivados, la manosa y sus derivados, el cinc y sus derivados (p. ej. el ZnO, el ZnSO_{4}), el selenio y sus derivados (p.ej. la metionina de selenio), el estilbeno y sus derivados (p.ej. el óxido de estilbeno, el óxido de transestilbeno) y los derivados idóneos según la invención (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos) de estos ingredientes activos.
La cantidad de los antioxidantes (uno o más compuestos) en las formulaciones se sitúa con preferencia entre el 0,001 y el 30% en peso, con preferencia especial entre el 0,05 y el 20% en peso, en especial entre el 1 y el 10% en peso, porcentaje referido al peso total de la formulación.
En el supuesto de que el o los antioxidantes sean la vitamina E y/o sus derivados, es ventajoso elegir sus concentraciones dentro del intervalo del 0,001 al 10% en peso, porcentaje referido al peso total de la formulación.
En el supuesto de que el o los antioxidantes sean la vitamina A, los derivados de la vitamina A o la carotina o sus derivados, es ventajoso elegir sus concentraciones dentro del intervalo del 0,001 al 10% en peso, porcentaje referido al peso total de la formulación.
Los expertos podrán determinar con pruebas sencillas las cantidades que se emplearán en cada caso de auxiliares, aditivos y cargas de relleno y eventualmente perfume en función del producto en cuestión.
La fabricación de las formulaciones dermatológicas de la invención se realiza, prescindiendo de las formulaciones especiales, que se describen por separado en los ejemplos correspondientes, del modo habitual, por simple mezclado con agitación, eventualmente con ligero calentamiento. En el caso de las emulsiones, la fase grasa y la fase acuosa se fabrican p.ej. por separado, eventualmente con calentamiento, y después se emulsionan.
Por lo demás deberán tomarse en consideración las reglas habituales de fabricación de formulaciones galénicas, que son familiares para los expertos.
Si las combinaciones de la invención tienen que incorporarse a polvos, entonces las bases de suspensión podrán elegirse con ventaja entre el grupo formado por los geles de ácido silícico (p.ej. los productos comerciales que llevan el nombre de Aerosil®), tierra de diatomeas, talco, almidón modificado, dióxido de titanio, polvo de seda, polvo de poliamida (Nylon), polvo de polietileno y materiales similares.
A continuación se presentan ejemplos ventajosos de ejecución de la presente invención. Las cantidades se expresan siempre en forma de % en peso, a menos que se indique lo contrario.
Ejemplo 1 Nebulizador de aerosol de tipo A
3
La fase líquida resultante del mezclado de los componentes correspondientes se envasa con una mezcla de propano:butano (2:7) en una proporción 39:61 en un bote de aerosol.
Ejemplo 2 Nebulizador de aerosol de tipo B
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
La fase líquida resultante del mezclado de los componentes correspondientes se envasa con una mezcla de propano:butano (2:7) en una proporción 17:83 en un bote de aerosol.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Pulverizador de bomba
\vskip1.000000\baselineskip
5
Ejemplo 4 Gel aplicado con bola (roll-on)
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Emulsión aplicada con bola (roll-on)
\vskip1.000000\baselineskip
7
Ejemplo 6 Desodorante en barra
8
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Espuma de afeitar en aerosol
9
La fase líquida resultante del mezclado de los componentes correspondientes se envasa con una mezcla de propano:isobutano (2:7) en una proporción 3:97 en un bote de aerosol.
Ejemplo 8 Gel de afeitar en aerosol
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
La fase líquida resultante del mezclado de los componentes correspondientes se envasa con una mezcla de n-pentano/n-butano (5:1) en una proporción 6:94 en un bote de aerosol.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Ejemplo 9 Barra protectora
11
Los ejemplos presentados ilustran las propiedades agradables de las formulaciones cosméticas y dermatológicas de la invención, en especial su buena tolerancia en la piel y su eficacia contra los microorganismos.

Claims (12)

1. Combinaciones de sustancias activas, formadas por
(I) una o más sustancias, elegidas entre el grupo formado por los éteres de monoalquilo de la monoglicerina, los éteres de monoalquilo de la diglicerina, los éteres de monoalquilo de la triglicerina, los éteres de dialquilo de la monoglicerina, los éteres de dialquilo de la diglicerina y los éteres de dialquilo de la triglicerina
(II) uno o varios ácidos acéticos dialquilsustituidos de la fórmula
13
\vskip1.000000\baselineskip
y/o sus sales,
en la que R1 significa un resto alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, ramificado o no ramificado, y R2 significa un resto alquilo de 1 a 24 átomos de carbono, ramificado o no ramificado.
2. Combinaciones de sustancias activas según la reivindicación 1, caracterizadas porque el éter de alquilglicerina (I) se ajusta a las fórmulas generales
14
\vskip1.000000\baselineskip
en las que R significa un resto alquilo ramificado o sin ramificar, de 6 a 18 átomos de carbono, el resto alquilo puede estar sustituido por uno o más grupos hidroxi y/o alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono y/o el resto alquilo puede estar interrumpido por 1-4 átomos de oxígeno.
3. Combinaciones de sustancias activas según la reivindicación 2, caracterizadas porque el éter de alquil-glicerina (I) se elige entre los 3-(alquiloxi)-propano-1,2-dioles, en el que el resto alquilo R es un resto alquilo de 8-12 átomos de carbono, en especial un resto 2-etilhexilo o dodecilo.
4. Combinaciones de sustancias activas según la reivindicación 3, caracterizadas porque como éter de alquil-glicerina (I) se elige el éter de 1-(2-etilhexil)-glicerina.
5. Combinaciones de sustancias activas según una de las reivindicaciones de 1 a 4, caracterizadas porque como ácido acético dialquilsustituido se eligen el ácido 2-butiloctanoico, el ácido 2-hexildecanoico, el ácido 2-butildecanoico, el ácido 2-hexiloctanoico y/o sus sales, elegidas entre las sales sódicas y/o las sales de trietanolamina.
6. Formulación cosmética y/o dermatológica que contiene una combinación de sustancias activas según una de las reivindicaciones anteriores.
7. Formulación cosmética y/o dermatológica según la reivindicación 6, caracterizada porque el pH de la formulación se ajusta entre 7 y 11.
8. Formulación cosmética y/o dermatológica según la reivindicación 6 ó 7, caracterizada porque el éter de alquil-glicerina (I) está presente en una cantidad del 0,01 al 10% en peso, en especial en una cantidad del 0,1 al 0,6% en peso, porcentaje referido al peso total de la composición.
9. Formulación cosmética y/o dermatológica según la reivindicación 6, 7 u 8, caracterizada porque los ácidos acéticos dialquilsustituidos están presentes en una cantidad del 0,01 al 20,0% en peso, en especial del 0,5 al 3,0% en peso, porcentaje referido al peso total de la composición.
10. Uso de las combinaciones de sustancias activas según las reivindicaciones de 1 a 5 para combatir los malos olores corporales.
11. Uso de las formulaciones cosméticas o dermatológicas según una de las reivindicaciones de 6 a 9 como desodorantes, antitranspirantes, producto de limpieza, gel de ducha, champú, formulación limpiadora, producto de lavado de manos, jabón, formulación para el baño, desmaquillante, producto para el afeitado y/o como medio de impregnación de paños y tejidos.
12. Uso de las formulaciones cosméticas o dermatológicas según una de las reivindicaciones de 6 a 9 en un producto espumable accionado por bomba, un pulverizador accionado por bomba, un nebulizador de aerosol, un gel aplicable con bola (roll-on), una emulsión aplicable con bola o una barra protectora.
ES02792849T 2001-12-22 2002-12-02 Combinaciones de sustancias activas basadas en acido di-alquil-sustituido y en esteres de alquilo de glicerina contra bacterias, hongos y virus. Expired - Lifetime ES2316633T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10163838 2001-12-22
DE10163838A DE10163838A1 (de) 2001-12-22 2001-12-22 Gegen Bakterien, Mycota und Viren wirksame Wirkstoffkombinationen auf der Basis von dialkylsubstituierten Essigsäuren und Glycerinalkylethern

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2316633T3 true ES2316633T3 (es) 2009-04-16

Family

ID=7710781

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02792849T Expired - Lifetime ES2316633T3 (es) 2001-12-22 2002-12-02 Combinaciones de sustancias activas basadas en acido di-alquil-sustituido y en esteres de alquilo de glicerina contra bacterias, hongos y virus.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1461004B1 (es)
AT (1) ATE415958T1 (es)
DE (2) DE10163838A1 (es)
ES (1) ES2316633T3 (es)
WO (1) WO2003055559A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10355712A1 (de) * 2003-11-26 2005-06-16 Beiersdorf Ag Kosmetische Formulierungen auf Fettsäurebasis
DE102004022252A1 (de) 2004-05-04 2005-12-01 Cognis Ip Management Gmbh Glycerinethergemisch, dieses enthaltende kosmetische Zusammensetzung sowie Verfahren zu dessen Herstellung
US20050276772A1 (en) * 2004-06-10 2005-12-15 Boden Richard M Antiperspirant composition comprising polyol, antiperspirant active article containing same and method for using same
US8343467B2 (en) * 2004-12-27 2013-01-01 Beiersdorf Ag Glycopyrrolate in cosmetic preparations
DE102005029390A1 (de) * 2005-06-23 2007-01-04 Beiersdorf Ag Wirkstoffkombinationen aus Glycopyrroniumbromid und Polyolen
DE102007032642B4 (de) * 2007-07-11 2011-12-01 Beiersdorf Ag Verwendung von kurzkettigen Glykolen als antitranspirantwirksame Mittel
US8933134B2 (en) 2010-06-09 2015-01-13 L'oreal Compositions containing agar and a softening agent
DE102016221154A1 (de) 2016-10-27 2018-05-03 Henkel Ag & Co. Kgaa Kosmetische Mittel, enthaltend eine Kombination von mindestens zwei verschiedenen Wirkstoffen
DE102016221155A1 (de) 2016-10-27 2018-05-03 Henkel Ag & Co. Kgaa Kosmetische Mittel, enthaltend eine Kombination von mindestens zwei verschiedenen Wirkstoffen
DE102017201025A1 (de) 2017-01-23 2018-07-26 Henkel Ag & Co. Kgaa "Kosmetische Mittel, enthaltend eine Kombination von mindestens zwei verschiedenen Wirkstoffen"
DE102020204730A1 (de) * 2020-04-15 2021-10-21 Henkel Ag & Co. Kgaa Hautdesinfektionsmittel

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4140473C2 (de) * 1991-12-09 1995-12-21 Schuelke & Mayr Gmbh Hautantiseptikum und Händedesinfektionsmittel
DE4140474C2 (de) * 1991-12-09 1995-07-13 Schuelke & Mayr Gmbh Hautpflegeadditiv
DE4240674C2 (de) * 1992-11-26 1999-06-24 Schuelke & Mayr Gmbh Desodorierende Wirkstoffe
GB9506841D0 (en) * 1995-04-03 1995-05-24 Unilever Plc Deodorant compositions
DE19516705C2 (de) * 1995-05-06 1997-10-02 Beiersdorf Ag Gegen Bakterien, Mycota und Viren wirksame Substanzen
FR2734158B1 (fr) * 1995-05-17 1997-06-27 Roche Posay Lab Pharma Association d'un compose a activite anti-microbienne et d'un monoalkylether de glycerol
DE19543696A1 (de) * 1995-11-23 1997-05-28 Beiersdorf Ag Gegen Bakterien, Mycota und Viren wirksame Wirkstoffkombinationen auf der Basis von Partialglyceriden und dialkylsubstituierte Essigsäuren
DE19631003A1 (de) * 1996-08-01 1998-02-05 Beiersdorf Ag Gegen Bakterien, Mycota und Viren wirksame Wirkstoffkombinationen auf der Basis von Partialglyceriden und dialkylsubstituierten Essigsäuren

Also Published As

Publication number Publication date
ATE415958T1 (de) 2008-12-15
DE50213086D1 (de) 2009-01-15
WO2003055559A8 (de) 2003-08-28
EP1461004B1 (de) 2008-12-03
DE10163838A1 (de) 2003-07-03
EP1461004A1 (de) 2004-09-29
WO2003055559A1 (de) 2003-07-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2203655T3 (es) Sustancias eficaces contra bacterias y hongos (micotas).
ES2929645T3 (es) Composición cosmética, dermatológica o farmacéutica que comprende al menos un derivado de la vainillina como conservante
ES2675045T3 (es) Preparaciones activas sinérgicas que comprenden 1,2-decanodiol y además compuestos activos antimicrobianos
KR20190037229A (ko) 상승효과적 항진균 조성물 및 그의 방법
JPH09169630A (ja) バクテリア、糸状菌及びウイルスに対して活性で、部分的グリセリド及びジアルキル置換酢酸を基礎にした活性化合物組み合わせ物
JP2000506499A (ja) 抗菌、抗真菌および/または抗ウイルス性活性物質としての糖誘導体の使用
JP2000503323A (ja) バクテリア、寄生虫、原生動物、菌・カビ及びウイルスに対して有効なスフィンゴ脂質
JPH09169629A (ja) バクテリア、糸状菌及びウイルスに対する作用をもち、α−ヒドロキシアルカン酸及びスクアレンを基礎にした組成物
WO2016002767A1 (ja) 外用組成物
JPH1077222A (ja) バクテリア、菌及びウイルスに対して活性で部分グリセリド及びジアルキル−置換酢酸に基づく活性化合物組み合わせ
ES2316633T3 (es) Combinaciones de sustancias activas basadas en acido di-alquil-sustituido y en esteres de alquilo de glicerina contra bacterias, hongos y virus.
DE19634019A1 (de) Gegen Mikroogranismen, Viren, Parasiten und Protozoen wirksame Glycoglycerolipide
JP4001383B2 (ja) 細菌、菌類、およびウイルスに対して有効で、かつ脊椎動物性蛋白質を含む化粧用製剤
JP2010180213A (ja) 防腐殺菌剤及び人体施用組成物
KR102412958B1 (ko) 폴리글리세린-3을 함유하는 항균 또는 보존용 조성물
JP4294640B2 (ja) 防腐殺菌剤、該防腐殺菌剤を配合した化粧品又は医薬品、及び防腐殺菌方法
JP3658626B2 (ja) 化粧品および医薬部外品
ES2208367T3 (es) Composicion antiseptica.
JPH08301753A (ja) バクテリア、糸状菌及びウイルスに対して活性な物質
BR112012009730A2 (pt) emprego de mentiláteres como substâncias ativas antibacterianas, antimicóticas ou antivirais
DE10147545A1 (de) Gegen Bakterien Mycota und Viren wirksame Wirkstoffkombinationen auf der Basis von mehrwertigen Alkoholen und dialkylsubstituierten Essigsäuren
ES2926378T3 (es) Compuestos para prevenir y tratar afecciones de la piel o mucosas que tienen un componente inflamatorio
ES2960428T3 (es) Uso de preparación dermatológica que comprende una combinación de principios activos a partir de uno o varios alquil éteres de glicerol y uno o varios ácidos hidroxámicos fisiológicamente inocuos
JP2002293735A (ja) 皮膚外用剤
JP2005132777A (ja) 抗菌剤