ES2313076T3 - Tratamiento y diagnostico de neoplasias usando linfopoyetina estromal timica. - Google Patents

Tratamiento y diagnostico de neoplasias usando linfopoyetina estromal timica. Download PDF

Info

Publication number
ES2313076T3
ES2313076T3 ES04778434T ES04778434T ES2313076T3 ES 2313076 T3 ES2313076 T3 ES 2313076T3 ES 04778434 T ES04778434 T ES 04778434T ES 04778434 T ES04778434 T ES 04778434T ES 2313076 T3 ES2313076 T3 ES 2313076T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tumor
tslp
pharmaceutical composition
baselineskip
neoplasm
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04778434T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Oft
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Merck Sharp and Dohme Corp
Original Assignee
Schering Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Schering Corp filed Critical Schering Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2313076T3 publication Critical patent/ES2313076T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/574Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
    • G01N33/57484Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer involving compounds serving as markers for tumor, cancer, neoplasia, e.g. cellular determinants, receptors, heat shock/stress proteins, A-protein, oligosaccharides, metabolites
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/19Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/19Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • A61K38/20Interleukins [IL]
    • A61K38/2046IL-7
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/39Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the immunostimulating additives, e.g. chemical adjuvants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/04Antineoplastic agents specific for metastasis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/574Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
    • G01N33/57484Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer involving compounds serving as markers for tumor, cancer, neoplasia, e.g. cellular determinants, receptors, heat shock/stress proteins, A-protein, oligosaccharides, metabolites
    • G01N33/57488Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer involving compounds serving as markers for tumor, cancer, neoplasia, e.g. cellular determinants, receptors, heat shock/stress proteins, A-protein, oligosaccharides, metabolites involving compounds identifable in body fluids
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/574Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
    • G01N33/57484Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer involving compounds serving as markers for tumor, cancer, neoplasia, e.g. cellular determinants, receptors, heat shock/stress proteins, A-protein, oligosaccharides, metabolites
    • G01N33/57492Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer involving compounds serving as markers for tumor, cancer, neoplasia, e.g. cellular determinants, receptors, heat shock/stress proteins, A-protein, oligosaccharides, metabolites involving compounds localized on the membrane of tumor or cancer cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/555Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
    • A61K2039/55511Organic adjuvants
    • A61K2039/55516Proteins; Peptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/75Agonist effect on antigen
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/52Assays involving cytokines
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/52Assays involving cytokines
    • G01N2333/54Interleukins [IL]
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/705Assays involving receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • G01N2333/715Assays involving receptors, cell surface antigens or cell surface determinants for cytokines; for lymphokines; for interferons

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

Uso de TSLP (Linfopoyetina Estromal Tímica) o un agonista de la misma para la preparación de una composición farmacéutica para tratar una neoplasia o prevenir el desarrollo de una neoplasia.

Description

Tratamiento y diagnóstico de neoplasias usando linfopoyetina estromal tímica.
Esta solicitud reivindica el beneficio de la Solicitud de Patente Provisional de Estados Unidos de Nº de Serie 60/488.263, presentada el 18 de julio de 2003.
Campo de la invención
La presente invención se refiere generalmente a usos de moléculas de citoquinas de mamíferos y reactivos relacionados. Más específicamente, la invención se refiere a la identificación de proteínas similares a citoquinas de mamíferos e inhibidores de las mismas que pueden usarse en el tratamiento del cáncer.
Antecedentes de la invención
El cáncer es una enfermedad progresiva, que aparece en una serie de etapas bien definidas, habitualmente como consecuencia de la activación o desactivación de mutaciones. Estas mutaciones con frecuencia dan células proliferantes autosuficientes para su desarrollo, insensibles a señales inhibidoras del crecimiento, resistentes a programas de diferenciación terminal, senescencia o apoptosis, así como las dotan de una capacidad de autorrenovación ilimitada, la capacidad de orquestar y dirigir una angiogénesis sostenida y la capacidad de invadir y prosperar en entornos tisulares ectópicos (véase, por ejemplo, Hanahan y Weinberg (2000) Cell 100: 57-70).
La respuesta inmune de mamíferos se basa en una serie de interacciones celulares complejas, denominadas "red inmune". Investigaciones recientes han proporcionado nuevas percepciones del funcionamiento interno de esta red. Aunque continúa estando claro que muchas de las respuestas, de hecho, giran alrededor de las interacciones de tipo red de linfocitos, macrófagos, granulocitos y otras células, en general los inmunólogos sostienen ahora la opinión de que las proteínas solubles, conocidas como linfoquinas, citoquinas o monoquinas, desempeñan un papel crítico en controlar estas interacciones celulares.
Las linfoquinas median actividades celulares de una diversidad de formas. Se ha demostrado que apoyan la proliferación, el crecimiento y la diferenciación de células madre hematopoyéticas pluripotenciales en una enorme cantidad de progenitores que comprenden linajes celulares diversos, componiendo un sistema inmune complejo. Son necesarias interacciones apropiadas y equilibradas entre los componentes celulares para una respuesta inmune sana.
Recientemente, se identificó una nueva citoquina similar a IL-7, clonada a partir de una línea de células estromales tímicas murinas, como linfopoyetina estromal tímica (TSLP) (véase, por ejemplo, J. E. Sims et al., (2000) J. Exp. Med. 192: 671-680; USSN 09/963.347, presentada el 24 de septiembre de 2000; y la SEC ID Nº: 1 y 2). Las actividades de TSLP coinciden con las de IL-7; ambas estimulan los timocitos y las células T maduras y facilitan la linfopoyesis B en cultivos de hígado fetal y precursores de linfocitos de médula ósea. También se ha descubierto que el receptor para TSLP es un heterodímero que consiste en una cadena \alpha de IL-7-R y una cadena de receptor similar a \gamma común (véase, por ejemplo, Reche et al., (2001) J. de Immunol. 167: 336-343; Y. Tonozuka et al., (2001) Cytogenet Cell Genet. 93: 23-25; A Pandey et al., (2000) Nat. Immunol. 1: 59-64; L. S. Park et al., (2000) J. Exp. Med. 192: 659-670; y SEC ID Nº: 3, 4, 5 y 6).
El desarrollo del cáncer y la metástasis son un proceso multietapa que implica crecimientos locales neoplásicos e invasión seguida de diseminación a y reestablecimiento en lugares lejanos. La neoplasia o tumor puede consistir en células transformadas e infiltración de células estromales y células del sistema inmune. La capacidad de un tumor para metastatizar es el determinante principal de la mortalidad del paciente con cáncer. Se ha implicado al TGF-\beta tanto en la supresión como en la progresión de tumores (véase por ejemplo, Oft et al., (2002) Nat. Cell Bio. 4: 487-494).
Muchos de los mecanismos moleculares y celulares que median la relación entre metástasis, inmunidad innata y cáncer no se han resuelto todavía. La expresión de TGF-\beta en tumores facilita la formación de metástasis. La presente invención sugiere que TSLP se suprime por TGF-\beta.
Sumario de la invención
La presente invención se basa en el descubrimiento de que la expresión del modulador inmune, TSLP, se reduce durante la progresión tumoral y la adición de TSLP exógeno causa regresión tumoral.
La presente invención proporciona un uso de TSLP o un agonista del mismo para la preparación de una composición farmacéutica para tratar una neoplasia o prevenir el desarrollo de una neoplasia. La neoplasia es un tumor que es canceroso y de origen epitelial que incluye un tumor de mama, tumor de colon, tumor pulmonar, tumor ovárico o un tumor de próstata. La inhibición de la progresión tumoral puede ser por rechazo del tumor. El rechazo tumoral puede ser por reducción del tamaño del tumor o pérdida del potencial metastásico. En realizaciones adicionales, la neoplasia contiene células dendríticas y el agonista puede ser una muteína de TSLP, una molécula pequeña o un anticuerpo agonista.
En ciertas realizaciones, puede prepararse TSLP o un agonista del mismo como un adyuvante de vacuna.
La presente invención también proporciona un método in vitro de diagnóstico de un neoplasia, que comprende poner en contacto una muestra biológica de un sujeto con un anticuerpo de TSLP o TLSPR en condiciones adecuadas para la formación de un complejo antígeno:anticuerpo y detectar el complejo.
Descripción de las realizaciones detalladas I. Definiciones
El término "TSLP" se refiere al ácido nucleico y a los aminoácidos de la SEC ID Nº: 1 y SEC ID Nº: 2. El "TSLPR" está compuesto por dos subunidades, TSLPR e IL-7\alpha, SEC ID Nº: 4 y 6. Las subunidades están codificadas por los ácidos nucleicos de TSLPR e IL-7\alpha, SEC ID Nº: 3 y 5.
La expresión "cantidad eficaz" se refiere a una cantidad suficiente para mejorar un síntoma o signo de la afección médica. Los hospedadores mamíferos típicos incluirán ratones, ratas, gatos, perros y primates, incluyendo seres humanos. Una cantidad eficaz para un paciente particular puede variar dependiendo de factores tales como la afección que se trate, la salud en conjunto del paciente, el método, la vía y la dosis de administración y la gravedad de los efectos secundarios. Cuando está en combinación, es una cantidad eficaz en proporción a una combinación de componentes y el efecto no se limita sólo a los componentes individuales.
Típicamente, una cantidad eficaz de agente terapéutico disminuirá los síntomas en al menos aproximadamente el 10%; habitualmente en al menos aproximadamente el 20%; preferiblemente, en al menos aproximadamente el 30%; o más preferiblemente, en al menos aproximadamente el 50%. La presente invención proporciona reactivos que servirán en aplicaciones terapéuticas como se describen en otra parte en este documento, por ejemplo, en la descripción general para tratar trastornos asociados con las indicaciones descritas anteriormente. Berkow (ed.) The Merck Manual of Diagnosis and Therapy, Merck & Co., Rahway, N. J.; Thorn, et al. Harrison's Principles of Internal Medicine, McGraw-Hill, NY; Gilman, et al. (eds.) (1990) Goodman y Gilman's: The Pharmacological Bases of Therapeutics, 8ª Ed., Pergamon Press; Remington's Pharmaceutical Sciences, 17ª ed. (1990), Mack Publishing Co., Easton, Penn; Langer (1990) Science 249: 1527-1533; Merck Index, Merck & Co., Rahway, Nueva Jersey; y Physician's Desk Reference (PDR); Cotran, et al. (eds), anteriormente; y Dale y Federman (eds.) (2000) Scientific American Medicine, Heattheon/WebMD, Nueva York.
El término "neoplasia" se refiere a una masa anormal o colonia de células y/o células infiltrantes producidas o atraídas por un nuevo crecimiento de tejido relativamente autónomo. Las células infiltrantes pueden ser células dendríticas, células T y células B. La mayoría de las neoplasias surgen de la expansión clonal de una sola célula que ha experimentado una transformación neoplásica. La transformación de una célula normal en neoplásica puede estar causada por un agente (o acontecimiento) químico, físico o biológico que modifique directamente e irreversiblemente el genoma de la célula. Las células neoplásicas se caracterizan por la pérdida de algunas funciones especializadas y la adquisición de nuevas propiedades biológicas, principalmente la propiedad de desarrollo relativamente autónomo (descontrolado). Las células neoplásicas pasan sus características biológicas hereditarias a las células de la progenie.
El comportamiento biológico pasado, presente y futuro predicho o el curso clínico de un neoplasia se clasifica adicionalmente como benigno o maligno, una distinción de gran importancia en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Una neoplasia maligna manifiesta un mayor grado de autonomía, es capaz de la invasión y de la propagación metastásica, puede ser resistente al tratamiento y puede provocar la muerte. Una neoplasia benigna tiene un menor grado de autonomía, habitualmente no es invasiva, no metastatiza y generalmente no produce grandes daños si se trata adecuadamente.
La expresión "inhibición de la progresión tumoral" se refiere a detener el crecimiento de la célula tumoral, la invasión o la metástasis dependiendo del estado del tumor. Debería abarcar todas las etapas necesarias de la evolución de un tumor, incluyendo la neovascularización y la angiogénesis.
La expresión "potencial metastásico o metástasis" se refiere al proceso por el que se propaga el cáncer de una parte del cuerpo a otra, la forma en la que viaja del lugar en el que surgió primero como un tumor primario a localizaciones alejadas en el cuerpo.
El grado en el que aparecen metástasis varía con el tipo individual de tumor. El melanoma, el cáncer de mama, el cáncer pulmonar, el cáncer de colon y el cáncer de próstata están entre los tipos de cáncer que son propensos a metastatizar. Cuando tiene lugar la metástasis, pueden formarse las metástasis en una diversidad de sitios en el cuerpo, siendo los sitios más comunes los ganglios linfáticos, pulmones, hígado, cerebro y médula ósea.
El término "muteína" o nuevas proteínas mutantes incluye fragmentos, derivados y análogos de polipéptidos. Puede usarse la tecnología de ADN recombinante conocida por los especialistas en la técnica para generar nuevas proteínas mutantes o muteínas, incluyendo sustituciones, deleciones o adiciones de un solo aminoácido o de múltiples aminoácidos o proteínas de fusión. Dichos polipéptidos modificados pueden mostrar, por ejemplo, una actividad mejorada o una estabilidad aumentada. Además, pueden purificarse a mayores rendimientos y mostrar una solubilidad mejor que el polipéptido natural correspondiente, al menos en ciertas condiciones de purificación y almacenamiento.
\newpage
La expresión "adyuvante de vacuna" en el contexto del cáncer se refiere a un péptido usado sólo o combinado con diferentes citoquinas, estimuladores inespecíficos, células presentadoras de antígenos o tumores de células completas, tales como células dendríticas (véase, por ejemplo, Kochman et al, (1999) Current Medical Research and Opinion, 15: 321-326 y Jager et al, (2002) Current Opinion in Immunol., 14: 178-182 y Mendelsohn et al; (2001) The Molecular Basis of Cancer, 2ª Edición). El adyuvante de vacuna puede administrarse para la prevención, mejora o tratamiento de tumores.
\vskip1.000000\baselineskip
II. General
La Linfopoyetina Estromal Tímica (TSLP) se descubrió originariamente en el ratón y se descubrió que desempeñaba un papel similar al de su homólogo IL-7 en contribuir al desarrollo temprano de células B y T (véase, por ejemplo, J. E. Sims, anteriormente; S. D. Levin et al., anteriormente; y R. J. Ray, et al., anteriormente). La TSLP es una nueva citoquina derivada de células epiteliales que induce respuestas de células T CD4^{+} y CD8^{+} mediadas por células dendríticas (DC). Las DC CD 11c^{+} activadas por TSLP activan fuertemente y expanden células T CD8+ e inducen su diferenciación en efectores que producen interleuquina (IL)-5 e IL-13, que presentan una escasa actividad catalítica. Se ha descubierto que el desencadenamiento adicional de CD40L de DC activadas por TSLP inducía células T CD8+ con potente actividad citolítica, que producía grandes cantidades de interferón (IFN)-\gamma, al tiempo que conservaban su capacidad para producir IL-5 e IL-13. Se ha descubierto que TSLP desempeña un papel como un iniciador de respuestas de células T y sugiere que las células que expresan CD40L pueden actuar en combinación con TSLP (véase, por ejemplo, Gilliet, et al. (2003) J. Exp. Med. 197: 1 059-1 063). La presente invención se basa en los sorprendentes resultados de que TSLP es un mediador crítico en el desarrollo de neoplasias.
Estudios recientes que analizan TSLP sugieren que tiene efectos potentes sobre la capacidad de DC para inducir la activación de células T CD8+ sin estimulación previa y la diferenciación en células T productoras de IL-5 e IL-13 (véase, por ejemplo, Gilliet, et al. (2003) J. Exp. Med. 197: 1059-1063). La activación de DC parece ser una etapa crítica en la patogénesis de respuestas mediadas por células T contra tumores. El mecanismo molecular que subyace a la señalización de DC para inducir enfermedades por células T no se conoce con claridad. Los presentes descubrimientos de que TSLP se expresa mucho por una línea celular de carcinoma escamoso de ratón B9 sugieren que TSLP representa un factor crítico en la compresión del cáncer. Los estudios en modelos de ratón confirman el papel que desempeña TSLP en la supresión de tumores.
Se estudiaron la línea celular de carcinoma escamoso de ratón B9 y una línea derivada, RS1, que lleva Smad2 y H-ras sobreexpresados y activados, para determinar el nivel de expresión de ARNm de la citoquina inflamatoria, TSLP. Se observó que la línea celular B9 expresa altos niveles de TSLP, mientras que la línea celular RS1 expresa niveles fuertemente reducidos de TSLP. Se realizaron estudios adicionales mediante el pase de células tumorales a ratones inmunocompetentes para observar la expresión de TSLP.
Se midieron los niveles de expresión de TSLP en diversos tejidos normales y que llevaban tumores. La expresión de TSLP era significativamente mayor en tejidos de mama normales cuando se comparaba con tejidos de carcinoma de mama proximales. Se observaron resultados similares con tejidos de cáncer de colon, pulmón, ovario y próstata normales y tejidos de cáncer de colon, pulmón, ovario y próstata proximales. Una observación interesante era que las células tumorales humanas expresaban cantidades significativamente disminuidas de TSLP cuando se comparaban con las homólogas sin transformar.
La expresión de TSLP en piel de ratón tratado con carcinógeno (DMBA, un carcinógeno específico de sitio y TPA, un promotor tumoral) se elevaba inicialmente a los puntos de tiempo de 5 y 24 horas y, posteriormente, disminuía a o por debajo de los niveles de control en puntos de tiempo posteriores, demostrando de nuevo que la progresión del trastorno proliferativo coincide con una caída en la expresión de TSLP.
Se ha demostrado que TSLP e IL-7 se involucran en mecanismos de transducción de señales similares. Ambos inducen la fosforilación de tirosina del factor de transcripción Stat5. Mientras que la señalización mediada por IL-7 se produce a través de la activación de las quinasas Janus Jak1 y Jak 3; TSLP es incapaz de activar ninguna enzima, pero en su lugar puede interaccionar con Jak 2. Se demostró adicionalmente que el receptor funcional para TSLP, TSLPR, cuando se activaba conducía a la fosforilación tanto de Stat5 como de Stat3 (véase, por ejemplo, Reche, et al. (2001) J. Immunol. 167: 336-343).
En un modelo in vivo de rechazo tumoral, se trataron tumores inducidos en ratones por células Ep-ras mediante una sola administración de adenovirus que contenía mTSLP (Ad-TSLP) o mediante varias administraciones de proteína mTSLP. En ambos casos, parecía que mTSLP inhibía significativamente el crecimiento tumoral cuando se comparaba con el tratamiento de control (Ad-GFP o PBS). Estos datos indican que TSLP presenta una potente actividad de rechazo tumoral, probablemente causada por la reactivación de la respuesta inmune contra tumores establecidos.
Como se ha indicado anteriormente, la inflamación parece ser un componente crítico de la progresión tumoral, puesto que muchos cánceres surgen en áreas de infección, irritación crónica e inflamación. El microentorno del tumor es un participante indispensable en el proceso neoplásico, albergando la proliferación, supervivencia y migración. Este microentorno parece estar enormemente orquestado por células inflamatorias. El papel crítico de TSLP en el proceso inflamatorio y la actividad del factor de crecimiento endotelial, con los datos presentados anteriormente, un especialista en la técnica reconocería que la modulación de la expresión y la actividad de TSLP es un componente importante en la progresión de tumores.
La presente invención proporciona métodos y reactivos para potenciar la respuesta mediada por Th2 por agonismo de las actividades de TSLP. La potenciación de esta respuesta es útil en el tratamiento de trastornos debido a la supresión del sistema inmune, por ejemplo, cáncer. El aumento de la actividad de células dendríticas inducido por TSLP será útil en el tratamiento del cáncer. También será útil la TSLP y/o agonistas de la misma como un adyuvante de vacunas. II. Agonistas y antagonistas
Los agonistas incluyen la proteína citoquina de longitud completa, TSLP (véase, por ejemplo, SEC ID Nº: 2). Se usarán péptidos de esas secuencias o variantes de las mismas para inducir la señalización del receptor. Estas variantes incluyen las que están conservativamente sustituidas y con vidas medias prolongadas. Los agonistas pueden modificarse para tener vidas medias más prolongadas por pegilación (PEG) o por marcaje del agonista con la porción Fc de un anticuerpo IgG (véase, por ejemplo, Karmonos, (2001) BioDrugs, 15: 705-711). Ambos métodos proporcionan un método para evadir la respuesta inmune no degradándose tan rápido. Por ejemplo, la conjugación del agonista con PEG disminuye significativamente el aclaramiento de proteínas del plasma. También se contemplan moléculas pequeñas que también inducen la señalización del receptor.
Pueden generarse anticuerpos contra diversos epítopos de las proteínas TSLP, incluyendo especies, polimórficos o variantes alélicas y fragmentos de las mismas, tanto en sus formas de origen natural como en sus formas recombinantes. Además, pueden generarse anticuerpos contra TSLP en sus formas activas o en sus formas inactivas, incluyendo versiones nativas o desnaturalizadas. También se contemplan anticuerpos antiidiotípicos.
Los anticuerpos, incluyendo fragmentos de unión y versiones de cadena sencilla, frente a fragmentos predeterminados de los antígenos pueden generarse por inmunización de animales con conjugados de los fragmentos con proteínas inmunogénicas. Se preparan anticuerpos monoclonales a partir de células que secretan el anticuerpo deseado. Estos anticuerpos pueden explorarse para la unión a TSLP normales o defectuosas o explorarse para actividad agonista o antagonista, por ejemplo, mediada a través de un receptor.
También puede ser útil un anticuerpo de TSLP en aplicaciones de diagnóstico. Como anticuerpos de captura o no neutralizantes, pueden explorarse por la capacidad para unirse a los antígenos sin inhibir la unión a un receptor. Como anticuerpos neutralizantes, pueden ser útiles en ensayos de unión competitiva. También serán útiles en la detección o cuantificación de proteína TSLP o de sus receptores (véase, por ejemplo, Chan (ed. 1987) Immunology: A Practical Guide, Academic Press, Orlando, FL; Price y Newman (eds. 1991) Principles and Practice of Immunoassay, Stockton Press, N. Y.; y Ngo (ed. 1988) Nonisotopic Immunoassay, Plenum Press, N. Y.). Absorciones cruzadas, agotamientos u otros medios proporcionarán preparaciones de selectividad definida, por ejemplo, especificidades de especie únicas o compartidas. Esta puede ser la base para ensayos que identificarán diversos grupos de antígenos.
Además, los anticuerpos, incluyendo fragmentos de unión a antígeno, de esta invención pueden ser antagonistas potentes que se unen al antígeno e inhiben la unión funcional, por ejemplo, a un receptor que puede provocar una respuesta biológica. También pueden ser útiles como anticuerpos no neutralizantes y pueden acoplarse a toxinas o radionúclidos, de tal modo que cuando el anticuerpo se une a un antígeno, se destruye una célula que lo expresa, por ejemplo, en su superficie. Además, estos anticuerpos pueden conjugarse con fármacos u otros agentes terapéuticos, ya sea directa o indirectamente por medio de un enlazador y pueden efectuar la dirección de fármacos.
Pueden usarse inmunoensayos en el formato de unión competitiva para las determinaciones de reactividad cruzada. Los anticuerpos de esta invención también pueden ser útiles en aplicaciones de diagnóstico. Como anticuerpos de captura o no neutralizantes, pueden explorarse por su capacidad para unirse a los antígenos sin inhibir la unión a un receptor. Como anticuerpos neutralizantes pueden ser útiles en ensayos de unión competitiva. También serán útiles en la detección o cuantificación de proteína TSLP o de sus receptores (véase, por ejemplo, Chan (ed. 1987) Immunology: A Practical Guide, Academic Press, Orlando, FL; Price y Newman (eds. 1991) Principles and Practice of Immunoassay, Stockton Press, N. Y.; y Ngo (ed. 1988) Nonisotopic Immunoassay, Plenum Press, N. Y.). Absorciones cruzadas, agotamientos u otros medios proporcionarán preparaciones de selectividad definida, por ejemplo, especificidades de especie únicas o compartidas. Esta puede ser la base para ensayos que identificarán diversos grupos de antígenos.
También serán útiles anticuerpos generados contra cada TSLP para generar anticuerpos antiidiotípicos. Esto será útil en la detección o diagnóstico de diversas afecciones inmunológicas relacionadas con la expresión de los antígenos respectivos. III. Composiciones terapéuticas y métodos de diagnóstico.
Las citoquinas, tales como IL-7, IL-12 o IL-23, antagonistas y agonistas de las mismas se administran normalmente por vía parenteral, preferiblemente por vía intravenosa. Puesto que dichas proteínas o péptidos pueden ser inmunogénicos se administran preferiblemente de forma lenta, mediante un equipo de administración IV convencional o mediante una formulación de liberación prolongada subcutánea, por ejemplo, como se muestra en Tomasi, et al., Patente de Estados Unidos 4.732.863. Pueden aplicarse medios para minimizar las reacciones inmunológicas. Las entidades moleculares pequeñas pueden ser activas por vía oral.
Pueden administrarse agentes terapéuticos parenterales en vehículos acuosos tales como agua, solución salina o vehículos tamponados con o sin diversos aditivos y/o agentes de dilución. Como alternativa, puede prepararse un adyuvante de vacuna o una suspensión, tal como una suspensión de cinc, para incluir el péptido. Dicha suspensión puede ser útil para la inyección subcutánea (SC) o intramuscular (IM) (véase, por ejemplo, Avis, et al., (eds.) (1993) Pharmaceutical Dosage Forms: Parenteral Medications 2ª ed., Dekker, NY; Lieberman, et al. (eds. 1990) Pharmaceutical Dosage Forms: Tablets 2ª ed., Dekker, NY; Lieberman, et al. (eds. 1990) Pharmaceutical Dosage Forms: Disperse Systems Dekker, NY; Fodor; et al. (1991) Science 251; 767-773, Coligan (ed.) Current Protocols in Immunology; Hood, et al., Immunology Benjamin/Cummings; Paul (ed.) Fundamental Immunology; Academic Press; Parce, et al. (1989) Science 246: 243-247; Owicki, et al. (1990) Proc. Nat'l Acad. Sci. USA 87: 4007-4011; y Blundell y Johnson (1976) Protein Cristallography, Academic Press, Nueva York).
La selección de un régimen de administración para un agente terapéutico depende de varios factores, incluyendo la velocidad de renovación sérica o tisular de la entidad, el nivel de síntomas, la inmunogenicidad de la entidad y la accesibilidad de las células diana, el momento de administración, la absorción a través de las capas epiteliales, etc. Preferiblemente, un régimen de administración maximiza la cantidad de agente terapéutico administrado al paciente de acuerdo con un nivel aceptable de efectos secundarios. Por consiguiente, la cantidad de agentes biológico administrado depende en parte de la entidad particular y de la gravedad de la afección que se trate. Se determinan directrices en la selección de dosis apropiadas de citoquinas y moléculas pequeñas usando metodologías convencionales.
La determinación de la dosis apropiada se realiza por el médico, por ejemplo; usando parámetros o factores o conocidos o que se sospecha en la técnica que afectan al tratamiento o que se predice que afectan al tratamiento. Generalmente, la dosis comienza con una cantidad algo menor que la dosis óptima y se aumenta en pequeños incrementos a partir de entonces hasta que se consigue el efecto deseado u óptimo en relación con cualquier efecto secundario negativo. Las medidas de diagnóstico importantes incluyen las de síntomas de, por ejemplo, la inflamación o el nivel de citoquinas inflamatorias producidas. Preferiblemente, un agente biológico que se va a usar procede de la misma especie que el animal al que se dirige el tratamiento, minimizando de este modo una respuesta humoral al reactivo.
Pueden proporcionarse anticuerpos, fragmentos de anticuerpos y proteínas o polipéptidos mediante infusión continua o mediante dosis a intervalos de, por ejemplo, un día, una semana o 1-7 veces por semana. Pueden proporcionarse dosis por vía intravenosa, subcutánea, tópica, oral, nasal, rectal, intramuscular, intracerebral o por inhalación. Un protocolo de dosis preferida es uno que implica la dosis o la frecuencia de dosis máxima que evita efectos secundarios indeseables significativos. Generalmente, una dosis semanal total es de al menos 0,05 \mug/kg de peso corporal, más generalmente de al menos 0,2 \mug/kg, más generalmente de al menos 0,5 \mug/kg, típicamente de al menos 1 \mug/kg, más típicamente de al menos 10 \mug/kg, más típicamente de al menos 100 \mug/kg, preferiblemente de al menos 0,2 mg/kg, más preferiblemente de al menos 1,0 mg/kg, más preferiblemente de al menos 2,0 mg/kg, de forma óptima de al menos 10 mg/kg, de forma más óptima de al menos 25 mg/kg y, más óptimamente, de al menos 50 mg/kg, véase, por ejemplo, Yang, et al. (2003) New Engl. J. Med. 349: 427-434; Herold, et al., (2002) New Engl. J. Med. 346: 1692-1698; Lui, et al. (1999) J. Neurol. Neurosurg. Psych. 67: 451-456: Portielji, et al., (2003) Cancer Immunol. Immunother. 52: 133-144. La dosis deseada de una molécula terapéutica pequeña, por ejemplo, un peptidomimético, un producto natural o un químico orgánico es aproximadamente la misma que para un anticuerpo o polipéptido, en base a moles/kg.
La presente invención también proporciona la administración de agentes biológicos en combinación con terapias conocidas, por ejemplo, esteroides, particularmente glucocorticoides, que alivian los síntomas, por ejemplo, asociados con inflamación o antibióticos o antiinfecciosos. Las dosificaciones diarias para glucocorticoides variarán de al menos aproximadamente 1 mg, generalmente de al menos aproximadamente 2 mg y, preferiblemente, de al menos aproximadamente 5 mg por día. Generalmente, la dosificación será menor de aproximadamente 100 mg, típicamente menor de aproximadamente 50 mg, preferiblemente menor de aproximadamente 20 mg y, más preferiblemente, de al menos aproximadamente 10 mg por día. En general, los intervalos serán de al menos aproximadamente 1 mg a aproximadamente 100 mg, preferiblemente de aproximadamente 2 mg a 50 mg por día. También se conocen combinaciones de dosis adecuadas con antibióticos, antiinfecciosos o antiinflamatorios.
Pueden usarse anticuerpos que se unen específicamente a TSLP o TSLPR para el diagnóstico de afecciones o enfermedades caracterizadas por la expresión de TSLP o TSLPR, o en ensayos para controlar pacientes que se están tratando con TSLP o TSLPR, agonistas, antagonistas o inhibidores. Los anticuerpos útiles para fines de diagnóstico pueden prepararse de la misma forma que la descrita anteriormente para los agentes terapéuticos. Los ensayos de diagnóstico para TSLP o TSLPR incluyen métodos que utilizan el anticuerpo y un marcador para detectar TSLP o TSPLPR en fluidos corporales humanos o extractos de células o tejidos. Los anticuerpos pueden usarse con o sin modificación y pueden marcarse por unión de los mismos, ya sea covalentemente o no covalentemente, con una molécula indicadora. Pueden usarse una amplia diversidad de moléculas indicadoras que se conocen en la técnica, varias de las cuales se han descrito anteriormente.
Se conocen en la técnica una diversidad de protocolos que incluyen ELISA, RIA y FACS para TSLP o TSLPR y proporcionan una base para diagnosticar niveles alterados o anormales de expresión de TSLP o TSLPR. Se establecen los valores normales o patrón para la expresión de TSLP o TSLPR por combinación de fluidos corporales o de extractos celulares tomados de sujetos mamíferos normales, preferiblemente seres humanos, con anticuerpo contra TSLP o TSLPR en condiciones adecuadas para la formación de complejos. La cantidad de formación de complejos patrón puede cuantificarse por diversos métodos, pero preferiblemente por medios fotométricos. Las cantidades de TSLP o TSLPR expresadas en muestras de sujetos, de control y enfermos, de tejidos biopsiados se comparan con los valores patrón. La desviación entre los valores patrón y del sujeto establece los parámetros para diagnosticar la enfermedad. Los polinucleótidos que pueden usarse incluyen secuencias oligonucleotídicas, moléculas de ARN y ADN complementarias y PNA. Los polinucleótidos pueden usarse para detectar y cuantificar la expresión génica en tejidos biopsiados en los que la expresión de TSLP o TSLPR puede correlacionarse con enfermedad. El ensayo de diagnóstico puede usarse para diferenciar entre ausencia, presencia y exceso de expresión de TSLP o TSLPR y para controlar la regulación de los niveles de TSLP o TSLPR durante la intervención terapéutica.
En un aspecto, la hibridación con sondas de PCR que son capaces de detectar secuencias polinucleotídicas, incluyendo secuencias genómicas que codifican TSLP o TSLPR o moléculas estrechamente relacionadas puede usarse para identificar secuencias de ácido nucleico que codifican TLSP o TSLPR. La especificidad de la sonda, ya esté generada a partir de una región altamente específica, por ejemplo, de 10 nucleótidos únicos en la región reguladora 5' o una región menos específica, por ejemplo, especialmente en la región codificante 3', y la rigurosidad de la hibridación o amplificación (máxima, elevada, intermedia o reducida) determinará si la sonda identifica sólo secuencias de origen natural que codifican TSLP o TSLPR, alelos o secuencias relacionadas. También pueden usarse sondas para la detección de secuencias relacionadas y deberían contener preferiblemente al menos el 50% de los nucleótidos de cualquiera de las secuencias codificantes de TSLP o TSLPR. Las sondas de hibridación de la presente invención pueden ser ADN o ARN y proceder de la secuencia de nucleótidos de la SEC ID Nº: 1 o de la secuencia genómica que incluye un promotor, elementos potenciadores e intrones de la TSLP o TSLPR de origen natural.
Los medios para producir sondas de hibridación específicas para ADN que codifican TSLP o TSLPR incluyen la clonación de secuencias de ácido nucleico de TSLP o TSLPR o derivados de las mismas en vectores para la producción de sondas de ARNm. Dichos vectores se conocen en la técnica, están disponibles en el mercado y pueden usarse para sintetizar sondas de ARN in vitro por medio de adición de las ARN polimerasas apropiadas y los nucleótidos marcados apropiados. Las sondas de hibridación pueden marcarse mediante una diversidad de grupos indicadores, por ejemplo, radionúclidos tales como 32P o 35S o marcadores enzimáticos tales como fosfatasa alcalina acoplada con la sonda a través de sistemas de acoplamiento de avidina/biotina y similares.
Pueden usarse anticuerpos así como secuencias polinucleotídicas que codifican TSLP o TSLPR para el diagnóstico de afecciones o trastornos que están asociadas con la expresión de TSLP o TSLPR. Los ejemplos de dichas afecciones o trastornos incluyen carcinoma, leucemia, linfoma, melanoma, mieloma, sarcoma y teratocarcinoma y, particularmente, cánceres de la glándula suprarrenal, vejiga, hueso, médula ósea, cerebro, mama, cuello uterino, vesícula biliar, ganglios, tracto gastrointestinal, corazón, riñón, hígado, pulmón, músculo, ovario, páncreas, paratiroides, pene, próstata, glándulas salivales, piel, bazo, testículos, timo, tiroides y útero. Las secuencias polinucleotídicas que codifican TSLP o TSLPR pueden usarse en análisis de Southern o northern, transferencia puntual u otras tecnologías basadas en membranas; en tecnologías de PCR, o en varillas, pins, ensayos de ELISA o micromatrices, utilizando fluidos o tejidos de biopsias del paciente para detectar expresión de TSLP o TSLPR. Dichos métodos cualitativos o cuantitativos se conocen bien en la técnica.
Con respecto al cáncer, la presencia de una cantidad relativamente elevada de transcrito en tejido biopsiado de un individuo puede indicar una predisposición para el desarrollo de la enfermedad o puede proporcionar un medio para detectar la enfermedad antes de la aparición de los síntomas clínicos reales. Un diagnóstico más definitivo de este tipo puede permitir a los profesionales de la salud emplear medidas preventivas o un tratamiento agresivo más temprano, previniendo de este modo el desarrollo o una progresión adicional del cáncer.
El amplio alcance de esta invención se entiende mejor con respecto a los siguientes ejemplos, que no pretenden limitar las invenciones a las realizaciones específicas.
Ejemplos I. Métodos Generales
Algunos de los métodos convencionales se describen o se citan, por ejemplo, en Maniatis, et al. (1982) Molecular Cloning A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor Press; Sambrook, et al. (1989) Molecular Cloning: A Laboratory Manual (2ª ed.), vols. 1-3, CSH Press, NY; Ausubel, et al., Biology Greene Publishing Associates Brooklyn, NY; o Ausubel, et al. (1987 y Suplementos) Current Protocols in Molecular Biology, Greene/Wiley, Nueva York. Los métodos para purificación de proteínas incluyen métodos tales como precipitación con sulfato de amonio, cromatografía en columna, electroforesis, centrifugación, cristalización y otros (véase, por ejemplo, Ausubel et al. (1987 y suplementos periódicos); Deutscher (1990) "Guide to Protein Purification" en Meth. Enzymol., vol. 182, y otros volúmenes de esta serie; y bibliografía del fabricante sobre el uso de productos de purificación de proteínas, por ejemplo, Pharmacia, Piscataway, N. J. o Bio-Rad, Richmond, CA). Las combinaciones con técnicas recombinantes permiten la fusión con segmentos apropiados, por ejemplo, con una secuencia FLAG o un equivalente que puede fusionarse a través de una secuencia escindible por proteasas (véase, por ejemplo, Hochuli (1990) "Purification of Recombinant Proteins with Metal Chelate Absorbent" en Setlow (ed.) Genetic Engineering, Principle and Methods 12: 87-98, Plenum Press, N. Y.; y Crowe, et al. (1992) QIAexpress: The High Level Expression & Protein Purification System QIAGEN, Inc., Chastsworth, CA).
Se realizan análisis de secuencias por ordenador, por ejemplo, usando programas informáticos disponibles, incluyendo los de las fuentes GCG (U. Wisconsin) y GenBank. También se usaron bases de datos de secuencias públicas, por ejemplo, de GenBank y otras.
\vskip1.000000\baselineskip
II. Expresión de TSLP en una línea celular tumoral y normal humana
Se seleccionaron líneas celulares de carcinoma humano que eran parte del panel NCI 60 (http://dtp.nci.nih.gov/
docs/misc/common files/cell list.html, A. Monks et al., J. Natl. Cancer Inst. (1991) 83, 757) o que se usan comúnmente en la bibliografía. Se obtuvieron los tipos celulares normales correspondientes de cada órgano o sistema de la ATCC, Cascade biologics (Portland, OR) o Clonetics (Division of Biowhittaker, Walkersville, MD). En cada caso, éstas eran células normales sin transformar y no inmortalizadas y representan tipos celulares de la región anatómica particular, por ejemplo, fibroblastos, melanocitos y queratinocitos para servir como controles normales para líneas celulares de melanoma, células epiteliales mamarias normales para servir como controles normales para líneas celulares de carcinoma mamario, etc.
Las células se cultivaron en cultivo de tejidos en condiciones de cultivo convencionales, después se recogieron. Se aisló el ARN total usando gradientes de isotiocianato de guanidio/cloruro de cesio convencionales (Sambrook, J., Fritsch EF, Maniatis T: Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Nueva York; Cold Spring Harbor Laboratory Press, 1989). El ARN total se sometió a tratamiento con ADNasa para eliminar una posible contaminación con ADN genómico. El ARN total tratado con ADNasa se sometió a una transcripción inversa usando Superscript II (Gibco/BRL) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Se diseñaron cebadores usando Primer Express (PE Biosystems, Foster City, CA). Se realizó una PCR cuantitativa a tiempo real sobre 50 ng de ADNc de cada muestra usando ensayos de PCR cuantitativa a tiempo real con SYBR green de Perkin Elmer, usando un instrumento ABI 5700. También se midieron los niveles de ubiquitina para cada muestra y se usaron para normalizar las cantidades de partida de ARN. Los valores representan los datos normalizados para ubiquitina.
\vskip1.000000\baselineskip
III. Análisis de expresión de ARNm de TSLP en células tumorales de ratón transformadas
La línea celular de queratinocitos de ratón transformados con H-Ras PDV y la línea celular mamaria de ratón transformada con H-Ras EP2 se trataron durante 5 días con TGFbeta 1 5 ng/ml (R&D systems) o se dejaron sin tratar. Se preparó el ARNm usando columnas RNeasy (Qiagen) (véase, por ejemplo, Oft et al., (1996) Genes and Dev. 10: 2462-2477).
Se cultivaron células de carcinoma escamoso B9 y sus derivados que sobreexpresaban de forma estable H-ras mutante y un mutante activado de mSmad2 (véase, por ejemplo, Oft et al. (2002) Nature Cell Biol. 4: 487-494) hasta la confluencia. Se aisló el ARNm usando el kit de aislamiento de ARN Qiagen RNAeasy. Posteriormente, el ARN se analizó mediante PCR a tiempo real usando cebadores específicos de ARN de mTSLP y se normalizaron para controles de ARNm de ubiquitina.
\vskip1.000000\baselineskip
IV. La expresión de TSLP se pierde durante el pase del tumor
La línea celular epitelial mamaria de ratón Balb/C transformada con Ras, EP2, se inyectó en ratones desnudos y en ratones Balb/C singénicos. Se reaislaron células tumorales a partir del tumor, seleccionadas en G418 0,8 mg/ml (Invitrogen) durante 4 días. Se aisló el ARNm como se ha descrito anteriormente (véase, por ejemplo, Oft et al., (1996) Genes and Dev. 10: 2462-2477).
\vskip1.000000\baselineskip
V. TGF\beta reprime la expresión de ARNm de TSLP en líneas celulares de tumor epitelial
Las líneas celulares Ep2 y PDV (queratinocitos de ratón transformados con DMBA) se cultivaron hasta una confluencia del 60%. Las células se trataron con TGF\beta1 5 ng/ml durante tres días consecutivos. Las células se rasparon, se centrifugaron y se congelaron de golpe inmediatamente en nitrógeno líquido. Se aisló ARNm de TSLP y se analizó la expresión mediante PCR a tiempo real usando cebadores de ARN específicos para TSLP. Se normalizaron los niveles de expresión para controles de ARNm de ubiquitina.
\vskip1.000000\baselineskip
VI. Expresión de ARNm de TSLP y progresión tumoral
Se inyectaron por vía subcutánea células epiteliales transformadas con Ras en ratones singénicos y se volvieron a seleccionar después de que los tumores alcanzaran 1 cm^{3} en volumen (véase, por ejemplo, Oft et al. (1996) Genes & Devel. 10: 2462-2477). Todas las células se cultivaron hasta una confluencia del 90%. Las células se rasparon, se centrifugaron y se congelaron de golpe inmediatamente en nitrógeno líquido. Se aisló el ARNm y posteriormente se analizó mediante PCR a tiempo real. Los valores de expresión se normalizaron para controles de ARNm de ubiquitina.
\vskip1.000000\baselineskip
VII. Crecimiento tumoral y expresión de ARNm de TSLP
Se indujeron tumores en ratones Balb/C inmunocompetentes mediante inyección por vía subcutánea de 1 x 10^{6} células tumorales EPXB. El grupo experimental se inyectó posteriormente con 0,5 mg de TSLP dos veces por semana después de la pérdida de peso corporal (véase, por ejemplo, Oft et al., (1996) Genes and Dev. 10: 2462-2477).
\vskip1.000000\baselineskip
VIII. Expresión de ARNm de TSLP en piel de ratón tratado con carcinógeno
Se trataron por vía tópica ratones C57B/6/129 en el lomo con 50 \mug de DMBA o 30 \mug de TPA en 200 \mul de acetona cada uno, o con acetona sola (control). Se recogieron pequeñas biopsias tisulares del mismo ratón en diversos puntos de tiempo (es decir, 0, 5 h, 24 h, 48 h y 120 h para DMBA; y 0, 5 h, 24 h y 72 h para TPA). Las muestras se congelaron de golpe inmediatamente en nitrógeno líquido. Posteriormente, se extrajo el ARNm y se analizó mediante PCR a tiempo real usando cebadores específicos de ARN de mTSLP y se normalizaron para controles de ARNm de ubiquitina.
\vskip1.000000\baselineskip
IX. TSLP y resistencia tumoral
Se cultivaron células NHEK primarias (Clonetics, Cambrex) en medios de cultivo de queratinocitos definidos (Invitrogen) durante cinco pases. Las células se infectaron a una confluencia del 60% con adenovirus que expresaba GFP (MOI 100) o se dejaron sin tratar. Las células se rasparon, se centrifugaron y se congelaron de golpe inmediatamente en nitrógeno líquido. Posteriormente, se extrajo el ARN y se analizó mediante PCR a tiempo real usando cebadores específicos de ARN de hTSLP y se normalizó para controles de ARNm de ubiquitina. La expresión de ARNm de TSLP mostraba un aumento significativo en la expresión en los queratinocitos infectados con adenovirus.
Para ensayar si los datos in vitro anteriores se traducían a un entorno in vivo, se inyectaron 10^{6} células Ep-ras por vía subcutánea en ratones Balb/C singénicos. Cuando el tamaño tumoral alcanzó 200 mm^{3}, se inyectaron adenovirus que expresaban mTSLP o GFP en la vena de la cola a 10^{10} partículas/ratón. Por separado, también se inyectó proteína mTSLP o PBS (control) (5 \mug 3X por semana) en las venas de la cola en varios momentos desde el día 1 hasta el día 18. En ambos, se midió el tamaño tumoral durante 30 días.
\vskip1.000000\baselineskip
X. Lista de identificadores de secuencia
SECUENCIA ID Nº: 1 Secuencia de ácido nucleico de TSLP humana
SECUENCIA ID Nº: 2 Secuencia de aminoácidos de TSLP humana
SECUENCIA ID Nº: 3 Secuencia de ácido nucleico de IL-7R\alpha humano
SECUENCIA ID Nº: 4 Secuencia de aminoácidos de IL-7R\alpha humano
SECUENCIA ID Nº: 5 Secuencia de ácido nucleico de TSLPR humano
SECUENCIA ID Nº: 6 Secuencia de aminoácidos de TSLPR humano
<110> Schering Corporation
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> USOS DE CITOQUINAS DE MAMÍFEROS Y AGONISTAS; REACTIVOS RELACIONADOS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> DX06029K-WI
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 16-07-2004
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> US 60/488.263
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 18-07-1003
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1419
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 159
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1658
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 459
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
4
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1557
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 371
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
7
8

Claims (13)

1. Uso de TSLP (Linfopoyetina Estromal Tímica) o un agonista de la misma para la preparación de una composición farmacéutica para tratar una neoplasia o prevenir el desarrollo de una neoplasia.
2. Una composición farmacéutica que comprende TSLP o un agonista de la misma, para tratar una neoplasia o prevenir el desarrollo de una neoplasia.
3. El uso de la reivindicación 1, o la composición farmacéutica de la reivindicación 2, en el que la neoplasia es un tumor.
4. El uso o la composición farmacéutica de la reivindicación 3, en el que el tumor es un tumor canceroso.
5. El uso o la composición farmacéutica de la reivindicación 3, en el que la neoplasia es un tumor de origen epitelial.
6. El uso o la composición farmacéutica de la reivindicación 5, en el que el tumor de origen epitelial es un:
a) tumor de mama;
b) tumor de colon;
c) tumor de pulmón;
d) tumor de ovario; o
e) tumor de próstata.
7. El uso de la reivindicación 1, o la composición farmacéutica de la reivindicación 2, en el que el tratamiento comprende la inhibición de la progresión tumoral.
8. El uso o la composición farmacéutica de la reivindicación 7, en el que la inhibición de la progresión tumoral es rechazo tumoral.
9. El uso o la composición farmacéutica de la reivindicación 8, en el que el rechazo tumoral consiste en:
a) una reducción del tamaño del tumor;
b) pérdida del potencial metastásico.
10. El uso de la reivindicación 1, o la composición farmacéutica de la reivindicación 2, en el que la neoplasia contiene células dendríticas.
11. El uso de la reivindicación 1, o la composición farmacéutica de la reivindicación 2, en el que el agonista es una:
a) muteína de TSLP;
b) molécula pequeña; o
c) anticuerpo agonista.
12. El uso de la reivindicación 1, o la composición farmacéutica de la reivindicación 2, en el que la TSLP o el agonista de la misma se preparan para la administración como un adyuvante de vacuna.
13. Un método in vitro de diagnóstico de una neoplasia en un sujeto que comprende poner en contacto una muestra biológica del sujeto con un anticuerpo anti-TSLP o anti-TLSPR en condiciones adecuadas para la formación de un complejo antígeno:anticuerpo y detectar el complejo.
ES04778434T 2003-07-18 2004-07-16 Tratamiento y diagnostico de neoplasias usando linfopoyetina estromal timica. Active ES2313076T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US48826303P 2003-07-18 2003-07-18
US488263P 2003-07-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2313076T3 true ES2313076T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=34079411

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04778434T Active ES2313076T3 (es) 2003-07-18 2004-07-16 Tratamiento y diagnostico de neoplasias usando linfopoyetina estromal timica.

Country Status (17)

Country Link
US (3) US20050048061A1 (es)
EP (1) EP1651247B1 (es)
JP (3) JP5436753B2 (es)
AT (1) ATE407691T1 (es)
AU (1) AU2004257781B2 (es)
CA (1) CA2532595A1 (es)
CY (1) CY1108645T1 (es)
DE (1) DE602004016522D1 (es)
DK (1) DK1651247T3 (es)
ES (1) ES2313076T3 (es)
HR (1) HRP20080617T3 (es)
MX (1) MXPA06000659A (es)
NZ (1) NZ544456A (es)
PL (1) PL1651247T3 (es)
PT (1) PT1651247E (es)
SI (1) SI1651247T1 (es)
WO (1) WO2005007186A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2288036T5 (es) 1998-11-13 2017-07-06 Immunex Corporation ADN de TSLP humano y polipéptidos
US7288633B2 (en) 2001-07-23 2007-10-30 Immunex Corporation Modified human thymic stromal lymphopoietin
ES2313076T3 (es) * 2003-07-18 2009-03-01 Schering Corporation Tratamiento y diagnostico de neoplasias usando linfopoyetina estromal timica.
EP1777523A1 (en) 2005-10-19 2007-04-25 INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) An in vitro method for the prognosis of progression of a cancer and of the outcome in a patient and means for performing said method
SE532251C2 (sv) * 2006-11-28 2009-11-24 Theravac Pharmaceuticals Ab Nya formuleringar av TSLP för behandling av TH2-medierade inflammatoriska sjukdomar genom vaccinering
US7718772B2 (en) * 2006-12-14 2010-05-18 Schering-Plough Animal Health Corporation Canine thymic stromal lymphopoietin protein and uses thereof
CA2691157A1 (en) * 2007-06-20 2008-12-24 Irm Llc Methods and compositions for treating allergic diseases
US7982016B2 (en) * 2007-09-10 2011-07-19 Amgen Inc. Antigen binding proteins capable of binding thymic stromal lymphopoietin
EP2213682A1 (en) 2009-01-30 2010-08-04 Institut Curie TSLP promotes immune evasion and persistence of viruses
GB0918782D0 (en) * 2009-10-26 2009-12-09 St Georges Hosp Medical School A protein as an adjuvant for a vaccine
JPWO2012001889A1 (ja) * 2010-06-28 2013-08-22 国立大学法人東北大学 Tslpを恒常的に高発現する細胞、及び前記細胞を利用したtslp調節剤のスクリーニング方法
WO2012015696A1 (en) * 2010-07-26 2012-02-02 Baylor Research Institute Thymic stromal lymphopoietin (tslp) and ox40 ligand in cancer
WO2014162007A2 (en) 2013-04-04 2014-10-09 Ieo - Istituto Europeo Di Oncologia Srl Thymic stromal lymphopoietin fragments and uses thereof
WO2018156649A1 (en) * 2017-02-22 2018-08-30 Flagship Pioneering, Inc. Compositions of t cell modulator (tcm) molecules and uses thereof
JP7239181B2 (ja) * 2017-04-04 2023-03-14 ロマ リンダ ユニヴァーシティ 癌治療のための生物製剤

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2002A (en) * 1841-03-12 Tor and planter for plowing
US20030099947A1 (en) * 1998-09-21 2003-05-29 Bazan J. Fernando Mammalian cytokines; related reagents and methods
CA2343979C (en) 1998-09-21 2011-11-15 Schering Corporation Human interleukin-b50, therapeutic uses
ES2288036T5 (es) * 1998-11-13 2017-07-06 Immunex Corporation ADN de TSLP humano y polipéptidos
CA2413673C (en) * 2000-06-28 2018-01-09 Amgen Inc. Thymic stromal lymphopoietin receptor molecules and uses thereof
US6890734B2 (en) 2000-11-10 2005-05-10 Schering Corporation Nucleic acids encoding a cytokine receptor complex
WO2002059260A2 (en) * 2000-11-17 2002-08-01 Hyseq, Inc. Nucleic acids and polypeptides
CN1234728C (zh) * 2001-05-16 2006-01-04 上海睿星基因技术有限公司 新的人淋巴因子、其编码序列及用途
US7288633B2 (en) * 2001-07-23 2007-10-30 Immunex Corporation Modified human thymic stromal lymphopoietin
JP2005516606A (ja) 2002-02-01 2005-06-09 シェーリング コーポレイション 哺乳動物のサイトカイン;関連する試薬の使用
US20040022813A1 (en) * 2002-08-05 2004-02-05 Jean-Claude Bystryn Shed antigen vaccine with dendritic cells adjuvant
ES2313076T3 (es) * 2003-07-18 2009-03-01 Schering Corporation Tratamiento y diagnostico de neoplasias usando linfopoyetina estromal timica.

Also Published As

Publication number Publication date
US8822405B2 (en) 2014-09-02
EP1651247B1 (en) 2008-09-10
US20140370025A1 (en) 2014-12-18
DE602004016522D1 (de) 2008-10-23
US20100015132A1 (en) 2010-01-21
JP2011236252A (ja) 2011-11-24
AU2004257781B2 (en) 2009-07-16
MXPA06000659A (es) 2006-03-30
JP2007314547A (ja) 2007-12-06
PL1651247T3 (pl) 2009-04-30
US20050048061A1 (en) 2005-03-03
AU2004257781A1 (en) 2005-01-27
WO2005007186A1 (en) 2005-01-27
DK1651247T3 (da) 2009-01-12
CY1108645T1 (el) 2014-04-09
CA2532595A1 (en) 2005-01-27
JP2007534623A (ja) 2007-11-29
ATE407691T1 (de) 2008-09-15
JP5436753B2 (ja) 2014-03-05
EP1651247A1 (en) 2006-05-03
SI1651247T1 (sl) 2009-02-28
PT1651247E (pt) 2008-12-15
HRP20080617T3 (en) 2009-01-31
NZ544456A (en) 2009-02-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8822405B2 (en) Uses of mammalian cytokines and agonists; related reagents
Garbers et al. Interleukin-6 and interleukin-11: same same but different
Liotti et al. Inflammation in thyroid oncogenesis
EP2496607B1 (en) Vault complexes for cytokine delivery
JP5697119B1 (ja) そう痒を伴う疾患に罹患した患者のil−31アンタゴニストによる治療に対する応答を予測する方法
WO2006023791A2 (en) Methods and compositions for treating allergic inflammation
KR20060052681A (ko) Gitr 리간드, gitr 리간드-연관 분자, 항체 및그의 용도
Jurcak et al. Signaling in the microenvironment of pancreatic cancer: Transmitting along the nerve
Jaén et al. Interleukin 13 receptor alpha 2 (IL13Rα2): Expression, signaling pathways and therapeutic applications in cancer
Takahashi et al. T cell autoimmunity and immune regulation to desmoglein 3, a pemphigus autoantigen
KR20070090156A (ko) 오토크라인 성장 인자 수용체 및 방법
US20090131346A1 (en) Antibody and method for identification of dendritic cells
JP2006230407A (ja) Pibf活性をもつタンパク質及びこれをコードする核酸分子
US20220127332A1 (en) Multi-functional and multi-valent interleukin-tgf-beta receptor fusion polypeptides
CA2502663C (en) Methods to prevent tumor recurrence by blockade of tgf-.beta.
Burvall et al. Expression of TNFalpha and its receptors R1 and R2 in human alveolar epithelial cells exposed to organic dust and the effects of 8-bromo-cAMP and protein kinase A modulation
Shilovskiy et al. Role and Molecular Mechanisms of Alternative Splicing of Th2-Cytokines IL-4 and IL-5 in Atopic Bronchial Asthma
KR20210146495A (ko) Lsp1 결핍 t 세포
Mango Stromal promotion of metastasis by erythroid differentiation regulator 1
Herlyn POSTGRADUATE TRAINING AND FELLOWSHIP APPOINTMENTS
López-Macías et al. Control and Resolution Mechanisms of the Inflammatory Response 2016
MARROW 151 EXPRESSION OF THE FOUR AND A HALF LIM ONLY PROTEIN FHL2 IN RHEUMATOID ARTHRITIS AND INVOLVEMENT IN MIGRATORY AND INVASIVE BEHAVIOUR IN RASF
Hamilton Role of suppressor of cytokine signaling 3 in colorectal cancer
Debets Inflammatory cytokines and their receptors in psoriatic skin: emphasis on the epidermal interleukin 1 system
KR20160013401A (ko) Ell3 단백질을 이용한 항염증제의 스크리닝 방법 및 상기 ell3 단백질의 발현 또는 활성 억제제를 포함하는 항염 조성물