ES2309336T3 - Derivados de 4,4-ditiobis-(3-aminobutano-1-sulfanatos) nuevos y composiciones que los contienen. - Google Patents

Derivados de 4,4-ditiobis-(3-aminobutano-1-sulfanatos) nuevos y composiciones que los contienen. Download PDF

Info

Publication number
ES2309336T3
ES2309336T3 ES03753648T ES03753648T ES2309336T3 ES 2309336 T3 ES2309336 T3 ES 2309336T3 ES 03753648 T ES03753648 T ES 03753648T ES 03753648 T ES03753648 T ES 03753648T ES 2309336 T3 ES2309336 T3 ES 2309336T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compounds
sulfonate
dithiobis
compound
aminobutane
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03753648T
Other languages
English (en)
Inventor
Marie-Claude Fournie-Zaluski
Catherine Llorens-Cortes
Bernard P. Roques
Pierre Corvol
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale INSERM
Original Assignee
Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale INSERM
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR0208977A external-priority patent/FR2842522B1/fr
Priority claimed from FR0303425A external-priority patent/FR2852597A1/fr
Application filed by Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale INSERM filed Critical Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale INSERM
Application granted granted Critical
Publication of ES2309336T3 publication Critical patent/ES2309336T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C323/00Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups
    • C07C323/64Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and sulfur atoms, not being part of thio groups, bound to the same carbon skeleton
    • C07C323/66Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and sulfur atoms, not being part of thio groups, bound to the same carbon skeleton containing sulfur atoms of sulfo, esterified sulfo or halosulfonyl groups, bound to the carbon skeleton
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto caracterizado porque se elige entre: 4,4''-ditiobis-(3-aminobutano-1-sulfónico sulfonato de sodio); 4,4''-ditiobis-((2, 2-dimetilopropilo) 3-aminobutano-1-sulfonato), así como sus sales y productos de solvatación farmacéuticamente aceptables.

Description

Derivados de 4,4'-ditiobis-(3-aminobutano-1-sulfonatos) nuevos y composiciones que los contienen.
La presente invención tiene por objeto nuevos compuestos, procedimientos para la preparación de estos compuestos, formulaciones farmacéuticas que comprenden estos compuestos, y la utilización de estos compuestos en terapéutica. La presente invención se refiere en particular a compuestos que son útiles en el tratamiento y la prevención de la hipertensión arterial primaria y secundaria, de un ictus, de la isquemia miocárdica, de la insuficiencia cardiaca y de la insuficiencia renal, del infarto de miocardio, de una enfermedad vascular periférica, de la proteinuria diabética, del síndrome X y del glaucoma.
La hipertensión arterial es una afección cuyas causas siguen siendo generalmente desconocidas. Factores extrínsecos que pueden participar comprenden la obesidad, un modo de vida sedentario, la absorción excesiva de alcohol o de sal y el estrés. Factores intrínsecos sugeridos como factores que desempeñan un papel comprenden la retención de líquidos, la actividad del sistema nervioso simpático y la constricción de los vasos sanguíneos. La hipertensión arterial puede contribuir directa o indirectamente a enfermedades del corazón, del sistema vascular periférico y cerebral, del cerebro, del ojo y del riñón.
El tratamiento de la hipertensión arterial comprende la utilización de agentes diuréticos, de agentes de bloqueo adrenérgico, de inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina, de antagonistas de los receptores de angiotensina, de antagonistas del calcio y de vasodilatadores directos. Es deseable identificar compuestos suplementarios para el tratamiento de la hipertensión arterial. El documento de la solicitud de patente internacional nº WO 99/36066 describe la sal de sodio del ácido (S)-3-amino-4-mercaptobutanosulfónico como inhibidor selectivo de la aminopeptidasa A y útil para disminuir la presión arterial.
Los presentes inventores identificaron nuevos compuestos que son eficaces en la reducción de la hipertensión arterial y que, así, son útiles en el tratamiento de la hipertensión arterial y de las enfermedades a las cuales contribuye indirecta y directamente.
En consecuencia, la presente invención comprende los siguientes compuestos:
4,4'-ditiobis-(sal de sodio de ácido 3-aminobutano-1-sulfónico);
4,4'-ditiobis-(3-aminobutano-1-sulfonato de 2,2-dimetilo-propilo).
\vskip1.000000\baselineskip
En otro aspecto, la presente invención describe un método para la prevención o el tratamiento de la hipertensión arterial y de enfermedades indirecta y directamente emparentadas, que comprende la administración de una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de la presente invención. En otro aspecto, la presente invención propone composiciones farmacéuticas que comprenden uno o varios compuestos de la presente invención, preferentemente en asociación con un diluyente o soporte farmacéuticamente aceptable.
En otro aspecto, la presente invención propone uno o varios compuestos de la presente invención con fines de utilización en terapéutica, y en particular en medicina humana.
En otro aspecto, la presente invención propone la utilización de uno o varios compuestos de la presente invención para la producción de un medicamento destinado al tratamiento de la hipertensión arterial y de enfermedades indirecta y directamente emparentadas.
En otro aspecto, la presente invención propone un método de tratamiento de un paciente que padece de hipertensión arterial y de enfermedades indirecta y directamente emparentadas, que comprende la administración de una cantidad terapéuticamente eficaz de uno o varios compuestos de la presente invención.
La figura 1 demuestra el efecto del compuesto del Ejemplo 1 sobre la presión sanguínea en ratas hipertensivas.
La presente invención propone métodos para la prevención o el tratamiento de la hipertensión arterial y de enfermedades a las cuales la hipertensión arterial contribuye directa o indirectamente. Estas enfermedades comprenden enfermedades del corazón, del sistema vascular periférico y cerebral, del cerebro, del ojo y del riñón. En particular, las enfermedades comprenden la hipertensión arterial primaria y secundaria, un ictus, la isquemia miocárdica, la insuficiencia cardiaca y la insuficiencia renal, el infarto de miocardio, una enfermedad vascular periférica, la proteinuria diabética, el síndrome X y el glaucoma.
Tal como se utiliza en la presente memoria, la expresión "compuesto de la presente invención" designa un compuesto descrito más arriba o una de sus sales o producto de solvatación farmacéuticamente aceptable.
El experto en la técnica reconocerá que existen estereocentros en los compuestos de la presente invención. En consecuencia, la presente invención comprende todos los estereoisómeros e isómeros geométricos posibles de los compuestos de fórmula (I) y comprende no sólo compuestos racémicos sino también los isómeros ópticamente activos. Cuando se desea un compuesto de fórmula (I) en forma de un único enantiómero, se puede obtener por resolución del producto final o por síntesis estereoespecífica a partir de la materia de partida isoméricamente pura o bien de cualquier producto intermedio conveniente. La resolución del producto final, de un producto intermedio o de una materia de partida se puede efectuar por cualquier procedimiento conveniente conocido en este ámbito. Ver, por ejemplo, Stereochemistry of Carbon Compounds por E. L. Eliel (Mcgraw Hill, 1962) y Tables of Resolving Agentes por S. H. Wilen. Además, en el caso en que sean posibles formas tautómeras de los compuestos de fórmula (I), la presente invención está destinada a comprender todas las formas tautómeras de los compuestos.
El especialista de la química orgánica tendrá en cuenta que numerosos compuestos orgánicos pueden formar complejos con disolventes en los cuales tuvieron que reaccionar o a partir de los cuales precipitan o cristalizan. Estos complejos se conocen bajo el nombre de "productos de solvatación". Por ejemplo, se conoce un complejo con el agua bajo el nombre de "hidrato". Los productos de solvatación del compuesto de fórmula (I) entran en el marco de la presente invención.
El especialista de la química orgánica tendrá en cuenta también que numerosos compuestos orgánicos pueden existir bajo más de una forma cristalina. Por ejemplo, la forma cristalina puede variar de un producto de solvatación a otro. Así, todas las formas cristalinas de los compuestos de la presente invención o de sus productos de solvatación farmacéuticamente aceptables se incluyen en el marco de la presente invención.
El experto en la técnica tendrá en cuenta también que, además de la utilización en forma del compuesto madre, los compuestos de la presente invención se pueden también utilizar en forma de sus sales o productos de solvatación farmacéuticamente aceptables. Las sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos de la presente invención comprenden sales clásicas formadas a partir de ácidos o de bases inorgánicas u orgánicas farmacéuticamente aceptables así como sales de amonio cuaternario. Ejemplos más específicos de sales de ácidos convenientes comprenden las sales formadas con los ácidos clorhídrico, bromhídrico, sulfúrico, fosfórico, nítrico, perclórico, fumárico, acético, propiónico, succínico, glicólico, fórmico, láctico, maleico, tartárico, cítrico, palmoico, malónico, hidroximaleico, fenilacético, glutámico, benzoico, salicílico, fumárico, toluenosulfónico, metanosulfónico, naftaleno-2-sulfónico, bencenosulfónico, hidroxi-naftoico, yodhídrico, málico, esteroico, tánico, etc. Otros ácidos como el ácido oxálico, aunque no siendo por si mismos farmacéuticamente aceptables, pueden ser útiles en la preparación de sales útiles tales como productos intermedios en la obtención de los compuestos de la presente invención y de sus sales farmacéuticamente aceptables. Ejemplos más específicos de sales básicas convenientes comprenden las sales de sodio, de litio, de potasio, de magnesio, de aluminio, de calcio, de zinc, de N,N'-dibenciletileno-diamina, de cloroprocaína, de colina, de dietanolamina, de etilenodiamina, de N-metiloglucamina y de procaína. Las siguientes referencias a un compuesto conforme a la presente invención se refieren a la vez a los compuestos de fórmula (I) y sus sales y productos de solvatación farmacéuticamente aceptables.
Por ejemplo, las formas de sales preferidas comprenden:
el bis-clorhidrato de 4,4'-ditiobis (3-aminobutano-1-sulfonato de sodio);
el bis-trifluoracetato de 4,4'-ditiobis (3-aminobutano-1-sulfonato de 2,2-dimetilpropilo).
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de la presente invención y sus derivados farmacéuticamente aceptables se administran convenientemente en forma de composiciones farmacéuticas. Estas composiciones se pueden presentar convenientemente con fines de utilización de manera clásica en mezcla con uno o varios soportes o excipientes fisiológicamente aceptables. El o los soportes deben ser "aceptables" en el sentido que deben ser compatibles con los otros ingredientes de la formulación y no deben ser dañinos para el sujeto que los recibe.
Aunque sea posible administrar terapéuticamente los compuestos de la presente invención en forma de la sustancia química bruta, es preferible presentar el ingrediente activo en forma de una formulación farmacéutica.
En consecuencia, la presente invención propone por otro lado una formulación farmacéutica que comprende un compuesto de la presente invención o una de sus sales o producto de solvatación farmacéuticamente aceptable en asociación con uno o varios soportes farmacéuticamente aceptables y, facultativamente, de otros ingredientes terapéuticos y/o profilácticos.
Las formulaciones comprenden las convenientes para la administración oral, parenteral (incluso subcutánea, por ejemplo por inyección o por medio de un comprimido de deposición, intradérmica, intratecal, intramuscular, por ejemplo por deposición, e intravenosa), rectal y tópica (incluido dérmico, oral y sublingual) o bajo una forma conveniente para la administración por inhalación o insuflación, aunque la vía más conveniente pueda depender, por ejemplo, del estado y la afección del receptor. Las formulaciones se pueden presentar convenientemente bajo una forma posológica unitaria y se pueden preparar por cualquiera de los procedimientos bien conocidos en el ámbito de la farmacia. Todos los métodos comprenden la etapa que consiste en poner en asociación los compuestos ("ingredientes activos") con el soporte que comprende uno o varios ingredientes accesorios. En general, las formulaciones se preparan poniendo uniformemente y íntimamente en asociación el ingrediente activo con vehículos líquidos o soportes sólidos finamente divididos o con estos dos tipos de soportes y a continuación, si fuere necesario, trabajando el producto en la formulación deseada.
Las formulaciones convenientes para la administración oral se pueden presentar en forma de unidades discretas tales como cápsulas, parches o comprimidos (por ejemplo comprimidos masticables, en particular para una administración pediátrica), conteniendo cada uno una cantidad predeterminada del ingrediente activo; en forma de un polvo o de gránulos; en forma de una solución o de una suspensión en un líquido acuoso o un líquido no acuoso; o en forma de una emulsión líquida aceite en agua o de una emulsión líquida agua en aceite. El ingrediente activo se puede también presentar en forma de un tazón, de un electuario o de una pasta.
Se puede preparar un comprimido por compresión o moldeado, facultativamente con uno o varios ingredientes accesorios. Comprimidos producidos por compresión se pueden preparar comprimiendo en una máquina conveniente el ingrediente activo bajo una forma de comercialización libre tal como el polvo o gránulos, facultativamente en mezcla con otros excipientes clásicos tales como aglutinantes (por ejemplo un jarabe, la goma arábiga, la gelatina, el sorbitol, la goma adraganto, un mucílago de almidón, la polivinilpirrolidona o la hidroximetilcelulosa), cargas (por ejemplo la lactosa, la sacarosa, la celulosa microcristalina, el almidón de maíz, el fosfato de calcio o el sorbitol), lubricantes (por ejemplo el estearato de magnesio, el ácido esteárico, el talco, el polietilenglicol o la sílice), agentes desintegrantes (por ejemplo la fécula de patata o el glicolato de almidón sódico) o los agentes humectantes tales como el laurilsulfato de sodio. Comprimidos moldeados se pueden preparar moliendo en una máquina conveniente una mezcla del compuesto pulverizado humedecido con un diluyente líquido inerte. Los comprimidos se pueden cubrir facultativamente o entallar y se pueden formular para provocar la liberación lenta o controlada del ingrediente activo que se encuentra. Los comprimidos se pueden cubrir por procedimientos bien conocidos en este ámbito.
En variante, los compuestos de la presente invención se pueden incorporar a preparaciones líquidas orales tales como suspensiones, soluciones o emulsiones acuosas o aceitosas, jarabes o elixires, por ejemplo. Además, formulaciones que contienen estos compuestos se pueden presentar en estado de productos secos destinados a una reconstitución con agua u otro vehículo conveniente antes de la utilización. Estas preparaciones líquidas pueden contener aditivos clásicos tales como agentes de puesta en suspensión, por ejemplo el jarabe de sorbitol, la metilcelulosa, la glucosa/jarabe de azúcar, la gelatina, la hidroxietilcelulosa, la carboxi-metilcelulosa, un gel de estearato de aluminio o las materias grasas comestibles hidrogenadas; agentes emulgentes tales como la lecitina, el monooleato de sorbitano o la goma arábiga; vehículos no acuosos (que pueden comprender aceites comestibles) tales como el aceite de almendra, el aceite de copra fraccionada, ésteres aceitosos, el propilenglicol o el alcohol etílico; y conservantes tales como el p-hidroxibenzoato de metilo o de propilo o el ácido sórbico. Estas preparaciones se pueden también formular en estado de supositorios, que contienen por ejemplo excipientes clásicos para supositorios tales como la manteca de cacao u otros
glicéridos.
Las formulaciones para la administración parenteral comprenden soluciones inyectables estériles acuosas y no acuosas que pueden contener antioxidantes, tampones, agentes bacterioestáticos y solutos que hacen la formulación isotónica con la sangre del receptor elegido; y suspensiones acuosas y no acuosas etériles que pueden comprender agentes de puesta en suspensión y agentes espesantes. Las formulaciones se pueden presentar en recipientes con dosis única o dosis múltiples, por ejemplo ampollas y frascos cerrados herméticamente, y se pueden almacenar en estado seco por congelación (liofilizado) que requiere solamente la adición de un vehículo líquido estéril, por ejemplo agua para preparaciones inyectables, inmediatamente antes de la utilización. Soluciones y suspensiones inyectables extemporáneas se pueden preparar a partir de polvos, gránulos y comprimidos estériles del tipo descrito anteriormente.
Las formulaciones para la administración rectal se pueden presentar en estado de supositorios con los soportes usuales tales como la manteca de cacao, una grasa dura o el polietilenglicol.
Las formulaciones para la administración tópica en la cavidad oral, por ejemplo para la administración oral o sublingual, comprenden tabletas que comprenden el ingrediente activo en un excipiente aromatizado tales como la sacarosa y la goma arábiga o la goma adraganto, y pastillas que comprenden el ingrediente activo en un excipiente tales como la gelatina y la glicerina o la sacarosa y la goma arábiga.
Para la administración tópica a la epidermis, los compuestos se pueden formular en estado de cremas, de geles, de pomadas o de lociones o en forma de un parche transdérmico.
Los compuestos se pueden también formular en estado de preparaciones para deposición. Estas formulaciones de larga duración de acción se pueden administradas por implantación (por ejemplo por vía subcutánea o intramuscular) o bien por inyección intramuscular. Así, por ejemplo, los compuestos se pueden formular con materias polímeras o hidrófobas convenientes (por ejemplo en forma de una emulsión en un aceite aceptable) o resinas intercambiadoras de iones, o en forma de derivados muy débilmente solubles, por ejemplo en forma de una sal muy débilmente soluble.
Para la administración intranasal, los compuestos de la presente invención se pueden utilizar, por ejemplo, en forma de un líquido de atomización, de un polvo o de gotas.
Para la administración por inhalación, los compuestos conformes a la presente invención se liberan convenientemente en forma de un aerosol emitido por pulverización por un recipiente bajo presión o un atomizador, por medio de un agente propulsor conveniente, por ejemplo el 1,1,1,2-trifluoroetano (HFA 134A) y el 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoropropano (HFA 227), el dióxido de carbono u otro gas conveniente. En el caso de un aerosol bajo presión, la dosis exacta se puede determinar instalando una válvula destinada a liberar una cantidad medida. Las cápsulas y cartuchos constituidos, por ejemplo, de gelatina, destinados a ser utilizados en un inhalador o insuflador se pueden formular de tal manera para contener una mezcla de polvos constituida de un compuesto de la presente invención y de un excipiente en polvo conveniente tales como la lactosa o el almidón.
\global\parskip0.930000\baselineskip
Además de los ingredientes mencionados especialmente más arriba, las formulaciones pueden comprender otros agentes clásicos en este ámbito con respecto al tipo de formulación en cuestión; por ejemplo, las formulaciones convenientes para la administración oral pueden comprender agentes aromatizantes.
El experto en la técnica tendrá en cuenta que una referencia en la presente memoria a un tratamiento se extiende a la profilaxia así como al tratamiento de enfermedades o síntomas establecidos. Además, tendrá en cuenta que la cantidad de un compuesto de la presente invención requerida para la utilización en un tratamiento varía en función de la naturaleza de la afección tratada y de la edad y del estado del paciente y será finalmente dejada a la discreción del médico que la trata o del veterinario. Sin embargo, en general, las dosis utilizadas para el tratamiento de un paciente humano adulto están comprendidas habitualmente en el intervalo de 0,02 a 5000 mg al día, preferentemente de 1 a 1500 mg al día. La dosis deseada se puede presentar convenientemente en una única dosis o de manera fraccionada en varias dosis administradas en intervalos apropiados, por ejemplo en forma de dos, tres, cuatro o más de cuatro dosis secundarias al día. Las formulaciones conformes a la presente invención pueden contener 0,1 a 99% del ingrediente activo, convenientemente 30 a 95% para las comprimidos y cápsulas y 3 a 50% para las preparaciones líquidas.
El compuesto de la presente invención destinado a ser utilizado en la presente invención se puede utilizar en asociación con uno o varios agentes terapéuticos, por ejemplo antagonistas de los receptores beta-adrenérgicos, agentes de bloqueo del canal calcio, diuréticos del tipo tiazida, antagonistas de los receptores de angiotensina e inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina. Así, la presente invención propone en un aspecto suplementario la utilización de una asociación que comprende un compuesto de fórmula (I) y de un agente terapéutico suplementario en el tratamiento de la hipertensión arterial.
Cuando los compuestos de la presente invención se utilizan en asociación con otros agentes terapéuticos, los compuestos pueden ser administrados sucesiva o simultáneamente por cualquier vía conveniente.
Las asociaciones mencionadas más arriba pueden ser presentadas convenientemente con fines de utilización en forma de una formulación farmacéutica y, así, formulaciones farmacéuticas que comprenden una asociación que responde a la definición antes citada conjuntamente de manera óptima con un soporte o excipiente farmacéuticamente aceptable constituyen un aspecto suplementario de la presente invención. Los diferentes constituyentes de estas asociaciones se pueden administrar sucesiva o simultáneamente en formulaciones farmacéuticas separadas o combinadas.
Cuando se combinan en la misma formulación, se tendrá en cuenta que los dos compuestos deben ser estables y compatibles, uno con el otro, y los otros constituyentes de la formulación y se pueden formular para la administración. Cuando se formulan separadamente, se pueden proporcionar en cualquier formulación conveniente, cómodamente de una manera conocida para tales compuestos en este ámbito.
Cuando se utiliza un compuesto de la presente invención en asociación con un segundo agente terapéutico activo contra la misma enfermedad, la dosis de cada compuesto puede diferir de la administrada cuando el compuesto se utiliza solo. Las dosis apropiadas vendrán determinadas fácilmente por el experto en la técnica.
Los compuestos de la presente invención se pueden preparar por medio de los ejemplos siguientes que no se deben considerar como constituyentes de una limitación de la presente invención.
Ejemplo 1 bis-clorhidrato de 4,4'-ditiobis-(3-amino-butano-1-sulfonato de sodio)
Etapa 1
Síntesis del clorhidrato de 2-amino-4-cloro-1-etoxicarbonilpropano
1
Se enfrió una solución de 20 g de L-homoserina en 50 ml de etanol absoluto a 0ºC y se añadieron, gota a gota,
121 ml (10 equivalentes) de SOCl_{2}.
Se calentó la mezcla a temperatura ambiente y a continuación se calentó al reflujo durante 8 horas. Se evaporó la solución al vacío y se trató el residuo con Et_{2}O. Se filtro y se lavó el precipitado tres veces con Et_{2}O. Sustancia sólida blanca: 31,2 g (92%). Rf (CH_{2}Cl_{2}/MeOH/AcOH: 7/3/0,5) 0,59.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
Síntesis del 2-tertiobutoxicarbonilamino-4-cloro-butanoato de etilo
2
El compuesto anterior (31,2 g) disuelto en 80 ml de DMF, se enfrió a -10ºC, luego se añadió una solución de (Boc)_{2}
O (37, 1 g) en 80 ml de DMF y 23,8 ml de Et_{3}N. Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante una noche. Se evaporó la solución al vacío y se compartió el residuo entre H_{2}O y Et_{2}O. La fase orgánica se lavó, se deshidrató sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se evaporó al vacío. Sustancia sólida beige: 40,7 g (99%). Rf (EtOAc/n-Hex: 3/1) 0,66.
Etapa 3
Síntesis del 3-tertiobutoxicarbonilamino-3-etoxi-carbonilpropano-1-sulfonato de sodio
3
Se disolvió el compuesto anterior (10,8 g) en una mezcla de 150 ml de dioxano/150 ml de H_{2}O y se añadieron 6,1 g
de NaI y 25,6 g de Na_{2}SO_{3}. La mezcla se calentó al reflujo durante 15 horas, luego se evaporó al vacío. El residuo se disolvió en EtOH (250 ml). Se eliminó el precipitado y se evaporó al vacío el filtrado. Se obtuvo un polvo blanco; 12 g
(89%). Rf (CH_{2}Cl_{2}/MeOH: 8/2) 0,18.
Etapa 4
Síntesis del 3-tertiobutoxicarbonilamino-4-hidroxibutano-1-sulfonato de sodio
4
Se disolvió el éster anterior (10 g) en 125 ml de EtOH absoluto y se añadieron 125 ml de THF anhidro, luego 5,1 g
de LiCl anhidro y 4,9 g de NaBH_{4}. Se agitó la mezcla durante 17 horas a temperatura ambiente. Se añadió ácido acético (60 ml) a 0ºC y se evaporó la mezcla al vacío. El producto bruto fue purificado por cromatografía sobre gel de sílice utilizando como eluyente una mezcla EtOAc/MeOH en una relación 8/2. Sustancia sólida blanca: 7,16 g (82%). Rf (EtOAc/MeOH: 7/3) 0,32.
Etapa 5
Síntesis del 4-acetilsulfanil-3-tertiobutoxi-carbonilaminobutano-1-sulfonato de sodio
\vskip1.000000\baselineskip
5
Se enfrió una solución de 13 g de trifenilfosfina en THF anhidro (170 ml) a 0ºC y se añadieron 10 ml de azodicarboxilato de diisopropilo. Se agitó la solución durante 45 minutos a la misma temperatura. Se añadió una solución del alcohol anterior (7 g) en el THF (125 ml) + DMF (40 ml) fue seguida, 15 minutos más tarde, por 4 ml de CH_{3}COSH y se agitó la mezcla durante una noche a temperatura ambiente. Después de la evaporación al vacío, el residuo se disolvió en EtOAc y se lavó con una solución de NaHCO_{3} (al 10%), H_{2}O y salmuera y se deshidrató sobre Na_{2}SO_{4}. Después de la evaporación, se añadió una mezcla n-hexano/EtOAc y se eliminó el precipitado. Se evaporó el filtrado y el residuo fue purificado por cromatografía sobre gel de sílice utilizando como eluyente una mezcla n-Hex/EtOAc en una relación 4:1. Producto aceitoso: 8,4 g (80%).
Rf (CH_{2}Cl_{2}/MeOH: 8/2) 0,20.
Etapa 6
Síntesis del bis-clorhidrato de 4,4'-ditiobis-(3-aminobutano-1-sulfonato de sodio)
6
Se calentaron 350 mg del compuesto anterior al reflujo con 15 ml de HCl 6 N durante 3 horas. Se evaporó la solución al vacío y se disolvió el residuo en una mezcla EtOH/H_{2}O en una relación de 1/4 y se trató con una solución de yodo hasta observación de un color amarillo persistente. Se evaporó la solución y se precipitó el compuesto final con Et_{2}O. Sustancia sólida blanca altamente higroscópica: 200 mg (80%).
En variante, se puede preparar el compuesto madre a partir del compuesto con función tiol libre de la siguiente manera:
Se disuelven 7,0 g de EC33 en 100 ml de metanol bajo agitación. Se añade, gota a gota, una solución de 7,32 g de yodo en 100 ml de metanol hasta el cese de la decoloración. Se filtra el precipitado resultante y se lava con volúmenes de 20 ml de metanol hasta que los líquidos de lavado sean incoloros. Se lava el precipitado con éter y se seca bajo presión reducida, lo que da 4,1 g de una sustancia sólida blanca.
[\alpha]_{D}^{20} = + 194,5 agua, c = 1,33;
Calculado % C 26,07, H 5,47, N 7,60, O 26,05, S 34,81
Encontrado % C 25,61, H 5,60, N 7,39, O 25,99, S 33,50;
RMN (D_{2}O, 400 MHz): \delta 2,1 (m, 2H, CH_{2}\beta); 2,85 (dd, 1H, CH_{2}\gamma); 2,95 (t, 2H, CH_{2}\beta'); 3,10 (dd, 1H, CH_{2}\gamma) ; 3,70 (m, 1H, CH \alpha).
Rf = 0,26 en una mezcla isopropanol/agua/ácido acético en una relación de 8/2/1, volumen/volumen/volumen.
Ejemplo 2 Bis-trifluoracetato de 4,4'-ditiobis-(3-amino-butano-1-sulfonato de 2,2-dimetillpropilo)
Etapa 1
Benziloxicarbonil-L-homocistina
7
Se disolvió L-homocistina (5 g) en una mezcla (80 ml) de dioxano/H_{2}O. A 0ºC y bajo agitación, se añadió una cantidad de 1,52 g (2,1 equivalentes) de NaOH y una solución de 7,8 g (2,4 equivalentes) de cloroformiato de bencilo en 40 ml de dioxano. El pH fue mantenido a 9 por adición de una solución de NaOH 1 M. Después de la agitación durante 2,30 horas a temperatura ambiente, se añadieron 100 ml de H_{2}O y se sometió el precipitado blanco a una extracción con Et_{2}O (2 x 50 ml). Se acidificó la fase acuosa a pH 1 y se sometió el precipitado a una extracción con EtOAc (4 x 80 ml). Se lava la fase orgánica, se deshidrata sobre Na_{2}SO_{4}, se filtra y se evapora al vacío. Sustancia sólida blanca: 10,2 g (100%).
Etapa 2
Benziloxicarbonil-L-homocistinato de etilo
8
Se disolvió Z-L-homocistina (10 g), en 150 ml de EtOH absoluto. Se añadió una solución de 1 ml de SOCl_{2} en CH_{2}Cl_{2} (17 ml) a 0ºC y se calentó la mezcla al reflujo durante 4 horas. Se evaporó la mezcla al vacío y se disolvió el residuo en CH_{2}Cl_{2}. Se lavó la fase orgánica, se deshidrató sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se evaporó al vacío. Pasta amarilla: 9 g (80%).
Rf (EtOAc/cHex: 1/1) 0,59.
Etapa 3
2-benziloxicarbonilamino-4-(2,2-dimetilopropil)-1-sulfonilbutanoato de etilo
9
Se disolvió el compuesto anterior (9 g) en una mezcla de CCl_{4}/EtOH y se ha pasado por burbujeo Cl_{2} gaseoso a través de la mezcla durante 45 minutos. Después de la evaporación al vacío, se obtuvo una pasta de color amarilla que se disolvió en 200 ml de CH_{2}Cl_{2}. Luego, se añadieron 3,48 g de alcohol neopentílico y 5,85 ml de Et_{3}N. Se agitó la mezcla durante una noche, se evaporó al vacío y se purificó por cromatografía sobre gel de sílice, utilizando como eluyente una mezcla EtOAc/cHex en una relación de 1/4. Se obtuvieron 11,2 g de una sustancia sólida blanca (90%).
Rf (EtOAc/cHex: 1/4) 0,16.
Etapa 4
2-tertiobutoxicarbonilamino-4-(2,2-dimetilo-propil)-1-sulfonilbutanoato de etilo
10
Se disolvió el compuesto anterior (5,2 g) en 30 ml de EtOAc y se añadió una solución de 4,07 g de Boc_{2}O en 30 ml
de EtOAc y 400 mg de un catalizador al 10% de Pd/C. Se agitó la mezcla bajo una presión de H_{2} de 250 kPa a 40ºC durante 48 horas. Se filtró la mezcla sobre Celita y se evaporó al vacío la fase orgánica (100%).
Rf (EtOAc/cHex: 1/4) 0,79.
Etapa 5
3-tertiobutoxicarbonilamino-4-hidroxibutano-1-sulfonato (2,2-dimetilopropilo)
11
Se disolvió el compuesto anterior (2,44 g) en 120 ml de una mezcla THF/EtOH en una relación de 50/50. La solución se enfrió a -10ºC bajo atmósfera inerte y se añadieron 1,09 g (4 equivalentes) de LiCl y 0,97 g (4 equivalentes) de NaBH_{4}. Después de un tiempo de 15 minutos a -10ºC, se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 60 horas. Luego se añadieron 20 ml de AcOH y se evaporó la mezcla al vacío. Se disolvió el residuo en 400 ml de EtOAc, se lavó con agua y salmuera y se deshidrató sobre Na_{2}SO_{4}. El producto bruto fue purificado por cromatografía sobre gel de sílice utilizando como eluyente una mezcla EtOAc/MeOH/cHex en una relación de 1/1/4.
(Rf 0,20): 2,1 g (99%).
Etapa 6
3-tertiobutiloxicarbonilamino-4-acetilsulfanil-butano-1-sulfonato (2,2-dimetilopropilo)
12
Se enfrió el compuesto anterior (0,965 g) en 10 ml de CHCl_{3} a -10ºC y se añadieron sucesivamente 1,07 ml de Et_{3}N y 0,44 ml de CH_{3}SO_{2}Cl en 4 ml de CHCl_{3}. Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 1,5 horas. Luego se añadieron 40 ml de CHCl_{3} y se lavó la fase orgánica a 0ºC con una solución a 10% de NaHCO_{3}, H_{2}O, HCl 1 N, H_{2}O y salmuera y se deshidrató sobre Na_{2}SO_{4}. Después de la filtración y la evaporación, el producto bruto (Rf (EtOAc/AcOH/cHex: 1/1/4) = 0,41) se disolvieron en 15 ml de DMF y, se añadieron a -10ºC, una cantidad de 0,65 g
de CH_{3}COSK. Se agitó la mezcla durante dos días a temperatura ambiente. Se evaporó el disolvente al vacío y se obtuvo un residuo anaranjado.
Cromatografía sobre la helada de sílice: eluyente EtOAc/cHex en una relación de 1/4 (Rf = 0,15); sustancia sólida blanca: 0,64 g (57%).
Etapa 7
4,4'-ditiobis-(3-tertiobutiloxicarbonilamino-butano-1-sulfonato) de 2,2-dimetilopropilo
13
Se disolvió el compuesto anterior (0,25 g) en una mezcla EtOH/THF en una relación de 2/1. Luego se añadió 60 mg
de NaOH disuelto en 1 ml de H_{2}O. Se agitó la mezcla haciendo al mismo tiempo barbotear de O_{2} durante 12 horas. Después de la evaporación al vacío, se disolvió el residuo en una mezcla de 40 ml de H_{2}O/40 ml de EtOAc y se acidificó a pH 1. Se aisló la fase orgánica, se lavó, se deshidrató sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se evaporó al vacío. Sustancia sólida blanca: 0,178 g (80%). Rf (EtOAc/MeOH/cHex: 1/1/4) 0,28.
Etapa 8
Bis-trifluoracetato de 4,4'-ditiobis-(3-aminobutano-1-sulfonato) de 2,2-dimetilopropilo
Se disolvió el bisulfuro anterior (0,17 g) en 6 ml de CH_{2}Cl_{2} y se añadieron 6 ml de CF_{3}CO_{2}H. Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 2 horas y se evaporó al vacío. El residuo se lavó con Et_{2}O. Sustancia sólida blanca: 0,17 g (100%). Rf = (CH_{2}Cl_{2}/MeOH: 7/3) 0,47.
[\alpha]_{D}^{19} = + 24,8 c = 0,995 en EtOH 95%
^{1}H-RMN (DMSO): \delta 0,90 (s, 9H, tBu); 2,1 (m, 2H, CH_{2}\beta); 2,70-2,75 (m, 1H, CH_{2}\beta'); 2,80-2,90 (dd, 1H, CH_{2}\beta'); 3,00-3,10 (dd, 1H, CH_{2}\alpha); 3,50 (m, 3H, CH \alpha y CH_{2}\gamma); 3,90 (s, 2H, CH_{2}\gamma'), 8,1 (s, 2H, NH_{3}^{+})
Este compuesto se puede convertir en la molécula madre o de otras formas de sales convenientes por procedimientos conocidos en este ámbito. Por ejemplo, para la conversión en la molécula madre, 40 mg de RB 151 se disuelven en 2 ml de agua. Se añaden 5 ml de éter, luego se añade, gota a gota, un volumen de 0,12 ml de una solución acuosa de hidróxido de sodio (1M). La fase acuosa se vuelve lechosa y a continuación se clarifica rápidamente. La mezcla se agita durante 30 minutos y la fase orgánica se separa. La fase acuosa se lava tres veces con 5 ml de éter. Las fases orgánicas reunidas se deshidratan sobre sulfato de sodio, luego se concentran al vacío, lo que da un polvo amorfo en un rendimiento de 98%.
[\alpha]_{D}^{19} = + 42,3 c = 0,992 en EtOH 95%
^{1}H-RMN (DMSO): \delta 0,90 (s, 9H, tBu); 1,65-1,75 (m, 1H, CH_{2}\beta); 1,90-2,00 (m, 1H, CH_{2}\beta); 2,70-2,75 (m, 1H, CH_{2}\beta') 2,80-2,90 (m, 1H, CH_{2}\beta') 3,00-3,10 (m, 1H, CH_{2}\alpha) 3,35-3,50 (m, 2H, CH_{2}\gamma), 3,80 (s, 2H, CH_{2}\gamma')
Ejemplo de actividad biológica Efecto sobre la presión sanguínea en la rata
Se obtuvieron ratas hechas hipertensivas con una sal de acetato de desoxicorticosterona (DOCA) según Pham, I. et al (1993) J. Pharmacol. Exp. Ther. 265, 1339-1347, con las siguientes modificaciones: bajo anestesia con pentobarbital, se realizó una nefrectomía unilateral en ratas Wistar Kioto machos (300 g) y una pastilla de 50 g de DOCA fue implantada por vía subcutánea. Después de la intervención quirúrgica, se alimentó a las ratas con un alimento clásico para ratas y se añadió al agua de bebida un 0,9% de NaCl y 0,2% de KCl. Apareció una hipertensión 3 semanas después de la intervención quirúrgica.
Para el registro de la presión sanguínea arterial, se anestesió a las ratas que recibieron la sal de DOCA con el pentobarbital sódico (50 mg/kg por vía i. p., Sentravet Laboratorio, Plancoët, Francia), se insertó un catéter de arteria femoral (PE_{50}) llenado de suero fisiológico heparinizado (250 U/ml), luego se pasó bajo la piel y salió a nivel de la nuca. Se fijó en el cráneo y en el cuello de la rata un muelle metálico flexible y se conectó a rótulas de dos canales montados directamente por encima de la jaula. Esta configuración permitió el movimiento libre de la rata dentro de la jaula. Luego cada rata recibió una inyección intramuscular de 0,1 ml de penicilina-estreptomicina (50 000 UI/ml, Boehringer Mannheim, GMBH Alemania) y se abandonó para su restablecimiento durante al menos 24 horas antes del experimento. La presión sanguínea arterial media se registró de manera continua durante todo este experimento utilizando un transductor de presión COBE CDX III (Phymep, París, Francia) conectado al sistema MacLab (Phymep, París, Francia) constituido de una unidad tecnológica MacLab y de un programa informático Chart que funciona sobre un ordenador Macintosh.
El compuesto del Ejemplo 1 fue administrado a las ratas por cebadura oral en agua a 15 mg/kg. De la manera indicada sobre la figura 1, se redujo la presión sanguínea arterial media en 3680 Pa, 4,5 horas después de la administración.

Claims (7)

1. Un compuesto caracterizado porque se elige entre:
4,4'-ditiobis-(3-aminobutano-1-sulfónico sulfonato de sodio);
4,4'-ditiobis-((2, 2-dimetilopropilo) 3-aminobutano-1-sulfonato),
así como sus sales y productos de solvatación farmacéuticamente aceptables.
2. Compuesto según la reivindicación 1, caracterizado porque se elige entre:
el bis-clorhidrato de 4,4'-ditiobis (3-aminobutano-1-sulfonato de sodio);
el bis-trifluoracetato de 4,4'-ditiobis ((2,2-dimetilpropilo)-3-aminobutano-1-sulfonato.
3. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque está destinada a ser utilizada en terapéutica.
4. Composición farmacéutica caracterizada porque comprende un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2.
5. Utilización de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, para la producción de un medicamento para el tratamiento de la hipertensión arterial.
6. Utilización de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, para la producción de un medicamento para el tratamiento de enfermedades del corazón, del sistema vascular periférico o cerebral, del cerebro, del ojo o del riñón, estando dichas enfermedades directa o indirectamente vinculadas a la hipertensión arterial.
7. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 5 ó 6, para la producción de un medicamento para el tratamiento de enfermedades elegidas entre la hipertensión arterial primaria y secundaria, un ictus, la isquemia miocárdica, la insuficiencia cardiaca y la insuficiencia renal, el infarto del miocardio, la proteinuria diabética, el síndrome X y el glaucoma.
ES03753648T 2002-07-16 2003-07-16 Derivados de 4,4-ditiobis-(3-aminobutano-1-sulfanatos) nuevos y composiciones que los contienen. Expired - Lifetime ES2309336T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0208977A FR2842522B1 (fr) 2002-07-16 2002-07-16 Derives de 4,4'-dithiobis-(3-aminobutane-1-sulfonates) nouveaux et compositons les contenant
FR0208977 2002-07-16
FR0303425A FR2852597A1 (fr) 2003-03-20 2003-03-20 Derives de 4,4'-dithiobis-(3-aminobutane-1-sulfonates) nouveaux et compositions les contenant
FR0303425 2003-03-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2309336T3 true ES2309336T3 (es) 2008-12-16

Family

ID=30117028

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03753648T Expired - Lifetime ES2309336T3 (es) 2002-07-16 2003-07-16 Derivados de 4,4-ditiobis-(3-aminobutano-1-sulfanatos) nuevos y composiciones que los contienen.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7235687B2 (es)
EP (1) EP1525188B1 (es)
AT (1) ATE400552T1 (es)
AU (1) AU2003271811A1 (es)
CY (1) CY1109013T1 (es)
DE (1) DE60322064D1 (es)
DK (1) DK1525188T3 (es)
ES (1) ES2309336T3 (es)
PT (1) PT1525188E (es)
SI (1) SI1525188T1 (es)
WO (1) WO2004007441A2 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2006236620B2 (en) 2005-04-15 2012-02-23 Epigenomics Ag Methods and nucleic acids for analyses of cellular proliferative disorders
FR2931151A1 (fr) * 2008-05-13 2009-11-20 Pharmaleads Soc Par Actions Si Nouveaux derives d'amino-acides, leur procede de preparation et leur utilisation therapeutique
EP2322514A1 (en) * 2009-11-11 2011-05-18 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Homoglutamic acid and glutamic acid derivatives
EP2439192A1 (en) * 2010-10-07 2012-04-11 Quantum Genomics Method for the preparation of (3S,3S') 4,4'-disulfanediylbis (3-aminobutane 1-sulfonic acid)
EA028718B1 (ru) * 2011-12-21 2017-12-29 Квантум Дженомикс Способ лечения артериальной гипертензии или косвенно или прямо связанных заболеваний
EP2722327A1 (en) 2012-10-22 2014-04-23 Quantum Genomics Crystalline phase of (3S,3S') 4,4'-disulfanediylbis (3-aminobutane 1-sulfonic acid) with L-lysine
EP3207036A4 (en) * 2014-10-17 2018-08-15 University of Florida Research Foundation Novel small molecule anticancer agents
US10501426B1 (en) 2019-01-11 2019-12-10 King Saud University Synthesis of thiazole derivative as anticancer and anti-antibiotics resistant bacteria agent
CN110845347B (zh) * 2019-11-21 2021-10-15 利尔化学股份有限公司 一种氯代高丝氨酸烷基酯的制备方法
TW202207917A (zh) 2020-05-06 2022-03-01 法商量子基因科技有限公司 包含腦胺肽酶抑制劑、利尿劑及全身性腎素-血管收縮素系統阻斷劑之醫藥組合物
WO2022225712A1 (en) 2021-04-22 2022-10-27 Teva Pharmaceuticals International Gmbh Solid state forms of firibastat and processes for preparation thereof
CN115448833A (zh) * 2022-08-25 2022-12-09 湖北泰盛化工有限公司 一种多官能团脂肪族伯醇衍生物的羟基直接氯代方法

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2773712B1 (fr) 1998-01-16 2000-06-02 Inst Nat Sante Rech Med Composition pharmaceutique comprenant au moins un inhibiteur de l'aminopeptidase a

Also Published As

Publication number Publication date
WO2004007441A2 (fr) 2004-01-22
EP1525188B1 (fr) 2008-07-09
AU2003271811A1 (en) 2004-02-02
US20060135602A1 (en) 2006-06-22
SI1525188T1 (sl) 2008-12-31
EP1525188A2 (fr) 2005-04-27
AU2003271811A8 (en) 2004-02-02
PT1525188E (pt) 2008-10-16
DE60322064D1 (de) 2008-08-21
DK1525188T3 (da) 2008-11-17
ATE400552T1 (de) 2008-07-15
CY1109013T1 (el) 2014-07-02
US7235687B2 (en) 2007-06-26
WO2004007441A3 (fr) 2004-04-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
TWI668224B (zh) Phosphonium derivative, preparation method and use thereof
KR101612642B1 (ko) 테노포비어 알라펜아미드 헤미푸마레이트
ES2871027T3 (es) Inhibidores potentes de la epóxido hidrolasa soluble
JP4954864B2 (ja) イオンチャネル調節化合物のプロドラッグおよびその使用
ES2309336T3 (es) Derivados de 4,4-ditiobis-(3-aminobutano-1-sulfanatos) nuevos y composiciones que los contienen.
JP2002528495A (ja) ニトロソ化およびニトロシル化された非ステロイド抗炎症性化合物、組成物および使用方法
KR20030017611A (ko) 중성 엔도펩티다제 억제제로서 시클로펜틸-치환된글루타르아미드 유도체
JP2011514364A (ja) 置換されたピロリジン及びピペリジン化合物、その誘導体、並びに疼痛を治療するための方法
CN104854093B (zh) 新的选择性雄激素受体调节剂
KR20160031007A (ko) 펩타이드 수용체 조절제로서의 n-우레아 치환된 아미노산의 유도체
US20230379796A1 (en) Processes for Preparing a MDM2 Inhibitor
TWI473793B (zh) 芳基磺醯胺ccr3拮抗劑
EA009767B1 (ru) Производные пролина, обладающие сродством к альфа-2-дельта субъединице кальциевого канала
HU226563B1 (en) (1s,4r)-cis-4-[2-amino-6-(cyclopropylamino)-9h-purin-9-yl]-2-cyclopentene-1-methanol hemisulfate, process for its production, pharmaceutical compositions of it and intermediates
CA2877853A1 (en) Novel rebamipide prodrugs compound, and preparation method thereof
EP2767533B1 (en) Derivative of butylphthalide and preparation method and use thereof
CN114149395B (zh) 一种苯并环戊烯酮衍生物、其制备方法及医药用途
JPWO2014034626A1 (ja) N−[2−({2−[(2S)−2−シアノピロリジン−1−イル]−2−オキソエチル}アミノ)−2−メチルプロピル]−2−メチルピラゾロ[1,5−a]ピリミジン−6−カルボキサミドの結晶
JP4718461B2 (ja) 新規な4,4’−ジチオビス−(3−アミノブタン−1−スルホン酸塩)の誘導体と、その誘導体を含む組成物
EP3250575B1 (en) Tosylate salt of n-[3-[(4ar,7as)-2-amino-6-(5-fluoropyrimidin-2-yl)-4,4a,5,7-tetrahydropyrrolo[3,4-d][1,3]thiazin-7a-yl]-4-fluoro-phenyl]-5-methoxy-pyrazine-2-carboxamide.
WO2014091443A1 (en) Cathepsin c inhibitors for treating cystic fibrosis, non-cystic fibrosis bronchiectasis, and anca-associated vasculitis
US11753386B2 (en) Processes for preparing a MDM2 inhibitor
TWI810547B (zh) Pd-l1拮抗劑化合物
KR101862765B1 (ko) N-아릴사이클릭아민 유도체, 이의 제조방법 및 이를 유효성분으로 포함하는 유로텐신-ⅱ 수용체 활성 관련 질환의 예방 또는 치료용 약학적 조성물
JP2023503091A (ja) Trpv4受容体リガンド