ES2312513T3 - Procedimiento para la preparacion de un aceite conteniendo uno o unos acidos grasos poliinsaturados de cadena larga proviniendo de biomasa, alimento, composicion nutricional, cosmetica o farmaceutica conteniendo dicho aceite. - Google Patents

Procedimiento para la preparacion de un aceite conteniendo uno o unos acidos grasos poliinsaturados de cadena larga proviniendo de biomasa, alimento, composicion nutricional, cosmetica o farmaceutica conteniendo dicho aceite. Download PDF

Info

Publication number
ES2312513T3
ES2312513T3 ES02019908T ES02019908T ES2312513T3 ES 2312513 T3 ES2312513 T3 ES 2312513T3 ES 02019908 T ES02019908 T ES 02019908T ES 02019908 T ES02019908 T ES 02019908T ES 2312513 T3 ES2312513 T3 ES 2312513T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oil
biomass
dha
ara
food
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02019908T
Other languages
English (en)
Inventor
Raymond Bertholet
Junkuan Wang
Heribert Watzke
Bruce German
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nestec SA
Original Assignee
Nestec SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nestec SA filed Critical Nestec SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2312513T3 publication Critical patent/ES2312513T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C11/00Milk substitutes, e.g. coffee whitener compositions
    • A23C11/02Milk substitutes, e.g. coffee whitener compositions containing at least one non-milk component as source of fats or proteins
    • A23C11/04Milk substitutes, e.g. coffee whitener compositions containing at least one non-milk component as source of fats or proteins containing non-milk fats but no non-milk proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/158Fatty acids; Fats; Products containing oils or fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • A23L33/12Fatty acids or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/67Vitamins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/92Oils, fats or waxes; Derivatives thereof, e.g. hydrogenation products thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B1/00Production of fats or fatty oils from raw materials
    • C11B1/06Production of fats or fatty oils from raw materials by pressing
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B1/00Production of fats or fatty oils from raw materials
    • C11B1/10Production of fats or fatty oils from raw materials by extracting
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B3/00Refining fats or fatty oils
    • C11B3/001Refining fats or fatty oils by a combination of two or more of the means hereafter
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6436Fatty acid esters
    • C12P7/6445Glycerides
    • C12P7/6472Glycerides containing polyunsaturated fatty acid [PUFA] residues, i.e. having two or more double bonds in their backbone

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Edible Oils And Fats (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Procedimiento de preparación de un aceite estable conteniendo ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LC_PUFA) en forma de triacilgliceroles, especialmente los ácidos araquidónico (ARA), dihomogamalinolénico (DH- GLA), docosahexaenoico (DHA), o eicosapentaenoico (EPA), caracterizado porque se prensa una o unas biomasas proviniendo de la cultura de un microorganismo, especialmente de un hongo o de una microalga conteniendo los ácidos ARA, DHGLA, DHA o EPA, en seco de manera a obtener un primer aceite de presión y una torta, porque se trata el aceite así obtenido con un adsorbente y porque se le somete a una desodorización en unas condiciones precautorias.

Description

Procedimiento para la preparación de un aceite conteniendo uno o unos ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga proviniendo de biomasa, alimento, composición nutricional, cosmética o farmaceútica conteniendo dicho
aceite.
Introducción
La presente invención se refiere al campo de la preparación de un aceite sirviendo de ingrediente fuente de ácidos grasos esenciales poliinsaturados de cadena larga (LC-PUFA) en un alimento, en un suplemento nutricional, en una composición cosmética o farmacéutica.
Estado de la técnica
Un aceite conteniendo LC-PUFA como por ejemplo los ácidos araquidónico (ARA), docosahexaenoico (DHA), eicosapentaenoico (EPA) o dihomogamalinolénico (DHGLA) puede obtenerse a partir de un caldo de fermentación de una biomasa. Para obtener el aceite de la biomasa se han utilizado métodos de extracción por solvente orgánico, por ejemplo el hexano o por fluido supercrítico. Generalmente, el aceite se ha extraído a partir de biomasa por percolación al hexano de la biomasa secada.
Tal procedimiento de extracción por solvente(s) orgánico(s) se describe por ejemplo en W=9737032, en W= 9743362 o en la publicación Journal of Dispersion Science and Technology, 10,561-579,1989 "Biotechnological processes for the production of PUFAs".
Esta técnica presenta diferentes inconvenientes:
-Durante etapas de extracción por solvente caliente y de destilación del solvente los LC-PUFA pueden sufrir una degradación al contacto del oxígeno.
- La eliminación total del solvente contenido en el aceite o en la biomasa residual exige un tratamiento térmico a temperatura elevada.
- Por otra parte, el solvente, tal como el hexano es susceptible disolver constituyentes no-triacilgliceroles de la biomasa que constituyen de hecho unas impurezas.
El aceite bruto obtenido después de evaporación del solvente debe sufrir todavía varias etapas de refinación comprendiendo un desengomado, una neutralización al álcali, una decoloración, una winterización y una desodorización con el fin de eliminar parcialmente, por lo menos, las impurezas. Esto implica que el aceite muy insaturado está expuesto a condiciones estimulando reacciones físico-químicas que afectan su calidad. Por ejemplo, los agentes de decoloración crean un sistema de uniones dobles conjugadas y forman unos productos de degradación por reacción química con los glicéridos oxidados.
Se conoce igualmente, por ejemplo de EP-A-1178118, un procedimiento de extracción de biomasa sin solvente.
Según este procedimiento, se evita la utilización de un solvente preparando una suspensión acuosa de la biomasa y separando una fase aceitosa, conteniendo el aceite buscado, de la fase acuosa, por centrifugación. La fase acuosa contiene residuos de paredes celulares y cantidad de material soluble en el agua proviniendo de la biomasa. Un inconveniente de este procedimiento es que el aceite bruto obtenido está contaminado por cantidades de impurezas, por ejemplo lípidos polares, residuos de proteína debidos a la presencia de agua. Tal aceite bruto debe luego refinarse por los métodos convencionales de refinado de los aceites vegetales.
La presente invención tiene por objetivo evitar los inconvenientes del arte anterior, proponiendo un procedimiento de preparación de un aceite estable conteniendo uno o unos ácidos grasos poliinsaturados proviniendo de biomasa en forma de triacilgliceroles en estado purificado con un rendimiento elevado en el cual el aceite sufre un mínimo de degradación.
Resumen de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de preparación de un aceite estable conteniendo unos LC-PUFA en forma de triacilgliceroles, especialmente los ácidos araquidónico (ARA), dihomogamalinolénico (DHGLA), docosahexaenoico(DHA), o eicosapentaenoico (EPA).
El procedimiento está caracterizado porque se prensa una o unas biomasa proviniendo de la cultura de un microorganismo, especialmente un hongo o una micro alga conteniendo los ácidos ARA, DHGLA, DHA, O EPA, en seco de manera a obtener un primer aceite de presión y una torta, porque se trata el aceite así obtenido con un adsorbente y porque se le somete a una desodorización en unas condiciones de precaución.
\newpage
El aceite así obtenido no necesita refinado químico. Un tratamiento con un adsorbente, por ejemplo un silicato, y una desodorización en unas condiciones suaves son suficientes para obtener un aceite purificado y estable pudiendo utilizarse como complemento nutricional.
Según un modo de puesta en práctica preferido del procedimiento,
-se pone en contacto la torta de prensado con un aceite soporte entrando en la composición de un alimento y se prensa la mezcla del aceite soporte y de la torta para obtener un segundo aceite de presión y
- se mezclan las aceites de presión en unas proporciones variables de manera a obtener una concentración en LC-PUFA que conviene a la aplicación específica. Se somete después, si es preciso, la mezcla a un refinado físico y a una desodorización.
Con preferencia, el aceite no contiene más de 10% en peso de LC-PUFA. Por esto el aceite es mucho menos sensible a la oxidación durante su producción lo que no es el caso para los aceites conteniendo unos LC-PUDA del arte anterior.
Según un aspecto principal de la invención, es una ventaja calificativa determinante de disponer de un aceite nuevo, conteniendo unos LC-PUFA en forma de triacilgliceroles.
Según otro aspecto, la invención se refiere un alimento, un producto cosmético o farmacéutico, un suplemento nutricional o un alimento para animales conteniendo el aceite precedente.
Según también otro aspecto, la invención se refiere a un alimento para animales, en particular para animales domésticos, conteniendo el residuo de biomasa proviniendo del procedimiento.
Descripción detallada de la invención
La preparación del aceite se realiza por prensado directo de una biomasa conteniendo unos LC-PUFA y obtención de un primer aceite de presión. Con vistas a aumentar el rendimiento en LC-PUFA, se somete con preferencia la torta de biomasa proviniendo del prensado directo a un contacto con un aceite soporte y se somete la mezcla a un prensado para la obtención de un segundo aceite de presión. Se mezclan después los dos aceites de presión en unas proporciones variables de manera a obtener una concentración en LC-PUFA que conviene a la aplicación específica. Se somete después, si es preciso, la mezcla a un refinado físico y se obtiene así el aceite buscado.
Por refinado físico se tiende, en el contexto de la invención, a una disminución de los fosfolípidos y de los ácidos grasos libres y se entiende un tratamiento de desengomado sin utilización de ácido y sin neutralización.
A título de ejemplo se ha observado que en el caso de una biomasa conteniendo el ARA el primer aceite de presión estaba ya libre de la mayoría de los aceites grasos libres y de los fosfolípidos y en consecuencia, según el grado de pureza buscado, no necesitaría tratamiento de desengomado.
En cambio, en el caso de una biomasa conteniendo DHA por ejemplo, tal tratamiento de desengomado era necesario para disminuir en particular los fosfolípidos con vistas a obtener el grado de pureza buscado.
El aceite obtenido está adaptado a la aplicación en los alimentos, en particular las formulas infantiles o en la utilización nutricional. Puede igualmente utilizarse en productos cosméticos o farmacéuticos. Además, el residuo de biomasa obtenido es igualmente un producto del procedimiento que puede valorizarse directamente sin tratamiento ulterior, por ejemplo como alimento para animales, en particular para animales domésticos.
La preparación de tal aceite puede realizarse por simple prensado de la biomasa secada. Con preferencia, se procede a la mezcla del aceite soporte con el residuo del primer prensado de la biomasa y a la separación ulterior del aceite con los sólidos no lipídicos por prensado.
Con vistas a incrementar el rendimiento en LC-PUFA obtenido, es preferible reducir las dimensiones de las partículas de biomasa seca para romper las paredes de las células de microorganismos y liberar así el aceite. Se puede en el modo de realización preferido reducir las dimensiones de las partículas de la torta de prensado para aumentar la superficie de contacto entre el aceite soporte y el residuo de biomasa. Esto puede realizarse de manera apropiada por utilización de diferentes métodos, por ejemplo:
- se puede triturar la torta de biomasa en presencia del aceite soporte;
- se puede laminar la torta de biomasa antes de mezclarla con el aceite soporte;
- se puede tratar la torta de biomasa bajo alta presión en presencia del aceite soporte;
después separar el aceite obtenido de la torta de biomasa por prensado y filtración de acabado.
-Se puede tratar la biomasa o la torta con enzimas capaces de degradar las paredes de las células.
Dado que el soporte es un aceite, el aceite obtenido después de contacto con la torta de biomasa tiene un contenido mínimo en fosfolípidos, ácidos grasos libres, pigmentos, polímeros y otras substancias procedentes o derivadas de la biomasa que no son triacilgliceroles. Esto significa que el procedimiento según la invención constituye un método selectivo de preparación de un aceite purificado estable conteniendo unos LC-PUFA. No es necesario purificar el aceite insaturado conteniendo los LC-PUFA por los métodos agresivos y pesados utilizados anteriormente a la invención que son las etapas de desengomado, neutralización, winterización y decoloración.
Según la invención, los aceites prensados están sometidos, si es preciso, a una etapa de refinado mediante un agente de procedimiento, por ejemplo un silicato. El tratamiento con el agente de procedimiento puede realizarse durante el contacto con el aceite soporte o después de obtención del aceite prensado, por ejemplo durante la filtración. Finalmente los aceites están sometidos a una etapa de desodorización, por ejemplo por arrastre al vapor o destilación molecular a temperatura relativamente baja. Resulta que el aceite obtenido contiene una cantidad particularmente baja de ácidos grasos trans.
El procedimiento no utiliza solvente orgánico y, en la medida en que se trabaja bajo capa de nitrógeno y en presencia de tocoferoles o tocotrienoles naturalmente presentes o añadidos en el aceite soporte, los LC-PUFA están protegidos de la degradación oxidativa durante todo el procedimiento.
Además de la calidad del aceite obtenido, otra ventaja del procedimiento consiste en el hecho de que el residuo de biomasa no está contaminado por un solvente orgánico y puede así valorizarse directamente, sin tratamiento ulterior, por ejemplo en alimentos para animales, especialmente para animales domésticos.
La descripción detallada del procedimiento que sigue está orientada sobre la preparación de un aceite conteniendo el ARA, un aceite conteniendo el DHA, y un aceite conteniendo el ARA y el DHA, elegidos a título de ejemplos no limitativos. Las condiciones de trabajo para transferir otros LC-PUFA hacia un aceite soporte a partir de las biomasas apropiadas, por ejemplo para el DHGLA o EPA son muy similares.
En la puesta en práctica preferida del procedimiento, el aceite se obtiene por reunión del aceite de prensado en seco de la biomasa y del aceite obtenido por mezcla del aceite soporte con el residuo de prensado de biomasa seca y separación del aceite de los componentes sólidos por prensado. Para aumentar la tasa de incorporación en LC-PUFA, es deseable romper las células microbianas con tratamientos bajo alta presión, con procedimientos enzimáticos o reducir las dimensiones de las partículas secas de biomasa por molienda o laminado.
La etapa de molienda puesta en práctica puede ser una de las numerosas técnicas conocidas del arte anterior. Por ejemplo, se puede laminar la biomasa, con preferencia a baja temperatura, después mezclarla con el aceite soporte. En variante, se puede moler la biomasa en presencia del aceite soporte. Con vistas a minimizar tanto como posible la deterioración de los LC-PUFA, las condiciones de molienda deben ser suaves. En esta óptica, se prefiere moler la biomasa en presencia del aceite soporte y bajo atmosfera inerte, por ejemplo bajo barrido de nitrógeno.
Después, se separa el aceite conteniendo los LC-PUFA de la torta de la biomasa por filtración o prensado, con preferencia bajo fuerte presión, después se efectúa una filtración de acabado de manera a eliminar las partículas finas de residuo de biomasa.
Se ha observado que el porcentaje de incorporación en LC-PUFA aumentaba cuando el tamaño de las partículas disminuía, éste era > 90% cuando por ejemplo 90% de las partículas tenían una dimensión <250 \mum.
A título de ejemplo, se puede utilizar un molino de bolas o un molino coloidal. Los parámetros a considerar son la duración de molienda, el tamaño de las partículas de biomasa, la temperatura de molienda, la relación entre las cantidades de biomasa y de aceite soporte.
La duración de molienda tiene una influencia en el tamaño de las partículas y este último está igualmente influenciado por la temperatura de molienda. En consecuencia, en la práctica, se prefiere indicar el tamaño de las partículas como parámetro determinante de la etapa de molienda. Así, es deseable que 90% de las partículas sean de dimensión <500 \mum, con preferencia que 90% de las partículas sean de dimensión <300 \mum y de manera todavía más preferida que 90% de las partículas sean de dimensión <200 \mum.
La temperatura de molienda está elegida a un valor superior al punto de fusión del aceite soporte, y es con preferencia de 20 a 80ºC.
La relación ponderal elegida entre la biomasa y el aceite soporte determina el contenido en LC-PUFA del aceite final. Así, por ejemplo se elige 30 partes de biomasa para 70 partes de aceite soporte para obtener al menos 3,5% de LC-PUFA en el aceite transformado.
El aceite utilizado como soporte puede ser cualquier aceite o mezcla de aceites consumible en alimentación humana. Se utiliza con preferencia un aceite o una mezcla entrando en la composición del producto que se desea enriquecer en PUFA. Se pueden citar en particular para una formula infantil el aceite de girasol rico en ácido oleico (HOSFO), el aceite de girasol (SFO), el aceite de soja, el oleína de palma, y un triacilglicerol de cadena media(MCT, conteniendo esencialmente unos triacilgliceroles de ácidos grasos saturados en C_{8}-C_{10}).
La etapa siguiente del procedimiento consiste en separar el residuo de biomasa agotada por cualquier método usual como por ejemplo el prensado, la filtración o la centrifugación. A tal efecto se utiliza con preferencia una prensa operando bajo fuerte presión.
El aceite obtenido debe limpiarse de las partículas finas insolubles por filtración fina. Esta operación puede efectuarse si es preciso, poniendo el aceite en presencia de un adsorbente mineral en calidad de ayuda a la filtración, por ejemplo la dicalite.
Finalmente, el aceite filtrado está desodorizado para eliminar las substancias volátiles.
Esto puede realizarse por cualquier método conocido mientras sea en unas condiciones moderadas de manera a cuidar los LC-PUFA.
Se pueden citar, por ejemplo, el arrastre por vapor, con preferencia bajo vacío o la destilación molecular.
El aceite obtenido puede utilizarse en unas composiciones alimenticias para la alimentación humana tal cual o en mezcla con otros aceites, como por ejemplo un aceite de pescado o por ejemplo aceites para ensalada o también en forma de emulsión en las salsas para ensalada o mahonesa. Puede ser un constituyente de una leche dietética para adolescentes o adultos, de una fórmula infantil para prematuros, bebes nacidos a término o una leche para niños pequeños.
Puede incorporarse en una composición nutritiva o de suplemento, para la alimentación oral.
El aceite obtenido puede incorporarse en una composición farmacéutica para ingestión oral, enterar o parental, o por la aplicación tópica dermatológica u oftálmica.
Este aceite puede constituir un ingrediente de una composición cosmética, tópica u oral.
Finalmente, puede constituir un ingrediente de un alimento para animales domésticos, por ejemplo un alimento seco, húmedo o una leche.
El residuo de biomasa después de separación del aceite puede ventajosamente utilizarse en los alimentos para animales, particularmente los animales domésticos
Ejemplos
Los ejemplos a continuación ilustran la invención. En éstos, las partes y porcentajes son ponderales, salvo indicación contraria.
Para determinar el % de ácidos grasos libres FFA), se utiliza el método IUPAC 2.201,
para el contenido en ARA, se utiliza el método IUPAC 2.304 y
para el contenido en fósforo (P), se utiliza el método NI C12-1976-SSOG.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Prensado de una biomasa conteniendo ARA con una prensa hidráulica Equipamiento
Prensa Carver RC 106.
\vskip1.000000\baselineskip
Materias utilizadas
Biomasa conteniendo 34,7% de aceite a 39,9% de ácido araquidónico (ARA).
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento
Se introducen 111 g de la biomasa en un cartucho en cartón. El cartucho está introducido en el cilindro de la prensa y todo se calienta en una estufa a 70ºC durante 30 min.
Se prensa luego aumentando la presión progresivamente para alcanzar una presión final de 700 bar. Se recogen así 23,4 g de aceite prensado límpido lo que corresponde a 60,2% del aceite presente en la biomasa.
Se determina el contenido en ARA, ácidos grasos libres (FFA) y Fósforo (P) del aceite prensado y se compara con un aceite obtenido después de extracción al hexano de la misma biomasa. Los resultados se resumen en la tabla 1 a continuación.
TABLA 1
1
El aceite obtenido después de prensado directo tiene un contenido en ARA similar al aceite extraído con el hexano pero contiene menos impurezas (FFA,P). El aceite prensado no necesita refinado químico al contrario del aceite extraído clásicamente con el hexano. Un tratamiento con un adsorbente (agente de procedimiento) seguido de una desodorización permiten obtener un aceite estable y de olor neutro.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Prensado de una biomasa conteniendo DHA con una prensa de husillo Equipamiento
Prensa de husillo Komet
Filtro-prensa Seitz.
\vskip1.000000\baselineskip
Materias utilizadas
Biomasa conteniendo 50,5% de aceite con 39% de ácido docosahexaenoico (DHA).
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento
Se han prensado 150 kg de biomasa en la prensa Komet en las condiciones siguientes:
Hendidura: 8 mm, caudal 3,75 kg/h
Se recoge un aceite turbio que está filtrado mediante un filtro papel 20 micrones. Se obtienen así 46 kg de un aceite límpido lo que corresponde a 60,7% del aceite presente en la biomasa.
Se determina el contenido en DHA, ácidos grasos libres (FFA) y Fósforo (P) del aceite prensado y se compara con un aceite obtenido después de extracción al hexano de la misma biomasa. Los resultados están resumidos en la tabla 2 a continuación.
TABLA 2
2
El aceite obtenido después de prensado directo tiene un contenido en DHA similar al aceite extraído con el hexano pero contiene menos impurezas (FFA,P). Las pérdidas durante el refinado serán menores. Un tratamiento con un adsorbente (agente de procedimiento) seguido de una desodorización permiten obtener un aceite estable y de olor neutro.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Incorporación del DHA residual de la biomasa prensada en el oleína de palma Equipamiento
Triturador coloidal Fryma MZ 80
Unidad de filtración De Smet minipiloto con cámara 1,41
Desodorizador de laboratorio.
\vskip1.000000\baselineskip
Materias utilizadas
Biomasa DHA prensada del ejemplo 2 conteniendo 28,2% de aceite a 39% de ácido decosahexaenoico (DHA)
Oleína de palma
Trisyl® (agente de procedimiento.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento
Se introducen 1,4 kg de la biomasa prensada tal como obtenida en el ejemplo 2 y 2 kg de oleína de palma en el recipiente del triturador. La trituración se efectúa por un paso directo a través del triturador por una hendidura de 10 micrones a una temperatura de 40-50ºC y se recupera la mezcla. Se introducen 2,6 kg de esta mezcla en la unidad de filtración y se procede a una filtración a 50ºC, después la torta se lava por inyección de 0,5 kg de oleína de palma. La torta después se prensa hasta una presión de 15 bar. Se recogen así 2 kg de un aceite ligeramente turbio que está filtrado en el filtro-prensa con un filtro de 1 micrón. Se determina el contenido en P del aceite filtrado que se eleva a 66 mg/kg.
El aceite filtrado está sometido a un refinado físico. Con el fin de disminuir el contenido en fósforo, el aceite está agitado a 85ºC durante 20 min. con 2% de Trisyl®, luego secado a 85ºC bajo vacío 20 mbar y filtrado. Finalmente, el aceite se desodoriza a 180ºC/1 mbar durante 3 horas. El aceite refinado está analizado con el fin de determinar su pureza (FFA,P) y el porcentaje de incorporación del DHA. Los resultados se resumen en la tabla 3 a continuación.
TABLA 3
3
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Refinado físico de la mezcla de aceites prensados conteniendo el DHA Equipamiento
Reactor de vidrio de laboratorio 11
Filtro-prensa Seitz 21
Desodorizador de laboratorio.
\vskip1.000000\baselineskip
Materias utilizadas
Trisyl® (agente de procedimiento).
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento
Con el fin de obtener un aceite refinado con una concentración en DHA de aproximadamente 8%, se mezclan en el reactor 50 g de aceite prensado tal como obtenido en el ejemplo 2 y 500 g de aceite prensado tal como obtenido en el ejemplo 3 antes de la etapa de refinado. La mezcla está agitada a 85ºC durante 20 min. con 2% de trisyl®, luego secada a 85ºC bajo vacío 20 mbar, y finalmente filtrada. Se recogen así 540 g de aceite límpido.
Se introducen 300 g de este aceite en el desodorizador y se trata al vapor durante 3 horas a 180ºC/1 mbar. El aceite refinado está analizado a fin de determinar su pureza (FFA,P) y el contenido en DHA. Los resultados se resumen en la tabla 4 a continuación.
TABLA 4
4
Ejemplo 5 Incorporación en el oleína de palma de DHA y de ARA proviniendo de biomasa Equipamiento
Triturador coloidal Fryma MZ 80
Unidad de filtración De Smet minipiloto con cámara 1,41
Filtro-prensa Seitz 21
Desodorizador de laboratorio.
\vskip1.000000\baselineskip
Materias utilizadas
Biomasa conteniendo 36% de aceite a 43,1% de ácido araquidónico (ARA)
Biomasa conteniendo 50,5% de aceite a 39% de ácido decosahexaenoico (DHA)
Oleína de palma
Trisyl® (agente de procedimiento).
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento
Se introducen 0,7 kg de la biomasa conteniendo el DHA, 0,7 kg de la biomasa conteniendo el ARA y 2 kg de oleína de palma en el recipiente del triturador. La trituración se efectúa por paso directo a través del triturador con una hendidura de 10 micrones a una temperatura de 40-50ºC y se recupera la mezcla. Se introducen 2,5 kg de esta mezcla en la unidad de filtración y se procede a una filtración a 50ºC. Se lava la torta por inyección de 0,92 kg de oleína de palma. La torta después está prensada hasta una presión de 15 bar. Se recogen así 2,5 kg de un aceite ligeramente turbio que está filtrado sobre el filtro-prensa con un filtro de 1 micrón. Se determina el contenido en P del aceite filtrado que se eleva a 26 mg/kg.
El aceite filtrado está sometido a un refinado físico. Con el fin de disminuir el contenido en fósforo, el aceite está agitado a 85ºC durante 20 min. con 1% de trisyl®, secado a 85ºC bajo vacío 20 mbar, luego filtrado. Finalmente, el aceite está desodorizado a 180ºC /1 mbar durante 3 horas. El aceite refinado está analizado con el fin de determinar su pureza (FFA,P) y el porcentaje de incorporación del DHA y del ARA. Los resultados se resumen en la tabla 5 a continuación.
TABLA 5
5
Ejemplo 6-8
6. Se prepara una formula infantil para bebes prematuros enriquecida en ARA a partir de aceite preparado por el procedimiento del ejemplo 1 y un aceite de pescado enriquecido en DHA, conteniendo aproximadamente 24% de DHA y se añaden otros aceites por ejemplo en las proporciones indicadas en la tabla 6 abajo, proteínas, si es preciso hidrolizadas, hidratos de carbono y eventualmente vitaminas y oligoelementos.
TABLA 6
6
7. Se prepara una formula infantil para niño de pecho nacidos a término enriquecida en ARA y en DHA a partir del aceite soporte preparado por el procedimiento del ejemplo 5 y se añaden otros aceites por ejemplo en las proporciones indicadas en la tabla 7 abajo, proteínas, si llega el caso hidrolizadas, hidratos de carbono y eventualmente vitaminas y oligoelementos.
TABLA 7
7
8. Se prepara una leche para niños pequeños enriquecida en DHA a partir del aceite soporte preparado del ejemplo 4, y se añaden otros aceites en las proporciones indicadas en la tabla 8 abajo, proteínas, si llega el caso hidrolizadas, hidratos de carbono y eventualmente vitaminas y oligoelementos.
TABLA 8
8
Ejemplo 9
Se prepara una leche enriquecida en DHA a razón de 1% de DHA en la fase grasa de la manera siguiente:
Se pasteuriza separadamente una leche entera conteniendo 3,92% de materia grasa y 8,58% de sólidos no grasos y una leche magra conteniendo 0,05% de materia grasa y 9% de sólidos no grasos, tratándoles a 87ºC durante 12s.
Se mezclan luego 34,69 kg de leche entera y 160,26 kg de leche magra, enfriada a 15ºC, luego se incorpora a esta mezcla una premezcla de 0,77 kg de aceite obtenido según el ejemplo 3 (oleína de palma, conteniendo 4,9% de DHA), 1,6 kg de aceite de soja y 1 g de vitamina E llevado a 50ºC mediante un molino coloidal.
Producto esterilizado
Después de recalentamiento a 80ºC en un cambiador de placas, se esteriliza el líquido por UHT a 148ºC durante 5s. Después de enfriamiento a 78ºC, se homogeneíza en dos etapas, a 200 bar, luego a 50 bar, se le enfría a 20ºC y se acondiciona asépticamente en unos embalajes de tipo "brik" esterilizados previamente, las etapas de homogeneización, de enfriamiento y de llenado realizándose asépticamente.
Producto pasteurizado
Se calienta el líquido a 72ºC durante 15 s en un cambiador de placas, se homogeneíza en dos etapas a 200 bar luego a 50 bar, se enfría a 4ºC y se acondiciona en unos embalajes de tipo "Brik".
Ejemplo 10
A título de suplemento nutricional, se encapsula un aceite preparado según el ejemplo 1 conteniendo el ARA o un aceite preparado según el ejemplo 2, conteniendo el DHA a razón de 500 mg de aceite en unas cápsulas.

Claims (17)

1. Procedimiento de preparación de un aceite estable conteniendo ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LC_PUFA) en forma de triacilgliceroles, especialmente los ácidos araquidónico (ARA), dihomogamalinolénico (DHGLA), docosahexaenoico (DHA), o eicosapentaenoico (EPA), caracterizado porque se prensa una o unas biomasas proviniendo de la cultura de un microorganismo, especialmente de un hongo o de una microalga conteniendo los ácidos ARA, DHGLA, DHA o EPA, en seco de manera a obtener un primer aceite de presión y una torta, porque se trata el aceite así obtenido con un adsorbente y porque se le somete a una desodorización en unas condiciones precautorias.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el cual la biomasa contiene al menos un ácido graso poliinsaturado de larga cadena elegido entre el ARA y el DHA.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, en el cual se trata una biomasa conteniendo el ARA.
4. Procedimiento según la reivindicación 2, en el cual se trata una biomasa conteniendo el DHA.
5. Procedimiento según la reivindicación 2, en el cual se trata una mezcla de biomasas conteniendo el ARA y el DHA.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, en el cual se pone en contacto un aceite soporte entrando en la composición de un producto alimenticio, nutricional, farmacéutico o cosmético, con la torta de presión de la biomasa de manera a transferir el o los ácidos grasos poliinsaturados de larga cadena en forma de triacilgliceroles hacia dicho soporte, se separa el aceite conteniendo el o los dichos ácidos grasos de la torta de biomasa por prensado y filtración, que constituye la segunda aceite de presión, se reúnen los aceites prensados y se les refina en unas condiciones precautorias.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, en el cual se someten los aceites prensados a un refinado físico mediante un agente de procedimiento, pudiendo el tratamiento realizarse durante el contacto con el aceite soporte o después obtención del aceite prensado, especialmente durante la filtración.
8. Procedimiento según la reivindicación 1, en el cual se rompen las paredes de las células de los microorganismos por prensado, para aumentar el porcentaje de incorporación del aceite de biomasa en el aceite soporte.
9. Procedimiento según la reivindicación 6, en el cual se somete la torta de presión de la biomasa a una molienda en presencia del aceite soporte en condiciones suaves, a temperatura moderada bajo atmósfera inerte, especialmente bajo capa de nitrógeno.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 6 a 9, en el cual se efectúa una filtración de acabado de manera a eliminar las partículas finas de residuo de biomasa.
11. Alimento conteniendo un aceite obtenido por el procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10.
12. Alimento infantil conteniendo un aceite obtenido por el procedimiento de las reivindicaciones 1 a 10.
13. Alimento infantil conteniendo un aceite obtenido por el procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, en combinación con un aceite de pescado.
14. Composición nutricional conteniendo un aceite obtenido por el procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10.
15. Composición cosmética en forma seca o emulsión conteniendo un aceite obtenido por el procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10.
16. Alimento conteniendo un aceite obtenido según una de las reivindicaciones 1 a 10 destinado a la alimentación de los animales.
17. Alimento conteniendo el residuo de la biomasa obtenido por el procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, destinado a la alimentación de los animales.
ES02019908T 2002-09-04 2002-09-04 Procedimiento para la preparacion de un aceite conteniendo uno o unos acidos grasos poliinsaturados de cadena larga proviniendo de biomasa, alimento, composicion nutricional, cosmetica o farmaceutica conteniendo dicho aceite. Expired - Lifetime ES2312513T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02019908A EP1396533B1 (fr) 2002-09-04 2002-09-04 Procédé de préparation d'une huile contenant un ou des acides gras polyinsaturé(s) à longue chaine issus de biomasse, aliment, composition nutritionnelle, cosmétique ou pharmaceutique la contenant

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2312513T3 true ES2312513T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=31502721

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02019908T Expired - Lifetime ES2312513T3 (es) 2002-09-04 2002-09-04 Procedimiento para la preparacion de un aceite conteniendo uno o unos acidos grasos poliinsaturados de cadena larga proviniendo de biomasa, alimento, composicion nutricional, cosmetica o farmaceutica conteniendo dicho aceite.

Country Status (18)

Country Link
US (1) US7776375B2 (es)
EP (1) EP1396533B1 (es)
JP (1) JP4468813B2 (es)
AT (1) ATE407190T1 (es)
AU (1) AU2003269865B2 (es)
BR (1) BR0314034B1 (es)
CA (1) CA2497708C (es)
DE (1) DE60228707D1 (es)
DK (1) DK1396533T3 (es)
ES (1) ES2312513T3 (es)
MX (1) MX261122B (es)
MY (1) MY137539A (es)
NO (1) NO330200B1 (es)
NZ (1) NZ539014A (es)
PT (1) PT1396533E (es)
RU (1) RU2336298C2 (es)
TW (1) TWI340165B (es)
WO (1) WO2004022678A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004062141A1 (de) * 2004-12-23 2006-07-06 Nutrinova Nutrition Specialties & Food Ingredients Gmbh Verfahren zur Herstellung eines Rohöls aus Gemischen von Mikroorganismen und Pflanzen, das so hergestellte Öl sowie die spezifischen Verwendungen des so hergestellten und gegebenenfalls zusätzlich raffinierten Öls
ITMI20051560A1 (it) * 2005-08-10 2007-02-11 Tiberio Bruzzese Composizione di acidi grassi n-3 con elevata concentrazione di epa e-o dha e contenente acidi grassi n-6
EA023523B1 (ru) * 2007-08-31 2016-06-30 Мартек Биосайнсиз Корпорейшн Твердые жировые композиции, содержащие полиненасыщенные жирные кислоты, и способы их получения и использования
JP4808203B2 (ja) * 2007-10-18 2011-11-02 株式会社カネカ 精製なたね油及び精製なたね油を利用した油脂加工食品及び食品
US8343753B2 (en) 2007-11-01 2013-01-01 Wake Forest University School Of Medicine Compositions, methods, and kits for polyunsaturated fatty acids from microalgae
WO2009058799A1 (en) * 2007-11-01 2009-05-07 Wake Forest University School Of Medicine Compositions and methods for prevention and treatment of mammalian diseases
US20110177224A1 (en) * 2008-03-03 2011-07-21 Daniel Perlman Stabilization of omega-3 fatty acids in oil-water emulsions
US20090264520A1 (en) * 2008-04-21 2009-10-22 Asha Lipid Sciences, Inc. Lipid-containing compositions and methods of use thereof
EP2156744A1 (en) * 2008-08-11 2010-02-24 Nestec S.A. Oil containing one or more long-chain polyunsaturated fatty acids phospholipids derived from biomass
CN102884201B (zh) * 2010-01-19 2016-04-13 帝斯曼知识产权资产管理有限公司 生产二十碳五烯酸的微生物、脂肪酸组成物及其制作方法与用途
KR101928600B1 (ko) * 2011-06-09 2018-12-12 커먼웰쓰 사이언티픽 앤드 인더스트리얼 리서치 오가니제이션 식물유 추출
KR20140116445A (ko) * 2011-12-30 2014-10-02 다우 아그로사이언시즈 엘엘씨 카놀라 가공 동안의 dha 유지
US8551551B2 (en) 2012-01-06 2013-10-08 Perlman Consulting, Llc Stabilization of omega-3 fatty acids in saturated fat microparticles having low linoleic acid content
US11946017B2 (en) 2016-07-13 2024-04-02 Evonik Operations Gmbh Method of separating lipids from a lysed lipids containing biomass
US11352651B2 (en) 2016-12-27 2022-06-07 Evonik Operations Gmbh Method of isolating lipids from a lipids containing biomass
EP3470502A1 (en) 2017-10-13 2019-04-17 Evonik Degussa GmbH Method of separating lipids from a lysed lipids containing biomass
JP7030194B2 (ja) 2017-11-17 2022-03-04 ヒルズ・ペット・ニュートリシャン・インコーポレーテッド オメガ-3ポリ不飽和および中鎖脂肪酸を含む組成物
EP3527664A1 (en) 2018-02-15 2019-08-21 Evonik Degussa GmbH Method of isolating lipids from a lipids containing biomass
US11414621B2 (en) 2018-05-15 2022-08-16 Evonik Operations Gmbh Method of isolating lipids from a lipids containing biomass with aid of hydrophobic silica
US11976253B2 (en) 2018-05-15 2024-05-07 Evonik Operations Gmbh Method of isolating lipids from a lysed lipids containing biomass by emulsion inversion
EA202191667A1 (ru) 2018-12-14 2021-11-03 ДСМ АйПи АССЕТС Б.В. Содержащий полиненасыщенные жирные кислоты пищевой ингредиент с улучшенными вкусовыми качествами и способ его получения

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2571948A (en) * 1950-06-28 1951-10-16 Griffith Laboratories Spice extract and method of producing
US3732111A (en) * 1971-06-07 1973-05-08 Campbell Soup Co Spice antioxidant principle and process for the extraction thereof
US4465699A (en) * 1975-08-18 1984-08-14 Societe D'assistance Technique Pour Produits Nestle S.A. Decaffeination process
SU1049431A1 (ru) * 1982-06-08 1983-10-23 Институт физиологии растений им.К.А.Тимирязева Способ определени веса сухой биомассы микроводорослей
US4681769A (en) * 1983-04-05 1987-07-21 Universal Foods Corporation Spice oleresin extraction process
GB2241503A (en) * 1990-02-15 1991-09-04 Unilever Plc Edible fatty composition containing bleached fish oils
JP2525109B2 (ja) * 1991-01-10 1996-08-14 ガーバー・ガーメント・テクノロジー・インコーポレーテッド 工具キャリッジ及びその持ち上げ移送用カ―ト
NZ241359A (en) * 1991-01-24 1994-08-26 Martek Corp Supplementation of infant formula by the addition of at least two different polyunsaturated fatty acids obtained from at least two different microbial sources; compositions comprising such oils
US5658767A (en) * 1991-01-24 1997-08-19 Martek Corporation Arachidonic acid and methods for the production and use thereof
DK0894142T4 (da) * 1996-03-28 2014-02-24 Dsm Ip Assets Bv Mikrobiel olie der omfatter en polyumættet fedtsyre og proces til produktion af olie fra pasteuriseret og granuleret biomasse.
EP0904339B2 (en) 1996-05-15 2006-09-20 DSM IP Assets B.V. Sterol extraction with a polar solvent to give low sterol microbial oil
US5773075A (en) * 1996-12-13 1998-06-30 Kalamazoo Holdings, Inc. High temperature countercurrent solvent extraction of Capsicum solids
EP1178118A1 (en) * 2000-08-02 2002-02-06 Dsm N.V. Isolation of microbial oils
DK1239022T3 (da) * 2001-03-09 2009-07-20 Nestle Sa Olie indeholdende en eller flere langkædede flerumættede fedtsyrer hidrörende fra biomasse, fremgangsmåde til fremstilling, levnedsmiddel, næringsmiddelsammensætning, kosmetisk sammensætning eller farmaceutisk sammensætning indeholdende denne

Also Published As

Publication number Publication date
DK1396533T3 (da) 2009-01-12
MXPA05002478A (es) 2006-05-25
AU2003269865B2 (en) 2010-07-15
RU2336298C2 (ru) 2008-10-20
EP1396533A1 (fr) 2004-03-10
JP2005537018A (ja) 2005-12-08
BR0314034B1 (pt) 2014-02-04
JP4468813B2 (ja) 2010-05-26
BR0314034A (pt) 2005-07-05
NO330200B1 (no) 2011-03-07
AU2003269865A1 (en) 2004-03-29
PT1396533E (pt) 2008-10-28
MX261122B (es) 2008-10-07
MY137539A (en) 2009-02-27
ATE407190T1 (de) 2008-09-15
TW200409813A (en) 2004-06-16
WO2004022678A1 (en) 2004-03-18
RU2005109423A (ru) 2006-01-20
US7776375B2 (en) 2010-08-17
NO20051618L (no) 2005-05-27
TWI340165B (en) 2011-04-11
DE60228707D1 (de) 2008-10-16
NZ539014A (en) 2008-04-30
CA2497708A1 (en) 2004-03-18
CA2497708C (en) 2012-10-09
EP1396533B1 (fr) 2008-09-03
US20060068076A1 (en) 2006-03-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2312513T3 (es) Procedimiento para la preparacion de un aceite conteniendo uno o unos acidos grasos poliinsaturados de cadena larga proviniendo de biomasa, alimento, composicion nutricional, cosmetica o farmaceutica conteniendo dicho aceite.
ES2324640T3 (es) Aceite que contiene un o unos acido(s) graso(s) poliin-saturado(s) de cadena larga resultante de una biomasa, procedimiento de preparacion, alimento, composicion nutricional, cosmetica o farmaceutica que lo contiene.
KR100811957B1 (ko) 조 피유에프에이 오일의 정제방법
JP5057993B2 (ja) 微生物および植物の混合物由来の原料油の生成方法、前記方法に従って生成される油、ならびにそのようにして生成された油、および適宜さらに精製された油の特定の使用
JP4728561B2 (ja) 植物種子および微生物由来のステアリドン酸およびγ−リノレン酸を含む極性脂質リッチ画分の精製および使用方法
AU2002257609A1 (en) Oil containing one or more long-chain polyunsaturated fatty acids derived from biomass, process for preparing it, foodstuff, or nutritional, cosmetic or pharmaceutical composition containing it
BRPI0613295A2 (pt) produto oleoso contendo ácido graxo poliinsaturado e usos e produção do mesmo
US8461363B2 (en) Deodorization and stabilization of marine oils
EP2152094A2 (en) Deodorization and stabilization of marine oils
TW201944988A (zh) Dha富集的多不飽和脂肪酸組合物
TW202000874A (zh) Dha富集的多不飽和脂肪酸組合物