ES2311281T3 - Sistema terapeutico transdermico para la administracion de analgesicos. - Google Patents

Sistema terapeutico transdermico para la administracion de analgesicos. Download PDF

Info

Publication number
ES2311281T3
ES2311281T3 ES06724947T ES06724947T ES2311281T3 ES 2311281 T3 ES2311281 T3 ES 2311281T3 ES 06724947 T ES06724947 T ES 06724947T ES 06724947 T ES06724947 T ES 06724947T ES 2311281 T3 ES2311281 T3 ES 2311281T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
adhesive layer
analgesic
layer
thickness
adhesive
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06724947T
Other languages
English (en)
Inventor
Heinrich Kugelmann
Johannes Bartholomaus
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gruenenthal GmbH
Original Assignee
Gruenenthal GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=36514546&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2311281(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Gruenenthal GmbH filed Critical Gruenenthal GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2311281T3 publication Critical patent/ES2311281T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/70Web, sheet or filament bases ; Films; Fibres of the matrix type containing drug
    • A61K9/7023Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms
    • A61K9/703Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms characterised by shape or structure; Details concerning release liner or backing; Refillable patches; User-activated patches
    • A61K9/7038Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer
    • A61K9/7046Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising macromolecular compounds
    • A61K9/7053Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon to carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl, polyisobutylene, polystyrene
    • A61K9/7061Polyacrylates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • A61K31/485Morphinan derivatives, e.g. morphine, codeine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/04Centrally acting analgesics, e.g. opioids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Sistema terapéutico transdérmico para la administración de un analgésico, que incluye - una capa soporte (T); - una capa de adhesivo (K) directamente adyacente a la capa soporte (T), que se basa en un adhesivo sensible a la presión y contiene el analgésico; y - en caso dado una capa protectora desprendible (S); teniendo la capa de adhesivo (K) un espesor de menos de 7,0 µm y conteniendo dicha capa de adhesivo (K) el analgésico en una cantidad de más de 0,60 g/m 2 , con respecto a la superficie de la capa de adhesivo (K).

Description

Sistema terapéutico transdérmico para la administración de analgésicos.
La invención se refiere a un sistema terapéutico transdérmico para la administración de analgésicos, preferentemente de buprenorfina, de una de sus sales o profármacos farmacéuticamente compatibles, y a un procedimiento para la producción de un sistema de este tipo.
Con sistemas terapéuticos transdérmicos especiales se pueden administrar principios activos de forma sistémica a través de la piel. En lo que respecta a la liberación de los principios activos, los sistemas terapéuticos transdérmicos (TTS) se dividen en sistemas controlados por membrana (TTS de depósito) y sistemas controlados por matriz (TTS de matriz).
Un TTS de depósito consiste normalmente en una bolsa plana autoadhesiva a la piel que contiene los principios activos disueltos. En la cara orientada hacia la piel, la bolsa está provista de una membrana semipermeable que controla la liberación del principio activo. El transporte del principio activo a la circulación sanguínea se basa en la diferencia del potencial químico entre el depósito de principio activo y la circulación sanguínea (ósmosis). Un TTS de matriz incluye normalmente una película de adhesivo que contiene el principio activo y que tiene forma ovalada, redonda o angular. Habitualmente, el principio activo está disuelto o suspendido en la capa de adhesivo, desde la que tiene lugar la liberación del principio activo. Para más detalles, véase por ejemplo T. K., Gosh, Transdermal and Topical Drug Delivery Systems Es Into Practice, CRC Press, 1997; R. O. Potts y col., Mechanisms of Transdermal Drug Delivery (Drugs and the Pharmaceutical Sciences), Marcel Dekker, 1997; y R. Gurny y col., Dermal and Transdermal Drug Delivery, New Insights and Perspectives, Wissenschaftliche VG., Stuttgart, 1998.
Para que un principio activo pueda actuar vía transdérmica, éste se ha de difundir en cantidad suficiente a través de la epidermis y ser recogido por la circulación sanguínea. Un importante factor restrictivo consiste en la diferente permeabilidad de la piel en relación con los distintos principios activos. A veces, la permeabilidad transcutánea del principio activo desde el sistema terapéutico transdérmico se puede mejorar mediante la adición de sustancias auxiliares adecuadas, dependiendo de la estructura química y del carácter lipófilo del principio activo. La liberación del principio activo se puede regular mediante la composición y la estructuración de la matriz de principio activo y/o de la membrana de difusión.
Además de los parámetros farmacocinéticos deseados, un sistema terapéutico transdérmico ha de presentar suficiente compatibilidad con la piel. Por un lado, sus componentes no han de provocar alergias ni dermatitis por contacto; por otro lado, la aplicación y la retirada del sistema no han de ser agresivas ni deben provocar irritaciones de la piel. Por consiguiente, la adhesión del sistema sobre la piel ha de ser suficiente para asegurar una medicación duradera, pero no ha de ser demasiado fuerte para poder retirar éste sin dificultad después de su uso. Además, un sistema terapéutico transdérmico utilizado frecuentemente por el paciente durante varios días ha de presentar suficiente resistencia al agua y suficiente resistencia mecánica para que no pueda deteriorarse o desprenderse de forma involuntaria debido a influencias externas.
Una desventaja de los sistemas terapéuticos transdérmicos convencionales consiste en que con frecuencia no liberan toda la cantidad de principio activo que contienen dentro del intervalo de tiempo de utilización recomendado por el fabricante. Por ejemplo, un sistema comercial con una superficie de 2,5 cm^{2} que contiene escopolamina como principio activo para la profilaxis de la cinetosis y que se aplica sobre la piel detrás de la oreja libera de forma constante durante tres días aproximadamente 2,5 \mug/h de principio activo. Esto representa sólo aproximadamente un 30% de la cantidad total de escopolamina contenida en el depósito. La mayoría de los parches existentes en el mercado que contienen nitroglicerina y se aplican sobre el pecho en la zona del corazón están concebidos para la administración del principio activo durante 24 horas. Durante este período se liberan de forma constante 5 ó 10 mg de principio activo. Esto representa aproximadamente el 20% de la cantidad de nitroglicerina que se encuentra en el depósito. Para más detalles, véase por ejemplo K.H. Bauer y col., Lehrbuch
\hbox{der Pharmazeutischen Technologie,
Wissenschaftliche VG, Stuttgart, 1999.}
La cantidad restante de principio activo que queda en estos sistemas terapéuticos transdérmicos después de ser utilizados conforme a las especificaciones plantea algunos problemas. Por un lado implica gastos adicionales y, por otro, con frecuencia resulta desventajosa desde el punto de vista ecológico en cuanto al adecuado desecho de los sistemas de este tipo.
También se generan otros problemas cuando el principio activo contenido en el sistema terapéutico transdérmico es de potencial abuso, es decir, cuando puede ser utilizado de forma no conforme a las especificaciones para alcanzar estados de embriaguez. Por ejemplo, en varios países las leyes sobre medicamentos permiten el uso del opioide fentanilo en sistemas terapéuticos transdérmicos (véase K.A. Lehmann y col., Transdermal Fentanyl, Springer-Verlag, 1991). Pero también se pueden administrar vía transdérmica otros principios activos de potencial abuso, por ejemplo morfina o buprenorfina.
Por ejemplo, los documentos DE-A 39 39 376 y EP-A-1 323 421 dan a conocer un sistema terapéutico transdérmico con buprenorfina como ingrediente activo. El documento EP-A 413 034 da a conocer un laminado que presenta una capa de un material impermeable o semipermeable a la humedad y dos capas de adhesivo, de las cuales como mínimo una incluye un principio activo. El laminado puede contener clorhidrato de buprenorfina como principio activo. El documento EP-A 484 543 da a conocer un parche formado por una capa de película con un espesor de 0,5 a 4,9 \mum y una capa de adhesivo que contiene el principio activo. El parche puede contener clorhidrato de buprenorfina como principio activo. El documento EP-A 1 174 137 da a conocer parches que contienen buprenorfina y que también contienen una sustancia auxiliar determinada para la administración transcutánea del principio activo.
Los sistemas terapéuticos transdérmicos que contienen buprenorfina u otros analgésicos fuertes se utilizan, por ejemplo, para la terapia del dolor en pacientes de cáncer con un estado avanzado de la enfermedad, con lo que el paciente puede permanecer en casa y administrarse él mismo la medicación. En comparación con otras formas de administración, el sistema terapéutico transdérmico asegura una concentración plasmática constante y poco peligro de sobredosis. Sin embargo, tiene la desventaja de que, después de su uso, en el sistema normalmente quedan cantidades residuales considerables de principio activo, con frecuencia muy superiores al 50% de la cantidad original contenida, en parte entre el 85 y el 90%, lo que plantea problemas adicionales.
Los analgésicos fuertes como el fentanilo, la morfina y la buprenorfina, además de para la terapia del dolor, también son adecuados para el abuso, por lo que una cantidad residual grande de analgésico que quede en el sistema terapéutico transdérmico después de su uso constituye una fuente potencial de estupefacientes para las personas que tengan la intención de hacer un uso abusivo de ellos.
Debido a su dependencia, a veces estas personas desarrollan una creatividad sorprendente para la adquisición de nuevas drogas. Normalmente, para extraer la cantidad residual de principio activo del sistema terapéutico transdérmico se requieren medios auxiliares especiales o conocimientos técnicos especiales. Con frecuencia, el principio activo se puede aislar extrayéndolo simplemente con etanol puro, que se puede obtener libremente, por ejemplo en farmacias.
Por consiguiente, existe una necesidad de sistemas terapéuticos transdérmicos que sean adecuados para la administración de analgésicos y que superen las desventajas de los sistemas terapéuticos transdérmicos del estado actual de la técnica.
La invención tiene por objeto crear un sistema terapéutico transdérmico para la administración de analgésicos que ofrezca ventajas con respecto a los sistemas terapéuticos transdérmicos del estado actual de la técnica. Principalmente, el sistema terapéutico transdérmico debe reducir las posibilidades de abusar de los principios activos contenidos y asegurar unas propiedades de adherencia equilibradas y buenos parámetros farmacocinéticos en lo que respecta a la administración transdérmica del analgésico.
Sorprendentemente se ha comprobado que este objetivo se puede resolver mediante un sistema terapéutico transdérmico para la administración de un analgésico, que incluye
-
una capa soporte (T);
-
una capa de adhesivo (K) directamente adyacente a la capa soporte (T), que se basa en un adhesivo sensible a la presión y que contiene el analgésico; y
-
en caso dado una capa protectora desprendible (S);
teniendo la capa de adhesivo (K) un espesor de menos de 7,0 \mum y conteniendo dicha capa de adhesivo (K) el analgésico en una cantidad de más de 0,60 g/m^{2}, con respecto a la superficie de la capa de adhesivo (K).
Sorprendentemente, el sistema según la invención presenta excelentes propiedades de adherencia aunque teniendo la capa de adhesivo (K) un espesor de menos de 7,0 \mum, preferentemente de más de 2,0 \mum y menos de 5,0 \mum. Estas excelentes propiedades de adherencia se pueden lograr incluso con una concentración relativamente alta de analgésico en la capa de adhesivo (K), preferentemente con una concentración de analgésico sólo ligeramente inferior a su concentración de saturación dentro de la capa de adhesivo (K).
Hasta ahora, en los sistemas del estado actual de la técnica se partía de la base de que el sistema no podía alcanzar suficiente adherencia con unos espesores de capa de adhesivo (K) tan pequeños, sobre todo cuando al mismo tiempo la concentración de principio activo en la capa de adhesivo (K) era alta.
Por ejemplo, de acuerdo con el documento EP-A 413 034, la adherencia de un parche sobre la piel se reduce drásticamente cuando el espesor de la capa de adhesivo es inferior a 15 \mum. Según dicha publicación, con un espesor de capa de 10 \mum o inferior es difícil asegurar siquiera una adherencia. El documento EP-A 484 543 también indica que las propiedades de adherencia empeoran cuando se reduce el espesor de la capa de adhesivo.
En cambio, el sistema según la invención, donde el espesor de la capa de adhesivo (K) es inferior a 7,0 \mum, preferentemente superior a 2,0 \mum e inferior a 5,0 \mum, presenta excelentes propiedades de adherencia y al mismo tiempo posibilita una alta concentración del analgésico en la capa de adhesivo (K).
Como medida de las propiedades de adherencia del sistema según la invención preferentemente se mide la fuerza necesaria para desprender ortogonalmente un sistema de 4 cm de ancho de una superficie de acero fino a una velocidad de 50 mm/min. Normalmente, en este proceso se miden valores que oscilan dentro de un área determinada. La fuerza de adherencia media se puede calcular como la media aritmética del valor máximo medido y el valor mínimo medido. De acuerdo con la invención, la medición se lleva a cabo preferentemente como se describe en el Ejemplo 9. Preferiblemente, la fuerza de adherencia media del sistema según la invención así medida es de como mínimo 1,0 N/4 cm, preferentemente de como mínimo 2,0 N/4 cm, en especial de como mínimo 3,5 N/4 cm, de forma totalmente preferente de como mínimo 5 N/4 cm y en particular de como mínimo 10 N/4 cm.
Además, sorprendentemente, con ayuda de los sistemas según la invención se puede lograr que durante el intervalo de utilización conforme a las especificaciones, normalmente en un plazo de 1 a 5 días, se libere la gran mayoría del analgésico contenido originalmente en los mismos, de modo que después de dicha utilización sólo queda una cantidad relativamente baja de residuos en el sistema, si es que queda alguna. De este modo se impide o como mínimo se dificulta considerablemente el abuso de sistemas ya utilizados, ya que el intento de extracción del principio activo (residual) del sistema prácticamente no da resultados.
El sistema terapéutico transdérmico según la invención se caracteriza por su comodidad de uso. Su utilización no provoca irritaciones de la piel y sus propiedades mecánicas aseguran una resistencia suficiente contra influencias externas. La comodidad de uso y la resistencia frente a influencias mecánicas externas están armonizadas entre sí.
El espesor de la capa de adhesivo (K) del sistema según la invención es inferior a 7,0 \mum, preferentemente inferior a 6,5 \mum, en especial inferior a 6,0 \mum, de forma totalmente preferente inferior a 5,5 \mum y en particular inferior a 5,0 \mum. Además, el espesor de la capa de adhesivo (K) es superior a 2,0 \mum. En una forma de realización preferente, el espesor de la capa de adhesivo (K) oscila entre más de 2,0 \mum y menos de 7,0 \mum. Preferiblemente, el espesor de la capa de adhesivo (K) oscila entre 2,5 \mum y 6,5 \mum, de forma especialmente preferente entre 2,5 \mum y 6,0 \mum, de forma totalmente preferente 2,5 \mum y 5,5 \mum y en particular entre 2,5 \mum y menos de 5,0 \mum. De forma especialmente preferente, el espesor de la capa de adhesivo (K) oscila entre más de 2,0 y
\hbox{menos de 5,0  \mu m, en particular entre 2,5  y 4,5
 \mu m.}
El espesor de la capa de adhesivo (K) se puede determinar con ayuda de los métodos habituales. Por ejemplo, el espesor de la capa de adhesivo (K) se puede calcular a partir del espesor total del sistema mediante la resta del espesor de la capa soporte (T), de la capa protectora (S) y en caso dado de otras capas presentes junto a la capa de adhesivo (K), pudiendo medirse el espesor de capa total del sistema y el espesor de las capas individuales por ejemplo con un tornillo micrométrico o con un láser.
Los sistemas según la invención se caracterizan por una alta homogeneidad de espesor en la capa de adhesivo (K). Dado que en los sistemas según la invención el analgésico está distribuido preferentemente de modo uniforme en la capa de adhesivo (K), la homogeneidad del espesor de la capa de adhesivo (K) normalmente es proporcional a la homogeneidad de la distribución del analgésico. Por consiguiente, si un lugar de la capa de adhesivo (K) presenta menos adhesivo sensible a la presión, correspondientemente dicho lugar también presenta menos analgésico y, en consecuencia, la homogeneidad de la distribución del analgésico se puede utilizar como medida de la homogeneidad del espesor de la capa de adhesivo (K).
Preferentemente, la intervariación del espesor de la capa de adhesivo (K) al comparar dos sistemas según la invención es de aproximadamente el 100 \pm 5,0%, preferentemente el 100 \pm 4,0%, de forma especialmente preferente el 100 \pm 3,0%, de forma totalmente preferente el 100 \pm 2,0% y en particular el 100 \pm 1,0%.
Para determinar esta intervariación del espesor de la capa de adhesivo (K) se puede cuantificar el analgésico contenido en cada caso en la capa de adhesivo (K) de los dos sistemas comparados, por ejemplo mediante extracción con ayuda de un disolvente adecuado y análisis cuantitativo de acuerdo con los métodos indicados para el analgésico correspondiente en las farmacopeas pertinentes, por ejemplo espectroscopía UV. Como superficie de referencia se puede utilizar toda la capa de adhesivo (K) del sistema según la invención, pero preferentemente sólo se analiza una parte de la superficie de la capa de adhesivo (K), refiriéndose la variación del espesor de capa o la variación de la cantidad de analgésico a dicha superficie parcial. Preferiblemente, la superficie de referencia es de 10 cm^{2}, preferentemente de 5,0 cm^{2} y de forma especialmente preferente de 1,0 cm^{2}. De forma especialmente preferente, en los sistemas según la invención la variación de la cantidad de analgésico con respecto a una superficie de 1,0 cm^{2} es del 100 \pm 5,0%, preferentemente el 100 \pm 4,0%, de forma especialmente preferente el 100 \pm 3,0%, de forma totalmente preferente el 100 \pm 2,0% y en particular el 100 \pm 1,0%.
El sistema terapéutico transdérmico según la invención contiene como principio activo un analgésico. Además de este analgésico, el sistema según la invención puede contener otros principios activos, por ejemplo otros analgésicos, pero también principios activos de otro tipo. Preferiblemente, el sistema según la invención contiene sólo un analgésico como único principio activo.
Preferentemente, de acuerdo con la invención, como analgésico se entienden aquellos principios activos farmacéuticos clasificados por la OMS en el índice ATC N02 (preferentemente en la versión alemana oficial del 1 de enero de 2005). Algunos analgésicos preferentes son "opioides" (código ATC N02A), "otros analgésicos y antipiréticos" (código ATC N02B) y "anticefaleas" (código ATC N02C). Dentro de los opioides preferentes son especialmente preferentes los "alcaloides de opio naturales" (código ATC N02AA), "derivados de fenilpiperidina" (código ATC N02AB), "derivados de difenilpropilamina" (código ATC N02AC), "derivados de benzomorfano" (código ATC N02AD), "derivados de oripavina" (código ATC N02AE), "derivados de morfinano" (código ATC N02AF), "opioides en combinación con antiespasmódicos" (código ATC N02AG) y "otros opioides" (código ATC N02AX).
\global\parskip0.890000\baselineskip
Por consiguiente, el sistema terapéutico transdérmico según la invención contiene preferentemente un opioide como analgésico, de forma especialmente preferente un opioide seleccionado de entre el grupo consistente en fentanilo, alfentanilo, sufentanilo, fenoperidina, anileridina, remifentanilo, morfina, diacetilmorfina, hidromorfona, nicomorfina, oxicodona, diamorfina, etilmorfina, cetobemidona, petidina, dextromoramida, piritramida, dextropropoxifeno, becitramida, metadona, pentazocina, fenazocina, buprenorfina, butorfanol, nalbufina, tilidina, dezocina, meptazinol, (1R,2R,4S)-2-[(dimetilamino)metil-4-(p-fluorobenciloxi)-1-(m-metoxifenil)ciclohexanol, (1R,2R)-3-(2-dimetilaminometil-ciclohexil)fenol, (1R,2R)-3-(3-dimetilamino-1-etil-2-metilpropil)fenol, (1S,2S)-3-(3-dimetilamino-1-etil-2-metilpropil)fenol, (2R,3R)-1-dimetilamino-3-(3-metoxifenil)-2-metil-3-pentanol, (1RS, 3RS, 6RS)-6-dimetilaminometil-1-(3-metoxifenil)-1,3-ciclohexanodiol, preferentemente en forma de racemato, 2-(4-isobutilfenil)propionato de 3-(2-dimetilaminometil-1-hidroxiciclohexil)fenilo, 2-(6-metoxinaftalen-2-il)propionato de 3-(2-dimetilaminometil-1-hidroxiciclohexil)fenilo, 2-(4-isobutilfenil)propionato de 3-(2-dimetilaminometil-ciclohex-1-enil)fenilo, 2-(6-metoxinaftalen-2-il)propionato de 3-(2-dimetilaminometil-ciclohex-1-enil)fenilo, (RR-SS)-2-acetoxi-4-trifluorometil-benzoato de 3-(2-dimetilaminometil-1-hidroxiciclohexil)fenilo, (RR-SS)-2-hidroxi-4-trifluorometilbenzoato de 3-(2-dimetilaminometil-1-hidroxiciclohexil)fenilo, (RR-SS)-4-cloro-2-hidroxibenzoato de 3-(2-dimetilaminometil-1-hidroxiciclohexil)-fenilo, (RR-SS)-2-hidroxi-4-metilbenzoato de 3-(2-dimetilaminometil-1-hidroxiciclohexil)fenilo, (RR-SS)-2-hidroxi-4-metoxibenzoato de 3-(2-dimetilaminometil-1-hidroxiciclohexil)fenilo, (RR-SS)-2-hidroxi-5-nitrobenzoato de 3-(2-dimetilaminometil-1-hidroxiciclohexil)fenilo, (RR-SS)-2',4'-difluoro-3-hidroxibifenil-4-carboxilato de 3-(2-dimetilaminometil-1-hidroxiciclohexil)fenilo, y también sus estereoisoméros correspondientes, en cada caso sus derivados correspondientes, en particular amidas, ésteres o éteres, y en cada caso sus compuestos fisiológicamente compatibles, en particular sus sales y solvatos, de forma especialmente preferente clorhidratos.
De forma particularmente preferente se utiliza el opioide buprenorfina (código ATC N02AE01) en forma de base libre, en forma de una de sus sales farmacéuticamente compatibles, preferentemente como clorhidrato de buprenorfina, sacarinato de buprenorfina, formiato de buprenorfina, mesilato de buprenorfina, bicitrato de buprenorfina, nicotinato de buprenorfina o sebacinato de buprenorfina, o en forma de uno de sus profármacos farmacéuticamente compatibles. Los profármacos de la buprenorfina preferentes según la invención son sus ésteres o éteres farmacéuticamente compatibles.
Preferentemente, el sistema terapéutico según la invención contiene el analgésico únicamente en la capa de adhesivo (K), pero en principio también es posible que además de la capa de adhesivo (K) haya otras capas que contengan el analgésico u otro principio activo. Preferiblemente, la capa de adhesivo (K) contiene el analgésico, preferentemente buprenorfina o una de sus sales o profármacos farmacéuticamente compatibles, en una cantidad de entre el 0,1 y el 25% en peso, preferentemente entre el 1,0 y el 20% en peso, en especial de entre el 2,5 y el 17,5% en peso, de forma totalmente preferente entre el 5,0 y el 15% en peso y en particular entre el 9,0 y el 12,5% en peso, con respecto al peso total de la capa de adhesivo (K).
De forma especialmente preferente, la concentración de analgésico, preferentemente de buprenorfina o una de sus sales o profármacos farmacéuticamente compatibles, dentro de la capa de adhesivo (K) seca sólo es ligeramente inferior a su concentración de saturación. La concentración de saturación depende, entre otras cosas, de la naturaleza química del adhesivo sensible a la presión y se puede determinar mediante ensayos rutinarios.
Por ejemplo, sobre la superficie de la capa de adhesivo (K) previamente producida, que ya contiene el analgésico y en caso dado se ha secado, se puede colocar un cristal del analgésico. Si la capa de adhesivo (K) absorbe la cantidad de analgésico aplicada en forma de cristal, la concentración del analgésico en la capa de adhesivo (K) todavía es inferior a la concentración de saturación. En cambio, cuando la aplicación del cristal no conduce a la absorción del mismo o incluso produce una cristalización del analgésico dentro de la capa de adhesivo (K), el cristal actúa en cierto modo como cristal simiente, la concentración del analgésico ya corresponde aproximadamente a la concentración de saturación. Si el analgésico presente en la capa de adhesivo (K) es parcialmente cristalino, significa que ya se ha superado la concentración de saturación.
Alternativamente, en una serie de ensayos se pueden producir capas de adhesivo (K) con una concentración de analgésico creciente de forma constante, por ejemplo en pasos de un 0,1% en peso con respecto al peso seco de la capa de adhesivo (K). Cuando una vez terminada la capa de adhesivo (K), es decir después de su secado y almacenamiento durante un período adecuado, por ejemplo 24 horas, se observa una cristalización de como mínimo una parte del analgésico contenido en ella, en esa muestra ya se ha superado la concentración de saturación. La concentración de saturación se ha alcanzado en la muestra que tiene una concentración con la que justo todavía no se observa ninguna cristalización del analgésico.
De acuerdo con la invención, la concentración del analgésico en la capa de adhesivo (K) seca oscila entre el 90% y el 100% de la concentración de saturación arriba mencionada, preferentemente entre el 92,5% y el 100%, en especial entre el 95% y el 100% y en particular entre el 97,5% y el 100%. Sorprendentemente se ha comprobado que también se puede lograr una excelente adherencia de la capa de adhesivo (K) con una concentración tan alta de analgésico en la misma, incluso cuando el espesor de la capa de adhesivo (K) es inferior a 7 \mum, preferentemente cuando es superior a 2,0 \mum e inferior a 5,0 \mum.
Preferentemente, el sistema según la invención contiene el principio activo en una cantidad que asegure la liberación de una, dos, tres, cuatro o cinco dosis diarias durante uno, dos, tres, cuatro o cinco días. De forma especialmente preferente, el sistema según la invención está confeccionado para ser utilizado durante 1 a 5, preferentemente 2 a 4, en particular durante 3 días y contiene una cantidad correspondiente de analgésico, preferentemente buprenorfina o una de sus sales o profármacos farmacéuticamente compatibles. En el caso de la buprenorfina, la liberación oscila preferentemente entre 35 y 70 \mug/h, lo que se puede regular, entre otros métodos, mediante la superficie de contacto del sistema terapéutico transdérmico con la piel.
Preferentemente, el sistema según la invención tiene una superficie total (superficie de contacto con la piel en caso de utilización conforme a las especificaciones) de 10 a 200 cm^{2}, preferiblemente de 20 a 150 cm^{2}.
El sistema según la invención contiene en la capa de adhesivo (K) el analgésico, preferentemente buprenorfina o una de sus sales o profármacos farmacéuticamente compatibles, en una cantidad de más de 0,60, 0,65, 0,70, 0,75, 0,80, 0,85, 0,90, 0,95, 1,00 ó 1,10 g/m^{2}. En otra forma de realización preferente, el sistema según la invención contiene en la capa de adhesivo (K) el analgésico, preferentemente buprenorfina o una de sus sales o profármacos farmacéuticamente compatibles, en una cantidad de más de 1,20, 1,30, 1,40, 1,50, 1,75, 2,0, 2,25, 2,5 ó 3,0 g/m^{2}, con respecto a la superficie de la capa de adhesivo (K). Sorprendentemente, los ensayos experimentales indican que en los sistemas terapéuticos transdérmicos según la invención el residuo de analgésico que queda después de la utilización del sistema terapéutico transdérmico conforme a las especificaciones, en relación con la cantidad de analgésico contenida originalmente, es decir, antes de la utilización conforme a las especificaciones, se puede reducir si la concentración superficial del analgésico es de más de 0,60 g/m^{2}, preferentemente de más de 0,80 g/m^{2}. Sin embargo, este conocimiento no ha de ser interpretado como un compromiso con una teoría científica.
En los sistemas según la invención, la capa de adhesivo (K) está situada directamente junto a la capa soporte (T). Preferentemente, la capa soporte (T) se basa en un polímero seleccionado de entre el grupo consistente en poliolefinas, copolímeros de olefina, poliésteres, copoliésteres, poliamidas, copoliamidas, poliuretanos, etc. Como ejemplos de materiales adecuados se pueden mencionar en particular: poliésteres, preferentemente tereftalatos de polietileno; poliolefinas, preferentemente polietilenos, polipropilenos o polibutilenos; policarbonatos; óxidos de polietileno; poliuretanos; poliestirenos; poliamidas; poliimidas; acetatos de polivinilo; cloruros de polivinilo; cloruros de polivinilideno; copolímeros, preferentemente terpolímeros de acrilonitrilo-butadieno-estireno o copolímeros de etileno-acetato de vinilo. De forma especialmente preferente, la capa soporte (T) se basa en un poliéster, en particular en un tereftalato de polietileno, por ejemplo en Hostaphan® RN.
En una forma de realización preferente, la capa soporte (T) del sistema según la invención presenta un espesor entre 5,0 y 125 \mum, preferentemente de entre 10 y 115 \mum, en especial de entre 25 y 100 \mum, de forma totalmente preferente de entre 35 y 95 \mum y en particular entre 50 y 85 \mum.
En otra forma de realización preferente, la capa soporte (T) del sistema según la invención presenta un espesor de más de 125 \mum, preferentemente entre 125 y 2.000 \mum, preferiblemente entre 130 y 1.500 \mum, de forma especialmente preferente entre 140 y 1.000 \mum y en particular entre 150 y 500 \mum. Se ha comprobado que, en caso de un espesor de capa total demasiado pequeño, un sistema terapéutico transdérmico no puede ser percibido sin más palpándolo fugazmente, y algunos pacientes consideran esto desagradable. Por ello puede resultar ventajoso que la disminución del espesor de capa total debida a la producción de capas de adhesivo (K) extremadamente delgadas, como ocurre en el sistema según la invención, sea compensada mediante un aumento del espesor de la capa soporte (T). La capa soporte (T) también puede estar hecha por ejemplo de tejidos textiles o materiales espumados, lo que puede resultar beneficioso para la comodidad de uso del sistema según la invención. Además, un espesor relativamente grande de la capa soporte (T) contribuye a
\hbox{mejorar la
resistencia mecánica  del sistema según la invención frente a
influencias externas.}
Preferentemente, la relación entre los espesores de la capa soporte (T) y la capa de adhesivo (K) es superior a 1,3:1, preferiblemente superior a 2,5:1, en especial superior a 5,0:1, de forma totalmente preferente superior a 7,5:1 y en particular superior a 10:1.
En una forma de realización preferente, la relación entre los espesores de la capa soporte (T) y la capa de adhesivo (K) es superior a 15:1, preferiblemente superior a 30:1, en especial superior a 50:1, de forma totalmente preferente superior a 75:1 y en particular superior a 100:1.
Además, en lo que respecta al espesor de la capa soporte (T) y la relación entre el espesor de la capa soporte (T) y el espesor de la capa de adhesivo (K) [(T):(K)], de acuerdo con la invención son preferentes las siguientes combinaciones:
1
\newpage
\global\parskip1.000000\baselineskip
Preferentemente, la capa soporte (T) constituye una de las dos capas superficiales del sistema según la invención, es decir, partiendo de la capa de adhesivo (K) situada directamente junto a la capa soporte (T), el sistema terapéutico transdérmico según la invención preferiblemente no incluye ninguna otra capa al otro lado de la capa soporte
(T).
En una forma de realización especialmente preferente, el sistema terapéutico transdérmico según la invención consiste en la capa soporte (T), la capa de adhesivo (K) y en caso dado la capa protectora desprendible (S). Algunas variantes especialmente preferentes de esta forma de realización contienen como analgésico buprenorfina o una de sus sales o profármacos farmacéuticamente compatibles, y se resumen en la siguiente tabla:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
En la siguiente tabla se resumen otras variantes preferentes:
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
En una forma de realización especialmente preferente del sistema según la invención, después de aplicar la capa de adhesivo (K) sobre un lugar adecuado de la piel de un paciente, en un plazo de 72 horas se libera más del 20, 25 ó 30% en peso, preferentemente más del 35, 40 ó 45% en peso, en especial más del 50, 55 ó 60% en peso, de forma totalmente preferente más del 65, 70 ó 75% en peso y en particular más del 80, 85, 90 ó 95% en peso de la cantidad de analgésico, preferentemente buprenorfina o una de sus sales o profármacos farmacéuticamente compatibles, contenida originalmente en la capa de adhesivo (K).
La determinación de la cantidad de principio activo liberado se puede llevar a cabo mediante ensayos rutinarios, en caso dado con ayuda de ratas sin piel. Por ejemplo, una vez transcurridas 72 horas se puede retirar el sistema de la piel, extraer la cantidad residual contenida en el mismo y cuantificar ésta de acuerdo con los procedimientos descritos en las farmacopeas pertinentes (por ejemplo US Pharmacopoeia, European Pharmacopoeia, Japanese Pharmacopoeia) para el analgésico correspondiente. Si el analgésico consiste en buprenorfina o en una de sus sales o profármacos farmacéuticamente compatibles, para más detalles se puede consultar por ejemplo H.C. Evans, Drugs. 2003, 63(19): 1999-2010; J. Sorge, Clin Ther. 2004, 26(11):1808-20; y R. Likar y col., Anesth Analg. 2005, 100(3):
781-5.
Alternativamente, la liberación de buprenorfina se puede determinar in vitro mediante una célula de difusión de Franz, preferentemente FDC-400, con ayuda de piel de ratón sin pelo, por ejemplo tal como se describe en H. Imoto y col., Biol Pharm Bull. 1996, 19(2):263-7 y en el documento DE-A 102 37 056, a cuyo contenido completo se hace referencia. Para este caso, como formas de realización preferentes del sistema según la invención son aplicables correspondientemente los datos porcentuales de liberación después de 72 horas arriba mencionados. Los detalles referentes a la medición de la permeabilidad transdérmica con ayuda de una célula de difusión de Franz se describen, entre otros, en T. J. Franz, J. Invest. Dermatol. 64, 190-195 (1975).
La capa de adhesivo (K) del sistema según la invención se basa en un adhesivo sensible a la presión. Los especialistas conocen adhesivos sensibles a la presión (PSA). En este contexto se puede hacer referencia por ejemplo a I. Benedek, Pressure-Sensitive Adhesives and Applications, Marcel Dekker, 2ª edición, 2004. Preferentemente, el adhesivo sensible a la presión en que se basa la capa de adhesivo (K) contiene uno o varios polímeros seleccionados de entre el grupo consistente en poliacrilatos, éteres polivinílicos, alcohol polivinílico, poliisobutileneno, copolímeros de acrilato, copolímeros de etileno-acetato de vinilo, copolímeros de estireno-isopreno, copolímeros de estireno-butadieno, siliconas y ésteres hidrogenados de colofonia. Son especialmente preferentes los copolímeros de acrilato-acetato de vinilo, que se pueden obtener en el mercado por ejemplo bajo la denominación DURO-TAK®. De forma especialmente preferente, éstos se utilizan en combinación con poliacrilatos, por ejemplo Carbopol®, en particular Carbopol® 980, o con hidroxipropilcelulosa como mejoradores de viscosidad.
El sistema según la invención contiene preferentemente una o más sustancias auxiliares para mejorar la permeabilidad del analgésico contenido en el mismo, preferentemente buprenorfina o una de sus sales o profármacos farmacéuticamente compatibles. En este contexto se puede hacer referencia por ejemplo a D.S. Hsieh, Drug Permeation Enhancement: Theory and Applications (Drugs and the Pharmaceutical Sciences: a Series of Textbooks and Monographs), Marcel Dekker, 1994 y E.W. Smith y col., Percutaneous Penetration Enhancers, CRC Press,
1995.
Preferentemente, la capa de adhesivo (K) incluye como mínimo una sustancia auxiliar para mejorar la permeabilidad transcutánea del analgésico, preferentemente de la buprenorfina o de una de sus sales o profármacos farmacéuticamente compatibles, seleccionándose dicha sustancia auxiliar de entre el grupo consistente en agentes tensioactivos {por ejemplo agentes tensioactivos no iónicos, agentes tensioactivos anfóteros, agentes tensioactivos aniónicos, agentes tensioactivos catiónicos, etc., incluyendo ésteres de ácidos grasos, alcoholes grasos, aceite de ricino endurecido con polioxietileno (HCO), como HCO-10, HCO-40, HCO-50, HCO-60; polisolvato (Tween®), por ejemplo Tween®-60, Tween®-65, Tween®-80; ésteres de sorbitano, como trioleato de sorbitano, monopalmitato de sorbitano, monolaurato de sorbitano, esquioleato de sorbitano, éster de ácidos monograsos de polioxietileno/polioxipropileno-sorbitano, monoestearato de sorbitano-polioxietileno(160)-polioxipropilen(30)-glicol; ésteres de glicerina como monoestearato de glicerina, triacetina; cloruro de benzalconio; cloruro de benzetonio}; aminas {por ejemplo monoetanolamina, dietanolimina, trietanolamina, diisopropanolamina, triisopropanolamina}; bases inorgánicas {por ejemplo NaOH, KOH, Ca(OH)_{2}, NaHCO_{3}}; polivinilpirrolidona; propilenglicol; alcohol bencílico; mentol; nitrato de isosorbida; dodecilazacicloheptan-2-ona; ácido láctico; y etanol.
En otra forma de realización preferente, el sistema según la invención no contiene en la capa de adhesivo ninguna sustancia auxiliar para mejorar la permeabilidad transdérmica del analgésico, preferentemente no contiene ninguna sustancia auxiliar.
En una forma de realización preferente, el sistema terapéutico transdérmico según la invención incluye una capa protectora desprendible (S). Preferentemente, ésta está silanizada y/o fluorada como mínimo en la superficie orientada hacia la capa de adhesivo (K), y se retira antes de la utilización del sistema. De este modo se descubre la superficie de la capa de adhesivo (K). Preferentemente, la capa protectora (S) está situada directamente junto a la capa de adhesivo (K).
Los especialistas conocen materiales adecuados en los que se puede basar la capa protectora (S). Preferentemente, la capa protectora (S) se basa como mínimo en un material seleccionado de entre el grupo consistente en poliéster, polipropileno, cloruro de polivinilo, aluminio o papel, presentando como mínimo la cara adyacente a la capa de adhesivo (K) preferentemente un revestimiento de silicona y/o polietileno y/o fluorosilicona y/o politetrafluoroetileno. Preferentemente, la capa protectora (S) se basa en un poliéster, por ejemplo en Hostaphan® RNT. Preferiblemente, la capa protectora (S) presenta un espesor de 10 a 100 \mum, preferentemente de 25 a 50 \mum.
El sistema terapéutico transdérmico según la invención está configurado preferentemente en forma de un parche que contiene el principio activo, estando controlada la liberación del principio activo a través de una matriz.
El sistema según la invención puede contener otras sustancias auxiliares y aditivos habituales, por ejemplo aditivos lipófilos, como vitaminas liposolubles, ácidos grasos insaturados, alcanfor, aceite de onagra, aceite de borraja, aceite de pepitas de grosella, aceites de pescado, aceite de hígado de bacalao, ceramidas, y también colorantes, plastificantes, disolventes, productos alisadores de la piel y sustancias aromáticas. En este contexto se puede hacer referencia por ejemplo a H.P. Fiedler, Lexikon der Hilfsstoffe für Pharmazie, Kosmetik und angrenzende Gebiete, Editio Cantor Aulendorff, 2002.
Otro aspecto de la invención se refiere a un procedimiento para producir el sistema terapéutico transdérmico anteriormente descrito, que incluye los siguientes pasos:
(a)
mezclar los componentes de la capa de adhesivo (K), en caso dado en un disolvente adecuado;
(b)
aplicar la mezcla obtenida en el paso (a) sobre una de las dos superficies de la capa soporte (T);
(c)
en caso dado secar la mezcla aplicada en el paso (b); y
(d)
en caso dado aplicar la capa protectora (S) sobre la mezcla aplicada en el paso (b) y en caso dado secada en el paso (c).
Sorprendentemente se ha comprobado que con ayuda del procedimiento según la invención se pueden producir capas de adhesivo (K) relativamente delgadas con una concentración relativamente alta del analgésico contenido en las mismas, pudiendo lograrse buenas propiedades de adherencia. Además, el espesor de la capa de adhesivo (K) de los sistemas producidos mediante el procedimiento según la invención presenta una excelente homogenei-
dad.
En una forma de realización preferente del procedimiento según la invención, la mezcla se aplica en el paso (b) con ayuda de un aparato aplicador de película, oscilando la anchura del intersticio de la rasqueta entre 10 y 50 \mum, preferentemente entre 15 y 45 \mum, en especial entre 20 y 40 \mum, de forma totalmente preferente entre 25 y 35 \mum y en particular la anchura del intersticio de la rasqueta es igual a 30 \mum.
Los especialistas conocen aparatos aplicadores de película adecuados. Por ejemplo, un aparato aplicador de película adecuado es el Coatmaster 509/MC-1 de Erichsen.
En el procedimiento según la invención, la velocidad de aplicación de la mezcla en el paso (b) oscila preferentemente entre 1,0 y 25 mm/s, preferiblemente entre 2,0 y 10 mm/s, en especial entre 3,0 y 7,0 mm/s, de forma totalmente preferente entre 4,0 y 6,0 y en particular la velocidad de aplicación es igual a 5,0 mm/s.
De forma especialmente preferente, la velocidad de aplicación se elige de tal modo que la relación entre la anchura del intersticio de la rasqueta y el espesor de capa de la mezcla aplicada en el paso (b), en caso dado después de secar la mezcla en el paso (c), sea como mínimo de 1:1, preferiblemente como mínimo 2:1, de forma especialmente preferente como mínimo 3:1, en especial como mínimo 4:1 y en particular como mínimo 5:1. En caso de una anchura de intersticio de 30 \mum, esto se puede lograr por ejemplo mediante una velocidad de aplicación de aproximadamente 5 mm/s. El ajuste exacto se puede llevar a cabo mediante simples ensayos rutinarios.
De acuerdo con la invención, la relación anteriormente definida entre la anchura del intersticio y el espesor de la capa aplicada en el paso (b) - y en caso dado secada - (capa de adhesivo (K)) se denomina "factor de colapso". Sorprendentemente se ha comprobado que se pueden obtener sistemas terapéuticos transdérmicos especialmente ventajosos cuando el factor de colapso tiene un valor de 2 o más, preferentemente 3 o más, de forma especialmente preferente 4 ó más y en particular 5 o más. En este caso se logran unas propiedades de adherencia excelentes y al mismo tiempo un espesor muy pequeño de la capa de adhesivo (K), aunque el analgésico esté contenido en ésta en una concentración elevada, por ejemplo ligeramente por debajo de su concentración de satura-
ción.
Preferentemente, la mezcla producida en el paso (a) presenta una viscosidad (determinada mediante viscosímetro Brookfield a 25ºC, #27, 20 r.p.m., SSA, EtOAc/heptano 87/13) de entre 1.000 y 10.000 mPa\cdots, preferiblemente de 2.000 a 7.500 mPa\cdots y de forma especialmente preferente de 2.500 a 4.500 mPa\cdots.
Preferentemente, la mezcla producida en el paso (a) contiene un disolvente. De forma especialmente preferente se trata de un disolvente orgánico que presenta un punto de ebullición a presión atmosférica inferior a 100ºC, preferiblemente inferior a 90ºC, de forma especialmente preferente inferior a 80ºC y de forma totalmente preferente inferior a 70ºC. El etanol es especialmente preferente.
El paso de secado (c) del procedimiento según la invención, que se lleva a cabo en caso dado, se puede realizar a una temperatura elevada y/o a presión reducida. Preferentemente, dicho paso se lleva a cabo bajo estas condiciones durante el tiempo necesario para que, después del secado, el porcentaje residual del disolvente utilizado en la capa de adhesivo (K) sea inferior al 1,0% en peso, preferiblemente inferior al 0,5% en peso, en especial inferior al 0,1% en peso, de forma totalmente preferente inferior al 0,05% en peso y en particular inferior al 0,01% en
peso.
\newpage
El factor de colapso anteriormente mencionado está influido principalmente por los siguientes factores: el tipo y la cantidad del disolvente utilizado, la velocidad de aplicación, las condiciones de secado y la viscosidad de la mezcla aplicada. Mediante simples ensayos rutinarios se puede averiguar qué valores se han de asignar a estos parámetros para alcanzar un factor de colapso determinado.
Sorprendentemente se ha comprobado que el procedimiento según la invención para la producción de sistemas terapéuticos transdérmicos tiene ventajas en comparación con los procedimientos convencionales del estado actual de la técnica, que quedan de manifiesto principalmente en la producción de capas de adhesivo (K) extremadamente delgadas. Por ejemplo, en los procedimientos convencionales para producir capas de adhesivo (K) delgadas a veces es necesario ajustar la distancia de dos rodillos paralelos, a través de los cuales pasa una banda de lámina con una anchura de hasta varios metros, a un valor con una magnitud de unos pocos \mum. Esto impone unas exigencias especiales a la calidad superficial de los dos rodillos y al ajuste de los cojinetes. Mínimas desviaciones en los espesores de la capa de adhesivo (K), del orden de menos de 7 \mum, ya producen considerables fluctuaciones relativas del espesor de la capa de adhesivo (K) a lo ancho de la banda de lámina transversalmente con respecto a su dirección de
desplazamiento.
En cambio, el procedimiento según la invención tiene la ventaja de no requerir ningún rodillo de este tipo, sino que la composición que posteriormente forma la capa de adhesivo (K) se puede aplicar sobre una superficie plana con ayuda de un aparato aplicador de película y, a causa de la fuerza gravitatoria, que actúa de forma homogénea, ya se establece un espesor de capa muy uniforme. El proceso de secado también tiene lugar de forma homogénea en toda la superficie, con lo que finalmente se puede obtener una capa de adhesivo (K) muy delgada, en todo caso con variaciones muy pequeñas del espesor de capa.
La invención también se refiere a sistemas terapéuticos transdérmicos que se pueden obtener de acuerdo con el procedimiento anteriormente descrito.
Otro aspecto de la invención se refiere a la utilización de un analgésico, preferentemente buprenorfina o una de sus sales o profármacos farmacéuticamente compatibles, para la producción del sistema terapéutico transdérmico anteriormente descrito para el tratamiento del dolor. Preferiblemente, el sistema según la invención está confeccionado para ser utilizado a lo largo de 1 a 5, preferentemente 2 a 4, en particular 3 ó 4 días. En una realización preferente, el dolor forma parte del grupo consistente en dolor agudo; dolor crónico; dolor neuropático; dolor visceral; dolor nociceptivo; dolor posoperatorio; dolores fantasma; cefaleas, en particular cefalea por migraña, cefalea en cluster, neuralgia por herpes, cefalea por tensión, hemicranea paroxística; dolor facial, en particular neuralgia del trigémino; dolor de muelas; dolor de mandíbula; dolores de parto; dolores de embarazo; dolor por cistitis; dolor óseo; dolor de espalda; dolor lumbar; dolor articular; dolor por quemaduras; dolores cardíacos; dolores anginales; dolores musculares, en particular fibromialgia; dolor de barriga; dolor de estómago; y dolor por cáncer.
En una forma de realización preferente, el dolor por cáncer forma parte del grupo consistente en dolor debido a tumores cerebrales, cáncer de huesos, cáncer de boca, cáncer de garganta, cáncer de esófago, cáncer de estómago, cáncer de hígado, cáncer de vejiga, cáncer de ovario, cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer de piel, cáncer de próstata, adenocarcinoma, carcinoma basocelular, cáncer en el área gastrointestinal, cáncer de piel y cáncer de riñón.
Los siguientes ejemplos sirven para explicar más detalladamente la invención, pero no han de ser interpretados como limitativos de ésta.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Mediante un aparato aplicador de película "Coatmaster 509/MC-1" de Erichsen se aplicó sobre una lámina Hostaphan RN 75 una capa de 30 \mum a partir de 20 g de DURO-TAK® 387-2510 con un contenido en sólidos del 41%. La aplicación se llevó a cabo a una velocidad de 5 mm/s. Después de 2 horas de secado, toda la superficie de la capa de adhesivo seca se cubrió con una lámina Hostaphan RNT 36 (con revestimiento de silicona por una cara) como capa protectora.
Mediante un tornillo micrométrico se comprobó que el espesor de las láminas Hostaphan RN 75 y RNT 36 utilizadas era de 79 \mum y 38 \mum, respectivamente. El espesor total del conjunto era de 121 \mum (determinado con ayuda de un tornillo micrométrico) y el espesor de la capa de adhesivo era de 4 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
(Comparativo)
Como en el Ejemplo 1, mediante un aparato aplicador de película "Coatmaster 509/MC-1" de Erichsen se aplicó sobre una lámina Hostaphan RN 75 una capa de 30 \mum a partir de 20 g de DURO-TAK® 387-2510 con un contenido en sólidos del 41%. Sin embargo, en este caso la aplicación se llevó a cabo a una velocidad de 70 mm/s.
Después de 2 horas de secado, toda la superficie de la capa de adhesivo seca se cubrió con una lámina Hostaphan RNT 36 (con revestimiento de silicona por una cara) como capa protectora.
Mediante un tornillo micrométrico se comprobó que el espesor de las láminas Hostaphan RN 75 y RNT 36 utilizadas era de 114 \mum en total. El espesor total del conjunto era de 160 \mum y el espesor de la capa de adhesivo era de 46 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Análogamente al Ejemplo 1, a partir de 16 g de DURO-TAK® 387-2510 con un contenido en sólidos del 41% y 4 g de etanol se produjo una estructura compuesta. El espesor de las láminas Hostaphan RN 75 y RNT 36 utilizadas era de 118 \mum en total. Después del secado, el espesor total del conjunto era de 122 \mum y el espesor de la capa de adhesivo era de 4 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Análogamente al Ejemplo 1, a partir de 16 g de DURO-TAK® 387-2510 con un contenido en sólidos del 41% y 4 g de un gel de Carbopol 980/etanol al 2% (que contenía 0,08 g de Carbopol 980) se produjo una estructura compuesta. El espesor de las láminas Hostaphan RN 75 y RNT 36 utilizadas era de 116 \mum en total. Después del secado, el espesor total del conjunto era de 121 \mum y el espesor de la capa de adhesivo era de 5 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Análogamente al Ejemplo 1, a partir de 16 g de DURO-TAK® 387-2510 con un contenido en sólidos del 41% y 4 g de un gel hidroxipropilcelulosa/etanol al 2% (que contenía 0,08 g de hidroxipropilcelulosa) se produjo una estructura compuesta. El espesor de las láminas Hostaphan RN 75 y RNT 36 utilizadas era de 116 \mum en total. Después del secado, el espesor total del conjunto era de 122 \mum y el espesor de la capa de adhesivo era de 6 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Análogamente al Ejemplo 1, a partir de 10 g de DURO-TAK® 387-2510 con un contenido en sólidos del 41% y 10 g de un gel hidroxipropilcelulosa/etanol al 2% (que contenía 0,2 g de hidroxipropilcelulosa) se produjo una estructura compuesta. El espesor de las láminas Hostaphan RN 75 y RNT 36 utilizadas era de 112 \mum en total. Después del secado, el espesor total del conjunto era de 116 \mum y el espesor de la capa de adhesivo era de 4 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Análogamente al Ejemplo 1, a partir de 10 g de DURO-TAK® 387-2510 con un contenido en sólidos del 41% y 10 g de un gel Carbopol 980/etanol al 2% (que contenía 0,2 g de Carbopol 980) se produjo una estructura compuesta. El espesor de las láminas Hostaphan RN 75 y RNT 36 utilizadas era de 112 \mum en total. Después del secado, el espesor total del conjunto era de 116 \mum y el espesor de la capa de adhesivo era de 4 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
La fuerza de adherencia de los parches producidos en los Ejemplos 1, 3, 4, 5, 6 y 7 se midió con ayuda de una máquina de prueba de materiales TestControl, tipo BTC FR2.5TH.D09 de la firma Zwick/Roell. Para ello, un trozo de parche de 4 cm de anchura se dispuso en un 75% de su longitud sobre la placa superior de acero fino de un carro desplazable. El carro se colocó y fijó debajo del detector de valores de medida. El trozo restante no pegado (25%) se sujetó en las mordazas neumáticas del medidor de tal modo que el parche quedó orientado verticalmente hacia arriba. Después, el parche se desprendió del carro hacia arriba a una velocidad de 50 mm/min a temperatura ambiente. Durante el desprendimiento, el carro siguió automáticamente el movimiento, de modo que el parche se desprendió verticalmente en todo momento. Las fuerzas se registraron en función del recorrido.
\newpage
Los resultados de la medición están resumidos en la siguiente tabla:
\vskip1.000000\baselineskip
4

Claims (20)

1. Sistema terapéutico transdérmico para la administración de un analgésico, que incluye
-
una capa soporte (T);
-
una capa de adhesivo (K) directamente adyacente a la capa soporte (T), que se basa en un adhesivo sensible a la presión y contiene el analgésico; y
-
en caso dado una capa protectora desprendible (S);
teniendo la capa de adhesivo (K) un espesor de menos de 7,0 \mum y conteniendo dicha capa de adhesivo (K) el analgésico en una cantidad de más de 0,60 g/m^{2}, con respecto a la superficie de la capa de adhesivo (K).
2. Sistema según la reivindicación 1, caracterizado porque la capa de adhesivo contiene el analgésico en una cantidad de más de 0,80 g/m^{2}, con respecto a la superficie de la capa de adhesivo (K).
3. Sistema según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque después de aplicar la capa de adhesivo (K) sobre un lugar adecuado de la piel de un paciente en un plazo de 72 horas se libera como mínimo el 20% en peso, preferentemente como mínimo el 50% en peso, de la cantidad de analgésico contenida originalmente en la capa de adhesivo (K).
4. Sistema según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la capa de adhesivo (K) contiene el analgésico en una cantidad del 0,1 al 25% en peso, con respecto al peso total de la capa de adhesivo (K).
5. Sistema según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la concentración de analgésico dentro de la capa de adhesivo (K) oscila entre el 90% y el 100% de la concentración de saturación.
6. Sistema según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el espesor de la capa de adhesivo (K) es superior a 2,0 \mum e inferior a 5,0 \mum.
7. Sistema según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el analgésico es un opioide.
8. Sistema según la reivindicación 7, caracterizado porque el opioide se selecciona de entre el grupo consistente en fentanilo, alfentanilo, sufentanilo, fenoperidina, anileridina, remifentanilo, morfina, diacetilmorfina, hidromorfona, nicomorfina, oxicodona, diamorfina, etilmorfina, cetobemidona, petidina, dextromoramida, piritramida, dextropropoxifeno, becitramida, metadona, pentazocina, fenazocina, buprenorfina, butorfanol, nalbufina, tilidina, dezocina, meptazinol, (1R,2R)-3-(3-dimetilamino-1-etil-2-metilpropil)fenol, (2R,3R)-1-dimetilamino-3-(3-metoxifenil)-2-metil-3-pentanol, 6-dimetilaminometil-1-(3-metoxifenil)-1,3-ciclohexanodiol, (1R,2R)-3-(2-dimetilaminometil-ciclohexil)fenol y sus sales o profármacos fisiológicamente compatibles.
9. Sistema según la reivindicación 8, caracterizado porque el opioide es buprenorfina o una de sus sales o profármacos farmacéuticamente compatibles.
10. Sistema según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la fuerza media necesaria para desprender un sistema de 4 cm de ancho de una superficie de acero fino ortogonalmente a una velocidad de 50 mm/min es de como mínimo 1,0 N/4 cm, preferentemente de como mínimo 2,0 N/4 cm y en particular de como mínimo 3,5 N/4 cm.
11. Sistema según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la capa soporte (T) presenta un espesor entre 5,0 y 125 \mum o entre 125 y 2.000 \mum.
12. Sistema según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la capa soporte (T) constituye una de las dos capas superficiales del sistema.
13. Sistema según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el adhesivo sensible a la presión en que se basa la capa de adhesivo (K) contiene un polímero seleccionado de entre el grupo consistente en poliacrilatos, poliisobutileno y siliconas.
14. Sistema según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la capa de adhesivo (K) contiene como mínimo una sustancia auxiliar para mejorar la permeabilidad transdérmica del analgésico, seleccionándose la sustancia auxiliar de entre el grupo consistente en agentes tensioactivos, aminas, bases orgánicas, polivinilpirrolidona, propilenglicol, alcohol bencílico, mentol, nitrato de isosorbida, dodecilazacicloheptan-2-ona, ácido láctico y
etanol.
\newpage
15. Procedimiento para producir un sistema terapéutico transdérmico según una de las reivindicaciones anteriores, que incluye los siguientes pasos:
(a)
mezclar los componentes de la capa de adhesivo (K), en caso dado en un disolvente adecuado;
(b)
aplicar la mezcla obtenida en el paso (a) sobre una de las dos superficies de la capa soporte (T);
(c)
en caso dado secar la mezcla aplicada en el paso (b); y
(d)
en caso dado aplicar la capa protectora (S) sobre la mezcla aplicada en el paso (b) y en caso dado secada en el paso (c).
16. Procedimiento según la reivindicación 15, caracterizado porque en el paso (b) la mezcla se aplica con ayuda de un aparato aplicador de película, oscilando la anchura del intersticio de la rasqueta entre 10 y 50 \mum.
17. Procedimiento según la reivindicación 16, caracterizado porque en el paso (b) la aplicación se lleva a cabo a una velocidad de 1,0 a 25 mm/s.
18. Procedimiento según la reivindicación 17, caracterizado porque la velocidad de aplicación se elige de tal modo que la relación entre la anchura del intersticio de la rasqueta y el espesor de capa de la mezcla aplicada en el paso (b), en caso dado después de secar la mezcla en el paso (c), es de como mínimo 1:1.
19. Procedimiento según una de las reivindicaciones 15 a 18, caracterizado porque la mezcla preparada en el paso (a) presenta una viscosidad entre 1.000 y 10.000 mPa\cdots.
20. Procedimiento según una de las reivindicaciones 15 a 19, caracterizado porque la mezcla preparada en el paso (a) contiene un disolvente orgánico que presenta un punto de ebullición inferior a 100ºC a presión atmosférica.
ES06724947T 2005-03-10 2006-03-06 Sistema terapeutico transdermico para la administracion de analgesicos. Active ES2311281T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005011517A DE102005011517A1 (de) 2005-03-10 2005-03-10 Transdermales therapeutisches System zur Verabreichung von Analgetika
DE102005011517 2005-03-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2311281T3 true ES2311281T3 (es) 2009-02-01

Family

ID=36514546

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06724947T Active ES2311281T3 (es) 2005-03-10 2006-03-06 Sistema terapeutico transdermico para la administracion de analgesicos.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20070298091A1 (es)
EP (1) EP1858496B1 (es)
AR (1) AR054012A1 (es)
AT (1) ATE401870T1 (es)
DE (2) DE102005011517A1 (es)
ES (1) ES2311281T3 (es)
PE (1) PE20061244A1 (es)
PL (1) PL1858496T3 (es)
WO (1) WO2006094961A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10356362A1 (de) 2003-11-28 2005-06-23 Grünenthal GmbH Verwendung von 1-Phenyl-3-dimethylamino-propanverbindungen zur Therapie von Angststörungen
DE102006054733A1 (de) * 2006-11-21 2008-05-29 Lts Lohmann Therapie-Systeme Ag Transdermales therapeutisches Systems mit hoher Wirkstoffausnutzungsrate und Dosiergenauigkeit
US20100256197A1 (en) * 2009-04-02 2010-10-07 Silver Eagle Labs Nv, Llc Nicotine Dissolving Film With Or Without Menthol
DE102011076653A1 (de) * 2011-05-27 2012-11-29 Acino Ag Transdermales therapeutisches System enthaltend Buprenorphin und eine alpha-Hydroxysäure
US8515525B2 (en) 2011-08-16 2013-08-20 Women's Imaging Solutions Enterprises Llc Skin adhesive agent for mammography procedures
PL2872126T3 (pl) * 2012-07-16 2018-06-29 Grünenthal GmbH Plaster farmaceutyczny do przezskórnego podawania tapentadolu
CN104955516B (zh) * 2012-12-28 2019-01-22 帝国制药美国公司 延长丁丙诺啡经皮递送组合物及其使用方法
US20180235903A1 (en) * 2015-03-13 2018-08-23 Amneal Pharmaceuticals Llc Fentanyl Transdermal Delivery System
GB201513442D0 (en) * 2015-07-30 2015-09-16 Euro Celtique Sa Transdermal patch

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3900610A (en) * 1973-04-09 1975-08-19 Monsanto Co Process of making a pressure sensitive adhesive article
JPS6059207B2 (ja) * 1981-03-13 1985-12-24 日東電工株式会社 複合製剤の製法
DE3315272C2 (de) * 1983-04-27 1986-03-27 Lohmann Gmbh & Co Kg, 5450 Neuwied Pharmazeutisches Produkt und Verfahren zu seiner Herstellung
DE3315245A1 (de) * 1983-04-27 1984-10-31 Lohmann Gmbh & Co Kg, 5450 Neuwied Pharmazeutisches produkt
WO1991016044A1 (fr) * 1990-04-24 1991-10-31 Teijin Limited Emplatre
US5429590A (en) * 1992-12-01 1995-07-04 Nitto Denko Corporation Medical water-absorptive polymer and dressing for wound and medical bandage using the same
US6093419A (en) * 1995-06-07 2000-07-25 Lectec Corporation Compliance verification method and device in compulsory drug administration
JP4659943B2 (ja) * 2000-02-25 2011-03-30 帝三製薬株式会社 塩酸ブプレノルフィン含有貼付剤
EP1323421A1 (en) * 2001-12-20 2003-07-02 Grünenthal GmbH Use of buprenorphine for the manufacture of a transdermal delivery device for the treatment of urinary incontinence, especially urge incontinence

Also Published As

Publication number Publication date
AR054012A1 (es) 2007-05-30
EP1858496A1 (de) 2007-11-28
US20070298091A1 (en) 2007-12-27
DE502006001195D1 (de) 2008-09-04
WO2006094961A1 (de) 2006-09-14
ATE401870T1 (de) 2008-08-15
EP1858496B1 (de) 2008-07-23
PL1858496T3 (pl) 2009-01-30
DE102005011517A1 (de) 2006-09-21
PE20061244A1 (es) 2007-01-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2311281T3 (es) Sistema terapeutico transdermico para la administracion de analgesicos.
EP1962817B1 (en) Transdermal delivery of a salt form of meptazinol
US20200281915A1 (en) Transoral dosage forms comprising sufentanil and naloxone
Lane The transdermal delivery of fentanyl
KR101784035B1 (ko) 메만틴의 경피 투여
ES2555258T3 (es) Profármacos de opioides administrables por vía transdérmica, composiciones que no inducen al abuso y procedimientos de uso de los profármacos opioides
JP5591685B2 (ja) 経皮吸収製剤
TW201000153A (en) Composition and methods for the transdermal delivery of pharmaceutical compounds
PT1814531E (pt) Sistemas de entrega transdérmica
Hafeez et al. Recent advances in transdermal drug delivery system (TDDS): an overview
JP2021500397A (ja) 片頭痛および群発頭痛の治療に適したゾルミトリプタン治療濃度を迅速に得る方法
JP7049258B2 (ja) 水性貼付剤
Nair et al. Influence of skin permeation enhancers on the transdermal delivery of palonosetron: An in vitro evaluation
EP2938391B1 (en) Extended buprenorphine transdermal delivery compositions
ES2387575T3 (es) Sistema de aplicación para un parche que contiene un principio activo y un medio de regulación del suministro del principio activo
EP2650019B1 (en) Noradrenergic and specific serotonergic antidepressant-containing transdermal patch
ES2299871T3 (es) Tratamiento pre-operatorio del dolor post-operatorio.
US7413748B2 (en) Transdermal buprenorphine to treat pain in sickle cell crisis
ES2345288T3 (es) Envase para parche.
ES2302194T5 (es) Sistema de liberación de principios activos constituido por un parche adhesivo que contiene el principio activo y al menos un medio regulador de la liberación de principios activos.
JP6695571B2 (ja) 経皮吸収型製剤
ES2356563T3 (es) Administración transdérmica de meptazinol.
MXPA01011480A (es) Composiciones farmaceuticas que comprenden apocodeina y/o sus derivados.
WO2009018373A2 (en) Transdermal administration of (2s) - (4e) -n-methyl-5- (3- ( 5-is0pr0p0xypyridin) yl) -4-penten-2-amine
Paudel et al. Development of Opioid Transdermal Delivery Systems