ES2305483T3 - Deteccion del virus del papiloma humano mediante microarrays (chips) de adn. - Google Patents

Deteccion del virus del papiloma humano mediante microarrays (chips) de adn. Download PDF

Info

Publication number
ES2305483T3
ES2305483T3 ES03746304T ES03746304T ES2305483T3 ES 2305483 T3 ES2305483 T3 ES 2305483T3 ES 03746304 T ES03746304 T ES 03746304T ES 03746304 T ES03746304 T ES 03746304T ES 2305483 T3 ES2305483 T3 ES 2305483T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
hpv
dna
dddseqskip
hskip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03746304T
Other languages
English (en)
Inventor
Fredericus Bernardus Josephus Maria Thunnissen
Cornelis Hendrikus Wilhelm Klaassen
Clemens Franciscus Maria Prinsen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Autogenomics Inc
Original Assignee
Autogenomics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Autogenomics Inc filed Critical Autogenomics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2305483T3 publication Critical patent/ES2305483T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/70Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving virus or bacteriophage
    • C12Q1/701Specific hybridization probes
    • C12Q1/708Specific hybridization probes for papilloma

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)

Abstract

Método para detectar la presencia de HPV que comprende los siguientes pasos: a. amplificación y marcaje de parte del gen E1 del HPV, en particular su extremo 3'' b. hibridación del fragmento marcado en un soporte sólido que contiene microarrays con varias sondas de captura específicas del HPV; c. eliminación de los fragmentos marcados no capturados; d. detección de la parte capturada detectable que indica la presencia de ADN con la secuencia de HPV en una muestra.

Description

Detección del virus del papiloma humano mediante microarrays (chips) de ADN.
Campo de la invención
La presente invención se enmarca en el campo de la biología molecular y del diagnóstico y, en particular, se refiere a un procedimiento de diagnóstico mejorado para la detección de virus del tipo Virus de Papiloma Humano (HPV) empleando técnicas de microarray de ADN (chip de ADN). EL método de diagnóstico es útil para la detección de cualquier tipo de HPV conocido, por ejemplo, para la detección temprana de lesiones epiteliales (pre)neoplásticas en el cuello del útero y tumores de la piel, cabeza y cuello, así como de otras zonas.
Antecedentes de la invención
Después de la cardiopatía isquémica, el cáncer es la segunda causa principal global de muerte en Estados Unidos y Europa Occidental y, a pesar de los recientes avances en su tratamiento, no existe, para la mayoría de los tipos de cáncer, ninguna curación milagrosa a la vista. El cáncer causa aproximadamente el 25% de todas las muertes. Su incidencia sigue creciendo, reflejando probablemente el aumento de la edad media de la población. La clave de la supervivencia es el diagnóstico y el tratamiento tempranos.
Hace aproximadamente dos décadas, el HPV estaba asociado a los tumores humanos. Desde entonces, se ha detectado en tumores y lesiones (pre)neoplásticas de distintas zonas, tales como el cuello del útero, pene, piel, oído medio, ano, tumores celulares escamosos de la cabeza y región del cuello (mucosa oral, amígdala, laringe, faringe), pulmón, vejiga urinaria.
Se conocen más de 70 tipos diferentes de HPV con distintas relaciones con la evolución de una lesión. Algunos de estos tipos tienen una vinculación más fuerte con la evolución hacia tumores malignos que otros, por ejemplo el tipo 16 y 18 están asociados a la displasia intraepitelial cervical de alto grado. Se denominan tipos de HPV de "alto riesgo" (HR). El número de HR-HPV se ha ampliado en los últimos años por ejemplo al tipo 16, 18, 45, 31, 33. Otros tipos están asociados principalmente a tumores benignos, tal como los tipos 1, 2, 4, 5 y 6 con verrugas benignas de la piel. El tipo 11 de HPV a menudo está presente en papilomas respiratorios recurrentes juveniles. Con frecuencia en una serie de casos de un tipo histológico de lesión se han detectado distintos tipos de HPV. Ocasionalmente se encontraron múltiples tipos de HPV en una lesión (coinfección). En la eritroplasia de Querat se encontró el tipo 8 de HPV en combinación con otros tipos de HPV [Wieland 2000]. En los receptores de transplantes renales, el número de lesiones queratóticas aumenta después de varios años. También en estas lesiones se reconoce un amplio rango de tipos de HPV [De Jong-Tieben 2000]. En la Epidermodisplasia Verruciforme se ha observado el tipo 47 de HPV [Adachi 1996]. En la distrofia ungueal global, se encontró una infección del tipo 57 [McCown 1999].
Aunque ya se han descrito diversos tipos distintos, recientemente se han encontrado variaciones menores en la composición de ADN en un tipo. Debido a la diversidad genética del HPV, la utilización de la amplificación de tipo-específico es poco práctica para los estudios epidemiológicos, para los cuales es esencial una tipificación precisa.
Dentro de la región del HPV se han descrito numerosas secuencias genéticas tanto a nivel de ADN como a nivel de proteína, tales como E1, E2, E3, E4, E5, E6, E7, L1 y L2. Varios procedimientos utilizan uno o más de los genes anteriores, por ejemplo la combinación PGMY LBA, SPF_{10} LiPA GP5+/6+. Sólo uno está usando una región distinta de la E1, el de nuestra invención.
Existen diversos procedimientos para la detección del HPV en general, así como para su tipificación. Muchos de ellos utilizan la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para amplificar parte del genoma del HPV. Para la PCR se pueden utilizar cebadores específicos de tipo. Como alternativa, se utilizan cebadores que permitan la amplificación de más de un tipo. En algunas pruebas del HPV, se pretende que los cebadores amplifiquen todos los tipos (cebadores generales). Estos cebadores pueden degenerarse hasta cierto punto. Con esta aproximación, una o más combinaciones de cebadores pretenden abarcar todos los tipos de HPV (Jacobs y col., J Clin Microbiol 1997 35:791-795; Bauer y col., JAMA 1991 265:472-477). Después de la PCR, se puede realizar la secuenciación para tipificar el HPV. Una aproximación alternativa consiste en hibridar los fragmentos de ADN en un filtro que contiene distintas áreas con distintos fragmentos de ADN. Cada zona contiene entonces el ADN que corresponde a un tipo. Sin embargo, pueden tener lugar hibridaciones cruzadas. En teoría, todos los distintos tipos de HPV pueden ser amplificados y secuenciados individualmente, pero dependiendo de la cantidad de tipos y variaciones que deban ser conocidos, esto aumentaría mucho el volumen de trabajo.
Otras aproximaciones para la detección de los tipos de HPV consisten en la utilización del análisis del polimorfismo de la longitud de los fragmentos de restricción combinado con una técnica de amplificación y otra alternativa para la detección del HPV es la utilización de una técnica de amplificación en combinación con polimorfismos conformacionales de una sola hebra (Mayrand, J Clin Microbiol 2000 38:3388-3393). Otras aproximaciones son la captura híbrida II y la reacción en cadena de la ligasa (Yamazaki y col., Int J Cancer 2001 94:222-227).
Todavía otra aproximación consiste en detectar el HPV mediante la hibridación in situ (AmorTegui y col., 1990 23:301-306; Unger y col., J Histo Chem Cytochem 1998 46:535-540; Lizard y col., J Virol. Methods 1998 72:15-25) o por PCR in situ (Jean-Shiunn Shyu J Surg Oncol 2001 78:101-109). En una diapositiva histológica o espécimen citológico son necesarios fragmentos de ADN específicos del tipo de HPV para obtener una señal. Por tanto, en el reconocimiento teórico de cualquier tipo de HPV, se necesita al menos un número similar de diapositivas / especímenes para examinar un tipo de muestra biológica. Sería un procedimiento muy laborioso.
Desarrollos recientes se refieren a la utilización, después de PCR, de un ensayo de sonda en línea o blot en línea para detectar los distintos tipos. La comparación de distintos ensayos de sondas en línea (PGMY LBA y SPF_{10} LiPA) revela una diferencia en la sensibilidad para un ensayo: con PGMY LBA se detectaron más tipos 42, 56 y 59 de HPV y con SPF_{10} LiPA más tipos 31 y 52 de HPV [Van Doorn 2002]. También para los cebadores GP5+/6+ se ha descrito recientemente un ensayo blot inverso en línea que detecta 37 tipos mucosales [Van den Brule 2002, J Clin Microbiol 2002 40:779-787]. La concordancia entre los distintos métodos es moderada (Meyer y col., Dermatology 2000 201:204-211; Vernon J Clin Microbiol 2000 38:651-655).
Recientemente, se ha desarrollado la tecnología del "chip" (véase por ejemplo la US 5.445.934). El término tecnología por "microarray" o "chip" tal como se emplea aquí alude al análisis de numerosos puntos pequeños para facilitar el análisis del ácido nucleico a gran escala, lo que permite el análisis simultáneo de miles de secuencias de ADN. Esta técnica se considera como una mejora de los métodos existentes, ampliamente basados en la electrofóresis en gel. Para revisión, véase Nature Gen. (1999) 21 Suppl. 1. Los métodos de ensayo de blot en línea y microarray utilizan ambos zonas restringidas que contienen fragmentos específicos de ADN. Como se conoce en la técnica, la el blot en línea se realiza normalmente en membranas (Gravitt y col., J Clin Microbiol 1998 36:3020-3027), mientras que el microarray se realiza normalmente en un soporte sólido y se puede llevar a cabo también a escala más pequeña.
La utilidad de los arrays de ADN para los análisis genéticos ha sido demostrada en numerosas aplicaciones, incluyendo la detección de mutaciones, genotipificación, el mapeo físico y la monitorización de la expresión genética. El mecanismo básico es la hibridación entre arrays de nucleótidos y un ácido nucleico diana.
Recientemente, el método de Point-EXACCT fue transferido al formato de microarray de ADN, donde un soporte de vidrio está recubierto de forma homogénea con estreptavidina. Este recubrimiento se utiliza para colocar la sonda biotinilada en la diapositiva de vidrio e hibridar un ADN diana de una sola hebra con esta sonda de ácido nucleico. Para la detección, se añade una segunda sonda o el ADN de una sola hebra ya marcado. La utilización de diapositivas recubiertas de estreptavidina para el análisis por microarray se revela en la WO 02/44713, cuyo contenido se incorpora aquí como referencia.
En conclusión, los tipos de HPV se pueden distinguir por medio de varias técnicas laboriosas. La presente invención proporciona otra mejora de la técnica por microarray con cobertura de todos los tipos conocidos de HPV en el array.
\vskip1.000000\baselineskip
Sumario de la invención
En un aspecto de la invención, se utiliza una combinación de oligonucleótidos, permitiendo la amplificación de una parte del gen E1 de HPV. Esta parte de la secuencia no ha sido utilizada para la tipificación del HPV anteriormente. Es especialmente preferente el extremo 3' del gen E1 de HPV, en particular una región entre los nucleótidos 29 aproximadamente a 188 aproximadamente desde el terminus 3' del gen E1. El tamaño del gen entero varía desde 1.820 a 1.964 nucleótidos.
Además, la presente invención proporciona un método para detectar la presencia de HPV que comprende las siguientes etapas:
a.
amplificar y marcar parte del gen E1 de HPV, en particular su extremo 3';
b.
hidridar el fragmento marcado en un soporte sólido que contiene microarrays con diversas sondas de captura de HPV específicas;
c.
retirar los fragmentos marcados no capturados;
d.
detectar las partes capturadas detectables que indican la presencia de una secuencia de ADN de HPV en una muestra.
\vskip1.000000\baselineskip
En otro aspecto de la invención, es posible llevar a cabo el examen de la integración del HPV en el ADN humano, una combinación de la región E1 con otra región de HPV tal como E6 o L1.
En otro aspecto de la invención, se emplean microarrays para la detección del(de los) tipo(s) específico(s) de HPV después de la amplificación.
En otro aspecto de la invención, el sistema permite la lectura rápida con absorción en un microscopio de luz regular adecuado, para detectar y tipificar el HPV en un procedimiento.
La presente invención también porporciona un kit que comprende:
a.
un dispositivo adecuado para llevar a cabo el método de detección según la presente invención tal como se reivindica;
b.
un número de cebadores para la amplificación de la región E1 del HPV;
c.
un número de soportes sólidos que contienen sondas de captura de HPV.
Este y otros aspectos de la invención se exponen con más detalle en la descripción siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de las figuras
La Figura 1 muestra una representación esquemática de las secuencias de HPV que contienen regiones con grupos de cebadores generales. La representación esquemática está modificada a partir de una imagen presentada por Kleter, Utrecht, 24 de enero de 2002. La posición desde los cebadores CWZ en la región E1 es claramente diferente de otros lugares.
La Figura 2 muestra una representación esquemática del procedimiento por microarray. A partir de una muestra clínica o de otra muestra, se extrae ADN (A), se amplifica y marca (B); paralelamente se ha preparado un microarray que contiene todos los subtipos de HPV (C). El ADN marcado es hibridado en el array (D). El ADN y los demás componentes que no están asociados se eliminan por lavado. Los fragmentos restantes se hibridan en base a las secuencias de HPV correspondientes y se visualizan basándose en la presencia de la marca. Luego, los puntos con marca se pueden distinguir de los sin marca y se utilizan para la detección de los tipos de HPV (E, F).
La Figura 3 muestra un ejemplo de detección de HPV 16 en el modo de fluorescencia y absorción.
\vskip1.000000\baselineskip
Ctl de detección >= control positivo por triplicado.
HPV 16 >= puntos con sondas de captura para HPV 16 por triplicado visualizados tal como se describe en el procedimiento.
Sensibilidad >= señal de tres concentraciones distintas de sondas de captura de HPV en triplicado.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona una mejora significativa del método de detección de HPV. Se utiliza una nueva combinación de oligonucleótidos para la detección de HPV para la amplificación y la detección.
El término "producto de amplificación" se refiere a un fragmento específico de ADN de doble hebra que se produce en un proceso destinado a la multiplicación de aquel fragmento. Se incorporan todos los métodos de amplificación conocidos.
El término "HPV específico" se emplea aquí para la combinación de los grupos de cebadores y la sonda de detección. La longitud de la sonda de detección puede ser demasiado corta para ser específica para el HPV en sí misma cuando se examina frente a toda la información de los bancos de genes. Sin embargo, después de la amplificación con sondas específicas de HPV, la posibilidad de detectar ADN marcado distinto del de HPV es despreciable. Los oligonucleótidos para la captura, sin embargo, pueden no ser únicos.
Los términos "cebador y sonda" tal como se utilizan aquí se refieren a los oligonucleótidos. El cebador se utiliza para el fragmento de ADN de una sola hebra que se emplea para la amplificación. La sonda se utiliza para el fragmento de ADN de una sola hebra que tiene una función de captura en el soporte sólido. El término "sonda de detección" tal como se emplea aquí acentúa la función de captura.
El término "cebador o sonda degenerada" indica un oligonucleótido que en ciertas posiciones contiene una mezcla de distintos nucleótidos o un análogo de base.
Los términos "incubación de proteínas e hibridación de ácidos nucleicos" tienen componentes similares, es decir la difusión y el enlace de moléculas a sus dianas específicas. Con "difusión", tal como se emplea aquí, se indica que es el mismo proceso para los ácidos nucleicos, proteínas y demás moléculas que interactúan con una diana en el soporte sólido.
El término "visualización" indica cualquier manera mediante la cual puede visualizarse un producto de hibridación con hapteno de forma no radioactiva con cualquier sistema de microscopía.
La diana del soporte sólido se compone de una parte sólida con uno o más tipos diferentes de moléculas unidas es decir inmovilizadas, tales como ácidos nucleicos, proteínas, células completas, partes de células o tejidos.
Los términos "cámara de incubación y cámara de hibridación", tal como se emplean aquí, son sinónimos y se refieren al espacio tridimensional por encima de la diana presente en el soporte sólido, donde el soporte sólido es parte integrante de la cámara de incubación / hibridación.
Los términos técnica o tecnología por "microarrays" o "chip", tal como se emplean aquí, son sinónimos y pretenden indicar el análisis de una pluralidad de pequeños puntos de ácidos nucleicos distribuidos en una pequeña zona superficial para facilitar el análisis del ácido nucleico a gran escala, permitiendo así el análisis simultáneo de miles de secuencias de ADN y/o ARN. Los términos son aplicables del mismo modo al análisis de péptidos o proteínas de forma similar.
El término "fluido de incubación" pretende indicar el fluido que contiene por ejemplo el sustrato que ha de unirse al soporte sólido.
El término "fluido de prueba" pretende indicar el volumen de cualquier componente fluido necesario para el experimento/prueba que deba llevarse a cabo con el fluido por todo el sistema.
Los términos "inmunohistoquímica" e "inmunocitoquímica" pretenden indicar, como sinónimos, la unión de anticuerpos a haptenos, normalmente partes de tejido o células presentes en el soporte sólido, pero también, tal como se utiliza aquí, es el procedimiento de visualización después de la unión al hapteno.
Los términos "HPV de bajo y alto riesgo" indican una diferencia en relación con la posibilidad de desarrollo de malignidad. Especialmente aplicados para el cuello del útero. En cuanto al alto riesgo, se trata de una mayor posibilidad de desarrollo de malignidad que para los tipos de HPV de bajo riesgo.
Todas las secuencias genéticas del HPV indicadas en Octubre de 2000 (E1, E2, E4, E5, E6, E7, L1 y L2) (tanto a nivel de ADN como de proteína) se analizaron separada y sistemáticamente para seleccionar una región del genoma de HPV que permitiera la subdivisión de todos los tipos de HPV en clusters de tipos de HPV. En base a la homología de secuencias al nivel de proteína y/o de ADN, se pueden asignar varios tipos de HPV no asignados anteriormente como HPV de bajo riesgo o de alto riesgo. La subdivisión de todos los tipos de HPV tiene como fin distinguir de la forma más amplia posible entre los tipos mucosales de HPV de bajo y alto riesgo.
Se utilizaron los siguientes criterios. Cada cluster tenía que contener al menos dos regiones con un grado relativamente alto de homología de secuencia de ADN entre los distintos tipos de HPV en el cluster para permitir la formulación de cebadores de PCR "comunes". Además, estos sitios de localización de cebadores de PCR potenciales debían ser diferentes en lo posible entre los distintos clusters para permitir la amplificación de tipos de HPV específicos del cluster y/o específicos de riesgo. Otro criterio era que entre los emplazamientos de los cebadores de PCR potenciales hubiese suficiente heterogeneidad entre las secuencias de ADN como para seleccionar las secuencias de ADN que permitieran discriminar entre los distintos tipos de HPV. En base a estos criterios, se eligió el gen E1 del HPV para el diseño del ensayo. Posteriormente, se distinguieron tres grupos principales de tipos de HPV: i) tipos mucosales de HPV de alto riesgo, ii) tipos mucosales de HPV de bajo riesgo y iii) los tipos restantes de HPV. Se formularon seis clusters. El cluster A contenía todos los tipos conocidos de HPV de bajo riesgo. Los clusters E y F contenían casi todos los tipos de HPV de alto riesgo, los clusters B y C contenían los tipos restantes de HPV y el cluster D contenía tanto los tipos de HPV de alto riesgo como algunos de los tipos restantes de HPV. Los ejemplos de cebadores de cada cluster se muestran en la Tabla 1 (SEQ ID NO: 1, etc.) con y sin etiqueta.
La amplificación de los productos E1 de HPV se lleva cabo adecuadamente mediante PCR o por otro método conocido por los especialistas en la técnica. Los cebadores se pueden marcar, diseñar con una etiqueta o no marcarse. En los últimos dos casos, se necesita un segundo paso para añadir una marca al producto de amplificación. Estas técnicas son bien conocidas también por los especialistas.
Se ha descubierto ahora sorprendentemente que la tecnología por microarrays se puede aplicar con éxito a la detección de uno o más tipos de HPV dentro de una muestra, permitiendo así el análisis de muestras clínicas a una escala de operación mucho más amplia. Normalmente, la presencia de uno o más tipos de HPV en una muestra se pone de manifiesto en un día. La técnica de array de oligonucleótidos de ADN de acuerdo con la presente invención funciona con altas concentraciones de todos los productos. Los distintos puntos son caracterizados por sondas específicas de HPV. Una vez establecido el principio, las concentraciones se optimizan paso a paso para permitir una eficacia más alta del análisis por array del HPV.
Las composiciones de los cebadores y de los reactivos utilizados se determinan y optimizan mediante experimentación rutinaria. El modo de detección puede variar, pero la invención se pone en práctica adecuadamente con microscopía de absorción y demás, por ejemplo con microscopía de exploración por fluorescencia y láser. Se utiliza preferentemente un modo de fluorescencia por razones de cuantificación, mayor sensibilidad, mayor rango dinámico, en lugar del modo de extinción. Este último tiene la ventaja de que el resultado se hace visible con microscopía de luz regular.
Aplicaciones generales de la utilización del método de detección por array de HPV de la invención
-
Detección de infección por HPV.
-
Detección de infección única o múltiple en el mismo análisis.
Aplicaciones específicas
-
Para detectar la recurrencia después del tratamiento del cáncer cervical o displasia.
-
Para detectar la infección por HPV en la exploración cervical.
-
Para detectar el HPV en caso de citología cervical con células atípicas de importancia indeterminada (células ASCUS).
-
Para detectar el HPV de tipo de alto riesgo en anomalías epiteliales cervicales.
-
Para detectar la presencia o ausencia del HPV en el diagnóstico diferencial del carcinoma de origen desconocido.
Algunas realizaciones de la presente invención además se detallan e ilustran a continuación.
Generación de dianas de HPV
En una realización preferente, se marcan las secuencias diana del HPV en una reacción de PCR asimétrica después de una amplificación PCR específica habitual para HPV. Como etiquetas existen varias opciones, que son bien conocidas por los expertos en la técnica. En la PCR asimétrica se emplean cebadores de oligonucleótidos inversos modificados por 5'-digoxigenina que reconocen una etiqueta. Las concentraciones de cebadores pueden variar. Las concentraciones adecuadas son, respectivamente, de 0,05 y 1 \muM para los cebadores directos e inversos. Las variaciones en estas condiciones son bien conocidas por los especialistas en la técnica.
En otra realización se pueden emplear también otras formas de amplificación. Los ejemplos consisten en PCR de círculo rodante, amplificación basada en la secuencia de ácidos nucleicos, amplificación mediada por transcripción. Estas son bien conocidas por los especialistas en la técnica.
En una realización alternativa, como marca existen otras opciones, como la biotina. La elección puede depender de la forma en la que los oligonucleótidos de captura están unidos al soporte sólido (véase a continuación).
En una realización alternativa, los productos de amplificación se pueden marcar internamente utilizando digoxigenina-11-dUTP que sustituye dTTP (o una mezcla de los dos últimos nucleótidos) en la mezcla de amplificación de la PCR u otras marcas bien conocidas por los especialistas en la técnica.
Todavía en otra realización alternativa, los productos de amplificación se pueden marcar directamente con un grupo fluorescente (por ejemplo Cy-tintes, fluoresceína, rhodamina, rojo texas) utilizando cebadores inversos modificados (marcados en el extremo) o nucleótidos modificados (marca interna) en la PCR.
En otras realizaciones, para marcar los puntos cuánticos se pueden utilizar análogos que permiten un tipo de reacción de coloración plata u oro, análogos nucleares que permiten la detección basada en infrarrojos o interferencias. Estos son bien conocidos por los especialistas en la técnica.
En otra realización, para preparar ADN de una sola hebra, los productos de amplificación se pueden marcar de una de las maneras anteriormente mencionadas utilizando concentraciones iguales de cebadores en la reacción por PCR. En este caso, los productos de amplificación de ADN de doble hebra deben ser desnaturalizados (por ejemplo mediante calor), rápidamente enfriados sobre hielo y utilizados en la mezcla de hibridación. Se pueden emplear también otras formas de preparación de ADN de una sola hebra después de la amplificación. Estas son bien conocidas por los especialistas en la materia.
En una realización preferente, los productos de amplificación antes de una segunda amplificación pueden ser purificados después de un primer procedimiento de amplificación. Se puede utilizar esta aproximación después de una amplificación inicial sin marca, para marcar posteriormente el producto de amplificación.
Preparación de los microarrays
En general, los oligonucleótidos de captura se pueden unir de distintas formas a un soporte sólido o se pueden sintetizar directamente sobre el soporte sólido mediante síntesis fotodirigida.
En una realización preferente, se utilizan diapositivas revestidas de estreptavidina como soporte sólido para el análisis de microarrays, tal como se describe en la WO 02/44713, que se incorpora aquí como referencia. Se utilizan diapositivas de vidrio para microscopio recubiertas de estreptavidina como soporte sólido en este procedimiento de microarray.
En otra realización, se pueden utilizar otras formas de unión de las sondas de captura al soporte sólido. Los ejemplos son: entrecruzamiento del ADN a las diapositivas aminadas (silanizadas) mediante cocción del array a 80ºC durante 2-4 horas. Se puede utilizar el entrecruzamiento UV como paso adicional (también para: diapositivas revestidas de poli-L-lisina); otros soportes sólidos tales como las diapositivas revestidas de amino-silano, diapositivas revestidas de acrilamida, diapositivas epoxi activadas, diapositivas aldehído activadas, diapositivas activadas por éster de NHS, diapositivas activadas por hidrogel epoxi, diapositivas activadas por isotiocianato, diapositivas activadas por mercaptosilano, diapositivas de vidrio revestidas de nitrocelulosa son bien conocidas por los especialistas en la técnica.
La concentración de oligonucleótidos modificados por 5'-biotina puede variar, pero, en una realización preferente, la concentración puede ser 12 \muM, en 3 x SSC / 1,5M de betaína [SSC; 1 x (8,76 g/l de NaCl, 4,41 g/l de citrato de sodio), pH 7,0].
Existen diversos robots para el posicionamiento de oligonucleótidos ya sintetizados en el soporte sólido. Estos son conocidos de los especialistas en la técnica. Utilizamos un robot de punteado de arrays SDDC-2 de Engineering Services Inc. (ESI, Toronto, ON, Canadá) y agujas de micropunteado Stealth (SMP3, Arraylt). Se supone que estas agujas suministran un volumen de \sim 0,6 nl en cada lugar de punteado, lo que resulta en puntos de \sim 100 \mum de diámetro según el fabricante.
En una realización preferente, los puntos de las diapositivas se imprimieron por triplicado por razones de control de calidad, pero esto puede variar desde uno a 10 o más. El espacio entre los puntos puede variar dependiendo del software, pero puede ser tan pequeño como de 10 micras y ser tan grande como desde 400 \mum a más de 1 mm.
En una realización preferente, utilizamos una humedad relativa de entre el 45% y el 60% durante el punteado y se mantiene la temperatura a 22ºC, pero estas condiciones pueden variar.
Los puntos que contienen una suspensión de oligonucleótidos de ADN modificados por 5'-biotina se imprimen en diapositivas de vidrio con estreptavidina utilizando un robot de micropunteado comercial (SDDC-2, ESI/Virtek). Utilizamos soluciones 12 \muM de oligonucleótidos biotinilados para el punteado, pero se ha demostrado que 6-20 \muM de oligonucleótidos en las soluciones de punteado producían resultados similares.
En una realización preferente, se puede añadir en el tampón de punteado betaína. La concentración de betaína puede variar, pero una concentración de 1,5M a 3 x SSC es apropiada. Con las soluciones de punteado de ADN obtenemos puntos claramente visibles (visualmente y por microscopía de luz), haciendo de este punto el procedimiento un punto que da validez a la calidad del array. Después de someter a prueba la calidad del array mediante esta comprobación visual, se puede eliminar por lavado la betaína para almacenar durante tiempo las diapositivas sin que haya una influencia negativa sobre el oligonucleótido enlazado, la hibridación posterior o el fondo después de la visualización.
En otra realización, se pueden utilizar tampones de punteado sin betaína. Estos son bien conocidos por los especialistas en la técnica.
En una realización preferente, se utilizaron oligonucleótidos modificados por 5'-biotina para la impresión en el array. Se utilizó un brazo separador de 16-átomos para unir el grupo biotina a los oligonucleótidos, mientras que se empleó un brazo espaciador de 12 átomos en la unión entre la digoxigenina (DIG) y el penúltimo nucleótido del extremo 5'-terminal. La longitud del espaciador puede variar de 1 a 16 c-átomos.
Basándose en una experiencia previa con K-ras, se diseñaron las sondas para el HPV de forma similar al K-ras, es decir que se acopló directamente la marca de biotina con un espaciador a un fragmento específico de HPV de 20 mer. Los experimentos iniciales no tuvieron éxito. Posteriormente, el fragmento específico del HPV se aumentó hasta una longitud de 40 nucleótidos. Esto resultó en señales más fuertes, pero incrementó también la reactividad cruzada. Por tanto, hacía falta un espaciador adicional entre el oligonucleótido con el espaciador de biotina y el fragmento específico del HPV. Además, el HPV de 40-mer se puede reducir de tamaño, con lo que mejora la calidad, ya que se puede reducir la reactividad cruzada. en la Tabla 1 siguiente se muestran los cebadores y las sondas.
TABLA 1 Secuencias de oligonucleótidos en la amplificación (cluster A-F) y captura HPV 1-85
1
2
3
En una realización preferente, los oligonucleótidos de captura modificados por 5'-biotina tienen una longitud de 35 nucleótidos. El extremo 5' de la secuencia de oligonucleótidos empieza por un 15-mer que contiene una repetición triple [TTTTC], seguido por un tramo de nucleótidos específicos del tipo de HPV. La longitud de la primera parte con repeticiones puede variar desde ninguna repetición (es decir 0 nucleótidos) a más de 10 repeticiones. Esta parte tiene una segunda función espaciadora y optimiza la hibridación. En este caso, las repeticiones son suficientes para una señal adecuada. Además, la composición del nucleótido puede ser distinta a TTTTC, pero debe seleccionarse de modo tal que no tenga lugar ninguna hibridación cruzada con otros fragmentos relevantes de ADN en el ensayo. Para una sonda de captura específica del HPV la longitud espaciadora no necesita ser constante, sino que también puede variar.
En una realización preferente, las secuencias específicas del HPV tienen una longitud de 20 nucleótidos. Éstas se eligieron a partir de alineaciones de secuencias múltiples después de ordenar y agrupar en clusters todas las secuencias del gen E1 del HPV y se compararon contra todas las bases de datos de nucleótidos del colaborador NCBI para comprobar su unicidad entre las cepas del HPV (NCBI: Centro Nacional de Información Biotecnológica). Dentro de la secuencia específica del HPV de los oligonucleótidos de captura de dos tipos estrechamente asociados, al menos 1 pero preferentemente 2 posiciones son únicas al tipo de HPV.
En otra realización, la longitud de los 20 nucleótidos específicos del HPV puede variar. Esta puede ser más corta, más larga o se pueden utilizar combinaciones de distintas longitudes.
En otra realización, las sondas de captura se componen de ácidos nucleicos de péptidos modificados en 5' (PNA). Estos pueden ser utilizados debido a su unión de gran afinidad. También puede estar presente en el array una combinación de oligonucleótidos modificados en 5' y PNA.
Con el propósito de reconocer dónde se localizan los puntos en la diapositiva, utilizamos oligonucleótidos marcadores con oligonucleótidos modificados por 5'-biotina de 40 nucleótidos de longitud, con una modificación por digoxigenina en el penúltimo nucleótido 3'-terminal. Pero la longitud de este oligonucleótido marcador puede variar y ser más larga o más corta.
En otra realización, la secuencia de oligonucleótidos puede ser complementaria a aquellas definidas en la tabla. Esto es válido para el cebador y las sondas.
Los arrays punteados se mantuvieron en un lugar seco y frío (refrigerado) hasta su utilización. Los arrays se almacenaron durante más de 3 meses y produjeron resultados similares a arrays nuevos.
Hibridación
En una realización preferente, los arrays impresos se lavan antes de la hibridación con una solución salina tamponada con fosfato [PBS; 1 x (0,21 g/l de KH_{2}PO_{4}, 9 g/l de NaCl, 0,73 g/l de Na_{2}HPO_{4}\cdot7H_{2}O, pH 7,4)] que contiene 0,5 ml/l de Tween 20 durante 10 minutos para eliminar los materiales no unidos. También son adecuados otros tampones de lavado como es bien conocido por los especialistas en la técnica.
En una realización preferente se utilizaron placas de cubierta desechables (Shandon) para todos los pasos de hibridaciones, incubaciones, lavado y detección inmunoquímica. Las placas de vidrio para microscopio se ajustan en estas placas de cubierta y se mantienen en posición vertical durante todo el procedimiento. Existe un espacio de 80 micras en la parte superior de la placa cuando se fija en la placa de cubierta (volumen aproximado de 80 \mul) y la mezcla de incubación queda retenida por las fuerzas capilares. El lavado de las placas se realiza sencillamente mediante la adición de PBS-T hasta el reservorio superior del tampón (aproximadamente 3 ml) y se hace pasar por el array.
En otra realización se pueden utilizar otros portaplacas o la placa se puede incubar horizontalmente. En estas situaciones, la cantidad de fluido de hibridación puede variar.
En una realización preferente, los microarrays se prehibridaron en un tampón que contenía 3,3 x SSC / 1,7 mM de EDTA / 17 mM de Hepes / un 0,12% de Tween 20, pH 7,3 durante 5 minutos, a temperatura ambiente, y se hibridaron en la misma solución con la sonda durante 1 hora a 22ºC. La solución de hibridación con la sonda contenía un 40% en volumen de los productos totales de PCR no purificados de la PCR asimétrica por hibridación en el mismo tampón, pero esta proporción del 40% puede variar. La incubación para la hibridación se mantuvo durante 1 hora a temperatura ambiente (alrededor de 22ºC), pero el tiempo y la temperatura pueden variar. La mezcla de hibridación puede ser una composición de distintas reacciones PCR y el tampón de hibridación. O, para distintas reacciones PCR, se puede realizar una hibridación en serie.
En otra realización, se pueden utilizar otros tampones y temperaturas de hibridación. Estos son bien conocidos por los especialistas en la materia.
En una realización preferente se lleva a cabo un lavado después de la hibridación para reducir la hibridación cruzada de la diana a los oligonucleótidos de captura desacoplados. Se efectúan cinco lavados posteriores de 5 minutos cada uno, a temperatura ambiente, con PBS-Tween 20 (0,05%); 2 x SSC / 0,1% de SDS; 1 x SSC / 0,1% de SDS; 0,1 x SSC; 0,05 x SSC.
En otra realización, el procedimiento de lavado después de la hibridación puede realizarse a otras temperaturas, normalmente más altas.
En una realización preferente, el array de HPV se diseña con una sonda de control visual (VCP) que contiene la marca de biotina en el extremo 5' y un hapteno visualizador en el penúltimo extremo 3'. De hecho, se trata de un control positivo interno para el procedimiento de visualización y puede proporcionar también información sobre la posición de las sondas específicas del HPV y demás sondas de control negativo. La VCP se puede puntear en varias concentraciones, proporcionando información sobre el rango dinámico del procedimiento de visualización en cada experimento.
En otra realización, se pueden utilizar también otras sondas de control. Estas son bien conocidas por los especialistas en la materia.
Procedimiento de visualización
En una realización preferente, como control para la hibridación se puede añadir a la mezcla de hibridación un oligonucleótido antisentido marcado Cy3, que reconoce el tramo de 15 nucleótidos que precede a la secuencia específica del HPV de los oligonucleótidos de captura. La longitud de este array puede ser más larga, dependiendo de la longitud del segundo espaciador, o más corta.
En otra realización, este oligonucleótido antisentido se puede añadir al array después de la Dig-detección y la visualización, seguido de un corto paso de lavado con PBS-T.
En una realización preferente, después de la hibridación y el lavado, en los grupos de digoxigenina que quedaban en el array de la PCR marcada se incubaron los productos mediante dilución al 1:100 de un anticuerpo monoclonal de ratón para la digoxigenina (clon anti-digoxigenina 1.71.256, Roche Molecular Biochemicals, Almere, Holanda) de acuerdo con el protocolo de los fabricantes, seguido de una incubación de 45 minutos con una dilución 1:20 de inmunoglobulinas conejo anti-ratón conjugadas con fosfatasa alcalina (DAKO, Amsterdam, Holanda). Se utilizó el kit de sustrato de fosfatasa alcalina Vector Blue (SK-5300, Vector Laboratories, Burlingame, CA, USA) para detectar la actividad de la fosfatasa alcalina según las instrucciones del fabricante. El Vector Blue produce un producto de reacción azul que se puede ver mediante microscopía fluorescente o de campo claro. Las diapositivas analizadas con microscopía de luz (modo de absorción) se montaron con un medio de montaje de base acuosa Imsol Mount (Klinipath, Duiven, Holanda). Las diapositivas analizadas con un escáner láser (modo de fluorescencia) se lavaron dos veces durante 5 minutos en PBS que contenía 0,5 ml/l de Tween 20, se enjuagaron en agua, se lavaron durante 3 minutos en etanol al 100% y se secaron al aire en oscuridad. El producto de reacción Vector Blue se detecta como fluorescencia roja mediante un láser que se excita a 635 m de longitud de onda. Las sustancias químicas mencionadas anteriormente no son restrictivas en ningún sentido, pero son ejemplos de componentes que se pueden utilizar para un resultado adecuado.
En otra realización, se pueden utilizar otros productos químicos de visualización que son bien conocidos por los especialistas en la técnica. Un ejemplo es el kit de sustrato de fosfatasa alcalina Vector Blue (SK-5100), que se puede emplear para producir puntos rojos en microscopía de campo claro y puntos verdes en el modo de detección por fluorescencia (a una excitación de 532 nm).
Producción de imágenes y análisis de datos
En una realización preferente, las diapositivas de modo fluorescente se escanearon con el escáner láser de microarrays Genepix 4000A y el análisis de datos se realizó con el software GenePix Pro 3.0 de Axon Instruments Inc. (Foster City, CA). La exploración muestra una imagen del array completo sin perder la imagen global. Este escáner utiliza un láser de 532 nm para excitar Cy3 y de 635 nm para excitar Cy5. La luz verde del láser de 532 nm se utilizó también para excitar el producto de reacción de fosfatasa alcalina, así como el Vector Red, y la luz del láser de 635 nm se utilizó para excitar el producto de reacción de Vector Blue y fosfatasa alcalina. Las imágenes de dieciséis bits TIFF de resolución de 10 \mum fueron sustraídas para observar la intensidad de fondo local. El software no normaliza los datos. Se utilizó el valor medio de las intensidades características de tres puntos para calcular las intensidades medias de señal de cada concentración de ADN punteada. Las diapositivas en el modo de absorción fueron analizadas también semicuantitativamente mediante microscopía de luz regular (utilizando una ampliación total de 25x).
En otra realización, las diapositivas se pueden fotografiar con una cámara CCD fijada a un microscopio óptico. Cuando se utilizan adaptadores específicos o lentes de baja ampliación, todo el array puede ser visualizado y documentado de una sola vez. Se pueden emplear también otros sistemas comercialmente disponibles y pueden ser determinados fácilmente por los especialistas en la técnica.
En una realización preferente, el array se visualiza mediante microscopía convencional de campo claro. Así, los escáneres mencionados anteriormente no son obligatorios para el análisis. Esta instalación permite la utilización del array de HPV en cualquier laboratorio moderno de patología donde se facilita la PCR y la inmunohistoquímica.
En otra realización, para la formación de imágenes se pueden utilizar los métodos basados en infrarrojo, contraste de fases o interferencia. Estos son bien conocidos por los especialistas en la técnica.
Aunque la presente invención se describe aquí según algunas realizaciones típicas, se entenderá que se pueden realizar variaciones sin apartarse del espíritu de la invención. Por ejemplo, el array de ADN de HPV según la invención se describe aquí utilizando fosfatasa alcalina para la detección con microscopía por absorción. Evidentemente, con propósito de visualización, esta enzima puede ser sustituida por una sustancia fluorescente o por otro grupo detectable conocido. Esto será según el sistema de detección microscópico normalmente utilizado. Las características de prueba del sistema pueden depender de la combinación empleada. Estas variaciones son evidentes para el especialista en la técnica y están todas incluidas en el alcance de la presente invención.
El presente descubrimiento debe considerarse en todos los aspectos como ilustrativo y no restrictivo, indicándose el alcance de la invención a través de las reivindicaciones adjuntas, y todos los cambios que entran en el significado y rango de equivalencia pretenden estar incluidos aquí.
<110> B.V. de diagnóstico de puntos
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Detección del Virus del Papiloma Humano con microarray de ADN
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 03/103 PCT
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140> PCT/EP 03/
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 2003-04-16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 59
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(20)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtgccaggaw cagttgttag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(18)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cawktghatt tcaatdgc
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(20)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cagttgttag aactktatga
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(20)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcytgyaahg tccahggytc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(20)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gaaatsvtty ttymraaggt
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(20)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcctggcacr catctaaacg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(23)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tttbhaaatv catttccawt wga
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(24)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
taaacghtkr sahagnktct ccat
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(20)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cctttttctc aaggacgtgg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(20)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cdtggtscar attagayttg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(18)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gnhgghacca cbtggtgg
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(20)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (2)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (10)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (17)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cntggtncan attaganttg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(18)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (2)..(3)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (6)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (12)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gnnggnacca cntggtgg
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(22)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (5)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (8)..(9)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (11)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (20)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
twgsnytnnt ngatgaygyn ac
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(22)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (2)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (5)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (8)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (20)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tngsnytnwt rgatgatgcn ac
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(22)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (2)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (5)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (8)..(9)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (11)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (20)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tngsnytnnt ngatgaygyn ac
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(20)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gatttccagc tttggtcagt
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(27)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (22)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccamarcctt tyaaaraaag ankycca
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(26)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (10)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> base modificada
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (21)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> i
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
smaaryttkn kraaaaaasa nktcca
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(22)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tngsnytnht dgatgaygyn ac
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(27)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ssmmaryytk hbraaraaas abkycca
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(27)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccamarcctt tyaaaraaag abkycca
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> enlace del cebador
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(26)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
vmaaryttkh kraaaaaasa bktcca
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcagagg agcaggacga caatg
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttctgaag acgaggagga caatg
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcccatt aaaggtgtcc gaagc
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcagatg tgtcaaaagc caaag
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttccgagg aggagcatgg aaacc
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcccatt aactgtgtca gagac
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcattga cagtatcaca agcta
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttccagac ctacgtgacc atata
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcacatg gcatacagac attaa
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcgagga aaatggaaac cctag
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttctagta aacgactttg tgatc
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcagcac tggaaatatc caggg
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttccttta ttgtatacag ccaaa
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcagtaa tggaaatcca ctata
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 38
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttctagca catgtttgtc tgatc
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 39
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcagaat actatgaaca agaca
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 40
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcagatg tttcaaaggc taaag
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 41
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcaacat tggaaacatg tagag
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 42
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcgaaat gtatacgata tgaat
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 43
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 43
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcacatg gtattaccaa actaa
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 44
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcttttg ttttacaaag caaag
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 45
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttctttag cgctgaacga caacg
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 46
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttctgtta ttacacaaag caaag
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 47
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 47
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcgtttc tttacaagga cgtgg
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 48
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 48
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcagagg atcaggaaga caatg
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 49
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 49
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcctata atgtatacag ccaga
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 50
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 50
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcagaca ttaatgaaca cataa
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 51
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 51
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcagagg gatctgatca acagg
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 52
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 52
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcctttg tattataaag ctaaa
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 53
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Superficial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 53
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcagttt tttttccacc acttg
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 54
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 54
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcagaac attatgaaca ggaca
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 55
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 55
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcagagg gacctgacga acagg
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 56
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 56
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcagtaa tgggaaccca ctata
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 57
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 57
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttctatat gcactaaatg atgta
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 58
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 58
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttctttag aattgcatca agagg
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 59
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: sonda de detección, basada en la secuencia de ADN genómico del Virus del Papiloma Humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 59
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttttcttttc ttttcaacat tacgagactg atagt
\hfill
35

Claims (5)

1. Método para detectar la presencia de HPV que comprende los siguientes pasos:
a.
amplificación y marcaje de parte del gen E1 del HPV, en particular su extremo 3';
b.
hibridación del fragmento marcado en un soporte sólido que contiene microarrays con varias sondas de captura específicas del HPV;
c.
eliminación de los fragmentos marcados no capturados;
d.
detección de la parte capturada detectable que indica la presencia de ADN con la secuencia de HPV en una muestra.
2. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque las primeras sondas de ácido nucleico están impresas en el soporte de vidrio o están construidas en el soporte mediante síntesis de oligonucleótidos foto-dirigidos.
3. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque se utiliza una combinación de la región de E1 con otra secuencia de HPV.
4. Kit que comprende:
a.
un dispositivo adecuado para llevar a cabo el método de detección de acuerdo con la presente invención según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3;
b.
un número de conjunto de cebadorespara la amplificación de la región E1 del HPV;
c.
uno o más soportes sólidos que contienen sondas de captura.
5. Kit según la reivindicación 4, que además comprende:
d.
reactivos para la intensificación de la señal.
ES03746304T 2002-04-16 2003-04-16 Deteccion del virus del papiloma humano mediante microarrays (chips) de adn. Expired - Lifetime ES2305483T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02076494 2002-04-16
EP02076494 2002-04-16
EP03746304A EP1499749B1 (en) 2002-04-16 2003-04-16 Human papilloma virus detection with dna microarray
PCT/EP2003/003984 WO2003087829A2 (en) 2002-04-16 2003-04-16 Human papilloma virus detection with dna microarray

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2305483T3 true ES2305483T3 (es) 2008-11-01

Family

ID=28459554

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03746304T Expired - Lifetime ES2305483T3 (es) 2002-04-16 2003-04-16 Deteccion del virus del papiloma humano mediante microarrays (chips) de adn.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7531305B2 (es)
EP (1) EP1499749B1 (es)
AT (1) ATE391794T1 (es)
AU (1) AU2003232477A1 (es)
CA (1) CA2484681A1 (es)
DE (1) DE60320244T2 (es)
ES (1) ES2305483T3 (es)
WO (1) WO2003087829A2 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10357677A1 (de) 2003-12-10 2005-07-14 Greiner Bio-One Gmbh Primer und Sonden zum Nachweis genitaler HPV-Genotypen
JP4511592B2 (ja) * 2004-04-29 2010-07-28 ラマエル,マルク サンプル中の成分を検出するための方法およびキット
ITMO20040126A1 (it) * 2004-05-21 2004-08-21 Bioanalisi Ct Sud S N C Di Per Sistema per la ricerca ed identificazione di agenti patogeni
US20060078899A1 (en) * 2004-10-12 2006-04-13 Scheffer Alicia F Methods and compositions for reducing label variation in array-based comparative genome hybridization assays
WO2006104381A1 (en) * 2005-03-30 2006-10-05 Labo Bio-Medical Investments Identification of beta-papillomavirus dna by type-specific reverse hybridization
US8715732B2 (en) * 2009-01-05 2014-05-06 Cornell University Nucleic acid hydrogel via rolling circle amplification
WO2011149897A1 (en) 2010-05-25 2011-12-01 Qiagen Gaithersburg, Inc. Fast results hybrid capture assay and associated strategically-truncated probes
KR101239387B1 (ko) * 2010-06-17 2013-03-11 문우철 인유두종바이러스의 유전자형 분석용 dna 칩, 이를 포함하는 키트 및 유전자형 분석방법
JP5660464B2 (ja) * 2011-07-25 2015-01-28 横河電機株式会社 濃度測定方法、および濃度測定システム
EP3321376A1 (en) 2016-11-11 2018-05-16 Genomica S.A.U. Electrochemical dna detection

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5182377A (en) * 1988-09-09 1993-01-26 Hoffmann-La Roche Inc. Probes for detection of human papillomavirus
US5925525A (en) * 1989-06-07 1999-07-20 Affymetrix, Inc. Method of identifying nucleotide differences
US5143854A (en) * 1989-06-07 1992-09-01 Affymax Technologies N.V. Large scale photolithographic solid phase synthesis of polypeptides and receptor binding screening thereof
KR100382703B1 (ko) * 2000-03-15 2003-05-09 주식회사 바이오메드랩 인유두종바이러스의 유전형 진단키트 및 상기 진단키트의제조방법
US6489160B2 (en) * 2000-03-16 2002-12-03 Kabushiki Kaisha Toshiba Method for producing nucleic acid strand immobilized carrier
CN1137999C (zh) * 2000-07-04 2004-02-11 清华大学 集成式微阵列装置
US7070740B1 (en) * 2000-09-28 2006-07-04 Beckman Coulter, Inc. Method and apparatus for processing biomolecule arrays

Also Published As

Publication number Publication date
DE60320244D1 (de) 2008-05-21
US20080153081A1 (en) 2008-06-26
AU2003232477A1 (en) 2003-10-27
WO2003087829A3 (en) 2004-02-05
EP1499749A2 (en) 2005-01-26
WO2003087829A2 (en) 2003-10-23
EP1499749B1 (en) 2008-04-09
CA2484681A1 (en) 2003-10-23
AU2003232477A8 (en) 2003-10-27
US7531305B2 (en) 2009-05-12
DE60320244T2 (de) 2009-06-25
ATE391794T1 (de) 2008-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Li et al. Molecular beacons: an optimal multifunctional biological probe
ES2310514T3 (es) Un metodo para la secuenciacion directa de acido nucleico.
KR100382703B1 (ko) 인유두종바이러스의 유전형 진단키트 및 상기 진단키트의제조방법
ES2402064T3 (es) Procedimiento y kits para la detección de VPH
AU2005237141B2 (en) Detection and typing of human papillomavirus using PNA probes
ES2305483T3 (es) Deteccion del virus del papiloma humano mediante microarrays (chips) de adn.
JP2005517646A (ja) 核酸配列決定のためのヌクレオチド類似体およびその使用
WO2023060858A1 (zh) 基于环境敏感染料的单色荧光mrt基因测序试剂及方法
JP2013520195A (ja) Y字型プローブ及びその変形型、並びこれを利用したdnaマイクロアレイ、キット及び遺伝子分析方法
Striebel et al. Virus diagnostics on microarrays
US8455632B2 (en) Primer set and probe for detection of human papillomavirus
US6936443B2 (en) Detection and typing of human papillomavirus using PNA probes
ES2353503T3 (es) Cebadores y sondas para detectar genotipos del virus del papiloma humano genital.
JP6248633B2 (ja) 標的核酸の検出方法
Han et al. A molecular beacon-based method for screening cervical cancer
KR101451780B1 (ko) 인유두종바이러스의 유전자형 검출을 위한 ρνα 프로브,키트 및 방법
US20150045249A1 (en) Nucleic acid detection method
JP2014187934A (ja) 標的核酸の検出方法
JP4363561B2 (ja) 豚の種別の判別法
JP3001919B2 (ja) 蛍光標識dnaの調製方法及びキット
KR20090118777A (ko) 인유두종바이러스의 유전자형 검출을 위한 ρνα 프로브,키트 및 방법
BRPI0620507A2 (pt) método de detectar patógenos
JP2002107364A (ja) ノンラベル検出用生物試薬アレイ及びその作製方法